TIS A R
G
Vol 11, No. 37
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Septiembre 10 | 2015
Rey Vargas buscará el título supergallo absoluto
Con la meta fija en el título supergallo absoluto, el boxeador mexica- hago”, pero al final salió con el brazo en alto. no Rey Vargas consideró que ahora se desenvuelve de manera más inteligente, aprendiendo luego de cada pelea que disputa. El segundo en las clasificaciones del mundo de la división, consideró que su estilo ha cambiado en las últimas peleas, y que ha sido Con miras a buscar la oportunidad de disputar el cetro de las 122 para bien. libras, aseguró que va con paso firme, contento con el aprendizaje “de ir bajando el ritmo y aprendiendo conforme pasan las peleas”. “Ahora presiono menos, soy un peleador más inteligente que manejo los tiempos a mi antojo, me he fajado porque me gana el El sábado anterior, el de Otumba, Estado de México, mantuvo su orgullo y me siento cómodo manejando la distancia corta”, concluyó invicto (25-0, 20 KOs) al imponerse por decisión unánime al doRey Vargas. minicano Lucian González, quien mandó a la lona al anfitrión en el segundo episodio. En su oportunidad, el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán, consideró que Rey Vargas es un firme “No me sentí lastimado y manejé bien en la situación”, comentó candidato a disputar la corona universal supergallo y que la oporVargas, quien aseguró que “no apreté el acelerador como siempre lo tunidad podría llegar pronto.
Promulga reformas en materia indígena y reconoce a 963 comunidade . pag. 11 ver. pag. Durango 3
Anillo de Maximiliano I será subastado en el DF
Carapulcra limeña
pag. 2
pag. 8
Una Alternativa
Saludable
Oferta para estudiantes $ 5.00
Ensalada pequeña y jugo o Wrap y limonada o Pequeño tazón de Acai Jugos Organicos Liquados Batidos Super tazon de Comida y más 177 Academy Street • Bishop, CA Abierto: & 7 A.M. - 5 P.M. 760-258-8033
Acuerdan Papa Francisco y Fidel Castro cita en La Habana pag.11
2
El Sol de la Sierra
Septiembre 10 | 2015
Anillo de Maximiliano I será subastado en el DF
Un anillo del siglo XIX, elaborado en esmalte a fuego color azul cobalto sobre guillonché, engastado a grano con diamantes y enmarcado por un doble cerco de diamantes corte antiguo, que perteneció al emperador Maximiliano I, será puesto a la venta mañana en esta ciudad. Como parte de su Subasta Tradicional Mexicana, la Casa Morton pondrá a remate esta valiosa pieza decorada al centro con monograma de Maximiliano I (1832-1867), con el lote 205.
Dentro de la puja también se encuentran 36 Tarjetas de Visita (México, 1865), que saldrá con el lote 31. Se trata de un álbum que incluye retratos y composiciones de los Emperadores Maximiliano y Carlota, militares franceses y conservadores mexicanos. Durante esta operación también se pondrán a la venta tres troqueles en acero que corresponden al Escudo de Armas del Imperio Mexicano, así como una medalla en plata de 33 mm, donde se muestran los bustos del emperador y su esposa y al reverso la imagen de la Virgen de Guadalupe.
La siguiente cita será el 10 de septiembre, con una subasta de relojes, en la que destaca el modelo más prestigioso de Rolex, en oro de 18 quilates, con y sin diamantes. Se trata del reloj más utilizado por presidentes, líderes y personas influyentes, sólo estarán disponibles cinco piezas de diferentes épocas.
También se encontrará en la puja el reloj Jaeger-Lecoultre Reverso Gran Sport Duo NightDay, el cual reinventa el huso horario sobre 24 horas, gracias al reloj reversible. El modelo fue creado en 1931 para soportar los golpes durante un partido de polo y continúa siendo fabricado en la actualidad. La casa de subastas apuntó que además rematará el reloj “Corum Admirals Cup Regatta”, en oro rosa de 18 quilates de diversos modelos de prestigiadas casa de relojeras Omega, Cartier, Chopard, Baume & Mercier, Tag Heuer, Longines y Mido, entre otras. Las pujas serán en la sucursal de la Colonia Lomas de Chapultepec, en esta capital.
Trayectoria de Huracán Linda podría alejarlo de costas mexicanas Autoridades de Jalisco, Colima, Sonora, Baja California, y Sinaloa se mantienen en alerta ante cualquier cambio de rumbo del huracán Linda categoría 2 que, de continuar con su actual trayectoria, se prevé que el viernes podría alejarse de las costas mexicanas. En entrevista Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), destacó sin embargo que debido al fenómeno “El Niño”, hay un mayor calentamiento en la parte baja del Pacífico, lo que provocará que la temporada de lluvias se extienda. Precisó que esta situación provocará también que llueva más “donde no llovía tanto y dejará de llover donde llueve tanto”. En este marco, destacó la im-
portancia de crear y fortalecer una cultura de la Protección Civil, lo que implica una mayor prevención, auto protección y respuesta de la población ante desastres naturales y aquellos ocasionados por el hombre. Entonces, resumió, “el huracán Linda se encuentra en este momento en el Pacífico, está tendiendo a salir a la zona amplia del Pacífico, no está afectando en este momento el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a costas nacionales, consideramos que si sigue en estas condiciones, cerca del viernes se irá alejando más de las costas mexicanas”. Estimó que durante los meses de octubre y noviembre se registren más lluvias en algunas zonas del norte del país. A pregunta expresa, dijo que
tan sólo en la temporada de lluvias se ha constatado la cantidad de basura que surge de los drenajes, de ahí la insistencia de no arrojar basura, limpiar las cuencas y retirar cualquier objeto que obstruya el paso del agua en las alcantarillas. Puente Espinosa indicó que debido al fenómeno “El Niño” que provoca un mayor calentamiento en la parte baja del Pacífico, el Golfo de México tendrá menos. El funcionario de la Segob fue entrevistado luego de inaugurar la exposición fotográfica “Sismos de 1985 en la memoria de México”, ubicada sobre la Galería Abierta del Bosque de Chapultepec, la cual se podrá visitar durante el mes de septiembre
Septiembre 10 | 2015
El Sol de la Sierra 3
México, obligado a esclarecer el caso Ayotzinapa
El Estado mexicano tiene la obligación de esclarecer la desaparición forzada de personas, como el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero a casi un año de los hechos ocurridos en Iguala, afirmó Amnistía Internacional. El organismo internacional consideró que el las conclusiones de este caso por parte del grupo de expertos nombrados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, dejó al descubierto la incompetencia y falta de voluntad del gobierno para encontrar y castigar a los responsables. “La revelación del grupo de expertos sobre la incongruencia de la teoría que los normalistas fueron incinerados en un basurero resalta la necesidad de reencaminar las investigaciones de manera urgente,”
indicó Erika Guevara-Rosas, Directora para las Américas de Amnistía Internacional. “México vive una de sus peores crisis de derechos humanos de las últimas décadas. El catálogo de fallas en la búsqueda e investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas que ha denunciado el grupo de expertos es una enorme mancha en la reputación del gobierno mexicano que sólo podrá comenzar a resarcirse si se encuentran a los responsables.”
encausar la búsqueda e investigaciones y así responder al urgente clamor de justicia de las familias de los estudiantes
desaparecidos.” “Para esto, es fundamental que el gobierno federal imple-
mente, sin demoras, todas las recomendaciones del grupo de expertos y lleve a la justicia a los responsables de las fallas
en las investigaciones”, indicó mediante un comunicado.
“El gobierno debe dejar de poner excusas ante su bochornosa falta de acción. Lo que se necesita es real voluntad política para
México vive otro tipo de apagón; el de los focos incandescentes
Además del apagón analógico -que hace referencia al cese de las emisiones analógicas de los operadores de televisión abierta para transmitir únicamente señales digitales- este año México vive otro tipo de apagón del que poco se ha informado: el de los focos incandescentes de 60 y 40 watts, el cual se implementa en varios estados de la República y se suma a la prohibición de los de 100 y 75 watts.
Una de las más exitosas fue el desarrollo de la lámpara fluorescente, que en una versión modernizada es la que hoy ha sustituido al foco. Estos dispositivos fueron creados por Daniel McFarlane Moore, colaborador de Nicola Tesla, quien realizó experimentos con tubos que contenían nitrógeno y dióxido de carbono, lo que les permitió crear una lámpara que emitía luz blanca y rosada.
Forma parte de la tercera fase de la aplicación de la Norma 028-ENER-2010 emitida por la Secretaría de Energía (SE), e implica el ahorro de mil 880 giga watts de energía, lo que representará un ahorro de 2 mil 216 millones de pesos menos en luz.
La iluminación artificial constituye un 20% del gasto total de electricidad en las naciones y, por lo tanto, contribuye sustancialmente a la emisión de carbono a la atmósfera, afirmó Juan Bisquet, de la Universidad Jaume, durante los Premios de Investigación sobre Energías Renovables 2006, en España.
El foco y/o la bombilla incandescente, inventado por Joseph Wilson Swan en 1879, dominó el sistema de iluminación por más de 100 años, luego que Thomas Alva Edison patentara el producto en 1881 y comenzara su producción en masa. De ese tiempo a la fecha se han desarrollado múltiples variantes con una gran calidad de alumbrado, pero han resultado ser ineficientes en el consumo de energía.
Para iluminar una habitación se podría utilizar un foco de 100 watts, lo que le lleva a gastar 100 watts de energía. Por el contrario, para iluminar el mismo espacio, la lámpara fluorescente gasta sólo 20 watts; es decir, se utiliza sólo una quinta parte de la energía. Otra ventaja que ofrece es la durabilidad, pues si un foco ilumina la misma habitación por mil horas, la lámpara fluorescente tiene una vida de
ocho mil horas. Lo anterior tiene un impacto directo en el tema de la contaminación y el cambio climático, ya que para encender un foco incandescente las centrales eléctricas queman carbón, mientras que para obtener mercurio para la luz fluorescente se gasta cuatro veces menos del contaminante. Una prueba de que este de-
sarrollo realmente representa un ahorro, la doctora Claudia Sheinbaum, investigadora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, revisó el impacto ambiental que estas tecnologías pueden tener en la máxima casa de estudios del país en el marco del programa EcoPuma. En el “Inventario y escenarios de mitigación de GEI asociados con el consumo de energía en Ciudad Universitaria”, apuntó que en 2011 las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) anuales en CU alcanzaron los 49.58 millones de toneladas de CO2, lo que representa el 0.1% de las emisiones totales en el Distrito Federal. De este consumo se describe que la luz interior es la que genera mayores emisiones, igualmente el gas para calentar el agua de la alberca olímpica. Con estos datos como base,
Sheinbaum y sus colaboradores, Azucena Escobedo Izquierdo, Héctor Juárez Mondragón y Sonia Briceño Viloria, evaluaron una serie de ahorros energéticos que contempla fundamentalmente la implementación de tecnologías con un uso más eficiente de la energía o la utilización de energías renovables, como la instalación y uso de paneles solares para calentar el agua de la alberca.
4
El Sol de la Sierra
Septiembre 10 | 2015
Propone Nuño estrategia de coordinación educativa con estados
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, anunció que propondrá a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) la creación de cinco regiones para coordinar los trabajos y avances de las autoridades estatales y federales en la aplicación de la reforma educativa. Al inaugurar la 14 Reunión Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), señaló que cada tres meses el titular de la SEP se reuniría con los mandatarios y secretarios de Educación estatales de las cinco regiones, para revisar los avances de reforma en un diálogo integral.
“El objetivo es llevar la SEP a los estados”, conocer los problemas, retos y formas de ayudar a resolverlos a niveles local y federal, hacer una agenda de trabajo precisa y cumplir las tareas que cada parte tiene con el fin de elevar la calidad educativa del país. Nuño Mayer detalló que el cambio educativo no puede llevarse a cabo sólo por la Federación o los estados, sino que es indispensable concretar una colaboración estrecha. De ahí la propuesta de dividir al país, en materia educa-
tiva, en cinco: la Zona Noroeste, integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora.
La Zona Noreste estaría formada por Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas; la Occidente la integrarían los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas. Además la Zona Centro se conformaría por el Distrito Federal y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala; mientras que Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán estarían unidos en la Sur-Sureste. Explicó que de aprobarse esta estrategia, cada tres meses se reunirían funcionarios de la SEP con los secretarios de
Educación y las autoridades de estas cinco regiones para hacer un análisis de los avances logrados en cada estado y cuáles metas han alcanzado. “Quiero que sea un diálogo completo e integral, en donde la autoridad federal puede escuchar de las autoridades locales cuáles son sus problemas y retos a vencer y cómo podemos coadyuvar para resolver dichos problemas”, manifestó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Aurelio Nuño reiteró su intención de ser “un secretario de Educación muy cercano a los maestros, muy cercano a los padres de familia, muy cercano a los alumnos, pero también muy cercano a los gobernadores y a las autoridades educativas estatales”. Para ello anunció que en breve recorrerá todo el país con el fin de platicar con los maestros, padres de familia y alumnos, así como para conversar y coordinarse con mandatarios y las autoridades de los gobiernos estatales.
El secretario señaló que esta propuesta está enfocada a dar sustancia a esta nueva coordi-
nación, la cual será planteada a través de la Conferencia Nacional de Gobernadores y de
la Comisión de Educación de la Conago.
Septiembre 10 | 2015
HORÓSCOPO Aries
21 de Marzo - 19 de Abril Tienes muchas cosas por hacer, no te duermas en tus laureles. Evita a gente malintencionada.
Tauro
20 de Abril - 20 de Mayo Te invade la nostalgia por algo que pasó. Aprende a reconocer tus errores y sigue avanzando.
Géminis
21 de Mayo - 21 de Junio Hay mucha envidia a tu alrededor, ten cuidado. Sé más reservada con tus asuntos personales.
Cáncer
22 de Junio - 22 de Julio Esas deudas pendientes no te dejan en paz, pero saldrás adelante. En el amor, vives un momento especial.
Leo
23 de julio - 22 de Agosto La fe en lo que haces te ayuda a superar obstáculos. Empiezas la semana con una buena noticia.
Virgo
23 de Agosto - 22 de Setiembre Tendrás mucha inspiración para hacer negocios o destacar en los estudios. Esa persona te extraña.
Libra
23 de Setiembre - 23 de Octubre Mide bien los pasos que vas a dar, pues te puedes arrepentir. Deja la rutina, haz algo diferente.
Escorpio
24 de Octubre - 21 de Noviembre Excelente ocasión para recuperar algo valioso para ti. Piensa en las cosas buenas a tu alrededor.
Sagitario
22 de Noviembre - 22 de Diciembre Necesitas ordenar tus ideas y volver a empezar. Puede surgir una buena oportunidad para ti.
Capricornio
23 de Diciembre - 19 de Enero Las cosas pasan por algo, una luz ilumina tu camino. Aprovecha lo que te ofrecen y sonríe.
Acuario
20 de Enero - 18 de Febrero Buen día para aclarar ciertas dudas sobre la conducta de alguien muy ligado a ti. No te desesperes.
Piscis
19 de Febrero - 20 de Marzo Trata de dialogar con tus compañeros para poder mejorar en el trabajo y así alcanzarás tus metas.
El Sol de la Sierra 5
A seguir con la buena racha, Bravo quiere ser el goleador del Rebaño
GUADALAJARA.- El capitán de Chivas Omar Bravo, aseguró que ve al Rebaño en una curva ascendente, pues siente que el equipo ha venido de menos a más y ha ido ganando en ritmo y confianza, lo cual buscarán plasmar en su visita del viernes a Tijuana. “Hay que intentar ser mejores todos los días y ponerlo al servicio del equipo, creo que se ha mostrado un ascenso en cuanto al rendimiento colectivo, pero lo más importante será mantenerlo y sostener un ritmo de victorias, que son importantes para nosotros porque queremos enracharnos para sumar puntos”, aseguró Omar Bravo. También habló del como se les ha complicado en últimas fechas visitar la cancha de Tijuana, rival en turno en la jornada ocho del campeonato, pues sabe que es una aduana complicada y con una cancha distinta a lo que están acos-
tumbrados. Además de que hoy en día, el cuadro de Xolos ha venido mejorando y ganando terreno en la liga. “Tijuana es una plaza difícil, pero sabemos cómo plantear el partido e ir a hacer un buen encuentro, es un cuadro de mucho oficio y que ha mantenido cierta base de su plantel y que son peligrosos en casa, cada equipo juega su torneo y nosotros estamos haciendo la parte que nos toca, hay que tratar de seguir por esa línea de adquirir confianza con base en lo que Chepo nos ha planteado”. “Voy a hacer mi trabajo como a todos los que nos toca estar a la ofensiva, siempre tratando de estar claros en lo que se nos pide dentro del campo en todas las líneas y en la nuestra no dejar de esforzarnos para buscar que esa labor se vea redituada en goles”, finalizó en el aspecto personal.
Dramático triunfo de México por 73-70 sobre Venezuela
Cuatro puntos de Jorge Gutiérrez a 41.10 segundos del final dieron esta noche un cardíaco triunfo a México en el Campeonato de las Américas FIBA 2015, por 73-75 sobre una aguerrida Venezuela, que puso en riesgo la marcha perfecta del “Tricolor”.
El de esta noche, en la duela del Palacio de los Deportes, fue el triunfo más sufrido para los pupilos del técnico español Sergio Valdeolmillos en este torneo, el cual otorga dos boletos directos y tres repechajes a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. El primer cuarto estuvo lleno de dificultades para los mexicanos, porque a la defensiva fueron sorprendidos con tiros largos, algunos de tres puntos, y a la ofensiva fueron bien cuidados en el tablero, por lo cual los “llaneros” tuvieron una victoria parcial de 16-12. Los sudamericanos continuaron decididos a ser los primeros en derrotar a los de casa y se pusieron 23-18, sus disparos de tres puntos siguieron siendo demoledores, mientras los tricolores fallaban en el tablero para dejar que
la pizarra se les fuera hasta 28-37.
Nada de respiro, los sudamericanos siguieron agrandados y se pusieron 50-40; al final del tercer periodo el público ejerció más presión, pero ni eso distrajo a los visitantes, quienes vieron una pizarra ganadora parcial con 57-51. La tensión continuó con el último capítulo, a 6:44 minutos del final los mexicanos se pusieron 59-61 con dos tiros en la línea de Jorge Gutiérrez y a 5:22 llegó el empate 63-63 con canasta de dos unidades de Héctor Hernández. Llegó un tiempo fuera y Gustavo Ayón hizo una seña a los sudamericanos, quienes se prendieron y al regreso al juego, el réferi le dijo al mexicano que se abstuviera de instigar a los contrarios. A 41.10 segundos del final, Ayón hizo canasta de dos para un 69-70 y abrigar esperanzas de triunfo, los venezolanos perdieron su oportunidad de
marcar, otro tiempo fuera y en la tribuna cantaron el Cielito Lindo, luego el coro de “¡México, México!” y Jorge Gutiérrez hizo el enceste para dar la voltereta a 71-70, con 8.95 segundos por jugar. La silbatina a los más altos decibeles, los venezolanos volvieron a fallar en el aro, Gutiérrez bajó la tabla, recibió falta, fue a la línea y marcó dos para el 73-70 definitivo, porque el tiempo se les vino encima a los visitantes. Al final, Jorge Gutiérrez fue la estrella mexicana con 20 pun-
tos, siete rebotes y cuatro asistencias, seguido del capitán Gustavo Ayón con 14 y Gabriel Girón con 11. Por los visitantes, John Cox registró la máxima puntuación con 22, escoltado de David Cubillán con 14 y Gregory Vargas con 11. Anotación por cuartos Total Venezuela 16 21 20 13- 70 México 12 16 23 22- 73
6
El Sol de la Sierra
Septiembre 10 | 2015
Septiembre 10 | 2015
El Sol de la Sierra 7
8
El Sol de la Sierra
SOPA DE LETRAS
Septiembre 10 | 2015
NOMBRES BIBLICOS GÉNESIS EXODO LEVÍTICO NÚMEROS DEUTERONOMIO ESDRAS
NEHEMÍAS TOBÍAS SALMOS PROVERBIOS ECLESIASTÉS EZEQUIEL
CHISTES ¿No sabes japonés? Un tipo fue a visitar a su amigo y vecino japonés que había sido víctima de un grave accidente automovilístico. Estaba en la UCI. Al llegar encontró al nipón todo entubado. Un tubo por aquí, un tubo por allá… Cables por todas partes. Se quedó allí parado, en silencio, al lado de la cama del amigo de ojitos rasgados, que se hallaba sereno y reposando con todas aquellas mangueras conectadas a su frágil cuerpo. De repente, en un momento dado, el japonés despierta y con los ojos casi fuera de órbita, grita: - ¡ SAKARO AOTA NAKAMY ANYOBA, SUSHI MASHUTA! Dicho esto, suspiró y pasó a mejor vida. Las últimas palabras de su amigo muerto, quedaron grabadas en la mente de nuestro protagonista. En el funeral del japonés, el individuo en cuestión se aproximó a la madre y a la viuda y les dijo abrazándolas: - Señora Fumiko y señora Shakita, nuestro querido Fuyiro, segundos antes de su fallecimiento, me dijo estas palabras que no consigo olvidar: ” ¡ SAKARO AOTA NAKAMY ANYOBA, SUSHI MASHUTA!” Y no sé qué quieren decir. La madre de Fuyiro se desmayó casi al instante, y la viuda miró asustada al vecino. El tipo insiste: - ¿Qué quieren decir esas palabras, señora Shakita. La viuda lo miró con rabia y respondió: - “¡NO PISES LA MANGUERA DEL OXÍGENO, ANIMAL!”
LA MALCRIADA
Carapulcra limeña INGREDIENTES:
PREPARACIÓN:
6 porciones 1/2 kg. papa seca Tueste en una sartén grande la papa seca, 2 huevos sancochados la mezcla de especias y la mitad del maní, 6 aceitunas negras a fuego bajo. Lave y enjuague la papa 6 rosquitas de manteca y anís tostada. Agregue agua fría hasta cubrirla 1 cda. chocolate amargo rallado y remoje durante unas horas junto con 1 1/2 litros de caldo de carne las especias. Luego, enjuague y escurra. 1/2 tz. vino tinto u oporto Aparte, corte la carne de cerdo 2 ramas de culantro en trozos, sazónela y dórela en 1 cda. ají mirasol molido aceite caliente. En esa misma 3 cda. crema de ají panca 1/4 cdta. comino grasa, fría la cebolla con los ajos, 6 dientes de ajo molidos el comino, el ají panca y el ají 2 cebollas picadas mirasol. Sazone e incorpore la 4 cda. aceite carne y las ramas de culantro. 1 kg. chicharrón de cerdo Vierta el vino, deje dar un her1/2 tz. maní tostado y picado vor y agregue la papa seca esmezcla de especias currida. Rehogue durante cinco sal y pimienta minutos. Cubra con el caldo y
Receta deje hervir a fuego bajo durante 40 minutos más, hasta que la papa y la carne estén bien tiernas. Añada el maní restante, el chocolate rallado y las rosquitas molidas. Cocine durante otros 10 minutos y rectifique la sazón. Sirva en una fuente de barro y decore con aceitunas y huevos duros en rodajas. Acompañe con arroz graneado.
Septiembre 10 | 2015
El Sol de la Sierra 9
Peña Nieto asegura que está dispuesto a reunirse con padres de normalistas
San José Chiapa, Puebla.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que tiene la completa disposición para reunirse con los padres de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ya que, dijo, “yo también quiero conocer que fue lo que pasó en Iguala y Cocula”. En el marco de la entrega del Boulevard Industria Automotriz y del Distribuidor Vial D9 en San José Chiapa, Puebla; el Primer Mandatario afirmó que el Gobierno de la República está en la firme disposición de estar cerca de los padres
de las víctimas y apoyarlos de manera permanente.
Dijo que le une a ellos “el deseo de conocer la verdad de lo que ahí, lamentablemente, haya ocurrido”. “Soy el primero en asumir el pleno interés, no solo como Presidente de la República, sino porque la sociedad mexicana demanda y tiene razón, en saber con verdad que fue lo que ahí ocurrió”. Enrique Peña Nieto manifestó que su gobierno fue el que abrió la investigación al
Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), para “actuar con amplia transparencia y sobre todo para contar con la asistencia técnica en las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República”.
Puntualizó que existen “algunas diferencias” con las diligencias realizadas por el Grupo de Expertos y la PGR, pero “éstas podrán superarse con nuevo peritajes que nos permitirán tener mayor certeza de lo ahí acontecido”. Acompañado por el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle Rosas; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; así como Alfons Dintner, presidente de una empresa automotriz; Peña Nieto indicó que en los hechos en Cocula se habrán de realizar nuevos peritajes con la participación de peritos forenses del más alto nivel. Después de develar las placas inaugurales del camino de acceso a la zona industrial de San José Chilapa y el Distribuidor 9 del Anillo Periférico Ecológico, el mandatario sostuvo que el informe del Grupo de Expertos “confirma la participación y probable responsabilidad de los policías municipales de Iguala y Cocula junto con el crimen organizado”. Comentó que con las investigaciones de la PGR hay 110 personas aprehendidas y “no cejaremos hasta que todos los
culpables por este lamentable hecho sean llevados ante la ley”. Dijo que el caso se mantiene abierto y la investigación continúa, y “será el Poder Judicial quien determine cuándo debe de concluirse y darse las conclusiones de este tema”. Cabe destacar Enrique Peña Nieto recorrió en su camioneta el tramo inaugurado junto con el gobernador poblano, el secretario de Comunicaciones y Transportes y el presidente de la empresa de autos alemana asentada en Puebla. - See more at: http://www. oem.com.mx/elsoldemexico/ notas/n3941890.htm#sthash. GXynaOJy.dpuf San José Chiapa, Puebla.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que tiene la completa disposición para reunirse con los padres de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ya que, dijo, “yo también quiero conocer que fue lo que pasó en Iguala y Cocula”. En el marco de la entrega del
Boulevard Industria Automotriz y del Distribuidor Vial D9 en San José Chiapa, Puebla; el Primer Mandatario afirmó que el Gobierno de la República está en la firme disposición de estar cerca de los padres de las víctimas y apoyarlos de manera permanente. Dijo que le une a ellos “el deseo de conocer la verdad de lo que ahí, lamentablemente, haya ocurrido”. “Soy el primero en asumir el pleno interés, no solo como Presidente de la República, sino porque la sociedad mexicana demanda y tiene razón, en saber con verdad que fue lo que ahí ocurrió”. Enrique Peña Nieto manifestó que su gobierno fue el que abrió la investigación al Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), para “actuar con amplia transparencia y sobre todo para contar con la asistencia técnica en las investigaciones que realiza la Procuraduría General de la República”. Puntualizó que existen “algunas diferencias” con las diligencias realizadas por el Grupo de Expertos y la PGR, pero “éstas podrán superarse con nuevo peritajes que nos permitirán tener mayor certeza de lo ahí acontecido”. Acompañado por el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle Rosas; el secretario de
Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; así como Alfons Dintner, presidente de una empresa automotriz; Peña Nieto indicó que en los hechos en Cocula se habrán de realizar nuevos peritajes con la participación de peritos forenses del más alto nivel. Después de develar las placas inaugurales del camino de acceso a la zona industrial de San José Chilapa y el Distribuidor 9 del Anillo Periférico Ecológico, el mandatario sostuvo que el informe del Grupo de Expertos “confirma la participación y probable responsabilidad de los policías municipales de Iguala y Cocula junto con el crimen organizado”. Comentó que con las investigaciones de la PGR hay 110 personas aprehendidas y “no cejaremos hasta que todos los culpables por este lamentable hecho sean llevados ante la ley”. Dijo que el caso se mantiene abierto y la investigación continúa, y “será el Poder Judicial quien determine cuándo debe de concluirse y darse las conclusiones de este tema”. Cabe destacar Enrique Peña Nieto recorrió en su camioneta el tramo inaugurado junto con el gobernador poblano, el secretario de Comunicaciones y Transportes y el presidente de la empresa de autos alemana asentada en Puebla.
10
El Sol de la Sierra
Pizarra Comunal Plan de Transporte Regional del Condado de Mono y Actualización del Plan General Centro de la Comunidad de Lee Vining El dia 9 de septiembre, de 5:30 a 6:30 de la noche En el salón de conferencia de la ciudad de Mammoth y el Condado: (localizado arriba de la pizza Giovanni’s)
El día 10 de septiembre, de 5:00 a 6:00 de la noche
En el salón Memorial de Bridgeport El día 17 de septiembre, de 6:00 a 7:00 de la noche
Septiembre 10 | 2015
Septiembre 10 | 2015
El Sol de la Sierra 11
Acuerdan Papa Francisco y Fidel Castro cita en La Habana Ciudad del Vaticano.- Acordaron las estructuras diplomáticas del Vaticano y Cuba ya un encuentro privado entre el Papa Francisco y el histórico líder de la revolución, Fidel Castro Ruz, durante la gira del pontífice a la isla. Según confirmaron a Notimex fuentes cercanas al entorno papal, la solicitud del encuentro fue avanzada por Jorge Mario Bergoglio y de parte cubana ya existe beneplácito, aunque aún faltan definir detalles. Esto siempre que lo permita la salud de Castro, que el pasado 13 de agosto cumplió 89 años. Así se replicará lo ocurrido con los anteriores obispos de Roma que visitaron la isla: Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Un encuentro entre los dos probablemente no aparecerá en la agenda oficial. No obstante, momentos sobran en el cronograma ya previsto para Francisco quien aterrizará en el Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana por la tarde del sábado 19 de septiembre. Tras una ceremonia oficial de bienvenida, el pontífice no tiene otras actividades públicas esa tarde. Al día siguiente, después de una misa multitudinaria en la Plaza de la Revolución, cumplirá una visita de cortesía al presidente Raúl Castro en el Palacio de la Revolución. El Papa estará en la capital cubana
hasta el lunes 21, por la mañana de ese día partirá con destino a Holguín y de allí seguirá camino a Santiago de Cuba, desde donde el martes 22 despegará con destino a Estados Unidos. El primer saludo entre Fidel Castro y un Papa data del 19 de noviembre de 1996 cuando el entonces presidente cubano fue recibido por Juan Pablo II en el Vaticano. El coloquio privado duró entonces 35 minutos y sentó las bases para la visita de Karol Wojtyla a la isla, dos años más tarde. El Papa polaco llevó a cabo un viaje apostólico a ese país del 21 al 26 de enero de 1998 con etapas en La Habana, Camagüey, Santa Clara y San-
tiago de Cuba. El día 23 tuvo lugar la audiencia protocolar en el Palacio de la Revolución. Además tuvieron lugar otros breves encuentros, destacando la presencia de Castro en la misa masiva del 25, en la cual participó también el escritor Gabriel García Márquez y varios miembros del Partido Comunista Cubano. En marzo de 2012 tocó el turno al Papa Benedicto XVI, quien se reunió con Fidel en la sede de la nunciatura apostólica de la capital. El anciano líder revolucionario ya no ocupaba el puesto de presidente y las crónicas de la época refieren de una conversación larga y cordial.
Promulga Durango reformas en materia indígena y reconoce a 963 comunidades Durango.- Con la presencia de Nuvia Mayorga Delgado, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y Jorge Herrera Caldera, Gobernador Constitucional de Durango, se hizo entrega del Catálogo de Comunidades y Pueblos Indígenas a los Pueblos originarios de Durango, así como la firma del decreto en la que el Estado reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho, por lo que garantiza su libre determinación y autonomía para ejercer plenamente los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados e instrumentos internacionales y en la propia Constitución del Estado. “El aporte de los pueblos indígenas es invaluable. Sin duda alguna, esta culminación del proceso legislativo, fortalece la protección de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas del Estado”, comentó Mayorga Delgado, en Santa María Ocotán, Municipio de Mezquital. Agregó que con este paquete legislativo “se visibiliza a la población indígena, la reconoce y traza las líneas de una política de estado para mejorar sus condiciones de vida, a una vida más digna, más justa y a un desarrollo incluyente y equitativo”. El evento contó con la presencia de Ismael Hernández, Presidente Municipal de El Mezquital, Margarito Cervantes, Gobernador Tradicional de Santa María Ocotán, Ricardo López Pescador, delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Abraham Moreno García, delegado de la CDI, así como legisladores de la LXVI Legislatura. De esta forma, Durango, con grupos indígenas tepehuano, tarahu-
para el Estado y Municipios de Durango. Piedra angular del Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, con lo que se traza una nuevo camino para el ejercicio de los derechos fundamentales en el Estado.
mara, wixárikas y mexicanero, se convierte en el primer Estado de la República en armonizar la constitución al 100 por ciento, reconociendo a la población indígena como sujetos de derecho, pero también marcando el hecho histórico de que un Gobernador Constitucional sesione en una casa de gobierno tradicional, y en el marco de sus facultades exclusivas, con base en lo que establece la Constitución, firme el documento en el que se establece un reconocimiento expreso de los pueblos y comunidades indígenas a conservar sus expresiones culturales, sus lenguas indígenas, asumiendo la obligación de promover el desarrollo social y económico de los mismos.
El proceso de armonización legislativa incluye tres puntos básicos, el primer corresponde a la ley que establece el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas de Durango, que reconoce la existencia de 963 comunidades originarias distribuidas en 9 municipios (Guanaceví, Hidalgo, Mezquital, Ocampo, Pueblo Nuevo, San Bernardo, Súchil, Tamazula y Tepehuanes) . Lo que impactará en la proyección e implementación de programas sociales focalizados a estas regiones y, de esta manera, contribuir a mejorar las condiciones de vida de este sector de la población. Segundo, Ley de Consulta Indígena
Tercero, Catálogo de Sitios Sagrados del Estado de Durango, lo que permitirá proteger estas zonas que forman parta de la identidad y cultura de los pueblos indígenas.
de justicia penal, para garantizar los derechos de la población. Así también, proteger el conocimiento tradicional, oralidad, artesanía (todo el proceso, los insumos, la técnica y el producto final), gastronomía y estimular el desarrollo económico. En materia de salud, garantizar la presencia de intérpretes; proteger la medicina tradicional y los elementos que la caracterizan. En el tema educativo, en las comunidades con población indígena se deberá garantizar una educación bilingüe y en el resto, una educación intercultural, incluyente, respetuosa permitiendo una convivencia armónica entre todos los grupos, erradicando la discriminación.
Estas leyes en material indígenas permiten establecer los mecanismos en el marco del nuevo sistema
Todo este proceso estuvo acompañado por la CDI, con apoyo jurídico para la identificación de
las necesidades de armonización legislativa y la revisión de los anteproyectos de la iniciativas; metodológico para la consulta, así como de recursos económicos para llevar a cabo todo el proceso. A la fecha, Campeche, Hidalgo y San Luis Potosí, son los estados con población indígena que más han avanzado en la armonización legislativa, siendo unos de los objetivos del próximo año, llevar a cabo los Instrumentos de identificación de comunidades y localidades indígenas. En su gira por Durango y como parte del programa de mejoramiento de vivienda, Mayorga Delgado entregó 5 casas, de un paquete de 300, en la localidad de San Francisco de Ocotán, adaptada a los usos y costumbres de la localidad.
236 N. Warren St. Bishop Ca.
(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.
12
El Sol de la Sierra
Septiembre 10 | 2015