El sol de la sierra 31 diciembre

Page 1

TIS A R

G

Vol 10, No. 53

FREE Gratis

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Intercambio

At the Mammoth Lakes Library En la Biblioteca de Mammoth Lakes

FREE Gratis

Want to practice your Spanish language skills? ¿Quiere practicar su ingles?

Diciembre 31-06 | 2015

Prevé Sedesol ampliar Red de Comedores Comunitarios en Guerrero

This program is an opportunity to practice Spanish language with native speakers! ¡Este programa es una oportunidad de practicar ingles con hablantes nativos! Snacks Meriendas

Fun Diversión

Begins Tuesday, January 5th and runs every Tuesday through February 23rd 5:30pm - 7:00pm Empieza martes, el 5 de enero y se junta cada martes hasta el 23 de febrero a las 5:30 Child care will be provided Habrá cuidad de niños disponible

Para abatir la carencia alimentaria en el estado de Guerrero la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) prevé abrir 200 nuevos comedores comunitarios dentro de los dos próximos años en dicho estado, con ayuda del gobierno estatal y la sociedad civil. El Programa de Comedores Comunitarios se integró en enero de 2013 como parte del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre (SINHAMBRE) y pretende mejorar las condiciones nutricionales de niños y niñas de 0 a 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna discapacidad y adultos mayores de 65 años, principalmente. Sedesol informó que durante 2015 alrededor de 26 mil guerrerenses fueron beneficiadas con el Programa de Empleo Temporal y se promovieron 294 proyectos productivos en la entidad ya que uno de los principales retos en el sur y el sureste del país es la creación de

empleos. Asimismo la entidad también alcanzó su meta en la operación de estancias infantiles con un total de 297, “las cuales permiten que madres y padres solteros puedan continuar con sus estudios o buscar oportunidades para formar parte de la fuerza laboral” resaltó la secretaría. También destacó el Programa de Coinversión Social que a través de proyectos de organizaciones de la sociedad civil se benefició alrededor de mil 540 personas pertenecientes a grupos específicos como personas con discapacidad, a quienes se les dieron cursos de lenguaje alternativo, o mujeres indígenas a quienes les brindaron talleres de capacitación.

Frente frío325 favorecerá potencial de nevadas en BC, Sonora y Chihuahua pag. 2 ver. pag.

México enfrentó con éxito el huracán más poderoso de la historia

Canelones de Brandada

pag. 9

pag. 11

Debate sobre la marihuana en el Congreso iniciará el 25 de enero pag.10


2

El Sol de la Sierra

Diciembre 31-06 | 2015

Frente frío 25 favorecerá potencial de nevadas en BC, Sonora y Chihuahua

Aseguró que el frente frío número 24 se extenderá con características de estacionario, desde el noreste del Golfo de México hasta la Sonda de Campeche, favoreciendo lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo y aisladas en Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán. La masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío por la mañana y noche en los estados del noreste oriente y centro del país. La entrada de humedad de ambos litorales, originará la presencia de nublados con lluvias aisladas en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.

De acuerdo con la dependencia de la Conagua se prevén temperaturas máximas de 30 a 35 grados centígrados en Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las temperaturas mínimas serán por debajo de los menos cinco grados centígrados con nevadas en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua; de cero a menos

cinco grados con heladas en zonas montañosas de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Durango.

Así como temperaturas de cero a cinco grados centígrados con posibles heladas en zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Distrito Federal. Además pronosticó rachas de vientos de hasta 60 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. De acuerdo con el reporte regional, la Península de Baja California presentará clima parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en la región con nevadas y/o aguanieve en la sierra de Baja California, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche y viento del noroeste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora. Para el Pacífico Norte se espera

clima parcialmente nublado, potencial de lluvias aisladas de 20 por ciento y nevadas y/o aguanieve en Sonora, temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche y viento del noroeste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora. En el Pacífico Centro dominará clima parcialmente nublado, sin probabilidad de lluvias, temperaturas calurosas durante el día y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.

potencial de lluvias puntuales fuertes de 40 por ciento en Quintana Roo, aisladas en Yucatán y Campeche, temperaturas calurosas y viento del sureste con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.

La Mesa del Norte presentará clima medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas frías con heladas por la mañana y noche; así como viento de dirección variable con rachas de

hasta 60 kilómetros por hora y potencial para la caída de nieve y/o aguanieve en Chihuahua.

Para la Mesa Central se tendrá clima medio nublado, potencial de precipitaciones aisladas de 20 por ciento en Hidalgo y Puebla, temperaturas frías a cálidas, con heladas en zonas de montaña y viento de dirección variable 15 a 30 kilómetros por hora.

centígrados en Arriaga, Chiapas; mientras que la mínima se presentó de menos 15 grados centígrados en La Rosilla, Durango. El Meteorológico prevé lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo, y aisladas en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Se reportó una temperatura máxima de 34.9 grados

El Pacífico Sur mostrará clima medio nublado, potencial de precipitaciones aisladas de 20 por ciento en Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas a muy calurosas y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora. Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, probabilidad de precipitaciones aisladas de 20 por ciento en la región, temperaturas cálidas a calurosas y viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora. En la Península de Yucatán el clima será medio nublado,

Mercado Eléctrico Mayorista estimulará transición energética: Coldwell En un comunicado, destacó que la asignación de campos de geotermia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), le da certeza para planear su expansión y plantas futuras; y por otro lado, al sector privado se le marca la disponibilidad de los campos en los que podrá invertir. Como parte del impulso a las energías renovables, Coldwell expresó que en materia de investigación, el país ya cuenta con cinco Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE), lo cual significa una inversión de tres mil 700 millones de pesos. Asimismo, señaló que son

consorcios entre instituciones de educación superior, centros de investigación y empresas privadas para realizar investigación en energía eólica, geotermia, solar, bioenergía y del océano. Mientras que en el ámbito de la eficiencia energética, el secretario de Energía indicó que el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) entregó 15.9 millones de focos ahorradores que sustituyen a los focos incandescentes, en las poblaciones de menos de 100 mil habitantes. También, resaltó que en 2015 México presentó su solicitud para ser miembro de pleno

derecho de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que pertenece a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Coldwell dijo que México también mostró su interés por ser parte de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de comprometernos internacionalmente a preservar e incluso aumentar los parámetros de transparencia en el sector energético nacional.


Diciembre 31-06 | 2015

El Sol de la Sierra 3

Cuauhtémoc Blanco pide apoyo al Presidente La criminalidad y las adicciones los acechan y a veces los atrapan; el VIH los amenaza; la pobreza es una posibilidad que los aterra; los embarazos tempranos son una realidad y diversas lacras penden sobre sus cabezas. No, no ha sido sencillo ser joven en México. Varones y féminas entre los 12 a 29 años de edad viven sorteando obstáculos, muchos los esquivan y otros (los menos afortunadamente) son enganchados. Esopo dejó asentado: “Las uvas están verdes” y el irreverente Jardiel Poncela, con el paso del tiempo se desquitó: “la juventud es un defecto que se corrige con el tiempo”. Como fuere, y solo para invitar a la reflexión, en la República mexicana viven, se divierten, sufren, holgazanean o laboran aproximadamente 38 millones de jóvenes. De acuerdo con la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred) 2014, presentada hace tres meses, se estima que durante el año pasado se generaron 19.8 millones de delitos y actos de maltrato asociados a 4.5 millones de víctimas de 12 a 29 años en las 47 ciudades donde se efectuó la muestra. “Lo anterior representa una tasa de 4.4 delitos y maltratos por cada joven victimizado; así como una tasa de prevalencia de 46 mil 426 víctimas por cada cien mil jóvenes de 12 a 29 años durante 2014”,

señaló el INEGI, institución que implementó la encuesta para atender la iniciativa de la Secretaría de Gobernación de crear un instrumento que respaldara de manera cuantitativa la Política Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Los hallazgos derivados del muestreo son ilustrativos sobre la situación de los jóvenes mexicanos. Por ejemplo, las razones de los “ninis” para no trabajar y estudiar son variadas, pero 28.8 por ciento dice que no hay trabajo o no cuentan con el perfil para ser contratados, mientras que 25.2 por ciento afirma tener a un familiar bajo su cuidado o estar dedicado a los quehaceres del hogar; 15.2 por ciento expresa que no lo necesita o no tiene edad para trabajar y 14.3 por ciento no quiere o no le interesa. Hay otros renglones también delicados. De acuerdo a la encuesta 15.2 por ciento ha fumado marihuana o consumido alguna droga; 9.0 por ciento ha ganado dinero participando en algún acto criminal; 8.9 ha participado en algún acto de vandalismo; 7.6 se ha unido a pandillas violentas; 6.8 han sido arrestados; 5.5 ha maltratado animales intencionalmente; 4.2 ha tenido armas; 3.3 ha robado; 3.0 ha vendido drogas; 36.6 se ha embriagado y 40.6 ha dejado de estudiar o de trabajar. Conforme a la Ecopred, se estima que 71.6 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años cuenta con amigos involucrados en al menos un factor de riesgo individual durante 2014. Además, en 42.6 por ciento de los casos en los cuales los jóvenes fueron víctimas del delito o de maltrato, hubo com-

H&R Block

Preparadores De Impuestos Bilingüe

Oficina preparadora de impuestos solicita personal con experiencia de preferencia pero podemos entrenar. Parte de tiempo y ocasional mente. $12.50 después del entrenamiento . Favor de contactarse con Julie 760-873-6166 o venga a 136 Whitney Alley Bishop preferimos personal Bilingüe

H&R Block

Recepcionista Bilingüe

Oficina de preparación de impuestos solicita recepcionista parte de tiempo y ocasiónal Con experiencia de preferencia pero entrenaremos.Contactese con Julie 760-873-6166 o venga personalmente a H&R Block , 136 Whitney Alley Bishop

pañeros de escuela involucrados como agresores; en 42.5 por ciento de los casos los victimarios eran desconocidos. No solamente esto, sino que 87.7 por ciento manifiestan algún nivel de desconfianza en la policía. Entre las principales razones para desconfiar está el hecho de que los consideran corruptos, con 36.6 por ciento, y que se encuentran relacionados con la delincuencia, con 27.5 por ciento. Hay algo que llama mucho la atención: se estima que 62.9 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años considera que la Policía puede atrapar a un delincuente, pero…. 36.1 por ciento de ellos, señala que soltarían al delincuente inmediatamente después de atraparlo. Y síganme los buenos… La Ecopred permite estimar que 96.4 por ciento de los jóvenes de 12 a 29 años ocupa su tiempo libre escuchando música; mientras que 89.9 por ciento dice ayudar en los quehaceres del hogar o negocio. Por otro lado, solo la mitad de ellos manifiesta que practica un deporte al menos tres veces a la semana; y 18.4 por ciento asiste a algún curso o taller. La vida no es “enchílame otras” Aprendiendo a vivir, entre tumbos y aciertos la juventud mexicana trascurre, con buenos y malos augurios. Así, de acuerdo con el diagnóstico del Programa Nacional de Juventud 2014-2018, en su momento el Consejo Nacional de Población estimó que la población juvenil en México, durante 2013, había alcanzado los casi 38 millones, lo cual representa un aumento del 4.9 por ciento respecto al Censo General de Población y Vivienda del Inegi de 2010. ¡Y sorpresa! Este incremento fue mayor para los hombres que para las mujeres (5.5 y 4.3 por ciento respectivamente). Por otra parte, en 2013, la población juvenil (12 a 29 años de edad) representó 32.1 por ciento del total de la población. Para 2020 se estima que dicha proporción será de 30.5 por ciento, momento a partir del cual se reducirá de manera constante hasta alcanzar 24.4

por ciento aproximadamente en 2050. No hay novedad alguna en el porvenir, si no se toman las medidas adecuadas, porque una de las principales barreras que enfrenta la población juvenil en el desarrollo de su vida es la pobreza. En México, se estima que 45.5 por ciento de la población enfrenta algún tipo de pobreza, mientras que, de manera particular, 44.9 por ciento del grupo de 12 a 29 años de edad vive esta situación. De las personas que presentan algún nivel de pobreza, dicen, 9.8 por ciento se encuentra en pobreza extrema; en población joven, este porcentaje alcanza 9.4 por ciento. Derivado de lo anterior, el Gobierno considera necesario atender de manera prioritaria a los 3.5 millones de jóvenes que viven en situación de pobreza extrema mediante acciones que propicien positivamente la ruptura de los circuitos de pobreza generacionales. Un primer paso, afirman, es identificar la ubicación geográfica de estos jóvenes. En 2012, los estados de Chiapas (75.3 por ciento), Guerrero (70.2 por ciento) y Puebla (63.0 por ciento) registraron los niveles más altos de pobreza en jóvenes de 12 a 29 años; en cambio en Nuevo León (22.9 por ciento), Coahuila (26.1 por ciento) y Sonora (27.3 por ciento) se registró la menor proporción de jóvenes en esta situación. Básicamente la situación no se ha modificado en gran medida. Al continuar con los planteamientos del Conapo, explica, que los jóvenes se distribuyen en el territorio nacional siguiendo un patrón similar al del conjunto de la población, de tal manera que la mitad de ellos (49.9 por ciento) se concentra en apenas siete de las treinta y dos entidades federativas que conforman el país: Estado de México (13.3 por ciento), Distrito Federal (8.4 por ciento), Veracruz (7.0 por ciento), Jalisco (6.6 por ciento), Puebla (5.1 por ciento), Guanajuato (5.1 por ciento) y Michoacán (4.4 por ciento).

HELP WANTED

Personal de Limpeza Venga y sea parte del equipo de Snowcreek Resort. En un gran ambiente, membresia gratis para el gimnasio de Snowcreek Athletic Club y para el Snowcreek Golf Course, 401k, PTO, y seguro medico. Este puesto es tiempo completo solamente. Tiene que ser detalle orientado y tener un rejistro de manejo limpio. Hora o mas dependiendo en su experiencia. Si usted esta interesada en ser parte de nuestro equipo, favor de recojer una aplicacion y/o’ triga un resumen de su trabajos anteriores a la officina de Snowcreek Resort Vacation Rentals and Property Management an la esquina de las calles de Old Mammoth y TImber Creek, entre 8am y 5pm,

o llamme al (760) 934-3333

También se puede decir que en tan solo 15 entidades (además de las siete anteriores Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa y San Luis Potosí) viven tres de cada cuatro jóvenes residentes en México. Y no se podía esperar otra cosa. Acorde con el proceso de urbanización seguido por el país en las últimas décadas, en la actualidad la población joven es predominantemente urbana. En 1970, 61.2 por ciento de la población de 15 a 24 años residía en localidades de 2 mil 500 y más habitantes y, en 1997, esta proporción ascendió a 75.3 por ciento. Cabe señalar, dice, que la población de 15 a 24 años se concentra en las áreas urbanas en mayor proporción que la población total (58.7 por ciento y 74 por ciento en esos años). Existen trece entidades federativas, agrega, donde más de 80 por ciento de los jóvenes vive en zonas urbanas: Distrito Federal (99.7 por ciento), Nuevo León (93.1 por ciento), Baja California (91.4 por ciento), Coahuila (89.8 por ciento), Estado de México (86.7 por ciento), Morelos (86.6 por ciento), Colima (85.4 por ciento), Tamaulipas (85.1 por ciento), Quintana Roo (84.2 por ciento), Sonora (82.8 por ciento), Jalisco (82.1 por ciento), Tlaxcala (81.3 por ciento) y Yucatán (80.5 por ciento). En contraste, existen entidades federativas donde al menos 40 por ciento de su población joven vive en localidades menores de 2,500 habitantes: Oaxaca (52.3 por ciento), Chiapas (52.2 por ciento), Hidalgo (50.8 por ciento), Tabasco (48.4 por ciento), Zacatecas (43.6 por ciento), Veracruz (40.5 por ciento) y Guerrero (40.2 por ciento). “Cotorros” y apresuradas “Soltero, yo quiero ser / soltero, un día más /soltero, tú sabes te quiero / y el próximo año seré cuarentón…”, cantan Los Intrépidos. Y sí, en nuestro país la mayoría de los y las adolescentes y jóvenes son personas solteras (74.3 por ciento), aunque se estima que cerca de cinco millones (24.5 por ciento) ya se han casado o viven en unión libre y poco más de 242 mil tienen una unión disuelta (1.2 por ciento). Para el Consejo Nacional de Población, el tránsito de la soltería a la vida conyugal, que marca en el mundo simbólico el paso de la adolescencia a la edad adulta, ocurre para la mayoría de la población a partir de los veinte años de edad, como resultado de una paulatina postergación del inicio de la vida

en pareja. Estima que la edad mediana a la primera unión se ha recorrido alrededor de un año en las generaciones más jóvenes. La edad mediana al matrimonio de las mujeres nacidas entre 1953-1962 fue de 20.2 años, mientras que para la cohorte nacida entre 1963-1967 fue de 20.8, y para la generación 19681972 fue de 21.3 años. En correspondencia con estos patrones de nupcialidad, casi diez por ciento de las y los jóvenes de 15 a 19 años se encontraba unido o casado, mientras que en el grupo de 20 a 24 años este porcentaje aumentó a 40.6 por ciento. En ambos grupos de edades, el porcentaje de mujeres unidas supera en alrededor de diez puntos porcentuales al porcentaje de varones que se encuentran en esta condición conyugal, como resultado de la existencia de patrones de matrimonio más tempranos entre las mujeres. Existen diferencias muy acentuadas en el estado civil de las y los jóvenes residentes de localidades urbanas y rurales, explica el organismo En las zonas urbanas predomina la población soltera tanto en la adolescencia como en la juventud temprana. En el grupo 15 a 19 años, la diferencia relativa entre ambos contextos es de casi 50 por ciento (8.5 por ciento y 13.0 por ciento se encontraba en unión o matrimonio en las localidades urbanas y rurales, respectivamente). En el grupo de 20 a 24 años, las diferencias se acentúan mucho más, de tal forma que en el medio rural una de cada dos personas de este grupo de edad vive en unión conyugal (50.2 por ciento), contra poco menos de una de cada cuatro en las localidades urbanas. El grupo que inicia la vida marital más tempranamente es el de las mujeres residentes en localidades rurales. A la edad de 15 a 19 años una de cada cinco está casada o unida, porcentaje que se incrementa a casi seis de cada diez entre las mujeres rurales de 20 a 24 años de edad. En estos tiempos, señala el INEGI, la situación conyugal que predomina en los jóvenes es la de solteros (63.5 por ciento), mientras que uno de cada tres (33.1 por ciento) está unido (casado o en unión libre) y 3.4 por ciento se encuentra divorciado, separado o viudo (población ex-unida). Pero, conforme avanza la edad la situación conyugal de los jóvenes tiende a cambiar: en los adolescentes de 15 a 19 años, 89.1 por ciento están solteros, mientras que en los de 25 a 29 años casi seis de cada 10 (58.7 por ciento) están unidos. Y el remate: 6 por ciento de los jóvenes de 25 a 29 años de edad está divorciado, separado o viudo.


4

El Sol de la Sierra

Diciembre 31-06 | 2015

Analizarán modificar la Constitución para 2016

La Constitución Política de México nos marca camino, nos marca horizonte, y si a veces nos extraviamos es porque no la cumplimos, aseveró el senador Enrique Burgos García, al informar que en el 2016 el Congreso de la Unión analizará la posibilidad de modificarla, toda vez que el escenario socio-político ya no es el mismo que hace 100 años. El legislador queretano (PRI) consideró que no es necesario hacer una nueva Carta Magna, sino reordenar la que ya tenemos, a fin de adecuarla a las nuevas condiciones de vida de los mexicanos, y con base en los principios fundamentales: Derechos humanos, garantías, juicio de amparo, división de Poderes, federalismo, municipalismo, la laicidad del Estado y del Congreso, así como las facultades de los estados, de la federación y de los municipios, entre otros. El también exgobernador propuso que se conozca nuestra Constitución desde la educación básica, con el propósito

de que los niños sepan en qué consiste y qué es de una manera muy sencilla. Lo anterior, para no permitir que temas de corrupción o la falta de rendición de cuentas, la vulneren o la desfiguren, consideró Burgos García, quien señaló que la mejor forma de quererla y de respetarla es cumpliéndola puntualmente. -La gran tarea pendiente es que siendo una gran Constitución, la cumplamos. No es problema de insuficiencias de la Constitución, es problema de inobservancia, es problema de que no nos apegamos a la ley…Claro, los primeros obligados somos quienes ejercemos una actividad pública, los que somos servidores públicos, en cualquier de los tres órdenes de Gobierno: Poder Judicial, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, apuntó. Enseguida reiteró que cualquiera de los tres poderes y de los tres órdenes –federal, estatal y municipal- deberían “predicar con el ejemplo; es decir, esto

dice la Constitución, esto se hace en la Constitución, y no permitir que temas de corrupción, la falta de rendición de cuentas la vulneren o la desfiguren”. El tema fundamental es cumplir y observar puntualmente nuestra Constitución. Es la mejor forma de quererla y de respetarla, cumpliéndola puntualmente. Eso nos daría una gran posibilidad como país, subrayó. Entonces modificarla, de esa forma, dijo que tendríamos una Constitución más sólida y preparada para desarrollarse ante las necesidades que se le vayan exigiendo. “Eso nos daría una gran posibilidad como país”, ya que “la Constitución nos marca camino, nos marca horizonte, y si a veces nos extraviamos es porque no la cumplimos, aseveró el senador Enrique Burgos. – Diría que efectivamente, como bien lo apunta, son dos etapas, dos legislaturas y que corresponden a la segunda mitad del ejercicio del Presidente Enrique Peña Nieto. Ya se ha hablado mucho de las reformas de la anterior legislatura, la LXII. No quisiera reiterarlas, porque ya pasaron, pero son un basamento fundamental para el proyecto del país, agregó. Tan solo mencionó la reforma en telecomunicaciones, la energética, la financiera, la educativa en primer lugar, que aunque ya pasaron, no hay que dejar de insistir en ellas porque están en proceso; “pero, vamos a hablar de lo que estamos procesando ahora en esta nueva etapa, la LXIII”.

The

WASH

TUB

4 Fluff & Fold SERVICE! 4 Showers $5 Coin-Op Laundry OPEN daily 9 AM - 6 PM

236 W. Warren St. Bishop

760-873-6627

Feliz Navidad


Diciembre 31-06 | 2015

El Sol de la Sierra 5

236 N. Warren St. Bishop Ca.

(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer

El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.

Desodorantes con aluminio no causan cáncer de mama: Secretaría de Salud El uso de anti transpirantes que contienen aluminio no está relacionado con el cáncer de mama como advirtieron diversas organizaciones luego de que se encontraron rastros de este elemento en personas que sufren de esa enfermedad y que en su momento utilizaron este tipo de desodorantes para combatir la sudoración. Así lo aseguró la Secretaria de Salud (SS) a la Cámara de Diputados, quien pidió un reporte a esa dependencia luego de que se advirtió este tipo de situaciones, pero según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y otras autoridades sanitarias internacionales, “no hay pruebas concluyentes que relacionen el uso de antitranspirantes o desodorantes a base de aluminio y el posterior desarrollo de cáncer de mama”. Lo que si puede llegar a ocurrir, es que los compuestos de aluminio de los antitranspirantes produzcan a las personas que utilizan esos artículos una reacción química con el sudor que obstruya las glándulas sudoríparas, causando irritación en las axilas sensibles y dar lugar a reacciones alérgicas como dermatitis de contacto, acné o picazón.

Así respondió la SS a un acuerdo de la Cámara de Diputados aprobado el pasado 21 de octubre, donde se le solicitó incluir en las etiquetas de los antitranspirantes una leyenda que especifique que “en caso de contener parabenos o aluminio, puede ser causante de cáncer de mama”. Sin embargo la SS informó a los diputados que, en virtud de no haberse acreditado científicamente la evidencia de que el uso de parabenos y compuestos de aluminio en los antitranspirantes, sea factor que incremente el riesgo de desarrollar cáncer de mama, no debe incluirse un numeral en la NOM-141SSA1/SCFI/2012 relativa al etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Los legisladores relataron que de acuerdo con un estudio publicado en 2012 en el Diario

de Bioquímica Inorgánica (Journal of Inorganic Biochemistry), se analizaron muestras de pacientes con cáncer de mama que habían sido sometidos a una mastectomía. Entonces, se hallaron en los tejidos mamarios elevados niveles de aluminio, sustancia que compone el 90 por ciento de los agentes antitranspirantes de la mayoría de los desodorantes que tratan de evitar la sudoración. En el reporte de la Secretaria de Salud se explica que la Agencia

Francesa de Productos Sanitarios (AFSSAPS) y el Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC) de la Unión Europea evaluaron recientemente la exposición dérmica al aluminio, concluyendo que “no existen datos suficientes para establecer una relación clara entre el uso de antitranspirantes a base de aluminio y el cáncer de mama, debido a que los estudios disponibles son de mala calidad y no se llevaron a cabo con los requerimientos actuales”. Estudios experimentales en ani-

males han demostrado que la toxicidad de estos parabenos es por lo general baja y no provocan cáncer, apuntó. En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria y dado a conocer en la Comisión Permanente,

la Secretaría de Salud recordó que AFSSAPS recomendó restringir la concentración de aluminio en los productos cosméticos a un 0.6 por ciento; no utilizar en la piel dañada cosméticos que contengan aluminio, e incluir esta información en el envase.


6

El Sol de la Sierra

Diciembre 31-06 | 2015

Gift Certificates Available

DIOS les bendiga hoy y siempre . SUNDAY, DEC. 25 thru THURSDAY, DEC. 31 STAR WARS

SCOPE PG-13 2 HRS. 15 MINS Mon.-Thurs.7:00 ONLY Fri. 6:00 & 9:00 Saturday & Sun. 2:45, 6:00 & 9:00

DADDYʼS HOME

SCOPE PG-13 1 HRS. 35 MINS Mon.-Wed.7:15 ONLY Fri. 6:15 & 9:00 Saturday-Sun. 3:00, 6:15 & 9:00

CLOSED CHRISTMAS EVE, DECEMBER 24

a n n o D y e o

N

En el año

2016

que todo sea felicidad


Diciembre 31-06 | 2015

El Sol de la Sierra 7


8

El Sol de la Sierra

Diciembre 31-06 | 2015

Aprueban en la Cámara Alta reforzar protección de niños contra publicidad engañosa

El Senado de la República aprobó y remitió a Cámara de Diputados un dictamen que propone reformas y adiciones al artículo 32 de la Ley de Protección al Consumidor, a fin de reforzar la protección de la población infantil contra la publicidad engañosa.

Con ese objetivo propuso que dentro de la definición de publicidad engañosa se incluya aquella que incite a niños y niñas a la compra de un bien o de un servicio, “explotando su inexperiencia o credulidad y causándoles confusión”. Para lo cual establece que la publicidad dirigida a infantes deberá cumplir con el principio de “claridad”, además de los ya establecidos de

legalidad, veracidad y autenticidad.

Es por ello que los comerciales deberán estar exentos de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones, que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas. Asimismo, considerará también como engañosa la publicidad dirigida al público infantil que siga en forma inmediata a un programa infantil y genere confusión en el menor, por no distinguir si se trata de la misma programación o de un anuncio publicitario. El principio de “claridad” se agrega a partir de la reforma al primer pár-

rafo del artículo 32 de la Ley de Protección al Consumidor, para quedar como sigue: “La información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables, claros y exentos de textos, diálogos, sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o confusión por engañosas o abusivas”.

mente después, debe ser clara y con un lenguaje sencillo, a fin de evitar que se incite a un menor a la compra de un bien o servicio, al causarle confusión”. En el análisis y verificación de la información o publicidad la Profeco comprobará que la misma es veraz, clara y apegada a las disposiciones de esta ley, establece la Cámara Alta en el documento turnado a la de Diputados.

En las adiciones al tercer párrafo del mismo artículo se apunta: “La información o publicidad transmitida durante un programa infantil o inmediata-

PIZARRA COMUNAL ¡Venga a la Noche Pre-Escolar! La Noche Pre-Escolar es un taller gratuito mensual para padres y niños de 3-4 años de edad. ¡Únase al Director de la Escuela Primaria de Mammoth y a un Visitante a Casa de First 5 para ver qué tan simple y divertido es el promover la literatura de su hijo! El taller es manual, interactivo, e incluye una historia, una actividad para padre-hijo, y un paquete de actividad para llevar a casa. El siguiente taller será diciembre 16 de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. En la Escuela Primaria de Mammoth, ubicada en 2600 Meridian Blvd.

ponga aqui informacion para la comunidad envia a: ads@elsoldelasierra.com


Diciembre 31-06 | 2015

El Sol de la Sierra 9

México enfrentó con éxito el huracán más poderoso de la historia

El fenómeno natural más poderoso jamás registrado en la historia y en el mundo puso en alerta al país en octubre pasado, pues en menos de 10 horas, Patricia pasó de ser una tormenta tropical, a un “monstruoso huracán de categoría cinco”, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, de acuerdo con los expertos. El gobierno federal, en coordinación con los gobiernos estatal y municipal, desplegó un amplio operativo ante la presencia del meteoro, que tocó tierra el viernes 23 de octubre a las 18:15 horas en las inmediaciones de las bahías de Tenacatita, Cuestecomate y Navidad, Jalisco.

La madrugada del jueves, la Unidad de Protección Civil de Guerrero identificó a Patricia como tormenta tropical, pero en pocas horas el meteoro intensificó su fuerza hasta convertirse en un huracán categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos de hasta 325 kilómetros y rachas de hasta 400 kilómetros por hora. En ese momento, el presidente Enrique Peña Nieto alertó que Patricia era el huracán más peligroso que se haya registrado en el mundo y que el país enfrentaba una amenaza de gran escala. Ante esa situación, el gobierno de la República tomó todas las medidas preventivas necesarias para enfrentar esa emer-

gencia extraordinaria.

Nayarit.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer la implementación de un puente aéreo desde Puerto Vallarta, Jalisco, con aeronaves de la Policía Federal, las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y aerolíneas comerciales, con destino a diferentes estados y la ciudad de México, a fin de llevar víveres y poner a salvo a la población.

Lo mismo ocurrió con la terminal aérea de Puerto Vallarta, que permaneció cerrada a las operaciones aéreas.

Casi tres mil 500 personas fueron desalojadas a través de tres vuelos y 150 autobuses; se desplegaron dos puentes modulares, 38 retroexcavadoras, 11 excavadoras, 11 cargadores frontales y seis remolques. Asimismo, 80 camiones de volteo de diferentes capacidades, 150 mil tubos de concreto para poder abrir paso provisional en los municipios costeros, teléfonos satelitales, y las empresas se encontraban listas para apoyar con maquinaria, operadores y combustible cargado. Las autopistas costeras quedaron libres de peaje, específicamente de Manzanillo, Tepic y Colima hacia Guadalajara, con el fin de que la gente saliera de las zonas de mayor riesgo; se cerraron todos los puertos a cualquier tipo de navegación para todas las embarcaciones, sin importar su tamaño, desde Oaxaca hasta

A su vez, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana aplicaron el Plan DN-III-E. En tanto, cinco mil 791 elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México acudieron a las costas de Colima, Nayarit, Jalisco y Michoacán para brindar apoyo por las afectaciones del huracán en el marco del “Plan Marina” de auxilio a la población civil en casos y zonas de emergencia o desastre. Dicha estrategia incluyó la instalación de albergues, desalojos y distribución de artículos y alimentos, con el apoyo de 192 vehículos terrestres, siete aeronaves, tres buques, ocho cocinas móviles y cuatro binomios canófilos de búsqueda y rescate. La Conagua también participó en las acciones de apoyo y prevención, por lo que movilizó al menos 203 personas y 260 máquinas y vehículos de diferente tipo. El personal comisionado a esas labores pertenece a las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, así como equipo de los Centros Regionales de Atención a Emergencias. La Cruz Roja Mexicana comisionó a 300 voluntarios que recorrieron zonas de Colima y Jalisco para evaluar los daños. En tanto, elementos de la Policía Federal y de la Gendarmería, en colaboración con efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina se encargaron de resguardar la zona de impacto del huracán para evitar actos de rapiña. Dichas acciones, aunadas a la participación de la sociedad civil que desde diversas

entidades del país estableció centros de acopio y mandó ayuda de todo tipo, permitieron que el 24 de octubre, durante un recorrido por Manzanillo, Colima, el presidente Enrique Peña Nieto anunciara el levantamiento de la alerta preventiva en Jalisco, Nayarit y Colima, los tres estados más afectados por el huracán. El mandatario federal agradeció a la población que divulgó las alertas, así como a los medios de comunicación, al tiempo que sostuvo que se avanza hacia la consolidación del sistema de protección civil para difundir de manera efectiva las medidas preventivas, y que se hizo lo correcto. Al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, recordó que desde 1950 no entraba al país un huracán de categoría cinco, situación sumamente delicada y por la cual exhortó a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó a su vez que por instrucción presidencial todas las dependencias federales se prepararon para enfrentar el alcance del huracán. Detalló que el gobierno federal cuenta con instrumentos para enfrentar esos fenómenos, como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el Seguro de Riesgos Catastróficos, así como otros instrumentos dentro de la arquitectura de prevención de riesgos en materia financiera que se activarán de inmediato conforme sea necesario. De acuerdo con la coordinadora de la Red de Medio Ambiente del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Norma Patricia Muñoz Sevilla, el aumento en la intensidad de los huracanes es uno de los efectos del cambio climático en el planeta y ejemplo de ello es Patricia, considerado el ciclón más peligroso que se haya registrado en el mundo. Explicó que debido al calentamiento global, los mares adquirieron mayor temperatura superficial de que la que tenían hace 30 años.

HORÓSCOPO Aries

21 de Marzo - 19 de Abril Una buena oportunidad se presenta en tu vida, toma una decisión rápida, pues el tiempo pasa volando

Tauro

20 de Abril - 20 de Mayo Después de una etapa de incertidumbre, ves la luz al final del túnel. Llegó algo que esperabas hace mucho

Géminis

21 de Mayo - 21 de Junio Recuerda que una palabra mal dicha puede generar conflictos innecesarios. Respeta opiniones de otros.

Cáncer

22 de Junio - 22 de Julio Si actúas en forma correcta y sin hacer daño a nadie, todo te saldrá bien. Escucha al ser amado.

Leo

23 de julio - 22 de Agosto Debes ser firme en tus decisiones. El amor y el hogar te darán momentos de felicidad. Sonríe.

Virgo

23 de Agosto - 22 de Setiembre Planea tus objetivos y dedícate a lo tuyo. No permitas que gente oportunista se meta en tu vida.

Libra

23 de Setiembre - 23 de Octubre Esa persona te dará lo que necesitas. No culpes a otros de tus errores, corrígete y avanza.

Escorpio

24 de Octubre - 21 de Noviembre Tendrás que decidir algo importante, reflexiona sobre lo que se viene para ti. Cambia y mejora.

Sagitario

22 de Noviembre - 22 de Diciembre Buen día para salir airoso en todo lo que te propongas. Busca el apoyo de la familia.

Capricornio

23 de Diciembre - 19 de Enero Evita discusiones. Recuerda que no hay mal que por bien no venga. Ese proyecto se concretará.

Acuario

20 de Enero - 18 de Febrero Mejora el ánimo y las comunicaciones, en especial con el sexo opuesto. Controla el mal humor.

Piscis

19 de Febrero - 20 de Marzo Escucha los consejos de los demás, eso te servirá para resolver los problemas cotidianos.


10

El Sol de la Sierra

Debate sobre la marihuana en el Congreso iniciará el 25 de enero

Productivo 2015 en materia de diplomacia

Este 2015 fue de gran relevancia para las relaciones diplomáticas del país, con la visita de varios jefes de Estado o de gobierno; la confluencia de grandes procesos de la ONU, y la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Asimismo, el presidente Enrique Peña Nieto estuvo presente en 12 actos, entre los que presidió un segmento de la reunión de Líderes sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres. También participó en el Debate General de la 70 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así como en la Cumbre para la adopción de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, celebrada en Nueva York en septiembre pasado. Durante el encuentro, al que asistieron casi 157 jefes de Estado, los países de todas las regiones del mundo materializaron el resultado de más de dos años de negociaciones, al adoptar por unanimidad la nueva agenda de desarrollo, la cual propone llevar a cabo acciones concretas para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental.

El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Jesús Zambrano Grijalva anunció que el Poder Legislativo se está listo para iniciar el debate sobre el uso de la cannabis al quedar definidas fechas y horarios de las Audiencias Públicas y la Segunda Reunión del “Consejo Técnico para las Alternativas de Regulación de la Marihuana”, las cuales tendrán efecto de manera alterna en las sedes de las Cámaras de Diputados y de Senadores del 25 de enero al 17 de febrero de 2016. En seguimiento al acuerdo establecido el 30 de noviembre pasado en el Senado de la República, para abordar desde el Poder Legislativo los distintos puntos de vista social, científico, cultural, y político en el tema del tráfico de estupefacientes, sus impactos sobre la seguridad nacional, la violencia, y una eventual despenalización de la marihuana, Zambrano Grijalva aseveró que estas acciones son obligadas tras el amparo que el pasado 4 de noviembre, concedió la Suprema Corte de Justicia de la Nación a cuatro personas que demandaron su derecho al consumo de ese estupefaciente (con fines recreativos) y también responde al debate convocado por el Ejecutivo Federal sobre el tema. El diputado aseguró que este debate ayudará a la elaboración de una política integral de drogas, que hoy no tiene el Estado mexicano,

ya que “sólo con una alternativa integral ayudaremos a atender este problema social, porque nos queda claro que la política prohibicionista y la violencia que se quiso atajar cuando se avanzó de una manera más frontal en el combate al crimen organizado vinculado con el uso y tráfico de estupefacientes, no han dado los frutos esperados”. Jesús Zambrano destacó que la inauguración de las audiencias será en la Cámara de Diputados el lunes 25 de enero a las 9:00 horas y su clausura en el Senado de la República el miércoles 13 de febrero a las 13:00 horas, y se abordarán temas que van desde los derechos humanos y la regulación en el contexto internacional, hasta los ámbitos medicinal y terapéutico, la sobrepoblación penitenciaria, la salud de los consumidores, seguridad pública, fiscalización y mercado negro. Así también se tratarán asuntos de seguridad nacional, los retos que implica para el Estado regular el uso de la marihuana, los impactos presupuestarios y la creación de bases de datos y definición de objetivos, metas, intervenciones e impactos que permitan una evaluación constante para medir la efectividad de las políticas públicas, entre otros. “Este será un ejercicio inédito para el Congreso en cuanto a intercam-

bio de información, valoraciones, y debate en el que participaremos legisladores y especialistas. Podremos discutir, plantear preguntas, dudas, escuchar opiniones, sugerencias, sobre lo que debiera ser una política integral de drogas en nuestro país. Este es un tema que estamos obligados a debatir, por lo que debe ser un verdadero ejercicio de enriquecimiento”, subrayó. “No vamos a esperar a que el Ejecutivo nos diga: ‘Aquí están mis conclusiones, ahora ustedes simplemente legalícenlas con una iniciativa que les he enviado’, porque tenemos el camino avanzado con legisladores en ambas cámaras que han presentado iniciativas que deberán ser discutidas y dictaminadas. Tenemos que legislar con el mayor consenso posible considerando las propuestas de todos los sectores involucrados”, dijo. Estoy convencido, añadió Zambrano Grijalva, de que una parte importante de la violencia y de la sobrepoblación penitenciaria que tenemos en el país, se van a resolver a partir de que podamos concluir un proceso que permita utilizar a la marihuana con fines médicos y recreativos (para quienes así deseen hacerlo); todo acompañado de controles, medidas de carácter preventivo y atención clínica.

Diciembre 31-06 | 2015

Además, fue invitado a la Cumbre sobre Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU; participó en el almuerzo privado de Jefes de Estado sobre Cambio Climático y presidió el encuentro de los presidentes de la Alianza del Pacífico, entre otros, refirió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado. Detalló que el mandatario sostuvo encuentros bilaterales con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; la reina consorte de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta; el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton; y con el primer ministro de la India, Narendra Modi. En tanto, la canciller Claudia Ruiz Massieu, quien acompañó al presidente en sus actividades, asistió a 39 actos dentro de los cuales presidió tres de alto nivel y participó en otros cinco, y sostuvo 28 reuniones bilaterales con sus homólogos de países de todas las regiones. A su vez, este año tuvo lugar la 21 Conferencia de los Estados Par-

te de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), celebrada en París, Francia, cuyo objetivo fue negociar un nuevo acuerdo en la materia.

Después de dos semanas de negociaciones, 195 países adoptaron el nuevo pacto, lo que representó un hito en la historia del planeta, al comprometer a todas las naciones a trabajar de manera conjunta para mantener la temperatura global por debajo de 1.5 grados centígrados, con apoyo del conocimiento científico y la innovación tecnológica. En cuanto al tema de la seguridad alimentaria, México participó en la 39 Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma. Durante la visita del presidente de la República, el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, reconoció que la Cruzada Nacional contra el Hambre es un referente para políticas en materia de seguridad alimentaria en otros países. Además, México reconoció que las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de la ONU son una de las expresiones más evidentes de la responsabilidad global y un instrumento esencial para la solución pacífica de las controversias. En abril de este año, el país reanudó su participación gradual en las OMP con el despliegue de cuatro elementos militares: dos de ellos en la misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití y dos para el Referéndum del Sahara Occidental. En septiembre de 2014, México asumió la presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, una iniciativa innovadora que permite acercar a ciudadanos y autoridades para colaborar juntos en la búsqueda de soluciones a problemas que enfrenta cualquier sociedad. Bajo su liderazgo, México fue sede de la Cumbre Global 2015 en la materia, efectuada en la ciudad de México a finales de octubre, con el tema “Apertura para Todos: Gobierno Abierto como Habilitador del Desarrollo Sostenible”.

Ello permitió que los participantes pudieran reflexionar sobre la forma en la que los principios de gobierno, tales como transparencia, corresponsabilidad y rendición de cuentas, pueden promover el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030. En el marco del 70 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, se aprobaron resoluciones presentadas por México y países afines para el avance de las negociaciones multilaterales en esta materia, como Impacto Humanitario de las Armas Nucleares y Dimensión Ética para alcanzar un Mundo Libre de éstas, entre otras. De igual forma, México fue electo como presidente de la 20 Conferencia de Estados Partes de la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas, donde se abordaron temas como cooperación internacional, aplicación nacional y total destrucción de los arsenales existentes. Asimismo, en los periodos ordinarios de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, México promovió resoluciones sobre la inscripción de los nacimientos y reconocimiento en todas partes de su personalidad jurídica. Además de los derechos de las personas con discapacidad; la protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo; de los pueblos indígenas; de los migrantes en tránsito, y la eliminación de la discriminación de la mujer en la ley y en la práctica. Por otra parte, debido a su valor universal, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) decidió inscribir al “Acueducto del Padre Tembleque: sistema hidráulico” en su la Lista de Patrimonio Mundial. Con esta inscripción, México suma un total de 33 bienes, al ocupar el primer lugar en América Latina y el sexto en el mundo con más sitios en la lista de Patrimonios de la Humanidad.


Diciembre 31-06 | 2015

El Sol de la Sierra 11

SOPA DE LETRAS

Zapatos ADIDAS NIKE REEBOK PUMA UMBRO TOPPER

KELME DUNLOP CHAMPION ARENA MITO SLAZENGER

CHISTES La suegra y los coches

- Una suegra salió a pasear con uno de sus tres yernos. Mientras pasaban por el parque, la señora se resbala, cae en el lago y se empieza a ahogar. Sin dudarlo un momento, el yerno se tira al agua y la rescata. - Al día siguiente, el yerno sale y encuentra un coche último modelo con una nota pegada en el parabrisas: “Gracias de parte de tu suegra, que te quiere. “ - Una semana después la suegra sale a pasear con su segundo yerno. Al pasar por el mismo lago, la señora se vuelve a resbalar y cae al agua. De inmediato su segundo yerno se mete al lago y la salva. - Al día siguiente, el segundo yerno encuentra frente a su casa un coche último modelo y una nota que dice: “ Gracias de parte de tu suegra, que te quiere.” - Una semana más tarde la suegra sale a pasear con su tercer yerno. La historia se repite, y la señora se cae al lago. - Sólo que esta vez el yerno se sienta en el suelo y se ríe mientras ve a la señora ahogarse y hundirse en el agua. - Al día siguiente, el tercer yerno sale y encuentra un coche último modelo con una nota en el parabrisas: “Gracias de parte de tu suegro, que te quiere. “

Canelones de Brandada INGREDIENTES: 18 Placas de canelones 900g. De bacalao remojado 2 vasos de leche 1 vaso de aceite 1 hoja de laurel 1 diente de ajo perejil, sal y pimienta Para la mousse de escalibada: 2 Pimientos rojos grandes 2 berenjenas grandes 200 cc de crema de leche azúcar sal

Receta

PREPARACIÓN.

Preparación de las placas:

Echar el perejil, el diente de ajo y el laurel en una olla con agua fría. Llevar casi a ebullición, escalfar el bacalao y dejar reposar 15 minutos. Escurrir y desmenuzar, quitando la piel y las espinas. Poner el bacalao en una cazuela de barro con ½ vaso de aceite caliente, a fuego mínimo y remover constantemente con una cuchara de madera. Añadir el resto del aceite y la leche. Salpimentar. Rellenar los canelones, cubrir con mousse de escalibada, espolvorear con queso y gratinar. Preparación de la mousse de escalibada:

Llevar a ebullición dos litros de agua por cada caja de canelones. Añadir un poco de sal. Echar las placas, de una en una, en el agua hirviendo. Remover ligeramente y dejar cocer de 12 a 15 minutos según el gusto. Retirar el recipiente del fuego y añadir abundante agua fría durante unos minutos. Escurrir Extender las placas sobre una superficie plana y, a ser posible, sobre un paño seco para que sea absorbida el agua sobrante.

Asar los pimientos y las berenjenas en el grill del horno. Pelar y eliminar las pepitas. Una vez limpios, triturar en un recipiente junto con la crema de leche, comprobar de sal y añadir una pizca de azúcar.


12

El Sol de la Sierra

Diciembre 31-06 | 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.