TIS A R
G
Vol 10, No. 55
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Enero 07-13 | 2016
Recibirá Guerrero importante inversión en 2016: Meade pag. 2
ver. pag. 2 El Papa expresa su alegría por su visita a cuatro estados en México pag. 3
SEP convocará a 15 mil maestros a reprogramar evaluación pag. 3
Aguadito playero madrugador pag. 11
“Nos quedamos sorprendidos y medio asustados” pag.5
2
El Sol de la Sierra
Recibirá Guerrero importante inversión en 2016: Meade
El secretario de Desarrollo Social del gobierno de la república, José Antonio Meade Kuribreña, reveló que en este 2016, Guerrero recibirá una importante inversión en materia de recursos para atender los diversos problemas que enfrenta. Tras la entrega de dos mil 500 apoyos para adultos mayores en Acapulco, el funcionario federal dijo que se atenderán todos los rubros planteados en el Plan Nuevo Guerrero en beneficio de miles de guerrerenses. Por otro lado, afirmó que se han cumplido, en su gran mayoría, las obras sociales comprometidas por la federación en zonas donde miles
de familias resultaron damnificadas por el paso de la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid. ¿Que planteamiento tienen desde la federación hacia Guerrero por todo lo que está pasando en el contexto social, de inseguridad y pobreza? -Habrá un despliegue muy importante durante el 2016 de recursos en diferentes vertientes, recursos en infraestructura, en donde habremos de seguir cumpliendo lo que se planteó en el plan Nuevo Guerrero, un despliegue importante también de recursos sociales el año que entra-. El funcionario federal indicó
que se invertirán más de 5 mil millones de pesos en infraestructura social, principalmente en Acapulco y que además se inyectarán más de 7 mil millones en el presente año en el resto de los programas. Sobre los trabajos de reconstrucción, indicó que en breve se darán cuentas de los resultados del plan Nuevo Guerrero y que lo restante esta calendarizado. Resaltó la cercanía y coordinación del presidente de la república Enrique Peña Nieto con el gobernador Héctor Astudillo Flores y confío que se alcanzarán resultados muy exitosos. /RPE
Enero 07-13 | 2016
Comparecen 18 de los 30 aspirantes a ministros de la Sala Regional del TEPJF El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó el proceso de selección de las ternas de aspirantes a ocupar el cargo de magistrados de Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Uno a uno, los 30 aspirantes expusieron ante los ministros del Alto Tribunal, durante 5 minutos, los motivos por los que aspiran al cargo, en donde se evalúan sus conocimientos en relación con las funciones de un Magistrado de Sala Regional. La lista de aspirantes la componen Alejandro David Avante Juárez, Carlos Báez Silva, Adriana Bracho Alegría, José Luis Ceballos Daza, Luis Antonio Corona Nakamura, Alejandro Cruz Ramírez. Además, Fernando De La Peza Berríos, Carlos Alfredo De Los Cobos Sepúlveda, Gabriela Eugenia del Valle Pérez, Rodrigo Escobar Garduño, Enrique Figueroa Ávila, Berenice García Huante, Rosa Olivia Kat Canto, Aidé Macedo Barceinas, Saúl Martínez Lira y Jorge Enrique
Mata Gómez. Asimismo, Rodrigo Moreno Trujillo, Eliseo Muro Ruiz, Jorge Alberto Orantes López, Ninive Ileana Penagos Robles, María Guadalupe Revuelta López, Laura Patricia Rojas Zamudio y Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann. También Jorge Arturo Sánchez Vázquez, Alejandro Santos Contreras, María Guadalupe Silva Rojas, Omero Valdovinos Mercado, Claudia Valle Aguilasocho, Rolando Villafuerte Castellanos y Beatriz Claudia Zavala Pérez. De los 30, sólo quedarán 15 y luego se enviarán cinco ternas ante el Senado de la República para que finalmente se escojan cinco
finalistas que ocuparán las salas regionales del TEPJF, según el acuerdo 20/2015 emitido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La designación busca ocupar una de las salas regionales en las ciudades donde hay vacantes como Guadalajara, Jalisco; Monterrey, Nuevo León; Jalapa, Veracruz; Toluca, estado de México y el Distrito Federal. Para cada una de estas salas se asignará uno de los cinco finalistas que designe el proceso de selección, ello dependerá de comparecencia y respuestas a preguntas de los ministros de la SCJN, quienes evaluarán sus capacidades.
SEP dará a conocer en febrero plan de infraestructura
H&R Block
Preparadores De Impuestos Bilingüe
Oficina preparadora de impuestos solicita personal con experiencia de preferencia pero podemos entrenar. Parte de tiempo y ocasional mente. $12.50 después del entrenamiento . Favor de contactarse con Julie 760-873-6166 o venga a 136 Whitney Alley Bishop preferimos personal Bilingüe
En febrero se dará a conocer el plan de infraestructura y la nueva política de equipamiento escolar, los resultados de la evaluación y el nuevo programa de Formación Continua y de Desarrollo Profesional Docente para todos los maestros, anunció el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. Ante alumnos de la Escuela Primaria República de Cuba, ubicada en la colonia Santa María La Rivera, del Distrito Federal, también adelantó que en marzo y abril se presentará el nuevo modelo educativo Recepcionista con planes y modelos de Bilingüe estudio. Oficina de preparación de impuestos El funcionasolicita recepcionista parte de rio federal tiempo y ocasiónal expuso que Con experiencia de preferencia pero p r e s e n t a r á los mecanisentrenaremos.Contactese con mos de transJulie 760-873-6166 o venga parencia y personalmente a de cómo va H&R Block , 136 Whitney Alley Bishop ejecutar el programa de Escuelas
H&R Block
al 100, el cuan tendrá 50 mil millones de pesos adicionales para mejorar las condiciones de más de 33 mil planteles educativos de todo el país. Esto porque, abundó, 11 por ciento de escuelas de México carecen de baños y esta condición es aún más crítica en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, donde el porcentaje es de hasta 30 por ciento. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) comentó que “la evaluación sólo tiene sentido si tiene después la contraparte para poder ayudar a los maestros a mejorar y tener una formación continua y de calidad”. Destacó que el presupuesto destinado en los programas para formación de maestros pasará de 220 millones a casi dos mil millones de pesos. Nuño Mayer reiteró que este año será clave para la transformación de la educación en México, pues se aplicarán las políticas públicas derivadas de la reforma educativa.
El funcionario federal adelantó que en las próximas semanas de enero presentará un nuevo plan para darle más autonomía de gestión en las escuelas. Comentó que si bien hay que tener lineamientos claros, a través de ellos hay que permitir que las escuelas tengan márgenes de decisión porque son quienes conocen las necesidades más directas de su comunidad escolar. En este marco, el secretario de Educación Pública anunció que en marzo y abril presentará el nuevo modelo educativo con planes y modelos de estudio, propuesta que llevarán con diversos especialistas para conocer su opinión.
Recordó que el objetivo de visitar escuelas es para que la ciudadanía pueda enterarse de los retos diarios que enfrentan los profesores, los padres y los alumnos, con quienes intenta dialogar de manera directa. “Los maestras y maestros de México son la columna vertebral del sistema educativo y del país; son los servidores públicos más nobles y la tarea que realizan es fundamental para lograr lo más importante, una educación de calidad, que es la razón de la reforma educativa”. expuso. Agregó que lo anterior se logrará de muchas formas, pero la principal es a través de maestros y maestras bien formados y preparados.
Enero 07-13 | 2016
El Sol de la Sierra 3
Podrían llamar a comparecer a Sean Penn y Kate del Castillo La Procuraduría General de la República alista la indagatoria correspondiente en donde podrían comparecer el actor estadunidense Sean Penn y la mexicana Kate del Castillo, luego de que se diera a conocer que Joaquín “El Chapo” Guzmán concedió una entrevista, hace unos meses, con la finalidad de filmar una película biográfica. El pasado viernes, día de su recaptura en los Mochis, Sinaloa, por Fuerzas Especiales, durante su presentación, la procuradora general, Arely Gómez González, adelantó que dicho contacto fue un aspecto importante que permitió precisar la ubicación del delincuente. “La intención de Guzmán Loera de filmar una película biográfica lo llevó a establecer comunicación con actrices y productores”, indicó en su momento la abogada de la nación, lo cual, enfatizó,
forma parte de una nueva línea de investigación. Gómez González refirió ese día que las tareas de seguimiento permitieron documentar los encuentros entre los abogados del ahora detenido y estas personas. El sábado pasado, diversos diarios estadunidenses hicieron pública una entrevista que “El Chapo” R Guzmán concedió al actor Sean Pean y da cuenta de cómo lo contactó a través de la actriz Kate del Castillo. La entrevista con la revista “Rolling Stone”, quizá la primera que el “capo” ha concedido en décadas, se llevó a cabo en varios encuentros: Comenzó a inicios de octubre de 2015, con un viaje en medio de la jungla hasta llegar a la cima de una montaña. Rodeado por un centenar de sus hombres y vestido con
una camisa de seda y unos pantalones negros, Guzmán se reunió con Penn y Kate del Castillo. Incluso, tropas mexicanas atacaron el lugar en el que se refugiaba días después de su primer encuentro, lo que le obligó a una huida complicada, Guzmán decidió seguir adelante con la entrevista con los dos actores, a través del sistema de mensajería de Blackberry y de un video enviado a Penn y Del Castillo. “Rolling Stone” detalló su último escape; el 11 de julio de 2015, cuando se fugó a través de un hoyo cavado en su ducha que lo condujo a un túnel de 1.5 kilómetros, se afirma en la publicación que los ingenieros que lo construyeron, fueron enviados a Alemania para entrenarse. La motocicleta que se movió a través de un sistema de rieles que utilizó el capo para escaparse fue modificada es-
pecialmente para funcionar en un ambiente subterráneo con poco oxígeno. Los actores mencionados
habrían sido contactados a través de los abogados del quien fuera uno de los más buscados en el mundo, Joaquín “El Chapo” Guzmán
Loera, líder del “cártel de Sinaloa” a quien en alguna ocasión la revista “Forbes” lo ubicó como uno de los hombres más ricos del mundo.
SEP convocará a 15 mil El Papa expresa su maestros a reprogramar alegría por su visita a evaluación cuatro estados en México Tras visitar la escuela primaria República de Cuba, ubicada en la colonia Santa María la Ribera, el funcionario expuso que de los casi 150 mil convocados del 14 de noviembre al 13 de diciembre de 2015, “unos 15 mil maestros estarán siendo llamados a reprogramarse para presentar la evaluación de desempeño”. Dijo que “si a pesar de las reprogramaciones persisten casos de profesores que siendo convocados deciden no presentarse a la evaluación, éstos serán retirados del servicio como lo marca la ley”. El titular de la SEP señaló que ese primer ciclo de evaluación dejó enseñanzas para mejorar y expuso que, de acuerdo con su balance, fue un proceso exitoso, porque se evaluaron en promedio 95 por ciento de los profesores. Comentó que en la segunda quincena de febrero darán a conocer los resultados de evaluación realizada en diciembre pasado, e inmediatamente después presentará el Programa de Formación Continua para todos los maestros. Nuño Mayer señaló que el presupuesto destinado en
los programas para formación de maestros pasará de 220 millones en 2015 a casi dos mil millones de pesos, lo que significa un poco más de mil 800 millones para este año. Subrayó que lo anterior será la inversión más grande que se haya hecho en la formación de maestros, lo que permitirá impartir cursos, maestrías y doctorados de una gran calidad, por ejemplo; todo dependerá de la necesidad de los docentes. Al reiterar su felicitación al presidente Enrique Peña Nieto y al gabinete de seguridad por la detención de Joaquín el “Chapo” Guzmán, el viernes pasado, aclaró que las historias de este tipo de personas no deben tomarse como de éxito; y lo que hace la SEP es transmitir los valores importantes, como la educación y el trabajo. “Lo que no se puede hacer,
es una apología de quienes están rompiendo la ley, de quienes han cometido graves ilícitos y dañan a nuestra sociedad, a jóvenes, y niños, que generan un daño a las comunidades escolares, a las comunidades de aprendizaje”, sostuvo. “Todos tenemos que hacer un esfuerzo muy grande -y haremos lo que nos toca en la parte educativa- para transmitir lo que realmente son los valores, lo que realmente importa, cómo la educación y el trabajo, en nuestras aspiraciones por mejorar dentro de los cauces de la ley”. Aurelio Nuño remarcó que “la sociedad tiene que tener muy claro que estas personas no son personas que generen algún bien, no son historias que se deban de presentar como historias de éxito; al contrario, es gente que ha causado mucho daño”.
El Papa Francisco manifestó hoy su alegría por la inminente visita a cuatro estados en México, en su viaje apostólico a ese país previsto del 12 al 18 de febrero próximo. Al finalizar su encuentro anual con diplomáticos acreditados ante la Santa Sede, en la Sala Regia del Palacio Apostólico del Vaticano, el pontífice saludó al representante mexicano Mariano Palacios Alcocer e intercambió algunas palabras con él. “Fue un saludo cordial porque le agradecimos a su santidad el viaje explicándole que ya estábamos muy ansiosos de recibirlo en México y nos respondió que está muy contento de visitar cuatro estados y por supuesto a la Virgen de Guadalupe”, dijo el diplomático.
zar la frontera hacia Estados Unidos. Palacios Alcocer recordó que el mensaje papal se centró en el “gran problema de la migración” y cuando refirió al circuito de la migración en el continente americano, la única actividad internacional que anticipó es la que tiene que ver con la visita a Ciudad Juárez el mes próximo. “El Papa destacó algo que nosotros hemos sostenido mucho en México: que el migrante representa un po-
tencial enorme de riqueza en el intercambio cultural y su aportación a la construcción de un sistema económico, a la productividad, al diálogo interreligioso y la realidad cultural”, abundó. Insistió en destacar la preocupación de Francisco por dejar en claro que los migrantes “no son un lastre” y que los países receptores, sin demérito de los derechos de sus ciudadanos, deben respetar su identidad étnica, cultural y religiosa como parte del más amplio sentido de la tolerancia.
“Fue muy cordial, ya muy puesto todo el equipo de la Secretaría de Estado (del Vaticano) que está muy pendiente de los avances que tengamos en esto”, agregó en declaraciones a Notimex. El viernes 12 de febrero Francisco llegará a la Ciudad de México en un viaje que incluirá actividades en Ecatepec (Estado de México), Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas (Chiapas), Morelia (Michoacán) y Ciudad Juárez (Chihuahua). Justamente el líder católico se refirió a su paso por Ciudad Juárez en su largo discurso a los embajadores, recordando la “dramática situación” de los migrantes que intentan cru-
HELP WANTED
Personal de Limpeza Venga y sea parte del equipo de Snowcreek Resort. En un gran ambiente, membresia gratis para el gimnasio de Snowcreek Athletic Club y para el Snowcreek Golf Course, 401k, PTO, y seguro medico. Este puesto es tiempo completo solamente. Tiene que ser detalle orientado y tener un rejistro de manejo limpio. Hora o mas dependiendo en su experiencia. Si usted esta interesada en ser parte de nuestro equipo, favor de recojer una aplicacion y/o’ triga un resumen de su trabajos anteriores a la officina de Snowcreek Resort Vacation Rentals and Property Management an la esquina de las calles de Old Mammoth y TImber Creek, entre 8am y 5pm,
o llamme al (760) 934-3333
4
El Sol de la Sierra
Enero 07-13 | 2016
Considera 67.7% de mexicanos inseguro vivir en su ciudad El organismo señaló que durante diciembre de 2015 se encontró que 67.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, resultado que no presenta cambio significativo respecto a diciembre de 2014, cuando fue de 67.9 por ciento. Explicó que la sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población respecto a la seguridad pública se generan por diversos elementos, como la atestiguación de conductas delictivas y antisociales que ocurren en el entorno de la población. Además, el temor al delito puede afectar las rutinas de la población y la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía, apuntó Con base en los datos levantados entre personas de 18 años y más que residen en las capitales de los estados o ciudades seleccionadas de 100 mil habitantes y más. Durante diciembre de 2015, 21.8 por ciento de la población de 18 años y más, que reside en las ciudades objeto de estudio, consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguiría igual de bien y 13.7 por ciento mencionó que mejorará; mientras que 36.3 por ciento consideró que seguiría igual de mal y 26.6 por ciento que empeorará. Con respecto a diciembre de 2014, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, añadió el organismo. Indicó que los resultados del décimo levantamiento de información de la ENSU señalan que las tres conductas delictivas o antisociales de mayor frecuencia, que la población de 18 años y más ha escuchado o ha visto en los alrededores de su vivienda, en los últimos tres meses fueron consumo de alcohol en las calles (69.8 por ciento), robos o asaltos (67.1 por ciento) y vandalismo (55.9 por ciento). Precisó que esta última conducta presentó una disminución de 4.1 puntos porcentuales respecto a lo reportado en diciembre de 2014. En tanto, las de menor frecuencia fueron venta o consumo de drogas (43.5 por ciento), presencia de bandas violentas o pandillerismo
(32.6 por ciento) y disparos frecuentes con armas (22.1 por ciento), añadió. El INEGI resaltó que se presentó una disminución significativa de 5.1 puntos porcentuales en la atestiguación de “disparos frecuentes con armas” y de 3.8 puntos porcentuales en la atestiguación de “bandas violentas o pandillerismo” respecto de los resultados obtenidos en diciembre de 2014. Por otra parte, apuntó que en diciembre de 2015, el 66 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades objeto de estudio manifestó que en los últimos tres meses, por temor a sufrir algún delito, modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito”. En tanto, 62.8 por ciento señaló que modificó sus hábitos respecto a “permitir que salgan de su vivienda sus hijos menores”; 49 por ciento cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche” y 28.5 por ciento cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”. En diciembre de 2015 se observó una disminución significativa de 5.2 puntos porcentuales, respecto al mismo periodo en 2014, en la proporción de la población, que por temor a sufrir algún delito, cambió sus hábitos relacionados con “visitar parientes o amigos”.
las policías, refirió que en diciembre de 2015, 82.1 por ciento de la población de 18 años y más que reside en las ciudades objeto de estudio manifestó identificar a la Policía Preventiva Municipal, 81.6 por ciento a la Policía Estatal, 70.9 por ciento a la Policía Federal y 35.6 por ciento identificó a la Gendarmería Nacional. Respecto a septiembre de 2015 se presentó un incremento de 7.5 puntos porcentuales en el porcentaje de la población que manifestó identificar a la Gendarmería Nacional, abundó el Instituto. En diciembre de 2015, los porcentajes de la población de 18 años y más que manifestó identificar a las diversas autoridades y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia, fueron de 69.2 por ciento para la Gendarmería Nacional y 55.7 por ciento para el caso de la Policía Federal. En tanto que para las Policías Estatal y Preventiva Municipal fueron de 39.5 y 32.7 por ciento, en ese orden. Mencionó que se presentó un incremento significativo de 6.4 puntos porcentuales en la percepción del desempeño como “muy o algo efectivo” de la Gendarmería Nacional con relación a septiembre de 2015.
Sobre el desempeño de
The
WASH
TUB
4 Fluff & Fold SERVICE! 4 Showers $5 Coin-Op Laundry OPEN daily 9 AM - 6 PM
236 W. Warren St. Bishop
760-873-6627
Feliz Navidad
Enero 07-13 | 2016
El Sol de la Sierra 5
236 N. Warren St. Bishop Ca.
(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer
El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.
“Nos quedamos sorprendidos Zambrano a favor de que el y medio asustados” sol azteca forme alianzas Desde muy temprano los vecinos del área de Las Palmas y La Scally en el municipio de Los Mochis empezaron a subir mensajes de alerta a la población sobre las balaceras suscitadas en el sector. Se hablaba de los helicópteros que volaban rozando los árboles, aquello parecía una zona de guerra. Algunos nos atrevimos a enviar a los niños a la escuela para poco después recibir el mensaje de que fuésemos a recogerlos por la situación de riesgo en la ciudad. Después de las 9:30 de la mañana apareció un comunicado en línea y para ese momento todos en internet estaban al tanto: la Secretaría de Marina informaba que por medio de una llamada anónima vecinos del lugar habían indicado que personas armadas estaban en un domicilio, donde luego se presentó la balacera… Fue difícil de creer, porque las denuncias se hacen al número 066 y la llamada no entra de forma directa a la Semar, por lo cual parecía evidente que el operativo tenía ya días de seguimiento. Además, esa costumbre de avisar sobre personas armadas no es común entre los sinaloenses, que somos reservados en ese sentido o más bien precavidos. Y es que el miedo no anda en burro, decimos aquí. ¿Es creíble que a las 4 de la mañana uno anda fijándose en personas armadas?… Ya le andaban pisando las huellas. Desde entonces los vecinos del lugar están con el Jesús en la boca, pues bien sabemos que la mafia no perdona. En el mismo comunicado de la
Marina se habló de cinco muertos, un herido y seis detenidos. Casi de manera simultánea al hecho, un internauta anónimo subió a la red el momento exacto en que unos individuos, quienes la parecer habían salido de una coladera del desagüe, despojan a particulares de un vehículo blanco. Llama la atención que desde las primeras imágenes, las subidas de madrugada, ya se apreciaban las coladeras abiertas. ¿Se sabía acaso que ahí se encontraba el rey de los túneles y las coladeras? En la ciudad ya circulaba la versión de que en ese momento buscaban a un tal “Cholo”, y los mochitecos nos preguntábamos por qué no lo perseguían en las colonias Texas o Malvinas, donde abundan los pillos, si no en una zona donde vive puro crema. La situación estaba tensa: ya para esas horas helicópteros iban y venían, me recordó Afganistan u otros lugares de guerra que sólo vemos en las noticias. Fue hasta después de las once cuando Enrique Peña Nieto anunció que la misión estaba cumplida: tenían al Chapo. La noticia corrió como reguero de la misma pólvora que antes había explotado. Por las calles todos estábamos
atentos a la radio, a todo volumen. Algunos en las esquinas con los brazos cruzados y cara de angustia o tristeza, más no de alegría. Se repetía: “agarraron al Chapo”. Y en Los Mochis la mayoría prefirió estar en su casa con su familia, atentos a los reportes periodísticos. Después llegaron los memes, la municipalización de Los Mochis. ¿Por qué aquí en nuestra ciudad? Que si por los tacos del Chavo, que si por las tortas de Don Lupito o por los tacos Bachomo, decían algunos; otros hablaban de que quizá por la belleza de las mujeres. Vaya usted a saber por qué la tranquilidad de nuestro pueblo querido se violentó. Los que causó una molestia generalizada al paso de las horas fue la nota de una televisora extranjera, en la cual se hizo alusión de que los mochitecos somos un pueblo mediocre y eso sí no se perdona. No saben cómo se masca la iguana aquí. Han sido días de más escritos, de selfies en el lugar. Ya corresponderá a las autoridades decir la verdad. Nosotros como buen pueblo nos quedamos sorprendidos y medio asustados, lo bueno es que por acá también abundan los lugares dónde sobarse la tripa.
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Jesús Zambrano Grijalva, se manifestó a favor de que su partido, el PRD, forme alianzas electorales con el PAN, incluso en Puebla y Tlaxcala. Luego de que su compañero de partido y coordinador de los senadores perredistas, Miguel Barbosa Huerta, advirtió que el dirigente nacional del Sol Azteca, Agustín Basave Benítez, comete un grave error al avalar una alianza electoral entre perredistas y panistas, Zambrano Grijalva negó que el presidente de su partido esté en un error ante tal decisión.
El diputado perredista reiteró su total y pleno respaldo a las decisiones que tome Agustín Basave en materia de alianzas para las elecciones estatales a realizarse durante el presente año. Señaló que “veo a un Agustín Basave muy firme en la presidencia del PRD y muy claro en sus convicciones, así como en la estrategia política que hay que desplegar para tomar decisiones”. Sobre la inconformidad del senador perredista Miguel Barbosa por la alianza electoral del PRD con el PAN en Puebla y Tlaxcala, Zambrano reiteró que no coincide con su compañero de partido, en
el sentido de que dichas alianzas sean un error. (Redacción) Respecto a la grabación en que se escucha a Agustín Basave advertir que renunciaría a la dirigencia nacional del PRD si finalmente los propios perredistas se oponen a su determinación de ir en alianza con el PAN en determinadas entidades del país, Zambrano Grijalva, criticó la forma en que se obtuvo y se difundió esa grabación que, dijo, tiene el claro propósito de “reventar cualquier posibilidad de (respaldar) una posición como la planteada por Basave”.
6
El Sol de la Sierra
Enero 07-13 | 2016
NEW 2015 FORD F-250 $60,845 FRIDAY, JANUARY 15 THROUGH THURSDAY, JANUARY 21 SISTERS
SCOPE R 2 HRS. Mon.-Thurs.7:15 Fri. 6:15 & 8:45 Saturday 3:15, 6:15 & 8:45 SUNDAY 3:15 & 6:15
REBATE CUSTOMER CASH..........$3,500 FORD CREDIT RETAIL BONUS........$500 ––––––––
REBATE CUSTOMER CASH..........$3,000 ––––––––
$20,415
$4,000
JOY
FLAT PG-13 2 HRS. 5 MINS. Mon.-Thurs.7:00 Fri. 6:00 & 8:45 Saturday 3:00, 6:00 & 8:45 SUNDAY 3:00 & 6:00
NEW 2015 FORD FOCUS $23,415
Vin #C24620
Vin #324794
PRE-OWNED 2014 FORD EDGE
2014 FORD EXPLORER
Vin #A69027
Vin #C48815
$24,895 2015 FORD TRANSIT Nos especializamos en Subarus Diagnóstico computarizado y electrónico Certificado para Híbridos Reparaciones de Smog
EL ÚNICO LUGAR DE CERTIFICACIÓN DE SMOG EN ESTE CONDADO DE INYO 386 S. Sneden St. Bishop, CA
760-258-1342
$32,465 2015 CHEVY TRUCK Vin #107580
Vin #A86661
$21,785 2014 FORD FIESTA
$37,565 2014 FORD FOCUS
Vin
Vin #326186
$13,250
$12,450
1440 N. Hwy. 6 • Bishop
760
873-4291
PRE-OWNED. + Plus tax, title, license, dealer doc fee, DMV fees, and any applicable finance charges. Must finance with Ford Credit. Not all buyers will qualify. See dealer for details. Expires Jan. 20, 2016.
Enero 07-13 | 2016
El Sol de la Sierra 7
8
El Sol de la Sierra
DF estará listo para aplicar nuevo sistema de justicia penal: Mancera Además, dijo “se ha tenido que trabajar con mucho cuidado la parte financiera también, porque no es solamente implementar el sistema, es tener los inmuebles, es tener la infraestructura para su implementación”. Mancera Espinosa agregó que México tiene un gran reto, pero “en todas las entidades estamos comprometidos para llevarlo a cabo porque es por México por
quien lo tenemos que hacer, es un mandato constitucional impostergable”. A su vez, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Ríos Garza, indicó que el combate eficaz al fenómeno delictivo demanda fortalecer a las instituciones, el marco jurídico y los programas que permiten enfrentar la actividad criminal con decisión y con-
tundencia. Por ello, abundó, para el gobierno de la ciudad es un deber garantizar que sus habitantes gocen de las más elementales condiciones de seguridad, como presupuesto necesario para el ejercicio de sus derechos y libertades, por lo que es importante renovar el Sistema de Justicia Penal, como vía idónea para disminuir la incidencia delictiva.
Mencionó que la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia de 2008, “adquiere relevancia en vísperas de concluirse el plazo establecido para transformar el modo de procurar e impartir justicia en nuestro país”.
Enero 07-13 | 2016 soluciones alternas a los conflictos de índole penal. Por lo anterior, añadió, en la procuraduría capitalina se acondicionaron espacios para instalar Unidades de Mediación, Módulos
de Atención Oportuna y Bodegas de Indicios y Evidencias, además de que se emitieron los acuerdos necesarios para reestructurar las áreas encargadas de operar conforme a las directrices del nuevo sistema penal.
Resaltó que los procedimientos de justicia penal acusatoria, privilegian la reparación del daño causado a las víctimas del delito y se sustentan en el principio toral de presunción de inocencia. De manera que sólo quienes resulten merecedores de ser sujetos a prisión, serán aquellos que en realidad cometieron un delito, comprobado a través de las formalidades del debido proceso, explicó. Ríos Garza expuso que la aplicación del nuevo paradigma penal es de tal magnitud que resultó preciso adecuar la infraestructura institucional, así como crear nuevos sujetos, mecanismos y figuras procesales dirigidas a promover
PIZARRA COMUNAL Venga a a PRESCHOOL NIGHT, ES un taller en la noche solamente una vez al mes, esto es para padres que tienen hijos de 3 y 4 años de edad. Venga y nos reuniremos con el Director de la Escuela Primaria de Mammoth y representante de First 5 Home y así vera como es más fácil y divertido se aprende y educan sus hijos.
Este taller es con trabajos manuales , didácticos también habrán historias y actividades entre padres e hijos. También le daremos unas cosas para que lleve a casa. Este taller será en ENERO 15 de 6.00 pum a 7 .00 pq en Mammoth Elementary School 2600 Meridian blv. Mammoth
ponga aqui informacion para la comunidad envia a: ads@elsoldelasierra.com
Enero 07-13 | 2016
El Sol de la Sierra 9
Listos los rituales de fin de año
La masa de aire frío asociada al sistema frontal número 28 mantendrá temperaturas frías a muy frías sobre los estados del norte, noreste, centro y oriente del país, señaló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) Además propiciará evento de “Norte” con viento de hasta 60 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, debilitándose gradualmente a lo largo del día. El organismo indicó que para este lunes el frente frío número 28 se extenderá desde la costa oriental de Estados Unidos hasta la Península de Yucatán, provocando potencial de lluvias fuertes en Chiapas y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Tabasco, Campeche y Yucatán. Por otro lado, la baja presión de núcleo frío de corta duración al norte de Baja California favorecerá potencial de lluvias aisladas, marcado descenso de temperatura y vientos fuertes en Baja California, Sonora y Chihuahua, así como potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de dichas entidades. Asimismo, un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México ocasionará potencial de lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca, mientras que la entrada de humedad del Océano Pacífico favorecerá potencial de lluvias aisladas en Guerrero. Las temperaturas máximas para este día se tendrán en costas de Guerrero, Oaxaca y Chipas y se ubicarán entre los 35 y los 40 grados Celsius. Las temperaturas mínimas serán menores a menos
cinco grados Celsius con nevadas y/o heladas en zonas montañosas de Baja California (nieve), Sonora (nieve), Chihuahua (nieve) y Durango (heladas). En zonas montañosas de Coahuila y Zacatecas se tendrán temperaturas de cero a cinco grados Celsius. Mientras que en zonas montañosas de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México y Distrito Federal se ubicarán entre los cero y los cinco grados Celsius con posibles heladas En el pronóstico por regiones el SMN señaló que para la Península de Baja California se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvia aislada y potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Baja California. Temperaturas muy frías con heladas por la mañana y noche, y ambiente fresco durante el día, viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora. Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Norte, 20 por ciento de probabilidad de lluvia aislada con potencial para la caída de aguanieve o nieve en las zonas montañosas en Sonora.
En el Pacífico Centro se prevé cielo despejado, temperaturas frías por la mañana en zonas de montaña y calurosas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
Cielo medio nublado se espera en el Pacífico Sur, con 20 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Chiapas y lluvias aisladas en Guerrero y Oaxaca. Temperaturas templadas a calurosas y evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Para el Golfo de México se pronostica cielo nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región. Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, así como cálidas durante el día, además de bancos de niebla o neblina dispersa en la región con viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 60 por ciento de potencial de lluvias fuertes en Quintana Roo y lluvias aisladas en Campeche y Yucatán. Temperaturas templadas a calurosas. Viento de
componente este de 15 a 30 kilómetros por hora.
Aries
En la Mesa del Norte habrá cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, con potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Chihuahua.
Tauro
Temperaturas muy frías con nieblas o neblinas en zonas de valle y montaña con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. El pronóstico en la Mesa Central señala cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo y Puebla. Temperaturas frías por la mañana con niebla o neblina y heladas en zonas de valle y montaña, y cálidas por la tarde, con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. Finalmente, se pronostican lluvias fuertes en Chiapas y Quintana Roo. Así como lluvias aisladas en Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.
20 de Abril - 20 de Mayo Buena ocasión para hacer un balance de lo bueno y malo que te pasó. Piensa siempre en positivo.
Géminis
21 de Mayo - 21 de Junio No hagas cosas de las que te puedas arrepentir, piensa bien. Evita excederte en bebidas y comidas.
Cáncer
22 de Junio - 22 de Julio Acepta la invitación de esa persona. Deja atrás el pasado, es tiempo de nuevas oportunidades.
Leo
23 de julio - 22 de Agosto Cuidado con hacer desarreglos, puedes ver tu salud afectada. Recibirás una bonita sorpresa de fin de año.
Virgo
23 de Agosto - 22 de Setiembre Estás con ansias por cerrar una etapa en tu vida, asume lo que se viene como algo necesario.
Libra
23 de Setiembre - 23 de Octubre Deja atrás todo lo malo, renuévate en cuerpo y alma para conseguir lo que deseas. Cumple esa promesa.
Escorpio
24 de Octubre - 21 de Noviembre Hace tiempo vienes luchando por algo que podría cambiar tu vida. Esa persona te dará una sorpresa. 22 de Noviembre - 22 de Diciembre Tu estado de ánimo no es precisamente una maravilla, te sentirás cansado. Por la noche, te sentirás mejor.
Temperaturas muy frías por la mañana y noche, y temperaturas frescas a cálidas durante el día y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
alrededor de las 9:00 horas al cruce de Ermita Iztapalapa con Ayuntamiento, cerca de la explanada delegacional, para señalar que no se
21 de Marzo - 19 de Abril Cierras un año con muchas expectativas que no se cumplieron, pero prepárate para nuevos retos
Sagitario
Capricornio
23 de Diciembre - 19 de Enero Las cosas pasan por algo, verás que tu deseo se convertirá en realidad. Hay algo que te incomoda.
Para exigir su recontratación, decenas de ex trabajadores de la delegación bloquearon calzada Ermita Iztapalapa
Ex trabajadores de la delegación Iztapalapa bloquearon la Calzada Ermita Iztapalapa para exigir su recontratación. Los inconformes arribaron
HORÓSCOPO
les respetó su contrato y que fueron despedidos de manera injustificada. Este cierre generó carga vehicular y molestia entre los automovilista, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) implementaron un modo reversible sobre Ermita Iztapalapa desde General Anaya hasta Javier Rojo Gómez. Asimismo, se ofreció la alternativa vial de circular por el Eje 6 Sur. Tras varias horas de negociación los manifestantes se
retiraron. Al respecto, la delegación Iztapalapa minimizó esta movilización y señaló que fue promovida por intereses partidistas. Explicó que la mayoría de estos trabajadores fueron contratados de manera irregular por la pasada administración por lo que hay que revisar sus expedientes. “Para que el personal eventual y de honorarios pudiera entrar al Programa de Estabilidad Laboral (Nómina 8) debieron estar activos antes del 16 de octubre de 2014, no obstante desde los últimos meses de 2014 al mes de oc-
Acuario
20 de Enero - 18 de Febrero No tengas miedo al futuro, al contrario, piensa en grande. Tu familia es tu principal apoyo.
Piscis
19 de Febrero - 20 de Marzo Después de días de incertidumbre, llega la calma. Ese amigo se preocupa por ti. A mal tiempo, buena cara. tubre de 2015, se dieron de alta 130 personas de manera irregular por no contar con la antigüedad en el trabajo que marcan los lineamientos, por lo que es necesario revisar los expedientes”, se informó. Se precisó que el personal que trabajó en este programa, lo hizo bajo un contrato vigente del 1 de enero
al 31 de diciembre de 2015 y fue por “obra determinada”. “Al concluir la vigencia de dicho contrato, la Dirección General de Administración de la Delegación Iztapalapa, así como los titulares de cada área notificaron personalmente a los trabajadores de la Nómina 8 sobre del contrato y sus efectos”, señaló la jefatura delegacional.
10
El Sol de la Sierra
Enero 07-13 | 2016
Arsenales acumulados aniquilarían a 240 mil millones de humanos
Y mientras varios países del mundo continúan inmersos en la política del equilibrio del terror, México coordina anualmente, de manera conjunta con Australia y Nueva Zelandia, un proyecto de resolución sobre el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares.
Está a punto de presentarlo a la consideración de la Primera Comisión de la 70ª Asamblea General. El propósito es el de insistir en la importancia de que este instrumento entre en vigor y, al mismo tiempo, hacer un nuevo llamado a los ocho Estados del Anexo II del Tratado (China, Estados Unidos, India, Irán, Israel, Pakistán, Egipto y Corea del norte); a que lo ratifiquen sin precondiciones para que entre en vigor sin demora. Así lo dio a conocer la delegación mexicana en la Novena Conferencia del Artículo XIV sobre Medidas para Promover la Entrada en Vigor del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBT) efectuada en Nueva York, el 29 de septiembre de 2015. “Mientras en el mundo se incrementan los complejos desafíos de crisis, conflictos e inseguridad, resulta incomprensible argumentar que la seguridad de unos cuantos países puede fundamentarse en la posibilidad de destrucción completa de nuestro mundo. Alentamos a todos los países a consolidar la Iniciativa Humanitaria y la Promesa Humanitaria (antes Promesa Austriaca), a fin de cubrir la brecha legal para prohibir y eliminar las armas nucleares por sus catastróficas consecuencias para la humanidad y el medio ambiente”, precisó. Asimismo, planteó el firme compromiso de México con el desarme nuclear y la no proliferación y, en consecuencia, subraya la urgente necesidad de lograr en esta generación la eliminación total de las armas de destrucción masiva, principalmente las armas nucleares. “Para alcanzar este objetivo es crucial el cese de los ensayos nucleares, que constituye una condición sine qua non para frenar la proliferación nuclear horizontal y vertical, así como contribuir al fortalecimiento de la norma establecida por el Tratado y la consolidación del régimen de verificación”, especificó. Y colocó el dedo en la llaga al señalar que para lograr el cumplimiento de los objetivos de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, es indispensable que una parte de los enormes recursos financieros, materiales, técnicos y humanos que los países poseedores de armas nucleares destinan al mantenimiento y modernización de sus arsenales nucleares, se destine a apoyar los objetivos de desarrollo, reducir la pobreza
y elevar los niveles de vida de la población de los países en desarrollo.
“…para vencer la renuencia de las potencias nucleares a cesar la carrera armamentista, será necesario recurrir a la movilización de la opinión pública mundial, tal como lo propuso la Asamblea General Extraordinaria de 1978 de la ONU”, habría dicho don Alfonso García Robles, Premio Nobel de la Paz en 1982, durante una conferencia dictada en el Auditorio “El Generalito”, de la UNAM en 1984. Es absurdo pretender la seguridad nacional aumentando la inseguridad internacional, señaló el embajador, además de expresar (de acuerdo a la Gaceta de la UNAM del 16 de enero de 1984) que los arsenales nucleares acumulados bastan y sobran para producir no una, si no muchas veces, la muerte total del planeta, por lenta o instantánea desintegración. Consideró también que las armas nucleares, no tienen razón militar alguna, ya que solo un loco podría pensar en su utilización, que implicaría el suicidio universal. Por ello, consideró impostergable dar los pasos necesarios para la adopción sin demora de medidas eficaces relativas a la cesación de la carrera de armamentos nucleares. De acuerdo a la crónica de la Gaceta, García Robles posteriormente dijo que (en ese tiempo) el total de ojivas nucleares existentes se calculaba en alrededor de 50 mil, con una potencia explosiva superior a un millón de bombas atómicas, lo que significa un poder destructor de cuatro toneladas de dinamita para cada habitante de la Tierra (hoy son más). “Los arsenales acumulados po-
drían aniquilar a unos 240 mil millones de seres humanos, es decir, un número 60 veces mayor que la población total del planeta”. Algo sobre las falsas alarmas Desde entonces, don Alfonso advertía que el ritmo de la innovación armamentista había dejado muy atrás el proceso de negociación; “así, los acuerdos de un sistema de armas nucleares, caen en desuso apenas concertados, debido al surgimiento de un nuevo sistema”.
Otra consideración hecha entonces por el experto mexicano fue que para el inicio de una conflagración mundial, no se requiere necesariamente una decisión meditada del jefe de Estado responsable, sino que es preciso tomar en cuenta las fallas inevitables de las computadoras y las falsas alarmas, que de ello se derivan. Relata la crónica de la Gaceta, que el Premio Nobel de la Paz citó un informe del Comité de los Servicios Armados del Senado de Estados Unidos, que exponía el hecho de que solo en 18 meses se registraron 147 falsas alarmas nucleares, mucho más graves, que habían mandado órdenes a las tripulaciones de los bomberos B-52 y a las unidades que tienen a su cargo los proyectiles balísticos intercontinentales. Por ello, señalaba que la política de disuasión, o de equilibrio del terror, resulta inaceptable para la inmensa mayoría de los pueblos del mundo. “Tarde o temprano una falla técnica puede provocar un accidente de consecuencias imprevisibles; por eso no es posible ofrecer una garantía general de que el equilibrio se mantendrá eternamente, y nadie debería hacer declaraciones tran-
quilizantes sobre esa base”, puntualizó. Don Alfonso García Robles desempeñó un papel central en la ONU para promover el desarme general. En la primera sesión especial de este tipo, realizada en 1978, fue nombrado para llevar a cabo la tarea de coordinar las diversas posiciones y ofertas en un documento común, el primero en pro del desarme, en aquella Primera Sesión del Comité de Desarme de la Asamblea General de la ONU. Más tarde sería el alma del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina, conocido como Tratado de Tlatelolco, por su aporte al desarme y por ende a la paz y a la seguridad internacional.
Mediante el mismo, como lo dijo alguna vez Héctor Gros Espiell, secretario general del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina, se creó la primera y hasta hoy única zona libre de armas nucleares en el mundo que cubre una zona habitada del planeta, el Tratado de Tlatelolco ha hecho una contribución esencial al desarme y a la paz, tanto en los aspectos universales como regionales. Los tratados y la lucha sigue En 1963 había sido firmado el Tratado Parcial de Prohibición de Ensayos Nucleares en la Atmósfera, en el Espacio Exterior y Bajo el Agua que firmaron 113 países mientras que 17 no lo hicieron. Posteriormente, surgiría el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE). De acuerdo a la ONU, la Conferencia de Desarme comenzó sus negociaciones sustantivas sobre este tipo de tratado en enero de 1994 en el marco de un comité especial
establecido para tal fin. A pesar de que la Conferencia se dedica desde hace tiempo a la prohibición completa de los ensayos, no fue hasta 1982 cuando estableció un órgano subsidiario a tal efecto (cuando García Robles participó). Admite el organismo internacional que el desacuerdo acerca del mandato de dicho órgano impidió durante años que se realizaran avances tangibles.
“Tras más de dos años de intensas negociaciones, el presidente del Comité Especial, el embajador de los Países Bajos, Jaap Ramaker, presentó un proyecto final de Tratado a la Conferencia en junio de 1996. Una abrumadora mayoría de los Estados miembros expresó su buena disposición para apoyar el proyecto de Tratado. India, por su parte, expuso que no podía secundar el consenso sobre el proyecto de texto y su transmisión a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sus razones principales para tomar tal decisión, según señaló, estaban en relación con sus grandes recelos acerca de la disposición sobre la entrada en vigor del Tratado, sin precedentes en la práctica multilateral y en contra del derecho internacional consuetudinario, así como el hecho de que el Tratado no incluyera un compromiso por parte de los Estados poseedores de armas nucleares para eliminarlas en un periodo de tiempo limitado”, narra la ONU. Como resultado de ello, agrega, el 22 de agosto de 1996, Australia solicitó que la Asamblea General retomara la consideración del tema 65 del programa, titulado “Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos”, en virtud de la resolución 50/65 de 12 de diciembre de 1995. Con ese objetivo, también presentó el proyecto del TPCE, idéntico al negociado en el seno de la Comisión de Desarme, para que fuera aprobado por la
Asamblea General.
Así, el 10 de septiembre, la Asamblea General adoptó el Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y solicitó al Secretario General de las Naciones Unidas, en calidad de Depositario del Tratado, que lo abriera a la firma con la mayor brevedad. El Tratado quedó abierto a la firma en septiembre de 1996. Al explicar el estado y texto del Tratado señala que en virtud del Artículo XIV del mismo, entrará en vigor después de que los siguientes 44 Estados, mencionados en el Anexo 2 del Tratado, lo hayan ratificado: Alemania, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Bangladesh, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Egipto, Eslovaquia, España, Estados Unidos de América, Federación de Rusia, Finlandia, Francia, Hungría, India, Indonesia, Irán (República Islámica de), Israel, Italia, Japón, México, Países Bajos, Noruega, Pakistán, Perú, Polonia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Democrática del Congo, República Democrática Popular de Corea, Rumania, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Vietnam. Se supone que desde entonces, 183 Estados lo han firmado y recientemente Angola fue el Estado 164 en ratificarlo. Sin embargo, los ensayos nucleares continúan, en el caso más reciente la detonación corrió a cargo de Corea del Norte. Tanto la ONU como los gobiernos de diversos países ya advirtieron que habrá severas sanciones contra dicho país, pero el Gobierno de King Jong-un se las pasa por el arco del triunfo.
Enero 07-13 | 2016
El Sol de la Sierra 11
SOPA DE LETRAS
INSECTOS cigarra libélula grillos chinche escarabajo
termita langosta Saltamontes gorgojo mariposa
CHISTES El niño japonés
Es el primer día de clases, y la maestra presenta a Susuki, hijo de un empresario japonés, a los chicos de sexto grado: La maestra les dice: - Empecemos repasando un poco de historia americana. ¿Quién dijo ‘Denme la libertad o denme la muerte’? La clase se quedó callada, excepto por Susuki: ‘lo dijo Patrick Henry,1775’ - Muy Bien! ¿Quién dijo ‘el gobierno del pueblo, para el pueblo no debe desaparecer de la faz de la tierra’? De nuevo, ninguna respuesta de la clase, salvo Susuki: ‘Abraham Lincoln, 1863’ La maestra, asombrada, les dice: - Chicos, debería darles vergüenza. Susuki, que es nuevo en nuestro país sabe más de nuestra historia que ustedes... La maestra alcanza a escuchar un susurro: ‘a la mierda con los malditos japoneses!’ - ¿Quién dijo eso? Preguntó la maestra... Nuevamente Susuki levanta su mano y dice: ‘General Mc Arthur, 1942 y Lee Iacocca, 1982’. La clase queda muda y uno de los chicos alcanza a decir: ‘Voy a vomitar...’ La maestra trata de ver quién fue el irrespetuoso: -Ya está bien, ¿Quién dijo eso? Y Susuki dice ‘George Bush padre al Primer ministro japonés, 1991’ Uno de los alumnos, animado, le grita desde el fondo: ‘Chúpate esa!’ Susuki, casi saltando en su silla, le dice a la maestra: ‘Bill Clinton a Mónica Lewinsky. 1997’!
Aguadito playero madrugador INGREDIENTES:
4 cda. aceite de oliva 1/2 tz. conchas 1/2 tz. langostinos crudos 8 papas amarillas 2 l caldo de pescado 1 tz. hojas de culantro 1 tz. culantro molido 3/4 tz. arroz 1 tz. alverjas 2 choclos desgranados 2 pimientos rojos picados 1 tz. ají amarillo molido 1/2 cda. ajo molido 1 cebolla picada 1/2 tz. calamares
Receta
PREPARACIÓN. Fría en el aceite la cebolla, el ajo y el ají; sazone con sal, pimienta y comino. Incluya los pimientos, el choclo, las alverjas y el arroz, guisando un par de minutos antes de agregar el culantro molido y las hojas de culantro. Revuelva unos minutos más, luego vierta el caldo hirviendo y las papas peladas. Una vez que las papas estén cocidas, agregue los mariscos. Espere un minuto, retire del fuego y sirva de inmediato. Acompañe con salsa de ají.
12
El Sol de la Sierra
Enero 07-13 | 2016