El sol de la sierra 7 abril

Page 1

TIS A R

G

Vol 11, No. 14

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Abril 07-13 | 2016

Será posible detectar el cáncer de mama a través de la saliva

pag. 3

Refuerza SAGARPA campañas de apoyo a apicultores contra parásitos de la colmena

pag. 5

Prevén lluvias fuertes en Chiapas, Campeche, Tabasco, Oaxaca y Q. Roo

pag.2


2

El Sol de la Sierra

Prevén lluvias fuertes en Chiapas, Campeche, Tabasco, Oaxaca y Q. Roo En Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo se prevén para este día lluvias fuertes debido al frente frío 52 que interactuará con la entrada de humedad del Golfo de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo indicó que el frente frío número 52 se extenderá en el noroeste del Mar Caribe y el oriente de la Península de Yucatán, y en combinación con la entrada de humedad del Golfo de México ocasionará también lluvias aisladas en Yucatán. La masa de aire frío asociada con el frente comenzará a modificar sus características y favorecerá el ascenso gradual de las temperaturas en gran parte del país. Asimismo, mantendrá el evento de Norte con rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec. Se prevé que se debilite durante la tarde. Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México propiciará nublados y lluvias aisladas (de 0.1 a 25 mm) en Tamaulipas, Hidalgo, Puebla y Veracruz. En cuanto a temperaturas, se pronostican de 35 a 40 grados Celsius en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Morelos. En contraste, se estiman valores de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas mon-

tañosas de Chihuahua y Durango.

Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En cimas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México se prevén valores de 0 a 5 grados Celsius con heladas.

En el Golfo de México se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Tabasco y aisladas en Tamaulipas y Veracruz.

El pronóstico por regiones indica que en la Península de Baja California se espera cielo despejado, temperaturas frías a frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En el Pacífico Norte las condiciones meteorológicas serán de cielo despejado, temperaturas frías por la mañana y noche y calurosas durante el día con viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora. El pronóstico para el Pacífico Centro indica cielo medio nublado, temperaturas templadas por la mañana y noche, y muy calurosas durante el día con viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora. Para el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Oaxaca. Bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de “Norte” con rachas superiores a 60 kilómetros por hora en el

Abril 07-13 | 2016

FRIDAY, APRIL 8 THROUGH THURSDAY, APRIL 14 MIRACLES MY BIG FAT FROM HEAVEN GREEK WEDDING

Gift Certificates available at the Theatre

Bancos de niebla dispersos, temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. Para la Península de Yucatán se estima cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Quintana Roo y de menor intensidad en Yucatán. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento del norte y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas. En la Mesa del Norte se prevé cielo despejado, temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día con viento de componente este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.

PG • 1 HR. 50 MIN. Mon.-Thurs. 7:00 ONLY Fri. 6:00 & 8:30 SAT. 3:00, 6:00 & 8:30 SUN. 3:00 & 6:00

PG 13 • 1 HR. 35 MIN. Mon.-Thurs. 7:15 ONLY Fri. 6:15 & 8:30 SAT. 3:15, 6:15 & 8:30 SUN. 3:15 & 6:15

Nos especializamos en Subarus Diagnóstico computarizado y electrónico Certificado para Híbridos Reparaciones de Smog

EL ÚNICO LUGAR DE CERTIFICACIÓN DE SMOG EN ESTE CONDADO DE INYO 386 S. Sneden St. Bishop, CA

760-258-1342

Para la Mesa Central se pronostica cielo parcialmente nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Hidalgo y Puebla. Bancos de niebla en el norte de Puebla y temperaturas frías por la mañana y noche, así como calurosas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.

The

WASH

TUB

4 Fluff & Fold SERVICIOS 4 Duchas $5 Coin-Op Lavandería

Abierto diariamente 9 AM - 6 PM

236 W. Warren St. Bishop

760-873-6627


Abril 07-13 | 2016

El Sol de la Sierra 3

Será posible detectar el cáncer de mama a través de la saliva

La detección del cáncer de mama en una de sus etapas tempranas favorece su tratamiento, por lo que un equipo del Tecnológico de Monterrey (México) se encuentra desarrollando un dispositivo para facilitar este proceso a través de la saliva.

A través del sensor incorporado en una película ultradelgada -de unos dos micras de espesor y diez milímetros de largo-, el dispositivo es capaz de detectar una proteína conocida como Cerb-b2. Esta proteína, que se localiza en la saliva, es desarrollada por “un grupo muy amplio de mujeres” que presentan cáncer de mama en las etapas iniciales, explica a Efe el responsable de la investigación, el doctor Joaquín Esteban Oseguera Peña. La gran ventaja de este método es que se adelanta a la detección que pueden realizar las mujeres con la autoexploración, ya que la prueba funciona cuando el tumor se mide en micras -con un

tamaño mil veces menor al que tiene cuando se detecta manualmente-, “que es cuando es interesante detectarlo porque podría ser reversible”.

complicada, como las sierras, podrían tener un indicador sencillo de si hay que emprender un tratamiento más sofisticado para tratar la enfermedad.

La Cerb-b2 llega a presentarse en, aproximadamente, un 98 % de las mujeres con cáncer de mama.

En México, informa Oseguera, es “predominante” el número de decesos por una detec-

Con este aparato “inmediatamente podría decidirse si hay esta proteína y, en consecuencia, las probabilidades grandes de que se esté desarrollando cáncer de mama”, afirmó Oseguera, quien encabeza un grupo de investigación de ocho personas en el campus del Estado de México de la institución universitaria. “La idea fundamental -continúa el doctor- es que el dispositivo pueda ser accesible a todo el público, sobre todo en México en lugares alejados o de difícil acceso para equipos más sofisticados”. Así, entornos de recursos limitados o de geografía

Recibe la SEMAR visita del comandante general de la Marina de guerra del Perú

El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina recibió la visita del Almirante Edmundo Luis Enrique Deville Del Campo, Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, quien estuvo en nuestro país del 30 de marzo al 02 de abril pasado, donde realizó una gira de trabajo, en la que fueron acompañados por el Almirante Ángel Enrique Sarmiento Beltrán, Inspector y Contralor General de Marina. En el marco de esta visita los titulares de la Secretaría de Marina-Armada de México y de la Marina de Guerra del Perú, firmaron el Convenio de Facilidades Mutuas de Bienestar y de Salud, el cual tiene el objetivo de fomentar entre ambas instituciones hermanas una permanente y coordinada cooperación de facilidades mutuas que también incluyen educación, recreación y vivienda. Lo anterior, con el fin de elevar el bienestar del personal militar en el servicio activo y sus familiares directos,

cuando se encuentren en una misión diplomática misión de estudios, comisión del servicio o en uso de su permiso vacacional, en el territorio del otro país, según sea el caso.

En este contexto, el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y el Almirante Edmundo Luis Enrique Deville Del Campo, Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, realizaron una visita al Hospital General Naval de Alta Especialidad, que forma parte de las instalaciones donde se brindará atención médica y odontológica al personal de esa nación hermana, de conformidad con el convenio firmado. Asimismo, también llevaron a cabo la firma del Convenio de Facilidades Portuarias para las unidades navales de ambos países que por algún motivo se encuentren navegando en las aguas de la otra nación y tengan la necesidad de utilizar los servicios portuarios que se ofrecen en sus respectivos puertos; para el

buen desarrollo de las visitas operacionales y/o de instrucción que hagan, respectivamente. Es de destacar que los trámites administrativos para la aplicación de los presentes convenios serán canalizados a través de las agregadurías navales con representación en ambos países. Cabe mencionar que el Secretario de Marina y el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, también realizaron una visita a la Unidad de Inteligencia Naval dentro de las instalaciones de la Secretaría de Marina, así como a la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo de la Armada de México, ubicada en el puerto de Acapulco, Guerrero. Con estas acciones de muestra de amistad y colaboración entre ambas naciones e instituciones armadas, la Secretaría de Marina fortalece la presencia de México como un actor con Responsabilidad Global.

ción tardía.

Aproximadamente una de cuatro mexicanas con cáncer sufren cáncer de seno, lo que causa a diario la muerte de quince mujeres, de acuerdo con los datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.

Según el doctor, es “probable” que la idea de un dispositivo como este se pudiera extender a otros tipos de cáncer vinculados con otras proteínas, aunque se necesitaría “fundamentarlo con estudios”.

Por el momento, el equipo de investigación ha tomado contacto “solo a nivel preliminar” con algunos hospitales públicos del área, y en aproximadamente un año se habrá constituido todo el desarrollo adicional que permitirá realizar pruebas con pacientes.


4

El Sol de la Sierra

Abril 07-13 | 2016

La CFE conforma grupo de trabajo para impulsar proyectos de biomasa en México

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) conformó un grupo de trabajo integrado por el Instituto de Ingeniería de la UNAM y la empresa mexicana de energía renovable Green to Energy (G2E) para analizar el impulso a proyectos de generación de energía eléctrica a través de la biomasa en México.

En una visita al Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa en la UNAM, el Director General de la CFE, Dr. Enrique Ochoa Reza; el director del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Dr. Luis Álvarez Icaza; y el Director General de G2E, Ing. Daniel Camarena, acordaron trabajar en conjunto para definir un plan de acción para apoyar proyectos viables de gasificación a través de la biomasa para generar energía eléctrica. La tecnología de gasificación de biomasa utiliza residuos orgánicos, tanto vegetales como animales, para gen-

erar energía mecánica, térmica o eléctrica y, al mismo tiempo, producir biocarbón. Al generar energía eléctrica mediante esta tecnología hay bajas emisiones de CO2. Por lo tanto, es una forma de generar energía eléctrica limpia, cuyos subproductos parte del proceso, como el biocarbón, son aprovechables como fertilizante en la agricultura.

Actualmente, en coordinación con la SAGARPA y la UNAM, la empresa mexicana G2E realiza una investigación de residuos de productos como el café, el agave, la gallinaza, el coco, el olote, la caña de azúcar, el trigo, entre otros residuos de invernadero, para analizar cuál es su capacidad para generar energía. La investigación se lleva a cabo en el Centro de Transferencia que se encuentra dentro de los terrenos de Ciudad Universitaria a un

costado de la planta de composta de la UNAM.

Actualmente, el centro cuenta con cuatro gasificadores. En ellos, mediante un proceso termoquímico, los deshechos orgánicos de varios productos agrícolas (biomasa), se convierten en un gas conocido como singas o gas de síntesis.

que 4.5 kilogramos de bagazo de agave o de fibra de coco podrían generar energía suficiente para remplazar 1.3 litros de diésel o 1.8 litros de gas LP. G2E también estima que 1 megawatt de capacidad instalada de gasificación de biomasa evita la emisión de

3,500 toneladas de CO2 anuales.

eléctrica en México a partir de fuentes limpias para 2024.

Actualmente, el 26% de la capacidad instalada de generación de energía eléctrica en México es de fuentes renovables. Gracias a la Reforma Energética, la CFE avanza en la meta de contribuir a generar el 35% de la energía

La Comisión Federal de Electricidad reitera su compromiso de impulsar tecnologías limpias, con bajas emisiones contaminantes para cumplir con su objetivo de generar electricidad de mayor calidad

En una segunda fase, este gas se utiliza para generar energía eléctrica. Actualmente, estos gasificadores tienen una capacidad instalada para generar 150 kilowatts. El Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa en la UNAM, también cuenta con equipos para la preparación de la biomasa y una planta de tratamiento del agua usada en los procesos de generación de energía. Un análisis teórico realizado por la empresa G2E, estima

Aún pendientes, leyes nacionales de Ejecución Penal y de Justicia para Adolescentes A pocos meses de que venza el plazo establecido en la reforma constitucional, para la transformación del sistema de justicia penal en México (el 18 de junio de este año), todavía están pendientes por aprobarse dos ordenamientos fundamentales: la Ley Nacional de Ejecución Penal y la Ley Nacional de Justicia para Adolescentes. Así lo señala la investigación

“Pendientes de la justicia penal a 100 días de vencer el plazo constitucional” del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República, que señala que la cabal transformación de la justicia penal en México requiere el esfuerzo coordinado de los tres poderes del Estado mexicano. Establece que la Ley Nacional de Ejecución Penal y la Ley Nacional de Justicia para

Adolescentes, son dos áreas fundamentales pero poco advertidas. Además, son sectores que requieren mayor atención del Congreso de la Unión, a fin de dotar a los operadores del nuevo sistema de justicia penal –jueces, agentes del Ministerio Público, defensores de oficio, peritos, abogados litigantes y policías– de las normas jurídicas que les otorguen certeza y seguridad jurídica en su actuar.

En primer lugar, la reglamentación de la ley secundaria en materia de ejecución penal debe atender un requerimiento nodal de la reforma, lo relativo a la ejecución de la sentencia; además de que permitirá que las personas privadas de su libertad por la comisión de un delito no se vean vulneradas por el abuso de autoridad, como ocurre en el actual régimen penitenciario, refiere el IBD. Una de las principales temáticas que debe atender esta legislación, es el establecimiento de las normas a seguir durante el internamiento por prisión preventiva; y aquí cabe señalar que buena parte de la población penitenciaria en México se encuentra internada de esta manera, es decir, no ha sido juzgada y no tienen sentencia (51 por ciento por delitos del fuero federal y 39 por ciento por delitos del fuero común). En segundo lugar, el documento detalla que la justicia para adolescentes es uno de los temas más complejos en relación con la reforma con-

stitucional en materia penal; y la urgencia de emitir la ley nacional en la materia se debe a la necesidad de contar con un marco actualizado y constitucional, que regule el mismo proceso en toda la República, y así evite contradicción en las leyes locales. En 2014, a escala nacional, casi 45 mil adolescentes eran investigados por delitos del fuero común; de este total, 72 por ciento bajo el sistema inquisitivo-mixto y 23 por ciento conforme al nuevo sistema acusatorio oral, de acuerdo a datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2015.

y, en consecuencia, de lo dispuesto por el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), que establecen que el proceso penal será acusatorio y oral. Los investigadores del IBD señalan que otras áreas poco atendidas son: la adecuación del amparo penal, la reforma policial, la incorporación de la jurisprudencia en la materia, la capacitación de la abogacía y la revisión del régimen de delincuencia organizada.

THOMAS L. HARDY District Attorney

County of Inyo

DISTRICT ATTORNEY

COMUNICADO DE PRENSA

Es decir, siete de cada 10 casos de adolescentes en conflicto con la ley se atendieron bajo el antiguo sistema de justicia, lo que implica que a la mayoría de los jóvenes en México se les priva total o parcialmente de los beneficios de la reforma constitucional de 2008

Sentencia dictada contra Jose “Jay” Jimenez tras Condena por Desfalco, en categoría de Delito Grave El comerciante local, Jose “Jay Jimenez, en su audiencia de sentencia, el 18 de junio, 2015, recibió una pena que incluye cinco años de libertad vigilada por delito grave, mas 240 días de carcel en el centro penal del Condado de Inyo, tras su condena por haber desfalcado a una cliente, después fallecida, que le había confiado el poder notarial. Se le ordenó purgar 90 días de su pena encerrado en la carcel, mientras que se le permitirá peticionar por saldar el resto de la pena bajo vigilancia electrónica. El Juzgado le ordenó pagar restitución en la cantidad de $79,449.76. dólares. Además, se le ha prohibido actuar en calidad de fiduciario o gestionar las finanzas o propiedades ajenas en nombre de partes particulares, durante el periodo de su libertad vigilada, y se le prohibió jamas actuar como preparador de declaraciones de impuestos, los llamados “taxes.” Esta causa penal tubo su principio en agosto del 2012, cuando la Procuraduría de Defensa Pública recibio una queja en nombre de la víctima, y a consecuencia se inició una investigacíon criminal por agentes del Departamento Policial de Bishop. Se descubrió que en noviembre del 2011, la víctima por ser le confió a Jimenez el poder notarial, por lo cual el Sr. Jimenez tuvo acceso a las cuentas bancarias y de tarjetas de crédito del cliente. Jimenez usó el poder notarial para pagar las facturas de la víctima; pero, pasándose de allí, también se aprovechó de las cuentas para financiar sus propias empresas, Jimenez Tax Service y el Petite Pantry, tanto como para saldar sus propias cuentas personales. En marzo del 2012, Jimenez también vendió la casa mobil de la víctima por un precio de cuarenta mil dólares ($40,000.00). Jimenez recibió diecisiete mil dolares ($17,000.00) en efectivo, más un Hummer 2004, valuado alrededor de veintitrés mil dólares ($23,000.00). Al parecer, Jimenez se embolsó el efectivo – las actas indican que el dinero no fue depositado a ninguna cuenta de la víctima – y se apoderó del Hummer. Antes de su sentencia, el Sr. Jimenez ya había aceptado sin disputa el cargo de desfalco, en categoría de delito grave.


Abril 07-13 | 2016

El Sol de la Sierra 5 236 N. Warren St. Bishop Ca.

(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer

El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.

Refuerza SAGARPA campañas de apoyo a apicultores contra parásitos de la colmena La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reforzó las campañas de orientación y apoyo a los productores apícolas en diversas regiones del país, con el fin de conjuntar esfuerzos en el combate al Síndrome del Colapso de la Colmena, parásitos y plagas que afectan la producción de miel. Entre estos se encuentran la Vorroa, la Nosema y el Escarabajo de la Colmena que han generado preocupación entre algunos productores apícolas en donde se ha presentado este fenómeno Lo anterior fue así explicado por el coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, quien con la representación del titular de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, inauguró el Foro Presente y Futuro de la Apicultura en México. A este encuentro asistieron más de un centenar de productores de Zacatecas, Veracruz, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Yucatán, Tamaulipas, Guanajuato,

Baja California, Estado de México, Puebla, Guerrero, Chiapas, Tlaxcala y Oaxaca.

de pesos, en beneficio de un inventario de 2.7 millones de colmenas.

Ante ellos Gurría Treviño explicó que el fenómeno de Síndrome del Colapso de la Colmena, acompañado de otras plagas como la Varroa, la Nosema y el Escarabajo de la Colmena, son atendidos por la dependencia y ya se toman medidas y acciones para combatirlo, y una de ellas es la distribución de un manual con instrucciones precisas para su tratamiento.

Gurría Treviño explicó que adicionalmente al PROGAN Productivo se suman apoyos de otros componentes y recursos en concurrencia, con la cual el sector apícola recibe en total una derrama de casi 325 millones de pesos anuales.

Este manual, elaborado por la Coordinación General de Ganadería, es distribuido masivamente por las organizaciones de apicultores que hay en el país, con el apoyo de los gobiernos de estados y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). En nuestro país se dedican a la apicultura casi 43 mil productores, de los cuales alrededor de 35 mil 500 están inscritos dentro del PROGAN Productivo y reciben incentivos de la SAGARPA por alrededor de 191 millones

El encargado del sector pecuario de la SAGARPA recordó que el año pasado los apicultores del país establecieron un récord y lograron la mayor exportación de miel de abeja de los últimos 25 años, con un volumen de alrededor de 42 mil toneladas y un valor superior a los 155 millones de dólares. Por ello, indicó, el secretario José Calzada Rovirosa giró instrucciones para reforzar las campañas de prevención de enfermedades de la colmena y el impulso a la producción mediante el PROGAN Productivo para mejorar sus procesos de producción, cosecha, procesamiento y comercialización de la miel. En México, la producción promedio en los últimos cinco años es de 57 mil toneladas anuales; en 2015, el estimado fue de 61 mil 881 toneladas, de acuerdo con

datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Nuestro país se ubica entre las principales naciones productoras y exportadoras de miel a nivel mundial. Se ubica en el sexto lugar como productor y el tercero como exportador de miel. México es productor de una de las mieles de mejor calidad y más cotizadas en el mundo, por lo cual, desde hace más de cinco décadas, ha comercializado su producto en el mercado internacional. Los principales destinos de éste edulcorante son: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Arabia Saudita y Bélgica. Acciones del SENASICA para la protección de las abejas En materia de inocuidad el SENASICA emprende diversas acciones para promover la inocuidad en la producción de miel de abeja, y co-

OWENS VALLEY OPTICAL Largest Selection of Quality Eyewear in the Eastern Sierra

Monday - Thursday: 9am - 3pm Closed Friday 214-B West Line St. Bishop

873-7740

labora en grupos de trabajo multidisciplinarios e intersecretariales para discutir estrategias de protección de insectos benéficos, polinizadores y el equilibrio de los ecosistemas en el control de plagas. Se cuenta con el Manual de Buenas Prácticas de Producción de la Miel, que es una guía para productores y técnicos apícolas, a través de una serie de recomendaciones para obtener miel de óptima calidad y libre de contaminantes físicos, químicos y microbiológicos que puedan perjudicar la salud de las personas y de las propias abejas. El Manual de Buenas Prácticas de Manejo y Envasado de la miel es una guía para el productor, acopiador, envasador y comercializador de miel, en el que se les brindan recomendaciones prácticas, relativas a las fases de extracción, sedimentación, filtrado, envasado y comercialización de la miel.

Desde 2013 México se incorporó a la discusión sobre estrategias de protección a polinizadores, que ya se analizaban e implementaban en los Estados Unidos de América y Canadá. En ese sentido, en 2014 México informó al TWG que en 2015 se desarrollaría un proyecto de investigación nacional encaminado a recopilar información sobre los diversos factores que pudieran afectar a las colonias de abejas, incluyendo plaguicidas. Dicho proyecto se llevó a cabo a través de un Convenio de Colaboración celebrado con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de México y se tituló “Estudio preliminar de algunos de los factores que influyen en la pérdida de colonias de abejas en diferentes estados de importancia apícola en la República Mexicana, ejercicio 2015”.


6

El Sol de la Sierra

Nutrición, determinante para el crecimiento de los niños En México, la nutrición de los niños es determinante en un 40 por ciento en el desarrollo físico y mental, generada por deficiencia de hormona de crecimiento, que se manifiesta en una población de talla baja, principalmente en los Estados del sur como Oaxaca, Chiapas, Guerrero; el resto es consecuencia de enfermedades u otras condiciones no asociadas al desbalance nutricional, coincidieron endocrinólogos pediatras. El doctor Raúl Calzada, jefe del servicio de endocrinología en el Instituto Nacional de Pediatría y titular de la Academia Mexicana de Pedi-

atría, destacó que esta situación en México la podemos ver de la siguiente manera en talla baja de la población, ya que mientras en el norte del país, un nueve por ciento de la población tiene talla baja, “estamos hablando del 37 por ciento en el sureste, y estamos hablando hasta del 60 por ciento en la costa sur del pacifico.” Arturo Ayala, médico del Centro Pediátrico del Crecimiento, destacó que por lo menos tres de cada 10 niños presentan algún problema de talla baja, algunos se solucionan con corregir estilos de vida como alimentación,

sueño y actividad física, pero otros requieren de atención especializada. En México, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del 2010 indican que hay una población de 32.5 millones de niños y niñas de 0 a 14 años, en términos relativos representan 29 por ciento de la población total. Los especialistas explicaron que la estatura promedio final adulta para 95 por ciento de las niñas en nuestro país debería ser de 1.57cm, mientras que en el caso de los

¿Por Qué Matricular A Mi Hijo En Una Escuela Con Un Programa De Doble Inmersión? El dominio de dos o más idiomas tiene enormes beneficios para estudiantes, tanto para los hablantes nativos de inglés como para los hablantes nativos de la lengua de enfoque. Las personas que pueden hablar, leer y escribir en dos o más idiomas tienen la capacidad de participar en diferentes mundos culturales y lingüísticos. Investigaciones confirman los beneficios de la alfabetización bilingüe y el bilingüismo que se demuestran en funciones del cerebro o cognitivos, académicos, económicos y ventajas sociales, así como la aptitud intercultural y el fuerte apoyo a la cohesión familiar y la conexión con su herencia familiar.

Ventajas Cognitivas Y De Cerebro

El desarrollo de habilidades en dos o más idiomas aumenta el funcionamiento del cerebro a largo plazo. Al igual, se ha encontrado que el deterioro mental relacionado con la edad como el Alzheimer y la demencia se retrasa en personas bilingües.

Ventajas Académicas

El dominio en dos o más idiomas prepara a los estudiantes para comunicarse en otros idiomas conjuntamente con el inglés, y aumenta el rendimiento académico en otras materias. Para estudiantes que vienen a la escuela como hablantes nativos del idioma de enfoque, también conocidos como “aprendices de inglés,” el desarrollo simultáneo del inglés y su idioma materno se asocia con el desempeño más poderoso en inglés que los estudiantes, hablantes nativos de inglés y hablantes nativos del idioma de enfoque, que son educados exclusivamente en inglés.

Ventajas Económicas

La capacidad lingüística en más de un idioma y las aptitudes interculturales que los estudiantes adquieren son apreciadas y recompensadas con salarios más altos por muchas empresas en los Estados Unidos y en todo el mundo. También hay muchas más oportunidades de obtener distintas profesiones para personas que dominan el inglés y otro idioma en el medio ambiente global del siglo XXI.

Ventajas Sociales Y Aptitud Intercultural

Estudiantes que aprenden otros idiomas muestran más tolerancia e interés en otras culturas. El estudio de otro idioma les desarrolla la perspectiva global y fomenta el entendimiento intercultural, una ventaja definitiva en el mundo global y multicultural en el que vivimos.

Cohesión Familiar Más Fuerte Y Conexión Con El Patrimonio Familiar

Más de tres de cada diez estudiantes en California, y casi uno de cada diez en todo el país, hablan un idioma distinto al inglés en casa. El desarrollo de fuertes habilidades bilingües y alfabetización bilingüe que incluyen el idioma materno y el idioma inglés, les proporciona la capacidad y la oportunidad de participar activamente en los dos mundos, lo que lleva a un fortalecimiento de su patrimonio cultural y familiar.

niños en 1.68cm, pero que muchos no llegan a esa talla como consecuencia de múltiples factores, que hasta este momento no se atienden. Explicaron los especialistas que el crecimiento o desarrollo físico de los habitantes de una población es indudablemente un signo de salud, que va íntimamente ligado con las condiciones económicas y en consecuencia con una buena nutrición, que sin ellas detonan las enfermedades de pobreza, desnutriciones agudas y bajo desarrollo, dijo. Si mejoran las condiciones sociales, las condiciones económicas, las condiciones de salud sube la media del desarrollo físico de los habitantes, lo cual está íntimamente ligado con el bienestar de la población, con la nutrición; pero también, esta deficiencia está íntimamente relacionada con la atención integral de la salud, para prevenir las enfermedades. De acuerdo con el especialista en endocrinología, Armando Blanco, “en el 77 por ciento de los varones y 71 por ciento con deficiencia renal diagnosticada, diagnosticados en la niñez la altura adulta se halla por debajo de los indicadores más bajos”. En este caso del padecimiento de insuficiencia renal crónica que afecta a un importante número de la población y que incluso es un padecimiento que va en aumento, pues anualmente se registran por lo menos 40 mil casos, de los que uno de cada ocho casos son de niños, va a tener consecuencias severas en su desarrollo físico. Sin embargo, la nutrición es la determinante de la falta de crecimiento, en términos gruesos en un 40 por ciento en los niños que tienen talla baja, y el resto por enfermedades u otras condiciones no asociadas al desbalance nutricional. Armando Blanco dice que en México un niño de Oaxaca, que tienen un promedio de estatura en la sierra de Oaxaca, los varones de 1.50 (cuando deberían estar en 1.76, han perdido 26 centímetros por generaciones) se van, migran de Oaxaca, ya sea que se vayan a una ciudad o a Estados Unidos; estos que nacieron en Oaxaca, pero que no crecieron ahí, han logrado otros ocho centímetros más de estatura y los hijos de ellos logran otros ocho centímetros más de estatura y restituyen de esta manera 1.76 en dos generaciones. En este sentido, puntualizó el endocrinólogo, “la herencia es de 1.76, lo que sucede es que no se ha podido expresar lo que deben de crecer porque la nutrición se los impide, entonces muchas poblaciones de estatura baja, son bajos porque el medio

Abril 07-13 | 2016 ambiente no les permite alcanzar la estatura”. Arturo Ayala, médico del Centro Pediátrico del Crecimiento, destacó que otros factores son las enfermedades que sufren en las primeras etapas de la niñez, como son desde las parasitosis, sarampión u otras más graves que de esa manera minan el sano desarrollo físico y emocional de los niños, acortando de esa manera la estatura. El ejemplo más claro en México está entre las poblaciones del norte, centro y sur, pues mientras en el norte se tiene un estilo de vida diferente, con mayores atenciones en todos los sentidos, comenzando por la alimentación y vigilancia médica; en el sur, la mayoría compuesta por campesinos e indígenas, los problemas se agravan por la falta de empleo, atención médica, las enfermedades, características de las zonas pobres y en consecuencia desnutrición aguda. Pero esta situación no es privativa de México, afirma la doctora Mercedes López de Blanco, médico cirujano por la Universidad Central de Venezuela, y pediatra por la Universidad de Londres, y autora del libro “Crecimiento y Maduración Física”, sino de la mayoría de los países latinoamericanos. Uno de los hallazgos más importantes que encontró durante la investigación del texto arriba citado, destacó la maduración temprana en los países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Perú, con excepción de Argentina, Uruguay, que se da en algunos casos a partir de los ocho, mueve años, limita el crecimiento. La especialista lo explica así: “de las cosas más importantes son la maduración puberal, nosotros somos muy parecidos a todas las poblaciones del mundo cuando somos niños, hasta los cinco, seis, siete, ocho años; pero una vez que comienza la pubertad nosotros somos de maduración temprana, los latinoamericanos comenzamos, las mujeres antes de los ocho años. En el mundo anglosajón eso es impensable”. En consecuencia, explicó, la maduración más temprana de nosotros, aunque haya parte de la población

bien alimentada, con buena atención médica, eso hace que se acorte el periodo de crecimiento; es decir al llegar la pubertad más temprano menos tiempo creces. No quiere decir que no puedes crecer, pero en promedio menos tiempo tienes para crecer. Pero no todo está perdido, pues una vez que se detecta esta situación existen tratamientos para retardar la maduración puberal y de esa manera, se alarga el tiempo para que se dé oportunidad al físico de desarrollo normal. Entonces, agrega López de Blanco, el aporte más importante del libro “Crecimiento y Maduración Física” es en particular la de dotar de una metodología relativamente sencilla para todos los médicos, antropólogos, nutriólogos, trabajadores sociales, para saber si un niño es normal o no. De esta manera, saber si a un niño le falta una hormona, está desnutrido por mala alimentación, y proceder a ayudarlo. Por su lado, Arturo Ayala, médico del Centro Pediátrico del Crecimiento, explicó que la talla baja puede tener como origen, también factores genéticos, sobre todo si alguno de los padres tiene estatura menor a la promedio, pero también puede ser un trastorno en la hormona del crecimiento, alguna enfermedad renal, gastrointestinal o hipotiroidismo. Para el especialista en endocrinología pediátrica por el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, es recomendable llevar un registro de la estatura y peso del infante a partir de los cuatro años, ya que en fases anteriores está relacionado con otros factores, y en caso de detectar una falta de crecimiento por más de cuatro meses, acudir al médico. Al final de cuentas, este problema no solo requiere de atención médica, sino también psicológica porque “desafortunadamente nuestra sociedad estigmatiza algunos parámetros y la talla es uno de ellos”, por lo que se pueden presentar conductas como autoexclusión social, poca participación en grupos, escasa interacción con otros niños, bajo rendimiento escolar, preferencia por relacionarse con niños de menor edad, entre otras cosas.


Abril 07-13 | 2016

El Sol de la Sierra 7

Casos de ciberacoso se han triplicado en el país En el último año, el grooming o ciberacoso sexual infantil se triplicó en México, debido en parte a que más de 35 millones de menores de edad ya tienen acceso a Internet y redes sociales y la cifra sigue creciendo, alertó la Federación de América Latina y el Caribe de Clubes, Centros y Asociaciones Unesco capítulo México. El comisionado de esta organización no gubernamental, Ramón Mondragón Sotelo, explicó que el grooming lo comenten adultos que ya sea de forma individual o formando parte de una red criminal, abren perfiles en redes sociales y se hacen pasar por niños para identificar y hacer amistad con los menores, a quienes hacen plática y engañan con intereses e inquietudes similares, y así crean lazos afectivos. Luego de ello, los convencen de enviar fotos sin ropa u otras acciones del tipo sexual, por lo que hay que tomar cartas en el asunto, destacó en un estudio.

Y es que el acceso a las tecnologías digitales es predominante entre la población joven del país, de acuerdo con estadísticas oficiales que describen que de los 12 a los 17 años de edad, el 80 por ciento se declaró usuario de Internet y, entre los niños de 6 a 11 años, el acceso es igualmente significativo con 42.2 por ciento, y es de esperar que crezca con rapidez.

millones de infantes en la región, precisó el especialista.

ticas como el Bullying o falta de respeto hacia sus padres o adultos en general.

Esta plataforma les enseñará a los menores sobre los engaños y riesgos en redes sociales, así como los derechos que tienen y cómo hacerlos válidos, además de ciertos códigos de conducta que puedan servirles para socializar más y no incurrir en prác-

Más del 90 por ciento de los niños desconocen sus derechos, como el de tener un hogar limpio, educación, salud, ser respetados, no golpeados e, incluso, ya es un derecho el acceso a las tecnologías de la información como es el caso del

Internet. Mondragón Sotelo señaló que la plataforma será puesta en marcha en diversos estados del país, donde ya se firmaron o están por hacerlo, convenios con las autoridades locales de educación para que en las escuelas se les dé acceso a estos cursos en línea.

La plataforma estará integrada por cinco módulos y 100 lecciones hechas con animaciones para atraer más la atención de los menores, explicó Mondragón Sotelo al describir que se trata de una herramienta complementaria a la educación de los niños en sus hogares. En el RSI podrán advertir nuevos riesgos y qué hacer ante ellos, entre otros temas, destacó.

Ante esto y otros riesgos que existen para los menores de edad, la Federación de América Latina y el Caribe de Clubes, Centros y Asociaciones Unesco capítulo México pondrá en marcha esta semana una plataforma de educación en línea dirigida a los niños llamada “Responsabilidad Social Infantil”, a la que podrán acceder de forma gratuita más de 750 mil menores en México en una primera etapa. La plataforma se lanzará de forma simultánea en 12 países de América Latina como Perú y Bolivia, con una cobertura inicial de cinco

En el 2014, más de 10.3 Millones de Personas en los EE.UU. reportaron abusar de los Medicamentos Recetados

Recursos Disponibles para el Abuso de los Medicamentos Recetados El Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Inyo, y el Tratamiento del Trastorno por el Uso de las Sustancias Grove Street Numero 162, Bishop, CA Teléfono (760) 873-5888 Línea directa Nacional de Ayuda al Abuso de Sustancias 1-800-662-HELP (4357)

Información de donde Dejar los De los años 2000 al 2014, en este País se ha cuadruplicado el Porcentaje de Mortalidad por la sobredosis de los Medicamentos 4 de cada 5 Adictos a la Heroína Recetados comenzó por abusar los Analgésicos Recetados ¡No Sea una Estadística Más! Si usted o Alguien que conoce tiene una Adicción a los Medicamentos Recetados, obtenga la ayuda que necesita para vencer este obstáculo.

Medicamentos Recetados Departamento del Sheriff del Condado de Inyo West Line Street Numero 301, Bishop, CA Teléfono (760) 873-7887 Departamento de la Policía de Bishop West Line Street Numero 207, Bishop, CA Teléfono (760) 873-5866 Departamento de Salud y Servicios Humanos del Condado de Inyo División de Salud Pública y Servicios de Prevención (760) 872-0900


8

El Sol de la Sierra

PIZARRA COMUNAL

ponga aqui informacion para la comunidad envia a: ads@elsoldelasierra.com

Abril 07-13 | 2016


Abril 07-13 | 2016

El Sol de la Sierra 9

Pierde Popocatépetl domo de lava y entra en actividad Durante un vuelo de reconocimiento, autoridades de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob) en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que se destruyó el domo de lava que se formó en enero pasado en el cráter del volcán Popocatépetl.

50 metros de profundidad se observan pequeños derrumbes hacia el interior.

Pese a ello, la alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, ello luego de que la dependencia federal lo informara a través de su cuenta de Twitter @SEGOB_mx.

En el último reporte real-

“Se observó que se ha destruido el domo de lava que se formó el pasado enero y que alcanzó un volumen estimado de dos millones de metros cúbicos”, informó la dependencia a través de la red social.

izado por el Cenapred, se informó que el volcán había emitido en las últimas horas, 38 exhalaciones y que ayer por la noche se observó incandescencia que aumentaba al momento de las mismas. También se activó la Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2 ya que se prevé continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.

“Ustedes, booktubers, no únicamente están reflejando

La gente de Aries tendrá un excelente día para todos los asuntos relacionados con el amor. Aquellas personas que no tengan una relación deberán aprovechar todas las oportunidades que se les presenten durante esta jornada. Tendrás una invitación para una reunión o una fiesta, no dejes de asistir porque allí podrás conocer a tu futura pareja. En cuanto al ámbito laboral, será una jornada en la que deberás estar muy atento, te harán propuestas laborales que en apariencia parecen muy atractivas. Sin embargo, los astros te aconsejan que no te precipites en aceptarlas y que las estudies minuciosamente.

Tauro (20 de Abril - 20 de Mayo)

En esta jornada Tauro se verá obligado a tomar decisiones importantes referidas al ámbito laboral. Durante los últimos meses la gente de este signo ha vivido situaciones de mucha agresividad y está muy cansada. Sin embargo, estás paralizada y soportas la situación sin hacer nada para modificarla. No te gustan las discusiones ni los malos tratos pero sientes que no tienes la fuerza suficiente para enfrentar a las personas que te agreden. No obstante, durante las próximas horas alguien te hará un ofrecimiento que te permitirá abandonar definitivamente el lugar de trabajo que tanto detestas.

Géminis (21 de Mayo - 21 de Junio)

Será una jornada muy favorable para que las personas de Géminis que hayan tenido recientemente malas experiencias en el amor, puedan retomar sus vidas sentimentales. Últimamente has vivido muchas desilusiones y traiciones a nivel de pareja y por eso te habías cerrado al amor y te negabas a intentarlo de nuevo. Sin embargo, durante el día de hoy Cupido se atravesará en tu camino y volverás a caer en sus redes aunque te resistas. Los astros te aconsejan que te dejes llevar por tus impulsos y que evites pensar demasiado las cosas, como es tu costumbre hacerlo. Será una jornada maravillosa para Cáncer, sobre todo en lo referido a temas amorosos. Los que no estén en pareja, finalmente abandonarán la soltería debido a que durante las próximas horas conocerás a una persona de sexo masculino que te presentará o conectará con tu próxima pareja. No se trata necesariamente de un hombre que recién conozcas, puede tratarse de un amigo del pasado que reaparece en tu vida. Por su parte, los que sí están en pareja deben tener cuidado porque existen grandes probabilidades que durante este día surja una tentación para que sean infieles. La salud estará muy fortalecida y continuará así durante las próximas semanas.

Leo (23 de julio - 22 de Agosto)

La lectura es clave para el desarrollo personal en la vida: Nuño Mayer

En el Centro Cultural Bella Época, ubicado en la colonia Hipódromo Condesa, el funcionario sostuvo que parte central del sistema de enseñanza en México, y el cambio que se vive actualmente en la educación del país, tendrá que ver con la importancia de leer.

HORÓSCOPO

Cáncer (22 de Junio - 22 de Julio)

Gracias al vuelo de reconocimiento, indicó Segob, se pudo ver que el domo de aproximadamente dos mil millones de metros cúbicos, se destruyó; en el cráter de 325 metros de diámetro y

Al señalar que el fomento a la lectura es clave para el desarrollo personal en la vida, y que ésta viene desde casa, pero también desde la escuela, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer reconoció y premió a los niños: Yuiana Cruz y Juan Pablo Franky, de 13 y nueve años respectivamente, por haber ganado el Concurso Internacional Booktubers, organizado por el Fondo de Cultura Económica.

Aries (21 de Marzo - 19 de Abril)

esta importancia y esta frescura de leer, y de poder estar transformando sus vidas a través de la lectura, sino que están creando puentes para invitar a otros a la lectura”. Por su parte, el director del Fondo de Cultura Económica, José Carreño Carlón, detalló que fueron 411 niños y niñas de México, Guatemala, Estados Unidos, Colombia y Argentina, participantes en el Concurso Internacional Booktubers, quienes mediante un video, comentan y recomiendan un libro. Ante el director del Fondo de Cultura Económica, José Carreño Carlón, profesores de primaria, integrantes del jurado, así como familiares de los menores participantes en el concurso, el titular de la SEP refirió que, de acuerdo con la última encuesta que

se tiene sobre hábitos de lectura, se tiene la buena noticia, de que en el país, cada vez se lee más, pero se tiene que ir por más. Resaltó la importancia de fomentar no solo por la aventura fascinante que se vive al leer un libro, sino por todo lo que implica en la educación, el ejercicio de la lectura. El secretario Nuño Mayer entregó un paquete de libros y una tableta como premio a Juan Pablo Franky, originario de Guatemala, y a Yuliana Cruz Ortiz, de Puebla. Al término de la premiación, Aurelio Nuño inauguró la exposición ‘Por cielo, mar y tierra’, que conmemora el 25 aniversario de la colección de libros infantiles y juveniles del Fondo de Cultura Económica, A la Orilla del Viento.

Será una jornada complicada para todos los nacidos bajo el signo de Leo. Durante las próximas horas recibirás una mala noticia relacionada con la salud de un familiar muy cercano a ti. Por ello, vivirás un día emocionalmente muy intenso. Sin embargo, lograrás superar este mal momento debido a la contención que recibirás de tus seres queridos y amigos. En el ámbito laboral, será un día tranquilo y tus compañeros de trabajo se portarán en una forma muy considerada contigo. En cuanto a la salud, los astros te aconsejan que no descuides tu alimentación debido a que ello podría ocasionarte trastornos durante los próximos días.

Virgo (23 de Agosto - 22 de Setiembre)

Virgo vivirá una excelente jornada a nivel profesional. Estarás muy favorecido astralmente para todo lo que se relaciones con acuerdos legales o firmas de contratos. En el ámbito financiero y de negocios, será el momento ideal para comenzar con una sociedad o un emprendimiento comercial. En el ámbito laboral, será un día ideal para mejorar las relaciones con aquellos compañeros de trabajo con los que usualmente tienes problemas. Podrás comunicarte fluidamente con ellos y llegar a un pacto para que la convivencia en el ambiente laboral sea más relajada y cómoda para todos. Con respecto al amor, la noche de hoy será ideal para dedicarla a la pasión y disfrutarla con la pareja.

Libra (23 de Setiembre - 23 de Octubre)

Será un día muy importante a nivel laboral y profesional para toda la gente de este signo. Desde hace tiempo que estás trabajando en un lugar en donde no te sientes feliz. La falta de consideración e indiferencia con la que te tratan tus jefes te ha provocado una gran frustración. Es hora de que aceptes que las cosas no van a mejorar y que si quieres un cambio positivo para ti, deberás ampliar tus horizontes laborales. En el ámbito sentimental, por el exceso de trabajo has descuidada a la persona que amas, aprovecha este día para comenzar a recuperar el tiempo perdido.

Escorpio (24 de Octubre - 21 de Noviembre)

Hoy sentirás un poco de nostalgia por una relación pasada que ha finalizado recientemente. Sin embargo, debido a las excelentes perspectivas que se presentarán en tu vida, tanto en el ámbito económico como en el laboral, lograrás deshacerte de esa tristeza y salir a disfrutar de la vida y de tu soltería junto a un grupo de amigos. Durante dicha salida, un amigo comentará contigo una idea sumamente novedosa para un emprendimiento. Aunque al principio te parezca demasiado fantasiosa, si la analizas bien te darás cuenta de que en realidad es un excelente proyecto. Trabaja sobre él para concretarlo y verás como la prosperidad económica llegará a tu vida.

Sagitario (22 de Noviembre - 22 de Diciembre)

Las personas de Sagitario estarán muy ansiosas durante esta jornada. Desde hace tiempo que estás esperando noticias, sobre todo en el ámbito económico. Hoy será un excelente día porque finalmente llegará aquello tanto esperabas. Este acontecimiento cambiará radicalmente tu precaria situación económica y a partir de ahora ya no tendrás que hacer malabares para llegar a fin de mes. En el ámbito sentimental, los hombres y mujeres que estén solos tomarán conciencia, a través de un hecho fortuito que ocurrirá durante las próximas horas, de aquellos errores que han cometido en sus relaciones anteriores y del principal motivo por el que en la actualidad están solos.

Capricornio (23 de Diciembre - 19 de Enero)

Capricornio vivirá un día muy intenso a nivel amoroso y sentimental. Tus últimas relaciones han sido desastrosas, te han herido y por ello te has vuelto un escéptico con respecto al amor. Sin embargo, hoy se cruzará en tu camino, un hombre o una mujer con quien podrás construir una relación sana y gratificante. No obstante, tú tienes el poder de decidir si dejas pasar esta oportunidad o si corres el riesgo y te das una segunda oportunidad para ser feliz. Los astros te aconsejan que prestes atención a todas las personas que surjan en tu vida durante las próximas horas.

Acuario (20 de Enero - 18 de Febrero)

Será una jornada en la que todos los nacidos bajo el signo de Acuario experimentarán grandes decepciones, sobre todo en el ámbito laboral. Tus compañeros de trabajo te traicionarán, estás trabajando en un proyecto brillante y hay quienes, motivados por la envidia, actuarán mal para lograr opacarte y desprestigiarte profesionalmente. Acepta la realidad, por dolorosa que sea y supérala. A partir de ahora sabrás que debes moverte con cautela y cuidado y que no debes dejarte engañar por las falsas sonrisas. A la noche tendrás una reunión familiar o de amigos en la que podrás mejorar mucho tu estado anímico.

Piscis (19 de Febrero - 20 de Marzo)

Durante esta jornada la gente de Piscis sentirá anímicamente fuerte como para tomar decisiones, sobre todo en el ámbito sentimental. Dichas decisiones probablemente implican rupturas o separaciones. Al principio será doloroso pero con el tiempo comprenderás que ha sido lo mejor para ambos miembros de la pareja. Te acostumbrarás más rápido de lo que crees a tu nuevo estado de soltería y pasarás muy buenos momentos disfrutando de tu reciente libertad. En el ámbito familiar pueden surgir algunas discusiones porque algunos de tus parientes no estarán de acuerdo con tu decisión. Los astros te aconsejan que no les hagas caso y que mantengas tu determinación.


10

El Sol de la Sierra

Abril 07-13 | 2016

Sopa de Letras

platos de comida saludable AVENA NUTRITIVA ENSALADA VERDE HUMMUS SUAVE SOPA DE VERDURAS VERDURAS ASADAS

QUINOA BASICA PESCADO ASADO ENSALADA DE FRUTAS VERDURAS DE HOJAS POLLO A LA PARRILLA

Arroz con Pollo Puertorriqueño Ingredientes

Preparación

3 1/2 lbs de pollo, troceado 3 tazas de arroz grano largo 3 1/2 tazas de agua 1/2 de taza de sofrito básico (1/4 de cebolla, pimiento verde, picaditos y 3 dientes de ajo machacados) 1/2 cucharadita de comino molido 2 cucharadas de aceitunas con alcaparras 1 cucharadita de sazonador que contenga culantro y achiote 2 oz de salsa de tomate (jitomate) 2 cucharadas de aceite (para sofreír el pollo) Sal y pimienta negra al gusto

1 Condimenta el pollo con anticipación con sal y pimienta, deja en la nevera hasta el momento de cocinar. 2 Calienta el aceite en un caldero u olla a fuego medio. Agrega las presas de pollo y dóralas por cada lado aproximadamente 5 minutos,

retíralas, consérvalas tapadas. 3 Agrega el sofrito, las aceitunas con alcaparras, sazonador, salsa de tomate, comino y sofríe como por 4 minutos a fuego bajo. 4 Añade el arroz. Mézclalo bien con el sofrito, agrégale el agua y deja hervir. 5

Cuando el arroz se esté secando, bájale el fuego al mínimo y tápalo. Continúa cocinándolo por 20 a 25

RECETAS

minutos más, hasta que el arroz este bien cocido. 6 Cuando el arroz este

cocido muévelo y agrégale las presas de pollo. Tápalo y deja cocinar por 20 minutos más.


Abril 07-13 | 2016

El Sol de la Sierra 11

Más de cien mil niñas en México son obligadas a casarse Son más de cien mil niñas al año, menores de 18 años, que están expuestas y son forzadas a contraer matrimonio porque la mayoría de los Estados de la República no han reformado sus códigos civiles tal como lo establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, denunció el diputado federal perredista, Rafael Hernández Soriano. Inclusive, hay una minuta congelada en el Senado para modificar al Código Civil Federal, que en su artículo 148 señala que para contraer matrimonio, el hombre necesita haber cumplido die-

ciséis años y la mujer catorce. Y de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2010 había más de 434 mil niños y adolescentes casados o en unión libre, de los cuales más de 32 mil solo tenían entre 12 y 14 años y el resto se ubicaba entre 15 y 17. Ese tipo de matrimonios las expone a embarazos prematuros y aislamiento social, a la imposibilidad de acceder a una educación o formación profesional, a permanecer indefinidamente en la pobreza, a la cancelación de un mejor futuro y al riesgo de

perder la vida por embarazos prematuros y en ocasiones a la explotación sexual. El diputado Hernández Soriano, secretario de la Comisión Derechos de la Niñez, destacó que muchas de las niñas mueren al año por complicaciones de embarazo prematuro debido a que no se prohíbe en el Código Civil Federal y en la mayoría de los estatales el matrimonio de menores de 18 años. Agregó que más de 100 mil niñas al año son expuestas a abuso y explotación sexual

porque fueron forzadas a contraer matrimonio debido al incumplimiento de congresos locales a prohibirlo en los mencionados códigos civiles, que incluye al Código Civil Federal. Recordó que la citada Ley, por ser de carácter general, es de cumplimiento obligatorio en todo el país y que en el texto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre de 2014, se emplaza a armonizar los códigos estatales en 180 días, lo que se incumple en la mayoría de casos.

Precisó que únicamente las legislaturas de Baja California Sur, Coahuila, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán han establecido en 18 años la edad mínima de hombres y mujeres para poder contraer matrimonio, Aun en estos casos, se establecen excepciones o incluso sin establecerse no se cumple la mencionada disposición debido a “usos y costumbres”. El resultado es que en México la complicación de partos en niñas de 10 a 14 años es la sexta causa de muerte en ese grupo de la población. La misma fuente señala que más de 113 mil niñas entre los 15 y 18 años se casan cada año en México. Hernández Soriano recordó que el segundo artículo transitorio de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de diciembre de 2014, el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales tenían 180 días na-

turales para modificar sus respectivas legislaciones y aplicarlas conforme a dicha Ley General. Un año después, este incumplimiento se ha traducido en daño para más de 100 mil niñas obligadas a contraer matrimonio. Recordó que el matrimonio infantil es una violación a los derechos humanos de niñas y un peligro para su desarrollo que puede derivar en trabajos forzados, esclavitud, prostitución, violencia y daños a su salud física y mental. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) refiere que las complicaciones propias del embarazo son la principal causa de muerte en jóvenes entre 15 y 19 años d edad en los países en vías de desarrollo, como México, y por ello ha exhortado al Estado Mexicano a que aumente a 18 años la edad mínima para casarse.


12

El Sol de la Sierra

Abril 07-13 | 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.