TIS A R
G
Vol 11, No. 26
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Junio 30-06 | 2016
México, clave para proteger a las mantarrayas gigantes
Corea del Sur y México firman acuerdo para desarrollar infraestructura Ver pag 4.
2
El Sol de la Sierra
Junio 30-06 | 2016
Cuando el asma sale de control
La falta de aire y el deterioro de la función respiratoria representan un riesgo para los niños que padecen asma de difícil control.
Es común que las crisis o exacerbaciones por asma se presenten por la noche, lo que implica visitas a los servicios de urgencia y en algunas ocasiones hospitalizaciones, afectando considerablemente tanto la calidad de vida de los pacientes como de sus cuidadores. Caracterizada principalmente por ataques recurrentes de falta de aire, cuya gravedad varía de una persona a otra, usualmente reversibles pero a veces graves y ocasionalmente fatales, el asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en niños. En México se ubica entre los 10 primeros lugares de atención en consulta externa, urgencias y hospitalización.
Diego Luna, en nuevas imágenes de Rogue One La portada de Entertainment Weekly está dedicada al próximo spin-off de Star Wars: Rogue One. Ahora, la revista semanal decidió liberar nuevas imágenes de esta muy esperada película, en la que veremos a un grupo de rebeldes que tienen que robar los planos de la temible Estrella de la muerte.
Está nueva cinta incluirá vehículos nunca antes vistos, así como nuevos tipos de Stormtroopers, como los Deathtroopers (en las imágenes vemos a uno). También hay un par de imágenes en las que vemos al personaje que interpreta Diego Luna. Durante esta semana también dieron a conocer de que
Darth Vader estará presente en Rogue One, con todo y la voz de James Earl Jones. Cosas como los nuevos vehículos y otras cosas sin duda traerán polémica en aspectos de continuidad, pero de lo que estamos seguros es que ya queremos ver esta película que se estrena el 16 de diciembre.
Ante esta situación, la Organización Mundial de la Salud reconoce que el asma es muy importante desde el punto de vista de la salud pública y participa en la coordinación internacional de la lucha contra esta enfermedad, a fin de reducir la discapacidad y la mortalidad prematura relacionadas con el asma. Aunque se presenta en personas de cualquier edad,
en el caso de los niños, el asma es actualmente considerada una enfermedad de alto impacto, no sólo por su incidencia, sino por los efectos económicos y sociales relacionados con ella. El empeoramiento de sus síntomas por la noche y las consecuentes alteraciones del sueño, tanto en los pacientes como en sus padres, dan como resultado un desempeño escolar pobre y días de trabajo perdidos.
“Las razones por las cuales los síntomas del asma predominan por la noche, pueden deberse a que la disminución en el flujo de aire en las vías respiratorias aumenta durante la noche o a que la función pulmonar disminuye mientras el sueño progresa. Ambos procesos ocurren en todas las personas, aunque su efecto suele ser mayor en las personas con asma, lo que aumenta el riesgo de presentar una crisis”, señala el Dr. Javier Gómez Vera, Jefe de Alergología en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Algunos factores que desencadenan el asma en niños: Ácaros de polvo doméstico Caspa de mascotas Pólenes Mohos
Humo de tabaco Irritantes químico Contaminación Aire frío Emociones fuertes como miedo o ira Ejercicio En la mayoría de los casos, los pacientes buscan apoyo y toman medidas para controlar la enfermedad justo cuando se presentan las crisis asmáticas, sin embargo, lo ideal sería tener un diagnóstico oportuno y un control adecuado para evitarlas. Sobre todo, tomando en cuenta que el costo de atención de una crisis asmática rebasa por más de 100 veces el costo del control continuo6. Aunque se trata de una enfermedad que no tiene cura, tanto un diagnóstico como un tratamiento adecuados, acompañados de educación al paciente y sus cuidadores, hacen posible alcanzar un excelente control del asma. Dada la relevancia que tiene el asma en la población pediátrica, es importante hacer énfasis en la necesidad de que el tratamiento sea accesible a todos los niveles, con la finalidad de que, junto con el apoyo de sus cuidadores y la orientación del médico tratante, se tenga un manejo que les permita tener un adecuado control de la enfermedad y una mejor calidad de vida.
Junio 30-06 | 2016
El Sol de la Sierra 3
Con acuacultura sustentable, se podría alimentar más mexicanos: Juan Pablo Lazo
Al doctor Juan Pablo Lazo Corvera le gusta mojarse las manos en el mar. Esa es la sensación física que asocia con una labor que le apasiona: hacer que sobreviva el mayor número posible de larvas de peces para ayudar a atender problemas de alimentación de la humanidad. Pero también le gusta mojárselas en los estanques y laboratorios del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE-Conacyt), su centro de trabajo.
A pesar de esta gran pasión que lo atrae diariamente hacia los océanos y los laboratorios, Lazo Corvera sabe que, al menos en los años 2016 y 2017, deberá dedicar mucha energía a su actual cargo como nuevo Presidente de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS por sus siglas en inglés), función que asumió en marzo de este año y en la que no sólo debe apoyar a México y a su acuacultura sino a los científicos y granjeros de peces de todos los continentes. Profesor, esposo, padre de familia, triatleta y miembro de una familia de diez hermanos, el doctor Juan Pablo es un ejemplo de los cientos de científicos que han regresado a México después de adquirir una robusta formación en el extranjero y que se han tenido que sobreponer a las limitaciones económicas y escollos burocráticos para hacer ciencia de vanguardia mundial. En México existen miles de Universitarios desarrollaron un Sensor Ultrasónico de Proximidad para personas invidentes, dispositivo en forma de pulsera que funciona por medio de vibraciones para avisar sobre la presencia de un obstáculo a cierta distancia, evitando con ello que la persona tropiece o caiga al suelo. El invento tecnológico está compuesta de un microcontrolador, un sensor ultrasónico pequeño y pilas. Una de las ventajas es que es un aparato económico. Fueron el profesor Arturo Reta y el estudiante Jonathan Ibarra Osori, ambos de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Cumbres, los responsables de
granjas o unidades de producción de peces y otras especies marinas de gran demanda en las cocinas como camarón, jurel, atún, pargo, totoaba, mejillones, abulón, tilapias y bagres. Las unidades de producción acuícola generan muchos empleos y pueden responder a la demanda de más alimentos, pero es importante entender que se requiere ciencia porque no es fácil cumplir con todas las etapas del ciclo de reproducción, crianza, crecimiento y engorda de ejemplares aprovechables.
“El potencial que tiene México para cultivar peces marinos y otras especies de agua dulce es muy alto. El litoral mexicano es de más de 11 mil kilómetros. En algunos casos falta cerrar el ciclo de producción, pero ya tenemos identificado dónde trabajar. Actualmente hay una política por parte de Sagarpa, Conapesca y el Gobierno Federal para facilitar el establecimiento de más unidades de producción con las especies en las que ya tenemos cerrado el ciclo”, indica el investigador del CICESE. A lo largo de las últimas dos décadas, el doctor Juan Pablo se ha enfocado en resolver problemas de la alimentación de las crías y larvas. También ha colaborado con varios colegas en identificar cuáles son los ritmos de crecimiento y mejores opciones de aprovechamiento. Saben que especies de peces de interés comercial como el Jurel cola amarilla (Seri-
ola lalandi), puede alcanzar pesos de 2 o 2.5 kilos en un año. Y que otros peces de interés comercial como el lenguado de California (Paralichthys californicus), alcanzan pesos de 700 a 800 gramos en un año. También hay granjas de Totoaba,(Totoaba macdonaldi) donde se alcanzan pesos superiores a 2 kilogramos por año. Este último pez tiene gran demanda en Asia, y actualmente se desarrollan métodos para que los compradores distingan entre Totoaba criada en granja y aquella pescada clandestinamente (recordemos que ésta es una de las causas que amenaza la superviviencia de la Vaquita Marina) ALIMENTACIÓN Y NATURALEZA. Oriundo de Guadalajara y egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el doctor Juan Pablo ganó dos veces la beca Fullbright-Conacyt para estudiar su maestría y doctorado en Estados Unidos: la primera en la Universidad Estatal de Louisiana, el segundo en la Universidad de Texas, en Austin.
A lo largo de las reflexiones del doctor Lazo Corvera hay una idea que se repite varis veces: no sólo hay que impulsar la acuacultura para ayudar a resolver los retos de alimentación de la humanidad; hay que hacerlo de manera sustentable pues esta generación tiene una gran responsabilidad en la preservación del planeta.
porque todas las pesquerías están experimentando una caída en las capturas que hacen en mar abierto, y en contraste la demanda de peces para consumo humano es mayor. La FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU) calcula que actualmente la acuacultura o granjas producen 50% de todos los productos pesqueros, que son 60 millones de toneladas. Se estima que en 15 años tenemos que duplicar la producción por la creciente demanda y la única manera de satisfacer esta demanda es con la acuacultura por la crisis de las pesquerías, que están sobrexplotadas o dañadas por pesca o por el cambio climático”, dice el investigador mexicano.
“El déficit de productos pesqueros es muy grande
En marzo de este año, Juan Pablo Lazo asumió la presi-
cómo lograr que aumente el porcentaje de supervivencia de larvas de peces pues generalmente en el mar y en los ríos sólo sobrevive 1% de las larvas, mientras que en ambientes controlados se pueden lograr supervivencias de larvas de 30% y hasta de 50%, lo que ayuda a tener más peces juveniles y más alimento para las personas.
dencia de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS), que es un organismo civil donde se reúnen 3 mil cientíicos de 100 países diferentes. Esta es la primera vez que un mexicano ocupa el cargo y por ello es una gran responsabilidad. “La misma Sociedad Mundial de Acuacultura se está diversificando y debemos promover la tecnología, educación y ciencia de nuestro campo. Mi reto es hacerlo de manera que no afecte al medio ambiente. Dos grandes tareas que me tocarán, además de impulsar a América Latina, será darle crear el capítulo de África, donde tendremos una reunión en 2017, y aumentar la representación de China, que es un gran productor y no tiene tanta presencia en la WAS”, concluyó
En el año 2000, regresó a México, casado con la doctora Sharon Herska, y se incorporó al CICESE. Ahí se enfocó en estudiar, comprender y tratar de solucionar uno de los problemas científicos que más le apasiona:
Desarrollan Sensor Ultrasónico de Proximidad para personas invidentes idear el proyecto. En un inicio, comentaron, el objetivo era ayudar a una docente de UVM que es invidente. El profesor Arturo Reta cuenta que invitó a Jonathan Ibarra, alumno del Octavo Cuatrimestre de Ingeniería Mecatrónica, a participar en el diseño del sensor. Aseguró que buscaron que el aparato resultara económico para las personas invidentes “porque sabemos
que a veces las personas que están en cierto tipo de condición, obviamente necesitan recursos y no queríamos lucrar; además, si llega a descomponerse, la reparación no será costosa”. El profesor y alumno donarán dos sensores más a personas invidentes, esto a solicitud de la maestra Mónica Silva.
4
El Sol de la Sierra
Junio 30-06 | 2016
Corea del Sur y México firman acuerdo para desarrollar infraestructura
Los gobiernos de México y Corea del Sur firmaron un memorándum de entendimiento para desarrollar proyectos de infraestructura y telecomunicaciones conjuntos y fortalecer los lazos de amistad entre ambos países. En la firma del memorándum, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que el desarrollo de los proyectos en la materia representan una excelente oportunidad de cooperación entre México y Corea del Sur. En el marco de Cuarto Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones, en Cancún, Quintana Roo, destacó que la SCT tiene el encargo de desarrollar proyectos de infraestructura, para aumentar la cobertura y calidad de los servicios de telecomunicaciones, que se traducen en reducción de costos para el consumidor.
“En este contexto resulta sumamente atractivo para los expertos y funcionarios mexicanos mantener un intercambio de información y experiencias con sus homólogos coreanos para enriquecer la implementación de esos proyectos”, subrayó.
Ante el ministro de Ciencias, Tecnologías de la Información y Comunicación y Planeación Futura de la República de Corea del Sur, Yanghee Choi, Ruiz Esparza dijo que esa nación ha desarrollado una infraestructura de telecomunicaciones con uno de los más altos índices de penetración de servicios en el mundo.
de infraestructura, dado su carácter único”.
Mencionó que “luego de 54 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, la firma de este instrumento constituye un gran avance en el proceso de mutua cooperación para el crecimiento, según lo acordaron en abril pasado los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de
Corea, Park Geun-Hye”.
Como ejemplo de la creciente relación entre ambos países, Ruiz Esparza mencionó el inicio de negociaciones para establecer un acuerdo de libre comercio, con lo que se tendría acceso a un mercado potencial de 50 millones de personas. En términos de intercambio comercial, en 2000 sum-
aba cuatro mil millones de dólares y para 2015 sumó más de 17 mil millones de dólares, lo que convierte a México en el socio comercial más grande de Corea en América Latina, apuntó.
En su oportunidad, Yanghee Choi reconoció el trabajo desarrollado por la SCT en materia de telecomunicaciones y sus esfuerzos por dotar de mejores servicios a
la población, así como la importante reforma impulsada por el gobierno. De esta forma, Ruiz Esparza hizo votos para que la firma de este memorándum “nos permita continuar en el camino de la colaboración y cooperación, a fin de seguir cosechando resultados favorables y se fortalezcan los lazos de amistad entre nuestras dos naciones”.
Expuso que a fin de lograr la integración de todos los mexicanos a la Sociedad de la información, es fundamental aprender de estas experiencias y calificó este memorándum como “una innovación internacional en términos de despliegue
Estudiante de preparatoria gana premio en Canadá tras crear fertilizante con orina Un estudiante mexicano desarrolló un fertilizante hecho con orina, con el cual obtuvo la medalla de oro en la categoría de innovación en tecnología, durante el Canada-Wide Science Festival. El joven Víctor Reynoso Martínez fue galardonado por su proyecto denominado Pastillas fertiorin, que consiste en un fertilizante sólido de lenta liberación hecho a base de la orina humana. “Mi trabajo compitió con otros 50 proyectos de jóvenes de varios países como Canadá, Turquía y Australia, entre otros”, indicó el estudiante en entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Reynoso Martínez, de 15 años, dijo que la idea de hacer esta inno-
vación surgió porque cerca de su casa hay una parcela de papa y un día vio que los dueños la regaban con aguas residuales y abonaban la tierra con excremento de animales. “Dije ‘guácala’, yo no me comería eso. Entonces empecé a investigar con qué más se podría regar y encontré que la orina tenía un gran poder fertilizante, y también vi que se podían hacer pastillas fertilizantes a base de algo y decidí que serían de orina humana”, detalló. Las pastillas se conforman por cinco por ciento de orina, explicó el joven quien cursa su preparatoria en el Colegio Jean Piaget, ubicado en Tultitlán, Estado de México. El estudiante afirmó que la pastilla que desarrolló suelta sus ele-
mentos químicos como el nitrógeno, fósforo y potasio cada vez que la planta lo necesite; una pastilla puede ser suficiente hasta por seis meses. La tableta se probó en cultivos de papa, haba y frijol que hay en la preparatoria donde estudia Reynoso Martínez y los resultados fueron favorables. El joven precisó que
en la actualidad el kilo de fertilizante cuesta entre 150 y 200 pesos, mientras que el kilo de su producto tiene un costo de alrededor de 15 pesos. “La idea es que sea un producto que esté al alcance de toda la gente”. Respecto a su experiencia en el concurso, el estudiante señaló que pensaba que sería más sencillo, pero la competencia estuvo muy
reñida. “Presentaron muchos proyectos muy interesantes. Algunas de las grandes lecciones que me dejó es que no me tengo que confiar, hay que aspirar a lo grande y siempre luchar por algo más”, apuntó. Declaró que viajar a Canadá le “encantó” porque le permitió conocer otra cultura, pero también le sirvió para
valorar aún más todas las riquezas sociales, culturales, científicas y tecnológicas que hay en México. “Canadá está en otro nivel, pero México no está lejos de eso; en México también hay calidad para alcanzar y rebasar a Canadá y cualquier país que se proponga, solo hay que ponernos a trabajar en equipo por un mismo objetivo”, manifestó.
Junio 30-06 | 2016
El Sol de la Sierra 5 236 N. Warren St. Bishop Ca.
(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer
El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.
Reforma educativa no se negocia: Peña Nieto El presidente de México, Enrique Peña Nieto, señaló que, ni la Reforma Educativa, ni ninguna otra Ley está sujeta a negociación. En conferencia de prensa conjunta con el ministro de Quebec, Philippe Couillard en el marco de su visita de Estado a Canadá, Peña Nieto dijo que para el gobierno lo que está muy claro es aplicar lo que es su deber, lo que está en la legislación. El mandatario señaló que lo que debe estar en el centro del debate es por qué se hizo la reforma educativa. “Advertimos que si nos nos preparamos para que la niñez tengan mejor
preparación difícil tendrán un futuro promisorios”, dijo. El mandatario dijo que el gobierno de la república siempre ha estado en una actitud de dialogar y buscar distender los ánimos que provocan violencia, desorden y caos en algunas partes del país. “Deseo y para eso trabaja el gobierno a través de la Segob para establecer bases que permitan dar solucion a este punto de diferencia”, señaló. Respecto a los hechos de violencia ocurridos la se-
¿Quiénes “sufrieron” con la marcha de López Obrador y la CNTE? El dirigente de Morena, An- a Buenavista y Etiopía a Juárez. drés Manuel López Obrador convocó a una marcha que partió del Ángel de la Independencia a la glorieta de Colón, en apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) contra la reforma educativa. La movilización reunió a miles de personas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia quienes juntos marcharon a la Glorieta de Zócalo.
mana pasada en Oaxaca, Peña Nieto señaló que el gobierno lamenta profundamente que hechos de diferencia en lo que ha sido la aplicación de la Reforma Educativa personas hayan perdido la vida. “El gobierno se ha pronunciado para que se haga una amplia investigación por parte de las autoridades con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y se
deslinde cualquier responsabilidad”, dijo el mandatario. Detalló que no es el primer evento en el que el Estado ha tenido que recurrir al uso la fuerza pública para mantener el orden y la estabilidad social. “Que lamentablemente este hecho desencadenó la perdida de vidas, lo cual debe llevar a definir responsables y sancionar a los mismos”, detalló.
Esta marcha causó el cambió la rutina de muchas personas quienes vieron modificados sus planes por los diversos cierres de calles y avenidas así como los cambios de ruta en algunos eventos. ¿A quiénes afectó esta marcha? Comercios: A pesar de ser domingo, diversos comercios vieron afectadas sus ganancias debido al paso del continente por Reforma, un lugar especialmente concurrido de la Ciudad de México. Automovilistas: Debido al cierre de Reforma miles de automovilistas que pretendían transitar por esta importante avenida tuvieron que buscar nuevas rutas para llegar a sus destinos, sin mencionar el tráfico que provocó en la ciudad. Metrobús: Por el paso de los manifestantes, las rutas 1 y 3 de metrobús sufrieron alteraciones en su marcha, en el caso de la ruta 1 se cerraron algunas estaciones y estableció un recorrido provisional de Indios Verdes a Reforma y otro más del Caminero a la Glorieta de los Insurgentes. Para la línea 3 el recorrido fue de Tenayuca
Ciclotón: Debido a la marcha que realizaron integrantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la ruta del Ciclotón también se modificó. Los ciclistas tuvieron que tomar otras arterias como Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso, Viaducto Río de la Piedad, Avenida Río Churubusco, Avenida Río Mixcoac, así como la Avenida Patriotismo y Diagonal Avenida Patriotismo, lo que provocó el cierre de calles aledañas a las mismas. Feria de Servicio de la Ciudad de México: El gobierno capitalino instaló en la plancha del Zócalo la Quinta Feria de Servicios de la Ciudad de México donde se ofrecía información y apoyo sobre los programas con los que se cuenta en la capital del país, sin embargo, muchas personas lo pensaron dos veces ante la posibilidad de que la marcha de Morena arribara al lugar. Padres de Ayotzinpan: La marcha que realizaron ayer simultáneamente los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se vio retrasada pues el contingente de López obrador les impidió el paso. Aunque la salida estaba programada para las 13:00 hrs, los manifestantes tuvieron que esperar hasta que terminó el mitin de Morena para emprender su marcha. Durante la movilización,el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pidió al presidente Enrique Peña Nieto dedicar el último tercio de su mandato a iniciar la transición que permita “entregar el mando” y garantizar un cambio pacífico
6
El Sol de la Sierra
Junio 30-06 | 2016
PRD, obligado a recuperar terreno en la Ciudad de México El Partido de la Revolución Democrática (PRD) requiere vincularse más a las demandas sociales, como medida para atraer más simpatizantes y potenciales votantes, sostuvo su dirigente en la Ciudad de México, Raúl Flores García. “La izquierda tiene que ser congruente, plantear solu-
ciones que sean verdaderamente de izquierda” y, en alusión a Morena, “no andar peleando porque se mantengan los privilegios de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación)”, consideró. En conferencia de prensa, el dirigente perredista en la capital del país dijo que la ci-
udadanía está luchando por un desarrollo urbano más ordenado. Mientras que en la campaña para la elección de la Asamblea Constituyente no se habló de ese tema “porque los partidos no tuvieron interés o porque estaban los desarrolladores inmobiliarios metidos en los partidos”. El PRD está obligado a recuperar terreno ante la gente, y lo conseguirá en la medida en que proponga mejores esquemas para la viabilidad de la ciudad, y que esté preocupado por la sustentabilidad. Confió en que el PRD recupere terreno ante la ciudadanía en temas como el inmobiliario y la elaboración de la Constitución de la Ciudad de México es una oportunidad para definir temas como el desarrollo y el suelo urbano, así como establecer “que haya más parques y no nada más centros comerciales”.
Estudiantes crean dispositivos para controlar una casa con un celular
Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Centla, en Tabasco, diseñaron dispositivos inteligentes que permiten controlar una casa habitación por medio de una tableta o un teléfono inteligente.
La idea surgió para reducir los costos energéticos que deja el mantenimiento de una casa o negocio y por la contaminación a la biósfera que se genera por el efecto invernadero cuando las luces se quedan encendidas sin hacer uso de ellas. La implementación del sistema tiene un costo 50 por ciento menor a los que se ofertan en el mercado, destacó la estudiante Jessica del Carmen Méndez Reynoso, en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Nosotros logramos hacer esto por medio de sensores y un microcontrolador Arduino con el cual nos podemos comparar y decir que somos más económicos que las
empresas líderes en automatización”, aseguró Méndez Reynoso.
Con el equipo que diseñaron los estudiantes se pueden controlar las luces, el aire acondicionado, las puertas de la cochera y las alarmas de la casa, todo vía remota desde un teléfono móvil. Para lograr el entorno inteligente, los estudiantes usaron sensores piroeléctricos en las puertas que detectan el calor corporal y las luces se encienden al estar cerca; además, una vez dentro de la casa es posible encender el aire acondicionado desde el móvil. También, el sistema detecta fugas de gas licuado de petróleo (GLP), i-butano, propano, metano, alcohol, hidrógeno, y cuenta con una alta sensibilidad en un tiempo de respuesta rápido. Méndez Reynoso explicó que todos los sensores y fotorresistencias se programaron con un microcontrolador Arduino, el cual facilita el uso de la electrónica en proyec-
tos multidisciplinarios.
Por su parte, el estudiante Gabriel Orlando Sánchez Marun mencionó que a pesar de que el equipo de trabajo se conformaba por alumnos de distintas carreras no fue obstáculo para terminar el proyecto, pues ayudó a concretar con más rapidez el diseño del sistema. “Nuestro proyecto está dividido o conformado en varias fases, como la parte de elec-
trónica, de programación y telecomunicaciones”, dijo Sánchez Marun.
“Mi compañera Jessica, quien estudió ingeniería en tecnologías de la información, se enfocó mucho en la parte de que los dispositivos pudieran conectarse y realizar las funciones que nuestro proyecto promete”, añadió. Con este proyecto, el equipo
tiene miras empresariales y planea ofrecer el servicio de su prototipo en casas por un costo aproximado de 15 mil pesos, ya que utilizarán el material que el cliente tenga en casa e incluyendo los dispositivos que se requieran. El proyecto titulado “Entorno inteligente en el hogar y negocios mediante sistemas automatizados” participó en el evento ExpoCiencias Nacional, en la ciudad de
Tampico, a finales de 2015, donde compitieron contra 400 proyectos. Por lo anterior, el equipo logró su acreditación al Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación que se realizará en Colombia en octubre, donde competirán con estudiantes de Inglaterra, Colombia, Turquía, Portugal y Brasil, entre otros países.
Junio 30-06 | 2016
El Sol de la Sierra 7
FRIDAY, JUNE 30 THROUGH THURSDAY, JULY 7 INDEPENDENCE DAY: HELD FINDING DORY HELD VER R O RESURGENCE OVE FLAT • PG 1 HR. 40 MINS. MON.-FRI. 6:15 & 8:45 SATURDAY 3:15, 6:15, 8:45 SUNDAY 3:15 & 6:15
SCOPE - PG 13 2 HRS. MON.-FRI. 6:00 & 8:45 SATURDAY 3:00, 6:00, 8:45 SUNDAY 3:00 & 6:00
THEATRE IS CLOSED ON JULY 4TH 237 N. Main St. • Bishop, CA
The
WASH
TUB
Fluff & Fold SERVICIOS Duchas $5 Coin-Op Lavandería
Abierto diariamente 9 AM - 6 PM
236 W. Warren St. Bishop
760-873-6627 OWENS VALLEY OPTICAL Largest Selection of Quality Eyewear in the Eastern Sierra
Monday - Thursday: 9am - 3pm Closed Friday 214-B West Line St. Bishop
873-7740
Situación en Oaxaca complica abasto de canasta básica: Meade
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña, llamó a que las diferencias que se tengan no obstaculicen la distribución del abasto de la canasta básica y de leche en Oaxaca.
de un millón y medio de personas de comunidades alejadas, se han buscado alternativas para realizar el abasto, como hacerlo desde entidades vecinas o a través de brechas en las madrugadas.
Entrevistado luego de inaugurar el IV Comité Intergubernamental Iberartesanías, el funcionario federal detalló que se tiene interrumpido el abasto en 48 municipios en donde, de no regularizarse la situación, a partir de mañana se tendrán dificultades respecto del abasto de leche.
Así como dialogando con autoridades municipales para que se desplieguen de los almacenes hacia los puntos de venta con producto, situaciones que dijo, no son las ideales y se está en espera de que se corrija de fondo el problema.
Asimismo, advirtió que el abasto de maíz y de frijol también se encuentra comprometido, de no levantarse los bloqueos carreteros en algunos puntos de la entidad hacia finales de la presente semana. Puntualizó que ante esta situación, que afecta a cerca
Por ello el funcionario federal reiteró que el llamado es a que “cualquier diferencia que se tenga no obstaculice la distribución del abasto de la canasta básica y de leche”.
Explicó que el motivo detrás del mencionado ajuste es preservar la estabilidad, ya que esto es lo más importante en materia de combate de precios.
En otro tema, Meade Kuribreña dijo que se buscará que el ajuste de casi mil 550 millones de pesos a la Sedesol no afecte ni a los programas ni a los beneficiarios de los mismos, sino que en todo caso repercuta solamente en la facultad de aumentar la cobertura.
Meade Kuribreña sostuvo que se lleva a cabo un análisis, tanto con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como al interior de las diferentes áreas de la Sedesol, para cumplir de la mejor manera con dicha medida.
8
El Sol de la Sierra
Mancera exhorta a cuidar áreas de reserva ecológica en la CDMX El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, llamó a la ciudadanía a cuidar las áreas de reserva ecológica que hay en la Ciudad de México, pues ante los problemas de contingencia ambiental que se enfrentan estas “son los pulmones” de la capital del país. En el marco del Día Internacional del Árbol, que se conmemora este 28 de junio, afirmó que es fundamental continuar con el cuidado de esas áreas y por ello celebró esta fecha con labores de reforestación en el ejido de San Nicolás Totolapan, delegación Magdalena Contreras. “Nuestro llamado reiterado, porque ahora con las contingencias ambientales estos son los pulmones que hay que cuidar; esto es lo que queremos mostrarles; en este importante Día Internacional del Árbol, que vamos a seguir con el cuidado de nuestras áreas de reserva ecológica”, expresó. En ese contexto, Mancera reconoció que a pesar de la invasión de zonas de reserva, 60 por ciento de
la ciudad es suelo de conservación ecológica, “más allá de lo que se ha acabado con invasiones –o no- sigue siendo un territorio muy, muy amplio, muy importante el que hay que cuidar”. De ahí que “también es muy importante el combate a la tala de árboles, una tarea que seguimos reiterando con la Federación que se debe intensificar en los patrullajes, por supuesto también en la operatividad”, tema que seguirán impulsando en las reuniones de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). En el inició de labores de reforestación en el Ejido de San Nicolás Totolapan, acompañado de niños y familias que habitan las colonias cercanas a la zona, Mancera Espinosa resaltó la importancia de acciones como la estrategia de reforestación rural y reconversión productiva. Recordó que con esa estrategia se pretende plantar hasta el 30 de septiembre, un total de 726 mil 464 árboles en una superficie de mil 90 hectáreas, además de
Junio 30-06 | 2016
Anuncia primer ministro de Canadá que se elimina visa para mexicanos
dar mantenimiento a un millón 285 mil 521 árboles, que ocupan dos mil 635 hectáreas. “Es de altísimo impacto esto que se está haciendo hoy, porque estamos hablando de mejorar la calidad del aire, de la captura de carbono, de incrementar nuestra cubierta vegetal en la Ciudad de México y de seguir con esta tarea de reforestación”, afirmó. Otro punto que resaltó, fue el de diferenciar las especies adecuadas para suelo urbano y las propias de la zona boscosa, para garantizar la supervivencia de los árboles y los servicios ambientales que prestan a la Ciudad de México. Por otra parte, destacó que estas áreas de valor ambiental también tienen vocación turística, pues como en el ejido de San Nicolás Totolapan ofrecen espacios para acampar, practicar senderismo y ciclismo de montaña, entre otras actividades que generan recursos para los habitantes de la zona y fomenta el cuidado de la riqueza natural.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció esta mañana que su gobierno quitará el requisito de visa a México a partir del primero de diciembre próximo. “México y Canadá compartimos valores, metas y ambiciones, y me siento feliz en anunciar que quitaremos el requisito de visa”, afirmó el mandatario canadiense. Tras destacar la importancia de la visita de Estado a Canadá del presidente de México, Enrique Peña Nieto, Trudeau señaló que ambos países tienen una larga historia de “respeto y colaboración”. Con la intención de “tomar acciones para hacer una real diferencia”, el primer ministro hizo oficial el primero de diciembre como día en que los turistas mexicanos no necesitarán realizar el trámite de visa. “Trabajaremos con México en los próximos meses para preparar este cambio”, adelantó el líder canadiense. El anuncio se dio al inicio de la conferencia de prensa conjunta en el Parlamento Federal, luego de que ambos gobiernos firmaron más de diez acuerdos en relación a intercambio estudiantil, apoyo a comunidades indígenas
y apertura comercial, que incluye que a partir de octubre México permitirá la importación de productos cárnicos canadienses. La suspensión de visa a México profundizará los lazos entre ambos países e incrementará el flujo de viajeros, ideas y negocios, afirmó el gobierno canadiense. En un comunicado posterior, el gobierno de Canadá aseguró que los oficiales de ambos países “trabajarán en los últimos detalles para asegurar un exitoso levantamiento de visa”, a fin de mejorar el flujo de visitantes y a la vez “prevenir un incremento en peticionarios de asilo o cualquier otra migración irregular”. Canadá aclaró que hasta el 30 de noviembre siguiente los mexicanos requieren tramitan su visa para visitar, estudiar o trabajar en Canadá. Una vez que se quite la visa, los mexicanos que quieran estudiar o trabajar en Canadá deberán realizar el trámite respectivo. “Los mexicanos deben tener en cuenta que una vez que se quite la visa, los mexicanos deberán tramitar la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), un simple trámite de siete dólares que se puede
hacer en línea”, indica la información oficial difundida hoy aquí. El eTA estará ligado al pasaporte y será válido por cinco años o hasta la vigencia del pasaporte. El gobierno canadiense informará en su momento cuándo los mexicanos pueden solicitar el eTA, el cual es un trámite electrónico que requieren todos los países que no necesitan visa para entrar a Canadá, con excepción de Estados Unidos. El 13 de julio de 2009 el gobierno conservador de Stephen Harper anunció la imposición de la visa a México con el argumento del alto número de peticionarios de refugio de ese país, uno de sus dos socios comerciales de Norteamérica. La medida que estará vigente hasta el 30 de noviembre próximo frenó radicalmente el número de peticionarios de asilo de origen mexicano, que saltó de ocho mil en 2009 a 321 mil en 2012. La eliminación del requisito de la visa para los mexicanos fue un compromiso que Trudeau asumió durante su campaña electoral y que ratificó cuando comenzó su gobierno el 4 de noviembre pasado.
Junio 30-06 | 2016
El Sol de la Sierra 9
Balanza comercial de México registra déficit de 527 mdd en mayo En mayo de este año, la balanza comercial de mercancías de México registró un déficit de 527 millones de dólares, dato inferior al déficit de mil 113 millones de dólares reportado en el quinto mes de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte, informó que según información preliminar, dicho déficit fue resultado de exportaciones por 31 mil 325 millones de dólares, con un aumento de 0.3 por ciento, e importaciones por 31 mil 852 millones de dólares, con un descenso de 1.6 por ciento a tasa anual. El organismo refiere que con el saldo deficitario de mayo de este año, la balanza comercial del país presentó un déficit de seis mil 592 millones de dólares durante los cinco primeros meses del año. Señala que en mayo pasado, el valor de las exportaciones de mercancías sumó 31 mil 325 millones de dólares, cifra que estuvo integrada por mil 694 millones de dólares de exportaciones petroleras, que cayeron 27.9 por ciento, y de 29 mil 631 millones de exportaciones no petroleras, con un crecimiento anual de 2.6 por ciento. Por tipo de mercancías, detalla que en mayo las exportaciones de productos manufacturados aumentaron 2.4 por ciento, las exportaciones agro-
pecuarias y pesqueras crecieron 8.5 por ciento y las exportaciones extractivas disminuyeron 10 por ciento a tasa anual. Indica que en el periodo enero-mayo de 2016, el valor de las exportaciones totales fue de 146 mil 889 millones de dólares, lo que significó una reducción anual de 5 por ciento, originada de disminuciones de 2.6 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 38.7 por ciento en las petroleras. El organismo reporta que el valor de las importaciones de mercancías en mayo de 2016 sumó 31 mil 852 millones de dólares, con un decremento anual de 1.6 por ciento, integrado por disminuciones de 0.5 por ciento en las importaciones petroleras y de 1.6 por ciento en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, señala que estas retrocedieron las de bienes de uso intermedio 0.8 por ciento, y las de bienes de consumo y las de bienes de capital registraron una caída de 4.0 por ciento anual, cada una. Menciona que durante enero-mayo de 2016, el valor de las importaciones totales ascendió a 153 mil 481 millones de dólares, monto menor en 2.9 por ciento al observado en igual periodo de 2015. A su interior, las importaciones no petroleras se redujeron 1.5 por ciento y
las petroleras lo hicieron en 17.6 por ciento a tasa anual. El organismo apunta que con cifras desestacionalizadas, en el quinto mes del año en curso la balanza comercial presentó un déficit de mil 031 millones de dólares, mientras que en abril el saldo de esta balanza fue deficitario en dos mil 199 millones de dólares. Expone que con cifras ajustadas por estacionalidad, en mayo de 2016 las exportaciones totales de mercancías mostraron una disminución mensual de 2.27 por ciento, la cual fue resultado neto de una baja de 2.99 por ciento en las exportaciones no petroleras y de un aumento de 12.47 por ciento en las petroleras. En cuanto a las importaciones totales, precisa que estas reportaron un retroceso mensual de 5.73 por ciento con datos desestacionalizados, el cual se derivó de la combinación de una baja de 6.36 por ciento en las importaciones no petroleras y de un avance de 2.12 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, agrega que se observó una disminución mensual de 7.97 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, en tanto que se lograron alzas mensuales de 1.31 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de 2.42 por ciento en las importaciones de bienes de capital.
Aries (21 de Marzo - 19 de Abril)
HORÓSCOPO
En el ámbito sentimental, las personas de este signo tendrán una jornada agitada. Recientemente has comenzado una relación en la que habías depositado muchas ilusiones. No obstante, no has logrado entenderte sexualmente con tu pareja y por ello estás pensando seriamente en finalizar la relación. Los astros te aconsejan que esperes un poco más de tiempo antes de hacerlo. En el ámbito laboral, los astros te aconsejan que te concentres en tus tareas y que no te dejes influir con los comentarios maliciosos de tu alrededor. En cuanto al ámbito económico, hoy tu pareja gastará desmesuradamente y eso provocará algunas discusiones.
Tauro (20 de Abril - 20 de Mayo)
En el ámbito laboral, las personas de este signo tendrán a partir de hoy la necesidad de acabar con las situaciones agresivas que vive diariamente en su ambiente laboral. Dejará sus miedos y comenzará a buscar otro empleo, el cual aparecerá antes de lo que cree. En el ámbito sentimental, hoy te enterarás de forma accidental de que tu pareja ha traicionado tu confianza y eso hará que dudes sobre si deseas o no continuar con la relación. En cuanto a la salud, los astros te aconsejan que cuides muchísimo la higiene de los alimentos que vayas a consumir durante los próximos días y que evites comer en restaurantes o lugares de higiene dudosa.
Géminis (21 de Mayo - 21 de Junio)
Desde hace tiempo que te has comprometido para asistir a una fiesta que se celebrará esta noche. Sin embargo, estarás muy cansado y pensarás una buena excusa para no asistir. Ten cuidado porque tu pareja, tus amigos o tus compañeros de trabajo, en el caso de que esté relacionada con tu ambiente laboral, tendrán una muy mala reacción si no acudes. En el ámbito financiero y de negocios, la gente de este signo tomará consciencia durante esta jornada que ha actuado con demasiada ingenuidad y que si desea triunfar financieramente deberá adoptar una actitud más avasalladora y agresiva.
Cáncer (22 de Junio - 22 de Julio)
Durante esta jornada las personas de este signo se harán un gran favor a sí mismos si intentan guardar la calma y pensar dos veces todo lo que vayan a decir. El problema se deberá a que durante las próximas horas tú estarás demasiado sincero y las personas que te rodean estarán demasiado sensibles. En el ámbito financiero y de negocios, has logrado sacar adelante a tu emprendimiento comercial a pesar de que tuvo que enfrentar una tremenda crisis. Los astros te aconsejan que reflexiones y te des cuenta de toda la experiencia y fortaleza que has ganado gracias al difícil momento que tuviste que afrontar.
Leo (23 de julio - 22 de Agosto)
En el ámbito sentimental, a partir de esta jornada las personas de este signo que lleven mucho tiempo en pareja lograrán comenzar a recuperar el deseo sexual que se había perdido en la pareja. En el ámbito financiero y de negocios, estás muy entusiasmado en un proyecto comercial. Estás trabajando con mucho ahínco en él. Sin embargo, los astros te recomiendan que no descuides tanto el resto de tus comercios porque tu desinterés puede ser aprovechado por gente inescrupulosa y eso te causará un gran perjuicio. En el ámbito económico, hoy Leo tendrá una tendencia a gastar de más en cosas innecesarias.
Virgo (23 de Agosto - 22 de Setiembre)
En el ámbito sentimental, las personas de signo vivirán una excelente jornada. Por fin lograrás superar los problemas que últimamente pusieron en peligro la continuidad de la relación y disfrutarás de una noche increíble junto a la persona que amas. En el ámbito financiero y de negocios, hoy te darás cuenta que hay algo que no está andando bien en tu actividad productiva. Sospecharás que alguien te está robando y tus sospechas serán acertadas. En cuanto a la salud, Virgo debe tener especial cuidado para evitar tener problemas en la zona ósea del cuerpo.
Libra (23 de Setiembre - 23 de Octubre)
En el ámbito sentimental, este signo no vivirá un día apacible. Estás cansado del acoso de tu pareja, él o ella no te tiene confianza y piensa que apenas te deje solo le serás infiel. En vez de quejarte, los astros te invitan a que medites un poco. Si eres sincero contigo mismo aceptarás que la verdad es que tu comportamiento es el que genera la desconfianza de tu pareja. En el ámbito financiero y económico, durante esta jornada te darás cuenta con mucha decepción y tristeza que una persona que trabaja para ti y que goza de tu entera confianza no te ha sido leal.
Escorpio (24 de Octubre - 21 de Noviembre)
En el ámbito sentimental, la gente de este signo vivirá un día excelente. Estás atravesando un muy buen momento a nivel amoroso y aprovecharás las próximas horas para disfrutar de tu pareja. En el ámbito laboral, surgirán algunas modificaciones en cuanto a las normas y la forma de trabajar en tu empresa. Al principio no serán de tu agrado pero pronto te adaptarás a ellas. En cuanto a la salud, Escorpio tendrá una tendencia a padecer severos dolores musculares durante las próximas horas. En el ámbito económico, procura ahorrar todo lo que puedas porque en un futuro no muy lejano podrías necesitarlo.
Sagitario (22 de Noviembre - 22 de Diciembre)
En el ámbito sentimental será un día de mucha confusión, no sabrás si debes seguir a la razón o al corazón. Sin embargo, los astros te recomiendan que no tomes ninguna decisión durante las próximas horas, más aún si se trata de una decisión importante. Lo más acertado será que esperes hasta la semana que viene. En el ámbito laboral, hoy ingresará un nuevo compañero a tu lugar de trabajo. Esta persona te caerá bien al instante y junto a ella emprenderás en un futuro un exitoso comercio. En el ámbito económico, es aconsejable que Sagitario no realice grandes erogaciones de dinero durante esta jornada.
Capricornio (23 de Diciembre - 19 de Enero)
En el ámbito familiar, no escojas esta jornada para comunicarte con familiares o amigos, tu carácter no estará muy pacífico y probablemente termines discutiendo con ellos. En el ámbito sentimental, será una jornada de muchas decepciones para la gente de este signo. Estás muy interesado en una persona que conociste hace poco y con la que hasta el momento has mantenido una relación basada en el sexo. Sin embargo, quieren seguir avanzando y hoy se lo propondrás a esa persona. Ten cuidado, porque probablemente no recibirás la respuesta que deseabas escuchar.
Acuario (20 de Enero - 18 de Febrero)
En el ámbito familiar reinará la paz y la concordia durante el día de hoy. Existirá una invitación para una reunión con un grupo de amigos, y de esta forma la gente de este signo cerrará con broche de oro un día muy bueno. En el ámbito laboral, las personas de este signo se lucirán ante sus jefes durante el día de hoy al logar solucionar rápida y eficientemente una situación complicada. En el ámbito sentimental hoy será un día mágico para la gente de Acuario, ideal para las reconciliaciones y los reencuentros. Por su parte, aquellos acuarianos que estén solteros estarán muy bien auspiciados para conocer al amor de sus vidas, así es que procuren salir todo lo que puedan.
Piscis (19 de Febrero - 20 de Marzo)
En el ámbito familiar, este signo no tendrá una buena jornada. Aunque quieras mantener una buena relación con tus parientes cercanos, no vas a poder. Las peleas serán inevitables, sobre todo entre hermanos. Te quejarás al sentir que ellos quieren que te hagas responsable por la gente mayor de la familia, posiblemente tus progenitores. Los astros te aconsejan que te tomes las cosas con calma y que antes de reaccionar, escuches lo que tus familiares tienen para decir. En el ámbito laboral, hoy será un día de crecimiento personal para ti porque lograrás hacerte respetar en tu lugar de trabajo y eso contribuirá a afianzar tu autoestima.
10
El Sol de la Sierra
Junio 30-06 | 2016
LABERINTO
CURIOSIDADES
TALLARINES ROJOS CON POLLO O CARNE Los Tallarines Rojos Peruanos de Pollo o Carne son una de los platos que heredamos de la cultura italiana. Es un plato clásico de las fiestas familiares, fácil y rápido de preparar. Comensales: 6 personas
Ingredientes :
1 paquete de 500 gramos de fideos, gruesos o delgados, depende del gusto 5 tomates medianos maduros 3 cebollas rojas medianas 3 zanahorias medianas 8 presas de pollo o 1/2 kilo de carne molida (vaca, cerdo o mixta) 3 cucharadas de ajo molido Sal, pimienta y comino 5 cucharadas de ají colorado (ají panca) Hongo y laurel
Preparación
Si decides hacerlo con pollo, en-
tonces condimenta las piezas de pollo con sal, pimienta, comino, ají colorado (2 cucharadas) y ajo molido (2 cucharadas) y deja reposar Si por el contrario decides hacerlo con carne molida, entonces condimenta la carne con sal, pimienta, ajo molido (2 cucharadas), ají colorado (2 cucharadas) y comino Mientras el pollo o la carne reposa aprovecha para rallar la zanahoria. También licúa las cebollas y los tomates por separado A continuación calienta una sartén y fríe el pollo o la carne a fuego medio hasta que quede dorado el pollo o que la carne haya perdido todo el agua Después de freír, retira las carnes, agrega la cebolla picada y si es necesario agrega un chorrito de aceite. Fríe la cebolla moviéndola para que no se queme y agrega una cucharada de ajo molido y las 3 cucharadas restantes de ají colora-
do. Fríe todo por unos minutos hasta que reduzca y quede en su punto A continuación agrega los tomates licuados y fríe. Un poco de sal, pimienta y comino, comprueba el sabor a tu gusto pero con cuidado de no quemarte. Dejamos cocinar por 4 o 5 minutos más Ahora añadimos las zanahorias ralladas y cocinamos a fuego medio Mientras tanto en una olla coloca agua, sal y un chorrito de aceite para cocinar los tallarines. Cuando el agua empiece a hervir coloca los tallarines y cocínalos según las instrucciones para que queden al dente o más cocidos según tu preferencia Vigila que la salsa no se queme, agrega las piezas de pollo o la carne y baja la fuerza del fuego y si está demasiado espeso, agrega un poquito de agua. Ahora añade las hojas de laurel y los hongos. Cocina por 10 minutos más y si está muy
seco agrégale un poco de agua y aceite Cuando los tallarines estén listos quítales el agua, agrega un chorrito de aceite y mezcla con un poco de
RECETAS
la salsa para que coja un poco de color. Prueba y si es necesario corrige la sal. A continuación coloca un poco de tallarines, la salsa y la presa de pollo o la carne encima
Por último, a los peruanos nos encanta comer los Tallarines Rojos Peruanos con Papa a la Huancaina
Junio 30-06 | 2016
El Sol de la Sierra 11
México, clave para proteger a las mantarrayas gigantes México tiene poblaciones de mantarrayas o mantas gigantes (Manta birostris) cerca de sus costas e islas del Océano Pacífico, por ejemplo, en las Islas Revillagigedo, por lo que es un lugar clave para la conservación de este animal marino que llega a medir hasta siete metros de longitud, ya que un nuevo estudio científico multinacional ha demostrado que esos animales son locales y no viajeros, como antes de pensaba. Ésta es una de las conclusiones del estudio encabezado por Joshua Stewart, del Instituto Scripps de Oceanografía, en el que participa el mexicano Octavio Aburto. El estudio identificó cuatro poblaciones diferentes de mantarrayas localizadas en cuatro puntos diferentes del Océano Pacífico, separados por más de 13 mil kilómetros. A esos individuos los marcó y siguió durante seis meses por medio de transmisores satelitales e hizo estudios genéticos y de isótopos presentes en sus tejidos, así concluyó que los animales son muy locales, viven alrededor de formaciones conocidas como montes marinos e islas oceánicas. El significado del hallazgo es que los seres humanos que viven cerca de los lugares donde hay mantas gigantes son estratégicos para la conservación de esta especie, pues es difícil que se
desplace a otras regiones en busca de alimento. El estudio y sus resultados fueron publicados en la edición más reciente de la revista científica Biological Conservation. GIGANTE LOCAL. La mantarraya puede vivir más de 40 años y llega a medir hasta 7 metros de punta a punta de sus aletas. Pasa la mayoría de su vida en ambientes oceánicos muy remotos, como son los montes marinos e islas oceánicas, dedicando su tiempo a buscar su alimento, pequeños organismos flotantes conocidos como plancton. El departamento de comunicación del Instituto Scripps de Oceanografía explicó que tradicionalmente se pensaba que la manta gigante realizaba migraciones épicas, sin embargo, de acuerdo con el nuevo estudio, parece que se trata de un organismo muy local. Para entender mejor los viajes de la manta gigante, los investigadores les colocaron aparatos de seguimiento satelital y tomaron muestras de músculo a animales de cuatro sitios en el Océano Pacifico, separados por más de 13,000 kilómetros, para averiguar si las pequeñas agregaciones de manta gigante estaban realmente conectadas formando una gran red de subpoblaciones.
Utilizando la información satelital, que incluye cerca de seis meses de información de los movimientos de la manta gigante, junto con información genética y de isótopos estables obtenida del músculo de los organismos, los investigadores encontraron que las manta gigante permanecían cerca del sitio donde se encontraban al iniciar el estudio, y son subpoblaciones con información genética muy distinta, es decir, con muy poca conectividad entre regiones. “Estos animales están mostrando un increíble nivel de residencia, si lo comparamos con lo que esperábamos respecto a sus migraciones” informó el candidato a doctor en ciencias de Scripps Joshua Stewart, investigador en Scripps, en el Programa Marino del Golfo de California y autor principal de la investigación. “En algunas ocasiones las mantas sí realizan viajes largos, sin embargo, la regla es permanecer cerca. Esto significa que cualquier población de manta gigante es altamente susceptible a la pesca y otros impactos provocados por el hombre, pero también que al ser poblaciones locales son más fáciles de proteger.”
debido al consumo de sus agallas, utilizadas en la medicina tradicional china, y a la pesca accidental. MANTARRAYAS EN MÉXICO. En otro estudio recientemente publicado en la revista Zoology, Joshua Stewart y su equipo analizaron el comportamiento de buceo de 6 mantas gigantes en el Archipiélago de Revillagigedo, México. Ellos encontraron cambios estacionales en su comportamiento debido a la disponibilidad de su alimento. “México tiene una gran oportunidad para proteger las mantas gigantes y generar grandes beneficios económicos de esta protección”, mencionó el investigador mexicano Octavio Aburto Oropeza, coautor del estudio y profesor-investi-
gador del Instituto Scripps. “El Archipiélago de Revillagigedo y la comunidad de Yelapa, en Bahía Banderas Jalisco, podrían ser las áreas Mexicanas que demuestren el tremendo potencial del ecoturismo, cuidando estos grandes animales” agregó.
“La investigación que hemos realizado ha demostrado que tal vez las mejores estrategias de manejo para la manta gigante podrían ser a niveles locales o nacionales”, dijo el coautor del estudio Calvin Beale de Misool Manta Project.
Anteriormente, la ciencia asumía que la manta gigante era un animal con costumbres migratorias, como muchos otros animales de tallas grandes, como son tiburones, atunes y ballenas.
La población de manta gigante en Indonesia parece residir exclusivamente en aguas territoriales del país, donde existen medidas de protección para las mantarrayas, además de que buena parte de la zona de distribución de la manta gigante se encuentra protegida.
De acuerdo a los autores, este estudio demuestra que la manta gigante puede ser protegida de manera efectiva con estrategias de manejo a nivel local, las cuales normalmente no se consideran para especies migratorias.
Las poblaciones de manta gigante y otras especies similares disminuyen cada vez más a nivel mundial
México, clave para proteger a las mantarrayas gigantes La reforma educativa va más allá de ser un tema de coyuntura, significa la posibilidad de que México sea un país desarrollado y de éxito, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer. Al visitar la escuela Primaria José María Morelos y Pavón, en Tecámac, Estado de México, el funcionario federal aseveró que los libros de texto seguirán siendo gratuitos. Aclaró que es falso que los
padres de familia vayan a pagar la luz de las escuelas y que la reforma educativa privatice la educación, por el contrario, con el cambio se fortalece. Esta transformación también significa que habrá escuelas con mejor organización e infraestructura, para lo cual se destinan 50 mil millones de pesos a fin de mejorar más de 33 mil planteles, de los cuales cuatro mil 500 millones son invertidos en el Estado de México para rehabilitar centros escolares.
Si más países siguen el ejemplo y protegen sus poblaciones de mantarrayas el porvenir de la especie puede ser mucho mejor que el actual,” explicó Calvin Beale.
tado suficiente se capacitan. En compañía del gobernador Eruviel Ávila Villegas, Nuño Mayer señaló que la reforma educativa también representa tener mejores maestros, con el impulso a la profesionalización a través de las evaluaciones, para ver qué se está haciendo bien y qué se debe corregir, y así los docentes ganen más a partir de su esfuerzo. Ratificó que los maestros convocados a la evaluación no pierden su trabajo y quienes no tuvieron resul-
También insistió en que la reforma educativa significa tener mejores planes de estudio, con pedagogía del siglo XXI y una educación más incluyente. Destacó que al recorrer el país para conocer personalmente la situación de las escuelas, ha podido confirmar que los maestros tienen compromiso y vocación de vida e incluso, en ocasiones, recorren más de una hora para dirigirse a
sus escuelas y estar al pendiente de sus alumnos. Por ello reconoció su labor, ya que “distraen parte de
su tiempo para preparar sus clases y ponen de sus bolsillos para materiales educativos”. El secretario de Educación Pública reconoció finalmente al gobernador del Estado de México por su compromiso con esta reforma y dijo que la entidad va a la vanguardia en educación.
12
El Sol de la Sierra
Junio 30-06 | 2016