TIS A R
G
Vol 11, No. 31
El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |
Agosto 04-10 | 2016
¿Hay presupuesto para los anuncios realizados por Kuczynski?
Visitas de EPN a Perú y Argentina refuerzan lazos de cooperación: SRE Ver pag. 5.
2
El Sol de la Sierra
Agosto 04-10 | 2016
¿Hay presupuesto para los anuncios realizados por Kuczynski?
El presupuesto del 2017 brindaría poco margen al Ministerio de Economía (MEF) para llevar a cabo las políticas planteadas, debido a los ingresos comparativamente bajos, frente al 2015, que obtendría el gobierno, para dicho ejercicio, y al cumplimiento de las reglas fiscales, que establecen un menor techo al déficit público para los próximos años.
Los ingresos del gobierno, en el 2017, alcanzarían entre el 19,3% y 19,6% del PBI, por debajo de los niveles del 2015, asociado a las medidas de reducción y devolución de impuestos decretada por el gobierno de Ollanta Humala en el 2014, según el BCR y el MEF. Ello, a pesar de que proyectan que, en dicho año, la economía crecería a una
tasa de 4,6%. Asimismo, las reglas de disciplina fiscal imponen al MEF la reducción del déficit (estructural), de 2,5% para este año a 1,5% para el 2017 y de 1% para el 2018, con la finalidad de mantener la deuda pública en niveles de 25,9% del PBI. De esta manera, ambos com-
ponentes del presupuesto empujarían a la nueva administración a reducir sus gastos. “La situación es bastante restrictiva por el déficit que ya hay y por la caída de ingresos que hubo el año pasado, con lo cual, el margen de la nueva administración es muy poco”, dice el ex viceministro de Economía, Carlos Casas. El ministro de Economía, Alfredo Thorne, ha adelantado que solicitará al Congreso la expansión del déficit fiscal a 2,5% del PBI, sin embargo, tampoco le serviría de mucho, explica el director de la Maestría en Economía, Juan Mendoza. Dice que, según el BCR, para que la economía crezca 4,6% el 2017, el déficit (estructural) tiene que mantenerse a una tasa de 2,5% del PBI potencial, con un nivel de deuda pública de 26,6% del PBI, dado que si se disminuye tal como plantea la regla fiscal, la demanda interna disminuiría entre 1,2% y 1,8% del PBI. No obstante, pese al poco margen de maniobra, el presidente Kuczynski ha anunciado que adelantará las bonificaciones de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, a partir de setiembre próximo, y hará que formen parte del sueldo
pensionable de dichas autoridades, lo que aumentaría, según Casas, el gasto del gobierno. Asimismo, el mandatario anunció que reducirá el IGV en un punto porcentual, a partir del 2017, lo que disminuirán los ingresos del próximo año, agrega Casas. “Es un plan bastante avezado el que están proponiendo”, dice por su parte Carlos Oliva, ex viceministro de Hacienda. Cuestionamientos Oliva señala que la nueva administración corre el riesgo de que las medidas reactivadoras no funcionen y tenga que retroceder en las promesas que ha hecho, para evitar que el déficit se le dispare. “Si no hay reactivación, lo más probable es que no puedan atender muchas de las promesas que están haciendo. Si las atienden, el déficit se va a 4% o 5%”, alerta. Además, Oliva cuestionó que el plan de formalización del Gobierno no contemple la flexibilización laboral. Por su parte, Casas, afirma que la situación que enfrentan las cuentas fiscales solo permite a la nueva administración aumentar el gasto o disminuir los ingresos, pero no los dos al mismo tiempo,
como se pretende con el aumento del gasto corriente y la rebaja del IGV. “Lo que deberían hacer es renunciar a cualquier contratación de personal y dejar de lado los aumentos de sueldos que han anunciado, al igual que la reducción del IGV. La propuesta sensata sería aumentar el gasto de inversión”, dice. De otro lado, Mendoza, explica que una reducción de los impuestos afectaría el gasto en inversión pública, debido a que es más complejo bajar el gasto corriente, ya que “podría armarse un motín”. El economista recomienda al nuevo gobierno renunciar al ‘activismo’ fiscal y destrabar proyectos privados rentables, que no requieran el desembolso del Estado. De igual manera, destrabar proyectos mineros, cuyo ‘adelanto social’ sea financiado por las empresas. “Es un plan bastante avezado [la solicitud de aumentar el déficit fiscal a 3% del PBI potencial] el que están proponiendo”, dice Carlos Oliva, ex viceministro de Hacienda. “Si no hay reactivación, lo más probable es que no puedan atender muchas de las promesas que han hecho”, añade.
Colocan con éxito marcapasos a una recién nacida El pasado 12 de julio del mes en curso, especialistas del Servicio de Cirugía Cardiovascular, del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), colocaron un marcapasos a una recién nacida que le permitió vivir, porque padecía una patología del sistema de conducción del corazón y podía sufrir paro cardiaco y muerte súbita. Los médicos del hospital detectaron que la frecuencia cardiaca de la bebé bajó hasta casi 50 latidos por minuto en sus primeros tres días de vida, cuando el estímulo eléctrico debe ser de 140 latidos en el mismo lapso. Ante ello, se determinó proceder a la instalación de un marcapaso epicárdico colocado en la menor, el cual fue necesario, debido a que tiene la enfermedad denominada oficialmente Bloqueo Aurículo-Ventricular Completo Congénito (BAVCC).
La recién nacida recibió atención de primer nivel, en el que está considerado centro de referencia que atiende patologías de alta complejidad y baja prevalencia entre la población, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI), dependiente de la Secretaría de Salud (SSa), atiende enfermedades cardiacas congénitas especializadas, mediante cirugías que permiten la sobrevida o mejora de las condiciones de vida de pacientes de distintas edades. El cirujano cardiovascular del HRAEI, doctor Pedro José Curi, explicó que el BAVCC es una urgencia que debe resolverse de inmediato, de lo contrario puede producir la muerte del individuo. El galeno precisó que el anterior se trata de un procedimiento en el que se instala un aparato que consta de un cable llamado electrodo que se coloca en el corazón y una fuente de poder de-
nominada generador. Tiene la propiedad de detectar la señal eléctrica del corazón y, en caso de ser insuficiente, producir impulsos a una frecuencia programada para que estimule su contracción adecuada. El padecimiento, abundó, puede aparecer de forma
aislada o familiar y está asociado por lo regular con enfermedades autoinmunes en la madre, como es el lupus eritematoso sistémico, anticuerpos anti- Ro y anti-La. Curi informó que el equipo multidisciplinario que participó está constituido por especialistas en cirugía car-
diovascular, electrofisiología, anestesiología cardiovascular y personal de enfermería experto en la materia. La atención brindada permitirá a la recién nacida crecer y desarrollarse sin problemas, y evitará el riesgo de muerte debido a que el marcapasos tiene una dura-
ción entre cinco y 10 años, después deberá colocársele un remplazo nuevo y cuando la menor tenga el tamaño suficiente cambiarlo por un sistema transverso edocárdico que le servirá por el resto de su vida.
Agosto 04-10 | 2016
El Sol de la Sierra 3
...y la Sección 22 anuncia que impedirá hoy La Guelaguetza
La sección 22 del SNTE –adherida a la CNTE—anunció ayer que boicoteará hoy la representación de La Guelaguetza, para lo cual bloqueará, a partir de las 06:00 horas, los accesos al Cerro del Fortín, donde se halla el auditorio al aire libre sede de las representaciones de este espectáculo de bailes, vestidos y muestras gastronómicas de las ocho regiones de Oaxaca.
se determinó protestar por lo que denominan falta de respuesta de las autoridades federales a un pliego de demandas cuyo punto principal es la derogación de la reforma educativa.
La Guelaguetza se representa tradicionalmente en los llamados Lunes del Cerro. La celebración de hoy corresponde a la segunda edición, también conocida como La Octava.
Isabel García, vocera de la sección 22, dijo concretamente que se espera la liberación de los líderes magisteriales Rubén Núñez y Francisco Villalobos, así como la liberación de pagos para seis mil trabajadores.
Además del bloqueo de los accesos al Cerro del Fortín, los docentes anunciaron que cerrarán tres puntos estratégicos de la carretera Oaxaca-México para impedir el paso de turistas rumbo a la festividad referida. La decisión de bloquear La Guelaguetza derivó de una asamblea de la organización gremial, en la cual
Protestarán, además, debido a que, según sus dirigentes, no han sido cumplidos los acuerdos logrados en las mesas de diálogo con la Secretaría de Gobernación.
cuando oficialmente eran siete las regiones en que estaba dividida la geografía estatal—, en el norte de la capital oaxaqueña, a las oficinas de la corporación de Radio y Televisión de Oaxaca (CORTV). La convocatoria a la mar-
cha fue girada sobre todo a mujeres de las colonias y comunidades de Oaxaca, con objeto de que se sumen a esta protesta portando cacerolas, tal y como lo hicieron en el año 2006, durante el conflicto social en que surgió la APPO.
A la celebración del primer lunes, hace una semana, acudieron unas 22 mil personas, por lo que se calcula que una cifra similar de potenciales espectadores resultarán afectados con el bloqueo.
bién dijo que ya está siendo organizada la representación de La Guelaguetza del magisterio en Nochixtlán, donde el 19 de junio se dio un enfrentamiento con la Policìa Federal que dejó ocho civiles muertos.
La vocera de la CNTE tam-
Además de impedir la fiesta del cerro los centistas llevarán a cabo una marcha “De las cacerolas”, en la cual se prevé que participe 10 por ciento del magisterio de la región de los Valles Centrales del estado. Los maestros recorrerán de la Fuente de las 7 Regiones (construida en los años 70,
Las elecciones del 5 de junio costaron mil 512 mdp: INE Las elecciones celebradas el 5 de junio pasado en 14 entidades de la República costaron a los mexicanos mil 512 millones de pesos, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
blicos que equivalen sólo al 24 por ciento de los recursos totales que reciben, es decir, el 76 por ciento restante, 7.6 de cada 10 pesos, correspondieron a recursos de origen privado.
En detalle, el 86 por ciento de ese global, es decir, mil 300 millones de pesos, fue recurso público proveniente de las prerrogativas de los partidos políticos, mientras que el restante 14 por ciento, equivalente a 211.6 millones de pesos, fue producto de contribuciones privadas.
De ese tamaño, señaló el INE, fue la asimetría en el origen de las fuentes de financiamiento en las pasadas elecciones, respecto de partidos y candidatos independientes.
Dichas aportaciones de particulares se dieron bajo los rubros de simpatizantes, de militantes y de los propios candidatos participantes en la contienda, reveló el máximo órgano electoral del país. Los partidos políticos y sus coaliciones financiaron sus campañas con recursos de origen público en un 91 por ciento, mientras que los candidatos independientes realizaron sus actividades proselitistas con recursos pú-
Los números que demuestran lo anterior corresponden a 1 millón 232 mil 146.2 pesos -91 por ciento-, el gasto de los partidos políticos y sus coaliciones en las elecciones del 5 de junio anterior, por 122 millones 207 mil.6 pesos -9.0 por ciento-, de financiamiento privado. En contraste, los candidatos independientes tuvieron gastos por 72 millones 638 mil pesos, con financiamiento privado, mientras que de dinero publico fueron 22 millones 585 mil 352 pesos.
El INE detalló también que, en la clasificación de gastos de campaña, en términos generales, el 90 por ciento del total se distribuyó en 27 por ciento -407 millones-, para
el rubro “operativo”; 25 por ciento -372.5 millones-, en “propaganda utilitaria”; 23 por ciento -352.8 millones-, “propaganda”, y 15 por ciento -220.1 millones de
pesos-, en “propaganda en vía pública”.
El 10 por ciento restante, unos 159 millones de pesos, se distribuyó en los rubros
de producción de mensajes de radio y televisión; propaganda en páginas de Internet, en diarios y revistas, y en salas de cine, precisó el INE.
4
El Sol de la Sierra
Agosto 04-10 | 2016
El CCE llama a recuperar paz y legalidad
Los empresarios del país hicieron un llamado para recuperar la paz, la estabilidad, el respeto y la legalidad, ante las protestas y las afectaciones provocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y pidieron que las instituciones del Estado intervengan para solucionar el conflicto.
tuciones del Estado mexicano y sus responsables, en los tres órdenes de gobierno, la demanda es a que honren su razón de ser y mandato constitucional de cumplir y hacer cumplir la ley: “Nadie pide que se reprima la protesta, sino que se respeten los derechos de todos por igual y se proteja a la población”, aclaró Castañón.
“Ya basta: los derechos y la seguridad física y patrimonial de ciudadanos y empresas no pueden ser moneda de cambio de ningún proceso de diálogo o negociación entre un grupo en particular y las instituciones del Estado”, afirmó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Juan Pablo Castañón, en el documento “La voz del CCE”.
Expresó que el diálogo debe prevalecer, pero no a costa de la ley, el orden y la tranquilidad pública, y menos aún si quien paga los costos y las pérdidas es la sociedad, son los ciudadanos.
Consideró que la situación ha llegado a un punto inaceptable, debido a la afectación de la legalidad, del orden y la paz pública por parte de la CNTE y otros grupos afines, y que en muchos casos persiguen intereses particulares. Pidió que la CNTE frene sus acciones y métodos irresponsables, violentos y delictivos, que recurren a la violación sistemática de derechos a terceros como forma de extorsión para sus demandas y preservar sus propios intereses, más allá de si hay o no legitimidad en éstas. Apuntó que para las insti-
Dijo que además de frenar cambios para que las nuevas generaciones tengan acceso a una mejor educación, en especial en algunas de las zonas más pobres, el conflicto genera afectaciones muy serias y cuantificables en diversas actividades y en el mismo ánimo de la población.
minución en la llegada de contenedores de cerca de 17 por ciento, así como la suspensión intermitente del servicio ferroviario, en ocasiones con más de 150 trenes detenidos, con un costo promedio diario de 20 millones de pesos. A eso se suman las filas de camiones varados de hasta 15 kilómetros que se han registrado en algunas carreteras o en casos como el sector siderúrgico, que denuncia pérdidas por alrededor de 700 millones de pesos por falta de materiales. En materia de turismo, refirió,
más de una tercera parte de quienes iban a asistir a las fiestas de la Guelaguetza han cancelado su viaje, y hay pérdidas enormes para los hoteleros de las costas de Oaxaca o Chiapas. Del Basta del EZLN al Ya Basta empresarial A 22 años del “¡Hoy decimos Basta!” con el que el EZLN daba a conocer sus intenciones, el Consejo Coordinador Empresarial lanza una proclama similar en cuanto al tono exasperado. Lo que en 1994 fue proclama contra el gobierno de partido hegemónico y una
liberalización económica excluyente, en el sentido más clásico de la izquierda revolucionaria, ahora se presenta como llamado desde el otro extremo de la sociedad, el de los empresarios que señalan al gobierno por no garantizar el estado de derecho. A 22 años, este nuevo “Ya Basta” demanda que la seguridad física y patrimonial de ciudadanos y empresarios no sean moneda de cambio en negociaciones entre el gobierno y la CNTE. Precisó que las movilizaciones de la CNTE no sólo afectan las grandes industrias y cadenas, sino también
a las pequeñas empresas, que además tienen mucho menor margen de maniobra para hacer frente a las pérdidas. Señaló que en el diálogo entre la CNTE y el gobierno federal se requiere apertura de ambas partes, pero también, y con urgencia, de plazos y límites precisos en la negociación: “No involucrar los derechos de terceros, que no se negocie la ley y que haya transparencia ante la sociedad. No debe haber, de espaldas a la sociedad, concesiones ilegítimas o inviables en el tiempo”, añadió.
A los problemas de desabasto de productos básicos en las zonas donde se concentran las movilizaciones, se agregan los que padecen varias ramas industriales, comerciales y de servicios en regiones amplias e incluso con repercusiones nacionales, debido a bloqueos de carreteras, puertos y ferrocarriles, indicó el directivo. Mencionó que en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, se estima una dis-
La CNTE provoca pérdidas por $4 mil 200 millones: CEESP
Las pérdidas económicas provocadas por los bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diversos estados ascienden a cerca de cuatro mil 200 millones de pesos, sin considerar la afectación en la actividad productividad de diversos sectores y en los hogares, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). “Hasta el momento no hay una cuantificación exacta del impacto económico que han tenido las acciones emprendidas por la CNTE, aunque se habla de una cifra aproximada de cuatro mil 200 millones de pesos”, detalló el organismo.
Explicó que los bloqueos realizados por este grupo en varios estados, además de los actos vandálicos como la quema de vehículos y la destrucción de equipo, ha generado costos importantes para diversos integrantes de la sociedad y ponen en riesgo los procesos productivos de varias empresas, así como sus plantillas laborales. Además del descalabro económico que este grupo ha generado, se suma la afectación en la actividad productiva de diversos sectores, como el ferroviario, el agroalimentario, de alimentos y bebidas, de turismo, el automotriz y el de la construcción, entre otros. El CEESP advirtió que de
mantenerse por más tiempo esta situación, provocará una incidencia negativa en el ritmo de crecimiento económico de la zona sureste del país, así como en la generación de empleos Negocios cerrados. En Oaxaca se han cerrado cerca de dos mil 600 negocios, lo que representa una pérdida monetaria de aproximadamente 197 millones de pesos. En Huatulco se han cancelado reservaciones para más de tres mil habitaciones, mientras que en Chiapas se reporta una caída de 17 por ciento en la ocupación hotelera. Las tropelías causadas por los integrantes de la CNTE han afectado más allá de
los negocios y la actividad productiva, pues los hogares también han resentido esta situación, ya que han enfrentado escasez de productos, aumento de precios, pérdida de empleos y, por ende, caída en los ingresos del hogar.
Mayo y junio fueron los meses en los que la actividad productiva del país se vio más afectada por los bloqueos, la destrucción de equipo y saqueos por movimientos sociales, principalmente en el sureste del país. “Incrementar la inversión
para estimular un mayor ritmo de crecimiento, sin duda requiere de un ambiente en el que predomine la certidumbre sobre el respeto al estado de derecho y por lo tanto, autoridades capaces de hacer cumplir la ley”, añadió el CEESP.
Agosto 04-10 | 2016
El Sol de la Sierra 5 236 N. Warren St. Bishop Ca.
(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer
El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.
Visitas de EPN a Perú y Argentina refuerzan lazos de cooperación: SRE uerdos de cooperación en materia de ciencia y tecnología, seguridad social, turismo, igualdad de género, educación, comercio y telecomunicaciones, entre otros.
La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, destacó la importancia de las visitas del presidente Enrique Peña Nieto a Perú y Argentina, en las que refrendó los lazos de amistad y cooperación con ambas naciones. En entrevista, afirmó que la participación del presidente Peña Nieto en la ceremonia de investidura del presidente Pedro Pablo Kuczynski es reflejo de la voluntad de su gobierno de profundizar la relación bilateral de México con Perú. Recordó que junto con Chile y Colombia, Perú y México “conformamos la Alianza del Pacífico, un mecanismo de integración profunda muy exitoso, que ha arrojado enormes beneficios en materia de comercio, cooperación y movilidad, por mencionar solo algunos”. En el ámbito bilateral, México y Perú regimos nuestra relación, desde hace un año, bajo los términos de un acuerdo de asociación estratégica, en el que ambos países reconocemos la importancia que otorgamos a nuestros vínculos, resaltó. La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
refirió que en su visita el mandatario mexicano reiteró la plena disposición del gobierno de México para desarrollar nuevos proyectos y convergencias en beneficio de ambos pueblos. Afirmó que la visita a Lima fue importante, pues además de que Peña Nieto conversó sobre temas de actualidad regional con algunos de sus pares latinoamericanos; ella tuvo oportunidad de encontrarse con varios de sus colegas cancilleres de la región. “Como nos ha instruido el presidente Peña Nieto, estamos desarrollando una relación cada vez más fuerte y profunda con los países de América Latina”, indicó la funcionaria federal. En el caso de la visita de Estado a Argentina, Ruiz Massieu dijo que esta respondió a la visión compartida de que existe un gran potencial y voluntad política por enriquecer, ampliar y estrechar aún más la relación entre ambos países. “Para cimentar institucionalmente este nuevo impulso, ambos gobiernos concluimos la negociación de 17 instrumentos en diversos sectores” que incluyen ac-
México y Argentina, aseveró, le han dado un nuevo impulso y han lanzado una nueva etapa en su relación bilateral, una caracterizada por un mayor acompañamiento de los gobiernos y cimentada en la visión compartida de la ruta que nuestros países y sociedades deben tener para alcanzar más desarrollo, oportunidades y justicia social. La canciller mexicana refirió que destacan los acuerdos alcanzados en el sector agroalimentario, pesca y acuacultura, con el propósito de romper las barreras que limitan un intercambio comercial mayor en estas áreas.
Recordó que durante algún tiempo se dijo que existía una rivalidad o incompatibilidad entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, pero recientemente el presidente Macri manifestó su voluntad de acercarse más al grupo conformado por Chile, Colombia, México y Perú. En ese sentido señaló que la Alianza del Pacífico está concebida como un mecanismo de integración no excluyente y su objetivo nunca ha sido rivalizar o competir con otros mecanismos de integración regional, por
el contrario, el gobierno de México considera que existen amplias áreas de cooperación de la Alianza con otros países y regiones. Mencionó que previo a la visita de Peña Nieto, el presidente Macri había manifestado el interés de su gobierno en buscar un acercamiento y posibles áreas de cooperación con la Alianza del Pacífico, voluntad que quedó de manifiesto durante su participación como
observador en la reciente cumbre de Puerto Varas, en Chile. En la visita, ambos mandatarios acreditaron su voluntad de buscar mayores espacios de cooperación tanto entre mecanismos de integración como a nivel bilateral. Y con esa voluntad es que trabajaremos para buscar oportunidades de desarrollo para nuestras sociedades, expuso la secretaria.
6
El Sol de la Sierra
Agosto 04-10 | 2016
Advierte Ricardo Anaya que discurso de Trump es de odio El líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, expresó su rechazo al discurso que el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, y lo calificó de odio, ya que en los últimos actos públicos ha emitido señalamientos contra los mexicanos, entre ellos el ofrecimiento de construir un muro a lo largo de la frontera. “Nos parecen aberrantes discursos como los que hasta ahora ha pronunciado Donald Trump, basados en el odio y la exclusión. Seremos respetuosos de las decisiones que tomen los estadounidenses, pero, de la misma forma, exigiremos con toda firmeza respeto en las expresiones de los candidatos hacia México y los mexicanos”, afirmó.
nal– estarán atentos a lo que ocurra en la elección presidencial del país vecino, pues es la relación bilateral más importante para México y en ella más que muros lo que se deben construir son puentes. “El PAN se prepara para asumir con toda responsabilidad la Presidencia de la República en 2018, y esto incluye el compromiso de dirigir la política exterior y la relación bilateral con los Estados Unidos, con el Presidente o Presidenta que surja de la elección del próximo mes de noviembre. Por lo mismo, estaremos doblemente atentos a lo que ahí
suceda”, expresó. Anaya Cortés afirmó que la revisión del Tratado de Libre Comercio –ofrecido por Trump, como por la candidata demócrata, Hillary Clinton– “siempre pueden estar sujetos a nuevas consideraciones”. “La relación bilateral y los acuerdos y tratados comerciales son siempre perfectibles, y deben estar en constante revisión para asegurar el flujo ordenado y legal de los bienes, servicios y capitales, pero sobre todo, deben procurar la movilidad segura y digna de las personas entre nuestras fronteras”, dijo.
A través de un comunicado de prensa, el político queretano expuso que en su partido –Acción Nacio-
En México, sólo 2.8 donantes por cada millón de habitantes
Ante la falta de cultura de la donación, la Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Salud (SSa) promover las acciones administrativas y legislativas que sean necesarias para mejorar el Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes en México, donde tan sólo se cuenta con 2.8 donantes por cada millón de habitantes Los legisladores advirtieron que la sociedad mexicana carece de esta cultura; pues los familiares de las personas fallecidas no consideran esta posibilidad por diversas razones o debido a sus creencias.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que en el último año los trasplantes se incrementaron diez por ciento entre vivos, y once por ciento con cadáveres. Según datos del Centro Nacional de Trasplantes, al día de hoy existen 20 mil 353 personas que requieren de un trasplante. El dictamen aprobado reconoce que a pesar de los esfuerzos para fortalecer el Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes, el sistema de asignación de órganos en México aún tiene muchos aspectos por mejorar, ya que las deficiencias se
Dele a su hijo un buen comienzo con el aprendizaje en una de nuestras clases de primeros comienzos escuela préstateles de IMACA. Ofrecemos una experiencia preescolar de calidad para familias de bajo ingresos que sean elegibles, para niños de 3-5 años, los niños con discapacidades son considerados. independientemente de sus ingresos. Centros preescolares disponibles en Lone Pine, Bishop, Mammoth, Lee Vining y Coleville. Los niños reciben instrucción individual, comidas nutritivas y regrigerios, y exámenes de salud. Head Start fomenta habilidades de preparación para jardin de infancia, la participación de los padres, y divertirse mientras aprenden!
Llame al 760-873-3001, o visite nuestro sitio web en www.imaca.net /Licencia #140911034
ven reflejadas en la pérdida de vidas humanas y la baja calidad de vida de las familias. Aunado a ello el estancamiento del capital humano, representado por los especialistas mexicanos, que no cuenta con las condiciones necesarias para
salvar todas las vidas que lo requieren, es un factor que desincentivan a los potenciales donadores. Por tal motivo, la Permanente consideró fundamental hacer un llamado a las autoridades competentes, para que aceleren los procesos de análisis en curso,
con la intención de generar normas que impulsen un funcionamiento más adecuado, eficiente y eficaz del Subsistema Nacional de Donaciones y Trasplantes. Consideró pertinente que las autoridades del sector salud tomen en cuenta todas las voces y propuestas
en esta materia, con la finalidad de incorporarlas en la discusión y construcción de soluciones, sin consideraciones ajenas a la salud de los pacientes, puntualiza el dictamen avalado por senadores y diputados federales.
Agosto 04-10 | 2016
El Sol de la Sierra 7
FRIDAY, AUGUST 5 THROUGH THURSDAY, AUGUST 11 JASON BOURNE SUICIDE SQUAD SCOPE PG-13 2 HOURS MON.-FRI. 6:00 & 9:00 SATURDAY 3:00, 6:00, 9:00 SUNDAY 3:00 & 6:00
SCOPE PG-13 2 HOURS MON.-FRI. 6:15 & 9:00 SATURDAY 3:15, 6:15, 9:00 SUNDAY 3:15 & 6:15
Gift Certificates available at the Theatre 237 N. Main St. • Bishop, CA
The
WASH
TUB
Fluff & Fold SERVICIOS Duchas $5 Coin-Op Lavandería
Abierto diariamente 9 AM - 6 PM
236 W. Warren St. Bishop
760-873-6627
Revisará PRD multas impuestas por la autoridad electoral El secretario de Acción Política y Estratégica del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, informó que este partido analizará y revisará las multas que le impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) por alrededor de 450 millones de pesos. En conferencia de prensa, el perredista afirmó que después de revisar la imposición de estas multas, y si están inconformes acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF). De tener soporte podríamos plantear un plan de pago, para que no sea “de un solo ramalazo la multa y, como otras ocasiones, pactar una forma de pago. Si no la tiene nos reservamos nuestro derecho legal de inconformarnos”, indicó. Sobre los asuntos internos, comentó que en la primera reunión con la presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, se informó que en el tema de las finanzas se trabaja en el diagnóstico, para a partir de entonces fijar
las medidas de austeridad. A pesar de que es una situación difícil, reconoció, “es salvable para el partido”, aun con las multas que impuso el INE por las irregularidades cometidas por esta fuerza política en las elecciones recientes. En cuanto a la instalación del consejo consultivo, Sánchez Camacho expuso que mañana se instalará en la capital del país; es una decisión oportuna que generará puntos de encuentro al interior del partido, añadió. “Es una instancia legalmente
comprendida en los documentos básicos como el estatuto y ahí se establece los integrantes, que en este caso son los coordinadores de las expresiones políticas, mañana se dará a conocer quiénes”. Además, adelantó que acudirán los gobernadores de extracción perredista, quienes también darán su punto de vista, al igual que especialistas, sobre temas específicos, y habrá reuniones de coordinación con el Comité Ejecutivo Nacional. En otro tema, refirió que en la reunión que tuvo una comis-
ión del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, encabezado por su secretaria General, Beatriz Mojica, exigieron que se investigue a fondo y se castigue a los culpables del asesinato del presidente municipal de Pungarabato, Guerrero, Ambrosio Soto Duarte. Asimismo, que se tenga un diagnóstico y planeación en materia de seguridad para los presidentes municipales del país, principalmente quienes tienen amenazas de muerte del crimen organizado.
OWENS VALLEY OPTICAL Largest Selection of Quality Eyewear in the Eastern Sierra
Monday - Thursday: 9am - 3pm Closed Friday 214-B West Line St. Bishop
873-7740
8
El Sol de la Sierra
Agosto 04-10 | 2016
Dañada, la confianza en medición de pobreza: Barbosa
Para el PRD en el Senado, no basta con que un funcionario medio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presente su renuncia, que se recalculen los datos o que se haga un nuevo ejercicio, pues la confianza en las mediciones de la pobreza está dañada. El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, aseveró que la
medición de la pobreza es fundamental para cualquier Estado, por eso el resguardo, la medición y administración de esta información debe realizarse con mucha responsabilidad, profesionalismo y eficiencia técnica a fin de contar con datos confiables para la asignación de recursos y definición de políticas públicas de corto, mediano y largo plazo.
“Lamentablemente, el gobierno mexicano, el INEGI, el órgano responsable de las estadísticas nacionales, ha fallado en esta alta responsabilidad”, sostuvo. Barbosa advirtió que el ajuste metodológico que introdujo el INEGI este año puede afectar seriamente la validez de las cifras recolectadas al concentrarse fundamentalmente en una parte
de la distribución del ingreso y al introducir un elemento aparentemente discrecional en la recolección de la información. En ese sentido, reprochó que ahora nadie podría responder con certeza si la pobreza aumentó, se mantuvo o disminuyó, pues el hecho de que el INEGI haya decidido unilateralmente “mejorar el trabajo de campo” del Módulo de Condiciones Socioeconómicas 2015 en la encuesta usada por el Coneval, provocó que los datos más recientes sean incom-
parables con los anteriores y que no pocos servidores públicos locales hayan pretendido utilizarlo políticamente a su favor. “Si fue un error o una omisión es muy grave para la institución; si existió algún rasgo político se trata de una forma de desorientar gravemente a la población”, consideró. Advirtió que de mantenerse el nuevo proceso de levantamiento en las encuestas subsecuentes, será imposible analizar la evolución de los niveles de pobreza a medi-
REGISTER NOW! Fall 2016 Classes
Classes start August 22, 2016 “Cerro Coso has motivated me to go out and do something with my life that is bigger than myself.” MATTHEW STUDENT
CALL TODAY BISHOP
760-872-1565
MAMMOTH
760-934-2875
WWW.CERROCOSO.EDU LEADER IN ONLINE EDUCATION SINCE 1997
Welcome Bienvenidos Allin Huamusqa Kapaychiki to Bishop Familia Castro A su casa Gadea Familia
PONGA SU AVISO AQUI
ENDLESS POSSIBILITIES AWAIT YOU!
ano y largo plazos, por lo tanto, esto impedirá evaluar las diversas políticas públicas que se han implementado en años recientes, tales como la Cruzada Nacional contra el Hambre y el rediseño del Programa Prospera. El político poblano señaló que la medición de la pobreza no es un tema técnico, sino una actividad sustancial para la asignación de recursos y la definición de políticas públicas de corto, mediano y largo plazos.
Agosto 04-10 | 2016
El Sol de la Sierra 9
Las gasolinas han aumentado 30% en este gobierno: Padierna
n lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el precio de las gasolinas Magna y Premium se ha disparado en un 30 por ciento en promedio y aún se espera que los precios de estos combustibles aumenten de manera desproporcionada, una vez que se libere de manera total el mercado de estos energéticoS. Así lo advierte el PRD en el Senado quien exige la comparecencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ante la
permanente para que explique las razones del incremento al precio de la gasolina a partir de este lunes y de las tarifas eléctricas anunciadas este mes, lo que ha impactado de manera importante la economía de la población e incrementado los precios de bienes y servicios. La vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, advirtió que al incremento en el precio de las gasolinas hay que sumar los saldos de un dólar caro, lo que tendrá un efecto inflacionario en el país. La primera víctima, — dijo— será el consumidor, que deberá pagar 22 pesos más por llenar un tanque de 40 litros con Magna, la
gasolina de mayor consumo en el país. Padierna recordó que los gasolinazos comenzaron en diciembre de 2009, bajo el gobierno del panista Felipe Calderón. Con el aumento anunciado para este lunes, se alcanza el precio máximo en la Premium, en tanto que la Magna queda sólo 2 centavos abajo. Las alzas Durante el gobierno de Peña Nieto, la gasolina Magna ha registrado un incremento de 29.14 por ciento, la Premium 30.35 por ciento y el diésel 25.16 por ciento. Todo, con una inflación oficial de 10.87, considerada para el mes de junio: Padierna
Seguro Social previene tres mil accidentes de trabajo al año Cada año, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) previene 3 mil accidentes laborales a través del Programa de Seguridad e Higiene en el Trabajo, con lo cual, se incrementa el crecimiento en la productividad y competitividad de las empresas, al tiempo de asegurar un trabajo digno y saludable para medio millón de trabajadores. El instituto destacó que durante el año pasado, el instituto logró la disminución en 23 por ciento la variación de la tasa de accidentes de trabajo en cinco mil empresas que presentaron un alto porcentaje de siniestralidad, superando la meta por 3 puntos porcentuales. El Jefe de la División de Prevención de Riesgos de Trabajo del IMSS, Florencio Polo Olvera, precisó que se imparten 1,600 cursos a 37,000 trabajadores en aspectos como
seguridad y salud laboral, para que las empresas cuenten con personal capacitado para prevenir accidentes. Esta capacitación se proporciona por los Servicios de Seguridad en el Trabajo y los Centros Regionales de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad, certificados en la norma ISO 9001:2008, garantizando a los usuarios un nivel de eficacia en los servicios brindados. Información de la Memoria Estadística de Riesgos de Trabajo 2015, señalan que las delegaciones del IMSS en Jalisco, Estado de México Oriente, Nuevo León, Ciudad de México Sur y Baja California, registran 38.4 por ciento de los accidentes reportados a nivel nacional y la falta de organización, administración e implementación de medidas técnicas en el área de trabajo son las
principales causas. Polo Olvera resaltó la importancia de fortalecer acciones preventivas de seguridad en el trabajo, debido a que en esas cinco delegaciones mencionadas, se concentra el 32 por ciento de las empresas registradas en el IMSS, y 35.4 por ciento de los trabajadores asegurados por el instituto. También se implementan otras actividades como la difusión de información en medios impresos, eventos anuales, por ejemplo, las Semanas Estatales de Seguridad e Higiene en el Trabajo, las cuales se organizan con los Gobiernos de los estados y dependencias federales y locales, donde se comparten conocimientos de seguridad, higiene, capacitación y productividad, para el resguardo de los empleados.
Aries (21 de Marzo - 19 de Abril)
HORÓSCOPO
En el ámbito sentimental, los hombres y mujeres de este signo tendrán un día bastante complicado. Sientes que tu pareja no comprende los sacrificios que tú haces para el bienestar tanto de la relación como de la familia. No valora tus esfuerzos y esa ingratitud te molesta. Los astros te aconsejan que en vez de enojarte, le expreses a tu pareja la complejidad de tu trabajo y en lo posible, intenta que la persona que amas participe de tu actividad productiva para que puede comprender en profundidad tu situación. En cuanto a la salud, durante la jornada de hoy comenzarás un ciclo en el que tendrás una salud muy fortalecida.
Tauro (20 de Abril - 20 de Mayo)
En el ámbito de las finanzas y los negocios, las personas de este signo iniciarán hoy un período muy importante para tu actividad productiva, durante el cual necesitarás la ayuda de profesionales de áreas en las que tú no tienes ningún conocimiento. Es un ciclo que estará signado por la innovación tecnológica, harás una gran inversión en ella pero obtendrás a cambio grandes ganancias. En el ámbito sentimental, las personas de este signo tendrán una gran tendencia durante esta jornada a exagerar las situaciones. Estás en viviendo un buen momento en tu vida amorosa disfrútalo y no lo arruines con tus tonterías.
Géminis (21 de Mayo - 21 de Junio)
En el ámbito laboral, las personas de este signo se sienten desde hace un tiempo incómodo en su lugar de trabajo. Hay situaciones que tú no puedes manejar como quisieras debido a que tienes que seguir directivas. En ocasiones, cuando las cosas no se hacen como tú desearías, reaccionas mal, contestas mal y eso no le agrada a tus superiores. Ten cuidado porque tu permanencia en tu lugar de trabajo puede correr un grave riesgo. En cuanto a la salud, durante la jornada de hoy deberás prestar más atención a los dolores que estás sintiendo y no subestimarlos.
Cáncer (22 de Junio - 22 de Julio)
En el ámbito sentimental, los hombres y mujeres de este signo tendrán problemas sexuales con sus parejas. Sentirás una pasión muy intensa pero tu pareja tendrá un día agotador y no estará dispuesto o dispuesta a satisfacerla. Sin embargo, esto que en principio podría parecer una tontería, esconde un problema más grave. Existen grandes diferencias entre ambos miembros de la pareja y poco a poco, dichas diferencias irán saliendo a la luz. En cuanto a la salud, durante la jornada de hoy alcanzarás una equilibrada y armónica conexión entre tu cuerpo y tu mente, gracias a la cual te sentirás con mucha energía y vitalidad.
Leo (23 de julio - 22 de Agosto)
En el ámbito de las finanzas y los negocios, las personas de este signo deberán realizar importantes cambios para salir del círculo vicioso en el que ha entrado su actividad productiva. Los tiempos han cambiado y debes adaptarte a los nuevos requerimientos del mercado. Los astros te aconsejan que dejes las resistencias al cambio de lado porque de lo contrario podrías sufrir grandes pérdidas económicos. En el ámbito sentimental, las personas de este signo no tendrán una buena jornada. Sentirán que el futuro de sus relaciones amorosas corre peligro y tal vez no estén del todo equivocados.
Virgo (23 de Agosto - 22 de Setiembre)
En el ámbito laboral, las personas de este signo vivirán una situación muy injusta en el trabajo. Te verás perjudicado por personas que actuarán mal. Sin embargo, ten paciencia y verás cómo dentro de poco tiempo la situación se revertirá y aquellos que te perjudicaron tendrán lo que merecen, se producirá eso que algunos llamas “justicia divina”. No necesitas perder tu tiempo y tus energías planeando una venganza, dentro de algunas semanas la vida se encargará de poner todo en su lugar. En cuanto a la salud, durante la jornada de hoy vivirás situaciones complicadas relacionadas con tu sistema digestivo
Libra (23 de Setiembre - 23 de Octubre)
En el ámbito sentimental, los hombres y mujeres de este signo tendrán un día tormentoso. Tu pareja te hará reclamos y aunque no te guste deberás aceptar que tiene razón en hacerlos. Últimamente has descuidado mucho tu vida afectiva y la persona que amas se siente abandonada. Si te interesa la relación cambia, porque tu compañero sentimental no tolerará tu desprecio muy mucho tiempo más y, si decide abandonarte no habrá nadie ni nada que lo haga regresar. En cuanto a la salud, durante la jornada de hoy comprenderás que has descuidado muchísimo tu organismo y tu cuerpo y que necesitarás tomar serias medidas para evitar enfermarte.
Escorpio (24 de Octubre - 21 de Noviembre)
En el ámbito de las finanzas y los negocios, las personas de este signo tendrán una jornada difícil. Alguien se opondrá y te dificultará las cosas para realizar una adquisición que deseas hacer, una inversión o un préstamo que te permitiría crecer. Esto ocurre porque hay deseos ocultos, envidias no manifestadas que hasta pueden provocar que esta persona ayuda a tu principal competencia tan sólo para perjudicarte. Los astros te aconsejan que te cuides mucho de esta persona y que hagas todo lo posible para que no tenga ningún tipo de poder dentro de tu actividad comercial.
Sagitario (22 de Noviembre - 22 de Diciembre)
En el ámbito laboral, las personas de este signo se sentirán desamparados. Te has entregado a tu trabajo intensamente, has trabajado mucho y creíste que habías adquirido prestigio dentro de tu lugar de trabajo. Sin embargo, hoy te enterarás de que esto no es así. Los resultados de tu trabajo no han sido del agrado de uno de tus jefes. No se trata de algo personal, sino que verdaderamente has cometido errores, trabajaste con mucho ímpetu pero descuidaste ciertas cuestiones. No obstante, las cosas pueden arreglarse, pero de ahora en más sé más detallista para no volver a cometer los mismos errores.
Capricornio (23 de Diciembre - 19 de Enero)
En el ámbito sentimental, los hombres y mujeres de este signo, un hecho te llenará de ilusión y de esperanza porque pensarás que los problemas con tu pareja podrán finalmente resolverse. Quizás no ocurrirá todo como lo esperabas pero sí lograrás la reconciliación que tanto ansías. Aunque tu pareja pondrá condiciones que serán muy difíciles de cumplir. En el ámbito laboral, las personas de este signo tendrán un día complicado. Desde hace tiempo que esperas un aumento de sueldo que sin lugar a dudas mereces debido a la complejidad del trabajo que realizas. Sin embargo los astros te advierten que hoy no es un buen día para reclamar dicho aumento.
Acuario (20 de Enero - 18 de Febrero)
En el ámbito de las finanzas y los negocios, las personas de este signo han pasado por momentos de mucho temor. Tenías miedo de que el emprendimiento en el que habías colocado tantas esperanzas fracasara. Estabas tan preocupado que hasta llegaste a tener trastornos de sueño. Sin embargo, hoy recibirás un enorme alivio, las cosas comenzarán a marchar mejor y eso te permitirá recuperar tu ritmo de sueño. El éxito te acompañará y podrás concretar todos los objetivos que habías planeado. En cuanto a la salud, durante la jornada de hoy reconocerás que tienes un serio problema de adicción y empezarás a investigar para encontrar el mejor tratamiento.
Piscis (19 de Febrero - 20 de Marzo)
En el ámbito laboral, las personas de este signo se verán obligados a tomar decisiones durante esta jornada. Tienes que tomar decisiones pero debes hacerlo rápido porque el tiempo no estará a tu favor. Hay una persona que va a presionar y a exigir hasta conseguir lo que quiere. Inclusive, puede que tenga una actitud muy severa, hasta cruel. Movido por sus intereses, intentará perjudicarte pero lograrás impedirlo si te haces oír y exiges lo que te corresponde. En cuanto a la salud, durante la jornada de hoy entenderás que para superar tus problemas de adicción necesitarás el apoyo emocional de tus amigos y familiares.
10
El Sol de la Sierra
LABERINTO
CURIOSIDADES
CARAPULCRA Ingredientes
1/2 kg de papa seca previamente tostada ligeramente y remojada por un par de horas (2 o 3) hasta que multiplique su tamaño. Dependiendo del tipo de papa seca y lleva mucho tiempo o no el tiempo de remojo será menor o mayor. En el caso de no tener papa seca, podemos reemplazarla con papa blanca pero ojo, no será lo mismo. 1/2 kg de carne de chancho (cerdo) o pollo 50 gr de maní (cacahuete) tostado y molido 1 cebolla roja grande cortada en cuadritos 4 cucharadas de ají panca molido 1/4 de vaso de vino tinto dulce 1/2 taza de aceite 1 cucharada pequeña de ajo molido 1 taza de caldo de carne
1/2 kg de arroz blanco preparado para acompañar Perejil, comino, sal y pimienta
Preparación
Primero fríe la carne de chancho con un poco de aceite, pero sin pasarte, el objetivo es dorarlo un poco pero sin llegar a freírlo del todo. Luego retíralo y resérvalo en un recipiente cerrado para conservar su calor A continuación en una olla calienta un poco de aceite y agrega la cebolla roja cortada en cuadros, cuando vaya cambiando el color de la cebolla agrega el ajo molido, el ají colorado y déjalo que se cocine un poco. Ahora agrega la carne de chancho frita, mezcla bien, agrega un poco de comino, pimienta y déjalo freír un poco vigilando para que no se
Agosto 04-10 | 2016
te queme. Después agrega la papa seca previamente remojada y mezcla todo. Ojo si por alguna razón la papa seca no está suave o no quieres esperar mucho, puedes cocerla en agua durante unos minutos. Luego agrega la taza de caldo de carne y el vino, mueve todo y déjalo cocinar unos 10 minutos a fuego medio. Corrige la sal y echa el maní tostado y molido, mueve y déjalo 5 minutos más. Si ves que espesa demasiado agrega un poco de agua caliente. Ojo, mueve de rato en rato para que no se pegue en el fondo y listo. Sirve la Carapulcra con arroz blanco o yuca, salsa criolla y decora con un poco de perejil. ¡Y ahora a comerrr!
RECETAS
Agosto 04-10 | 2016
El Sol de la Sierra 11
ISSSTE anuncia programa nacional de inglés y computación en estancias El director general del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, puso en marcha a escala nacional el programa “La enseñanza de Inglés y Computación en las Estancias del Instituto”, en beneficio de 22 mil 762 menores en los niveles maternal y preescolar. Lo anterior con el propósito de dotar mayores herramientas educativas a los 35 mil niños que atiende el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se informó en un comunicado. El funcionario puntualizó que el programa de estas dos nuevas materias se implementará en todas las estancias infantiles, propias y subrogadas del instituto, y para ello se cuenta con 123 profesores que impartirán estos cursos a los niveles de maternal A y B y preescolar 1, 2 y 3.
Reyes Baeza agregó que esa iniciativa beneficiará a 14 mil 762 niñas y niños en 123 estancias propias, mientras que en las subrogadas se logrará una cobertura de aproximadamente ocho mil niñas y niños. Durante su visita en la Estancia número 25, ubicada en la Delegación Regional Zona Norte de la Ciudad de México entregó cuatro mil 947 certificados que acreditan la equivalencia en educación preescolar, con el aval de la SEP, a hijos de trabajadores al servicio del ISSSTE inscritos en las 247 Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil. En el marco de la Estrategia Nacional para un México Incluyente, cuyo objetivo es abatir las carencias sociales, resaltó que la familia ISSSTE trabaja todos los días para otorgar sus 21 prestaciones y servicios con calidad, cuya
prioridad es el cuidado y formación de las futuras generaciones. El director general del instituto expuso que para lograr lo anterior se ha consolidado un programa de seguridad en las Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil en todo el país. Ello con la instalación de sistemas contra incendio, el impulso de la instalación de un sistema de monitoreo de video vigilancia y la obtención de certificaciones en Protección Civil e ISO 90012008”. José Reyes Baeza Terrazas recordó que en lo que va de la actual administración federal el ISSSTE ha otorgado 19 mil 378 certificados de preescolar a hijos de madres y padres derechohabientes en todo el país.
Formalizan Consejo La relación con EU no necesita muros, sino Consultivo en PRD; busca refrendar unidad puentes, dice Anaya El presidente nacional del Partido Acción Nacional PAN), Ricardo Anaya Cortés, resaltó que la relación de México con Estados Unidos “no necesita muros, sino puentes, al tiempo de que destacó que la buena vecindad es un bien deseable, por lo que las posiciones y discursos de los dos candidatos durante la campaña electoral deben ser analizados con todo cuidado, para desalentar cualquier riesgo de exclusión. Desatacó que “la elección norteamericana es un evento de la mayor relevancia para
México y el mundo. Una vez que los dos principales partidos han nominado a sus candidatos presidenciales, en el PAN estaremos muy al pendiente de lo que éstos propongan, sobre todo en lo relativo a la relación con México“. “Nos parecen aberrantes discursos como los que hasta ahora ha pronunciado Donald Trump, basados en el odio y la exclusión. Seremos respetuosos de las decisiones que tomen los estadunidenses, pero, de la misma forma, exigiremos con toda firmeza respeto en
las expresiones de los candidatos hacia México y los mexicanos”. Anaya Cortés dijo que el PAN se prepara para asumir con toda responsabilidad la Presidencia de la República en 2018, y esto incluye el compromiso de dirigir la política exterior y la relación bilateral con Estados Unidos, con el presidente o presidenta que surja de la elección del próximo mes de noviembre. Por lo mismo, estaremos doblemente atentos a lo que ahí suceda”, concluyó el líder nacional panista.
Con la presencia de gobernadores y lideres parlamentarios, este lunes la dirigencia nacional del PRD tomará protesta a los integrantes de su consejo consultivo en el que participarán justamente los mandatarios, los líderes de las corrientes internas del sol azteca así como los coordinadores en San Lázaro y el Senado.
Encabezado por la presidenta nacional Alejandra Barrales Magdaleno y la secretaria general, Beatriz Mojica Morga, el acto ratificará la voluntad de unidad al interior del partido sobre todo de cara a las elecciones del año 2017 y 2018. “El Consejo se va a instalar el próximo lunes y, como su propio nombre lo explica, es un espacio de consulta, discusión y consulta, las tareas del Comité están muy claras en el Estatuto. Se trata de un espacio que nos facilite el trabajo como partido”, expresó Barrales La perredista señaló
que dicho consejo no suplirá en ningún modo las tareas que actualmente realiza el Comité Ejecutivo Nacional sino que se limitará a fijar el posicionamiento del partido respecto a temas nacionales así como unificar la labor del PRD en sus gobiernos y en el Congreso de la Unión. El consejo está presidido por Alejandra Barrales presidenta nacional del sol azteca y la secretaria general del partido Beatriz Mojica y se sumarán los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles, de Morelos Graco Ramírez, de Tabasco, Arturo Núñez y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Mi-
guel Ángel Mancera.
El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué se ha mantenido ausente de los encuentros privados que la lideresa nacional del sol azteca tuvo en días pasados con los cuatro mandatarios y su nombre tampoco aparece en la lista de quienes integrarán el consejo consultivo perredista. Al evento que se realizará en un hotel cercano a la Alameda Central en la ciudad de México, también se darán cita Miguel Barbosa y Francisco Neri coordinadores de la bancada del sol azteca en el Senado y en Diputados, respectivamente
12
El Sol de la Sierra
Agosto 04-10 | 2016