El sol de la sierra 8 junio

Page 1

TIS A R

G

Vol 12, No. 22

El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Junio 08-14 | 2017

¡Felicidades Estudiantes Bilingües de la clase 2017!

¿Qué significa ser un estudiante del siglo 21? Los estudiantes del último año de la preparatoria que hoy en día se gradúan con habilidades de poder comunicarse con otro idioma más allá de las fronteras, tendrán ventajas en esta era global. Ser competentes en inglés y otro idioma significa que están preparados para la universidad y una carrera, dispuestos a contribuir a la prosperidad de nuestra comunidad, estado y nación. Treinta y dos estudiantes de la Escuela Preparatoria de Bishop recibieron el Sello del Estado de California de Alfabetización Bilingüe ¡este mes de junio!!!

10% DESCUENTO

10% DESCUENTO

CUANDO COMPRE 6 PUROS

CUANDO COMPRE 6 PUROS

EXPIRES 6-30-17

EXPIRES 6-30-17

Mayra Becerra, Anna Hernandez, Alejandra Rivas, Aritnay Aranzubia, Tamara Anderson, Zoe Anderson, Edith Arrowood, Emily Ball, Anna Brown, Noah Connor-Becket, Ashlynn David, Danielle DeRousseau, Liam Grah, Ryan Graves-Soutome, Samantha Hess, Dezert Kiddoo, Makayla McDevitt, Jayda Meza, Noah Reid, Antony Sears, Carly Todd, Madeline Tomasek, Alan Torres Campos, Sabrina Traynor, Kiara Vizcarrondo. El Sello del Estado se otorga a los estudiantes del último año de la preparatoria en

reconocimiento a sus esfuerzos en el estudio y la adquisición del dominio básico en un segundo idioma que no sea el inglés. Estos estudiantes alcanzaron los estándares completando Español IV con un GPA de 3.0 o más alto, pasaron la evaluación STAR en Artes de Lenguaje en Inglés con un nivel proficiente o más alto, y mantener el máximo nivel de éxito académico en la preparatoria. Al aparecer en la transcripción oficial, el Sello de Bi-alfabetización es un testimonio de cumplimiento para la admisión a la universidad y los futuros empleos.

20%

DESCUENTO

EXPIRES 6-30-17

EXPIRES 6-30-17

Pipas de Agua

BISHOP SMOKE SHOP 124 N. Main St. • Bishop

BISHOP SMOKE SHOP 124 N. Main St. • Bishop

20%

DESCUENTO

Bishop Smoke Shop

124 N. Main St. Bishop

Pipas de Agua

Bishop Smoke Shop

124 N. Main St. Bishop


2

El Sol de la Sierra

Junio 08-14 | 2017

Más de 59 mil mexicanos han sido repatriados en Era Trump

El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Ardelio Vargas, informó que de enero al corte del 21 de mayo, han sido repatriados 59 mil mexicanos de Estados Unidos, 27 mil menos que en el mismo periodo de 2016, cuando retornaron 86 mil connacionales.

Al participar en la Segunda Cumbre Iberoamericana “Migración y Derechos Humanos, una nueva mirada”, indicó que en lo que va de la administración del presidente Donald Trump no se han observado deportaciones masivas de mexicanos e incluso, cada vez son menos los connacionales que quieren ingresar al vecino país del norte. Detalló que en 2009, cuando se presentó el “pico” más importante de mexicanos retornados, la cifra alcanzó los 600 mil y en 2016, se ubicó en 219 mil. Vargas Fosado resaltó que actualmente se cuenta con repatriaciones ordenadas y seguras, con horarios y lugares determinados en 11

puntos fronterizos y la Ciudad de México, mediante tres vuelos semanales, a diferencia de anteriores administraciones estadounidenses.

“Batallamos mucho con Estados Unidos para poder establecer un mecanismo de repatriación ordenado. En años anteriores, antes de este gobierno, nos regresaban a los mexicanos por cualquiera de alguna de las más de 50 puertas que hay entre México y Estados Unidos”, explicó.

discursiva y amenazante del nuevo gobierno de los Estados Unidos, también ha influido en el comportamiento que experimentan los flujos migratorios de la frontera sur. En 2016, precisó, “traíamos presentados, a estas fechas, cerca de 80 mil extranjeros transitando administrativamente irregular en el país

Esa situación hacía muy complejo trazar una estrategia de retorno y reinserción social de los mexicanos, comentó. En el evento, organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el funcionario federal comentó que con la llegada de Trump, México esperaba recibir una cantidad masiva de mexicanos; “sin embargo, la situación no se ha dado así, afortunadamente para nuestro país”. Subrayó que “la actividad

ONU destaca avance de México en paridad en candidaturas

Juliette Bonnafé, especialista en Programas de ONU Mujeres México, destacó el avance realizado por el país en materia de paridad en candidaturas a cargos de elección popular.

Al participar en el foro “El ejercicio de la paridad sin violencia política contra las mujeres”, reconoció que México es uno de los ocho países que han aprobado el principio de paridad junto con Bélgica, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Nicaragua, Senegal y Túnez. En el evento, el magistrado Jorge Sánchez Morales, de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseguró que en paridad se inició un caminio sin retorno, para que las mujeres y los hombres puedan ejercer sus derechos políticos en condiciones de igualdad. Sin embargo, consideró que el reto “sigue siendo

enorme: hacer realidad lo que ya consignan las leyes y hacerlo sin que las mujeres deban pagar por ello un precio exorbitante”.

los derechos político-electorales de las mujeres en condiciones de igualdad, no discriminación y no violencia.

El aumento en el porcentaje de mujeres que compiten y acceden a un cargo público, advirtió, ha venido acompañado de un repunte en el número de casos de mujeres víctimas de violencia política.

De ahí que se emitiera el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres, una herramienta que ofrece un marco teórico para comprender en qué consiste esa práctica, cómo identificarla y quiénes son las víctimas.

Por ello, recordó que ante la ausencia de un marco normativo que tipificara esta violencia, el Tribunal Electoral federal asumió el desafío de construir un instrumento que le permitiera cumplir con sus obligaciones constitucionales y convencionales. Ello, expuso, en el sentido de tutelar el ejercicio de

En el foro, la consejera Claudia Zavala, del Instituto Nacional Electoral (INE), aseveró que la igualdad es una tarea fundamental porque a través de ella se preserva la democracia, la organización de las elecciones, y la promoción de la participación de la ciudadanía.

y hoy día, apenas tenemos cerca de 30 mil. Se ha resentido este flujo migratorio también”. Vargas Fosado se refirió al programa “Somos Mexicanos”, que “consiste en agrupar la parte institucional, que son todos estos programas que andaban dispersos en las diferentes dependencias y ajustar las

reglas de operación para que el mexicano en retorno pueda acceder a ellas”, aunque falta dar el siguiente paso. Ello, explicó, porque los mexicanos que eran repatriados solicitaban, además del programa institucional y asistencial, un trabajo, “y así es como nos dimos a la tarea de coordinarnos con la ini-

ciativa privada y empezar a construir una gran bolsa de trabajo”. De tal suerte que los mexicanos pueden acceder a diferentes fuentes laborales, como el caso de Grupo Vidanta, empresa privada encargada del Circo Solei, que empleó a 40 connacionales, en puestos que van de gerentes hasta jardineros.


Junio 08-14 | 2017

El Sol de la Sierra 3

Tráfico ilegal de migrantes en AL genera 7 mil mdd a la mafia: ONU

El tráfico ilegal de migrantes entre Centroamérica, México y Estados Unidos “es impensable sin corrupción”, señaló en entrevista con Crónica Felipe de la Torre, oficial de la Oficina en México de la ONU en contra de la Droga y el delito (UNODC).

De acuerdo con los datos más actuales de la Oficina, esta actividad genera ganancias para la mafia en esta región por casi 7 mil millones de dólares, “aunque la cifra es conservadora, porque se estimó antes del alza de tarifas de los traficantes”. — Los testimonios de migrantes hablan de complicidad entre el crimen organizado y el Instituto Nacional de Migración, la Policía Federal, las autoridades locales y hasta las compañías ferroviarias, ¿qué información tiene la ONU? – se le preguntó. — Si no hay mano dura contra la corrupción y no se atacan de raíz los esquemas corruptores, por más recursos que se inviertan en la investigación, el esfuerzo es inservible… Este delito está necesariamente asociado a la corrupción, que ha proliferado hasta las más altas cabezas en todos los estados, en unos más y en otros menos. La autoridad facilita estos procesos y recibe algo a cambio, pero hay también esfuerzos en los que se consignan traficantes, se rescatan migrantes. Quiero ver el vaso de agua a la mitad, tiene que haber una luz al final del túnel. De la Torre es también vocero de la campaña “Tráfico ilícito de migrantes: negocio mortal”, la cual fue lanzada por la UNODC apenas el pasado 4 de abril en Washington —en el marco de la Conferencia Regional sobre Migración—.

— ¿Por qué es un negocio mortal? — Hace 10 o 15 años la figura del pollero era vista como mal necesario que facilitaba el cruce, como quien abrazaba a los pollitos; cuando evolucionaron los cárteles de la droga en México y las organizaciones violentas de Colombia se transportaron a territorio mexicano, las rutas de los migrantes comenzaron a coincidir con las de la droga, haciendo los cruces aún más violentos y transformando a los polleros en coyotes, animales más agresivos. Se volvió pues un negocio con desmesuradas ganancias para el crimen, en el cual se pierden muchas vidas y se expone la salud física y psicológica de muchas otras. La cifra “conservadora” de los 7 mil millones de dólares se derivó del cómputo de flujos migratorios proporcionado por los países involucrados (retenciones, deportaciones y cruces) y por el análisis de los cobros de polleros o coyotes. “Mientras se implementen medidas más duras y hostiles en las fronteras, más peligrosas se vuelven las rutas y más dinero deben pagar los migrantes por los cruces”, describe de la Torre. — ¿Qué actores se disputan el negocio? — Hay una serie de eslabones, desde las personas contratadas por las redes criminales para hacer ofertas de viaje, empresas de transporte, agencias de viajes hasta servicios de transporte terrestre, taxistas, camioneros y líneas aéreas coludidas. Y falta el eslabón gubernamental, porque se otorgan pasaportes falsos, visados falsos, a sabiendas se

deja ingresar a una persona con documentos irregulares a un país, tienen que estar coludidas las autoridades migratorias y la policía.

estación se ha vuelto punto de extorsión.

— ¿Líneas aéreas coludidas?

— Para ellos es un reto de sobrevivencia, están obligados a crear esquemas de asociación y a refugiarse en albergues o casas de asistencia humanitaria. En otros países existe un gran debate sobre si estas casas del migrante son cómplices del delito o lo facilitan, pero esta discusión, por fortuna, no ha llegado a nuestra región.

— El tráfico aéreo es más VIP, y se lo pueden permitir migrantes que han tenido que vender todos sus bienes o cuya situación económica es más holgada, y pueden pagar la expedición de un pasaporte falso en 10 o 12 mil dólares. Aquí en la región es poco común, se da más en los grandes cruces transcontinentales. La presencia de ciudadanos de Nepal, Sri Lanka, Eritrea y Somalia en nuestra área sería imposible sin haber utilizado la vía aérea. Son vuelos desde Dubái hasta Dakar, luego a Sao Paulo, a Quito, a Panamá y de ahí ya utilizan el transporte terrestre por Centroamérica, México y finalmente Estados Unidos. — ¿A quiénes contratan los grandes grupos criminales para hacer los cruces? — Se está desarrollando mucho el uso de adolescentes, chicos pandilleros. — Los migrantes en paso por México refieren a la Mara Salvatrucha como principal operadora… — Se está generando con el tráfico ilícito de migrantes una evolución similar a la del tráfico de droga y a la época de matanzas en Colombia, en la cual aparecieron los famosos sicarios. Ahora a las mafias organizadas, con operaciones simultáneas en varios estados, les es muy útil contratar maras para sustentar el negocio. Y mientras más paradas haya en la ruta, mientras más fraccionada esté, más posibilidades se tienen de seguir sacándole dinero al migrante. Cada

— ¿Qué hay de los migrantes sin dinero?

El 57 por ciento de los migrantes mexicanos y el 70 por ciento de los centroamericanos repatriados por Estados Unidos contrataron a un traficante para llegar y cruzar la frontera norte de México, según otros datos verificados por la UNODC. — ¿Qué reflexión hace la Oficina sobre el trabajo realizado en la materia por el gobierno de México? — La PGR creó por primera vez una Fiscalía especializada de delitos contra los migrantes, que está dentro de la Subprocuraduría de Derechos Humanos… Empezó con cero personal, nosotros vamos monitoreando el trabajo y ahora está consignando pruebas y tiene casos de migrantes rescatados. Pero hay mucho por hacer, hay que involucrar al INAMI y la Policía Federal, que conforman la cadena de custodia. — En Huehuetoca, donde hay una casa de migrantes, se tiene identificada una construcción donde operan los maras, pero la policía municipal huye… — El tráfico es un delito federal, entonces muchas veces la falta de actuación de la autoridad municipal

236 N. Warren St. Bishop Ca.

(760) 873-4747 Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer

El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.

se justifica diciendo que no es competente, pero con la campaña buscamos crear mecanismos de cooperación interinstitucional para que los gobiernos locales se involucren en la detección del delito, no sólo es ver y dejar pasar, deben actuar. Y tampoco queremos sociedades paralizadas, con los brazos cruzados…

de más de 15 talleres con iglesias, comunidades de migrantes, autoridades gubernamentales, policías y fiscales. Incluye capacitación a autoridades, expedición de manuales y organización de cursos.

— ¿Qué les toca hacer a los ciudadanos?

1. Tráfico de drogas

— Sacudirse el miedo a través de la denuncia y ser más empáticos respecto a los derechos de migrantes, sin sentimientos racistas o xenofóbicos. La campaña busca una sociedad despierta, una autoridad que haga de verdad labor de investigación y una comunidad migrante informada, consciente de los riesgos de contratar a un traficante, ¿vale la pena que un chico que no tiene ni mil lempiras (500 pesos mexicanos) se arriesgue a ser detenido por transportar droga o acabar en un pozo? LOS DATOS * A finales de este año la ONU alista un reporte de tráfico de migrantes espe-

FLUJOS ILEGALES QUE MÁS RECURSOS GENERAN A LA DELINCUENCIA

2. Tráfico de armas 3. Tráfico de migrantes 4. Tráfico de flora y fauna silvestres INSTRUMENTO JURÍDICO El artículo 5 del Protocolo Internacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes refiere que éstos no pueden ser criminalizados ni implicados en el ilícito o declarados cómplices. PRINCIPALES DELITOS CONTRA MIGRANTES Contra la libertad sexual, violaciones, abusos sexuales, trasiego obligado de droga (mulas), trata, secuestro y extorsión.

cífico de la región. * La Conferencia Regional sobre Migración es un mecanismo de alto nivel donde participan viceministros de Relaciones Exteriores y de Migración de 11 países: Canadá, EU, México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana. Todos decidieron adoptar la campaña: “Negocio Mortal” como iniciativa de comunicación contra el tráfico de migrantes. * La campaña se derivó

HELP WANTED

Has immediate openings for: Host/ess Bussers Servers Bartenders Cooks F&B Manager Security FD Agent FD Supervisor Night Auditor Housekeepers Night Cleaner Build. Maint.

Please complete an application at 164 Old Mammoth Rd. or email resume to hr@thesierranevadaresort.com

CLASIFICADO Se vende Honda Accord LX 1997. Automático. Color verde. Buen carro. Un solo dueño. Placas vigentes hasta Noviembre. Llantas en buen estado, ac, carrocería entera, sin golpes. Bien cuidado. Records de servicio disponibles. Cadena del tiempo y transmisión nuevos. 285,000 millas. $3,000. Informes al (909) 641-8555


4

El Sol de la Sierra

Junio 08-14 | 2017

Kiosco Morisco: una de las joyas preciadas de Santa María la Ribera “¿Qué pasó con los vitrales de colores que tenía el Kiosco Morisco?”, es lo que pregunta mi madre cada que vamos a la Alameda de Santa María la Ribera. Mira aquel lugar con cierta nostalgia, dice, no es el mismo sitio de hace algunos años. Llegó a vivir a esa colonia cuando apenas tenía tres años, el parque se convirtió en su lugar de ocio y juegos, tiempo después pasó a ser el sitio donde se llevarían a cabo sus primeras citas románticas con mi padre. La alameda está enclavada en una de las colonias con más historia de la capital, incluso es considerada como el primer fraccionamiento moderno de la Ciudad de México. La colonia surgió en 1861, luego de la fragmentación del rancho de Santa María la Ribera, situado al norte de calzada de San Cosme. El parque se encuentra a una

calle del Eje 1 Norte, José Antonio Alzate, rodeado de las calles Doctor Atl, mejor conocida como Pino; Manuel Carpio, Salvador Díaz Mirón y Jaime Torres Bodet antes llamada Ciprés. Mi madre recuerda que hace unos 20 años los vitrales que tenía la cúpula del kiosco eran de colores, mismos que con el sol formaban una ilusión óptica en el piso del lugar que antes era de mármol. Pocos saben que el nombre de Morisco se le dio debido a que se asemeja a la arquitectura mora: los arcos, las columnas y la cúpula resaltan en la construcción, además de la decoración tan detallada con diferentes líneas y formas. Ese, el centro del kiosco era mi pista de patinaje favorito, aún cuando habíamos tantos niños intentando hacerlo que era prácticamente imposible patinar. Ahora es difícil hacerlo, el suelo es de madera y ahora,

aunque no ha pasado mucho desde su rehabilitación, ya luce desgastado y en algunas partes está roto.

yo intentaba pintar una tabla que con hilo cáñamo formaba el contorno de alguna caricatura de mis tiempos.

mis primos y yo simulábamos nadar en ellas cuando el calor era insoportable en días como estos de verano.

Los domingos, sin duda, son los días idóneos para acudir al lugar, pues no sólo se trata de contemplar su belleza arquitectónica sino de disfrutar todo lo que hay en el sitio.

Además, puedes encontrar al señor de las burbujas, está ahí desde que yo visitó el parque.

Mientras nosotros jugueteábamos en el agua, mi madre, sus hermanas y la matriarca comían tortas de jamón con queso de puerco y de sardina.

Para cualquiera formarse en una larga fila es tedioso y cansado, no obstante, quienes se van integrando a la cola de los raspados, que están justo en la entrada central que está sobre Jaime Torres Bodet, un poco antes del Museo de Geología yendo del Eje 1 Norte hacía Manuel Carpio, saben que valdrá la pena.

Incluso, recuerdo que cuando el agua de las fuentes, cuatro para ser exactos, estaba limpia, mi abuela creía que utilizarlas como albercas para nosotros era lo más normal del mundo. Es imposible olvidar que

¿Para qué ir al Bosque de Chapultepec si tenemos la Alameda de Santa María?, pensaba la abuela. A mis 26 años no hay nada que más disfruté que acudir

a la Alameda de Santa María la Ribera y sentarme en una de sus bancas a comer patitas con mollejas mientras contemplo el Colegio Hispano Americano, ahí donde mi madre estudió. Con tan poco se puede hacer mucho, en este lugar con magia propia se pueden hacer muchas cosas sin necesidad de gastar tanto dinero. El Kiosco Morisco siempre estará ahí, cuidando la colonia donde nací y crecí.

Hay de todos los sabores, tamarindo, frambuesa, guanabana, café, pinón, tres leches, cajeta son, dicen, los más pedidos. En otros de los pasillos que llevan al kiosco, está el pasaje del arte. Mi padre siempre que podía me llevaba y

Operativo de CDMX para vigilar zonas limítrofes con el Estado de México

El gobierno capitalino desplegó un operativo de vigilancia en las zonas limítrofes de la Ciudad de México y el Estado de México con motivo de las elecciones en la entidad.

El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, explicó que se desplegaron 30 convoyes de patrullas para vigilar las zonas de colindancia con los 13 municipios mexiquenses.

Asimismo, estuvieron presentes nueve equipos de trabajo y dos helicópteros que supervisaron, dentro de la Ciudad de México, los límites con el Estado de México. De igual forma, mil cámaras monitorearon 158 colonias de la ciudad que tienen colindancia con la entidad mexiquense, todo esto para evitar alteraciones o desmanes.

PERFORMANCE AUTOBODY JUAN GARCIA • JOSE GARCIA MONDAY-FRIDAY 9:00AM - 6:00 PM 123 COMMERCE DR., C-8 MAMMOTH LAKES 760-709-1320 760-709-1318 josedaytona@hotmail.com Julio Cesar Chavarria Imperial Owner/Technician

MAMMOTH SMOGS Located In The Industrial Park 123 Commerce Dr., Unit C-9 Mammoth Lakes

(323) 681-8664


Junio 08-14 | 2017

El Sol de la Sierra 5

Rompe récord de asistencia la Feria de las Culturas Amigas La Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA) 2017 rompió récord de asistencia con más de 4 millones de visitantes. Lo cual refrenda a la Ciudad de México como una capital multicultural y referente de política pública en materia de inclusión social y espacio público. Durante 14 días, la Plaza de la Constitución fue la sede principal de la convocatoria de amistad, afinidad y difusión de la cultura, que la capital del país hizo a las naciones del mundo. Este año la Feria se llevó a cabo en 10 sedes alternas. Las principales fueron Zócalo capitalino y la Plaza de Santo Domingo, conectadas por el corredor de la calle de República de Brasil. En la Plaza de la Constitución fue instalado el “Pabellón de la Diversidad”, donde asistentes de todas las edades pudieron admirar y adquirir

muestras de arte de cada uno de los países, así como de su indumentaria y objetos representativos de cada uno. Cada país dio a conocer sus principales expresiones artísticas, culturales, exhibiciones turísticas y artesanales, a través de conferencias, exposiciones y presentaciones musicales. A diferencia de los años pasados en esta edición la Feria contó con un himno oficial, cuya autoría estuvo a cargo del pianista y compositor mexicano Héctor Infanzón y el país invitado fue Costa de Marfil.

En la sedes de Zócalo y Plaza de Santo Domingo se contó con la presencia de 3 millones 900 mil personas y en los eventos de las sedes alternas 100 mil asistentes. En la Plaza de Santo Domingo se disfrutó de la exhibición gastronómica de 73 países y en la Plaza 23 de Mayo, ubicada a un costado, se instaló un comedor rodeado de árboles y colores, para que los asistentes pud-

En el centro cultural que fue montado desde el pasado 20 de mayo y hasta este 4 de junio participaron 91 países. Por primera vez, la FICA 2017 tuvo como segunda sede la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico, donde fue colocado el “Pabellón de la Gastronomía”.

Legislador plantea rescatar y modernizar los trolebuses Con una inversión de dos mil 500 millones de pesos se podría modernizar el Servicio de Transportes Eléctricos conocido como Trolebús de la Ciudad de México, consideró el diputado local Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN).

dades en años anteriores a 340 actuales.

En un comunicado, recordó que por lo menos 260 mil personas al día utilizan el Trolebús en la capital, a pesar de que la flota se ha reducido de unas mil uni-

“Es útil, práctico y no contamina, ahí radica la importancia de un relanzamiento del servicio”, dijo y expresó la disposición de la bancada panista para trabajar en el

Asimismo consideró que la Secretaría de Movilidad local abandonó ese servicio pero se podrían rescatar y reparar varias unidades deterioradas.

tema y reunirse tanto con funcionarios como con trabajadores para mejorar el servicio. “Las unidades de transporte eléctrico cumplen con una función social, ya que un gran porcentaje de sus usuarios no paga el pasaje por ser beneficiarios de programas sociales y estos van desde adultos mayores, personas con alguna discapacidad y menores de edad, hasta estudiantes”, recordó.

ieran degustar los alimentos.

Ciudad “Esperanza Iris”.

A este circuito se sumaron los recintos como la Casa de la Primera Imprenta de América, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Centro Cultural del México Contemporáneo, el Centro Cultural de España en México, el Museo Nacional de las Culturas, el Palacio de la Escuela de Medicina de la UNAM, la Universidad del Claustro de Sor Juana y el Teatro de la

La FICA fortaleció los vínculos de amistad y cooperación entre la Ciudad de México y países de todas las regiones del mundo, a través de la colaboración con sus respectivas representaciones diplomáticas. Otra de las principales novedades fue la alianza con la Oficina de la UNESCO en México, para la organi-

zación del Foro Académico “CDMX: lugar donde las culturas dialogan”, reforzando su proyección global con el tema “Diversidad Cultural”, a través de un conversatorio que se realizó en el auditorio de la Antigua Escuela de Medicina, donde ponentes nacionales e internacionales reflexionaron en torno a la temática de la diversidad cultural y defensa de la cultura.


6

El Sol de la Sierra

Junio 08-14 | 2017

Haitianos aún no desalojan albergues de BC destinados a repatriados que los migrantes haitianos abandonaran los albergues temporales —algunos llevan casi un año en ellos—, pero los haitianos siguen allí. Algunos ya con trabajo, no pueden rentar viviendas debido a la carencia de fiador. Los administradores de los albergues quieren los lugares disponibles, sobre todo por el temor a las deportaciones de mexicanos que decida realizar la administración Trump.

El gobierno de Estados Unidos ha abierto la posibilidad de que los haitianos obtengan el estatus de protección temporal para migrantes, por lo que se espera que una parte de quienes están actualmente en territorio mexicano busquen nuevamente llegar al vecino país. En tanto, ¿qué hacer con los haitianos que están ocupando lugares en casas de migrantes a las que llegarán, tarde o temprano, las deportaciones de mexicanos que realice la administración Trump?

venientes de Brasil, y salieron de Haití desde el terremoto del 2010, indicaron que aunque el decreto del gobierno norteamericano parece esperanzador, no los exime de ser deportados si se atreviesen a pasar la frontera.

El subdelegado del Instituto Nacional de Migración, Luis Humberto López Torres, dijo a Crónica que en los últimos días algunos haitianos han vuelto a comentar la posibilidad de ir a Estados Unidos, aunque van por vía doble y también están tramitando la regularización de su estancia en México.

A pesar de que aún muchos de los migrantes haitianos no han culminado sus trámites de regularización en México, en Baja California ya hay 400 de ellos en el sector formal laboral. Lo anterior genera mayor estabilidad y certidumbre, suficiente para que desistan de emigrar a Estados Unidos, señaló la titular estatal del Trabajo y Previsión Social, Juana Laura Pérez Floriano.

Sergio Tamai Quintero, presidente de la agrupación Ángeles sin Fronteras, dijo que hasta el momento no existe mucha claridad con respecto a esta medida del gobierno norteamericano. Therese y Didier, quienes llegaron juntos a México pro-

“Mejor esperamos, estamos haciendo los trámites para ser legales en México, aquí nos han tratado bien y estamos mejor que en Haití. Ya después, si se arregla todo en Estados Unidos, quizá buscaríamos establecernos allá”, dijo Didier.

No obstante que el gobierno mexicano a través del Instituto Nacional de Migración otorgó facilidades para que se regularicen los migrantes haitianos y afrodescendientes que se quedaron varados

OWENS VALLEY OPTICAL Largest Selection of Quality Eyewear in the Eastern Sierra

Monday - Thursday: 9am - 3pm Closed Friday 214-B West Line St. Bishop

873-7740

en la frontera de Baja California, el 70 por ciento de estos ha decidido acogerse a la estancia legal bajo la figura de “refugiado”. En la opinión de Carlos Mora, presidente del Consejo Estatal del Migrante, y otros activistas consultados por Crónica, la razón por la cual muchos han optado por la solicitud de refugio es porque se trata del camino legal que han seguido para pedir asilo en Estados Unidos. Les ayuda que Haití es un país vulnerable que se ha visto devastado en los últimos años, sobre todo por fenómenos naturales. El gobierno mexicano instaló un módulo en conjunto con

la embajada de Haití a efectos de que sea más sencillo para los migrantes de este país agilizar los trámites que les permitan una estancia legal. Jean Louis Moidon, quien llegó a Mexicali desde agosto del año pasado, en plenos meses de la afluencia de migrantes afrodescendientes, dijo que “la experiencia que hemos tenido en otros países es que si solicitas asilo como refugiado, hay mayor probabilidad de que no te deporten… y yo no puedo volver a Haití”. SE ACABÓ EL PLAZO EN ALBERGUES. El pasado 30 de abril fue la fecha que se estableció como plazo para

El delegado de la Secretaría de Gobernación, José Luis Hernández Ibarra, aseguró que este acuerdo, que los haitianos salgan de los albergues, se dio en una sesión del Consejo Estatal del Migrante y que incluso los activistas, grupos religiosos y demás actores involucrados en el tema están de acuerdo. Jean Touré, quien es uno de los migrantes de Haití establecidos en Mexicali, ya tuvo la suerte de conseguir un pequeño departamento en las inmediaciones del Centro Histórico. El casero accedió a rentarle un primer mes en lo que conseguía un fiador, por lo que al platicar su situación en el Hotel del Migrante, uno de los benefactores del lugar lo ayudó con el requisito y pudo establecerse. Sin embargo, la mayor parte de los haitianos no ha logrado que alguna persona acepte ser su fiador. El delegado de la Secretaría de Gobernación, José Luis Hernández Ibarra, refirió que en la última reunión interinstitucional se propuso que los ayuntamientos ayuden a los migrantes con ese trámite, es decir, que se con-

viertan en los fiadores.

Al respecto, Sergio Tamai Quintero, encargado del Hotel del Migrante, dijo que aunque se trató de un acuerdo en sesión, no ha desalojado a la población afrodescendiente. “Muy pocos se han ido y no puedo correrlos; si se viene una deportación masiva de mexicanos, ya veré cómo acondicionar el lugar, pero a nadie le puedo negar el techo. Sé que la mayoría de los albergues han decidido lo mismo, y como se ha podido hemos ayudado a los que se han salido para que obtengan el fiador o algún otro requisito que les pidan”, indicó. Dudiet Boudé es uno de los migrantes que hasta ahora no ha podido mudarse a un cuarto o departamento. En su caso, además del fiador, no ha logrado reunir la cantidad necesaria, pues parte del dinero que obtiene en la venta de dulces en los cruceros de la ciudad se lo envía a sus padres en Puerto Príncipe. Es mecánico de oficio y recientemente varios repartidores de mercancías que trabajan en la antigua Central de Abastos de la ciudad le pidieron que les revise sus vehículos. Hay para él una luz de esperanza, si consigue varios clientes a los que repare el auto, podrá buscarse una vivienda en renta, “yo mismo quiero ya vivir en mi propia casa o cuarto, estoy muy agradecido con la gente de la Casa del Migrante, pero debo buscar hacer mi vida…”.


Junio 08-14 | 2017

El Sol de la Sierra 7

Centran en Texas defensa de migrantes En el estado de Texas, Estados Unidos, donde fue promulgada la endurecida ley antiinmigrante SB4, hay once consulados, que desde marzo comenzaron a aplicar los recursos extraordinarios para apoyar a los connacionales. De un total de 5 millones 308 mil 808.2 dólares, los consulados texanos han ejercido casi 600 mil dólares. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con datos al 15 de mayo, de las acciones en los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos, a través del Programa de Protección a Mexicanos en el Exterior, se han llevado a cabo 873 talleres para informar sobre los derechos de los connacionales en Estados Unidos y 310 talleres de diagnóstico migratorio; 248 talleres sobre doble nacionalidad y 252 eventos con abogados especializados. En esas acciones, se entendería, también está la inversión en los once consulados texanos. Se han realizado también 7 mil 651 eventos de protección preventiva, de los cuales mil 747 fueron con el tema migratorio; mil 001 sobre doble nacionalidad; 720 con el tema de acción diferida; 638 respecto a la Ventanilla de Atención Integral para la Mujer (VAIM) y 598 sobre derechos constitucionales/civiles. En los consulados móviles han sido atendidas 52 mil 829 personas; además, a través del programa de Protección al Patrimonio y Ventanillas de Asesoría Financiera, se han realizado 573 talleres de capacitación en los que participaron 35 mil 826 personas y se han hecho 225 actividades sobre

finanzas donde participaron 15 mil 283 personas. El Centro de Información y Atención a Mexicanos (CIAM) ofrece a la comunidad mexicana en Estados Unidos, vía telefónica, información sobre sus derechos y actualidad migratoria, servicios consulares, asistencia y protección consular. Recientemente se reforzó su estructura y cuenta actualmente con un equipo de 40 personas. El informe refiere que el Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) brinda asesoría y/o representación legal a mexicanos en Estados Unidos que enfrentan algún proceso legal, no cuentan con medios económicos para solventarlos y que cumplen con las disposiciones aplicables. PUERTAS ABIERTAS. Como parte del apoyo a los connacionales que han regresado de Estados Unidos, se puso en marcha la Estrategia “Somos mexicanos, aquí tienes las puertas”, al que se asignaron 60 millones 731 mil 057 pesos, de los que 13 millones 991 mil 057 pesos fueron destinados para apoyo a recursos humanos. La delegación de la SRE que recibió más recursos para la aplicación del programa fue la de Ciudad Juárez, con 7 millones 750 mil pesos, seguida por la de San Luis Potosí con 5 millones de pesos, y la de Chihuahua con 2 millones 750 mil pesos. El objetivo del programa es brindar a los mexicanos que han retornado voluntaria e involuntariamente al país una atención integral para contribuir, en el corto plazo, a su integración social.

Al mes de abril, 5 mil 758 connacionales habían acudido a la SRE para solicitar información. En las delegaciones de la SRE en los estados mexicanos fueron atendidos 5 mil 663 personas (que equivale al 98 por ciento del total); 95 fueron canalizadas a otras instituciones para diversos tipos de apoyo. De las personas atendidas en las delegaciones, el 62 por ciento fueron hombres y 38 por ciento mujeres; el 8 por ciento era menor de 18 años; el 25 por ciento menor de 30 años; el 33 por ciento menor de 40 años; el 28 por ciento menor de 60 años y el seis por ciento es mayor de 60 años. El apoyo que recibieron fue en el ámbito administrativo, civil, penal, migratorio, laboral y de derechos humanos. De las personas canalizadas a otras instituciones, el 88 por ciento fueron hombres y 12 por ciento mujeres; de entre los hombres el 63 por ciento tiene entre 18 y 40 años de edad y el resto son mayores de 40 años. De las mujeres, el 55 por ciento es de entre 18 a 40 años y el 45 por ciento son mayores de 40 años.

icanos, tiene 9 millones 074 mil 218.3 pesos (460 mil 620.2 dólares). Ha ejercido 96 mil 991.14 dólares.

pesos (un millón 415 mil 162 dólares); ha ejercido 117 mil 152 dólares, de los que 113 mil 135 son del Programa de Protección a Mexicanos, y el resto del Programa de Apoyo a Servicios Consulares. El de Houston, ciudad con un millón 960 mil 489 mexicanos, obtuvo 18 millones 977 mil 682.9 pesos (963 mil 334.2 dólares); ha erogado 114 mil 953 dólares, de los cuales en protección consular ha ejercido 110 mil 243 dólares; en servicios consulares 4 mil 700 dólares. San Antonio, que tiene un millón 459 mil 946 mexicanos, recibió 13 millones 173 mil 892.7 pesos (668 mil 725.5 dólares). Ha erogado 44 mil 640 dólares, de los cuales 44 mil son del Programa Mexicanos en el Exterior; y 640 para servicios consulares. El Paso, con 915 mil 665 mexicanos, obtuvo 7 millones 652 mil 132.3 pesos (388 mil 433.1 dólares); ha ejercido 31 mil 759.52 dólares. McAllen, que registra 777 mil 219 mexicanos, tiene un presupuesto de 9 millones 106 mil 241.3 pesos (462 mil 245.7 dólares). No ha reportado ejercicio de recursos. Austin, con 657 mil 245 mex-

Brownsville, donde se tienen detectados 374 mil 328 mexicanos, obtuvo 5 millones 556 mil 641.3 pesos (282 mil 063 dólares). Ha ejercido 21 mil 888 dólares. Laredo, con 270 mil 632 mexicanos, recibió 6 millones 462 mil 407.3 pesos (328 mil 041 dólares). Ha ejercido 138 mil 855.54 dólares. Presidio, con 168 mil 364 mexicanos, tiene un presupuesto de 2 millones 400 mil 969 pesos (121 mil 876.6 dólares). Ha ejercido tres mil 675.3 dólares. Del Río, con cien mil 339 mexicanos, obtuvo 2 millones 248 mil 225.9 pesos (114 mil 123.1 dólares). Ha ejercido mil 144.44 dólares. Al consulado de Eagle Pass, que registra 93 mil 147 mexicanos, se le destinaron dos millones 052 mil 420.1 pesos (104 mil 183.8). Ha ejercido 210 dólares en el programa Protección a Mexicanos en el Exterior. DISTRIBUCIÓN. De los mil 070 millones 049 mil 035 pesos (54 millones 317 mil 210 dólares) de recursos extraordinarios distribuidos en los 50 consulados en Estados Unidos, 717.3 millones de pesos fueron para el Programa de Protección a Mexicanos en el Exterior; 186.9 millones de pesos para recursos humanos; 54 millones de pesos para el Programa

de Servicios Consulares; 51 millones de pesos para el Programa de Protección al Patrimonio; 60.7 millones de pesos para Servicios de Apoyo a Migrantes y sus familias en las delegaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Al mes de abril, para el Programa de Servicios Consulares se habían radicado 26 millones 675 mil 837 pesos; para el Programa de Protección a Mexicanos en el Exterior se habían entregado 140 millones 847 mil 989 pesos; para el Programa de Protección al Patrimonio (Ventanilla de asesoría Financiera) se habían entregado 13 millones 986 mil 256 pesos y para Apoyo a Migrantes a través de las delegaciones de la SRE (etiquetado para equipamiento y promoción) hasta abril no se había radicado nada. Además, fueron contratadas 320 personas, para lo que se destinaron 186 millones 999 mil 926 pesos, de los cuales se habían entregado, hasta abril, 31 millones 611 mil 187 pesos. Diez delegaciones con más apoyo Las diez delegaciones de la SRE que más acciones de apoyo han realizado son: Michoacán, con 605 personas atendidas; Chihuahua, con 513 personas; Jalisco, con 391; Baja California Sur, con 308; Zacatecas, 254; Nuevo León, 230; Oaxaca, 224; Aguascalientes, 221; Hidalgo, 211 y Guanajuato, 204 personas atendidas.

El apoyo solicitado fue en materia de salud, educación, bolsa de trabajo, autoempleo, trámites jurídicos y otro tipo de apoyo como solicitud de acta de nacimiento, licencia de manejo y canalización al DIF. Las diez delegaciones de la SRE que más acciones de apoyo han realizado son: Michoacán, con 605 personas atendidas; Chihuahua, con 513 personas; Jalisco, con 391; Baja California Sur, con 308; Zacatecas, 254; Nuevo León, 230; Oaxaca, 224; Aguascalientes, 221; Hidalgo, 211 y Guanajuato, 204 personas atendidas. Hasta abril, los once consulados mexicanos en Texas han ejercido recursos por 571 mil 268.94 dólares, sobre todo para los programas de Protección a Mexicanos en el Exterior y el de Apoyo a Servicios Consulares. El consulado de Dallas, ciudad con la mayor población de mexicanos, estimada en 2 millones 200 mil 216, recibió 27 millones 878 mil 691

FRIDAY, JUNE 9 THROUGH THURSDAY, JUNE 15 WONDER WOMAN MUMMY HELD PG-13 • 2 HRS.

OVER

PG-13 • 2 HR. 21 MINS.

MON.-FRI. 6:15 & 9:00

MON-FRI. 6:00 & 9:00

SAT. 3:15, 6:15 & 9:00

SAT. 3:00, 6:00 & 9:00

SUN. 3:15 & 6:15

SUN. 3:00 & 6:00

Bishop Twin Theatre 237 N. Main St. • Bishop, CA


8

El Sol de la Sierra

Junio 08-14 | 2017


Junio 08-14 | 2017

El Sol de la Sierra 9

El rechazo a Trump impulsa el Día del Trabajo en Estados Unidos

HORÓSCOPO

Aries (21 de Marzo - 19 de Abril) Nunca es bueno dejar que la rabia o la ira se apodere de nosotros, no

debemos ser presa de ello, por mucho que hayan personas que nos despierten este sentimiento, no caigas en ello el día de hoy, debes tener un poco de paciencia con quienes están cerca tuyo. Alguien cometerá un error en el trabajo el día de hoy, lo que podría significar que muchos tengan que estar ahí para corregir tal equivocación, será un poco de carga laboral extra, pero siempre debes pensar que esto también te podría pasar a ti. Un momento muy bueno para conocer a alguien, pero no estas aceptando a las personas que la vida te pone en el camino, es bueno que vuelvas a prestar atención y te des cuenta que no siempre la persona que va a entrar en tu vida es como te imaginas, intenta conocer más a las personas antes de desecharlas.

Tauro (20 de Abril - 20 de Mayo) Un consejo muy importante de alguien que fuiste a ver por un problema

que tenías se está desperdiciando porque no estás tomando acciones ni estás haciendo caso a lo que te han dicho. No debes permitir que esto te siga sucediendo, si alguien te entrega una ayuda importante, entonces debes procurar escuchar y tomar nota de lo que te ha dicho. Tienes una gran capacidad para darte cuenta de los dolores de otros, pero a veces no escuchas bien el propio, es probable que el día de hoy tu cuerpo y tu mente de hablen en conjunto en la forma de un malestar que te dará problemas para dormir, pon ojo a esto, podrías estar teniendo un problema de salud que no has querido notar. No dejes de hacer lo que te gusta por darle prioridad solo al trabajo y a las obligaciones, a veces es bueno darse la oportunidad de ser felices y de hacer lo que más nos gusta.

Géminis (21 de Mayo - 21 de Junio) Necesitas con suma urgencia comenzar a disfrutar más de las cosas

que haces día a día, estás dejando que el trabajo te pase la cuenta y que lo que debes hacer se convierta en un castigo más que un placer. No es bueno que creas que la gente está en tu contra, podrías comenzar a pensar esto luego de que alguien haga un comentario un tanto malintencionado sobre algo que comenzaste a hacer y que esa persona cree que no corresponde a tu edad ni a tu forma física, siempre existirá esa gente que cree ser dueña de la verdad y vive para criticar la libertad del resto, no le hagas caso. No es bueno que pienses que el mundo no te da oportunidades, recuerda que somos nosotros los encargados de forjar nuestro destino, es momento de tomar las riendas de tu vida y de poner ganas a lo que haces.

Cáncer (22 de Junio - 22 de Julio) Es un buen día para comenzar a hacer cambios positivos en tu forma

de ver la vida y el mundo que te rodea, no debes dejar de hacer esto porque podrías encontrar muchos buenos momentos durante la jornada si comienzas a ver las cosas desde un prisma diferente. Cada vez que tengas la posibilidad de entablar una conversación con alguien interesante dentro de la jornada, hazlo, será un día para aprender y sobre todo para mejorar en las relaciones laborales. Si te dedicas a algo relacionado con el arte, entonces es un buen día para ti, no dejes que pase este buen momento de inspiración. No debes tomar riesgos en los negocios el día de hoy, es probable que tengas que tener cuidado con las inversiones que hagas, es probable que no resulten de la forma que esperas y termines perdiendo dinero en el futuro, ten ojo.

Leo (23 de julio - 22 de Agosto) Es momento de comenzar a pensar en todo lo que debes hacer y tener

Decenas de miles de personas salieron ayer a las calles de decenas de ciudades de Estados Unidos para reivindicar el Día del Trabajo, festivo en gran parte del mundo, pero no en el país donde precisamente ocurrieron los hechos que se conmemoran el 1 de Mayo: la ejecución de ocho líderes sindicalistas que exigían jornadas de ocho horas de trabajo, y no de 18 horas y que pasaron a ser conocidos como los “mártires de Chicago”. A pesar de ser un día laborable, hubo protestas significativas en 200 ciudades de EU, entre ellas: Was­hing­ton, Nueva York, Chicago, Seattle, Boston, Filadelfia o Los

Ángeles. “Es una vergüenza que la matanza en Chicago se conmemore en todo el mundo menos aquí”, se lamentó un manifestante que acudió a la marcha de la capital con carteles que pedían literalmente “machacar al capitalismo”. La llegada del magante republicano a la Casa Blanca y sus leyes para bajar los impuestos a los ricos y favorecer a Wall Street ha puesto en alerta a organizaciones que se declaran anticapitalistas, de igual modo que su ofensiva contra los inmigrantes ha puesto en pie de guerra a miles de activistas

y organizaciones en todo el país. Día del inmigrante. También en Washington otra manifestación reunió a miles de inmigrantes, activistas y hasta legisladores, como el representante por Illinois, Luis Gutiérrez, uno de los rostros más visibles en la lucha por una reforma migratoria. “Cuanto más ataca Trump a los inmigrantes y más los deshumaniza, más ve el pueblo estadunidense la humanidad de nuestros hermanos inmigrantes, su vulnerabilidad y sus contribuciones”, aseguró Gutiérrez. Entre los manifestantes estaba Kathy Stein, una jubilada quien se ha convertido en una figura habitual de las protestas y que acudió a su sexta marcha en lo que va del año para lucir, orgullosa, un pin de protesta en el que podía leerse: “No es mi presidente”. “Los inmigrantes se han convertido en un chivo expiatorio, especialmente los musulmanes y los mexicanos, y hemos venido para demostrar que el pueblo se opone a esto”, explicó. A lo largo del recorrido, los manifestantes mostraron pancartas con mensajes como: “No dirigimos Estados Unidos, pero hacemos que EU funcione”, mientras gritaban consignas como: “Trump, escucha, estamos en la lucha” o “Trump dice regresen y nosotros contraatacamos”.

listo para finalizar bien tu jornada, recuerda que al otro día necesitas estar bien para rendir en muchas más cosas. No es bueno que estés siempre pensando en el pasado, esto ya fue algo que quedó a atrás y cualquier error que hayas cometido en esto ha quedado ya sanado y olvidado, has logrado pasar sobre ello, con esfuerzo y empuje, así que no decaigas. Tienes un muy buen momento para lograr lo que te has prometido a ti mismo conseguir. No dejes que una persona que está pensando en ti deje de hacerlo porque tienes la necesidad de que te ponga atención a ti y nada más que a ti, no seas egoísta, dale el espacio y la libertad para hacer sus cosas, ya te hablará cuando tenga el tiempo.

Virgo (23 de Agosto - 22 de Setiembre) El trabajo necesita también de riesgos, debes atreverte a hablar

más y a expresar tus ideas, será una buena jornada si lo haces. No te tomes tan en serio la vida, muchas veces tenemos que cometer locuras o tomar riesgos que pensamos que nunca tomaríamos, debes arriesgarte más por lo que quieres obtener, no dejes pasar la oportunidad de hacer algo osado el día de hoy, si tienes a alguien en mente, pero no te has atrevido a hablarle o a acercarte, toma valentía e invita a esa persona a una cita, no siempre debes esperar que la otra persona dé el primer paso, también puedes hablar tú primero. Si estás en una relación de pareja, entonces hoy tienes una misión muy importante, debes tratar de formalizar esta relación si aún no lo has hecho, es un buen momento para ofrecer al otro todo lo que eres y lo que tienes, no tengas miedo a dar el gran paso.

Libra (23 de Setiembre - 23 de Octubre) Tienes que comenzar a pensar muy bien los pasos que vas a dar

para lograr tus objetivos, te estás perdiendo un poco y comenzando a ver todo el panorama como algo negro, no dejes que el miedo te impida tomar lo que por derecho y mérito a tu esfuerzo te mereces. Un momento muy bueno podría pasar en el amor, pero tendrás todas las intenciones de dejarlo ir, debido a que no te sientes en el ánimo adecuado para apreciarlo, no dejes que el amor se escape de tu vida por la baja anímica que estás teniendo, no será bueno para ti y podrías lamentarlo mañana. Una sensación de vacío podría haber estado consumiéndote hace poco tiempo, pero la buena noticia es que estás pasando sobre ello, todo debido a que has encontrado buenas cosas en tu vida que te han permitido salir de cualquier momento negro por el que estabas pasando.

Escorpio (24 de Octubre - 21 de Noviembre) Una persona muy querida te hará una oferta muy buena,

aprovecha lo que te está dando, porque tiene los medios para hacerlo y te da una mano con las mejores intenciones. Una persona que quieres está pensando en hacerte una propuesta de negocios, pero tiene miedo a tu respuesta, muéstrate siempre con la disposición de realizar colaboración con otros en esta materia, será algo bueno. El amor está muy bien y ambos podrán disfrutar el día de hoy de los frutos de su trabajo, pasen un buen día juntos. Poca relación con la gente de tu trabajo, lo que podría traer complicaciones a tu desempeño y por ende a tu evaluación personal dentro del lugar de desempeño, no dejes que esto pase, recuerda que siempre debemos confiar en otros para realizar una buena tarea, nada en esta vida puede ser hecho por una sola persona, todo es una cadena de personas llevando un proyecto o una tarea a la realidad, respeta esta cadena.

Sagitario (22 de Noviembre - 22 de Diciembre) Estás en un excelente momento para hacer inver-

siones fuertes, como comprar una casa o un automóvil, si tienes que pedir un crédito bancario para esto, hoy es el día para hacerlo, te irá bien en todos los trámites y documentos que tengas que recoger para ello. Vuelve a ver a tus amigos, estás dejando de lado las juntas entre ustedes, algo que te hacía muy feliz y que te daba un minuto de descanso, acepta una invitación que alguien muy cercano te hará el día de hoy. Buen momento para las ganancias y para generar muchas más, no dejes pasar la oportunidad de hacer realidad todos tus deseos en esta materia, si te dedicas a los negocios esto es especialmente bueno, así que comienza a tomar riesgos y a invertir tu dinero en lugares que creas que puedes obtener grandes beneficios.

Capricornio (23 de Diciembre - 19 de Enero) Comienza a conocer a alguien, pero estás experi-

mentando ciertos miedos hacia esta persona, no dejes que esto te inunde, tienes todo para hacer feliz a alguien, no dejes que lo que has vivido antes te detenga, debes ser valiente, recuerda que quien no se arriesga, jamás cruzará el río. Tu espíritu de lucha es grande y tienes, el día de hoy, la manera de mostrarlo. Excelente jornada para el amor, ya que pese a que puede pasar algo que les haga decaer el ánimo, como una deuda o algún accidente sin mayores consecuencias, se darán cuenta que pueden sortear cualquier cosa juntos, se aman y han luchado bastante para llegar al lugar donde están, no lo desaprovechen, concéntrense en su capacidad de lucha y entrega, la vida siempre presentará retos que deberán pasar, pero si lo hacen como equipo, nada podrá derrotarlos. Consume más vegetales verdes, los necesitas.

Acuario (20 de Enero - 18 de Febrero) Alguien te dará un consejo muy bueno que debes tomar, ya

que sabe de lo que está hablando, podría ser algo en tu trabajo, lo que será muy positivo y te permitirá sacar adelante un proyecto difícil que tienes entre manos. Es momento de tomar valentía y presentar la idea que te está rondando la cabeza hace tiempo, tienes todo para triunfar y para que sea algo exitoso y novedoso, recibirás felicitaciones por esto el día de hoy, te lo mereces. En tu trabajo alguien te pedirá que realices una tarea que en un principio encontrarás imposible de llevar a cabo en el plazo que te exigirán, pero no tengas miedo ni te dejes caer antes de tiempo, lo lograrás si te ordenas bien, además si logras sortear esta dificultad, tendrás buenos beneficios más adelante. Una persona muy querida te dará un mensaje importante el día de hoy, si se trata de un favor que necesita, no dejes de ayudarle, será algo muy bueno para ustedes. Buen día para comenzar una dieta sana, no dejes de hacerlo.

Piscis (19 de Febrero - 20 de Marzo) Un día excelente para Piscis, comienzas a tener la capacidad de ver las

cosas desde otra perspectiva, lo que siempre nos entrega cosas positivas y buenas a nuestra vida, no dejes de tomar este día como uno de aprendizaje, podrías sacar grandes lecciones de lo que te suceda, sobretodo en la interacción con otros. El amor no esperará más tiempo, si tienes a alguien en tu mente, comienza a hacer cosas para llamar su atención. Es momento de comenzar una nueva aventura en tu vida y te has dado cuenta de las señales que te está mostrando el camino que vas recorriendo, es probable que tengas la idea de irte al extranjero a continuar estudios o incluso de tomar una nueva carrera, los desafíos son buenos, nos ayudan a crecer aun cuando fallemos algunas veces, recuerda que es bueno caerse, te permite ser más fuerte y poder tomar las riendas de tu vida de mejor forma.


10

El Sol de la Sierra

Junio 08-14 | 2017

PERSONAJES ANIMADOS I

SOPA DE LETRAS

Betty Boop Bubú Bugs Bunny Correcaminos Coyote Don Gato Homer Simpson Jerry Pantera Rosa Pájaro Loco Pato Lucas Pedro Picapiedra Piolín Popeye Porky Scooby Doo Silvestre Speedy Gonzales Tom Yogui

Taquitos de Jícama y Surimi Ingredientes 2 tazas de surimi desmenuzado 1/4 de pieza de cebolla morada finamente picada 2 ramas de apio finamente picado 1/4 de taza de grano de elote 1/2 taza de palmito finamente picado 3/4 de taza de mayonesa 2 cucharadas de Chile chipotle molido 1/2 cucharadita de sal 4 gramos de Probióticos 2 sobres 1 pieza de aguacate para el

puré 1 cucharada de jengibre rallado 2 cucharadas de jugo de limón 1 cucharada de salsa de soya 12 rebanadas de jícama 2 piezas de mango cortado en cubos pequeños 1 taza de germen de alfalfa Preparación Para el relleno, en un bowl mezcla el surimi con la cebolla morada, el apio, los granos de elote, los palmitos, la mayonesa, el

chipotle, la sal y probiótico. Reserva. Para el puré, con ayuda de un tenedor, haz puré el aguacate y mezcla con el jengibre, el jugo de limón y la salsa de soya. Forma los tacos de jícama untando un poco de puré de aguacate sobre las rebanadas de jícama, agrega un poco del relleno de surimi, coloca cubitos de mango y termina con germen de alfalfa.

RECETAS


Junio 08-14 | 2017

El Sol de la Sierra 11

Fallece Juan Goytisolo, escritor que buscó la igualdad y libertad del hombre

Conocí a Juan Goytisolo (Barcelona, España, 1931-Marrakech, Marruecos, 2017) hace más de diez años y casi siempre me cita en el hotel Oriente, donde se hospeda cuando para en Barcelona. Hemos conversado y caminado por Madrid, París, Marruecos, por la Rambla y el barrio del Raval, pues le encanta, lo recuerda y lo repasa con nostalgia, “En el Raval —dice Goytisolo— hago un viaje de mil vueltas alrededor del mundo sin moverme de mi sitio”. Autor de una obra narrativa absolutamente singular dentro del ámbito de la literatura, a la que contribuyó a sacudir con su trilogía formada por Señas de identidad, Don Julián y Juan sin tierra, con otras atípicas que se han vuelto fundamentales: Paisajes después de la batalla, Las virtudes del pájaro solitario, Telón de boca, o con su díptico autobiográfico formado por Coto vedado y En los reinos de taifa. Ayer ese escritor que buscó la igualdad del ser humano falleció a los 86 años. Aquí una extracto de una entrevista para Crónica.

casi todo el mundo, ido y venido en diferentes guerras como la de Chechenia y Sarajevo, ¿considera que la única igualdad que ha visto es la de los muertos?

—En sus más de ochenta años de vida, y de viajar por

— Creo que todas las existencias son brillo y oscuri-

—Sí, desde luego. Es la única igualdad; hay que tenerlo claro, para poder dar ese paso… Aunque se maltrata mucho a los muertos. He tenido bastantes experiencias en zonas de guerra para ver cómo los vencedores maltratan a los muertos de los vencidos… Y creo que eso hoy se debería de entender, de tener más claro. Incluso, hay que tener en cuenta que una de las memorias históricas más maltratadas es la de los muertos, y ese concepto hay que cambiarlo. —Al pasar por múltiples territorios difíciles no sólo de la vida, sino también de la creación, pues hace algunos años escribió Telón de boca, donde narra la muerte de su esposa Monique Lange, y su complicado paso por la existencia. ¿Cree que Goytisolo se conoce y reconoce bien?

dad, no sólo la mía. Ésta es la triste realidad con la que me enfrento hoy. Por ejemplo, en el texto de Telón… hubo mucha amargura al comienzo de la redacción, pero esa redacción me llevó seis años y al final creo que simplemente hay lucidez. Lo que procuré en su tiempo, quizá como homenaje a ella, fue buscar la belleza del texto a través de las palabras. La poesía es un vehículo del lenguaje, que tal vez es más profundo que la filosofía. Pienso, por ejemplo, en Hölderlin o Nietzsche. La novela debe buscar un equilibrio muy difícil entre la poesía y el argumento o trama. Hay novelas que están escritas para ser adaptadas al cine, son simple argumento. Pero las novelas que me interesan se decantan más hacia la música de las palabras, la belleza del lenguaje, hacia algo que no es simplemente el argumento. Pero hay que lograr un equilibrio y este

equilibrio en verdad es complicado. — En especial el apellido Goytisolo siempre ha sido polémico no sólo en España, sino en Europa. ¿Cómo fueron recibidas sus primeras novelas durante la dictadura y cómo ve el cambio de sus lectores hoy? — Al principio hubo un gran silencio. No se publicaron reseñas, pero recibí alguna que otra carta importante. Una de ellas de Américo Castro, que entendió muy bien lo que yo quería decir, sabía bien cuál era el objetivo de mis textos: no se trataba de invadir España, sino de destruir la España que se fundaba en el nacionalismo, y que yo partía de una lectura muy atenta del Romancero. En ese sentido, Castro fue de mis pocos lectores que se dio cuenta que yo estaba dando la vuelta a la leyenda. Max Aub también.

Consecuencias de ignorar Cambio Climático serían amenaza para el mundo: Mancera El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pidió a los alcaldes que integran el C40 no abandonar las acciones contra el Cambio Climático, aún con la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París. El mandatario capitalino también llamó al gobierno de Donald Trump rectificar su decisión de salir del Acuerdo de París, al asegurar que, de no hacer algo contra el Cambio Climático, las consecuencias serían una amenaza para el mundo. Durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el mandatario capitalino pidió reconsiderar la decisión. “Como jefe de Gobierno reiteró el compromiso que tenemos para seguir trabajando de manera conjunta con todos los países que suscribieron el Acuerdo de París, a seguir trabajando de manera contundente en las acciones plantadas con el grupo de C40 y seguir contribuyendo con todos los gobiernos locales”, expuso. Pero, además, señaló que para notar cambios ver-

daderos en la lucha contra el Cambio Climático, es indispensable la participación de los gobiernos nacionales y locales. “La agenda de lucha contra el Cambio Climático es una agenda que requiere anteponer el interés general sobre los intereses particulares. No es posible que un ánimo económico esté por encima de la protección de nuestro planeta”, indicó. El gobierno local iluminó ayer de verde el Ángel de la Independencia y algunos monumentos y edificios de la Ciudad de México, como una forma de ratificar el apoyo al Acuerdo de París, que fue aprobado en el 2015 por 195 países. “El Gobierno de l Ciudad de México reafirma su compromiso para la lucha contra el Cambio Climático ya que cuenta con medidas de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a través de acciones de adaptación, mitigación y resiliencia, así como el Programa de Acción Climática (PACCM) 2014 al 2020.


12

El Sol de la Sierra

Junio 08-14 | 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.