El Sol de la Sierra 02 enero 2020

Page 1

Premium Cannabis Dispensary

Sierra Green

GRATIS

Now Open (760) 348-8449

Vol 16, No. 01

El Sol de la Sierra El Primer Periodico en Español de la Sierra | Publicado los Jueves |

Talento Mexicano: Rafael Legorreta, primer lugar del Programa Internacional del Aire y del Espacio en la NASA

Sección Talento Mexicano: Josefina Claudia Herrera, conductora y Jaime Alcudia, Director de Enfoque Noticias nos presentan historias de mexicanos destacados en distintos ámbitos. Hoy hablaron con Rafael Legorreta Castañeda de 19 años, quien es parte del equipo que obtuvo el primer lugar del Programa Internacional del Aire y del Espacio (IASP, por sus siglas en inglés) de la NASA, con la propuesta de un material

cerámico para construir hábitats de astronautas en misiones a la luna. Explicó que junto con su equipo viajó al US. Space & Rocket Center, ubicado en Huntsville, Alabama, para presentar el proyecto de uso de ferritas hexagonales de tipo M., un material cerámico químicamente estable y cristalino, el cual se estudiará para conocer la posibilidad de uso en un hábitat lunar.

Enero 02 - Enero 08 | 2020

Peruano inspirado en Luke Skywalker crea prótesis a bajo costo

Inspirado en el personaje de Star Wars, Luke Skywalker, un ingeniero mecatrónico que nació sin su mano derecha ha creado prótesis personalizadas de mano a bajo costo empleando tecnologías de fabricación digital. Se trata de Enzo Romero, egresado de la Universidad Católica del Perú, quien, según recuerda, cuando tenía 7 años

y vivía en el Cusco encontró la solución a su problema al ver El Imperio Contraataca, la quinta entrega de la saga Star Wars. Aquella vez, supo lo que Luck Skywalker estaba sufriendo luego de perder su mano derecha. Enzo sabía lo que significa no tener esa extremidad pero, a diferencia del joven Jedi, él no la perdió por un corte de un sable de luz, sino que nació con

esa discapacidad. “Al final de la película, un androide le diseñó una nueva mano a Luck. Esta nueva mano tenía incluso sensibilidad. Fue allí donde me dije: ´yo quiero lo mismo´”, explica a la Agencia Andina. Años después, al terminar el colegio, dejó su natal Urubamba y llegó a Lima para estudiar Ingeniería.


2

El Sol de la Sierra

Enero 02 - Enero 08 | 2020


Enero 02 - Enero 08 | 2020

El Sol de la Sierra 3

Mèxico: Detona Puebla agenda de promoción económica

Perú: Modulación del déficit fiscal permitirá al Gobierno impulsar inversión pública La ministra de la Producción Rocío Barrios, señaló hoy que la modulación de la reducción del déficit fiscal hacia el 2023 es sumamente positivo para el país porque permitirá impulsar la inversión pública. El Decreto de Urgencia N° 032-2019 que publicó hoy el Poder Ejecutivo cambia la trayectoria de la reducción del déficit fiscal de 1% respecto del PBI que se tenía que cumplir en el 2020 hacia el 2024.

Puebla, Puebla.- Para promover a la entidad en el país, ser parte de la agenda en la Industria 4.0 y aeroespacial, explorar mercados de exportación, establecer relaciones de negocios y alianzas, la subsecretaria de Industria y Comercio, Alejandra Sánchez, se reunió con representantes de seis países y estados del país integrantes del Pacto Oaxaca. Durante las diversas agendas sostenidas, se dieron a con-

ocer las ventajas de invertir en Puebla y posicionar al estado en temas relacionados con la industria, el comercio exterior, el desarrollo de capital humano en educación 4.0, creación de clusters, innovación y adopción de nuevas tecnologías como digitalización y robotización por los sectores productivos. En ese contexto, el estado fue parte de las reuniones de la Región Sur-Sureste del programa con la participación de la Confederación Nacional de

Cámaras Industriales (Concamin), el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).

“La medida es sumamente positiva, de hecho, la ministra de Economía, al momento de sustentar justamente nos indicó la necesidad de poder prorrogar este tema del déficit”, declaró a la Agencia Andina. Refirió que esta modulación permitirá al Estado contar con mayor capacidad de gasto para inversión pública.

De esta manera, el déficit fiscal sería de 2.1% en el 2020, 1.8% (2021), 1.6% (2022); 1.3% (2023) y 1% (2024). “Aun cuando se traslade en muchos más años progresivamente la reducción del déficit fiscal, se va a garantizar que mantengamos un límite y nos recuperemos, lo cual es sumamente positivo”, refirió. Asimismo, la titular del Ministerio de la Producción (Produce), indicó que esta nueva trayectoria del déficit fiscal mantiene orden en las cuentas públicas. “Lo que se está buscando es un ordenamiento de las cuentas de forma responsable y que se haga progresivamente”, puntualizó.

La Subsecretaria sostuvo además reuniones con representantes de las secretarías de Economía y Desarrollo Económico de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios firma convenio con la UAEM Toluca, Estado de México.- La Directora General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, Bertha Alicia Casado Medina y el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, firmaron un convenio que le permitirá a la institución educativa cubrir sus adeudos acumulados con el organismo

de seguridad social en un plazo de siete años. Lo anterior fue posible gracias a las modificaciones que realizó la Legislatura mexiquense al Código Financiero del Estado de México, para que la UAEMéx pudiera pagar el adeudo que acumuló de 2016 a 2019 por el pago de cuotas y aportaciones de los trabajadores.

De esta manera, la Universidad Autónoma del Estado de México dará al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios un pago inicial de mil 679 millones de pesos, que incluyen los 706 millones retenidos a los trabajadores universitarios de julio de 2016 a diciembre de 2019.


4

El Sol de la Sierra

López Obrador encabeza inicio de operaciones del Túnel Emisor Oriente

Perú: Gobierno aprueba el Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019 - 2030 El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030, que fue elaborado en el marco del Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015-2021 del Ministerio de Agricultura y Riego (PESEM Minagri-2015) para mejorar la competitividad y sostenibilidad social y ambiental de la cadena de valor del café.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el inicio de operaciones del Túnel Emisor Oriente, una obra que beneficiará a 21 millones de habitantes al ampliar la capacidad del sistema de drenaje para disminuir el riesgo de inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México. Luego hacer un recorrido en dos de las 25 lumbreras, el jefe del Ejecutivo agradeció en Huehuetoca, Estado de México, a todos los que hicieron posible esta construcción. “Teníamos la preocupación

desde hace muchos años por los hundimientos en la ciudad, de que al perder pendiente el Gran Canal del Desagüe, se nos inundara la ciudad, el centro de la Ciudad de México con aguas negras. Por eso en su momento se instalaron dos grandes plantas para desalojar el agua en el Gran Canal del Desagüe, pero no fue suficiente; ya con este túnel ya vamos a tener la seguridad que la ciudad no se va a inundar”, explicó. Sostuvo que dar continuidad al proyecto iniciado en 2008, demuestra que los intereses de la

nación están por encima de los partidistas. “Es una obra que por eso representa la continuidad y al mismo tiempo el cambio, se puede trabajar de esa manera. Eso es en esencia la democracia: que los ciudadanos elijan a los gobiernos de manera libre y que pueda haber alternancia y que, por encima de intereses personales, intereses de grupo, intereses partidistas, siempre se ponga el interés general, el interés del pueblo, el interés de la nación”, expresó.

Enero 02 - Enero 08 | 2020

El Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano detalla que la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas de la Dirección

General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri supervisará a nivel de indicadores de producto y resultado, y a nivel del plan en su conjunto. El objetivo de este plan es que, al 2030, el Perú sea un país productor, exportador y consumidor de café sostenible de calidad adaptado al cambio climático, reconocido a nivel mundial por su innovación, competitividad y una sólida institucionalidad que beneficia directamente a las familias cafetaleras y al conjunto de

actores. Y como misión, el Ejecutivo se plantea que el sector cafetalero peruano trabaje de manera comprometida y articulada con el sector público y privado para la mejora de la producción, rentabilidad y calidad con tecnología sostenible y de bajas emisiones, conservando los bosques, potenciando la diversidad productiva, la inclusión social y financiera y los medios de vida de las familias cafetaleras.

Perú: Gobierno dictará más México denunciará ante CIJ medidas para proteger vida asedio a embajada en Bolivia y salud de los trabajadores La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Silvia Cáceres, anunció que mañana el Consejo de Ministros debatirá nuevas medidas para proteger la seguridad de los trabajadores. Dijo que esas nuevas medidas se sumarán a las dictadas hace dos días en el Decreto Supremo 020-2019 sobre el fortalecimiento de las inspecciones laborales y la posibilidad de realizar las visitas a centros laborales que sean necesarias cuando se trata de la seguridad y protección a la vida de los trabajadores. Anotó que está claro que la capacidad de las medidas disuasivas (aplicadas hasta ahora) no es suficiente “y como no podemos esperar a que

sucedan los accidentes, se tomarán nuevas acciones”, señaló en conferencia de prensa ofrecida hoy en la sede ministerial. Cáceres anotó que se ha previsto que se difundan los resultados de las actuaciones inspectivas a efectos de que se aplique una sanción que no solo sea drástica sino que tenga mayor poder disuasivo. En ese sentido, sostuvo que existe el compromiso institucional de defender los derechos de los trabajadores y de garantizar los canales oportunos y eficientes para recibir las denuncias de situaciones de abuso o explotación sexual.

El Gobierno de México presentará un recurso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el asedio policial a la Embajada en Bolivia, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller reiteró que la situación en la Embajada es crítica debido a la amenaza de intervención por parte de fuerzas policiales bolivianas. En la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller reiteró que la situación en la Embajada es crítica debido a la amenaza de intervención por parte de fuerzas policiales bolivianas. “México estará presentando un recurso ante la CIJ ante la posible violación de un recinto diplomático

mexicano en el exterior”, expuso Ebrard al advertir que no se permitirá ningún atropello a la soberanía nacional. Confirmó que dentro de la sede diplomática hay nueve personas que han solicitado asilo, de las cuales cuatro tienen orden de aprehensión, “según las autoridades bolivianas de facto”. El objetivo es “que se respete la integridad de las instalaciones y de quienes están dentro”, expuso el secretario de Relaciones Exteriores. Agregó que México está estableciendo conexión con toda la comunidad internacional “porque ni en los peores momentos de las dictaduras en los años 70 hubo tanto riesgo como ahora de violación de las embajadas”.


Enero 02 - Enero 08 | 2020

El Sol de la Sierra 5

Gobierno nombra a nuevo Jóvenes mexicanos crean piel Cónsul General del Perú en orgánica a base de nopal Valencia, España

El Ministerio de Relaciones Exteriores nombró a José Mariano Torrico Obando como Cónsul General del Perú en Valencia, Reino de España. Según la resolución ministerial publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano, se le extiende a Torrico Obando, Ministro en el Servicio Diplomático, las Letras Patentes correspondientes

al cargo. Torrico Obando se desempeña actualmente como Jefe de la Oficina General de Comunicación de la Cancillería peruana. La resolución es firmada por el Canciller, Gustavo Meza-Cuadra y refrendada por el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Guadalajara.- Un par de jóvenes de Jalisco presentaron la primera piel orgánica hecha con nopal en Lineapelle, la exhibición internacional más importante dedicada a la piel y accesorios, que se realiza en Milán, Italia.

Bajan 5.2% precios de gas LP en México

A lo largo del año, el precio del gas Licuado de Petróleo (LP) por kilogramo registró una baja de 5.2%, al promediar 18.33 pesos en la República Mexicana.

De acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el kilogramo del combustible que se ofrece en cilindros se cotizó en 19.35 pesos al 31 de diciembre de 2018, por lo que en estos meses la reducción es de 1.02 pesos. El precio del combustible por litro reporta una disminución en este periodo de 5.5%, al

pasar de 10.37 pesos en diciembre del año pasado, a 9.79 pesos en este mes. En Jalisco, el precio del kilogramo de gas LP es de 17.51 pesos y 9.41 pesos el litro, inferiores a los de Ciudad de México (19.94 y 10.55 pesos respectivamente), pero superiores a los de Nuevo León (16.68 y 8.81 pesos). Esto significa que, por ejemplo, un cilindro de 30 kilogramos de gas LP cuesta en promedio 525 pesos, cuando a inicios de año llego a estar a 600 pesos.

Adrián López y Marte Cázarez, de apenas 27 años de edad, son los mexicanos innovadores que inventaron una piel hecha de nopal, con el objetivo de crear una prenda que fuera amigable con el medio ambiente, transpirable, duradera y, pero sobretodo, que no fuera extraída de animales. Se trata de un material orgánico en un 50%, hecho a base de nopal y algodón, con distintos grosores, transpirable, con garantía de 10 años y características que demandan diferentes industriales como la moda, de muebles, marroquinería e incluso la automotriz.

La piel de nopal se puede personalizar al gusto y a las necesidades de cada cliente en diversas características como grosor, colores, texturas, soportes, resistencia al desgarre y a la elongación, flexibilidad, etcétera. Las opciones son muy amplias. “México tiene potencial para innovar y, con nopal, que es el símbolo del país. ¡Muchísimas personas nos dijeron que estábamos locos! Hasta nuestros ingenieros nos dijeron que eso no se podía. Nosotros dijimos: ‘¿Cómo que no? Estamos en México, somos mexicanos, qué materia prima hay para aventar pa’arriba, pues nopal; crece solo, no necesita mucho riego, no se gasta mucha agua’. Ahí es donde empezamos a irnos por el nopal y, tras varias pruebas, pudimos concretar un material resistente”, añadió Adrián López.


6

El Sol de la Sierra

Enero 02 - Enero 08 | 2020

Perú: Presidente Vizcarra: Bolsa Mexicana gana 0.32 Gobierno invirtió más de por ciento tras feriado de S/. 2,500 millones en Navidad escuelas en el país El presidente Martín Vizcarra informó que el Gobierno invirtió mas de S/. 2,500 millones en la entrega de escuelas en el país durante el 2019.

de 2,500 millones de soles solamente en escuelas. Aquí se ha invertido 22 millones de soles para esta institución educativa”, expresó.

Al inaugurar la Institución Educativa Emblemática Cristo Rey de Camaná, el jefe del Estado reafirmó como política de su Gobierno, el cumplimiento de los compromisos asumidos y concluir las obras paralizadas.

Dijo que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Educación, también invierte en pequeños y medianos colegios ubicados en zonas alejadas.

“Este año hemos invertido más

El presidente Vizcarra, asimismo, señaló que el objetivo de la educación no solo es formar buenos

estudiantes, sino buenos ciudadanos. Aseveró que los casos de feminicidio en el país son inaceptables “y tenemos que actuar para castigar a quienes cometen estos actos”, anotó. El jefe del Estado consideró que se debe pensar en el largo plazo “y si queremos evitar estos casos (de violencia) a futuro aquí está la solución para formar buenos ciudadanos”, expresó.

México.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) regresó a terreno positivo tras el feriado de Navidad, al terminar con una ganancia de 0.32 por ciento, en línea con los indicadores bursátiles de Estados Unidos. Al cierre de operaciones, el principal indicador del mercado accionario nacional, el S&P BMV IPC, terminó en 44 mil 300.17 unidades, lo que significó un avance de 142.2 puntos. Este jueves operaron 57.03 millones de títulos, por un importe de mil 813.8 millones de pesos; participaron 109 emisoras, de las cuales 49 ganaron, 48 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio.

Mientras que el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (Biva) cerró en 908.90 puntos, lo que significó una alza de 0.30 por ciento. En la penúltima sesión de la semana, el mercado de capitales cerró con resultados positivos, en una jornada con reducida volatilidad y liquidez, pues algunos de los principales centros bursátiles a nivel global permanecieron inactivos, particularmente en Europa.

Entre las empresas con mayores ganancias estuvieron Value Grupo Financiero, con 8.22 por ciento, y la química Cydsa con 5.04 por ciento.

Banco Base expuso que en la sesión no se publicaron indicadores económicos ni se dieron a conocer noticias de relevancia. En general se observó un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros a nivel global, con ganancias en las bolsas que permanecieron en operación, y una menor demanda por algunas divisas refugio, como el yen japonés y el franco suizo.

Mientras que las compañías que reportaron las principales bajas fueron la petrolera Vista Oil & Gas con 5.41 por ciento y la televisora del Ajusco, Tv Azteca, con 4.26 por ciento.

En Estados Unidos, los principales indicadores de Wall Street cerraron con ganancias, el Dow Jones con 0.37 por ciento, el Nasdaq con 0.76 por ciento y el Satandard & Poor´s 500 con 0.41 por ciento.


Enero 02 - Enero 08 | 2020

El Sol de la Sierra 7

Perù: Gobierno destina S/ 12.5 millones a regiones para fortalecer la formalización minera

México, entre los 10 destinos más visitados del mundo en 2019

El presupuesto 2020 del Ministerio de Energía y Minas (Minem), que asciende a 737.9 millones de soles, ha puesto un especial énfasis al fortalecimiento de la capacidad de gestión de los gobiernos regiones (GORE) en materia minero energética. En tal sentido, para el próximo año se ha previsto la transferencia de 5 millones de soles a los gobiernos regionales para el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las direcciones y/o gerencias regionales de Energía y Minas, como parte del proceso de

descentralización. Los recursos serán distribuidos en las 25 regiones del

país, previa suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional.

México: Armada refrenda lealtad absoluta a AMLO “bajo cualquier circunstancia” El equipo Enactus HUB BUAP puso en alto el nombre de la Institución y del país al obtener el premio Junior Ambassador of Trade, durante la Enactus World Cup 2019, el cual reconoce la promoción a la innovación social y la sustentabilidad a través de negocios con prácticas éticas y de colaboración.

Fue otorgado por The World Trade Centers Association Foundation (WTCAF) y Enactus, organismos internacionales que impulsan a jóvenes emprendedores y futuros líderes empresariales, quienes con propuestas innovadoras orientan sus objetivos a dar soluciones que fomenten la

paz y la estabilidad social. Este reconocimiento fue entregado solo a dos proyectos: México y Brasil. La Copa Mundial Enactus 2019 albergó previamente la participación de más de 72 mil estudiantes universitarios de todo el mundo y en su etapa final, del 16 al 18 de septiembre en San José California, Silicon Valley, participaron los equipos campeones de 37 países, incluido el equipo Enactus HUB BUAP que presentó al mundo su propuesta empresarial CPlantae, con un impacto global, lo que les permitió ubicarse entre los 16 mejores proyectos en el mundo. En la etapa semifinal obtuvieron el segundo lugar dentro de su liga.

A pesar de la desaparición del Consejo de Promoción Turístico de México y los diversos hechos sociales, al cierre del 2019, México se ubicó como el séptimo destino turístico más visitado en el mundo. De acuerdo con el sitio web MejorTrato.com.mx, especializado en la comparación de productos financieros para particulares, gracias a la llegada de 41 millones de visitantes extranjeros, el país se colocó como la primera nación más visitada en América Latina. La OMT aseguró que el incremento en el flujo de visitantes en todo el mundo se debe a diversos factores: aumento de la clase media en las economías emergentes, avances tecnológicos, nuevos modelos de negocio, costos de viaje más

asequibles y simplificación del régimen de visados. A pesar de estar en los 10 primeros lugares, México se mantiene dentro de una región competitiva, motivado principalmente por Brasil; gracias a la diversidad geográfica, gastronómica y expansión económica, aseveró la Organización Mundial de Turismo. El informe señala que el país en materia de turismo logró un posicionamiento importante en cuanto a indicadores como naturaleza y cultura, pero si no se actúa para prevenir la inseguridad a la par de promover la sustentabilidad, poco servirá para éste sea reconocido por sus recursos naturales.

P I X E L W E B m u l t i m e d i a Diseño Gráfico | RRSS | Desarrollo Web | Apps | Hosting & Dominio

Print - Desing - Services - Paginas Web - Diseño Gráfico - Social Marketing - Seo - Posicionamiento Web - Email Markeitng - Aplicaciones App IOS Android - Mantenimiento Pcs

pixelwebmul media@gmail.com

www.pixelwebmul media.com

213-426-0416


8

El Sol de la Sierra

Enero 02 - Enero 08 | 2020

LĂłpez Obrador PerĂš: Sala confirma PerĂš: Carlos Oliva es nombrado descarta aumento prisiĂłn preventiva 18 meses contra director de Cofide de impuestos en por CĂŠsar Villanueva 2020

El Presidente AndrĂŠs Manuel LĂłpez Obrador afirmĂł que en 2020 no habrĂĄ sorpresas desagradables como aumento de impuestos, gasolinazos, en el El Banco de Desarrollo del PerĂş (Cofide) anunciĂł el nombramiento de Carlos Oliva como miembro del Directorio de la instituciĂłn desde el 24 de diciembre de 2019. Oliva fue ministro de EconomĂ­a y Finanzas hasta setiembre de 2019, y en mĂĄs de 25 aĂąos de ejercicio como economista ocupĂł otros cargos pĂşblicos como viceministro de Hacienda del Ministerio de EconomĂ­a y Finanzas (MEF)

servicio de luz, ni en la deuda pĂşblica, como nos tenĂ­a acostumbrados los gobiernos anteriores. “Es una inflaciĂłn controlada, acompaĂąada de no aumentos, no aumentarĂĄn impuestos, las gasolinas, el diĂŠsel, el gas, la luz al inicio del aĂąo, como era costumbre, que entraban y la cuesta de enero, y los gasolinazos, ese se terminĂłâ€?.

La Primera Sala de Apelaciones del Sistema AnticorrupciĂłn confirmĂł la orden de prisiĂłn preventiva ordenada por 18

meses contra el ex primer ministro CĂŠsar Villanueva por el Caso Odebrecht.

entre 2011 y 2015. Ademås fue director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) entre junio de 2015 y agosto de 2016. En cuanto al sector privado, se desempeùó como economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de agosto de 1992 a agosto de 2000, y luego laboró como asesor externo de esta misma institución entre agosto de 2000 y julio de 2010.

Costurera de ropa Alteraciones Reparaciones de trabajos a medida

Costurera de ropa Alteraciones Reparaciones de trabajos a medida

487 W. Line St., Suite C, Bishop, CA 93514

487 W. Line St., Suite C, Bishop, CA 93514

760-258-1332

760-258-1332

Rockiwest Rockiwest

ABOGADO DE IMMIGRACION

NIEBLAS LAW IMMIGRATION & NATIONALITY LAW

Victor D. Nieblas P.

EX-Presidente Nacional de American Immigration Lawyers Association (AILA) - Profesor Adjunto Loyola Law School - Comentarista Legal en las TV noticias

Areas de Practica

InmigraciĂłn Familiar Proceso Consular Perdones Provisionales I-601A Defensa de la DeportaciĂłn RepresentaciĂłn en Corte Fianzas CiudadanĂ­a Mociones de Reapertura Apelaciones de Corte y Agencia Perdones para Delitos Criminales DREAMers/ DACA Visas U LlĂĄmenos hoy:

(626) 810-7400 www.nieblaslaw.com Hablamos en su idioma

Un equipo. Un objetivo.

Su Carrera!

.NIH.org para ver la lista completa de Oportunidades de Carrera en NIHD

NORTHERN INYO HEALTHCARE DISTRICT


Enero 02 - Enero 08 | 2020

El Sol de la Sierra 9

Perù: Indican que convenio Mexicanos ganan mundial de entre Petroperú y PetroTal robótica en China incrementará producción de petróleo en la selva La Sociedad Peruana de Hidrocarburos señaló que el reciente convenio entre PetroTal y Petroperú, es una buena señal para la reactivación no solo de la producción de los campos en la selva sino también para incrementar el volumen de crudo transportado por el Oleoducto Norperuano (ONP). “Es una buena oportunidad en el proceso de reactivación de la industria nacional de petróleo, por un lado se promueve que la producción de PetroTal aumente y por otro, se mantiene la operatividad del oleoducto lo que apoya al objetivo de hacerlo comer-

cialmente rentable”, dijo Felipe Cantuarias, presiente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH). Agregó que hay una tarea pendiente de configurar una regulación más moderna que permita incentivar la exploración, principalmente para acortar los plazos de las actividades para confirmar la existencia de recursos y su viabilidad económica, poner en mejor valor los campos actualmente en producción y duplicar el pago de canon que se calcula en base a la producción.

México: Ligan a gobierno anterior de CdMx con triangulación de dinero para García Luna Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ligó a la Tesorería de la Federación y a la administración anterior de la Ciudad de México con la triangulación de dinero para Genaro García Luna. Durante la presentación del informe de labores de la Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente de la Secretaría de Hacienda, Nieto detalló que no sólo se detectaron

transferencias de la Secretaría de Gobernación, como se había detallado en un principio. -Además de la Segob, ¿cuáles son las otras dependencias federales? “Hay una transferencia de Tesofe y también incluso del gobierno de la Ciudad de México, en la administración anterior”, contestó Santiago Nieto en conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Presidente indicó que la denuncia contra García Luna fue interpuesta el 24 de diciembre ante la Fiscalía General de la República (FGR). “La denuncia de García Luna se presenta a partir de que se da a conocer el juicio que se inicia en Estados Unidos, a partir de ahí, se aplica la Unidad de Inteligencia Financiera, se encuentran estos datos y se presentan pruebas a la Fiscalía”, destacó.

Un hecho histórico, por primera vez en la historia del torneo Mundial de Robótica (WER Contest World Championship), mexicanos ganan el primer lugar general en las categorías de primaria y bachillerato.

El torneo se desarrolló en la ciudad de Shanghai, China, donde acudieron 2 mil 500 equipos de 24 países del mundo. Mientras que de México fueron 16 los equipos representativos

El Mundial de Robótica WER fue fundado y organizado por la World Educational Robotics Society (WERS) y es un juego olímpico en la industria de robots educativos y que atiende a niños y adolescentes de 3 a 18 años.

Este es el quinto año en el que equipos mexicanos asisten a esta competencia pero este 2019 fue dominado por los mexicanos al lograr obtener resultados históricos en esta competencia.


10

El Sol de la Sierra

SOPA DE LETRAS

Enero 02 - Enero 08 | 2020

CIUDADES DE EEUU Austin Charlotte Chicago Columbus Dallas Detroit El Paso Filadelfia Fort Worth Houston Indianapolis Jacksonville Los Ángeles Louisville Nueva York Phoenix San Antonio San Diego San Francisco San José

TABLEROS MATEMÁTICOS

236 N. Warren St. Bishop Ca.

(760) 873-4747

Editor: Noe Gadea Contabilidad: Donna Gadea Eduardo Martinez: Diseño Gráfico - Web Designer

El Sol de la Sierra es una publicacion semanal gratis, cubrimos los Condados de Inyo y Mono. Publicamos los Dias Jueves de cada semana. El Sol de la Sierra tiene el derecho de no publicar cualquier informacion que no este de acuerdo a nuestras polisas. Todos los avisos o publicidad son aceptados con el conocimiento de que cualquier falta de derechos son pura responsabilidad del cliente. El Sol de la Sierra hara todos Los esfuersos necesarios para que toda la informacion sea imprimida correctamente, pero no seremos responsables por informacion incorrecta o tipograficamte erronea. Toda informacion contenida en El Sol de la Sierra esta protegida con derechos propios. Este contenido esta hecho con el proposito de servir al cliente. Cualquier informacion de esta publicacion esta completamente prohibida.


Enero 02 - Enero 08 | 2020

El Sol de la Sierra 11

T-MEC obligará a dar un giro en derechos laborales de mexicanos: Anpec México.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) consideró que la reconversión laboral en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pareciera ser un avance importante en materia de derechos laborales para los mexicanos, pero “obligará a dar un giro”. Explicó que tras tres décadas de haber vivido las reglas del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que llevaron a ofrecer esquemas de salarios bajos y mano de obra barata a los mexicanos, con el nuevo acuerdo deberá darse un cambio. En su opinión, por décadas México se convirtió en un laboratorio de ensamblado para empresas manufactureras, principalmente de la industria automotriz, que movieron sus producciones al país

motivados porque los sueldos de los mexicanos eran mucho más bajos que los de los obreros en Estados Unidos y, eso era sumamente atractivo y redituable para las grandes marcas. En la actualidad, señaló la Alianza, la exigencia es homologar salarios, a la que no debe haber oposición, ni perder de vista que representará un desafío extraordinario al aparato productivo nacional. El presidente de Anpec, Cuauhtémoc Rivera, argumenta que “el T-MEC nace en la era del proteccionismo, en tanto, el TLCAN surgió en la era de la globalización, por ello creemos que el incremento de 20 por ciento al salario mínimo para 2020 es una gran noticia, pero no debemos echar las campanas al vuelo”.

Más y mejor seguridad para mujeres en la Ciudad de México, exige Acción Nacional Derivado de los datos de la Policía de Investigación de la Ciudad de México, en los cuales dieron a conocer las siete colonias más peligrosas para mujeres que usan taxis y/u otros servicios de taxi en aplicaciones móviles, la Secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer, Adriana Aguilar Ramírez, exhortó a las autoridades en turno a tomar medidas pertinentes para mejorar la seguri-

Perù: Gobierno destinará hasta S/ 43 millones para fortalecer inspección en seguridad

dad en la ciudad. Las siete colonias en donde los posibles agresores captan a mujeres solas cuyas edades rondan entre los 19 y 35 años son las siguientes: Roma, Condesa, Nápoles, Escandón, Polanco, San Jerónimo y Santa Fe. Las zonas identificadas son áreas de la CDMX que se destacan por la alta densidad de comercios además de la afluen-

cia de personas, donde a simple vista las mujeres se sienten con mayor seguridad. La Secretaria Nacional indicó que el temor de las mujeres aumenta debido a que a últimas fechas los índices de violencia han aumentado, por lo que la exigencia de mejor y mayor seguridad urge en la Ciudad de México y en todo el país.

El Gobierno aprobó un decreto de urgencia por el cual asigna hasta 43 millones de soles a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) para fortalecer la inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo, establece que el Seguro de Vida Ley será aplicable desde el primer día de labores y ordena, de manera inmediata, el cierre temporal de la empresa en caso de ac-

cidente mortal. Así lo anunció la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres Pizarro, al destacar que el Decreto de Urgencia, aprobado en la sesión del Consejo de Ministros, contempla medidas muy específicas para ejercer el principio de autoridad que al Estado le corresponde desplegar, para que se cumplan los derechos de los trabajadores y trabajadoras

del país, instituyendo sanciones más drásticas. “No basta ya la imposición de las multas. Hoy se ha dispuesto la aprobación, como sanción, de cierres temporales allí donde se haya producido accidentes de trabajo con consecuencias fatales”, enfatizó Cáceres, durante una conferencia de prensa ofrecida esta noche tras culminar la sesión del Consejo de Ministros.


12

El Sol de la Sierra

Enero 02 - Enero 08 | 2020

Frr OO Family to YYrs!

BISHOP 444 SOUTH MAIN STREET 760 8735874 MAMMOTH 243 SIERRA MANOR ROAD 760 9248876 BISHOP 590 SOUTH MAIN STREET 760 8735877

HIGHCOUNTRYLUMBER.COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.