1 minute read

Gobierno aprobó Estrategia Nacional para Promover Certificación de Competencias Laborales Loreto: comunidades a nativas de Yurimaguas ya cuentan con títulos de propiedad

Next Article
Clasificados

Clasificados

El Poder Ejecutivo aprobó y publicó, mediante Decreto Supremo N°004-2023-TR, la Estrategia Nacional para Promover la Certificación de Competencias Laborales al 2025, con el objetivo de ampliar la cobertura de este servicio brindado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Como se recuerda, el servicio de Certificación de Competencias Laborales permite acreditar formalmente las capacidades de las personas que tienen conocimientos y aprendizajes adquiridos a lo largo de su vida provenientes de diferentes ocupaciones.

Advertisement

Para ello, el MTPE establece estándares de diversos perfiles y autoriza a instituciones privadas, quienes se encargan de evaluar y certificar a los trabajadores. Hasta el momento, del 2010 a la fecha, el mencionado servicio ha certificado a 59,415 ciudadanos. De acuerdo a las cifras registradas en la Encuesta Nacional de Hogares 2021 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 7 de cada 10 personas pertenecientes a la Población Económicamente Activa cuentan únicamente con educación básica, lo cual implica que pueden aspirar únicamente a puestos operativos de nivel elemental y técnico/operativo.

La problemática pública identificada requiere el despliegue de un conjunto de acciones a nivel nacional que, de forma coordinada intersectorialmente y con los gobiernos regionales, brinde la oportunidad a la población que ha acumulado competencias laborales, pero que no tiene cómo demostrarlas, que lo puede hacer a través del servicio de certificación de competencias laborales.

Dese Alto Amazonas-Yurimaguas, en la región Loreto, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, entregó títulos de propiedad a cuatro comunidades nativas: Bello Horizonte-Río Huallaga, Huatapi-Río Huallaga, Selva Alegre y Puerto Díaz, cuyos 410 pobladores gozarán de seguridad jurídica de sus tierras. La meta del ministerio es titular a 32 comunidades en este año.

“Esto es producto de un trabajo articulado del Gobierno central con el gobierno regional, autoridades locales, sociedad civil y hoy se hace realidad la ansiada entrega de títulos, después de siete años. A partir de ahora, los pobladores de las comunidades nativas podrán acceder a proyectos sociales, económicos y culturales, lo que contribuirá a mejorar la calidad de sus familias”, expresó.

A este esfuerzo se suma también la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en el contexto del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3). Además, los nuevos propietarios tendrán acceso a programas de desarrollo productivo y social promovidos por el Estado.

This article is from: