INFORMES:
Director: Carlos Bolaños
Jueves, 01 de agosto de 2013
Año: I / Edición: 197
Diresa declara en alerta amarilla nuestra región
82 CASOS POR CONFIRMAR Y 25 CONFIRMADOS 3
Capturan funcionarios de la Ugel-Huancayo
¡Con las manos en la masa! Habían solicitado 2 mil quinientos soles a profesor para “agilizar” su reasignación a la ciudad de Huancayo.
2
En lago Chinchaycocha
DESCUBREN RAÍZ QUE ALARGA VIDA POR 100 AÑOS 10
ELSOL
Editorial Santa RositaDEL CENTRO
Jr. Piura N° 367 - 2do. Piso - Huancayo
Porque el Santiago se disfruta todo el mes de Agosto el diario EL SOL DEL CENTRO te regala este hermoso y colorido Justan PRIDES GRAN SORTEO ESTE 24 DE AGOSTO ....................................................................................
NOMBRE
APELLIDOS
.....................................................................................
DIRECCIÓN ....................... DNI
Envíe este cupón: Av. 13 de Noviembre N° 786-El Tambo-Huancayo
2
actualidad
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
Son de la Ugel - Huancayo
Caen otros dos funcionarios con la coima en la mano Solicitaron 2 mil 500 soles a profesor para “agilizar” tramite de traslado
determinó solicitar la intervención de la Fiscalía Anticorrupción. Es así que, después de proceder al fotocopiado de los billetes y aplicarle le luminol respectivo, se monto el operativo cerca al parque 15 de Junio de la ciudad de Huancayo.
Redacción ================
Intervención Al promediar la siete de la noche, cuando el docente en mención salía de uno de los locales que se encuentra el mencionado parque, en compañía de dos funcionarios, uno de ellos identificado como Coordinador de la Red de Educación Sto. Domingo Johnny Beltrán Beltrán y Secretario 2500 soles. Resignación se encontraba lista Dr. Aladino Lazo Pacheco de la 2 Despacho fiscalía anticorrupción media hora. Despues.
L
a corrupción continua imperante en la unidad de gestión Educativa Local (Ugel) de Huancayo. En esta ocasión, un valiente docente de la localidad de Santo Domingo de Acobamba se sintió indignado porque dos funcionarios de esta institución le estaban solicitando la cantidad de 2 mil quinientos soles para tramitar su reasignación que ya se encontraba lista, sola para la firma.
nuevamente funcionarios de la ugel huancayo envueltos en escandalo Interviene GRJ Ayer en horas de la tarde, este docente que
por razones obvias se mantienen en reserva su identidad, concurrió al
despacho del presidente regional para dar cuenta del hecho delictivo; de
inmediato, la autoridad regional, en coordinación con la Procuraduría
DE BOICOTEAR SESIÓN DE CONCEJO SERÁN DENUNCIADOS ANTE LA FISCALÍA
Citan a regidores por cuarta Vez para tratar su vacancia Por cuarta vez y última, el pleno del concejo de la Municipalidad Distrital de Chilca fue convocado a la sesión de concejo extraordinaria para abordar la vacancia de cuatro regidores: Miguel Oliver Sáfora Ruiz, Sarita Taquía de la Cruz, Wilde Usco Rutti y Juan Francisco Uchuipoma Oré, por efectuar labor ejecutiva. En caso de pretender boicotear el desarrollo de la sesión con su inasistencia, los ediles serán
denunciados ante la Fiscalía por el presunto delito de Retardo y Omisión de Funciones al vencerse los 30 días de plazo para tratar los pedidos de vacancia como establece el Jurado Nacional de Elecciones. Como se sabe el 1 de julio fue convocado a la primera sesión de concejo, luego fue reprogramado para el jueves 4, donde los regidores solicitaron una ampliación. Así la tercera sesión se convocó
para el 15 de julio, donde no prosperó por falta de quorum. Y este viernes a las 18:00 horas se efectuará la cuarta convocatoria donde se abordará dos pedidos de vacancia la primera contra el edil Uchuypoma Oré presentado por los ciudadanos Enrique Dávila Véliz y Janela Chambergo Auris, por estar sentenciado por el delito doloso, causal establecida en el Art. 22 de la Ley Orgánica de Municipalidades. El con-
cejal fue sentenciado y condenado por el Sexto Juzgado Penal de Huancayo el 13 de diciembre del 2012 por delito doloso a un año de pena privativa de la libertad suspendida por conducir en estado de ebriedad,
atentando contra la seguridad pública, sentencia que se encuentra consentida y firme por el mismo Uchuypoma. Mientras que el segundo pedido de vacancia es contra los regidores Miguel Oliver Sáfora
Ruiz, Sarita Taquía de la Cruz, Wilde Usco Rutti y también del edil Juan Francisco Uchuipoma Oré, por haber ejercido funciones ejecutivas, causal de vacancia establecida en el artículo 11 de la Ley Orgánica de Municipalidades. Los ediles, habría cometido labor ejecutiva al dejar sin efecto la citación de sesión extraordinaria convocada para el 22 de diciembre del 2012, pese a no ser su atribución. Asimismo, los concejales, acordaron convocar a sesión de concejo extraordinaria para el 13 de diciembre, sin respetar el procedimiento que establece el Art. 13 de la Ley 27972, usurpando las atribuciones del alcalde establecida en el inciso 2 del Art. 20.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director: Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
actualidad
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
ANUNCIAN RADICALIZACIÓN DE PROTESTA
3
Y HAY 82 POR CONFIRMAR
Médicos queman a gerente general de seguro social
Velaron y quemaron ataúdes en frontis del Hospital Ramiro Prialé Prialé Luisa Román Y. ==============
C
umpliendo 15 días de huelga nacional indefinida y ante la negativa de las autoridades de crear una gerencia y subgerencias que los incluya en la estructura orgánica de su institución, ayer los tecnólogos médicos de la Red Asistencial de EsSalud Junín, velaron y quemaron dos ataúdes en los exteriores del Hospital Ramiro Prialé Prialé de esta ciudad. Los manifestantes, refirieron que sistema de aseguramiento está en una etapa de agonía que posiblemente terminará con una penosa muerte, lo que fue simbolizado con la quema de ataúdes que llevaban los nombres
25 casos de gripe AH1N1 en región Junín
Médicos no darán brazo a torcer. del gerente general del Seguro Social, Ramón Huapaya Raygada, y la del director de dicha institución. Previo a la quema, los tecnólogos médicos hicieron un velatorio con
aparatos florales y cargaron letreros que decían “EsSalud que en paz descanse”. El dirigente de los tecnólogos médicos de EsSalud, Miguel Ruiz Castañeda, indicó que debido a que la Geren-
cia General del Seguro Social les ha manifestado que no existe presupuesto para la creación de una nueva gerencia, en los próximos días radicalizarán su medida de protesta.
Veinticinco casos de gripe AH1N1, se detectaron en nuestra región, tras recibir el análisis de muestras enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima, informó el responsable del Área de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Junín, Luis Zúñiga Villacresis. Zuñiga Villacresis, explicó que de los casos reportados, 20 corresponden a la provincia de Huancayo, uno en la provincia de Concepción, dos en Chanchamayo, una
persona proveniente de Lima y uno de Pampas, de la región Huancavelica, todos ellos recibiendo tratamiento ambulatorio. El especialista, señaló que existen otros 82 casos de personas sospechosas de portar el virus; sin embargo están a la espera de los resultados de laboratorio. Por otra parte, precisó que dentro de 20 días, se podrá saber si este virus tiene tendencia a propagarse o a eliminarse. No obstante instó a la población practicar las medidas de higiene.
DIRESA EN REGIÓN JUNÍN
COBRARON HASTA S/. 80
Declaran alerta amarilla por Gripe AH1N1
Pasajes Hyo. - Lima estuvo “por las nubes”
Con el objetivo de optimizar la atención, vigilancia e intervención frente a los casos de la gripe AH1N1, que ya ha cobrado tres muertes en nuestra región, la Dirección Regional de Salud (Diresa-Junín), declaró a la región en ‘Alerta Amarilla’, la disposición permitirá priorizar a nuestra región con la llegada de más vacunas, medicamentos e insumos para coberturar a la mayor
Los pasajeros proveniente de diversos puntos del país, que llegaron a Huancayo con ocasión del feriado largo, mostraron su malestar ante el aumento desmedido del costo de los pasajes a la ciudad de Lima, que en horas de la noche se incrementó hasta S/. 80 en algunas empresas de transporte del terminal terrestre Huancayo. Ante este incremento, los viajeros protestaron e increparon a los conduc-
cantidad de personas vulnerables. La declaratoria, posibilitará la convocatoria de la plataforma de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín para abordar el problema de manera multisectorial en el cual tendrán que intervenir las direcciones regionales de agricultura, vivienda y construcción, trabajo, educación, turismo; entre otros. Estas dependencias, de-
Reforzarán atención en establecimientos de salud. berán propiciar el manejo responsable y técnico de control del virus, que hasta el momento ha afectado a tres ciuda-
danos fallecidos en la región y otras decenas con tratamiento y asistencia médica en los hospitales.
tores de las empresas, tildándolos de abusivos e inhumanos. Asimismo, los pasajeros comentaron que estos feriados, mayormente benefician a las empresas de transportes, quienes cobran a su antojo, so pretexto “de la oferta y demanda”, en desmedró de las familias de exiguas economías que tienen que viajar por necesidad a visitar a sus familiares y no como turistas que tienen mayor capacidad de gasto.
4
local
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
ESTUVO EN LA CLANDESTINIDAD TRAS ORDEN DE PRISIóN DICTADA POR JUECES COLEGIADOS
Policía se puso a derecho confiado en apelación a fallo Zenobio Cerrón, ratificó que medida dictada en su contra obedece a venganzas
“El abogado defensor, Carlos Deza Rodríguez, planteará el minucioso análisis al video de la intervención al policía, el mismo que aportaría valiosos elementos que desvirtuarían la acusación contra el policía. También pedirán la valoración de los elementos de descargo que oportunamente presentó el acusado”
Oscar Rodríguez M. ================
S
ereno y confiado. Ayer a las tres de la tarde se puso a derecho ante los magistrados de la sala de apelaciones el policía, Zenobio Cerrón Alvarado, quien permaneció en la clandestinidad desde el pasado ocho de mayo, fecha en que los jueces colegiados anticorrupción, dictaron su prisión preventiva, tras el juzgamiento por el delito de cohecho, interpuesto por el fiscal, Miguel Canchanya Ríos. El referido policía, antes de perder su ansiada libertad, en breves declaraciones dijo sentirse confiado en una correcta administración de justicia,
CONFIADO EN QUE cesarán las venganzas se puso a derecho prófugo policía precisó que su abogado apeló el fallo judicial, que ordenó su encarcelamiento, el mismo que será analizado y debatido en la sala de apelaciones, en diligencias programadas posteriormente. El policía que decidió ponerse a derecho, no ocultó su pesar, inevitablemente fue apresado y conducido al penal de Huancayo. En otro momento dijo que fue un sacrifico vivir a salto de mata, durante los 82 días de haber
permanecido prófugo de la justicia, resignado a las voluntades y criterios de sus juzgadores dijo: “Yo no he pedido ni recibido dinero del conductor borracho a quien intervine, el fiscal y los jueces sólo se han basado en su palabra, sin mayores fundamentos el intervenido me acusó de haberle pedido una coima, cuando los policías los fiscales me intervinieron, no me han encontrado el supuesto
billete que recibí, todo es una injusticia” remarcó . Venganzas Apenado y resignado en someterse a los criterios de los administradores de justicia, el suboficial denunció que detrás de la sesgada y direccionada investigación, estuvieron autoridades interesadas en perjudicarlo moral, psíquica y económicamente. “Cuando trabajé en Junín, una fiscal que es la interesada en
verme hundido, me ha sugerido arreglar algunas denuncias, oponerme a ese acto de corrupción, lo estoy pagando muy caro, jamás pensé que ir contra la corriente, me traería este engorroso problema en el que me veo envuelto” declaró. También refirió que a los tres días de haber pasado a la clandestinidad, actitudes perversas de otras autoridades, quienes ante la opinión pública pretendieron victimizarse, con supuestas amenazas de muerte y atentado que más parecían “atontados”, han originado un daño psicológico irreparable en su entorno familiar, donde
las presiones y los chantajes habrían estado a la orden del día. Desilusionado por la actitud de ciertas autoridades, a quienes no quiso nombrarlas, denunció que aquellas innombrables, tuvieron la osadía de obligar a su esposa, a quien le habrían hecho firmar un documento en blanco, el mismo que habría sido rellenado como una declaración jurada que después fue utilizada como arma de defensa, supuestamente para salir victoriosos de serias denuncia, que en su oportunidad alcanzaron a la procuradora anticorrupción y a una fiscal.
EN CIUDADA UNIVERSITARIA
Ronda la muerte por imprudencias temerarias de peatones Por evitar la fatiga de utilizar el puente aéreo, los peatones que se desplazan por inmediaciones de la Ciudad Universitaria, a cada instante afrontan situaciones de riesgo extremo. Cruzar la transitada vía de un extremo a otro se ha convertido en una odisea, para los imprudentes peatones, quienes sortean a la muerte a cada instante, escenas peligrosas que
se registran a pesar que en esas inmediaciones, realizan su labor de “patrullaje” los policías de tránsito. Durante 20 minutos, nuestras cámaras casi se convierten en testigos de tres accidentes fatales, todo por la imprudencia de los peatones, quienes arriesgando sus vidas, no midieron el peligro y pretendieron ganarles a las unidades que transitan
a altas velocidades. Los peatones abordados salen con inverosímiles justificaciones, el tiempo, la necesidad, el sol y otros pretextos más, son valederos para quienes poco o nada les importa, comportarse adecuadamente como cualquier terrenal civilizado, que debería utilizar un puente que se ubica a escasos metros donde se registran las escenas peligrosas.
IMPRUDENCIAS TEMERARIAS son cometidas por los peatones
local
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
DIAGNÓSTICO ESTARÁ LISTO EN PROXIMOS DÍAS
5
EN REGIÓN JUNÍN
GRJ prepara Plan de Desarrollo Social al 2050 Tendrá como prioridad el cambio climático, crisis del agua, biodiversidad, violencia y crimen organizado
65% escolares sufren de males bucales
Redacción. ==============
C
on el objetivo de elaborar el Plan Regional de Desarrollo Social rumbo al 2050. La Gerencia Regional de Desarrollo Social viene trabajando con un equipo profesional en la elaboración de un diagnostico situacional de la región. Este trabajo lo están realizando los especialistas de la Gerencia Regional de Desarrollo, así como de la Dirección Regional de Educación (DREJ), Dirección Regional de Trabajo, (DRT), Dirección Regional
Meta es prevención de crisis futuras. de Salud (DIRESA), Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento. La Gerente Regional de Desarrollo Social, Rita Avendaño Pando mencionó que “Tenemos que estar previendo futuros escenarios y actuar ante estos eventos, por ejemplo el cambio cli-
matológico, la crisis del agua, la destrucción de la biodiversidad, violencia y crimen organizado; es decir queremos prevenir antes de llegar a la crisis”, señaló. De esta manera se vienen desarrollando “La articulación de planes, objetivos, indicadores y metas”, igualmente en
los próximos días se desarrollará actividades en “La sistematización de variables e indicadores seleccionados y línea de base, identificación de problemas y dificultades”, así como “La interpretación y redacción del diagnóstico”, para que finalmente se dé la revisión del documento.
La cirujano dentista, Cinthya Chipana Herquinio, supervisora de la Estrategia de Salud Bucal del programa Odontólogo por Colegio, manifestó que un 65% de escolares de 11 a 17 años en la región, sufre de gingivitis, ubicándose como la segunda enfermedad bucal seguida de la caries que aqueja a un 80% de los menores. Según los reportes, en Huancayo y Chupaca existe un 85% de estudiantes con esta enfermedad periodontal, debido a los malos hábitos de higiene y el consumo de alimentos
cariogénicos como las golosinas. En tanto, en la zona denominada sierra alto andina comprendida por las provincias de Jauja, Concepción, Yauli y Junín la incidencia es de 70%. El índice más bajo de la gingivitis está en las provincias de Tarma, Chanchamayo y Satipo, con un 60%, esto se debe al consumo de alimentos más fibrosos que ayudan al barrido de la placa bacteriana. Ante ello, la profesional, recomendó a los padres y profesores, incentivar en los escolares, un correcto cepillado.
ESPECIALMENTE EN NIÑOS Y JÓVENES
pronabec
Pueblo de Pilcomayo contra la drogadicción
Lanzan convocatoria para Beca 18 en Junín
Con la finalidad de prevenir la drogadicción, especialmente en los niños y jóvenes del distrito, la Municipalidad Distrital de Pilcomayo, a través de la Unidad de Serenazgo inició la campaña “Pilcomayo libre de drogadicción”. Esta importante cruzada, empezó con una marcha de sensibilización, encabezada por los pequeños estudiantes de la Institución Virgen de las Mercedes; quienes con pancartas y cánticos, recorrieron las principales
El Pronabec en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín, dieron a conocer el lanzamiento de la convocatoria de “Beca 18 Internacional”, que en esta nueva modalidad, ofrece becas para estudios de pre grado en países como Francia, Honduras, Brasil y Cuba, en carreras básicamente de Ingenierías, en el caso de este último se estaría concretando con el PRONABEC para
calles, plazas y puntos estratégicos de la ciudad. También, la campaña de sensibilización, se trasladó hasta los salones del Colegio Andrés Bello, donde cientos de adolescentes, a través de talleres y charlas, dictadas por profesionales, mostraron su rechazo a la drogadicción. “Esta actividad busca formar ciudadanos sanos y conscientes de los que mentalicen los daños que genera el consumo de las drogas en sus diversas
Previenen consumo de sustancia tóxica. presentaciones”, refirió Lucy Acuña Sánchez, Jefa de Serenazgo, quien a la vez subrayó que di-
cha acción continuará los próximos días en los 23 centros educativos del distrito.
otorgar becas integrales para la carrera de medicina. El Gestor de Admisiones de Zamorano a su turno indicó que ellos vienen visitando las 7 regiones de preferencia para coberturar las 50 vacantes que ofrecen para jóvenes de: Junín, Ayacucho, Huánuco, San Martín, Ucayali, Puno y Cuzco, en las carreras de Administración de Agronegocios, Agroindustria Alimentaria, Agronomía, Ambiente y Desarrollo.
6
local
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
SE LE VA CERRANDO EL CIRCULO ACUESTIONADA PROCURADORA ANTICORRUPCIÓN
Fiscal supremo investiga abandono ilegal del cargo En horario de trabajo estuvo en restaurante - hotel en laguna de Paca
Oscar Rodríguez M.
===================
E
scupió al cielo y le cayó en la cara. En esa frase se resumiría la investigación que afronta la procuradora anticorrupción, Susan Rivera Vila, acostumbrada a ganar protagonismo, con intervenciones a autoridades, por presuntos delitos de peculado de uso y abandono ilegal del cargo, esos mismos cargos deberá esclarecer, en la fiscalía suprema en lo contencioso administrativo, tras la denuncia presentada por la ciudadana Nérida Ramos Huamán.
ABANDONAR oficina en horario de trabajo le trae consecuencias La valerosa denunciante fue notificada para hoy primero de agosto, a la sede de la fiscalía suprema ubicada en el noveno piso edificio
principal en la avenida Abancay en la ciudad de Lima, donde ratificará su denuncia contra la citada procuradora, quien el pasado nueve de mayo,
participó de un almuerzo y reunión de camaradería, junto a otras autoridades, en el hotel “Las olas” ubicado en la laguna de paca en Jauja.
Existe la presunción que la autoridad denunciada, habría cometido el delito de peculado de uso y abandono ilegal del cargo, su despacho no organizó y tampoco promovió reconocimiento alguno, al presidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Máximo Herrera Bonilla, quien por esos días cumplió agitadas jornadas en varios puntos del Valle del Mantaro, inexplicablemente, la denunciada habría participado en casi todas esas actividades, incluyendo la reunión de camaradería. En las imágenes adjuntadas a la denuncia, se aprecia a la Procuradora, Susan Rivera, vistiendo un conjunto blanco. Permaneció en el mencionado hotel - restaurante, desde las 10 de la mañana hasta pasada las dos de la tarde, junto a ella estuvieron su asistente y un abogado más que formaría parte
LA MUERTE CIVIL NECESARIA
riodo la inhabilitación, además del pago de siete mil soles de reparación civil y la devolución del dinero indebidamente apropiado. La sentencia deviene de la investigación realizada por la fiscal anticorrupción, Rosa Zanabria, quien detectó y postuló en el juicio, el sospechoso contrato celebrado entre los representantes de la municipalidad y el consultor, José francisco Rojas Eugenio, quien cobró más de 20 mil soles, por la aparente gestión de una donación de 829, 500 soles, de la empresa
Electro Perú, cuando la donación ya habría sido finiquitada. En la investigación y el juicio anticorrupción, la fiscal y el representante de la procuraduría del municipio agraviado, Raúl Gutiérrez Cabrera, reunieron abundantes elementos que reforzaron la hipótesis, en el sentido que hubo colusión entre las autoridades y el asesor externo, además se probaron los delitos de concertación y malversación de fondos. El asesor Rojas Eugenio, fue contratado el primero de octubre del 2009, en
Paracaídas Con el transcurrir del tiempo la verdad se abre paso, la ceremonia de reconocimiento al ilustre visitante del CNM, fue organizada por el alcalde de Jauja, Sabino Mayor Morales, todo hace indicar que las otras autoridades que se “colaron” a la ceremonia de reconocimiento, habrían participado con el fin de congraciarse con el visitante, a quien hicieron llegar representes y reconocimientos. De no mediar injerencias, el fiscal supremo, Carlos Mansilla Gardella, estaría dictaminando el fallo administrativo – contencioso contra la denunciada, luego de valorar las pruebas y el correspondiente descargo de los involucrados.
tiempo record, el 11 de noviembre gestionaron su fabuloso pago. Esos trámites y actitudes generaron sospechas y han permitieron realizar la investigación correspondiente que permitió descubrir una modalidad distinta para apropiarse bienes del estado.
Sentencia a cuatro años exalcalde de Colcabamba De haberse aplicado la muerte civil para los que incurren en delitos de corrupción, tal como fue advertido por el presidente de la república, en su mensaje a la nación, la suerte del ex alcalde Augusto Maraví Romaní, y sus funcionarios cercanos, estarían echadas. El juez unipersonal, Antonio Castro Arroyo, tras un prolongado juicio, lo sentenció, junto a su ex gerente municipal, Luis Valois Solano Sacravilca, a cuatro años de pena suspensiva. Como pena accesoria fijaron por el mismo pe-
del staf de ese organismo, mientras que las oficinas habrían permanecido cerradas al público durante gran parte del día.
FERREA DEFENSA del principal imputado por actos de corrupción.
Soy inocente A su turno el sentenciado, alegó su defensa argumentando que fue necesaria la contratación de un asesor para gestionar esa y otras donaciones, en tono contundente negó que haya habido ánimos de coludirse para apropiarse del dinero. En otro pasaje dijo que la denuncia obedece a persecuciones de índole político, que habría sido gestado por las autoridades de turno.
actualidad
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
A LAS DIEZ Y MEDIA DE LA MAÑANA
7
“Fue por dejadez de los estudiantes”
¿Ollanta Humala en Chupaca? Presidente Inaugurará obra de pavimentación
Redacción ================
S
Según una nota de prensa enviada por la municipalidad provincial de Chupaca, hoy, primer día de agosto, a las diez y media de la mañana, el presidente de la república, Ollanta Humala, inaugurará junto a Luis Bastidas, alcalde provincial de Chupaca, cuatro kilómetros de vías asfaltadas en la ciudad. La obra ha sido ejecutada por la Municipalidad Provincial de Chupaca con presupuesto asignado por el Ministerio de Vivienda. La cual cuenta con una inversión aproximada de 3 millones de soles. Gracias a esto, según el comunicado, el 100% de las calles del barrio Las Malvinas están as-
Medio año después de la tardanza masiva de postulantes a la UNCP
Presidente Ollanta Humala. faltadas. Al respecto, el alcalde Luis Bastidas manifestó que esta obra de infraestructura vial, convertirá al barrio Las Malvinas en la primera
urbanización en la provincia de Chupaca en contar con el 100 % de calles pavimentadas . Nota: En comunicado de
último minuto, la MPCH informó que por decisión de la Presidencia de la República, se posterga este evento para la próxima semana.
INSTITUCIÓN AGRUPA 22 COLEGIOS PROFESIONALES
esperan iniciar las nuevas charlas gratuitas, Miércoles de Contabilidad Privada con el tema “Aplicación del Sistema AFP – Net (AFP PROFUTURO) y Jueves Gubernamental con el tema: “Gestión y Rendición en Caja Chica”. Ambas charlas iniciarán a las 6 de la tarde. Para mayor información comunicarse con la Oficina de Eventos del Colegio de Contadores de Junín. Con éxito se realizó la Incorporación de nuevos miembros al Comité Funcional de Gestión Gubernamental presidido por el Presidente CPCC Marco Antonio Cosme López. En esta ceremonia también estuvieron presentes autoridades de renombre como el decano CPCC Carlos Núñez Mucha y los miembros del Consejo Directivo.
Institución organiza a todos los colegios de la región Carlos Núñez Mucha, asumió la presidencia del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Junín (CREDJ). Esta institución actualmente agrupa a 22 colegios profesionales y tiene como fin organizar a todos los diferentes Colegios Públicos de la Región para debatir temas de colegiatura y habilitación, participación en el desarrollo de la Región sobre problemas económicos y sociales, participación de mega-proyectos, entre otras actividades. Para el mes de agosto
Ponencia del (CREDJ).
En un intento de evitar repetir el anecdótico hecho del examen de admisión pasado, en el que alrededor de 200 postulantes se quedaron sin rendir su examen por tardanza, mientras otros 5 fueron retenidos en la biblioteca, pues ingresaron pasada la hora al campus. La comisión especial de admisión 2013 – II, explicó que el horario de entrada
al examen a rendirse el 11 de agosto próximo, será de 8 a 9 de la mañana, mientras los resultado se publicaran a partir de las 6 de la tarde del mismo día. “A pesar que se les dio la información, la dejadez de los jóvenes fue la causante de ello”, declaró Luis Antonio Pacheco, presidente de la comisión especial de admisión 2013 - II.
EN UNCP
Oportunidad para elaborar examen de admisión La Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), en coordinación con su facultad de Pedagogía. Hará un curso de capacitación dirigido solo para aquellos con experiencia en dictado de cursos básicos. La capacitación será el miércoles de la
siguiente semana (7 de agosto) y servirá para que de allí, la comisión especial de admisión 2013 – II, seleccione a los docentes que elaboraran el nuevo examen de admisión. Éste examen será rendido por los postulantes el domingo 11 de agosto.
Central
8
Análisis - opinión NUESTRA POLÍTICA LOCAL Y NACIONAL TRANSFORMADA EN POLITIQUERÍA AL SERVICIO DE LOS
Proceso electoral: Lobos, leones, hienas y ovejas… m Mayoría de población es susceptible a embuste de politiqueros que han hecho de sus organizaciones políticas rentables empresas de manejo personal o familiar. Carlos Bolaños Huamán Cebh_13@hotmail.com
C
irculo vicioso Cada temporada, los ciudadanos y ciudadanas estamos obligados a concurrir a las urnas electorales para depositar nuestro voto a favor de un determinado candidato, bajo amenaza de multa; al inicio del proceso, ninguno de éstos convence al electorado, salvo que se trate de un outsider, cosa poco común en nuestro medio; sin embargo, en la medida que avanza el proceso, en nuestra sociedad se va repitiendo el mismo fenómeno de todas las temporadas: un electorado que otorga de manera ciega, poder a determinados candidatos, los mismos que repetirán la historia de siempre: sacarle el máximo provecho a su paso por el poder. Lamentaciones, protestas, frustraciones, y exteriorización de otras emociones negativas no desanimarán a las nuevas autoridades en su acción de recuperar todo lo invertido durante la campaña política, como lo consideran lógico y, aparte, la ganancia que obtienen del porcentaje que les sacan a las obras, a las que ávidos se lanzan. Empresas políticas Aún cuando es temprano para el inicio de las campañas proselitistas, en nuestro medio local ya tenemos a determinadas personas, sobre todo desde sus cargos de autoridad, haciendo
Una de
Ovejas enfrentadas al momento de decidir sobre su verdugo.
La ove
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
MÁS ASTUTOS
zorros, muchas ovejas
Metamorfosis de la política Se dice de la política, que ésta es una actividad orientada a lograr el beneficio de la sociedad; pero, desde que se tiene conocimiento, al menos en nuestra realidad, ésta ha pasado a ser una actividad al servicio de quienes ladinamente la practican; por tanto, ese tipo de práctica como tal no es política: es politiquería por la distorsión que han hecho de tan importante actividad; y quienes la practican, politiqueros. En esa condición, politiquería y politiqueros tienen en común un accionar similar al de animales salvajes cebados, a quienes no interesa para nada el dolor ajeno, las necesidades y la miseria de la gente. En este campo no hay un ápice de principios; menos de ideologías; ni que hablar de planes de gobierno. Solo se trata de embaucar a la gente; de empeñarse en mentirles más y más descaradamente. Si este negocio de la politiquería se ha vuelto floreciente es porque a la gran mayoría de la población le gusta el floro al estilo de los vendedores de cebo de culebra: ilusiones y más ilusiones. Todo esto se resume de forma precisa en una frase: más me mienten, mas les creo.
e las tácticas usadas por las fieras – candidatas.
esfuerzos para su próxima
postulación. Esos esfuer-
eja negra tratando de ser diferente en el proceso.
para las autoridades en ejercicio, los recursos públicos para fortalecer sus empresas de manejo personal o familiar, a las que, de acuerdo a ley y a las costumbres, se denominan “organizaciones políticas”. Estos candidatos, autoridades o no, se encuentran inaugurando sus locales partidarios con obvias diferencias entre unos y otros. Asimismo, los primeros, aprovechando los espacios públicos para resaltar sus figuras a través de la inauguración de obras, aplicando estrategias distintas para mostrarse en olor a multitud.
zos consisten en utilizar,
Fieras en acción Los politiqueros de nuestro medio, que se hacen pasar como políticos,
son en realidad fieras al acecho de sus víctimas; algunos fuertes como los leones, otros más astutos como los zorros, otros como lobos y, claro, los hay como hienas. Nuestra variopinta casta politiquera tiene en común algún escándalo o escandalete que le sirva como antecedente, increíblemente, para que le dé réditos a su popularidad. De esto también hace rato que nuestros politiqueros se han dado cuenta, que a la población votante les gusta los sinvergüenzas, los caradura. Mientras más escandalosa sea la vida del candidato, más seguro es el camino hacia el poder. Para su accionar, estas fieras-candidatas cuentan con el valioso apoyo de medios de comunicación que se prestan también al engaño, previo billete, ensalzando al desvergonzado. Al fin de cuentas, negocios son negocios, más cuando hay una población dispuesta a morder el anzuelo. Ovejas enfrentadas Aquí viene el terrible drama de todo este proceso, que cada nueva etapa electoral parece marcar el desmoronamiento moral de nuestra sociedad. La mayoría de la población, poniendo de manifiesto su inclinación masoquista, cifra sus esperanzas en cada nuevo gobierno, local o nacional, para que pueda solucionar los graves problemas que cada vez son más, sin tener conciencia del tipo de personas a las que eligieron. Decíamos que al inicio de cada campaña proselitista resulta un poco difícil que los candidatos obtengan la aprobación mayoritaria de la población de ovejas electoras; es más adelante, cuando las cosas van tomando forma, cuando estas ovejas también van tomando partido por cada una de las organizaciones “políticas” (entiéndase por negocio politiquero), y viene lo que también podríamos calificar como suicidio social. Cuando las campañas proselitistas van entrando a su punto
9
más álgido, los grupos de ovejas electoras se van convirtiendo no solo en seguidoras de las fierascandidatas; sino, hasta sus mismas defensoras, hasta el extremo de enfrentarse verbalmente, en algunas ocasiones; otras, físicamente, ante el regocijo de sus defendidos. Es un poco difícil imaginar el tipo de emoción, malsana por cierto, que han de experimentar las fieras-candidatas al ver a las ovejas luchando por defenderlos, cuando más temprano que tarde, se las han de devorar. Negocio redondo. Jugada perfecta. Sadomasoquismo consumado. La oveja negra De todo el redil de votantes, solo una pequeña minoría es algo consciente de este engaño que, en buena cuenta, es un fraude legitimado socialmente. Este pequeño grupo piensa de manera dispareja: hay quienes hablan del voto en blanco y el voto viciado como una forma de expresar su rechazo a la tremenda pendejada del sistema, que se ha perfeccionado al extremo de convertirse en un cernidor en el que candidaturas con posibilidades de hacer las cosas mejor o diferentes, simplemente no pasan. Otros se desgañitan pidiendo que el voto sea voluntario; los más extremos hablan de boicotear el proceso por sus evidentes inequidades. Esfuerzos vanos. Este pequeño grupo no tienen ninguna posibilidad de influir en el proceso porque son ampliamente avasallados por la muchedumbre de ovejas, si cabe el término, que ciegas corren a su perdición. Se avecina el siguiente proceso electoral, cual tormenta que ha de empañar nuestro panorama social de por sí ya complicado. Y usted se verá en la obligación de fungir de oveja blanca u oveja negra; con un poco mas de optimismo, podríamos pensar en la posibilidad de que juegue un papel más importante. Usted decide.
10 actualidad
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
FUE DESCUBIERTA EN EL LAGO CHINCHAYCOCHA, EN JUNÍN
NORMA EL MEF
Estudian raíz que alarga la vida por más de 100 años Contiene el doble de calcio que la leche y 4 veces más fósforo
Afiliarán campesinos a EsSalud
El Sol ================
T
Según el Programa de Tubérculos y Raíces Reservantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm), existe en los alrededores del lago Chinchaycocha, en la provincia de Junín, una raíz alto andina silvestre y comestible, con propiedades nutricionales y medicinales, capaz de prologar la vida de las personas por encima de los 100 años. Se trata de la planta conocida como Kuchucho o “raíz de la longevidad”. Su habitar para crecer son las riberas de lagos y lagunas en la sierra s una altitud superior de 3,000 metros sobre el nivel del mar, explica Vidal Villagómez, jefe del Programa de Tubérculos de la Unalm. La planta fue encontrada también en el lago Titicaca, en Puno, Parinacochas (Ayacucho), Chinchaycocha (Junín), entre otras, y también en “humedales alto andinos y donde brotan los manantiales”. Mejor que la leche El experto detalló que esta raíz pertenece al grupo de las ‘reservantes’, porque contiene una elevada reserva o concentración de almidón de alta calidad y mayor cantidad de proteínas que los cereales, el doble de calcio que la leche y cuatro veces más cantidad de fósforo que otros alimentos.
La siguiente tarea es que el Kuchucho sea sembrado en cantidad por los campesinos.
Experimento Villagómez Castillo trabaja junto con un equipo de ingenieros agrónomos, especialistas en semillas y riego, para que el Kuchucho sea cultivado en los campos agrícolas de Perú, de manera tecnificada y con buen rendimiento por hectárea. Por ahora, han logrado que la raíz germine y crezca en los invernaderos y campos experimentales de la Unalm. Estas propiedades nutricionales vigorizan el organismo al punto de prolongar la existencia más allá de los 100 años de edad, dijo el especialista. “Casos de longevidad superiores al centenario de vida se han encontrado, por ejemplo, en pobladores de las pampas de Ilave, en el distrito de Pilcuyo, provincia del Collao,
departamento de Puno. Ellos afirman que consumen kuchucho como parte de su alimentación diaria”, aseveró. Agregó que incluso se le atribuyen propiedades revitalizadoras de la actividad sexual, superiores a las de la célebre maca, sobre todo en la etapa de senectud. Villagómez Castillo señaló que esta raíz, de
La raíz contiene una elevada concentración de almidón de alta calidad y mayor cantidad de proteínas que los cereales, el doble de calcio que la leche y cuatro veces más cantidad de fósforo que otros alimentos.
tres a seis centímetros de largo en promedio, con una consistencia similar a la nuez, tiene un sabor dulce y puede consumirse fresca o seca, es de fácil digestión y, por lo tanto, es rápidamente asimilada por el organismo. “El kuchucho estuvo a punto de extinguirse en el siglo XVI, pero las comunidades alto andinas valoraron sus extraordinarias propiedades nutricionales y supieron preservarla en su estado silvestre”. Los recientes estudios científicos están permi-
tiendo descubrir su potencial como alimento nutritivo y vigorizante natural. Alimento El funcionario dijo que en la tradición de los pueblos andinos el kuchucho es recolectado, junto con otras plantas alimenticias y medicinales, en abril de cada año. Con la raíz molida se preparan deliciosos ponches, con sabor dulce y agradable, parecido al ponche de almendras o al de maní. (Andina)
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el reglamento de la Ley N° 29972, que promueve la inclusión de los productores agrarios mediante cooperativas. Quienes son socios de un cooperativa, que hayan registrado ingresos por debajo de las 20 UIT (S/. 74.000) en su cosecha anterior serán afiliados a EsSalud. Para acceder al referido seguro de salud no deberán contar con trabajadores dependientes. Para iniciar el proceso de afiliación tendrán que presentar a su cooperativa una declaración jurada en la que se indique el cumplimiento de ambos requisitos. Renta El reglamento establece que los productores asociados que hayan recibido ingresos mayores a las 20 UIT estarán afectos al pago del Impuesto a la Renta. “Las cooperativas agrarias deberán presentar una declaración mensual en la que declararán y pagarán las retenciones del Impuesto a la Renta que les corresponda efectuar en la forma, plazo y condiciones que establezca la Sunat”, señala. Los productores que pertenezcan a más de dos cooperativas tendrán que optar por una para presentar la documentación respectiva. Los asociados que pierdan la calidad de socios perderán los beneficios de la norma.
actualidad
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
PARA INCORPORAR A NUEVOS HOGARES
Juntos hará 100 reuniones
11
HUANCAVELICA. EN ACOBAMBA
En Junín programa de apoyo interviene en 77 distritos
Campaña preventiva neumonía en Paucará
El Sol ================
C
n agosto, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres: Juntos, realizará 100 Asambleas Comunales de Validación para incorporar a hogares en situación de pobreza y extrema pobreza como nuevos usuarios en la región Junín. En esta tercera Campaña de Afiliación, se ha programado, en coordinación con las autoridades locales, la realización de asambleas comunales de validación en los centros poblados y comunidades más alejadas de los 77 distritos donde Juntos interviene en Junín. La meta es que ningún hogar que se encuentre en condición de pobreza deje de pre - inscribirse o afiliarse al
Más de 2,000 atenciones de prevención contra las infecciones respiratorias agudas (IRA) y la neumonía brindó el Ministerio de Salud con el apoyo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Huancavelica, en una campaña realizada en el distrito de Paucará, provincia de Acobamba.
INIA REALIZARÁ CURSOS Evaluarán a nuevos hogares que Juntos. programa. Se busca afiliar a hogares cuya incorporación al Programa Juntos quedó pendiente el 2012 porque no pudieron presentar todos los docu-
mentos necesarios o no especificaron los establecimientos de salud y educación donde cumplirían las corresponsabilidades. Se espera incorporar a 1,121 hogares como
nuevos usuarios de Juntos. Hasta diciembre se pretende llegar a 14,017 hogares en situación de pobreza. Las listas se publicarán en los municipios.
CONVOCADOS POR MINISTERIO DE AGRICULTURA
Líderes agrarios de ocho regiones en Huancayo Líderes agrarios de ocho regiones se reunirán desde hoy en Huancayo para compartir saberes y aprendizajes en el “I Taller de Retroalimentación de Saberes y Aprendizajes en Asociatividad Agraria”, organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). La reunión de hoy será en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura Junín, desde las
La jornada fue 26 al 28 de julio en las instalaciones de la institución educativa “Nuestra Señora de Cocharcas” y en el centro de salud de Paucará. El objetivo fue proteger la salud de las personas contra las IRA y neumonías. Se brindó atención en medicina interna, neumología y otros.
4:30 p.m. Allí estarán los directores regionales agrarios de Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurimac – Andahuaylas, Pasco, Huánuco, Ancash y la sierra de Lima, además de los líderes de 33 organizaciones agrarias. Aquí mismo tendrá lugar la Feria de Saberes. Mañana y pasado mañana será el taller de Realimentación de Saberes y aprendizajes, en el que
A distancia sobre Tecnologías agropecuarias” El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizará el segundo programa de capacitación a distancia para difundir conocimientos tecnológicos para el mejoramiento de la producción agropecuaria en el país. Los cursos se dictarán a partir del 19 de agosto vía Internet denominado
en un “Aula Virtual”, que permite a los participantes recibir material didáctico, desarrollar evaluaciones, enviar los trabajos encargados por los facilitadores y participar en las sesiones de Foro y Debate. Más información en el teléfono 349-2600 anexos 256 y 202, o cursodistancia@ inia.gob.pe.
EN EL VRAEM
Amenazan de muerte a jefe de asháninkas Tres días estarán reunidos líderes agrarios. las organizaciones presentarán sus experiencias. Los organizadores buscan informar a los participantes sobre el avance de las acciones de Caracterización y Cate-
gorización, además de comprometer el apoyo de los gobiernos nacional y regional para la implementación de la siguiente etapa, de Acompañamiento y Asesoramiento a las organizaciones.
El jefe general de las comunidades asháninkas que radican en la margen izquierda del valle de los ríos Apurímac y Ene (Vrae), específicamente en el distrito cusqueño de Pichari, recibe desde el 24 de julio amenazas de muerte. “Voy a destaparte los se-
sos a balazos m…”, se lee en uno de los mensajes recibidos en el teléfono celular de Rodrigo Vargas Saavedra, jefe general de la Comunidad Nativa Gran Shinongari (Conagrashi). En otro mensaje se lee “si denuncias esto (las amenazas) mis hombres me avisarán”.
12 actualidad
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
Thalia Toscano García posa al lado de su cuadro denominado tributo a Bansky.
Florencio Sánchez, analista de artes plásticas.
PRESENTARON CUADROS REPRESENTANDO LO QUE QUERÍAN TRANSMITIR
Jóvenes comunicadores realizaron ayer una exposición de dibujos Estudiantes realizaron sus pininos en el arte Isabel Paitan Isa-sph@hotmail.com
A
yer se realizó la exposición de dibujos artísticos denominada “Necro Vitae”, que significa la forma de encontrar la vida en lo muerto y lo bueno en lo malo. Esta exposición estuvo a cargo de la facultad de Ciencias de la
Comunicación de la UNCP (Universidad Nacional Del Centro), a través del curso de Semiótica. Como invitado principal asistió el analista de artes plásticas Florencio Sánchez, quien manifestó que Perú es país de genios, y por lo tanto por nacer en estas tierras somos herederos de un arte único. “Estos chicos recién se están iniciando y lo que cuenta es eso, ya que cada personas es un universo único”, manifestó el analista plástico. Para finalizar Sánchez mencionó que todos debemos
Bigmamay (Gabriela Merino Guevara)
uno de los cuadros representativos de esta muestra monocromática
tener en cuenta que el “el arte no solo forma si no que transforma al ser humano”. Por otro lado la presidenta de la comisión organizadora, Ana Lucia
Ramón Zacarías, manifestó que el objetivo principal de la exposición era mostrar a la sociedad la importancia de los signos gráficos y los símbolos a través de los dibujos en donde se expresan los sentimientos de cada autor y de cómo lo interpreten las diferentes personas.
ESTE 09 DE JUNIO
POR ESPECIALISTAS DE DREJ
Se realizará foro sobre ley con personas con discapacidad
Docentes serán capacitados en el uso de tecnologías
El congreso de la república, mediante un comunicado de prensa, invitó a todas las personas interesadas en la reciente “LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD”, al Foro de Alcances y Avances de la Ley nº 29973, que se público ayer en el diario El Peruano. Todas las personas que deseen conocer todos los datos necesarios sobre esta ley deberán asistir este 9 de Agosto a las diez de la mañana en el Auditorio de La Cámara Internacional de Negocios.
Con el fin de actualizar a los especialistas, directores y docentes de las diferentes instituciones educativas, en el uso y manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, se desarrollará una capacitación desde al 01 al 03 de agosto, por especialistas del Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Educación Junín. Los participantes aprenderán a crear blogs, con la finalidad que las instituciones educativas difundan las actividades pedagógicas y trabajos innovadores que realizan.
Discapacitados podrán enterarse mejor de sus derechos en foro.
Docentes en capacitaciones.
amenidades
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
13
14 CULTURA – ESPECTÁCULOS
Huancayo, miércoles 01 de agosto de 2013
Chongos Bajo celebra una de sus festividades más concurridas desde el 30 de julio hasta el 04 de agosto
“Morenada”, una danza que es patrimonio
Al sur de Huancayo a 22 Km. se encuentra Chongos Bajo, un distrito que en sus entrañas tiene varias maravillas culturales y turísticas. Desde el 30 de julio hasta el 04 de agosto se celebra una fiesta en honor al patrón Santiago León de Chongos Bajo, con la tradicional “Morenada”, patrimonio cultural de la nación. Esta danza tiene origen desde el siglo XV cuando los pobladores incorporaron en sus expresiones culturales manifestaciones de los esclavos traídos desde África por los conquistadores, es así que introdujeron danzas asociadas al culto católico, además de otras representaciones de la presencia afro descendiente en el Perú, bajo nombres como “Negrería”, “Negritos” y “Morenada”. Esta danza está estrechamente relacionada a la festividad patronal del Santo Patrón Santiago, así como de la Virgen del Carmen, y consiste en la utilización de máscaras que representan el fenotipo de la población africana. El ritual de “La Morenada”,
consiste primero en una procesión al Santo Patrón Santiago cargadas por los morenos, que pasa entre arcos formados de árboles de eucalipto, con frutas y licores amarrados en sus ramas. Al terminar esto, los participantes forman dos columnas para escuchar un listado de hazañas y luego enfrentarse a duelo con látigo en mano (Zumbas), a modo de ritual. La vestimenta de los morenos consiste en una máscara negra, sombrero negro, pañuelos de diferentes colores según el grupo o barrio que representan, y plumaje según su cuadrilla. También una camisa blanca, una corbata multicolor, un saco y un pañolón oscuro, botas marrones de caballería y un látigo. En cuanto a la coreografía, hay dos secuencias marcadas: el pasacalle, cuando desfilan con una representación de libertad alcanzada por los afros descendientes; y la concentración, cuando ejecutan el baile y aprovechan de las ramas de eucalipto.
ESPECTÁCULO
Grupo “Andu”, contra viento y marea
Policía demostró esmero con turistas La policía nacional del Perú, cumpliendo su labor en bien del turismo, se hizo presente en la llegada de los turistas que viajaron vía el tren macho, para así guiar a varios turistas que vinieron de diferentes puntos del mundo en las fiestas patrias, dando a conocer los diversos destinos turísticos de la región Junín y también recomendándoles que precauciones deben de tener al visitar la magnifica
La agrupación Huancaína “Andu”, sigue recorriendo por varios puntos del Perú, en post de cumplir sus presentaciones musicales, este grupo latinoamericano que interpreta música latinoamericana tiene en su haber temas hermosos como es vuelve a mi palomita, falso amor, mi tierra los andes, retorno al valle del Mantaro y muchos éxitos más, manteniendo siempre un estilo al ritmo del saxo, y huaynos del valle.
Almendra del centro presento su producción musical “Renacer” Almendra del centro nos cautiva con su dulce voz que le canta a la vida y al amor. Hace poco presento su producción musical “Renacer, donde están incluidas canciones de flor pucarina, y temas propios. El tema más resaltante es “Hay como duele”, una canción que trata de un desamor y engaño. A la melodía del acordeón, violín y guitarra canta a todo su público que gusta de huaynos del centro del Perú.
deporte
Huancayo, jueves 01 de agosto de 2013
15
Si nuestra selección vence a Eslovenia, enfrentaría el viernes 2 de agosto en cuartos de final al vencedor del choque entre Serbia y Grecia.
Perú en octavos de final en Mundial de Vóley Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com
L
a selección peruana de vóley enfrentará a Eslovenia este jueves 1 de agosto (06:00 a. m. de Perú) por los octavos de final del Mundial de Menores de Voleibol Tailandia 2013. El cuadro de Natalia Málaga se metió entre los mejores del torneo y ya piensa en cómo vencer a Eslovenia, que tras una acción que va en contra del ‘fair play’, clasificó como tercero del grupo C para enfrentar a las ‘matadorcitas’. Si Perú vence a Eslovenia, enfrentaría el viernes 2 de agosto (06:00 a. m.) en cuartos de final al vencedor del choque entre Serbia y Grecia. Estos son los 16 países que lucharán por el título: Perú y Brasil (Sudamérica), Serbia, Polonia, Grecia, Eslovenia, Turquía e Italia (Europa). Tailandia, China, Japón, China Taipéi (Asia), Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana (Norte y Centro América) y Egipto (África). Cabe indicar que los octavos de final se jugarán el jueves con un solo partido eliminatorio. Los equipos que ganen seguirán en carrera, los que pierdan deberán jugar para los puestos 9 a 16. Estos son los emparejamientos (hora peruana) de los partidos del jueves:
Japón vs Egipto (12:00 a. m.) Brasil vs Italia (12:00 a. m.) Polonia vs Puerto Rico (02:00 a. m.) Estados Unidos VS China Taipéi (02:00 a. m.) Turquía vs República Dominicana (04:00 a. m.) Tailandia vs China (04:00 a. m.) Perú vs Eslovenia (06:00 a. m.)
Selección de vóley se preparó arduamente para llegar a estas instancias
El corredor hizo historia en el automovilismo peruano y se convirtió en el primer piloto nacional en ganar un título mundial
¡Nicolás Fuchs Campeón Mundial de Rally! Nicolás Fuchs ha entrado en la historia del deporte peruano. El piloto nacional y su copiloto Fernando Mussano se coronaron campeones del Mundial de Rally en la categoría autos de producción, luego de que el único competidor que podía haberle hecho pelea no se inscribió en las siguientes pruebas. Es el primer piloto peruano en la historia en conseguir ese
título. Fuchs ya era virtual campeón del mundo desde junio, cuando ganó el Rally de Cerdeña en Italia y sumó 143 puntos en la tabla. Este título, sumado al segundo puesto en Suecia y los triunfos en las fechas de México, Portugal, Argentina y Grecia, hacían casi imposible que otro piloto le quite la posibilidad de ser campeón del mundo. Solo el piloto noruego Anders Grondall,
que sumaba 25 unidades, tenía la posibilidad de ganar cinco fechas para poder arrebatarle el título al peruano, pero según informó la oficina de prensa de Fuchs, su rival no se inscribió para la próxima fecha de Alemania (una de las cinco que faltaban), con lo que es imposible que lo alcance. Así, solo quedó confirmada la supremacía del piloto peruano.
F.2 Nicolás Fuchs se muestra contento por objetivo de ser Campeón Mundial de Rally 2013
tododeporte
Jueves, 01 de agosto de 2013
Miles de aficionados abarrotaron el estadio Huancayo
Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com
Muerte en el futbol
Sport Huancayo soñó solo minutos y luego volvió a su realidad Ante aproximadamente 15 mil espectadores, el rojo matador no tuvo argumentos futbolísticos para mantener la ventaja de 1 a 0 que habían logrado, iniciado la parte complementaria con gol de Rafael Farfán, luego que el ¨checho¨ Ibarra había pivoteado, siendo derrotado al final por 3 a 1por Emelec de Ecuador, en el segundo día de la Copa Sudamericana 2013. En el primer periodo las acciones estuvieron equiparadas, con un elenco ecuatoriano conservador que recurrió a los contragolpes esporádicos mientras que los locales generaban posibilidades que Ángelo Cruzado desperdicio en dos oportunidades bien asistido por sus compañeros, y se fueron al descanso con el marcador en blanco. Cabe destacar que Miller Bolaños se perdió un penal a los 34 minutos y Marlon de Jesús falló solo frente a Pinto en los minutos iniciales. En el periodo final llegaron los cuatro goles del partido, apenas dos minutos de iniciado Farfán conecta un cabezazo
Sport Huancayo
y explota la hincha huancaína y comenzamos a soñar con el triunfo, esto duro solo 14 minutos y nos devolvieron a nuestra realidad ya que los visitantes capitalizaron un desconcentración de la zaga ante un tiro de esquino que permite a Giménez empatar el marcado 1 a 1, ahí nomás los azules voltean el marcador por intermedio de Bolaños que pone el 2 a 1 cuyo marcador fue un baldazo de agua para los locales que se fueron con todo en busca de la paridad, con tan mala suerte o falla garrafal de Cleque que permite a Mena darle un pase como con la mano a Caicedo que lapida al ¨rojo matador¨ cuando faltaban 7 minutos para el final. Fue rescatable el accionar de Pedro García pero no así la de Andrei Nunez. Tenemos que ser conscientes que Sport Huancayo está casi eliminado salvo un milagro en el partido de vuelta que se jugara el 7 de agosto en Quito. Ficha Técnica: 1. Sport Huancayo: Joel Pinto; Cord
Sport Emelec
Cleque, Rafael Farfán, Annier Figueroa, Fernando Masías; José Mendoza, Luis Hernández (m.70, Pedro García), Ryan Salazar , Daniel Morales (m.62, Kleyr Vieira); Sergio Ibarra (m.78, Andrey Almeida) y Ángelo Cruzado. Entrenador: Marcelo Trobbiani. 3. Emelec: Javier Klimowicz; John Narváez, Cristian Nasutti, José Luis Quiñónez, Fernando Giménez; Enner Valencia (m.82, Marcos Caicedo), Polo Wila (m.68, Fernando Gaibor), Oswaldo Lastra, Ángel Mena; Marlon de Jesús y Miller Bolaños (m.74, Marcos Mondaini). Entrenador: Gustavo Quinteros. Goles: 1-0, minuto 46: Rafael Farfán. 1-1, minuto58: Fernando Giménez. 1-2, mimuto60: Miller Bolaños. 1-3, minuto83: Marcos Caicedo. Árbitro: El colombiano Adrián Vélez actuación muy discutida.
Celebración del gol… Checho Ibarra con Farfán
Amigos lectores del diario El Sol “Las malas noticias se conocen más rápidamente que las buenas” dice un dicho popular y así es. Cuando algo malo sucede, se sabe muy pronto en todo el mundo y más ahora con las redes sociales que informan a la brevedad de todo y de todos. El lunes los medios de comunicación y las redes sociales llenaron inmediatamente sus espacios con la noticia: Cristian Benítez murió. Un amigo me enseño la noticia en su celular y lo primero que pensé es que se había tratado de una muerte súbita relacionada con la actividad física, incluso pensé: tal vez su corazón fue la causa. Sin embargo, conforme la noticia fue completándose, la información comentaba que aparentemente no había tenido que ver con la actividad física sino con un cuadro de abdomen agudo, mal atendido en la forma y en el tiempo. El “Chucho” como la mayoría de los personajes del mundo del futbol le decía, era un hombre joven, fuerte y con un muy alto nivel de acondicionamiento físico. Por el futbol ya era rico y famoso; sin embargo, era un ser humano. Frecuentemente comento que por más famosos, ricos o estrellas que sean los deportistas, detrás de cada uno o una de ellos hay un ser humano y por eso son susceptibles de enfermarse de cualquier patología de la que afectan a los no atletas o incluso a aquellos que jamás han realizado actividad física. Hoy se tienen sólo algunos datos de la mala atención médica al jugador. Mala por tardía y por el nivel de atención. En un país donde se supone que lo que sobra es el dinero y los recursos, resulta que no es así. Se combina la opulencia con grandes carencias y una de ellas está en los servicios de salud. Si vemos el nivel de vida de sus dirigentes y el nivel de instalaciones urbanas de algunos lugares es impensable que existan hospitales sin un cirujano capacitado en el servicio de urgencias de un hospital. El deportista puede perder la salud por lesión o por enfermedad. Con el término lesión nos referimos a pérdidas de la salud por causas deportivas y con el término enfermedad nos referimos a perdida de la salud por causas patológicas generales no relacionadas con la actividad física. Al parecer lo que le causó la muerte a Benítez fue una enfermedad, de esas que cualquier ser humano, atleta o no puede padecer. Ahí no importa el dinero o la fama, antes de ser jugador de futbol era ser humano y debió de ser atendido con prontitud y eficiencia en el hospital de Catar a donde asistió. De nuevo la vida nos deja enseñanzas. Nuestras admiradas estrellas del futbol, son seres humanos antes que jugadores. Descanse en paz.