Edición del viernes 02 de agosto 2013

Page 1

Reliquia del papa peregrino estará en Pio Pata

SANGRE DE JUAN PABLO II LLEGA A HUANCAYO 7

INFORMES:

Director: Carlos Bolaños

Viernes, 02 de agosto de 2013

Evaluarán aspectos de la educación

Año: I / Edición: 198

HUELGA MÉDICA ENTRA A ETAPA CRÍTICA

Entregan hospitales Hoy entregan varios servicios de Hospital Carrión y el lunes continuarán con el Materno Infantil.

AMRE rechaza drástica medida

2

RECORTAN PRESUPUESTO A 123 MUNICIPALIDADES DE JUNÍN 7

4

MAÑANA CONGRESO NACIONAL SUTE CONARE

Medida esperada 11 desde noviembre 2011

TITULACIÓN RURAL: ELIMINAN PAGO DE TASAS REGISTRALES


2

actualidad

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

La columna del director

Carlos E. Bolaños H. Director

Repercusiones de la “aceitada” en educación

E

l último escándalo de chantaje producido en el sector educativo vuelve a poner en agenda de discusión el tema de la corrupción en este estratégico sector. Dos mil quinientos soles exigidos, más que solicitados, a un docente para dar el trámite final a su solicitud de reasignación, demuestran que este tipo de prácticas siguen a pie firme, para cuya realización se requieren no solo de dos personas, como las que atrapó ayer la fiscalía anticorrupción, sino, de toda una estructura, habida cuenta que un trámite de esta naturaleza no concierne solo a un área y a una o dos personas; tramite que finalmente el mismo Director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) deberá dar por concluido con su firma. Ese tipo de chantajes fueron, y por lo visto, seguirán siendo el requisito necesario para acceder a un pedido, sea este justo o no; cabe aquí imaginarse que, si para un trámite como el mencionado, que había respetado el debido procedimiento administrativo, le solicitaron la fuerte suma de dinero, cuanto más solicitarán o que otro tipo de arreglos habrán cuando se trate de un pedido o solicitud que no se ajuste a la legalidad. Esas “aceitadas” para que funcione la maquinaria de la corrupción, constituyen en este momento una vergüenza para un sector cuyos esfuerzos están orientados a educar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Con toda seguridad, estas expresiones delincuenciales afectarán el aspecto emocional de los estudiantes. Tal vez esta sea la peor repercusión que pueda tener este tipo de acciones, que los protagonistas del bochorno ni siquiera imaginaron. El trabajo de las autoridades no solo debería orientarse a prevenir estos actos delincuenciales cotidianos en el sensible sector; también deberían pensar como neutralizar el daño moral a los estudiantes que dependen de este ambito. Tal vez sobre el último acto indecente e ilegal, que motiva esta columna, no se pueda hace nada, pero se debería ir preparando una estrategia para cuando un acto similar se vuelva a producir. Una de las mejores formas de abordar el problema sería replicar lo que se hace con el caso de uno de los más grandes corruptos de nuestra historia: Vladimiro Montesinos. Su ejemplo, o mejor dicho mal ejemplo, es tomado como un caso emblemático de corrupción que no se debería repetir. Esto, como una forma de sensibilizar al futuro de nuestro país, sobre el cáncer de la corrupción. En nuestro ámbito local, el último escándalo y otros anteriores, bien podrían servir para ilustrar a nuestros alumnos de lo que no se debería hacer en el ámbito público. De esta forma, evitamos que el sector se convierta en piñata de temporada y, de paso, como que las autoridades deslindan con los vergonzosos hechos.

Cuando el río suena… Mafia universitaria Muy indignados se encuentran los alumnos de la facultad de Industrias Alimentarias de la UNCP, porque desde hace algunos años atrás vendría operando una mafia integrada por seis profesores, quienes negocian al mejor postor las notas de calificación. Los estudiantes, que en su mayoría son pagantes transitorios o permanentes, estarían pensando tomar acciones muy serias. Guerra avisada... La huachafería del dinosaurio La critica muy seria efectuada por el presiente de la república, Ollanta Humala, quien observó las barbarida-

des de monumentos que hacen los alcaldes, parece no amilanara al de El Tambo. “Angelo Danesi” tiene ahora en mente la construcción de un parque en el que destaque, nada menos que, ¡un dinosaurio! La huachafería del dinosaurio I Muy hábilmente, el alcalde tambino está proyectando ganarse a la gente con el cuento de un “parque temático infantil”, en el que no solo tenga su monumento el dinosaurio; sino también un hongo gigante, y todas aquellas fantasías de los cuentos infantiles, dizque para alegrar a los niños. Y los fiscalizadores, ¿Dónde están?, pues brillando por su anuencia.

Entre gitanos, ¿se van a leer las manos? Con bombos y platillos, la Dirección de Educación de Junín anunció la conformación de una comisión para que revise las últimas permutas, destaques, rotaciones, y otras movidas en el personal de las 12 Ugels, después que la fiscalía anticorrupción interviniera a dos coimeros. La dichosa comisión está integrada por los dinosaurios de siempre; gente que es parte de la estructura oscura de la Drej. Entre gitanos, ¿se van a leer las manos? I Los docentes han comenzado a ver este hecho como una mecida a la opinión pública,

pues “entre gitanos no se van a leer las manos”, y presumen que la tal revisión concluirá en nada, pues entre amigos, compadres y compañeros de tantas correrías, ahí no más quedará la cosa. No se oye padre Médicos ni Tecnólogos logran nada de parte del gobierno con sus medidas de fuerza que levan varios días. Ahora los primeros anuncian la entrega de hospitales a nivel nacional. A ver si con esa decisión logran llamar la atención del ejecutivo, quien está empeñado en cumplir la receta de la derecha: las ganancias para los de arriba, y palo para los de abajo.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director: Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


actualidad

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

SE AGUDIZA HUELGA MÉDICA

No se atenderá en servicios

Hoy entregan servicios en hospital Carrión

3

El lunes harán lo propio con los servicios del hospital Materno Infantil El Carmen Redacción ================

P

ese ha haber transcurrido 18 días de huelga nacional indefinida que acatan los médicos del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el momento no hay ningún viso de solución, más por el contrario los galenos hoy radicalizarán sus medidas de lucha, con la entrega de algunos servicios del Hospital Daniel Alcides Carrión de esta ciudad. El presidente del Cuerpo Médico de dicho nosocomio, Dr. Juan Izaguirre Medina, expresó que el día de hoy a las 11:00 a.m. previa acta, hará entrega de los servicios de Cirugía y Medicina, como protesta ante la indiferencia de

Toman histórica capilla La Merced

No se atenderá en servicios de Cirugía y Medicina. parte de los responsables del Ministerio de salud y Gobierno central. “Como muestra de la incapacidad del Gobierno, se sabe que sólo se gastó a la fecha, el 60% del presupuesto del Ministerio de salud y es lógico que el 40% se revertirá al tesoro público”,

subrayó Izaguirre Medina. Mientras que el presidente de le Federación Médica en Junín, Carlos Llancari del Río, anunció que hoy a partir de las 8:00 p.m. los galenos conjuntamente y los enfermeros, realizarán una vigilia en el frontis de la Catedral de Huancayo y

el lunes 5 iniciarán con la entrega de servicios en el Hospital El Carmen. Esta prolongada huelga, ya está causando malestar y preocupación a los pacientes que requieren inmediata atención, toda vez que sus males van empeorándose con el pasar de los días.

Un grupo de tecnólogos médicos del Hospital Ramiro Prialé Prialé, tomaron por algunas horas la capilla La Merced de la Incontrastable, para pedir a las autoridades eclesiásticas que sean mediadoras para la solución de sus petitorios planteados al Gobierno, en el marco de la huelga nacional indefinida que están acatando hace 17 días. En horas de la mañana de ayer, luego de celebrarse una misa de salud a favor de asegurados,

los galenos cerraron las puertas con cadenas para no permitir el ingreso de ninguna persona ajena a su gremio. La medida de fuerza, se concluyó cerca a la 1:00 de la tarde, no sin antes manifestar el pedido de ser incorporados en la estructura orgánica de su institución, conforme a la Ley del Tecnólogo Médico la cual sostiene que se debe conformar una estructura orgánica al interior de la Seguridad Social, tal y como sucede con otras áreas.

EXCURSIONES Y VIAJES DE ESTUDIO

POR ACCIONES PREVENTIVAS DEL MTC

Prohíben tradicionales fiestas de promoción

Fiestas patrias se pasó sin accidentes en región Junín

La Dirección Regional de Educación Junín, mediante directiva, está prohibiendo tajantemente a las instituciones educativas públicas y privadas de Educación Básica Regular del ámbito de la región, la realización de las fiestas de promoción, así como los viajes de promoción bajo cualquier denominación (visitas, viajes de estudio, excursión u otro) en salvaguarda de la economía de los padres de familia

Los constantes operativos de parte de los 50 inspectores entre hombres y mujeres de la Dirección de Trasportes y Comunicaciones de la región Junín, dieron sus frutos al disminuir los accidentes de tránsito a cero en la región Junín durante los días de Fiestas Patrias. Cumplieron los operativos de control en los terminales terrestres de todas las provincias de la región, especialmente en

y la salud de los estudiantes. También con esta directiva Nº 029-2013-DREJDGP, quedan totalmente prohibidas, las diferentes actividades extracurriculares de carácter económico como las rifas, bingos, polladas, truchadas, cuotas económicas u otros similares. La DREJ, señala que los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y de las instituciones educativas,

Directores de II.EEs y Ugel, deberán hacer cumplir norma. deberán cautelar el cumplimiento de esta norma

legal, bajo responsabilidad administrativa.

La Oroya, Tarma, Jauja y Huancayo con el apoyo de DIRESA, para cumplir con el control a los choferes y detectar a los conductores ebrios y a los que no estén aptos para conducir sus unidades. Las acciones de prevención se realizaron con el fin de reducir la cantidad de accidentes de tránsito que por lo general se suceden por falla humana, según informó el director regional de transportes, Luis Araujo Reyes.


4

local

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

DESPUéS DE DOS AÑOS DE ABSURDA INVESTIGACIóN POR PECULADO CULPOSO

Exalcalde de Concepción y cinco funcionarios libres de polvo y paja Fueron denunciados por pagar indebidamente a obreros por CTS

“La investigación sin brújula, iba a prescribir en algunos meses, los abogados que participaron en las diligencias, dijeron sentirse defraudados del nuevo modelo, ya que no existe ninguna diferencia con las investigaciones en los delitos comunes, donde no existen investigaciones sólidas, remarcaron”

Oscar Rodríguez M. ================

E

l nuevo modelo de administrar justicia, aun no sintoniza con los preceptos del código penal, vigente para procesar a quienes incurren en delitos de corrupción, consiguientemente sigue sin hallar la brújula. Luego de dos años de absurda investigación y al no encontrar suficientes elementos de convicción, a la fiscal anticorrupción, Fabiola Poma, no le quedó otra alternativa que retroceder en su propósito.

CHINOS DE RISA exautoridades de Concepción por deficiente investigación En reciente audiencia, la autoridad asignada para investigar el delito de corrupción, solicitó al Juzgado de Investigación Preparatoria, el sobreseimiento (archivo) definitivo, que hizo saltar en un pie al investigado, Oscar

Berríos Fuentes, ex alcalde de de Concepción, junto a él celebraron la iniciativa de la fiscal, seis ex funcionarios, quienes hace dos años, se convirtieron en el blanco de críticas, tras haber sido denunciados por delito

BUSCARáN LA UNIDAD MAGISTERIAL

Sute – Conare convocó a congreso nacional que arranca mañana Con el propósito de analizar la situación política internacional y nacional, realidad de la educación, la conformación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y sus acostumbrados planes de lucha, el Comité Nacional de Reorientación y Reconstitución Clasista del SUTE, desarrollará los días tres y cuatro de agosto, el congreso nacional ordinario, evento que se llevaría a cabo en la casa social del maestro, si le dan la luz verde, la facción que se han perpetuado

BUSCARÁN LA unidad en congreso ordinario de maestros.

y pretenden apoderarse ese predio.

Vilma Tueros Quispe, Secretaria de Prensa de

de peculado culposo. La hipótesis de entonces del fiscal anticorrupción, fue que los ex funcionarios, Marco Urbina Hilario (gerente), Germán Sarmiento Navarro, David Inga Galván, Leonardo Vás-

ese gremio sindical, dijo que ante la coyuntura especial que atraviesan los maestros del Perú, se han visto obligados en orientar sus esfuerzos para lograr la elección del CEN, en busca de ese objetivo han cursado las invitaciones a las bases de todas las regiones del país. El certamen también servirá para analizar la Ley de la reforma magisterial 29944, el alardeado despido de los maestros con 65 años. No serán soslayados la ley del servicio civil, la ley universitaria y el concurso de directores, los resultados del congreso serán elevados como propuesta al Ministerio de Educación a los congresistas, afirmaron los voceros.

quez Ponce, Guillermo Ramos Valverde y Roxana Montes Auqui, habría favorecido y ordenado el pago a cuatro obreros de esa comuna, quienes se habría favorecido indebidamente con más de 70,561.45 soles, por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). La investigación se encontraba en la etapa intermedia, y todo hace indicar que la fiscal, habría decidido no seguir perdiendo el tiempo. La denuncia devino

del examen practicado por el procurador de la municipalidad, Wilber Guzmán Laura, quien remitió el hallazgo de los pagos indebidos a fines del año 2009, la investigación siguió su curso en el Órgano de Control Interno (OCI), quienes previo filtro trasladaron la denuncia a la fiscalía especializada, donde a pesar del tiempo transcurrido, no habrían encontrado mayores elementos de convicción, realidad que los obligó a solicitar el archivamiento de

SUDó FRIO EXALCALDE

Parecía que su suerte estaba echada, pero algunas inconsistencias en la investigación de la fiscal anticorrupción, Rosa Zanabría, le dieron cierta tranquilidad y respiración al ex alcalde de Colcabamba, Augusto Maraví, quien advirtió un contra ataque a quienes los autores de la “persecución”, que lo denunciaron por colusión y malversación de fondos.


local

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

ULTIMO DÍA SERÁ NUEVE DE AGOSTO

SU MAYOR NIVEL EN DOS AÑOS

Expectativa en concurso “Horacio Zeballos” Certamen nacional organizado por la Derrama Magisterial congrega a docentes cesantes y jubilados Luisa Román Y. ==============

I

neludiblemente el 9 de este mes, es la fecha máxima para la presentación de los trabajos del

Oficina de la Derrama Magisterial de Huancayo premio Nacional Horacio Zeballos, organizado por la Derrama Magisterial, entidad que aglutina a más de 276.000 maestros, tanto en actividad como cesantes y jubilados. En este certamen literario cultural, está en

juego S/10.000 nuevos soles para el primer lugar, S/5.000 para el segundo y S/3.000 para el tercero. Por su trascendencia, ha causado gran expectativa en todo el país, y los participantes tienen la oportunidad de escribir sobre la temática

Umbrales Eduardo Ciotola Mosnich

¿Inteligente o Intelectual?

pedagógica en sus áreas de investigación y ensayo; en la temática literaria, tratan sobre cuento poesía y novela corta, y en eje de arte, pueden presentar sobre pintura. El coordinador de la Derrama Magisterial de la parte central del País Zenón Poma Flores, dijo: “que recibirá los trabajos de las regiones de: Huánuco, Pasco, Junín y Huancavelica hasta el 9 de agosto, los mismos que serán remitidos a la Derrama Magisterial Nacional, para su calificación final y la proclamación de los ganadores se dará en acto público el 25 de setiembre del presenta año”.

5

Dólar sube a S/. 2.79 y el BCR interviene Ante la sorpresa de muchas personas que visitaron la calle Lima de esta ciudad, para hacer sus transacciones comerciales con el dólar, éste se cotizó a S/.2.79 nuevos soles. La cotización de la divisa estadounidense nuevamente volvió a elevarse ayer y cerró en S/. 2.795, su mayor nivel en dos años, luego de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED por sus siglas en inglés) ratificara su plan de es-

tímulo económico. En el segundo trimestre del año, la economía del país norteamericana tuvo un modesto crecimiento de 1.7 %. Este resultado llevó a la FED a mantener las medidas reactivadoras, pese a que sólo hace un mes dijo que podría retirarlas. La reacción no se hizo esperar en los mercados, que buscaron refugiarse en el billete verde. Ante la presión local, el Banco Central de Reserva vendió US$ 170 millones.

aplica a su vida diaria. Comparte, aprende

en su libro La Educación y el Significado

sienta feliz, porque siempre buscará

y enseña simultáneamente. Es un eterno

de la Vida:

encontrar dicha felicidad en el siguiente

aprendiz, y se caracteriza por que pone

Existe una diferencia entre intelecto e

libro que lea y por tanto depende de

en práctica y vive lo que sabe.

inteligencia. El intelecto es el pensa-

factores externos para lograr el equilibrio

En otras palabras: Vive lo que sabe, y

miento operando con independencia

y el placer trascendente que le hace falta.

sabe lo que vive. Y cada acto que realiza

de la emoción, mientras que la inteli-

El Intelectual se caracteriza por actuar

lo hace a partir de la reflexión constante

gencia es capaz de sentir y también

menospreciativamente ante aquellos

sobre cómo hacerlo mejor.

de razonar; y hasta que afrontemos la

que no son tan “cultivados” como él. O

El Inteligente sabe escoger y cada día es

vida con inteligencia, en vez de hacerlo

los que no leen o estudian como él. Se

Usualmente confundimos Inteligencia

mente abierta es más importante que

mejor persona, porque escoge lo que es

sólo con el intelecto o con la emoción,

torna soberbio y egocéntrico. Se “cree

con Intelecto.

aprender, y es posible tener una mente

bueno para él porque también es bueno

ningún sistema político o educacional

superior” y tiene una vida intrascendente.

Creemos que Inteligente es el que “co-

abierta, no mediante la memorización

para otros. Y sabe que lo que es bueno

en el mundo puede salvarnos del caos

En cambio al Inteligente no le preocupa

noce mucho” el que “sabe un montón” o

de información, sino estando atentos a

para otros, también lo será para él. Es

y la destrucción.

saber mucho o poco. Lo que sabe, lo

el que lee o estudia mucho y dice cosas

nuestros propios pensamientos y sen-

muto y recíproco en lo que elige. Respeta

El conocimiento no se puede comparar

aplica a su vida diaria. Comparte, aprende

“de paporreta”.

timientos, observándonos con cuidado

a los demás y aprende de ellos a partir de

con la inteligencia, el conocimiento no

y enseña simultáneamente. Es un eterno

Esta idea, muy frecuente, no es acer-

a nosotros mismos y a las influencias

enseñar con el ejemplo. No menosprecia

es sabiduría. Con la sabiduría no se hace

aprendiz, y se caracteriza por que pone

tada. No es lo mismos Inteligente que

que nos rodean, observando al rico y

a nadie y se valora correctamente, con

comercio, no es una mercancía que se

en práctica y vive lo que sabe.

Intelectual.

al pobre, al poderoso y al humilde. La

humildad, aceptando que tiene mucho

puede comprar pagando a través del

En otras palabras: Vive lo que sabe, y

Como señala el pensador Krishnamurti

sabiduría no llega a través del miedo ni la

que aprender y seguir aprendiendo.

aprendizaje o la disciplina. La sabiduría

sabe lo que vive. Y cada acto que realiza

en su libro La Educación y el Significado

opresión, sino a través de la observación

Ahora pregunto: ¿la Educación que

no se encuentra en los libros; no se acu-

lo hace a partir de la reflexión constante

de la Vida:

y la comprensión de los incidentes de la

recibimos nos hace Inteligentes o Inte-

mula, memoriza o almacena. La sabiduría

sobre cómo hacerlo mejor.

Existe una diferencia entre intelecto e

relación humana.

lectuales? ¿Formamos en el hogar, hijos

llega con la negación del ‘yo’. Tener una

El Inteligente sabe escoger y cada día es

inteligencia. El intelecto es el pensamiento

Para ponerlo en términos más simples,

Inteligentes o Intelectuales? Nuestra vida

mente abierta es más importante que

mejor persona, porque escoge lo que es

operando con independencia de la emo-

Intelectual es el que tiene la cabeza “llena

diaria ¿es de Inteligente o de Intelectual?

aprender, y es posible tener una mente

bueno para él porque también es bueno

ción, mientras que la inteligencia es capaz

de datos”, pero no aplica ninguno o aplica

Por eso, esta segunda entrega, quiero

abierta, no mediante la memorización

para otros. Y sabe que lo que es bueno

de sentir y también de razonar; y hasta

muy pocos, a su vida cotidiana.

concluirla animándolos para que nos

de información, sino estando atentos a

para otros, también lo será para él. Es

que afrontemos la vida con inteligencia,

Esto hace que el Intelectual nunca se

comuniquemos. Escriban a: eduardo.

nuestros propios pensamientos y sen-

muto y recíproco en lo que elige. Respeta

en vez de hacerlo sólo con el intelecto o

sienta feliz, porque siempre buscará

ciotola@gmail.com.

timientos, observándonos con cuidado

a los demás y aprende de ellos a partir de

con la emoción, ningún sistema político o

encontrar dicha felicidad en el siguiente

Nos vemos el próximo viernes. Con un

a nosotros mismos y a las influencias

enseñar con el ejemplo. No menosprecia

educacional en el mundo puede salvarnos

libro que lea y por tanto depende de

abrazo entusiasta. Eduardo.

que nos rodean, observando al rico y

a nadie y se valora correctamente, con

del caos y la destrucción.

factores externos para lograr el equilibrio

Usualmente confundimos Inteligencia

al pobre, al poderoso y al humilde. La

humildad, aceptando que tiene mucho

El conocimiento no se puede comparar

y el placer trascendente que le hace falta.

con Intelecto.

sabiduría no llega a través del miedo ni la

que aprender y seguir aprendiendo.

con la inteligencia, el conocimiento no

El Intelectual se caracteriza por actuar

Creemos que Inteligente es el que “co-

opresión, sino a través de la observación

Ahora pregunto: ¿la Educación que

es sabiduría. Con la sabiduría no se hace

menospreciativamente ante aquellos

noce mucho” el que “sabe un montón” o

y la comprensión de los incidentes de la

recibimos nos hace Inteligentes o Inte-

comercio, no es una mercancía que se

que no son tan “cultivados” como él. O

el que lee o estudia mucho y dice cosas

relación humana.

lectuales? ¿Formamos en el hogar, hijos

puede comprar pagando a través del

los que no leen o estudian como él. Se

“de paporreta”.

Para ponerlo en términos más simples,

Inteligentes o Intelectuales? Nuestra vida

aprendizaje o la disciplina. La sabiduría

torna soberbio y egocéntrico. Se “cree

Esta idea, muy frecuente, no es acer-

Intelectual es el que tiene la cabeza

diaria ¿es de Inteligente o de Intelectual?

no se encuentra en los libros; no se acu-

superior” y tiene una vida intrascendente.

tada. No es lo mismos Inteligente que

“llena de datos”, pero no aplica ninguno

Por eso, esta segunda entrega, quiero

mula, memoriza o almacena. La sabiduría

En cambio al Inteligente no le preocupa

Intelectual.

o aplica muy pocos, a su vida cotidiana.

concluirla animándolos para que nos

llega con la negación del ‘yo’. Tener una

saber mucho o poco. Lo que sabe, lo

Como señala el pensador Krishnamurti

Esto hace que el Intelectual nunca se

comuniquemos. Escriban a: eduardo.


6

local

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

COMENZÓ INJERTANDO PLANTAS Y AHORA ES EJEMPLO EN LOS AGRONEGOCIOS

Vivero genera empleos ganancias y constante innovación Empresario embelleció parques y áreas verdes en variAs ciudades

“Los invernaderos, son espacios con microclimas especiales, permiten aclimatarse a las plantas de zonas tropicales, a las recias temperaturas de la sierra. Lograda la rustificación las plantas, recién son instalada en campo definitivo; merecen especial cuidado las palmeras”

Oscar Rodríguez M.

===================

E

l ingenio y las ganas de superación, se han convertido en el impulso para algunos emprendedores, quienes buscan infatigablemente estrategias para sobrevivir en el competitivo mercado. Hace algunos años la rutina de Edwín Canchanya, joven empresario del distrito de Víquez, se enfrascaba en injertar plantas ornamentales, implementar mediana tecnología a esa sacrificada actividad, le ha dado prodigiosos resultados. Con ayuda de invernaderos, riego tecnificado y la adecuada preparación de los sustratos, que fertilizarán a las plantas, se ha convertido en uno de los genuinos representantes del codiciado

afirmó que la clave para crecer en el difícil mercado son: perseverancia, responsabilidad y amor al trabajo, filosofía que también fue internalizado por el personal que directa e indirectamente, están involucrados en un negocio que puede parecer poco apetecible, y sin embargo ofrece pingües ganancias.

entre nativas y exóticas. Con humildad y modestia que caracteriza a los emprendedores de hoy, el joven empresario

Fuente de empleo Atrás quedaron los métodos rudimentarios, que caracterizaban a esta actividad, donde el uso de herramientas pesadas, amilanaban apostar por cultivar las plantas. Las jornadas se han simplificado a preparar el sustrato, donde emplean

jirón, emplazaron a las autoridades de turno, para que culmine el trabajo, consideraron que “el cuello de botella” simboliza la vergüenza y el atraso para el distrito, que irónicamente se hace llamar progresista. Los mismos sentimientos compartieron los transportistas, quienes dijeron no salir del asombro, por la indiferencia de las autoridades.

VERGÜENZA del desarrollo en distrito progresista de Chilca.

ACTIVIDAD PRODUCTIVA rentable seria alternativa para erradicar la pobreza agronegocio, actividad que le ha permitido incrementar sus facturaciones, el servicio que brinda se ha expandido

a instituciones públicas y privadas, a quienes oferta el servicio de mejoramiento de áreas verdes, con plantas ornamentales

poca cantidad de tierra, que fue sustituida por los abonos orgánicos, luego viene la siembra de semillas en cubetas o bolsas, donde germinarán las plantas, que necesariamente van a necesitar del cuidado y atención. Este emprendedor, estima que en la cadena del agronegocio que florece desde su huerto, trabajan más de 30 personas, son necesarios muchos peones, operarios, choferes, jardineros y vendedores, engranajes que le han permitido saborear del éxito. La rentabilidad lo ha obligado implementar otros viveros y servicios que están al servicio de los amantes de la naturaleza.

CALLE SIN SALIDA EN CHILCA

Cuello de botella en vía evidencia falta de principio de autoridad Han pasado tres gestiones de gobierno y el tiempo parece haberse detenido en un fragmento del jirón Santos Chocano, en el distrito de Chilca, la evidente falta de principio de autoridad, del actual alcalde y sus antecesores, convierte a ese jirón en un cuello de botella, a escasos metros de la intersección con el jirón Leguía. Una casona que

debió ser demolida, al momento del alineamiento de vías y el correspondiente asfalto, deformó la calzada, alteración que se mantiene intacta desde hace una década. La vía utilizada por los transportistas para la circulación en sentido oeste – este, en varias ocasiones fue escenario de accidentes y por su caprichosa forma, también fue utilizada por

los rufianes para cometer atracos contra los transeúntes, el espacio donde se mutiló la prolongación de la misma, por no haber proseguido el alineamiento, los vecinos no dudan en depositar desperdicios, convirtiéndolo en un foco infeccioso. Mortificados los vecinos que cedieron sus predios para el ensanchamiento del referido


actualidad

Huancayo, viernes 01 de agosto de 2013

ESTE 4 DE AGOSTO EN LA PARROQUIA SANTO CURA DE PIO

EN 12 UGEL Y DREJ

7

Reliquia de Juan Pablo II llegará a Huancayo La sangre del papa peregrino permanecerá en nuestra ciudad

Se conforma comisión que supervisará reasignaciones Frente a los últimos acontecimientos suscitados, en los cuales dos trabajadores de la UGEL Huancayo fueron detenidos por actos de corrupción, el Director Regional de Educación , Jaime Soriano Cristóbal, ordenó a la oficina de Personal, conformar una comisión de evaluación y monitoreo de los procesos

Redacción ================

E

l arzobispo de Huancayo, monseñor Pedro Ricardo Barreto Jimeno, realizará la entronización de la reliquia del beato Juan Pablo II en el templo de la parroquia Santo Cura de de Pío Pata, este domingo 4 de agosto. Esta ceremonia se realizará desde las 09.30 de la mañana y coincide con la fiesta patronal de la parroquia, por lo que el párroco a cargo invito a todos los fieles a participar de este gran suceso. La sangre de Juan Pablo es la reliquia que llegará a nuestra ciudad y su traslado aquí fue posible gracias a la gestión del arzobispo y del párroco de Pio Pata. Fue entregada en Krakovie

DE LAS 123 MUNICIPALIDADES DE JUNÍN Una parte del Papa peregrino estará en nuestra ciudad. por el cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal y amigo del beato. El padre Olszak, párroco de Pio Pata, explica que las reliquias permiten a los fieles un contacto especial con el santo o el beato de quien provienen y ayuda en el camino de la fe. “Nuestra Parroquia ya cuenta con una reliquia

de Santa Faustina Kowalska y es un gran honor y alegría tener ahora otra del Papa Juan Pablo II, quien fue declarado beato por la iglesia”, declaró el sacerdote. Además explico que la reliquia de Juan Pablo II es de primer grado, pues esta formadas a partir de partes del cuerpo de la persona de

EN CONSTANCIA DE PRODUCCIÓN DE QUINUA

Directora de DRAJ denuncia falsificación de su firma Muy mortificada la directora regional de Agricultura Junín, Ing. Carina Ruth Palacios Quincho, denunció ayer ante los medios de prensa, la falsificación de su firma y el sello institucional en una constancia de producción orgánica de quinua, que nunca fue expedida por su despacho. Según reveló, el autor de este delito sería Valeriano Huamán Hurtado, quien el pasado 02 de mayo del presente solicitó a

de reasignación, permutas y rotación de personal que efectuaron las 12 UGEL y la DREJ. Los cuatros servidores designados, iniciarán con el trabajo de monitoreo e investigación a partir de la materialización de la resolución directoral regional, que les dará aval legal como comisión.

Carina Ruth presentando documento falsificado.

devoción, tales como: cabellos, sangre, huesos, etc. A diferencia de las de segundo grado que vienen a ser los objetos personales del santo o beato, como: su ropa, su bastón, su rosario, etc. Y las de tercero que es cualquier objeto que haya sido tocada por el mismo santo.

la Dirección Regional de Junín (DRA), una Constancia de Producción Orgánica de quinua de la provincia de Huancayo. La solicitud fue firmada por Valeriano Huamán Hurtado, como representante de Huancavelica y Junín de la Empresa Agrícola Orgánica SAC. La directora explico que no pudo atender dicha solicitud por no ser de su competencia. Por lo pronto, la autoridad regional del sector Agricultura, exhortó a todas las instituciones y usuarios en general a no dejarse sorprender por este tipo de personajes que tratan de sacar provecho con estas argucias.

Ministerio de Economía y Finanzas recorta canon El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región Junín y alcalde del distrito de Chilca, Abraham Carrasco, rechazó la drasticidad del Ministerio de Economía y Finanzas, en recortar el presupuesto de Canon y sobre Canon, Regalías Mineras y Foncomun de las 123 municipalidades de la región Junín, para los meses que resta del año y para el 2014.

Carrasco dijo que la Municipalidad Provincial de Huancayo, será recortada en un millón 691 mil 926 nuevos soles para el 2014; el distrito de El Tambo de un millón 083 mil 706 nuevos soles; mientras que Morococha, será afectado con la disminución de 5 millones. En total las 123 municipalidades de Junín perderán un millón de soles en promedio, finalizó.

SE ROBARON ESPEJO RETROVISOR

Dos vitrocas fueron capturados en Chilca Los agentes de serenazgo de Chilca, lograron capturar a dos vitrocas que minutos antes habían sustraído un espejo retrovisor de color plata, de la unidad vehicular de placa de rodaje W1E-593, que se hallaba estacionado a inmediaciones de las calles Bolognesi y Mariscal Castilla, a las tres de la tarde.

Se trata de Marco Antonio Ríos Gaspar y Gustavo Adolfo De la Cruz Gaspar, ambos de 18 años de edad, quienes aprovecharon un descuido del propietario para cometer su fechoría. El agraviado es Albino Cárdenas Romero (40), quien se constituyó a la comisaría para asentar la denuncia en contra de los malhechores.


8

Central


Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

9


10 actualidad

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

LA PAPA SE ENCARECIÓ MÁS QUE OTROS ALIMENTOS

La mayor inflación de julio ocurrió en regiones más pobres El precio de la papa blanca subió 32,2%

“El Índice del Precio al Consumidor (IPC), cuya variación se conoce como inflación, se mide en las principales ciudades de cada departamento, estudio a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)”

Percy Salomé ================

L

a crecida del precio de la papa blanca en 32,2 % en julio en Huancayo tiene que ver con la estación en la cual nos encontramos, pues ya terminó la época de cosecha y su oferta disminuye en el mercado. “Pero los precios de los productos manufacturados, como el fideo, se mantienen estables”, explica el economista William Miguel Chávez, director del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Junín. Estación del año en que la región Junín se ha convertido también en el principal proveedor del tubérculo a Lima. En general, los precios al consumidor en Huancayo se incrementaron en 0,64 % en julio respecto al mes precedente (ju-

La papa es el producto que más se ha encarecido en julio 2013. nio). Con este resultado, se tiene un acumulado de aumento de los precios de 1,96% en los siete meses del año. Los alimentos y las bebidas son los productos que más han crecido en julio, alcanzando 1,2%, seguido de otros bienes y servicios (por ejemplo hoteles) en 0,66%.

Las más altas En el ámbito nacional, el Índice del Precio al Consumidor (IPC) creció 0,53% en relación a Junio, acumulando 2,17% desde enero. Pero fue Huancavelica, catalogada como la región más pobre del país, que registró la segunda más alta alza de

los precios, de 1,05%. Y fue Cerro de Pasco la ciudad donde los productos se encarecieron más, al llegar a 1,2% en el mes de julio. Los precios de la papa y las hortalizas son las que crecieron más. En Lima En cambio, en la infla-

PASCO. OPERACIÓN VUELVE A SONREIR

ción en Lima Metropolitana se situó en 0.55%, superando así las proyecciones de bancos y analistas, y hasta duplicó lo registrado en junio (0.26%). Así, julio arroja la segunda tasa más alta de inflación en los siete primeros meses del año, después de marzo (0.91%).

Por ejemplo, Scotiabank había estimado una inflación de 0.45%. Medición El INEI midió 532 productos que forman la canasta familiar, de los cuales 294 subieron de precio, 110 descendieron y 128 se mostraron estables.

EN PASCO

Colocarán prótesis dentales a usuarios de Pensión 65

Colocarán más cajeros Multired

Más de 200 usuarios del programa Pensión 65, que habitan en las provincias de Daniel Alcides Carrión, Pasco y Oxapampa, en el departamento de Pasco, se beneficiarán con la campaña odontológica que ejecuta el Ministerio de Salud en dicha región hasta fines de agosto. Mediante esta campaña, que forma parte del plan Vuelve a sonreír y cuyo objetivo es rehabilitar la salud bucal de los adul-

En Cerro de Pasco y Yanahuanca, el Banco de la Nación instalará más agentes y cajeros Multired, para facilitar el acceso de los turistas que llegan a la región. Las agencias se ubicarán en el distrito de Simón Bolívar (Paragsha), Chaupimarca, Yanacancha y Yanahuanca. Actualmente sólo existen dos cajeros Multired

tos mayores más pobres del país, los beneficiarios podrán colocarse prótesis dentales y recuperarán su mejor sonrisa, gracias al plan de salud bucal. La campaña odontológica para la entrega de prótesis dentales removibles a adultos mayores de Pensión 65 se inició el último la segunda semana de julio en el Tambo ubicado en el centro poblado de San Juan de Yanacahi, en el distrito de Ticlacayán.

Atenderán a ancianos de Pasco.


actualidad AHORA PROCESO SERÁ GRATUITO

Gobierno elimina pago de tasas registrales para titulación rural Medida era esperada desde noviembre de 2011

“Ahora, los gobiernos regionales deben iniciar un proceso sostenido y masivo de titulación de predios rurales”

Percy Salomé ================

D

inalmente, tras varios años de espera, desde noviembre del 2011, el Gobierno Central emitió ayer el Decreto Supremo Nº 087-2013-PCM, que exonera a los gobiernos regionales del pago de tasas registrales en el proceso de titulación de tierras en el área rural. Tas conocer la noticia, se supo que la directora regional de Agricultura, Carina Palacios, celebró la medida, pues permitirá que muchos campesinos de las áreas rurales del departamento de Junín cuenten con sus títulos de propiedad. Eso mismo fue destacado por el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez

Justa. Ahora titulación rural también será gratuita.

ALTOANDINAS

ENTRE ELLAS HUANCAVELICA

Construyen tambos contra el frío El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables impulsa la construcción de más de 46 tambos en Huancavelica, Lima (Ticlio Chico), Ayacucho, Pasco, Ica, Puno, Huánuco, Piura, La Libertad, San Martín y Madre de Dios para contrarrestar las temporadas de heladas y friaje. Invertirá hasta diciembre 56 millones de soles.

11

Huancayo, vienres 02 de agosto de 2013

Mayor, al comentar los beneficios de la norma que suprima las tasas registrales. “El pago de estas tasas registrales era una barrera de acceso a la propiedad, porque la población campesina no tenían los medios para sufragar los gastos”, explicó Jiménez. Hasta antes de esta decisión, había una incoherencia en el tratamiento a la propiedad urbana y a rural, pues en la primera todo el trámite es gratuito pero para los campesinos tenía el sobrecosto registral Con esta exoneración, los gobiernos regionales ejercerán sus facultades de formalización y titulación de predios rústicos sin gasto alguno.

Reniec incrementa sus agencias en diversos municipios del país

Se acerca a la población.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) está extendiendo la cobertura de los servicios que brinda mediante la creación de agencias y oficinas registrales en locales municipales en diversos distritos a escala nacional, informó la entidad. En julio, Reniec abrió agencias en ambientes de los concejos distritales

breves LA OROYA

Un muerto en ‘choque’ con policías Tras un enfrentamiento entre la policía y cinco delincuentes, que portaban armas, al interior de un auto, en el sector de Pucará, distrito de Morococha, provincia de Yauli-La Oroya resultó muerto uno de los integrantes de la banda delincuencial. El cadáver fue trasladado a la morgue central.

EN JAUJA

Roban objetos de oro y plata de Iglesia En horas de la madrugada de ayer, el pan de oro y la columna de plata del señor de los Milagros, así como la corona de la Virgen de Rosario fueron sustraídas de Iglesia Matriz de Jauja, denunció el párroco de la misma, Guillermo Gonzáles Falcón.

HUANCAVELICA

de Colcabamba (Huancavelica), Echarati (Cusco), Uchiza (San Martín) y Pampas (Áncash). En La Libertad, el Reniec funciona en las municipalidades de El Porvenir y Parcoy, creadas tras haber sido incorporadas a esta entidad las Oficinas del Registro del Estado Civil (OREC). Reniec atiende en 82 agencias, 48 oficinas registrales y 89 oficinas registrales auxiliares en el país.

Especialistas de Ugel a España Tres docentes de Huaytará forman parte del grupo de maestros provenientes de las regiones de Huancavelica, Apurímac y Pasco, que fueron becados por el Ministerio de Educación para asistir a un curso de especialización a llevarse a cabo en España.


12 actualidad

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

POR OTRO LADO, LOURDES ALCORTA RENUNCIÓ A SU BANCADA APGC

Aprueban moción de interpelación contra Wilfredo Pedraza Deberá responder por interceptación y seguimiento a periodista

breves LA HABANA

Mueren siete por consumir alcohol Según informes de la prensa estatal. Pruebas de laboratorio mostraron que los fallecidos tomaron alcohol metílico o metanol, más de 40 personas hospitalizadas y 7 fallecidos por consumir dicho producto, buscan a responsables.

Agencias ================

E

l Pleno del Congreso de la República ayer una moción de interpelación contra el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, para el próximo jueves 15 de agosto, para responder a dos pliegos interpelatorios. Con 37 votos a favor, 38 en contra y una abstención, el Pleno aprobó una primera moción de interpelación contra el titular del Ministerio del Interior por el caso de interceptación telefónica a un periodista y seguimiento de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Luego, con 40 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones, el Pleno aprobó una segunda moción de interpelación contra el ministro Pedraza para interrogarle sobre la fuga de cinco internos de la sala de audiencias del Penal de Lurigancho.

NUEVA YORK

Subastan fosil de dinosarios peleando

Ministro del Interior deberá responder complicadas interrogantes la última Anteriormente renunciaron Yehude Simon, Enrique Wong y Humberto Lay. Renuncia Alcorta En el mismo ámbito de nuestra política, Alian-

za por el Gran Cambio sufre su cuarta baja en menos de un mes en una bancada que comenzó con doce integrantes y ahora solo tiene ocho. De la cuarta fuerza en el Congreso pasa a ser la sexta. La legisladora pepecista Lourdes Alcorta ya

no pertenece a la fracturada bancada de Alianza por el Gran Cambio (APGC), luego de haber renunciado por discrepancias en la interna de este grupo parlamentario y a su propio partido. Según trascendido, el propio presidente del Partido Popular Cristia-

no (PPC), Raúl Castro Stagnaro, confirmó que la parlamentaria dejó de pertenecer a esta bancada por desavenencias que venían desde hace tiempo. Asimismo, el titular del PPC afirmó que la renuncia tiene intereses electorales de cara a los próximos comicios.

Se trata de los esqueletos de un nanotyrannus lancensis y un chasmosoaurine caratopsian y se espera que lleguen a US$9 millones, descubierto en Montana 2006, será subastado el próximo 19 de noviembre en la sede de Bonhams.

EN CHINA

Alerta de calor tras diez muertes

DISCULPA SI FUI ENGAÑADO

Daniel Abugattás reconoce su error y pide disculpas al pueblo El parlamentario oficialista Daniel Abugattás hizo un mea culpa, a su nombre y del partido de gobierno, Gana Perú, por haber llevado al Congreso a la ex dirigente cocalera Nancy Obregón, “hubo un enorme error por no haberla investi-

gado antes de llevarla al parlamento pues en mi caso yo la apoyé permanentemente”, manifestó. “Si hemos cometido un error, yo soy el primero en reconocerlo. Le pediré disculpas a la población si es que lamentablemente fui en-

gañado”. Este fue un error muy grave que le jugó en contra de los nacionalistas, lo cual ante sus enemigos políticos no le darán tregua y le darán con palo al oficialismo. Haber como se supera de tan nocivo error.

Legislador oficialista hizo un mea culpa

La Administración Meteorológica de China (AMC) emitió una alerta por calor en nueve provincias tras el fallecimiento de al menos diez personas en Shanghai debido a las altas temperaturas registradas en el país en días recientes. Previenen usar aire acondicionado.


amenidades

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

13


14 CULTURA

C

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

ULTURA VIVA DE LOS VIERNES

En post de revalorar la artesanía

Representan dignamente a nuestra

MINCETUR PRESENTA EXPOSICIÓN, MANTARO: ARTESANÍA, FIESTA, MODA.

E

n post de demostrar las riquezas artesanales que existen en el Valle del Mantaro. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, presentó el evento “Mantaro: Artesanía, Fiesta, Moda” inspirado en los trajes típicos del Valle del Mantaro, cuyo fin es demostrar que la artesanía del Perú también puede ir de la mano con la moda para que los artesanos puedan incorporar sus trabajos en el circuito comercial

peruano e internacional. La viceministra Claudia Cornejo, manifestó que la exposición cuenta con la participación de destacados diseñadores nacionales quienes inspirados en las danzas del Valle del Mantaro, expresarán lo mejor de su creatividad y talento al público especializado y general. Este evento se lleva a cabo hasta el 4 de agosto en el auditorio de Promperú (San Isidro - Lima), la entrada es gratuita.

AUTORES REGIONALES EN LA 18 FIL - LIMA

L

a Feria del Libro Zona Huancayo, presento este 31 y 1° de agosto en la Feria Internacional del Libro, a Isabel Córdova con “Nueva Literatura de Junín”, Roland Curisinche y “Cuentan los Abuelos VIII”, Rigoberto Zúñiga con “Princesas”; y los ganadores de los concursos de Cuento y Poesía Premio FELIZH 2013 Ana Mejía y Hugo Velazco. La 18° Feria Internacional del

Libro, es organizada por la Cámara Peruana del Libro, con más de 800 actividades culturales, y centenares de expositores, recibe visitantes de todas partes del país, en el parque los Próceres de Jesús María. En el stand 22 de esta Feria también alude a nuestra cultura con la presencia de la Revista “CRÓNIKA” dedicada al Huaylarsh, que tiene gran acogida, que fue realizada por Wilber Huacasi.

Para todos los amantes de la Literatura

SE CIERRA EL 27 DE SEPTIEMBRE I JUEGOS FLORALES NACIONALES

L

a Municipalidad de Huancayo, a través del Instituto de la Juventud y la Cultura, convoca a los primeros Juegos Florales Nacionales con la denominación “De Cádiz a la Plaza Constitución

de Huancayo”. Al asumir este reto, aspiran a que los artistas e intelectuales de las distintas regiones del Perú participen. Se convocan los géneros: Poesía (cualquier forma poética), Narrativa (cuento corto),

Ensayo (de tema sobre La Constitución de la Corte de Cádiz en la configuración histórica de Huancayo), Composición musical (de temática andina centro peruana). La entrega de las obras para estos

I Juegos Florales Nacionales se dará del 1° al 27 de setiembre del presente año. Resultados se realizará el 10 de noviembre. Mayores datos los encontrará en www.cultura.munihuancayo.gob.pe

Obra teatral musical tuvo gran expectativa

EMA BROTHERS: TEMERIDAD ESCÉNICA

L

a obra teatral “Nuestra Señora de París”, versión de teatro musical, con la participación de unos 25 jóvenes aficionados al teatro, que se esforzaron por interpretar en fono mímica la pista del texto musical de Luc Plamondon y Ricardo Cocciante. Hace años vimos una versión profesional con el nombre de “El Jorobado de París” en una versión musical para

teatro, de la novela de Víctor Hugo, realizada por Pepe Cibrián (letra) y Ángel Mahler (música). El trabajo, en Huancayo, presentado el 27 de julio en el auditorio “Nuestra Señora del Valle”, dirigido por Manuel Rengifo García; desde el punto de vista narrativo pierde intensidad dramática como estructura, no es más que un encadenamiento de canciones dramatizadas bastante elementales.

La fotografía refleja nuestra autenticidad

POR ANIVERSARIO PATRIO, EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS

L

a asociación de fotógrafos de la región Junín presenta su III exposición de fotografías en la sala “Juan Parra del Riego” del Instituto de la Juventud y la Cultura. Luz, color y formas desde el lente oficioso de estos fotógrafos. Paisajes del valle del Mantaro y del Perú, han despertado sensibilidades visuales, expresadas desde el lente práctico de este grupo de hombres de la cámara en las plazas: Antonio Muñoz, Julio Piñas, Guillermo Joo y otros, nos permitirán una relación propiciadora con obras fotográficas como: “islas ballestas”, “también

reconocen la bondad”, “laguna de ajalli”, “huaylas antiguo”, “huacón”, “alto cunas”, etc. más de 60 fotografías de buen nivel estético. Mañanas de 10 a.m. a 1 p.m. y de 4 a 7 p.m., hasta el 6 de agosto.


deporte

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

15

El hombre en torno a quien gira el ¨rojo matador¨ conto su verdad, me equivoque y asumo con humildad mi falta de experiencia, pero los viajes a Argentina y Uruguay me permitirán planificar trabajo con menores.

Raúl Rojas Tito Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com

L

El actual presidente de Sport Huancayo dialogo con El Sol y manifestó con honestidad que piensa del futbol, que proyecta para el futuro y analiza a la institución que el fundó y le dio a Huancayo la oportunidad de tener futbol profesional a pesar de inconvenientes extra futbolísticos. AMA: Muchos se preguntan ¿porque incursiona como dirigente de futbol y porque en Huancayo y no en su tierra natal? RRT: Siempre soñé darle a la tierra de mi adorada esposa algo especial y por qué aquí me fortalecí como empresario y hoy soy exitoso, a mi tierra natal también lo apoyo. AMA: Hace seis años fundo Sport Huancayo, a la fecha ¿qué piensa de su institución? RRT: Que en un principio recurrí a muchas personas para nutrirme como dirigente de futbol, algunos respondieron con lealtad como Edgard Aranibar y usted, pero otros me sorprendieron, es el precio que todos pagamos por amar el deporte rey. AMA: El equipo ha demostrada que quiere y puede estar arriba en el campeonato local ¿pero porque no mantiene esa regularidad sobre todo de local? RRT: Primero porque no nos dan las facilidades para entrenar en el estadio Huancayo, siempre lo hacemos en otros escenarios como Castilla de El Tambo y en Viques, además nos exigen que apoyemos al IPD Junín con un sol por cada entrada, al margen de pago por alquiler tenemos que adicionalmente costear mantenimiento, pintado

RAUL ROJAS TITO…EN EL FUTBOL NO SE GANA, TRABAJARE CON MENORES de cancha, recobolas, camilleros y para programar de noche asumir costo por petróleo y el técnico que suma aproximadamente4 mil soles, imagínense.

transmisión, los sponsor y mínimamente los ingresos por entradas, salvo algunos partidos con equipos grandes o partidos internacionales.

Cubilla que me presento a un empresario brasileño contratando 11 jugadores que eran paquetes, eso ya es historia, ahora miro el futuro.

AMA: ¿quién o como asume la planilla mensual de su institución? RRT: Muchos saben que soy empresario, pero no toco nada de Manchete, para no quebrarlo como otros dirigentes, razón tenías cuando me dijiste que en el futbol el dirigente no gana, gran verdad, por ello tengo un presupuesto propio al cual sumo los derechos de

AMA: ¿que paso realmente en el 9 a 0 que le aplico Defensor Sporting en Uruguay? RRT: Lo digo con mucha sinceridad y humildad, Yo tuve la culpa, por falta de experiencia, y porque el técnico Cristóbal Cubilla fue desleal. No debíamos cambiar casi la totalidad de jugadores, salvo los lesionados o expulsados, ahí es donde me confié de

AMA: ¿porque no invierte como otras instituciones? RRT: Porque yo solo aspiro trabajar en favor del futbol, en cambio invierten en otras instituciones porque tienen aspiraciones políticas. AMA: ¿pruebas al canto? RRT: Para nadie es novedad como llego al con-

greso Juvenal Silva, fue gracias al Cienciano. Actualmente Cesar Vallejo es apoyado por Cesar Acuña que postulara el 2014 a la Presidencia de la República, Juan Aurich tiene al grupo Oviedo que lo maneja YehudeSimón, Inti Gas de Ayacucho costeado por RofilioNeyra ahora congresista ya la San Martin de Porras lo ha comprado Alan García apoyado por José Antonio Chag ex Ministro de Educación. AMA: no tiene aspiraciones políticas, pero Ud. Me dijo hace tiem-

po que trabajaría con divisiones menores. RRT: Si me recuerdo cuando hablamos de este proyecto, una vez más le doy la razón, porque he comprobado que en el futbol hay que planificar un proyecto a largo plazo, por ello viaje a Argentina y Uruguay, para observar y aprender como forman nuevas figuras y después lo venden al extranjero, recuperando su inversión por los derechos de formación y eso es lo que hare a partir de enero del 2014, trabajo que ya iniciamos tanto en Lima como en Huancayo.


tododeporte

Viernes, 02 de agosto de 2013

La selección de vóley Sub 20 ganaron por 3 – 0 con parciales de 25-19, 25-14 y 25-21 a las europeas y están entre las ocho mejores del mundo Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com

El vóley y sus contradicciones

Perú clasificó a cuartos de final en Mundial de Tailandia El sexteto que dirige Natalia Málaga demostrando superioridad derroto a Eslovenia por 3 sets a 0, triunfo categórico en os octavos del Mundial de menores de Tailandia, clasificando entre los ocho mejores del mundo en la categoría Sub 18.Nuestra selección jugara hoy a las 6 de la mañana frente a Serbia que ayer venció a Gracia. También clasificaron: Estados

Unidos que ganó 3-0 a China Taipéi, Polonia venció 3-1 a Puerto Rico, Brasil derrotó 3-2 a Italia, Japón ganó 3-0 a Egipto, China venció 3-0 a Tailandia y República Dominicana le ganó 3-1 a Turquía. La capitana Ángela Leyva fue la máxima anotadora peruana con 22 puntos. Perú, además, hizo 53 puntos propios, mientras que los otros 22 fueron errores de las eslovenas.

PROGRAMACIÓN OFICIAL DE LA “III EDICION DE LA COPA GOBIERNO REGIONAL JUNÍN” SABADO 03 DE AGOSTO DEL 2013

ELSOL

Editorial Santa RositaDEL CENTRO

Jr. Piura N° 367 - 2do. Piso - Huancayo

Porque el Santiago se disfruta todo el mes de Agosto el diario EL SOL DEL CENTRO te regala estos hermosos y coloridos fustanes PRIDES GRAN SORTEO ESTE 24 DE AGOSTO ....................................................................................

NOMBRE

APELLIDOS

.....................................................................................

DIRECCIÓN ....................... DNI

Envíe este cupón: Av. 13 de Noviembre N° 786-El Tambo-Huancayo

A propósito de la clasificación de nuestro seleccionado de vóley sub 18 en el mundial de Tailandia, una de las cosas que caracterizan a nuestro vóley de cada día es el carácter cambiante y contradictorio de nuestros sistemas de competición, que año tras año nos sorprenden a propios y extraños con nuevas fórmulas que se adecuan a las realidades tan peculiares de los clubes españoles de una temporada a la otra y que nos lleva a que no se pueda adoptar un modelo estandarizado que se mantenga en el tiempo. Creo que estos vaivenes en los sistemas de competición, terminan por “espantar” a los aficionados, y generar confusión entre los mismos, cuando debiéramos tender a acercarlos al voleibol con propuestas atrayentes y de fácil comprensión. El aspecto a atender para evitar contradicciones y confusiones de cara a nuestro público, son la “justicia” y la “espectacularidad” de nuestras competiciones, y reseñaré solo algunos casos que me llaman la atención: La superliga 2 femenina además de su liga regular tiene una 2da fase que divide a los 8 participantes en 2 grupos de 4, uno que juega por el ascenso a la máxima categoría, y otro para definir el descenso a liga FEV, el 1er grupo juegan una liguilla a doble vuelta arrastrando los resultados de los partidos disputados entre si, y el 2º grupo juegan con el mismo formato pero sin arrastre de resultados. Las preguntas son: se considera justo este sistema?, a quien se busca “premiar”? Al que invierte en jugadoras desde el inicio de temporada o al espabilado de turno que ficha a última hora? Con el agravante de que ahora se ficharía para salvar la categoría ya que lo jugado hasta entonces carece de todo valor. Qué competición que se precie, hace más espectacular la lucha por el descenso que la que define un ascenso? De que vale la temporada regular de un equipo si no le puede asegurar como mínimo la permanencia?. Es atractivo para el público un fase de descenso? Y por último, habrá descensos en una categoría que cuenta solo con 8 participantes?. La superliga masculina tiene idéntico sistema de competición pero en la 2da fase tanto en la liga de ascenso como en la de descenso, se arrastran los resultados de la liga regular. La pregunta cae sola: que hace que una liga se diferencie de la otra? Es acaso el público del voleibol masculino distinto al del femenino? Los clubes masculinos, no fichan en Enero?. Hasta hace un par de años los sistemas de competición de las superligas masculinas y femeninas eran diferentes entre sí, afortunadamente eso ha cambiado y ambas juegan con el sistema de play off. Por qué, volvemos a caer en el error de diferenciarlas?. No está demostrado el interés del público por las fases de descenso, y si sabemos lo que significan para los mermados presupuestos de los clubes. Por qué nos preocupa tanto definir como un equipo pierde la categoría en lugar de preocuparnos por el que sale campeón? En la mejor liga del mundo desde el punto de vista del marketing que es la NBA (que por cierto, no tiene descensos), alguien puede decirnos sin esfuerzo cual es el equipo que acaba en la última posición? Alguien que acabe último en una liga regular de 16, 18, o 22 partidos, puede decir que su descenso es “injusto”?. Yo particularmente, no lo creo, porque como entrenador me he visto a veces beneficiado y otras perjudicado por estos sistemas. Lo único que explicaría la realización de estas fases es la escasa cantidad de equipos en la 2da y 3ra categorías del vóley nacional y que obliga a generar iniciativas que alarguen la competición de manera un tanto ficticia, pero no debemos olvidarnos que también es necesario generar competiciones atractivas y justas para atraer el público a los pabellones y despertar el interés de los medios de comunicación que tanto demandamos y a los que no les ponemos las cosas muy fáciles con estos apaños. No creo que sea justo señalar a un solo responsable de estas situaciones, sería muy fácil acusar a la RFEVB, cuando nos olvidamos que anualmente se realizan asambleas y reuniones con los clubes implicados que podrían cambiar el rumbo de las competiciones o al menos generar un debate serio sobre como deseamos que sea el modelo a seguir al menos por unos años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.