Director (e): Percy Salomé Medina
Domingo 03 marzo de 2013
Año: I / Edición: 82 964800824
*0051069 # 943241357
#0027272
8
recuerdan gesta de las heroínas toledo
Chau Santa Isabel
17
Con esta edición
chupaca
Investigarán a asesor legal de alcalde Bastidas 4
inclusión cultural
maquinarias comenzaron a derrumbar las paredes históricas del emblemático colegio santa isabel para dar paso a nueva construcción 3
Exigen creación de viceministerio de lenguas originarias 6
Somos del Centro, somos del Perú
Admisión 2013-I
INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria
INSCRIPCIONES FILIAL HUANCAYO
ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
481069 www.admisionuncp.edu.pe
$
DE N E M A X E DMISIÓN A
2
actualidad
En los cinco kilómetros de la vía no hay maquinarias Oscar Rodríguez M. ==============
L
os choferes y pasajeros que se desplazan
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
por la vía Huancayo - Chupaca, afirman sentirse burlados por el alcalde de Chupaca, Luis Bastidas Vásquez, quien anunció la intervención en la transitada vía con trabajos de bacheo y parchados, que debió iniciarse el pasado viernes uno de marzo. Guiados por al-
gunos conductores de las empresas de transportes, recorrimos de palmo a palmo la deteriorada vía, cuyo estado calamitoso obligó a los transportistas realizar un paro de 24 horas el pasado martes, en aquel entonces el alcalde provincial, advirtió que intervendrá
INICIan BACHEOS Y PARCHADO de la vía
Cuestionan rehabilitación de carretera a Chupaca
SIGUE la postergación de obras de envergadura en importante tramo.
ALGUNAS PARTES YA HAN SIDO DERRIBADAS
Coliseo Municipal abandonado a punto de desplomarse El coliseo municipal de Huancayo, bien integrante del patrimonio cultural de la nación, que fuera declarado en dos ocasiones de alto riesgo por Defensa Civil, viene siendo derribado. Este lugar que tiene mucha historia (aquí se hicieron las primeras presentaciones de las estrellas de nuestro folklore como Flor Pucarina, Picaflor de Los Andes, entre otros grandes artistas), hoy en día está abandonado por la desidia de las autoridades municipales y por el proceso judicial con
Frontis del Coliseo Municipal declarado en riesgo.
en la rehabilitación de la carretera, ante el compromiso de las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), quienes le iban a revertir el dinero invertido. Mediante comunicados de prensa, la comuna se adelantó que iniciaron los trabajos en el tramo crítico, anuncio que fue desvirtuado por los choferes de varias empresas de transportes, quienes demostraron que hasta el momento no existe movimientos de tierra y tampoco remoción de la capa asfáltica en las áreas críticas, una realidad que acrecienta la desconfianza hacia la autoridad provincial. Mortificados por los irresponsables anuncios, los transportistas evalúan la posibilidad de convocar a otro paro, que se estaría determinando en el transcurso de esta semana. Dijeron que le darán tregua al alcalde Bastidas hasta el martes cinco de marzo, fecha en que debería demostrar objetivamente el inicio de los trabajos, tal como habría sido encomendado por las autoridades del MEF.
el Mercado Artesanal, conflicto que no se resuelve en casi una década. Pese a que este lugar representa un patrimonio, nunca se hizo nada para su conservación, más por el contrario los reiterados conflictos entre la municipalidad y el Mercado Artesanal han ocasionado daños irreversibles en su infraestructura. Es por ello que ahora este lugar, pese a que vine siendo derribado, representa un grave peligro para la integridad de las personas que a diario transitan por sus alrededores, sobretodo en la parte posterior donde se ve los muros inclinados y rajaduras profundas, que podrían ocasionar, Dios no lo quiera, una desgracia.
FISCALÍA Y la DREJ investigan
Denuncian malversación de fondos en el ‘Santi’ La presunta irregularidad en el traslado del colegio Santa Isabel viene siendo tratado por la Fiscalía de Prevención del Delito, luego de que la Asociación de Padres de Familia de este plantel denunciara penalmente a Eduardo Cristobal Valentín, Sub Director Administrativo y a Gustavo Granada Pajuelo, jefe de Bienes y Patrimonios del colegio Santa Isabel. Estos dos personajes fueron denunciados por la presunta malversación de fondos al no explicar el destino del los bienes no patrimoniales del centro educativo. “Los hemos denunciado ante la fiscalía y ante la DREJ, ya
que nadie sabe cuál es el destino de los lavaderos, caños, inodoros, separadores metálicos, barandas, ventanas, puertas y demás bienes que tienen una alta cotización. Asamblea general El presidente de la APAFA del colegio emblemático convocó a una asamblea general para el 10 de marzo, el lugar aun no se decide. La agenda incluirá la conformación de una comisión encargada de fiscalizar el destino de los bienes no patrimoniales del Santa Isabel, también se tocará el tema del material educativo, y del reinicio de las labores escolares.
OBRAS NO PERMITEN ACCESO
Mayopampa cierra sus puertas Por el asfaltado de 1 300 metros lineales de acceso al centro recreacional de Moyopampa, ubicado en el distrito de Viques, cerrara sus puertas desde este fin de semana hasta el próximo 15 de abril. Son cinco mil los visitantes semanales que se quedaran sin complejo recreacional, mientras duren las obras de asfalta-
do e iluminación de los jirones Primero de Mayo y San Martín, únicos accesos al complejo recreacional. Para aprovechar este periodo de cierre el personal de mantenimiento de Moyopampa inicio con trabajo de reforestación que comprende la plantación de cuatro mil árboles al interior del complejo recreacional. (Katherina Zenteno)
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Mauro Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas // Diagramación: William Tomás // Colaboradores: Angel Pasquel, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
ACER
especial
3
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
CRÓNICA
CHIP IDEAL PARA WINDOWS 8
ADIÓS A la HISTÓRICA INFRAESTRUCTURA DEl EMBLEMÁTICO COLEGIO DE HUANCAYO
Inician la demolición del ‘Santi’ 14 SOCIEDAD
Lo último en tecnologías y lanzamientos de 2012
soldelosandes.com
tecnología@
Huancayo, Miércoles 29 de agosto de 2012
El ‘Santi’ empezó a marcharse en un día lluvioso y triste. Un pabellón ya está derruido, y ahora es sólo recuerdo. La melancolía se impregna en miles de isabelinos, centenares de vecinos y millares de pobladores de La Incontrastable que llevarán al ‘Santi” en la mente y el corazón. “Siempre la S, siempre la I, nadie le gana a la SI”.
Sergio Girón S. ==============
E
más. La justicia tarda, pero no olvida Este fue el final del emblemático Santa Isabel, el epílogo de su gloria y esplender que con el correr de las décadas se consumiendo, hasta 104 CENTROS DE fue VIGILANCIA convertirse en las ruinas que literal y figurativamente son ahora, Una lástima que el estado priorice modernizar un colegio en buen estado y dejar de lado tantas pequeñas instituciones que se caen a pedazos, sin que nadie se pronuncie.
l ‘Santi’ se resiste a perecer. Sus paredes Huancayo, aferrarse MIércoles 29 al de agosto de 2012 parecen piso, decir estoy presente, no quiero DE mo- ESSALUD NO TEMEN DESPIDOS MÉDICOS rir, pero unos gigantes aparecen, se elevan con suspenso en el aire, abren con parsimonia sus pinzas, cogen los muros de este ‘Santi’ que sigue aferrado a la Persistente tierra y ya está. Eso es todo: un ¡plác! estruenhuelga dejaría doso, un llanto, un sussinEso puesto 170 piro. es todo.aEso y el polvo que se levanprofesionales ta del suelo fundiendo una capa de niebla que pretende borrar de un soplo toda una historia, pero no podrá. Luisaque Román Y. -No lo consegui============== La DIRESA-Junín gestionaOCASIÓN la construcción e implerá -me lo asegura mi Vendo lotes finaciamentación de 104 centros dedos promoción y vigilancia coamigo isabelino, con con facilidades. para el cuidado delLlamar: niño yCel.: gestantes en zonas Santa Isabel. el que presencio “el fin Preciso instante en que la maquinaria pesada derrumba la insignia del glorioso colegiomunitaria 964252025 Radicalizando rurales a fin de reducir la desnutrición crónica y mortaRazon: Sapallanga del emblemático”-, la medida no de lidad materna. Av. Ricardo Palma #946 será posible borrar Huancayo, Lunes 20iniciade el agosto de 2012 protesta da hace ya 22 días, los ‘Santi’ de la mente ni son patrimonios de la social, antropológico, Gobierno anterior). Sin jefes de Departamendel corazón, eso nunca,DEnación: los edificios, tradicional, religioso, embargo, un proyecto EN EXAMEN ADMISIÓN 2012-II A UNCP to yrefiere de Servicios del obras de infraestructura, etnológico, científico, no puede prevalecer -me mi amigo-. Hospitaltanto Ramiro Prialé Mientras a mí me ambientes y conjuntos tecnológico o intelec- ante una ley que fue Prialé deun Huancayo, sobrecoge profundo monumentales, centros tual, sea expresamen- mucho antes creada, es pusieron suun cargo pesar, siento vacío,a históricos y demás te declarado como tal triste que no se iniciara disposición, lo que construcciones que ten- o sobre el que exista una defensa del colegio, unas ganas con de gritar se agrava aún más ¡carajo!, que las repri-la gan valor arqueológico, la “presunción legal siendo esta legítima y salud de eso los aseguramo, pero es todo. arquitectónico, históri- de serlo” y refiere las respaldada por las leyes. dos, toda vez que en Galenos del seguro no dan marcha atrás. Además, especialisYa está. La cortina de co, religioso, etnológico, sanciones por atentar la práctica, ya se estaPrueba superó polvo se abre y ya no artístico, antropológico, contra el patrimonio tas señalaron que sería ría viviendo la entrega se han plegado a la Edsón Poma lagos, tinuará con la medida UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE queda nada del embletradipueden que llegar apese ser más costoso el derrumexpectativas y paleontológico, de hospitales. huelga indefinida, por que anunció de fuerza. mático. cional, científico o tecpenales. bar la infraestructura, Según los documentos lo que el panorama haber sido sujeto de “Estamos a puertas de proyecciones luego Por su parte, el di-la para remitidos en las últi- nológico”. de desolación y sufri- descuentos y tener recibir las construir cartas de Desprotegido Además laaseguLey rector otra, además mostraregional de Culmas horas a la gerenmiento de los amenaza de ser despredespido, sin emde inscripción ADMISIÓN 2013 - 1 : 23 DE MARZO La del patrimosu preocupación Jair Pérez señala: ron ciainfraestructura de EsSalud, son 16 28296, rados,define entraría en su tura, pedidos por persistir bargo, estás disposiHUANCAYO Santa Isabel la desplo- nio al bien más integrante un expediente el destino gijefes de Departamento momento crítico. “existe en la lucha, no darán por ciones no nosdel amilaMAESTRÍA mó y con ello sequienes fueron del Cultural del 2011 que declara desmonte del y Servicios, 170Patrimonio despedidos marcha atrás, por lo gantesco nan, nuestro espíritu con mención en: 106 dea historia, se de Nación toda ma- en presunción Patri- Santi, sugirieron estos sin años temor perder sus El la presidente del cuerque los 170 de galenos, de Lucha sigue en . Docencia Universitaria : 50 vacantes derrumbó unconfianza, patrimo- nifestación del queha- monio Cultural al Santa expertos que el nuecargos de po médico de EsSalud, es decir el 90%, conpie”, declaró. Luisa Román Y. . Gestión de la Educación : 45 vacantes nio cultural de la nación, cer humano -material Isabel, el cual no llegó vo Santa Isabel pudo ============== DOCTORADO que por su significancia o inmaterial- que por a buen puerto por la haberse construido en . Doctorado en Educación : 35 vacantes y el valor que represen- su importancia, valor y prioridad que signifi- otros lugares, ya que COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA : PARA FEDERACIÓN MINSA ta para los huancaínos DEL significado paleonto- co para el Estado la su infraestructura no AFIRMA TITULAR DE DIRESA Egresados de Institutos sup. Pedagógicos uatro mil 578 debió defenderse. La lógico, arqueológico, ‘modernización’ de los representa ningún daño, Egresados de Institutos sup. Tecnológica postulantes rin- arquitectónico, histó- colegios emblemáticos por el contrario dijeron Ley General de PatriDocentes de INGLES SIN TÍTULO PEDAGÓGICO Profesionales Universitarios (Diversas carreras) dieron ayer el monio establece que rico, artístico, militar, (proyecto iniciado en el que tiene para 100 años examen de admisión 2012-II, a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), 26 de Agosto
Ponen cargos a disposición
L ¡722 nuevos cachimbos!
local
5
local
5
Educativo
SAN MARCOS
acata paro CHoy de prevención
4
local
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
RECUSÓ A JUEZA QUE IBA A recluir en PRISIÓN A ALCALDE DE CHUPACA
Investigarán a asesor legal de alcalde Luis Bastidas Oscar Rodríguez M. ==============
M
Se encarecen animales menores
poder judicial
Terminan las vacaciones
CON FAVORES se pagan a los ‘amigos’. En la cama cuestionado alcalde. ¿Maniobra para evadir la cárcel? la última La denuncia penal sería planteada por los cobros fabulosos de la EPS Mantaro-Chupaca, para supuestamente impulsar su separación de la EPS–Mantaro, pero todo quedó en simples estudios, pese a los cuantiosos desembolsos.
Chupaca), percibiendo fabulosos ingresos económicos por asesorías externas hasta la fecha. El vínculo laboral que podría terminar en una denuncia penal, por los delitos de colusión y asociación ilícita para delinquir, fue detectado por un grupo de ciudadanos quienes evalúan denunciar al alcalde
provincial y el asesor, quienes valiéndose de sus influencia, habrían favorecido a la esposa del asesor, Rosa Moreno Girondo, quien ganó el concurso CAS, como asistente administrativa, en la Sub gerencia de Transportes. El asesor que recusó a la jueza, y que también habría aplazado la lectura de sen-
mediante máquinas automáticas
Lavan zanahorias con aguas residuales en orillas del río Cunas Incesante contaminación. Uno de los sistemas colectores del sistema de desagua en la provincia de Chupaca, desemboca en el río Cunas a un costado del cementerio, ubicado en el barrio La Perla Baja, 100 metros río abajo, los lavadores automáticos de zanahorias, se abastecen de esas aguas, para
por pastos
Como nunca antes, en las ferias ganaderas que se desarrollan a lo largo del Valle del Mantaro, se experimentan un desmesurado incremento en el precio de los terneros ovinos vacunos los mismos que han alcanzado precios inalcanzables, según los negociantes por la abundancia de pastos que favorecen su acelerado crecimiento.
Por cobros en municipio provincial y EPS zonal Chupaca
Se va aclarando el panorama. El asesor legal del acalde provincial de Chupaca, Luis Bastidas Vásquez, Nemesio Gómez Acuña, quien siempre negó tener vinculo laboral con el municipio, fue quien recusó a la jueza, Susan Carrera Túpac Yupanqui, para que se inhiba sentenciar al alcalde Bastidas Vásquez. Resulta que sí tendría vínculo laboral con la Municipalidad Provincial de Chupaca. Hipótesis que se corrobora con los recibos de honorarios profesionales, girados por el abogado Nemesio Gómez Acuña, con domicilio en la Calle Augusto B. Leguía Nro. 630 Chilca, quien desde el año 2009 mantendría una estrecha relación con la comuna, y la Empresa Prestadora de Servicios (EPS zonal
breves
supuestamente dejar limpias las hortalizas, que se procesan en grandes cantidades. La peligrosa cadena de contaminación, fue detectada por las autoridades locales, quienes realizaron una inspección por la margen derecha del rio, donde encontraron varios tubos, por donde desfogan aguas servi-
Zanahorias son lavadas con aguas residuales.
tencia en más de siete oportunidades, según los comprobantes de pago y sus recibos de honorarios profesionales, percibe en promedio mil 950 soles por los evidentes favores que le estarían haciendo al alcalde, a quien lo libró de ser encarcelado, internándolo en una clínica, supuestamente por una hipertensión.
das, las mismas que se entremezclan con las aguas del río Cunas, vertiente que abastece de aguas para el lavado de zanahorias, en considerables volúmenes. La amenaza se extiende en el referido barrio de la provincia, la crecida del dio amenaza con destruir la plata de tratamiento de aguas residuales, los muros de contención, fueron destruidos por las caudalosas aguas, dejando varios tubos que desfogaban aguas al rio, suspendidos en el aire.
Mañana lunes se reinician las atenciones en el Poder Judicial el mismo que estuvo semi paralizado en el último mes, a consecuencia de las vacaciones que les correspondió a magistrados y operadores jurisdiccionales, todas las diligencias suspendidas, serán reprogramadas a partir de mañana lunes y serán publicadas en las sedes de los juzgados y salas de esa entidad.
denuncian
Certificados de estudios fraudulentos Varios padres de familia que decidieron trasladar a su pequeños del colegio San Carlos se llevaron una ingrata sorpresa al descubrir que los certificados de estudios figuran a nombre de otra institución educativa inexistente. La grave denuncia advierte un presunto delito de estafa. Los padres de familia afectados no descartaron iniciar acciones legales en los próximos días.
opinión
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
5
columna Jorge Landeo Pereda Abogado Penalista
EL DELITO DE LA DOBLE REMUNERACIÓN Los últimos hechos corruptos ocasionados por los ex y por los actuales mal llamados “Padres de la Patria” y otros “Funcionarios de confianza”, nos trae a colación lo expuesto por el Tribunal Constitucional, que ha ratificado que nadie puede percibir dos remuneraciones del Estado, ni siquiera bajo el caso de brindar servicios de consultoría. La única excepción son las remuneraciones percibidas por el ejercicio de la docencia. El Tribunal Constitucional (TC), estableció lo siguiente: “Artículo 40º de la Constitución Política.- ningún funcionario o servidor público puede desempañar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción del que se puede ejercer como docente, lo que implica que, con el objeto de maximizar el acceso a los cargos públicos y hacer efectivo el derecho de todo ciudadano de participar en los asuntos públicos, se prohíbe la acumulación de empleos”. El Decreto Legislativo N° 276 (ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público), desarrolla la disposición constitucional anotada. Esto implica para el TC, que el legislador ha hecho extensiva la incompatibilidad a cualquier denominación que pueda tener el segundo ingreso que se perciba. En un País como el nuestro, donde se ponen muchas trabas al incremento de los miserables sueldos, con huelgas de por medio, con heridos y muertes por los choques con los policías, donde hay funcionarios que cobran doble suel-
do al Estado, sin que nadie, pero nadie los detienen en sus enriquecimientos ilícitos (ni el Presidente de la República de turno), con defraudaciones al Estado u ha todo el pueblo peruano que resiste pacientemente (no se hasta cuando), mientras que hay otros corruptos (delincuentes), que a estos actos los llama solo “vacíos legales”. ¿Sabrán estos corruptos (delincuentes) lo que significa DEONTOLOGÍA POLITICA? ¡De seguro que no! ¿Existirá un “Chapulín Colorado” que pueda salvarnos? Lo dudo, pues este es mexicano y en el Perú, todos, absolutamente todos los candidatos a la presidencia de la República, las Regiones y Municipalidades, realizan campañas millonarias para llegar al sillón, y luego hacen todo lo contrario a lo ofertado y el pueblo –tontamente- lo consiente, y otra vez, ¿hasta cuando? Los Jefes de la Policía, y otros gobernantes, justifican el pago a los Policías para hacer servicios con serenazgo, servicios de Bancos y otros. ¿esto es legal? ¡NO! A los amigos policías se les recomienda tener mucho cuidado
con estos servicios que podrían convertirse en arma de doble filo si son denunciados por cobrar dobles sueldos. ALGUNAS PERLAS NEGRAS QUE COBRARON DOBLES SUELDOS. Todo lo que pueden hacer los delincuentes de cuello blanco, con el maldito PODER. MINISTRO RAUL WAGNER TIZON.- El Estudio Jurídico Echecopar, indica que hubo cuatro Embajadores y un Ministro de la Cancillería que aprovecharon ambigüedades en las Normas para beneficiarse. Este individuo, cobraba ilícitamente lo que no le correspondía con el argumento de que “la norma no era clara” y en grado de apelación, éste alegó que no había limitación para recibir remuneraciones de doble conducto a “dos cachetes”, como dice la gente. ALCALDE DE LA PROVINCIA DE SAN RAMON (PUNO) DAVID MAMANI.- en su campaña pregonó que su labor sería seria, limpia y transparente. Lo aplaudieron, pero luego fueron traicionados, y la traición debería ser castigado como mínimo con cadena perpetua, para
dar lección a los futuros gobernantes. Solo fue denunciado por el delito de enriquecimiento indebido por cobrar como profesor con veinticuatro horas semanales y como Alcalde. CANCILLER JOSE ANTONIO GARCIA BELAUNDE.- cobró doble sueldo durante ocho años (1996-2004) cuando fue asignado a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) percibiendo dos remuneraciones por ochenticuatro mil nuevos soles. Existe delito de defraudación. Sin embargo, con pose de delincuente, culpó a la Cancillería, asegurando que no existía normatividad que le impida tener licencia con goce de haber y que no devolvería el dinero mal habido. GERENTES DE ESSALUD PUNO Y JULIACA.- Antonio Olave Benites, antes de su nominación, laboraba en el Hospital Regional y cobró del Ministerio de Salud 3 mil 068 nuevos soles por 31 días de trabajo, cuando debió cobrar solo por 17 días, recibiendo más de 2 mil nuevos soles , sin laborar en la entidad. En ESSALUD cobró más de 13 mil nuevos soles en
febrero 2007 cuando debió percibir solo 9 mil nuevos soles. Este funcionario aprista cobró de MINSA y ESSALUD sin trabajar. Edwin Wilber Corrales Mejía, también incurrió en irregularidades al cobrar como Director del Policlínico Puno, Red Asistencial. Antes de nominación laboraba para el MINSA. OTROS CASOS EN JULIACA.- Teodoro Pérez Odar y Alfredo Japura Escarcena, también percibieron doble sueldo del Estado. Con poses delincuenciales, dijeron que si le pagaron por días no laborados, no es de su responsabilidad. UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO.- Destituyeron a 16 implicados en casos similares, y al ser descubiertos, quisieron cambiar su situación de tiempo completo a tiempo parcial. EX PROCURADOR MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE CHACHAPOYAS.- El Abogado Percy Lemache Colquehuanca, antes de ser destituido optó por renunciar a su cargo después de comprobarse que cobraba por la Municipalidad a tiempo completo, y como Docente de la Universidad UNAT, con los mismos horarios de trabajo. 22 INGENIEROS DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUZCO.- Cobraron por el Gobierno Regional y por FONCODES, cometiendo el delito de cobro indebido. VICEPRESIDENTE DE LA EGION LIMA.- Lila Román Bustinza cobró al ismo tiempo, como autoridad edil y como docente nombrada en la Universidad José Faustino Sánchez Carrión. GERENTE MUNICIPAL
DE NUEVPO CHIMBOTE.- Rodolfo Barrantes, percibió remuneración de la Municipalidad de Nuevo Chimbote como Gerente Municipal, y otro como ex policía, cometiendo el delito de enriquecimiento ilícito. FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CASA GRANDE.José Alberto Reto Huertas (Gerente Municipal) percibió ingresos dobles de la Municipalidad y otro como pensión de jubilación. Jorge Quezada Flores (Asesor Legal), también percibió ingresos dobles. OTROS FUNCIONARIOS QUE GUSTAN DEL DOBLETEO.Dentro de estos están: Los Embajadores Alberto Salas Barahona y Enrique Morán Morey. El ex Ministro Alberto Hart Potestá. Ahora último, tenemos los más resaltantes la de la actual Ministra de la Mujer y de la ex Ministra aprista Nidia Vilchez Yucra, quien aduce el vacío legal como mera defensa y aduce que no devolverá lo ilícitamente cobrado. Pero, ¿les alcanza esta defensa? La respuesta es ¡NO! Tal vez podemos darle el beneficio de la duda, pero solamente respecto al Reglamento o Estatuto del Congreso, más NUNCA, sobre los delitos que han cometido con su accionar premeditado, pues no podrán alegar que no sabían, porque son legisladores. Y sin alegan que devolviendo lo ilícitamente cobrado, se soluciona sus delitos, entonces que den libertad a todos los ladrones devolviendo lo robado y así quedarían vacios las cárceles del País para canjearlos con la ingente cantidad de corruptos.
6
local
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
EN I CONGRESO NACIONAL INTERCULTURAL DESARROLLADO EN la incontrastable
Exigen creación de viceministerio de culturas y lenguas originarias También nominar a Junín como Región Multicultural
Fueron cuatro días en los que se reunieron unos 200 asistentes, entre líderes indígenas, académicos, autoridades y docentes de las regiones del país.
Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
E
ntre los puntos a los que arribaron el pasado sábado 16 de febrero, en la culminación del I Encuentro Nacional Intercultural y Política Nacional de Lenguas Originarias, destaca exigir la creación del Vice Ministerio de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), y que los cargos que demande recaigan en auténticos representantes de los pueblos originarios. Los acuerdos Fueron cuatro días en los que se reunieron en el Centro Internacional de Negocios, unos 200 asistentes, entre delegados, líderes indígenas, personalidades académicas y autoridades, así como docentes de EIB de diferentes regiones del país. Al término del citado evento se arribó a 25 conclusiones y acuerdos, resaltando de entre ellos, el reconocimiento oficial del INLOP (Instituto Nacional de Lenguas Originarias del Perú), como ente rector en políticas públicas de fomento de las lenguas originarias. También la diversificación curricular de la Enseñanza y Aprendizaje por cada pueblo originario. Asimismo, universalización de la enseñanza de la lengua materna; la normalización escrita de lenguas originarias (grafíasalfabeto); promover la producción de textos para cada lengua materna, su recono-
yaminahua, yanesha, yhamwo, yine, shipibo-conino, cacataibos, boras, huitotos, shiwilos, y arabelas, las que representan un legado cultural inigualable.
Nuevo Consejo Directivo y parte de los asistentes al Congreso Intercultural.
Nuestra rica diversidad cultural no tiene apoyo para su fortalecimiento. cimiento y distribución oficial. También mayor presupuesto para el programa de Formación de Maestros en Educación Intercultural Bilingüe. Se acordó también solicitar la creación de subgerencias de EIB en las regiones; consolidar un proyecto político con visión y lineamiento indígena andino-amazónico. Fortalecer y reafirmar
la unidad de la institucionalidad Regional de los Pueblos Indígenas Andinos Amazónicos de la Región Junín. Por otro lado, plantearon la necesidad de incluir en la formación profesional la enseñanza de lenguas originarias en Centros Superiores, así como la conformación de una Comisión Técnica para implementar estos acuerdos.
Lenguas originarias Las lenguas originarias que estuvieron presentes en este congreso, a través de sus difusores, fueron el achuar, awajun, amarakaeri, arasaire, ashaninka, asheninka, atiri, aymara, cañaris, cakinti, chachapoyas, lamas, chamicuro, cocama cocamilla, esseejja, uchipaire, iquito, iskobaquebu, itechi, jaqaru, joni, junicuin,
candoshi, shapra, kisamberi, mayjuna, manayja, masrunawa, matses, machiguenga, meneca, miahuma, monichis, murunawa, mrui, muinane, mapu, patsa-tigre, nuquecaibo, homagua, onicoin, otoroyde, parquenahua, pisabo, piapi, puquireyri, quechua, santarusino, sapiteri, chayahuita, wampis, tapeyoquaqua, urarina, uro, hualingos,
Nuevo consejo directivo En el evento cultural también se nominó a un nuevo Consejo Directivo para el periodo 2013 – 2015, quedando conformado de la siguiente manera: Roberto Martínez Pérez–Quechua, Huancayo, como Presidente; Alejandro Felipe Otárola–Asheninka, Gran Pajonal, como vicepresidente. Secretario de Actas: Saúl Sánchez Palma– Quechua, Huancavelica. Secretario de Economía y finanzas: Rinel Rubén LópezAshaninka, Satipo. En la Secretaria de comunicación e imagen institucional, Tito Medina Warthon– Quechua, Apurímac. Secretaria de Investigación de Lenguas Originarias: Santiago Aguí Mendoza-Academia Quechua, Huánuco; Secretaria de Relaciones Exteriores: David Chávez Chino– Quechua Amazónica, Loreto. Como Fiscal, Américo Cabecillas Gálvez–Ashaninka, Selva Central. Y como Vocales: Gloria Salinas Valdez-Quechua Chanka, Andahuaylas; Ulises Rumiche Quintanilla–Nomatsiguenga, San Martin de Pangoa; y Justo Alvarado Solano – Quechua wanka, Huancayo.
región
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
BENEFICIAN A MÁS DE 300 ADULTOS MAYORES
7
promoción de capacidades
Campañas de Salud a sexagenarios en Pichanaki Organizada por programa Médico de Familia Sangani Redacción ==============
M
ás de 300 sexagenarios de Sangani fueron beneficiandos, tras la campaña de salud gratuita emprendida por el Programa de “Médico de la Familia” de Sangani del Gobierno Regional Junín (GRJ), en coordinación con Pension 65 y el Hospital de Pichanaki. Esta campaña se realizó desde las 8:00 a las 15 horas en el Hospital de Apoyo del Distrito de Pichanaki, donde participaron 14 profesionales de salud entre médicos, enfermeras, obstetras y odontólogos. A los pacientes se les ofreció las especialidades de medicina general, optometría, campaña ecográfica, oftalmología, odontología, psicología y medicina de estrategias.
Niños y jóvenes en plena manifestación artística.
Inician tardes culturales para niños
Adultos mayores van en aumento en la región Junín. Esta iniciativa presidida por la gestión del Dr. Wladimir Cerrón, denominada “Que viva el Adulto Mayor Pichanikense”, que se desarrolló el pasado 28 de Febrero y 01 de Marzo, diagnosticó por prime-
ra vez a 60 pacientes con hipertensión arterial; 200 pacientes de enfermedades articulares y óseas (osteoartritis, osteoporosis y lumbalgia), 80 pacientes con cataratas y 25 de diabetes.
Así mismo, 80 pacientes fueron beneficiados con exámenes ecográficos, de laboratorio, a quienes se les brindó suplemento de calcio y se les entregó medicamentos sin costo alguno.
Las tardes culturales denominadas ‘El Pueblo y su Cultura’, iniciaron el pasado jueves con un colorido pasacalle por la calle Real de Huancayo. Mientras que la concentración fue en el parque Huamanmarca, donde se presentaron agrupaciones de danzantes, presentación de coreografías, así como artistas en pintura, declamación, entre otros. El vicepresidente re-
gional, Américo Mercado, dijo que con este espacio se busca promover las capacidades culturales y artísticas de los niños y jóvenes de 3 a 24 años. “Serán eventos seguidos los que se realizarán en todas las provincias y se practicará danza, fotografía, pintura, manualidades, música, teatro, video, creación literaria y otras capacidades en la población de toda la región”, informó.
ALA MANTARO al frente TRAS EXAMEN GRATUITO
Nueve huancavelicanos ingresan a universidad Católica Después que la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ampliará la relación de sus ingresantes del proceso de admisión gratuito realizado el 17 de febrero en la capital, siete Huancavelicanos se incorporaron al resto de ingresantes de la región, lo que sumarian nueve para pretender aspirar una de las becas que oferta el Programa Nacional Beca 18. Los ingresantes a la PUCP provienen de las diferentes provincias
Jóvenes proceden de distritos alejados de Huancavelica.
y distritos de la región como son: Churcampa (1) perteneciente al distrito de San Pedro de Coris, Tayacaja (2) de Acraquia y Pampas, Castrovirreyna (1) del distrito de Chupamarca, de la provincia de Acobamba (3), y 2 de la capital provincial de Huancavelica. en este proceso de admisión 27 ingresantes son de la Región Lima, seguido de Huancavelica con 09, Junín con 07, Callao con 04, Ucayali, Cerro de Pasco y Apurimac con 03; entre otros. Lo que demuestra que en los lugares más alejados existen jóvenes talentosos que requieren ser beneficiados con este Programa de inclusión social.
Inician celebración del mes del agua Bajo el lema ‘Agua es Progreso’, la Administración Local de Agua Mantaro inició la Campaña por el Mes del Agua 2013 que buscará sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia del agua y promover el trabajo articulado entre los diferentes actores relacionados a la gestión de los recursos hídricos. El titular de esta oficina, Giovanni Vargas Coca, anunció la realización de una serie de actividades culturales, académicas, deportivas y cívicas,
como carrera de canotaje, concurso de pintura, caminata-bicicleteada, concurso de huaylarsh wanka, foro sobre la gestión de los recursos hídricos en la región Junín, entre otros, que se efectuarán durante todo el mes de Marzo con ocasión de la celebración del Día Mundial del Agua que, mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha sido declarado como ‘Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua’.
Médico
INSTITUCIONAL
8
PARA LA REGIÓN CENTRAL
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
Wankamotors presenta camiones MAN Empresa complementa su línea de oferta Redacción =================
E
l 27 de Febrero WANKAMOTORS presentó los primeros camiones MAN de la serie TGS en la zona central, disponibles en versiones volquetes y tracto camiones. Los camiones MAN van a complementar el portafolio de la empresa que ya cuenta con vehículos Volkswagen desde Station a camiones de 18 toneladas, asegurando una completa línea de productos para atender las necesidades del cliente más exigente. Los nuevos productos tienen su configuración optimizada para operar en condiciones severas que caracterizan el transporte de carga pesada en un país andino, como Perú. Los camiones MAN están dotados de la más moderna tecnología alemana, equipados con cómodas cabinas, espaciosas y que garantizan mayor seguridad al conductor.
Anunciate
Camiones MAN complementan la oferta para la región central. En total serán lanzados ocho modelos del camión MAN para atender a los sectores de construcción civil , minería y transporte de carga pesada en medianas y largas distancias todos equipados con la tecnología Euro 3 vigente en el país. Así mismo queremos
felicitar a la empresa Contratista Minera e Inversiones Vilca Hermanos por la adquisición de dos Volquetes MAN a quienes se les hizo entrega de sus unidades el día del lanzamiento. Los esperamos en la Av. Mariscal castillas Nº 1757-El Tambo.
en este directorio
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Directorio
Médico
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Ofrecemos:
- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo
Anunciate
Brindamos: EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012
- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio EMPRESA PERUANA - Convenios con Centros Año 2010 Odontológicos
en este directorio
216617 / 990022162 RPM: #990022162
WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
216 17 / 9 0 2 162 RPM: #9 0 2 162
Odonto Salud Rivas Publicite en
Encuentrelo todos los MIÉRCOLES en El Sol.
El bienestar em
sanos ntes pieza por unos die
“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN
Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Real y Lima) - Huancayo Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739
Publicite en
en casa
“EL CARMEN”
Cirugía Abdominal Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Apendicitis Peritonitis
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas
Lipoescultura
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa
Rejuvenecimiento Facial
Mediante ingerto de Grasa
sde De 200 , S/1 Rápida recuperación
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-247497
en casa
CLINICA WMA E.I.RL.
LianDent CLINICA DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia
10% de Descuento Cosmética Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
sociales
9
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
Pequeños boxeadores. Niños que practicaron una de las disciplinas deportivas en el Programa Deportivo Vacacional Verano 2013 del IPD.
Mañana 4 de marzo cumple años la Lic. Yolanda Peralta Refulio. Su esposo, Joel Montero, y su pequeña Riahanna le desean muchas felicidades en este día tan especial.
Toma del testigo en el barrio La Esperanza durante el cierre del proyecto de Atención Psicosocial a Víctimas de la violencia Política en Chilca Alta, ejecutado por el CAPS y el apoyo del Fondo Ítalo Peruano.
El próximo 10 de marzo Julio Simeón Salguerán, ‘Chapulín el dulce’, la voz de Los Shapis, será distinguido por su destaca trayectoria en el ámbito artístico.
La socióloga de la Pastoral Social de Dignidad Humana (Pasdih), Luisabel Balvín Landeo, se dio tiempo para participar de los carnavales de Jauja.
El chef Carlos Ramos Alanya, egresado de la carrera de Gastronomía del Instituto Continental, incursiona en la docencia en la ciudad de Cajamarca. Éxitos.
Niños del barrio La Esperanza, en Chilca, cuyas familias fueron parte de la atención psicosocial a las víctimas de la violencia Política, del proyecto desarrollado por el CAPS y el Fondo Ítalo Peruano. Ganadores del concurso de iniciativas empresariales organizado por el Centro de Emprendimiento de la Universidad Continental, liderado por la Econ, Tula Mendoza Farro.
10 amenidades
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
DE ERNESTO MOYA
OFRECEMOS
- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo
Telf: 201617 - 201618
Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618
ABONDAR ABRIR AGOBIO APANDAR ARDURA BEATA BOHEMIA CALZA CANSAR CEBURRO CHASPAR CIERZAS CIMAR DOBLEZ DOCTO ENTALLA FROTAR HUMIL IDALIO LUSTRO MEADURA PEGUAL PLANA PUPILAR
en nuestra empresa, hoy reafirmamos
Adelgace
Modele su figura
Gimnasio Gimnasio Luiss Gym Gym Luiss
Jr. Arequipa N° 450 Tbo Cel: 942056860
“
VETERINARIA Tacuchi” OFRECE:
- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211
La Pepa
Gerald
Apellidos: Dirección: Teléfono:
Celular:
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
Cevicheria
Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)
Nombres:
969 708959 | 978 089974
Continúa depositando tus cupones, para el gran sorteo con grandes premios.
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES GÉMINIS CÁNCER LEO VIRGO TAURO Aries dejes tus Las aguas estarán Tus proyectos son No te dejes Este 2013 será tu Tu personalidad asuntos personales revueltas en el tan grandiosos que embaucar y no año, podrás tener estará muy cama un lado para terreno familiar, podrá resultarte te comprometas muchas aventuras biante y por eso dedicarte a tu pareja a así que podrías tener difícil llevarlos a cabo, a más cosas de las que amorosas y a la vez el trabajo reaccionarás mal a los plenitud. conflictos. pero inténtalo. puedes abarcar. será gratificante. comentarios. Cuidado. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO LIBRA ESCORPIO SAGITARIO Las cuestiones Estarás muy Tu madre podrá Te comportarás de Tu relación con el Aprenderás que relacionadas con romántico-a y hacerte algunos forma romántica entorno será buena la venganza no es el conocimiento juguetón(a) con reproches hoy, tal con tu pareja o hoy; eres capaz de un remedio, sino vez no has hecho lo que con la persona candidata adaptarte a cualquier ambiente tu pareja, será un día por el contrario es malo espiritual y la metafísica te interesarán. excelente para el amor. para el alma. habías prometido. a ese puesto. y persona.
región
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADaNA en acción
11
para dar impulso
Cierran a cantinas que vendían licores de dudosa procedencia Advierten que evitarán incremento de estos locales Redacción ==============
V
arios bares y cantinas insalubres que atentan la seguridad de los pobladores de la provincia de Junín fueron sorprendidos expendiendo bebidas alcohólicas, en muchos casos de dudosa procedencia y sin el permiso de funcionamiento, en una intervención del Comité de Seguridad Ciudadana de la provincia. Las autoridades realizaron una operación el pasado jueves, a las 9 de la noche, en cinco establecimientos nocturnos que presentaban quejas continuas por los vecinos, ya que el horario de atención sobrepasaba el límite, terminando en peleas callejeras, actos contra el pudor e incluso casos de homicidio. La acción fue encabezada por el alcalde Luis Alberto
Presentan agenda agraria 2013 -2016
licores adulterados y utensilios de preparado, en pésimo estado, fueron incautados. Solórzano Talaverano, la gobernadora Sila Huamán Arellano, representantes de la Fiscalía Provincial, la Policía y el cuerpo de Seguridad Ciudadana. Dos establecimientos infractores fueron
clausurados definitivamente y el resto temporalmente. Estos, de no cumplir con las normas, serán cerrados para siempre. El burgomaestre advirtió que la municipalidad no permitirá la
TRÁNSITO RESTRINGIDO
Huaico aísla tres distritos de Huaytará
Maquinarias limpian la carretera.
Los distritos de Ocoyo, Querco y Santiago de Quirahuara, de la provincia de Huaytará (Huancavelica), se encuentran aislados tras la caída de un huaico en la carretera que une la región Ica con la parte sur de esta jurisdicción. El deslizamiento de lodo y tierra, registrado esta madrugada, ha afectado diez hectáreas de cultivos agrícolas. Asimismo, se reportó que el tránsito en la zona ha sido restringido. Los pobladores afectados por el huaico pidieron a las autoridades el envío de maquinaria pesada para limpiar la vía. (Perú 21)
proliferación de este tipo de locales. Fueron incautados además licores adulterados y utensilios de preparado en pésimo estado, que atentan contra la salud de los consumidores.
El Gobierno Regional de Pasco ha definido casi la totalidad de la agenda agraria que impulsará en los próximos tres años, según informó la Dirección Regional Agraria (DRA) local. Este año prevén impulsar las cadenas productivas de papa nativa, alverja grano verde, granadilla y cacao, de las que se espera un incremento productivo de 10%, respectivamente, señaló el Director de la Oficina de Estadística Agraria e Informática de Pasco, Juan Francisco Gonzáles. Otros posibles productos serían café y maca. Sobre la producción de papa de Pasco,
señaló que el 30% es enviado al mercado local (donde se las cosecha) mientras que el resto se destina a Lima. Lo que se busca con la nueva agenda es que se incremente 60% el volumen de los productos agrícolas destinados al mercado local e interno y que permita aumentar las exportaciones de café y maca, indicó. El presupuesto que se requiere para cubrir los gastos de los próximos programas asciende a S/.500 millones. También se impulsarán programas para la producción de granadilla, cacao y quinua a través del programa Mi riego.
para DESCENTRALIZAR SUS ACCIONES
OEFA instalará oficinas en las regiones Huancavelica y Pasco Para fortalecer la fiscalización ambiental y asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental, Huancavelica contará con una oficina del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), según la Resolución de Consejo Directivo N° 006-2013, publicada en el diario El Peruano. La instalación de la oficina será en un plazo máximo de dos meses, también en
Fiscalizarán contaminación.
las regiones de Ica, La Libertad y Tacna, donde realizarán de fiscalización ambiental, supervisar a las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA) de Huancavelica y desarrollar actividades de atención y orientación al ciudadano. Estas sedes se suman a las existentes en Tumbes, Piura, Cajamarca, Loreto, Junín, Pasco, Ayacucho, Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa y Ancash.
12 local
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
CLAUSURAN 3 ANTROS Y 5 HOSPEDAJES
OBRA TIENE MENOS DE 7 AÑOs
Les cayó la noche Locales funcionaban ilegalmente sin certificado de Defensa civil Luisa Román Y. ==============
E
n un operativo sorpresa la oficina de ejecución coactiva de la Municipalidad de Huancayo clausuró ayer tres giros especiales ubicados en la cuadra 8 de paseo La Breña, cuadras 3 y 4 del jirón San Martín; además de 5 hospedajes del centro de la ciudad. Los establecimientos fueron cerrados por carecer de licencia de funcionamiento y certificado de defensa civil. En el local ‘Ambrosia’, del Paseo La Breña 817 conducido por Alejandro Córdova, se hallaron mesas, sillas y 100 cajas de cerveza, pese a que este no tenía licencia de funcionamiento, por lo que se procedió a su clausura. En la misma con-
Puente Giráldez con serios deterioros Comercios carecen de licencia de funcionamiento. dición, funcionaba el bar del jirón San Martín 389 y recepciones ‘Gustos y Sabores’ en San Martín 468, locales ubicados cerca al cementerio general de Huancayo. Entre tanto, los hospedajes ‘Ayacu-
cho’ y ‘Estrella’ del jirón Ayacucho 228 y 231, así como los del jirón Marañón 337-355 y jirón Huamanmarca 125, fueron clausurados de forma temporal, por carecer del certificado de defensa civil.
“De reabrir el local será amurallado, se procederá a la retención de bienes y los conductores serán denunciados por resistencia a la autoridad”, advirtió Efraín Medina, ejecutor coactivo.
ADVIERTE SALUD AMBIENTAL
Cuidado con útiles escolares tóxicos Con la finalidad de concientizar a la población escolar de cómo reconocer si los productos que adquiere son tóxicos y perjudiciales para menores en etapa escolar. Desde mañana, el sector salud a través del Dirección de Salud Ambiental, iniciarán la campaña útiles escolares saludables 2013. La directora ejecutiva de Salud Ambiental, Patricia Muníve Sánchez, explicó que se debe tener cuidado especial con los productos como, crayolas, colores, reglas, tempe-
ras y otros que tienen colores muy encendidos, ya que podrían presentar alto contenido de metales pesados como el plomo, cadmio, cromo, bario, por lo que recomendó verificar siempre que estos contengan el registro y la autorización sanitaria, de lo contrario pueden generar problemas a la salud de los menores. La campaña se desarrollará en las ferias escolares que se ubican en diversos parques y centros comerciales de la ciudad, donde se repartirá material educativo.
Pese a tener tan sólo cerca de siete años desde que se inauguró, el puente Giráldez de la ciudad de Huancayo, ya presenta una serie de desperfectos, que han conllevado a que una parte de este se hunda. El alcalde de la municipalidad de Huancayo, Dimas Aliaga Castro, lamentó que el mal estado del puente y cuestionó al ex burgomaestre aprista, Fernando Barrios Ipenza quien durante su mandato ejecutó la obra. “Cómo es posible que un puente nuevo, que soporta reducida
carga y tiene poca exposición a luz, se esté cayendo. Asimismo, el burgomaestre, destacó las condiciones en que se encuentra en puente de la integración, hecho durante su anterior gestión, el cual según dijo, no obstante a tener 12 años y soportar gran cantidad de carga pesada, está en buen estado. De otro lado, anunció que la comisión técnica de la comuna wanka evaluará los daños para su refacción. El puente fue construido por la gestión aprista en la alcaldía.
MARTES VENCE INSCRIPCIÓN
Premiarán a mujeres más destacadas
Productos deben tener registro sanitario.
Por décimo tercer año consecutivo, la comuna huanca reconocerá la destacada labor de la mujer huancaína y su contribución con el desarrollo de la provincia, la misma que será premiada con la estatuilla de las ´Heroínas Toledo’. El evento se cumplirá
este 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer Internacional. La gerencia de Desarrollo Social de la municipalidad de Huancayo, informó que el martes 5 de marzo, es el último día para que las instituciones y organizaciones de base, inscriban a sus candidatas.
especial
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
13
HOMENAJE MÁS DE 100 ACTORES ENTRE SOLDADOS Y VECINOS reproducen episodio heróico
Recuerdan gesta de las Heroínas Toledo Hace 192 años la provincia de Concepción fue escenario de uno de los acontecimientos patrios más significativos en la lucha y consolidación de nuestra independencia nacional. La entrega decidida de tres hermanas, vecinas del lugar, quedó registrado en los anales de la historia. Sus descendientes y paisanos las conmemoran desde hace semanas con diferentes actividades, que ayer tuvieron esta elocuente representación.
Jhefryn Sedano Texto y fotos:
Actores Cerca de 100 actores entre soldados y vecinos de los barrios Tambo, Alapa y Palia, escenificaron los hechos heroicos de María, Higia y Cleofé, las Heroínas Toledo.
E
n Concepción, por segundo año consecutivo escenificaron la gesta de las Heroínas Toledo, en el mismo escenario donde se desarrollaron los hechos de 1821. Cerca de 100 actores, entre vecinos y soldados del Ejército Peruano, revivieron la acción ejemplar contra las tropas del ejército invasor realista. Para darle más realismo a la escenificación construyeron una réplica del puente Balsas sobre el riachuelo del mismo nombre. Más de 20 soldados del Ejército representaron a las tropas españolas con los uniformes bien elaborados, portando armas y sables. Asimismo, el contingente patriota salió al frente con la indumentaria de la época, llevando
Ejército realista cayó a las aguas del río cuando mujeres cortaron las sogas del puente Balsas. armamento artesanal y huaracas. La escenificación se desarrolló en la plazoleta Heroínas Toledo,
donde se realizaron los hechos hace 192 años. Las hermanas María, Higia y Cleofé Toledo, acompañados de los
pobladores cortaron las marras del puente Balsas e impidieron el tránsito del ejército invasor.
Según el Comité Multisectorial de Concepción, es necesario recordar los hechos de las Toledo para
DANZA GUERRERA EN CARNAVAL INTERNACIONAL 2013
Chupaca enamoró a Tacna con la danza de Los Shapish Exhibiendo su vestimenta colorida, zapateando por las principales calles, asustando a la gente con el sonido de la zumba y bailando elegantemente con los miles de espectadores, la danza guerrera de los Shapish de Chupaca realizó su participación en el
“Festival Internacional del Carnaval Tacneño - 2013”, el último fin de semana. Las calles de la ciudad fronteriza estaban repletas de personas. Tanto niños y niñas, jóvenes y señoritas, adultos y ancianos todos, utilizando el talco, sprit y harina jugaban el carnaval
considerada la fiesta más grande que celebra esta heroica tierra. Pero algo digno de reconocer no utilizaban en el elemento líquido. Cientos de delegaciones nacionales e internacionales de Argentina, Bolivia y Chile, exhibiendo los trajes típicos de los lugares
Colorido y elegancia de Los Shapis, en Tacna. a donde representan inundaban las calles de Tacna y convertían
a esta ciudad en un escenario de fiesta y jolgorio para luego
fortalecer la identidad histórica en las nuevas generaciones, que mereció el reconocimiento del General San Martín, quien las declaró “Capitanas del Ejército Libertador”. Además, las condecoró con la “Medalla de Vencedoras” y otorgó el título de “Pueblo Heroico” a Concepción.
recorrer más de 5 kilómetros sin importarles el sofocante calor de la costa. Los Shapish demostrando su elegancia, era el conjunto que más aplausos recibía del público y con las ocurrencias de los negritos divertían a carcajadas a los espectadores. Muchos se animaron a bailar, tomarse fotos con la delegación chupaquina y solicitaron a los organizadores para que también participen en los próximos años.
14 local
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
PROPONEn PROYECTO DE LEY
Primeros auxilios irá a currículo escolar
Mujer mayor padece de lagunas mentales.
SERENOS DE CHILCA LA ENCUENTRAN
Anciana estuvo desaparecida 6 días Estaba extraviada en cerro San Cristóbal Redacción ==============
L
uego de una búsqueda en varios descampados, serenos de Chilca ubicaron a una anciana quechua hablante que se había extraviado desde el pasado lunes 25 de febrero, por
descuido de su hija y su nieta que vendían panes en la esquina de las calles Cajamarca y Atahualpa, cerca de un conocido centro de abastos de Huancayo. El hallazgo de la octogenaria identificada como Vicenta Taipe Sánchez (85), se produjo el último sábado en horas de la mañana en una rústica vivienda ubicada en el barrio San Cristóbal Alto, donde la familia de Eusebio Soto (40) y Herlinda Sobrevilla (37), la habían cobi-
jado luego de percatarse del extravío de la humilde anciana que estaba desorientada, mientras ellos pasteaban sus animales. En mérito a una llamada telefónica, los efectivos de Serenazgo de Chilca se constituyeron al mencionado lugar a fin de ubicar a la longeva, en vista que sus familiares se encontraban desesperados por la pérdida de su ser querido, pensando lo peor que pudiera haberle sucedido a la anciana.
Precisamente, luego de unos minutos de entrevistarse con los pobladores, los serenos apoyaron a la octogenaria a trasladarse hasta la base de Serenazgo, donde le esperaban sus hijos Maximilano y Lorenza Urbina Taipe y su nieta Graciela Urbina, quienes manifestaron que ellos viven en el Cerrito de la Libertad Jr. Alfonso Ugarte 299 y que hace poco llegó desde Huancavelica, la misma que padece de lagunas mentales.
Luego de los recientes desastres naturales, como inundaciones, colapsos de vías y deterioro de infraestructura, a través de un proyecto de ley que se encuentra en las comisiones de educación y salud, se ordenará a las instituciones educativas a incluir en sus currículos anuales cursos de prevención de desastres y primeros auxilios. El curso será de carácter obligatorio y deber ser impartido tanto en instituciones públicas y privadas bajo la supervisión del Ministerio de Educación quien elaborar el contenido temático de
este nuevo curso que empezaría dictarse en el año lectivo 2014. Según las cifras que datan del 2007 del Ministerio de vivienda y construcción en la región Junín existen 905 900 pobladores ubicados en lugares de muy alto riesgo (laderas de los cerros, zonas de deslizamientos, cuencas de ríos) los cuales están distribuido en un total de 258 071 viviendas. Y en 2012, en territorio peruano se registraron 225 sismos, según el informe que se adjunta al proyecto de ley que prioriza el curso de primeros auxilios en escolares. (Katherina Zenteno)
BUSCAN desde diciembre de 2012 A NIÑO RAPTADO
Desesperada madre al borde de la locura Su error habría sido confiar en la familia de su exconviviente, Merey Ribera lazo, desde el pasado cinco de diciembre, cuando retornó de España. La madre afronta una pesadilla. Incesantemente busca a su pequeño Fabricio Leonardo Ramos, de dos años y medio, quien estaría retenido contra su voluntad por los familiares del extinto profesor, Luis Ramos Flores, quien habría tomado la fatal determinación de
suicidarse. La afligida madre de familia, afirmó que hace dos años viajo a España en busca de mejores oportunidades, creyendo en la promesa de su conviviente, quien le habría consentido viajar a cambio de enviar dinero para procurar una vida mejor para la familia, las cosas marchaban bien hasta que decidió retornar al Perú, entre sollozos afirma que la familia de su ex conviviente,
no le permiten acercarse al pequeño, situación que la obligó acudir a las instancias judiciales, donde lamentablemente no estaría siendo bien acogida su denuncia. En su corta permanencia en Perú, han sucedido cosas muy extrañas, por motivos que son materia de investigación, el pasado 17 de diciembre el padre de la criatura, quien se desempeñaba como director de una modesta escuela en la
comunidad de Llacsapirca – Pariahuanca, se suicidó, ese habría sido el detonante para iniciar un fuego cruzado de denuncias que a enfrentado a ambas familias. Angustiada por la salud del pequeño, emplazó a los familiares del difunto profesor, Luis ramos Flores, le entreguen al pequeño, por ser su legítimo derecho de protegerlo y criarlo. Todo indica que la criatura estaría siendo utilizado para
Pequeño es buscado sin cesar por angustiada madre. evitar que su madre cobre los beneficios que le corresponde al docente suicida, al
mismo que ya le habrían puesto interés sus otros hijos extramatrimoniales.
deporte SE LESIONA
Huancayo, domingo 03 de marzo de 2013
19
UNIVERSITARIO IGUALA 1-1 ANTE CIENCIANO EN EL CUSCO todo deporte
INTI GAs
Se desinfló
Mala pata de Vargas
El peruano Juan Manuel Vargas sufrió una nueva lesión durante un entrenamiento del Génova, en Italia, lo que pondría en riesgo su participación en el próximo partido ante la Roma. El volante y seleccionado peruano sufrió un golpe en el tobillo, según informaron medios italianos, lo que calificaron como “una verdadera epidemia” “El peruano Vargas tuvo un duro golpe en el tobillo y dejó el terreno de juego con mucho dolor. Así Juan Manuel se suma a Rossi, Matuzalem y Granqvist en la lista de suspendidos o lesionados”, informó pianetagenoa1893.net. El encuentro ante la Roma se jugará hoy en el estadio Olímpico a las 2:45 p.m. (hora peruana), por el torneo italiano.
La ‘U’ no canta en puna
U
niversitario de Deportes igualó a un tanto por lado frente a Cienciano del Cusco, en un partido deslucido en el primer tiempo pero lleno de ocasiones y vértigo en el complemento. Para los cremas anotó Christofer Gonzales y para los cusqueños el goleador fue Diego Pizarro. La “U” pisaba el Garcilaso con la presión de sacar un resultado positivo por la derrota sufrida en casa ante
Huancayo. La misma obligación tenía Cienciano, que hasta esta fecha no había sumado puntos en el Descentralizado. Es así que fueron los cusqueños quienes propusieron en los primeros 45 minutos, pero sin un juego definido. Se abusó del pelotazo y de lo que pudieran hacer Ramón Rodríguez y Carlos Orejuela. Damián Ísmodes era el jugador más peligroso pero nunca encontró un
socio ideal. En el complemento el ritmo de juego cambió. Cienciano con la presión de local adelantó sus líneas y dejó espacios en su defensa. En la “U” el ingreso del sub 20 Edwin Gómez le cambió la cara a los de Comizzo y emparejó las situaciones de riesgo en el partido. El primero llegó producto de una jugada personal de Rainer Torres, quien habilitó a Christofer Gon-
El equipo recién ascendido a primera división, Pacífico FC, sumó un positivo empate 1-1 como visitante ante Inti Gas, pese a jugar durante más de media hora con un hombre menos. Los ‘rosados’ se adelantaron con gol de Jesús Chávez, y descontó Jesús Rosales.
puntos en juego
zales que sólo tuvo que definir con zurda. Era el minuto 81’. Tres minutos después la respuesta llegó del bando contrario: Pizarro aprovechó un balón suelto en el área chica y también fusiló al golero rival. El empate deja a los merengues con 5 unidades, mientras que los cusqueños sumaron su primer punto en el torneo, con un partido pendiente ante Melgar de Arequipa.
Duelo de necesitados San Martín espera sumar esta tarde (4:00 p.m.) su primer triunfo de la temporada ante un José Gálvez que está invicto pero con tres empates seguidos y que ansía también su primera victoria en el torneo Descentralizado.
BARCELONA CAYÓ DE NUEVO ante EL REAL MADRID
Hasta el culé Luego de eliminarlo de la Copa del Rey el martes pasado, el Real Madrid volvió a vencer al Barcelona por la Liga Española al imponerse como local por 2-1 pese a alinear con jugadores que regularmente son suplentes. La ventaja del cuadro catalán sobre el Madrid en la clasificación del torneo era de 16 puntos antes del partido, por lo que el técnico de los ‘blancos’, José Mourinho, decidió alinear un equipo con
algunos suplentes para preservar a sus figuras de cara al partido ante el Manchester United por Liga de Campeones. Por el lado del Barcelona, Jordi Roura dio descanso a su capitán Carles Puyol y no pudo contar con Xavi Hernández por lesión, por lo que tampoco pudo contar con su mejor once en su visita al Santiago Bernabeu. Karim Benzema abrió el marcador a los 5 minutos del cotejo, pero Lionel Messi empató
rápidamente a los 18’ con una buena jugada individual dentro del área madrileña. En la segunda parte, Mourinho decidió el ingreso de Cristiano Ronaldo, figura del Madrid, para buscar la victoria como locales. El portugués fue desequilibrante y casi anotó en dos tiros libres, pero el portero Valdés y el travesaño impidieron su gol. A poco del final, el defensor Sergio Ramos marcó de cabeza el 2-1 definitivo para reducir la ventaja del Barcelona a 13 puntos en la clasificación.
CONVOCATORIA Prestigiosa empresa de servicios requiere: ASESOR DE VENTAS Experiencia de 1 año en cargos similares. Se ofrece: Incorporarse a sólida empresa con oportunidad de desarrollo profesional en el área. Cargo: Responsable del manejo de cartera de clientes, Sede del cargo: Huancayo Apersonarse a la Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo
Domingo 03 de marzo de 2013
a
tododeporte SERGIO IBARRA SERÁ EL HOMBRE DE ATAQUE DEL SPORT HUANCAYO FRENTE A unión COMERCIO
Hora: 3:15 p.m. Precio: 15 soles Árbitro: Luis Garay
Saca el bastón
La felicidad del triunfo conseguido en Ate sobre Universitario continúa en los jugadores del Sport Huancayo. Sin embargo, esa sonrisa se podría borrar de no sumar esta tarde frente a Unión Comercio. Por eso los ‘Wankas’ trabajan arduamente con el objetivo de ser imbatibles en casa y robar puntos de visita. Esa es la receta del DT Marcelo Trob-
biani, y la de todos sus dirigidos. toca ponerlo en práctica esta tarde. Con esa idea Sergio Ibarra y el resto de jugadores del Sport Huancayo saldrán a batir las redes del portero ‘Chiquito’ Flores. Trobbiani pondrá en práctica un esquema que ya le ha rendido en Lima. Willyam Mimbela como elaborador de juego, y Daniel Morales por la banda izquierda. Ofensiva total. Según las estadísticas el Poderoso de Altomayo, como
conocen al equipo de Moyobamba, nunca sumó en La Incontrastable, y Huancayo esta tarde intentará asentar su postura de imbatible. El triunfo de Comercio sobre la San Martín advierte del peligro que significa la escuadra de ‘Chiquito’ Flores, por si fuera poco los del oriente tienen al goleador ‘Pituquito’ Rossel, que lidera la tabla de anotaciones con 4 tantos. El cotejo promete. En tienda de Comercio tam-
bién están dos conocidos nuestros, como el lateral izquierdo Renzo Reaños, y el volante Enio Novoa. “De ellos hay que cuidarnos”, advirtió ‘Checho’ Ibarra. Por lo visto en las prácticas Huancayo arrancará con la siguiente oncena: Joel Pinto; Cord Cleque, Anier Figueroa, Rafael Farfán, Román Ojeda; José Mendoza, Luis Hernández; Ángelo Cruzado, Willyam Mimbela, Daniel Morales; y Sergio Ibarra.
FPF ASEGURA QUE SERGIO MARKARIÁN ES FIJO EN LA SELECCIÓN PERUANA
No renunciaré El jefe de prensa de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Wilmer del Águila, aseguró que, pese a las publicaciones de un diario sobre una posible renuncia de Sergio Markarián al cargo de entrenador de la selección, el téc-
nico se mantendrá en su cargo hasta el final de su contrato. “Es falso. El profesor Markarián tiene compromiso con el Perú, con la FPF y con el seleccionado nacional. Se va a quedar hasta cumplir su contrato, hasta finalizar las cla-
sificatorias”, señaló Del Águila. Además, el jefe de prensa manifestó que la FPF tomará acciones legales contra el diario que anunció la próxima renuncia de Markarián. “La FPF va a tomar las acciones legales
pertinentes para rectificar la información, Markarián jamás ha manifestado que va a renunciar. No hay que desestabilizar con informaciones falsas”, agregó. Sergio Markarián tiene contrato con la FPF hasta la finalización de las clasificatorias sudamericanas al mundial Brasil 2014 y manifestó previamente que cumplirá con el convenio y no renunciará.
EL DATO Huancayo es imbatible frente a Unión Comercio. Nunca perdió frente al equipo de Moyobamba.
Año 1 / Edición 5 Huancayo, 03 de marzo de 2013
www.facebook.com/suplementoposdata posdata.suplemento@gmail.com Director (e): Percy Salomé / Editor: Kevin De los Ríos / Redactor: Marco Silvestre / Corrección de estilo: Ximena Priale
RECORDEMOS LOS AÑOS DE PERIoDISTA DEL NObELy su vida en letras
Gabito, el periodista
José Salgar Periodista Colombiano
Este miércoles 6 de marzo, Gabriel García Márquez cumplirá sus 83 años de vida, inundada de sus letras difusas y frases precisas; fruto de vocación literaria y su naturaleza de periodista.
“Gabo llegó a aprender periodismo conmigo porque decía que la literatura no daba nada de plata y que el periodismo al menos le daba un puesto (y un sueldo) permanente”
Por Arius
Victorio
“
Había desertado de la universidad el año anterior, con la ilusión temeraria de vivir del periodismo y la literatura sin necesidad de aprenderlos, animado por una frase que creo haber leído en Bernard Shaw: «Desde muy niño tuve que interrumpir mi educación para ir a la escuela»”, escribe Gabo en las primeras páginas de su autobiografía, “Vivir para contarla”. Tenía más de veinte años y en su mente florecía cada vez más la idea de ser escritor. Muchos años después, en 1976, dentro de una cabina de Radio Habana, el periodista Gabriel diría “Mi primera y única vocación es el periodismo. Nunca empecé siendo periodista por casualidad -como muchas gentes- o por necesidad, o por azar, empecé siendo periodista porque lo que quería ser es periodista”. Entre los años de 1948 y 1949, el joven Gabriel decide dedicarse al periodismo dejando, de a pocos, la carrera de abogado que su padre tanto quería que terminara. —Entonces dime de una vez —me dijo, sin levantar la vista—, ¿qué le voy a decir a tu papá? Traté de ganar tiempo para pensar. —¿Sobre qué? —Sobre lo único que le interesa —dijo ella un poco irritada—: Tus estudios. Durante dos años tubo una columna de opinión de nombre “Séptimus” en el diario de Barranquilla “El
Gabriel García Márquez Escritor
Periodista, literato y guionista. Una vida dedicada a contar historias.
“
Entonces Gabito le sacó más datos que cualquier otro, Velasco le confesó todo, desde la mercancía de contrabando hasta su naufragio de 10 días en el mar.
”
Heraldo”. Su estadía en el lugar y su contexto social le permitiría conocer mucho más la literatura. A pedido de Álvaro Mutis, regresó a Bogotá y empieza a practicar el oficio en “El
Espectador”. Entonces llegaría el naufrago. “La noticia era demasiado fría y ya había pasado, pero se llegó a un momento en que se le dijo a Gabo: ‘Póngale usted cosas, sin desvirtuar la verdad, con un poco de las arandelas literarias que usted ha aprendido y con el color caribe que usted quiere meterle al periodismo bogotano”, declaró sobre el tema periodista José Salgar hace unos meses. Entonces Gabito le sacó más datos que cualquier otro, Velasco le confesó todo, desde la mercancía de contrabando hasta su naufragio de 10 días en el mar. El reportaje que salió por entregas en 1955 llegaría
en forma de libro en quince años después. Luego de la controversia a nivel nacional por el caso, Gabo fue enviado a París como corresponsal. El gobierno cerró “El espectador”, Gabriel escribía para “El independiente”, que también fue cerrado por el dictador Gustabo Rojas Pinilla. Entonces se quedó varado en París. “Yo tenía un pasaje de regreso, hice que me desembolsaran, metí la plata en una gaveta sacaba cada día un poco, iba, comía, iba y escribía y, me sentía feliz de que hayan cerrado el diario porque no tenía que enviar la corresponsalía
“Y allí estaba un hombre detrás de una baranda escribiendo y yo me acerqué y le dije, con una terrible timidez que siempre la tuve. Yo le dije yo quiero trabajar aquí, yo escribo y tú cómo te llamas y le dije el nombre y había leído el cuento del espectador, era Clemente Manuel Sabala. Me dijo siéntate aquí y hazme una nota. Me puse feliz y ese día fui periodista.” “Yo llegué al periodismo, porque yo consideraba que el asunto no era de literatura, el asunto era contar cosas.” y me dediqué totalmente ha escribir.”, así nació El coronel no tiene quien le escriba. La vida de periodista siguió en su vida, entre la revista que fundó en Cuba y la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Posdata
II
SUPLEMENTO CULTURAL
Es la representación cultural, ideológica y social del espíritu popular
Editorial
El antídoto Cuenta la historia de que el pequeño Timothy Walter Burton, a los 8 años, fue amenazado por su padre. Le dijo que le quitaría todos sus trencitos si no subía en sus notas del colegio. Llorando, el pequeño Tim cogió la pequeña cámara de video de su casa y empezó a grabar a sus juguetes para que nunca se alejara de ellos. Más de 20 años después Tim Burtom escribiría, produciría y dirigiría una de sus películas más recordada: Edward Scissorhands (El joven manos de tijeras). De estilo gótico y personajes singulares la obra de este cineasta nos muestra su
“
El arte es una forma de expresión para hacer un mundo a nuestra imagen y semejanza, y si se puede, a la medida que el tiempo histórico amerita.
”
forma de ver el mundo, o mejor dicho, su anhelo de reinterpretarlo. Y ese es el regalo -el éxtasismás profundo que te da el arte. La mayoría de artistas están de acuerdo que el arte existe porque el mundo es imperfecto. El arte es una forma de expresión para hacer un mundo a nuestra imagen y semejanza, y si se puede, a la medida que el tiempo histórico amerita. El arte no es otra cosa que un antídoto para los problemas de la vida o un grito hondo hacia lo maravilloso de esta. Es la búsqueda de la piedra filosofal que haga que descubramos en su totalidad eso que algunos escritores dicen “la condición humana”. Es subversivo y amante, crítico y cariñoso, local y universal, loco y racional. Es el antídoto que cuenta, pinta, camina, danza, escribe, etc., si de hablar sobre el ser humano en el mundo, se trata. El editor
La muliza: canto testimonial de un pueblo La opulencia, prestigio y tradicionalismo de Pasco es milenario y de brillantez metálica como sus mulizas.
“El yaraví es arequipeño, la marinera es limeña, el tondero es norteño y la muliza cerreña”.
Por Marco
Silvestre Espíritu
L
a música y los cantos populares constituyen un medio de conocimiento, valoración, rememoración y explicación de la historia de los pueblos. La muliza, expresión artística por excelencia, grafica las condiciones materiales de existencia, los problemas y las esperanzas de los pueblos en donde se interpreta, formando así parte de su memoria colectiva útil para el estudio de su pasado. ORÍGENES El origen de la muliza se remonta a los tiempos coloniales, a partir de 1778, cuando el rey de España Carlos III decreta el Comercio Libre en todas sus colonias. Los negociantes no escatimaron esfuerzos para llegar al Perú en busca del oro y el azogue existentes en Cerro de Pasco, lo mismo que en Huancavelica, explotada desde 1536. Para Rolando Casquero Alcántara “la muliza, el canto poema, tiene sus orígenes en el norte de la República Argentina con el nombre original de Vidalita, desde cuyas tierras lejanas llegó al Perú Colonial primero y luego durante la época de la Emancipación y República, debido a las inmigraciones e intercambios comerciales de entonces y durante más de siglo y medio ha sido difundido con más propiedad en el centro del país especialmente en Cerro de Pasco”. Del mismo modo Dionicio Rodolfo Bernal afirma: “el origen de la muliza podría hallarse en el comercio de los mulizos arrieros argentinos al comercializar los metales de Cerro de Pasco (…) trajeron consigo sus cantares populares del norte argentino y los recogidos en el camino”. Los errantes del norte y sur llegaban hasta estas tierras usando como único medio de transporte las mulas, de allí su nombre de “muleros”, y con estos nobles animales trajeron su música. Con vigüela en mano, poncho
Luis Fabio Xammar
Es en la región central del Perú, donde la muliza y el huayno campean alegre y nostálgica a la vez.
“La muliza jaujina es un transplante auténtico de la muliza cerreña, porque es un drama profundo de su suelo donde se plasma su sensibilidad musical y espiritual”
Clodoaldo Espinoza Bravo
En el 2012, se propuso la creación del Museo de la muliza y el huayno en la Ciudad de Cerro de Pasco.
“
El origen de la muliza se remonta a los tiempos coloniales, a partir de 1778, cuando el rey de España Carlos III decreta el Comercio Libre en todas sus colonias.
”
y bufanda en el hombro entonaban sus penas de amor y soledad debido a los largos viajes y ausencias, los que fueron dando origen a la Muliza. A este ritmo se acoplaron las denuncias de la realidad vivencial de los mineros, la vil explotación de los minerales, así como el sudor, la sangre, y las lágrimas.
NOMBRE El nombre de Muliza está relacionado al ritmo y cadencia de trote de las mulas, pues en las travesías difíciles y la
lejanía de la familia profundizaban la nostalgia de los muleros, quienes al escuchar el caminar de las acémilas compusieron canciones tristes. Al respecto Casquero agrega: “(…) los arrieros que iban y venían de Bolivia, y el norte de la Argentina al Perú, modulaban esa canción (la vidalita) que al acompasar el paso de las mulas que era su medio de transporte, lo hacían con melodía, gusto y sentimiento, lo que produjo más tarde, con la costumbre de su interpretación el nombre de Muliza”. LA MULIZA Y LOS CARNAVALES Sergio Quijada Jara escribió: “…cada advenimiento de los carnavales, era feliz pretexto para refrescar la mente de los compositores y músicos que estrenaban una nueva muliza o huayno. Gran labor les cupo a tres instituciones culturales: al Club Vulcano, al Club Juventud Apolo y al Club Social Lira Cerreña”.
“Muliza eres joyel de estos lares mineros, muliza de tierra andina, tú naciste en la tierra cerreña, cadenciosa trova que haces suspirar mi alma, que hace sangrar sus lágrimas a mis ojos nublados de tanto sufrimiento”
Jorge Morales Galarza
1880
Se funda el primer club carnavalesco de Cerro de Pasco el Club Calixto I.
OTROS DATOS Dos ciudades se disputan la paternidad de la muliza: Cerro de Pasco y Tarma, ambos poseen fervientes defensores. Dionisio Rodolfo Bernal en su libro “la Muliza” (en 1978), sostiene el origen cerreño, y el folklorólogo Marcelino Porras Mandujano afirma que la muliza nació en Tarma.
Posdata
III
SUPLEMENTO CULTURAL
los breñeros y la mujer concepcionina, entre otras publicaciones
Últimas publicaciones regionales en Ciencias Sociales Silenciar la aparición de aportes en ciencias sociales a la comprensión de nuestra historia suele convertirse en una forma aberrante de censura solapada y antidemocrática.
Por Nicolás
Matayoshi
¿Cómo invitar a alguien a participar de un concurso literario? No es lo mismo que un concurso de belleza o una carrera de autos pues en este certamen se muestra lo mejor y más bello del alma del ser humano a través de las palabras. Aquí se estacionan las almas y su inspiración, van por la pasarela las páginas, la comprensión, la belleza del orden de las letras.
“
D
urante el Congreso del Hombre y la Cultura Andina, realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos el 2007, el antropólogo Carlos Iván Degregori estaba invitado para presentar el libro referido al retablista ayacuchano Florentino Jiménez Toma. Degregori afirmaba que después la década del 80, ya no se publicaban muchos artículos referidos a la problemática social regional, pero después de su participación. Nosotros presentábamos la revista de cultura andina AGUA Nº 3, editado en Huancayo por la Sociedad Científica Andina de Folklore. Carlos Iván, el amigo inolvidable “CID”, reconoció su error: lamentablemente, los medios de comunicación nacionales solo se ocupan de quienes viven y escriben en Lima. Esto también sucede en nuestra región, es más fácil enterarnos del último Premio Nobel que tener referencias de los libros de ciencias sociales editados en Junín, por ejemplo, no hay noticias sobre el importante libro “Los Breñeros” (Imprenta Editorial PuntoCom) del huancaíno Luis Hurtado de Mendoza que explica la participación de los héroes del valle del Mantaro durante la campaña de la Breña. Ojalá que no suceda lo mismo con otros dos libros que se acaban de editar: “La mujer concepcionina y su inclusión en la Cultura y la Historia” de Jesús A. León Gonzáles, (Gráfica Palomino’s) que resalta la presencia de la mujer en la historia de Concepción. Da noticias de las heroínas Toledo, de Bonifacia Pando, Bartola Vásquez, Rita del Pando Gonzales, Juana Gonzales, de la escritora Nísida Villasante, la educadora Carmen Amaya y de la promotora cultural Dra. Florencia Peña Martinez. Otro libro es “Estrategias para el acceso y mejora a la educación de los niños y
UN PREMIO FELIZH
Los Breñeros por Luis Hurtado de Mendoza. La mujer concepcionina y su inclusión en la Cultura y la Historia por Jesús A. León Estrategias para el acceso y mejora a la educación de los niños y niñas con discapacidad en las escuelas regulares por el Centro de Capacitación J.M. Arguedianos
“
…es más fácil enterarnos del último Premio Nobel que tener referencias de los libros de Junín...
”
niñas con discapacidad en las escuelas regulares” (Industria Gráfica Caribet), editado por el Centro de Capacitación J.M. Arguedianos, que es el resultado sistematizado de un equipo de trabajo de
jóvenes promotores e investigadores sociales: Violeta Campusano Vega, Luz Sobrevilla Arroyo, Marcy Rosales Carhuaricra y Jonathan Gutarra Guerra, promesas que prestigian a nuestra ciudad.
Los certámenes literarios son el corazón de la Feria del Libro de Huancayo (FELIZH), que hace cuatro años presentó su primera edición.
”
Hace algunos días se realizó el lanzamiento del V Concurso Nacional de Cuento y IV Concurso Nacional de Poesía “Premio FELIZH 2013”, con destacados intelectuales como jurado. Concursos de Huancayo que captan la atención de todo el Perú enalteciendo nuestro nombre como ciudad y cuyo objetivo es impulsar la creación literaria de aquellos escritores y poetas con nombre propio y con un camino largo a seguir. Los certámenes literarios son el corazón de la Feria del Libro de Huancayo (FELIZH), que hace cuatro años presentó su primera edición. A pesar de la falta de compromiso y apoyo de nuestras instituciones públicas, el señor Willy Mateo, no desmaya en su labor de realizar cada año la FELIZH, que en esta edición premiará a los ganadores con un viaje a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con todo pagado, un premio digno para un certamen de este nivel. Por ello, vamos a poner los papeles sobre la mesa y escribir la vida, la alegría, la sapiencia, la tradición, el amor, todo eso que nos llena y a veces vacía el alma y que impregnamos en el papel eterno para quienes vendrán y nos conocerán a través de las letras y las palabras Katerine Retamozo Antonio Directora Cultural –V FELIZH
Posdata
IV
SUPLEMENTO CULTURAL
LA SOLEDAD DE MARGUERITE DURAS, LA SOLEDAD DE su ESCRItura
“Escribir es dejar de hablar, callarse, aullar sin ruido” Una casa, una pluma, un tintero, un poco de luz y la soledad; ingredientes necesarios para preparar uno de los más suculentos banquetes literarios del siglo XX pues Marguerite siempre creyó que el escribir era lo único que llenaba su vida, y porque no, su garganta y su estómago.
“¡sufre, que el sufrimiento te hará fuerte!” así te dije en una carta un día, y así te repetí cuando partía, triste, pero orgulloso de quererte. Y hoy que sufro el suplicio de no verte, “¡sufre!” me digo, y sufro, vida mía, pero feliz, por que mi fe confía en que he de unir tu suerte con mi suerte y, ante esta idea, todo sufrimiento indigno me parece un lamento o de una imprecación contra el destino. Que sufrir por amar nunca es vano, pues, si el sufrir del hombre es muy humano ¡el sufrir la mujer, casi divino!
Por Ximena
Prialé Córdova
N
o porque el tiempo rescata lo mejor de los muertos, sino por su obsesión y necesidad mortal de escribir, Marguerite Duras ha sido y es reconocida como una de las escritoras más apasionadas y hechizantes de la literatura francesa. Tras la muerte de su padre, contando solo con cuatro años de edad, Marguerite Donnadieu —su verdadero nombre— y su familia fueron desterrados a una situación económica precaria; situación que su madre tuvo que afrontar valerosamente mientras iba descubriendo en su hija una luz distinta, una forma de ser y actuar únicas, un atractivo voraz para los hombres que fue corroborado cuando a los 15 años, declaró que lo único que deseaba hacer en la vida era narrar. Novelista, guionista y directora de cine, Duras buscó erigirse un camino a través de una batalla no solo librada contra la pobreza, sino también contra una de las sustancias más hastiosas y repugnantes: el alcohol. Sin embargo, son esos hechos y su cercanía al dolor, al sufrimiento, a la necedad de las guerras, a los amantes, a Hiroshima y al amor las que le otorgan los sentimientos, las palabras con las que ella, inexplicablemente, llena sus páginas Su insondable soledad es una herramienta decisiva en su prosa, es en ella donde se refugia, donde puede escuchar su interior, donde “el libro avanza, crece, avanza hacia su propio destino...”, donde se oculta de sus miedos, de los gritos de las bestias de la noche, de ella misma. Aquel 3 de marzo de 1996, el cáncer se la llevó consigo pero aún no podemos dejar de oír su
SUFRE
Enrique López Albújar (1872 - 1966)
ANALES CIENTÍFICOS DE LA UNCP Nº 1
Departamento de Publicaciones e Impresiones UNCP Huancayo, setiembre de 1972
Este libro reúne un conjunto de estudios científicos realizados por catedráticos de la Universidad Nacional del Centro del Perú. En este primer libro destacan los estudios: “Los Huancas aliados de la conquista” de Waldemar Espinoza Soriano, “Tipología de las comunidades” de Rodolfo Vizcardo Arce y “La huaconada de Mito” de Simeon Orellana Valeriano, entre otros. Acompañan a estos estudios una serie de ilustraciones y bibliografía para un mejor entendimiento de los mismos.
AGENDA CULTURAL CENTRO CULTURAL UNCP
Su producción abordó temas como la soledad, el amor y la muerte.
“
...iba descubriendo en su hija una luz distinta, una forma de ser y actuar únicas, un atractivo voraz para los hombres.
”
clamor en el silencio ni permanecer indiferentes a sus textos; ella nos invita a escribir, a pasar todo por el tamiz de la literatura pues “la escritura llega como el viento, está desnuda, es la tinta, es lo escrito, y pasa como nada pasa en la vida, nada, excepto eso, la vida”.
1984
Fue el año que ganó el premio Goncourt por su novela “El Amante”. En 1967 dirigió su primera película “La Música”.
• Martes de Poesía: Musical poético Cantautor: Elio Osejo Aguilar Martes 05 de marzo Lugar: Centro Cultural (Real 160 - Bajada de El Tambo) Hora: 6:30 pm
• Viernes de Cine Arte UNCP Ciclo: Argentina Película: ¿Quién dice que es fácil? Viernes 08 de marzo Lugar: Centro Cultural UNCP (Real 160 - Bajada de El Tambo) Hora: 6:30