Director (e): Carlos Bolaños
Martes, 09 de julio de 2013
Año: I / Edición: 182
RINDEN HOMENAJE A HÉROES DEL 9 DE JULIO
PRIMER DECANO DE ANTROPOLOGÍA UNCP: 5, 6 y 7
Hoy gran desfile cívico – militar – comunal en Concepción
2
“Peruanos no hemos sido educados para aceptar nuestra diversidad”
“DISCOTECAS RODANTES” SE BURLAN DE AUTORIDADES
Mafias se imponen Fiestas de alcohol, sexo y drogas para escolares son organizadas en diferentes lugares para evadir fiscalización
En almacén de Diestra solo exhiben “chatarra” y accesorios
4
¿DÓNDE ESTÁ MODERNA MÁQUINA PARA PLANTA DE TRATAMIENTO? 10 y 11
2
actualidad
Huancayo, martes 09 de julio de 2013
La columna del director
De vuelta al barrio Carlos E. Bolaños H. Director (e)
Despues de una larga y expectante espera estamos de vuelta para emprender una nueva etapa que, en este campo, no es tarea fácil; sobre todo, después que la gerencia de este diario tuvo la audacia de adquirir una rotativa automática para mejorar nuestra labor al servicio de la población. Costosa adquisición que nos permitirá crecer hasta colocarnos a la altura de las necesidades de una sociedad que cada vez se torna más compleja y con necesidad de información más objetiva para su orientación, por lo que dejaremos de lado la información sensacionalista, que solo distorsiona la realidad y atenta contra el desarrollo de nuestra sociedad. Idas y venidas, marchas y contramarchas que debimos afrontar en el proceso de instalación de la moderna maquina; fuertes obstáculos que superar, desde los administrativos hasta los técnicos, pasando por los legales, y claro, una fuerte inversión que superó ampliamente las previsiones de la gerencia de este medio. Con todo, estamos de vuelta al barrio, dispuestos a ponernos a la altura de las expectativas de la población que nos lee y que todo este tiempo nos extrañó; a ese público debemos decirles que este trabajo no es un lecho de rosas, también sufrimos embates de toda índole ante los cuales debemos comportarnos estoicamente. Habiendo superado los obstáculos para el funcionamiento de la rotativa, ahora viene el reto de superarnos a nosotros mismos, que es lo más difícil; sin embargo, lo que estamos obligados a cumplir. Como siempre, el campo político será uno de nuestros preferidos, ahora que las organizaciones políticas y sus autoridades-candidatas, candidatos y posibles candidatos ya están preparándose para el próximo proceso electoral. No descuidaremos el ámbito gremial sindical, tampoco el de Derechos Humanos; especial tratamiento tendrán los temas de carácter cultural. Este trabajo que reemprendemos, querid@s amig@s, no es tarea fácil, aunque sí gratificante. Ahora que se nos pone al frente una enorme tarea seguramente tendremos que seguir superando barreras y obstáculos, porque es el costo de crecer, de mejorar, se aportar algo positivo para ustedes, que son lo más importante que tenemos, el mejor capital.
Cuando el río suena… ¿Tirando la toalla? Durante los días que no salió nuestro diario, una serie de rumores recorrieron la ciudad, incluyendo el que habíamos “plantado el pico”. ¡Nada de eso, señores! Aquí estamos, vivitos y coleando, retirando el herrumbre que por estos días se instaló en nuestros cuerpos. Estamos saliendo de la modorra después de la obligada paralización. Muy pronto agarraremos carne. Clases suspendidas Padres de familia y profesores de la I.E. “José Carlos Mariátegui” salieron ayer a marchar solicitando la formalización de su terreno que se encuentra en Yanama; lo de malo, es que para tan “loable” acción en beneficio de la comunidad educativa, se tuvo que perjudicar a los alumnos suspendiendo las clases escolares. Vaya forma
de exigir un derecho. Santi paralizado Es una vergüenza que la discutida empresa Vasmer, una de las integrantes del Consorcio Huancayo, encargada de la construcción de la nueva infraestructura de la emblemática I.E. “Santa Isabel”, haya llevado al Estado Peruano a un arbitraje por incumplimiento de compromisos en la mencionada obra. Así como lo lee: el cuestionado cuestionando. Mientras tanto, la construcción de la nueva infraestructura del centenario colegio no se sabe cuándo empezará; menos, cuando terminará. Tenía que tratarse del sector educación. ¡Cuidado con los choros! Hoy se llevará a cabo en el Paraje de Chuo Uclo, del anexo de Marcavalle distrito de Pucará, la IX Escenificación
de las Batallas de Marcavalle y Pucará; gloriosa gesta heroica que para los “amigo de lo ajeno” significará la mejor oportunidad de hacer de las suyas, aprovechando del tumulto. ¡Guarda con los bolsillos, carteras y mochilas! En busca de candidatos Se frotan las manos los militantes de la Naranja en Satipo, tras el desembarque automático del alcalde, Cesar Merea Tello “Chali may”, quien fue inhabilitado para ejercer cargo público y dejó de ser candidato de Fuerza Popular. Su retiro de la escena política, puso en jaque a los Fujimoristas, quienes deberán elegir entre los regidores y miles de simpatizantes al sucesor de “Chali may”, quien según las encuestas era considerado el favorito, para perpetuarse en la alcaldía de la provincia de Satipo.
No ve las horas de viajar Según fuentes del Juzgado de Investigación Preparatoria, el juez Tito Barrón López, quien al asumir el cargo hace cuatro meses, alardeo de administrar justicia correcta, estaría desesperado por abandonar el despacho, razones no le faltaría, su “inmaculada” imagen fue manchada por varios actos que no habrían resultado coherentes a su mensaje. Dicen nuestros informantes que hace varios días, tendría lista sus maletas, ansioso por retornar a su plaza de origen, afirman también que se dejará extrañar por una fiscal y una trabajadora de la Dirección Regional de Trabajo, donde habría sido impuesta, cuando el ex director Rodrigo Sulluchuco, estuvo en serios problemas. ¿De quién se tratará? averiguaremos.
BENEFICIA A MÁS DE 200 FAMILIAS Y 2 MIL COMERCIANTES
Carrasco y Cerrón inauguraron asfaltado por más de 600 mil soles En Chilca se invierte más de 100 millones para su desarrollo. El alcalde de Chilca, Abraham Carrasco, conjuntamente con el presidente del Gobierno Regional, Vladimir Cerrón Rojas, inauguraron el pasado fin de semana el asfaltado integral del jirón Grau, y pasajes Las Flores y Girasoles en el barrio Puzo - Auquimarca, que favorecerá a más de 200 familias y cerca de 2 mil comerciantes de la feria de Artículos Repotenciados, conocido como la “cachina”. Vecinos, dirigentes, y feriantes recibieron al alcalde y al presidente regional, para recorrer,
Ambas autoridades en ceremonia de inauguración. al ritmo de orquesta, las calles asfaltadas que se ejecutó con una inversión de 600 mil nuevos soles, inversión que permitió cambiar la imagen y el rostro del este sector convertido en antaño en un basural. 100 MILLONES Por su parte, el burgo-
maestre agradeció al mandatario regional, Vladimir Cerrón, por la inversión millonaria efectuada en el distrito de Chilca. “Como nunca antes, Chilca es favorecida con más de 100 millones nuevos soles de inversión en obras de impacto como el puente Los Comuneros y asfaltado de vías, con
más de 80 millones que se entregará en marzo del 2014; el museo de la Memoria, que cuesta 7 millones de nuevos soles que se inaugurará en noviembre del presente año. A eso se suma la construcción del Cetpro Santa Rosa con 4 millones y medio de inversión, y el asfaltado de calle Real valorizado en 10 millones de soles. Por estas obras mi rotundo agradecimiento presidente Vladimir Cerrón”, exclamó el alcalde durante su discurso. En tanto el presidente, quien fue padrino de honor de la obra, destacó que gracias a las gestiones y voluntad de trabajar en equipo del alcalde Carrasco, el GRJ contribuye con un granito de arena para el desarrollo de Chilca.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
LOCAL
Huancayo, martes 09 de junlio de 2013
3
FREDY MEDINA ALIAGA, EXHOMBRE DE CONFIANZA DE ÁNGEL UNCHUPAICO SE DESMARCA
“Deje Junín Sostenible porque no me permitía crecer políticamente” Grupo solo da oportunidades a franeleros y aportantes Redacción ================
“…no dan oportunidad al verdadero líder sino al franelero, al oportunista, o a quién aporta más dinero”
redy Aliaga Medina, el otrora hombre fuerte de Ángel Unchupaico, con quien se inició en el campo político, siendo regidor en la anterior gestión de la municipalidad distrital de El Tambo, y actual regidor de la municipalidad de Huancayo, hace un año que se retiro de la tienda política de Junín Sostenible; aunque él no lo quiera decir, su alejamiento denota el manejo vertical a de Junín Sostenible a manos del alcalde de El Tambo. “Me alejé de Junín Sostenible, no por resentimiento, tampoco por deslealtad, si no buscar mejores escenarios
como dotar de represas para el almacenamiento del liquido elemento. También señala la necesidad de una agresiva reforestación en nuestra ciudad, así como la urgente instalación de la planta de tratamiento para residuos sólidos y aguas servidas. Sobre la Ecoeficiencia que está promocionando junto a su nombre, dice que se refiere a “una filosofía desde nuestros hogares hasta las instituciones estatales”, que consiste en producir más y contaminar menos, “maximizar la producción ahorrando energía (agua, electricidad, combustible etc.).
F
Regidor Fredy Aliaga brindando declaraciones a la prensa. y nuevas experiencias” manifiesta el edil, entendiendo que como joven pretende trascender en política. Aliaga Medina es claro y directo al mencionar que no pretende encasillarse en pequeños grupos políticos mesiáni-
cos, “donde toman decisión una o dos personas y no dan oportunidad al verdadero líder sino al franelero, al oportunista, o a quién aporta más dinero”, acotando que el alumno tiene que superar al maestro, “requirién-
dose para ello no ser sumisos” para alcanzar nobles ideales. Sobre la realidad de nuestra ciudad, el mencionado regidor estima que existen grandes retos en Huancayo y sus distritos, como las
habilitaciones urbanas, catastros, intercambios viales, circuitos viales, espacios de recreación, polideportivos, parques temáticos, saneamientos con agua-desagüe a las comunidades y asentamientos humanos, así
DELEGACIONES COMPETIRÁN EN CIVISMO
Homenaje a héroes del 9 del julio con desfile cívico – militar - comunal Con Misa Te Deum, sesión solemne, paseo de la bandera, izamiento y desfile cívico – militar y comunal, hoy martes 9 de julio, la ciudad Dos Veces Heroica de Concepción, conmemora el “Centésimo Trigésimo Primer Aniversario de la Gloriosa Gesta Heroica del 9 de Julio de 1882”. A las 7 de la mañana, el protocolo se inicia con la misa solemne en la iglesia Matriz “La Purísima Inmaculada Concepción”, sesión solemne en el auditorio municipal y la ceremonia castrense al pie del monumento del Gran Mariscal
Andres Avelino Cáceres, en el Ovalo del mismo nombre. A las 9:30 a.m. portado por autoridades y escoltado por el ejército peruano, se cumplirá la procesión de la bandera nacional de 40 metros de largo, para luego dar paso a la ceremonia de izamiento de los emblemas patrios, minuto de silencio, colocación de ofrendas florales y discurso por el burgomaestre provincial. Cerrando con broche de oro, más de un centenar de delegaciones entre II.EE., gubernamentales y organizaciones de
base, desfilarán por la avenida Mariscal Cáceres, rindiendo homenaje a los guerrilleros Concepcioninos. Reconocimiento Serán reconocidas personalidades como Monseñor Pedro Barreto Jimeno, por su labor pastoral y apoyo en las gestiones para la cristalización del hospital neoplásicas; así como a los benefactores Ofelia Padilla, esposos Ore, y a efectivos PNP concepcioninos Moisés Yarasca y Pedro Zevallos, por su destacada trayectoria profesional.
II.EE. pondrán nota de gallardía.
4
ACTUALIDAD
NUEVA MODALIDAD EMPLEADA PARA BURLAR A LAS AUTORIDADES
Huancayo, martes 09 de julio de 2013
Discotecas Rodantes invaden Huancayo Las principales víctimas son los escolares
Scarleth Paitan Isa-sph@hotmail.com
E
l concepto de diversión en los adolescentes de hoy ha cambiado bastante, pues esta palabra se ha convertido en sinónimo de alcohol, droga y sexo. Entonces, que mejor lugar para ‘divertirse’ en la concepción de un inocente colegial, que un lugar que no cobre entrada (pues como bien sabemos los adolescente no tienen ingresos económicos propios), que expenda bebidas alcohólicas y otros tipos de drogas baratas, y que además sean abiertas desde tempranas horas; para los adolescentes esto es el paraíso. Es por eso que maliciosas personas crearon estas “discotecas rodantes”, con el único fin de apoderarse de la inocencia de los adolescentes, así como de sus propinas. Discotecas Rodantes Las discotecas rodantes, son fiestas de fin de semana que tiene como característica principal migrar de un local a otro para que nunca puedan ser clausuradas. Una nueva forma para burlarse de las autoridades. En lo que va del año
Menores de edad en una intervención municipal a las discotecas rodantes.
Locales fueron clausurados por expender licores a menores de edad.
se ha intervenido a seis locales en los que se venía realizando estas fiestas, informó el subgerente de comercialización de la Municipalidad del Tambo, José Mendoza. “Estamos tratando de detectar a los organizadores de estas fiesta de perdición”. José Mendoza manifestó que hace tres semanas la oficina que dirige, intervino al local denominado “El Encuentro”, ubicado a tan solo una cuadra del colegio “Túpac Amaru”, en donde se encontró a 60 menores de edad, fumando y consumiendo alcohol. Todos los menores fueron derivados a la División de Familia, donde fueron entregados a sus respectivos padres, en tanto a los dueños del local se les puso una papeleta advirtiéndoles que si reincidían, su local seria clausurado. Tras otra intervención este local “El Encuentro”, fue clausurado. Esta es la única manera en que las autoridades pueden actuar ante este grave problema por el momento, pues aún están detectando quienes son los organizadores de estas fiestas. De la misma manera hace pocos días fue intervenido el local “La Tullpa”, en donde se encontró a cuarenta estudiantes en las mismas condiciones que en las del otro local. En todos los lugares que se intervino se encontró bebidas elaboradas con aguardiente, de dudosa procedencia, las cuales serán analizadas en los próximos días por el área de bromatología. Como se contactan Los organizadores de estas fiestas, utilizan las redes sociales para invitar a los escolares a participar en ellas, además de pequeños volantes que se camuflan como invitaciones a cumpleaños y reencuentros universitarios, que se reparten en las puertas de los colegios. Hasta el momento no se ha identificado a los organizadores de este tipo de fiestas, las autoridades manifiestan que están en ese trabajo.
especial
Huancayo, martes 09 de junlio de 2013
5
entrevista
“Los peruanos no hemos sido educados para aceptar nuestra diversidad” El antropólogo huamanguino Carlos Chahud Gutiérrez, primer decano de la facultad de Antropología de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), suma ya 45 años en el ejercicio de la docencia universitaria, desde que en 1968, al egresar de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, comenzó a trabajar allí mismo como jefe de prácticas.
Percy Salomé ================
Carlos Chahud nació en Huamanga, estudió Antropología en la Universidad San Cristóbal de Huamanga y luego fue el primer decano de la facultad de Antropología de la UNCP.
E
n 1997 cesó de la UNCP, donde fue catedrático tras ganar un concurso en 1972. Ahora tiene a su cargo el curso de Antropología Social en la Universidad Peruana Los Andes de Huancayo. “Por mis aulas habrán pasado por lo menos 30 mil alumnos”. Saca su cuenta a grosso modo. Importante experiencia y lecciones acumuladas. Por eso conversamos con él sobre la formación de los antropólogos y el aporte de la Antropología al desarrollo. Profesor, ¿responde la formación de los antropólogos a la realidad que nos toca vivir, para aportar al desarrollo de las regiones? Yo creo que no responde. Creo que se están formando antropólogos de espaldas a la realidad y este fenómeno ocurre en todas las universidades y en todas las profesiones. Estudiantes que durante 5 años o más van de la universidad a su casa y de su casa a la universidad, incapaces de asomar sus naricitas a la realidad problemática. El antropólogo, básicamente (debe estudiar) sociedades campesinas, sociedades nativas de la selva, grupos marginales de las ciudades, el problema de los migrantes
andinos a las ciudades del Perú. Ese dramático proceso de adaptarse a la ciudad, a un medio social, económico y cultural totalmente diferente. Todos estos fenómenos de exclusión social hacia estos grupos. Exclusión, marginación cultural, social, a su derecho al trabajo, a la salud, a la educación, discriminados por el quechua que hablan en la ciudad. Por la manera cómo se visten, por la forma cómo reproducen en la ciudad sus costumbres, sus modos de vida. Su proceso de adaptación es muy lento y muy penoso. Eso debe estudiar la Antropología Urbana.
“En nuestra selva hay 14 familias lingüísticas que dan origen a 40 idiomas diferentes. Estudiarlos es tarea de la antropología”.
¿Dónde está fallando la formación de los antropólogos? Fundamentalmente en el trabajo de campo. Se ha dejado el trabajo de campo. Cuando fui decano de la facultad, fui el primero, porque fui miembro de
6
ESPECIAL
entrevista la Asamblea Estatutaria cuando salió la Ley Universitaria 23733 en el año 84, hicimos el estatuto de la universidad y luego fui elegido decano de Antropología. Implantamos que de un semestre de 18 semanas, hacíamos clase 14 en aulas y cuatro semanas nuestros estudiantes salían al campo. Un mes. Se les escogía comunidades campesinas, se ponía su profesor asesor, y los estudiantes con su profesor se iban al campo a vivir, hacer investigación. Un antropólogo que no hace trabajo de campo no es un antropólogo completo. Es bibliómano. Eso es lo que está fallando. ¿Sólo eso? También está fallando algo que es importante. A la facultad hay que defenderla y hay que hacerla conocer. Hubo un tiempo en que estaba en riesgo de desaparecer… Claro pues. No era atractiva, porque no la conocen. En mis épocas, todos los docentes salíamos al frente. Conferencia; yo voy. El otro, también voy. Mesas redondas, congresos, debates. Íbamos, estamos ahí, diciendo sí existe una facultad de antropología y nosotros estamos acá. Ahora no se ve eso. Sobre todo decir por qué es útil, falta valorarla allí también Claro. Pero para valorarla tienes que salir al fresco pues. ¿Cuál es la utilidad de la antropología en el desarrollo de las regiones como Junín? En primer lugar tendríamos que ir por el lado del objeto de estudio de la antropología. Definiendo eso definimos también nuestra labor. La antropología es una ciencia social que estudia la diversidad del comportamiento humano. La diversidad étnica, cultural, lingüística, de esta región, por ejemplo, del Perú. En Junín hay mucha diversidad cultural, étnica, lingüística Y ahora se habla de diversidad sexual
“Hay heterogeneidad en el campesinado; los hay en extrema pobreza, pobres, medianos y también acomodados”. Por su puesto, hay diversidad sexual. Tantas opciones sexuales, cómo está avanzando esta cuestión, ahora hay matrimonios entre homosexuales en países como Francia,
- “Un antropólogo que no hace trabajo de campo no es un antropólogo completo. Es bibliómano. Eso es lo que está fallando” México, Argentina. Hay diversidad. Entonces nosotros tenemos que conocer al poblador de la región Junín en su diversidad. ¿Cómo se manifiesta esa diversidad? No lo sabemos. Hay que volver a hacer etnografía, descripciones. ¿Ese conocimiento de la diversidad cómo se articula a las políticas
públicas, a los planes de Gobierno? Se articula a las políticas públicas demostrándoles por ejemplo que hay heterogeneidad en el campesinado. Es decir, los campesinos no son iguales, son diferentes. Hay funcionarios del Estado que creen que los campesinos son iguales y el antropólogo les demuestra que los hay en extrema pobreza, pobres, medianos y también acomodados, aunque una minoría. Y ahora tienen una relación más intensa con el mercado Los campesinos medios y acomodados son los que tiene una vocación mercantil. Inclusive cultivan productos para el mercado. Son gente que maneja información del mercado, incluso se especializan en el cultivo de ciertos productos. Ya son campesinos capitalizados, que tienen un sentido de la ganancia, del cálculo
económico e incursionan en los mercados. Pero la mayoría de campesinos tiene una economía de autoconsumo, manejan una tecnología tradicional, usan la fuerza de trabajo básicamente de su familia, porque no tienen posibilidad de contratar peones agrícolas. Ahora un peón agrícola está ganando entre 35 y 40 soles diarios. Y es más, escasea la fuerza de trabajo para el campo. Entonces, que los programas de desarrollo regional vean que la gente no es homogénea, que los gobiernos regionales hagan programas de desarrollo diferenciados. Cuando hay promoción rural, una carretera, reservorios, canales de agua y mil cosas, lo hacen creyendo que ese conglomerado rural es homogéneo y muchas veces las obras que hace el Estado enriquecen al más rico y empobrecen a los más pobres.
Villa El Salvador. Lima. “La lenta y penosa adaptación de los pobladores del campo a la ciudad debe ser estudiada por la antropología urbana”. O terminan siendo elefantes blancos Entonces el gobierno regional debe preguntar, dónde están los bolsones de campesinos pobres o en pobreza extrema. El antropólogo le dirá aquí, aquí y aquí. Qué se puede
hacer para ellos. Diferenciados. A cada cual lo que necesita. Tener conciencia de la diversidad es fundamental para cualquier programa del gobierno. El estudio de las sociedades, entonces,
Huancayo, martes 09 de julio de 2013
7
entrevista qué país estamos. Incluso hay un Viceministerio de Interculturalidad, por algo será. Los futuros profesionales deben saber qué es interculturalidad, por qué el país es multicultural. Eso es básico para la promoción de la democracia y los derechos humanos, porque si uno no conoce la diversidad, entonces cómo puede ser tolerante ante diferentes formas de pensar En mi curso también tengo derechos de los pueblos indígenas, porque ha salido la Ley de la Consulta Previa. Qué cosa es. Carlos Iván Degregori, que en paz descanse…
Lima Was! El huaylarsh del los pueblos del sur de Huancayo llegó a Lima, donde desde 2005 se realiza el Concurso Nacional de dicho baile andino. idiosincrasia. Entonces el colonizador sabía adónde iba, cómo iba, para qué iba y la colonización resultaba fácil. Así nace la antropología: el trabajo de campo. Trasladándonos a esta época, ya con fines de desarrollo, eso debe hacer los gobiernos. Antropólogos por todo sitio, que estudien pueblos, los asentamientos humanos de las ciudades, la característica de la población, tipos de migrantes, de dónde viene, en el campo los campesinos cómo son.
es importante para la toma de decisiones Por su puesto. La Antropología nace en el siglo XIX. Cuando Inglaterra había empezado una política de colonización de las sociedades del África, del Asia mandaba primero antropólogos a las tribus para que las estudien. Se quedaban años estudiando costumbres, modos de vida, creencias,
¿Conoce de experiencias en el mundo? En México, en Estados donde hay muchos recursos forestales; la vez pasada conversé con un forestal que tuvo la suerte de estar allá, me dice que primero mandan a un antropólogo a estudiar las poblaciones en cuyos territorios hay recursos forestales y luego a un ecólogo. Después el ingeniero forestal, que va aun lugar que conoce y sabe qué va hacer para evitar la contradicción con las comunidades nativas, para evitar conflictos. Ahí el antropólogo juega un papel de sensibilización a la vez que estudia las características de esas poblaciones.
En cualquier proyecto de desarrollo, el primero que debe ir es el antropólogo, incluso cuando hay carreteras, irrigaciones, el antropólogo debe averiguar con la gente el impacto social de esa obra. En eso sirve la antropología, pero no está bien conceptuada. Cuando se habla de antropólogos, los confunden con un ‘busca huesos’, el que ve las ruinas, que estudia al hombre antiguo, los huesos. ¡Esa es la antropología física! Pero estamos hablando de la antropología social y cultural. Se debe difundir adecuadamente lo que es la antropología social y para ello la universidad debería salir hasta las escuelas primarias y colegios y decirles qué estudia la antropología social y cultural, porque todo el mundo cree que somos busca huesos, anticuarios. O promover la antropología del desarrollo que está en boga La antropología del desarrollo es la antropología aplicada. Pero se tipo de antropología no se hace en el Perú, menos en la región Junín. Hay entonces un disloque entre el centro que
forma a los antropólogos y quienes toman las decisiones para hacer los proyectos de desarrollo Hay un divorcio. ¿Cómo reconciliarlos? Ahora a través nuestro Colegio de Antropólogos tendremos que ser y un aliado estratégico con la facultad de antropología de la UNCP y con los decisores de gobierno. ¿Quizá la facultad tendría que actualizar los cursos de formación antropológica? Habría que ver cómo está su plan de estudio. Yo me he desenchufado hace tiempo de la facultad. Ni siquiera conozco el nuevo plan de estudio, pero de todos modos los cursos tienen que estar adecuados a la nueva realidad regional y nacional. Así como cambia la sociedad, el plan de estudios debe cambiar. Por ejemplo, yo enseño antropología social del Perú, mi syllabus siempre cambia, nunca puede ser igual al semestre anterior, porque mido el pulso del país. Este gobierno ha puesto en su agenda exclusión, inclusión social, multiculturalidad, interculturalidad, género. El futuro profesional debe saber en
Él ha trabajado bastante la violencia Sí pues. Él decía, no hay país más diverso que Perú. Entonces todo tiene que girar en torno a la diversidad y dominando diversidad y en qué forma se da la diversidad es como los gobiernos locales, regionales deben atacar. Les toca trabajar un país diverso. En la selva hay 40 idiomas. Una diversidad lingüística extraordinaria; ocho millones de peruanos que hablamos quechua, 450 mil aimaras. Otro aspecto que la antropología puede contribuir es inducir a que se reaviva una ley que dio el general Velazco reconociendo al quechua como idioma oficial junto al castellano. En todos los niveles educativos se debe enseñar quechua, en la universidad, todas las facultades deben tener cursos de quechua. Porque en la actualidad se ha establecido en el Perú una incomunicación cultural. Eso lo podemos ver en Huancavelica, por ejemplo Y en Ayacucho y Apurímac. También en la zona altina de Huancayo. Yo enseño a alumnos de obstetricia, enfermería, de nutrición humana, de odontología, pero básicamente con mis alumnos de obstetricia y enfermería, cuando van hacer sus
prácticas en los hospitales, me cuentan, profesor, estamos hasta acá (se toda la frente) porque muchos pacientes son del campo, hablan quechua y no entienden. Es un lenguaje de mímicas, de señas. Un antropólogo debería saber quechua para que pueda investigar las comunidades campesinas. Y a los indígenas Si quieres estudiar grupos selváticos, a cuál de los grupos, porque no vas aprender los 40 idiomas. Pero empieza por el Arahuac, que es la lengua materna de un conjunto de idiomas entre los cuales está el grupo ashaninka. En nuestra selva hay 14 familias lingüísticas que dan origen a 40 idiomas diferentes. ¿Esa incomprensión es la raíz de la exclusión? Por su puesto. Una señora que se le muera a una enfermera (no puede ser). Hay una ley que dice que al reo se le debe juzgar en su mismo idioma. Si el abogado o el juez no hablan el idioma tiene que haber un traductor. Pero eso no se cumple. Eso del idioma es vital. Tenemos una incomunicación entre los peruanos y eso da motivo a muchos casos de exclusión. Esto es un tema estructural porque debí haber aprendido el quechua en la secundaria, en la primaria Te voy a decir una cosa y grábalo bien. La mayoría de peruanos no hemos sido educados para aceptar nuestra diversidad. Subraya eso. Y en vez de estar juntos, solidarios, nos discriminamos entre nosotros y hasta nos odiamos. Cada región dice ser la mejor, una se pelea con otra. Los arequipeños y moqueguanos llegan al colmo. La región Moquegua le corta el agua a Arequipa, el agua que toma, con la cual riega. Hay un odio. Si desde niños nos inculcaran el Perú es un país diverso y que la verdadera riqueza de nuestro país está en su diversidad, sería una gran cosa.
8
AVISO
Huancayo, martes 08 de julio de 2013
9
10 especial
INFORME
¿Y DONDE ESTAN LAS MODERNAS MAQUINAS PARA LA PROYECTADA PLANTA DE TRATAMIENTO
En almacén de Diestra sólo se “chatarras” y accesorio de rimb Con fotografías trucadas y publicidad no muy clara, estarían generando falsas ilusiones para solucionar el caótico y eterno problema de la “basura”. Mientras dirigentes comunales se frotan las manos con supuestas bondades de acuerdos entre MPH y polémica empresa “Diestra” Oscar Rodríguez Martínez Fotos: John Chávez V.
E
l 22 de octubre del año 2010, después de los luctuosos sucesos del fracasado proyecto Lastay, que terminó en sangriento conflicto, entre la población de Huancayo y Concepción, los funcionarios de la empresa “Diestra”, intentaron impresionar a la población, exhibiendo las maquinarias de la proyectada planta de tratamiento, en la plaza Huamanmarca, exhibición que duró dos semanas y que a entender de muchos, paso inadvertido. A estas alturas queda claro que esa exhibición, promovida por los ejecutivos de “Diestra”, empresa concesionaria del servicio de limpieza de Huancayo, tenía el objetivo de ejercer presión en los pobladores de Pucará, que por esos meses se resistían a la instalación de la planta de Tratamiento en el paraje Añaspampa, jurisdicción del centro poblado de Marcavalle, el mismo que fracasó a los pocos meses, tras la negativa de la anuencia social de la población. Luego de los dos fracasados proyectos, las autoridades de turno y funcionarios de la referida empresa, entraron en cura de silencio. Las enormes maquinarias re potenciadas y cuyo traslado a Huancayo se gestionó desde el año 2006, para el proyecto Lastay,
EN ALMACEN se resguardan amasijos de fierros, maquinas en desuso y accesorios de planta de tratamiento. fueron almacenadas en el jirón Daniel Alcides Carrión 674 en Cajas Chico, donde se supone permanecen expeditos para ser instalados en la futura planta de tratamiento, proyectado en el paraje Cochapata en la Comunidad Campesina de La
Punta – Sapallanga. Sólo chatarras En los últimos días, los encargados de la empresa “Diestra” y algunas autoridades municipales, ante la aparente aceptación de un buen porcentaje de pobladores de
La Punta, han abordado el tema, afirmando que la planta de tratamiento consta de: una faja transportadora, prensa hidráulica y enfardadora, maquinarias sofisticadas cuyas fotografías fueron filtrados a algunos medios de comunicación.
Ayer comprobamos que las sofisticadas maquinarias no existen físicamente, en el lugar se exhiben algunas “chatarras” y accesorios de lo que alguna vez se exhibió en el centro de Huancayo, las supuestas sofisticadas maquina-
rias, solo representan imágenes del proyecto: “Concesión de limpieza pública tratamiento y disposición final de residuos sólidos de la ciudad de Huancayo 2004 – 2024” elaborado por el “Grupo Diestra”, donde resalta el liderazgo en el
Huancayo, martes 09 de julio de 2013
O DE LA“BASURA”?
exhiben bómbate planta tema de limpieza pública, obtenido por su destacada labor en el distrito de San Borja – Lima. Con los crespos hechos Máximo Cajahuaringa, Oscar Huamán y otras autoridades de La Punta, en actitud triunfalista y convencidos de haber realizado la mejor gestión, hace algunos días, informaron que la población fueron sensibilizados, producto del mismo, el 80% habrían mostrado su aceptación al proyecto, también afirmaron haber participado de pasantías e intercambios, donde se convencieron sobre la importancia y el impacto de una planta de tratamiento. La referida sensibilización, habría convencido a un grueso sector de la población de La Punta, que tendrán oportunidades laborales, que todos los residuos
local municipal. A estas alturas queda muy claro que el papel y el power point, aguantan todo, as sensibilizaciones se habrían enmarcado en aspectos y fantasías teóricas, la realidad demuestra que las sofisticadas maquinarias, sólo existen en la imaginación, ya que en los almacenes de la empresa “Diestra” solo se aprecian algunos accesorios, que aparentemente habrían sido desmantelados de lo que se exhibió entre el 22 de octubre al cinco de noviembre del 2010. Si tenemos maquinarias Humberto Wester León, administrador de la controvertida empresa, quienes perciben ocho millones, tras haber sufrido antojadizas modificaciones y adendas al contrato inicial, de concesión del servicio de limpieza pública, suscri-
En Lastay y Añaspampa, los dirigentes locales jugaron un partido aparte, obstinadamente apostaron por ambos proyectos, pese al rechazo de la población del ámbito de influencia, quienes nunca habrían sido convencidos pese a supuestas sensibilizaciones, que desplegaron las autoridades de Huancayo y la empresa “Diestra”. serán seleccionados, los objetos reciclables serán exportados al Brasil en fardos, algunos desperdicios como latas, cartones y plásticos, serían aprovechados para la venta directa. Entre otros beneficios, lograrían el asfalto de sus principales arterias y la implementación de algunas instituciones públicas como el
ta con la Municipalidad de Huancayo, mediante comunicación telefónica, dijo que su representada si cuenta con las maquinarias para la proyectada planta de tratamiento, fue esquivo al responder la pregunta. ¿Dónde están las maquinarias que se exhibieron en el centro de Huancayo? Lo único que resal-
ta en el almacén de la referida empresa, es su acelerada expansión que abarca hasta la cuadra 13 de la avenida Ica antigua y otras propiedades que habrían sido adquiridas a sus colindantes al lado oeste y norte, las mismas que lucen con cercos perimétricos que no permiten visualizar lo que guarda detrás de sus paredes. Antecedentes La recuperación del principio de autoridad, en temas medio ambientales, puso en serios aprietos a las autoridades al inicio del presente siglo, los alcaldes se vieron obligados en acondicionar espacios y dejar de utilizar a la franja del rio Mantaro, como el vertedero que hasta entonces había sido convertido. Las autoridades ocasionales de la municipalidad de Huancayo, instauraron vertederos en Paccha, Sicaya y en varios fragmentos de las riberas del río Mantaro. Las exigencias de las normas ambientales, obliga a las autoridades instalar las plantas en zonas eriazas y que no afecten ni alteren a la población vulnerable. Cumpliendo esas exigencias oportunamente se apostó por Lastay – Quichuay, Añaspampa – Pucará, ambos proyectos fracasaron por la negativa de la población, en otorgarles la ansiada licencia social. El proyecto Cochapata de La Punta, surge como alternativa que pondría solución al álgido problema, que se ha convertido en un círculo vicioso, ante el cual las autoridades vienen demostrando incapacidad y dosis de incompetencia.
FOTOGRAFIAS que no responden a la realidad, bajadas del “power point”
LO UNICO objetivo es la vertiginosa expansión de controvertida empresa “Diestra”
LUGAR DONDE se instalara planta de tratamiento en La Punta.
11
12 SOCIEDAD
Huancayo, martes 09 de julio de 2013
vidasana
Recuerda el buen funcionamiento de tu cuerpo depende de lo que comes
No solo abrigarse
Buena alimentación para combatir
el frío
Creemos que el alcohol “nos calienta”, pero es una sustancia que debilita el sistema inmunológico haciendo que nos resfriemos con mayor facilidad y nos deshidrata.
en Casa Perú
En estas bajas temperaturas muchas no saben exactamente qué consumir para reforzar su sistema inmunológico y son presas fáciles de resfríos e infecciones respiratorias, por ello es necesario mantener una alimentación equilibrada para no caer en excesos, explica la nutricionista Daniela Martinelli Montero.
La vitamina C aumenta la resistencia a las infecciones, es decir, ayuda a prevenir enfermedades como el resfrío y la tos
Para combatir el frío es importante abrigarse y “nuestra ingesta debe adaptarse a las necesidades del cuerpo que pide alimentos calientes (sopas y guisos) y energéticos (pastas y chocolates)”. “Nuestro consumo debe ser rica en vitamina C y A, sin olvidar los líquidos porque también podemos deshidratarnos; y debe incluirse en las comidas la cebolla, el ajo y el kion. Todos estos refuerzan el sistema inmunológico previniendo las infecciones respiratorias”, indicó
la especialista. La vitamina C aumenta la resistencia a las infecciones, es decir, ayuda a prevenir enfermedades como el resfrío y la tos. Esta vitamina se encuentra en las frutas cítricas como el kiwi, limón, mandarina, naranja. Nuestro organismo requiere también de vitamina A para mantener en buen estado la piel y sobre todo las mucosas que recubren el interior de los bronquios, contribuyendo a reducir el riesgo de afecciones respiratorias. Niños y adultos mayores
Para este grupo de personas, además de incluir las vitaminas C y A, debemos estar atentos a una posible deshidratación. Al abrigarlos mucho sin darnos
cuenta pueden empezar a deshidratarse. “Los caldos ayudan al organismo a mantener la temperatura corporal adecuada y además nos hidratan pero en los niños y adultos debemos tener cuidado con los caldos y las sopas porque, si sólo los alimentamos de estos, los vamos a llevar a la desnutrición. Debemos darles alimentos energéticos como puré, pastas, compotas de frutas y también las sopas pero que contengan carbohidratos como la quinua, papa, trigo, maíz mote, entre otros”, indicó. “No es malo el consumo de chocolate en el frío, porque aumenta la producción de serotonina, neurotransmisor responsable de elevar el humor y producir sensación de bienestar pero no por ello debemos abusar en su
CULTURAL
Huancayo, martes 09 de junlio de 2013
13
Innovación, calidad narrativa, estética y valor literario
Lanzan premio de periodismo Gabriel García Márquez Innovación. Calidad. Rigurosidad. Talento. Ética. Esas fueron las cinco palabras que primaron durante el lanzamiento de la primera versión del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo FNPI, instituido por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, que a partir de 2013 se realizará en Medellín, y que tendrá en la innovación su pilar fundamental en esta época de cambios profundos en el oficio. www.fnpi.org ================
E
l escritor Héctor Abad Faciolince, miembro del Consejo Rector del Premio, explicó la gran apuesta y el viraje que harán los premios con respecto a las categorías tradicionales: “Premiar la innovación implicará mirar el uso original que se les está dando a las nuevas herramientas tecnológicas, sin abandonar la forma en que apuestan por la calidad narrativa. Hay que recordar que García Márquez fue uno de los primeros en usar computador tanto como Mark Twain fue el primero en escribir con máquina de escribir. Hoy, ellos serían de nuevo innovadores en las nuevas tecnologías”. Jaime Abello Banfi, director de la FNPI, aseguró durante la presentación que el premio nace para los periodistas y medios que trabajen en lengua portuguesa y española, y “aquellos que trabajan con las comunidades latinas en la península Ibérica y en Estados Unidos y Canadá. Decidimos trabajar conjuntamente con Medellín porque esta ciudad tiene las condiciones para hacerlo. No solo es la más innovadora del mundo, sino que además tiene la vocación de asumir grandes proyectos de impacto que trascienden las fronteras colombianas. Esta ciudad tiene un poder de institucionalidad y una fortaleza en su sector público y privado que hacen posible sacar ade-
Premiarán la innovación y la creatividad narrativa periodística. Foto: Sebastian Beyro lante proyectos de esta magnitud”. Algo en lo que estuvo de acuerdo Germán Rey, también miembro del Consejo Rector del Premio Gabriel García Márquez, quien recordó las grandes diferencias que hay entre este premio y el antecedente directo del premio CEMEX+FNPI, que entre 2000 y 2010 entregó galardones a lo mejor del periodismo de Iberoamérica: “El premio
se llama ahora Gabriel García Márquez, un nombre que tiene sentido, ya que fue él su creador y gestor. Pero además, en este premio, la ciudad tendrá protagonismo porque en Medellín la cultura es protagonista: hay muy pocas ciudades en el continente y en el mundo que invierten un 4 por ciento de su PIB en la cultura, que planifica de acá a 2020 y que directamente le apueste a la innovación.
Este premio rompe además con lo que estaba establecido anteriormente, porque el ganador puede provenir de cualquier lado, se sale de los formatos y entiende que el español se habla y crece en medio de otros idiomas”. El compromiso de Medellín por la innovación quedó evidenciado en las palabras del Alcalde Aníbal Gaviria, quien aseguró que su ciudad ya está en el proceso de “entregar
premios a la educación, al emprendimiento, al diseño y ahora al periodismo. Creemos en la necesidad de incentivar el talento y premiar la calidad, y lo seguiremos haciendo porque necesitamos un periodismo libre, sin ataduras ni presiones”. Por su parte, María Teresa Ronderos, también miembro del Consejo Rector del Premio, insistió en que “con esto, los galardones tradicionales
quedan atrás. El premio Gabriel García Márquez captura la innovación, el espíritu de la calidad narrativa, la estética y el valor literario de los textos con lo mejor de las nuevas tecnologías. Une lo mejor de antes y de ahora. Innovación, no hay que olvidarlo, incluye la capacidad de diálogo y el impacto social que se genere”. Más información del premio en www.fnpi.org
14 AVISO
Huancayo, martes 09 de julio de 2013
S O D A C I F I S í! CLA ¡Ahora s
ALQUILO ALQUILO ALQUILO
Departamento con cochera Tienda
¡Gratis, efectivos y oportunos! ALQUILO ALQUILO
Salón de recepciones 500 m2 para todo tipo de eventos Prol. Parra de Riego y Ferrocarril N 118 988345611
ALQUILO
Oficinas céntricos entre dos avenidas A. 13 de Noviembre 994 c 964988818
Comercial
Cuartos con baño estudiantes Departamento nuevo Miraflores 3 dormitorios Alborada Residencial R e a l 1 3 0 0 Angaraes l amar 952081302 Jr. Junín 246 Hyo. El Tambo 366888. 993454723 Jr.Tumbes 466 Telf: 251671 esquina 964018021
VENDO
Casas de estreno terreno urbanización residencial frente UPLA Rpm *893232 - 964089353
VENDO
VENDO SOLICITO
Moderno chalet estreno Casa en San Antonio Alquilar Couster Toyota Hyundai Urb. Lago Verde ac/200 m2 3 pisos sala comedor, para traslado personal para Oroya 4 dormitorios 966530978 RPC #964104229 rRPM #963989801 Rpm #9611212
SOLICITO TRABAJO TRABAJO TRABAJO TRABAJO TRABAJO jurídico requiere SEÑORITA 18-24 p/enseñar Alquilar camioneta 2012/2013 Necesito: seguridad, Se necesita un técnico Se necesita cajera,mozos Estudio gestores de cobranza y ingles/escuelas o colegios practicantes derechos para Oroya trabajo supervisión mozos barman, jugueros e n c o m p u t a c i ó n lavadores con experiencia a/tiempo enviar responsable, entusiasta Jr. Judas Tadeo 285 c u r r i c ucompleto l u m v i t a e c/s experiencia 964931823 rpc 964104229 rpm #963989801 Jr. Puno N 665 Hyo Ferrocarril N 1500 Htyo. San Antonio 213267. fmurillo@verticeempresarial Jr. Junin 524 –Huancayo TRABAJO TRABAJOTRABAJO TRABAJO TRABAJO TRABAJO Solicito Secretaria Agrupación musical Solicito vendedores de campo Agencia Turística necesita Necesito grifera t/mañana Papelera necesito joven – cajera vendedoras necesita timbalero dentro y fuera de Hyo jóvenes señoritas ½ Chupaca operadora Taxo almacén señorita ventas c/964930449 #049075 Télf.964518113 964100190 - 964100196 telf.504592 - 988887813 t/noche 968244495 975306817. t/completo Jr. Cuzco N 446. TRABAJO TRABAJO CONTRATO TRABAJO TRABAJO TRABAJO IEP Necesita profesor Empresa busca operador frontal Necesito Srta. cuidar IEP necesita docente de CTA primaria practicante Agrupación necesita experiencia 2años , mecánico Necesito Optómetra niño Jr. Loreto 1190 timbalero #049075 automotriz experiencia maquinaria de inicial c/experiencia en secretariado Télf. 954477754 064793930 - 964085326. Jr. Loreto 613 Hyo. pesada #9963333404. ½ tiempo #964805280. TRABAJO TRABAJO URGENTE URGENTE TRABAJO Institución educativa requiere Se requiere urgente Solicito los servicios de Técnica Necesito técnica IEP requiere contratar contratar recepcionista de muy empleada del hogar en enfermería para el cuidado buena presencia CV Jr. Lima 103 Hyo. profesora de comunicación documentado Jr.prsentar en farmacia Sebastian 964527451- 064215803 de una anciana comunicarse urgente al cell 954060464 cell: 943909900 Jr. Junín 795 - 961606312 Lorente N 530 El Tambo 964040086. buen sueldo.
¡Por promoción!
ANUNCIE GRATIS AQUÍ
12 amenidades
Huancayo, sábado 01 de junio de 201
AMENIDADES
Huancayo, martes 09 de junlio de 2013
15
De tu diario preferido, tiene muchos
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus para lectores regalos y sorpresas sus lectores
AUSPICIAN
AUSPICIAN
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
ACEZO ALTERAR ATELANA ATUNERO ABOYAR AVARO ACOCIL BIDENTE ALISAL CARTEAR ALMARJO CONDADO CONGO ARRUMAR AVAHADO DEFAMAR ESTRADO BODOCAL CAZADOR HALDA HENDER CENAGA HIEBRE CENSUAL HOPEO CHIMBO JALONA CHOREO JUDIADA ENRAFAR LLANEAR FELPA MANDATO GASTAR PALEAL PAPILAR JUNIO QUIJERO MARUGA QUIMBA MASIVO MAULLAR REHOYA
MARCIMEX
MOTOR NANITA Nombres: OBISPAR PALLAZA Apellidos: PIALAR Dirección: PIEDRA Teléfono: Celular: PINTEAR PREST PUDIR LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PI PUTERO CHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza RECEL
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
RECORTA Y DEPOSITA TUS CUPONES EN: AV. 13 DE NOVIEMBRE 786 - EL TAMBO
piensa en ti
Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES
CÁNCER GÉMINIS TAURO EL HORÓSCOPO DE Te encuentras LasHOJAS relaciones Tus ideasDE serán LAS Hoy COCA te inclinarás
ARIES Aries dejes tus asuntos personales a un lado para dedicarte a tu pareja a plenitud. LIBRA Tu madre podrá hacerte algunos reproches hoy, tal vez no has hecho lo que habías prometido.
dentro de un muy ingeniosas, que desarrolles a la fantasía, período de bonanza: además, podrás con personas esto hará que aprovecha el momento; resolver cualquier foráneas o lejanas consideres las cosas con tu economía mejorará. contratiempo. serán positivas. GÉMINIS CÁNCER bastante exageración.
Tus proyectos son tan grandiosos TAURO Las aguas estarán revueltas en el terreno LIBRA que podrá resultarte difícil llevarlos a cabo, ESCORPIO viajes serán Necesitas decir familiar, así que podrías tener conflictos. Los pero inténtalo. propicios Libra, y con palabras todo podrás encontrarte lo que piensas y ESCORPIO con la suerte en lugares SAGITARIO sientes. Hoy pasarás alejados de tu casa. Tuunrelación día muy conagradable. el entorno Te comportarás de forma romántica
con tu pareja o con la persona candidata a ese puesto.
será buena hoy; eres capaz de adaptarte a cualquier ambiente y persona.
LEO VIRGO Contarás con Será el momento una claridad de ideal para limar ideas enorme, asperezas con tu así que hoy todo lo pareja, pues contarás puedesLEO conseguir. con grandes ideas. VIRGO
No te dejes embaucar y no Este 2013 será tu año, podrás Tu personalidad estará muy te comprometas las que tener muchas aventuras amorosas y a laPISCIScambiante y por eso reaccionarás mal SAGITARIOa más cosas deCAPRICORNIO ACUARIO Harásabien en Te espera un día Losserádepor tes puedesPreferirás abarcar. las vez el trabajo gratificante. los comentarios. Cuidado. reconocer tus perfecto para actividades al aire libre y PISCIS errores, sino, dedicárselo a tranquilas y las actividades ACUARIOayudarán nunca podrás aprender Las cuestiones relacionadas compartidas CAPRICORNIO con las tu pareja, dale todo lo compartidas de ellos en tu vida. queromántico-a te pida, complácela. personas a las queEstarás quieres.muy a mejorar tu salud. y Aprenderás que la venganza con el conocimiento espiritual juguetón(a) con tu pareja, no es un remedio, sino por el y la metafísica te interesarán. será un día excelente para el amor. contrario es malo para el alma.
Martes, 09 de julio de 2013
a
tododeporte Anuncian participación de Atletas Olímpicos
Se viene I media Maratón Internacional Huancavelica 2013 el presidente regional de Huancavelica, Maciste Diaz, anunció la participación de varios atletas olímpicos de diversas nacionalidades que competirán en la “I Media Maratón Internacional Huancavelica 2013” que se desarrollará este 21 de julio en la “Tierra del
Mercurio” y premiará con más de 50 mil dólares en efectivo. “Hay atletas olímpicos como la mexicana Karina Pérez Delgado (Londres 2012), los ecuatorianos Miguel Almachi (Londres 2012), Rosalba Chacha (Londres 2012) y reconocidos fondistas como el Keniano Philip Kandie, el Ethiope Reta Alene Emere”, ya anunciaron
su presencia en Huancavelica y cuya participación dará realce esta competencia”, dijo. También señaló que Huancavelica es cuna de grandes atletas olímpicos como Inés Melchor Huiza (Londres 2012), Constantino León (Beijing 2008) y Miguel Mallqui (Atlanta 1996), y destacados fondistas como Julia Rivera, Edmundo Torres,
Edinson Chocca, quienes día a día se preparan para sobresalir y este homenaje será para todos los deportistas huancavelicanos. También está confirmada su presencia el mexicano Pedro Espinosa, los Colombianos José Alirio, Adriana Santana, María Eugenia, así como atletas nacionales de diversos puntos
El delantero peruano empezó los entrenamientos ayer por la mañana en Alemania
La ‘Foquita’ asegura que cumplirá su contrato con el Schalke 04 Jefferson Farfán, delantero del Schalke 04 y de la selección peruana, entrenó por primera vez en esta temporada en su equipo y espera quedarse hasta que termine su contrato. “Lo de Turquía son puras especulaciones, no sé nada. Con Schalke 04 tengo contrato hasta 2016 y voy a respetarlo”, sostuvo
la ‘Foquita’ antes de partir rumbo a Alemania. Como se recuerda, durante la semana pasada, Farfán sonó fuerte como refuerzo del equipo de Galatasaray de Turquía, equipo que normalmente hace bien las cosas en su país y juega la Champions League. El peruano se olvida entonces del tema de un posible
traspaso y se mete de lleno en las prácticas de su equipo, con el que querrá llegar en la mejor posición posible en la Bundesliga, y ante todo, ser titular indiscutible y mejorar su marca de goles en esta nueva temporada, y así llegar lo más lejos en los torneos que le toca disputar al Schalke 04.
del país que ya entrenan en Huancavelica. Por su parte, el jefe del IPD, Francisco Boza, felicitó la iniciativa del Gobierno Regional de Huancavelica por organizar esta competencia de nivel internacional. “Estoy seguro que será todo un éxito, haremos lo posible para estar en Huancavelica el día de la prueba”.