Edición del jueves 08 de agosto de 2013

Page 1

INFORMES:

Director: Carlos Bolaños

Año: I / Edición: 204

Jueves, 08 de agosto de 2013

También heces de animales

2

HALLAN PERRO MUERTO EN FÁBRICA DE QUESOS Humala ordena tratar con urgencia proyecto de ley proChinalco

Espaldarazo Encarga a COFOPRI el saneamiento físico legal y titulación de la “Nueva Morococha” para favorecer cuestionado reasentamiento

5

Alcalde encabeza cobros ilegales

PLANILLAS DORADAS EN MUNICIPIO DE CHILCA

4

PARA 6 PROYECTOS DE IRRIGACIÓN

4

HVCA. MEF ASIGNA 31 MILLONES DE SOLES

10

Ashánincas, yaneshas, 11 kakintes y nomatsiguengas

300 LÍDERES EN CONGRESO DE PUEBLOS INDÍGENAS


2

actualidad

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

ELABORABAN PRODUCTOS EN MEDIO DE ORINA DE RATAS

La columna del director

Carlos E. Bolaños H. Director

La crisis imparable del sector salud

Durante inspección hallan perro muerto en “fábrica” de queso Productos eran distribuidos en principales mercados de Huancayo

H

oy se cumple las 48 horas de paralización del personal médico de Essalud, medida que ha terminando de ahondar la crisis del sector salud, en el que los médicos del Minsa ya se encuentra en paralización por más de dos semanas: similar situación en la que se encuentran tecnólogos y enfermeras, con lo que el grueso de la población peruana se encuentra desprotegida; en tanto, los miembros del ejecutivo, encabezados por el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, “haciendo los esfuerzos necesarios” para encontrarle una salida al reclamo de este personal. Quien tiene que pagar los platos rotos, como siempre, es la población vulnerable, aquella mayoría que no tiene el dinero suficiente para atenderse particularmente. Los grandes beneficiados, obviamente las clínicas que en este momento están rebozando de clientes. Este reclamo del sector de profesionales de uno de los servicios básicos de la población, se repite año tras año, como si se tratara de un circulo vicioso; pero en realidad, es el resultado de la imposición de un modelo políticoeconómico que debe apretar mas y mas el cinturón, recortando los presupuestos para sectores tan estratégicos e importantes como Salud y Educación. De ahí que, durante varios meses, estos sectores sobrevivan en medio de una crisis ingobernable e inocultable, hasta que ésta tiene que desembocar en las consabidas huelgas como las que tenemos hoy en día. Estas medidas de fuerza, que permiten liberar las emociones reprimidas de los profesionales médicos, ponen en serios aprietos a los integrantes del Ejecutivo, los que tendrán que tener más de una amanecida tratando de encontrar la fórmula mágica que permita devolver al redil a los huelguistas, hasta la próxima temporada. Y, como en ocasiones anteriores, la solución a estas medidas de fuerza solo será un paliativo al verdadero problema de la salud pública. El Gobierno solo seguirá brindando una propina al sector a través del cual, Ollanta Humala, podría demostrar su voluntad poner en práctica el compromiso efectuado antes y después de su elección: la mentada inclusión social. Pero, para que la población se dé cuenta de una vez por todas, que una cosa es lo que piensa y diga el mandatario nacional o el Ejecutivo, y otra lo que disponga el gran capital; el mismo que, por sobre la vida y bienestar de la población, antepone la orden de mantener intactas nuestras reservas monetarias para no asustar a quienes deciden los destinos de las economías sujetas al neoliberalismo. Salud es, en este momento, un paciente en estado de coma que necesita más que solo aumento de sueldos: requiere de una reorganización y de ms presupuesto: lo resto, solo es una manera de “pasear” a la población.

Evidente muestra de la insalubridad de fábrica clandestina. Redacción ================

E

l personal del área de Higiene Alimentaria de la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín), halló un perro muerto en los ambientes clandestinos de una fábrica donde se elaboraba queso artesanal. Asimismo se detectó gran cantidad de excremento de roedores y orina en los sacos de alimentos. Los profesionales del sector salud comprobaron que en los locales ubicados en pasaje San Juan N° 003 y Los Ángeles s/n Mz.9 Lote 9, en el distrito de Chilca, se elaboraba queso prensado en condi-

ciones insalubres, además de utilizar productos de dudosa procedencia; por lo cual, se incautó más de 20 sacos de sal que se encontraban vencidos, para su posterior destrucción. Inmundicia En los ambientes se pudo comprobar el pésimo estado de elaboración y almacenamiento antihigiénicos, así como excretas y orina de roedores, que constituye un atentado contra la salud pública. “Se pudo encontrar excretas de roedores, es ahí donde existe la presencia de la leptospirosis que es una enfermedad febril causada por dicha bacteria”, señaló la Ing.

Rosalyn Huayllani Miranda, responsable del área de higiene alimentaria de la Diresa-J. Durante la inspección también se pudo comprobar que los trabajadores no contaban con el respectivo carnet de sanidad, ni mucho menos la licencia de funcionamiento. Los profesionales del sector salud tomaron las muestras a fin de evaluar y desprender el grado de responsabilidad de los propietarios del negocio. También se incautó gran cantidad de tachos, baldes, y otros enseres que constituyen un grave atentado a la salud pública ya que se hallaban completamente antihigiénicos.

Datos: Durante el operativo, la Policía de Seguridad del Estado y la Fiscalía de Prevención del Delito lamentaron la forma de cómo elaboraban estos productos que eran expendidos al público huancaíno y de la región.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director: Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


actualidad

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

Recorrieron por los colegios más prestigiosos de Huancayo

3

Días serán recuperadas

Especialistas verifican cumplimiento de directiva sobre gripe AH1N1 En el colegio Saco Oliveros y Salesiano Santa Rosa hicieron caso omiso de esta medida John Chávez V. ================

Huelga de médicos tecnólogos se levanta luego de 21 días

E

specialistas de la Dirección Regional de Educación Junín, constataron, si se está cumpliendo a la directiva que prorroga las vacaciones escolares de medio año, hasta el 19 de agosto, como medida de prevención, para evitar la propagación de la gripe AH1N1. El monitoreo, dirigido por el Director de Gestión profesor Walter García Samaniego, consistió en visitar a las instituciones educativas que están dictando clases, para hacerles conocer y entregar oficialmente la referida Directiva, que fue emitida por la Dirección Regional de Junín, en salvaguarda de la vida y la salud de los estudiantes. Las instituciones educativas visitadas fueron el colegio Ingeniería, Salesiano Santa Rosa, Editum, San

Alumnado de las diversas instituciones educativas de Huancayo son propensos a este temible virus

Se constató que en el Colegio Salesiano Santa Rosa seguían las clases con normalidad Juan Bosco, Albert Einstein, Gelicich, Max Plant, Germinal, donde los es-

pecialistas comprobaron la suspensión de clases a partir de ayer (martes),

mientras que la institución educativa Saco Oliveros y Salesiano Santa Rosa, donde se verificó que desarrollaban las clases con normalidad, al hacerles conocer la directiva y entregarles el documento se acordó la suspensión de las labores académicas hasta el 19 del presente mes.Por su parte el Director Regional de Educación Junín, Jaime Soriano Cristóbal, exhortó a los directores de todas las instituciones educativas, tanto estatales como privadas, que empezaron a dictar clases, para que suspendan en el día.

Luego de estar en huelga nacional indefinida por 21 días,los tecnólogos médicos de Essalud levantaron ayer la medida de fuerza que venían acatando. Ellos anuncian que los días que no trabajaron van a recuperarlo y todo vuelve a la tranquilidad. Anunciando que ya se evaluara en los días posteriores la aplicación de los acuerdos. Se anunciaba que si no solucionaban sus pedidos de reclamos iban a radicalizar su medida con una “huelga de sangre”.Por su parte Efraín Montes, representante los tecnólogos médicos refirió: “A partir de esta fecha vamos a laborar con total normalidad, en estos instantes están

Esta medida preocupa a la ciudadanía

Paro de 48 horas fue acatado por el 35% de los médicos en Essalud - Junín El gerente de la Red Asistencial de EsSalud en Junín, Tomas Párraga, manifestó que en toda la región, solo el 35 % de los médicos acataron la paralización y que los pacientes no se han visto perjudicados por que las citas han sido reprogramadas con anterioridad. Consideró que los reclamos son injustos, entre ellos

el aumento de un 25 % más sobre lo obtenido en la huelga del año pasado. Agregó que la lógica de los médicos se ha perdido por cuestiones netamente salariales e indicó que por ejemplo, en EsSalud se les ha pagado los días paralizados en la anterior huelga, aunque solo algunos médicos recuperaron los días perdidos. Párraga

refirió que se está perdiendo la mística de trabajar en salud, “Yo cuando me hice médico, era para trabajar mañana tarde y noche, sábado, domingos y feriados era como un sacerdocio, una entrega de servicio a nuestros pacientes, sin embargo esa lógica se ha perdido con exigencias netamente salariales”, Finalizo.

EnEssalud toman medidas en favor de petitorio de médicos.

reunidos en la presidenta ejecutiva los miembros del consejo nacional del sindicato, con los funcionarios para ver cómo vamos a recuperar el tiempo perdido. Por el momento creemos que se ganó en un 50 % pero no totalmente, en los días siguientes vamos a ver la aplicación de estos acuerdos.En cuanto a los despidos que se anunciaban, por el momento Montes, detalló que todo se encuentra tranquilo, refiriendo que en físico no hay nada concreto, “En toda lucha siempre se va a escuchar despidos, pero todo quedo en rumores. De hoy en adelante ellos van a laborar con total normalidad”. Concluyo.


4

local

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

ENCABEZA LISTA ALCALDE. DETECTAN MAS COBROS ILEGALES EN MUNICIPIO DE CHILCA

Planillas doradas en pagos por escolaridad y aguinaldos Alcalde y sus allegados habrían abusado de pactos colectivos

Controvertida planilla Abog. Mario Lazo Benavides, Gerente municipal (32) 3,643.25 n/s Abg., Wilmer Huarcaya Mescua, Procurador (28) 3,137. 25 n/s CPC. Marleny Aliaga Camarena, Ger. Administ. (03) 2,631.25 n/s Abg., Palacios Lazo Yony Luis, Ger. asesoría legal (49) 3,137.25 n/s Abg., Alexander Bonifacio Astuhuman, Sub fisc. (10) 2,631.25 n/s Calsín Moreno Hugo Roger, Grte. Adm. tributaria (12) 3,137.25 n/s Chumbes Ramos Luis, Gerente desarrollo social (20) 3,137.25 n/s García Javier Alexander, Sub Grte. de tesorería (26) 2,631.25 n/s De la Cruz Sullca Luis, Sub Grte. Imag. Institucional (21) 2,631.25 n/s

Oscar Rodríguez M.

===================

M

ientras los pobladores asentados en las periferias, padecen hambre y sed, otra es la realidad ostentosa de quienes gobiernan en el distrito de Chilca, documentos que sustentan el pedido de vacancia contra el alcalde de Chilca, Abraham Carrasco Talavera, revelan un despilfarro y festín, donde habrían participado el alcalde y ocho de sus funcionarios allegados, quienes amparados en los pactos colectivos, aun sin estar sindicalizados, se habrían beneficiado económicamente. El escandaloso cobro por concepto de escolaridad, sacó roncha a varios regidores, trabajadores y pobladores.

“El pedido de vacancia, esta refrendada con varias jurisprudencias, donde alcaldes y funcionarios que han obtenido beneficios indebidamente, fueron enviados a sus casas. Los antecedentes refieren que para cobrar escolaridad, se deben acreditar hijos en edad escolar”

OSCURO PANORAMA por cobros indebidos altera ánimos en Municipalidad de Chilca En forma consecutiva en los dos últimos años, el joven alcalde, quien en su declaración jurada no consignó estar casado y tampoco tener hijos en

edad escolar, se beneficio con nueve mil 100 soles, dinero contante y sonante que cobro, de acuerdo a las planillas 006 – 2012 y 009 – 2013

respectivamente. En la lista figuran además, ocho de sus funcionarios allegados, quienes habrían promovido las resoluciones de alcaldía Nro. 021 – 2012 y 0313 – 2013, figura legal que permitió a los involucrados, obtener el beneficio, cuyos montos para su incondicionales funcionarios, oscilan entre dos mil 600 a 3 mil 600. Dichos cobros, según el regidor, Francisco Uchuypoma Ore´, promotor del pedido de vacancia, se habrían consumando,

amparándose indebidamente en los beneficios del pacto colectivo. Esa misma modalidad, habrían sido empleadas para que los involucrados, cobren sus aguinaldos por fiestas patrias y navidad, contraviniendo el decreto supremo del Gobierno Central, donde fijaron el pago por esos conceptos la suma de 300 soles, En la Municipalidad de Chilca, se habría torcido la ley a la medida de las pretensiones del alcalde y sus funcionarios, quie-

nes cobraron los mismo montos que por concepto de escolaridad han percibido. Procedimiento El día crucial esta cerca. El alcalde deberá convocar en un plazo de cinco días a una sesión de concejo, donde el nuevo pedido de su vacancia será, sustentada por quien lo solicitó. El siguiente paso es lograr el pronunciamiento de los ediles, quienes tras haber agotados las apelaciones, el resultado final será elevado al Jurado Nacional de Elecciones, organismo que deberá pronunciarse después de los 30 días, que les demandará trabajo a los integrantes del consejo municipal.

ENFRENTADOS AL PELIGRO

Imparables imprudencias temerarias en UNCP A pesar de los reiterados llamados y sensibilización, para convivir en armonía dentro de la sociedad, muchos ciudadanos, algunos que se forjan como profesionales, prefieren desafiarle a la muerte, sorteando el peligro para llegar a su destino. En inmediaciones de la ciudad universitaria, a cada instante se aprecian situaciones

de riesgo, imprudentes peatones ignorando al puente aéreo, prefieren cruzar la transitada pista, a costas de ser embestidos y arrollados. Los panoramas que se presentan son indescriptibles, muchos osados conductores no reparan en insultar a los imprudentes peatones, pero las respuestas no se dejan esperar, a pesar de estar

infringiendo la ley del tránsito. Todo sucede ante la ausencia de las autoridades policiales, que supuestamente tienen la misión de regular el caótico panorama. Pese a la alta transitabilidad, no se aprecian a quienes inclusive están facultados aplicar papeletas y multas a los que actúan imprudente y negligentemente.

LA VIDA NO vale nada para muchos imprudentes peatones.


local

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

5

OPORTUNIDAD PARA REGLAMENTAR LA LEY DE PERSONAS CON DICAPACIDAD

Huancaíno que representa a región Ancash presidirá foro Evento que arranca en Huancayo se desarrollará mañana

Redación ================

E

l parlamentario Huancaíno, Jhon Reynaga Soto, quien por designios del destino, representa en el Congreso de la República a la región Ancash, presidirá el foro, donde se debatirá, analizara y fortalecerá a la ley 29973, que protege y ampara los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, el certamen se desarrollará a partir de mañana, en las instalaciones del Centro Internacional de Negocios. Reynaga Soto, se forjó como profesional en la

PRESIDIRAN FORO para perfeccionar ley que ampara a los discapacitados Universidad Peruana Los Andes, en la facultad de ingeniería civil, el padecer en carne propia las dificultades, de las personas discapacitadas, lo ha convertido en el presidente del grupo de trabajo, desde donde impulso la promulgación de la ley que los ampara, la mis-

ma que deber estar bien reforzada con una adecuada reglamentación, trabajo que se iniciará desde las bases, teniendo como protagonistas a quienes cotidianamente, se ven enfrentados a la exclusión, marginación y discriminaciones. Los voceros que están

organizando el evento, donde también participará el parlamentario, Jhony Cárdenas cerrón, además de otras autoridades, adelantaron que la temática del foro, se centrarán en dos grupos de trabajo, el primero y más álgido, referido al acceso laboral, la reglamenta-

ción deberá contemplar, la sensibilidad entre los empresarios, algunos de ellos, en épocas de permisibilidad, arcaicamente todavía piensan que los discapacitados, no aportan en la obtención de beneficios. Otro tema que merece ser debatido, es la accesibilidad de las personas a entidades públicas y privadas, a pesar de permanentes denuncias, muchas autoridades y empresarios, se resisten en adecuar espacios para el libre tránsito de las personas impedidas físicamente. Caminar por algunas aterías de Huancayo, representa para un discapacitado enfrentarse con la muerte, no existen rampas acondicionadas, tampoco señalizaciones y los medios que facilitarían, un desarrollo favorable. La meta es concretar un autentico plan de desarrollo, que permitirían sentar las bases para una ley sólida, que verdaderamente amparará a los

discapacitados, sostuvieron. Se desentienden Según informaciones del Instituto de Estadística, en el ámbito de la región Junín, existirían 32 mil 200 personas con discapacidad, que representan casi el 4% de la población global, a pesar que ese sector poblacional aumenta de manera silenciosa, se notan la indiferencia de las autoridades municipales, quienes se estarían desentendiendo de implementar las Oficinas de las Personas con Discapacidad (Omapeds), de los 123 distritos en toda la región, sólo 46 se han preocupado por la población vulnerable. El foro se iniciará a las nueve de la mañana, Huancayo será sede del primer evento, que irá multiplicándose en varias regiones del país, donde se recogerán iniciativas de los discapacitados, para perfeccionar la reglamentación de la ley.

EJECUTIVO DA LUZ VERDE A LEY

Para reasentamiento de Morococha Varios sectores han confirmado que se impuso el interés de la transnacional Chinalco. Con el aval del gobierno, cuyo trasfondo es dar luz verde a la explotación a tajo abierto, de las riquezas que conservan en las entrañas de las cordilleras del distrito de Morococha, a propuesta del presidente de la república, Ollanta Humala, El congreso de la República, deberá analizar el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, al proyecto del ley que establece la pronta ubicación geográfica y la sede de la

capital del distrito. En la misiva nro. 099 – 2013 –PR. Fechada el 18 de julio, el mandatario de la nación, pidió al presidente del congreso, Víctor Isla Rojas, tratar con carácter de urgente el proyecto de ley que establece el reconocimiento de la nueva Morococha, dejando relegado de esta manera las aspiraciones de un sector de pobladores, incluyendo al alcalde Alfredo Salome, quienes se resistían al reasentamiento, por haberse desarrollado de manera impositiva, tal

como denunciaron oportunamente. El proyecto de ley, que lleva la rúbrica del presidente Ollanta Humala y del premier, Juan Jiménez Mayor, presenta algunas incoherencias como el artículo tres, que establece el saneamiento físico legal, donde textualmente refiere. “Encárguese al Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), el saneamiento físico legal y titulación de la ciudad “Nueva Morococha”, capital del distrito de Morococha, provincia

de Junín”, es de público conocimiento que el referido distrito, se encuentra en la provincia de Yauli La Oroya. Con la diligencia del presidente de la república, serían remotas las posibilidades de una resistencia a la migración forzada o reasentamiento, que se inició desde hace varios meses, a pesar del rotundo rechazo de varias organizaciones civiles, y de algunos ciudadanos que tuvieron la amarga experiencia de retornar a sus casas, después de haberse mudado.

NADA DETENDRÁ el reasentamiento en ciudad minera de Morococha.


6

local

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

PLENO DEL CONCEJO APROBÓ SUSCRIPCIÓN DE CONVENIO

12 mil desplazados recibirán mejor atención médica Estado deberá asignar más recursos para ejecución del Programa de Salud

Redacción

===================

E

l pleno del concejo de la Municipalidad Distrital de Chilca aprobó en la última sesión de concejo la firma de convenio de cogestión con la Asociación de la Comunidad Local de Administración de Salud (ACLAS) La Esperanza, y la Dirección Regional de Salud Junín para mejorar las condiciones sanitarias de la población. La suscripción del convenio permitirá que el estado asigne más recursos para la ejecución del Programa de Salud Local, a fin de reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/Sida, la

Mejorará la atención de Salud en Chilca. desnutrición y otras enfermedades de los 12 mil pobladores desplazados de la violencia política que yacen en situación de extrema pobreza como: Chilca Alta, San Cristóbal, Hualashuata, La Esperanza, Nueva Generación y otros. Uno de los objetivos primordiales es disminuir la prevalencia de la desnutrición crónica por el orden del 12% en los niños menores de 5 años

para el 2021, ya que se detectaron alta prevalencia de la enfermedad. Paralelamente, se pretende disminuir el déficit de saneamiento en 12% en las viviendas; disminuir la violencia física y sexual contra la mujer en la familia en 24%; así como reducir los embarazos en adolescentes (12 a 17 años de edad) en 14.4%. Mientras que para afrontar las enfermedades de transmisión sexual, se

SERENAZGO DE CHILCA EVITÓ MÁS DESGRACIA

Descomunal ataque a pareja deja cuatro heridos Cuatros ciudadanos y un menor resultaron heridos producto de una descomunal gresca que se produjo entre vecinos en el sector alto del distrito de Chilca, conocido como Las Lomas. El hecho ocurrió la noche del martes último en el pasaje Vilcahuamán S/N, donde el ciudadano Andrés Flores Acebedo de 55 años de edad en estado de ebriedad empezó a insultar a los vecinos y transeúntes con palabras de grueso calibre. En ese instante tuvo un cruce de palabras con

Uno de los afectados por culpa del alcohol.

incrementará al 7.7% los tamizajes de las personas mayores de 12 años. El convenio de cogestión será por un periodo de tres años, por el cual la Municipalidad, supervisará el cumplimiento de los objetivos, refirió el gerente de Desarrollo Social Luis Chumbes, al tiempo de destacar que la salud es una de las condiciones indispensables del desarrollo humano.

los esposos Dina Asto (30) y Alejandro Carbajal Chagua (30), a quienes el borracho lanzó insultos que atentaban contra la honorabilidad de la mujer; y como es natural el conyugue reaccionó contra el beodo lanzándole un puñete en la cara. En su defensa Yanina Flores Quispe, esposa del agresor que se encontraba también en estado de ebriedad, acompañado de otros parientes empezaron a agredir a la pareja de transeúntes con patadas, puñetes, palos y piedras, donde incluso un menor de 8 años, hijo de los transeúntes resultó con un corte en la cabeza. De inmediato los agresores fueron trasladados a la Comisaría de Chilca, por serenazgo.

Opinión Lic. Fred Moisés Goytendía Matos

Colegios profesionales y el desarrollo regional Estamos en el país con un contexto muy importante, debido a que el crecimiento económico debería generar condiciones que permitan el financiamiento y ejecución de mega proyectos en Junín, teniendo en cuenta que somos el eje de la macroregión centro andino y amazónico del Perú; en la práctica, somos el “centro débil” en contraposición al denominado “solido norte” que cuenta con grandes inversiones para megaproyectos, que con su histórica presencia articulada y cohesionada, ha logrado grandes inversiones agroindustriales. En Junín, nos “damos el lujo” de que cada agrupación política con ciertos intereses caudillistas impulsen megaproyectos don débil respaldo social, como el túnel tras andino, la carretera transoceánica, el aeropuerto regional, planta de tratamiento de residuos sólidos, proyectos extractivos como Toromocho, Cori Huarmi, Mantaro SAC, la Central Hidroeléctrica de Paquitzapamgo, entre otros. Recogiendo lo aprendido de lo hecho o dejado de hacer, el actual Consejo Directivo del Consejo Regional de Decanos de la Región Junín, para el periodo 2013 - 2014, se ha propuesto intervenir profesionalmente con sus aportes eminentemente técnicos y éticos en los diferentes espacios, en la formulación de los instrumentos de gestión estratégica como el Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2050. Todo ello será posible siempre y cuando logremos cohesión con el aporte de cada Colegio Profesional; así como cuando las instancias del Estado y del sector privado nos permitan intervenir con propuestas ético técnicas, fundamentalmente, para la construcción del desarrollo regional. Aspiramos también articularnos con los centros de formación académica universitaria privada o pública, (que aún se encuentran

de espaldas a la sociedad) para mejorar la formación profesional “acreditada” y que ésta se articule con las demandas del desarrollo social, cultural, industrial, económico, ambiental e institucional que necesita la región Junín. El bono demográfico juvenil en Junín es uno de los más altos del país, por ello contamos con una decena de universidades en diversas modalidades, albergando cerca de cien mil estudiantes, que pronto serán profesionales y, por lo tanto, integrantes de nuestros Colegios Profesionales. Para este volumen poblacional tenemos la obligación de contribuir con la mejora de la calidad de su formación profesional; frente a ello, nuestra principal misión es velar que irrestrictamente se respete el ejercicio profesional por competencia y méritos, para cuyo fin en el marco de la Ley exigiremos que las instancias públicas y privadas acojan a profesionales habilitados, desterrando el favor político que los electoreros han puesto en práctica en perjuicio de profesionales que podrían hacer mucho en el sector. Agradezco a este importante medio de comunicación que me permite saludar a todos los profesionales representados a través de sus Decanos y Directivos de sus Colegios Profesionales, a los past dirigentes de los Consejos Directivos anteriores, especialmente al Consejo Directivo del CRED, quienes recientemente fueron electos como el CPC Carlos Celso Núñez Mucha, flamante Decano Presidente; al Notario Dr. Ciro Gálvez Herrera como Decano Secretario; al Lic. Administrador Miguel Ángel Ninamango Guevara, como Decano Tesorero; Lic. Profesor Freddy Santibáñez Manrique, como Decano Vocal y su servidor en calidad de Decano Vicepresidente representando al Colegio de Antropólogos del Perú – Región Centro.


actualidad

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

7

OBJETIVO, DISMINUIR ENFERMEDADES PRODUCTO DEL SEDENTARISMO

19 municipios de Junín promoverán actividad física en sus calles Serán diez domingos consecutivos en que la población tendrá esta oportunidad Redacción

===================

L

os 19 municipios de Junín, considerados de tipo “B, incentivarán la actividad física en las calles de las principales ciudades, todo para dar cumplimiento a las metas establecidas en el plan de incentivos municipales 2013, y disminuir la obesidad, enfermedades cardiovasculares y otras producto del sedentarismo. Como mencionó la Lic. Zoila Franco Payano, coordinadora de educación para la salud de la dirección ejecutiva de promoción de la salud (Promsa), los municipios incentivarán la actividad física por edades (niños, adolescentes, y adultos

Población tiene oportunidad de practicar estilo saludables mayores), además por módulos, incluyendo a las gestantes con las sesiones de profilaxis por 20 minutos y módulos de alimentación y nutrición. 10 domingos Se sabe que el 80% de los distritos y provincias

de Junín de tipo “B” iniciarán estas actividades físicas en espacios públicos en setiembre, el cual se prolongará por 10 domingos consecutivos, no obstante a diferencia de la ciclo vía recreativa que se efectuaba

en 2 kilómetros, ahora se tomará en cuenta el número de población, por ejemplo si la ciudad tiene 300 mil habitantes, las actividades se desarrollaran en 3 kilómetros. El sector salud, como es su función, estará

prestando la atención médica a los participantes en las actividades físicas, por ello Franco Payano dijo que los ediles deben involucrarse en la realización de las actividades, así como los trabajadores de las

diferentes áreas para una perfecta organización. DATO: El cumplimiento de esta meta, determinará otorgarle a los municipios un monto económico de parte del Ministerio de Economía Y Finanzas (MEF).

DE PENAL DE HUANCAYO

Internos serán atendidos por SBH mediante campaña médica Los internos del penal de Huancayo (o ex Huamancaca) hoy jueves, recibirán una atención integral en salud, a través de la campaña médica que realizará la Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH) en el establecimiento penitenciario mediante el Centro Médico San Felipe. La presidenta de la SBH, Maritza Cáceda Reza informó que esta campaña

se encuentra programada con el objetivo de prevenir enfermedades crónicas, pues en anteriores oportunidades se detectaron casos de tuberculosis, males gastrointestinales, respiratorios y hasta de neoplasias (cáncer), mencionó. Por otro lado, dijo que los médicos y especialistas del Centro Médico San Felipe atenderán a los internos de los diversos pabellones, en

las especialidades de Medicina General, Interna; Gastroenterología, Ecografía, Fisioterapia, Optometría, Electrocardiograma entre otros procedimientos en general. Para la atención a los reclusos días antes ya se inició con la inscripción de los mismos con la ayuda del personal del INPE de tal manera que ellos puedan ser atendidos según sus dolencias.

Internas de Huamancaca se verán beneficiados con atención.


8

actualidad

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

ECONOMISTAS, EMPRESARIOS Y AUTORIDADES EN ENCUENTRO ECONÓMICO REGIONAL

BCR propicia encuentra para analizar desarrollo y competitividad Agro, minería, turismo y conectividad serían principales temas de discusión Regiones ================

E

l presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde, informó que el viernes 16 y sábado 17 de agosto, visitará la ciudad de Huancayo para participar en el Encuentro Económico Regional –Junín que organiza el máximo ente monetario nacional, donde junto a los más reconocidos economistas, empresarios y autoridades, analizarán la agenda de desarrollo y competitividad de Junín. Fue tras una reunión de trabajo sostenida con el congresista Jesús Hurtado, representante de dicha región. Agenda regional Hurtado resaltó que “será una oportunidad inmejorable para obtener el análisis de los mejores economistas e investigadores del país con miras a formular una agenda viable para el desarrollo regional y empezar a ejecutarla”. “Es importante que dicho análisis llegue a todas las autoridades, candidatos, empresarios y población de Junín, por eso hemos sugerido al BCR se invite a los medios de comunicación y líderes de opinión más importantes de la región”, explicó en otro momento el parlamentario. El evento se desarrollará en el Hotel Presidente durante dos días, en los cuales se abordarán temas como oportunidades empresariales, minería y desarrollo sostenible, in-

Evento permitirá conocer las potencialidades de nuestra región. fraestructura y competitividad, salud y educación, potencialidades del sector agropecuario, y desarrollo regional y competitividad. El encuentro se abrirá con la presentación del Presidente del BCR sobre el panorama económico y se espera la presencia del Presidente Regional de Junín para explicar los retos y posibilidades de

la región. Ponentes En el desarrollo participarán Janice Seinfeld, investigadora de la Universidad del Pacífico; Richard López, gerente de Sazón Lopeza; Oscar Torres, gerente de Vulcano Tecnología Aplicada; José Jorge, gerente de Chanchamayo Highland Coffe, Reinaldo

Camarena, presidente de Agrícola San Juan; Francisco Sarmiento, gerente de Minera Chinalco Perú; Godofredo Oporto, gerente de Doe Run Perú; Juan de Dios Olaechea, presidente de Ferrocarril Central Andino; y Henry Zaira; Director de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

También se ha anunciado la participación de Socorro Heysen, gerente de estudios económicos de Financiera Confianza; José Rivero, miembro y especialista del Consejo Nacional de Educación; Paulo Vásquez, coordinador de Caritas Huancayo; Federico Arias, jefe de producción de AgroMantaro; y David Chanco, con-

sultor de la Dirección de Competitividad Agraria de Junín; Manuel Torres, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Industrias – Junín; Michael Antignani, presidente de la Cámara de Turismo de Junín; y un importante staff de economistas del Banco Central de Reserva, entre otros especialistas y autoridades.


actualidad

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

Presidente del Consejo de Ministros anuncia depuración.

PARA SIMPLIFICAR EL SISTEMA LEGAL COMO MARCO PARA LAS INVERSIONES

Ejecutivo depura cerca de 7,000 leyes obsoletas e inservibles Acción fue dispuesta a través de decreto supremo y comienza a regir desde ayer Agencias ================

E

l Poder Ejecutivo depuró cerca de siete mil normas obsoletas e inservibles, lo cual permitirá simplificar el sistema legal y contar con un mejor marco normativo para las inversiones, informó ayer el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez. El Decreto Supremo

que dispone la depuración fue aprobado ayer en la reunión del Consejo de Ministros, precisó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Normas reglamentarias, dispositivos promulgados por el Poder Ejecutivo y otros, elaboradas por organismos públicos, están incluidas en esta depuración. Jiménez Mayor, quien brindó la conferencia de prensa acompañado de los ministros de Justicia y de Salud, también informó sobre la aprobación de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, que permitirá construir una serie de instrumentos normativos vinculados al área forestal y de fauna silvestre para el país. Se trata de una norma muy importante “porque está en relación a los acontecimientos de

Bagua de hace algunos años”, donde fallecieron más de treinta personas, subrayó. Chávin de Huántar Por otro lado, ante preguntas de la prensa, el ministro de Justicia Daniel Figallo dijo que será el Ministerio Público el que determine quién o quiénes son los responsables de la grabación y difusión de los audios entre autoridades del Ejecutivo y el Poder Judicial, sobre el caso de los comandos Chavín de Huántar. Figallo no quiso comentar las declaraciones de representantes de Aprodeh quienes indicaron que habría sido la jueza Carmen Rojassi quien grabó la conversación. Al respecto, Figallo se limitó a señalar que el gobierno esperará el resultado de las investigaciones oficiales.

9


10 actualidad

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

MEF ASIGNA PRESUPUESTO DE 31 MILLONES DE SOLES

Seis proyectos de irrigación se ejecutarán en Huancavelica 2 mil hectáreas podrán producir después de ejecución de proyecto

Redacción ================

M

ás de 17 mil agricultores de zonas rurales de las provincias de Huancavelica, Angaraes y Tayacaja se beneficiarán con la ejecución de seis proyectos de envergadura que ejecutará el Gobierno Central, a través del Programa Mi Riego del Ministerio de Agricultura con un presupuesto de 32 millones 500 mil soles. Raúl Rodríguez Paredes, titular de la Dirección Regional Agraria, indicó que estas obras irrigarán al menos 2,000 hectáreas de tierras de cultivo que actualmente se encuentran sin producir a falta de agua, lo

esta obra se replicará en varias comunidades para fortalecer actividad agrícola. que perjudica económicamente a muchas familias de zonas rurales y viven exclusivamente de la agricultura.| Lugares beneficiados Los proyectos que se ejecutarán son: el Mejoramiento y Ampliación de canales de irrigación

del valle interandino de Chincho de la Provincia de Angaraes, la construcción canal de riego Salcabamba – Caymo – Patay – Ayaccocha - Mollepata, en el distrito de Salcabamba y; el mejoramiento y ampliación del sistema de riego alumbre

Ccarayocc - Amapola Rosaspampa, distrito de Daniel Hernández; ambos en la provincia de Tayacaja. Asimismo, el mejoramiento de canales de riego del valle de Pampas (afianzamiento hídrico de los ríos Viñas y Opamayo) en el distri-

to de Pampas, Tayacaja. De igual forma, el mejoramiento del sistema de riego Shucash de las localidades de Molino, Segovia, Matahuasi y Vilca-Huancavelica y; la instalación del sistema de Riego Tutapayocc Vista Alegre - Pantekilla, distrito Surcubamba,

en la provincia de Tayacaja. Finalmente, Rodríguez Paredes, indicó que la transferencia económica se realizó mediante tres Decretos Supremos (119, 103 y 183-2013-EF) y la suma total es de 32 millones 514 mil 933.00 soles.

DETENDRÁN PARQUE AUTOMOTOR

Gran bicicletada por el Día Interamericano de la Calidad del Aire Bajo el lema “Una hora de aire limpio para Huancavelica” el Grupo de Estudio Técnico Ambiental de la Calidad del Aire - GESTA Huancavelica, celebrará el día 9 de Agosto del presente, el Día Interamericano de la Calidad del Aire – DIAIRE Huancavelica 2013. En este contexto, el grupo organizado en el tema integrado por la Dirección Regional de

Salud, Dirección Regional de Educación, Agraria, Energía y Minas, Municipalidad Provincial de Huancavelica, Colegio de Ingenieros del Perú, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Ministerio de la Producción, entre otros, invocan a la población en general a participar de las diversas actividades programadas en el marco del cuidado y protección del ambiente

como el lugar donde vivimos y una responsabilidad compartida. En tal sentido, el día viernes 09 de agosto de 10:00 a 11:00 a.m. se paralizará el parque automotor en Huancavelica, y en la misma hora se realizará la Bicicletada Escolar (01 hora), para tal fin se hace un llamado especial a los señores conductores en su conjunto a integrarse en esta actividad.

Bicicleteada a favor del medioambiente en Huancavelica.


actualidad

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

ASHANINKAS, YANESHAS, KAKINTES Y NOMATSIGUENGAS

PIDEN APOYO

Celebran Día Internacional de los Pueblos Indígenas En la selva central evalúan su situación organizacional y económica

Líderes indígenas buscan concertar con gobiernos locales para fortalecer sus organizaciones.

Percy Salomé ================

L

os pobladores de las comunidades originarias de la selva central, celebrarán mañana el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Es la primera vez que se celebra en la selva central, dicen algunos de sus dirigentes que se concentran en el coliseo Shirampari de Satipo. Claro, es recién que se reúnen para analizar cómo han avanzado sus propuestas para ser representados en los gobiernos locales y regionales después que el año pasado, en este mismo escenario el entonces presidente del Consejo de Ministros, Jaime Valdés, se comprometiera a impulsar medidas para mejorar la situación de los nativos. Hay un avance que se nota más en los gobiernos locales de la selva central, a saber: hace ocho años fue creada la primera subgerencia para atender asuntos indígenas en la Municipalidad Distrital de Río Negro. Desde entonces otros distritos tienen oficinas similares: Mazamari, Pangoa, Río Tambo y la primera a nivel provincial, en el municipio de Satipo. Chanchamayo está en proceso de crearlo. La creación de estas dependencias en los gobiernos locales es muy importante para los líderes indígenas, pues se trata de fortalecer la organización de las comunidades originarias. Pero el problema

Congreso Cerca de 300 líderes ashaninkas, yaneshas, kakintes y nomatsiguengas se reúnen en congreso indígena que concluye mañana en la provincia de Satipo.

“Un modelo de desarrollo sostenible, que tome en cuenta losconocimientos de las comunidades. No queremos que de afuera nos malogren, como las comidas chatarras que nos hacen daño, por ejemplo”, dice don Américo Cabecilla

En coliseo de Satipo se capacitan e intercam-

bian propuestas.

es de presupuesto. “Se ha avanzado pero, por ejemplo la Subgerencia de Pueblos Indígenas de Satipo no tiene ni para sacar copias”, grafica el consejero regional por Satipo, Mario Flores Chirisente, presidente además de Kanuja, una de las organizaciones indígenas de la selva central. Nuevo proceso En el caso del gobierno regional, la gestión de Vladimir Cerrón llevó a foja cero la creación de

la Gerencia Regional para asuntos indígenas iniciada en el periodo de Vladimiro Huároc, pero, a decir del consejero Flores, el proceso ha sido retomado para que mas o menos en agosto del próximo año, dicha dependencia sea creada “con presupuesto aprobado por el Ministerio de Economía y Finanzas, para asumir los costos de personal y gastos administrativos”. Situación similar ocurre con la creación de las Unidades de Gestión Educativas Local (UGEL)

de Pangoa, Río Tambo y Pichanaki para atender a las poblaciones indígenas y de influencia del Vrae. No son unidades ejecutoras, es decir, no manejan presupuesto y por esa razón las dos primeras dependen de la UGEL de Satipo y la última de la de Chanchamayo. Producción Institucionalizar las organizaciones de las poblaciones indígenas es un trabajo que se debe realizar. La otra es la asociación para la pro-

11

ductividad, es decir, que sean consientes de sus capacidades y recursos para realizar proyectos productivos que los saque de la pobreza. “Un modelo de desarrollo sostenible, que tome en cuenta los conocimientos de las comunidades. No queremos que de afuera nos malogren, como las comidas chatarras que nos hacen daño, por ejemplo”, dice don Américo Cabecilla, coordinador del Consejo Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva

Cafetaleros paralizarán el 20 El presidente de la Confederación Cafetalera de la Selva Central, Isaac Porras, anunció que los caficultores acatarán una paralización indefinida desde el 20 de agosto debido a que hasta el momento no han recibido el apoyo necesario por parte del Ministerio de Agricultura. Isaac Porras refirió que les prometieron comprar las deudas de los agricultores a Agrobanco, pero les exigen títulos de propiedad que no cuentan por ser zona rural y porque no están registrados.el dirigente aseguró que más del 80 % de la producción de café se ha perdido por la plaga de la roya y no reciben ninguna ayuda. Ante esto anunció que los cafetaleros de Chanchamayo y Satipo (Junín) y Oxapampa (Pasco) iniciarán una paralización indefinida hasta que el Estado cumpla con la compra de la deuda de los agricultores y la renovación total del café.

EN PASCO

Informarán estudio tarifario Mañana, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentará ante la población de Cerro de Pasco y Vicco, el proyecto de Estudio Tarifario para el quinquenio 2013 – 2018 y la propuesta de precios elaborado por la empresa de agua potable Emapa Pasco. Así informó Mario Salazar Torres, responsable de Comunicaciones y Proyectos de Sunass.


12 actualidad

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

EN URUGUAY

Descontrol = marcha atrás a la medida El presidente de Uruguay, José Mujica, admitió los riesgos del “experimento” que pretende que el Estado controle la producción, distribución y venta controlada de marihuana. Sostuvo que si el plan no funciona, estaría dispuesto a dar marcha atrás.

Fiscal de la Nación no admite a escandalosos audios como prueba convincente.

EN CHINA

LO INDEFENDIBLE DE LOS ESCANDALOSOS AUDIOS DEL CASO CHAVIN DE HUANTAR

Fiscal de la Nación sostiene que audios no son pruebas suficientes Desea un mayor control a equipos de interceptación Agencias ================

E

l Fiscal de la Nación, José Peláez Bardales, aseguró

que los audios obtenidos de la conversación de autoridades de los poderes Judicial y Ejecutivo sobre el proceso del caso Chavín de Huántar no son un medio probatorio legal. Manifestó que los audios sobre la reunión de César San Marlín, Juan Jiménez, Pedro Cateriano y la jueza Carmen Rojjasi no puede ser considerada como una prueba válida. “Es

una prueba ilícita que no tendría ningún valor en ningún proceso penal, no tiene valor porque no tiene autorización de las personas que han sido materia de las conversaciones”, argumentó en declaraciones a Andina. En otro momento, instó a los medios de comunicación a abstenerse de adquirir este tipo de grabaciones ilegales, porque, de lo

contario, se le está dando espacio al comercio ilícito de conversaciones privadas. “Deben haber mayores exigencias para que no se siga importando estos medios de grabación, que hacen que las personas adquieran estos productos y se puedan estar difundiendo este tipo de pruebas ilícitas”, comentó. Si el CNM haría lo mismo que hizo con el

juez Silva Vallejo, por el caso de Zarai Toledo, San Martín tendría el mismo destino pero como es caviar no pasara nada, aquí solo los caviares tienen el pellejo a salvo, y que solo actuaran si les conviene haciendo uso de maniobras políticas y esos audios son pruebas, entonces si dudan investiguen a fondo aunque ellos detestan la verdad.

No estaba muerto estaba de calor Un hombre en China que trató de fingir su muerte a manos de las fuerzas de seguridad se vio obligado dar por finalizado el engaño por la intensa ola de calor que sufre el país este verano, ahora él y sus cómplices afrontan una denuncia en su país.

PACIENTES INDIGNADOS Y ENFERMOS EN VENEZUELA

Huelga médica manda a pacientes a hogares Desde que inicio la huelga de médicos en Essalud ha provocado que decenas de personas que deberían ser atendidas, a varios de ellos se les informa que serán tendidos pero que deberán reprogramar sus citas, esta situación genera malestar entre los pacientes. “Vine temprano desde Chorillos para atenderme, pero me dicen que mi médico no vendrá. No es

justo, mi cita la programe hace tres meses y ahora cuándo me reprogramarán la atención”, se quejó Isabel Pozo. Esto no solo afecta no solo a los pacientes que requieren atención en consultorios externos, sino también a las áreas críticas. Unas 150 cirugías previstas para hoy deberán ser reprogramadas. Caos que impera en la salud nacional.

Agresión chavista a prensa critica

Pacientes cansados de las reprogramaciones.

No van a lograr callar a ‘El Nacional’, tendrían que venir aquí con una tanqueta”. Así de contundente se mostró el viernes pasado Miguel Henrique Otero, editor del diario venezolano, durante el brindis por el aniversario 70 del rotativo.


AMENIDADES

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

13

amenidades

Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013

13

De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores

AJUSTE ALBUMEN ALIOJ ALZADA ASCIO CASETO CENERO DETRAER DRABA FAUCAL FUGAZ FUNDA GAMELLO GOLDRE HOGARIL JAROSO JERIFE JORGE MADAMA MANOBRE MASIVO OCTAVA PAPAYA PAQUETE PATEAR PERRITO PESTANO PICHICA PUYAZO SELTZ

EL HORÓSCOPO ARIES No dejes que la actitud fría de esa persona te siga afectando, es hora de poner límites a tu vida.

TAURO Las tensiones están restándote energía, toma el descanso que mereces.

GÉMINIS Bríndale más tiempo a tu pareja, la frialdad que muestras pondría en riesgo tu estabilidad.

CÁNCER Este será un día de éxito y realización profesional. Estarás rodeado de gente importante.

LEO No tomes en cuenta los comentarios de esa persona que envidia tu felicidad.

VIRGO Los conocimientos de un compañero te ayudarán a solucionar esa labor que te preocupa.

LIBRA No ocultes más tus emociones, podrías perder la oportunidad para establecerte.

ESCORPIO Te impondrán una labor que retrasará tus objetivos personales, sé paciente y todo saldrá bien.

SAGITARIO Inicias tu día con optimismo, además brillarás por tu seguridad y positivismo en todo.

CAPRICORNIO No dudes tanto y cierra ese acuerdo comercial, los cambios serán favorables y no te arrepentirás.

ACUARIO Una discusión podría arruinar tus planes laborales, sé diplomático y no habrá riesgos.

PISCIS Estás ilusionándote con una persona que realmente no vale la pena. Número de suerte 10


14 ACTUALIDAD

Huancayo, jueves 08 de agosto de 2013

Se encuentra en la meseta de Bombón. Fin es de promover el geoturismo y la investigación geológica

Pedirán incluir al santuario de Huayllay en la Red Mundial de Geoparques de Unesco El Santuario Nacional de Huayllay está ubicado en el corazón de la Meseta de Bombón, con el fondo escénico de la Cordillera de Huayhuash tiene una extensión de 6.815 hectáreas. Uno de los atractivos del Santuario es el Bosque de Piedra Huayllay, una zona rocosa en la que los procesos erosivos, ocasionados por el viento, el agua y el desplazamiento de glaciares han generado numerosas formaciones escultóricas muy atractivas. Podemos encontrar pinturas rupestres. Se afirma que por su extensión y tipo de formación es tan interesante como el Jardín de los Dioses, en los Estados Unidos o el Bosque de Piedras de Shilin, en China. En medio del bosque de piedra existe una hermosa fuente de agua termal con propiedades curativas, que llega a más de 60 °C de

temperatura y se ubica a 4.000 msnm. En tanto el gobierno regional de Pasco inició las gestiones dirigidas a inscribir al santuario de Huayllay como candidato a ser incluido en la Red Mundial de Geoparques de la Unesco. Para tal efecto, se elabora el expediente respectivo junto a los técnicos del Instituto Geológico Minero Metalúrgico (Ingemmet), el mismo que se presentará a la Unesco. El santuario de Huayllay reúne más de 4,000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como “el caminante” o “el pensador”; y animales como “la tortuga”, “la alpaca”, “el cóndor” y “el elefante”. La Unesco define un geoparque como el área que presenta rasgos geológicos de especial relevancia, rareza o belleza. En el mundo hay alrededor de 90 geoparques.

Esta actividad turística tendrá como escenario principal el distrito de Pichanaki, donde el café será el producto bandera

Se inician actividades del XV festival nacional del café en Pichanaki Como una de las actividades más importantes del presente año, se inicia la décimo quinta versión del Festival Nacional del Café que se realiza en la calurosa ciudad de Pichanaki, Provincia de Chanchamayo, con la participación de los productores y empresarios, vinculados a la actividad del café, producto bandera del Perú.La Comisión Organizadora del XV Festival Nacional del

Café está conformada por distintos representantes empresarios que ven en el café potencialidades muy atractivas de exportación. La presente actividad está reconocida por el Ministerio de Agricultura, Resolución Ministerial No. 0105-2013AG, este magno evento se realizara a cabo del 23 al 26 del presente mes, en la Plaza Principal de Pichanaki, pero desde ya se van inscribiendo a los

participantes que apuestan en sacar adelante esta feria. En el Festival se han programado diversas actividades entre las más resaltantes, Feria Expo Café, concurso de baristas, que consiste en que los Bartenders tengan un estilo para servir el café , Congreso de Mujeres Cafetaleras, Fórum Cafetalero, Curso de innovación tecnológica del café, circuitos turísticos por los parajes

más bellos que tiene la selva central, entre otros. Pichanakise prepara para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros, con la hospitalidad de su gente trabajadora, su historia, identidad, folklore, gastronomía y atractivos turísticos, del 23 al 26 de Agosto, asimismo resaltar una fecha importante en el calendario como el 23 de Agosto, día Nacional del Café Peruano.


deporte

Huancayo, miércoles 07 de agosto de 2013

15

Los ecuatorianos no tuvieron piedad y apabullaron 4-0 a los huancaínos en el encuentro de vuelta

Sin pena ni gloria E

Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com melec goleó por 4-0 al Sport Huancayo peruano, y avanzó a la segunda fase de la Copa Sudamericana en la que jugará con la Universidad Católica chilena. En la ida, el equipo de Guayaquil venció por 1-3 a los incaicos. Enner Valencia anotó triplete, a los 42, 50 y 70 minutos, y Ángel Mena marcó el tercer gol al minuto 61. Emelec fue dominador del partido y Huancayo no tuvo salida a la zona contraria, careció de fortaleza defensiva y de ideas para generar fútbol, por lo que sus delanteros naufragaron en el área contraria. Marlon De Jesús recibió bien el balón dentro del área peruana, enfiló disparo cruzado y rasante que salió junto al vertical derecho perdiéndose una clara oportunidad de gol a los 8 minutos. Valencia también se perdió otra, pues su disparo pegó en el vertical izquierdo al minuto 9. Mena se perdió la mejor oportunidad de gol, pues ingresó solo

Como en ediciones pasadas se lucieron y demostraron condiciones innatas para el deporte rey, niños y jóvenes de las diferentes instituciones participantes

Rueda la pelota en la III Edición de la Copa Gobierno Regional de Junín En la primera jornada de este campeonato para menores se disputaron ardorosos encuentros en las categorías: futbol 11, futbol 9 y futbol 7, en el Estadio Huancayo, Estadio Tres de Octubre y el Estadio Municipal de Chongos Bajo, donde los protagonistas se prodigaron en cada jugada para salir airosos y avanzar a las siguientes etapas, teniendo en cuenta que se juega en simultaneo en las provincias de Satipo, Chanchamayo, Tarma, Junín, Jauja y Huancayo; para luego jugar una fase final en Satipo entre los clasificados de cada provincia.

Nación Wanka Campeones en la Copa Crema 2013

dentro del área, por el sector derecho, enfiló violento remate que se estrelló en el portero Michael Satillo, a los 18 minutos. Polo Wila remató desde fuera del área, pero el balón se fue a un costado del arco, salvándose una vez más del gol el equipo peruano, al minuto 33. Tanto fue el dominio del local, que al minuto 42 anotó el primer gol con cabezazo de Valencia, tras un centro de tiro libre de Wila. Emelec continuó en el segundo tiempo con sus ataques y en una desprendida por izquierda Marcos Caicedo lanzó un centro al otro costado por donde ingresó solo Valencia y otra vez de cabeza marcó el segundo gol, al minuto 50. El tercero lo anotó Mena a los 61. El argentino Denis Stracqualursi penetró en el área peruana, pudo definir pero prefirió el pase a Mena, que acomodó el balón y remató con la izquierda. El cuarto gol de Emelec lo anotó Valencia, tras recibir el balón del paraguayo Fernando Giménez, con remate a placer, al minuto 70.

El Lic. Arturo Cárdenas Tovar presidente del Concejo Regional del Deporte de Junín, felicita y agradece al diario El Sol por apoyar al deporte.


tododeporte

Jueves, 08 de agosto de 2013

Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com

¡Y DALE “U”!

ROBERTO PARRAGA LIDER EN LA N4L El 9, 10 y 11 de agosto en Huánuco, se correrá la quinta fecha del Rally ACH y la segunda fecha clasificatoria al campeonato peruano Rally Claro 2013

Tommasini, Palomino, Párraga y Brandes son líderes en Rally ACH 2013 Amigos tuercas se han desarrollado cuatro fechas del Campeonato de Rally del ACH (Jauja, Concepción, Vicco y Héroes del 9 de Julio), en la clasificación de pilotos encontramos que en la Categoría N4, el líder es José Luis Tommasini (60), muy de cerca esta Rommel Palomino (57) y tercero Miguel Tommasini (14). En la N4 Light, la comanda el huancaíno

Roberto Párraga (88), Esteban Raraz (54) es segundo, luego le siguen Humberto Gómez (23), el huanuqueño Kike Espinoza (22) y Roberto Matos (21) que reaparece con su Mitsubishi Evo X. Y en Turismo Superior Álvaro Brandes (75) es el líder absoluto con el puntaje perfecto, la pelea por el segundo lugar está entre Jorge Santos (34) y José Pataro (33), después se encuentran

Mario Hart. Roberto Párraga que sigue por la senda del triunfo dijo sobre su participación: “Estamos concretando un año increíble y una vez más ganamos en casa” declaró Párraga, “agradezco a todo mi equipo y felicito a la organización por la excelente labor, no cabe duda que las competencias del ACH son de las mejores que se pueden disputar” sentenció el líder de la N4L.

Amigos lectores del diario El Sol, escuchamos en los adictos al futbol decir… la mitad más uno son hinchas de la ¨U¨ en Perú!...Ud. que dice, Alianza Lima!...ambas instituciones son las más emblemáticas del futbol peruano, pero hoy les contaremos como nace uno de los clubes que mayor logros le ha dado al balompié de nuestro país. Un 7 de agosto de 1924, hace 89 gloriosos años, cuando un grupo de estudiantes sanmarquinos decidieron fundar un equipo de fútbol para competir en la Lima de los años 20, nunca imaginaron siquiera la trascendencia del acto que realizaron ni menos las proyecciones internacionales que llegaría a tener esa iniciativa producto del entusiasmo juvenil en una época de turbulencia política en nuestro país. Y es que el ágora más democrática que puede existir en el Mundo, no es otra que los claustros universitarios, donde justamente impregnados de los conocimientos y enseñanzas que guardan carpetas y pupitres, decidieron fundar lo que con el correr de las décadas se convirtió en el CLUB UNIVERSITARIO DE DEPORTES. Ha comenzado el último año de su novena década, sumidos en la incertidumbre de estar en medio de la voracidad de pugnas políticas con aventureros empresariales que quieren liquidar los activos de la “U” a como dé lugar -esperamos que a nadie se le haya ocurrido vender el “LOLO”- al amparo de una ley que permite capitalizar acreencias y adueñarse del club pero sin valorizar sus activos lo que constituye un vil despojo de propiedad privada. Desde el seno de su fundación, quienes sentaron las bases de esta gran institución, tuvieron la sabiduría de mantener lejos la política nacional de la vida institucional. Lamentablemente este precepto que está fraguado en su estatuto desde hace algunos lustros se vio inobservado por despreciables dirigentes que veían al club y el hecho de ser dirigentes como un medio. Incluso alguno de estos tipejos llegó a Palacio de Gobierno, regaló la camiseta al inquilino de turno de la Casa de Pizarro y lo despreciaron dejando la prenda sobre la mesa y además se dieron el lujo de decir que su compadre saldría campeón, lo que obviamente no sucedió pero tuvo el silencio humillante de aquel mercenario a quien todos conocemos que no tuvo el valor para poner en su sitio a ese “dictadorzuelo”. Pero en los últimos días aparecen voces que ponen a las actuales autoridades políticas incluso por encima de la “U” dando una más que aparente y lastimera sumisión al poder de turno, lo que es inaceptable para alguien que se jacte de ser crema de verdad. Conocemos perfectamente las ambiciones por manejar la institución deportiva más grande del Perú y seguramente por ello no tendrán reparo en decir las cosas como son, finalmente remarcamos que se deben a sus colores y son hinchas de siempre, no se pueden hacer hinchas por decreto o ley trasnochada. “LOLO” les enseño el camino para practicar la “GARRA CREMA” formando una sinergia inseparable con la “U”, su único club, como se diría su único y verdadero amor. Por ello jamás deben desmayar en defender la institucionalidad y preservar a la “U” de los malos manejos de los políticos de turno. En esta columna instamos a apoyar al “Colectivo LOLO” en su lucha por defender no solo el patrimonio institucional -800,000 m2 que valen más de US$900 millones y que les quita el sueño a varios- los verdaderos hinchas deben cerrar filas en torno a este objetivo para preservar la identidad crema de mercenarios que traen el mismo mensaje de los falsos profetas y ahora si gritar a todo pulmón ¡Y DALE “U”!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.