Avance temerario de este mal en Junín
3
57 PERSONAS son PORTADORAS DE AH1N1
INFORMES:
Director: Carlos Bolaños
Viernes, 09 de agosto de 2013
Año: I / Edición: 205
Población alcohólica Según estudio 97% consume alcohol y otras drogas
Recomiendan regular consumo de cerveza y limitar propaganda subliminal mientras consejo municipal de Huancayo mantiene silencio cómplice.
4
5
S/. 72 mil por dos ordenanzas
REGIDORES MDCH SE LA LLEVAN FÁCIL
6
Día Internacional de los pueblos indígenas
EN I ENCUENTRO SEÑALAN RUMBO Incumplían prorroga de vacaciones ante AN1H1
7 II.EE. PARTICULARES DESACATABAN DIRECTIVA
10
11
2
actualidad
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
TRAS GESTIONES DEL GOBIERNO REGIONAL JUNÍN
La columna del director
Carlos E. Bolaños H. Director
Cuando la ganancia está sobre la salud
H
ace unos días, la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ), dispuso a través de una directiva ampliar el periodo vacacional de medio año, de los escolares de Educación Básica Regular (EBR), como una forma de evitar que la influenza de la gripe AH1N1, o gripe porcina, se expanda. Una medida que en parte podría resultar eficiente para evitar la propagación de este mal; y, cuando se suponía que los directores de las diferentes instituciones educativas serian los más interesados en dar cumplimiento a esta disposición, tenemos que varios de ellos, específicamente de instituciones particulares, ignoraron adrede la directiva y continuaron con las clases, con la absurda argumentación que tal documento aún no llega a sus manos. Al estilo tinterillo del ámbito judicial, los irresponsables directores quieren dar fiel cumplimiento a lo señalado en la ley del procedimiento administrativo: papel mano, para recién dar cumplimiento a una medida que ayudaría mucho a la salud pública. A los responsables de la Drej solo les ha quedado lanzar amenazas de sanción para los directores que se resistan a la orden; con mayor razón, han dicho los funcionarios, si en una de esas instituciones funcionando se detecta algún alumno con la enfermedad. Para muchos seguramente no queda claro el porqué del actuar de ciertos directores para jugar con la salud de sus alumnos, cuando la directiva ha sido hecha pública a través de los medios de comunicación masiva; y, como vivimos en el mundo de la tecnología y de las comunicaciones, tan fácil resulta acceder a la página web del ente educativo o llamar teléfono a esa instancia para confirmar la medida. Lo que sucede es algo que podríamos calificar de perverso: la resistencia viene sobre todo, de las instituciones educativas particulares porque una semana más de vacaciones significa una semana de pérdida de ganancias, así de simple. Y para evitar esa pérdida llegan no solo a la absurda argumentación que sustentan; sino, que han llegado al extremo de exigir que sus alumnos vayan en ropa de calle, y a tener sus instalaciones cerradas, como si no hubiera atención, para despistar a las autoridades y a la opinión pública. Una postura indignante de estos malos directores, los que actúan impulsados por el lucro, y confiados, si no en la incapacidad de los funcionarios de la Drej, en que cualquier problema lo pueden solucionar a través de las consabidas coimas, en las que los funcionarios de Educación si han demostrado ser bastante receptivos. En este juego del gato y el ratón, transcurrirán los días de ampliación de las vacaciones escolares; se habrá nuevamente puesto en riesgo la salud de un sector de la población escolar y, como en otras oportunidades, no habrá ningún director sancionado.
Se concretó D.S. que exonera pago para titulación de tierras Norma también contempla transferencia de Cofopri a gobiernos regionales Redacción ================
E
l Gerente Regional de Desarrollo Económico, Aldrin Zarate Bernuy, dio a conocer que, a iniciativa del presidente de la región Junín, en favor de los agricultores se concretó la publicación del Decreto Supremo Nº 087-2013 de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros), que exoneran del pago de tasas y cualquier otro derecho de trámite ante entidades del Poder Ejecutivo a los Gobiernos Regionales. Manifestó, que el mandatario regional gestionó este proyecto desde el año 2011 ante el poder ejecutivo y legislativo, a la vez pidió el apoyo de otros gobiernos regionales, quienes se unieron a esta decisión. Descentralización Cofopri
Funcionario de GRJ informando a la prensa sobre beneficio. La norma legal permitirá la titulación de tierras de comunidades campesinas y nativas con mayor facilidad, anulando todo pago para su formalización; además, el D.S. contempla la transferencia del COFOPRI a los Gobiernos
Regionales. Cabe recordar que la primera institución en mención estaba a cargo del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Esta propuesta emprendida por la región
Junín obedece a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, de promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento físico – legal de la propiedad agraria, con la participación de actores involucrados.
MONITOREO PARA HACER CUMPLIR DIRECTIVA SOBRE GRIPE AH1N1
Siete II.EE. particulares suspenden clases Haciendo respetar el principio de autoridad, Especialistas y, personalmente, el Director Regional de Educación Junín, Jaime Soriano Cristóbal, ayer dispusieron la inmediata suspensión de clases en 7 instituciones educati-
vas particulares, que incumpliendo la Directiva 030-2013-DREJ, seguían dictando clases. Las autoridades se apersonaron hasta los planteles, que según denuncias de padres de familia, estaban incumpliendo la Directiva Nº 030, que
prorroga las vacaciones de medio año, hasta el 19 de agosto, como medida de prevención para evitar el avance de la Gripe AH1N1. Jaime Soriano Cristóbal, coordinó con la Fiscalía de Prevención del Delito, Defensoría del Pueblo
e INDECOPI, para sancionar desde el 12 de agosto, a los planteles que incumplieron la directiva, sobre la ampliación de las vacaciones de medio año, hasta el 19 del presente mes, toda vez que ya fueron notificados.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director: Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
actualidad
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
3
Se confirma que existen 57 personas portadoras del virus de Por la buena demanda
Virus de gripe AH1N1 avanza temerariamente en Junín
A ventilar y limpiar los pisos en las instituciones educativas
Agricultores de Junín incrementarán 30% mássiembra de quinua
John Chávez V. ================
E
Al parecer en la región Junín no se está tomando la prevención del caso, lo que es realmente peligroso. Luis Zuñiga, jefe de epidemiología de la DIRESA ( Dirección Regional de Salud), confirma que ya existen 57 personas portadoras del virus de la gripe AH1N1 en la región y que son tratadas con la responsabilidad del caso.“Ya se Confirmó el quinto fallecido a causa de esta gripe, pero esto ya estaba confirmado ya desde mucho antes, pero el día de hoy algunos medios de comunicación sacaron como si fuese uno nuevo, se le recomienda a la población en general a ser más responsables con su salud y mantener las medidas de prevención”. Por otro lado, al referirse
Jefe de epidemiología de DIRESA recomienda a población tomar medidas de prevención
Médicos de Essalud siguen protestando, mientras gripe AH1N1 avanza.
a la ampliación de las vacaciones de los escolares como medida de prevención ante la gripe, Zúñiga, recomendó que se tomen estos días para ventilar las aulas, limpiar los pisos, pero tampoco llegar a los extremos de fumigar las instituciones.Todos sabemos lo peligrosoque es este virus, pero teniendo buenos hábitos de salud, no exponernos en lugares públicos, podemos combatir este virus AH1N1.
Productores agrarios de la región Junín incrementarán por lo menos en un 30% las áreas de siembra del cultivo de quinua en la campaña 2013-2014, que inició el 01 de agosto. A través de la Dirección de Estadística e Información Agraria, cuya investigación en campo comprendió 20 cultivos de importancia económica.Al respecto, la titular sectorial, Karina Palacios, explicó que los agricultores proyectan sembrar unas 2 mil 773 hectáreas, “se está incrementando el cultivo de quinua en un 30%, tenemos que entender que ha subido su precio, también el cultivo de papa está incrementando, se podría decir que son los dos cultivos
que van incrementando en la región Junín.Por su parte Rolando Salazar, director de la dirección de estadística de información agraria, refirió “El objetivo preciso, que se ha sembrado ha sido mucho mayor, esto se debe al tema de exportación, existe una gran demanda de quinua y por ende el precio sube.Acotó que otros cultivos también están en crecimiento: Ajo (498 has.), maíz amarillo (6 729 has.), yuca (7 647 has.) y papa (23 132 has.). Contrariamente dijo, existen otros cultivos que sufrirán un descenso, tal es el caso del maíz amiláceo, que se sembrará 1 996 has. menos que la anterior campaña; cebada grano (-2 256 has.) y trigo (-2 110 has.).
Rudecindo Mercado apela por segunda vez refiriendo que en las elecciones existió fraude
Pobladores de Mantaro exige a ex alcalde dejar trabajar a nuevas autoridades La población del distrito de Mantaro de la provincia de Jauja, muestra su molestia con ex alcalde revocado, Rudecindo Mercado, piden dejar trabajar a las nuevas autoridades, refiriendo que el municipio de Mantaro, en la actualidad se encuentra cerrada y las nuevas autoridades no pueden ejercer su cargo porque Mercado, no
quiere dejar el poder y ya es la segunda vez que está apelando refiriendo que en las elecciones existió fraude. Por su parte Hugo Palacios, personero legal refirió que el ex alcalde está presentando inútilmente sendas impugnaciones, “Este señor quiere ganar tiempo para arreglar sus malos manejos que él ha llevado durante
10 años, las atenciones no son regulares, esto porque el alcalde y sus regidores están tratando de arreglar sus papeles”, expreso Palacios. Para este martes 13 de agosto, el Jurado Especial de Elecciones, tiene previsto entregar al señor Fernando Benito, las credenciales reconociéndolo como alcalde provisional del distrito de Mantaro.
Hugo Palacios manifiesta que distrito de Mantaro se perjudica por terquedad de exalcalde.
4
local
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
PLANTEARÁN REGULAR CONSUMO DE CERVEZA EN VÍA PÚBLICA Y PUBLICIDAD SUBLIMINAL
Regidores de Huancayo tendrán la última palabra Desalentador diagnóstico revelan que urgen adoptar urgentes acciones
“Frente a la tendencia de consumir alcohol a tierna edad, en el trabajo de campo recomiendan, formular políticas de salud publicas y sistemas de intervención preventiva y social, las mismas que deberían ejecutarse, antes que sea demasiado tarde”
Oscar Rodríguez M.
===================
A
larmante diagnóstico. Según estudios realizados por especialistas de tres principales universidades, el 97% de la población de la provincia de Huancayo, consumen alcohol y otras drogas, el documento que divulgado oportunamente, para que las autoridades y la población adopten acciones, hizo la escalofriante recomendación. “existe una tendencia al inicio del consumo de alcohol a más temprana edad...” Hace dos meses, un niño de ocho años, acaparó la atención de todos, fue exhibido tras ser hallado intoxicado por ingesta alcohólica. La dramática realidad,
REGIDORES DE Huancayo tiene la palabra para frenar indiscriminado consumo de licor. que guarda directa relación con las estadísticas, obligó a la licenciada, Leonor Ramírez Amaro, responsable del programa de prevención y consumo de alcohol y drogas, de la Municipalidad de Huancayo, impulsar una ordenanza, que busca regular la libre venta y consumo del “maldito licor”, increíblemente los ediles, integrantes de la comisión de desarrollo económico, se habrían desentendido del tema, demostrando absoluta indiferencia ante el flagelo social, que está causando
el indiscriminado consumo de alcohol. Ramírez Amaro, también es una de las principales impulsoras, en la elaboración del diagnóstico de la problemática del consumo del alcohol y drogas, preocupada por el desplante que le hicieron los regidores de la aludida comisión, dijo que el proyecto de ordenanza se centra en tres puntos: Primero, no consumir licor en los espacios públicos. Segundo la venta debe ser en lugares autorizados sólo hasta las dos de la madrugada y
tercer o. Que el Consejo Municipal de Huancayo, lidere a nivel nacional la iniciativa de regular la publicidad subliminal, que copan todos los espacios las transnacionales. Amigo sin alcohol Por propia iniciativa y con respaldo de la casa de la Juventud, dijo que el primero de julio fue instituido en el ámbito de la provincia, el día del amigo sin alcohol, el objetivo de esa lucha titánica, es contrarrestar la millonaria publicidad, donde quedo perennizado la desdi-
PROTEGIENDO LOS DESMONTES
zosamente resaltan a lo largo de la vía férrea en un tramo del distrito de Chilca. Vecinos y transeúntes que se desplazan por el referido lugar, algunos en tonos sarcásticos y otros con defraudación, no dudaron en dar opiniones frente al baldío panorama, que se sintetiza en la siguiente frase ¡Y pensar que para lograr el vergonzoso panorama, se esquilma al estado y al pueblo!
hecha la ley y hecha la trampa” reflexionó. Su iniciativa de promover una ordenanza municipal, al haber sido rechazada, fue derivada a la comisión de órganos desconcentrados, donde guarda las esperanzas, que las autoridades municipales (regidores y funcionarios), se involucren en el delicado tema, que avanza y corroe nuestra sociedad como una endemia, con los mismos efectos letales de un cáncer o enfermedades asociadas, puntualizó. La especialista dijo que el lico, es una droga legal, pero sus consecuencias e impactos en quienes se sumergen en ese denigrante habito, son tan iguales que las otras drogas prohibidas.
Trabajadores de Limpieza desafían a la muerte
Tétrico panorama en vía férrea tramo Chilca De la monumental obra, vía expresa sur, ejecutada por el destituido alcalde de Huancayo, Fredy Arana Velarde, donde fueron destinados millonarios presupuestos, en la actualidad sólo resaltan los coloridos barrotes metálicos, con los matices que han caracterizado la cuestionada gestión, esos barrotes en la actualidad sólo sirven para proteger los cúmulos de desperdicios y malezas que vergon-
chada frase “pase lo que pase…” que tiene como único objetivo inducir el consumo. Preocupada porque las autoridades y la ciudadanía vivimos de espaldas a la realidad, dijo que a pesar que existe la ley 28681, que prohíbe y sanciona la venta de licor a menores de edad, hasta el momento en el territorio nacional, nadie ejecutó dicha sanción, a pesar que a diario se aprecian a menores de edad, comprando licores, cumpliendo el mandado de personas mayores. “La ley es clara, supuestamente debería sancionar, a aquellos inescrupulosos que lo único que les importa es la ganancia económica, pero ya ve,
Este sistema de recolección de residuos, utilizando unida-
LA VIDA NO vale nada para muchos imprudentes peatones.
des livianas en arterias de alta transitabilidad, según entendidos en el tema, representa una desproporción e improvisación, los obreros que en el escalafón del municipio, representan “la última rueda del coche”, a diario son enviados a desafiar con la muerte, las trimotos en varias oportunidades fueron chocadas y afectadas por unidades más pesadas. ¿Y dónde quedó la filosofía sostenible?
local
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
5
DENUNCIA DE IRREGULAR CONCURSO EN PLAZA DE DOCENTE PRINCIPAL UNCP TRAE COLA
Pendiente en vía Administrativa, en lo penal fue archivada Defensores de la legalidad le dicen no a denuncia por malversación de fondos Oscar Rodríguez M. ================
I
mpotentes y defraudados, así dijeron sentirse el docente universitario, Fernando Cosme Chanamé y su abogada, quienes advirtieron un presunto delito de malversación de fondos, en el que estarían incurriendo las autoridades de la Universidad Nacional del Centro del Perú, en un irregular proceso de nombramiento, en la plaza de docente principal, de la facultad de Zootecnia, el mismo que se habría desarrollad plagado de irregularidades. El proceso no tendría
DE COLOR hormiga se puso concurso docente principal en facultad de zootecnia. nada de extraño, de no ser porque la resolución que designó como ganador del cuestionado concurso, al docente auxiliar, Moisés Ricardo Mendoza Alvares, fue impugnado y elevado al Consejo de asuntos Contenciosos de la Asamblea Nacional de Rectores (CODACUM), instancia que se pronunciará respecto a los cuestionamientos, pero
el docente ya fue adjudicado a la plaza, donde estaría percibiendo seis mil 477 soles de sueldo, a pesar de estar pendiente la determinación final del CODACUM. Pero eso no es todo; el denunciante, que también participó en el concurso, advirtió a las autoridades que persiguen los delitos de corrupción de funcio-
narios, por advertirse los presuntos delitos de malversación de fondos y exacción ilegal. En tiempo record, la fiscal del segundo despacho anticorrupción, Liz Cuba Romero, decidió archivar definitivamente la denuncia, argumentando que el rector, Jesús Pomachagua Paucar, y los miembros del comité de evaluación no tienen
responsabilidad en la cuestionada designación del docente y menos que se esté favoreciendo con el sueldo, pese a que el proceso no ha quedado consentido ni ejecutado. Ironías que estarían sucediendo en el Ministerio Publico, a pesar que el concurso en mención, se halla en apelación, por consiguiente la designación en la plaza y el cobro del haber, devendría en delito de exacción ilegal. Según el artículo 159 de la norma fundamental, los fiscales son titulares del ejercicio de la acción penal, defensores de la legalidad y los intereses públicos tutelados por el derecho, representando en estos proceso a la sociedad, según los denunciantes, en este caso especifico, la fiscal aludida, habría demostrado todo lo contrario. Irregular concurso El denunciante y su abogada, María Romaní, oportunamente han cuestionado algunos do-
cumentos presentados por el concursante a la plaza, quien en el rubro de idiomas, acreditó haber estudiado japonés en un instituto, la norma establecida en las bases es muy clara, el postulante debió acreditar estudios de idiomas en una universidad. En ese ítem habría sido descalificado, pese a ello le adjudicaron como ganador del concurso. Las apelaciones fueron presentadas oportunamente, los miembros de la comisión habrían incurrido en silencio administrativo, el siguiente paso fue ejecutar el recurso de revisión, donde la comisión de asuntos contenciosos, si encontraron irregularidades, las mismas que fueron elevadas al CODACUM, máxima instancia que se estaría pronunciando en los próximos días, quedando la posibilidad que el proceso se retrotraiga a fojas cero, a pesar que el docente designado se habría beneficiado con el cobro del sueldo.
POR IMPRECISION EN IMPUTACION FISCAL
Nuevo juicio a asesinos del hacha podría caerse En la última audiencia para esclarecer el espeluznante asesinato del hacha, que tiene como protagonistas a Carlos Antonio Quispe Chamorro (sentenciado a 20 años de cárcel) y su conviviente, Miriam Yañac Benito, para algunos abogados y familiares que concurrieron al juicio que ya se ventila en la segunda sala penal, quedó muy claro que existiría ciertas imprecisiones del fiscal superior, Boris Olivera, quien acu-
só a la implicada como co autora, instigadora, autora mediata, delitos que no se adecuarían a su participación en el sangriento hecho. Por esos mismo delitos que postula el fiscal superior, ya fue juzgada la acusada, quien estaría a punto de salir airosa del nuevo juicio que ordenó la Corte Suprema, pese a los años transcurridos y la sentencia condenatoria al autor material, es incierto cuales han sido los motivos para eliminar
a Mirela Yañac (17), quien junto a su hermana Miriam, integraron el duro de las hermanas Yañac y cautivaron a la población de Pampas. Apenas corrido el espeluznante asesinato, el autor material, declaró que fue instigado por su conviviente, quien le habría dicho “Carlos mi hermana se ha metido en nuestra relación... mátala”, versión que fue negada, y alteradas por demasiadas contradicciones del sentenciado, otra omisión
que estaría librando a la presunta coautora, serian la ausencia de una pericia biológica, al momento de ser capturada, Miriam, tenia restos de sangre en su buzo, la pericia hubiera ayudado determinar si perteneció o no a su hermana. En esta etapa el juicio deberá ser tratado con pinzas, a pesar que el fiscal volvió a acusar a la imputada como instigadora, pese a que esa hipótesis se cayó y salió absuelta.
ASESINADO DEL hacha al rojo vivo en nuevo juicio oral.
6
local
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
MÁS DE 145 MIL SOLES EN DIETAS AL AÑO DESEMBOLSA MDCH
Regidores de municipalidad de chilca se la llevan fácil En el 2013 solo aprobaron dos ordenanzas municipales
Redacción
===================
L
os primeros seis meses del tercer año de gestión, los regidores de la Municipalidad Distrital de Chilca (MDCH) concluyeron sin aportes satisfactorios que justifiquen sus dietas. De las 35 atribuciones estipuladas en la Ley Orgánica de Municipales N°27972, entre las que están la elaboración de proyectos de ordenanza y fiscalización, éstas son cumplida en una escasa medida por los nueve regidores. Ellos solo aprobaron dos ordenanzas municipales, promovidas por el ejecutivo y el Sindicato de Trabajadores. La primera es del 19 de febrero que restablece el beneficio de subsi-
Los regidores de la MDCH no trabajan como cobran. dios para el pago de los arbitrios correspondiente al ejercicio 2013, la misma que fue promovida por la Gerencia de Administración Tributaria. Mientras que el segundo aprobado el 23 de abril, referente a la amnistía para las obligaciones tributarias y beneficios de
rebaja para sanciones administrativas, iniciativa presentado por el Sindicato de Trabajadores de la comuna. El edil Erick Aparco Gala presentó 11 iniciativas. Por este trabajo los ediles cobraron de dieta, de enero a junio del presente año, 72 mil 686.29
DEBEN REUNIR REQUISITOS MÍNIMOS DE TURBIE-
Diresa-J arranca con inspección de piscinas en toda la región En una visita programada dentro de la vigilancia Sanitaria a las piscinas autorizadas de la región, el sector salud a través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, inspeccionó la piscina del centro recreacional La Colombina. Según la Tec. Sanitario Noemí Moraida García, encargada del monitoreo regional de la calidad del agua, quien luego de las muestras recogidas, indicó que están dentro de los límites permisibles, turbiedad y cloración, de acuerdo a lo que esti-
Comprobando salubridad de las aguas de piscina.
nuevos soles. Mientras que en el 2012, por ocho ordenanza aprobadas y cero proyectos presentados, la municipalidad desembolsó 145 mil 372 nuevos soles para pago de dietas. En tanto que en el 2011, los concejales percibieron 146 mil 737.50 nuevos soles.
pula el Decreto Supremo N° 007-2003. La profesional destacó la limpieza y desinfección en los servicios higiénicos, duchas y vestuarios del recinto, por ello recomendó visitar este centro recreacional, ya que cumple con las normas sanitarias, en tanto lamentó que otras piscinas por el bajo costo no reúnan las condiciones de higiene. ALGO MÁS: Este mismo trabajo se replicará en todas las piscina de Huancayo y sus distritos como es Pilcomayo, puesto que en ese sector se concentran alrededor de 20 piscinas que todos los fines de semana son concurridas por cientos de personas.
Opinión Eduardo Ciotola
INTELIGENCIA ESPIRITUAL: MÁS ALLÁ DE LAS EMOCIONES Ya se sabe que la Inteligencia es la capacidad de relacionar con consciencia. Y se puede ser Inteligente para entender aspectos concretos de la vida, relacionándola conscientemente con lo que le ocurre a mi cuerpo y a mi Alma. Esto también es Inteligencia. Pero ¿Cuál de todas ellas me permite trascender o alcanzar la Felicidad? Ninguna de ellas. Y es así, porque los aspectos vinculados a la Trascendencia (y la Felicidad es un aspecto trascendente en el Hombre) no pueden ser entendidos si la Consciencia no trasciende. Así, si tenemos una Consciencia materialista, concreta, objetiva o mal llamada realista, jamás podremos entender los aspectos esenciales del Ser Humano y que están más allá de lo concreto. No podremos pues, entender lo subjetivo, lo abstracto, lo que está “más allá de lo físico”, que es “lo metafísico”, y de hecho el Éxito, el Logro trascendente y la Felicidad, nunca son físicas: son metafísicas. Habitan en lo más elevado del Hombre: su Espíritu. El Espíritu es el aspecto o dimensión del Ser Humano que tiene la trascendente función de Inspirarlo hacia la autorrealización. En el habitan los Valores, las Virtudes y los Carismas, fuerzas sobre-humanas que impulsan las acciones heroicas, trascendentes, revolucionarias y transformadoras de la Historia. Al Espíritu no se le entiende por la Razón, sino con la Supra- razón, una de cuyas expresiones es la Intuición.
Estas fuerzas sobrehumanas impulsadoras e inspiradoras de la heroicidad cotidiana, son las que le permiten al Hombre vencer a la Muerte y perpetuarse. Es la fuerza que diferencia a una empresa que dura poco, respecto de una que trasciende y se mantiene por encima del ciclo vital de sus fundadores. Es la fuerza de la Grandeza. No existen grandes Hombres que tengan pequeños Espíritus. Pero sí existen pequeños Hombres que tienen Gran espíritu y los conocemos ahora como Héroes y en la Antigüedad como Semi-dioses, conocidos hoy como Héroes. Pero lo que hace diferente a un Semi-diós respecto de uno más dentro de la masa, es su capacidad de entender la relación que existe entre él como Hombre y la Divinidad. Esta capacidad de relacionar se llama Inteligencia y cuando lo que relacionamos son los aspectos trascendentes, atemporales y Eternos que hay en nosotros, estamos desarrollando: Inteligencia Espiritual. La Inteligencia Espiritual, es la capacidad de entender y asimilar lo Trascendente, y es una facultad latente en todos los Seres Humanos. Lo que diferenciará a un Ser Humano común respecto de uno excepcional, será su capacidad de entender a esa fuerza y su determinación por desarrollarla en el ejercicio diario. Históricamente está demostrado que la Inteligencia Racional no hace la Felicidad ni garantiza nuestra existencia. Esto último sólo se logra: con Inteligencia Espiritual.
actualidad
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
7
Avisos Económicos y Clasificados ALQUILER
Departamento para 2 personas Jr.Sánchez Cerro N° 119 -El Tambo RPM. #811981
Departamento
estreno 3 cdras Hospital Carrión Av. Los Cardos,psje Las Flores. Cel. 978572983 Departamento de e s t r e n o 3 dormitorios cochera Jr. Tumbes N° 466 El Tambo. Cel. 993454723.
DISTRIBUIDORA consumo masivo requiere vendedores cobertura. Palian N° 858 TEL. 233321
DIRECTV necesita chofer técnico presentar CV a la Av, Giráldez N°319 Hyo.
NECESITO 2 jóvenes c/licenciap/moto vendedor y entrega de pedidos J r. M a n t a r o N ° 8 9 8
N E C E S I T O empleada para atender anciana Cel. 969476120
SE VENDE auto nissan 94 s/7800 Cel.964680990
N E C E S I T O señorita para preventa razón Jr. Mantaro 898 esquina Tarapacá.
NECESITO jóvenes, señoritas para venta de zapatillas stand 45 Edificio M. Alonso 3er piso.
SE VENDE YARIS 2008 Cel.964085540
Cel. 964753403
VENTA
Departamento nuevo por estrenar. Cel. 954116772
Departamento pequeño Cel. 979228696 Huancayo.
Minidepartamento c e r c a a l a Universidad . Continetal. RPM. # 990810801
Departamento en la Av.San Carlos Cel. 941943069.
Minidepartamento amoblado y sin amoblar parque Goyzueta La Rivera Cel. 964483215
Departamento moderno máximo 2 personas Av. 13 de noviembre N°994E l T a m b o Huancayo.
N E C E S I T O mozos, barman seguridad Jr. Puno 665 Hyo.
NECESITO asistenta dental c/exp presentar CV, Av. Callmell del Solar N°1067.San Carlos.
Empresa requiere personal para ventas t/completo sueldo+ c o m i s i o n e s A v. Giráldez N° 251- Hyo
SERVICIOS
Departamento amplio + tiendas 1er y 2do piso Av. Alcides Carrión N°1925 RPM. # 274212
Departamento con cochera frente del fraile. Cel. 964611748.
REMASA Requiere v e n d e d o r e s ayudante de almacén Av. Mrcal Castilla N°2120 El Tambo. TEL.244161.
DIRECTV requiere personal para ventas Av, Giraldez N°319 Hyo.
NECESITO 2 auxiliares de administración, 2 cobradores presentar CV, Av. Ferrocarril N° 1500-Huancayo
E n v í o d e encomiendas, giros para todo el mundo. Calle Real N°261 Telefono:064-221477
EMPLEOS
esquina con Tarapacá.
ESTE ESPACIO ESTÁ RESERVADO PARA USTED ¡¡¡ TOTALMENTE GRATIS!!! Aproveche nuestra campaña por relanzamiento Visitenos en la Av. 13 de Noviembre 786-El Tambo- Huancayo en horario de oficina
8
actualidad
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
Interesante revista de animación a la lectura
Nueva ministra de cultura
“VENTANA ABIERTA” RENUEVA DIDÁCTICA LECTORA Lograr el desarrollo de la competencia comunicativa y cultural que permita a niños y jóvenes dar solución a situaciones específicas, donde el manejo adecuado de la lengua sea una herramienta de permanente tributo a su desempeño social, es la necesidad que la educación hoy enfrenta. La formación de un hombre más pleno, más abierto, más culto y más integral, capaz de enfrentar los complejos problemas del mundo de actual, aunque esto pueda significar un gran reto para quienes se ocupan de la “enseñanza” de la lectura comprensiva. En este sentido, VENTANA ABIERTA, Revista de Animación a la Lectura, que dirige Luís Pajuelo Frías, distinguido maestro universitario que entre 1975 al 80 trabajó en la UNCP, en uno de los momentos más significativos de la Facultad de Pedagogía y Humanidades, junto a Waldemar Espinoza, Julio Díaz, Félix Huamán, Carlos Villanes, Simeón Orellana y otros distinguidos maestros. VENTANA ABIERTA en su N° 6, nos entrega un Homenaje a Hans Christian Andersen y el Cuento Infantil, un brillante artículo de animación a la lectura en educación inicial con
Los Limericks y la poesía infantil; la Nueva Fábula de la Cigarra y la Hormiga, del escritor gaditano José María Pemán, como una interesante recreación de la fábula, una de las formas más breves del arte narrativo. Asimismo, integra un artículo de Darío
Jaramillo Agudelo, con un análisis didáctico de un texto poético de León Felipe Camino, con el título de La Poesía es el placer de la Palabra. Esta importante revista educativa trae también una crónica crítica sobre las tareas anodinas que pueblan los Cuadernos de Tareas, de Daniel Samper Pizano, periodista y escritor colombiano, libretista de series de televisión. Solamente lograremos un estudiante independiente en la gestión de su conocimiento, cuando seamos capaces de conseguir que el mismo sea competente en el manejo de los procesos lectores, la comprensión de los textos para su comunicación, tanto de forma oral como escrita. La compresión cabal de los textos, su integración y su posterior codificación en un nuevo texto, nos hablan de su tránsito en la enseñanza a un nuevo nivel del conocimiento.
12 años de trabajo en Jauja
“METÁFORA” HARÁ ENCUENTRO TEATRAL
El 15 y 16 de agosto “Metáfora” grupo teatral jaujino, que dirige el abogado Francisco Mucha, realizará su I MUESTRA DE TEATRO, por los 12 años de actividad artística. Han invitado a grupos importantes del teatro nacional e internacional, estarán actuando en el auditorio del colegio “Nuestra Señora del Carmen”, en la plaza principal de Jauja. Estarán compartiendo su arte el grupo “ESPACIO LIBRE” de Diego La Hoz (Lima); TANIT TEATRO de Eleonora Harmann (Francia); BARRICADA TEATRO de Eduardo Valentín (Huancayo), COLOMBINA TEATRO de Edilberto Sacha Sánchez Daza (Huánuco) y METÁFORA TEATRO (Jauja), grupo anfitrión que estará presentando “Un mensaje oculto en la oscuridad”. Teatro de nivel internacional en Jauja.
Diana Álvarez Calderón Gallo cursó estudios en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Según información de Palacio de Gobierno, se ha desempeñado como jefa del Área de Desarrollo Humano en la Defensoría del Pueblo y también como miembro del Gabinete de Asesores de la Municipalidad de Miraflores. Asimismo, ha sido responsable de la Oficina de Administración en la Secretaría General del Ministerio de Justicia, miembro de la Comisión Organizadora de la Cumbre de Ministros de Justicia de Iberoamérica y presidenta de la Comisión Especial Encargada de organizar el patronato de apoyo al Archivo General de la Nación, entre otro importantes cargos y responsabilidades como estar al frente del Proyecto de Reforma Penitenciaria (2004-2005) y el Proyecto PER-Procuraduría Ad hoc. Como vemos, nada que ver con el movimiento cultural nacional. A pesar que este Ministerio todavía no consigue despegar. De hecho, han habido algunos logros importantes en la gestión de Luís Peirano Falconi, pero hay una cuestión de fondo que no se puede dejar de mencionar: el rol que deben cumplir las políticas culturales en el desarrollo de nuestra patria. Todavía mucha gente no se da cuenta que la crisis de la clase política actual no solo tiene que ver con los políticos de turno, sino con una cultura mal constituida desde su propia base y que se deteriora día a día. El Perú
POR EL MAESTRO
REYNALDO D´AMORE
PROYECTO ECOLÓGICO “RÍO LIMPIO” integrante de la banda “Los Paranoia”, DANITSE PALOMINO, cantautora presentando su último disco “VIAJE” y MASILVA, cantautor colombiano presentando su disco "Cóndor" Muchos artistas más, de la escena nacional, reunidos todos celebrando el inicio de dos sucesos importantes: "RIO LIMPIO", Proyecto que tiene como fin la limpieza de las riberas y causes de los
ríos de nuestra ciudad. Iniciándose con la limpieza del río Shullcas, con apoyo de los vecinos y autoridades. Luego, el concierto, que promete ser una manifestación de talentos y creatividad, comprometidos con la cultura bioética. Evento cultural organizado por el Instituto de la Juventud y La Cultura, y el colectivo ecológico “Genera Arte en cultura”.
“Bisagra” Editores presenta libro
“LA SOLEDAD Y SUS MISTERIOS” BISAGRA es una editorial de provincia que está logrando reconocimiento por su labor perseverante, Bisagra Editores de Huancayo, ha logrado publicar a algunos autores referenciales en el imaginario literario peruano: Miguel Gutiérrez con PODERES SECRETOS (que es una especie de gran best seller de corte histórico) y el estupendo poeta huancaíno, Tulio Mora con PAÍS INTERIOR.
ASUNTOS CULTURALES
Un minuto de silencio
Instituto de la Juventud y la Cultura
Dando inicio a "RIO LIMPIO", Proyecto Ecológico de la juventud propositiva, el Instituto de la Juventud y Cultura y Genera Arte en Cultura, presentamos PUENTES HACIA EL ALMA CONCIERTO ACUSTICO, que se realizará el 9 de agosto del presente año, a partir de las 4 de la tarde, en los patios y espacios del Instituto de la Juventud y la Cultura de Huancayo (bajada de El Tambo) con la participación de renombrados artistas nacionales: RAFO RAEZ, cantautor
INEXPERTA EN
Esta vez presenta el libro. “La Soledad y sus misterios”, en el Auditorio Mayor del Instituto de la Juventud y las cultura el 8 de agosto a las 6:30 p.m. La soledad no es la ausencia de Amor, sino su complemento. No es la ausencia de compañía, sino el momento en el que nuestra alma
tiene la libertad de conversar con nosotros mismos y ayudarnos a decidir sobre nuestras vidas. Aquellos que no temen la soledad, podrán desentrañar sus misterios. Porque el que nunca está solo ya no se conoce a sí mismo. Y el que no se conoce a sí mismo pasa a temer el vacío.
El sábado 3 murió Reynaldo D´Amore. Él durante 60 años, varias generaciones de amantes de las artes escénicas pasaron por un modesto Club de Teatro de Lima, creado en un sótano colindante al cine Le Paris, ubicado en La Colmena y luego trasladado a la Av. 28 de Julio de Miraflores. Desde ambos sótanos el maestro se dedicó a enseñar con generosidad todo lo que sabía de teatro. Nació en Argentina, en Córdoba, pero su vida entera la pasó en Lima, y aquí forjó a cientos de actores y maestros que han multiplicado su herencia intelectual. Fantástico, decía, Reynaldo y saludaba siempre la PRESENCIA DEL TEATRO, aunque el representante de turno fuera quizá un “patito feo” del arte escénico. Como actor, como director, como promotor y sobre todo como maestro, D´Amore ha dejado huella en la historia del teatro peruano, sentando bases, desde abajo, desde el sótano. En una entrevista con El Comercio, realizada en diciembre del 2012, D'Amore manifestaba su preocupación por el futuro: “El teatro es visto como el pariente pobre de la cultura”.
actualidad
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
ANUNCIE AQUI
TELF: 245044
Reynaldo D’Amore Black, con la gran sonrisa que lo caracterizaba.
MAESTRO DE TEATRO DE GRANDES ESTRELLAS RECIBIÓ HOMENAJE POST MORTEM
Hasta siempre, gran Reynaldo D´Amore Llegó como invitado y se quedó en nuestro país hasta sus últimos días Scarleth Paitan Isa-sph@hotmail.com
“
Una vez que el hombre ha optado por el teatro, lo convierte en su juego y en su amor preferido. En su pasión”, eran las palabras de Reynaldo D’Amore Black; uno de los maestros más importantes del teatro peruano. El pasado sábado 3 de agosto, en una de las camas del hospital Rebagliati, murió este gran personaje, el cuál dirigió por 57 años el Club de Teatro de Lima. El Ministerio de Cul-
tura le rindió un homenaje “post moretem”, por haber sido un importante protagonista de las artes escénicas y por que fue reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana. “Los homenajes post moretem, no valen” declaraban muchos de los amigos de Reynaldo; quienes manifestaban que en vida le debieron reconocer el gran trabajo que hiso como profesor de artes escénicas en nuestro país. D’Amore egresó de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático de Buenos Aires (Argentina), llegó al Perú en el año 1952 invitado por Sebastián Salazar Bondy, en cuya casa vivió muchos años. Aunque nacido en Córdoba, adoptó el Perú como su patria. Él se desempeñó como director escénico, actor y docente. En 1953 fundó junto a Ofelia Wo-
loshin, Sebastián Salazar Bondy y otros discípulos suyos, el Club de Teatro de Lima. Además, por su gran prestigió, fue miembro del Comité Mundial del Instituto Internacional de Teatro (ITI-UNESCO). D´Amore, fue maestro de conocidos actores de televisión y de teatro, como por ejemplo, Ivonne Frayssinet. “Fue el mentor de muchísimos actores. Era alegre, divertido y lúcido. Estoy conmovida por su muerte”, indicó la popular Francesca de Al fondo hay sitio. Igualmente, Sergio Galliani, no pudo ocultar su tristeza al enterarse de la lamentable noticia. Todos los peruanos lamentamos la muerte de este gran maestro, que seguramente estará deleitando con su gran talento a todos los ángeles del cielo. Hasta siempre, Reynaldo D’Amore Black.
9
10 especial
informe SE RESISTEN A ACEPTAR CIFRAS DE POBREZA Y DESNUTRICIÓN DE ALGUNAS ONG´S
Los indígenas buscando el camino de su desarrollo Algunos le llaman progreso, otros, mejora, aquellos avances y, los académicos, dependiendo de corriente que defienden, le dicen desarrollo o crecimiento. Pero las mujeres y hombres nativos de la selva central que hoy celebran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas están convencidos de que se avance que va a mejorar el calidad de sus vidas no debe atentar contra el ambiente ni contra su cultura. Tienen derecho. Percy Salomé ================
P
lantado frente a la cámara, a Cabecilla, vestido con su cushma que le cubre del cuello hasta los tobillos, no le gusta las cifras que algunas ONG del sector salud han encontrado sobre la desnutrición que golpea hasta el 70% de los niños en algunas comunidades indígenas de la selva central. Y hasta, en algunos casos, más del 80%, como en 2010 lo registró la Central Ashaninka del Río Ene (CARE) en el puesto de salud de Potsoteni.El problema es que, como dice un trabajador de Salud Sin Límites, una organización que desde 2002 trabaja en Satipo y Chanchamayo, no existen mediciones oficiales desde el Estado que grafique la situación de la nutrición (o la salud en general) de las poblaciones indígenas de la selva. El promedio nacional de 19% de desnutrición infantil esconde las desigualdades el acceso al derecho. “No hay datos diferenciados”, concluye el funcionario ante los líderes nativos congregados en Satipo. –Nosotros, el término de pobreza no lo aceptamos –rechaza don Américo Cabecilla, el coordinador del Consejo Regional de Pueblos Indígenas de la Selva Central de Junín–. Muy pobre, pobre, tampoco. Pero ahí están los nú-
Encuentro andino amazónico. El laya Vilcahuamán en ceremonia de pagapu huanca frente a indígenas ashaninkas, matsihuengas, yaneshas y kakintes en la plaza de Satipo.
meros, fríos, graficando la exclusión de miles de peruanos que habitan nuestra selva, aquella que a veces no la tenemos en mente cuando en Huancayo hablamos de la región Junín. Cabecilla dice entonces que los indígenas son millonarios porque tienen los recursos que les da la naturaleza. Es verdad. Y hay algunas experiencias que al vincularse con el mercado les está generando ingresos, pero no lo suficientemente masivo como para borrar a la pobreza del mapa. Las mujeres indígenas hablan poco. Pero hoy toman el micrófono y le cuentan a todos que hace poco un grupo de artesanas de la comunidad nativa Atahualpa, ha logrado inscribirse en los Registros Públicos como asociación. Recién dos meses. Pero hace dos años producen pajos con diseños útiles, sea para tomar masato, chicha u otra bebida, sea como porta servilletas o alcancillas. Son 15 mujeres mayores y jóvenes. Ellas, representadas por Yosuni Tamboreni Cheverría, su vicepresidenta, le piden al alcalde de Satipo, Marcelino Camacho, que les dé un espacio en la ciudad para que vendan sus productos y a las entidades financieras, como pueden ser las ONG, dinero para implementar maquinaria que les permita mejorar su trabajo, por ejemplo, para hacer los agujeritos a las semillas con las que
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
11
LÍDERES INDÍGENAS PRESENTARON
Propuesta de gobernabilidad y desarrollo económico
Hoy es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Organizaciones que apoyan a los indígenas de la selva central dan sus aportes, entre ellas Separ. hacen collares. –El pajo debe ser un símbolo de nuestras comunidades. –Sueña Yosuni–. Y también promocionar y vender (los pajos) para que las mamás (de la asociación) no se desanimen.
Shunita Samaniego es de la comunidad nativa San Miguel de Marankiari. 28 años. Ashaninka. Desde 2007 su comunidad se dedica al turismo vivencial o de aventura. Sus principales visitantes son turistas europeos, entre
ellos los franceses, que les ha permitido generar un ingreso acumulado de casi 30 mil soles. –No hacemos el turismo masivo –argumenta; y compara–, como lo hacen en Pampamichi – otra comunidad ashaninka cercana a La Merced, la capital de Chanchamayo –que hace que pierdas tu identidad. Las experiencias siguen. Les creo. Pero las cifras de la exclusión siguen inmóviles. Eso creo. Hasta que haya una medición más precisa y seria del asunto, todo indica que estos pueblos, guerreros, siguen su lucha contra la exclusión. Volvamos a Cabecilla. Don Américo acompaña ahora al sacerdote andino, o Laya, Víctor Vilcahuamán, que ha llegado desde Huancayo para hacer el pagapu huanca en la plaza de Satipo. El sol calienta pero qué importa: el laya lleva su chaleco de lana punto trenza y un pantalón negro que concentra más el calor. En su porongo de ceremonia no hay chicha de jora. De ahí sale masato para darle de beber a la madre tierra. Así sea por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Más de 200 líderes y lideresas de las organizaciones, federaciones, jefes comunales, presidentes de asociaciones de productores y líderes jóvenes participaron del diálogo y concertación intercultural entre los pueblos indígenas y el estado para la construcción de la gobernabilidad y el Buen Vivir en la Selva Central, que se viene realizando los días 7, 8 y 9 de agosto en el Coliseo Shirampari en la ciudad de Satipo, en el marco del Día Internacional de Pueblos Indígenas. Este I Encuentro de diálogo y concertación intercultural, se trabajó con propuestas para la inclusión social vinculados a ejes: gobernabilidad, desarrollo económico productivo, educación intercultural, cuyas propuestas deben ser incorporadas en una agenda indígena, que sea incluida en los planes y programas de los gobiernos locales y regional, así como en los planes de gobierno de las organizaciones políticas, señalo el coordinador del Consejo Regional de
los Pueblos Indígenas de Junín Américo Cabecilla Gálvez. Se destaca los acuerdos más importes: Las Sub Gerencias de Desarrollo Indígena, requieren del fortalecimiento de sus capacidades, el incremento presupuestal y niveles de autonomía para convertirse en una red de trabajo e intercambio permanente con sus organizaciones referentes que permitan articular políticas y proyectos en beneficio de sus comunidades, convirtiendo al presupuesto participativo en un mecanismo de auténtica participación. En las Provincias de Satipo y Chanchamayo, existen distintas iniciativas de emprendimientos económicos que enfatizan agroforestería, piscicultura, manejo forestal comunitario, conservación de los bosques y servicios de turismo cultural comunitario y artesanía. Para lo cual priorizan la articulación e intercambio de experiencias e institucionalización de políticas de desarrollo económico en la perspectiva de construir el Plan de Desarrollo
Amazónico. Al cierre del evento los Presidentes de las Organizaciones Indígenas, Jefes de las Comunidades Nativas, Líderes, Presidentes de Asociaciones de Productores, suscribieron la declaración, e instaron que el diálogo sea de carácter permanente para dar cumplimiento a los temas priorizados que permitan el desarrollo indígena. La organización del evento estuvo a cargo del Consejo Regional de los Pueblos Indígenas de Junín Selva Central, Municipalidad Provincial de Satipo, Municipalidad Distrital de Río Negro, Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo DAS, Grupo SEPAR y Ong. CAAAP. DATO: JUNÍN es un territorio andino amazónico, biodiverso y multiétnico. Los pueblos indígenas en la región se ven expresados en las nacionalidades: Ashaninka, Ashéninka, Nomatsiguenga, Kakinte, Yanesha que corresponden a la familia lingüística Arawak.
12 actualidad
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
INTENTÒ ASESINAR A ALTO MANDO SENDERISTA, PERO FALLÒ
Obregón coordinó asesinato Salen más pruebas a la luz culpándola, de asesinato
EN VIETNAM
Padre e hijo vivieron 40 años aislados
Agencias ================
E
Ahora Florindo Flores Hala, camarada ‘Artemio’, era una molestia para la organización de Obregón, lo responsabilizaba de haber perdido el control en el Alto Huallaga y, por ello, coordinó su asesinato. Ya que el camarada Artemio no tenía control en Tocache. APOYO DE ‘JOSÉ’ ‘Koky’ solicitó al camarada ‘José’, el envío de una columna terrorista a Tocache, San Martín, con el objetivo de que se desplazara al Huallaga para asesinar a ‘Artemio’. Todos estos hechos sucedieron en noviembre del 2009, dos años y tres meses antes de la captura del cabecilla senderista, el plan de asesinato a ‘Artemio’ abortó ante la captura en el 2010 de Huachaca. Así fue como todo esto pasó, además
Veterano de la guerra y su hijo vivían en una cabaña de madera desde el bombardeo de su casa en 1971. Usaban taparrabos y fabricaban sus armas, un veterano de guerra vivió cautivo al lado de su hijo por 40 años ambos no querían regresar a la civilización, el
Pruebas incriminatorias la sindican como responsable de terrorismo y narcotráfico. Obregón y Malpartida recibieron el apoyo del ellos para llegar al congreso y desde allí evitar la erradicación de la hoja de
coca, pero dicho acuerdo no se cumplió y Artemio las tildo de traidoras, todo concluye con el 2009 cuando obregón se acer-
ca a los hermanos Quispe Palomino. Esto afecta de manera directa o indirecta a la Presidencia endeble del Perú, ¿y ahora qué?
QUEDA PROHIBIDO ENFERMARSE
Huelga médica se sigue agravando, la solución es algo lejana Pese a las nuevas promesas que el estado para mejorar las remuneraciones en el sector salud, la huelga se va agravando, los muertos por la AH1N1 van en aumento crisis en el país por la salud lo cual es lo más importante. A la huelga de los profesionales del Ministerio de Salud, se suma la medida de fuerza iniciada por 8,500 médicos de la Seguridad Social, quienes se plegaron desde ayer a un paro de 48 horas que podría convertirse en indefinido, sumándose así a la para-
lización que realizan desde el 16 de julio 15,000 galenos estatales y en la que participan desde el 18 de julio 70,000 enfermeras públicas, poniendo al país al borde de una crisis sanitaria, la paralización ha limitado la atención en hospitales, dando únicamente servicio a emergencias, cuidados intensivos y hospitalización, sus reclamos no son escuchados el aumento salarial y la mejora en los equipos de trabajo, ya son nueve millones de asegurado afectados.
otro hijo menor trato de convencerlos pero no lo logró, desde 1983 no logró persuadirlos aunque lo acompañaron autoridades no quiso y no se dejaban atrapar, Ho Van Thanh, ahora con 82 años y demasiado débil para andar por sí solo, fue llevado a la civilización.
EN ARGENTINA
Libros no tienen nada de educativo Directivos y maestros de escuelas de la provincia de Mendoza, en Argentina, denunciaron que el Ministerio de Educación argentino les envió libros con contenido sexual explícito, o de violencia y armas para las bibliotecas escolares. El vocabulario y las imá-
genes violentas no son adecuadas para un chico. Tenemos que ofrecer un conocimiento alternativo a la basura que muestra la televisión y algunos sitios de Internet”, advirtió el director de la escuela técnica Villanueva de la localidad de Maipú, Osvaldo Calvente.
EN EL ARTICO
Oso polar murió por el cambio climático
La huelga afecta a la salud nacional.
Gran impacto ha causado la imagen de un oso polar macho de unos 16 años hallado muerto en la parte norte del archipiélago Svalbard, ubicado en el océano Glacial Ártico. El animal habría fallecido de hambre tras alejarse de su hábitat normal, en donde las aguas no se
congelaron del todo debido al cambio climático. El fenómeno se debería a que la mayor parte de las aguas de Svalbard no se congelaron normalmente en el último invierno. Dicha situación esto nos debe llevar a concientizar al cuidado del medio ambiente.
AMENIDADES
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
13
amenidades
Huancayo, viernes 02 de agosto de 2013
13
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
ABLANDE AHUMADO ANDAR APARIR APRAXIA ASCOSO BABAZA BABOSO BALLENA BARANDA CANDIL CAUTELA CERNEJA CINTREL CRUDA DEFENSA ENRAYAR FRUTO HIRCANO HOYANCO INNOCUO JINGLAR LOINA MAYAL MOLLE PRIMER RAMBLAR REGENTA RENACER REPAJO
EL HORÓSCOPO ARIES Tienes tus ideas claras sobre lo que quieres lograr, avanzaras hacia tus metas con decisión.
TAURO No estás satisfecho con tus logros, hoy te proyectarás hacia nuevos objetivos, da todo de ti.
GEMINIS Contarás con el apoyo que necesitas para solucionar un problema económico. Numero de suerte 8
CANCER Te esforzarás mucho en tu trabajo y será necesario que te tomes un descanso. Numero de suerte 10
LEO Comprarás por impulsos y tendrás algunos problemas para equilibrar tu presupuesto, ten cuidado.
VIRGO Te sientes seguro de tus sentimientos y de ser correspondido, la confianza hará aflorar tu sensualidad.
LIBRA La armonía con tus compañeros mejorará, con inteligencia te ganarás el aprecio de todos.
ESCORPIO Tu personalidad encantadora despertará muchas emociones en los demás, pero no corresponderás a nadie.
SAGITARIO Hoy te sentirás inseguro de todo, hoy dependerás de la opinión del ser amado para tomar decisiones.
CAPRICORNIO Tus compromisos no te dejarán tiempo para cumplir una promesa, organízate. Número de suerte 5
ACUARIO Hoy tendrás predisposición a expresar tus sentimientos y deseos de forma abierta y sincera.
PISCIS Tu aporte será imprescindible para el buen resultado de trabajos que realizarás en equipo.
14 ACTUALIDAD
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
Fue reconocido en varios lugares del Perú, en Huancayo la Uncp, lo reconoció como Doctor Honoris Causa
El escritor Estadounidense Dr. Dennis L. Siluk presentará otra obra inspirada en el Valle del Mantaro Por: John Chávez V. Como amante de la riqueza histórica y cultural que existe en la región, el Dr. Dennis Siluk presentara su poemario de poesía cultural en prosa titulada “La gente no se quebrara”. Estepoemario esta inspirado en el valle del Mantaro y otras ciudades de la región central, así como la selva y costa de nuestro país, donde además incluirá cuentos y leyendas. L presentación del libro será el dia viernes 6 de setiembre en el ICPNA, a las 7:00pm. Aquí una breve entrevista con el Dr. Dennis Siluk. J.Ch. Doctor, ¿Qué referencia toma para escribir sobre el valle del Mantaro y cuántos libros ya escribió? D.S. Lo que considero como referencia es el valle en sí, ya que vengo 10 años visitando este bello lugar constantemente, visitando los lugares turísticos e históricos más hermosos que tiene esta bendita tierra, bueno es mi octavo libro, y lo vengo publicando en 22 países de todo el mundo y esta traducido en 3 idiomas. J.Ch. ¿Cómo hace para que
la literatura que hace sea rica en su contenido? D.S. Bueno yo me documento bastante del lugar que me interesa, en este caso Huancayo es único, para mí, ya que conozco varias partes del mundo pero Huancayo tiene algo muy especial. Para escribir mis libros que están inspirados en este bello lugar siempre paro viajando entre EE. UU. , Lima y Huancayo, además estoy escribiendo otro libro sobre mis vivencias en todo el Perú. Lugares como Trujillo, Cuzco, Chiclayo, Lima, y varios lugares más, que será titulada “el Crepúsculo sobre Perú”, J.Ch. ¿Qué es lo que más le gusto de Huancayo hasta el momento? D.S. El trato de la gente es muy lindo, por eso escribí varios poemas inspirados en Concepción, Junín, Satipo, Cerro de Pasco, cuentos de viajes en las noches de Huancayo y poemas sobre el tigre de Huacrapuquio, es eso lo que me gusta, que valoren tu trabajo y te reconozcan por ello.
Este evento se realizará el 22 de agosto en el parque de los sombreros.
Por su gran legado musical, realizarán homenaje a Panchito Leyth Como parte de las actividades por el DíaMundial del Folklore, el próximo 22 de agosto, la municipalidad Distrital del Tambo a travésde la Casa de la Cultura Juan Parra del Riego realizará un homenaje alextinto Panchito Leyth Navarro.Este justo reconocimiento al músico y compositor que fundara laemblemática Estudiantina Perú se iniciará a las 10:00 a.m. y durará hasta las 5:00 pm. “Será
un evento único en su género y al aire libreen el parque turístico de los sombreros”, sostuvo el funcionario Arq.Daniel Díaz.Por su parte el alcalde Ángel Unchupaico refirió queeste tipo de actividades se organizan con el objetivo de rememorar aPanchito Leyth, el maestro del violín y hacer que las nuevasgeneraciones de artistas evoquen a una leyenda de la música andina.Finalmente, el edil
tambino anunció que en el homenaje al fundador dela Estudiantina Perú participarán: La gran Es tudiantina,EstudiantinaI nternacional, Internacional Perú,Karen del Perú, entre otros. Este tipo de eventos van enriqueciendo la historia musical de los talentosos de Junín, que nos dejaron en sus melodías conmemorables notas musicales que tenemos que valorar a pesar de los años.
Autoridades se preparan para reconocimiento a Panchito Leyth.
deporte
Huancayo, viernes 09 de agosto de 2013
15
Pilotos y equipos de Selva Central, así como del Valle del Mantaro alistan máquinas para ser protagonistas en el circuito de Hualahoyo este 10 y 11 del presente mes.
Interregional de Motocrós Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com
D
espués de un periodo de receso retorna a nuestro majestuoso Valle del Mantaro el esperado evento de Motocrós, que tiene miles de adeptos en esta parte del país. Esta competencia lo organiza el Club Deportivo de Motocrós del Centro y será en el circuito de Hualahoyo el sábado 10 y domingo 11 de agosto, con la participación de motocrocistas de selva central y huancaínos.Esto nos recuerda que durante el presente año la Federación Deportiva Peruana de Motociclismo (FDEPEM) estableció que el campeonato nacional se realice en su primera fecha en Puerto Maldonado el 14 de julio, la segunda jornada el 18 de agosto en Iquitos, luego el 1 de setiembre en Pucallpa, la cuarta fecha el 29 de setiembre en Andahuaylas y la ultima, en Cajamarca el 20 de octubre y Huancayo recién será sede el 2014. Es bueno recordar que el ‘motocross’ es un deporte encuadrado en el motociclismo que se desarrolla en circuitos sin pavimentar, con saltos grandes,
en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y diversos cambios, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes. El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de Cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodidad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cuerpo, en especial de los brazos y espalda.Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos.
Este 10 y 11 de setiembre rugirán las motos en Hualahoyo
La Universidad de Chile, River Plate de Uruguay, Emelec y Liga de Loja de Ecuador y Deportivo Pasto y Atlético Nacional de Colombia clasificaron a la segunda fase de la Copa Sudamericana 2013.
Representantes peruanos eliminados El FBC Melgar de Arequipa, Inti Gas de Ayacucho, Sport Huancayo y Juan Aurich de Chiclayo quedaron fuera de la competencia en la primera ronda, sumando apenas 3 puntos y cosechando 21 goles en contra.Sport Huancayo volvió a cumplir una terrible campaña y cayó en casa por 3-1 ante Emelecy en la vuelta en Guayaquil fue goleado por 4-0.Otro que tampoco estuvo a la altura fue Inti Gas que perdió 1-0 en Ayacucho y en la vuelta recibió un contundente 4-0 a manos
del Atlético Nacional de Medellín.Juan Aurich decepcionó a sus hinchas y se fue de la competencia sin sumar punto alguno. En la ida perdió 3-0 con el Itagüí ycayó a domicilio en Olmos por 3-2.Finalmente, FBC Melgar lavó en algo la cara del futbol peruano al vencer por 2-0 a Deportivo Pasto en Arequipa, sin embargo eso no bastó, ya que los rojinegros perdieron 3-0 en Colombia y también se suman a la lista de fracasos en la participación peruana de la Copa Sudamericana
Equipos peruanos reflejaron mediocridad.
tododeporte
Viernes, 09 de agosto de 2013
Consideró de “injusta” su salida de Sporting Cristal y alegó que hubo una serie de factores extradeportivos, sucedidos en el último mes, que causaron el bajón futbolístico del cuadro rímense
Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com
La “mosca”, alzó vuelo antes de tiempo
Entrenador o Director de Futbol
NUESTRO FUTBOL REQUIERE DE UNA REINGENIERIA
Pasarán días, semanas, meses, incluso años y recién se hablará de lo que pasó al interior de Sporting Cristal, que obligó a su comisión de futbol a rescindirle contrato a Roberto Mosquera Vera. Hasta el momento han sustentado que sería por el estilo de juego, ilógico desde todo punto de vista si recordamos como celebraban los directivos rimenses la obtención del título del descentralizado el 2012 con ese mismo estilo, tras siete años de frustraciones. No importó la ubicación en el tercer casillero, con 43 puntos 8 menos que el puntero Real Garcilaso y a uno del segundo Universitario de Deportes, directivos del cristal reiteran el cambio de estilo de juego y el técnico sostiene que influyeron aspectos extradeportivos en el bajón futbolístico, cuando se sabrá la verdad?Asimismo
dijo Mosquera: “No tenía ninguna reunión con la dirigencia, me llamaron anoche para decirme que ya no era más entrenador de Cristal. Las razones que me dieron no las compartían, pero tuve que aceptarlo con respeto, es injusto, pero el fútbol tiene esas cosas y hay que aceptarlo… Estoy muy dolido, cómo no voy a sentirlo, esto me va doler, pero no tengo rencor”, agrego que el mal momento del cuadro cervecero fue porque “el último mes fue raro por lo vivido, hubo cosas extradeportivas que nos llevaron a otro plano deportivo”. Además indicó que respeta las razones de la dirigencia. “Puede ser que la dirigencia tenga razón por los malos resultados y sienta que haya un desgaste y que es momento de hacer un cambio”, como buen profesional acepte. Finalmente dice que hará votos para que logren el bicampeonato
y viajara al extranjero a refrescarse sobre metodología.Antes de llegar a Sporting Cristal como director técnico ha dirigido a Unión Huaral, Alcides Vigo, Deportivo Wanka, Unión Minas, Coronel Bolognesi, FBC Melgar, Sport Boys, Deportivo Municipal, Sport Águila, América Cochahuayco, Sport Áncash y Sport Huancayo, cuyo trabajo
lo recordaremos por sus logros a pesar te nener limitaciones que todos conocemos, suerte Roberto, quienes conocemos de tu profesionalismos estamos convencidos que seguirás siendo protagonista y contribuirás en la evolución y capacitación que con urgencia requieren nuestros dirigentes y el futbol peruano en su conjunto.
ELSOL
Editorial Santa RositaDEL CENTRO
Jr. Piura N° 367 - 2do. Piso - Huancayo
Porque el Santiago se disfruta todo el mes de Agosto el diario EL SOL DEL CENTRO te regala este hermoso y colorido fustan PRIDES GRAN SORTEO ESTE 24 DE AGOSTO ....................................................................................
NOMBRE
APELLIDOS
.....................................................................................
DIRECCIÓN ....................... DNI
Envíe este cupón: Jr. Piura N° 367- Huancayo (local PRIDES)
Amigas lectores en el deporte, un entrenador o director técnico (también conocido por sus siglas DT) es la persona encargada de la dirección, instrucción y entrenamiento de un deportista individual o de un colectivo de deportistas.El término “entrenador” hace clara referencia al entrenamiento, fase en la que el deportista se prepara y adecua para disputar una prueba. A priori es lógico pensar que un deportista puede prepararse solo; sin embargo, el entrenamiento exige numerosos conocimientos que van más allá de la propia aptitud y adecuación físicas. Dado que esta preparación puede referirse a una única prueba o a una temporada donde se disputan varias de esas pruebas, en cuyo caso se deberán dosificar las sesiones y plantear distintos tipos de entrenamiento en función a las necesidades, la presencia del entrenador facilita, e incluso asegura, un nivel de competitividad óptimo. Además de la propia preparación física y técnica, el entrenador puede ejercer una labor psicológica, aportando un apoyo importante al deportista, sobre todo en competiciones de gran desgaste anímico y emocional.A nivel de equipos, un entrenador tiene, además, de las funciones anteriores, el deber de elegir las estrategias que sus deportistas deberán desarrollar en la siguiente prueba deportiva, a fin de explotar sus mejores virtudes y paliar sus defectos, así como, en su caso, contrarrestar al rival. Otras funciones, no tan arraigadas a la persona del entrenador, son las de observar y estudiar a los rivales, contratar y descartar deportistas o desarrollar entrenamientos específicos, no orientados a la competición (por ejemplo, recuperación de lesionados). Estas funciones, en muchas ocasiones, las efectúan otros empleados.Un entrenador de equipo tiene exactamente las mismas responsabilidades que un entrenador particular, a las que hay que sumar las que son propias de la dirección de un colectivo.En primer lugar, el entrenado ha de escoger qué deportistas son los que disputarán la siguiente prueba, seleccionando, según sus criterios, a aquellos cuyas aptitudes técnicas, físicas y anímicas puedan dar el mejor resultado. A esta elección deberá sumarse el estudio de la estrategia adecuada, punto casi ineludible en cualquier deporte de colectivo. También, si así lo permite la competición, el entrenador es quien determina, mientras se disputa la prueba, qué estrategias ha de adoptar el equipo, si un deportista ha de ser sustituido y qué suplente le sustituye.Los entrenamientos en un deporte de equipo se dividen en varios ejercicios, en los que predominan la técnica, la táctica y el físico. A ellos se suman otros ejercicios que, en los equipos de mayor categoría, están dirigidos por empleados subordinados al entrenador’, tales como ejercicios de recuperación, de fisioterapia, etcétera; en aquellos deportes colectivos en los que existe un gran componente mediático a su alrededor, el entrenador ejerce de portavoz ante los medios de comunicación, a través de ruedas de prensa y otro tipo de intervenciones. Sin Duda es determinante tener un buen entrenador o técnico.