Edición del lunes 11 de marzo de 2013

Page 1

964800824

Director (e): Percy Salomé Medina

Lunes 11 de marzo de 2013

*0051069 # 943241357

#0027272

8

Año: I / Edición: 90

los shapis: hijos predilectos de junín

06

Se busca local

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

ADMISIÓN 2013 - 1 : 23 DE MARZO HUANCAYO

MAESTRÍA con mención en:

. Docencia Universitaria . Gestión de la Educación

: 50 vacantes : 45 vacantes

DOCTORADO

. Doctorado en Educación

: 35 vacantes

COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA : PARA Egresados de Institutos sup. Pedagógicos INFORMES É INSCRIPCIONES Egresados de Institutos sup. Tecnológica Docentes de INGLES SIN TÍTULO PEDAGÓGICO Jr. Puno N° 617 - 635 - Huancayo Profesionales Universitarios (Diversas carreras) Telf. 217028

más de 4 mil alumnos del santa isabel no iniciarán clases el uno de abril porque no hay local que los albergue. terreno para las aulas prefabridacas sigue sin alistarse. 04 Somos del Centro, somos del Perú

Admisión 2013-I

INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria

INFORMES E INSCRIPCIONES: JR. LIMA 479 ESQUINA CON ANCASH TELÉFONO: 064 232183

INSCRIPCIONES FILIAL HUANCAYO

ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7

de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo

$

DE N E M A X E DMISIÓN A

481069 www.admisionuncp.edu.pe

INICIO CLASES

1Y8

ABRIL


2

actualidad

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

RECONOCE ALCALDE DE AHUAC

PUNTO DE VISTA

El derecho a ser felices

Laguna de oxidación no tiene licencia social Obra que ya tiene avance del 60% perjudicaría a agricultores

Víctor Corcoba Escritor

C

ada persona está hecho para ser feliz. La sed de felicidad es legítima en toda existencia por insignificante que nos parezca. Conscientes de que la búsqueda del bienestar es un objetivo humano fundamental, Naciones Unidas decide proclamar el veinte de marzo como día internacional de la felicidad. Ciertamente, vivimos tiempos de dificultades que merecen una reflexión honda y profunda, en parte por conductas indeseables que ocupan la cúspide del poder. Y aunque la felicidad va más allá del progreso económico, hemos de reconocer que cada día es más difícil ponerse en el camino de un orden justo, porque las mismas sociedades se han vuelto excluyentes. Desde luego, tenemos que reinventarnos un nuevo modelo de desarrollo más equitativo y solidario. Reconozcamos que, hoy por hoy, es más fácil dedicar todo el dinero del mundo en bombardeos e invasión a países, en derroches innecesarios, que en erradicar la pobreza. Como el mundo cada día es más desigual y pobre, y considerando que el sentimiento de tranquilidad ciudadana depende en parte de la tranquilidad de los otros con quienes estemos conectados, hemos de concluir diciendo que la felicidad, en un mundo globalizado como el actual, podría considerarse como algo colectivo de complicado contagio. Evidentemente, si nuestro semejante vive en condiciones indignas y sin esperanza de un futuro mejor, es imposible que el planeta avance bajo este clima de injusticias. El mundo necesita con urgencia globalizar la justicia y humanizar la globalización. Conforme avanza este proceso de integración de pueblos y de sus economías, debemos centrarnos en dar satisfacción a sus necesidades básicas. No podemos permanecer indiferentes ante unos mercados caprichosos, que castigan a los que menos tienen y premian a los que más tienen. Mientras la humanización del proceso de globalización no se produzca, la superación de la pobreza va a ser un amor imposible. Debemos darle una dimensión humanista a las relaciones entre los países, reconociendo el derecho de todos a ser felices y a que se reconozca este objetivo social en todas las políticas públicas. Sabemos que la verdadera felicidad no reside en el bienestar de algunos, ni tampoco en el poder de otros, sino más bien en ese compartir con los demás, en esa autorrealización defendida por Aristóteles. Es como una condición interna de júbilo, pero para ello tiene que darse un ambiente de sosiego social. Lo que se ha dado en llamar la sociedad del bienestar en los años ochenta, precisamente lo que pretende es conseguir una mínima calidad de vida para todos los ciudadanos.

Luisa Román Y.

===============

A

nte la reciente protesta que hicieran los pobladores de los anexos de Callaballauri, Pincha y La Unión de la provincia de Chupaca, por la construcción de una laguna de oxidación que está ejecutando la Municipalidad distrital de Ahuac, la cual amenaza con contaminar el canal de riego y el río Cunas. El alcalde del distrito, Efraín Cerrón Luján, reconoció

Alcalde de Ahuac, Efraín Cerrón Luján. que obra aún no tiene autorización del sec-

tor salud, ni la licencia social de la población

afectada. “Estamos tramitando las autorizaciones ante la Dirección General de Salud Ambiental, pero niego que haya una posible contaminación, el proyecto se ha trabajado con especialistas”, refirió el burgomaestre. Sin embargo, no pudo sustentar porque la cuestionada obra “Sistema de alcantarillado, Ñahuimpuquio – Huarisca” que se construye en el paraje de Malapampa del barrio de Callaballauri, ya tiene un avance del 60%, pese a que nunca se consultó con los pobladores del sector, quienes serían perjudicados por las aguas residuales que terminarían perjudicando a 22 comités de riego.

INSPECCIÓN constata

Falta de higiene en kioscos escolares A una semana de haberse iniciado las labores escolares. Una serie de deficiencias, entre ellas la mala manipulación e higiene de los alimentos, así como productos embasados vencidos; fue lo que hallaron personal de salud, tras una inspección preventiva en los

kioscos escolares de algunas instituciones educativas públicas y privadas de la región Junín. En la institución María Inmaculada que cuenta con más de 1 mil 150 estudiantes, se halló algunos productos vencidos, los cuales fueron eliminados para que no

Vendían alimentos caducados. puedan ser adquiridos por las estudiantes, ya que podrían provocar problemas a su salud. Asimismo, en la I.E Nuestra Señora del Rosario se comprobó

algunas deficiencias como la falta de higiene, personal sin carné de sanidad, inadecuada conservación de alimentos, entre otros deficiencias.

PARA PRESERVAR ECOsistema

Siembran más de 1,500 plantones en Pucará La anunciada siembra de cerca de más de mil 500 plantones que pretende reforestar de forma sostenible el distrito sureño de Pucara, se cumplió el último sábado, tras una jornada en la que participaron tanto autoridades del

gobierno regional como del distrito, con la ayuda de los lugareños. Cerca a las 9:00 AM. cerca de doscientos brigadistas acompañados de la junta directiva de la comunidad campesina de Pucará, se concentraron cerca

En jornada medioambiental participaron todos. al paraje Chuo Uclo del anexo de Marcavalle, donde iniciaron con

la siembra de Pinos, Quinuales, Cipreces y Eucaliptos.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Mauro Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas // Diagramación: William Tomás // Colaboradores: Angel Pasquel, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


política

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

QALI WARMA DEBE REEMPLAZAR CARNE DE POLLO

3

DESAYUNO Y ALMUERZOS

Propone incorporar cuy en almuerzos escolares Director del INIA defiende ‘dieta andina’ para estudiantes Saulo Balvín ==============

E

l ingeniero César Dávila Veliz, director de la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), destacó que los cultivos andinos incorporados en el programa QaliWarma, tienen grandes cantidades de proteínas que benefician al desarrollo del organismo. Fue en referencia a que en dicho programa de alimentación escolar están incluidos alimentos como el maíz, habas, camote, olluco, trigo, oca, quinua y papa. “Hay que darle más valor a los cultivos andinos”, dijo el funcionario. Véliz recordó que en una ceremonia realizada en el auditorio de la Feria Gastronómica Mistura, en 2012, se concretó

151 mil 545 niños incluidos en QaliWarma

DIRECTOR del INIA, Ing. César Dávila Véliz. el lanzamiento de la ‘Dieta Andina’, una propuesta que busca contribuir a la lucha contra la desnutrición crónica infantil, la revalorización de la cocina peruana y la promoción de emprendimientos de los pequeños productores de alimentos originarios del país, así como el aprovechamiento sostenible de nuestra diversidad.

Proteína El hombre al igual que cualquier otro animal, no puede elaborar proteínas a partir de los elementos químicos que las forman. Debe tener una fuente de proteínas ya elaboradas en su dieta. Pero Dávila cuestionó que se incluyera la carne de pollo en el programa de alimentación. “Si se quiere una buena dieta andina,

se debería incluir la alpaca, el ovino y el cuy por sus altos contenidos de nutrientes y el bajo colesterol que poseen”, aseveró.

La región Junín, conformada por 9 provincias: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli, albergan un total de 2, 808 Instituciones Educativas entre el nivel inicial y primario que serán beneficiados por QaliWarma. La provincia con mayor número de beneficiarios es Huancayo, y la menor es la provincia de Junín con 3 964 niños que están incluidos en el Programa Nacional de Alimentación Escolar “QaliWarma” (Niño vigoroso).

Los usuarios son aproximadamente 2 millones 700 mil niños y niñas de más de 47 mil instituciones educativas públicas a nivel nacional. El Programa se proyecta que para el 2016 atienda a más de 3.8 millones de niños y niñas de inicial y primaria de las escuelas públicas de todo el país. Originarios El desayuno y almuerzo escolar contendrá alimentos propios de la zona, tales como: Maíz, habas, camote, olluco, trigo, oca, quinua y papa.

FORMARÁN 2 COMITÉS DE COMPRA PARA LAS 3 PROVINCIAS

DE 3.9 GRADOS DE MAGNITUD

43, 744 niños tendrán desayunos y almuerzos escolares en Pasco

Sismo sacudió región Ica

En La Región Pasco serán atendidos unos 43, 744 niños de un total de 1, 132 Instituciones Educativas en las provincias de: Pasco, Daniel Alcides Carrión y Oxapampa, promovido por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) El Programa Nacional de Alimentación Escolar “QaliWarma” tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de calidad a niños

Un sismo de 3.9 grados de magnitud se registró la mañana de ayer en la región Ica, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).El epicentro del movimiento telúrico, sentido a las 7:55 de la mañana, se ubicó a 62 kilómetros al noroeste de San Juan de Marcona, a 41 kilómetros de profundidad. Según el IGP, el temblor no fue sentido

y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) y primario, de todas las instituciones educativas públicas del territorio nacional. En esta región, Qaliwarmaformará dos comisiones de compra de las raciones para tres provincias. El programa puso a disposición la línea gratuita 0800 10222 para reportar cualquier denuncia, reclamo o sugerencia sobre la buena calidad de los alimentos.

Padres deben denunciar deficiencias.

por la población. Tampoco se han registrado daños materiales por este fenómeno. Un día antes, otros sismo de regular intensidad fue sentido en Huarmey, región Áncash, aproximadamente a las 23:40 horas, con una magnitud de 4.5 grados en la escala de Richter y su epicentro fue localizado a 69 kilómetros al suroeste de la referida ciudad.


4

LOCAL

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

BUSCAN LOCALES DE EMERGENCIA PARA ESTE 1 DE ABRIL fORMAn COMISIÓN DE BIENES

Se complica situación del “Santa Isabel” Padres se reúnen mañana en coliseo con autoridades Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com

C

omo estuvimos informando periódicamente, la situación de la institución educativa “Santa Isabel” se ha complicado en los últimos días, al extremo de que las autoridades reconocieron que local provisional en Palián no estará listo para que este uno de abril los alumnos reinicien sus labores escolares. Fue durante la Asamblea General de Emergencia desarrollada ayer en el mencionado lugar, con la presencia del director regional de Educación, Jaime Soriano Cristóbal, y la Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, Rita Avendaño Pando, y la asistencia de casi un millar de padres de familia. La intensa lluvia

Por tercera vez solicitan expediente Emergencia: buscan locales para albergar a más de 4 mil alumnos isabelinos “Autoridades han reconocido que el local provisional en Palián no estará listo para que este uno de abril los alumnos reinicien sus labores” que caía por ratos, obligando a los concurrentes a protegerse con plásticos, no fue obstáculo para que tomarán la decisión de exigir que las au-

toridades educativa y del GRJ consigan para este martes, en que se reunirán nuevamente con las autoridades en el Coliseo Huanca, locales apropiados

CULPAN A EXDIRECTOR EDGAR CURO

Desde el 4 de marzo no entregan textos escolares a isabelinos Otra de las irregularidades atentatorias contra la educación de miles de alumnos isabelinos, es la falta de entrega de los textos escolares del estado, los mismos que se encuentran listos para su distribución desde el año pasado, “habiéndose fijado como fecha de esta acción el 4 de marzo, que tampoco se cumplió”, dijo el presidente de la

Textos en almecenes.

Apafa “Santa Isabel”, Iván Zarate. Responsabiliza de esta irregularidad al exDirector de esa institución, Edgar Curo Mendoza, “quien inexplicablemente ha desaparecido”, indica el dirigente. “Lo hemos convocado por los medio informativos y ni así tenemos noticias de él”, indica el mencionado presidente.

para que los que miles de alumnos isabelinos puedan reiniciar momentáneamente sus clases. In situ, los asistentes comprobaron que las plataformas (terreno sectorizado) aún no está lista para que en ellas el Consorcio Huancayo implemente las plataformas de concreto para la instalación de las aulas prefabricadas.

Iván Zarate Terreros, presidente de la Apafa de la I.E. “Santa Isabel”, muestra su extrañeza por la forma sistemática en que OINFES (Oficina de Infraestructura Educativa) le niega información al no entregarle copia del expediente técnico de la nueva construcción del “Santa Isabel”. “Hasta en dos oportunidades he solicitado este documento sin ninguna respuesta”, dijo el dirigente. Por esta razón, ayer durante la Asamblea de padres de familia de la mencionada institución, elabora-

ron un memorial con la firma de todos los asistentes, dirigido al Ministerio de Educación – OINFES; en caso de tener el mismo resultado que las anteriores solicitudes, el acuerdo de los padres es marchar a Lima. También conformaron una comisión de padres “para fiscalizar los bienes que la constructora está retirando del colegio”, como puertas, vigas, calaminas, etc., para ponerlos a licitación y así “obtener un beneficio económico para la institución”, dijo Zarate Terreros.

800 Vence convocatoria LOGROS DE APRENDIZAJE

padres Participaron de la Asamblea General de ayer. Ahora se preparan para otra reunión que sostendrán mañana con las autoridades en el Coliseo Huanca. No atención a sus reclamos originaría marcha a LIma.

para contrata personal De acuerdo al cronograma lanzado por el Ministerio de Educación (MINEDU), a través de la DREJ (Dirección Regional de Educación), para el proceso de selección, evaluación y contratación de profesionales para los programas presupuestales Logros de Aprendizaje de los estudiantes de la EBR, así como para el correspondiente al Incremento en el Acceso de

la Población de 3 a 16 años de edad a los servicios de la EBR, hasta hoy es la presentación de expedientes. La evaluación de documentos será mañana y la publicación de resultado este miércoles a las 8 a.m; este mismo día será la presentación de reclamos, de 9 a.m. a 1 p.m.; la absolución de los mismos, en la tarde, de 3 a 6 p.m. A las 7 p.m. sorteo de aptos para la entrevista.


local

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

5

Desidia y ausentismo pone en riesgo nuestro patrimonio cultural

De monumentos históricos a ruinas Del total de casas históricas, varias fueron declaradas en emergencia

En Huancayo existen 24 construcciones históricas consideradas monumentos que forman parte del patrimonio cultural

Redacción ==============

E

n Huancayo existen 24 construcciones históricas consideradas monumentos parte del Patrimonio Cultural de la Nación. El Estado es propietario de estos inmuebles, mientras que las personas que la habitan reciben una serie de beneficios. Por ejemplo no pagan alcabala, ni demás arbitrios municipales. Casi el total de estos monumentos históricos son administrados por personas, pero, ¿qué pasa si esta abandona el inmuble?, ¿si no se compromete en su preservación? o ¿si premeditadamente atenta contra su infraestructura? En los tres supuestos el Ministerio de Cultura

sin protección. Varios de los edificion antiguos están a la deriva y no se les protege. tiene la potestad de embargar los bienes haciéndose propietario y administrador de estos. Sin embargo, el tercer aspecto es el más grave, aquel que

atente contra el bien que está bajo tutela, además de lo señalado, es plausible de recibir tanto sanciones administrativas como penales.

En emergencia Aunque es odioso, uno se pregunta, que si la primera casa superior de estudios no se preocupa por preservar nuestros mo-

numentos históricos, costumbre y demás expresiones artísticas, en qué situación se encuentran el resto de los 23 patrimonios culturales restantes.

Por nombrar algunos, encontramos el monumento histórico ubicado entre Ica y Piura, otro es el del Coliseo Municipal, y también el de Ferrocarril e Ica. Al menos dos de ellos fueron declarados en emergencia por Defensa Civil y les pasa algo similar al exlocal central de la UNCP, donde hubo una disputa de competencias con el Ministerio de Cultura. Estos lugares aunque de gran legado histórico, pierden su valor intrínseco, al no existir una adecuada política de sostenimiento y desarrollo por la cultura, convirtiéndose en serias amenazas para la integridad de las personas.

afiches: “no queremos los vagones”

Cerca de celebrarse Día Mundial del Agua

Vecinos cansados de inseguridad a causa de vagones de la MPH

Manufacturas del Centro contamina Shullcas impunemente

La queja de los vecinos en el Jirón Ancash, es constante, al frente de la municipalidad de Huancayo, es constante, esto se debe a que los vagones traídos hacen más de tres años para que funcione como centros de cómputo, han sido abandonados, por la gestión actual. Esta zona se ha convertido en un lugar peligroso, debido a que debajo de los vagones, se reúnen personas de mal vivir, ellos han hecho de estos dos inútiles vagones sus casas donde toman, ensucian y se pelean, generando

La empresa de textilería Manufacturas del Centro contamina el río Shullcas con sustancias que cambian de coloración de las aguas de este río. Es común ver las aguas de completamente rojas, dando la impresión de se desangra en una lenta agonía. Las autoridades encargadas de velar por nuestro río, en este caso el ALA Mantaro, no ha iniciado una investigación en contra de dicha empresa, manteniéndose impune este atentado contra el ambiente. Pese a que este diario

vecinos quieren que se trasladen vagones. un gran malestar en los vecinos. Es de cuestionar que las autoridades no solucionen este problema que data de bastante tiempo, más aun siendo una zona céntrica, en las casa los veci-

nos ponen avisos como “Alcalde los vecinos no queremos los vagones”, pero sus quejas no son escuchadas y tienen que vivir bajo la inseguridad que se creó por estos antiguos vehículos.

Falta mayor fiscalización para sancionar contaminación. denunció este hecho, a la fecha no hay respuesta. Una lástima que cerca del Día Mundial del Agua, abunden activi-

dades de capacitación y sensibilización y se hace necesario más acciones de fiscalización para proteger la salud ambiental.


6

local

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

JULIO SIMEÓN SALGUERÁN Y JAIME MOREIRA SON RECONOCIDOS POR cerrón

Fundadores de Los Shapis son Hijos Predilectos de Junín Agrupación musical nació en Chupaca y destaca en el mundo Redacción ==============

C

antando y bailando la música de los intercontinentales Shapis, los fundadores de esta agrupación musical Julio Simeón Salguerán “Chapulín El Dulce” y Jaime Moreira “El Caballero de la Guitarra”, fueron reconocidos como Hijos Predilectos de la Región Junín por el presidente regional, Vladimir Cerrón.

OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946

Fundadores de Los Shapis reciben merecido recocimiento. La ceremonia fue ayer en el parque Huamanmarca, con la participación de autoridades regionales y provinciales, así como miles de personas. “Cuando nuestro Consejo Regional decidió condecorar a Julio Simeón Salguerán y a Jaime Moreira, no lo hizo con el afán de un simple reconocimiento, sino para despertar en nuestro pueblo la necesidad de aplomar sin temores nuestra

identidad”, enfatizó la máxima regional. Cerrón aseguró que este reconocimiento es un gran aporte social, pues dichos personajes, lograron situar a nuestra región en un lugar honorable ante el mundo, generando un nuevo género musical: la chicha. “Nuestro Consejo también vio necesario con este acto oficial, desalienar a algunos provincianos, espe-

cialmente de nuestra juventud, que con vergüenza injustificable admiten que sí les gusta la chicha, pero que no lo bailarían en lugares públicos”, añadió. El reconocimiento es en mérito al Acuerdo Regional Nº 3632012-GRJ/CR, por el esfuerzo y dedicación de dichos personajes, quienes vienen enalteciendo el nombre de la región, toda vez que su trabajo se orienta

Regalaron sus canciones en ceremonia. a rescatar la identidad, inclusión social y al desarrollo de la música nacional. Origen La agrupación musical nacida en la provincia de Chupaca destaca a nivel nacional e internacional, pues han realizado giras consecutivas por Europa, Estados Unidos, Francia, España, Italia, Chile, Bolivia, Argentina y demás. Asimismo, en 2003 Los Shapis fueron de-

signados Mariscales de la Peruvian Parade en USA New Jersey, mientras que el Congreso de la República del Perú les otorgó la “Pluma de Oro”. También recibieron diferentes reconocimientos por la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) como: “El Mejor Grupo Tropical Andino”, “La Esmeralda Musical”, “Zafiro Musical”, y “Musa de Oro” por su impecable trayectoria.

FEMINIZACIÓN no trajo IGUALdad URGENTE Necesito conductor SE NECESITA Pollero y ayuCategoria A3-C y ayudante para dante de polleria. Razon. Cel.: 993119463 buss Av. Mariategui 594 El Tambo CEl: 964501621 RPM # 342757

NECESITO Jovenes y señoritas SE NECESITA Joven ayudante con experiencia en pastelería de ferreteria. por horasReal o turno trabajo#188 imeRazon: tarapaca diato RAZON: Prolongacion Piura Nueva N° 355 Cel: 964622002

NECESITO Jovenes Voluntarios SE NECESITA Señoritas para ventas abarde 18 - de 25 tiendas años condeDNI para rotes estable sueldo. Servicio Militar.buen Para Satipo. Razon: 650 Jr Cajamarca #303 propina + beneficios y con Ancash - Hyo estudios RAZON: 991-932330

OCASIÓN Vendo lotes financiados facilidades. SEcon NECESITA Se necesita jovenesCel: que sepan manejar Llamar: 964252025 moto Sapallanga para reparto de gas. Razon: Llamar: Av Ricaldo Palma # 946

SE NECESITA Moza con experiencia, sueldo NECESITO Niñera paradiario cuidar un S/.25,00. bebé y un niño Cel: 964660569 Razon: Breña #346 - Hyo - Cel: 952029588 964550124

SE Señorita para años tasNECESITA de edad de 17 a mas atencion al cliente RAZON: de para ayudar ventas en 2merMayo N° nosotros 490 - A El Tambo cados, enseñamos como se hacen las ventas, Cel: 949314242

OCACION Se vende una casa de 50 m2 de 2 pisos + azotea NECESITA Cocinero para +SE Acabado RAZON: Jr. San Rosa comida criolla y joven sta: 162 Altura de Inca Ripac para atender restaurante. Cel: 955811461 Jr. Ancash #139 - Hyo

URGENTE Nesecito señorita mosa y ayudante de cosina SE ALQUILA sueldo a tratar Casa centrica 2do piso en construcción RAZON: Progreso Y FF.CC. 548 para familia o negocio. Cel: 964561126 Razon: Cel.: 990528523

SE NECESITA Señora para ayuda por mes S/.500, S/.600 a en una cuna medio tiempo S/1900. Cel: Se 986773831 da habitación y pasajes

NECESITO Niñera medio tiempo RAZON: Jr. 2 de Mayo 368 SE Carlos NECESITA Jóvenes ayuSan Cel. 964082001

NECESITO Deñoras y/o señoritas para dama de compañía a URGENTEsolventes Necesitobuen señorita caballeros sueldo para S/.100 que ayude a controlar diario internet Cel: 940013817 - 957629024

788787 - 954199281

dantes de panadería. Razon: Jr. 28 de julio 1255 NECESITO Cosinero con experienChilca proceres ca 1 señorita para atencion de restaurante buen sueldo RAZON: Huancavelica N° 297de- El Tambo SE VENDE Lotes terreno

de 130 m2 190 m2 en

SEazapampa. NECESITA Asentadores de Cel: 964933538 ladrillos encofradores oficiales Tel: 503515 RAZON: Cel: 954887701 para Pilcomayo

RPM# 988880755

ALQUILO Tras tienda -cocinapara SE NECESITA Señorita +atender patio SS.HH completocama y /o hospedaje departamento adentro mensual S/.800. Razon:Parque Jr. Atahualpa 236 RAZON: Goizuta Psje. Huancayo Azucena MZ F Lt 6 Cel: # 945650693

SE NECESITA Jovenes y señori-

tenemos clientes fijos nada más hay que atender, sueldo

para Lima trato directo pre-

guntar porSeñoritas Lin. NECESITO para linea Cel. 990848280 privada Pago diario S/. 100 soles con comodidades. CEl: 99694198

URGENTE Se necesita joven o

señorita con de NECESITO Srtaconocimiento pata Lima, para Computación y con facilidad atender a persona sola, sueldo a de palabra. tratar. RAZON: Jr. Aguirre Morales Llamar. Cel.: 991615831 N° 772 El Tambo Cel: 964132653personal para SE NECESITA ventas y/o tras tienda c/s

NECESITO Joven para lavar experiencia. TrabajoRAZON: estable.Huancavelica platos Razon: Calle Real 394 El 438 El Tambo Tambo - Hancayo. Cel: 964209810 b/v 238

“Se convierten en consumidores de semillas e insumos químicos” La pobreza rural representa más de la mitad de la pobreza general en la mayoría de los países de América Latina. Un estudio de la FAO, la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, realizado en 13 países latinoamericanos, demuestra que la agricultura se moderniza, crece, genera ingresos pero no se distribuyen sino que se concentran en pocas manos. Pero la desigualdad no sólo distingue a ricos y pobres, sino también entre hombres y mujeres. Pese a la feminización del trabajo agrícola no ha repercutido en una re-

Productora agraria. distribución igualitaria. Las mujeres rurales trabajan treinta horas semanales más y, sin embargo, el 40% no

tienen ingresos propios. La semana pasada se celebró el I Encuentro nacional de mujeres campesinas en Brasil, en el que han defendido la agroecología campesina y cuestionado el agronegocio y la explotación de los recursos naturales para la concentración de ganancias e ingresos. En el Perú, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, celebrada el 8 de marzo, diferentes organizaciones llamaron la atención sobre la necesidad de mejorar las condiciones de las mujeres para combatir el hambre y la pobreza.


REGIÓN

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

7

EN REUNIÓN con el premier demandaron el cumplimiento de acuerdos

Autoridades regionales exigen resultados concretos al Gobierno La PCM en 30 días entregará un informe de los avances de los acuerdos Carlos Contreras ==============

L

a tarde del jueves pasado, el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, recibió a las autoridades de la región Huancavelica, quienes le exigieron el avance de los acuerdos aprobados en el IV Consejo de Ministros Descentralizado desarrollado en el distrito de Pampas, provincia de Tayacaja. En aquel pleno de ministerial, el Ejecutivo aprobó una inversión de 1,915 millones de nuevos soles a favor de la región para ejecución de diversos proyectos. La reunión fue gestionada por los congresistas Willian Monterola y Hugo Carrillo. Acudieron a la cita el presidente del Gobierno Regional de Huancavelica, Maciste Díaz, los alcaldes provinciales y distritales. Ante ello, el presidente de la

Congresistas Monterola y Carrillo dicen que fiscalizarán cumplimiento de compromisos. PCM, informó algunos avances en proyectos referidos a transportes, seguridad ciudadana, inclusión social y agricultura. En la reunión acordaron también realizar un próximo encuentro en 30 días para detallar el seguimiento de todos los

proyectos y analizar los avances y resultados. Entre los proyectos importantes para Huancavelica aprobados en el pleno descentralizado, destacan: para Infraestructura Vial S/. 1,237 millones, Vivienda S/. 80 millones; Agricul-

tura S/. 42 millones; para los programas Agrorural, Agroideas, Sierra, Centro y Sur S/. 90 millones; Seguridad Ciudadana S/. 55 millones, S/.163 millones para educación. “Huancavelica para este año tiene un incremento considerable de su

presupuesto. Ahora requerimos resultados concretos, nos hemos reunido para ver los avances y los plazos de ejecución con todas las autoridades y el presidente de la PCM, así como para superar las dificultades que se están presentando el detalle

del informe se nos entregarán en 30 días, por lo que estaré permanentemente realizando el seguimiento de dichos compromisos del ejecutivo hasta concretar dichos proyectos aprobados a favor de Huancavelica”. detalló el parlamentario Monterola.

EL DOMINGO 17, turismo vivencial

Programan tour turístico por cuatro distritos del sur de Huancayo La asociación Autocross propone a la población un tour turístico para el domingo 17 de marzo, que recorrerá cuatro distritos del sur de Huancayo, el cual consitirá en visitar en familia, con amigos u otros los distritos de Huamancaca, Chupuro, Chongos Bajo y Tres de Diciembre

para conocer sus potencialidades agropecuarias, turísticas, folklóricas, sus paisajes más espectaculares, plazas principales, iglesias, entre otros, donde las principales autoridades ofrecerán un pequeño ágape al paso de los visitantes. Al mismo tiempo, cada alcalde o su re-

presentante explicará brevemente las bondades de su distrito, mientras acompaña el recorrido. De esa manera se trata de que cada visitante se convierta en un promotor del turismo a los pueblos del interior de la provincia de Huancayo. También la iniciativa pretende motivar a las

autoridades para que conviertan sus jurisdicciones en centros para realizar turismo vivencial, paseos y deportes. Al final del tour habrá la acostumbrada competencia de Autocroos en un nuevo y espectacular circuito en el distrito de Tres de Diciembre, en el barrio Churampi.

Autocroos, el 17 de marzo en Tres de Dicienbre.


8

región

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

CONSEJO REGIONAL acuerda cofinanciación

TAMBIÉN EN TINGO MARÍA

Aprueban 12 millones para obras en Tápuc Serán invertidos en saneamiento básico, caminos vecinales y otros

Senasa plantea emergencia del café

Anibal Martínez ==============

E

l Consejo Regional de Pasco aprobó más de 12 millones de nuevos soles para cofinanciar diferentes obras en el distrito de Tápuc, en el marco del consejo descentralizado que se realizó el último miércoles en la localidad tapeña a la que arribaron autoridades regionales, provinciales y distritales. Los pobladores del distrito acogieron a los integrantes del Consejo Regional, así como a los funcionarios que arribaron encabezados por el gerente general Walter Tinoco Hinostroza, quienes recibieron presentes en reconocimiento a su participación de la reunión.

Presupuesto será para obras de saneamiento básico entre otros. Posterior a ello, las autoridades se trasladaron al auditorio municipal donde se desarrolló la sesión ordinaria. El alcalde del distrito de Tápuc, Luis Chombo Heredia, explicó la necesidad de obtener presupuesto para ejecutar obras en su localidad y el con-

sejo aprobó otorgar recursos económicos para cofinanciar obras que fueron detalladas por el burgomaestre, Chombo Heredia. Las obras son saneamiento básico, ampliación de servicios educativos, tercera etapa del estadio municipal, construcción de caminos vecinales,

casa del maestro, en Tápuc, Chaupimarca, Uspachaca, lo que en total supera los 12 millones de nuevos soles de inversión. “Felicitamos la gestión del alcalde, ésa es la forma como una autoridad responsable debe trabajar”, expresaron las autoridades regionales.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) planteó declarar en emergencia el cultivo de café en Tingo María, luego de la aparición de la plaga conocida como ‘roya amarilla’, según dijo el representante de la entidad agraria, Pedro Montesinos Vega. El ataque de la roya amarilla del cafeto, merma considerablemente la producción y puede causar muchos problemas tanto a la producción nacional como a los agricultores. Montesinos Vega señaló que el ataque es muy severo y que la producción podría tener una baja de 50 y hasta 80 % si no se

adoptan medidas inmediatas. El especialista refirió que es necesario efectuar una evaluación de los cultivos en toda la región, en una reunión convocada para analizar esta problemática, a la cual no asistieron las autoridades municipales. Recordó que “no sólo se debe pensar en ejecutar obras materiales, sino también actuar en temas de emergencia en favor de los agricultores”. La enfermedad es latente en la zona desde los años 80, sin embargo, ahora se ha presentado con una variedad de mayor agresividad y ha diezmado la producción.

EN ASCENSIÓN

ACUERDA MTC Y COMISIÓN DE GESTIÓN

Desestiman nuevo paro por aprobación de modernización de aeropuerto Carlé

Lluvias inundan institución educativa

Luego del acuerdo al que el viernes llegaron las autoridades de Jauja y el Ministerio de Transportes, entidad que hará una primera inversión de 30 millones de soles para la modernización del aeropuerto de Francisco Carlé de Jauja, representantes del Frente de Defensa suspendieron la reunión que ayer iban a realizar para definir la fecha de un posible paro. Con el compromiso del MTC, desapareció la

La intensa lluvia que cayó en Huancavelica y que duró aproximadamente más de una hora ocasionó la inundación de la Institución Educativa 36005 del distrito de la Ascensión. Poco a poco se fue empozando el agua en la escuela e inundo y afecto a las aulas y en especial la biblioteca donde actualmente se cuenta con libros se tuvo que hacer un llamado de auxilio a

primeros 30 millones de soles para obras.

causa que iba a motivas la protesta. El anuncio lo hizo el viceministro de Transportes, Alejandro Chan Chang, para quien la modernización de la infraestructura es el primer paso para la internacionalización del aeropuerto. El dinero, que corresponde a un primer desembolso, será usado en el recapeo de la pista y otros trabajos. La siguiente tarea será realizar los estudios para la internacionalización.

la Compañía de Bomberos 56 y Defensa Civil para que puedan apoyar y apoya r en poder evacuar el agua empozada. La inundación malogró más de 800 libros que sirven para reforzar el proceso de aprendizaje en 520 alumnos de los diferentes grados. El colegio necesita una nueva infraestructura, porque la actual data de 1989. (Carlos Contreras)


región

9

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

actividades para la formalización minera

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Capacitan a mineros informales Jornada de capacitación durará hasta octubre

Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496

Ofrecemos:

- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo

Brindamos: EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012

- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio EMPRESA PERUANA - Convenios con Centros Año 2010 Odontológicos

DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-247497

WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com

Anthony Márquez =============

Salud, belleza y láser para tu piel Dr. Ciro Rodriguez A.

E

Médico - Dermatólogo.

n cumplimiento con las Normas establecidas sobre la formalización de los artesanos y pequeños mineros a nivel nacional, el fiscal provincial Alfredo cruz Ambrosio, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Pasco, junto a la Dirección Regional de Energía y Minas y la Administración Local del Agua, a fin de sensibilizar a los mineros informales de esta región del país desarrollaron la primera capacitación teniendo como tema central el ‘Manejo y Control de los Instrumentos de Gestión

Láser CO2 fraccionado Láser erb yag. y nd. yag.

Rejuvenecimiento facial y corporal

Peeling - Depilación

Plasma rico en plaquetas

Acné - Arrugas - Tatuajes Cicatrices - Manchas Lunares - Hongos

064 - 213807

www. saludbellezaylaser.com

Jr. Arequipa N° 430 Of. 101 - Hyo Mineros informales reciben capacitación. Ambiental’, el cual es parte de la etapa de formalización. Por su parte el representante del Ministerio Público de Pasco exhortó a los cuatrocientos participantes que deben de contar con los documentos

administrativos para el reinicio de sus actividades, además el de preservar y conservar adecuadamente los recursos naturales existentes en sus lugares de extracción, a dicha actividad se dieron cita pequeños

COMISIÓN MANTIENE REUNIONES

Autorizan estudios para reubicación de Pasco En la sesión en la sede de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Comisión Interinstitucional para la Reubicación de la Ciudad de Cerro de Pasco autorizó la elaboración de los estudios para el traslado de esta ciudad altoandina. La Comisión, integrada por representantes de diversos Ministerios, Gobierno Regional de Pasco, Municipalidad Provincial de Pasco, y sociedad civil del ámbito urbano y rural, mostró su disposición a coordinar con las empresas mineras para aunar esfuerzos y así mejorar las condiciones de vida de los pobladores de esta localidad.

El gerente general de la empresa Volcan Compañía Minera S.A.A.,

Juan José Herrera Távara, expresó su voluntad para apoyar

Pasco debe ser trasladada por el tajo abierto.

empresarios mineros de las diferentes zonas mineras como Huachón, Ninacaca, Paucartambo, Vicco, Santa Ana de Tusi y Simón Bolívar Rancas. Estas jornadas seguirán desarrollándose hasta el mes de octubre.

Odonto Salud Rivas El bienestar em

sanos ntes pieza por unos die

“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS

DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Real y Lima) - Huancayo Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739

las acciones de la Comisión, tendientes a la reducción del impacto ambiental y protección de la salud de los pobladores de Cerro de Pasco, así como los estudios técnicos necesarios para su reubicación. De esta manera, los integrantes de la Comisión autorizaron a la PCM seleccionar el personal especializado en proyectos, que se encargue de la elaboración de los Términos de Referencia para los estudios de reubicación de Cerro de Pasco. La Comisión Interinstitucional tiene como objetivo, implementar medidas para reducir el impacto ambiental y proteger la salud de la población, así como definir el proceso de reubicación de la ciudad de Cerro de Pasco y alcanzar su desarrollo urbano sostenible, según Ley N° 29293 del 13/12/2008.

CLINICA WMA E.I.RL.

“EL CARMEN”

Cirugía Abdominal Tumores Estomago

Cirugía de Emergencia

GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA

Apendicitis Peritonitis

Cirugía Ginecológico

Prolapsos con o sin mallas Fibromas

Lipoescultura

de papada, Brazos y Piernas

Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa

Rejuvenecimiento Facial

Mediante ingerto de Grasa

sde De 200 , S/1 Rápida recuperación

Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232

LianDent CLINICA DENTAL

Una vida llena de sonrisas...

Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia

10% de Descuento Cosmética Dental

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042


10 central

crón UN COLORISTA VIAJE FOTOGRÁFICO POR LA CAPITAL DE PERÚ (I)

Retratos lim

Los fotógrafos peruanos afincados en Europa, Morgana Vargas Llosa y Jaime Travezan, y su socio, el ita años en el proyecto ‘Mírame Lima’, que por estos días se muestra en el Museo de Arte Contemporáneo d una de sus 50 imágenes seleccionada por la National Portrait Gallery de Londres para la exposición de lo anual. EL SOL DEL CENTRO reproduce en exclusiva el reportaje que da cuenta del colorista viaje fotográ prestigioso suplemento ‘El país semanal’ del diario ‘El País’ de España.

Fietta Jarque ================

R

esulta curioso observar como existe una psicología, un estado de ánimo colectivo. No solo el individual. Sin ir más lejos, ahora, España sufre una tremenda depresión, desorientación y también incuba una mezcla de rabia e impotencia. Pero, sobre todo, persiste la sensación general de que no hay un futuro como el que se imaginaban para si todos hace tan solo unos años. Todo parece oscuro en el país de la fiesta. Una sensación de parálisis impide a muchos idear formas de capear el temporal. La crisis ciega. De eso saben mucho los peruanos. Después de veinte años de terrorismo y guerra interna -por referirnos solo al trauma social más profunda del pasado reciente, han ido surgiendo y fortaleciéndose las estructuras económicas que hacen prever un futuro mejor. Lima, la capital, recibió grandes olas migratorias de todas las regiones afectadas por la violencia. Casi el 90% de los habitantes de Lima son migrantes o descendientes de migrantes. Gente despojada que se fue sumando a los ya crecientes cinturones de pobreza que elevaron la población de Ia me-

perlita de chavín. Goza de cierto renombre local, pero le gustaría ser una artista famosa y viajar por todo el mundo con sus ritmos andinos modernizados. Le


Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

11

nica

meños

aliano David Tortora, se embarcaron hace casi dos de Lima, y que ya ha recibido la distinción de ver los trabajos premiados en su prestigioso concurso áfico por la Ciudad de los Reyes, publicado ayer en el

canta al amor y al dolor. También a Dios, y a sus hijos, que siempre la acompañan.

trópoli a los hoy nueve millones de habitantes con los que cuenta. Tenían que salir adelante como fuera. “Recurseándose”, como se dice allá. Buscándose la vida con mil y una ocupaciones. Ahora, tras grandes esfuerzos, muchos de los pequeños comerciantes han visto crecer su negocio. Hijos de migrantes casi analfabetos aspiran llegar a la universidad. O, por lo menos, a estudiar algo los prepare para conseguir una situación más favorable. En una encuesta callejera improvisada realizada hoy, seguro que la mayoría respondería afirmativamente a la pregunta de si espera que su vida mejore en los próximos años. No obstante, Lima arrastra también una psicología particular. “Vivimos hacia dentro”, dice la fotógrafa Morgana Vargas Llosa. En la ciudad hay una enorme diversidad cultural, pero son pocos los que la conocen. Los que son capaces de romper sus círculos e ir al encuentro de vecinos, de conocer y aceptar a los otros. Por eso, en compañía del también fotógrafo limeño residente en Londres- Jaime Travezan y de su socio, el italiano David Tortora, director de arte, se embarcaron hace casi dos años en el proyecto ‘Mírame Lima’, que aun antes de presentarse por primera vez, ahora, a partir del 3 de marzo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, ha recibido ya la distinción de ver una de sus 50 imágenes seleccionada por la National Portrait Gallery de Londres para la exposición de los trabajos premiados en su prestigioso concurso anual. El Proyecto ‘Mírame Lima’ consiste en retratar a grupos familiares -en un sentido amplio de la familia, que muchas veces incluye a sus compañeros de trabajo o empleados- para dar visibilidad al amplio espectro cultural de los limeños actuales. Muchos han venido de

última parada. Después de 12 horas sentado al volante de su propio autobús, que cubre la ruta VentanillaLurigancho, llega al último paradero: su casa. Vive en Ventanilla desde que llegó de Junín con la idea de crear una empresa. La llamó Sol y Mar.

los recolectores. Hasta la década de los sesenta, Cuando Carabayllo se vio desbordada por las migraciones, fue una tierra fértil para la agricultura. Hoy, pequeños oasis de flores proporcionan color al paisaje árido y caótico de este populoso distrito. las diferentes regiones andinas o costeras, pero también de las amazónicas. Además, hay descendientes de chinos, árabes y japoneses, de italianos y cubanos. Hay judíos ortodoxos budistas,

El Proyecto ‘Mírame Lima’ consiste en retratar a grupos familiares -en un sentido amplio de la familia, que muchas veces incluye a sus compañeros de trabajo o empleados- para dar visibilidad al amplio espectro cultural de los limeños actuales.

hare krisnas y cofradías. Encontramos al sastre y limpiabotas, a la peluquera, al pescador, pero también a los hinchas futboleros, lo dueños de chifasrestaurantes chino – peruanos-, actores, cantantes folclóricas y heladeros. Los retratos pretenden ser anónimos. No se mencionan nombres, salvo excepciones. Son composiciones llenas de colorido que incluyen, por elección de los fotografiados, las personas, los objetos y lugares en los que se reconocen. “Mírame”, están diciendo con cierto orgullo. [Continuará mañana].


12 amenidades

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores

AUSPICIAN

“ Tacuchi”

VETERINARIA OFRECE:

- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211

ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños

Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140

Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.

Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación

Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563

DE ERNESTO MOYA

ABOZO AFORRAR ARGENTO BORNEO CHAVAL CIMPA CORINTO CUTIANO DETALL DOBLE ENCELAR FAMULAR IBERO IDILIO INEPTO JAULERO LENEAS LUJAR NOTORIO PAMEMA PELVI RETORNO RODELA RODEZNO Nombres:

OFRECEMOS

- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo

Apellidos:

Telf: 201617 - 201618

Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618

Dirección:

en nuestra empresa, hoy reafirmamos

Teléfono:

Celular:

Adelgace

Modele su figura

Gimnasio Gimnasio Luiss Gym Gym Luiss

Jr. Arequipa N° 450 Tbo Cel: 942056860

MARCIMEX piensa en ti

Av. Giraldez N° 250 - Huancayo

Continúa depositando tus cupones, para el gran sorteo con grandes premios.

LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre

Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo

EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES CÁNCER GÉMINIS LEO VIRGO TAURO No pararás de No te conviene En el plano Empezarás la En el terreno Intentarás disimular hacer cosas afectivo estarás semana con un criticar, necesitas amoroso será el malestar. No en todo el día, mucho más poco de pesadez, recordar que lo un día fantástico, te encontrarás y además, te apetecerá sosegado-a con tu tienes que poner más de que damos es lo que darás y recibirás mucho del todo a gusto en hacerlas. Cuidado. pareja. Eso está bien. tu parte. recibimos. cariño. ningún sitio. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO LIBRA ESCORPIO SAGITARIO Sentirás confianza Es posible que Buscarás comLo que tanto Te espera un Te espera un día en ti mismo y inicies una repañía, más por había estado día atareado, bueno y seguirás eso te llevará lación afectiva estabilidad buscando ahora pese a ello te mostrando la y seguridad que por lo podrás conseguir. darás un espacio para hoy, aunque puede ser parte más positiva de a conseguir lo que te propones. de corta duración. otra cosa. Ten confianza. ti mismo. tu personalidad.


SOCIEDAD

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

vidasana

13

Los mejores consejos para una buena salud

Ojo con estos días

de frío y lluvia

Por Navarro Graciela Cuando estos días de frío y lluvia nos invitan a quedarnos en casa con la mejor excusa del tiempo, rompen con la rutina de la actividad física necesaria. Y como si esto fuese poco acompañamos esta inactividad con comidas altamente calóricas y en algunos

casos con poco valor nutritivo, como son las golosinas, tortas y facturas. Es que el hecho de abrigarnos aún más sin tener el cuerpo tan expuesto como en el verano cuando nos ponemos las pilas por mantener una figura agradable, el resultado en esta época de frío nos dará algunos kilos demás, sobre todo

si prolongamos estos días de mal tiempo a todo el invierno. Una buena alimentación y la constancia de seguir con un plan de actividad física nos mantendrá en peso sin esperar a septiembre para bajar esos kilos demás y ponernos en forma. No dejes para setiembre lo que puedes hacer hoy.


14 notibreves

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

Wankanoticias POR el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

EL 28 Y 29 DE JUNIO EN ‘SELVÁMONOS’

MUJERES CAMPEONAS SE LLEVARON SACOS DE ALIMENTOS

C

ientos de madres del distrito chilquense disfrutaron ayer de un evento lleno de música, baile y premios. Por un lado, las ganadoras del “I Hatun Kallpa Warmi Wiksayocc 2013”, recibieron sacos de alimentos de primera necesidad como compensación al esfuerzo y la valentía con que desempeñan su rol de mujeres madres. La celebración por el Día Internacional de la Mujer, efectuada ayer (viernes) inició con la concentración de más de 200 madres de los programas sociales que simularon la gestación, y en este estado maternal demostraron en la competencia el valor y coraje que poseen para enfrentar las dificultades. Lo sorprendente fue que las madres que participa-

ron de la competencia llevaron en su vientre los tres kilos de papas para recorrer por más de un kilómetro de distancia. Además, las féminas recorrieron desde la calle Real y Manco Cápac con las manos detrás de la cintura hasta el parque Los Héroes, donde se instaló un estrado rodeado de

una gran feria informativa de la Mesa Multisectorial contra la Violencia Familiar. En el lugar el alcalde de Chilca, Abraham Carrasco Talavera, acompañado de la gobernadora Viviana Padilla, saludó a las mujeres por el Día Internacional de la Mujer, pidió a todos los sectores del distrito a

contribuir en la tarea de erradicar el abuso contra la mujer para construir una sociedad más equitativa e inclusiva. También dijo que el día de la mujer “tiene que ser todos los días del año, y uno una sola vez”, citó al tiempo de entregar presentes a todas las mujeres que abarrotaron el parque.

MÉDICOS DE LA FAMILIA EN CAMPAÑA GRATUITA

MÁS DE 300 MUJERES SE ATENDIERON EN tarma Con el objetivo de prevenir las diferentes enfermedades que padece la población femenina de la provincia de Tarma, el Gobierno Regional Junín (GRJ), a través de los médicos de la familia, realizaron con gran éxito una campaña de salud gratuita dirigida a todas las mujeres de todas las edades y la misma que se desarrolló en la I.E. Fe y Alegría del barrio de vista hermosa. La campaña de salud se inició a partir de las 9 a.m. donde los galenos lograron atender a más de 300 mujeres, siendo la especialidad más

solicitada de Ginecología que superó más de 100 atenciones, seguida del descarte

de anemia a niñas detectándose 38 casos los mismos que recibieron medicamentos

para su tratamiento respectivo. Entre las otras especialidades que se atendieron fueron Medicina General, Optometría, campaña Ecográfica, Oftalmología, Odontología, Psicología, Medicina de estrategias entre otros. Esta campaña gratuita surgió por la iniciativa del Sub Gerente de Desarrollo Social Lic. Ricardo Untiveros Lazo, buscando dar atención preferencial a todas las mujeres Tarmeñas, campañas que continuarán próximamente en otros barrios, centros poblados y distritos de Tarma.

BANDAS DE CHILE Y FRANCIA EN OXAPAMPA Juana Fé nos ofrecerá lo mejor de sí con el excelente resultado de la mezcla de géneros desde la salsa, cumbia, jazz, reggae, hip hop, la samba, el paso doble, rumba y rock en el que no sólo nos transportarán a una fiesta de gran riqueza musical, sino una gran energía, fuerza y adrenalina. Con nuevo disco a punto de ser publicado, la banda chilena Juana Fé inicia otra gira internacional, llegando por segundo año consecutivo a

Europa, dispuesto a compartir su buena onda a una audiencia europea en constante crecimiento. Por su parte, el músico francés WeedingDub, considerado como el precursor de la escena dub- reggae- stepper. Desde el 2000, Weeding ganó un espacio en Francia tocando con los más grandes de la electrónica y en prestigiosos festivales. Ellos estarán en el Festival Selvámonos, el 28 y 29 de junio en el fundo Cemayu de Oxapampa.

también a JEFES DE áreas académicas

CAPACITARÁN A DIRECTORES de institutos superiores

Con el Objetivo de orientar adecuadamente la gestión pedagógica, institucional y administrativa para el desarrollo de las actividades académicas 2013, en los Institutos de Educación Superior Tecnológico, Pedagógico y Escuelas Superiores de Formación Artísticas, el área de

Educación Superior de la Dirección Regional de Educación de Junín, ha convocado a una reunión de capacitación, para todos los Directores, Jefes de Unidad Académica y Jefes de área de todas las Instituciones de Educación Superior público y privado. La capacitacion se llevará a cabo los días 14, 15 (Directores) y 18, 19 (Jefes de Unidad Académica y Jefes de Área), de marzo, será en doble horario a partir de las 8:00 a.m hasta las 13:00, y de las 14:00 hasta las 18:00 horas en el auditorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado ITEC.


REGIÓN

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

15

GOBIERNO EMITIRÁ ORDENANZA REGIONAL

Promoverán kioscos saludables en planteles También para fiscalización de útiles escolares Carlos Contreras ==============

E

n reunión conjunta entre los equipos técnicos de las Direcciones Regionales de Salud y Educación de Huancavelica, coordinados por el Dr. Fredy Rodríguez Canales, y el Lic. Manuel Condori Capani, respectivamente, se realizó el 7 de marzo la reunión de trabajo sobre el funcionamiento de los quioscos escolares, el control y fiscalización de la venta y uso de los útiles escolares de riesgo y daño para la salud de los escolares y la implementación de un programa de prevención del bullying, para el presente año. Las Instituciones Educativas son los principales escenarios donde los niños y adolescentes desarrollan sus vidas, y las líneas de acción a implementarse en ellas, estará orientado a promover en sus

Autoridades preocupadas por saluda de estudiantes. Posteriormente se convocará también a otros programas sociales nacionales con incidencia directa en la infancia. miembros (alumnos, profesores y padres de familia), la vivencia de una cultura de salud, con responsabilidad y solidaridad.

Entre los acuerdos y compromisos asumidos para los próximos días, figura la promulgación de una Ordenanza Regional

para el cumplimiento de la Directiva de implementación de los quiscos saludables, capacitación a los docentes sobre los riesgos del uso inadecuado de ciertos útiles escolares, y talleres de habilidades sociales en niños y adolescentes en riesgo, para la prevención del bullying en las instituciones educativas.

por el delito contra la administración pública

Exalcalde de Villa de Arma es sentenciado a 4 años El poder Judicial sentenció a cuatro años de pena privativa de la libertad suspendida al exalcalde del distrito de Villa de Arma de la provincia de Castrovirreyna, región de Huancavelica, Maximiliano Mendoza Soriano, por el mal manejo que hizo de los recursos del Municipio de su distrito. Fue acusado del delito contra la administración pública en la modalidad de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo. La exautoridad aceptó

exalcalde en medio de pobladores.

que con otros compraron una camioneta en forma irregular. Dicha adquisición sería producto del proceso de Adjudicación de menor cuantía N°003, que se adjudicó la empresa Romero Inversiones Ejecutores SAC y según el contrato pagaron S/. 96 mil 900 soles. Pero en realidad el vehículo costó S/. 81 mil 928.50 soles. Entre otras acusaciones. El exalcalde además autorizó el pago de una suma de dinero en forma indebida a la empresa, cuando no había entregado el vehículo. La defensa del exburgomaestre apeló la sentencia.

Salud prioritaria Posteriormente se convocará también a otros programas sociales nacionales con incidencia directa en la infancia, para la formulación de estrategias de articulación en torno a las prioridades en favor de la salud de los escolares de la región, como salud ocular, salud bucal,

salud mental, entre otros; estrategia de articulación prevista con la intermediación directa de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Huancavelica. La propuesta de trabajo se socializará en reunión multisectorial convocada por los titulares de los sectores salud y educación de la región.

adiós carnavales 2013

Es el anuncio del Rey Momo y su comitiva. Antes, este mismo singular personaje daba indicaciones para los tres días de ‘carnestolendas’. que lo realizaban un reducido grupo de carnavaleros de cada Club, quienes daban lectura al mensaje en cada esquina de la Plaza de Chaupimarca.


16 especial

ANÁLISIS los dilemas de la opción zurda

Hacia una izquierda con identidad:

recuperemos la teoría. El autor sostiene que la falta de identidad de la izquierda política va en desmedro de lo estratégico de su propuesta y vigencia para desaparecer y, lamentablemente, ser reeamplazada por el pragmatismo cortoplacista que cunde en la escena contemporánea. Omar Cavero =================

E

n un artículo anterior sostuve que uno de los grandes problemas de la izquierda es que no sabe qué es ni hacia dónde va y que desde esa falta de identidad lo estratégico desaparece para tomar su lugar el pragmatismo cortoplacista: aquello que no hizo falta, sino que sobró en nuestra historia reciente. ¿Qué hacer, entonces? El domingo pasado, el politólogo Carlos León expresó en su columna en Diario16 que coincidía con mi diagnóstico y dio un paso adelante señalando un conjunto de dificultades que deberían tenerse presentes al momento de abordar el reto generacional por construir una izquierda desde abajo y mirando al largo plazo. León apunta cuatro problemas: la dificultad para construir organización social, la poca preparación para la gestión pública, el alejamiento entre academia y política y nuestra relación con el liberalismo. Coincido en líneas generales con su enumeración. Pero antes que entrar a analizar los temas que pone sobre la mesa, quisiera agregar a la lista un punto que considero fundamental: la teoría, desde la que parten el diagnóstico, la estrategia y la acción. En publicaciones posteriores espero desarrollar otros puntos más. Explicar la injusticia En primer lugar, para plantear cualquier

marx y sus planteamientos deben ser revisados para reencontrar la identidad perdida que tanta falta le hace a la izquierda. proyecto de transformación social, es necesario contar con una perspectiva que nos permita analizar la realidad. Es tan sencillo como decir que si no sabemos qué es un

problema ni por qué lo es, no podremos abordar su solución. Por ello, la izquierda no debe quedarse sólo en el intuitivo rechazo a la injusticia. Debe contar, por

ejemplo, con respuestas firmes sobre qué es justo y qué no, por qué se generan tales injusticias y cómo se explica que éstas permanezcan en el tiempo.

Si la explotación es injusta, si lo son la desigualdad en el acceso a los recursos y las diversas opresiones que impiden una vida digna para todas las personas, entonces

debemos estar en la capacidad de explicar la explotación, la desigualdad, la opresión, etc. Y para ello es fundamental contar con una teoría que nos


Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

17

ANÁLISIS permita hacernos las preguntas adecuadas y llevar a cabo la necesaria tarea crítica orientada a mostrar qué respuestas son equivocadas, qué problemas tienden a ser presentados como realidades insalvables y qué perspectivas de análisis son funcionales a la dominación vigente. Pensar en sistema Asimismo, es importante que nuestra teoría y nuestra crítica nos permitan plantear un análisis sistémico de la realidad social; es decir, que hagan posible encontrar las conexiones existentes entre fenómenos que suelen presentarse como parte de ámbitos distintos pero que son, en sentido estricto, parte de una realidad unitaria. Me refiero a los vínculos entre lo político, lo económico, lo cultural, lo social. Si parcelamos la realidad social, los problemas que en ésta se presenten aparecerán como desconectados, aislados y con soluciones que se mostrarán como reformas que no tendrían por qué poner en juego el ordenamiento social en general. ¿Pero qué sucede si el orden social contiene una lógica de funcionamiento que intrínsecamente generará los problemas sociales que se manifiestan en opresión, explotación, pobreza, sufrimiento, en fin: injusticia? ¿Y qué si podemos demostrar que ese no es el único orden posible, ni el final ni el definitivo, pues podríamos construir otro, ya que la sociedad se hace a sí misma constantemente? En ese caso el orden social y su funcionamiento como sistema serían el problema. Pero para llegar a aquella conclusión hay que preguntarnos por el orden social y esto sólo tendrá sentido si partimos de una teoría que contenga una perspectiva sistémica de la realidad social, desde la que analicemos su funcionamien-

Javier Diez Canseco.

Susana Villarán. to y su movimiento. El marxismo: ¿por qué dejarlo de lado? La perspectiva más seria y la que más ha marcado a la izquierda hasta el momento ha sido la contenida en el marxismo: el materialismo histórico. Ha sido así sobre todo porque permite contar con un criterio objetivo para analizar el orden social y el cambio social. La concepción materialista de la historia nos presenta una vi-

sión del ser humano en la que éste existe situado en relaciones sociales, produciendo desde ellas sus medios de vida de forma colectiva. Así, el modo de producción toma un carácter central para entender la organización social, ya que ninguna expresión permanente de la sociedad puede estar en directa contradicción con él. Y como el capitalismo es el modo de producción vigente en

este momento de la historia y está caracterizado por la acumulación privada de un trabajo cada vez más socializado -es decir, por la acumulación del capital-, entonces estudiando el funcionamiento del sistema capitalista y develando sus antagonismos es posible vislumbrar un orden que supere a ese sistema, en el que no haya nadie que viva del trabajo ajeno. En palabras sencillas: el marxismo le daba una teoría revolucionaria a la izquierda, le permitía entender a profundidad el orden social y plantear la necesidad y la posibilidad de un cambio radical de las estructuras que están en la base de la desigualdad. Y ese era el primer paso, y el fundamental, para pasar al siguiente momento, que es el cómo. Pero la izquierda parece haber abandonado el marxismo. ¿Por qué abandonarlo? ¿Qué implicancias ha tenido ese abandono? La respuesta más común –a menudo desde la derecha, pero también está presente en la izquierda- es que el marxismo se abandonó porque los marxistas fracasaron: se cayó el Muro, el marxismo se desprestigió por sus propios errores, el marxismo estuvo bueno para la primera mitad del siglo XX, pero no para el XXI, en el Perú: el uso dogmático y el terrorismo de Sendero anularon el marxismo, etc. Sin embargo, los errores de los portadores de una teoría no invalidan automáticamente la teoría, ni mucho menos lo esencial en ella: su perspectiva de la realidad. (Inclusive, en el caso de Sendero, es perfectamente posible mostrar desde el marxismo que ellos estaban equivocados, tanto en su diagnóstico como en su accionar terrorista). La única forma de saber si el marxismo resulta un pensamiento caduco o si tiene vi-

gencia en la actualidad es realizar una revisión seria que, hasta donde sé, la izquierda no ha hecho y que urge realizar. Y es que no es poca cosa para la izquierda haber abandonado -“porque sí”- la teoría que servía de base para su propuesta revolucionaria. Sin teoría no hay identidad, ni estrategia, ni propuesta Sin una teoría que la respalde, no sólo la idea de revolución se quedará en un romanticismo idealista, rondando una difusa fantasía sentimental de lo que sería la sociedad que queremos; sino que la izquierda no pasará de decir que quiere “un mundo más justo y solidario” y que no tolera la injusticia.

“Es importante que nuestra teoría y nuestra crítica nos permitan plantear un análisis sistémico de la realidad social; es decir, que hagan posible encontrar las conexiones existentes entre fenómenos (...) entre lo económico, lo cultural, lo social”. Para que la izquierda no se limite a ser una sensibilidad social o un rostro humano de un sistema inalterado, necesita de una teoría revolucionaria. Y esta no es una cuestión de maximalismos filosóficos, sino que la estrategia política e incluso la propuesta técnica, parten de una visión de la realidad. Siempre. No podemos de pronto tirar al tacho la visión de la realidad que nos dio identidad durante todo un siglo y ni siquiera creer que necesitemos una teoría que reemplace ese lugar. En síntesis, sin una teoría, la crítica no tiene una orientación, es débil, sólo intuitiva. Sin una sólida crítica

no tendremos cómo mostrar que el orden social vigente no sólo es injusto y debería ser transformado, sino que puede ser revolucionado, refundado, y que esa conclusión no es producto de un deseo romántico, sino de un diagnóstico perfectamente realista. A fin de cuentas, la izquierda debe recuperar su capacidad de mostrar que lo realista es el cambio radical de las condiciones que generan la injusticia, y que lo idealista es creer que los problemas que se generan en ese orden se solucionarán profundizando ese orden. Organizar la acción intelectual Recuperar una teoría no es lo único que hay que hacer. De ninguna manera. Tampoco es una tarea de la que debemos esperar resultados electorales (por si a alguien eso le preocupa en este momento). Pero si realmente queremos construir una izquierda sólida que tenga la capacidad de dar una respuesta a los males más intolerables que padece la humanidad, que padece hoy nuestro país, no podemos obviar esta dimensión. Finalmente, abordar esta tarea no es un reto académico, aunque eso parezca. Es un reto político que debe enfrentarse haciendo uso de las herramientas académicas. El fin no es el conocimiento per se, sino el logro de una sociedad que haya superado todas las formas de dominación que impiden que un ser humano viva dignamente. Y como todo reto político, es preciso abordarlo de forma organizada. En este caso, podemos hacerlo congregando gente comprometida, abriendo una agenda de temas a profundizar, rompiendo con la contemplación académica y tomando posición, pensando desde las luchas sociales y políticas, etc. En fin, la pelota está en la cancha. (lamula.pe)


18 nacional

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

ASESINATO El alcalde del distrito de Camporredondo (Amazonas) Wilder Cieza Silva, fue asesinado por un sujeto que le disparó en el pecho cuando caminaba muy cerca de la comisaría de la zona.

breves EN CAJATAMBO

Huayco deja viviendas colapsadas Al menos 30 viviendas destruidas dejó un huaico en el centro poblado de Cahua, en la provincia limeña de Cajatambo, dijo la pobladora Elizabeth Fuentes. Indicó que ayer cayó una torrencial lluvia cerca de una hora en ese lugar, lo que ha generado esta emergencia. Refirió además que no tiene ni luz ni agua y se han perdido cientos de sembríos.

EN LAMBAYEQUE

Cirujanos salvan a dos mujeres

Este año nacerán más de 300 niños peruanos infectados con VIH. Al igual que Rafael, ellos crecerán aprendiendo a cuidar su salud y a ocultar del mundo su enfermedad.

Turismo interno creció gracias a feriados largos. Y se viene semana santa este 28 y 29 de marzo.

CASO NOTARÍA PAINO: HERIDO EN MORTAL ASALTO fue DETENIDO

Cusilayme fue llevado a la Dirincri, donde quedó detenido Pascual Cusilayme es acusado de haber coordinado el robo que acabó con la vida del empresario Félix Gonzales.

En el asalto del 20 de febrero, Homicidios cree que Cusilayme coordinó el robo para que se ejecutase luego de la transacción.

Agencias ==============

L

ima. La División de Homicidios de la PNP detuvo a Pascual Cusilayme, una de las supuestas víctimas del asalto a la notaría Paino, por sospecha de que estuvo coludido con los pistoleros que mataron a un empresario para apropiarse de S/.280 mil. Planificado Homicidios sospecha de Cusilayme porque

PASCUAL CUSILAYME y empresario puneño detenido en la DIRINCRI. llevó el dinero en efectivo para comprar un terreno en la notaría, pese a la advertencia de que llevara cheques de gerencia por la elevada suma. En un video se lo ve hablando por ce-

lular en las afueras de la notaría con el dinero en un maletín, frente al auto de los delincuentes. Para los agentes este detalle también resulta raro, pues si los pistoleros lo habían seguido desde que sacó el dinero

de tres bancos, por qué esperaron que entrara para realizar la transacción si afuera podían robarle. Sospechoso Cuando los sujetos entran a la notaría, a Cusilayme lo apuntan

a las piernas y le disparan sin impactarlo, lo cual, para la PNP, también es sospechoso. Homicidios cree que Cusilayme coordinó el robo para que se ejecutase luego de la transacción. En el asalto del 20 de febrero murió el empresario Félix Gonzales y Cusilayme resultó herido. Un juzgado ordenó ayer que Álex Mejía Espinoza ‘Michel’ y Germaín Valdivia Ríos ‘Germaín’, los otros dos detenidos por el Caso Paino, sean internados en un penal del Callao.

PUNO: SUJETOS EN UNA LANCHA VERTIERON UN EXTRAÑO LÍQUIDO AL LAGO Rosa Chero Navarro (58) y Greeyli Velásquez R. (31), tenían tumor maligno de hígado y fueron operadas por cirujanos del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud, en Chiclayo. Presentaban cuadros de vómito, dolor abdominal y pérdida de peso. El jefe del Departamento de Cirugía, Félix Mundaca G., afirmó que ambas operaciones fueron exitosas.

Hallan más de una tonelada de peces muertos en el Lago Titicaca Miles de peces fueron encontrados muertos flotando en el “Lago Titicaca” en Puno. Entre las especies halladas había truchas pejerreyes y carachis, especie en peligro de extinción. Inspección Hasta el lugar llegaron representantes de la Municipalidad Provincial de Puno, Ministerio Público y

de la Dirección Regional de Producción para tomar muestras del agua como de los peces y establecer las causas de la muerte masiva de peces. Aproximadamente una tonelada de peces fueron encontrados muertos la mañana de este domingo en el lago Titicaca, a la altura del sector Chimu (Puno). Los pobladores denun-

ciaron también que el viernes, sujetos en una lancha vertieron un extraño líquido al lago. Al parecer este habría provocado algún tipo de contaminación que provocó la muerte masiva. Los animales fueron hallados flotando en el lago por pobladores de la zona que salían temprano de sus casas a realizar sus actividades de pesca.

ISLA de los Uros en el Lago Titicaca.


deporte

Huancayo, lunes 11 de marzo de 2013

19

FUCHS CAMPEÓN EN EL RALLY

GARCILASO PRESENTÓ un EXTRANJERO demás

El Perú en los más alto

Papelón cuzqueño R

eal Garcilaso cometió un error que podría costarle caro en el partido ante León de Huánuco. Los cusqueños presentaron a cinco entranjeros en su lista de jugadores cuando la regla del torneo permite sólo a cuatro. El paraguayo Édgar Acosta era el quinto foráneo de la ‘Máquina

Celeste’ y se encontraba en el banco de suplentes. Cuando los cusqueños se dieron cuenta de su error, mandaron a Acosta a los camerinos y le pidieron que le entregue su chaleco al preparador físico como si nada hubiera pasado. Ante esto, el reclamo debería ser presentado por el cuadro afectado, en este caso León. El

DT MOSQUERA TRAS EMPATE

Echa flores a sus pupilos

El técnico del Sporting Cristal, Roberto Mosquera, reconoció el esfuerzo de sus dirigidos al sacar un empate a 2 goles ante Alianza Lima. Los celestes vienen afrontando dos competiciones en paralelo y no piensan ceder en ninguna. “Felicito a mis jugadores porque hemos jugado 6 partidos en 18 días y eso no sólo requiere profesionalismo, cuidado personal, y un buen estado físico, sino una actitud. El talento te lleva hasta la puerta, pero la actitud te hace cruzar la puerta. Los felicito por ese

castigo para los celestes sería perder el partido en mesa, como lo estipula el reglamento del Descentralizado. “El Club que utiliza en cualquier momento del partido un Jugador no inscrito, mal inscrito, sancionado o que exceda al cupo de extranjeros, será sancionado con la pérdida de los puntos obtenidos en cancha, anotándose

segundo tiempo, donde tuvimos el partido dominado, por madurez, porque tenemos un ritmo internacional”, señaló Mosquera en conferencia de prensa. Mosquera destacó también al equipo de Wilmar Valencia.”Felicito a Wilmar porque ha hecho un trabajo excelente. Él ha regresado a alianza no por ser ídolo histórico, sino porque se ensució los zapatos, estuvo en equipos pequeños e hizo su labor, es un tipo serio y disciplinado. También felicito a Alianza. El resultado se ajusta a lo que pasó”, finalizó.

un marcador de 3-0 en su contra”, dice el artículo 52 de las bases del torneo. Los extranjeros de la lista y que arrancaron como titulares fueron los paraguayos Rolando Bogado, Víctor Ferreira, Fabio Ramos y el argentino Alfredo Ramúa. En el segundo tiempo del encuentro el ‘Chapu’ Ramúa fue sustituído.

El peruano Nicolás Fuchs se adjudicó del primer lugar en el Grupo de Producción del Rally de México que por la tercera fecha del Campeonato Mundial de la especialidad concluyó en Guanajuato. Nicolás Fuchs sumó un total de 5h10m24s9 para los cuatro días de competencia, la segunda posición fue para el local Ricardo Triviño 5h18m44s5, completó el podio José Montalto 5h21m39s, además se ubicó segundo en la clase WRC 2. “Este resultado significa mucho para mí. Ganamos una fecha y falta mucho para el final, pero me alegra que se esté cumpliendo nuestro propósito. Es difícil estar aquí, lo sé yo y todo mi

equipo. Este triunfo es de ellos, de todos los que me apoyan y de mis auspiciadores que confían en mí. Tuvimos complicaciones en el rally, pero hemos sabido superarlo y salir victoriosos”, comentó Nicolás. El equipo recorrió los especiales Guanajuatito (el más extenso de todo el rally con 54.85 km), Derramadero Power Stage (21.14 km) y el Súper Especial 5 (4.42 km). Se disputaron 23 especiales del Rally México durante sus cuatro días de competencia, recorriendo un total de 394.88 kilómetros cronometrados. El Rally Portugal que por la cuarta fecha del Mundial se disputará del 11 al 14 de abril.

SE REQUIERE Prestigiosa empresa de servicios requiere: EJECUTIVOS DE VENTAS Con experiencia de 1 año en venta de intangibles. Se ofrece: Incorporarse a sólida empresa con oportunidad crecimiento de desarrollo profesional y personal. Presentar CV en la Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo Telf. 205044

Cel. 964 691270 RPM # 964 691270


Lunes 11 de marzo de 2013

a

tododeporte LA ‘U’ CONSIGUIÓ SEGUNDO TRIUNFO EN CASA AL VENCER POR 1- 0 A JUAN AURICH

Lo más importante en el Monumental fue el reencuentro con la victoria. Universitario venció 1-0 a un Juan Áurich que mostró poco fútbol y sumó su segundo triunfo en casa. Hubo pasajes de buen fútbol, una ofensiva que supo cómo llegar al área del ‘ciclón’, pero que solo pudo convertir un gol gracias a Rainer Torres, de palomita. Ya se terminaba el compromiso, cuando los cremas celebraron el gol del triunfo. Mucho tuvo que ver Miguel Ángel Torres, quien sirvió el balón para que ‘Motorcito’ Torres conecte de ‘palomón’. ‘Torres sacó un centro al segundo palo y Rainer se tiro para empujar la pelota y gritarlo. No es para menos, este es su primer gol en Primera División. El ‘ciclón’ no supo cómo dominar el partido. Ni siquiera con el ingreso de Noronha pudieron sacar un empate de visita. Y eso que mejoraron. Pero los contragolpes de los merengues minimizaron sus intentos. Le puso otra cara el ingreso de Carlos Olascuaga en lugar del ‘Chino’ Ximénez, que desaprovechó varias ocasiones de gol y por eso el resultado no fue más abultado. La ‘U’ le ganó a un duro rival, que goleó hace una semana a Cristal, en Olmos. Le venció a un equipo millonario que llegaba como favorito. Ahora, en la próxima fecha, los cremas jugarán el clásico con Alianza Lima, mientras que Aurich recibirá a Unión Comercio.

Tabla de posiciones

A pura garra

Pos. Equipo

PJ DG PTOS

1 Alianza Lima

5 4

11

2 José Gálvez

5 3

9

3 Sport Huancayo

5 - 2

9

4 Universitario

4 0

8

5 Inti Gas

5 1

8

6 Real Garcilaso

4 4

7

7 Sporting Cristal

5 2

7

8 Cesar Vallejo

5 1

7

9 Pacífico

5 1

7

10 UTC

5 0

7

11 Juan Aurich

3 3

6

12 León de Huánuco 5 0

6

13Unión Comercio

5 - 1

5

14 Cienciano

5 - 5

5

15 Melgar

5 - 5

1

16 San Martín

5 - 6

1

OTROS RESULTADOS Cesar Vallejo 1-0 José Gálvez 2-1 Pacífico 0-0 Sporting Cristal 2-2 Melgar 1-2 Unión Comercio 1-1 Real Garcilaso 0-0

San Martín Sport Huancayo UTC Alianza Lima Inti Gas Cienciano León de Huánuco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.