964800824
Director (e): Percy Salomé Medina
Martes 12 de marzo de 2013
*0051069 # 943241357
#0027272
8
Año: I / Edición: 91
autoridades del ‘santi’ se resignan a perder clases 3
Se burla de la justicia
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
ADMISIÓN 2013 - 1 : 23 DE MARZO HUANCAYO
MAESTRÍA con mención en:
. Docencia Universitaria . Gestión de la Educación
: 50 vacantes : 45 vacantes
DOCTORADO
. Doctorado en Educación
: 35 vacantes
COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA : PARA Egresados de Institutos sup. Pedagógicos INFORMES É INSCRIPCIONES Egresados de Institutos sup. Tecnológica Docentes de INGLES SIN TÍTULO PEDAGÓGICO Jr. Puno N° 617 - 635 - Huancayo Profesionales Universitarios (Diversas carreras) Telf. 217028
por sexta vez consecutiva exalcalde SALCABAMBINO no asiste a juicio oral y protagoniza uno de los largos procesos JUDICIALES. su caso se ventila desde 2002.
05
Somos del Centro, somos del Perú
Admisión 2013-I
INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria
INFORMES E INSCRIPCIONES: JR. LIMA 479 ESQUINA CON ANCASH TELÉFONO: 064 232183
INSCRIPCIONES FILIAL HUANCAYO
ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
$
DE N E M A X E DMISIÓN A
481069 www.admisionuncp.edu.pe
INICIO CLASES
1Y8
ABRIL
2
actualidad
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
TRAS COORDINACIÓN DE GOBIERNO REGIONAL Y DIRECCIONES DE SALUD Y TRABAJO
Estibadores se inscriben para Seguro de Salud En la región Junín hay más de 3 mil de estos trabajadores Redacción
===============
C
ientos de estibadores del mercado mayorista y alrededores, agrupados en distintas asociaciones se inscribieron ayer realizaron su inscripción esta mañana al Seguro Integral de Salud (SIS), para atenderse en los hospitales y establecimientos de la Dirección Regional de Salud Junín. Ello fue tras la iniciativa del Gobierno Regional Junín (GRJ) de brindar servicios de salud a los más necesitados. La sub gerente de
Estibadores, trabajadores de dura y extenuante jornada, por fin tendrán atención médica. Promoción de Inversiones del GRJ, Ing. Marlene Cerrón Ruiz, indicó que trabaja con la Dirección Regional de Salud y Dirección
Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, para lograr el objetivo de inscribir a la totalidad de estibadores formales e
informales que laboran en los centros de abastos. Al respecto, el secretario general de la Federación Departa-
mental de los Estibadores y Transportistas Manuales de Junín, Juan Linares Vargas, indicó que en la región existen más de
tres mil estibadores entre formales e informales que apenas logran obtener ganancias de 30 a 35 soles diarios, por arduas jornadas que inician a las 3:00 a.m. y se prolongan hasta el mediodía. Campaña Paralelamente, también se desarrolló una campaña médica en las especialidades de Medicina General, Nutrición, Odontología, Ginecología, Pediatría, entre otros, para el beneficio de los estibadores y sus familias, donde se entregaron medicinas, cepillos dentales y algunos casos ropa. Las inscripciones continuarán mañana hoy en las instalaciones del auditorio del mercado Raez Patiño, ubicado entre la calle Piura y Huancas, para lo cual los interesados deberán portar su Documento Nacional de Identidad, al igual que el de sus menores hijos, con ello dentro de 15 días ya podrán hacer uso de los servicios del SIS.
MADURO, el presidente-candidato:
robaron 21 LAPTOS Y 10 TRANSFORMADORES
“Logré descifrar el alma de Hugo Chávez”
Ladrones ‘se arrepienten’ y devuelven objetos hurtados
El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que él consiguió descifrar el alma de Hugo Chávez y pidió al chavismo lograr el próximo 14 de abril los 10 millones de votos que el fallecido gobernante no logró prometiendo luchar contra la corrupción, la inseguridad y mejorar la sanidad. “Puedo decir aquí, con su permiso comandante, que logré descifrar el alma de Hugo Chávez el hombre, al que logré conocer desde cerca y desde adentro. Yo puedo decirles cómo sentía,
Una serie de equipos robados como laptops y transformadores el pasado sábado 2 de marzo, de la institución educativa Libertador Ramón Castilla, en Apata- Jauja, fueron devueltos después de que los ladrones los dejaran en la parte posterior del colegio. En el robo perpetrado se llevaron 21 laptops, 10 transformadores, un DVD, de la principal institución de Apata. Los ladrones habían ingresado quebrando la cerradura de la puerta y cargado con todo lo que estaba en la sala de cómputo. Ayer por la madrugada
Maduro quiere ser el sucesor de Chávez. cómo pensaba, qué quería para su pueblo, cómo sufría por los humildes”, indicó Maduro tras inscribir su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Nombrando prácticamente en cada frase y emocionándose hasta
las lágrimas al recordar a Chávez, fallecido el pasado martes, Maduro repitió en un emotivo discurso de casi dos horas la aspiración electoral que el gobernante fallecido no logró hacer realidad: “¡Diez millones por el buche!”.
botín de objetos caros que fueron sustraídos. los ladrones decidieron devolverlo. Según el vigilante del colegio, Máximo Damián Macha, cerca de las 5 de la mañana bajaron los
equipos de un auto y lo dejaron envueltos en unas cortinas en la parte trasera de la institución. (Jorge Chávez)
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Mauro Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas // Diagramación: William Tomás // Colaboradores: Angel Pasquel, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
aCtualidad
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
Director encargado de Santa Isabel se resigna:
3
¿A dónde se van artículos?
“Es inevitable pérdida de clases” Directores del colegio y de la DREJ se contradicen Sergio Girón S. ==============
E
l director transitorio del colegio Santa Isabel, Gregorio Ambrosio, señaló de descabellada la idea de trasladar a los estudiantes de este plantel a diversas zonas de la ciudad. “Es inevitable, que los alumnos sigan perdiendo clases, no es viable el traslado de más de 4000 estudiantes, existen 130 secciones en dos turnos, va hacer imposible que los profesores puedan hacer turno mañana en un lugar y trasladarse para el turno tarde, por eso, la decisión más prudente será seguir esperando”, señaló el director provisional. Al respecto, el presidente de la APAFA, Iván Zárate, señaló que estas declaraciones crean desconcierto,
Museo tambien pasa peripecias
autoridades de la DREJ y el colegio se acusan mutuamente sobre la responsabilidades. ya que en la Asamblea General realizada el domingo en el terreno de Palian, el Director de la DREJ, Jaime Soriano, planteó el traslado de los isabelinos a diversos lugares de Huancayo. “Los estu-
diantes no pueden seguir perdiendo clases, yo rechazo esas declaraciones, el director de la DREJ, nos ofrece buscar locales y eso lo trataremos hoy en una nueva asamblea general pero esta vez
invitamos a los directivos, profesores, a los miembros del consejo estudiantil y a todos los padres de familia porque todos somos parte de la familia isabelina, sostiene, Iván Zárate.
MPH no presenta adecuado estudio técnico
El museo isabelino es uno de los más importantes de nuestra región, debido a la cantidad y complejidad de objetos históricos que posee es un espacio que de investigarse a fondo podría redefinir nuestra historia, sin embargo no se le ha dado un valor y tuvo que pasar peripecias en su traslado y la falta de vigilancia, amenaza este patrimonio. “Los directivos del Santa Isabel, pretendían erróneamente trasladar estos objetos a diferentes lugares, pero llegamos a tiempo. Las piezas de este
museo fueron llevadas a un lugar, el cual, por temor a los huaqueros, -quienes roban estas reliquias para venderlas al extranjero- aun no lo vamos a dar a conocer”, señaló Jair Pérez, director regional de cultura. “Esperamos que el colegio cumpla con habilitar un local para exhibir este museo al público”, finalizó el director. Sin respuesta Interrogamos a las autoridades del colegio Santa Isabel, sobre el proyecto que tenían para aprovechar este museo, pero no obtuvimos respuesta.
pero falta lo más importante
El problema de la basura de Huancayo se UNCP, empieza con escapa de las manos de las autoridades emergencia de ex Local El gerente de Servicios Públicos Locales de la MPH, Ciro Meza, no quiso hablar del problema de la basura: “Estoy curado de ese tema”, señaló, creando con su respuesta incertidumbre, teniendo en cuenta que los botaderos de las principales ciudades de Huancayo, hace tiempo colapsaron, además de que existen delitos contra medio ambiente investigados por entes como el ALA-Mantaro,
El lío de la basura sigue sin solución.
y por la Fiscalía en Materia Ambiental. Pese a su hermetismo, el gerente mostró su rechazo, a DIRESA que indicara que los proyectos para instalar la planta de tratamiento de la MPH eran copias y no tenían sustento técnico. “Nosotros presentamos un correcto estudio y levantamos las observaciones, pero no tenemos respuestas”, señaló el gerente, quien no pudo sustentar sus declaraciones.
En una verificación rápida hecha por la Dirección Regional de Cultura al ex local de la UNCP, se observo que las autoridades cumplieron con poner las calaminas que habían sido retiradas, aunque a la fecha no se avanzó con lo más urgente que es el apuntalamiento del segundo nivel, y el reforzamiento de las bases. “Es bueno que se hayan puesto las cala-
minas, pero vemos que hoy nadie está trabajando, los trabajos son de urgencia y se tienen que ejecutar inmediatamente de lo contrario se tomarán las medidas del caso”, señaló la arquitecta Lizeth Chuquillanqui. Cabe indicar, que el caso de este local está siendo ventilado en el Ministerio de Cultura, quien es el encargado de llevar este proceso.
4
actualidad
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
EN CHUPACA A TRAVÉS DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
PARA EL TAMBO
Inician elaboración de Diseño Curricular Hoy continúan trabajo con representantes de la sociedad
Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
L
a construcción social del DCR (Diseño Curricular Regional) se inició a través de un diagnostico educativo en la provincia de Chupaca, en la que participaron durante la mañana, directores y docentes de las II.EE. de inicial y primaria; los del nivel secundario lo hicieron a partir de las 2 y 30 p.m., en el auditorio de la Municipalidad de Ahuac, en la que los participantes elaboraron instrumentos técnico pedagógicos. El equipo técnico del DCR presidido por el coordinador regional, Ludencino Huamán Huayta, desarrolló ayer este Taller de Diagnostico Educativo con el propósito de recoger las particularidades propias de cada provincia. La mesa de traba-
Juramentará Plataforma Local de Defensa Civil Grupo de maestras debatiendo sobre elaboración de Diseño Curricular Regional. La mesa de trabajo incluyó un informe detallado de los procedimientos de construcción del DCR, su carácter participativo y trascendencia. jo incluyó un informe detallado de los procedimientos de construcción del DCR, su carácter participativo y trascendencia para mejorar sustancial-
mente la calidad de la educación en la región. Asimismo, el equipo profesional sustentó la importancia de la participación de todos los sectores para
CAMIONETAS SINIESTRADAS EN LASTAY
Comisión investigadora: Procuraduría debe recuperar patrimonio municipal César Caracusma Miranda, Gerente de la Secretaria General de la Municipalidad Provincial de Huancayo, integrante de la Comisión Investigadora de sobre los acontecimientos de Lastay en el que se perdieron siete vehículos de serenazgo, reconoce que sanción pecuniaria a responsables no cubre pérdida económica de las camionetas.
Principal responsable.
“En el marco del Código de Ética del Funcionario Publico nos vimos obligados a sugerir máxima sanción a responsables”, refiere Caracusma Miranda; sin embargo, también señala que sancionados tienen derecho a pelar, por lo que “proceso aun no ha concluido”; demandando que Procurador inicie acciones legales para recuperación de dicho patrimonio.
elaborar el perfil óptimo de los estudiantes EBR (Educación Básica Regular); así como insertar contenidos, habilidades y valores en función a nuestro contexto social, económico y cultural. Hoy continuará este trabajo con los alcaldes, autoridades comunales, sindicatos, ONGs, empresarios y representantes de APAFA, a partir de las 2 p.m.
36 mil soles equivalente a 10 UIT (Unidad Impositiva Tributaria), es la sanción impuesta al ex gerente municipal, Manuel Barrionuevo Cahuana, por haber dispuesto la movilización de los siete vehículos de serenazgo a un ámbito que no le correspondía (localidad de Lastay, en plena efervescencia social).
En cumplimiento de la Ley Orgánica de Municipalidades, y la Ley 29664, de Gestión de Riesgo de Desastres, mañana, en el auditorio de la Casa de la Cultura Juan Parra del Riego, a las 9 a.m., juramentarán a su cargo los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil del distrito de El Tambo. La Plataforma estará integrada por el alcalde de El Tambo y sus funcionarios, así como el gobernador distrital, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín; representantes del sector salud, educación y agricultura; Policía
Nacional; Ejército Peruano; rectores de las universidades; actores sociales y políticos de las instituciones públicas y privadas. La juramentación de los integrantes de la Plataforma culminará con la entrega de las resoluciones que los acreditarán como flamantes agentes de Defensa Civil en la jurisdicción de El Tambo. A la mencionada Plataforma también se integrarán los agentes municipales de los 16 anexos de El Tambo, dirigentes comunales, directivos de los asentamientos humanos, asociaciones de vivienda y juntas vecinales.
CASO CONTRARIO en LIMA
Pasajes por los suelos en terminal terrestre Ante escasez de pasajeros en terminal terrestre de Huancayo, pasajes eran ofertados hasta en 10 soles para la ciudad capital, mientras que de ella hacia nuestra ciudad, se vendían hasta en 50 soles. Este panorama se debía sobre todo, a el mal tiempo reinante en las alturas de Ticlio, donde la nevada de anteayer
retraso la llegada de los buses hasta en tres horas. Sin embargo, los transportistas se mostraron confiados en que este fin de semana, con motivo de las votaciones para la revocatoria de la alcaldesa limeña, y durante la Semana Santa que se avecina, recuperarán las pérdidas registradas en estos días.
local
POR SEXTA VEZ ALCALDE DE SALCABAMBA FRUSTRa INICIO DE JUICIO
Magistrados lo declararían reo contumaz ante rebeldía Debe esclarecer acusación de malversación de fondos
E
breves ACONDICionan
Salas penales en Centro de Negocios
TRAFICANTES
NO MUESTRA voluntad por esclarecer su complicada situación legal. En 10 años de investigación, con distintas argucias el procesado elude la acción de la justicia, pese a que corre el peligro de ser declarado reo contumaz y puede ser conducido a prisión, tal como lo advirtieron las autoridades judiciales. desafío a los magistrados de la tercera sala penal, quienes en seis oportunidades han reprogramado la audiencia, pese a las resoluciones donde exhortaron al procesado, ser declarado reo contumaz en caso de
inconcurrencia al inicio del juicio oral. Similar percepción tuvieron los pobladores y autoridades, que arribaron desde el apartado distrito de Huancavelica, quienes consideran que las autoridades del Poder
Judicial han perdido el principio de autoridad “como a los que roban celulares y gallinas los envían presos, quien protege a este alcalde, porque se burla de los vocales, esto es muy sospechoso” recalcaron
Malversación Diego Sayas y su tesorero Héctor Huillca Campos, administraron interinamente el municipio de Salcabamba, cuando fue destituido el alcalde de turno el año 2002, según investigación de la fiscalía penal, habría incurrido en malversaciones hasta por 345 mil soles, monto que no fue rendido oportunamente. Pese a ese antecedente fue elegido alcalde para el presente periodo.
Cierran EL CíRCULO EN CASO PANGOA
López Solís (prófugo), habrían festinado con las partidas económica del municipio, amparados en la modalidad de encargos. En la audiencia desarrollada ayer, salieron a la luz sorprendentes triangulaciones financieras, desde una cuenta municipal, se habrían desviado fondos a la cuenta personal del investigado, hasta por 200 mil soles, en año y medio de investiga-
ciones, los implicados no se han esmerado en dar una explicación convincente de esos movimientos económicos. Con la resolución judicial, la policía tiene la misión de ubicar y capturar al ex tesorero Humberto Casique, quien debe ser conducido e internado al penal de Huamancaca, para responder por los graves delitos por el que es investigado junto a sus cómplices.
Afrontan diversos procesos por tierras De acuerdo a las estadísticas en los juzgado civiles y penales, a medida que transcurre el tiempo se incrementan el numero de personas, denunciadas por delitos de usurpación y apropiación indebida, que se enmarca en los típicos casos de trafico de tierras, un negocio redondo que han seducido a muchos inmiscuirse en ese delito, que se ha convertido según los entendidos en “una mima de oro”.
INSPECCIóN
Nueve meses de prisión contra tesorero que abuso de encargos El juez de investigación preparatoria, Emiliano Ramos Álvarez, admitió el pedido de nueve meses de prisión preventiva, solicitada por el representante de la cuarta fiscalía anticorrupción, contra el investigado Humberto Casique Ruiz, ex tesorero de la municipalidad de San Martín de Pangoa, quien en forma concertada, con el alcalde Jorge Herhuay Quintana (preso) y Logan
Desde la semana pasada, las salas penales de la Corte Superior de Justicia vienen atendiendo en los ambientes del Centro de Negocios Internacionales (CIN), ubicado en el barrio Yanama–Huancayo. La mudanza temporal causó algunas confusiones. Ayer culminó la habilitación de los ambientes en la referida sede.
Oscar Rodríguez M. ============== l alcalde de SalcabambaHuancavelica, Alberto Diego Sayas, protagoniza uno de los juicios más dilatados en el Poder Judicial, desde el año 2002 cuando se desempeñó como alcalde encargado, es investigado por delito de peculado y malversación de fondos. Ayer debió comparecer a la tercera sala penal para esclarecer esos cargos, a pesar de haber sido notificado no acudió a la apertura del juicio oral, desairando a las autoridades que administran justicia. Según la Miryam Chipana Soto, abogada de la Procuraduría Pública Anticorrupción, la actitud del encausado, debería ser tomado como un
5
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
En despacho de alcaldía de Quichuay Tras haber permanecido cerrada varias semanas, este viernes 15 de marzo, se realizaría la inspección ocular en el despacho de alcaldía del municipio distrital de Quichuay, esa diligencia y la entrega de cargo, legitimaría al alcalde, Abel Chirinos Chacón, quien sucede a Gonzalo Párraga, recluido en el penal por delito de peculado doloso.
JUSTICIA tarda pero llega para sufrida población de Pangoa.
6
local
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
RECOMENDACIÓN DE SUNASS:
Municipios deben regar parques y jardines con aguas residuales tratadas Los que usen agua potable para esos fines pagarán tarifa comercial
Más caro En Huancayo, los municipios que usen agua potable para regar parques y jardines pagarán S/. 4.32 por metro cúbico hasta 1,000 m3. Si exceden ese volumen pagarán S/. 4.63 por m3. Actualmente pagan S/. 2.42 por m3.
Redacción ==============
L
a Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) advirtió que desde el pasado uno de enero, aquellas municipalidades que sigan regando sus parques y jardines con agua potable deberán pagar la tarifa comercial y no la estatal, como se aplicaba
OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946
Pagarán más caro riego con agua potable. anteriormente. El objetivo de esta medida es promover el riego de parques y jardines públicos con aguas residuales tratadas y no con agua potable, o de lo contrario que los Municipios adecúen otro sistema que reuse las aguas residuales. “La idea es incentivar a los municipios al reuso de las aguas residuales tratadas para el riego de parques y
jardines a nivel nacional y priorizar el uso de agua potable para el consumo humano”, sostuvo Iván Lucich, Gerente de Regulación Tarifaria de la SUNASS. “Esperamos que con una menor utilización del agua potable para el riego de parques y jardines, se tenga una mayor disponibilidad de este bien tan escaso, para consumo doméstico”, añadió.
Esperamos que con una menor utilización del agua potable para el riego de parques y jardines, se tenga una mayor disponibilidad para consumo doméstico. En el caso de Huancayo, cuyo servicio es brindado por Sedam, los municipios que decidan seguir usando el agua potable para regar parques y jardi-
nes públicos pagarán a partir del próximo 01 de enero, S/. 4.32 por metro cúbico hasta 1,000 m3, y si exceden ese volumen de agua potable el costo se
eleva a S/. 4.63 por m3. La tarifa estatal que hoy se les aplica es de S/. 2.42 por m3. La función de SUNASS, el regulador del agua potable, es normar, regular, supervisar y fiscalizar a las empresas de saneamiento a nivel nacional, resolviendo los reclamos en segunda instancia administrativa.
EN CERRO SE PASCO URGENTE Necesito conductor SE NECESITA Pollero y ayuCategoria A3-C y ayudante para dante de polleria. Razon. Cel.: 993119463 buss Av. Mariategui 594 El Tambo CEl: 964501621 RPM # 342757
NECESITO Jovenes y señoritas SE NECESITA Joven ayudante con experiencia en pastelería de ferreteria. por horasReal o turno trabajo#188 imeRazon: tarapaca diato RAZON: Prolongacion Piura Nueva N° 355 Cel: 964622002
NECESITO Jovenes Voluntarios SE NECESITA Señoritas para ventas abarde 18 - de 25 tiendas años condeDNI para rotes estable sueldo. Servicio Militar.buen Para Satipo. Razon: 650 Jr Cajamarca #303 propina + beneficios y con Ancash - Hyo estudios RAZON: 991-932330
OCASIÓN Vendo lotes financiados facilidades. SEcon NECESITA Se necesita jovenesCel: que sepan manejar Llamar: 964252025 moto Sapallanga para reparto de gas. Razon: Llamar: Av Ricaldo Palma # 946
SE NECESITA Moza con experiencia, sueldo NECESITO Niñera paradiario cuidar un S/.25,00. bebé y un niño Cel: 964660569 Razon: Breña #346 - Hyo - Cel: 952029588 964550124
SE Señorita para años tasNECESITA de edad de 17 a mas atencion al cliente RAZON: de para ayudar ventas en 2merMayo N° nosotros 490 - A El Tambo cados, enseñamos como se hacen las ventas, Cel: 949314242
OCACION Se vende una casa de 50 m2 de 2 pisos + azotea NECESITA Cocinero para +SE Acabado RAZON: Jr. San Rosa comida criolla y joven sta: 162 Altura de Inca Ripac para atender restaurante. Cel: 955811461 Jr. Ancash #139 - Hyo
URGENTE Nesecito señorita mosa y ayudante de cosina SE ALQUILA sueldo a tratar Casa centrica 2do piso en construcción RAZON: Progreso Y FF.CC. 548 para familia o negocio. Cel: 964561126 Razon: Cel.: 990528523
SE NECESITA Señora para ayuda por mes S/.500, S/.600 a en una cuna medio tiempo S/1900. Cel: Se 986773831 da habitación y pasajes
NECESITO Niñera medio tiempo RAZON: Jr. 2 de Mayo 368 SE Carlos NECESITA Jóvenes ayuSan Cel. 964082001
NECESITO Deñoras y/o señoritas para dama de compañía a URGENTEsolventes Necesitobuen señorita caballeros sueldo para S/.100 que ayude a controlar diario internet Cel: 940013817 - 957629024
788787 - 954199281
dantes de panadería. Razon: Jr. 28 de julio 1255 NECESITO Cosinero con experienChilca proceres ca 1 señorita para atencion de restaurante buen sueldo RAZON: Huancavelica N° 297de- El Tambo SE VENDE Lotes terreno
de 130 m2 190 m2 en
SEazapampa. NECESITA Asentadores de Cel: 964933538 ladrillos encofradores oficiales Tel: 503515 RAZON: Cel: 954887701 para Pilcomayo
RPM# 988880755
ALQUILO Tras tienda -cocinapara SE NECESITA Señorita +atender patio SS.HH completocama y /o hospedaje departamento adentro mensual S/.800. Razon:Parque Jr. Atahualpa 236 RAZON: Goizuta Psje. Huancayo Azucena MZ F Lt 6 Cel: # 945650693
24 deportistas destacados ingresan a la UNDAC
SE NECESITA Jovenes y señori-
tenemos clientes fijos nada más hay que atender, sueldo
para Lima trato directo pre-
guntar porSeñoritas Lin. NECESITO para linea Cel. 990848280 privada Pago diario S/. 100 soles con comodidades. CEl: 99694198
URGENTE Se necesita joven o señorita con de NECESITO Srtaconocimiento pata Lima, para Computación y con facilidad atender a persona sola, sueldo a de palabra. tratar. RAZON: Jr. Aguirre Morales Llamar. Cel.: 991615831
N° 772 El Tambo Cel: 964132653personal para SE NECESITA
ventas y/o tras tienda c/s
NECESITO Joven para lavar experiencia. TrabajoRAZON: estable.Huancavelica platos Razon: Calle Real 394 El 438 El Tambo Tambo - Hancayo. Cel: 964209810 b/v 238
Deportistas serán universitarios. La Dirección General de Admisión de la UNDAC en coordinación con el IPD Pasco están ofreciendo 24 vacantes para el ingreso libre a la Universidad Pasqueña de deportistas destacados por Pasco, para tal efecto el Presidente del Concejo Regional del Deporte Héctor López
Espíritu refirió que los interesados deben de solicitar constancia de deportista destacado al IPD Pasco, esta otorgará previa una rigurosa calificación para evitar suspicacias, pues en años anteriores han llegado a ser accedidos a la universidad falsos destacados deportis-
tas; en esta mi gestión seremos recelosos en la calificación, ingresaran a la universidad verdaderos deportistas que destacan, que no vengan a sorprendernos algunos incautos, acotó Héctor López. Las 24 vacantes al ingreso libre en la modalidad de deportistas destacados son los siguientes: 08 vacantes a Ciencias Agropecuarias; 02 vacantes a FACECA: 1 Economía 1 Administración; 10 vacantes a Educación (diferentes especialidades); 04 vacantes a Ingeniería: 1 Sistemas y Computación, 1 Civil y 2 Ambiental.
REGIÓN
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
SENASA LO PROHÍBE
7
operativo
Rechazan ganado bovino de Colombia Por el problema de la aftosa con vacunación Redacción ==============
E
l Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA anunció oficialmente que no permitirá el ingreso de carne bovina procedente de Colombia, por el problema de la aftosa con vacunación. Esta decisión surge en cumplimiento a la comunicación recibida por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), donde se informa que la zona conformada por las regiones de Lima, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Piura y Cajamarca, son reconocidas oficialmente como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Lo cual lleva a contar con el mejor estatus sanitario con relación a Fiebre Aftosa (libre sin vacunación) que actualmente cuenta Canadá, EEUU, Méxi-
Requisan productos no aptos para el consumo
Animales bovinos de Colombia no entrarán a Perú. co, la Unión Europea, Nueva Zelandia, Australia y Chile en Sudamérica entre otros pocos países. Por esa razón, la institución comunicó que no será posible permitir las importaciones de bovinos pro-
cedentes de Colombia con las condiciones o exigencias sanitarias anteriores. La fiebre aftosa ingresó a Colombia en 1950 cuando animales infectados ingresaron al departamento de Arauca procedentes
EXPONEN PLANOS de la zona
Accionan plan de habilitación de zona rural para el Neoplásicas Para cumplir con uno de los principales requisitos para la construcción del hospital de Neoplásicas, la Municipalidad de Concepción expone hasta el 20 de marzo los planos del plan específico de Palo Seco, la zona rural donde se construirá el nosocomio, para convertirlo en un área urbana. El plan específico de Palo Seco, que define aspectos técnicos y
Vista digital del Neoplásicas.
legales, requiere de la participación de los vecinos para aprobar los nuevos sistemas viales (anchos de vías, alineamientos, circuitos viales), usos de suelos y equipamientos, referente a la ubicación de terrenos para la construcción de parques, zonas recreativas, educativas, salud, entre otros. El plan será parte del casco urbano desde este año.
de Venezuela. A partir de este año, los serotipos A, O y C del virus -los mismos observados en Sudaméricahan estado presentes. Hoy existen provincias colombianas que están libres de aftosa con vacunación.
75 por ciento de casos de cáncer que se detectan en el Perú ocurre cuando están en los estadíos 3 y 4, es decir, en estados muy avanzados. El cáncer es la segunda causa de muerte en el país, según el Ministerio de Salud.
En una intervención inopinada de la Municipalidad provincial de Concepción, la Gobernación, el centro de salud y la Policía Nacional, decomisaron ayer cientos de productos de ‘chizitos’, ‘chupetines’, galletas, caramelos, canchas y una diversidad de dulces, que sin registro sanitario y fecha de vencimiento era expedidos por comerciantes ambulatorios, poniendo en riesgo la salud de los escolares. Por el inicio del año escolar el gerente de desarrollo económico de la comuna provin-
cial, Américo Osorio, y autoridades del comité multisectorial, constataron que el 90 por ciento de productos no eran aptos para el consumo humano, por lo que, procedieron a decomisar e incinerarlo en el relleno sanitario del Centro Ecoturistico de Protección Ambiental Santa Cruz (CEPASC). También verificaron que los cafetines de los colegios Lorenzo Alcalá Pomalaza, Heroínas Toledo y 9 de Julio, en sus tres niveles, sí cumplían con los requisitos para su funcionamiento.
experto EN U. CONtiNenTAL
Los nuevos desafíos de la universidad El reconocido profesional Francisco Sagasti, presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), ofrecerá la conferencia magistral “Entre el pasado y el futuro: Los desafíos de la universidad en un nuevo entorno”, este jueves 14 de marzo, en el auditorio de la Universidad Continental La conferencia de Sa-
gasti será por el inicio del año académico en la citada universidad. El Programa de Ciencia y Tecnología de la PCM financia proyectos competitivos para estimular y apoyar la innovación empresarial, en estrecha coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
8
región
Habrá concurso de plazas para directores de UGEL
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
Redacción ==============
E
l presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad explicó que conjuntamente con el
Ministerio de Educación (MINEDU), reorganizarán la Dirección Regional de Educación de Huancavelica y las 7 Unidades de Gestión Educativas Local de Huancavelica.
incluye LAS SIETE UGEL
Reorganizarán sector de Educación
“Se va a convocar a concurso las plazas de los Directores de las UGELs y de los especialistas. El objetivo es mejorar la calidad de la educación de nuestros niños”, remarcó. Sobre la reorganización de estas instituciones explicó que Huancavelica será parte de un programa piloto que lleva adelante el Ministerio de Educación. Asimismo, anunció que el Gobierno Regional de Huancavelica prepara proyectos en beneficio de la niñez. Con Qali Warma se va a dar desayunos y almuerzos a 93 mil escolares, nosotros vamos a complementar este programa con un programa de desparasitación, un programa de salud bucal y también apoyaremos con infraestructura al programa Cuna Mas en los 95 distritos. Para luchar contra la desnutrición es necesario dotar con agua potable a los pueblos de Huancavelica, por ello se tiene la meta de llevar agua potable a 1000 pueblos de Huancavelica, sostuvo. Incentivo La máxima autoridad regional dijo que los mejores docentes de Huancavelica serán premiados con laptops. Los equipos serán entregados meritocráticamente, a quienes destacan en el cumplimiento de su función de docente, indicó.
Maciste Díaz, presidente regional de Huancavelica.
para OBRAS
Proinversión entrega 543 mil 541 soles La Agencia de para la Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), informó que por el programa de Obras por Impuestos dispuso, la región Pasco recibirá una inversión total de 543 mil 541 soles, que servirán para la ejecución de diversas obras en distintos distritos y centros poblados. Proinversión explicó que el presupuesto asignado al Gobierno Regional de Pasco, y los otros del país, además de los gobiernos locales, para la ejecución de proyectos bajo la modalidad de Obras por Impues-
tos, proviene de los recursos del canon y sobrecanon, regalías, rentas de aduana y participaciones, de los dos años anteriores y la proyección del año actual Según la agencia, a nivel nacional, el monto es el equivalente a tres veces el presupuestos anual de canon y sobrecanon, regalías, rentas de aduana, y participaciones. El dinero es designado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), teniendo en cuenta la cartera de proyectos presentados por los gobiernos regionales y locales.
FESTIVIDAD EMPIEZA EL 22 DE MARZO
Tarma se alista para recibir más de 11 mil turistas por Semana santa La provincia de Tarma, en la región Junín, que se caracteriza como una de las ciudades peruanas donde se vive con mayor fervor la Semana Santa, se alista a recibir este año más de 11,000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, se informó ayer. El subgerente municipal de Turismo, Erick Ágreda, explicó que las actividades empezarán el viernes 22 de marzo con la primera
El Viernes Santo, Tarma no entra en luto; por el contrario, destacan los arcos de flores y las alfombras con productos típicos de la zona, y eso llama la atención a los visitantes.
procesión de la Virgen Dolorosa, a las 20:00 horas desde la catedral de Tarma. La celebración religiosa culminará el domingo 31 de marzo con la procesión del Cristo Resucitado. Señaló que los preparativos se iniciaron desde noviembre pasado en coordinación con 58 comunidades y más de 30 entidades públicas y privadas que participarán en la confección de las tradicionales al-
fombras y arcos de flores. El cronograma de actividades será anunciado este viernes en conferencia de prensa, que se llevará a cabo a las 16:00 horas en el Congreso de la República. “Se darán a conocer las actividades que no sólo se realizarán en Tarma, sino en sus demás jurisdicciones como Acobamba, Palca, San Pedro de Cajas, cada una con sus características propias”, anotó.
Las alfombras tarmeñas, son otro atractivo.
región
9
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
para mejorar las capacidades laborales
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Brindan asesoría y capacitación a desempleados
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Ofrecemos:
- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo
Brindamos:
La asesoría se basa en tres ejes temáticos
EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012
- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio EMPRESA PERUANA - Convenios con Centros Año 2010 Odontológicos
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-247497
WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
Andina ============= Salud, belleza y láser para tu piel Dr. Ciro Rodriguez A.
L
a Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Ventanilla Única del Empleo organiza talleres, brinda asesoría y capacitación a las personas que se encuentran en la búsqueda de una oportunidad laboral. La asesoría se basa en tres ejes temáticos, según la necesidad de los buscadores de empleo como son: descubriendo de capacidades para el empleo, herramientas básicas para la elaboración de un currículum vitae y cómo afrontar de manera exitosa el proceso de evaluación de personal. La misión del servicio de asesoría para la búsqueda de empleo
Láser CO2 fraccionado Láser Erb yag. - nd. yag.
Rejuvenecimiento facial y corporal
Peeling - Depilación
Plasma rico en plaquetas
Acné - Arrugas - Tatuajes Cicatrices - Manchas Lunares - Hongos
213807
www. saludbellezaylaser.com
Jr. Arequipa N° 430 Of. 101 - Hyo Con capacitación promueven empleo. es lograr en la colectividad el deseo de superación y mejora en las capacidades laborales para poder adquirir y permanecer en un puesto de trabajo. También se consideran talleres, charlas en gestión del talento humano, clima laboral,
cultura organizacional, comunicación corporativa y capacitaciones en temas organizacionales para las diversas empresas e instituciones de nuestra localidad. Los talleres se realizan en las universidades y los días miércoles a partir de
Campaña de DNI gratuito para niños y adultos sitos, para el trámite del DNI de menores de edad, los padres, apoderados, abuelos, tíos
El bienestar em
sanos ntes pieza por unos die
“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Real y Lima) - Huancayo Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739
CLINICA WMA E.I.RL.
MUNICIPIO Y RENIEC
La Municipalidad Provincial de Chupaca y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) desarrollarán la campaña gratuita de entrega de DNI para mayores y menores de edad el viernes 15 y sábado 16 de marzo, en la plaza Independencia. Dicha actividad beneficiará a las personas de bajos recursos económicos que hasta la fecha no han obtenido el documento de identidad por diversos motivos, lo cual les imposibilita desempeñarse como verdaderos ciudadanos dentro de la sociedad. De acuerdo a los requi-
las 15:00 horas en el auditorio de la ventanilla única de promoción del empleo, ubicado en el pasaje Varela 174. Para mayores informes e inscripciones a los talleres acercarse a la ventanilla única de promoción del empleo con su DNI respectivo.
Odonto Salud Rivas
directos o hermanos mayores deberán presentar la partida o acta de nacimiento original
del niño o adolescente y, una fotografía a color tamaño pasaporte con fondo blanco, que será tomado gratuitamente al momento de la inscripción. Mientras que para obtener el DNI de las personas mayores, los interesados presentarán la partida o acta de nacimiento original y una fotografía a color tamaño pasaporte con fondo blanco. Además otros documentos que sustenten su identidad (partida de bautizo o matrimonio, certificados de estudios, actas de nacimientos de sus hijos, etc.).
Acta gratis
Niños accederán gratis a DNI.
Cabe precisar, que las actas de nacimiento se otorgarán también de forma gratuita en la oficina de registro civil de la comuna provincial.
“EL CARMEN”
Cirugía Abdominal Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Apendicitis Peritonitis
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas
Lipoescultura
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa
Rejuvenecimiento Facial
Mediante ingerto de Grasa
sde De 200 , S/1 Rápida recuperación
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
LianDent CLINICA DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia
10% de Descuento Cosmética Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
10 central
entre
BRIAN WOOD, EXPERTO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL SOBRE EL TRÁFICO INTERNACIONAL DE
Medio millón de personas m año por acción de armas d
Del 18 al 28 de marzo se desarrollará en Estados Unidos la Asamblea General de la Organización de Nac abordados es el Tratado sobre el Comercio de Armas en el mundo. Las reflexiones del experto en arma que vive el país y el mundo. Un tema de ayer, hoy y mañana, lamentablemente. Redacción ================
T
odo comenzó a principios de la década de 1990 en una pequeña oficina en el centro de Londres, donde un grupo de activistas de Amnistía Internacional y otras ONG y más tarde abogados dedicaron muchos días a tratar de encontrar una vía legal para acabar con las consecuencias letales del comercio de armas descontrolado: un Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). Casi un cuarto de siglo después –estas cosas requieren tiempo–, una versión más débil de aquella primera propuesta ha llegado a las Naciones Unidas, y sólo le quedan unos pasos para que se convierta en un tratado internacional que podría cambiar la vida de millones de personas. Brian Wood, experto en armas de Amnistía Internacional, explica cómo los flujos incontrolados de armas están arruinando millones de vidas, diezmando comunidades enteras, y por qué las negociaciones que tienen lugar este mes en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York pueden ser históricas. ¿Cómo es el comercio internacional de armas? Se calcula que, sólo en 2012, el comercio internacional de armas movió unos 100
En 2012,
No existe una regulación uniforme en las naciones para el control del tráfico de armas en el mundo.
China es responsable de aproximadamente el 3% del comercio mundial de armas convencionales. Sus principales clientes son países en desarrollo con deficientes historiales de derechos humanos. mil millones de dólares estadounidenses, mientras que un par de años antes se comerció por valor de 80 mil millones de dólares, así que está creciendo con rapidez. Y si se suman todos los servicios relacionados, incluidos los
militares y los de construcción, por ejemplo, su valor es del orden de 120 mil millones de dólares. Es un comercio de productos muy peligrosos, muy mortíferos, diseñados para matar y mutilar. Como no está sometido a un
control muy estricto y cuidadoso, millones de personas mueren o sufren mutilaciones. Entonces, ¿cuántas personas mueren cada año por culpa de las armas? Se calcula que aproximadamente medio millón de personas mueren cada año por la acción de armas de fuego. Se producen muertes en el campo de batalla pero también a causa de la represión de los Estados y a manos de bandas delictivas.
Además, muchos millones de personas mueren en todo el mundo porque se les niega el acceso a atención de la salud, agua o alimentos cuando se ven atrapadas en conflictos alimentados por el flujo incontrolado de armas. En la República Democrática del Congo, por ejemplo, se calcula que más de cinco millones de personas han muerto indirectamente debido al conflicto armado desde 1998. Por cada persona que muere en un
conflicto armado, hay que contar las muchas que resultan heridas o sufren tortura, abusos o desaparición forzada o son tomadas como rehenes debido al conflicto armado y la violencia armada. El problema es de unas proporciones absolutamente ingentes y puede destrozar todas las áreas de la vida y los medios de sustento de la gente. ¿Quién se ve especialmente afectado por el flujo incontrolado de armas?
Los niñ
Francia mundo y Rusia ciones
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
11
evista
E ARMAS
mueren cada de fuego
ciones Unidas (ONU) y uno de los temas a ser as son oportunas en medio de la ola de inseguridad
¿Y las empresas, no son también responsables? Es cierto que gran parte del comercio de armas lo llevan a cabo entidades comerciales, empresas y proveedores de servicios, intermediarios y traficantes de armas y quienes transportan las armas, además de las empresas que las fabrican. Es una industria de una magnitud considerable, pero la responsabilidad principal recae siempre en los gobiernos y los Estados. Sólo ellos pueden regular, incluso prohibir, el comercio. El problema es que con el tiempo el diseño y la aplicación de las leyes simplemente no han sido lo bastante satisfactorios.
, el comercio internacional de armas movió unos 100 mil millones de dólares estadounidenses.
ños y las mujeres son las principales víctimas del comercio de armas.
a ocupa el tercer lugar del o, después de Estados Unidos a, por el valor de las exportade armas convencionales.
la ONU –Estados Unidos de América, Rusia, China, Francia y Reino Unido– son los mayores comerciantes de armas. Alemania, Israel, Italia, Suecia, Sudáfrica, España, Bélgica y Ucrania son también grandes comerciantes de armas. Y están también los grandes importadores de armas, como India, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y otros.
Las mujeres se ven afectadas sobremanera, en aspectos que a menudo son invisibles y de los que apenas se habla. En Guinea, por
ejemplo, nos contaron la historia de una mujer que fue violada por un soldado mientras otro le ponía un arma en la cabeza. Este tipo de violencia puede producirse en una escala masiva. También se puede observar un efecto desproporcionado en los niños y niñas y en las personas jóvenes. En algunos países se recluta a niños y niñas para las fuerzas armadas y para grupos armados y se les obliga a combatir. ¿Quién es responsable de esta situación? Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de
¿Qué es el Tratado sobre el Comercio de Armas y cómo puede marcar la diferencia? El Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) es en este momento un proyecto de texto que aspira a crear criterios comunes y reglas comunes para regular mejor el flujo internacional de armas con objeto de reducir el sufrimiento humano. Hay tantas leyes y reglamentos en todo el mundo y tantas lagunas, que el Tratado sobre el Comercio de Armas es vital para crear criterios y reglas comunes y para hacer que los Estados reformen por completo sus sistemas de control y trabajen juntos para someter el comercio de armas a una regulación muy estricta.
EN CIFRAS
El comercio global de armas - Entre 794 mil y un millón 115 mil personas murieron como consecuencia directa de conflictos armados entre 1989 y 2010. - Al menos 200 mil personas murieron cada año como consecuencia indirecta de conflictos armados. - Se calcula que el 42% de los asesinatos en el mundo los cometen individuos y bandas delictivas con armas de fuego. - Sólo 35 países publican informes sobre transferencias internacionales de armas convencionales y sólo 25 ofrecen datos sobre entregas reales. - En 2010, el valor total de las transferencias internacionales de armas convencionales en el mundo, según las estadísticas nacionales, fue de aproximadamente 72 mil 200 millones de dólares estadounidenses. Fuentes: ONU, TransArms, Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala, Declaración de Ginebra.
¿Cómo se puede garantizar que los gobiernos respeten el tratado? Lo único que podemos hacer en este momento para convencer a los Estados es acordar un sistema de presentación de informes anual con reuniones frecuentes de jefes de Estado en las que puedan presionarse unos a otros para determinar si están actuando de manera responsable. Si se acusan unos a otros de violar el tratado, sería necesario un mecanismo de arbitraje y mediación, o bien el asunto pasaría a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia. Por último, queremos que se cree un organismo que pueda organizar investigaciones. Las armas desaparecen con frecuencia, sobre todo las armas pequeñas y las municiones. En julio del año pasado se celebró una gran conferencia para acordar un tratado. ¿Por qué no se hizo? La razón de que no se acordase es que la conferencia se desarrolló bajo la regla del consenso. En la ONU, esto significa que nin-
gún Estado pone objeciones serias a nada. El último día, el gobierno de Estados Unidos afirmó que tenía algunos problemas técnicos con el texto, y después Rusia siguió su ejemplo, al igual que China y un pequeño grupo de países que son contrarios a la idea de un tratado sobre el comercio de armas. Lograron bloquear las deliberaciones por motivos de procedimiento hasta que el tiempo se agotó. Entonces tuvimos que conseguir que los gobiernos accedieran a celebrar otra conferencia para reanudar las negociaciones. Y la conferencia para finalizar y acordar el texto tendrá lugar este mes en Nueva York. ¿Qué sucederá en la reunión de las Naciones Unidas en marzo? Entre el 18 y el 28 de marzo habrá nueve días de negociaciones. Los Estados examinarán el texto propuesto del tratado, párrafo a párrafo. La propuesta definitiva se presentará a la conferencia y, si ningún Estado pone grandes objeciones, debería ser adoptado. En caso contrario, la Asamblea General de la ONU podrá votarlo.
12 amenidades
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN
“ Tacuchi”
VETERINARIA OFRECE:
- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.
Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación
Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563
DE ERNESTO MOYA
ABRUMAR ALANO AMENAZA CALLEJA CANCHA CANJEAR CHUCHO CIMILLO DESPEJE DURILLO ENTALLO ETIQUEZ EXPIAR FURIA GRUPADA GUASCA JAIQUE LUCIO MAMILA MILICO MURRINO NIETO POLLO RECTO Nombres:
OFRECEMOS
- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo
Apellidos:
Telf: 201617 - 201618
Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618
Dirección:
en nuestra empresa, hoy reafirmamos
Teléfono:
Celular:
Adelgace
Modele su figura
Gimnasio Gimnasio Luiss Gym Gym Luiss
Jr. Arequipa N° 450 Tbo Cel: 942056860
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
Continúa depositando tus cupones, para el gran sorteo con grandes premios.
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES CÁNCER GÉMINIS LEO VIRGO TAURO Nada te incomodará Pones mucho Todo lo que llegue En el plano ecoConocerás a Empezarás un hoy y te divertirás sentimiento en lo de lejos será para nómico podrías una persona periodo en el que con todo lo que que haces, pero, tu beneficio. Es el perder dinero. que te ayudará puedes mejorar hagas. Recibirás visita a veces, no tienes claros momento de progresar: Y tu relación de pareja a enfrentar de manera de posición laboral y inesperada. tus objetivos. muévete. tampoco irá bien. diferente la vida. hacer cambios. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO LIBRA ESCORPIO SAGITARIO Los asuntos Es posible que Sentirás curiosidad En el terreno Estás madurando, Estás pasando familiares te se produzcan por las cuestiosentimental, si tu juicio y tu por un momento pondrán de mal cambios en el nes filosóficas, no tienes pareja, forma de ver el excelente con espirituales, religiosas. el amor podría sonreírte: mundo han evolucionado. ámbito laboral, sobre muchas posibilidades humor. La parte positiva es la lección a ganar. todo con tus jefe. Meditarás. déjate llevar. ¡Suerte! de ganar dinero.
SOCIEDAD
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
13
Educación
Educación a distancia: Ventajas y desventajas
Las grandes distancias que impiden asistir a la escuela ya no es un problema con esta modalidad educativa. Hoy en día la población puede acceder a este tipo de educación desde dónde resida. Es una excelente herramienta para mejorar el desarrollo académico y profesional de la población adulta.
Ventajas La educación a distancia permite concluir los estudios postergados. Flexibilidad de horarios, lo que facilita la organización del tiempo del alumnado respetando la vida familiar y las obligaciones laborales. Supone bajo costo. Se cuenta con un docente muy participativo desde antes de abrirse el curso
(escribiendo contenidos acompañado de especialistas en diseño gráfico y pedagógico) y durante el curso. Atención personalizada pues el tutor acompaña, supervisa y corrige de manera individual. Es un método que le enseña al alumno a aprender. Le instruye en las técnicas del autoaprendizaje y la autoformación las cuales reforzadas con la tecnología de la información permiten un aprovechamiento más completo en lo que a contenidos se refiere. Desventajas Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales. La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno. Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor. Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.
14 notibreves
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
Wankanoticias CAMPAÑA POR EL AMBIENTE en pucará
PRESENTAN LIBRO
BRIGADAS SEMBRARON MÁS DE MIL 500 PLANTONES
E
l pasado sábado decenas de trabajadores del Gobierno Regional Junín (GRJ), participaron en la jornada de siembra de 1805 plantones entre Pinos, Quinuales, Cipreces y Eucaliptos, en la comunidad de campesina de Pucará, donde estuvioeron acompañados de la junta directiva comunal. La jornada se cumplió en el paraje Chuo Uclo del anexo de Marcavalle, distrito de Pucará, donde los funcionarios y trabajadores de las diferentes oficinas y direcciones del GRJ, iniciaron los trabajos de medición y trazado de hoyos, para que posteriormente realicen con la excavación y siembra de los plantones, que fueron proporcionados por la Gerencia de Medio Ambiente, provenientes del vivero tecnificado de
Muqui. Según el subgerente de Desarrollo Social, Ricardo Untiveros, se realizará dos actividades similares en coordinación con las
autoridades cada mes. Por su lado, la primera regidora de la municipalidad distrital de Pucará, Mercedes Paucarchuco, destacó la reforestación de la
I CARRERA DE CANOTAJE POR EL MES DEL AGUA
por el Día Mundial del Agua, llevada a cabo el día domingo
10 de marzo, desde las 11:00 a.m., teniendo como partida el
Once especialistas en temas de Amazonía y su aprovechamiento sostenible comparten experiencias y conocimiento en el libro: ‘Articulando la Amazonía, una mirada al mundo rural amazónico’, editado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), presentado en el Centro Cultural España. A la presentación de la publicación, que cuenta con los aportes de dos expertos del Ministerio del Ambiente (MINAM), asistió el ministro del sector, Manuel Pulgar Vidal, quién resaltó la importancia y significado que la Amazonía tiene para el planeta, por el
rol regulador que este inmenso territorio tiene sobre el clima y por ser el mayor reservorio de agua dulce de la Tierra. José Álvarez Alonso, director de Diversidad Biológica del MINAM, abre el volumen con un capítulo sobre la Conservación productiva y gestión comunal de la biodiversidad en la Amazonía peruana en el que aclara el paisaje sobre la conservación productiva y gestión comunal. Mientras que Vanessa Ingar Elliot, especialista de la misma dependencia, explica el tema del Biocomercio como una oportunidad para el desarrollo sostenible de la Amazonía.
zona. Estas jornadas son parte de un trabajo voluntario que promueve actividades de acción social den diferentes lugares.
ORGANIZADO POR EL ALA MANTARO
Bajo el lema ‘Agua es Progreso’, la Administración Local de Agua Mantaro continúa la Campaña por el Mes del Agua 2013 que buscará sensibilizar a la ciudadanía respecto de la importancia del agua y promover el trabajo articulado entre los diferentes actores relacionados a la gestión de los recursos hídricos. En esta oportunidad y dentro de las actividades, académicas, deportivas y cívicas programadas, se desarrolló con éxito la I Carrera de Canotaje
UNA MIRADA AL MUNDO RURAL AMAZÓNICO
Puente Balsas, en el distrito de Concepción y la llegada en el Puente Breña, en el distrito de Pilcomayo. En dicho evento deportivo participaron las asociaciones y clubes deportivos, deportistas particulares y público en general de la región Junín, distribuidos en 7 botes en pareja y 6 kayaks individuales. El puesto de salud de Pilcomayo brindó la atención en salud y las Comisarías Policiales de Concepción, Orcotuna, Chupaca y Pilcomayo en la seguridad del caso.
medio centenar, EN EL ESTADIO HUANCAYO
mujeres CELEBRARON SU DÍA CON JUEGOS Más de medio centenar de mujeres, representantes del Comité de Damas de Construcción Civil, Asociación de Artesanas Kuyai Maki, del Centro de Formación Laboral de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, de la Oficina de Adopciones del Ministerio de la Mujer y el Colectivo de Damas “Todas las sangres” participaron de diversos juegos recreativos como parte de las celebraciones por el Día Internacio-
nal de la Mujer. La actividad organizada por la Gerencia Regional de Desarrollo Social congregó en las instalaciones del estadio Huancayo a madres que acompañados de sus menores hijos participaron de los juegos de encostalados, pies atados, carrera de postas, revienta globos y voleibol. En marzo habrá actividades como talleres de liderazgo este 18 de marzo y un festival de mujeres lideresas el 28.
nacional
15
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
Venceremos a delincuencia
¿Alexis mentiroso?
El presidente de la República, Ollanta Humala, se mostró seguro de que su gobierno podrá vencer la lucha contra la inseguridad ciudadana. Fue el resaltar el avance en el combate contra el narcotráfico y el “pico importante” de intervenciones policiales contra el delito.
Alexis Humala, el hermano menor del presidente de la República, Ollanta Humala, habría mentido a fines del año pasado cuando juró que ya no pertenecía a la empresa Krasny del Perú, investigada por vender medicinas vencidas a varias entidades de salud del Estado, según el pre informe de investigación.
breves CASTAÑEDA
Tendrá su oportunidad en unos meses
La lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano, ratificó la noche del domingo que no hay “ninguna razón” para la revocatoria en Lima, y aseveró que el exalcalde Luis Castañeda tendrá su “oportunidad” cuando se convoquen a las próximas elecciones para el municipio capitalino, en unos meses. “Por qué este afán de apurar este proceso que solo trae caos”, señaló.
GUTIÉRREZ:
Quisiera que me dijeras ‘No’ y luego ‘Sí’ Una vez más el promotor principal de la revocatoria, Marco Tulio Gutiérrez, soltó una frase que deja mucho que desear. En esta oportunidad, fue una periodista la que recibió las palabras del revocador, que, en su lógica, entiende que no es una ofensa, sino un piropo. “Eres tan guapa que quisiera que me dijeras ‘No’ y luego ‘Sí’”, le dijo a una reportera.
según INFORME DE LA OFICINA NACIONAL DE DIÁLOGO
62 conflictos sociales en manos de la PCM Candarave, Pucamarca y Cañaris lo más emblemáticos Redacción ==============
L
a Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reportó que al 4 de marzo gestiona 62 conflictos sociales. El informe llamado Willaqniki (que significa ‘el que avisa’) resalta además que, a comparación de los datos al mes pasado, los conflictos se redujeron en un caso. Según el tipo, la mayoría de conflictos se relacionan a la extracción de recursos naturales (minería formal, informal e ilegal, hidrocarburos).
Cuarto informe señala reducción de un conflicto. Asimismo, la mayor incidencia se da en los departamentos de Cajamarca, Junín y Loreto (6 casos cada uno). Los casos de Candarave y Pucamarca, en Tacna, y Cañaris, en Lambayeque, son considerados emblemáticos por su nivel de incidencia en la agenda pública nacional, así como por las acciones desarrolladas por la ONDS. En cuanto a las
acciones de prevención, se han registrado 41 casos, uno menos respecto al tercer informe difundido en febrero. La mayoría de situaciones corresponde a problemáticas por proyectos mineros y de hidrocarburos (21). Mejorar proceso Por su parte, el comisionado de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque, sostuvo que todavía falta
afianzar la política de prevención así como la calidad de los procesos de diálogo. Luque, adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y Gobernabilidad, recordó que desde junio se han eliminado de la lista 17 casos. El letrado señaló, además, que el peor momento para negociar es después de producirse un hecho de violencia, porque los acuerdos que se
Menos uno Al 4 de marzo la Presidencia del Consejo de Ministros gestiona 62 conflictos sociales. En comparación de los datos al mes pasado, los conflictos se redujeron en un caso. La mayoría de conflictos se relacionan a la extracción de recursos naturales (minería formal, informal e ilegal, hidrocarburos). Asimismo, la mayor incidencia se da en los departamentos de Cajamarca, Junín y Loreto. obtienen en ese tipo de tratativas, bajo presión, son pocos razonables y frágiles.
GENERAL RAÚL SALAZAR, saliente DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA:
“Me tildaron de mentiroso, pero de mentiroso no tengo nada” En un enérgico discurso de despedida como director general de la Policía Nacional del Perú (PNP) el general PNP Raúl Salazar denunció una que se ha perpetrado una cobarde campaña en su contra de “oscuros intereses” y que él no se arrepiente de nada de lo hecho durante su gestión. “En los últimos días, se ha perpetrado una
campaña de oscuros intereses contra mi persona”, indicó Salazar durante su presentación desde la Escuela de Oficiales de Chorrillos, ante autoridades de la institución y su sucesor, el general PNP Jorge Flores Goicochea. “Yo no tengo nada de qué arrepentirme. Me siento tranquilo al decirlo. Yo no traicioné al Perú”, manifestó el
general, que durante su gestión enfrentó los mediáticos casos de inseguridad como el mortal asalto en la notaría Paino y el vil asesinato al periodista gráfico Luis Choy. “Me han tildado de mentiroso, pero de mentiroso no tengo nada”, sostuvo, en referencia a quienes lo acusaron de faltar a la verdad cuando este informó que se había
“Vine solo y me voy solo”, dijo Salazar al despedirse. dado una persecusión en la avenida Aramburú tras el asalto en la notaría Paíno. Criticó a “personas equivocadas que se creen dueñas de la
verdad” que “cuando fueron autoridad no hicieron nada, y si lo hicieron, lo hicieron mal”. Según el, estas personas ahora lo critican.
16 central
crón UN COLORISTA VIAJE FOTOGRÁFICO POR LA CAPITAL DE PERÚ (II)
Peruanos. Retratos
Ayer en exclusiva reproducimos el pintoresco viaje fotográfico por la capital de tres fotógrafos, dos per el prestigioso suplemento ‘El país semanal’ del diario ‘El País’ de España. Hoy finalizamos la entrega que ciudad que son muchas. Fietta Jarque / Fotografías de Morgana Vargas Llosa, Jaime Travezán y David Tortora ================
“
Viví unos años fuera, en Londres, en Madrid. Al volver a vivir a Perú quise dar un giro a mis experiencias en Ia fotografía para prensa diaria y comprometerme con un proyecto que me interesara”, explica Morgana, hija del Nobel literario, que trabajó en EL PAÍS como reportera gráfica y ha publicado varios libros de fotografía. “Quería hacer algo relacionado con mi reencuentro con Lima y mis sentimientos encontrados, en los que se mezclaban algo de nostalgia con aspectos de la ciudad que me chocaban. Eso me hizo pensar en cómo somos los limeños, y me di cuenta de que la mayoría de ellos viven su vida como encerrados en la pequeña burbuja de su entorno cercano. Sin relacionarse con gente de orígenes distintos, sin siquiera saber que existen. Pienso que en gran parte se debe a que no hay auténticos espacios públicos de encuentro. Y no es solo por las diferencias sociales, que, siendo muy marcadas, no son la única razón de ese vivir de espaldas unos de otros. Es la propia ciudad la que no favorece la interculturalidad. No hay nada que fomente esos encuentros, ni tampoco una educación que lleve a buscarlos. La gente teme mucho a lo que desconoce”.
PROFESORA DE PRIMARIA. Su imagen ideal es la de un día de playa con sus padres y sus hermanos, y también con esos 27 niños de sexto de primaria que no pre le hacen caso. Si ganara la lotería construiría un colegio para niños con discapacidad congénita, como la que ella misma padece. Les enseñaría a leer y escribir. Jaime Travezán, que hace un par de semanas fue seleccionado entre los top 10 del concurso anual de Fotografía Profesional en el Reino Unido 2012, ha contribuido a darle a este proyecto una estética muy atractiva, algo fantasiosa, pero anclada en lo real. “En cuanto empezamos a darle vueltas al proyecto y a la manera de enfocarlo tuve clara la estética de las fotos, con la que coincidieron Morgana y David”, afirma. “Sin embargo estaba convencido de
que en muchos casos no iba a resultar fácil hacer entender a los fotografiados nuestros propósitos. Recurrimos a entrevistarlos en días previos a la sesión y obtener la mayor información posible acerca de ellos, para que poco a poco se sintieran en confianza con nosotros y el día de la foto estuvieran cómodos e identificados con su entorno, así como con la manera en que los colocábamos a ellos y sus objetos preferidos”. Casi la tercera par-
VIAJE AL SABOR. Eran tres hermanos que quedaron huérfanos a los 10, 12 y 15 años. A su padre lo mató un rayo. Ella dejó Cuzco para ir a Lima, estudiar la secundaria y trabajar como cocinera. Se casó a los 22 años y sus hijas podrán ir a la universidad.
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
17
nica
s limeños
ruanos y un italiano, publicado el domingo pasado en e refleja los rasgos más exóticos y familiares de una
CAMPEÓN. Distrito de San Martín de Porres. En catorce de cada cien hogares limeños hay un familiar con minusvalía. Uno de ellos es criador de gallos de pelea y deportista profesional de baloncestos y tenis de mesa. En su casa se exhiben trofeos, aunque la satisfacción más grande son las sillas de ruedas deportivas que diseña y fabrica.
o siem. HOMBRES DEL MAR. Siempre quiso ser pescador como su padre y su abuelo. Le gusta comer la pesca del día cocinada por su esposa, con quien lleva 50 años de temporales y días claros. No podría vivir lejos del mar: sueña con pescar cojinovas y con un motor más potente para su vieja embarcación. te de los limeños son inmigrantes. Muchos de ellos, provincianos. Los que vinieron del distrito de Paucará, en Huancavelica (región andina al suroeste de Lima), se instalaron en Ate Vitarte. Para ellos, cada domingo, en la precaria zona deportiva del distrito sucede una especie de viaje emocional a su pueblo. Allí juegan al fulbito (fútbol sala), cocinan sopa de ollu-
cos con mote y celebran la vida dándole gracias al Señor de Killi. Es lo que representa una de las fotos, la titulada Domingo nostálgico. Otra es de Melquiadina, una mujer que conserva las dos maletas que llevó en su viaje a Lima hace 29 años. Salió muy joven de Cuzco, y en ellas traía el equipaje de los recuerdos de su infancia junto al miedo a la gran ciudad y Ia
ilusión de un futuro mejor. Ha trabajado desde entonces como cocinera en casas familiares, y su plato estrella es el pescado a la chorrillana, un manjar eminentemente costero y limeño. Sus dos hijas, hoy adolescentes, irán pronto a la universidad. No son fotos de triunfadores, ha primado el deseo de mostrar a las personas tal como son, más allá del ejemplo
LA TERCERA PARTE de los limeños son inmigrantes. Muchos de ellos, provincianos, que cada domingo, en la precaria zona deportiva de Ate-Vitarte sucede una especie de viaje emocional a su pueblo. Allí juegan al fulbito (fútbol sala), cocinan sopa de ollucos y comen choclos cocidos. emprendedor que pudieran dar. Cualquier situación o particularidad se muestran con dignidad y sin complejos. Incluso, con cierta alegría, lejos de las imágenes condescendientes o dramáticas que suelen abundar en cuanto se retrata a Ia gente de América Latina. “El proyecto ‘Mírame Lima’ me ha hecho ver que en Lima hay mil Limas y, al mismo tiempo, una sola, como un cuerpo enorme y ciego que desconoce su volumen y sus enlaces”, apunta Travezán. “He conocido mi ciudad y su gente. No imagine lo gigante y compleja que es. En algunas ocasiones trabajamos en lugares peligrosos. Eso nos convirtió en una especie de mecanismo o teatrín a contrarreloj donde todo el despliegue del equipo fotográfico y los escenarios que creábamos, de antemano ya estudiados, se montaban en todo su esplendor por algunos minutos para la foto, para luego desmon-
tarlos y guardarlos a la velocidad del rayo”. La literatura no ha tratado bien a la ciudad de Lima, en general. Se suele citar el título de un breve, pero contundente y lúcido ensayo, Lima La horrible (1964), de Sebastián Salazar Bondy, en el que critica la estructura clasista que prevalece en dicha sociedad desde los tiempos coloniales. Y también son muy recordadas las líneas de Herman Melville en su célebre novela Moby Dick. “Lima, la sin lágrimas, es la ciudad más extraña y triste que pueda con templarse”, escribe. Pero, ¿cómo es Lima hoy? ¿Horrible, triste, gris? ¿O acaso han estado, tanto los limeños como los viajeros, ciegos a la riqueza del paisaje humano, la variedad de sus costumbres y el colorido que aportan a su existencia? El tercer miembro del equipo, David Tortora, proporciona la visión foránea. “Hace seis años, cuando empecé a explorar Perú,
me di cuenta de que mi idea del país era algo estereotipada, aunque no del todo errónea. Este proyecto me ha permitido encontrarme con la ciudad. Un viaje que ha alternado constantemente lo increíblemente exótico con lo completamente familiar. La mayoría de las veces encontrando lo uno cuando pensaba hallar lo otro. Finalmente he conseguido crear mi propio mapa de Lima, que no es necesariamente el de una ciudad apacible, pero si el de un lugar que no hay que dejar de lado. Encuentro que, para la gente de otros países, Lima esta todavía ausente de su imaginario, y por eso pienso que este proyecto también debería mostrarse en el extranjero”. La idea es llevar después estas imágenes a espacios públicos de Lima y a otras ciudades peruanas. Se trata de abrir los ojos. Mirar y que te miren. Para eso, los participantes en este proyecto han abierto ya sus puertas.
18 policial
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
SE ENCONTRABA VACÍO
ROBABA EN EL ‘CAMINITO DE HUANCAYO’
Linchan a delincuente menor de edad
Vecinos quisieron darle una lección
Encuentran flotando un ataúd en el río Mantaro
Scarlett Paitan ==============
U
n delincuente que asaltaba a las personas que transitaban por el caminito de Huancayo es linchado por furiosos vecinos, el hecho ocurrió el último fin de semana. Quince personas cansadas de vivir en un lugar inseguro, quisieron tomar la justicia por sus propias manos, es por eso que capturaron a Robert Jesús B. L. (17), quien se dedicaba a asaltar a los transeúntes en el caminito de Huanca-
Serenos rescataron a ladrón para evitar linchamiento. yo. Lo desnudaron y le propinaron golpes en diferentes partes del cuerpo causándole hematomas. Ante el brutal espectáculo, testigos alertaron a los serenes del Tambo quienes acudieron a la cuadra 9 de la Av. Indepen-
dencia, encontrando al menor maniatado. Dos jovencitas denunciaron que minutos antes habían sido víctimas de robo por parte del sujeto, y es por eso que ante sus gritos de auxilio los lugareños procedieron a linchar al ladrón
Luego de persuadir a las airadas personas se logró rescatar al maleante con parte del material sustraído y fue trasladado junto con las agraviadas hacia la División de Familia de Huancayo para las diligencias pertinentes.
Vecinos del malecón de Yauris alertaron el avistamiento de un ataúd marrón flotando a la deriva del rio Mantaro. Los serenos de Huancayo ubicaron a la orilla del rio un ataúd que contenía gran cantidad de algodón, guantes quirúrgicos y una botella con formol. El ataúd contenía manchas de sangre putrefacta por lo que se presume que habría sido saqueado para realizar estudios médicos. Según una vecina del lugar, el pasado
EN HUASAHUASI
EN IZCUCHACA
Personal del centro de salud rescata a heridos El personal del centro de salud de la cumbre Huacuas, acudió a rescatar a los heridos de un accidente de tránsito que se había suscitado minutos antes en Huasahuasi, la noche del domingo. Un camión que retornaba de Huacuas
sufrió un terrible accidente en el distrito de Huasahuasi, dejando 22 heridos entre ellos un menor de edad, con fracturas y contusiones producto de los golpes que sufrieron por los sacos de papa, pues viajaban encima de la carga.
Con camillas auxiliaron a heridos.
Al comprobarse que nadie acudía en su ayuda el personal del centro de salud de la cumbre Huacuas con ayuda de la compañía de bomberos de Tarma los socorrió y traslado al hospital de Tarma donde se les brindo los primeros auxilios.
martes, un taxi blanco llegó al lugar con un ataúd similar en el techo y sus ocupantes eran cinco hombres, los cuales manifestaron dirigirse a Huanmancaca para velar a su difunto. También se hallaron en el lugar vísceras, no se sabe si de animal o humanas, que fueron comidas por los perros. La policía sigue en investigaciones de este misterioso hallazgo, mientras buscan a los ocupantes del taxi blanco para poder aclarar las dudas.
Policía interviene a requisitoriados
En accidente también hubo menores de edad.
Personal de salud tuvo que atender de noche.
El 6 de marzo, personal de la Comisaria de Izcuchaca, realizó el operativo ‘Impacto 2013’ en el puente metálico del distrito e intervino a 70 vehículos de transporte de pasajeros y de carga, que se desplazaban de Huancayo a Huancavelica y viceversa. La Policía verificó los datos de 210 personas entre varones y mujeres con la base de datos del Sistema de Requisitorias. Como resultado intervino a Oscar Javier Soto (37) es solicitado por la justicia por el delito de omisión de asistencia familiar, solicitado por el Primer Juzgado de Instrucción de Huancavelica, Asimismo, en Paucará, se intervino a 20 vehículos y a 30 personas, y se impusieron papeletas a dos autos por infringir el reglamento de tránsito.
deporte A AREQUIPA
Huancayo, martes 12 de marzo de 2013
ATLETA JACKELINE DELGADILLO Y ROSVELINO CHOCCA
19
todo deporte EN CONFERENCIA
Anuncian detalles del Tour Cristal
Viajó para mejorar velocidad en CAR El atleta huancaíno Yerson Orellana (20), subcampeón sudamericano de Cross Country en el 2012, y tercer lugar en el Cross Nacional, viajó a la ciudad de Arequipa para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento, con el objetivo de mejorar su velocidad. Orellana entrenará por 2 semanas bajo la instrucción del entrenador cubano Julio Galindo, y luego participará en la primera fecha del Campeonato Nacional de Fondismo Tour Cristal 2012, que se realizará en Lima este 24 de marzo. El atleta busca mejorar su marca en las pruebas de 5 mil y 10 Km. Asimismo se preparará para participar en Los XVII Juegos Bolivarianos de 2013 que se realizarán del 16 al 30 de noviembre y tendrá a Lima, Chiclayo, y Trujillo como sedes.
‘Wankas’ brillan en La Paz
L
os atletas huancaínos Jackeline Delgadillo y Rosvelino Chocca ocuparon el primer y segundo lugar respectivamente, en la primera versión de la Maratón por la Paz, en Bolivia. El último domingo se desarrolló la prueba de atletismo más importante del país Altiplano, por las principales calles paceñas, con la participación de más de 2 mil atletas nacionales y extranjeros. El evento fue toda una fiesta deportiva. El bo-
el dato Jackeline Delgadillo y Rosvelino Chocca, entrenan con el profesor coreano Pedro Kim, desde inicios de este año. liviano Eduardo Aruquipa, ganó la prueba haciendo un tiempo de 2 horas 33 minutos y 19 segundos, quien fue ovacionado ante miles de espectadores. El atleta huancaíno Rosvelino Chocca, ocupó el segundo lugar con un tiempo de 2h33’59″ y el tercer puesto fue
para el huancavelicano Remigio Huamán quien llego a la meta con 2h35’34″. En damas, la huancaína Jaqueline Delgadillo ocupó el primer lugar parando en cronómetro en 3 horas 15 minutos 12segundos. Pero Delgadillo no la tuvo fácil, pues en el
trayecto estuvo seguida de las bolivianas Paola Quispe que imprimió 3h28’13″ y Aida Quispe con 3h35’21″. “Agradezco a la gente de Bolivia y a los organizadores, es la primera vez que compito y voy a seguir practicando para superar mi récord”, manifesto Delgadillo a la prensa boliviana. La Maratón por La Paz, tuvo como objetivo principal de demostrar al mundo que es posible realizar deporte en lugares de altura, como en cualquier otra ciudad.
Esta tarde, a partir de las 12:30 p.m. , en conferencia de prensa, a desarrollarse en el Hotel El Pardo de Miraflores en Lima se hará la presentación oficial de lo que será el Campeonato Nacional de Fondismo “Cristal Tour Perú 2013”, cuya primera fecha se realizará el domingo 24 de marzo.
FPF CONFIRMA
Entradas agotadas para Perú - Chile
La Federación Peruana de Fútbol (FPF) confirmó la venta total de las 35 mil entradas puestas a la venta para el cotejo de la selección nacional ante Chile por la undécima fecha de las clasificatorias sudamericanas a Brasil 2014. La reventa podría costarle hasta 600 soles.
BARCELONA BUSCA REMONTADA HISTÓRICA
Reto azulgrana
El Barcelona, que no ha sido eliminado en su estadio en los octavos de final de la Liga de Campeones desde 2007, buscará esta tarde, desde las 2:00 p.m. seguir con vida en la competición ante el sorprendente Milan, que tiene una ventaja de dos goles (2-0) del partido de ida. Marcar dos goles y evitar uno. Esta es la primera condición que tiene el Barcelona para el crucial duelo ante el Milan y, según lo demostrado en las últimas semanas, no será fá-
cil debido a su fragilidad defensiva y a los problemas para encontrar goleadores alternativos que ayuden al argentino Lionel Messi. El Milan, por su parte, confía en que su bloque defensivo funcione de la misma manera que en el partido de ida, en San Siro, el 20 de febrero, el Milan puso de manifiesto los problemas que el equipo azulgrana ha ido acumulando en los últimos meses y que habían sido tapados por sus excelentes prestaciones en la Liga.
SE REQUIERE Prestigiosa empresa de servicios requiere: EJECUTIVOS DE VENTAS Con experiencia de 1 año en venta de intangibles. Se ofrece: Incorporarse a sólida empresa con oportunidad crecimiento de desarrollo profesional y personal. Presentar CV en la Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo Telf. 205044
Cel. 964 691270 RPM # 964 691270
Martes 12 de marzo de 2013
SPORTING CRISTAL SALDRÁ POR LOS 3 PUNTOS FRENTE AL CUADRO PARAGUAYO. DE VENCER SERÁ LÍDER DEL GRUPO 2
Árbitro: El uruguayo Roberto Silvera. Estadio: Nacional de Lima. Hora: 17.15 de Perú
Por la Libertad Sporting Cristal, el campeón peruano, medirá fuerzas esta tarde a partir de las 5:15 p.m. en el estadio Nacional frente al Libertad de Paraguay con el objetivo de ganar y arrebatar a su rival el primer lugar del grupo 2 de la Copa Libertadores. Con el precedente más cercano del 2-2 logrado la semana pasada en Asunción, tras estar el cuadro peruano 0-2 arriba, esta vez los dirigidos por Roberto Mosquera quieren sumar de a tres y encaminar la clasificación a la siguiente fase.
Cristal llega entusiasmado al partido, después de haber obtenido el sábado pasado un empate a 2-2 con Alianza Lima en el torneo Descentralizado. El DT Mosquera, felicitó a sus jugadores porque han disputado seis partidos en 18 días y “eso no solo requiere profesionalismo, cuidado personal y un buen estado físico, sino una actitud”. “Los felicito por la madurez, porque tenemos un ritmo internacional”, afirmó Mosquera. El entrenador dijo saber muy bien que tienen que ganar en este partido y, por tal motivo, afirmó que “no hay nada mejor que hacerlo en presencia
de nuestra hinchada”. Por su parte, el director técnico del Libertad, el uruguayo Rubén Israel, dijo que afrontará en Lima “un partido inteligente” pues ambos son equipos de peso que pugnan por ganar. Israel añadió que se trata de un partido “difícil y complicado”, pero que el equipo viene tranquilo con el objetivo de hacer un buen partido y conseguir la victoria. El delantero Pablo Velázquez declaró que tiene el compromiso de ganar los tres puntos de la victoria en Lima porque el “objetivo es seguir avanzando en la Libertadores”.
ALIANZA LIMA SE ENFRENTA A UNIVERSITARIO ESTE VIERNES
Se calienta el clásico El local Alianza Lima enfrentará este viernes a Universitario en una nueva versión del clásico del fútbol peruano con los ingredientes perfectos que garantizan un espectáculo con fútbol, emoción y goles. Los íntimos vienen
de empatar 2-2 ante Sporting Cristal en el mejor partido de lo que va del Descentralizado. Los victorianos no contarían con su técnico Wilmar Valencia, pero sí con su gran dupla en la delantera: Wilmer Aguirre y Yordy Reyna,
quiénes demostraron el último sábado que pueden ser letales con habilidad. El cuadro crema llegará con la confianza al tope tras derrotar con garra a Juan Aurich por 1-0 en el Estadio Monumental. Los dirigidos por Ángel Comi-
zzo consiguieron tres puntos de oro ante el ‘Ciclón’ con más garra que fútbol. El equipo merengue entregó todo y luchó hasta el final para obtener el tanto del triunfo, que finalmente llegó gracias a Rainer Torres.
ALINEACIÓN Cristal Penny Uribe Álvarez Ayr Quina Cazulo Lobatón Calcaterra Ávila Ross Rengifo DT: Roberto Mosquera.
Libertad Muñoz Moreira Benítez Benegas Mencia Mendieta Aquino Guiñazú Samudio Nuñez Velázquez DT: Rubén Israel.
a
tododeporte