Para detectar a malos conductores
3
MPH INSTALARÁ CÁMARAS
Director (e): Carlos Bolaños
Jueves, 18 de julio de 2013
Año: I / Edición: 184
ANTE DENUNCIAS EFECTUADAS PÚBLICAMENTE
AMORDAZAN POLICÍA 4
A través de orden telefónica les prohíben declaraciones sobre corrupción policial
En expectante partido por la copa sudamericana
¡PRIMER CASO DE GRIPE AH1N1 EN HUANCAYO!
SPORT HUANCAYO JUGARÁ CON EMELEC DE ECUADOR
Otros dos pacientes fallecidos habrían estado con este mal
DEPORTE
16
3
2
actualidad
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
La columna del director
El Santi como caja de resonancia Carlos E. Bolaños H. Director (e)
D
esde sus inicios, la emblemática institución educativa “Santa Isabel” de Huancayo, ha representado la noticia mediática, sea cual sea la información que provenía de ella; lamentablemente, mas han sido las notas desagradables de su comunidad educativa, que las buenas nuevas; lo cierto es que el Santi, por el numero de los integrantes de esta comunidad que fluctúa entre las cinco mil almas, ha sido y será el fiel reflejo de todo lo que sucede en el sector educación. Por ello, cualquier situación producida en esta pequeña ciudadela de inmediato se convierte en noticia para los medios. La ultima del Santi, es la incertidumbre sobre la construcción de su nueva infraestructura, ya que después de generarse expectativa con el anuncio de una nueva construcción, e iniciarse este proceso con el demolido de la anterior por parte del consorcio Huancayo, integrada por las empresas Vasmer y El Árabe, ahora resulta que, aunque usted no lo crea, no hay nada de nada. De las partes involucradas en el problema, el Estado peruano a través de Oinfes (Oficina de Infraestructura Educativa), y la mencionada empresa privada, se escuchan acusaciones mutuas, pudiendo rescatarse un poco de formalidad en la recisión de contrato efectuada por Oinfes; antes, ya la mencionada empresa había invocado la intervención de un tribunal arbitral sobre este problema. El meollo del asunto, es que el Consorcio había procedido a la demolición de la centenaria infraestructura, sin contemplar que los expediente para el inicio de la obra estaban mal elaborados; a partir de ahí, la empresa privada le tira la pelota al estado peruano por no haberle entregado dichos documentos bien confeccionados; por su parte, el cuestionado manifiesta que, por el contrario, antes de la demolición, el consorcio debió advertir esta irregularidad.
Cuando el río suena… Primera dama I Apropósito de la intromisión al poder ejecutivo de Nadine Heredia, quien demostró que algunos ministros están subordinados a su autoritarismo, algo similar estaría ocurriendo en la Corte Superior de Justicia de Junín, donde la “primera dama”, quien no es la esposa del presidente de esa institución, se estaría tomando muchas atribuciones como designar, retirar y rotar a jueces y al personal asistencial, tanto es el poder que ostenta la primera dama, quien exige almuerzo a algunos magistrados.
Primera dama II La controvertida “mandamás”, a quien con cierto desprecio la califican como “nanin” ha dejado huellas bien marcadas en varios juzgados, donde se desempeñó como secretaria, hasta principios de este año fue relatora en una de las salas penales y ahora ocupa un importante cargo administrativo, sitial que estaría siendo muy bien aprovechado, para tomarse atribuciones, pero no es todo antes de ser sancionada por haber perdido documentaciones valiosas, fue premiada por varios
magistrados que la designaron en el cargo que actualmente ocupa, pronto la identificaremos. Líos universitarios Alumnos de las facultades de Enfermería y de Medicina de la Uncp, entraron en líos por un salón que pertenecía a enfermería y que prestaron a los futuros médicos; pero, pasado el tiempo éstos se pasaron de conchudos y no quieren devolver dicha aula. Por lo visto, esta puga continuara mientras las autoridades no intervengan para solucionar el problema.
¿Y la Planta de Tratamiento UNCP? Con bombos y platillos, la UNCP dio conocer a la comunidad pública la implementación de una pequeña Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, la misma que contaba con todos los parámetros que exigen las normas ambientales. Básicamente, esta planta debía procesar la basura generada por dicha universidad. Sin embargo, desde que entrara en operación el año pasado no se han dado a conocer los resultados. ¿Qué habrá sucedido? Nuestros reporteros ya tienen chamba.
fotonoticia ¡Hasta Cuando! Empresas constructoras en cualquier momento cierran las calles de nuestra ciudad para el desarrollo de sus obras, como sucedió en la intercesión de Nemesio Ráez y Santiago Norero. ¿Dónde están las autoridades?, es la pregunta que se hace el vecindario.
Las acusaciones van y vienen, con la toma de decisiones serias por ambas partes. Mientras tanto, Oinfes ha anunciado la realización de otra licitación ante la notoria incomodidad de la empresa privada, la que seguramente no se quedará quieta y echara mano de los recursos y triquiñuelas legales que nuestra legislación permite, con lo que el lio tendrá para rato, con una comunidad educativa isabelina a la que la espera comenzará a desesperar. Lo sucedido en el Santi es lo que sucede en materia económica y empresarial en el sector educación: procesos nada claros y mal hechos, pérdida de tiempo y dinero, defraudación de expectativas de la población, y extraños acomodos y favorecimientos a ciertas empresas con malos antecedentes.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
política
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
PRIMER CASO SE REPORTA EN H. CARRIÓN
3
POBLACION EN RIESGO
¡Gripe AH1N1 en Huancayo! Paciente infectado de 44 años de edad permanece en cuidados intensivos con pronóstico reservado
Junín no cuenta con vacuna para AH1N1
Luisa Román Y. ================
L
o que se diera a conocer como un caso aislado el último fin de semana, ahora también es motivo de preocupación para la región Junín, toda vez que, ayer se confirmó, que en el hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de esta ciudad, se encuentra internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, un paciente infectado con el temible virus de la AH1N1. El director de dicho nosocomio, Percy García Gomero, aseveró que el enfermo de 44 años de edad, quien llegó con síntomas de fiebres altas y dificultad para respirar, está conectado a un res-
Diagnóstico de enfermo de 44 años de edad, es reservado. pirador artificial, puesto que se haya grave, siendo su pronóstico reservado. “Este caso, es el primer confirmado de acuerdo a las pruebas que hemos remitido a la ciudad de Lima; sin embargo,
estamos a la espera de los resultados de los estudios practicados a dos pacientes quienes habrían fallecido posiblemente por este virus”, recalcó. Hasta el momento, se han reportado unos 73
casos de influenza a nivel nacional, mientras que ya son cuatro las víctimas mortales de este mal, tres corresponden a la ciudad de Lima, mientras que el otro se presentó en Moquegua.
Tras confirmarse el primer caso de gripe AH1N1 en nuestra región, el presidente del cuerpo médico del Hospital Daniel Alcides Carrión, Juan Izaguirre Medina, sostuvo que dicho nosocomio, así como en toda la región Junín, aún no hay la vacuna contra la mortal influenza. “En general, no hay la vacuna contra la AH1N1 en nuestro medio, porque la autoridades no lo han solicitado, hasta ahora, solo lo han conseguido en el Callao y la región Cuzco. No estamos en la posibilidad de afrontar los casos que se presenten”, advirtió el profesional.
Al ser consultado sobre el particular, el Director Regional de Salud, Fernando Orihuela Rojas, refirió que la región, si cuenta con los medicamentos necesarios para esta combatir esta enfermedad mortal, además de ello, desde abril de este año, se ha venido vacunando a la población para prevenir el rebrote de la misma. Sin embargo, pudimos comprobar que en el hospital Daniel Alcides Carrión, tres personas que acudieron a vacunarse, no lograron su cometido, debido a que les informaron que se había agotado la dicha vacuna.
ESSALUD TOMAN MEDIDAS
EN DÍA DE RESOCIALIZACIÓN
Restringen visitas por brote de AH1N1
Internos bailan por su rehabilitación
Tras confirmarse el primer caso de la gripe AH1N1 y su brote en la región Junín, la dirección del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de EsSalud, anunció que por medidas de bioseguridad, se restringirán las visitas a los pacientes hospitalizados. A través de un comunicado, la dirección dispuso que para las visitas sólo podrá ingresar un familiar por paciente, bajo las condiciones
Por un momento olvidaron sus tristezas. Internos del Penal “Las Macarenas” de Tarma en su proceso de rehabilitación conmemoraron junto a sus familiares el “Día de la Resocialización del Interno”, el mismo que coincide con las celebraciones de la Virgen del Carmen. En el evento organizado por la Dirección del Penal y el Órgano Téc-
sanitarias necesarias, siendo las visitas únicamente los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Cabe señalar que, como medida preventiva frente a este mal, se debe vacunar a los menores de 5 años y mayores de 60, además se recomienda el lavado constante de las manos, cubrirse al toser o estornudar, así como ventilar los ambientes.
Instan a tomar medidas.
nico de Tratamiento, los internos bailaron, cantaron acompañados de sus familiares. Previo a ello, Monseñor de Tarma Richard Alarcón Urrutia, ofició una misa en la que destacó optimismo y de fe a los internos, para continuar con su proceso de rehabilitación. El Director del Penal de Tarma Abog. Antonio Coronado Sánchez dio inicio a las actividades.
4
LOCAL
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
LOS AMENAZAN CON PONERLOS A DISPONIBILIDAD Y RETIROS SI DECLARAN A LA PRENSA
Amordazan a Policías que denunciaron actos de corrupción Coacción se plasmó en orden telefónica Nro. 093 – 2013 Oscar Rodríguez M. ================
T
ras el intento de erradicar los actos de corrupción en la institución policial, denunciados con valerosos testimonios de varios uniformados, difundidos mediante algunas emisoras la semana pasada, las respuestas avasallantes del comando no se dejó esperar. Mediante la orden telefónica Nro. 093 – 2013, suscrita por el coronel, Florencio Bernardo Pineda, jefe de la región Junín, los policías fueron coaccionados a no brindar ninguna opinión ni declaración a la prensa. La referida orden telefónica, que fue remitida a todas las unidades operativas y comisarias,
AMORDAZADOS Y AMENAZADOS, policías que intentan luchar contra la corrupción fue tomada por muchos subalternos y oficiales, como una coacción a sus derechos de opinión y expresión, la advertencia del referido documento es contundente, los policías que se revelen a la orden, podrían ser sancionados con rigor, serán puestos a disponibilidad
y hasta podrían ser echados de la institución. El documento resalta la tabla de infracciones y sanciones muy graves, contra los que muestren osadía de formular declaraciones o comentarios no autorizados por el comando, sobre asuntos que afecten la imagen
y prestigio de la institución. En otro párrafo del documento precisa. “Sólo podrán dar declaraciones a los medios de comunicación, con la autorización expresa del comando, orientando sus declaraciones al hecho o noticia policial específica, evitando co-
mentarios subjetivos u otros temas que puedan comprometer la imagen de la institución. Tapan el sol con un dedo La coacción contra los policías sucedió luego de la avalancha de denuncias, como por ejemplo; el presunto alquiler de
los tres patrulleros en la comisaría de El Tambo, el pago de cupos para ser designados en la policía motorizada, el escuadrón de emergencias y la Policía de Carreteras, además del pago de cupos para gozar de días libres, la compra de los día de vacaciones y otros aberrantes hechos, que fueron denunciados públicamente. En respuesta el general, Miguel Bacilio Grossman, Director de la Institución en la región central del país, dijo que sus oficinas estaban abiertas para recepcionar las reprochables denuncias. La circulación de la polémica orden telefónica, contradice mucho sus sanas intensiones, el contenido causó revuelo e indignación entre los uniformados, quienes advierten que seguirán denunciando los actos de corrupción, hasta que los altos mandos policiales, adopten acciones y corrijan la situación que parece cada vez más insostenible.
EN VÍSPERAS DE SANTIAGO Y FIESTAS POPULARES
Otorgan inédito oleo a familiares de “Panchito” Leyht Está presente con sus melódicos temas, también con fotografías inéditas que sus admiradores se han preocupado en conservarlo. En singular acto desarrollado en el frontis de la Iglesia Catedral, Marlon Aguirre Ramos, representante de la comisión de cultura y deporte de la Municipalidad de Huancayo, entregó a uno de los herederos del legendarios Francisco “Panchito” Leyth Navarro, un retrato trabajado en oleo, replicado de una fotografía registrada
en los años 60. Harold Leyth Ávila, heredero del legendario cantautor, recibió el trabajo artístico que vigorizará la colección familiar, la entrega se hizo en presencia de autoridades y personas ligadas a actividades culturales, acto que forma parte de los preparativos a las fiestas de Santiago, donde retumbarán las composiciones y canciones del hijo predilecto del distrito de Andamarca, quien dejó como herencia infinidad de temas, dedicados
a la fiesta patronal. Homenaje Daniel Díaz Erquinio, Director de la Casa de la Cultura de El Tambo, adelantó que en el presente año, su institución viene programando varias actividades para el próximo 22 de agosto, día del folklor, donde los asistentes le rendirán un tributo especial al desaparecido artista, el evento se desarrollará en la plaza de los sombreros de ese distrito.
UN RETRATO más para inmortalizar al legendario “Panchito” Leyth.
local
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
MPH INSTALARÁ CÁMARAS
PARTICIPARON DE CAMINATA
Malos conductores en la mira
Adultos mayores demuestran vitalidad
Reforzarán fiscalización y evitará agresión a inspectores de tránsito
Demostrando que no hay edad para cuidar la salud, personas de la tercera participaron de la caminata por la salud que organizó el área de Deportes y el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de la Municipalidad Provincial de Huancayo, en un recorrido de más de un kilómetro. La partida se dio en el parque Túpac Amaru, caminando por toda la avenida Coronel Santibáñez, hasta el parque Miguel Grau de San Carlos. Participaron los integrantes del Centro del Adulto mayor de la comuna huanca y los asegurados
Redacción. ================
D
esde ahora, las sanciones por faltas que cometen los transportistas serán sustentadas con pruebas irrefutables, dado que la Municipalidad de Huancayo viene implementando la fiscalización electrónica mediante el uso de cámaras de video portátiles. Para ello, la gerencia de Tránsito y Transporte, adquirió 3 minicámaras (para el uso en cascos), herramienta que permitirá registrar de forma imperceptible, las distintas infracciones que cometen a diario personas que manejan vehículos de servicio público y privado. Las cámaras (adquiridas por un valor de S/. 1, 500.00 c/u) ya entraron en funcionamiento, registrando la hora y fecha de infracciones como los llamados “taxi centro” (servicio informal de auto colectivo” y el embarque de pasajeros en zonas
de EsSalud de El Tambo y Chilca. En el recorrido los participantes realizaron cánticos, porras y diversos movimientos físicos, demostrando su excelente estado de Salud. Especialistas recordaron la importancia de realizar ejercicios a partir de los 60 años para evitar la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. La responsable del CIAM recordó que los asociados a este grupo realizan distintas actividades como la práctica del Tai Chi, talleres recreativos y de manualidades.
Fiscalización será reforzada con nuevos equipos. prohibidos, también servirá para detectar a las camionetas rurales que no embarcan escolares, y el incumplimiento de rutas.
Cabe señalar que durante el transcurso de un mes, se emitirán papeletas educativas como una forma de sensibilizar a los choferes, las cuales son
remitidas según el número de placa al dueño de la unidad o a la empresa a la cual pertenece, explicó Efraín Remuzgo, gerente del área.
Caminaron por su salud.
DE CUELLO UTERINO
El 90% de cáncer es diagnosticado tarde Según reporte del Hospital de Neoplásicas de El Tambo, el 90% de cáncer de cuello uterino que afecta a las mujeres y que son atendidas en el Hospital de Enfermedades Neoplásicas de El Tambo, fueron diagnosticados en estadios avanzados, así lo afirmó el Dr. Héctor Lozano Briceño, director de dicho nosocomio. Según las cifras estadísticas del Hospital Oncológico, de octubre de 2012 a junio del
presente año, fueron atendidas 63 mujeres que presentaron cáncer de cuello uterino, conocido también como cáncer de cérvix, y de estos casos, unos 50 fueron diagnosticados en estadío avanzado y sólo un 10% en estadío temprano. Lozano Briceño explicó que de este 90% de mujeres con cáncer de cérvix, un gran porcentaje ha recibido quimioterapia, tratamiento del cáncer con un medicamento antineoplásico;
en tanto, otro grupo se sometió a radioterapia, que viene a ser el tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes, rayos X o radiactividad, ambos con el objetivo de eliminar el tumor. En relación al cáncer de mama, el profesional explicó que se han atendido unos 36 casos que al igual que el cáncer de cérvix, fueron diagnosticados en etapas avanzadas, lo cual disminuye las posibilidades de vida de las pacientes.
5
Instan a mujeres hacerse chequeos constantes.
6
LOCAL
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
VASMER: “NO SE PUEDE DISOLVER UN CONTRATO CUANDO ESTÁ EN UN PROCESO ARBITRAL”
Consorcio Huancayo ya no construirá colegio Santi Oinfes disolvió contrato y obra será sometida a licitación Jean Bejarano ================
E
l terreno donde alguna estuvo la estructura del colegio emblemático ‘Santa Isabel’ fue escenario del encuentro entre la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFES) del Ministerio de Educación (MINEDU), y ‘Consorcio Huancayo’, con su principal accionista, la corporación ‘Vasmer’. Durante la semana S que ahora concentrarán sus esfuerzos en la reelaboración del expediente técnico, y efectuarán las acciones para elegir un nuevo contratista; eso sí, siempre que el proceso de arbitraje solicitado por ‘Vasmer’ no interfiera en dichas acciones. Dicho anuncio fue hecho el lunes de ésta semana en el despacho de
Cerco perimétrico del colegio Santa Isabel. la Dirección Regional de Educación - Junín (DREJ). En la reunión también estuvieron presentes Rita Avendaño Pando, Gerente de Desarrollo Social, Héctor Chávez Melchor, Director de la UGEL Huancayo, directivos del Santa
Isabel y representantes de la APAFA. Por otro lado, Oswaldo Vaques, dueño de ‘Vasmer’, aseguró que “no se puede disolver un contrato si éste está en un proceso arbitral”, calificando las acciones
de OINFES como viciosas e ilegales. Ayer, el funcionario de OINFES recibió información y pedidos de los asistentes, entre ellos resaltó la petición de Jaime Soriano, quién solicitó que para evitar los
aniegos que se producirán en caso de llovía, se vea la posibilidad rellenar el piso con cascajo o con adoquines. Por su parte, los directivos del Santa Isabel, ubicados actualmente en Picchicus, solicitaron la
Desde ayer en el parque Huamanmarca
Directiva de loncheras saludables se puso en marcha La región Junín, al estilo de ‘O’, tiene su propia directiva de alimentos y loncheras saludables, el cual, dato curioso, fue emitido días antes de la famosa ley de la comida chatarra. Sí, en Junín, Cerrón le ganó la idea a Ollanta. Ayer, luego de casi dos meses de existencia, la directiva por fin se
puso en marcha, tras la realización de un evento en el parque Huamanmarca. La directiva incluye sanciones para los propietarios de los kioscos que no cumplan con la directiva que empieza a regir desde esta semana. Sedano Chávez dijo que para evitar las multas y sanciones,
cada colegio, público y privado conformará el comité de vigilancia integrado por los docentes, representantes de la asociación de padres de familia y alumnos. Esta iniciativa espera mejorar el estado nutricional de la población en edad escolar que sobrepasa los 104 mil niños en toda la región.
Ejemplo de lonchera saludable hecho por el GRJ.
instalación de seis ambientes más en el local de Palian, para trasladarse junto a sus colegas y educandos. También pidieron la instalación de laboratorios y otras oficinas para ofrecer un mejor servicio educativo.
local
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
7
PRIMER PLENARIO SE DESARROLLARÁ ESTE 21 EN LOCALIDAD
Frentes de Defensa se organizan para consolidarse socialmente Buscan equilibrar fuerzas políticas ante lo que denominan el avance de la derecha.
dirigente manifestó que también se abordará la preparación de la III Asamblea Regional del Freddeprej, así como la aprobación de la propuesta de Estatuto de la mencionada organización regional.
Redacción ================
D
ando a conocer la necesidad de que el Frente de Defensa y de Desarrollo de los Pueblos de la Región Junín (FREDDEPREJ) se consoliden para tener capacidad de negociación con el gobierno frente “a la arremetida general de la política neoliberal y primarista que implementa el actual gobierno”, la presidencia del Comité Ejecutivo Regional del mencionado Frente, por encargo de la II Asamblea Regional, está convocando a sus miembros y a los presidentes de los Frentes
Frentes de defensa se preparan para dar batalla. de Defensa Provinciales, al I Plenario Regional, el mismo que se desarrollará este domingo 21 de julio en la ciudad de Morococha, a las 9 de la
mañana. Agenda Tito Quispe Limaylla, presidente del FREDDEPREJ, manifestó que en
Plan de Lucha En la Tercera Asamblea Regional que se desarrollará este 25 de julio, se tiene como tema fuerte de discusión, la aprobación de un “Plan de Lucha para lograr la atención a las demandas”, en las que debatirán las medidas a tomarse, no descartándose la aplicación de medidas de fuerza. “Todo dependerá de cuan fortalecidos estemos para esta reunión”, manifestó un dirigente provincial. Mientras Quispe Limaylla asegura que la actual coyuntura socio-política “ha generado todas las condiciones” para el éxito de esta reunión, para asegurar un plan de lucha “efectivo” a favor de las grandes mayorías, sostuvo el dirigente.
el evento tratarán puntos importantes como por ejemplo, el informe de la Jornada de Lucha del 4 de julio, efectuada contra la implementa-
ción de la Ley Servir; asimismo, informe de la situación del distrito de Morococha, obviamente, en su problemática por el reasentamiento. El
aptos para su entrega los títulos de propiedad de las comunidades nativas de Paveni, Unión Puerto Ashaninka y Sharahuaja, del distrito de Pangoa, quienes por muchos años estaban gestionando este valioso documento que ahora les brindará seguridad jurídica de sus tierras. Los beneficiarios serán más de 4 mil familias de zona VRAEM.
Terrenos en la selva en camino a la formalización.
DE PANGOA Y MAZAMARI - VRAEM
Ingresan más expedientes a SUNARP para titular predios rurales La Dirección Regional de Agricultura Junín (Draj), a través de la Dirección de Titulación de Tierras y Catastro Rural, continúa trabajando en la formalización de la propiedad rural individual y comunal, tanto en zonas de sierra como en selva central y pronto miles de familias dedicadas a la actividad agraria serán beneficiadas con sus títulos de propiedad.
Ya se encuentran aptos para su entrega los títulos de propiedad de las comunidades nativas de Paveni, Unión Puerto Ashaninka y Sharahuaja, del distrito de Pangoa.
Al respecto, su titular, Carina Palacios Quincho, informó que recientemente se ingresó a la Oficina de los Registros Públicos, para su inscripción definitiva, un total de 513 expedientes pertenecientes al distrito de Pangoa, y otros 226 de Mazamari, ambos de la provincia de Satipo. De igual manera, señaló, que ya se encuentran
8
actualidad
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
MODIFICACIÓN EN ESTAS NORMAS SE DEBERÍA A FUERTE PRESIÓN DE EMPRESAS
Perú flexibilizará norma ambiental y evitaría cierre unidades Southern y Doe Run De efectuarse propuesta sería grave retroceso en materia ambiental Agencias ================
E
l Gobierno peruano exceptuará a las zonas donde operan las refinerías de Southern Copper y Doe Run de estrictos estándares de calidad ambiental, dijo el jueves un funcionario del ministerio del Ambiente, lo que evitaría un posible cierre de esas unidades vitales para el desarrollo minero local. Una norma del Ministerio del Ambiente obliga a mejorar el estándar de calidad del aire de las ciudades a 20 microgramos de dióxido de azufre por metro cúbico desde los 80 microgramos de dióxido de azufre actual, a partir del 1 de enero del 2014. Paralización Southern Copper -uno de los mayores productores de cobre del mundo- dijo la semana pasada a sus empleados que los estrictos estándares de calidad ambiental del aire fijados por el Gobierno podrían significar la paralización de su refinería de Ilo. “En estos días debe estar saliendo el dispositivo legal que señala cuáles son estas cuencas (...) la ciudad de Arequipa, la ciudad de Ilo y la ciudad de La Oroya son las tres ciudades en las cuales permanecerá el valor de 80”, dijo a Reuters el jefe de la unidad ambiental del Ministerio, Juan Narciso. “Ese temor que tenían hoy en día está cubierto (...) sigue siendo 80 pero se deben de desarrollar medidas (futuras) para que llegue debajo de 20”,
Controvertida empresa seria beneficiada con flexibilización. El complejo metalúrgico La Oroya fue en su momento el sexto exportador de metales del país, pero sus operaciones fueron seriamente afectadas en el 2009, cuando incumplió con la última extensión del plazo que el Congreso le dio para concretar su plan ambiental a fin de mejorar o remediar la contaminada zona. agregó. Plazos a DRP Otro beneficiado con la flexibilización de la norma sería el complejo metalúr-
gico de Doe Run, ubicado en La Oroya -una de las ciudades más contaminadas del mundo, que reinició a mediados del año pasado su proceso de refinación
del circuito de zinc, luego de tres años de haber estado paralizado por millonarias deudas. Las importantes líneas de producción de plomo y cobre de este complejo -que ahora está controlado por una junta de acreedores- siguen paralizadas por no haber cumplido aún los requisitos ambientales para su funcionamiento. El complejo metalúrgico La Oroya fue en su momento el sexto exportador de metales del país, pero sus operaciones fueron seriamente afectadas en el 2009, cuando incumplió con la última extensión del plazo que el Congreso le
dio para concretar su plan ambiental a fin de mejorar o remediar la contaminada zona. “Pueden decir que la presión han sido las fundiciones (...) pero no es una norma que responde al interés de una o dos empresas, estamos hablando de la capacidad de las ciudades de llegar a la norma”, afirmó Narciso. Arequipa, la segunda ciudad de Perú, que sufre de contaminación producida por su actividad automotora, también será excluida de la nueva norma de calidad ambiental del aire. “No se ha anulado el
valor meta de 20, lo que se ha determinado son plazos para aquellas localidades en las cuales aún no se pueden lograr la meta”, aclaró. “No hay que olvidar que el fin supremo del estándar es la salud de la población expuesta, (...) pero claro, también hay que ver la realidad económica de las medidas”, agregó. Perú es uno de los mayores productores de cobre del mundo y tiene a la minería como una actividad clave porque las ventas del sector representan el 60 por ciento de sus exportaciones.
actualidad
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
9
PERÚ PRIMER PAÍS DE LA REGIÓN EN HACERLO CON APOYO DE LA FAO Y JAPÓN
Enfrentarán cambio climático enfatizando seguridad alimentaria El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, encabezó la presentación Agencias ================
P
erú adoptó el proyecto Evaluación de los impactos del cambio climático y mapeo de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria bajo el cambio climático para reforzar la seguridad alimentaria familiar, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). De esta forma, el Perú se convierte en el primer país de América Latina en hacerlo. El viceministro de Agricultura, Juan Rheineck, encabezó la presentación del proyecto en Perú y sostuvo que el conocimiento de los efectos del cambio climático sobre los medios de subsistencia de los pequeños agricultores y su seguridad alimentaria es cada vez más necesaria. “El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) es consciente de la vulnerabilidad de la población rural y los peligros a los que se enfrenta”, manifestó. Agregó que para nadie es extraño saber que las variaciones climáticas afectan directamente a la población rural, más aún a aquella población de escasos recursos, cuya capacidad de respuesta o resiliencia a sus impactos se ve limitada por factores, físicos, económicos o sociales, expresó. Importante plan Indicó que la elaboración del Plan de Gestión
Cambio climático afectaría gravemente a poblaciones rurales Como consecuencia, la incidencia, profundidad y persistencia de la pobreza y la inseguridad alimentaria se incrementarán, generándose pérdidas en el rendimiento de su producción. de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático del Sector Agrario (Plangracc-A), aprobado mediante resolución ministerial contó con el apoyo técnico de la FAO, el asesoramiento del Grupo de Trabajo Técnico de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático del Minagri y la participación de los gobiernos regionales y locales.
Dijo que ha sido uno de los primeros logros ya que ha permitido tener un diagnóstico a nivel nacional de la vulnerabilidad de la población rural dedicada a la actividad agraria y los principales peligros a los cuales están expuestos, así como su capacidad de respuesta y fortaleza. Por su parte, el oficial técnico de FAO
Roma, Karfakis Panagiotis, sostuvo que a raíz de las consecuencias del cambio climático las poblaciones campesinas que viven en las zonas tropicales (baja latitud) experimentarán un deterioro en su rendimiento agrícola e ingresos. Perdidas en la producción Como consecuencia, la incidencia, profundidad y persistencia de la pobreza y la inseguridad alimentaria se incrementarán, generándose pérdidas en el rendimiento de su producción, las cuales pueden significar pérdidas entre 0.5 y hasta 23.5 por ciento del Producto Bruto Interno
(PBI) del país. Panagiotis agradeció al gobierno y Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, el cual financia la ejecución del proyecto en Filipinas y Perú con cerca de 2.5 millones de dólares por un período de tres años, así como al gobierno de Perú y, en especial al Minagri con el que trabajan para la ejecución del proyecto. El consejero de la Embajada de Japón en Perú, Daisuke Nakano, manifestó su satisfacción por la adhesión de Perú en el proyecto Amicaf y resaltó la preocupación de Japón por la seguridad alimentaria del mundo y de Perú.
Apoyo japonés El proyecto Amicaf se implementa a través de la FAO gracias a un fondo especial del gobierno de Japón que tiene por objetivo apoyar a los países en desarrollo a abordar la evaluación y adaptación al cambio climático y, de esta manera, contribuir a mejorar la seguridad alimentaria. Su marco conceptual concilia la evaluación de los impactos del cambio climático, el análisis de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y los enfoques de adaptación de los medios de subsistencia. Fue implementado por primera vez en Filipinas con resultados positivos.
10 región
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
Vino desde Tintay Puncu para aliviar malestar CÁMARA DE COMERCIO HUANCAYO El Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Huancayo, saluda y felicita a todo el equipo periodístico, por el GRAN RELANZAMIENTO DEL DIARIO EL SOL DEL CENTRO, con el cual apuestan por el engrandecimiento de la Región Central del País. Asimismo, auguramos éxitos en esta nueva etapa que emprenden.
M.A. Marco Antonio Cajas Ríos Presidente
Huelga indefinida de médicos pone en peligro salud de niño campesino
www. camarahuancayo.org.pe
30 El Rector de la Universidad Peruana Los Andes, a nombre de la Comunidad Universitaria hace llegar su cordial saludo al Gerente del Diario El Sol del Centro y a la Editorial Santa Rosita y por su intermedio a toda la plana :
INAUGURAR UNA MODERNA ROTATIVA Deseandoles felicitaciones y augurios en el desarrollo inf empresarial. ¡EXITOS¡
Huancayo, 18 de Julio de 2013.
Atentamente,
Dr. JOSÉ MANUEL CASTILLO CUSTODIO RECTOR Dr. JESÚS CAVERO CARRASCO VICERRECTOR ACADÉMICO
Dr. CASIO TORRES LÓPEZ VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
Su rostro manifiesta contrariedad e indignación porque en el Hospital no lo atendieron a tiempo.
COLEGIO DE ECONOMISTAS DE JUNÍN “Hacia la excelencia”
El Decano y la junta directiva del colegio de Economistas de Junin ,hacen llegar sus mas sinceras congratulaciones al diario El Sol del Centro, con motivo de celebrarse su relanzamiento, deseandole muchos éxitos a su institución, que viene brindando información veraz, eficiente e interesante, lo cual contribuye al desarrollo de la región. Econ. Gino Moises Ruiz decano
Poblaciones deben tomar las previsiones del caso John Chávez V. jhonchv@hotmail.com
E
n caso de huelgas del sector salud los más perjudicados siempre son las personas humildes, y en esta ocasión no cambia nada. Indigna ver a estas personas sufrir por el dolor que les aqueja. Este es el caso del niño Juan Segura Huerta, natural
del centro poblado de San Isidro de Tintay Puncu – Huancavelica, que vino a Huancayo para poder tratarse de una fractura que sufrió en el brazo izquierdo en un accidente en su pueblo natal, soportando un viaje de doce horas por los accidentadas carreteras que une Huancavelica con Huancayo, para darse con la sorpresa que en el Hospital Carrión no había atención, y esto perjudica su situación. Sus ojos reflejan la indignación que siente en su ser y no sabe cómo darle solución a los dolores que aquejan a su pequeño cuerpo. Juan vino acompañado del
personal del puesto de salud de Cochabamba Grande, de la comunidad de San Isidro, el señor Flavio Cárdenas, que refirió que el responsable que iba a atender a Juan era el Doctor Mendoza Canales, pero solo le dijeron que tenían que esperar por un tiempo indefinido, para que los pueda atender. Algunas veces los seres humanos somos desconsiderados por cuestiones personales y no podemos ver cómo está nuestro prójimo y ponernos a pensar en donde pasará la noche este humilde niño que solo quiere aliviar sus dolores.
local
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
11
SEGÚN ESPECIALISTA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN
EN EL DISTRITO DE COLCA
Puede distorsionar la personalidad de niños y jóvenes
SBH repartió útiles para escolares pobres
Redes sociales son más adictivas que las drogas Redacción ==============
S
egún la especialista de la Dirección Regional de Salud Junín (DIRESAJunín), psicóloga Carmen Fuentes Magán, el ingresar constante a las redes sociales trae serias consecuencias, como la pérdida de interés en las actividades académicas y familiares, alteraciones del sueño y de apetito. “Esta dependencia no es exclusiva de adolescentes y jóvenes, sino también de niños; no se da sólo en el hogar, sino también en
El uso de redes sociales en los dispositivos móviles puede ser adictiva. los centros de trabajo y en otros espacios, incluyendo medios de transporte, las personas siempre están en las redes sociales mediante sus celulares y otros dispositivos móviles”; acotó. Además la especialista,
explicó que el excesivo tiempo delante una pantalla de computadora distorsiona la personalidad de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Para finalizar, recomendó establecer parámetros de tiempo de uso
de la computadora, celular u otros dispositivos móviles, y trata de persuadir a las personas adictas para que vallan donde un especialista, pues de lo contrario podrían perder el cariño de su familia, pareja y amigos.
DEL 11 AL 13 DE NOVIEMBRE
Municipalidad de El Tambo realizará “VII Festival Nacional Escolar de Danzas” Faltan pocos meses, para que se lleve a cabo el “VII Festival Nacional Escolar de Danzas”, el cual viene convocando hace seis años a danzantes de múltiples colegios de todas las ciudades de nuestro país. “El Tambo Identidad 2013”, es el nombre de este concurso, que se llevará a cabo del 11 al 13 de noviembre. Los premios de este concurso serán S/. 8 000.00 en efectivo, un tour para 25 personas por todo nuestro hermoso Valle del Mantaro que empezara a las de 7 de la mañana y finalizará a las 7 de tarde. Además de eso se entregará S/. 300.00 al mejor profesor
de danzas. Por otro lado los danzantes que decidan participar en este evento, no tendrán que pagar estadía y alimentos en los días que dure su participación, pues esos gastos asumidos por la Municipalidad de El Tambo. Si usted está interesado en participar en este evento, solo debe enviar un documento en que figure el nombre de la institución educativa, distrito, provincia, región, nombre del director, E-mail del director; a los siguientes correos electrónicos: cultura. tambo@hotmail.com / cultura-tambo @hotmail. com.
La Sociedad de Beneficencia de Huancayo llegó hasta el anexo de Lapa del distrito de Colca en la provincia de Huancayo, para hacer entrega de útiles escolares, pelotas y ropas gruesas que servirán para combatir el intenso frio que afecta a los más de 120 pobladores del lugar. En tanto, cerca de 40 alumnos del nivel inicial
y primario de la escuela estatal Nº 30134, recibieron de manos de la presidenta y funcionarios de la SBH, cuadernos, lápices, borradores y lapiceros para continuar con el desarrollo de sus actividades escolares, además de pelotas para las diferentes disciplinas deportivas. Mientras que los padres de familia recibieron la donación de chompas y abrigos.
DERECHO DE NIÑOS
Se realizará la campaña “Un Derecho, una obligación” La Dirección distrital de Junín de la defensa pública y acceso a la justicia, del ministerio de justicia y derechos humanos realizará la II Campaña Nacional por el Derecho Alimentario “Un Derecho una obligación”, q que tiene como principal objetivo orientar a las madres de familia a que puedan llegar a un consenso con los proge-
nitores de sus hijos, para que estos aporten con la alimentación y educación de sus hijos. Esta importante campaña se realizará: Plaza Huamanmarca de Huancayo el 19 de julio, Parque de los sombreros 18 de Julio, mientras que en las Plazas de Armas de la Merced, Satipo y Tarma se realizará el 18 y 19 de Julio.
SBH A AGRICULTORES
Entregan implementos para combatir el frio
Afiche publicitario del concurso de danzas
Ante las bajas temperaturas que afectan a todo el Valle del Mantaro, la Sociedad de Beneficencia de Huancayo (SBH) atendió a los más de 300 habitantes del centro poblado de Cochangará en el distrito de Ahuac, provincia de Chupaca, donde la temperatura bajó hasta 10 grados bajo
cero. Por ello, servidores de la SBH entregaron ropas para mitigar el intenso frío, para niños, niñas y adultos que se dedican a la agricultura y crianza de animales, percibiendo escasos ingresos económicos que no les permiten adquirir más ropas para abrigo.
12 espectáculos
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
Huancaíno
‘Vicente Fernández’,
Por fiestas patrias se viene ‘Expo FIYA 2013’ Para impulsar los productos agrícolas y la ganadería de la región Junín se realizara la XLVIII edición del Expo FIYA 2013, en el campo ferial de Yauris, desde el 24 al 30 de Julio con la presentación de artistas reconocidos y mucho más.
otra vez en ‘Yo Soy’
‘Vicente Fernández peruano’, el huancaíno Ckalet Bernal volverá a la tarima de uno de los programas más sintonizados del Perú ‘Yo Soy’, desde el 05 de agosto, hasta el 27 de setiembre, como se sabe Ckalet Bernal quedo en segundo lugar en la primera temporada de este exitoso reality de imitación a artistas.
Todos al teletón por Arianita Para este 20 de Julio, todos apoyar a Arianita la niña mariposa, en la Teletón en beneficio para que pueda curarse esta linda niña huancaína, la cita está pactada en la Plaza Huamanmarca a partir de la 9.00am. Con la presentación de artistas y aerothon.
Grupo “Raíces” alegró a oroínos Por el aniversario del colegio “José Carlos Mariátegui”, el grupo latinoamericano de Jauja “Raíces”, alegró con sus mejores éxitos. Haciendo bailar hasta las últimas consecuencias al ritmo de huaynos de la región a los oroínos.
Programa televisivo café 365 por internet Salió al aire el programa Café 365 de entretenimiento sano, con la conducción de Henry Alcántara, donde los padrinos fueron el actor peruano Rodrigo Viaggio y la conductora Irene Rojas (Gata Show), el enlace donde puede ver de lunes a viernes de 9.00pm es www.radioondadigital.com
nacional
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
13
TRAS UNA VOTACIÓN ACCIDENTADA
Pilar Freitas es elegida como defensora del Pueblo Varios congresistas piden que se retiren sus votos Agencias ================
E
n una votación accidentada, la regidora de la Municipalidad de Lima fue elegida para ser la sucesora de Eduardo Vega Luna. A pesar de todos los cuestionamientos, el Pleno del Congreso eligió a Pilar Freitas como defensora del Pueblo, en la que los legisladores aceptaron que hubo un acuerdo previo, llamado por otros como la ‘repartija’. En un primer momento, con la presencia de 96 congresistas, 90 congresistas votaron a favor de Freitas, cinco se abstuvieron y un voto fue en contra, este último de la nacionalista Esther
Pilar Freitas la flamante defensora del pueblo. Saavedra. Sin embargo, el legislador Alberto Beingolea acusó a la ministra
Ana Jara de abstenerse a votar, cuando existe un acuerdo entre bancadas (Gana Perú, Fuerza Popu-
lar, Perú Posible y Alianza por el Gran Cambio) para votar todos a favor. Jara reconsideró su voto y
señaló que “será la historia quien juzgue a uno”. El pepecista le advirtió que ella es la culpable de
EN MEDIO DE CONTROVERSIA
Congreso eligió a miembros del Tribunal Constitucional El Pleno del Congreso designó hoy a los seis nuevos magistrados del Tribunal Constitucional (TC) con 95 votos a favor, luego de un accidentado debate en el que se desestimó el pedido para elegir individualmente a los candidatos. Estos “se acordaron” bajo la mesa en la comisión evaluadora, dirigida por el presidente del Congreso, Víctor Isla,
como lo revelaron los audios que difundió en el diario Perú21 ayer. Según los audios, Gana Perú logró colocar a tres de los seis nuevos magistrados del TC (Cayo Galindo, Víctor Mayorgay Francisco Eguiguren), una terna que había despertado preocupación entre juristas y a políticos. De acuerdo con la Ley Orgánica del TC, para que este organismo de-
clare inconstitucional una ley o resuelva como inadmisible de una demanda de inconstitucionalidad, se requiere el voto favorable de cinco miembros. Los otros tres nuevos miembros del TC son el abogado fujimorista Rolando Sousa, sobre quien también pesan graves cuestionamientos, y los juristas José Luis Sardón y Ernesto Blume.
Ellos son los nuevos miembros del TC.
“abrir la caja de Pandora”. Luego de un pedido de reconsideración formulada por Beingolea Delgado a la elección de Freitas, se procedió a una nueva votación. Tan solo 52 legisladores votaron por la reconsideración, cuando lo necesario era 66. En tanto, 49 se opusieron. Con este último intento, Freitas fue elegida oficialmente como defensora del Pueblo. Después de esto, el congresista Richard Acuña informó a través de su cuenta de Twitter que tanto él como los parlamentarios Luis Iberico, Alberto Beingolea, Gabriela Pérez del Solar y Lourdes Alcorta solicitaron retirar sus respectivos votos para la elección de Pilar Freitas como Defensora del Pueblo. Si se admitiera cambiar el voto de los cinco parlamentarios de Alianza por el Gran Cambio, solo se contaría con 86 votos a favor y por lo tanto, Pilar Freitas no sería considerada para el cargo.
14 nacional
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
TRAS PROCESO PLAGADO DE ACUSACIONES SOBRE INTERESES SUBALTERNOS
Ayer nombraron a los nuevos integrantes del Directorio del BCR Elección demoró casi dos años por las pugnas que este proceso demandó
Luego de aproximadamente dos años, finalmente se pudo nombrar a los nuevos integrantes, los cuales se suman a José David Gallardo Ku, Jaime Félix Serida Nishimura y Luis Alberto Arias Minaya.
Agencias ================
E
l Pleno del Congreso de la República eligió a Drago Kisic Wagner, Gustavo Yamada Fukusaki y Francisco González García, como los tres nuevos integrantes del directorio del Banco Central de Reserva, con 93 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra. Kisic actualmente es socio fundador y director del grupo Macroconsult y se ha desempeñado como vicepresidente del directorio de la Bolsa de Valores de Lima. Por su parte, Yamada es el decano de la facultad de Economía y Finanzas de la Universi-
Influyente institución económica ya cuenta con Directorio completo. dad del Pacífico, ha sido economista senior del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y economista fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington. Cabe resaltar que también fue viceministro de promoción social del Ministerio
de Trabajo y Promoción Social. En tanto que González fue ministro de Agricultura desde junio del 2003 hasta junio del 2004, durante el gobierno de Alejandro Toledo. Antes de eso, trabajó durante 37 años en el Banco Regional
del Norte, posteriormente Norbank. Después de 2 años Así, luego de aproximadamente dos años, finalmente se pudo nombrar a los nuevos integrantes, los cuales se suman a José David Gallardo Ku, Jaime Félix Serida Nishi-
mura y Luis Alberto Arias Minaya. Como se sabe. Esta elección no ha estado exenta de recargadas críticas sobre los intereses políticos y económicos que han pesado para esta determinación. Desde hace varios días atrás las diferentes
bancadas del congreso han estado enfrascadas en acusaciones mutuas sobre los diferentes intereses que las han movido para las elecciones de los representantes de la Defensoría, del Tribunal Constitucional. El BCR también estuvo en la cresta de la ola por el poder económico que representará a la hora de tomar decisiones que directamente los vinculen con los otros poderes del estado.
BAJO EL LEMA “VERGÜENZA NACIONAL”
Plantón contra elección de miembros del TC y Defensoría del Pueblo La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) convocó a un plantón, como una medida de protesta en contra de la polémica elección de los miembros del Tribunal Constitucional y Defensor del Pueblo. Bajo el lema “Vergüenza Nacional”, la reunión ha sido convocada para las 5 p.m. en la Plaza San Martín y servirá para que las organizaciones y ciu-
dadanos de a pie puedan expresar su rechazo a la elección de las nuevas autoridades. Así, varios usuarios de las redes sociales crearon tags como #noalarepartija, #estecongresonomerepresenta y #todosalcongreso . Como se sabe, la respectiva elección se dio luego de un accidentado debate en el que se desestimó el pedido para elegir individualmente a
“Bajo el lema “Vergüenza Nacional”, la reunión ha sido convocada para las 5 p.m. en la Plaza San Martín y servirá para que las organizaciones y ciudadanos de a pie puedan expresar su rechazo”.
los candidatos. Ante ello, la CNDDHH cuestionó la forma en que dio tal elección, tomando en consideración los audios que se difundieron anoche a través de un medio local, en el que se da cuenta sobre cómo parlamentarios de diferentes bancadas acordaron establecer una “cuota” de candidatos a dichos cargos, dependiendo de cada partido político.
Ciudadanos expresarán su rechazo a cuestionada elección.
12 amenidades
Huancayo, sábado 01 de junio de 201
AMENIDADES
Huancayo, jueves 18 de julio de 2013
RESTAURANTE EL CONSULADO SALUDA AL DIARIO EL SOL `POR EL GRAN RELANZAMIENTO, DESEANDOLES MUCHOS ÉXITOS A TODO EL PERSONAL DE LA EMPRESA.
15
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
ACEZO ALTERAR Jr. Parra del Riego N° 658 El Tambo - Huancayo ATELANA ATUNERO AVARO AUSPICIAN BIDENTE AUSPICIAN ACAMADO CARTEAR CONDADO ACUSETA ÓPTICAS FARMALENTS CONGO ADARCE * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto ALBENDA DEFAMAR * Preparamos lentes de Sol con tu medida ESTRADO ANDEL * Terapia visual para niños Jr. Arequipa 520-Huancayo HALDA APOCADO Cel: 964892007 Tel: 219713-385140 HENDER BATIAL HIEBRE BEGARDO HOPEO BRETE JALONA COBOS JUDIADA CRUCERA LLANEAR CRUENTO MANDATO PALEAL CUERVO PAPILAR DAMERO DATAR QUIJERO QUIMBA ELITE REHOYA FALCE
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
FILUDO GENERAR Nombres: IDIOMA LAVANDA Apellidos: LIDIA Dirección: MANAZAS Teléfono: Celular: MELLIZA MENUDO NUPCIAS LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PI OCCISO CHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza ORATE Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre PUDIR RECORTA Y DEPOSITA TUS CUPONES EN: AV. 13 DE NOVIEMBRE 786 - EL TAMBO RINITIS
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES
CÁNCER GÉMINIS TAURO EL HORÓSCOPO DE Te encuentras LasHOJAS relaciones Tus ideasDE serán LAS Hoy COCA te inclinarás dentro de un muy ingeniosas, que desarrolles a la fantasía, período de bonanza: además, podrás con personas esto hará que aprovecha el momento; resolver cualquier foráneas o lejanas consideres las cosas con tu economía mejorará. contratiempo. serán positivas. GÉMINIS CÁNCER bastante exageración.
LEO VIRGO Contarás con Será el momento una claridad de ideal para limar ideas enorme, asperezas con tu así que hoy todo lo pareja, pues contarás puedesLEO conseguir. con grandes ideas. VIRGO
ARIES No pararás de hacer cosas en todo el día, y además, te apetecerá hacerlas. Cuidado.
TAURO En el plano afectivo estarás Empezarás la semana con mucho más sosegado-a con tu pareja. LIBRA un poco de pesadez, ESCORPIO tienes que poner Los viajes Necesitas decir Eso está bien. más de serán tu parte.
En el terreno amoroso será No te conviene criticar, Intentarás disimular el malestar. necesitas recordar que lo queCAPRICORNIO damos un día fantástico, SAGITARIO ACUARIO darás y recibirásPISCISNo te encontrarás del todo a gusto en Harásningún bien ensitio. Te espera un día Preferirás las Los depor tes es lo que recibimos. mucho cariño. reconocer tus
LIBRA Buscarás compañía, más por estabilidad y seguridad que por otra cosa.
buscando ahora lo podrás conseguir. Ten confianza.
relación afectiva hoy, aunque puede ser de corta duración.
perfecto para propicios Libra, y con palabras todo actividades al aire libre y errores, sino, dedicárselo a podrás encontrarte lo que piensas y tranquilas y las actividades ACUARIOayudarán nunca podrás aprender PISCIS ESCORPIO con la suerte en lugares SAGITARIO sientes. Hoy pasarás compartidas CAPRICORNIO con las tu pareja, dale todo lo compartidas ellos en tu vida. pida, complácela. alejados de tu casa. Teun día muy agradable. a mejorar posible que queteinicies una Lo que tanto había estado espera un día atareado, personas a las queEsquieres. Te esperatuunsalud. día bueno de y seguirás Sentirás confianza en ti
pese a ello te darás un espacio para ti mismo.
mostrando la parte más positiva de tu personalidad.
mismo y eso te llevará a conseguir lo que te propones.
tododeporte
Jueves, 18 de julio de 2013
SPORT HUANCAYO JUGARA CON EMELEC
Antonio Mandujano
En el fútbol las entidades gubernamentales y empresarios no siempre van de la mano En el deporte rey, es muy complejo entender porque algunas autoridades de los gobiernos regionales o locales se involucran, en algunos casos porque cumplen con su rol promotor del deporte, otros porque buscan protagonismo, y como consecuencia de ello en la mayoría de los casos se quedan a mitad de camino, porque realmente no conocen el manejo o planificación deportiva que se requiere para logra el objetivo por el cual apostaron. Al final con el éxito de una institución quienes se llevan los lauros no son los dirigentes, comando técnico y jugadores, sino más bien quienes invirtieron económicamente, recurriendo a la retrospección histórica compartiremos en la presente nota lo que ya paso y lo que viene a propósito dela Copa Perú 2013.
Por la Copa Sudamericana LA CONMEBOL REPROGRAMO DICHO PARTIDO PARA LAS 2 DE LA TARDE DEL MIERCOLES 31 DE JULIO EN EL ESTADIO HUANCAYO, LAS ENTRADAS COSTARAN 25 NUEVOS SOLES, PREVIO A ESTE PARTIDO EL ROJO MATADOR EL SABADO 20 VISTARA A ALIANZA LIMA Y EL MIERCOLES 26 RECIBIRA A UTC. Los directivos de Sport Huancayo Raúl Rojas y Edgar Aranibar realizaron gestiones ante la Confederación Sudamericana de Futbol con la finalidad
que el horario del partido entre el rojo matador frente al Club Sport Emelec de Ecuador por la Copa Sudamericana se adecue al requerimiento estratégico del Comando Técnico que encabeza el argentino Marcelo Trobbniani, es decir jugar a partir de la 1 de la tarde y tener ventaja competitiva por la altura|3,200 msnm|. La Conmebol inicialmente había programado para las 12 del mediodía, luego para las 4.15 de la tarde, finalmente ante las gestiones de los directivos del Sport
Huancayo reprogramaron para las 2 de la tarde y el valor de las entradas será de 25 nuevos soles tanto para tribuna oriente como preferencial. Con relación a los refuerzos solo se ha incorporado a Fernando Masías, la contratación del lateral Carmona se truncó porque los directivos del san Lorenzo de argentina que son dueños de la carta pase exigen una cantidad lejos del alcance del rojo matador, más bien están en conversaciones con Pedro García que sería
una buena alternativa en el medio sector. Este sábado 20 tendrá un difícil encuentro a las 3.30 pm con Alianza Lima en el estadio Alejandro Villanueva en condición de visitante esperando que reedite actuaciones anteriores y el viernes 26 a las 3.15 de la tarde recibirá al UTC donde todos esperamos sume tres puntos y sea una antesala positiva al partido del 31del presente por la Copa Sudamericana. Antonio Mandujano
Vigésimo Sexta Edición de la Carrera por el Día Olímpico unió a más de siete mil personas El cubano Norbert Gutiérrez ganador de la XXVI Edición de la Carrera por el Día Olímpico, Samsung 10K , entrena en Huancayo para participar en la I Media Maratón Internacional Huancavelica el próximo 21 de julio del presente año. Este año, ganaron la carrera 10k Norbert Gutiérrez y Karina Villazana, quienes llegaron a la meta con 29 minutos y 04 segundos y con 33 minutos y 27 segundos, respectivamente en la categoría de 18 a 39 años. Les siguieron a Norbert en su categoría Edmundo Torres y Gianpiere Castro, luego de tres y siete segundos de diferencia respectivamente. De igual manera, Karina Villaza-
na fue seguida, en la categoría damas, por Jackeline Delgadillo y Noemí Ccoicca. En la categoría de 16 y 17 años en la Mini Maratón 4.2k ocuparon los primeros lugares César Romero con 14 minutos y 18 segundos y Lesly Gonzaga con 20 minutos y 11 segundos. Edgar Ruíz y Alexandra Apaza, fueron los ganadores de la categoría 14 y15 años. Estuvieron presentes: Antonio Gómez, Miembro Ejecutivo del Comité Olímpico Peruano; Joseph Park, Presidente de Samsung Perú; Hwang-roh Lee, Cónsul de la República de Corea; y Marco Álvarez, Alcalde de San Borja, quien corrió en la maratón 10K.
Cuando llegan a la etapa nacional de la Copa Perú, todos quieren “subirse al coche”. En algunos casos con buena intención, pero en la gran mayoría son simplemente oportunistas. En estas instancias, salvo honrosas excepciones, son los gobiernos municipales y regionales quienes aparecen recién por estas fechas, cuando el éxito le sonrió a sus representativos locales; analicemos como anda la relación entre los clubes protagonistas de la etapa departamental en Junín del “mundialito cholo”. Más de una institución tuvo desde la etapa distrital el apoyo decidido de un gobierno local o regional, ejemplo. Municipal de Huayhuay de Yauli La Oroya, cuyo alcalde también trabaja con escuela de futbol para menores,la Academia Municipal de Pichanki gracias al desprendimiento del burgomaestre Raúl Aliaga, el Social Unión de Pichanaki apoyado por el ex alcalde Malaquías Cóndor, a diferencia de algunas instituciones que son apoyados por empresarios como es el caso del Alipio Ponce de Mazamari que recibe el soporte económico de doña Delia Poma Colonio. Otra institución con mucha trayectoria,el Sport Águila de Huancan que el 2007 disputo el título de la Copa Perú frente al Juan Aurich de Chiclayo, tiene en Idonio Quispe Bernaolaa su benefactor, otros recién tuvieron apoyo o el intento de apoyo cuando llegaron a la etapa provincial y quizás si continúan avanzando a la etapa regional o nacional. En conclusión, pocos son las instituciones o clubes que participan en la Copa Perú, con vida institucional orgánica, con planificación, junta directiva capaces y conocedores de la realidad futbolística de nuestro país, ni mucho menos socios, peor aún si hablamos del trabajo a futuro con divisiones menores principal déficit, que permite que el continuismo mantenga en la mediocridad al futbol peruano en todas, sus instancias. Saludamos la buena voluntad de entidades públicas y privadas o de personas bien intencionadas que invierten y apoyan el futbol, pero no solo durante dure una campaña política sino más bien sea de manera sostenida, solo así lograremos el cambio que requiere no solo el futbol sino todas las disciplinas deportivas