Director: Carlos Bolaños
Viernes, 26 de julio de 2013
En caso reaparezca fiebre aftosa
Año: I / Edición: 191
Estafan con cascarones de aparatos
12
EVALÚAN SEGURO GANADERO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES AHUYENTAN A “MAQUETEROS” DE MERCADO DE CELULARES
Médicos endurecen sus medidas
Entregarán hospitales
4
Hace 4 meses sufrieron embates de naturaleza
Situación se agrava ante afluencia masiva de turistas y una influenza porcina que no es derrotada 3
3
POBLADORES DE ANTACALLA SIGUEN COMO DAMNIFICADOS
2
actualidad
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
La columna del director
Carlos E. Bolaños H. Director
La incorruptibilidad femenina como falacia
H
ace años, cuando la corrupción se hacía más evidente en el aparato público, surgió la peregrina idea de que la presencia de la mujer en ese ámbito, serviría para detener el avance de dicho cáncer social, con el argumento que varias de las condiciones innatas de ésta la hacían idónea para la administración pública de manera honesta. Eran tiempos en los cuales la mujer estaba relegada a un segundo plano, y se le creía poco capaz de realizar ese tipo de tareas. Eran tiempos en los que llamaba la atención ver a las mujeres vistiendo el uniforme militar y policial. El tiempo pasó y la mujer fue conquistando cada vez más espacios ante el beneplácito de la ciudadanía. Ya no era raro mirar a la mujer en actividades propias de los hombres. Fue entonces que aumentó el clamor para que la mujer ocupe aquellos cargos de fiscalización para evitar la creciente y escandalosa corrupción. Y todos, o por lo menos casi todos, creían que así sería; nadie digería la idea de ver a una mujer corrupta. El tiempo pasó, y la mujer ha ocupado casi todos los cargos públicos, y nada ha cambiado. Bueno, si algo cambió abruptamente, fue la idea de la incorruptibilidad de la mujer. A lo largo de estos años hemos visto a mujeres, desde sus diferentes cargos y funciones, participar decididamente en la corrupción, con la única diferencia de un menor número en comparación con el género masculino; sin embargo, así como están las cosas, no han de pasar muchos años para que esa diferencia decrezca. Esta reflexión viene a colación de la reciente sentencia contra la capitana de la Policía Nacional, Isis Penélope Jashmira Castillo Huerta, condenada a seis años de pena privativa de la libertad, el pago de seis mil soles de reparación civil y una inhabilitación de tres años en la función pública por su probada participación en un acto de corrupción al interior de su institución, el 14 de agosto del 2012, cuando desempeñaba su cargo en la provincia de La Merced, región Junín. Isis Penélope, desgraciadamente, no es la única mujer policía involucrada, al igual que los policías varones, en este tipo de bochornosos actos, los que últimamente se han convertido en la comidilla de día. Si nos trasladamos a otros ámbitos, también comprobaremos que, al igual que en el putrefacto cuerpo policial, las mujeres ya han metido mano indebidamente al dinero ajeno. Una pena, porque este tipo de acciones desvalorizan socialmente al género femenino. Sin embargo, como no es justo generalizar y meter a todas en un mismo saco, seguiremos manteniendo la esperanza de que, no solo en el campo femenino, sino también en el masculino, haya gente dispuesta a luchar contra ese cáncer social que a la hora de infectar no discrimina edad, condición social, mucho menos, sexo.
Cuando el río suena… Monumental romance I Cuando fue inaugurado el parque de la interculturalidad en chilca, se cuestionó la intensión del alcalde de ese distrito, su afán de inmortalizarse en la gigantesca estatua del danzante de tijeras, le llovieron aun más los cuestionamientos cuando se deslizó que la santiaguera, era la cantante santiaguera , conocida en el mundo artístico como “dulzurita”, como era de suponerse , el alcalde y sus funcionarios lo negaron en todos los idiomas, incluso en aquella oportunidad la autoridad negó conocer a la controvertida “dulzurita”. Monumental romance II Pero como las mentiras no prosperan, en la víspera de la fiesta de Santiago, desarrollada en la plaza Huamanmarca, el alcalde y “dulzurita” parece que
decidieron reivindicarse con la herencia del legendario pinocho, se les vio acaramelados y mostrando su idílico amor, las escenas amorosas continuaron en un conocido local de Chilca, donde se mostraban como novios, en la reunión estuvieron la suegra, amigos de la novia y el danzante de tijeras, el alcalde Abraham Carrasco. Renuncia cantada En los próximos días estaría oficializando su renuncia al Colegio de Abogados de Junín, el directivo Santiago Álvarez, quien se habría equivocado de cabo a rabo, al haber decidido conformar la lista que preside el reconocido laboralista, Luis Torres Garay. Ha trascendido que en dicho gremio profesional, está vetado todo acto de fiscalización y también la tolerancia, junto a “peluchín” otros abogados que integran la
junta directiva, antes de saborear el fracaso en el CAJ, estarían decididos en seguir sus pasos. Topo Se confirman las sospechas, el advenimiento de la campaña electoral, ya comienza a mostrarse tal y cual es, parece que llegó la hora de los camaleones y oportunistas, Uno de esos casos específico, pinta de cuerpo entero a un regidor de la MDT, elegido por “Perú Libre”, mostró una tibia gestión de oposición y fiscalización al alcalde Unchupaico, oh sorpresa ad puertas de las elecciones, ahora caminan juntos, es más en cada evento es promovido por el alcalde “Chamba” ¿se trataba de un topo? es la pregunta que comienza a retumbar. Anarquía UNCP A las pintas aparecidas anteriormente, referentes a algunos
movimientos subversivos, ahora se suma el de la ‘A’ de anarquía. Este grafico, del que no se tiene conocimiento quien o quienes lo hicieron, fue pintado en el baño del primer piso del edificio inteligente de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Cuidado. Estos grupos equivocados aparecen así de improviso, pero van captando gente; sobre todo, ¡por lo desubicados que está tanto universitario! Recurseo policial Los sufridos transportistas ya se están alistando los ripios para entregar a los policías que por minúsculas faltas intervendrán a sus unidades. Sucede todos los años, por estas fechas con más fuerza porque “se recursean para sus fiestas patrias”, indican los “colaboradores forzados”… ¿Tan mal esta la policía que no respetan esta fecha patriótica?
fotonoticia Vamos tomando fuerza Despues de imprevistos propios de una maquina que recién se está “asentando”, término con el que se define a la lenta calibración o ajuste que hay que darle constantemente hasta que quede 100% estable, nuestro diario está recuperando a sus lectores. Pronto nuestra rotativa volará a 100 por hora.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director: Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
LOCAL
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
3
PACIENTES SERÁN LOS MÁS PERJUDICADOS
AL HUAYTAPALLANA POR SANTIAGO
Médicos amenazan conentregar hospitales
Controlan ingreso de residuos sólidos
Enfermeras se suman a protestas y exigen mejoras laborales y salariales Luisa Román Y. ================
T
ras una movilización hacia la sede del Gobierno regional Junín, los médicos en huelga de la Región Junín, amenazaron con entregar las jefaturas de servicios y departamentos de los hospitales y establecimientos de salud, en el marco de la huelga indefinida que acatan desde el pasado 16 de julio. Los galenos conjuntamente con las enfermeras de los hospitales Daniel Alcides Carrión y El Carmen de esta ciudad, protestaron por las principales calles de la incontrastable, manifestando sus demandas ante la negligencia y falta de capacidad del Gobierno
El coordinador del proyecto: “Fortalecimiento de las Áreas Naturales Protegidas en la Región Junín”, José Quispe Vera, explicó que durante tres días de monitoreo en el Área de Conservación Regional Huaytapallana se redujo en un 65 % el volumen de residuos en comparación a los años anteriores. En la inspección iniciada el 22 de julio del presente, los técnicos de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, registraron el ingreso
aproximado de 5000 personas quienes fueron guiados por sacerdotes andinos para realizar los pagos ante el inicio de la tradicional fiesta de Santiago que se realiza en el valle del Mantaro. Sin embargo, mencionó que si bien la mayoría de visitantes devolvieron los residuos cumpliendo un acta firmada al ingreso, algunos sacerdotes andinos incumplieron los acuerdos previos y contaminaron con botellas, plásticos, frutas, que incluso fueron arrojadas a la laguna Lasuntay.
Galenos no dan marcha atrás y radicalizarán medidas. de no poder solucionar sus petitorios. “Estamos evaluando éstas medidas drásticas por la insensibilidad del Presidente Humala y la Ministra de Salud, que hasta este momento, se
mantienen en silencio como si no les importara la salud del pueblo”, expresó el presidente del cuerpo médico del Hospital Carrión, Juan Izaguirre. Ante el anuncio de la entrega de hospitales, los
pacientes y sus familiares muy desesperados, manifestaron su honda preocupación porque temen quedar desamparados y con graves complicaciones con los males que los aquejan.
Disminuye contaminación en dicha zona.
POR EMBATES DE LA NATURALEZA DEL 26 AL 31 DE JULIO
Declaran “Alerta Verde” en establecimientos de salud Con la finalidad de salvaguardar la integridad física de los ciudadanos y turistas que arriben a nuestra región por Fiestas Patrias, un total de 440 establecimientos de salud, entre hospitales, centros y puestos de salud, fueron declarados en ‘Alerta Verde’; esta alerta comenzará el viernes 26 y se extenderá hasta el próximo martes 30 de julio. Gladis Rojas Soria jefa
Brindarán atención oportuna a la población.
de Defensa Nacional-DIRESA-Junín, el personal de salud permanecerá en sus centros atentos para atender cualquier emergencia, puede ser estos accidentes de tránsito, huaicos, deslizamientos e incendios. Además, se dispondrá la movilización de 150 brigadistas en lugares estratégicos para apoyar en estas labores. Los brigadistas, se instalarán en lugares turísticos como La Laguna de Paca, Nevado Huaytapallana, Ingenio, Gruta de Guagapo, Cataratas de Tirol así como en terminales terrestres donde prestarán la atención en primeros auxilios.
Damnificados de Antacalla aún siguen sufriendo Los humildes pobladores del anexo de Antacalla, distrito de Andamarca, provincia de Concepción, región Junín, siguen sufriendo las consecuencias de los desastres de la naturaleza ocurridos el 29 de marzo del presente año. Pese ha haber transcurrido cuatro meses, los 75 damnificados continúan pernoctando sólo en carpas, a la espera de que el Ministerio de
Vivienda les proporciones los módulos temporales de vivienda para aliviar su triste situación. Como se sabe, Antacalla, fue declarado en emergencia por Defensa Civil del Gobierno Regional Junín y esta entidad dijo que se está a la espera de los trámites correspondientes y la buena voluntad de los responsables de parte del Gobierno para iniciar la reubicación.
4
actualidad
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
SOLIDARIDAD DE AMIGOS Y FAMILIARES FRUSTRÓ SOSPECHOSO DESALOJO PERO
Continúa suspenso para familia que busca justicia Juez quejado ante OCMA decidió reprogramar medida en otra fecha Oscar Rodríguez M. ================
E
staban decididos a entregar sus vidas si fuera necesario con tal de defender la vivienda de donde pretenden despojarlo, un clima de incertidumbre opacó las actividades de vecinos y comerciantes ubicados en la séptima cuadra de Paseo La Breña, quienes se solidarizaron con los familiares de Fredy Carlos Agui, quien se vio en la imperiosa necesidad de pedir auxilio a la ciudadanía, ante una polémica resolución dictada por el juez del primer juzgado civil de Huancayo, quien había dispuesto demoler la propiedad para desalojar a sus ocupantes. El panorama se puso
TENSION Y ANGUSTIA vivieron familiares y vecinos solidarios ante amenaza de desalojo “Recientemente el fiscal penal, Oscar Tiburcio Huertas, formalizó denuncia penal contra Ginés Lizárraga, Victoria Loa y otros como presuntos autores del delito de falsificación de documentos, denuncia interpuesta al quinto juzgado penal”
más tenso al bordear las tres de la tarde, con la llegada de 15 efectivos de la Policía Nacional, quienes se movilizaron a bordo de un bus, las familias y personas solidarias que se apostaron en el frontis, no dudaron en aflorar sus sentimientos contra lo que ellos
calificaron, absurdo fallo judicial, indignación colectiva que habían sido plasmados en carteles y afiches que fueron colocados en la fachada de la vivienda, la misma que supuestamente habría sido comprado en aparente contubernio entre: Ginés Lizárraga y Victoria Loa Romero. Transcurrido algunos minutos, la tensión e incertidumbre se disiparon, los policías procedieron a retirarse enterados de la reprogramación de la diligencia, mediante resolución suscrita por el juez, Jesús Vicuña Zamora, quien fue duramente cuestionado por el agraviado de este proceso, quien inclusive lo denunció ante el Órgano de Control de la Magistratura, por haber actuado vulnerando la conducta idónea, que debería caracterizar a quienes administran justicia en nuestro país. Justicia aberrante Una de las hermanas del controvertido y
supuesto comprador, Ginés Lizárraga Manchego, estuvo entre los manifestantes, en todo momento calificó el fallo judicial como una aberración jurídica, ya que ella fue testigo que su extinto padre, vendió la propiedad al posesionario, Carlos Agui, quien ocupa el inmueble desde hace cinco años. En el mismo tono enérgico se pronunciaron los vecinos y ciudadanos que se conmovieron con esta absurda pretensión, que amenaza con dejarlos en la calle a una familia entera. Con el propósito de impedir se consuma la usurpación, la familia afectada acudió a otras instancias del Poder Judicial y del Ministerio Publico, donde fue denunciado el controvertido juez, quien habría actuado parcializadamente a favor del supuesto comprador, quien habría presentado documentos adulterados, en el proceso que afronta con sus ocasionales contrincantes.
CON PATRULLA PERMANENTE DE POLICIAS
Ahuyentaron a “maqueteros” de concurrido mercado de celulares Andaluz Los “maqueteros”, inescrupulosos sujetos que estafaban a los incautos compradores, con cascarones de celulares ó maquetas, fueron erradicados del concurrido pasaje Andaluz de Huancayo, luego que las autoridades policiales y de la fiscalía de prevención del delito, dispusieron la dotación de seguridad permanente, ante la solicitud de los comerciantes, represen-
tado por el coordinador, Alcides Clavo. Con esa medida adoptada hace un mes, según los comerciantes y sus dirigentes, se han reducido ostensiblemente la presencia de delincuentes, quienes hacían de la suyas en el referido mercado, donde laboran más de 250 emprendedores. El coordinador de esta medida de seguridad, refirió que
antes de la presencia de autoridades, diariamente se reportaban hasta diez casos de estafas, cometidas por los inescrupulosos sujetos, quienes aparentemente actuaban en confabulación con dueños de algunos stands. En salvaguarda de miles de personas que acuden al mercado de celulares, ahora los interesados en brindar seguridad y
garantía, se proyectan gestionar una cámara de vigilancia permanente, el objetivo sería identificar a algunos trabajadores, quienes todavía mantendrían relación con algunos delincuentes, con quienes realizarían hechos al margen de la ley durante las noches. Reiteraron que las cosas han cambiado para bien en el mencionado mercado de celulares.
CUESTIONADO DESALOJO podría traer consecuencia ante férrea resistencia.
local
Huancayo, viernes 26 de junlio de 2013
LOCALES MANUFACTURAS Y CARPA BREÑA
5
MPH IMPLEMENTA CICLOVIA
Hicieron fiestas de Santiago sin tener autorización MPH los multó con 3,700 soles por infringir normas de seguridad Redacción ================
H
aciendo caso omiso a la notificación de Defensa Civil, por no contar con las medidas de seguridad para realizar eventos como la fiesta del Santiago. Los establecimientos “Manufacturas del Centro” y “Carpa Breña” abrieron sus puertas la noche del 24 de julio, sin las respectivas autorizaciones para albergar al público. Los inspectores hallaron más de 500 personas en el segundo ambiente del local Manufacturas del Centro de la avenida Ferrocarril s/n, que tiene autorización para actividades deportivas mas no para espectáculos como el Santiago, que exige como requisitos mínimos el Certificado de Defensa
Huancayo tendrá 10 domingos deportivos
Hicieron caso omiso a advertencias. Civil, copia del contrato de los artistas, copia del contrato con la empresa de seguridad, copia del DNI del organizador, y los respectivos pagos. A dicho establecimiento se le impuso
una multa del 100% de la UIT, equivalente a S/. 3, 700.00. Al local “Carpa Breña” de paseo La Breña 700, donde los santiagueros disfrutaban de la música de artistas vernaculares y de
los populares calientitos, tampoco contaba con el certificado de defensa civil, y la solicitud para su espectáculo no cumplió el trámite, aplicando igual multa a la conductora del establecimiento.
VIAJA SIN PERMISO DEL PODER JUDICIAL
Hermano de Unchupaico se burla de la justicia El señor Adin Unchupaico Canchumani, hermano del alcalde del distrito de El Tambo, teniendo una sentencia judicial que le prohíbe viajar fuera de la ciudad, sin permiso judicial, muy orondo, como si tendría a sus pies la justicia, está viajando a diferentes lugares, así sentenció Aldrin Zárate Bernuy, quien le ganó el juicio por difamación, sentencia que se dio el año pasado. Zárate Bernuy, actual ge-
rente de Desarrollo Económicos del Gobierno Regional Junín, explicó además, que de los 1500 soles fijados como reparación civil, sólo recibió 400 soles a la fecha. “Este señor, luego de mancillar mi honorabilidad, ahora funge de no tener dinero para cumplir con la ley. Espero que acate con dignidad la sentencia y de todas maneras le sirva como escarmiento a su error cometido contra mi persona”, manifestó.
En cumplimiento al plan de incentivos a la mejora de la gestión municipalidad que emprende el Ministerio de Economía y Finanzas, la comuna huanca por segundo año llevará a cabo el programa de promoción de actividades físicas en espacios públicos bajo el lema “Salud y Bienestar en Huancayo”, actívate con el deporte. El alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga Castro, destacó que en este año no se utilizará la calle Real, sino los nuevos corredores viales como la
avenida Coronel Santibáñez, lugar que durante 10 domingos, del 04 de agosto al 06 de octubre, se aglomerará de deportistas que realizarán distintas actividades físicas. Durante estas fechas también se hará uso del parque Goizueta, Miguel Grau de San Carlos, y las plazas Huamanmarca y Constitución. En todos estos lugares se desarrollará trotes motivadores, festivales, familiares, bicicleteadas, aerotón, tenis de mesa, ajedrez, perrotón, capoeira, skate, entre otras actividades.
FERIA DE YAURIS
Continúa juzgamiento de ganado ovino
Aldrín Zárate Vernuy gerente de Desarrollo Económico del GRJ.
Para los agricultores y ganaderos que asisten a la 48 Feria Nacional Agropecuaria del Centro, denominada Expo Fiya 2013, hoy a partir de las 9:00 de la mañana, proseguirá el juzgamiento de ganado ovino de raza Corridale en el Ring de Juzgamiento del campo de Yauris, a cargo de connotados profesionales en el ramo. A las 10:00 a.m. se cumplirá la conferencia:
Tecnología alternativas para el mejoramiento y recuperación de suelos, evento que se desarrollará en el auditorio del campo de Yauris. A partir de las 2:00 p.m. se llevará a cabo el juzgamiento de animales menores de cuyes y conejos. Una hora después como todos los años, el público asistente verá las diversas danzas típicas de la región en el área de espectáculos.
6
local
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
CANDIDATURA FUJIMORISTA A PRESIDENCIA DEL CONGRESO
CLARO EN EDUCACIÓN PERUANA
Hurtado propuesto a segunda vicepresidencia Se comprometen a trabajar en temas de seguridad ciudadana
Presenta Académica: para impulso tecnológico
Redacción ================
L
a bancada fujimorista de Fuerza Popular presentó este jueves 25 su lista de candidatos a ser elegidos para la Mesa Directiva del Congreso en el Periodo 2013-2014, encabezada por Octavio Salazar Miranda. Fue con la propuesta de trabajar normas al servicio del pueblo, así como priorizar los temas de seguridad ciudadana. Como primera vice-
presidenta se propuso a la legisladora Leyla Chihuán Ramos; como segundo vicepresidente al congresista Jesús Hurtado Zamudio; y como tercer vicepresidente al parlamentario Juan José Díaz Dios, quienes estuvieron acompañados por la bancada fujimorista
EN EL TRABAJO
CCH POR FIESTA PATRIAS
Capacitarán sobre seguridad y salud La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTyPE) está invitando al curso de capacitación sobre “Seguridad y Salud en el Trabajo” ley 29783, el cual se desarrollará el 28 de julio, en el auditórium del campo ferial Yauris - “Fiya 2013”, a partir de las 15:00 horas. Se contará con la exposición de especialistas en el tema, por lo que se espera la participación de empresarios, empleadores de los diferentes sectores, universitarios, alumnos de institutos superiores y público en general. Se otorgará certificados a los asistentes. Mayores informes en la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales y de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Grupo fujimorista que tentará la presidencias del Congreso. en pleno. Jesús Hurtado enfatizó que de resultar elegidos, dicha Mesa Directiva establecerá una agenda del Congreso en función a las reales necesidades del pueblo y no en función a la coyuntura, para así coadyuvar con el creci-
miento económico y el desarrollo del país”. Los candidatos exhortaron a sus colegas parlamentarios, que no participan en lista alguna, a asumir un compromiso por el país y que apoyen a esta alternativa como una oposición constructiva.
Sensibiliza a empresarios y población para crear conciencia turística
PUCP se convirtió en la primera universidad del país en integrarse a esta red de conocimiento gracias a la celebración de una alianza estratégica con Claro en Perú. “Nos satisface la posibilidad de que empresas dedicadas a las telecomunicaciones como Claro se vinculen con universidades que quieren estudiar”, ha señalado a propósito de esta importante alianza Marcial Rubio, Rector de la PUCP.
América Móvil- Claro anunció el lanzamiento en Perú de ACADEMICA. Comunidad Digital de Conocimiento, plataforma online que impulsa la Fundación Carlos Slim a nivel regional, en la búsqueda de incorporar a instituciones educativas peruanas en una red de conocimiento que permita a investigadores, docentes y estudiantes interactuar con diversas universidades de Latinoamérica.
HOY A PARTIR DE LAS 8
Comienza la II Feria Mistura Tambina 2013 Hoy viernes a partir de las 8 horas comenzará la II Feria Mistura Tambina 2013, la misma que se llevará a cabo en el Jr. Pedro Gálvez, en el tramo comprendido entre las avenidas Huancavelica y Mariscal Castilla. Durante dos días se ofrecerá comida selvática,
marina, criolla, andina, oriental y bebidas afrodisiacas. Los platos que se ofrecerán serán exquisitos y baratos. Para animar se presentarán artistas como: Bella Floricielo, Lucero del Alba, Rosita de Huaribamba, Kjantu Perú, Edith Milagros, Grupo Yuria, entre otros.
LUCHA CONTRA EL CÁNCER
Familia militar también será beneficiada El Comité Sectorial Empresarial de Turismo de la Cámara de Comercio de Huancayo, viene llevando a cabo la Campaña de Sensibilización Turística por Fiestas Patrias: “Empresarios promoviendo el
turismo regional”, cuyo objetivo es informar y crear conciencia turística en base a los valores de amabilidad, honestidad y respeto. Esta campaña se realizó el jueves 25 de julio des-
de tempranas horas de la mañana, en puntos estratégicos como el Terminal Terrestre de Huancayo y las intersecciones de Av. Real y Jr. Julio Sumar y Av. Real con Paseo la Breña.
El congresista Johnny Cárdenas calificó de positiva la reciente aprobación de la R.M. N° 593-2013 - DE/SG, que aprueba la Directiva General N° 014-2013/MINDEF/SG/VRD/DGRRHH, “Directiva General para el Funcionamiento de los Programas Oncológicos de las Fuerzas Armadas”.
Se establecerán procedimientos para que el Ejército, Marina y Fuerza Aérea, implementen y desarrollen un programa oncológico solidario, dirigido a su personal y familiares. Las prestaciones incluyen tratamientos oncológicos convencionales, quimioterapia, bioterapia, radioterapia y cirugía.
local
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
7
EDUARDO VALENTÍN EN ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL DIARIO “EL SOL”
Políticos no entienden que la cultura es factor de desarrollo El director del instituto de la Juventud y Cultura de nuestra ciudad, hizo un espacio en su agenda, para hablar de la importancia que tiene la cultura en nuestra ciudad. Él hablo sin pelos en la lengua. Espera la primera pregunta tranquilamente sentado en su oficina. Scarleth Paitan Isa-sph@hotmail.com
S
carlet Paitan Herrera (SPH): La colectividad huancaína percibe que la Municipalidad, en la gestión actual de Dimas Aliaga, está saturada de corrupción e ineficiencia. Esto significa que el proyecto político de Junín Sostenible, no responde o no está a la altura de las necesidades de Huancayo y la Región. ¿Usted cómo evalúa esta situación desde la Cultura? Eduardo Valentín (EV): Yo, fui invitado por el Alcalde Dimas Aliaga, para encaminar una gestión cultural para Huancayo. Para ello, le presenté un proyecto estratégico cuyo eje es “Al Encuentro del Pueblo y su Cultura”. Esto exigía reconocer las líneas dinámicas del quehacer cultural de Huancayo y propiciar espacios para su potenciación. Aquí, es necesario recordar que ninguna organización política tiene propuestas para el ámbito cultural. Por ello, cuando logran, a través del voto popular, el poder político, no atienden las necesidades culturales del pueblo. Frente a ello, lo que estoy tratando de hacer es propiciar la construcción de políticas culturales, desde la propia dinámica social. SPH: En este esfuerzo ¿Tiene Usted el apoyo del Alcalde y los regidores del Consejo? E.V.: Dimas Aliaga, es una persona sensible ante las manifestaciones culturales, principalmen-
Eduardo Valentín con la sinfónica de Huancayo. te las costumbristas o tradicionales, la música y las danzas. En este sentido, su apoyo es constante; pero tropieza con las limitaciones de carácter presupuestario. Yo provengo del movimiento cultural local y nacional, y nunca tuvimos el apoyo decidido de ninguna gestión municipal. En esta oportunidad, estamos tratando de apoyar el movimiento cultural significativo, con las limitaciones señaladas. En el caso de los señores regidores, hay poco interés por este sector del desarrollo. Salvo excepciones, nunca están presentes en las actividades culturales que la propia municipalidad propicia. Entonces, nunca entenderán la prioridad humanística de la cultura en el desarrollo.
SPH: Pero, el Alcalde y los regidores son políticos que tienen la responsabilidad de administrar la estructura del gobierno municipal y como usted dice, la cultura es fundamental. ¿No cree que estos no estén preparados para gobernar? E.V.: La cultura es ese todo complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbre, y cualquier otra capacidad y hábito adquiridos por el hombre, como miembro de la sociedad. Los políticos, no entienden que la cultura es nosólo un dominio específico de la vida (como economía, política o religión), sino que es constructora, constitutiva y creadora de todos los aspectos
de ésta, incluyendola economía y el desarrollo. Por ello, actualmente se entiende, que en una sociedad, la cultura es factor fundamental de su desarrollo. Los responsables del gobierno local, regional o nacional, debieran priorizar el rol de la Cultura en las políticas de desarrollo. SPH: A pesar de esta falta de sensibilidad cultural de la gestión, ¿Cuál es el papel del Instituto de la Juventud y la Cultura? E.V.: El Instituto de la Juventud y la Cultura de Huancayo, es un órgano desconcentrado de la Municipalidad Provincial de Huancayo, depende directamente del Alcalde y está destinado a mantener actividades que promueven la cultu-
ra entre sus habitantes. En este sentido, busca atender las inquietudes de la juventud huancaína interesada en el arte, el pensamiento y la cultura, como una manera de posibilitar el encuentro del pueblo y su cultura en todo un diálogo intercultural; y de esta manera propiciar el desarrollo de la creatividad y la imaginación artística en nuestra juventud. SPH: ¿Cuáles son las actividades que ofrece a la población principalmente juvenil? E.V.: Las actividades que se ofrecen son: Actividades artístico-culturales, que potencien el movimiento existente en Huancayo: teatro, música, pintura, cine y fotografía, literatura, danzas, etc. Además de talleres de
desarrollo de creatividad enfocados en danzas, música, oratoria, dibujo y pintura, ballet y teatro. Asimismo los talleres de la pre-orquesta sinfónica, con el objetivo es generar mayor inclusión, creatividad y desarrollo del potencial de un joven a través de la música, teniendo como objetivo su acceso a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Huancayo. Por otro lado también están los programas en coorganización con colectivos y personalidades del mundo cultural local, nacional e internacional. Y por su puesto las actividades del calendario tradicional de nuestra ciudad: aniversarios y fiestas tradicionales o costumbristas, con potencial identitario.
8
local
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
Auto llegando al frente del municipio.
COINCIDENTEMENTE CONDUCTOR DE CANTINAS RESULTA BENEFICIADO
Extraña relación entre regidor y chinganero
Regidor Vílchez al volante del cuestionado vehículo.
Dueño de establecimientos los reabre pese a que fueron clausurados Scarleth Paitan. Isa-sph@hotmail.com
E
l señor Miguel Ángel De La Cruz Cuicapuza, dueño y representante legal de la empresa Inversiones Sarvia E.I.R.L, ubicada en el Jirón Huánuco nº 325 según figura en su ficha de la Sunat, y en la que funciona un centro de diversión llamado Xanadú, mantiene una extraña relación con el regidor Héctor Vílchez Otárola. El Xanadú, no es el único bar de la propiedad de Miguel Ángel; él también cuenta con otros locales similares, como la conocida Aura, el Barcelona y el Maretazo. En fin, todo un empresario dedicado a la venta de diversión, cuyo principal
Después de algunos minutos Vílchez no bajaba del carro.
Placa del carro perteneciente a la empresa Sarvia. ingrediente es el alcohol. Todas estas chinganas, bares y restaurantes, han sido por lo menos cerrados una vez por la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH); algunas por no contar con la licencia de fun-
cionamiento y otras por no cumplir los requisitos necesarios para su buen funcionamiento. Pero el empresario Miguel Ángel, hace caso omiso a las clausuras y decide reabrirlas sin permiso alguno. ¿Por qué?, ¿Será
acaso que tiene algún ‘padrino’ dentro de la municipalidad? Encuentro El pasado lunes, exactamente a las cuatro de la tarde, el regidor Héctor Vílchez Otárola, presi-
dente de la Comisión de Desarrollo Económico de la MPH, por lo tanto en la obligación de fiscalizar que los funcionarios exijan a los conductores de giros especiales cumplir con todas las reglas establecidas, fue observado conduciendo y estacionando, frente al municipio, un carro NISSAN de color rojo perlado, de placa W1-R175 que, coincidentemente,
le pertenece a la empresa Sarvia, de la cuál es dueño el empresario Miguel Ángel De la Cruz Cuicapuza. Un hecho que llama la atención por tratarse de dos personajes con intereses, aparentemente, opuestos. ¿Qué hacia el regidor Vílchez dentro del auto de Miguel Ángel De La Cruz? Pues, es algo que Vílchez tendrá que aclarar en los próximos días.
local
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
9
Según trabajador de OINFE
PESE A DIFUSIÓN REALIZADA DÍAS ANTES
del ‘Santi’ Pocos asistieron a debate Licitación sería en agosto de Ley Universitaria Luego que OINFE (Oficina de Infraestructura Educativa) disolviera el contrato a ‘Consorcio Huancayo’ para que éste ya no construyera el nuevo edificio del colegio emblemático Santa Isabel; quedó pendiente cuándo sería la licitación para saber qué nueva empresa tomaría la posta. Ayer en una conversación vía telefónica, desde Lima, un trabajador de OINFE declaró para ‘EL Sol del Centro’, que la convocatoria a licitación sería a fines de agosto o inicios de septiembre. A la fecha, OINFE viene reelaborando el ‘expediente técnico’ del ‘Santi’. Pues recordemos que algunos yerros en éste fueron el motivo para que ‘Consorcio Huancayo’ de-
Solo 9 de 9 mil alumnos mostraron interés después masiva protesta Jean Bejarano ================
E
l auditorio de la facultad de Sociología de la UNCP es un aula de alfombras rojas, con butacas para albergar a 200 personas. Ayer, allí se realizó el “II debate sobre la nueva propuesta de Ley Universitaria”, al que sin embargo, solo asistieron 9 estudiantes de una universidad de más de 9 mil alumnos en promedio. A pesar de llamarse ‘debate’, lo cierto es que el evento tendió más a ser una ponencia en contra de la Ley Universitaria. La ausencia de una autoridad que representara a los que están a favor, fue el reclamo de algunos estudiantes. Desde inicios de julio, la facultad de Sociología de la UNCP viene organizando éste tipo de eventos. El primer debate se realizó el viernes antepasado, donde se discutió
cidiera paralizar la obra; avanzando en medio año, solo el 5% de lo planeado (es decir, la demolición del plantel y remoción de los escombros). “Lo que en éste momento estamos haciendo es reajustar los precios de los materiales, pues el estado no acepta un expediente técnico con precios pasados”. Mientras tanto, los alumnos del Santi siguen enfangándose los zapatos para asistir a su plantel provisional, ubicado en un extremo de la ciudad (Palian), al costado de un colegio privado. La diferencia yace en que los alumnos de éste colegio privado tienen un bus particular para que los lleve a su colegio. Los alumnos del Santi, ¡no!
Auditorio vacío durante ponencia. del capítulo 1 al capítulo 5 de la nueva Ley Universitaria. En el debate de ayer, continuaron con la discusión del capítulo 6 al capítulo 10. Los organizadores, el Comité de Trabajo de la Facultad de Sociología, esperan continuar con sus debates a la vuelta de vacaciones. La poca
concurrencia no los desanima. Universidad sofocada “La intención del estado es estrangular a las universidades, pues quiere desentenderse del servicio de educación”. Fue la declaración que más resaltó durante la ponencia, hecha por el
abogado Carlos Díaz. Por otro lado, los pocos alumnos asistentes mostraron un avivado interés, al cuestionar desde el proyecto de ley hasta a la propia organización del evento. Mientras ellos discutían, en los exteriores del campus los alumnos vivían simplemente un día más.
Local provisional del Santi.
Agenda Sol Viernes Cine arte UNCP
Show en vivo con Rocotín
Claudio Huanca (voz de Los Datsuns)
Ciclo: Perú Película: Pasajeros Director: Andrés Cotler (Ópera prima) Lugar: Auditorio Centro Cultural UNCP (Bajada a El Tambo) Real 160 Hora: 18:30
Lugar: Área de espectáculos (FIYA) El payaso más carismático de Huancayo estará hoy en la FIYA (Yauris) a las 4 de la tarde.
Lugar: Área de espectáculos (FIYA) La ‘Nueva Ola’ huancaína se hace presente en la FIYA (Yauris) a las 7 de la noche. ¡Imperdible!
10 local
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
CONTROVERTIDA DELIMITACION SERÁ APROBADO POR PLENO DEL CONGRESO
Chupaca podría perder territorio al norte del río Cunas Distrito capital colindaría con Sicaya y la frontera sería el río Cunas
“Sin haber saneado ni delimitado su territorio, las autoridades municipales gestionaron millonarios presupuestos para un agresivo proyecto de asfalto en el barrio Buenos Aires, inversión que se habría realizado, según el referido dictamen, en territorio Sicaino”
Oscar Rodríguez M. ================
P
ese a haber sido creado por le Nro. 26428, el cinco de enero del año 1,995, la provincia de Chupaca aun no ha reglamentado su demarcación territorial, consiguientemente están pendientes algunos conflictos sociales, que podrían surgir en cualquier momento. La controversia mayor fue detectada en el distrito capital, del dictamen del proyecto de ley 819/ 2011, aprobado en la comisión especial del congreso y que será debatido en el pleno próximamente, salen a luz mutilaciones que favorecerían al vecino distrito de Sicaya. En la página 12 del re-
RIO CUNAS sería zona limítrofe que dividirá a Chupaca con distrito de Sicaya ferido dictamen el subtitulo: Límites del distrito de Chupaca, llamó poderosamente la atención de muchos ciudadanos de esa joven provincia, de acuerdo a las coordenadas UTM el limite por el lado norte, comprendería por el alveolo del río cunas en
el punto concordante UTM 470.209, que se prolonga por el punto thalweg de este río aguas abajo hasta el punto concordante UTM 471.302 m. Según entendidos en el tema y especialistas en lecturas UTM, el referido dictamen es lapidario a los
IMPRESIONANTE MOVIMIENTO ECONOMICO
Fiestas de Santiago dinamizan economía en todos los estratos sociales La fiesta más popular del Valle del Mantaro, simbolizado en el Santiago, además de reflejar la algarabía, tradición y cultura que pretende conservar a su estilo, los pobladores que en ellas participan, grafica además la impresionante dinámica económica. En la víspera de la fiesta se estima que concurrieron al parque La Inmaculada, más de seis mil músicos, quienes habrían conformado no menos de 500 orquestas musicales, a ello se suman las bandas, conjuntos de con cantora, cacho, violín o yungor, todos ansiosos de saciar la alegría de los
DINAMICA ECONOMICA impresionante genero Santiago
intereses a la provincia, de aprobarse dicho dictamen en el pleno del Congreso, el distrito capital de Chupaca, limitaría por el norte con Sicaya, estarían divididos por el río Cunas. Los barrios Malvinas, Buenos Aires y el asentamiento humano Santa Rosa,
protagonistas de esta fiesta popular. Las orquestas que han alcanzado fama y prestigio, fijaron sus tarifas entre seis a ocho mil soles por dos días, eran numerosas las organizaciones musicales que ofrecían sus servicios con tarifas que oscilaban entre los dos mil a cuatro mil soles, en una escala inferior estuvieron las cantoras, quienes de acuerdo a sus condiciones cobraban entre 200 hasta 800 soles. La jornada fue perfecta para todos los involucrados en la delirante celebración del Santiago. A las inversiones de las orquestas se deben añadir la vestimenta, alimentación, provisiones y la infaltable cerveza, queda como un reto para los economistas ¿Cuánto de dinero se mueve en torno al Santiago?
que ocupan 1/3 de todo el territorio distrital, con aproximadamente cuatro kilómetros cuadrados, pasaría a la jurisdicción de Sicaya. La deficiente demarcación y mutilación territorial, habría sucedido a pesar de las nueve reuniones promovidas por especialistas de demarcación territorial del Gobierno Regional de Junín, donde los principales ausentes habrían asistido los técnicos y autoridades de la provincia. El expediente con dictamen adjuntado ya habría sido remitido a la Presidencia del Consejo de Ministro, donde
inusualmente se estarían agilizando los trámites, a claras luces para favorecer al distrito Sicaya. En el referido dictamen, también fueron detectadas otras observaciones adversas a los intereses de la provincia, quienes por descuido de sus autoridades estarían atravesando estas desagradables situaciones, de cercenamientos y mutilaciones de sus territorios. En los próximos días las autoridades que impulsaron la provincialización, advierten que tocarán las puertas de los parlamentarios de la región, a fin de subsanar las observaciones detectadas.
LOS RIOS SE CONTAMINAN Y SE AGRANDAN
Desbordes que generaron en Huancán La temporada de lluvias que se manifestó en los desbordes e inundaciones, dejó como huellas imborrables en las franjas marginales, la destrucción de los muros de contención. Uno de esos recuerdos inesperados salta a la vista de propios y extraños que a diario acuden al rio Chanchas, en la jurisdicción del centro poblado de Huarí en Huancan, imágenes elocuentes que evidenciaron el poder destructivo de las aguas. Los lugareños afirman que sólo en épocas de
emergencias, las autoridades locales pretendieron llamar la atención, solicitando maquinarias para reforzar la defensa ribereña que era arrasada, sin embargo ahora que el río ha descendido su nivel de agua, nadie se asoma para remediar los daños que en su oportunidad causaron las aguas, enormes grietas en la margen izquierda del rio, grafica el miedo que en su momento sintieron los agricultores y pobladores que pudieron haber sufrido los efectos.
Región PRESENTAN DIOXINAS, DAÑINOS PARA LA SALUD
No entrarán a Perú aves chilenas durante 90 días Las dioxinas son muy tóxicas y pueden causar cáncer en personas
breves EN SATIPO
2 muertos en despiste de camioneta Dos personas muertos y 16 heridas dejó el despiste y vuelco a un abismo de 30 metros de una camioneta en la carretera Satipo-Mazamari, en el sector de Sol de Oro, ocurrido la noche del miércoles. Las víctimas son Ronald Maucalle Aliaga y Katerine Sinchi Vargas
Percy Salomé ==============
D
urante 90 días calendarios no ingresarán al país productos y subproductos de aves de Chile, porque se detectaron dioxinas en esas carnes. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) suspendió temporalmente la emisión de permisos sanitarios, requisitos indispensables para importarlos. El 19 de julio el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile le informó que el laboratorio de referencia internacional RIKILT, en Holanda, confirmó la presencia de dioxinas en dos muestras de tejido aviar. Igualmente, comunica que han tomado medidas de seguridad que permitirán mantener las garantías de sus exportaciones y remitieron detalles de los siete embarques detectados con carga que
11
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
FESTEJAN
Asfaltan carretera tras 40 años
Pollos chilenos vedados de entrar a Perú De acuerdo a los resultados finales de los análisis, Senasa podrá reducir o ampliar el período de suspensión para la importación de estas mercancías chilenas.
PASCO. habrá diversos espectáculos
Comunidades se alistan para recibir turistas en Fiestas Patrias
En Villa Rica (Oxapampa) ocurrirá el XLII festiva del Café.
contiene productos que resultaron positivos a la prueba. Por esa razón, fueron cancelados todos los permisos sanitarios para la importación de estas mercancías chilenas que habían sido expedidos antes de la entrada en
La mayoría de comunidades de Pasco se preparan para recibir a visitantes en los feriados de Fiestas Patrias, con diversas actividades turísticas, informó Rodolfo Rojas Villanueva, director de Comercio Exterior y Turismo de esa región. Precisó que habrá diversas actividades, entre ellas, festivales turísticos, arqueológicos, gastronómicos, deportivos y culturales. Uno de ellos es el festival deportivo denominado “Copa toro”, que tendrá lugar en varias comunidades de la provincia Daniel Carrión, en los
vigencia de la resolución publicada. Pero la medida no comprende a los permisos sanitarios de importación que amparan mercancías que ya están en tránsito al Perú, pero para ingresar estarán sujetas a una inspección sanitaria.
Después de 40 años de promesas incumplidas, pobladores de Oxapamapa, en la región Pasco, ya cuentan con el asfalto de la carretera Puente Reither – Puente Paucartambo – Villa Rica. Los residentes de la zona recibieron esta noticia con algarabía.
El III Encuentro de Música Ritual Andino Amazónico ocurrirá en el nevado de Huagoruncho, en el distrito de Huachón.
CARRETERA
distritos de Vilcabamba, Chacayán, Tapuc, Pillao; comunidades de Yacán, Patarayoc, Yanacocha y Chinche, entre otros. Otro de los atractivos son los baños termales de Tambochaca y Villo.
Vinchos se conecta con Huancavelica El alcalde de Vinchos, Ramiro Llamocca, informó que al gobierno regional de Ayacucho apoyará la construcción de la carretera Vinchos-Lircay, que servirá como corredor vial hacia el departamento de Huancavelica. La carretera cubrirá 15 kilómetros.
12 región
Huancayo, viernes 25 de julio de 2013
EN CASO REAPAREZCA FIEBRE AFTOSA
Evalúan seguro ganadero para pequeños productores puestas presentadas son complementarias entre sí. “Para garantizar que el seguro realmente sea útil, es conveniente que se implementen los dos modelos de seguro porque van destinados a distinto tipo de productores”, sostuvo. También se debatió sobre la viabilidad de los modelos propuestos con el fin de valorar de manera global si se podría aplicar a mediano plazo.
También hay un modelo para productores especializados Redacción ================
E
l Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre otras, se reunieron en Lima para presentar y discutir dos propuestas de seguro ganadero con cobertura de fiebre aftosa que ofrecería protección a todos los productores pecuarios. Uno de los modelos mostrados, presentados en la sede de la Comunidad Andina (CAN), está destinado a los pequeños productores, mientras que el otro se enfoca en los productores de ganado vacuno con un mayor nivel de especialización. La jefa del Área de Cooperación y Asesoramiento Internacional de Enesa, María José Pro, señaló que ambas pro-
Buscan implementar un seguro contra eventual fiebre afotosa. “El seguro facilitaría y fomentaría la declaración rápida de un foco en el caso de reingreso del virus en Perú, porque el ganadero será compensado por declarar la enfermedad” El Perú y Chile son los únicos países declarados libre de fiebre aftosa, tras 40 años de trabajo.
Sostenibilidad La coordinadora regional del Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa, Deyanira Barrero, destacó el escenario favorable que vive Perú como país libre de fiebre aftosa, situación en la que una herramienta como el seguro permitiría la sostenibilidad del logro alcanzado. Explicó que el seguro contribuirá sobre todo en dos aspectos: por un lado facilitaría y fomentaría la declaración rápida de un foco en el caso de reingreso del virus en Perú, puesto que el ganadero percibiría compensación por declarar la enfermedad, lo que permitiría que el Senasa implemente rá-
COMO LUCHA CONTRA LAS DROGAS
Forestarán cabeceras de cuenca en Río Negro Como una forma de aportar al fortalecimiento de las organizaciones distritales en Satipo, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizó un taller en el distrito de Río Negro, dirigido a los integrantes de las Juntas Administradoras de Servicio de Saneamiento (JASS) y de los agentes ambientales.
El alcalde Edgar Zevallos Ramírez destacó el trabajo que desarrolla con Devida y anunció que continuarán el fortalecimiento organizacional de las JASS con la implementación de un proyecto para dotarlas de capacidades y materiales en el período 2013 - 2014. Además, anunció que se producirán plantones para reforestar con los agen-
tes ambientales los ojos de agua y cabeceras de cuencas para asegurar la existencia del agua en la zona y evitar el deterioro ambiental. Devida El apoyo de Devida se enmarca en la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012- 2016 que tiene como objetivo reducir drástica y sos-
Buscan reducir cultivo de coca ilegal en Satipo.
pidamente medidas de control para evitar su propagación. Por otro lado, el seguro jugaría un papel preventivo ya que a través de él se establecerían unas condiciones mínimas tanto sanitarias como de manejo de los animales, que tendría que cumplir el productor para obtener el derecho a la compensación. Barrero resaltó la necesidad de un fuerte trabajo de comunicación y sensibilización dentro del sector ganadero para ver al seguro como un beneficio y no como un gasto. Buenas prácticas Por su parte, el asesor de la Jefatura Nacional del Senasa, Raúl Zegarra, subrayó que para que este modelo de seguro funcione correctamente, se necesita que el ganadero aplique sus buenas prácticas ganaderas y cumplimiento de la normatividad. En el futuro, de implementarse el modelo en Perú, se podrían beneficiar un buen número de pequeños productores que se estima ahora representan más del 80 por ciento de las unidades agropecuarias.
teniblemente el tráfico ilícito y el consumo de drogas, y sus negativos efectos sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales incorporando a los productores de cultivos ilegales a la economía licita. En ese contexto, el trabajo de Devida tiene que ver con la “mejora de las condiciones económicas, políticas, sociales y ambientales que permitan desvincular a la población del cultivo ilícito de la hoja de coca, generar empleo y ocupación para jóvenes; y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales”.
nacional
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
13
HERMANO DEL PRESIDENTE EJERCE PRESIÒN DESDE LA CÀRCEL VERIFICAN HOSPITALES
INPE tras Antauro Humala Aseguran que habría cometido tráfico de influencias Redacción ==============
Déficit tras demanda alta de vacunas
E
l Instituto Nacional Penitenciario (INPE) ordenó ayer a su Oficina de Asuntos Internos que investigue la denuncia sobre las supuestas presiones que estaría ejerciendo Antauro Humala Tasso, desde la prisión a ciertas autoridades locales para que les adjudiquen obras públicas a personas de su entorno. Según voceros del INPE aseguran que con investigaciones buscara como el recluso etnocacerista envía una misiva a alcaldesa de Tocache, Corina de la Cruz, en febrero último. En dicha misiva enviada por Humala desde el penal Virgen de las Mercedes, en Chorrillos, a donde fue trasladado luego de que estuviera en la Base Naval del Callao le ofrecía
La Contraloría General de la República inició ayer una inspección a 39 hospitales del Ministerio de Salud, en Lima y Callao para constatar la capacidad de vacunas instalada de vacunas contra la influenza AH1N. Edgar Alarcón Tejada, vicecontralor a cargo de la veeduría,
Antauro Humala actúa con total impunidad y la ley para él no es problema alguno. a De la Cruz seguridad personal y asesoría legal a cambio de “retomar el tema de esas obras que hablamos”. Esto ha despertado
críticas hacia el gobierno como la del congresista Luis Ibérico manifestó lo siguiente “Antauro su comporta como cualquier criminal de alta peligro-
sidad que continua delinquiendo en la cárcel, pero por ser el hermano del Presidente tiene beneficios y ley con él es blanda”.
VOLVERÉ PARA EL 2017
Francisco critica la sed de poder y promete volver a Brasil en 2017 En su primer contacto directo con los fieles en Brasil, el mayor país católico del mundo, el Papa Francisco criticó la sed de poder y prometió regresar al Santuario de Aparecida en 2017, cuando se cumplen 300 años del hallazgo de la imagen de la virgen patrona del país y con una frase que alegro a muchos fieles dijo: “Que Dios nos bendiga, que Nuestra Señora nos cuide y hasta 2017, ¡porque voy a volver!” ,La próxima visita se producirá probablemente el 12 de octubre de 2017,
cuando se cumplan 300 años. Además mando un mensaje a los jóvenes en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que no se dejen seducir por “ídolos pasajeros”, como el dinero, el éxito, el poder y el placer y transmitan a los jóvenes “los valores que los hagan artífices de una nación y de un mundo más justo, solidario y fraterno”. Recalco que debemos tener tres simples actitudes: “mantener la esperanza, dejarse sorprender por Dios y vivir con alegría”.
evaluó el estado de las áreas de inmunización y cuidados intensivos de dichos hospitales. Señaló que el déficit es de 2 millones de vacunas que se hará de conocimiento a la ministra de salud y que solo si presentan la influenza AH1N1 deben hacer uso de la vacuna.
EN SU SEXTO DÌA
Enfermeras toman medidas radicales Como es de conocimiento para todos los peruanos las enfermeras se unieron al paro que iniciaron los médicos, pues ahora aquellas radicalizaron medidas se tomo en cuenta a nivel nacional para exigir el reconocimiento de la nueva escala remunerativa, además el represen-
tante de la Federación de Enfermeras del Ministerio de Salud, José Francia, pidió diálogo al Ejecutivo a través del Parlamento. El objetivo de dicha huelga es para que aprueben el desembolso de S/. 500 millones para ejecutar la nueva escala remunerativa.
COSTA RICA
No habrá animales enjaulados en zoológicos
Papa Francisco cargó a la Virgen de Aparecida y asegura volver para el 2017
El Gobierno de Costa Rica anunció hoy que transformará sus dos zoológicos en parques botánicos o urbanos, con el fin de eliminar la práctica de mostrar animales enjaulados y así acercar al público a un contacto con la biodiversidad en su estado natural. El Ministro
de Ambiente y Energía, René Castro, dijo que: los zoológicos serán modificados en respuesta a “un cambio de la conciencia ambiental del costarricense”. y partir de mayo 2014 será convertido en un parque botánico para la investigación abierto al público.
14 amenidades
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
ESPECTÁCULOS
Huancayo, viernes 26 de julio de 2013
15
Aniversario albergo más de seis mil personas que corearon todas sus canciones
La “Colquina de oro”, Angélica Gómez es la Reyna del Santiago Empezó el Tayta Shanti en el Valle del Mantaro y sin duda Angélica Gómez Macuri es la mejor intérprete de los canciones de moda al ritmo de Santiago y eso fue demostrado en su último aniversario realizado en la noche santiaguera en el Terminal Gutarra, donde albergo más de seis mil personas que coreaban todos sus éxitos, pero el éxito que le acompaña es gracias a su gran carisma, humildad y esfuerzo. Aquí una entrevista para conocer más de la queridísima “Colquina de oro”.
• Angélica naturalmente de ¿Dónde eres? A.G. Muy buen día, bueno yo soy natural de Colca, de la zona del Canipaco, y ahí es donde me crio mi madrecita hasta estar joven.
ESPECTACULO
Afamados de la farándula peruana vienen a Huancayo Un fin de semana especial se viene, pues los reconocidos artistas y modelos Limeños, como Yenko del rio, Paloma Fiuza, y los conductores de Hola a todos Metiche y Karla Tarazona estarán en nuestra incontrastable, en un desfile donde se presentaran en una reconocida discoteca del medio huancaíno.
• ¿Cómo así te nace el arte de poder crear lindas canciones y ser una artista? A.G. Yo ya desde muy niña me gustaba el canto haya en mi pueblo de Colca, y andaba siempre cantando por los distintos pueblos que caminaba. • ¿Profesionalmente en donde empiezas a cantar? A.G. Bueno yo empiezo como cantante profesional en la agrupación las Chicas Mañaneras, ahí estaba buen tiempo cantando, haya en Lima. Siempre aprendiendo mucho más de mis ex compañeras. • ¿Hace que tiempo tomas la decisión para que inicies tu carrera musical como solista? A.G. Hace exactamente cinco años, brindando siempre a mi público lo mejor de huaynos y los
santiaguitos a mi estilo, pues es la fiesta más grande de Huancayo, pues para mi primero está mi público sobre todas las cosas. Además yo disfruto cantar y mi objetivo es que todos se vayan satisfechos. • Te veo un poco cansada Angélica, si así empezamos el 24 ¿Cómo crees terminar a fines de agosto donde se acaba el Santiago? A.G. Ahhh… la verdad, lo hago por amor a mi público, pues ellos se merecen respeto, y yo cuando subo al escenario me transformo, y sacare energías de donde sea con tal de cantar todas mis canciones y bueno ahí recién me sentiré feliz a fines de agosto, cuando el Tayta Shanti se acabe. • Para terminar Angélica, ¿Qué piensas de la política? A.G. Bueno para mi es algo de segundo plano, no va conmigo. Gracias…
Auquimarca bailo al ritmo del contagiante Tayta Shanti Así se bailó el alcalde de Chilca, Abraham Carrasco, hasta derramar las ultimas gotas de sudor en el Hatun Tayta Shanti Chilquense, que se realizó en el anexo de Auquimarca, con miles de participantes, donde brilló las polleras multicolores, los guapidos, las huallas, y muchas cosas más, que alegraron la tarde de ayer, en un hermoso pasacalle.
La vida es más sabrosa en la Selva Central Se viene la octava Feria Asháninka que será del 27 al 29 de julio en la comunidad nativa Bajo Aldea, ubicada en el distrito de Perené. Para así revalorar la identidad cultural y la biodiversidad asháninka de las comunidades de Selva Central; también promover un intercambio intercultural entre asháninkas, nomatsiguenga y yáneshas de Tsachopén.
tododeporte
Viernes, 26 de julio de 2013
Prácticamente lo gano todo en su larga carrera como futbolista profesional
“Ronaldhino” demostró con hechos de lo que es capaz de hacer Ronaldinho Gaucho, flamante campeón de la Copa Libertadores 2013 con el Atlético Mineiro, le respondió a todos sus críticos que cuestionaron su regreso al fútbol de Brasil. De esta manera, ‘Dinho’ ingresó al selecto grupo de jugadores que ganaron la Champions League y la Libertadores. “Por la cabeza me pasan muchas cosas, volví a Brasil para conquistar esta copa que me faltaba. Todo el mundo decía que estaba acabado. Qué hablen ahora. Fue una de las noches más felices de mi vida, este título va para todos los que creyeron en mí y me dieron fuerzas”, escribió Ronaldinho en su cuenta oficial de Facebook. “A mis compañeros, mi familia, directiva y comando técnico del ‘Galo’. Para todos aquellos que dudaron de mí y pensaban que estaba acabado, sus críticas me motivaron mucho. El ‘Galo’ es el campeón” añadió. Es así que la historia del fútbol recordará a Ronaldinho no solo como uno de los
mejores volantes ofensivos de Brasil y pieza fundamental en el inédito título en Copa Libertadores del Atlético Mineiro, sino también como uno de los jugadores que más títulos ganó en el mundo. Y el repasó para “Dinho”, es simplemente glorioso, incluso antes del trofeo de ayer, gano el Mundial de Fútbol Sub-17 en Egipto (1997), Campeón con Gremio del campeonato Gaúcho y Copa Sul (1999), Copa América (1999), Copa Intertoto de la UEFA con el Paris Saint-Germain (2001), Mundial de fútbol de mayores en Japón y Corea (2002), Copa Confederaciones (2005), Campeón con Barcelona de las Ligas de España y Supercopa de España (2005 y 2006), Campeón con Flamengo del campeonato Carioca, Taça Guanabara y Taça Rio (2011), Campeón Seria A de Italia con Milán (2011), Campeón con Atlético Mineiro del campeonato Mineiro (2013). Es así que ‘Dinho’ es un exitoso por donde se le vea, y demostró con hechos que es lo que podía conseguir.
Nuestra campeona mundial de tabla, Sofía Mulanovich, hizo una grave denuncia
Nuestra campeona mundial de tabla, Sofía Mulanovich, hizo una grave denuncia La corrupción, no solo está en los deportes como el vóley y el futbol, sino ahora en el surft, y eso por eso que la surfista peruana Sofía Mulanovich publicó ayer una grave denuncia por una red social contra el surf profesional. Esto fue lo que escribió la reina ‘Sofi’. “Desde ayer quiero comentar algo sobre mi heat de ayer (frente a Stephanie Gilmore) pero estaba tratando de ser diplomática y dejarlo ir pero no puedo. Ha pasado muchas veces en mi carrera y esta vez
no lo voy a dejar ir. Es mi última temporada en el tour y nada ha cambiado, es una corrupción el surfing profesional y los jueces hacen pasar a las personas que les conviene a la industria y a los favoritos del momento, es una pena ya que el surfing es el deporte más lindo del mundo”. Sofía se refería a una ola que corrió Stephanie Gilmore, su rival en su serie, que, según su opinión, no merecía el puntaje que se le otorgó el jurado calificador.
Nuestra campeona de Surf se siente mortificada