Director: Carlos Bolaños
Martes, 30 de julio de 2013
Año: I / Edición: 195
Pdte. Regional y Director Diresa inspeccionaron ayer
Nace extraño cuy con apariencia de conejo
3
Hoy concluye FIYA 2013 después de rotundo éxito
4
Excontralor: es necesaria para combatir corrupción
Polémica por PROPIETARIO DESCARTA MAL AUGURIO “muerte civil” ELSOL
Editorial Santa Rosita DEL CENTRO
Decano CAJ: Con legislación actual es suficiente, solo se necesita mejorarla y endurecer las penas.
8y9 Porque el Santiago se disfruta todo el mes de agosto el diario EL SOL DEL CENTRO te regala este hermoso y colorido fustan PRIDES GRAN SORTEO ESTE 24 DE AGOSTO ....................................................................................
NOMBRE
APELLIDOS
.....................................................................................
DIRECCIÓN
....................... DNI
Envíe este cupón: Av. 13 de Noviembre N° 786-El Tambo-Huancayo
2
actualidad
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
La columna del director
Carlos E. Bolaños H. Director
¡Muerte para los corruptos!
L
a manifestación de la corruptela en el ámbito público es tanta, que más de un ciudadano quisiera se implemente la pena de muerte para los delincuentes de cuello y corbata; sin embargo, este deseo un tanto extremo no solucionaría nada, teniendo en cuenta que el crecimiento de la corrupción ha sido tanto que se ha institucionalizado; por lo tanto, como cualquier otra organización delincuencial, generaría sus propios mecanismos de defensa para que los peces gordos salgan bien librados y solo se mande al patíbulo a los chicos para satisfacer al populorum; aparte que nuestra suscripción al Pacto de Costa Rica no permitiría satisfacer esas emociones negativas, un tanto con sabor a venganza. Particularmente, tengo muy claro que medidas extremas no conducen a buen fin; el extremo de este lado hoy, será el extremo del otro lado, mañana. He visto a muchos y muchas, pedir a gritos la pena de muerte para los corruptos, para después verlos y verlas en poco tiempo del otro lado, metiendo las uñas, aunque sea un poquito, a las arcas del Estado, al dinero de todos los peruanos. Si pensamos con la cabeza fría podemos encontrar mecanismos, si no eficaces, por lo menos que sean el inicio de una lucha contra ese cáncer, teniendo en cuenta que una enfermedad social de esta naturaleza, de larga data, ha ido creciendo alimentándose también de la indiferencia de la ciudadanía, lo que convierte a ésta en cómplice directa del mal que hoy nos quejamos. Ya que hablamos de muerte, es imprescindible ir pensando como sociedad, en la necesidad de que el congreso empiece por discutir sobre la muerte civil para los deudores por actos de corrupción, así como sobre la imprescriptibilidad de esos actos; creo, sería el mensaje más claro para decirle a los corruptos, ¡basta!, ya no los vamos a tolerar; en ese sentido, a la sociedad civil le cabe la gran responsabilidad no solo de lamentarse sobre el crecimiento de la corrupción, sino, hacer suya la solicitud efectuada a través del mensaje presidencial: muerte civil para los corruptos e imprescriptibilidad de los actos de corrupción . Si la sociedad civil no presiona a los padres de la patria, éstos no harán nada al respecto porque es a los que menos les conviene discutir sobre el tema. Es hora de pensar de manera sensata y comenzar el trabajo de rectificación social frente a la inercia que demostramos, durante décadas, en que este mal fue avanzando lentamente; no solo hasta carcomer los cimientos de la institucionalidad democrática; sino, los de la misma sociedad. Basta ya de seguir alimentándola la corrupción con nuestra indiferencia. ¡Actuemos ya!
Si sospechas de haber contraído mal acudir al puesto de salud. ADVIERTEN QUE PODRÍA COMPLICAR DIAGNOSTICO
No medicarse ante posibilidad de haber contraído gripe AH1N1 Automedicación podría generar resistencia a los antibióticos informa Digemid Redacción ================
L
as personas que presenten fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos o algún otro síntoma que les haga sospechar que han sido contagiadas por el virus de la influenza, no deben automedicarse, pues podrían complicar su estado de salud, advirtió la Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). “Quienes presenten fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, dolores musculares o malestar general intenso deben consultar con un médico y, por ningún motivo, recurrir al uso de medicamentos de ningún tipo, pues ello podría dificultar el diagnóstico y hasta generar resistencia a los antibióticos, lo que complicaría la efectividad de un tratamiento en caso de requerirlo”, advirtieron especialistas de la Digemid. Detallaron que la influenza es una enfermedad viral que afecta las vías respiratorias (nariz, garganta, bronquios y
pulmones) que se puede transmitir de persona a persona al toser, estornudar o escupir, por lo que se deben todas las medidas higiénicas para evitar su propagación. Prevención De igual forma, los especialistas recomendaron cubrirse la nariz y boca con papel higiénico al estornudar o toser y luego de su uso botarlo en un tacho de basura o, de no tener papel a la mano, cubrirse con el antebrazo para evitar el contagio a otras personas. “A ello debemos agregar el lavado de manos con agua y jabón, ventilar e iluminar con luz natural todas las habitaciones
de viviendas, oficinas y abrir las ventanas de los vehículos de transporte público y, en caso de sufrir una gripe o resfrío, no acudir a lugares públicos para evitar el contagio a otras personas” sostuvieron. Añadieron que lo propio se debe aplicar a los niños en edad escolar, los cuales no deben ir al colegio para ser evaluados por un médico y recibir los cuidados que requieran en casa. Finalmente, los voceros de la Digemid recomendaron realizar cualquier consulta llamando gratis a la línea de Infosalud 0800-108-28 desde cualquier punto del país, las 24 horas del día.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director: Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
local
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
AFIRMA MÉDICOS ESPECIALISTAS
OFERTAN PRUEBAS FALSAS
Esperanza de vida de bebedores cada vez más corta
Clínicas particulares “hacen su agosto”
El consumo de las bebidas alcohólicas afecta el sistemas neurológico de las personas
Redacción ================
L
a esperanza de vida de los jóvenes que están inmersos en el consumo de alcohol, tabaco, marihuana y otras, estaría siendo reducida cada vez más, así lo dio a conocer el psicólogo, Luis Huamán, responsable de la estrategia de salud mental en Junín. Según el profesional, el consumo de estas drogas, afecta uno de los sistemas más importantes: el neurológico, ocasionando en los jóvenes dificultades para aprender, pérdida de la memoria y alucinaciones, a ello se suma su comportamiento irritable, baja autoestima y pérdida de valores que lo llevan por caminos delincuenciales. Otro de los aspectos, precisa Huamán, es que
La alarma que ha generado en la población, la presencia de muertes y enfermos por la gripe AH1N1 en nuestra región, está siendo aprovechada por malos conductores de clínicas particulares de la ciudad, que ofertan pruebas falsas para detectar dicho mal. Así advirtió el director de epidemiología de la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín), Dr. Luis Zúñiga Villacresis, quien refirió que en algunas clínicas particulares en Huancayo sin autorización alguna, en sus laboratorios realizan muestras del
hisopado nasal y entregan resultados en 5 minutos, sorprendiendo y estafando a la ciudadanía, toda vez que el único laboratorio especializado es del Instituto Nacional de Salud (INS) que entrega los resultados en 24 hasta 72 horas. Explicó que por estas pruebas se llega a cobrar hasta 50 soles; pero no sólo eso, pues también internan a las personas por simples gripes, llegándoles a cobrar hasta 700 soles. Este hecho fue calificado como un engaño a la población por el caos que se genera.
Bebedores en riesgo. los jóvenes niegan estar con esta enfermedad, lo que incrementa su riesgo de morir. Por ello, urge atención psicológica no sólo con el paciente sino también con sus familiares, pues es posible dejar esta adicción, precisa. En nuestra región,
se conoce de unos 100 menores de 17 años que ya reciben tratamiento para curar la enfermedad adictiva de consumo de alcohol y de tabaco, así lo dio a conocer Javier Villanueva Paypai, especialista en prevención de Devida. Se sabe, que las dro-
gas son estimulantes que producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Otro grupo de sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones.
FERIA DE YAURIS TUVO SU PARTE POSITIVA
Exposición de camélidos Sudamericanos causó deleite a visitantes Las alpacas y llamas que llegaron a ser expuestas a la feria de Yauris, procedentes de las regiones de Pasco Huancavelica y Junín, causaron alegría y deleite a los miles de visitantes porque dijeron que en Huancayo, alguna vez se dio más importancia a revalorar a nuestros animales que constituyen
3
el símbolo de peruanidad. En el ring de Juzgamiento del campo ferial de Yauris, de las 8:00 a 11:00 a.m. se cumplió el juzgamiento de alpacas y llamas que se caracterizaron por ser animales de alta calidad genética, especialmente en las alpacas de raza Huacaya, así precisó Mario Uscu-
vilca Rodríguez, juez de este evento. Para el visitante Armando Aliaga Espejo, los animales que compitieron en este juzgamiento, son verdaderamente auquénidos bien seleccionados y mantenidos de acuerdo a los avances de la tecnología pecuaria que muchos criadores están emplean-
Alpacas de alta calidad genética.
do en los departamentos de la zona centro del país. La Unidad de Producción de Alpacas de Contadera del distrito de Tomas, trajo a esta exposición ejemplares que destacan en la calidad de su lana, que es muy cotizada y requerida en el extranjero, así expresó su alcalde distrital, Elmer Bonilla Castillo. De otro lado, hoy a partir de las 11:00 de la mañana, se cumplirá la ceremonia de clausura y premiación de la Expo FIYA Yauris 2013.
4
local
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
LIDERES DEL SECTOR AGRARIO DEFRAUDADOS CON DISCURSO PREsIDENCIAL
Consideran que fue pisoteada la constitución y relievados los TLC Zonificación territorial obedecería a ambiciones de transnacionales mineras Oscar Rodríguez M. ================
S
in apasionamientos, luego de analizar el frívolo mensaje a la nación, del presidente de la república, Ollanta Humala Tasso, con ocasión del aniversario patrio, en representación de la Federación de Comunidades Campesinas, el dirigente, Amando Centeno Flores, calificó el discurso como una demagogia más, que antes de generar esperanzas en el sector agrario y ganadero, habría generado defraudación y sentimiento de rechazo a lo que consideró como improvisada e interesada política agraria.
OSCURO PANORAMA generó desaliento tras mensaje presidencial El mencionado dirigente, que en su oportunidad fue voceado como candidato al congreso en la lista oficialista, salió al frente para mostrar su desilusión del discurso, que según su parecer fue un mensaje gaseoso que sólo habría contentado a los empresario de la Confiep, más no así a los productores agrarios, quienes como nunca en toda la historia, atravie-
san una profunda crisis, denunció que la puesta en marcha de los Tratados de Libre Comercio (TLC), están haciendo colapsar a los que pretendían hacer patria. En tono enérgico el dirigente, citó como ejemplo el fenómeno que ocurre en la mina Antamina – Ancash, donde los cinco mil trabajadores consumen productos elaborados y
precocidos, provenientes del vecino país de Chile, denunció que las verduras, frutas, menestras y todo lo que conforma una canasta familiar son de procedencia Chilena. Sentenció que con esa “invasión” se cae el mito que la minería trae desarrollo, esos mismos productos se estarían expandiendo a los mercados convencionales y la producción de
“CUYCITO FEO” ALBOROTó GRANJA FAMILIAR
Nació sin pelaje orejas grandes y se parece a un conejo Hace 15 días sucedió un nacimiento extraño en una modesta granja de cuyes en el distrito de Muquiyauyo – Jauja, similar a la legendaria historia del patito feo, nació un cuy con características distintas al de sus cuatro hermanitos. El pequeño roedor no tenía pelaje en el cuerpo, solo en los terminales de sus patitas y la cabeza, presenta una oreja redonda y bien pronunciada, igual o parecido al legendario personaje “mikey”,
sus dueños afirman que es el más inquieto de la camada. Para sorpresa de la familia y los vecinos, el inquieto cuy sobrevive y a hora presenta un pelaje completamente distinto a los de su raza, los asombrados propietarios afirman que se va convertir en un ejemplar de la granja, y a pesar que el pequeño animalito recién cumplió dos semanas de existencia, ya genera expectativas las características van a tener sus descendientes,
el propietario de la granja afirmó que es la primera vez que observó un fenómeno de esa naturaleza, descartó de plano que se trataría de algún mal augurio. Sus dueños no descartan exhibir al extraño ejemplar, en próximos festivales o ferias de esa especie que suelen realizarse en distintos puntos del Valle del Mantaro. En las escasas horas en inquieto “cuy feo” no dejo de exigir a su madre lo que todo ser tierno demanda.
CUY diferente sorprendió a sus dueños en modesta granja
EXPEXTATIVA por saber cómo serán sus descendientes
los agricultores quedará relegado. Con el mismo tono de desengaño y defraudación, manifestó que el discurso presidencial no dijo nada sobre esos hechos, que repercuten negativamente en contra de los intereses de los productores agropecuarios. En otro pasaje dijo que la implementación del riego tecnificado, anunciado de manera sesgada, tendría como fin primordial favorecer los intereses de las empresas mineras, quienes requieren de abundante agua, elemento que se ha convertido en la disputa de las actividades mineras y agrícolas. Cárceles para el pueblo El polémico dirigente, respecto a la construcción de más cárceles, anunciado en el discurso presidencial, dijo que ese es un mensaje intimidatorio y provocador para los dirigentes comunales y ciudadanos,
quienes se quitaron la venda de los ojos y están tomando las calles, protestando contras los escandalosos actos que van en contra de la población y que es promovida por el gobernante de turno. En tono sarcástico deploro que se estén construyendo más reclusorios para encarcelar al pueblo, acusándolos de terroristas o beligerantes. En forma categórica dijo que el mensaje presidencia una vez más ha estropeado la Constitución Política de nuestro país, ya que fue puesto en relieve los TLC. Advirtió que más letal a los intereses de las comunidades campesinas será la Asociación Trans Pacífico, mediante el cual se les entrega a las empresas privadas, porciones de territorio en la selva y la sierra y en la soberanía marítima, según su parecer es una política adecuada a los intereses de las transnacionales.
local
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
CUIDADO CON TRAFICANTES DE TIERRAS
5
EN FERIA AGROPECUARIA
Venden terrenos no saneados en Huancayo Advirtió funcionaria de la municipalidad provincial de Huancayo Redacción. ==============
L
a gerente de Desarrollo Urbano y Ambiental de la Municipalidad de Huancayo, Norma Camborda, advirtió a la ciudadanía no dejarse sorprender por invasores de tierra o personas inescrupulosas que venden terrenos o viviendas, que no se encuentran saneadas física ni legalmente. La funcionaria señaló que desde hace 3 años, la comuna huanca, otorga certificados de posesión a personas que tengan más de 10 años viviendo en una propiedad y cumplan con los requisitos exigidos por los inspec-
Chirimoya de 2 kilos causó admiración Traficantes de terrenos hacen de la suyas. tores de la municipalidad, quienes verifican personalmente la propiedad. Sin embargo, Norma Camborda aclaró que el certificado de posesión, no acredita la titularidad, ya que este asunto es responsabilidad de los notarios, quienes utilizan los certificados de
la municipalidad y otros requisitos, para que una persona sea declarada como titular o propietaria de un inmueble. “La prescripción es un trámite notarial más no municipal. La ciudadanía no debe dejarse engañar por quienes les argumentan que la prescripción
se realiza en la comuna huanca” expresó la Gerenta de Desarrollo Urbano, al tiempo de recordar que los certificados de posesión antes eran otorgados por el juez, pero ahora es responsabilidad de los municipios provinciales y distritales conforme a la ley 19090.
La venta y exposición de Chirimoyas procedentes del distrito de Pariahuanca de la provincia de Huancayo, generó admiración a los cientos de visitantes que llegaron de diversos puntos del país a la Expo FIYA 2013 de esta ciudad. Los productores de esta sabrosa fruta, expusieron chirimoyas de hasta 2 kilos de peso, que al mismo tiempo dijeron que estas plantas son bien cuidadas bajo el asesoramiento
del Ministerio de Agricultura y SENASA, que permanentemente están orientando y asesorando a los agricultores de esta parte del país. Asimismo, al público causó novedad, la exposición y venta de los licores preparados en nuestra ciudad como la crema de Muña, Eucalipto, Maca y licor de Café que por sus propiedades curativas, previenen los males respiratorios, según explicaron los productores.
DE CULLHUAS Y CHICHE
DE COMEDORES POPULARES
Afectados por heladas por fin reciben ayuda
Promueven hábitos saludables en madres
La buena voluntad de personas altruistas, al fin llegó a su destino. Alimentos y prendas de abrigo recolectados durante la campaña contra el friaje que emprendió Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo fueron entregados a pobladores de Cullhuas y Chiche, distritos ubicados en el Alto Canipaco. La cruzada recaudó un total de 2 mil 200 prendas de abrigo y 300 kilos de alimentos no perecibles, recaudados en la carpa
Con el objetivo de promover las buenas prácticas saludables, y promover el correcto almacenamiento y conservación de alimentos en las madres de los comedores populares de la ciudad, la comuna wanka, entregó diversos artículos de aseo y limpieza. El comedor popular los claveles del sector de Vilcacoto, se hizo entrega de baldes de plástico con caño, A cada comedor popular de Huancayo, El Tambo y Chilca se en-
que se instaló en la plaza Huamanmarca durante 2 semanas. Material que fue seleccionado por edades, envuelto y transportados en vehículos hasta las zonas beneficiadas. El alcalde de Huancayo Dimas Aliaga Castro, hizo entrega a su homólogo del distrito de Chicche, Rubén Meza Bonifacio, 1,225 prendas entre ropa, buzos, zapatos y frazadas, también 105 kilos de azúcar rubia, fideos, menestras, entre otros productos.
Llegó ayuda a los más pobres.
tregó se hizo entrega de baldes de plástico, para que las madres laven adecuadamente los utensilios, además de baldes, escobas, recogedores, entre otros artículos de limpieza. Mery Cáceres Surichaqui, gerenta de Desarrollo Social de la comuna huanca, recordó que el reparto de estos artículos tiene el objetivo que las madres y los comensales, repliquen las buenas prácticas de aseo en sus hogares.
6
local
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
CON CERTIFICADOS ADULTERADOS CONSORCIO ESPAÑOL HABRÍA GANADO LICITACIÓN
Cuestionan perfil de personal que ejecutará II etapa de hospital Carrión Gerente, residente general de obra y 23 especialistas fueron observados
Oscar Rodríguez M.
===================
L
a licitación pública Nro. 012 – 2013, para la construcción de la segunda etapa del hospital Carrión, con más de 147 millones de soles de presupuesto, de prosperar la transparencia en la administración del Gobierno Regional de Junín, podría sufrir alteraciones o modificaciones. El ciudadano Jorge Blas Lagones, denunció administrativamente al consorcio ganador, por haber presentado en el proceso de licitación y adjudicación, documentos
SALEN A LA LUZ, serios cuestionamientos en millonaria adjudicación de obra presumiblemente adulterados. Entre los denunciados, se encuentran los representantes de las empresas, “Neptuno Contratistas SAC”, “Acciona contratistas SAC sucursal Perú”, y “Corporación prisma SAC”, las mismas que para este proceso,
integran el “Consorcio Daniel Alcides II”, la denuncia sucede aun a pesar que las referidas empresas, se han convertido en “clientes” del GRJ, entidad que les otorgó la buena pro en varias obras, denominadas de envergadura. La grave denuncia deberá ser resuelta por
el presidente regional, Vladimir Cerrón Rojas. Según la abundante documentación elevada a su despacho, el ciudadano español; Antonio Gonzales – Cuellar Serrano, que figura en la relación de personal, que presentaron para la adjudicación de millonaria obra, como
gerente de obra, nunca habría desempeñado tal cargo, como confirman los artículos periodísticos de la revista especializada, Acciona de España, donde su nombre resalta como jefe de departamento, cargo que guardaría abismal relación con el de gerente de obra. En las mismas condiciones se encontraría el residente de obra principal, Javier Guillermo Ramírez Jiménez, quien presentó cuatro certificados de trabajo, expedidos por la empresa “Hovsa”, que hace 23 años, habría ejecutado la ampliación y remodelación del hospital, Víctor lazarte en la Libertad, un cruce de informaciones permitió conocer que dicha empresa no existe, también se conoció que Hugo Luis Okomura, persona que suscribió los certificados, es apoderado de la empresa “Cumisac”
y no menciona a “Hovsa”. Las sospechas también alcanzan al jefe de producción, José Ramón Pascual Ridruejo, ingeniero de caminos y canales de nacionalidad española, quien según un certificado se habría desempeñado como tal, en la construcción del hospital Río Ortega en Valladolid, queda por verificar si prestó dicho servicio en la obra descrita, existen dudas que el referido haya realizado la misma labor en dos obras en simultaneo. Entre el personal propuesto que han merecido oportunos cuestionamientos, se encuentra ingenieros, asistentes, quienes incluso habría acudido al facilismo de escanear firmas, para acondicionar sus certificados de trabajo, tal como fueron adjuntados varios peritajes grafotécnicos.
AGUAS NEGRAS Y PESTILENTES
HONOR A LA PERSEVERANCIA
Discurren por río Chanchas que se resiste a morir
Reconocieron tres décadas de bibliotecólogo
El vertimiento de las aguas residuales por irresponsables autoridades y población de Pucará y Sapallanga, además el desfogue de aguas contaminadas, por los procesadores artesanales de maíz pelado, han alterado abruptamente el color en las aguas que discurren por el río Chanchas, en su recorrido de más de 20 kilómetros, patético panorama que demanda acciones urgentes. Lugareños que aun concurren a sus riberas, afirmaron que desde hace una década las cosas han cambiado radicalmente en esta vertiente, donde
Recientemente cumplió 74 años de edad, los cuales más de 30 se las pasó entre anaqueles, archivos y el vademécum de las principales bibliotecas, justo reconocimiento de las autoridades y la ciudadanía, al legendario bibliotecólogo, Timoteo Teobaldo Carmelo Barrera, quien pese a su avanzada edad, decidió seguir sirviendo a los interesados en buscar la superación, virtud que según su parecer, se logra en los solitarios y auspiciosos espacios, que conocemos como biblioteca. Este maestro ha diseñado una singular técnica de archivo, que le facilita
ya no existen seres vivos que si se apreciaban habitualmente. Por increíble que parezca esas aguas son aprovechadas para
lavar ropas, verduras y tubérculos, grave contaminación que podría desencadenar en masivas intoxicaciones.
DISCURRIAN AGUAS cristalinas hace una década
ubicar el tema requerido en los miles de textos, que forman parte de la biblioteca de la facultad de Ciencias Médicas de
la “Universidad Peruana Los Andes”, confesó que realizar este sistema especial le ha demandado varios años.
JUSTO RECONOCIMIENTO a genial bibliotecólogo
local
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
7
NEGOCIO SE SELLÓ EN FERIA EXPO YAURIS 2013
Productores de piña de Pangoa proveerán a supermercado nacional DRA-Junín los organizó, capacitó y asesoró para cumplir con exigencias de prestigiosa cadena de tiendas
Redacción ==============
S
ilvio Samaniego Valero y otros trece pequeños productores de piña, organizados en la Asociación de Productores de Piña “El Samañu” del distrito de Pangoa - Satipo, dejarán en el recuerdo a los comerciantes intermediarios que les pagaban una miseria por sus productos que con mucho esfuerzo producen y llevaban al mercado local y regional. Y es que acaban de concretar un feliz acuerdo con Supermercados Peruanos S.A. (Plaza Vea), que agrupa a numerosas tiendas instaladas en diversas provincias, incluida Lima capital, para proveerles de manera permanente piña de las deliciosas variedades “Golden Costa Rica” y “Hawaiana”. Pero, alcanzar este objetivo no ha sido nada
Importante logro de productores apoyados por la Draj. fácil, tampoco cayó del cielo. Según nos explicó la directora regional de
La columna del martes Walter Pariona Arana
El Mensaje presidencial garantiza más de lo mismo Es normal que después del Mensaje del 28 de julio, las críticas se centren en la insuficiencia de los anuncios o en la ausencia de uno u otro tema. Así, hay quienes por ejemplo se recienten porque “Junín no ha estado presente” en el Mensaje presidencial. Pareciera que se quie-
re un mensaje para todos los gustos. Hay cierto consenso en reconocer como positivo el hecho de que este Gobiernohaya continuado con el modelo económico emprendido hace dos décadas. El presidente Humala pretende complementar este modelo -y con eso
Agricultura Junín, Carina Palacios Quincho, el último eslabón de la
cadena productiva es el mercado, donde el productor es insertado
marcar la diferencia de sus antecesoresimpulsando la inclusión y promoviendo algunas reformas, entre estas el régimen de los servidores públicos (ley del Servir) y la reforma del sector salud. Todo lo cual de concretarse cabalmente será beneficioso para el país. Sin embargo, ello resulta insuficiente frente a los graves problemas y necesidades que padece la ciudadanía. Por eso es lamentable que el mandatario no lo entienda de esa forma, lo cual se hizo evidente en su deslucido Mensaje. Desde esta perspectiva se justifican las críticas pero no la incoherencia como en
la que incurren los ex presidentes y candidatos. Toledo y García ¿pueden cuestionar por algo que ellos no se atrevieron a impulsar o reformar? ¿Puede Keiko Fujimori predicar sobre la corrupción cuando hasta ahora no ha deslindado públicamente de los compinches de su padre? No es que hayan desaparecido, pero en la actualidad ya no es la pobreza ni la falta de trabajo, sino la inseguridad ciudadana, la corrupción y los conflictos socioambientales, los problemas que afectan las inversiones y al conjunto de la ciudadanía, según revelan los últimos sondeos.
para que comercialice su producción, pero previamente son organizados,
Al margen de algunas acciones puntales, no hay medidas integrales para prevenir y erradicar la delincuencia y el narcotráfico; y los conflictos socioambientales siguen ahí en estado latente o en tratamiento. De otro lado, la corrupción no se soluciona con la imprescriptibilidad de los delitos o la muerte civil de los funcionarios que incurren en ilícitos de corrupción. Solo son, o más bien deben ser, parte de un plan que no se quiso implementar con seriedad en los anteriores y el actual Gobierno. Y en materia económica, está bien mante-
luego formalizados ante los Registros Públicos y capacitados empresarialmente. La Dirección Regional de Agricultura (Draj), a través de la Agencia Agraria Satipo y la Cadena Productiva de Piña, “los hemos apoyado desde un primer momento, encontrándoles el mercado, que es permanente, así como con los requisitos que exige el supermercado”, dijo la autoridad. Por su parte, Silvio Samaniego Valero, vicepresidente de la Asociación de Productores de Piña “El Samañu”, aseguró contar con suficiente producción para atender permanentemente a la cadena nacional de tiendas. “Tenemos 50 hectáreas de las dos variedades, y nuestra producción, en el caso de la variedad Golden, es de 80 toneladas por hectárea, y de Hawaiana llega a 70 toneladas”, precisó.
ner las líneas centrales del manejo económico, pero eso no solamente implica facilitar y promover la minería como soporte de nuestra economía. El Perú no solo es un país minero, tiene un enorme potencial para otras actividades ya sean agropecuarias o turísticas. También debe impulsarse la industria nacional, cuestión que se anunció semanas atrás pero aún no se concreta. Es precisamente lo que no hicieron los últimos gobiernos, y el presidente Humala tampoco anunció nada al respecto. Todo parce que tendremos más de lo mismo.
8
Central
En su discurso a la nación, el 28 pasado, Ollanta Humala sugirió se aplique la pena de “muerte civil” a todo deudor por corrupción, exhortando al Congreso dar prioridad y revisar a aquel proyecto de ley, presentado por él. No es la primera vez, el año pasado, en su primer discurso como presidente de la Nación, el tema de la “muerte civil” también estuvo presente. Ayer, en uno de los restaurantes más finos de la ciudad, antes de caer la noche, Luis Torres Garay, decano del colegio de abogados – Junín, en una conversación exclusiva nos explicó más al respecto.
¿Actualmente que ley pena los delitos de corrupción? Mira, la ley que pena los delitos de corrupción, está tipificada en el Código Penal como los ‘Delitos de Corrupción de Funcionarios’, en él se encuentra la corrupción y el peculado, dos figura típicas cometidas por los funcionarios públicos. Aquí (refiriéndose a la ley) también se incluye las penas a aquellos que no son funcionarios públicos pero se ven beneficiados con el incorrupto accionar de éstos. ¿Cuantos años de cárcel reciben las personas que cometen los
delitos de corrupción y peculado? La sanción depende de la forma en que han actuado, ya sea, si es autor intelectual, actor material o cómplice. De acuerdo al grado de responsabilidad o participación, la persona recibe la pena, que va entre 8 a 12 años de la privación de la libertad. Ollanta Humala propuso en su discurso a la nación, la “muerte civil” e imprescriptibilidad para quienes cometan el delito de corrupción. Me gustaría oír su opinión. Mira, en mérito a lo que he escuchado, no es necesario que se esta-
blezca una ley como la que está propiciando el presidente Humala. Esto no es nuevo, ya en su mensaje en el 2012 también lo pidió, y eso no procedió porque definitivamente ya existe una norma que regula los actos de corrupción de funcionarios y los tipifica, como corrupción o peculado, según la modalidad delictiva. Consecuentemente, a mi punto de vista, éste tema, ésta propuesta no tiene sentido, ya existe una norma y lo único que se tiene que hacer es imponer penas más severas, que no sean de 8 o de 12, sino inclusive hasta de 20 años.
En lo que sí tenemos que ser severos, es que estos funcionarios públicos que han incurrido en delito de Corrupción de Funcionarios, no puedan ejercer nunca más la función pública. ¿Qué significa estar muerto civilmente? Aquello significa no poder ejercer función para el estado, pero si puedes trabajar por ejemplo en el sector privado. Un muerto civil podría ejercer carrera política… ¡No! Pues por elección popular en caso ganara, se convertiría en funcionario público.
“S de del E Antico medidas de bienes los corrupto aplique la mu
“Exhorto al Con a los proyectos a deudores por estos delitos; a encaminadas corruptos”.
En el pasado “muerte ci significaba literalm recibir un trato de m Muchas veces sup pérdida absoluta de d civiles e incluso la nul matrimonio. (Chile de ley de “Muerte especialmente po detalle).
Luis torres garay. Decano del Colegio de Abogados de Junín.
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
9
Actualmente, según, jurispedia.org, la “muerte civil” solo es legal en EEUU. Discurso 2012
Se ha iniciado la política recuperación de activos Estado (…). La Procuraduría orrupción (…) viene tomando s concretas, como el embargo s (…) y si no es posible, porque os han ocultado su patrimonio, se uerte civil”. Discurso 2013
ngreso de la República, a dar prioridad de Ley que proponen la muerte civil r corrupción, la imprescriptibilidad de así como todas aquellas iniciativas a sancionar drásticamente a los
o la ivil” mente muerto. ponía la derechos lidad del erogó su Civil” or ese
Por: Jean Bejarano
10 actualidad
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
TRABAJADOR DE CONTRATA IESA FALLECIÓ CUANDO SE DISPONÍA A INICIAR LABORES
Desmienten que obrero haya fallecido electrocutado Causa fue edema cerebral, edema pulmonar y asfixia mecánica a determinar Regiones ================
N
n trabajador de la contrata Ingenieros Ejecutores S. A. (IESA), que brinda servicios a la minera Andaychagua de propiedad de Minera Volcan en la provincia de Yauli – La Oroya, falleció el sábado 27 de julio cuando se disponía a iniciar sus labores en dicha Unidad. De acuerdo al Acta de Necropsia al que tuvo acceso Regiones, la muerte del operador Fredy Marlon Soto Poma (25), operador de una maquinaria-robot, se produjo a causa de un edema cerebral, edema pulmonar y asfixia mecánica a determinar. El hecho fue confirmado por el médico legista de la provincia de la Oroya, Dr. Carlos Bustamante Montoro.
Unidad minera lamenta muerte de trabajador por causa a determinar. El hecho fue confirmado por el médico legista de la provincia de la Oroya, Dr. Carlos Bustamante Montoro.
Por su parte, funcionarios de la unidad minera Andaychagua, puntualizaron que la muerte del
trabajador no se produjo por alguna causa externa como podría ser un derrumbe o la presencia
de gases. “Es decir, no se trata de un accidente de trabajo”, aclararon. Lo anterior fue corroborado por Wilmer Janampa Choque, ayudante del trabajador fallecido. Janampa narró que en la mañana del 28, el operador de la maquina-robot se preparaba para realizar el trabajo de empastado
de las paredes subterráneas del túnel, cuando escuchó un grito y al acudir junto a otros trabajadores encontraron en el piso el cuerpo sin vida de Fredy Soto. Desinformación Funcionarios de la minera Volcan y de su Unidad Andaychagua, lamentaron
HOY PODER JUDICIAL
Decidirán reclusión de Obregón por terrorismo y narcotráfico La suerte de la exparlamentaria nacionalista Nancy Obregón quedó en poder de la jueza especial Janet Lastra, quien decidirá este martes si ordena o no su reclusión en un centro penitenciario de la capital por sus presuntos vínculos con el terrorismo y narcotráfico. La titular del Primer Juzgado Penal Nacional evaluará desde las 9 horas
en su despacho ubicado en el Cercado de Lima la denuncia formulada por el fiscal supraprovincial Héctor de la Cruz contra la exdirigente cocalera en la que le atribuye los presuntos delitos de colaboración con el terrorismo y tráfico ilícito de drogas. La magistrada deberá además resolver la situación legal de varios
familiares de Obregón Peralta y otro grupo de 20 personas que también fueron denunciados por el titular de la Cuarta Fiscalía Supraprovincial Penal por los mismos cargos. Asimismo, la magistrada evaluará el caso de la excongresista Elsa Malpartida por el delito de colaboración con el terrorismo.
Momentos difíciles afronta exparlamentaria.
que personas interesadas hayan sorprendido a un sector de la prensa con información falsa, insinuando que el trabajador minero habría fallecido “electrocutado”, lo cual no es cierto como ha quedado demostrado con el Acta de Necropsia y el examen practicado por el médico legista.
nacional
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
11
SOBRE TODO PARA LOS “CORRUPTOS DE CUELLO BLANCO”, ASEGURA EXCONTRALOR
“Muerte civil” e imprescriptibilidad: efecto preventivo y disuasivo Unidad de Inteligencia Financiera debe ser autónoma, para no esperar la orden del Poder Judicial, dijo
Explicó que la “muerte civil” para los deudores de la corrupción es una forma de frenar los intereses y beneficios futuros de los corruptos, quienes solían disfrutar del dinero mal habido.
Agencias ================
L
as normas anticorrupción, como aplicar la “muerte civil” para los deudores por corrupción y la imprescriptibilidad de este delito, permitirán prevenir de manera efectiva ese flagelo y combatirlo a todo nivel, opinó ayer el excontralor Genaro Matute.
Una opción que contribuya al objetivo de combatir la corrupción es facultar a la Unidad de Inteligencia Financiera para que pueda acceder de manera directa al secreto bancario y la reserva tributaria, sin pasar por el Poder Judicial. Priorizar debate Tras comentar que esas iniciativas, que se encuentran en el Congreso, ayudarán a combatir de manera efectiva el accionar de los “corruptos de cuello blanco”, Matute se sumó al llamado del Jefe del Estado, Ollanta Humala, para que el Parlamento priorice su debate.
Explicó que la “muerte civil” para los deudores de la corrupción es una forma de frenar los intereses y beneficios futuros de los corruptos, quienes solían disfrutar del dinero mal habido, pese a las sanciones que pesaban sobre ellos. “Con la muerte civil se impide eso; es la ventaja de esta norma porque le quita el beneficio al corrupto, un beneficio que no está sustentando en algo legal”, expresó en diálogo con la Agencia Andina.
Excontralor ratifica necesidad de “muerte civil” para corruptos.
“Muerte civil” impediría que corruptos disfruten lo robado.
Imprescriptibilidad Respecto a la imprescriptibilidad de los delitos de
corrupción, Matute destacó la importancia de contar con esta herramienta legal para impedir que quienes incurran en este ilícito “se sientan liberados de toda culpa, al cabo de un tiempo, amparándose en el delito prescrito”. A su criterio, con esta medida quienes incurran en corruptelas ya no tendrán que esperar, por ejemplo, un periodo de diez años para evitar ser sometidos a un juicio, sino, por el contrario, podrán ser procesados judicialmente en cualquier momento, aunque pasen los años. “Esto nos da como ventaja la prevención y los avisos para evitar que el corrupto considere que quedará impune. Así no tendrá estos beneficios y derechos después. Una de las formas de atacar la corrupción es quitarles estos beneficios que nacen del delito”, apuntó. Añadió que estas normas anticorrupción podrían acompañarse por la aplicación de penas más drásticas, que hoy fluctúan entre los 15 y 20 años de cárcel; así como la eliminación de los beneficios penitenciarios de los sentenciados por este tipo de delitos. Inteligencia financiera De igual forma, una opción que contribuya al objetivo de combatir la corrupción es facultar a la Unidad de Inteligencia Financiera para que pueda acceder de manera directa al secreto bancario y la reserva tributaria, sin pasar por el Poder Judicial, anotó. Una exhortación al Congreso de la República para dar prioridad a las iniciativas legislativas contra los actos de corrupción formuló en la víspera el presidente Ollanta Humala, al afirmar que aquel que le roba al país “le roba a cada uno de los peruanos”.
12 actualidad
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
ES LA PRIMERA VEZ QUE SE UTILIZA ESTE SISTEMA DE CONTROL REMOTO
La NASA prueba robots dirigidos por astronautas desde el espacio Evitará que pilotos corran riesgos al explorar otros cuerpos planetarios
Es la primera vez que la agencia espacial utiliza este sistema de control remoto, conocido como RAPID, para este tipo de expediciones.
Agencias ==============
L
a Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) está probando nuevos “rovers”, llamados K10, que permitan a los astronautas manejarlos desde las naves para explorar otros cuerpos planetarios, como Marte, los asteroides o la Luna, sin poner en riesgo al piloto. El director del proyecto, Terry Fong, indicó que tras la exploración humana y la exploración a través de robots, ahora es el momento de “combinar ambas y que las máquinas sean operadas por humanos desde el espacio”. Pruebas La NASA ha realizado pruebas utilizando a un astronauta de la Estación
“Rovers” o K10 han demostrado eficacia hasta el momento. Espacial Internacional (ISS), que ha paseado un rover por la superficie
terrestre desde su puesto en el módulo orbital, mientras que su par de
la Agencia Espacial Europea (ESA), logró que el vehículo desplegara
una antena de radio. En agosto, llevará a cabo una sesión más de pruebas.
Es la primera vez que la agencia espacial utiliza este sistema de control remoto, conocido como RAPID, para este tipo de expediciones. Este software se había usado para robots caminantes o grúas robóticas, entre otros. “Es una práctica común en la exploración submarina el usar un joystick y tener un control directo de los submarinos remotos, pero estos robots son más inteligente”, ha señalado Fong. Los astronautas podrán “interactuar con los robots en un nivel superior, diciéndoles dónde ir, y luego el propio robot independiente e inteligente se da cuenta de cómo llegar allí con seguridad”, indicó.
GOOGLE DEBERÁ REINVENTARSE
Facebook: estiman que en tres años desaparecerá esta red social Google tendrá que reinventarse para seguir en el mercado. Esto no ocurriría con Microsoft, que tendría los años contados. El experto en tecnología Karsten Gerloff precisó que en tres años la red social con mayor número de usuarios, Facebook, desaparecerá al igual que desapareció con MySpace o Windows Live Messenger.
“A Facebook, le doy tres años. Es una ley matemática. Pasó con MySpace y sé que volverá a pasar”, comentó el experto alemán en la feria informática Euskal Encounter. Espionaje Gerloff aprovechó la ocasión para criticar a los gigantes de Internet, incluyendo a Google y Microsoft, que en las últimas semanas han estado en el punto de
mira y han sido acusados de conceder a los servicios de espionaje estadounidenses acceso a los datos de millones de usuarios a raíz de las revelaciones de documentos de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. filtrados por Edward Snowden. “Nosotros no solo les damos datos, sino también nuestra confianza. Para Google y Facebook so-
Red social tendría los días contados como sucedió con otras similares.
mos productos, no clientes”, indicó el experto. En opinión de Gerloff, las multinacionales han erigido unas estructuras de control. “Facebook define quiénes somos, Amazon establece lo que queremos y Google determina lo que pensamos”, manifestó. No solo Facebook fue motivo de sus estimaciones, Microsoft y Google también tienen los días contados. La primera empresa desaparecerá dentro de cinco o diez años, mientras que Google tendrá que reinventarse, si “quiere vivir a largo plazo”.
amenidades
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
13
14 CULTURA – ESPECTÁCULOS
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
Ayer se realizó evento cultural en Huari, con la participación de actores y actrices huancaínos
El ritual del “Pagapu Wanka”
Antiguamente en el valle de los Wankas en los últimos días del mes de julio se realizaba una ceremonia en el santuario de Wariwillka, para agradecer a las divinidades Wankas, por los favores recibidos dándose inicio así al calendario Andino Wanka. Este ritual es de purificación humana, empezando por el curaca y todos sus súbditos. Los actos litúrgicos se hacían con el agua y el fuego por ser dos elementos de purificación y donde los espíritus se abren. Los Wankas tenían mucho respeto a las cavernas, a las fuentes, a los lagos, a los ríos y a los manantiales, porque creían que de ellos salieron sus antepasados. El“mundo de adentro” son para los Wankas las “pacarinas”, especialmente la pacarina de Wariwillka, vinculada al mito que de allí salieron los primeros Wankas para poblar el Valle del Wankamayo, por esta razón los antiguos rendían culto al agua , por temor y gratitud, pues el agua
fecunda, pero también destruye, con este ritual entendían que solo el sol, no podía hacer producir a los cultivos y por el contrario los secaría, pero en unión con el agua, la lluvia, los ríos y los puquíos se fertilizaría.El “fuego” estaba considerado como un elemento purificador, también se realizaban sacrificios. A esta ceremonia acudían todos los ayllus, que comprendían el Anan Wanka, el Lurin Wanka y el Jatun Sausa, llevando lo mejor de su cosecha, finos tejidos, cerámica, alhajas de oro y plata estas cargas eran traídas por recuas de llamas. Lo mismo que sus llamichus, estos grupos eran presididos por los Pachaca Curacas, jefe de los ayllus, ricamente vestidos, acompañados de sus hermosas Collas y los más representativos del ayllu. El Laya, era el sacerdote que se encargaba de realizar los pagos, también estaban presentes las cantoras,sacerdotisascon sus ayudantes y sus curanderas.
ESPECTÁCULO
Al estilo de un Chef posó Unchupaico
Luego de haber pasado más de 15 horas de cocción el mondongo más grande del mundo, en el campo ferial de la “VI Expo Feria Hualahoyo el Tambo 2013”, el Alcalde Unchupaico C. estuvo con un atuendo de todo un señor chef, degustando a la multitud de vecinos tambinos que se acercaron a probar la sazón del burgomaestre, y así ver como quedo el mondongo que fue preparado con la ayuda de los trabajadores de la comuna tambina y pobladores
Un Ballet que revalora lo nuestro El Ballet Folclórico Killari’ssigue regalándonos bastante arte en la incontrastable, ya que este grupo de jóvenes danzan al ritmo de música andina latinoamericana, como es el San Juanito, Saya, Tinkus, Huaylarsh, y mucho más ritmos. Ya se volvió una sana costumbre verlos en diversas peñas de la ciudad, donde con mucho talento van alegrando y revalorando nuestras danzas. Los visitantes que vinieron de varios puntos del país y del extranjero por fiestas patrias se sienten contentos viéndolos expresar su arte a este revalorable Ballet.
Celebrando fiestas patrias al ritmo norteño Como verdaderos norteños, los conductores del programa “Entre gente Huancayo”, se les ocurrió celebrar las fiestas patrias vistiéndose con traje de marinera norteña y luego se animaron a bailar unos pasitos, como se sabe este programa está dirigido a todas las amas de casa que gustan de tendencias de moda, belleza y recetas de cocina. Jean Peralta y Ángela Evangelista, con sus ocurrencias van alegrando las mañanas huancaínas,
deporte
Huancayo, martes 30 de julio de 2013
15
Sport Águila de Huancán confía en clasificar
Ratificaron capacidad y se van acentuando como serios aspirantes para representar al departamento de Junín
Copa Perú al Rojo vivo Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail. com
S
in duda fue una jornada patriótica, donde los ganadores celebraron por los puntos y por fiestas patrias, en el estadio los sinchis de Mazamari Alipio Ponce venció al Sport Águila por 3 a 1 con buen futbol de ambas escuadras y escaramuza en el segundo tiempo por una actuación pésima del réferi del partido. Un primer tiempo que mostro a un Águila timorato y temeroso, lo que aprovecharon los ¨sinchis¨ para adelantar y ponerse 2 a 0 con goles de Barrera y Gómez, con el que se fueron al descanso, en la parte complementaria el técnico Bermúdez realizo dos variantes, Arteaga ingreso por Tovar y el ¨pulpo¨ Ríos por Huayanay, mejorando y descontando por intermedio de David Rojas que puso el 2 a 1, y pasan a dominar el partido con 10 hombres por expulsión de Espesa por doble tarjeta amarilla, al margen de ello los aguileños tocaban con rapidez y precisión enmudeciendo a los más de dos mil afi-
Alipio Ponce toma en serio la Copa Perú
CESA de Cajas es un candidato serio a seguir avanzando
cionados que colmaron el estadio de Mazamari y cuando se esperaba el gol que le daría el empate Ponce se pierde una clara ocasión de anotar, luego Arteaga en otra incursión pierde el balón, generando un contraataque el cuadro local donde Guzmán se cae dentro del área y el árbitro chupaquino sanciona penal que convierte Ángel Ramos, dando cifras definitivas al partido 3 por 1 con el cual suma Alipio Ponce 9 puntos en el Grupo I. cuando faltaban 25 minutos para el final del partido, el referí expulsa a Julio Ríos que discutía con su compañero dejando al equipo huancaíno con 9 hombres generando una escaramuza que felizmente no prospero por el buen resguardo de la policía, pero dicho escenario no tiene malla olímpica y el terreno está en pésimas condiciones, ojala mejoren. Sport Asociation Tambo en Jauja gano por 2 a 1 al Poderoso Papa Palias, el domingo 4 de agosto en Chongos Bajo Papa palias recibe a Alipio Ponce y en Jauja Sport Asociation jugara con Sport Águila. Por el Grupo II en el estadio Shinkamachay Deportivo Municipal perdió a domicilio con
Social Unión de Pichanaki por 4 a 3, ganaban los visitantes 4 a 0 y por malas sustituciones y exceso de confianza casi se dejan empatar, anotaron Rojas y Molina en dos ocasiones cada uno por Pichanaki y descontaron Huacachi, Luquias y Segovia por los locales. CESA de cajas gano por W.O. A Santa María de Carhuamayo, según el reglamento es por un marcador de 3 a 0 y tendrá que pagar una multa de quinientos soles más gastos por daños y perjuicios, la Comisión de Justicia emitirá una resolución al respecto. La próxima fecha jugaran Santa María vs Municipal de la Oroya y en el castilla CESA vs Unión Pichanaki que lidera con 9puntos esta serie. En Pichanaki la Academia Municipal gano por 2 a 1 Carhuacatac de Tarma, en Pangoa el colegio San Martin freno al Municipal de Huayhuay ganándole por 4 a 1, en la próxima jornada el colegio San Martín recibirá en Pangoa a Carhuacatac y en Pichanki Academia Municipal se enfrentara con Municipal de Huayhuay ambos comparten la punta en esta serie con 6 unidades.
tododeporte
Martes, 30 de julio de 2013
Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com
Medicina y ciencias del deporte
Sport Huancayo ¿hará respetar la casa? Crece la expectativa por el partido entre Sport Huancayo frente a Emelec por la Copa Sudamericana y también la incógnita del resultado que pueda lograr nuestro representante, debido a que su rival tiene un o plantel muy competitivo a pesar que tiene algunas bajas por lesión y expulsión. Seguramente los aficionados están ávidos de saber cómo se prepara el cuadro local, observamos los entrenamientos que realiza el técnico Marcelo Trobbiani pensando en el once que enviara el miércoles y podemos especular que sería con Joel pinto en el arco, CordCleque, Rafael Farfán, Annier Figueroa y Fernando Masías en la defensa, José Mendoza, Luis Hernández, Ryan Salazar y Ángelo Cruzado en la volante, donde hora mucha falta Blas López que era la manija del equipo huancaíno por estar lesionado y su recuperación será dentro de dos meses, en el
ataque iría Sergio Ibarra con el brasileño KLeirVieria, con Daniel Moraleso debutaría Pedro García esa debe ser la gran duda, esperemos que la decisión del técnico sea la mejor para Sport Huancayo y que los hinchas alienten en todo momento al cuadro local.Por otro lado el técnico Gustavo Quinteros, luego de culminado el partido que perdió con Deportivo Quito por 2 a 0, entreno este domingo en Samanes para mentalizarse en el estreno en Copa Sudamericana y el Clásico del Astillero.Sobre los próximos partidos el DT del “Bombillo” confesó: Llegamos sin tres jugadores importantes por expulsión y ahora la lesión de Óscar Bagüí. Tenemos qué viajar el lunes a Lima, el martes reconocer el estadio Huancayo y el miércoles jugar en Perú, después tenemos el clásico y luego tenemos la revancha con Huancayo. La rotación que yo pensaba hacer no la podemos hacer, ya que por campeonato hay expulsados (Gabriel Achilier, Pedro
Quiñónez, Jhon Narváez y Vinicio Angulo); y en Copa Sudamericana no podremos contar con Gabriel Achilier y Pedro Quiñónez que fueron expulsados con Fluminense en la Libertadores”, a ello se suma la lesión del arquero Esteban Dreer, al parecer estaría descartado para los próximos cotejos. El golero será sometido a una ecografía, para determinar si se trata de una distensión o un desgarro fibrilar. Al margen de estos inconvenientes el DT Quinteros, se mostró muy conforme con el desenvolvimiento del plantel, espera tener un buen debut por la Copa Sudamericana frente al Sport Huancayo este miércoles 31 de julio, 4 días después tendrá que visitar a BSC en el Estadio Banco Pichincha y el 7 de agosto recibir en el Capwell al mismo Huancayo. Así inicia el plantel azul, una semana cargada de partidos, pero con la convicción de siempre poner en alto el nombre de Emelec tanto a nivel local como a nivel internacional.
Amigos lectores del diario El Sol del Centro, en esta columna muchos profesionales podrán aportar a la sociedad deportiva con sus conocimientos; les comento que me encanta dialogar con los lectores y que el tema que hoy abordamos nos permita tomar conciencia. La semana pasada escuche a un médico hablar de parasitosis intestinal y deporte. Por tal motivo nos preguntamos si los antiparasitarios no son más dañinos que los propios parásitos ya que son medicamentos fuertes y tóxicos, tan tóxicos que matan a los parásitos, de hecho en sus comunicaciones los comparan con veneno o incluso con fumigación por dentro. Comentemos al respecto. Los parásitos no son nunca buenos para el organismo, siempre representan un problema de salud para quien los tiene y para quien se los transmite. Ciertamente hay bacterias y algunos organismos que son benéficos para el cuerpo del humano, pero no los parásitos. Ahora bien, el deportista debe desparasitarse periódicamente, ¿cada cuánto? eso dependerá de lo higiénico que sea su alimentación. Sin embargo, todos deben desparasitarse por lo menos una vez al año. Ciertamente los antiparasitarios son medicamentos diseñados para matar o expulsar los parásitos intestinales. Hay medicamentos que se llaman de amplio espectro que pueden matar a muchos tipos de parásitos desde los parásitos grandes y visibles como lombrices hasta pequeños y no visibles como las amibas.
El atleta debe consumirlos bajo prescripción médica, igual que cualquier otro fármaco no es conveniente auto medicarse. Ciertamente son potencialmente tóxicos, aunque el sujeto no sienta nada. Por lo que las desparasitaciones preventivas en los atletas se escogen en el tiempo, es decir, se escoge que sea un momento en que casi no afecte el rendimiento deportivo. Generalmente se utiliza la pretemporada o periodos de descanso. Es conveniente al desparasitarse bajar un poco el entrenamiento de tal manera que el desgaste físico no sea muy intenso. Con los modernos antiparasitarios con tres días de tratamiento es suficiente para combatirlos por lo que realmente afectan el entrenamiento y el rendimiento deportivo muy poco y más si escoge adecuadamente la fecha en que deben ser tomados. Desde luego que los cuadros diarreicos por parásitos deben recibir tratamiento independientemente de la fecha que sea. Los peruanos somos “muy callejeros” para comer. Las parasitosis son muy frecuentes. En tiempo de lluvias la basura se pudre y hay más moscas que sin lluvia por lo que las parasitosis aumentan. No tenga temor, desparasítese y desparasite a sus deportistas, sólo acuda a su médico, él le dará la dosis y días adecuados de un medicamento en particular. Y tengamos mucho cuidado al utilizar el agua, siempre hervido, los deportistas deben tomar abundante líquido, ampliaremos en los siguientes días.