edición del 31 de julio 2013

Page 1

Director: Carlos Bolaños

Año: I / Edición: 196

Miércoles, 31 de julio de 2013

Impidieron transito interprovincial por más de 10 horas

En fiestas patronales del Valle

PROHIBIRÁN DESFILES EN CARRETERA CENTRAL 5

Exigirán presidentes regionales al Ejecutivo

3

¡Descentralización! AHORA LA CERVEZA ES En agosto plantearán en Lima que cada región administre sus impuestos para no depender del Gobierno Central.

6

UTILIZADA COMO PREMIO ELSOL

Editorial Santa RositaDEL CENTRO

Jr. Piura N° 367 - 2do. Piso - Huancayo

Porque el Santiago se disfruta todo el mes de Agosto el diario EL SOL DEL CENTRO te regala este hermoso y colorido Justan PRIDES GRAN SORTEO ESTE 24 DE AGOSTO ....................................................................................

NOMBRE

APELLIDOS

.....................................................................................

DIRECCIÓN ....................... DNI

Envíe este cupón: Av. 13 de Noviembre N° 786-El Tambo-Huancayo


2

actualidad

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

SOBRE HUELGA DE TECNÓLOGOS:

La columna del director

Carlos E. Bolaños H. Director

La visibilidad de nuestros congresistas

Y

a pasado el feriado largo por fiestas patrias, y después de haber escuchado el mensaje presidencial, creo pertinente analizar también el papel de los congresistas representantes de nuestra región. Los cinco padres de la patria que tenemos, los que al inicio de su labor se hicieron llamar el “grupo cinco” porque se comprometieron a trabajar en conjunto por nuestra región; los que pasada la emoción del momento o, la pose mediática para la prensa, ahora cada quien baila con su pañuelo, respondiendo a sus intereses políticos y particulares; por cierto, siguiendo el ritmo que le impone su bancada, pues cada uno de los cinco está muy bien identificado con sus grupo políticos: Partido Nacionalista, Fuerza Popular, y Perú Posible. Mencionar los nombres de estos padres de la patria de Junín, entre los que se encuentra una mujer, no tiene mayor relevancia en este análisis; pues de lo que se trata no es de quienes son; sino, a que dedican el tiempo. Cada uno de ellos argumentará que está trabajando por nuestra región, que están haciendo todo el esfuerzo por cumplir con su labor parlamentaria, etc., pero lo que el poblador de a pie aprecia, es que no están cumpliendo con sus electores; sobre todo, en el ámbito de fiscalización, más que en el de la producción legislativa, considerando que en el gobierno de turno, y en los otros, se mueven todo tipo de intereses de carácter particular. Sobre ese tema, nuestros congresistas no hicieron ni harán nada porque están sujetos a los intereses de grupo; al toma y daca; a la repartija, como en la última, en la que participaron sumisamente. De este exgrupo cinco solo destacan uno o dos parlamentarios, y no por su buena labor legislativa o fiscalizadora, sino por un asunto mediático: quien habla mejor y maneja su trabajo con mayor conocimiento (no capacidad), tiene espacio en los medios de comunicación y, a través de éstos, la gente los conoce o sabe que existen; en ese sentido, triste papel es el que hace uno de los integrantes del grupo. Su falta del manejo fluido de la comunicación, sumado al desconocimiento sobre los temas que le conciernen, la invisibilizan, la opacan. Para la población no existe y ni su nombre sabe. De los otros cuatro, dos deben a sus equipos de imagen el que un sector de la población sepa que existen. Son dos años de labor congresal y muy poco lo que estos cinco padres de la patria están haciendo con el poder que les hemos dado. Lo más probable es que en los tres siguientes su accionar sea el mismo. Qué más podemos esperar de quienes han demostrado ser más de lo mismo.

Essalud acepta diálogo pero reconoce falta de presupuesto Atender reclamos sería dejar desabastecido de medicamentos a institución, dice

Agencias ================

R

amón Huapaya, Gerente General de Essalud, se pronunció ayer, a nombre de su institución, sobre la huelga de tecnólogos médicos que se desarrolla desde hace 13 días. El funcionario indicó que tienen voluntad de diálogo y que esta semana se han reunido en siete oportunidades con los dirigentes de los tecnólogos médicos para conocer sus

requerimientos. “La propuesta de los tecnólogos involucra la creación de toda una estructura orgánica (…) y costaría aproximadamente 25 millones de soles al año, solo en salarios, eso afectaría seriamente a nuestro presupuesto que ahora está destinado en cumplir y mejorar la atención de nuestros asegurados”, indicó. Huapaya indicó también que Essalud ha planteado una propuesta a los tecnólogos, en esta

les ofrecen un sistema de gestión de la calidad con entrenamiento para 2400 tecnólogos y certificación que les permita ser auditores certificados para de esta manera mejora la atención de los pacientes. “La propuesta original no tiene sustento técnico ni presupuestal para poder atenderla”, mencionó. Asimismo, indicó que muchos de estos profesionales, a nivel nacional, están interesados en esta propuesta y ya han levantando la huelga.

Caricatura Divergencias por el Metro Wanka Entre que este proyecto va y no va; que sale y no sale; que llega presupuesto y que no; parece estar avanzando con las últimas disposiciones de la capital. Sobre este proyecto existen fuertes divergencias entre el exalcalde de Huancayo, Pero morales Mansilla, y el actual, Dimas Aliaga Castro.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director: Carlos Bolaños // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


actualidad

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

PRETENDIó UTILIZAR A DOS POLICIAS COMO ESCUDO PARA INVADIR PREDIO

Engreído de DD. HH. estaría abusando de gollerías Testigo de desapariciones forzadas envuelto en más líos

Redacción

===================

U

n parte policial redactado por el suboficial, Mario Chancas Nestares, el pasado 20 de julio a las siete de la noche, dio cuenta de la perversa actitud de testigo clave, Luis A. Ramírez Hinostroza, en los juicios por desapariciones forzadas contra militares, quien habría pretendido utilizar a los dos custodios, asignados por órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como escudos para cometer una usurpación e invasión de un predio,

CASI FUE linchado por protagonizar invasión de predio en San Carlos. ubicado en el barrio San Antonio. El revelador documento refiere que al promediar el mediodía los policías: Rafael Jiménez David y Mario Chancas, designados como seguridad personal del aludido testigo clave, cumpliendo sus servicios y como habitualmente realizan los custodios asignados a ese servicio personal,

acudieron a la calle San José y San Juan, el testigo clave había concurrido al lugar en compañía de tres personas y sorpresivamente abrieron una puerta de madera ingresando al interior del inmueble, cercado con material rustico, los policías por precaución permanecieron en la parte exterior. Repentinamente se

armó una revuelta, vecinos que se percataron del allanamiento reaccionaron enérgicamente, arribaron al predio sus verdaderos propietarios, quienes provistos de palos y piedras casi linchan a los tres invasores, sin querer los policías asignados para custodiar al testigo clave, se vieron en apuros y por poco corren la suerte de ser agredidos

por la turba enardecida, sin embargo tenían que salvaguardar a la persona que había promovido el absurdo enfrentamiento. En instantes el escenario casi se convierte en un polvorín, concurrieron policías del escuadrón de Emergencias y también de la sección de delitos de la comisaría de Huancayo, inesperadamente los dos efectivos asignados al resguardo personal de Luis Ramírez, estuvieron en serios apuros, al haber sido sindicados como cómplices de una presunta invasión de tierras, tras la intervención del contingente de policías, se calmaron las aguas y se esclarecieron los hechos, con resultados aparentemente adversos al testigo clave. Fotocopias Las autoridades increpa-

ron al promotor de este mayúsculo escándalo, quien amparado en simples documentos fotocopiados, pretendió tomar posesión del predio que supuestamente le pertenecería a su señora madre, Juana Hinostroza, la supuesta compra se habría realizado en la notaría “Arana” el 10 de abril de 1,973, han transcurrido 40 años, para que recién el interesado pretenda tomar posesión de su supuesta herencia. La versión del denunciado habría sido desmentida en todos sus extremos por los actuales posesionarios, quienes sí habrían demostrado haber saneado la compra del inmueble. Las investigaciones por presunto delito contra la fe pública en la modalidad de falsificación de documentos contra el denominado testigo clave, continuarán en la fiscalía penal correspondiente, queda el sin sabor para los policías asignados a su custodia, quienes de la noche a la mañana se vieron envueltos en la escandalosa denuncia, por cumplir su labor de dar seguridad al testigo claven por ordenes supranacionales.

CARECEN DE ESPACIOS

EL PREMIO MAYOR

Jóvenes que se perfilan como bailarines y danzantes

Es exhibido en la cúspide de un palo encebado

La necesidad los ha obligado tomar algunos parques y calles, a pesar de esa evidente necesidad, las autoridades poco o nada hacen para crear espacios que permitan a los jóvenes, cumplir sus sueños de convertirse en artistas. La falta de escenarios como sí existen en otras ciudades obliga a los protagonistas, desinhibirse y refugiarse en algunos espacios, como los existentes en la casa de la juventud de Huancayo. Consientes que no están incluidos en las improvisadas políticas sociales de los gobiernos locales y regionales, estos aspi-

¿Cómo han cambiado los tiempos?, mientras las generaciones pasadas se divertían sanamente, demostrando sus destrezas para acopiar las futas y flores, que tradicionalmente eran colocadas en lo alto de los palos encebados, que caracterizan a las fiestas de los morenos en los distritos del sur del Valle del Mantaro, en la actualidad esa práctica ha sufrido serias alteraciones, junto a las frutas ahora es colocado en la cima del madero, una caja de cerveza. Como es de suponer, “el premio” mayor incentiva a jóvenes y adolescentes, quienes no reparan

rantes a artistas refieren que las ventanas del edificio sirven de espejos para poder perfeccionar sus movimientos y coreografías, con cierta desilusión porque sus

voces casi nunca son escuchadas, exigen que las autoridades construyan salones de baile, como existen en Arequipa, Cuzco, Chiclayo y otras ciudades modernas.

DEMANDAN y exigen sus derechos a ser atendidos.

esfuerzos por llegar a la cima. Estas escenas son recurrentes en los días festivos que se aveci-

3

nan en varis distritos, comenzó en Chongos y culminará en Huamancaca Chico.

CAJA del néctar que incentiva a concursar a grandes y chicos.


4

local

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

IRÓNICAMENTE SUS HIJOS PREDILECTOS OCUPAN IMPORTANTES CARGOS

Altares en iglesia de Chongos Bajo a punto de colapsar Pese a ruinoso panorama celebrarán ocho días de fiesta patronal

“Algo distraídos y confundidos por la extenuante celebración, algunos danzantes dijeron que al finalizar la fiesta, con el resultado de la actividad (venta de cerveza), quizá llevarían alguna limosna a la parroquia, limosna que podría ayudar a mejorar el estado ruinoso, dijeron”

Oscar Rodríguez M. ================

D

e nada servirían los reconocimientos como hijos predilectos, que les hicieron las autoridades locales a varias autoridades y funcionarios, del actual Gobierno Regional de Junín. Los hijos predilectos le dieron las espaldas, a la manifestación de la cultura viva, que representa la iglesia colonial cuya infraestructura está a punto de colapsar, en peores condiciones se encuentran sus altares y retablos, que hace algunas décadas impresionaban a propios y extraños, por sus finos acabados. En estos días que se

alcanzando un aspecto ruinoso.

RELIQUIAS QUE perdieron su esplendor por indiferencia y descuido de todos. realiza la pomposa fiesta en honor al patrón Santiago, un panorama tétrico opacan las paredes laterales del templo, donde en antaño se imponían impresionantes altares, tallados en madera fina y bañados en pan de oro, todo ese resplandor pertenece al pasado. Aquellas reliquias ahora lucen opacas y sombrías, el tiempo y la indiferencia de las autoridades, han contribuido para su acelerado deterioro, tan

igual que el templo, sus valiosos ornatos languidecer y están a punto de colapsar. El tenue panorama del templo, lugar que alberga al santo más venerado, no amilanó ni alteró la realización de la fiesta patronal, que arrancó el pasado 25 de julio y se prolongará hasta fines de esta semana, decenas de cuadrillas de negritos, orquestas con plana completa y afamadas bandas de músico, donde sus

devotos invierten impresionantes sumas de dinero, animan la fiesta, en el distrito desde donde se inició el proceso de evangelización, tras la invasión de los Españoles. Consternados por esa deprimente realidad, algunos visitantes que concurrieron al templo por devoción, no ocultaron su malestar por la absoluta indiferencia de los hijos predilectos, quienes están permitiendo que aquel maravilloso templo, esté

Cani cruz. Mientras el templo matriz languidece, otro es el panorama que se aprecia en el entorno del cani cruz, que recientemente fue refaccionado y acondicionado por sus creyentes, quienes acuden masivamente a encender sus velas de distintos colores (incluyendo velas negras). La venta de velas ha generado in importante movimiento económico, en los últimos años, comerciantes de diversos lugares han alquilado espacios para dedicarse a ese negocio, que ya superan el medio centenar.

Otra ironía representa el despilfarro y la malversación en la fiesta, los devotos y mayordomos, invierten miles de soles en las orquestas con plana completa, al igual que las bandas. No menos ostentoso resulta el despilfarro en las rumas de cerveza, que son colocadas como símbolo de ostento y poder, en el perímetro de la plaza principal, todo sucede mientras el templo, que se convierte en el mudo testigo de nuestra historia, está a punto de colapsar, realidad que merece el llamado de atención, por algunos ciudadanos preocupados por revertir ese deprimente panorama.

MÁS DOCUMENTOS ESCANEADOS

Certificados de personal que ejecutara II etapa de hospital Carrión wA los cuestionamientos presentadas contra los propuestos: gerente de Obras, residente principal y el jefe de producción, que formarían el estaf de profesionales del “consorcio Daniel Alcides II”, que ejecutarán la segunda etapa del hospital Carrión, con más de 147 millones de presupuesto, ahora salen a la luz otras irregularidades, como las detectadas en el certificado de trabajo, del ingeniero de instalaciones eléctricas, José Alberto

Chancafé Guerrero. El aludido profesional, para hacerse acreedor al cargo en la obra proyectada, habría presentado un certificado de trabajo suscrito por Daniel Llontop Custodio, gerente de la empresa “DyJ Llontop contratistas generales SA” el documento especifica que reacondicionó la infraestructura de instalaciones eléctricas, electromecánico, refrigeración y aire acondicionado del hospital, Almanzor Aguinaga

de Chiclayo, en calidad de ingeniero residente. El polémico documento fue sometido a una pericia grafotécnica, con un resultado contundente. El especialista deduce que el texto del documento cuestionado 01, ha sido utilizado para imprimir el texto del documento cuestionado 02, utilizando un sistema de trasnferencia informático denominado escáner. El perito Roberto Macedo Mayo, enfatizó además que la firma y post firma

CON FIRMAS escaneadas habrían inventado certificados de trabajo.

del documento cuestionado 01, ha sido utilizado para imprimir la firma y post firma del documento cuestionado 02, utilizando el mismo sistema. Este y los cuestionamientos a los 23 trabajadores propuestos por el consorcio ganador, donde figuran dos ciudadanos de nacionalidad española, fueron denunciados administrativamente al despacho del presidente regional, Vladimir Cerrón Rojas, por el ciudadano, José Blas Lagones, quien emplazó al mandatario poner mano firme y ser consecuente, ante presuntos actos de corrupción que habría ocurrido en la adjudicación e la millonaria obra.


local

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

EN LA OROYA PARALIZARON TRANSITO POR MÁS DE 10 HORAS

5

PRESIDENTE DE ANGR

Prohibirán desfile en carretera central para evitar interrupciones Cuarenta pasajeros varados tuvieron que ser atendidos en el puesto de salud de esa ciudad Redacción. ==============

L

Debido al perjuicio que se ocasiona a miles de pasajeros por la interrupción del pase vehicular en un tramo de la Carretera Central por la realización del desfile de Fiestas Patrias, PROVIAS habría dispuesto no conceder más autorizaciones para la realización de este tipo de actividades en dicha vía. El viernes 26, en la ciudad de la Oroya se llevó a cabo el tradicional desfile por Fiesta Patrias. Como todos los años el escenario fue la calle Lima que al ocupar un tramo de la Carretera Central interrumpió el pase por espacio de 10 horas ocasionando serios problemas a los conductores y miles de pasajeros

Respaldan interdicción contra minería informal

Larga fila de vehículos en espera que acabe desfile. que se desplazaban de las ciudades de la Costa hacia la Sierra y Selva y viceversa. Según se dio a conocer demás de las pérdidas económicas que se ocasiona por la demora también se afecta la salud muchos pasajeros y turistas. Así el viernes 26,

unas cuarenta personas fueron atendidas en los puestos de salud de la ciudad de la Oroya. Esta fue la gota que colmó el vaso. Por lo que breve PROVIAS estaría formalizando su decisión de no permitir más que los desfiles se lleven a cabo en dicho tramo de

la Carretera Central. Ya era hora que se haga algo al respecto; pues si bien los desfiles son una forma de celebrar las Fiestas Patrias, estas actividades deben realizarse en zonas donde no se perjudique a los conductores y miles de pasajeros.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Mauricio Rodríguez, respaldó el anuncio del Ejecutivo de intensificar las interdicciones para luchar contra la minería ilegal que contamina y depreda el medio ambiente. Rodríguez, presidente regional de Puno, consideró urgente controlar la contaminación que se produce en Madre de Dios y en su región, donde el lago Titicaca es el más perjudicado por esta actividad ilegal que se desarrolla en las

cuencas de los ríos Ramis y Suchis. “Si no se toman acciones, creo que va a hacer mucho daño y es necesario fortalecer la lucha contra la minería ilegal, sobre todo en el tema de la interdicción, porque no se pueden explotar estos recursos afectando a los demás”, afirmó. Rodríguez advirtió que existe un gran porcentaje de mineros dedicados a la extracción ilegal en Puno, quienes utilizan el agua para lavar el oro y vierten sólidos con metales pesados en los ríos.

DESDE EL INICIO CON CARÁCTER REPRESOR

Universitarios condenan violencia de PNP en el #27J A través de un comunicado, la Mesa Directiva de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica (FEPUC) condenó la desmedida violencia y la represión con la que actuó la policía en las últimas marchas de organizaciones de la sociedad civil; en ese sentido, rechazaron lo dicho por las fuerzas del orden,

respecto a que se vieron obligados a intervenir en la marcha del sábado. Según indicaron desde que comenzó la manifestación “se notó su carácter represor (de la policía) al cercar las plazas y querer evitar que las personas siquiera inicien la movilización”. “Cuando los manifestantes nos habíamos reagrupado en la Plaza

San Martín y había concentraciones de las distintas organizaciones, los policías lanzaron gases lacrimógenos al centro de la plaza con el único objetivo de que los ciudadanos se retiren de ahí”, aseguraron. Indicaron que como FEPUC continuarán “alzando su voz porque creen en una forma distinta de hacer política”.

Acusan a policía de haber actuado con carácter represor.


6

local

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

EVENTO SE REALIZARA EN LA CAPITAL EN EL MES DE AGOSTO

Regiones se reunirán para fortalecer proceso de descentralización Una de las principales propuestas será efectivizar descentralización fiscal

Agencias

===================

L

os presidentes regionales se reunirán en Lima para organizar la propuesta que presentarán a los poderes Ejecutivo y Legislativo, con el propósito de fortalecer el proceso de descentralización en el país, como lo planteó el jefe de Estado Ollanta Humala Tasso. La autoridad regional de Apurímac y director de la Asamblea Nacional de Gobierno Regionales (ANGR), Elías Segovia, señaló que en la primera quincena de agosto entrante se debe realizar la asamblea anual de la institución, donde se abordará este tema. Descentralización fiscal Adelantó que entre las

Presidentes regionales se reunirán para tratar sobre descentralización. principales propuestas están la tan ansiada descentralización fiscal, que permitiría que los impuestos que genera cada región, se queden en su propia jurisdicción, a fin de ser la base de su propio presupuesto, sin depender del Gobierno Central. Igualmente, que se incluya en los planes de

seguridad ciudadana que elabora el Poder Ejecutivo, los planes locales de cada región, de manera que la lucha contra la delincuencia tenga una estrategia diferenciada, de acuerdo a la realidad y prioridad de cada región del país. Mancomunidades Como tercer punto, Sego-

via mencionó la necesidad de que se legisle sobre la creación de las mancomunidades regionales, que tan buenos resultados viene dando en las zonas donde se ha puesto en marcha este mecanismo de asociación. En este tema, consideró difícil que se puedan crear las macroregiones, pues dijo que una déca-

da después del proceso, cada región ha generado su propia identidad, su propio plan de desarrollo, por lo que alterar ahora los límites regionales generaría un enorme conflicto social. El presidente regional de Apurímac está a favor de que las regiones que cuenten con canon minero, compartan estos

POR FIESTAS PATRIAS

Peruanos que viajaron al exterior gastaron hasta US$ 2,000 Los peruanos que viajaron al exterior por Fiestas Patrias gastaron hasta 2,000 dólares por paquete turístico, siendo los destinos preferidos Miami (Estados Unidos) y el Caribe, señaló hoy la Cámara Nacional de Turismo (Canatur). El presidente de Canatur, Carlos Canales, agregó que otros destinos fueron Cancún (México) y las playas de República Dominicana y Colombia, por su acogedor clima.

“Cada vez hay más turistas peruanos que viajan al exterior por las Fiestas Patrias. Ellos se quedan en promedio una semana tomando paquetes de ocho días y siete noches, aprovechando las vacaciones de medio año”, declaró a la agencia Andina. Agregó que los peruanos optan por los paquetes turísticos todo incluido, que son populares en el Caribe, y que pueden usarlos en pareja o en

familia. Canales explicó que en los últimos años los peruanos han incrementado sus viajes al exterior por su mayor capacidad de gasto, reflejo del crecimiento económico del país. “Hoy en día hay una clase media que tiene más poder económico y está gastando en servicios turísticos, por lo tanto, tenemos que dinamizar más esta actividad”, refirió.

Turistas peruanos salieron por fiestas patrias

ingresos con aquellas que no lo tienen, pero dijo que este debate debe ser integral, y que incluya todo tipo de canon o regalía. Indicó que, por ejemplo, debe incluirse al Callao, que tiene el monopolio del canon aduanero, o el canon pesquero, en aquellas regiones donde prevalece esta actividad.


actualidad

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

7

ES ÚNICA EN EL PAÍS DENTRO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO

Carrera profesional Optometría: ayudamos a la gente a ver mejor Fue creado por la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) en el 2003.

Redacción ==============

L

a Escuela Académica Profesional de Optometría de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), es la única en el país como carrera profesional dentro del sistema universitario creado en las UPLA el año 2003, nos explica el Mcblgo. Julián Quiñones Hinostroza, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, además resalta, que es formado para el cuidado primario de la salud visual con el soporte de métodos científicos y tecnológicos para determinar solución a los

defectos del ojo humano mediante lentes, prótesis oculares y ejercicios ortopleópticos que permitan al paciente su recuperación visual. ¿Qué es un optómetra? Al respecto, el Optm. Niels De La Cruz Romero, Director de la Escuela Académica Profesional de Optometría, señala que el optómetra es un profesional encargado del cuidado de la salud visual en atención primaria. Está formado y autorizado legalmente para determinar el estado de salud visual y la valoración funcional de los componentes acomodativos, refractales,

estructurales y motores del sistema visual. Está capacitado para diagnosticar, prescribir, compensar y tratar todas aquellas anomalías refractivas, binoculares, motoras y sensoriales del paciente. Igualmente puede detectar condiciones patológicas o sistémicas en los ojos y derivar al paciente al profesional más apropiado, generalmente un oftalmólogo, en aquellas enfermedades que afecten al sistema visual. Subespecialidades También explicó que dentro de la optometría existe sub especialidades como: Refracción analíti-

ca, Optometría Pediátrica, Optometría Geriátrica, Adaptación de Lentes de Contacto, Rehabilitación Visual: Ortóptica, Pleóptica y baja visión. Electrofisiología ocular, Cuidado primario visual y ocular, Optometría ocupacional e industrial, Optometría pública y comunitaria, Óptica Oftálmica y mecánica oftálmica. Dirección científica de establecimientos en donde se fabriquen, distribuya y comercialicen dispositivos médicos sobre medida para la salud visual y ocular. Prótesis oculares. Administración y asesoría para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Docencia e Inves-

Dato: Certificado Técnico: Técnico Óptico; grado académico: Bachiller en Optometría; título profesional: Optómetra; duración de estudios: 10 ciclos académicos. tigación en salud visual y ocular y salud pública. Amplia acción De esta manera, el director Niels De La Cruz,

explica que la rama de la Optometría tiene amplio campo de acción y trabajo, ¡Porque ojos solo hay dos!, y es el único órgano humano que te comunica con tu entorno, por lo tanto requiere la contribución para su cuidado de profesionales especialistas que la UPLA forma desde hace más de 10 años. “Invito a los jóvenes que se inclinen por estudiar las ciencias de la salud a postular a Optometría de la UPLA el domingo 4 de agosto, para emprender una profesión especializada y tan requerida por la sociedad”, refirió el actual director de Optometría de la UPLA.


8

Central

¿Cómo se distribuyen los materiales educativos?

En un algún salón del MINEDU...

Los especialistas elaboran el material educativo.

Una vez listo el a todas las DRE Educación) e U Educativa Loca

El cual, es enviado luego a su diagramación e impresión.

Por: Jean Bejarano

La misión de los cole los materiales, para e aprendizaje de sus n


Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

La DRE-Junín (en nuestro caso). Conserva una reserva del material educativo, y monitorea a todas las Ugeles de la región para que éstos hagan llegar el material a cada colegio y escuela de nuestra región.

l material, éste es distribuido E (Dirección Regional de Ugel (Unidad de Gestión al) de nuestro país.

egios es usar el mejor niños.

Una vez hecha la distribución, las Ugels reportan a la DREJ los logros y difucultades durante su campaña.

Roles y responsabilidades para promover el uso de materiales educativos Para lograr que nuestros estudiantes aprendan, se debe trabajar en conjunto con los Gobiernos Regionales, las Ugel, los directores, profesores, estudiantes y padres de familia. Ministerio de Educación: Asegurar la llegada oportuna de los materiales. Gobiernos Regionales: Asegurar que el dinero dispuesto para la distribución del material educativo se utilice adecuadamente. Direcciones Regionales de Educación (DRE): Asegurar el proceso de distribución de materiales y habilita un almacén para el resguardo del material. Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL): Lograr que lleguen los materiales a las escuelas oportunamente. Director: Verificar que el material educativo llegue a sus instituciones educativas, entregarlo a los docentes y vigilar que sean utilizados adecuadamente en el aula. Docente:Conocer el propósito del material, e utilizarlo adecuadamente. Estudiante: Sacarle provecho al material. Padre y madre de familia: Estar informados sobre el uso óptimo de los materiales educativos en la escuela.

9


10 actualidad

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

PERO LA OFERTA ES MENOR A LA DEL AÑO PASADO

Junín es el primer proveedor de papa a Lima En una semana, a la capital ingresan más de 8 mil toneladas del tubérculo

Dato Puno es la principal región productora de papa, con más de 500 mil toneladas al año. Le sigue Huánuco (400.000 t), Junín (350.000 t.), Cajamarca y La Libertad (300.000 t), Ayacucho (200.000 t.), Huancavelica y Cusco (180.000 t.).

Percy Salomé ================

D

e acuerdo con la medición diaria que el Ministerio de Agricultura realiza a la oferta de papa en Lima, Junín es el primer departamento que abastece con dicho tubérculo a la capital, seguido de Ayacucho, Huánuco y otras regiones. En el registro del 26 de julio, la última publicada por el sector agrario, Junín se ubicó en el primer lugar con el 29%. Detrás se ubicó Ayacucho, con el 24%, La Libertad con 12% y Huánuco y Arequipa cada uno con 9%. La medición de un mes atrás, el 26 de junio, arroja resultados similares. En ella Junín aparece aportando el 33% del tubérculo al mercado mayorista de Lima, seguido de Ayacucho (27%), Huánuco (8%), Pasco (4%) y otros (28%)

Puno es la principal productora de Papa, pero Junín el principal abastecedor a Lima. En 2013, la producción nacional de papa llegaría a los 4,5 millones de toneladas, en las 319.000 hectáreas de cultivo, en 19 regiones del país. Potencial Una idea de la cantidad de papa que Lima consume es la siguiente: solamente en una semana, la del 19 al 26

de julio, ingresaron en total 8,502 toneladas al mercado mayorista limeño, algo así como 567 camiones doble eje cargados con papa has-

ta el tope. Es decir, un kilogramo y medio para cada uno de los aproximadamente 8 millones de limeños. Pero las autoridades del sector agrario se han propuesto que en unos 4 años el consumo individual de papa sea de 100 kilogramos anuales. Hoy es de 83 kilos. Del total de papa que ha ingresado a Lima en la semana reportada,

Junín aportó con 2,254 toneladas, aunque de acuerdo con el comportamiento de la producción esta tendencia comience a descender en los próximos meses. La oferta de Junín se da principalmente de marzo a julio. En cambio, Huánuco incrementa su oferta de octubre a abril. Ingresos y precios Sin embargo, el volumen

HUANCAVELICA. PARA MEJORAR PRODUCCIÓN

250 pequeños agricultores se capacitan en manejo del maíz Más de 250 pequeños y medianos productores agrarios de la región Huancavelica participaron de las jornadas de capacitación sobre manejo integrado de plagas del cultivo de maíz amiláceo, organizadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Los cursos se realizaron los días 17, 18 y 19 de julio en los distritos de Paucarbamba, Colcabamba y Daniel Hernández, respectivamente, y fueron desarrollados por la Unidad de Extensión Agraria de la Estación Experimental Agraria “Santa Ana” del INIA,

en coordinación con las autoridades locales y el Banco Agropecuario (Agrobanco). Las actividades contribuyeron a que los productores asuman la tecnificación de sus cultivos e incrementen la productividad del maíz, para permitirles mayor

Deben mejorar producción de maíz.

de papa que ingresa a Lima es menor al del año pasado. En julio de 2012, Lima tuvo una oferta de 38,843 toneladas de papa. Ahora, en 2013, es de 28,675. Es decir, 10,168 toneladas menos, que reflejan una disminución en la producción. Esa misma situación hace que el precio al consumidor se haya incrementado S/1.21 por kilogramo. El año pasado fue de S/0.65. En chacra, sin embargo, el precio de la papa está en alrededor de S/ 0.60, la diferencia hasta llegar al consumidor es la ganancia de los intermediarios en la cadena de comercialización.

ingreso económico. Por eso también se entregó conocimientos y experiencias sobre el manejo integrado de plagas y enfermedades. El Ing. César Oscanoa Rodríguez, especialista del Programa Nacional de Innovación Agraria en Maíz del INIA, abordó el tema “Tecnología de Producción del Cultivo de Maíz” y la Ing. Ofelia Pinillos Monge, especialista del Área de Protección, estuvo a cargo de la exposición “Manejo Integrado de Plagas”.


región

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

PASCO. CONTRA GRIPE AH1N1:

Reclaman envío de vacunas a Pasco

11

PASCO. PARA MIL PERSONAS

Para prevenir enfermedad en la población

Percy Salomé ==============

P

ara hacer frente a una posible propagación de la gripe AH1N1, como ocurre en Lima y en otras ciudades del país, el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Pasco, Rodolfo Rojas Villanueva, demandó al Ministerio de Salud que destine una remesa de vacunas contra dicho mal a la región alto andina. Indicó que Cerro de Pasco, por ubicarse a más 4 380 m.s.n.m., el factor climatológico hace que la población sea vulnerable a esta enfermedad viral, a lo cual se añade el constate cambio que experimente el clima. El funcionario añadió que la propagación de la AH1N1, conocida también como influenza se convertiría en problema para el turismo en Pasco.

Construirán nuevo penal en Pasco el próximo año

El lavado de manos es una de las medidas de prevención más eficaz contra la influenza. En ese sentido dijo que Oxapampa y Huayllay serían los más perjudicados, pues el turismo se reduciría considerablemente en esas zonas. Oxapampa forma parte de la zona selvática de Pasco y Huayllay es famosa por su boque de

piedras. Contagioso El virus de la gripe AH1N1 es altamente contagioso porque sobrevive en superficies inanimadas (muebles, paredes, objetos) hasta 48 horas. El virus se encuentra en las

49,102 NIÑOS DEBEN ASISTIR A ESCUELAS Y COLEGIOS

Juntos verifica cumplimiento de obligaciones de usuarios en Junín Unos 61 Gestores Locales del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “Juntos” recorren este fin de mes las instituciones educativas de nivel inicial primaria, y secundaria para verificar la asistencia de 49,102 niños, niñas y adolescentes usuarios en toda la región. El trabajo es parte del tercer proceso de verificación de corresponsa-

Evaluarán cumplimiento.

bilidades. Se verificará la asistencia de 11,175 niños menores de 5 años a los establecimientos de salud para sus controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y de 664 gestantes para sus controles pre natales. Se comprobarán las historias clínicas de las usuarias en 301 establecimientos de salud para ver el cumplimiento de obligaciones.

vías respiratorias altas y se transmite por gotas (al hablar, toser, estornudar) o por contacto (si la persona con el virus se toca la nariz y boca con la mano, y luego saluda de contacto o toca una superficie donde pueda sobrevivir el virus).

537 Instituciones educativas de nivel inicial, 1,151 de primaria y 373 de secundaria, ubicadas en los 77 distritos de la región Junín, serán visitadas por Juntos.

El próximo año el gobierno construirá un nuevo penal en Cerro de Pasco, con capacidad para mil internos y que albergará a los reclusos del actual penal de esa ciudad. Será parte de un grupo de infraestructura penal que estará operativa desde fines de 2013, según anunció el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor. A diciembre del presente año, el oriente peruano contará con penales potenciados y nuevos, y “el próximo año será el turno de Chincha, en la región Ica, y Cerro de Pasco”,

dijo. El trabajo es parte de la política de seguridad ciudadana. Jiménez adelantó que en una siguiente etapa se construirán ‘megacárceles’, con capacidad para tres mil internos. Pre anuncio En días previos, el jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, había adelantado que el nuevo penal de Cerro de Pasco para mil internos será construido en la zona de Cochamarca. El INPE ya cuenta con un terreno de dos hectáreas.

META ESTÁ AL 60%

Se podrían erradicar 25 mil Ha. de coca La meta de erradicar 22,000 hectáreas de sembríos ilegales de hoja de coca durante este año está avanzada en casi un 60 por ciento, informó la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, quien no descartó la posibilidad de llegar a 25,000 hectáreas. Masías dijo que l erradicación debe estar acom-

pañada de un desarrollo alternativo inclusivo. Como parte de esta lucha contra el narcotráfico, se establecen frentes policiales, como el recientemente inaugurado en la zona de Pichis Palcazú, en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). En 2012 fueron destruidos 33 campos aéreos clandestinos de envío de droga.


12 actualidad

Huancayo, miércoles 31 de julio de 2013

GOBIERNO PARA TRATAR SOBRE LA REFORMA UNIVERSITARIA

Convocará estudiantes Proyecto plantea creación de superintendencia que fiscalizará universidades Agencias ================

E

l Gobierno convocará estudiantes para dialogar con ellos y tratar de manera consensuada la nueva ley universitaria y las reformas que tienen que hacerse en esa materia, anunció ayer el jefe del Gabinete Ministerial, Juan Jiménez Mayor, aclarando que, como Gobierno, no tienen una posición sobre el proyecto de la nueva ley universitaria que elabora la Comisión de Educación del Congreso, pero sí tienen el derecho de formular un planteamiento respecto a esa materia. Superintendencia El proyecto de ley universitaria plantea la creación de una superintendencia que fiscalizará a las universidades sin vulnerar su autonomía, entre otros aspectos destinados a mejorar la

Universidades como la nuestra se oponen a ley de reforma.

Congreso seguirá debatiendo sobre polémico proyecto

educación superior. Sin embargo, esta iniciativa generó el rechazo de la Asamblea Nacional de Rectores y de algunos sectores en las universidades. Jiménez destacó que los jóvenes son un activo del país, tal como lo manifestó el Jefe del Estado, Ollanta Humala, en su discurso por Fiestas Patrias. La Comisión de Educación del Parlamento proseguirá en el periodo legislativo 2013-2014 la discusión del proyecto.

RENOVACIÒN PARA AMERICA

Visita del Papa renovó con su mensaje La visita del Papa Francisco deja un mensaje de renovación para América Latina, tanto para la Iglesia Católica como a los dirigentes políticos, al cuestionar el “status quo” de la sociedad, también dejo un mensaje para la iglesia católica que en los últimos momentos ha sido golpeada bruscamente por escándalos. El Sumo Pontífice cerró en la víspera su visita de siete días a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) católica en Río de Janeiro, con una misa en la playa de Copacabana ante unas tres millones de personas, siendo este país con la mayor cantidad de católicos en el mundo. El pontificado actual se ca-

racteriza por la humildad, austeridad y, su discurso de cambio y reflexión. Hace poco salió unas declaraciones del papa “quién soy yo para juzgar a los gay” palabras que expresa respeto a esta opción sexual, tal vez se arme un revuelo pero, el aseguro que no podemos discriminar a estas personas que tratan de acercarse al señor. Este papa es del pueblo no se rodea de muchos lujos, un punto importante es como maneja el tema de personas gays lo toma con cuidado y haciendo énfasis en no marginar e incluirlos a la religión lo cual es muy inclusivo y nada discriminatorio. ¡Larga vida al papa Francisco!

Papa deja mensaje motivador y renovador en América latina.

MOMIAS ARGENTINAS

Niños incas consumían hojas de coca y alcohol antes de sacrificarlos Análisis de las momias de Llullaillaco, en Argentina, reveló que las drogas jugaron un papel importante en los sacrificios durante el imperio Inca, (BBC Mundo). Los exámenes forenses en tres momias encontradas a más de 6.700 metros de altura en Salta, en el norte de Argentina, demuestran de que el alcohol y las drogas jugaron

un papel importante en el momento del sacrificio de niños en el periodo del los incas. Arqueólogos de la Universidad de Bradford, en Reino Unido, analizaron los cuerpos bien conservados de las conocidas como momias de Llullaillaco, son resto de una niña de 13 años, un niño y una niña de 4 o 5 años aprox. Con

una antigüedad de 500 años hallados en la parte superior cercana a un volcán. Todo revela que los restos sacrificados demuestran que en sus últimas semanas de vida el consumo de hoja de coca y alcohol aumentó considerablemente. El pasado aun sigue sorprendiendo con sus vestigios muy bien conservados realmente muy interesante.

La adolescente fue fuertemente sedada antes de ser sacrificada en la montaña.


amenidades

Huancayo, miĂŠrcoles 31 de julio de 2013

13


14 CULTURA – ESPECTÁCULOS

Huancayo, martes 30 de julio de 2013

Este hermoso lugar se encuentra a cinco horas de Huancayo y tiene diversidades turísticas para visitar

“Huancaya”, un paraíso de la sierra peruana

El distrito de Huancaya se ubica en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas y se encuentra a cinco horas en carro particular desde Huancayo. La reserva comprende parte de las provincias de Yauyos y Jauja. Se parte desde Huancayo, pasando por varios pueblos de Chupaca, para luego pasar por Huarisca, hasta llegar a Pachacallo, donde termina el tramo pavimentado; luego se continúa por un camino afirmado hasta Cochas, luego a Vilca y se pasa por un abra a casi 4500 msnm. Estando ya en este distrito, hay varias alternativas turísticas, para conocer. ¿Qué hacer?, la pesca es una de las actividades más atrayentes por la presencia del río Cañete. En el camino por el río se puede visitar el Centro de Producción de truchas en la laguna “Huallhua” donde se instalan jaulas flotantes para las truchas. Se puede visitar las cascadas de Carhuayno, en donde se puede practicar la pesca deportiva. A 28 Km. de

Huancaya se encuentra el anexo de Vilca, un pueblito que es grandioso por sus espectaculares paisajes. Al lado del camino podrás descubrir zonas para acampar. También se puede montar a caballo por la ribera del río, así como descubrir nuevas rutas para las bicicletas de montaña, practicar ‘rafting’ y todas las actividades que nos pueda inspirar en medio de esta magna naturaleza. El clima en estas temporadas son templadas en las mañanas y en la noches son frígidas. Por otro lado Huancaya posee un Museo en el que podemos apreciar ceramios, mates burilados, prendedores, alfileres y tejidos, así como momias y fardos funerarios de los antiguos pobladores de Huancaya, de espectacular conservación. Todo estas evidencias arqueológicas fueron encontrados en el cementerio de Quimllo, localizado a 1.5 Km. del centro poblado. Los antiguos pobladores tuvieron una vinculación estrecha con la cultura Paracas.

ESPECTÁCULO

“No Recomendable” en la perla de los andes Para cumplir con sus seguidores, Edson Lara, vocalista de No Recomendable, estuvo por Tarma, encandilando así a todo el público que estuvo presente, coreando todos sus éxitos. Como ya es costumbre a lado de una guitarra y un micrófono Edson canto y encanto para así cumplir el concierto que tenía planificado por fiestas patrias en la perla de los andes, que también gusta de su ritmo romántico y de cantarle a la sociedad.

Marcha en contra de la corrida de toros en Sicaya Para que no se realice la corrida de toros en Sicaya, “Huancayo antitaurino” convoca una marcha antitaurina, que se realizara el 04 de agosto en Sicaya, ya que los organizadores de corrida de toros, lo ven como tradición, pero a los toros en dichas corridas se les hace sufrir, para luego matarlos, y todo eso contra su voluntad, es por eso que este grupo hace esta convocatoria con el slogan “Ellos nos necesitan, No a las corridas de toros”

Se viene estreno de película “El Evangelio de la Carne” Después de las arduas grabaciones y la post producción se estrenara la película “El Evangelio de la Carne” este 02 de agosto en el Festival de cine de Lima, esta película será argumentada, sobre las vivencias del día a día de una persona de la capital que pasa penurias, alegrías, fe y mucho más. En esta película participara, el ya recuperado actor huancaíno Aristóteles Picho Martínez a lado de Evelin Ortiz, Giovanni Ciccia, Lucho Cáceres y demás actores reconocidos.


deporte

Huancayo, martes 30 de julio de 2013

15

Los azulgranas dirigidos por Gustavo Quinteros llegaron ‘muy dolido’ por la derrota ante Deportivo Quito, con lesionados y expulsados pero aun así son difíciles de vencer

Emelec confiado en llevarse los 3 puntos Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com

E

l DT de Emelec, mostro disconformidad por la derrota del pasado sábado en el estadio Olímpico Atahualpa, acusó una y otra vez al árbitro Roddy Zambrano como uno de los causantes de la pérdida. Asimismo, el argentino, debido a las bajas de Esteban Dreer, Óscar Bagüí, Marlon De Jesús, Gabriel Achilier y Vinicio Angulo (los dos primeros lesionados y los otros suspendidos), contó que no podrá hacer rotar a los jugadores como estaba previsto, por tanto usará el mismo equipo en el torneo local y la Copa Sudamericana (juega ante Sport Huancayo, en Perú, el próximo miércoles). Su habitual once tendrá variantes obligadas, Dreer está lesionado, Francis, Nasuti, JL. Quiñónez expulsado, Giménez; P. Quiñónez, Gaibor, Burbano, Alemán, Mondaini, V. Angulo. DT: G. Quinteros. Finalmente dijo es muy probable el debut del delantero Denis Stracqualursi. “No sé si todo el partido o algunos minutos, pero por la necesidad puede jugar”.

EMELEC el imbatible de Ecuador

A domicilio en el estadio Ciudad de Cumana en Ayacucho

Chiclayanos cayeron de visita

Inti Gas cayó por 1-0 con Atlético Nacional

Itagüí voló alto con goleada 3-0 a Juan Aurich

Por la Copa Sudamericana el cuadro ayacuchano en su partido de ida perdió ante el elenco colombiano con gol anotado por Sherman Cárdenas quien capitalizo una ventaja otorgado por la defensa local y de un zurdazo a los 55’ logro el único tanto que le dio el triunfo. Inti Gas generó una sola ocasión de anotar en el primer periodo, siendo en el segundo periodo Atlético Nacional el dominador, ahora los por Rolando Chilavert jugará la revancha el 6 de agosto en Medellín

Con un atildado juego el equipo colombiano humillo a Juan Aurich anotándole y en los últimos quince minutos de la primera tres goles con el que gano el partido. Diego Cabrera anoto el primer gol a los 29’, Jorge Aguirre el segundo a los 38’ y el tercero a los 41’,

sellando un gran triunfo por la primera fase de la Copa Sudamericana. Con esta goleada Itagüí tendría casi definida la llave, pero los chiclayanos tienen la opción de recuperarse el 07 de agosto en el estadio de Olmos, donde viene actuando el conjunto aurichista.


tododeporte

Miércoles, 31 de julio de 2013

Antonio Mandujano Amandujano1@hotmail.com

¿Corre peligro el Mundial de fútbol 2014?

JUGADORES CONVENCIDOS QUE RIVAL ES DIFICiL PERO LUCHARáN POR ELTRIUNFO.

Sport Huancayo

listo para matar

Hoy a las 2 de la tarde en el estadio Huancayo se jugara por la Copa Sudamericana el partido internacional entre Sport Huancayo vs Emelec de Ecuador. Tal como anunciamos ayer, nos ratificamos que el once titular de Sport Huancayo seria: Joel Pinto, Cord Cleque, Rafael Farfán, Annier Figueroa, Fernando Masías; José Mendoza, Luis Hernández, Ryan Salazar y Ángelo Cruzado; Sergio Ibarra y Daniel Morales; estarán listos para ingresar Michael Sotillo, Rafael Da Silva, Luis Ojeda, Pedro García, Cristian La Torre, Andrei Nunez Almeida y Klier Viera Dos Santos. Sin embargo podría haber alguna variante de último minuto si así lo estima el técnico Marcelo Trobbiani, ya que en el entrenamiento de ayer chocaron en un balón dividido Ibarra con Kleir, llevando la peor parte el ´´checho´´ a quien

DR GERMAN OCHOA ATIENDE AL ´´CHECHO´´ IBARRA.

le suturaron con tres puntos una herida en la zona parietal occipital, consultado sobre dicha lesión al Dr. German Ochoa médico del club dijo que podrá jugar sin problemas. En su última practica realizaron trabajos en espacio reducido, táctica fija con balón parado, disparos de media distancia, centros para ganar en el juego aéreo ofensivo , tiros de los doce pasos y salidas rápidas por ambos carriles ante la presencia de colegas de diferentes medios de comunicación social escrito, televisivo y radial quienes tuvieron que esperar la culminación del entrenamiento tal por orden del técnico argentino , quien nos dijo que no opinaba antes de un encuentro. Joel Pinto: dijo que han trabajado pensando en lograr un buen resultado con actitud y disciplina táctica, le pide al público un aliento

constante y que comprendan que se enfrentaran aun gran equipo. Fernando Masías: si el profe me ubica como titular demostrare que la casa se respeta y me entregare con temperamento, garra y corazón. Rafael Farfán: este tipo de partidos son muy difíciles y complicados, nuestro rival es uno de los mejores en Sudamérica, pero nosotros tenemos argumentos futbolísticos, ojalá la suerte nos acompañe, nos prodigaremos hasta el final. Blas López: tengo una inmensa tristeza por no jugar, me he resignado por mi lesión, les deseo lo mejor a mis compañeros, afuera se sufre más, así es el futbol, apóyennos.

FERNADO MASIAS SALE DE TITULAR, GARCIA ESPERARA.

CAPITAN FARFAN DICE QUE LUCHARAN HASTA EL FINAL.

Recordemos amigos lectores del diario El Sol, que la última vez que un país renunció a su derecho de organizar un Mundial de fútbol fue en 1984. En ese momento, Colombia atravesaba por una situación económica muy complicada y prefirió entregar la sede de un torneo que, finalmente, acogió México. Casi treinta años después y ante las fuertes protestas durante la Copa Confederaciones que se celebra en Brasil, no pocos comenzaron a especular sobre las posibles dificultades que afrontarían los brasileños para desarrollar el Mundial de 2014. El anuncio del aumento de los precios del transporte público fue la chispa que inició una explosión social que preocupa—y ocupa—al gobierno que lidera la presidenta Dilma Rousseff. Más de medio millón de brasileños se han manifestado en todo el país, especialmente en las seis ciudades que acogen la Confederaciones. Los costos de la competición futbolística más importante del planeta se han elevado muchísimo. El gobierno calcula un gasto superior a los 13 300 millones de dólares en los estadios, la renovación de aeropuertos y otros proyectos para el Mundial, De acuerdo con Aldo Rebelo, Ministro brasileño de Deportes, la inversión de su país en infraestructura para el Mundial significa apenas el 1% del presupuesto anual de la nación que, en 2013, será de 80 mil millones de dólares. Ante esta situación, nada agradable, era previsible que surgieran diversos rumores sobre una supuesta incapacidad brasileña para organizar el Mundial de fútbol. En una entrevista concedida a la agenda de prensa china Xinhua, Rebelo declaró

que Estados Unidos, Inglaterra, Alemania y Japón se habrían acercado a la FIFA, con el objetivo de mostrar su disposición de albergar la Copa, en caso de que Brasil no pudiera sostener los preparativos. Esas palabras probablemente hayan molestado a los directivos de la FIFA. El Secretario general de la organización, Jerome Valcke, fue tajante en sus palabras: “No hay Plan B y, de hecho, nunca he recibido alguna oferta oficial de cualquier otro país del mundo para organizar el Mundial de 2014” y luego enfatizó en que no existía ninguna posibilidad de que Brasil perdiera la sede de la competición. Varios ex futbolistas brasileños se han pronunciado a favor de las protestas, como Romario, Ronaldo y Rivaldo; mientras, Pelé primero optó por desentenderse del asunto: “vamos a olvidar toda esta confusión que está ocurriendo en Brasil, todas estas manifestaciones, vamos a pensar en la selección brasileña y en nuestro país”, dijo el ´´ Rey´´. La reafirmación de Brasil como sede quizás haya tranquilizado un poco los ánimos; pero no podemos olvidar que el Mundial—al igual que la Olimpiada—es un gran negocio y, para que los millones de dólares entren en las cuentas bancarias, las empresas que patrocinan el evento necesitan, entre otras cosas, que los turistas visiten tranquilamente las ciudades. Además, con tanto dinero en juego, no es difícil predecir que continuará la presión sobre la FIFA para que, ante cualquier otro problema, reaparezca el tema del cambio de sede. Por lo pronto, el Mundial 2014 no corre peligro. Ojalá se mantenga así.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.