edicion del martes 05 de febrero de 2013

Page 1

www.upla.edu.pe

03

ADMISIÓN

Director (e): Percy Salomé Medina

Año: I / Edición: 62

Martes 05 de febrero de 2013

Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373

de Marzo

Alumnos del ‘Santi’ padecerán éxodo A menos de un mes para el inicio de las clases escolares, no está listo el terreno para las aulas prefabricadas en Palián y anuncian que alumnos serán repartidos a varios lugares.

n dició e a t es Con

5

Jauja

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

chilca

Exalcalde Alejandro Barrera afronta demanda por corrupción

7

JNE pide que concejo debata suspensión de alcalde

Somos del Centro, somos del Perú

Admisión 2013-I

INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria

CENTRO DE IDIOMAS

INGLÉS

4 FEB.

3

INSCRIPCIONES

Informes e inscripciones

Aulas digitales interactivas Modernos laboratorios de Idiomas Aulas multimedia

Oficina Central: Ciudad Universitaria - Pabellón F. Of. 201 - Telf. 248152. Sucursal: Jr. Huancas Nº 742 Huancayo - Telf. 215025. ¿T ie ne s en m en qu é carr te er es tu di ar a ?

Administración y Negocios Internacionales

Ingeniería Civil

ŸGrupo (A-F): 4 al 11 de febrero ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7

Psicología Humana

de marzo

ŸRezagados: 8 al 15 de marzo

481069 www.admisionuncp.edu.pe

ITALIANO PORTUGES FRANCÉS QUECHUA

Cursos de idiomas para estudiantes, pregrado, postgrado y Kids.

Ciencias Contables y Financieras

LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:

Derecho Ingeniería Ambiental

$ Turismo, Hotelería y Gastronomía

INFORMES E INSCRIPCIONES

Tecnología Médica

Estomatología

www.uap.edu.pe

FILIAL HUANCAYO

N DE E X A M IES I Ó N ADM M

30

A R Z O

Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323


2

actualidad

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013

RECOMIENDAN A EMPRESA QUE EXPLOTARÁ COBRE EN MOROCOCHA

Chinalco debe cumplir normas de construcción y urbanismo Para mejorar las condiciones de vida de pobladores Redacción ==================

E

l director regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Samuel Barzola Navarro, recomendó a la empresa Chinalco que cumpla con las normas legales de construcción de las viviendas, centros educativos, sedes de salud, comisarías, entre otros locales que brindarán servicios públicos en la nueva ciudad de Carhuacoto. El cumplimiento de las normas es para que la población, que se traslada a la nueva ciudad, tenga la garantía de seguridad en el saneamiento, la calidad de servicio, y que viva en condiciones adecuadas, de acuerdo a los estándares de calidad exigidos.

Viviendas en Carhuacoto deben cumplir estándares internacionales.

El funcionario vertió sus recomendaciones en la Mesa de Diálogo del Reasentamiento del Distrito de Morococha, realizada este viernes, donde también estuvieron representantes de los sectores Vivienda, Educación, Salud entre las principales dependencias adscritas al Gobierno Regional Junín (GRJ), así como asociaciones de la Sociedad Civil de Morococha, Representante de Chinalco, y del Arzobispado de Huancayo, entre otros. “Seguiremos en conversaciones con la empresa a fin que se cumpla dentro del marco legal las construcciones que se realice en Carhuacoto, esto para el beneficio de los morocochanos y se realice el reasentamiento en constante diálogo con la población” dijo. Además reiteró que se levanten algunas observaciones en las construcciones de las viviendas y se ejecuten de acuerdo a las normas técnicas; para garantizar la seguridad de sus habitantes de Carhuacoto.

NIÑO DEJA EN ALTO A HUANCAYO bailando la marinera en trujillo

Huancaíno con buena actuación en concurso nacional Pablo Felipe Gutarra Barrón, desde los 8 años participa en concursos de marinera en nuestra ciudad y en Lima, muchos de los cuales los ha ganado. Es por ello que gracias a su profesor de marinera Joliot Ponte y a la empresa de telefonía Claro, que contribuyó con los pasajes del niño y la madre, se hizo posible el sueño de Pablo que era el bailar en el coliseo del

Gran Chimú en el “ 53 Concurso Nacional de Marinera- Trujillo- 2013 “ Pese a su corta edad, Pablo de 10 años, demostró destreza y pasó dos fases de la categoría nobel ubicándose en el puesto 41 de las 75 parejas que participaron en la A.C Tierra de Campeones, donde tuvo competidores de entre 6 a 16 años, junto con su compañera Váleri Mora de Chincha

llegaron lejos en en una de las categorías más difíciles, denominadas “todos contra todos”. “Fue una experiencia inolvidable señala la joven promesa huancaíno de marinera” , señala Pablo, que al hablar expresa su pasión por la marinera. “Mi meta será el ganar el concurso Nacional de Marinera, dejando el nombre de nuestra ciudad en lo más alto”, finaliza.

breves DEGUSTARON

Celebraron Día del Pisco Sour Las autoridades de la región, en coordinación con la Dirección Regional de Producción, realizaron una ceremonia y degustación como parte de las celebraciones por el día del Pisco Souer. Quienes prepararon el Pisco Sour, fueron docentes y alumnos de las diferentes instituciones técnicas de la región, con la finalidad de ofrecerlo a la degustación de autoridades y asistentes, con diferentes sabores y presentaciones. Fue en el Centro Internacional de Negocios, con agrupaciones de danzas típicas como el Huaylarsh y la Marinera Norteña.

DEJA VOLCADURA

Dos muertos y 25 heridos Dos personas fallecidas y 25 heridos es el saldo del despiste y volcadura de un bus interprovincial en Trujillo. El ómnibus de la empresa Jaguar que cubría la ruta Trujillo - Casa Grande, en el distrito Ascope, se accidentó al parecer por ir a excesiva velocidad. El accidente se dio a la atura del sector curva del Zancudo, lugar donde además el vehículo se estrelló contra un poste de energía. Una de las víctimas fue a cobradora y la segunda aún no ha sido identificada. En tanto, los heridos fueron trasladados al puesto de salud en Chacope y al hospital regional de la ciudad.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos, Yosselin Fuentes // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


política Ministerio Público intervendría en Chilca Katherina Zenteno ==============

E

n una comunicación del pasado 24 de

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013

enero, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pidió al Alcalde de Chilca y a sus nueve regidores realizar una sesión de concejo municipal en la cual se debata el pedido de suspensión de Abraham Carrasco, y de no hacerlo el JNE advirtió que comunicaría el hecho al Ministerio Público y los concejales podrían cometer los

delitos de omisión, rehusamiento o demora en actos funcionales, contemplado en el artículo 377 del Código Penal.

Interno del municipio que recomienda realizar una sesión de concejo para abordar ese tema.

Desde 2011 Desde 2011 hay un pedido de suspensión del alcalde Carrasco y además un informe de hace nueve meses del Órgano de Control

De conformidad con el artículo 25 de la Ley Orgánica de Municipalidades, cualquier vecino puede solicitar, de manera fundamentada y sustentada, la suspensión del alcalde o de un regidor ante el concejo municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones.

carrasco dejaría cargo por tres meses

JNE pide que debatan suspensión de alcalde

Concejo Municipal de Chilca debe sesionar sobre pedido.

POR NO ASISTIR A SESIONES DE CONcEJO

Vacan a regidor de Apata Haciendo cumplir la Ley Orgánica de Municipalidades, el pleno del Concejo de Apata, en el distrito de Jauja, determinó por unanimidad vacar en su cargo de regidor a Ricardo Antonio Muñoz Mercado, electo por el partido Fuerza 2011. El último 16 de enero el fujimorista fue vacado por no asistir a tres sesiones de concejo consecutivas. Sin justificar su ausencia el ex regidor faltó a las

sesiones de consejo del 19 y 26 de octubre y del 09 de noviembre, la ubicación de un puesto de jugos hasta el donativo de 15 mil

nuevos soles para actividades por el aniversario del distrito, fueron los puntos que se tocaron en estas reuniones.

3

DEBATE seguirá EL 9 DE FEBRERO

Según Ley

Una última sesión en diciembre de 2012 no se realizó por la ausencia del alcalde Carrasco. La ciudadana Raquel Vargas Huerta fue quien solicitó la suspensión del alcalde por 90 días. Ella sustenta su pedido en que en diciembre del 2011 el municipio compró juguetes por 39 mil soles. Según su fundamento, para la adquisición ganó la buena pro una empresa no registrada por la OSCE (Organismo de Supervisión y Contratación del Estado). Entre los documentos presentados al JNE, existe una Resolución de Alcaldía que exonera del proceso de selección a la empresa ganadora por falta de postores, que al parecer no tendría el aval del pleno del Consejo Municipal.

Economistas aprobarán su estatuto institucional En Asamblea General, los agremiados al Colegio de Economistas de Junín aprobaron artículo por artículo su estatuto institucional. En los respectivos debates se perfila lo que será la organización, administración, la práctica de valores, los derechos y obligaciones. Lo importante de los aportes es que están orientados a las prácticas

de gobierno corporativo, la transparencia, la superación profesional y su contribución al crecimiento y desarrollo de la región y el país. El próximo viernes 9 de febrero continuarán para aprobar los últimos artículos para lo cual se cita a todos los colegiados hábiles para participar en dicho evento de trascendencia

EN CASA DE LA CULTURA- HUANCAYO dato El ex regidor Ricardo Muñoz tampoco asistió a la sesión de consejo donde trataron su vacancia la citación fue dejada con cinco días de anticipación bajo la puerta de su domicilio. El 28 de enero la Unidad de Enlace en Huancayo del Jurado Nacional de Elecciones remitió una comunicación donde solicita la convocatoria del accesitario del regidor Muñoz Mercado para que asuma el puesto vacante. (Katherina Zenteno)

Dictan curso internacional de teatro Hoy desde las 2:30 p.m. empezará el “Curso Internacional de Artes para Docentes”, que incluye los talleres de Clown, Teatro y Magia. Este será un evento de primer nivel, con expositores de talla internacional como el argentino, actor y director de teatro, Juan Ruy Cosin, quien ha dictado “El arte de lo imposible: Iniciación a la magia y el ilusionismo” en la Facultad de Artes

de la Universidad Central de Ecuador. También estará Paola Andrea Rojas, colombiana, quien actualmente cursa la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades en la Universidad Pedagógica Nacional. En definitiva, será una experiencia inolvidable del que se verán beneficiados maestros, aficionados y todas los que quieran disfrutar de este espectáculo que será único.


4

crónica

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013

ACSHU TAYAY: SACRIFICIO QUE NO CAUSA CANSANCIO, SÓLO ALEGRíAS

Excelente campaña agrícola a la vista Colorida actividad agrícola dio inicio al viril huaylarsh en las fértiles pampas de Sapallanga y Pucará. El esforzado aporque en los surcos de papas se recompensa con pícaros juegos, alegres danzas, abundante chicha, trago y el baile hasta que el cuerpo resista. Oscar Rodríguez M. ==================

cional plato que hace recuperar las energías desgastadas. Luego del reconfortante almuerzo viene una ceremonia comparada a un rito: agradecen a la tierra y se desata un juego incomparable, las mujeres forman un flanco al centro de la ronda, en los contornos los hombres deben sortear el riesgo de echar ortiga debajo de las polleras. El que no es hábil pierde: en cuestión de segundos luce empapado de talco, barro y ortiga por todos lados. El juego se prolonga varias horas. Luego, hombres y mujeres se confunden y bailan cargando sus herramientas de trabajo, forman cuadrillas y retornan a la casa donde continuará la fiesta hasta que el cuerpo resista. Los patrones que organizaron el Acshu Tatay la semana pasada en Sapallanga, afirman que el tiempo es muy favorable en la presente campa agrícola, los tubérculos prometen una excelente cosecha. Así lo presagió también el sacerdote andino (laya), Víctor Vilcahuaman, quien dirigió el pago a la Pacha Mama.

E

n esa calle derecha dicen que juras matarme, yo también estoy buscando pretextos para encontrarte… Estrofa de la melódica canción que refleja dos escenarios opuestos pero cuando se juntan se convierten en diversión extrema y trabajo; antagonismo que se conjugan en el re-cultivo de la papa, ancestral actividad caracterizada en la zona sur de Huancayo, conocida también como el Acshu Tatay, en quechua. La faena se inicia a las cinco de la madrugada. Los dueños de las parcelas a re-cultivar llaman a los vecinos con el sonido de un cacho. Provistos de sus azadones, picos y otras herramientas necesarias, se congregan para desayunar un suculento mondongo, luego enrumban a las chacras. En el trayecto, al compás una orquesta bailan y guapean invitando a los otros vecinos sumarse a la faena. La infaltable coca y el aguardiente se convierten en el principal aliciente. Los hombres suavizan la tierra con

ESFORZADO SACRIFICIO que después tendrá su recompensa.

NO CESA la alegría en los bordes del Uyay.

los picos, detrás de ellos una impresionante cuadrilla de peones aporcan la tierra para proteger la raíz de los surcos. Los tallos de los tubérculos en plena floración crean un inconfundible panorama: hombres y mujeres miden sus fuerzas de igual a igual, la meta es terminar antes del mediodía todos los terrenos escogidos. Mientras van trabajando se desatan esporádicos juegos: la ortiga, el tal-

co y un poco de tierra, son insumos para las constantes provocaciones entre los bandos que compiten. Muchos juegos terminan en tenaces persecuciones hasta revolcarse y empaparse en los surcos. En un borde de la chacha la orquesta no cesa de tocar incitando a los palomillos trabajadores a jugar, bailar, cantar y guapear. Antes de las 12 llega el patrón llevando el suculento huallpachupe, tradi-

ALEGRÍA llega después de extenuante jornada.


LOCAL

Huancayo, martes 05 de enero de 2013

AYER PRESENTARON EQUIPO TÉCNICO A CARGO DE UNCP

Ambigüedades en la reformulación de DCR

5

incluso irán hasta chupaca

Participaran especialistas de Ugels descuidando trabajo Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com

E

n medio de un gran despliegue teórico, fue presentado ayer el Plan Básico de Construcción Social del Diseño Curricular Regional (DCR) Junín, por parte del Equipo Técnico de la facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), el mismo que previamente fue presentado por el director regional de Educación, Jaime Soriano Cristóbal. El equipo estará coordinado por Ludencino Amador Huamán Huaytaya, e integrado por Nicanor Moya Rojas, como coordinador administrativo, y, Rudy Hilario Márquez, de Organización.

Alumnos del ‘Santi’ irán a diferentes locales Equipo Técnico UNCP que elaborará DCR con Director de la DREJ.

Niños deberían ser beneficiarios con herramienta de gestión. Durante la explicación del Plan Básico, Ludecino Huamán, dio

a conocer que cada una de las 12 Ugel aportará con 12 profesionales: 3

“NO ES TIEMPO DE PELEAR, SINO DE CONSTRUIR”

Hacen llamado a sindicatos del Sute para que se unan en torno a DCR El Decano de la Facultad de Educación de la UNCP, Luis Huaytalla Torres, también Coordinador de Modalidades dentro del Equipo técnico que reformulará el DCR, hizo un llamado “a todos los sindicatos del Sute de la región” para que sean participes con sus aportes a la construcción de esta herramienta de gestión. “No es tiempo de pelear,

Instan a participar.

es tiempo de construir” dijo el Decano, al tiempo de indicar que el convenio generado con la DREJ para la elaboración de DCR “representa para todos un gran reto”, asegurando que para fines de julio estará listo el mencionado documento, adelantando “recibiremos criticas por el trabajo”, señalando esperar que éstas sean constructivas.

de educación inicial, 3 de primaria, 11 de secundaria y 4 de modalidades, haciendo un total de 252 especialistas, los mismos que previamente participarán de una diplomatura para especializarse en el tema. Sin embargo, considerando que la mayoría de convocados saldrán de las mismas Ugel. Los responsables del equipo técnico y la DREJ no supieron explicar cómo realizarían este trabajo, si los especialistas no se abastecen con el trabajo en sus jurisdicciones.

600 mil soles es el costo que se ha establecido en el convenio UNCP-DREJ para la construcción del DCR, para el que se tomará en cuenta el DCR dejado por la gestión de Vladimiro Huaroc y que no fuera tomada en cuenta por la gestión Cerrón, por ciertas “inconsistencias”.

Cerca de 300 padres de familia del nivel secundario de la emblemática institución educativa “Santa Isabel”, se movilizaron ayer hasta la sede del Gobierno Regional de Junín y a la Municipalidad Provincial de Huancayo en protesta contra la posibilidad de que no se inicien las clases en marzo. En el gobierno regional fueron atendidos por el vicepresidente, Américo Mercado Méndez, y otros funcionarios. Despues de más de dos horas de diálogo acordaron que les darán un plazo de 15 días para la

implementación de lozas en el área del instituto “Santiago Antúnez de Mayolo”, y otro plazo de 30 días para la implementación de las 87 aulas prefabricadas que se requiere para albergar a los cerca de 5 mil alumnos; mientras tanto, los estudiantes serán distribuidos en distintos locales de diferente ubicación, como el instituto “Teodoro Peñaloza”, de Chupaca. Al cierre de nuestra edición aún no se había determinado qué otros locales ocuparían provisionalmente los alumnos del “Santi”.

FISCAL DIO MARCHA ATRÁS

Pandilleros frustran clausura del Yin Yang Nuevamente los conductores de la conocida discoteca de Pilcomayo, Yin Yang, se salieron con la suya. Enterados de la orden de clausura, hábilmente se prepararon para recibir a las 11 de la mañana a los policías y serenos, con un grupo de pandilleros a los que hicieron pasar como trabajadores de este local, portando carteles con mensajes cuyas letras correspondían

a un mismo trazo, en los que cínicamente calificaban al antro de perdición como “fuente de empleo y oportunidad”. La gresca entre los “trabajadores” y los elementos del orden dejo como saldo un policía herido, y tres escudos destrozados a los serenos, por lo que la fiscal Teresita De los Milagros Maraví Jerí decidió suspender la orden judicial.


6

LOCAL

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013

CON CERTIFICACIONES DE CONVERSIONES CLANDESTINOS A GLP

Detectan cinco mil coches bomba

SUTRAN, organismo fiscalizador guardó silencio cómplice Oscar Rodríguez M. =============

A

vista y paciencia de las autoridades de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), más de cinco mil propietarios habrían sido estafados con la compra de certificados de conversión de combustibles al sistema del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en sus vehículos, en la región Junín, durante el 2012 y en enero de 2013. El último jueves 31 de enero, cientos de vehículos fueron captados en el interior del inmueble del jirón San Felipe 276, en San Carlos, Huancayo. Sin reparos, los representantes del Instituto Túpac Amaru repartieron los certificados de conversión, que según la norma vigente debería hacerse en las instalaciones de un taller

supuestos ingenieros habrían certificado conversiones a GLP en talleres clandestinos.

AL MARGEN de la ley en canchones hacían los trabajos

se habría ‘AUTOPRESTAdo’

Investigan a director por apropiarse dinero para mantenimiento La desmedida ambición podría llevarlo a la cárcel. Percy Torres Moscoso, director

de la institución educativa Miraflores, no habría tenido reparos en apropiarse de

DIRECTOR incurrió en delito perjudicando a humildes escolares.

mil 200 soles de los cinco mil que fue destinado para el mantenimiento de su modesta escuelita, ubicada en una comunidad del distrito de San Martín de Pangoa. Al descubrirse la ilegal apropiación, el docente habría pretendido escudarse en el presidente de Apafa y el gobernador, Manuel Ricse Veliz, quienes supuestamente habrían avalado un autopréstamo. La investigación está a cargo del fiscal anticorrupción Renato Alejos, quien advierte una sanción ejemplar contra el referido director.

autorizado. Sin ayuda de ningún instrumento que facilite inspeccionar la correcta instalación del tanque GLP y el sistema en general, los supuestos ingenieros de esa entidad, que sí cuenta con autorización para las certificaciones, entregaron los certificados a los conductores, quienes mantienen absoluto misterio y no revelaron el nombre ni las direcciones de los talleres donde les hicieron la correspondiente conversión. Denis Guzmán Zacarías, presidente de la asociación de los talleres autorizados, estimó que más de cinco mil unidades que circulan en la región Junín se habrían convertido en coches de

bomba, al haber acudido a talleres clandestinos, constituyendo una seria amenaza que acarrearía consecuencias lamentables, porque dichas conversiones a GLP no tendrían ninguna garantía. El presidente de la referida agremiación deploró la absoluta inacción de las autoridades, ante quienes denunció el reparto de certificados –como si fueron volantes- pero pese a las evidencias y constataciones policiales, no existe una denuncia formal que pondría un freno a esta anarquía desatada por presuntos estafadores. Instalarán una planta Fidel Montalván, Miguel Sarria y Fredy Vidal, fueron identificados como los presuntos estafadores. En comunicación telefónica, Fredy Vidal dijo que ellos sólo hacen certificaciones en los talleres autorizados pero no descartó que gente inescrupulosa haya tomado el nombre del instituto. También adelantó que en los próximos días, el Instituto Túpac Amaru, instalará una planta certificadora que también comprende un taller. Esa ilegalidad. “Es una bomba de tiempo que en cualquier momento va estallar; hubieron siniestros lamentables por deficiente instalación del sistema GLP”, sostuvo.

Más de 400 mil soles habrían recaudado los falsos certificadores, quienes legalizaron trabajos desarrollados en talleres clandestinos. Varias unidades de Huánuco, Ayacucho y otras regiones llegaron a Huancayo atraídas por los 80 soles que cobraron los denunciados. Aquellos nefastos antecedentes, ocurridos por la intromisión de gente no calificada, obligó a las autoridades reglamentar la actividad mediante Resolución Directoral 14540 – 2007, que obliga a los talleres y entidades certificadoras, sus acreditaciones correspondientes, algo que se estaría vulnerando en nuestra ciudad, ante la absoluta inacción de las autoridades, designadas para hacer cumplir las leyes.

OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946

COMUNICADO Compañía Minera Agregados Calcáreos S.A. (COMACSA) lamenta que por tercera vez consecutiva la Directiva de la Comunidad Campesina de Quilcas no haya asistido a la reunión programada para el día martes 15 de enero del presente por la Dirección Regional de Energía y Minas de Junín, con participación de la Oficina Defensorial de Junín, a fin de iniciar las negociaciones en torno a la renovación del Convenio de Uso de Terrenos Superficiales entre ambas partes, respecto a nuestra U.E.A. Jesús Poderoso. Esperamos que esta no sea una estrategia coercitiva de la citada Comunidad, motivada por terceras personas, que busque paralizar las actividades mineras que realizamos conforme a ley, más aún cuando nuestra compañía ha concurrido a todas las convocatorias realizadas por la autoridad minera regional, mostrando con ello nuestra mejor disposición al diálogo y ánimo de lograr acuerdos a corto plazo. Reiteramos a los comuneros que no se dejen sorprender por sujetos inescrupulosos que intentan azuzarlos con el fin de que tomen acciones radicales en contra de nuestra empresa, pese a que contamos con todas las autorizaciones y permisos para ejecutar labores de explotación conforme a la normatividad minera, la cual no permite que las Comunidades de manera unilateral pretendan paralizar estas actividades. Finalmente, instamos a la Comunidad Campesina de Quilcas, y principalmente a su Directiva, para que acuda a la siguiente cita cumpliendo con la ley. Huancayo, 03 de febrero de 2013

COMACSA


local

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013

Médico

Bienes debieron servir para construcción de terminal terrestre

Directorio

Jorge Chávez ===============

E

l procurador de la Municipalidad Provincial de Jauja (MPJ), Ernesto Alcóser Álvarez, denunció ante la Fiscalía Anticorrupción de Huancayo al exalcalde provincial de Jauja, Alejandro Barrera, y a 9 de sus exfuncionarios, por los presuntos delitos de cobro indebido y colusión, porque habrían pagado más de 500 mil soles por la compra de bienes que debieron ser usados en la construcción del terminal terrestre. Se trata de Fredy Pablo Ordoñez Mercado, quien se desempeñó como sub gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano; Jorge Luis Velásquez Gómez, exsub gerente de Planificación y Presupuesto; Erick Alberto Basualdo Castro, ex jefe de la Unidad de Logística; Jaime Alejandro Osorio Munguía, exasistente de almacén; Abdón Luis Obispo Núñez, exresidente de la obra construcción del terminal terrestre I ETAPA, Hugo Armando Días Puente, exgerente Municipal; Elvira Silvia Caballero Simeón, exsub gerente de Administración Financiera, Beatriz Palacios de la Cruz, ex contador, y la extesorera. A todos ellos se les acusa de ser cómplices primarios. Proveedores implicados La denuncia también comprende a los gerentes y propietarios de las empresas proveedoras: Daniel Rolando Días Buendía (Empresa Servicios Generales y Obra SAC), César Luis Orellana Bonilla (servicios Múltiples “CESAR”), Enrique Espinoza Cortez (servicios Múltiples ESPIVAR EIRL), Simeón Saúl Arzapalo Espinoza (Industria constructora Metarza), Nilo Ladera Gerónimo Esteban (Ladera Geronimo EIRL), Luis Antonio Aliaga Pérez

Auditoría Los hechos fueron corroborados por la comisión auditora en una inspección física a los almacenes del terminal terrestre, realizado el 26 de octubre de 2011. Con el comprobante de pago 000978, del 31 de marzo de 2010, la municipalidad pagó a ESPIVAR EIRL. LTDA, S/

chalecos de identificación, guantes de cuero para seguridad Asimismo, S/ 9 mil 354. 60 por alquiler camión volquete, S/ 10 mil 500 para confección de 150 metros de tijerales metálicos para cobertura, S/ 10 mil 440 para la 53 metros cuadrados de ventanas de fierro con rejas de seguridad, S/10 mil 500 por 43 metros cuadrados de 2 de puertas metálica.

216617 / 990022162 RPM: #990022162

Denuncian por presunta corrupción a exalcalde de Jauja y sus funcionarios

pago debería ser después de la recepción de los bienes.

en este directorio

HABRÍA PAGADO MÁS DE 500 MIL SOLES POR MATERIALES FANTASMA

Anunciate

7

CLINICA WMA E.I.RL.

“EL CARMEN”

Cirugía Abdominal Tumores Estomago

Cirugía de Emergencia

GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA

Apendicitis Peritonitis

Cirugía Ginecológico

Prolapsos con o sin mallas Fibromas

Lipoescultura

de papada, Brazos y Piernas

Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa

Rejuvenecimiento Facial

Mediante ingerto de Grasa

de Des 200 , S/1 Rápida recuperación

Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232

15 mil para la confección de La Fiscalía Anticorrupción puerta apanelada de madera tiene 60 días para que se tornillo, inexistente en los pronuncie. almacenes. El 31 de marzo del mismo tes sanos nestar e El biedesembolsó año mil 380 ien mpieza 33 por unos d soles a favor de César Orellana “Bonilla por 6 300 de a Sábado a pacientes Atención de pies Lunes vidrio transparente incoloro de Salud Ocupacional ” triple. Tampoco está en el * ODONTOLOGÍA INTEGRAL almacén. * NIÑOS Y ADULTOS Tampoco existen los 195 metros de DR. canaleta fluvialRIVAS HUAMÁN WILLIAM de planchas galvanizadas, REAL N° 602 - 2DO PISO (ESQ. REAL Y LIMA) - HUANCAYO 192 soportes para canaletas, TELF. 218276 - CEL. 964914432 RPM *6916739 90 unidades de abrazaderas para tubos con platino, para los cuales la municipalidad pagó S/ 4 mil 56. C L I N I C A D E N T A L

Odonto Salud Rivas

exalcalde Alejandro Barrera y 9 de sus exfuncionarios en el ojo de la tormenta. (comercializadora y servicios múltiples ALTAVISTA). Según la denuncia el 11 de julio de 2009, la municipalidad de Jauja recibió un transferencia del Gobierno Central de S/ 633 mil 602 soles, por crédito suplementario. Y el 31 de ese mes, dicho monto fue incorporado al presupuesto institucional, de los cuales 506 mil 882 soles fueron destinados a la construcción del terminal terrestre de Jauja. Pero el dinero no abrís sido usado ese año. La Resolución de Alcaldía N°-2009-705-A/MPJ, autoriza el compromiso y devengado de la ejecución

presupuestal y financiera del monto indicado. Los denunciados habrían realizado diversos contratos de adquisiciones sin haber convocado a proceso de licitación. Sin que existiese la infraestructura de la obra “construcción del terminal terrestre”, compraron puertas, ventanas, tijerales para el techo, canaletas, escaleras metálicas con barandas y vidrios; pagaron el alquiler de volquetes, apisonadora, señalizaciones, combustibles, gras para el área verde y otros bienes, materiales que no fueron usaron. Almacenero

La denuncia acusa al exalmacenero Jaime Osorio de que dio la conformidad del internamiento de 7 900 bolsas de cemento un día después de la contrata que el entonces alcalde Alejandro Barrera Arias realizó, lo cual permitió el pago de 151 mil 679 soles a la Empresa Distribuidora Carrión SAC. Pero la empresa entregó los materiales poco a poco, a exigencia de la municipalidad, y todavía hasta la fecha, faltan 890 bolsas de cemento. Adquirieron vidrios por 88 mil 39.60 soles, pagados sin que se realicen los trabajos, transgrediendo las cláusulas del contrato, según el cual, el

LianDent

Una vida llena de sonrisas...

Otros desembolsos Entre otros desembolsos Odontología General Rehabilitación oral figuran S/ 30 mil 279.87 por Implantología oral Enero la compra de 31 mil galones Cosmética 10% de de gasolina de 84dental octanos, Descuento S/ 10Odontopediatría mil 500 por alquiler de Cosmética Cirugía oral Dental maquinaria, S/ 10 mil por el Periodoncia alquiler de una apisonadora, Ortodoncia S/ 3 mil 320 por la compra de Jr. protectores de2do. cabeza, Cuzco 665 Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. de Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042 botas jebe, impermeables,


8

CENTRAL

VidaSocial

socia

El comunicad lia. Entre ellos s

Flamante Comisión de Admisión de la UNCP, conformada por el Mg. Luis Pacheco Acero, Mg. Fritz Ayarza Lozano, Mg. Ciro Espinoza Montes y el Mg. Miguel Travezaño Aldana, quienes vienen organizando el próximo Examen de Admisión 2013 – I. Felicidades …..

Lanzamiento de las carreras de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Continental. El vicepresidente del Gobierno Regional de Junín, Américo Mercado, junto a los coordinadores académicos. Recientemente asumió el cargo de Presidente de la Comisión de Admisión de la Universidad Nacional del Centro del Perú, el Mg. Luis Pacheco Acero, quien viene organizando el próximo Examen de Admisión 2013- I de esta Casa Superior de Estudios.

Rafael Jaybar Cóndor y Kenia De la Cruz Pimentel, alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Continental, ocuparon el primer y segundo puesto, respectivamente, en el examen de admisión para el XV Curso de Extensión Universitaria sobre Políticas de Competencia y Propiedad Intelectual de Indecopi.

Directivos y Administrativos del Centro de Idiomas de la Universidad Nacional del Centro del Perú, quienes vienen trabajando acertadamente y así elevar el nivel académico de los docentes de este Centro de Idiomas.

Luego de una S Luis Alberto Soló regidores .

La socióloga Anita Mónica ce do el cumpleaños de su compa trabajo Sulexy Mirella Rojas Flor Merced Chanchamayo.

Junto a un Huacón posa la consultora de Separ, Ana Espejo López, quien ahora lleva adelante un proyecto con comunidades nativas de la selva central.


Año 1 / Edición 1 Huancayo, 05 de febrero de 2013

www.facebook.com/suplementoposdata posdata.suplemento@gmail.com

1950. Paucartambo (Cerro de Pasco), de obrero en una carretera.

Director (e): Percy Salomé / Editor: Kevin De los Ríos / Redactor: Marco Silvestre / Corrección de estilo: Ximena Priale / Colaborador: Anthony Quispe

POETA DE BARRO Y ESPERANZA, POETA DE ESPIGAS Y PALOMAS, POETA DE CLASE

El poeta de los trabajadores El polvo de los años caminados, el solitario silencio de los sueños, las oscuras alas de la orfandad social conjugaron en sus manos obreras para dar luz a su creación poética. Marco Silvestre Espíritu

Por

2013. El poeta proletario, todavía escribe en su máquina mecanógrafa, en su casa de El Tambo.

H

e aquí un gran poeta, cuya historia es, como su propia poesía, una crónica oculta e insurrecta. He aquí un hombre Xauxa, de cuya pluma, prorrumpen cóleras y pasiones. He aquí un revolucionario cuya arma es el verbo. Proletario de basto y hacha. Comido de la yerba de la jalca, de los obscuros socavones, de los ladrillos y los caminos. Sus versos nos hablan de lucha, de esperanza, de alegría, de amor, de tristeza y de sueños. Víctor Ladera Prieto, poeta trashumante y políglota, nace en Acolla-Jauja, el 5 de setiembre de 1932. Su formación académica fue limitada y esporádica, toda vez que su labor como obrero se lo impide, pero su trabajo y su espíritu andariego le enseñaron los tintes profundos y variados de la vida. INICIOS POÉTICOS Desde joven estuvo inmerso en la creación poética componiendo huaynos y mulizas. En esta época entabló amistad con Víctor Mazzi Trujillo, quien organizaba tertulias literarias para los obreros de Paucartambo (Cerro de Pasco). Éste le insta a conocer la poesía de Vallejo y le ayuda en sus inicios literarios. Fundan el grupo obrero “Libertad”. Trabajando en las minas de Atacocha, ve de cerca la vida triste y dolorosa de los mineros; al pretender formar

el sindicato de trabajadores, es expulsado. Sin embargo, esto no mengua su ánimo y se marcha a Lima donde trabaja en la Compañía de Aviación Fauccet. En 1956, forma el Grupo Intelectual Primero de Mayo junto a José Guerra, Víctor Mazzi, Leoncio Bueno y Carlos Loayza, brillantes intelectuales y obreros. EXTRAVÍOS Pero soñaba con ver más mundo, ampliar horizontes, conocer paisajes diferentes. A mediados de 1958, a bordo de un barco, pasajero

de tercera clase parte a Europa. Allí enfrenta una angustiosa situación: un pan, un techo, un abrigo... Vive un tiempo en el Hotel Wetter de París, donde comparte piso con Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro y Augusto Salazar Bondy. Asimismo, se relaciona con los poetas franceses Jaques Prevert y Louis Aragón, y con Pablo Picasso. Trabaja en una organización de los estudiantes franceses, Ramasseur de Papier (recojo de papel). Visita muchas veces la tumba de Vallejo donde escribe un poema que publica en 1969, en una edición especial de la revista “Visión del Perú”. Viaja a Alemania y luego a Cuba, donde trabaja al lado del “Che” Guevara, en el Ministerio de Industrias. Se enrumba en una nueva aventura por Bolivia, identificándose con la revolución

de los hermanos Peredo por lo que el gobierno de Hugo Banzer le acusa de guerrillero, huye al Perú.

1960. Caminata en el Barrio Latino de París.

Su formación académica fue limitada y esporádica, toda vez que su labor como obrero se lo impide, pero su trabajo y su espíritu andariego le enseñaron los tintes profundos 1961. En la tumba de Vallejo, al lado de Vargas y variados de la Llosa y otros personajes. vida.

SOSIEGO Hoy, fiel a su ideal: El artista debe contribuir a la transformación del mundo, a la superación del hombre, de la verdad y la justicia. Lejos de los halagos y aplausos, con su cabeza nívea, su acento ventoso y sus ochenta años, en su hogar humilde de El Tambo, junto a su vieja máquina de escribir aún continua en silencio, consignando, con amor y lucidez, la vida, la pasión y la victoria de la clase obrera.

2005. En la Universidad “La Cantuta” al lado de los escritores Oscar Colchado y Félix Huamán.

1966. Reunión del Grupo Intelectual Primero de Mayo, realizado en Lima.


Posdata

II

SUPLEMENTO CULTURAL

LOS POEMAS HUMaNOS, AUNQUE DIFERENTES A “TRILCE”, SON INMORTALES

Editorial

Partida de Nacimiento ¿Qué es cultura? ¿Si es arte, también es artesanía? ¿Si es narración, también es crónica? ¿Sobre qué debería escribir un suplemento cultural? Estas preguntas todavía nos perseguirán, pero creemos que ya encontramos el rumbo. Por un lado, para la mayoría de medios, la cultura siempre tiene que ver con arte, siendo la literatura la más privilegiada; mientras que por otro lado, para un antropólogo la cultura es un concepto vago y complejo. Es así que para llegar a un equilibrio creemos que la cultura es todo lo que el hombre hace y puede ser transmitido.

No dudamos que no se hable de ésta, lo malo es que no se brindan datos profundos sobre el tema.”

¿Por qué Posdata? Según el diccionario de la RAE, el significado de Posdata es “aquello que se añade a una carta ya concluida y firmada”. Entonces, podríamos afirmar que Posdata es lo que se te olvidó decir, eso que recién te acordaste, o lo tenías en la punta de la lengua… Es por eso que —quizá como reclamo— decidimos que este suplemento cultural se llame Posdata. No desmerecemos a la cultura, la vemos, por momentos, olvidada. Son pocos los espacios que la difunden, es más, es pequeñísima la información que se brinda de la vasta cultura regional. No dudamos que no se hable de ésta, lo malo es que no se brindan datos profundos sobre el tema. Se privilegia la crónica de la fiesta patronal, pero no un reportaje explicando su razón de ser. Queremos equilibrar la balanza, llegar a la esencia; poniendo como protagonista a la cultura regional (sin olvidar a los demás). Bienvenidos a “lo que se olvidó decir”, que es valioso para todos porque somos parte de ello: la cultura. El editor

Los últimos versos del más grande poeta peruano El 15 de febrero de 1959 se publicó la primera edición peruana de “Poemas Humanos”, poemario póstumo de Vallejo digno de recordarse. Entre la esperanza y el dolor el poeta canta: “murió mi eternidad y estoy velándola”, “Hay hermanos, muchísimo qué hacer.” Kevin De los Ríos

Por

Traspié entre dos estrellas

U

n año después de que Georgette Vallejo quedara viuda, publicó el libro del poeta titulado “Poemas Humanos”. Los poemas fueron encontrados entre las cosas de Vallejo, algunos estaban con fecha, otros mecanografiados en letra roja, otros con letras negras. Tiempo después, en Argentina, se publicaría otra edición de los mismos en “César Vallejo, poesías completas”; sin embargo, hubo una discusión fuerte sobre el libro (desde el nombre hasta la división de “Poemas en prosa” y “Poemas humanos”); pero eso no quita el valor de la obra, del verso de Vallejo. “Vallejo es un poeta que pone la vida, pone la sangre, pone al ser humano como lo más importante…”, contesta el crítico literario Ricardo Gonzales Vigil, a la pregunta: ¿Qué hace a Vallejo, Vallejo?, en una entrevista del año pasado. Luego continúa, “… él nunca podría aceptar el arte por el arte”. Según el crítico, “Poemas Humanos” inaugura el segundo lenguaje poético de Vallejo (el primero es “Trilce”). En el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, Vallejo parece decirnos una pista sobre su obra: “Creo, pues,

¡Hay gentes tan desgraciadas, que ni siquiera tienen cuerpo; cuantitativo el pelo, baja, en pulgadas, la genial pesadumbre; el modo, arriba; no me busques, la muela del olvido, parecen salir del aire, sumar suspiros mentalmente, oír claros azotes en sus paladares! Vanse de su piel, rascándose el sarcófago en que nacen y suben por su muerte de hora en hora y caen, a lo largo de su alfabeto gélido, hasta el suelo. ¡Ay de tánto! ¡ay de tan poco! ¡ay de ellas! ¡Ay en mi cuarto, oyéndolas con lentes! ¡Ay en mi tórax, cuando compran trajes! ¡Ay de mi mugre blanca, en su hez mancomunada! ¡Amadas sean las orejas sánchez, amadas las personas que se sientan, amado el desconocido y su señora, el prójimo con mangas, cuello y ojos!

necesario llamar la atención de los escritores (…) que es necesario, no que el espíritu vaya a la materia, como diría cualquier escritor de la clase dominante, sino que es necesario que la materia se acerque al espíritu de la inteligencia, se acerque a ella horizontalmente, no verticalmente; esto es hombro a hombro.”, dijo en su discurso. En el camino del verso, Vallejo se apropió de la esperanza religiosa, de su educación cristiana (“de ver al pan crucificado, al nabo ensangrentado”), siempre tomando en cuenta su tradición (“así se dice en el

Perú, me excuso”), tentando a la muerte (“Me moriré en París con aguacero”), criticando al hombre (“Hay gentes tan desgraciadas, que ni siquiera/ tienen cuerpo; cuantitativo el pelo”) y queriéndolo (“Amado sea el niño, que cae y aún llora/ y el hombre que ha caído y ya no llora”). Pero la poesía del maestro es más, mucho más.

¡Amado sea aquel que tiene chinches, el que lleva zapato roto bajo la lluvia, el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas, el que se coge un dedo en una puerta, el que no tiene cumpleaños, el que perdió su sombra en un incendio, el animal, el que parece un loro, el que parece un hombre, el pobre rico, el puro miserable, el pobre pobre! ¡Amado sea el que tiene hambre o sed, pero no tiene hambre con qué saciar toda su sed, ni sed con qué saciar todas sus hambres! ¡Amado sea el que trabaja al día, al mes, a la hora, el que suda de pena o de vergüenza, aquel que va, por orden de sus manos, al cinema, el que paga con lo que le falta, el que duerme de espaldas, el que ya no recuerda su niñez; amado sea el calvo sin sombrero, el justo sin espinas, el ladrón sin rosas, el que lleva reloj y ha visto a Dios, el que tiene un honor y no fallece! ¡Amado sea el niño, que cae y aún llora y el hombre que ha caído y ya no llora! ¡Ay de tánto! ¡Ay de tan poco! ¡Ay de ellos!

“Si Neruda posee amorosamente a la palabra, con pleno consentimiento de ésta. Vallejo, en cambio, la posee violentándola, haciéndole decir y aceptar por la fuerza un nuevo sentido. Neruda rodea la palabra de vecindades insólitas, pero no violenta su significado esencial; Vallejo, en cambio, obliga a la palabra a ser y decir algo que no figuraba en su sentido estricto”

“Vallejo es un poeta que exige mucho al lector. Parece que estuviera destinado a que solo lo comprendieran cuatro personas, es un poeta muy culto, muy exigente. Y sin embargo siente que eso que él escribe está al servicio del que no sabe. Es como si estuvieras entre lo culto y lo popular.”

Ensayo: Vallejo y Neruda, dos formas de influir

Ricardo Gonzales Vigil

Mario Benedetti Escritor

Especialista en Vallejo


Posdata

III

SUPLEMENTO CULTURAL

SU COLORIDO Y PECULIARIDAD RATIFICAN EL ENDEMONIADO VIGOR DE LAS CULTURAS VIVAS EN EL VALLE DEL MANTARO

Lo mágico - religioso del Zumbanacuy Mucho se ha escrito sobre el Zumbanacuy pero de un modo superficial. Basándonos en estudios de Simeón Orellana, Eulogio Maldonado y otros investigadores, aquí les mostramos un análisis más profundo. Marco Silvestre Espíritu

Por

cas y Yaros” (clase dominante y dominada), primeros grupos étnicos del Valle del Mantaro. Otros investigadores sostienen que su origen se remonta a la colonia, como oportunidad de vengar el abuso de los capataces en las Encomiendas y Obrajes a través de insultos y látigos, por unos minutos y una vez al año.

e

l deslinde de las clases sociales existentes, la lucha entre conquistadores y conquistados, entre oprimidos y opresores, entre pobres y ricos, ha quedado reflejado de una manera asombrosa en el Zumbanacuy, un ritual violento que tiene como protagonistas a los chinchilpos y gamonales, y que se lleva a cabo el último domingo de enero de cada año en honor a “Taita Niño”, patrón y protector del pueblo de Huayucachi. El Zumbanacuy es una cruenta lucha a latigazos entre estos eternos rivales, cuyo fin es definir la superioridad y fortaleza de uno de ellos. La contienda dura unos segundos y gana el que mejor resiste al flagelo. No es más que la representación de la división en la estructura económica e ideológica de la época prehispánica, colonial y republicana. ORÍGENES “El Zumbanacuy”, afirma el historiador Simeón Orellana Valeriano “se inserta en la clasificación de las batallas rituales propiciatorias agrarias prehispánicas” y cuyo origen es posible que se diera en el “enfrentamiento entre Huancas y Waris o Huan-

El Zumbanacuy es una cruenta lucha a latigazos entre estos eternos rivales, cuyo fin es definir la superioridad y fortaleza de uno de ellos.

EL ZUMBANACUY Y LA COSMOVISIÓN ANDINA Siguiendo la teoría de Simeón Orellana, la cosmovisión andina distingue tres niveles: el Jananpacha (espacio), Kaypacha (suelo) y el Ucupacha (subsuelo). Asimismo, el hombre geográficamente conoce tres espacios: Hanan (tierras altas), Urin (tierras bajas) y Chaupi (las tierras del medio). Cada una de estas divisiones tiene asociaciones simbólicas. Hanan, donde viven los gamonales, hace referencia a lo masculino, fuerte, privilegiado, noble, forastero, derecha. Urin,

ESCENIFICADO en el distrito de Huayucachi.

Taita Niño Los españoles desplazan a los Apus o dioses del Hananpacha al Ucupacha, de ahí que, “Taita Niño”, pudiendo ser uno de estos dioses, demuestra una marcada preferencia por los chinchilpos y el augurio de las buenas cosechas. La tradición oral afirma que llegó transformado en paloma blanca como símbolo de ayuda de pobres e indefensos.

el sitio de los chinchilpos, representa lo femenino, débil, rebelde, oriundo, izquierda. Chaupi, es lo que separa y une a las dos partes a la vez, y en este caso era la iglesia antigua de Huayucachi, donde se realizaba el Zumbanacuy, porque era un lugar neutral y el centro sagrado. Hoy ha perdido su carácter simbólico y solo es un mero espectáculo. La máscara negra y el látigo o zumba que se usan están ligados a muchas prácticas mágico-religiosas del mundo andino. La zumba, antaño utilizada para hacer llover dando fuetazos al aire. Y la máscara, más evidente aún, pues el color negro es utilizado en muchos rituales, como el jubeo con cuy negro, entre otros.

OTROS DATOS La vestimenta de ambos es similar, aunque se diferencian por los colores, pues los chinchilpos llevan casco, chalina y chompa de color rojo y los gamonales de color celeste. Asimismo, llevan pantalón de montar color blanco, botas de cuero marrón o negro, máscaras de badana negra, capote negro, matraca y huarquilla (vaso hecho de cuerno de toro).

LOS COMBATIENTES

Los Gamonales Son los más pudientes, de status social elevado. Viven al norte y se ubican al lado derecho en las festividades. Podría decirse que las familias más representativas fueron los Travezán, Montes de Oca o Francesqui, que poseían grandes extensiones de terreno, y cuyos descendientes están sepultados en el templo antiguo.

Los Chinchilpos Chinchilpo o “chinchilpu” significa bajo, pequeño. Representa al nativo, los yanaconas, los mitayos, al campesino pobre. Hace referencia a un estado económico, social y cultural inferior. Viven al lado sur de la plaza y durante la misa o procesión de “Taita Niño”, siempre se sitúan a la izquierda.


Posdata

IV

SUPLEMENTO CULTURAL

El Carnaval Huanca JHEFRYN SEDANO

Sergio Girón S.

Por

E

l carnaval es una fiesta en que las personas llenas de gozo se reúnen para celebrar. Al hablar de carnaval, viene a la mente los carnavales puneño, ayacuchano, huanuqueño, debido al arraigo que tienen. En las ciudades de donde provienen se ha creado una

profunda identidad cultural y la economía en días de carnaval se mueve en torno al turismo, generando riqueza de una fuente cultural. NUESTRO CARNAVAL HUANCA A pesar de que hay elementos para que el carnaval huanca tome fuerza, tenga identidad y el sitial que merece, estos están separados. Por ello, la Casa de la Juventud y la Cultura de

Huancayo realizó una investigación y concluyó que el Huaylarsh es la danza que otorga la identidad y la esencia del carnaval. El segundo elemento es la interculturalidad. Huancayo es una ciudad que acoge personas de todas partes del Perú y los grupos celebran sus pasacalles por separado. “Se tiene que juntar estos grupos y hacerlos uno solo”, señala Eduardo Valentín, promotor del proyecto de reivindicación del carnaval huanca.

El último componente es lo comercial o cosmopolita. Hacer que las empresas apuesten por la cultura y tengan un rol activo en la difusión de nuestras tradiciones y el turismo. La unión de estos tres elementos en el Ño Carnavalón y diversas actividades, además del compromiso de todos de permitirá dejar un legado lleno de riqueza cultural y economía, donde prime la alegría y al unión, esencia del carnaval huanca.

LA TRISTEZA DE CÉSAR VALLEJO Allí donde las manos del viento inauguran la rebelión de las luces allí donde el silencio y la melancolía abren el fuego de sus rebeldías es decir entre la frontera de Paris y la amargura emerge la república de los poemas humanos donde vive el camarada César Vallejo modelando la arcilla del canto. César la lluvia amarga de las penas lavoz desesperada del agua la espuma de la pasión de tus jueves están convocando al mitin de la alborada en tu país de sombra dolorosa. La coca negra de la miseria los ponchos bordados de una fe violenta la firmeza de despertados surcos están elevando su canto verde con la física indestructible del bermejo tilo de tu inspiración. La sangre amarga de los trigos ha aprendido ya a caminar por el inmenso pecho de los fusiles. El silencio de poderosas piedras esconde la inédita pólvora de la gran transformación de la noche. En tus Andes melancólicos brota una luz fulminante y brava. Y con la mortaja del hambre esculpiste esculpiste el rostro vivo de la patria. Por ti sabe el mundo que existe un Perú de pura tristeza y sin zapatos. Por ti también sabe nuestro pueblo que la alegría nace del sufrimiento armado. Víctor Ladera Prieto Visión del Perú Nº 4, julio de 1969

LA INCONTRASTABLE CIUDAD DE HUANCAYO, DIOSES HUANCAS Y OTROS ENSAYOS

Nicolás Matayoshi Editorial PuntoCom Primera Edición

Huancayo, Noviembre 2012

AGENDA CULTURAL Tarma:

El Tambo:

• Rompimiento de la Muliza Tarmeña. Fecha: 9 de Febrero Hora: 6:00 pm Lugar: Coliseo Cerrado Manuel A. Odria-Tarma

• Cantata al AmorRecital Musical. Fecha: 12 de Febrero Lugar: Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego”

Huancayo: • Exposición Mensual de Pintura. Fecha: 18 de Febrero Lugar: Sala Damaso Casallo de la Casa de la Cultura “Juan Parra del Riego”

• Comparsa de carnaval de la Gran Nación Wanka - No carnavalón Fecha: 8 de Febrero Trayecto: Calle Real

Reúne un conjunto de ensayos de corte histórico, producto de una ardua investigación, que pretende propiciar a través de su lectura, las raíces de identidad que nos enlazarán con Huancayo y su historia. Este trabajo no es un simple recuento histórico, los ensayos tratan de explicar el desarrollo social de nuestra provincia a través de los sucesos, sus causas y consecuencias. De esta forma Matayoshi se une al grupo de investigadores sobre la Nación Huanca, como Oscar O. Chávez, Tello Devotto, Aquilino Castro y Waldemar Espinoza.


Huancayo, martes 05 de febrero de 2013

ales

Gisela Ortiz Perea, hermana de una de las víctimas de la masacre a estudiantes de la Universidad Nacional La Cantuta, en un momento de su trabajo en Huánuco, como integrante del Equipo Peruano de Antropología Forense.

dor Paúl Calderón Santa Cruz con parte de su famisus padres, sus hermanos y sus tías

Demetrio Ramos ATueros, propietario del Restaurant Leopardo, reciente recibió la grata visita de unos amigos que residen en Los Estados Unidos de América, quienes disfrutaron de los platos típicos que ofrece este afamado restaurant turístico en nuestra región. Feliz estadía amigos visitantes……

Sesión Solemne, el alcalde de la provincia de Junín, órzano Talaverano posa para la foto con plana de

elebranañera de res, en La

Demetrio Ramos ATueros, propietario del Restaurant Leopardo, reciente recibió la grata visita de unos amigos que residen en Los Estados Unidos de América, quienes disfrutaron de los platos típicos que ofrece este afamado restaurant turístico en nuestra región.

El CPC. David Callupe Marcelo, viene desempeñándose como Coordinador del Área de Capacitación, Eventos y Publicaciones del Colegio de Contadores Públicos de Junín, con el eficiente soporte a cargo de Danitza Aguilar Sánchez.

Saludos especiales para la familia de la Sra. Albertina Huamán que llegará para estas fistas con sus hijos Jorge, Yola, Reida, Blanca, Mery y Teresa, les deseamos Felíz estadía y que ña pasen gozando de estas fiestas de carnaval Huantino en honor de la VIRGEN INMACULADA CONCEPCIÓN

El abogado experto en Derechos Humanos, Gorge Farfán, tras las presentación de un libro que recoge la experiencia de Huancavelica como primera región del país que en 2004 implementó un Registro Regional de Víctimas de la violencia política, dos años antes de la creación del Consejo de Reparaciones.

Recientemente juramentaron los Directivos del Instituto Cultural Peruano Norteamericano- Región Centro, habiendo sido elegido como Presidente del Directorio, el Lic. en Adm. Fritz Ayarza Lozano, acompañado de una plana de excelentes profesionales.

9


REGIÓN

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013

11

TAMBIÉN A DIRECTORA DE UGEL

Profesor denunció al Presidente regional y al Director de educación Por protesta de padres de familia en su contra

“Carhuallanqui señala que la directora de la UGEL y el titular de la DREJ, omitieron sus funciones porque hasta ahora no habrían denunciado a los autores del disturbio en su contra, el pasado 27 de setiembre y 04 de octubre”

Jorge Chávez ==============

E

l director del colegio emblemático San José de Jauja, Marino Carhuallanqui Lavado, denunció penalmente a la directora de la UGEL Jauja, Carmen Zacarías Huaylinos, al director regional de Educación, Jaime Soriano Cristóbal, y al presidente regional, Vladimir Cerrón Rojas, a quienes acusó de haber omitido sus funciones. En su escrito, Carhuallanqui señala que la directora de la UGEL y el titular de la DREJ, omitieron sus funciones porque hasta ahora no habrían denunciado a los autores del disturbio en su contra el pasado 27 de setiembre y 04 de octubre de 2012, a la salida del colegio, pidiéndole su renuncia. Para Marino Carhullan-

Denunciado

Según profesor, Javier Gonzáles Soto es investigado por apología al terrorismo. qui, los autores fueron identificados como los profesores Zenón Baltazar Berrospi, Javier Wiber Espinoza Mallma, Héctor Manuel Gómez Hilario, Carmen Rosa Moreno Urco, David Cris-

tian Cristóbal Solano, Américo Nelson Cahuaya Quispe, Chávela Esperanza Onoc, Nola Marlene Sánchez Espíritu, Esther Soto Medrano, Edy Luz Pomasunco Espinoza y Jaime Amaya Osorio,

LLEGARON A JUNÍN

y otras dos personas ajenas a la Institución (Javier Gonzales Soto, denunciado por Apología al Terrorismo, y Vilma Tueros Quispe, dirigente del SUTE). Hasta el momento, nin-

guno de ellos está procesado. En cambio, Carhuallanqui denunció al presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón, por haber reconocido a los integrantes del COPAREJ, el

Denunció al presidente regional, Vladimir Cerrón, por haber reconocido a los integrantes del COPAREJ, en el cual se encuentra Javier Gonzales Soto 20 de Octubre de 2012, en el cual se encuentra Javier Gonzales Soto, quien valiéndose de su cargo movilizó a un grupo de padres de familia del colegio San José en su contra.

EN LA PROVINCIA DE HUAYTARÁ

Estudian replicar programa “Médico de la Familia” en Pasco

Presentan estudio de zonificación Ecológica Económica

Un grupo de funcionarios y representantes de la región Pasco, arribaron a la sede del Gobierno Regional Junín (GRJ), para recabar información sobre el funcionamiento del programa “Médico de Familia”, para replicarlo en ese departamento. “Pasco necesita con urgencia este tipo de programas sociales que están emprendiendo en la región Junín, ya que en

Como una importante herramienta técnica para el uso sostenible de los recursos naturales y del territorio para desarrollar proyectos rentables en la región, fue presentado en Huaytará el Estudio de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) de Huancavelica. El documento está en su etapa de validación y es el resultado de varios años de investigación, con el uso de imágenes satelitales

nuestra región existe un gran número de personas de extrema pobreza

que carece de atención primaria en salud”, dijo el sub gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Pasco, Hugo Rímac Callupe. Por su parte, el subgerente de Desarrollo Social, Ricardo Untiveros, detalló que los médicos del programa brindan asistencia basada en la prevención, curación y rehabilitación, según la dinámica de su población.

y coordinaciones con las instituciones y poblaciones para conocer la realidad de la zona, dieron origen a 53 estudios que permitieron la elaboración de un bien detallado mapa que muestra cuál es la realidad ecológica y económica de la región. La Zonificación Ecológica Económica es un instrumento de gestión de alto nivel que permitirá darle sostenibilidad a los proyectos.


10 amenidades

Huancayo, martes 02 de febrero de 2013

Continúa depositando tus cupones, pronto más sorteos y premios.

De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores

AUSPICIAN

MARCIMEX piensa en ti

Av. Giraldez N° 250 - Huancayo

ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños

Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140

Marisquería Restaurante

Sol y Mar Telf.: 221123 Cel.: 942-91915

Jr. Cajamarca 742 - Huancayo

Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.

Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación

Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563

ALOSA ALTEZA ANURO CACEA CUSPA CUZMA GALANO HARTURA JOROBA KERIGMA LAZRAR LECTOR MULETA PICHA POPOCHO PORTADA RAPTA REMPUJO REPIQUE VENECIA Nombres: Apellidos: Dirección: Teléfono:

C.E.T.PRO.

Celular:

PROCEDAT -

PERU

OFIMATICA Certificate DISEÑO WEB En Solo ENSAMBLAJE DE PC 2 Meses DISEÑO GRAFICO Para Jovenes Niños y Adultos AUTOCAD 2D Y 3D

Informes: Paseo La Breña 478 Hyo. (Esquina Breña y Junin)

LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre

Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo

EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES No pararás de hacer cosas en todo el día, y además, te apetecerá hacerlas. Cuidado.

TAURO En el plano afectivo estarás mucho más sosegado-a con tu pareja. Eso está bien.

GÉMINIS Empezarás la semana con un poco de pesadez, tienes que poner más de tu parte.

CÁNCER No te conviene criticar, necesitas recordar que lo que damos es lo que recibimos.

LEO En el terreno amoroso será un día fantástico, darás y recibirás mucho cariño.

VIRGO Intentarás disimular el malestar. No te encontrarás del todo a gusto en ningún sitio.

LIBRA Buscarás compañía, más por estabilidad y seguridad que por otra cosa.

ESCORPIO Lo que tanto había estado buscando ahora lo podrás conseguir. Ten confianza.

SAGITARIO Te espera un día atareado, pese a ello te darás un espacio para ti mismo.

CAPRICORNIO Es posible que inicies una relación afectiva hoy, aunque puede ser de corta duración.

ACUARIO Te espera un día bueno y seguirás mostrando la parte más positiva de tu personalidad.

PISCIS Sentirás confianza en ti mismo y eso te llevará a conseguir lo que te propones.


12 región 12 región

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013 Huancayo, lunes 04 de febrero de 2013

CIENTÍFICO TOMARÁ MUESTRAS EL 9 Y 10 DE FEBRERO

Estudiarán recuperación de Laguna de Paca Es experto en nanotecnologías y biofiltros

MUChAS DIFICULTADES

Bloqueo de la vía a Huancavelica aumenta informalidad

Redacción ===============

E

l próximo sábado 9 y domingo 10 de febrero, el científico peruano experto en nanotecnología y biofiltros, Marino Morikawa, realizará un trabajo de campo en la laguna de Paca, en Jauja, como parte de un estudio que realizará para recuperar este humedal como atractivo turístico del valle del Mantaro. El PhD. Marino Morikawa, es además experto en biosistemas y bioindustrias de la Universidad de Tsukuba, Japón. Recientemente recibió una distinción de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso peruano y el premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia, por su trabajo de recuperación del humedal El Cascajo, ubicado en su natal Chancay, provincia de Huaral, utilizando na-

Debido al deslizamiento de un huaico en la carretera Huancavelica-Huancayo, en el tramo Izcuchaca– Huando, el tránsito vehicular es restringido y el transporte informal se ha incrementado. Los pasajeros toman tales autos alrededor del terminal, debido a que los vehículos formales se han reducido a seis unidades, cuando normalmente salen

FIESTA DEPORTIvA CiEntífiCo tomArá muestras de agua de la laguna de Paca. noburbujas y biofiltros. El anuncio lo hizo el congresista por Junín, Jesús Hurtado Zamudio, quien dijo que Morikawa asesorará en la evalua-

ción de los problemas de la Laguna de Paca y sugerirá soluciones tecnológicas más convenientes. En su trabajo de

campo, Morikawa tomará muestras de agua, y sostendrá reuniones de trabajo con las autoridades y especialistas locales.

CERRO DE PASCO CELEBRÓ EL DÍA DEL PISCO SOUR

Pisco Sour a Gran Altura, a más de 4 380 msnm “La intensión no sólo es de fomentar su consumo sino de hacer conocer al Perú y al mundo que la elaboración del Pisco Sour se inició en Cerro de Pasco, el 28 de Julio de 1904”, señaló el director regional de Turismo de Pasco, Rodolfo Rojas Villanueva. En Cerro de Pasco se celebró el Día Nacional del Pisco Sour con una degustación gratuita a los ciudadanos pasqueños, en la histórica Plaza Carrión. El festejo fue el sábado a las 10 de la mañana con una ceremonia protocolar. El 28 de julio de 1904, Wi-

rumbo a Huancavelica un total de 15. Los transportistas informales también han aumentado el precio del pasaje de 25 a 30 nuevos soles, mientras que de los formales se mantiene igual. Algunas personas se quejaron por los maltratos que sufren por parte de estos transportistas, quienes se pelean por conseguir viajeros.

lliam Morris, superintendente del Railway Company, en la inauguración de la llegada del tren, a falta de Champagne, preparó el delicioso el pisco sour, hoy bandera nacional. En el Primer Festival del Pisco Sour que se realizó en Pasco, participaron la Unidad de Turismo de la Municipalidad Provincial de Pasco, la Dirección Regional de Cultura, Producción y estudiantes de las escuelas de gastronomía, restaurantes y bartenders. Fueron degustadas más de medio millar de copas de Pisco Sour.

inauguran complejo deportivo en distrito de Jarpa En medio de una fiesta deportiva, donde participaron delegaciones de las comunidades de Acac, San Juan, Misquipata, Chucupata, Shicuy y Ranra, el último jueves 31, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chupaca, Luis Bastidas, inauguró un complejo deportivo multifuncional en el distrito de San Juan

de Jarpa. El campo deportivo cuenta con 2 losas deportivas, pista de desfile, astas de izamiento, áreas verdes, zonas de descanso, estrato con techo, graderías y escenario de minifútbol con gras sintético. El escenario deportivo demandó la inversión de 150 mil soles.

CON RESÍDUOS SÓLIDOS

matahuasi contamina río Andaychagua Luego de constatar que la Municipalidad Distrital de Matahuasi, en la provincia de la Concepción, arroja residuos sólidos y desmonte a las riberas del río Andaychagua, la Dirección Regional de Salud Ambiental, recomendó a las autoridades a destinar un lugar adecuado para

botar toda esta basura. “Es obligación del alcalde consignar un espacio donde los desechos sean arrojados. Es importante mantener limpio la ribera de este río”, indicó el arquitecto José María Herrera Alonso, titular de esa oficina y dejó un acta de constatación para su posterior notificación.


idioma Wuanca 12 idioma wanca idioma wanca

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013 Huancayo, 28 dede enero Huancayo, lunes 04 lunes de febrero 2013de 2013

13 13

Wanca Achcamalca Aprenda y practique el idioma ancestral del Valle del Mantaro

Nación Wanca ¡Wanca Limayta

´ ´ yachashun! Aprenda el

AmAdor CApChA BAlvín

Pupiletras Wanca

EXTINCIÓN DE IDIOMAS

extinción de idiomas

RobeRto AlbeRto Ricse ipARRAguiRRe

Wanca Limay

Género ulu allu cari-chuli perro macho hijo varón (lo dice el varón) ulu mashi cari-wawi gatovarón macho(lo dice la mujer) hijo ulu acaśh cari-willca cuye macho nieto varón ulu uwish cari-ayllu oveja macho pariente del varón ulu allu walmi-chuli perro macho hija mujer (lo dice el varón) ulu cawallu walmi-wawi caballo macho hija mujer (lo dice la mujer) ulu capish walmi-willca chivo mujer macho nieta walmi-ayllu ulu taluśh venado macho pariente de mujer

ta ‘m a a w n m a a t sc h n ii w m q l ća w ñ j a

cä am ïï sć ij a n jh q ś w u td w q a cq u w

a m św lw ćl cä si fa ‘s cl śc r‘ a s iś ‘c

p i w a q l u a n ‘ ü h h y nï ä ś p n ś ä cd an ñä

li n w iw p j ś n m c ñ n c n śs h ï u r fñ g ü lñ

s a ‘i r m ü u lw h ä n ü c‘ a h s i ćt ‘c ć d ś a

h t m c ća tc ‘a lc m h ć h r ć m ty i n ćñ jt

a c śt h n nn u l ć i a i ia cś ‘a yy ś n sw ïa

a i fa cä ti m j lh cp pm u c uñ u a y a ś p ć c

w l gü b u y n s i aa lś ch n m h c il tc ñ a ‘ n

l‘ jć n ü iñ ś ü t ls h ñ il fm śu uä cć b ‘

uw la w m il ñ a ü i a ñ il si hc m a ‘ l u ä m

śä u a m ‘ pn ä i ćp w i ć‘ ćh jn ćś b j ä ñ n ä

amwan(venado) (contigo) taluśh

wawicta (hijos) aśhnu (burro)

jucäñatac (y el otro) pacu (alpaca)

jucnin (gallina) (uno de ellos) wallpa

walmin(chivo) (esposa) capish wamla (señorita) cawallu (caballo)

talicächin (le dio) wishca (vizcacha) jucnin (uno de ellos) atü (zorro)

mana (no) wicush (vicuña) limä (habla) acaśh (cuy)

ishcay(oveja) (dos) uwish

liman (habla añaśh (zorrino) )

willcan(conejo) (su nieto) cunish

cari (varón) chipchi (polla) walmi (mujer) allu (perro) chaynümi (así es) mashi (gato)

cw a ï w ü a ś l p lw ju u‘ ä c nn ñ i kn m g ć a

Shiminchicta paćhyachishun Trabalenguas wancas

Pastucta Ilulutunanpäpis, bandiranta linli Luchum iliwan aywinanpäpis, tantacta lulananpä tanta urnunpis linlinta iluy iluyta cantacmi. ilïchin.

TacshaApay muyti papay, siquicha, ayay pasaypi aćha-nilälla; papay, sumä anäcunätapis ushya-ushyacta amunta yapa ayay papay. aćhimućhtin yaycucuycun.

Pasaypi illacha calpis sumä ćhaniyu. Chay Uswaldu uylu wacuy-yupay mana captin’a imapïpis wañucuchwanmi. uyluyalmi uyuy-uyuy licalïlun.

Tiene hoz para cortar pasto, para mover, Terco Leonardo hizo bandera que su oído se y tiene horno paraherida. hacer pan. llene de

Mediano parece biennuevamenflaco; también Papápotoncito lleva, papá llama, entra muy fácilmente en las cosas duras y bota su tedesperdicio. llama papá.

Muy pero de mucho Padeceríamos Porocioso estar rodando comovalor. porongo redondo, de todo si no existiera.

Osvaldo apareció con muchos hematomas.

RobeRto Ricse ipaRRaguiRRe

IDIOMA HUITOTO MURUI IDIOMA HUAMBISA

¿A qué familia lingüística pertenece ¿A quéidioma? familia lingüíseste ¿Cuál tica es supertenece territorio yeste poidioma? es su blación? ¿Cuál ¿La mayoría población y territorio? de los adultos leen y ¿Está su en idioma poescriben su idiotencialmente amenama? ¿Los niños a zada? www.giovanpesar que aprenden nio794blogspot.es su lengua, la usan? “Características del ¿Qué característica Idioma Huambisa. tiene este idiomaFaen milia Lingüística Jíbaro. sus vocales? www. La cantidad de hablanproel.org “Los huitoto tes asciende a que viven de en8,500 Perú 10,000, se ubica en los descienden de un departamentos de Loregrupo que fue oblito y Amazonas, a orillas gada a moverse desde los ríos Morona y de Colombia a Perú Santiago…Su cultura durante el boom del cambió más rápido que caucho, al principio el de los aguarunas del siglo debido a XX. que Durante tuvieron ese contacto periodo con trabamás los jaron para la comcomerciantes, explopañía casa Arance, tadores de petróleo, convirtiéndose en patronos y otros, sin uno de los grupos embargo la explotación más de losmenospreciados patrones impidió y diezmados. La lensu desarrollo económigua huitoto (witoto) co” www.proel.org “La se habla a lo largo lengua huambisa se hade los ríos peruanos bla en el norte de Perú, Napo, Ampiyacude y en las estribaciones Putumayo: los Andes, aLos lo niños largo aprenden lengua de los ríos laSantiago muchos no la ypero Morona. La mayoría usan. Está amenade los niños aprenden zada, contando la lengua que estácon po1,130 hablantes de tencialmente amenaun grupo étnico de zada con unos 8,000 3,000 miembros. hablantes de un grupo Pueblos del tamaPerú étnico del mismo (2006) “Huitoto muño” www.woices.com rui pueblo (familiaHuambisa lingüística: “El se huitoto). Población: encuentra establecido 2,450 que viven en en los departamentos el Amazonas Perú y Columbia. de y Loreto ,Autodenominación: especialmente a lo larmurui ‘gente’. Ubicago de los ríos Santiago En el Perú, del en yción: Morona”. Pueblos Perú (2006) “Huambisa

los ríos Ampiyacu, Putumayo y Napo (familia lingüística: jíen el departamento baro). Población: entre de Loreto. Se estima 8,500 y 10,000. Autoque había alrededor denominación: shuar de 23,000 huitoto en ‘gente’. Ubicación: el siglo diecinueve… Los departamentos de muchos murieron por Amazonas y Loreto, las enfermedades quea orillas de los ríosllevaMorolos caucheros na y Santiago. El área ron…conflicto entre geográfica huambisa el Perú y Columbia… abarca cinco mil décadaunos de los treinkilómetros cuadrados ta…en el Perú estableen los comunidades contrafuertes cieron orientales de loa Anmuy separadas…El des. Hay unas treinta huitoto tiene seis voy cinco comunidades cales y se distingue en el río Santiago y porque puede ytener sus quebradas, unas hasta siete vocales veinte comunidades en consecutivas el río Moronaeny una sus palabra. El ILV emquebradas situadas pezó los a trabajar entre achuar entre por el los huitoto murui en norte y los aguarunas 1955…Han habido por el sur… Tienenesun cuelas bilingües ende el programa amplio río Ampiyacu desde educación bilingüe, con los últimos años de escuelas y profesores la década de en casi todas los lascincocuenta. La mayoría de munidades. Todos los los adultos leer libros están sabe en huamy escribir…diccionario; bisa y un diccionario padre – moo, madre huambisa – castella– ei,fue tierra – enirue, no publicado en agua – jinui, –fuego – 1987…padre apach, irai, sol––egkach, jitoma, tierra luna madre – nugka, fivui, casa jobo, – agua –– entsa, hombre – iima, fuego – jii, sol –mujer etsa, – riño, niño –casa urue,– luna – nantu, ¿Estás ahí? –- ashmag, ¿Itio? jea, hombre Es extraordinario mujer – nuwa, niño – que la¿Te mayoría los uchi. vas? - de ¿Weaadultos huitoto murui mek?”. sepan leer y van escribir Los huambisa conen la sucorriente idioma aypesar que tra los niños aprendan su que sus niños estudian lengua, sinsu embargo su idioma, entorno el queque los su niños no hace idioma la usen, en breve se este potencialmente extinguirá su¿qué idioma. amenazada estrategias tomar?


14 región

Huancayo,martes lunes 04 Huancayo, 05 de febrero de 2013

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL APOYA A DAMNIFICADOS

Vientos dejan sin techo 15 viviendas

PUENTE PAUCARTAMBO

Inician construcción del sistema de agua y desagüe

Afectados reciben calaminas y clavos Redacción ===============

U

nas 15 viviendas del barrio Mariac, quedaron sin techo por lo vientos huracanados que azotaron el pasado viernes 1 de febrero la provincia de Junín, y dejó sin protección del frío a igual número de familias. Hasta el cierre de esta nota, los damnificados reconstruyen sus viviendas, para lo cual han recibido el apoyo de la Municipalidad Provincial de Junín. El pasado viernes, casi a las cuatro de la tarde, vientos huracanados, acompañados de una torrencial lluvia, descubrieron con gran facilidad terrados y techos desde la primera vivienda en la Prol. Cerro de Pasco hasta la intersección del Jr. Bolognesi y Av. Húsares de Junín, dejando en el desamparo a

Con una inversión de 2 millones 846 mil 653 soles, la Municipalidad Provincial de Pasco inició con la ampliación y mejoramiento del sistema de agua y desagüe en el centro poblado Puente Paucartambo, del distrito de Villa Rica. El presidente regional, Kléver Meléndez Gamarra, y la

CONVENIO CON UNCP

BUrgoMaestre lleva ayuda a damnificados los habitantes de más de 15 domicilios habitados. Tras el hecho, el alcalde y presidente del Comité Provincial de Defensa Civil, Luis Alberto Solórzano Ta-

laverano, ordenó el apoyo con personal y materiales: en tiempo récord entregó calaminas y plásticos para salvaguardar los enceres de los afectados.

Solórzano lamentó la tragedia que no tuvo víctimas personales, y ratificó su compromiso de apoyo para la reconstrucción de las viviendas.

ENTRE ELLOS LAGUNA DE PACA Y LAGO CHINCHAYCOCHA

Municipalidades usan humedales como botaderos de basura El gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín, Ulises Panez, dijo que existen humedales que son usados como botaderos de basura, como la Laguna de Paca, y otros que están contaminados con relaves mineros, como el Lago Chinchaycocha. El funcionario sostuvo que estos humedales son hábitats para mucha fauna y flora, inclusive algunas en peligro de extinción como el zambullidor de Junín; sin embargo, aún no se logra sensi-

bilizar a las autoridades distritales para fomentar la conservación de estos lugares. Añadió que a nivel nacional solo el Lago Chinchaycocha es reconocido como humedal protegido; sin embargo, en Junín existen aproximadamente 15 identificados como el nevado Huaytapallana, la laguna de Paca y la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas. Las autoridades distritales deben encargarse de monitorear los hábitats y solicitar el apoyo del ente regional para conservar los humedales. (RPP)

consejera Soledad Córdova, colocaron la primera piedra. La obra favorecerá a más de mil pobladores y será ejecutado por el Consorcio Espinoza. El Gobierno Regional construirá también muros de contención y defensas ribereñas en el río La Sal

Capacitan casa por casa en manejo de residuos Con el fin de medir el incremento de la producción de residuos sólidos y optimizar el manejo adecuado de los restos orgánicos, la municipalidad de Concepción y la facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la UNCP, realizaron una campaña de sensibilización casa por casa, para optimizar el reciclaje responsable y proyectar

la vida del “Centro Eco turístico de Protección Ambiental Santa Cruz”. De lunes a viernes, alumnos de la facultad de Forestales y funcionarios de la gerencia Ecológica y Ambiental de la comuna concepcionina, explicaron la correcta manipulación de los desechos orgánicos e inorgánicos desde su producción hasta su tratamiento final.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496

Ofrecemos:

- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo

Brindamos: EXELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012

- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio - Convenios con Centros Odontológicos

EMPRESA PERUANA Año 2010

DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497

WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com


policial

Huancayo, martes 05 de febrero de 2013

resbaló cuando HUía DE DISCUSIÓN

rompen CERCO PERIMÉTRICO

Enamorado se lanza al río Mantaro para acabar con su vida Taxista testigo de los hechos Maritza Illesca ===============

E

ran las dos de la madrugada de ayer cuando una pareja de enamorados discutía acaloradamente a orillas del puente La Breña. El hombre que se encontraba totalmente airado y ebrio pretendía intimidar a su enamorada al simular suicidarse, pero el destino le jugó una mala pasada y terminó por desaparecer en las frías aguas del río Mantaro. Juan Gabriel (22) discutía con su enamorada Andrea Gabriel Gabriel (20), ellos habrían asistido al local YinYan, de donde salieron en la madrugada, abordaron el taxi toyota probox de SPE-198, el cual los tras-

hasta el cierre de edición no se hallaba el cuerpo. ladaría a Huancayo. El chofer del vehículo mencionó que la pareja discutía durante el trayecto, debido a esto el varón salió del taxi a la altura del Puente La

Breña, la mujer lo siguió a la vez que continuaron con la discusión. Para terminar con los gritos el varón pretendió huir la discusión se tornó más acalorada para luego lan-

zarse al río Mantaro. Serenos del distrito de El Tambo, al saber del caso, llegaron de inmediato al lugar encontrando a la enamorada en estado de shock.

‘Pirata’ y ‘Scan’ escaparon de albergue

Aún falta por identificar A pesar de haber identificado y rescatado a tres de los cuatro canes huérfanos, aún no ha sido ubicado el cuarto perrito. Él permanecía a los pies de su dueño fallecido, con la mirada más triste y en profundo silencio, es de color gris y de 50 centímetros de altura. Ahora serían tres los canes

Bloquean acceso a botadero de Llamus Provistos de palos y piedras, un grupo de vecinos del sector de Llamus, Auquimarca, en el distrito de Chilca; tomaron por asalto el botadero informal del lugar, donde destrozaron su cerco perimétrico; argumentando estar cansados de la contaminación que genera este. Cerca a las 7:00 a.m. los cerca de 20 pobladores, bloquearon el acceso a las compactadoras que llegaron hasta el lugar e inclusive arremetieron contra el auto statión Wagon TO 2137 de José Puertas Gamboa, propietario del terreno, a quien le reclamaron por aceptar que la municipalidad de Chilca, confine residuos sólidos, sin tener autorización y exponiéndolos a los malos

olores y posibles enfermedades. “Estamos cansados de la contaminación que a diario soportamos, nuestros hijos y nosotros mismos, no queremos un botadero en este lugar. Si el alacalde persiste, tomaremos otras medidas drásticas”, refirió Luís Galarza Tobar, presidente de la comunidad de Llamus. Por su parte, el subgerente de Servicios Sociales y Comunales de la comuna chilquense, José Larrazábal Sánchez, calificó de “vandalismo” dicha actitud y apoyó la postura del procurador público, Vilmer Huarca, quien procedió a denunciar a dicho grupo por usurpación agravada y daños a la propiedad privada.

A COMERCIANTE Y OBRERO

LA ALEGRÍA DURÓ poco para perros de reciclador muerto

Cuando Huancayo festejaba el rescate de “Scan”, “Negro” y “Pirata”, tres de los canes que se quedaron en la orfandad luego que su dueño falleciera, la madrugada de ayer dos de los perros aprovecharon que unos sujetos pretendieran ingresar al albergue “Animalito Feliz” y huyeron.

15

Trabajadoras sexuales roban dinero y celular Un obrero y comerciante son asaltados por las meretrices a quienes solicitaron servicios sexuales. El primer caso sucedió cuando Julio R. A. (24), solicitó los servicios sexuales de una meretriz y al ingresar a un hospedaje ubicado en los jirones de Ica y Mantaro le despojó mil nuevos soles y

un celular valorizado en 400 soles. Frank P. A. (18), pidió los servicios sexuales de un homosexual y al ingresar al local conocido como “Chana” ubicado entre los jirones de Loreto y Mantaro fue golpeado y despojado de 60 nuevos soles y luego lo lanzaron a la calle.

que continúan perdidos. Terminaría en la fosa común A pesar que la cadena de búsqueda de los canes ha sido intensa y positiva, hasta el momento “Chino”, dueño de los perritos no ha logrado la tranquilidad, pues su cuerpo no fue identificado ni reclamado por algún pariente o vecino. En los próximos días sería enterrado en la fosa común de nuestra ciudad. Contacto Ayuda a ubicar a los canes e infórmate en www. facebook.com/animalitofelizperu/info, animalitofelizperu@gmail.com o en el #990170980.

PIDE VASO DE AGUA

Ebrio es acusado de tocamientos indebidos a niña Un vaso con agua, fue la solicitud del degenerado Jorge Leite (36), para aprovechar que la menor Gabriela A. H. (09) se encontraba sola en la puerta de su casa ubicada en Jr. Retamas Nº 495 le dio un beso en la boca y luego le realizó tocamientos indebidos en su parte intima. La niña dio gritos de auxilio y salió su progenitor Juan Aguilar (32), quien atrapó al sujeto y le dio una dura paliza.

El padre de la menor contó a los serenos de Huancayo que su hija se encontraba en la puerta de la casa y el sujeto ebrio luego de pedir un vaso con agua manoseo a su pequeña, la abrazó y le dio un beso en la boca. El intervenido que se encontraba con signos de haber inhalado terokal y en aparente estado de ebriedad fue derivado a la División de Familia de la PNP para la denuncia correspondiente.


Martes 05 de febrero de 2013

Sub-20 de Perú llega a Lima y es ovacionada por hinchas

a

tododeporte Sub 20 de Perú:

“Somos el cambio de nuestro fútbol”

Como héroes

La selección peruana Sub-20 llegó a Lima y fue recibida por sus familiares y un centenar de hinchas de la ‘bicolor’, que pese a no haber clasificado al Mundial de Turquía, aplaudió su entrega y fútbol mostrado en el torneo jugado en Mendoza. Entre pancartas, globos y cánticos de “¡Perú, Perú, Perú!” el primer grupo de la selección

(basicamente ‘extranjeros’) pisó suelo peruano al promediar las 5:30 de la tarde, causando un gran alboroto en el Aeropuerto Jorge Chávez. Jean Deza, Edison Flores, Christian Benavente, Hernán Hinostroza, Iván Bulos, Yordy Reyna, Rafael Guarderas, Édwin Gómez, entre otros miembros de la delegación peruana arribaron procedentes de Argentina y se espera que esta noche llegue el resto del cuadro de

Daniel Ahmed. “Es muy grato que nos reciban así a pesar que no se pudo lograr el objetivo, gracias por este recibimiento. Fue una gran experiencia el torneo y creo que estamos creciendo de a pocos”, indicó sorprendido el delantero Edison Flores. Por su parte, Rafael Guarderas también se mostró contento por el gran recibimiento de la hinchada ‘blanquirroja’ y agradeció que un prestigioso diario español

lo haya ubicado en el equipo ideal del torneo. “Agradezco ese reconocimiento. Este es un buen grupo y lo que hicimos en el campo demuestra el buen trabajo que hoy se hace en menores”, refirió el volante. Como se recuerda, Perú empató 1-1 ante Chile y quedó a un paso del Mundial de Turquía, pero tanto la prensa peruana como extranjera, reconoció el buen juego y garra mostrada en todo el Sudamericano Sub-20.

La actuación de la selección peruana Sub 20 en el Sudamericano ha despertado esperanzas en la hinchada blanquirroja, pese a que no se logró el objetivo de llegar al Mundial de Turquía 2013. A su llegada a Lima, los jugadores refrendaron su compromiso con el equipo de todos. “Le jugamos de igual a igual a todas las selecciones, por eso fue muy injusta esta eliminación. Con esta selección ya se ve un cambio en el fútbol peruano”, dijo Alexi Gómez, el lateral izquierdo. Por su parte, el goleador del equipo, Yordy Reyna, resaltó el sacrificio del grupo. “Estoy contento y sorprendido por el recibimiento, pero esto demuestra que valió la pena el sacrificio que dimos en la cancha”, comentó Reyna, quien anotó cinco goles en el torneo. El recibimiento de decenas de hinchas en el aeropuerto Jorge Chávez del Callao también agradó a los jugadores, que pasaron casi un mes en Argentina. “Contento por el reconocimiento de la gente, que bueno que nos hayan recibido. Da bronca (la eliminación), pero contento por lo que dejamos en la cancha. Fuimos un Perú distinto y eso fue importante. No deberíamos estar en esta situación”, indicó el volante Hernán Hinostroza Hinostroza agregó que el argentino Daniel Ahmed debería seguir al mando de la selección Sub 20.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.