edición del viernes 08 de enero 2013

Page 1

www.upla.edu.pe

03

ADMISIÓN

Director (e): Percy Salomé Medina

Año: I / Edición: 64

Viernes 08 de febrero de 2013

de Marzo

Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373

Educación: Profesores desconocen liderazgo de Huaynalaya Segundo caso de vacancia masiva: Alcalde y regidores se van a su casa

4, 17

denuncia en JAUJA

Anciana de 86 años fue violada varias veces

exregidor de huancayo saldría de la carcel hoy, tras admitir culpa en hechos dolosos y pago de 21 mil soles de reparación civil 17

HUANCAVELICA

Lento avance en reparación de carretera

publireportaje

informe

¿Por qué sólo deberíamos trabajar 6 horas que hace

informe

‘Huanchaquito’

Entregan ambulancia y quipos médicos a Junín

Adquisicion no solo fortalecera la capacidad resolutiva del Hospital de Apoyo de la provincia sino de los 23 Centros y Puestos de Salud de los distritos de Carhuamayo, Ondores y Ulcumayo. Mientr ambulancia, valorizada en s/.240 mil es de tipo II rural y esta equipada con tecnologia de punta. Jorge Escobar ===================

Nn

CLiCk reCorDAr

Los fotógrafos minuteros eran conocidos así porque retrataban a las personas en unos cuantos minutos. En países de Sudamérica y del mundo se viene impulsando la fotografía minutera para atraer a los turistas; en Huancayo debería darse también ya que no se necesita demasiada inversión, tan sólo interés. En parques de Chile los fotógrafos minuteros cobran 10 dólares la foto y te enseñan el proceso es una práctica que viene creciendo alrededor del mundo. Estos fotógrafos también eran.

A

Ni la inclemencia del clima y menos los 4,113 msnm intimidaron al presidente regional de Junín, Dr. Vladimir Cerrón para entregar in situ a favor de más de 30 mil juninenses, una moderna ambulancia y lote de

a la calle quellos de nosotros que acaso podemos considerarnos afortunados de tener acceso a un empleo dentro del contexto salvajemente competitivo, opresivo y desigual que nos impone el mercado, inmersos como estamos en medio de la vorágine social, los medios de comunicación alienantes y las urgencias de cada día, podemos olvidarnos con facilidad de nuestro lugar en la sociedad, no sólo como empleados y consumidores, sino como actores sociales productores de cambio

Somos del Centro, somos del Perú

Admisión 2013-I

“es momento de que todas las personas puedan enriquecer sus vidas y espíritus en vez de ser devoradas por la cotidianeidad del trabajo” 135

y de progreso individual y colectivo, como auténticos co-creadores de nuestra realidad actual. Parece que vivimos en una sociedad en donde impera el individualismo, la mezquindad, e incluso más gravemente, la adherencia pasiva, ingenua o inconsciente de la mayoría de los sujetos a la reproducción de una estructura social que, suponen, los excede, y

INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria

Charles Chaplin en ola que hace la que hace Tiempos Modern. 64

“Pero este sistema está en crisis. no sólo a nivel económico, sino más profundamente, a nivel cultural. Y toda Ÿdemanda crisis una transformaŸ 145 ción”

que rara vez es evaluada de manera crítica. Una de los factores que contribuyen a esto es sin duda la absorción que implican las jornadas laborales actuales. Si se trabaja la mayor parte del día existe poco tiempo para pensar, poco tiempo para forjar un pensamiento crítico y para participar de manera transformadora y

creativa en la construcción de nuestra sociedad. No parece haber tiempo más que para seguir alimentando este modo de funcionamiento del sistema. Pero este sistema está en crisis. No sólo a nivel económico, sino más profundamente, a nivel cultural. Y toda crisis demanda una transformación. Es momento de que todas las personas

INSCRIPCIONES

Grupo (A-F): 4 al 11 de febrero Grupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7 de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo

481069 www.admisionuncp.edu.pe

¿T ie ne s en m en qu é carr te er es tu di ar a ?

puedan enriquecer sus vidas y espíritus en vez de ser devoradas por la cotidianeidad del trabajo en donde las auténticas subjetividades están tan desvalorizadas. En la mayoría de los países de Occidente se permite al empleador imponer jornadas laborales alienantes de no menos de 8 horas diarias o 48 horas semanales. ¿Puede

16

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

REGIONAL Cerrón GOBIERNO entrega a 30 mil juninens ambulancia y equipos médicos

En Argentina se ha iniciado un movimiento por la reducción de la jornada laboral de 8 horas diarias a una nueva de sólo 6. En el país gaucho Christian Bronstein y Eric Winer critican el hecho que trabajemos 480 minutos al día. Mientras en Perú, Carlos Tovar ‘Carlín’, caricaturista, arquitecto y ensayista. 306 Jorge Paucar Albino ===================

2

“muy contentos con la ambulancia y equipos médicos. esto evidencia el compromiso del presidente regional de mejorar la salud de Junín”, dijo el alcalde provincial, Luis Solórzano

“es momento de que todas las personas puedan enriquecer sus vidas y espíritus en vez de ser devoradas por la cotidianeidad del trabajo” 135

una sociedad que aspire a una calidad de vida realmente saludable y plena de sus ciudadanos ser compatible con este contexto legal que suprime el derecho de todo ser humano pleno a volcar su actividad no solo en su vida laboral, sino también en su participación democrática y en su ámbito personal? (…) 2082

Administración y Negocios Internacionales

Ingeniería Civil

Psicología Humana

equipos médicos así como de logistica, valorizados en 2 millones de soles, fortaleciendo de esta manera la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud de la provincia. El honor de contar con un profesional médico como autoridad regional, le esta permitiendo a la heróica Junín, estar considerada en las enormes inversiones que se viene realizando en el sector salud, algo que no ocurrió con anteriores gestiones regionales. Prueba de ello son los más de 8 millones invertidos, hasta el momento, en equipamiento e infraestructura solo en 2 años de gestión. La ambulancia es de

Ciencias Contables y Financieras

$

Turismo, Hotelería y Gastronomía

INFORMES E INSCRIPCIONES

LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:

Los equ lecerán cios de logia, La odonto gía, Ane gía y Cir fermería Social, p farmacia Salud A Program no neon ticulado nal, enfe no Trans SiS. CifrAS

8

3

MILLON

Ha invert años de g el GRJ a la poblac vulnerab provincia

equipamiento médiCo mejorara acceso de salud de más de 30 mil juninenses.

Tecnología Médica

F

Derecho Ingeniería Ambiental población reconoce esfuerzo de GRJ.

Estomatología

www.uap.edu.pe

Tipo II Rural, con equi- rayos X dental, unidades pamiento de punta, pre- dentales, autoclaves 5 liparada para trasladar tros, analizadores hemaemergencias de zonasO tológico y bioquímicos. UANCAY ILIAL difíciles como QuilcaAsimismo, procesacancha (Carhuamayo), doras de placas de rayos Rimaycancha y San Pe- X, estufas esterilizadas. dro de Pari (Ondores), En cuanto a los de tipo Chogoto, Huancash, administrativo se entrePiscurruray, Ulcumayo, gó 60 computadoras, entre otros. Los equipos impresoras, laptops y médicos son: Centrífu- útiles de escritorio. El gas para microhemato- 70% de equipos detacrito, radiovisiografía, llados irán al Hospital de

H

N DE E X A M IES I Ó N ADM M

30

A R Z O

Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323

Apoyo Jun junto a a martillos oftalmosc tro, esteto tensióme balanza a geradora distribuid 23 centro salud que las micror Carhuama Ulcumayo


2

actualidad

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

EN COSTA RICA

PUNTO DE VISTA

Tribunal Constitucional prohíbe minería a cielo abierto

Las emociones se transmiten por el olfato

E

Edgardo Meza Docente

U

n estudio de la Universidad holandesa de Utrecht publicado en la revista Psychological Science revela que los humanos son capaces de comunicar sus estados emocionales a través de señales químicas. Gün Semin y sus colegas llevaron a cabo una serie de experimentos en los que recogieron el sudor producido por una serie de sujetos varones mientras veían una película de miedo, en unos casos, y por un film que les provocaba una sensación de rechazo y asco, en otros. Durante los dos días previos a la prueba no se les permitió fumar, ni practicar ejercicio físico excesivo ni consumir alimentos olorosos o alcohol, a la vez que se les instó a que utilizaran productos de cuidado personal sin aromas. A continuación, se expuso a las mujeres a las muestras de sudor recogidas mientras se registraban sus expresiones faciales y el movimiento de sus ojos. Tal y como habían pronosticado los científicos, las mujeres expuestas al “sudor de miedo” adoptaron expresiones típicas de temor, abriendo los ojos y las fosas nasales y aumentando su percepción sensorial, mientras que aquellas que olían el “sudor de asco” mostraban en el rostro claros gestos de desagrado, bajando las cejas, frunciendo el ceño y arrugando la nariz. Y lo más interesante es que ninguna de las participantes era consciente de esos efectos ni lo relacionaba con el olor percibido. Los hallazgos son importantes, según Semin, porque contradicen la idea de que la comunicación humana solo se produce a través del lenguaje y de los gestos. Es más, los resultados apuntan claramente a “que existen señales químicas que hacen que las personas se sincronicen emocionalmente” sin ser conscientes de ello. Esto podría explicar, entre otras cosas, el contagio emocional que se observa en situaciones que implican a grandes multitudes de personas.

l tribunal constitucional de Costa Rica rechazó por unanimidad una moción en la que la Caja Costarricense de Minería Asociación de la Industria argumentó que el actual Código de Minas era inconstitucional. El demandante argumentó que la prohibición de la minería a cielo abierto, y la consiguiente incapacidad para recibir extensiones o renovaciones de las concesiones otorgadas con anterioridad a la prohibición era inconstitucional. Sin embargo, los jueces no estaban de acuerdo y rechazó de plano el caso. Los jueces concluyeron que la prohibición no viola ningún derecho constitucional, y que el legislador está en su derecho de aprobar este tipo de restricción. Los jueces hicieron hincapié

Tajo abierto es prohibido en Costa Rica. en que la prohibición no era selectivo en la prohibición sólo las empresas

canadienses (que estuvieron involucrados en la industria anteriormente),

sino que se aplica a las empresas de cualquier país.

JAUJA. POLICÍA INVESTIGA EXeCRABLE delito

aclaración

Pobladores indignados de la alejada zona de Ricrán llegaron a la Comisaría de Jauja para presentar una denuncia por las reiteradas violaciones sexuales de la anciana Asenciona Quiroz Urco, de 85 años, a

El martes 5 de febrero del 2013, ocurrió un error en la página 6 de nuestro diario. Colocamos involuntariamente una foto inadecuada en una de nuestras notas informativas, sin que fuese la intención, del director regional de Vivienda y Construcción, Samuel Barzola Navarro. La nota se trataba del director de la institución educativa de la comunidad Miraflores, de San Martín de Pangoa, quien mal usó dinero público. No se trata, pues, del director de Vivienda y Construcción, Sanuel Bazola, quien aparece en la foto.

Anciana de 86 años fue abusada Foto equivocada sexualmente varias veces manos Víctor Vitancio Peralta, quien se aprovechaba de la soledad de la octogenaria para abusar de ella. De inmediato los policías solicitaron el reconocimiento médico legal para determinar la acusación.

Y según declaró la anciana, fue abusada en varias ocasiones dentro de su choza, en el distrito de Ricrán, barrio San Martín, calle Monobamba. Asenciona Quiroz sólo vive al cuidado de su sobrina Sonia Quinto Quiroz (40), quien la visita semanalmente. La Policía tuvo dificultad para sentar la denuncia debido a que la anciana es quechua hablante y además no cuenta con su DNI. DATOS según el registro policial en el distrito de Ricrán se incrementaron casos de violación sexual a menores y ancianas.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


publireportaje

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

3

informe

Cerrón entrega a 30 mil juninenses ambulancia y equipos médicos Adquisicion no solo fortalecera la capacidad resolutiva del Hospital de Apoyo de la provincia sino también de los 23 Centros y Puestos de Salud de los distritos de Carhuamayo, Ondores y Ulcumayo. Mientras que la ambulancia, valorizada en s/.240 mil es de tipo II rural y esta equipada con tecnologia de punta. Jorge Escobar ===================

Los equipos fortalecerán los servicios de oftalmologia, Laboratorio, odontoestomalogía, Anestesiología y Cirugía, enfermería, Servicio Social, psicología, farmacia, CreD, Salud Ambiental, Programas materno neonatal, Articulado nutricional, enfermedades no Transmisibles, SiS.

Nn

Ni la inclemencia del clima y menos los 4,113 msnm intimidaron al presidente regional de Junín, Dr. Vladimir Cerrón para entregar in situ a favor de más de 30 mil juninenses, una moderna ambulancia y lote de

“muy contentos con la ambulancia y equipos médicos. esto evidencia el compromiso del presidente regional de mejorar la salud de Junín”, dijo el alcalde provincial, Luis Solórzano equipos médicos así como de logistica, valorizados en 2 millones de soles, fortaleciendo de esta manera la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud de la provincia. El honor de contar con un profesional médico como autoridad regional, le esta permitiendo a la heróica Junín, estar considerada en las enormes inversiones que se viene realizando en el sector salud, algo que no ocurrió con anteriores gestiones regionales. Prueba de ello son los más de 8 millones invertidos, hasta el momento, en equipamiento e infraestructura solo en 2 años de gestión. La ambulancia es de

CifrAS

8 MILLONES Ha invertido en dos años de gestión el GRJ a favor de la población más vulnerable de la provincia de Junín

equipamiento médiCo mejorara acceso de salud de más de 30 mil juninenses.

población reconoce esfuerzo de GRJ.

Tipo II Rural, con equipamiento de punta, preparada para trasladar emergencias de zonas difíciles como Quilcacancha (Carhuamayo), Rimaycancha y San Pedro de Pari (Ondores), Chogoto, Huancash, Piscurruray, Ulcumayo, entre otros. Los equipos médicos son: Centrífugas para microhematocrito, radiovisiografía,

rayos X dental, unidades dentales, autoclaves 5 litros, analizadores hematológico y bioquímicos. Asimismo, procesadoras de placas de rayos X, estufas esterilizadas. En cuanto a los de tipo administrativo se entregó 60 computadoras, impresoras, laptops y útiles de escritorio. El 70% de equipos detallados irán al Hospital de

Apoyo Junín, el restante, junto a aparatos como martillos de percusión, oftalmoscopio, glucómetro, estetoscopio litman, tensiómetros aneroide, balanza analítica, refrigeradoras, GPS serán distribuidos entre los 23 centros y puestos de salud que pertenecen a las microredes de Junín, Carhuamayo, Ondores y Ulcumayo.


4

política

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

EN DECISIÓN CONSIDERADA HISTÓRICA ENTORNO RADICAL DE POLÉMICO DIRIGENTE LE DICE NO

Reinado de Huaynalaya llegó a su fin por autoritario y no rendir cuentas Lo acusan de vender la huelga magisterial en 2007.

ante la Fiscalía Provincial de Turno de nuestra ciudad, una denuncia criminal contra Pallarco Arauco “y contra quienes resulten responsables” por los delitos de usurpación de funciones, usurpación de propiedad inmueble, apropiación ilícita, fraude en la administración de personas jurídicas, administración fraudulenta y otros delitos conexos. No solo se ha rebelado Crispin Chamorro; también Walter García Samaniego, brazo derecho de Huaynalaya, así como Rodolfo Esteban Ccora, John Sa-

Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com

E

n una determinación considerada histórica por los dirigentes del entorno radical de Huaynalaya, éstos decidieron desconocer públicamente el liderazgo que por muchos años ejerció el polémico Roberth Huaynalaya Campusano en el sindicato magisterial de la región. El malestar se hizo notorio cuando el pasado 28 de enero uno de sus fieles seguidores, Crispín Chamorro Paucar, lo acusó de estar detrás de su detención. Para el 5 de febrero la determinación de su grupo de confianza se materializó en una denuncia penal contra el dirigente de la provincia de Huancayo Epifanio Pallarco Arauco, de quien aseguran “fue impuesto a dedo por Huaynalaya para

Grupo de dirigentes Tiburcio Chanca, Walter Gracia y Ever Bruno, protagonistas de la caída de Huaynalaya.

seguir manejando a su antojo el sindicato”.

Denuncia criminal Tiburcio Alejandro Chanca Huamán, otro de los hom-

bres de confianza del ala dura de Huaynalaya, fue el encargado de presentar

FUNCIONARIO AUMENTÓ SU SUELDO A 8 MIL SOLES

Jefe de SATH gana como Dimas Aliaga Como una verdadera negligencia fue considerada por algunos regidores de la comuna wanka el suculento sueldo que se aprobó el jefe del Servicio de Administración Tributaria

Huancayo (SATH), Tito Edgar Huamán Cuela, quien se incrementó sus haberes de siete mil a ocho mil soles que estaría percibiendo desde enero 2013. Para la regidora Juana

Andamayo, este acto es totalmente cuestionable, toda vez que el mencionado funcionario estaría ganando más que el propio alcalde, Dimas Aliaga Castro. “No es posible que se consientan este tipo desmesurados de aumentos. En Huancayo el alcalde gana aproximadamente 8 mil y en el SATH, no pueden ganar lo mismo, y más aún cuando esta entidad es ineficiente”, dijo. Por su parte, el regidor Héctor Vílchez, manifestó que observará estos beneficiosos incrementos, que

también alcanzan a otros funcionarios de la misma institución. “Debe de haber una homogeneidad en cuanto a los sueldos, que incongruente es que un gerente de la municipalidad gane 4 mil y un gerente de SATH, 5,500. No es justificable”, refirió. Los aumentos, están considerados en el Reglamento de Categorización del Personal del SATH, aprobado con Resolución Jefatural Nº 001-065-000000755 SATH, el pasado 28 de enero del presente. (Luisa Román)

nabria, entre otros. Eterna tesorera

Los rebeldes señalaron que “desde hace varios años Huaynalaya no rinde cuentas al sindicato” de las aportaciones de los maestros; “tampoco del alquiler de las tres tiendas”. Walter García dijo que “dese hace más de una década Huaynalaya mantiene en el cargo de Tesorera a Ernestina Baldeón, con quien maneja el dinero a su antojo”. Elecciones Universales Ever Bruno Guadalupe, elegido como presidente del Comité Electoral durante la huelga del año pasado, será el encargado de llevar a cabo las nuevas elecciones universales garantizando el principio de “un maestro, un voto”, dando a conocer que la semana siguiente hará publico el cronograma de elecciones “y así garantizar el manejo democrático del sindicato”. Vendehuelga Los maestros que recién se apartaron, conjuntamente con los que lo habían hecho anteriormente, coincidieron en señalar que Huaynalaya es un “vendehuelga”, habiendo traicionado la lucha del 2007 a favor el gobierno de turno.

6 MILLONES DEBEn ir a OTRAS OBRAS

Cuestionan inversión en ‘Metro Wanka’ De poco beneficiosa calificó la regidora Juana Andamayo la inversión de más de 6 millones de soles que el Ministerio de Economía y Finanzas, desembolsará para la habilitación del cerco de seguridad que requerirá el proyecto del Metro Wanka, que está impulsando la Municipalidad de Huancayo. Según la edil, dicho monto debió ser usado en alguna otra obra para

la población wanka, toda vez que siendo Ferrovias Central Andina, una empresa privada y siendo ellos mismos quienes se llevarán las ganancias del uso de este, deberían de invertir con sus propios recursos. Asimismo señaló que aún no se ha sustentado debidamente, el aspecto técnico de dicho proyecto que al parecer mostraría ciertas inconsistencias.


política

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

5

PARA GOBIERNOS REGIONALES

Opinión vinculante para Estudios de Impacto Ambiental Proponen iniciativa legislativa para modificar ley de gobiernos Katherina Zenteno ==================

A

través del proyecto de ley 1895/2012, el Gobierno Regional de Arequipa propuso la modificación del artículo 53 de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales incorporando dos incisivos mediante los cuales los gobiernos regionales tendrían opinión vinculante respecto a la aprobación de estudios de impacto ambiental, la iniciativa legislativa fue recibida por el Congreso de la República el cuatro de enero y esta a la espera de su debate. La modificatoria contempla, en los incisos denominados “k” y “l”,

CINCO AMBIETALES

Trece conflictos en Junín

En su último reporte la Defensoría del Pueblo advirtió 164 conflictos activos a nivel nacional de los cuales el 75,6% (124 casos) corresponde a conflictos del tipo socio ambiental; le siguen los conflictos por asunto de Gobierno Local con el 4,9% (8 casos). En Junín los conflictos socio ambientales suman seis, cinco activos y uno latente respecto a asuntos de gobierno local existen cuatro conflictos.

Gobiernos regionales podrían tener opinión vinculante en temas ambientales

3 casos de conflictos sociales resueltos registro la Defensoría del Pueblo durante el mes de diciembre de 2012 dos fueron conflictos socio ambientales uno corresponde a Ancash y el otro a Moquegua

que los gobiernos regionales puedan emitir opinión técnica vinculante respecto de los términos de referencia de los Estudios de Impacto Ambiental y respecto a los proyectos a desarrollarse en el ámbito de su jurisdicción. La incorporación a la norma especifica que la opinión vinculante de los gobiernos regionales debe darse en casos de que estos impliquen desplazamientos, el cambio de uso de suelo o el uso de recursos naturales que perjudiquen de manera directa a las comunidades. La iniciativa legislativa fundamenta la necesidad de estas modificatorias en que es contraproducente que los ministerios tengan a su cargo la revisión y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental cuando son los mismos ministerios los encargados de promover actividades como las extractivas.

CONFLICTO ADVERTIDO

Pasco y Junín se van al paro por defensa del Lago Chinchaycocha Luego de no encontrar solución a su demanda de descontaminación del Lago Chinchaycocha para el uno de abril las comunidades campesinas anexas al segundo lago más importante del Peru se irían al paro indefinido. La defensoría del pueblo ya advirtió la necesidad de una especial atención en el caso del Lago Chinchaycocha donde los pobladores de las comunidades campesinas San Pedro de Pari,

Huayre, Cochamarca, Matacancha, San Juan de Ondores, Santa Clara de Chuiroc, Villa Junín, Carhuamayo de la provincia de Junín, y las comunidades campesinas de Vicco y Ninacaca de la provincia de Pasco demandan la descontaminación del lago Chinchaycocha y compensaciones por afectación a su territorio comunal e impactos ambientales generados por actividades Mineras e Hidroenergéticas.

opiniones a favor

Decisión acertada “Me parece acertado, en la región (Junín) venimos trabajando por la Autoridad Regional de Ambiente… estamos indicando que todos los estudios deben ser aprobados por este ente” señalo el vicepresidente regional Americo Mercado respecto a la iniciativa arequipeña no descarto el respaldo político de su gestión para la modificatoria de la ley.

panez

Iniciativa saludable “Es una iniciativa saludable permitir articular la participación de los gobiernos regionales en temas ambientales, la propuesta cuenta con el respaldo del caso” señalo el Gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente Ulises Panez quien advirtió que las normas actuales limitan las funciones regionales en materia ambiental. “me parece totalmente acertado porque los gobiernos regionales realmente no tienen responsabilidad ni injerencia en temas ambientales por ejemplo las concesiones no solo deben darse desde un escritorio de la capital” advirtió Washington Mori Secretario Técnico de la Mesa de Diálogo Ambiental de la Regional de Junín


6

LOCAL

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

AUTORIDADES DE PILCOMAYO DESACATAN SENTENCIA Y HOSTILIZAN A TRABAJADORAS

Rehúsan reponer a administradora discapacitada en plaza de origen Pese a cojera de trabajadora la designaron al Serenazgo

A

Exigen pobladores de Pilcomayo

por coima

Absuelven a secretario SE QUEBRÓ armonía laboral en municipio de Pilcomayo por presunto autoritarismo de alcalde. millaciones afirman que acudirán a las instancias correspondientes para hacer valer sus derechos. Venganzas Gloria Casimiro Gonzales fue tesorera en los dos últimos periodos. Cuando asumió sus funciones el actual alcalde, fue despedida arbitrariamente. Acudió a las instancias judiciales y después de un año y medio, la Segunda sala mixta le dio la razón,

pues los magistrados ordenaron su reposición en el cargo que ya se desempeñaba. Nunca imaginó que ganar el juicio iba convertirse en una pesadilla y en evidente represalia fue enviada a trabajar en el servicio de Serenazgo. No se apiadaron de su discapacidad motriz, pues sufre de cojera. En la comuna de Pilcomayo la sentencia judicial 223-2012 que la reivindica, es ignorada

en todos sus extremos. Similar situación experimenta Gabriela Castillo, quien fue obligada a salir de vacaciones en enero, pese a que había solicitado le programen ese derecho para marzo próximo. Cansada por el hostigamiento, dijo: “Todo se origina por el carácter imperante del alcalde, le molesta que salude y converse con exautoridades, yo no tengo la culpa de que

padezca de una estrechez mental”. Todo es felicidad El delicado asunto obligó al gerente municipal a salir al frente para desmentir en todos sus extremos las denuncias. Afirmó que se está acatando la sentencia judicial. “Si la extesorera es maltratada emocionalmente por los trabajadores, es porque tuvo una nefasta y deficiente función”, subrayó.

Indecopi da explicaciones inconsistentes sobre despojo de marca a huancaíno Andrómeda Barrientos, jefa regional del Indecopi, no supo explicar el contenido de la polémica resolución, mediante la cual los funcionarios de mayor jerarquía del INDECOPI declararon fundada la solicitud de cancelación de la marca, que ha perjudicado en todos los aspecto al emprendedor Ramos Vilcas, quien de la noche a la mañana, por intereses evidentemente

económicos, fue despojado de su denominación comercial. Según Barrientos, la resolución se habría basado en el cese temporal de tres meses, en el que pudo incurrir la empresa afectada. Pero más allá de eso, no supo brindar un sustento técnico y legal de esa escandalosa consumación, que lesiona la aspiración del empresario textil.

Fue investigado y encarcelado más de nueve meses por el presunto delito de cohecho (coima), pero el secretario judicial Jimmy Santana Orihuela, en reciente juicio oral anticorrupción, fue absuelto y le ganó a la fiscal Zina Romero Chávez. El juez sólo le halló responsable del delito de tráfico de influencias. Ahora, las cosas podrían resultarle adversas a la referida fiscal.

Terminación anticipada

EVIDENTE DESORIENTACIÓN

La pretensión de un empresario chileno que solicitó primero a INDECOPI la cancelación de la marca ‘Prides’ que pertenece al empresario textil huancaíno Wilver Ramos Vilcas, para que luego se la adjudiquen, presentó ayer inconsistencias en las explicaciones que dieron los funcionarios de este organismo sobre la resolución contraria al empresario local.

CUENTAS CLARAS

En medio de un panorama dividido en dos facciones, las autoridades de la municipalidad de Pilcomayo, han programado la audiencia de rendición de cuentas para este domingo, a las 10 de la mañana. El alcalde Jorge Muñoz Laurente, deberá explicar, entre tantas cosas, la millonaria recaudación por concepto de agregados de los ríos Cunas y Mantaro.

Oscar Rodríguez M. ================== cudir a sus centros de trabajo se ha convertido en un martirio Gloria Casimiro Gonzales y Gabriela Castillo Ayala. Ambas empleadas municipales denunciaron ser víctimas de una hostilización que provendría de los trabajadores, funcionarios y autoridades de la municipalidad de Pilcomayo, quienes buscarían obligarlas a renunciar de sus puestos de nombradas. Acusan al alcalde Jorge Muñoz Laurente y al gerente municipal, Enrique Rodríguez Ballasco, como autores del clima hostil. Ellas dicen que en varias oportunidades fueron víctimas de improperios y actitudes dictatoriales. Denuncian que derramaron lágrimas en silencio, pero cansadas de las hu-

breves

Maniobra de “Huanchaquito” se entrampa La absurda pretensión de una abultada reparación civil, planteada por la procuradora anticorrupción, Susan Rivera Vila, estaría dilatando la terminación anticipada solicitada por el destituido regidor de Huancayo, Rolando Lazo Corilloclla, quien se halla en la recta final de acuerdos con la fiscal anticorrupción que lo investiga.

INDECOPI dio explicaciones débiles sobre despojo de marca.


local

7

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

A INSTITUTOS

En hospital de Essalud

El sábado examen para Beca 18

Campaña gratuita de prevención de cáncer a la piel

Programa es para aspirantes pobres de buen rendimiento académico

La Red Asistencial de EsSalud-Junín realizará el domingo 10 de febrero una campaña médica gratuita, tanto para asegurados y no asegurados, de detección

216617 / 990022162 RPM: #990022162

CLINICA WMA E.I.RL.

“EL CARMEN”

Cirugía Abdominal Tumores Estomago

Cirugía de Emergencia

dato Para universidades el examen fue ayer, en las sedes de Huancayo y Tarma. tricidad Industrial. El Santiago Antúnez de Mayolo, las carreras de Produc-

ción Agropecuaria, Computación e Informática, Industrias alimentarias, Mecánica de Producción. Por su parte, el instituto Juan Pablo Segundo ofrece Industrias Alimentarias y Computación e Informática. Y el instituto Peruano Alemán, Mecánica Automotriz, Auto-

Cirugía Ginecológico

trónica, Electrotecnia Industrial, Electrónica Industrial, Computación e Informática, Diseño Gráfico y Publicidad Digital, Análisis de Sistemas, Modelamiento de base de datos. Los exámenes serán el 9 de febrero en Huancayo y Tarma.

Prolapsos con o sin mallas Fibromas

Lipoescultura

de papada, Brazos y Piernas

Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa

Rejuvenecimiento Facial

Mediante ingerto de Grasa

cas y Crédito Educativo (Pronabec), evaluó a 150 estudiantes de escasos recursos económicos provenientes de los distritos y anexos más distantes de la región Huancavelica. El examen de admisión fue en el colegio Micaela Bastidas del barrio Yananaco, donde los jóvenes estudiantes se apersonaron portando su Documento de Identidad Nacional (DNI), lápiz y borrador. En el examen de 02 horas participaron jóvenes de los distritos de Auarahuá,

Chichihuasi, Pampas, Palca, Manta, Yauli, Vilca, Lircay, Acoria, Castrovirreyna, Anchonga, Pilchaca, Acobamba, Castrovirreyna, Churcampa entre muchos más. Los resultados serán publicados hoy a las 9:00 de la mañana, en la Oficina Regional del Pronabec, y quienes lograron su ingreso podrán participar del proceso de selección a una Beca Integral que viene ofertando el Programa Nacional Beca 18 en este periodo 2013, modalidad ordinaria.

de Des 200 , S/1 Rápida recuperación

Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232

Odonto Salud Rivas El bienestar em

USIL evaluó a 150 jóvenes huancavelicanos San Ignacio de Loyola, en convenio con el Programa Nacional de Be-

GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA

Apendicitis Peritonitis

Examen para Beca 18 será el 9 de febrero a institutos.

DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS

En su proceso de admisión ordinario descentralizado, la Universidad

en este directorio

Directorio

L

os jóvenes que hayan culminado en un colegio público la educación secundaria, tienen un alto rendimiento, es decir un promedio ponderado de 13, y que se encuentren en situación de pobreza (registrados en el Sistema de Focalización de Hogares), pueden aprovechar esta oportunidad a fin rendir los exámenes programados a institutos elegibles, que ofrece el programa Beca 18. El instituto Tecsup ofrece las carreras de Procesos Químicos y Metalúrgicos, Electrotecnia Industrial, Mantenimiento de Maquinaria Pesada, Mantenimiento de Maquinaria de Planta, Electrónica y automatización Industrial, Redes y Comunicaciones de datos. SENATI ofrece Mecánica Automotriz, Mecánica de Mantenimiento, Mecánico electricista de mantenimiento, Mecánica de Maquinaria Pesada y Elec-

Anunciate

Médico

Redacción ===============

temprana de cáncer a la piel y melanoma. La jornada comenzará a las 9:00 A.M. y culminará a las 1:00 P.M. en el patio principal del Hospital Ramiro Prialé.

sanos ntes pieza por unos die

“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS

DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN REAL N° 602 - 2DO PISO (ESQ. REAL Y LIMA) - HUANCAYO TELF. 218276 - CEL. 964914432 RPM *6916739

LianDent CLINICA

DENTAL

Una vida llena de sonrisas...

Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia

Enero

10% de

Descuento Cosmética Dental

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042


8

LOCAL

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

EN EL DISTRITO DE AHUAYCHA

Suben de nivel a puesto de salud Nueva Esperanza Mejora permitirá contar con equipo completo de profesionales Redacción ===============

E

l Director de la Red de Salud Tayacaja, Jackson Sánchez Pomalaza, entregó a los pobladores del Centro Poblado de Nueva Esperanza la Resolución Directoral Nº 1609-2012/ GOB.REG-HVCA/DIRESA la misma que eleva a la categoría I-2 al puesto de salud de dicha comunidad. Esta categoría permite a este puesto de salud contar con todo el equipo de profesionales (médico, enfermera y obstetras), conllevando a brindar una mejor atención al público. Sánchez Pomalaza manifestó que ahora les corresponde asumir un

ció al Gobierno Regional de Huancavelica en la persona del Ing. Hugo Ramón Llulluy, Consejero Regional por Tayacaja por esta importante decisión a favor de la salud de su población y tener la mi-

sión de fortalecer las acciones de salud, trabajar por las personas más necesitadas y acercar a los habitantes a los diferentes servicios que se brinda en el Puesto de Salud de Nueva Esperanza.

son 23 equipos que ascienden a S/. 220 mil

Implementan laboratorio de salud ambiental El Área de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Huancavelica, implementó un Laboratorio de Salud Ambiental con 23 equipos de última generación, que servirán para el diagnóstico oportuno de la calidad sanitaria de agua y alimentos, identificando y cuantificando los contaminantes químicos y biológicos. El presidente regional de Huancavelica, Maciste Diaz Abad, señaló que “los laboratorios y el sector de salud en la región seguirán implementándose y mejorando, e invito a los funcionarios de salud a hacer llegar propuestas para seguir optimizando

este sector que es de vital importancia”. Los 23 equipos adquiridos tienen un costo aproximado de 220 mil nuevos soles, entre ellos 1 equipo espectrofotómetro DR 5000 que realiza análisis físico químico de agua y de metales de agua, y 1 equipo Baño María para análisis microbiológicos de agua. Asimismo 6 equipos comparadores de cloro para determinar la concentración de cloro residual en muestras de agua de consumo humano, 03 incubadoras de campo de doble cámara, 01 equipo multiparamétrico portátil HACH, 01 equipo phmatro portátil,

Intensas lluvias afectan a pobladores Intensas lluvias afectaron a 39 personas y siete viviendas del asentamiento humano Columna Pasco (sectores 1 y 3), del distrito de Yanacancha, en la provincia de Pasco, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Detalló que en el sector 1 (jirón Villa de Pasco) resultaron perjudicadas 16 personas y tres viviendas, mientras que en el sector 3 (jirón 27 de Julio) 13 personas y dos viviendas se encuentran en la misma condición. En el sector 3 (pasaje Unión), las lluvias afectaron a diez personas y dos casas, según el reporte de la oficina de Defensa Civil de Yanacancha. Los trabajos de limpieza

de las viviendas y de las vías urbanas continúan con apoyo de la comuna. La municipalidad distrital de Yanacancha entregó ayuda humanitaria a las familias afectadas, consistente en 12 colchones e igual número de frazadas y 26 baldes. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúa con el seguimiento de la emergencia.

EL SÁBADO 9 DE FEBRERO

Puesto de salud tiene nuevo nivel. nuevo reto a los profesionales del Sector, comprometiendo un trabajo eficiente y de servicio a la colectividad. Por su parte Leonardo Pérez López, Presidente de la Comunidad, agrade-

EN YANACANCHA

Chupaquinos aspirantes a Beca 18 a examen Cerca de un centenar de jóvenes y señoritas de escasos recursos económicos de los 9 distritos de la provincia de Chupaca participarán en el examen de admisión para el programa nacional Beca 18, el sábado 9 de febrero en los ambientes de la I.E. N° 31425 del barrio La Libertad, a partir de las 9 de la mañana. La prueba académica se cumplirá en mérito al convenio suscrito entre la Municipalidad Provincial de Chupaca y el Programa Nacional de Beca 18 (PRONABEC), que permitirá a los ingresantes beneficiarse con el financiamiento comple-

to de sus estudios superiores en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Peruano Alemán. Los accesitarios al examen de admisión, realizaron sus estudios secundarios en instituciones educativas públicas de los 9 distritos de la provincia de Chupaca. Asimismo durante los 5 años académicos obtuvieron los primeros puestos con notas superiores a 13, tienen constancia del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) como personas de bajos ingresos económicos y, sus edades fluctúan entre los 16 a 22 años.

CLASES empiezan EL 4 DE MARZO

UGEL supervisa matrícula escolar en Tarma Con equipos dpodrán mediar calidad del agua y otros. 01 GPS, 03 equipos conductimetros portátiles, 01 equipo colorímetro, 01 equipo turbidimetro,

02 equipos multiparametricos portátiles, 01 equipo multiparametrico de mesa.

La Ugel Tarma supervisa en estos días que el proceso de matrículas sea con total normalidad, sin exigir cobros indebidos y respetando los derechos de los niños y niñas de acceder al sistema educativo.

Un equipo de especialistas de Educación sorpresivamente visitan diversas instituciones educativas para verificar el proceso de matrícula 2013 y el proceso del Programa de Recuperación Académica. (PRA).


región

9

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

pero EXPORTACIONES a la baja

EFEMÉRIDE EMPIEZA EL 2 DE MARZO

Escenificarán acción heroica de las Heroínas Toledo Inician preparativos para celebración en marzo Redacción ===============

A

utoridades de concepción presentaron ayer el programa oficial de conmemoración del “Centésimo Nonagésimo Segundo Aniversario de la Acción Heroica de la Heroínas Toledo”, que se celebrará el 3 de Marzo. La comisión de festejos, integrada por el alcalde Jesús Chipana y autoridades del comité multisectorial de Concepción, indicaron que el propósito es revalorar la gloriosa acción de las Heroínas Toledo, que mereció el reconocimiento del General San Martín, quien incluso las declaró “Capitanas del Ejército

Estatua de las hermanas Toledo recuerda su participación en la Independencia. Libertador”, las condecoró con la “Medalla de Vencedoras”, y otorgó a Concepción el título de “Pueblo Heroico”. En ese marco celebratorio, por segundo año consecutivo los trabajadores municipales, el Ejército peruano y pobladores de los barrios Tambo Alapa y Palia,

escenificarán el sábado 2 de marzo los hechos heroicos de María, Higia y Cleofe, las Heroínas Toledo, en el escenario natural del puente Balsas. El día central, 3 de Marzo, las celebraciones contarán con la salva de 21 camaretazos a cargo de la Policía Militar del EP., la Misa Te Deum

en la iglesia Inmaculada Concepción, la Sesión Solemne en el Auditorio municipal, y procesión de la Bandera del Perú de 50 metros, que será portada por las damas concepcioninas en homenaje a la valentía y ejemplo de lucha de las heroínas de la Independencia.

CONGRESISTA PARIONA ASUME DEMANDA

Presentan denuncia contra Chinalco ante Fiscalía de la Nación El congresista por la región Junín, Federico Pariona, presentó ante la Fiscalía de la Nación la denuncia de los pobladores del distrito de Morococha, de la provincia de Yauli, acerca de las irregularidades en que estaría incurriendo la empresa minera Chinalco en la reubicación de los habitantes de esta localidad. Pariona refirió que los pobladores de Morococha están descontentos con la zona en la que serán reubicados debido a que es muy húmeda; además,

que no tienen los títulos de propiedad y dicen que sufren cobros indebidos de servicios básicos, y por todos estos problemas varios habitantes se resisten al traslado. El parlamentario también informó que en su calidad de coordinador del grupo de trabajo Parlamentario de representantes de la Región Junín, ha convocado a una sesión ordinaria a los congresistas Johnny Cárdenas y Doris Oseda, de la alianza oficialista Gana Perú; Casio Huaire, de Perú Posible; y Jesús Hurtado, de Fuerza

Pasco y Junín lideran producción de plomo El Ministerio de Energía y Minas informó que en el año 2012 la producción de cobre se incrementó en 5.12%, del plomo en 8.02%, zinc en 1.96% y plata en 1.76%, en comparación al 2011. La producción acumulada de plomo fue de 248,659 toneladas métricas finas (TMF), con un aumento en 8.02% respecto a la de 2011, que fue de 230,199 TMF. La compañía minera Volcan (Junín-Pasco) lideró la producción nacional de plomo con el 16.3% del total en noviembre de 2012, seguida por la Empresa Administradora Chungar (Pasco)

con el 11.8%, y la compañía minera Milpo (Pasco) con el 7.2%. Le siguen la Sociedad Minera Corona (Lima) y la Empresa Administradora Cerro (Pasco) con el 6.9% y 4.4% del total nacional, respectivamente. Respecto al acumulado del 2012, las exportaciones fueron 4.7% menores en comparación con el mismo periodo del 2011. Según el MINEM, el valor exportado del plomo, aumentó considerablemente en US$ 76 millones, esto debido a un aumento de 62.7% en su volumen, y además un incremento de 9.4% en su cotización.

PESE A campaña

10% de mototaxistas son informales La municipalidad provincial de Concepción en el año 2012 entregó 1200 licencias de conducir para vehículos menores, gracias a la campaña “Licencia de conducir en 1 hora”, con la finalidad que los propietarios y conductores de mototaxis y motos lineales formalicen su situación contractual. Carlos Rojas responsable de Transportes indicó que con la optimización en la emisión de licencias de conducir en 1 hora se quiere erradicar la informalidad de este servicio, mejorar la seguridad de los usuarios y garantizar el medio de trabajo de cientos de transportistas de

unidades menores, que es su único medio de subsistencia. No obstante a las facilidades que se brindan en la provincia, un 10% de conductores persisten en la informalidad. Ante tal situación el funcionario edil invocó a los gerentes de las empresas Santa Cruz, Rally, 9 de Julio, Santa Teresa, entre otros, y a los que posean una motocicleta, a personarse a la comuna concepcionina para tramitar su licencia de conducir, con el fin de ordenar este servicio, mejorar el ornato y evitar sanciones y multas en los operativos que se implementarán próximamente.

Oportunidades COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496

Ofrecemos:

- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo

Proyecto Toromocho comenzará a operar en octubre de 2013. 2011. Y además, mencionó que ha invitado al ministro de energía y Minas, Jorge Merino Tafur, junto a funcionarios de su sec-

tor, para que expliquen la situación del contrato entre Chinalco–Proyecto Toro Mocho y el Estado peruano.

Brindamos: EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012

- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio - Convenios con Centros Odontológicos

EMPRESA PERUANA Año 2010

DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497

WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com


10 central

info

HUALHUAS, LA CAPITAL DE LA ARTESANÍA TEXTIL, RECLAMA CULMINACIÓN DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN TEC

Centro de innovación tecnológica en el abando 400 mil de más de 2 millones de soles tirados al tacho. Pobladores y artesanos de Hualhuas exigen rendición de cuentas a alcalde Chipana Turín.

Anthony Quispe ===================

H

ualhuas está ubicado aproximadamente a 2 km de Huancayo, en la margen izquierda del río Mantaro, comuna famosa por hacer de la fibra de oveja, vicuña y alpaca de forma ancestral, en telares artesanales, maravillosas obras de arte textil. La artesanía es la actividad económica que predomina en el distrito y el turismo es el puente de comercio para sus telares y bordados que moviliza la economía de la localidad. Por tal motivo, el ex alcalde de Hualhuas, Emilio Torres Ramos, solicitó en su gestión la creación del Centro de Innovación Tecnológica de Investigación y Certificación Artesanal (CITE), trámite realizado ante el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, mediante Oficio N° 034,041

Textiles de lana de oveja, alpaca y otros deberían tener certificación del Centro de Innovación Tecnológica de Investigación y Certificación Artesanal (CITE) de Hualhuas, pero este no se

Hualhuas significa en el idioma quechua ‘culén o donde crece culén’ que es una planta medicinal que abunda en la zona

y 044-2010-A/MDH. El centro también beneficiaría a los artesanos orfebres de San Pedro de Saños, de los Mates Burilados de Cochas Chico, en El Tambo, o los cerámicos de Quilcas y Aco. Estaba previsto que la construcción

del centro debía terminar en 8 meses calendarios por el “Consorcio de Construcción Hualhuas S.A”, desde diciembre del 2010. Pero resulta que a febrero de 2013, la edificación del CITE no ha avanzado ni al 20%. Se han gastado más de

400 mil soles en gastos de construcción y salarios de los obreros. Emilio Torres, el exalcalde de Hualhuas, explica: “El alcalde tiene la potestad de determinar la culminación o la suspensión de la obra”. Y expresa su disconformidad:

“La construcción se está deteriorando poco a poco por el clima diverso que hay en la zona, ese material y el dinero usado se ha ido al tacho por el estancamiento de un proyecto que beneficiaría no solo a Hualhuas, sino a la región entera”.


Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

11

orme

CNOLÓGICA

ono

culminarse en la gestión actual repentinamente fueron suspendidos. ¿Por qué? Solo el alcalde lo sabe. “El monto total del proyecto ascendía a S/.2 millones 275 mil 961 soles. Tras un largo proceso de papeleos y una espera interminable, el MINCETUR ya había saldado la construcción. Todos los artesanos esperábamos beneficiarnos con los certificados que daban por apta la calidad de nuestros productos, pero parece ser que por razones inexplicables el alcalde haya determinado la suspensión del CITE”, explicó Faustino Maldonado, propietario del Centro Artesanal “Tahuantinsuyo”. Se espera una pronta respuesta de parte del municipio y sobre todo del actual alcalde de Hualhuas, Edden Chipana Turín, quien tiene mucho qué explicar, pero no quiso declarar para este informe. Por su parte, los pobladores señalan que quieren revocar al alcalde, que, de darse, pondría en riesgo la democracia a nivel local.

e concluye hace varios años. Por su parte, los pobladores de Hualhuas exigen que el Municipio les rinda cuentas de la obra y una respuesta inmediata por la paralización de la construcción del CITE. Tal parece que muchos de los proyectos que deberían

25 empresas de Junín exportan

“Hualhuas es reconocido por ser un pueblo artesanal dedicado a la confección de tejidos de punto como en telares (chompas, chalinas, pulóver, guantes, gorros, cubrecamas, pisos, tapetes entre otros), que son confeccionados con lana de alpaca y de oveja teñidos con tintes naturales”

“Todos los artesanos esperábamos beneficiarnos con los certificados que daban por apta la calidad de nuestros productos, pero parece ser que por razones inexplicables el alcalde haya determinado la suspensión del CITE”

Alcalde Edden Chipana Turín le debe una respuesta a sus pobladores. así está el CITE desde el 2010. La obra debió culminarce a ocho meses de iniciada la construcción.

Telares usados por los artesanos para crear productos de alta calidad.

Las exportaciones no tradicionales de Junín tienen una mayor demanda de países de la región y otros de Europa, los cuales son alternativas a los mercados que han sido afectados por la crisis internacional, según la Comisión para la Promoción de la Exportación y el Turismo del Perú (Promperú). Las exportaciones tradicionales de la región son minerales y éstos representan el 92.30 por ciento del total exportado al año, mientras que el restante 7.70 por ciento corresponden a productos de agroindustria, pesca, artesanía, textil y confecciones, madera y muebles, y metal mecánica. A la fecha existen alrededor de 100 empresas ubicadas en Junín que exportan sus productos al exterior, de las cuales 62 son microempresas, 11 son pequeñas, 12 son medianas y alrededor de seis son grandes. Estados Unidos, Brasil, Taiwán, Japón, Italia, Venezuela, China, Bélgica y República de Corea, son los principales mercados de destino de las exportaciones de Junín, a los cuales se les debe aumentar otros 35 destinos. En Junín existen 25 empresas que exportan confecciones, de las cuales 16 exportan de manera directa. El mercado de Francia se está convirtiendo en una alternativa al mercado de Estados Unidos para las confecciones elaboradas en base a lana de alpaca.


12 sociedad

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

Los mejores consejos para lucir sensacional.

Con información de Darwin Cruz Fiestas

o d n u m l e d Marcas se fijan en a n a u r e p a d o m

La industria de confecciones avanza cada vez más. El Perú actualmente se posiciona en Latinoamérica como uno de los centros de la moda y que eso

le permite abrir mercado en países de la región, como Brasil y Argentina, y en Europa. El gran potencial de las confecciones textiles peruanas es apreciado por

grandes empresas, como Kenzo –que forma parte del grupo francés Louis Vuitton desde la década del 90–, la tienda por departamento Le Bon Marché, la más importante de Francia, y la tienda

Monoprix, una cadena de supermercados que busca proveedores que confeccionen prendas para hombres, mujeres y niños con algodón orgánico. Estas compañías buscan proveedores que reem-

placen a China, país que no cumple muchos derechos laborales, lo cual es importante para el consumidor europeo. Otras empresas que buscan proveedores peruanos de confecciones

textiles son las que están ubicadas en Nueva York y la región de Nueva Inglaterra, compuesta por los estados de Maine, New Hampshire, Vermont, Massachusetts, Rhode Island y Connecticut.


AMENIDADES

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

Continúa depositando tus cupones, pronto más sorteos y premios.

13

De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores

AUSPICIAN ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños

Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140 OFRECEMOS

- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo

Telf: 201617 - 201618

Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos

ADELGACE ADELGACE MODELE SU FIGURA

GIMNASIO LUISS GYM Máquinas Aeróbicos Valetodo taekondo Jr. Arequipa N° 450 El Tambo Cel: 942 056860

Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.

Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación

Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563

ACETRE ADUSTEZ BOLSOR CELAR CELIA CEROMA CHAUZ CHAYO COLOCHO CULECO DINACHO FAUCES GENERAR INDIA METER MUFLA PANCERA PIADA PINERO RASPAJO

“ Tachuchi”

VETERINARIA

OFRECE: - Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna

Nombres: Apellidos:

DIRECCIÓN:

Dirección:

Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211

Teléfono:

La Pepa

Gerald

Cevicheria

Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)

969 708959 | 978 089974

Celular:

LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre

Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo

EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES EHoy tu parte inconsciente y consciente caminarán juntas, así tus ideas serán geniales. Te plantearás nuevas metas.

TAURO Podrás cambiar de forma de pensar con una rapidez asombrosa, adaptándote a las diferentes situaciones que se presenten.

GÉMINIS Algunos acontecimientos externos de hoy harán que cuestiones tus creencias y manera de ver la vida, cambiarás de actitud.

CÁNCER Tendrás facultades de líder hoy, sin embargo, tu energía estará algo dispersa y se manifestará en los cambios de humor.

LEO Hoy tendrás mucha actividad física y psíquica, aunque pueda que te sientas algo agobiado en el trabajo y no te controles.

VIRGO Hoy querrás conseguir tu libertad; las responsabilidades y obligaciones que tienes te están atosigando demasiado.

LIBRA Si tienes hijos, puede que sus vidas empiecen a cambiar a partir de hoy; quizá se enamoren o trabajen por vez primera.

ESCORPIO Hoy no sentirás la necesidad de buscar la compañía de los demás. Te sentirás muy a gusto contigo mismo. Te divertirás.

SAGITARIO Todo lo que te rodea está cambiando radicalmente, Sagitario, tal vez por eso te sientas desarraigado y confundido.

CAPRICORNIO Sentirás la necesidad de tener independencia económica y de poder salir adelante por ti mismo. Muchos éxitos.

ACUARIO Persigue lo que deseas sin detenerte ni un momento, por eso, y porque te gusta resolver las cosas a tu manera.

PISCIS Hoy tu jornada laboral se pasará rápidamente. Sin embargo, tendrás muchos compromisos sociales. Diviértete.


14 notibreves

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

Wanka noticias Wankanoticias INVERSIÓN asciende a 7 MILLONES de nuevos soles

LANZAN PROGRAMA

Entregan nuevos ambientes y equipos a hospital El Carmen

PARLAMENTO JOVEN EN JUNÍN

E

l presidente de la región Junín, Vladimir Cerrón, entregó un nuevo lote de equipos médicos, y confortables ambientes de vestuario en el hospital regional Materno Infantil “El Carmen”. “Se ha inaugurado el área de vestuario de enfermeras, obstetrices, técnicas para un mejor confort. Muchas veces trabajan todo el día y con la misma indumentaria van a casa con lo cual pueden ser un vehículo para transmisión de enfermedades en su hogar”; refirió la autoridad regional. Los enseres tienen un valor de 160 mil soles. Otro ambiente renovado es la Unidad de Cuidados Intensivos adultos (UCI) que ahora tiene pisos de mayólica, techo reforzado de concreto y una estructura de mayor soporte y capacidad ante posibles

P sismos. El nosocomio ha sido equipado con importantes aparatos, como fototerapia, cervocunas, incubadoras y ventiladores mecánicos, para el servico de UCI Neonatal. Para el servicio de oftalmología se adquirió un ecógrafo ocular, el pri-

mero en Huancayo que permitirá el diagnóstico de cataratas y otras enfermedades visuales. También se equipó el área de laboratorio con equipos analizadores bioquímicos y hematológicos automáticos. Asimismo, se ha comprado Microtomos

para anatomía patológica. De otro lado para UCI-Adultos y Pediatria, se adquirio camas eléctricas, dos ventiladores mecánicos neonatales con lo cual beneficiará enormemente a niños y madres del Hospital Materno Infantil.

PRONABEC CAPACITA A PERSONAL DE UGEL

Especialistas de Educación Secundaria recibieron información actualizada

L

os Especialistas de Educación Secundaria de las 12 Unidades de Gestión Educativa (UGEL) y la dirección Regional de Educación de Junín (DREJ), conjuntamente con las especialistas del Programa Beca 18 Junín, participaron el último fin de semana del Primer Taller de Capacitación del proceso de la convocatoria 2013. Lima fue sede de esta primera jornada de ca-

pacitación organizado por el PRONABEC y cuyo objetivo fue capacitar a los representantes de

UGEL respecto a las últimas modificaciones de la convocatoria, el desarrollo del proceso

de difusión, inscripción, validación de expedientes y publicación de resultados. Fueron dos días intensos capacitación, el 30 de enero y 01 de Febrero ) y de recopilación de información actualizada que recibieron los asistentes, lo cual repercutirá en desarrollo del proceso de selección de los posibles becarios que reúnen los requisitos básicos y que busca en lo posible ser justa y transparente .

ara promover la participación ciudadanía y fortalecer las capacidades de liderazgo a través de prácticas democráticas entre jóvenes líderes que se encuentran entre los 18 y 29 años, El Congresista; Casio Huaire Chuquichaico en coordinación con la Oficina de Participación, Proyección y Enlace con el ciudadano del Congreso de la República, tienen programado lanzar el Programa “ PARLAMENTO JOVEN ” en Junín , cabe señalar que el Parlamento Joven se desarrollará en

12 regiones del país entre ellos esta Junín donde se desarrollara este 16 de febrero en el Paraninfo 02 de la Universidad Nacional del Centro del Perú, este evento está estructurado en las siguientes etapas: Proceso de inscripción, capacitación, evaluación, entrevista y selección en esta última etapa se seleccionara a 25 jóvenes por región. Todos los jóvenes líderes de la Región Junín pueden inscribirse hasta hoy en el enlace: http://goo.gl/YTUwu, donde deben llenar un formulario de inscripción.

sobre libros y registros electrónicos

Contadores se actualizan

E

l decano del Colegio de Contadores Públicos de Junín, CPCC. Carlos Núñez Mucha, informó que hoy, a partir de las 6.00 p.m, se llevará a cabo la charla “Libros y Registros Electró-

nicos de uso obligatorio a partir del 2013”, dirigida a los miembros de la orden y público en general. . Esta actividad se llevará a cabo en su auditorio ubicado en la calle Real 517- 5to piso de esta ciudad.


cultural

Huancayo, viernes 08 de enero de 2013

15

ELENCO COLOMBO-ARGENTINO SE PRESENTARÁ EL 7 Y 8 DE FEBRERO

Noches de teatro en Huancayo con el dúo Tómbola Seis La magia y alegría se harán presentes con la puesta en escena del dúo Tómbola Seis. El espectáculo recorrerá otras regiones como Huánuco, Iquitos, Arequipa, Tacna y Cusco. Karina Daga raices.pe

T

ómbola Seis es el nombre del dúo colomboargentino conformado por Paola Andrea Rojas y Juan Ruy Cosin, quienes presentarán los días 7 y 8 de febrero una función de teatro, magia y clown, a partir de las 7:30 p.m., en el Instituto de la Juventud y Cultura de Huancayo. Este dúo artístico formado en Bogotá viene recorriendo países como Ecuador, Colombia y Perú, con la presentación de espectáculos en auditorios, salas y calles, fusionando distintas ramas artísticas. Asimismo, por estos días realizan talleres de teatro, magia y clown para docentes en Huancayo, y esperan cumplir una agenda similar en otras regiones como Huánuco, Iquitos, Arequipa, Tacna y Cusco. “El teatro es la magia de comunicar alegría a las personas a través del encuentro artístico con el público. Vivimos de lo que más nos gusta hacer. En lo que concierne a nuestro estilo de trabajo, es de manera independiente, no existe límite, cosa que sí sucedería en una institución estatal”, explicó en entrevista con Raíces la artista Paola Andrea Rojas.

Paola Andrea Rojas y Juan Ruy Cosin en escena.

A LA VEZ PARTICIPARÁN DE CONCURSO ANUAL

Comparsas celebrarán carnaval ayacuchano Con la finalidad de participar en el concurso anual de comparsas, diversas comitivas de distintos puntos de la región, arribaron a la ciudad de Huamanga, a la espera del comienzo del carnaval ayacuchano 2013.

La celebración del carnaval se iniciará el viernes 8 de febrero hasta el lunes 11 de febrero. Entre las comparsas que llegaron se encuentran algunas provenientes de los centros poblados de los distritos de Vinchos, La Mar, Huamanga, Acos-

vinchos y Vilcashuamán y se espera la llegada de más comitivas en el transcurso de la semana. A través de los diversos eventos del carnaval ayacuchano se busca promover el turismo de la región. (Jesús Fernando Cruz Chumbe)


16 región

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

DIRIGENTE RECLAMA ATENCIÓN DE GOBIERNO REGIONAL

Comunidades viven en conflicto por terrenos Son de Huaytará, en la frontera con Ayacucho Carlos Contreras ================

T

odo empezó después de un largo proceso, y por disposición de un Juzgado de Ayacucho, a las 4 de la tarde del martes del 2011 la comunidad de Ccarhuaq Licapa, del distrito de Paras, provincia de Cangallo, tomó posesión de una extensión de tierras que habían sido “usurpadas” desde hace varios años por las comunidades huancavelicanas de Lillinta, Occoropampa y Piscawasi, ubicadas en el distrito de Pilpichaca, de la provincia de Huaytará. Cuando un contingente de policías apenas había iniciado la diligencia de desalojo, por lo menos 400 comuneros de Ccarhuaq Licapa llegaron en siete camiones y cinco cousters para participar en el desalojo de los usurpadores. En esas circunstancias se produjo un enfrentamiento entre las dos comunidades colindantes, por lo que la

Juan Quispe Huarcaya, secretario de la Comunidad Campesina de Pichccahuasi Comuneros huancavelicanos en conflicto viven en pobreza Policía debió usar bombas lacrimógenas. Mientras eso ocurría, los comuneros del bando rival destruían las chozas, los cercos, los cobertizos de ganados y las casas construidas por los pobladores huancavelicanos. Al final se concretó el desalojo con el saldo de algunos heridos. La situación aparentemente estaba controlada ya que el Poder Judicial había restituido el derecho de

posesión a la comunidad de Ccarhuaq Licapa. Enfrentamiento y promesa Sin embargo, al mediodía, cuando los comuneros de Ccarhuaq Licapa de Ayaucho y Lillinta, Occoropampa y Piscawasi de Huancavelica se enfrentaron con hondas, huaracas y armas de fuego, lo que produjo un feroz enfrentamiento. La zona de litigio se

convirtió en batalla campal durante varias horas, y dejó como saldo trágico cerca de una decena de heridos y un muerto. Ocurrido los lamentables secesos, el Gobierno Regional, encabezado por el presidente regional, acudió al lugar para brindar el apoyo moral, social y económico a los pobladores por haber perdido sus viviendas, chozas animales y hasta sus víveres. Quedó formada

una comisión para apoyar legalmente y apelar la decisión del Poder Judicial. Sin embargo, han pasado varios años y el problema continúa en Pichccahuasi. El pasado 28 de enero del 2013, pobladores de Ayacucho invadieron nuevamente los terrenos de las comunidades Campesinas de Huancavelica. Así lo denuncia Juan Quispe Huarcaya, Secretario de la Comunidad Campesina de Pichccahuasi. “Mi hermano falleció

Autoridades comprueban trabajos

Aseguran avance del 20% para reestablecer tránsito En declaraciones conjuntas del vice presidente regional de Huancavelica, Augusto Olivares, el jefe de Defesa Civil, Yeser Riveros, y el gobernador regional, aseguraron que los trabajadores de Provías y el Consorcio Izcuchaca aceleran los trabajos de habilitación del pase en la Carretera Huancayo – Huancavelica,

en el sector Tapana, en los distritso de Huando e Izcuchaca. Según las autoridades, el avance de los trabajos es del 20%, con el trabajo de las máquinas pesadas, pese al mal clima y las intensas lluvias a veces juegan una mala pasada. Pasajeros Pero los pasajeros, re-

cordando la vida de los arrieros, hacen uso de mulas para trasladar los equipajes pesados de los pasajeros, a quienes les cobran 7 soles. El sacrificio les permite disfrutar de la belleza de la naturaleza de la zona. Así lo confirmó una turista francesa y otro de Estados Unidos, quienes, mochila en los hombros

Usan acémilas y mochilas para pasar zona bloqueada.

esa vez en ese enfrentamiento (Efraín Quispe Huarcaya), he venido a pedir el apoyo a las autoridades del gobierno regional, en la Oficina de la Sub Gerencia de Comunidades Campesinas de la Gerencia de Desarrollo Social y me han pedido que presente un documento y de ahí se verá si nos apoya. No queremos que existan más muertes y solicitamos que el gobierno Regional intervenga inmediatamente”, demandó.


Actualidad

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

17

PORQUE SE TOMARON ATRIBUCIONES EJECUTIVAS Y DESPIDIERON A GERENTE MUNICIPAL

JNE mandó a sus casas a alcalde y cuatro regidores de Orcotuna Felicidad les duró escasos dos meses a ediles

resolución, el JNE invoca el artículo 11 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que precisa: […] Los regidores no pueden ejercer funciones ni cargos ejecutivos o administrativos, sean de carrera o de confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma municipalidad o en las empresas municipales o de nivel municipal de su jurisdicción. Todos los actos que contravengan esta disposición son nulos y la infracción de esta prohibición es causal de vacancia en el cargo de regidor”.

Oscar Rodríguez Martínez ==============

Q

uien a hierro mata a hierro muere! Refrán que cobró vida en la municipalidad distrital de Orcotuna, en la provincia de Concepción. Los regidores que se unieron para revocar al ahora exalcalde Jony Rojas Castillo, corrieron la misma, pues tuvieron que dejar sus cargos. Mediante resolución 10892012, miembros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmaron la solicitud de vacancia contra el alcalde César Eduardo Santillán Moya, quien reemplazó al revocado, y los cuatro regidores del consejo municipal. Ellos tendrán que irse a sus casas. La contundente resolución del máximo ente electoral del país, entrará en vi-

EN MENOS de dos meses de funciones vacan a autoridades municipales de Orcotuna. gencia hoy. Nataly Macha Tacza, regidora que hace dos meses complementó el Concejo Municipal será proclamada como alcaldesa de ese distrito, convertido en escenario de pugnas políticas antes y después del proceso de revocatoria, realizado en octubre pasado.

Burlaron la ley El nueve de mayo del año pasado, el entonces regidor Víctor Gutiérrez López, solicitó al Concejo la destitución del gerente municipal, Froy Solís Luis, quien, según el solicitante, se habría negado en cumplir varios pedidos y además no convocó oportunamente una sesión de

concejo ordinaria. El pedido fue aprobado por los regidores por unanimidad. El polémico acuerdo generó un largo proceso administrativo y judicial y un candente enfrentamiento entre el exalcalde y sus regidores. Por mandato del Juzgado Mixto de Concepción, el gerente municipal fue restituido en su cargo

el 12 de setiembre. Pero el 12 de julio, Erika Rojas Castillo encaminó la solicitud de vacancia contra los ediles, quienes abusando de sus cargos despidieron injustificadamente al funcionario. Fundamentos de decisión En los fundamentos de su

Autoridades vacadas El alcalde César Eduardo Santillán Moya, y los regidores Juan Olihua Verástegui, Luis Ricardo Quispe Álvarez, Corina Maritza Parco Llallico y Víctor Gutiérrez López. Autoridades convocadas Como alcaldesa, Nataly Macha Tacza, y para el cargo de regidores, Martín Aurelio Mucha Aliaga, Elízabeth Diabeth Damián Damián, Evelyn Kelly Castro García, Santos Ángel Huaraca Saavedra.

TERREMOTO EN MUNICIPIO DE HUANCAYO

Hoy liberan a regidor “Huanchaquito”, quien pagó 21 mil soles de reparación civil Tras varias reuniones entre la defensa técnica del controvertido exregidor de Huancayo, Rolando Lazo Corilloclla, y la fiscal anticorrupción, Karen Rosas Ponce, las partes llegaron a un acuerdo para acogerse a los beneficios de terminación anticipada, en la investigación que se le sigue a “Huanchaquito” por delitos de peculado y tráfico de influencias. De no mediar inconvenien-

tes, “Huanchaquito” será excarcelado hoy, luego de pagar 21 mil soles de los 35 mil que se le impuso como reparación civil a favor del Estado. En la última declaración testimonial, el también fundador del movimiento Junín Sostenible, quien se acogió a la colaboración eficaz, dio nombres de varios de sus excolegas, funcionarios y trabajadores municipales, quienes se habrían

beneficiado con su ilícito accionar. Entre tantas cosas, Lazo Corilloclla habría dicho que el dinero que recaudaba de los cobros indebidos a los dueños de giros especiales (chinganas) eran compartidos con otros regidores, funcionarios y trabajadores municipales, tal como versa el contenido del revelador audio, que terminó por desenmascararlo hasta llevarlo varios

meses a prisión. Lo que habría indignado a “Huanchaquito” es que sus presuntos cómplices lo habrían abandonado, sólo durante el primer mes lo visitaron el su celda de la cárcel, sus amigos regidores le habían ofrecido darle 20 mil soles para que afronte el proceso, pero ninguno habría cumplido con su promesa. Ahora que saldrá libre, más de un regidor está nervioso.

PAGará 35 mil soles de reparación civil.


18 actualidad Acusado de promover vandalismos en botadero Redacción ================

L

a reciente oposición de los pobladores de Auquimarca - Chilca, al funcionamiento de un botadero de desperdicios, degeneró en una denuncia penal contra el teniente gobernador,

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

Felipe Paitán Díaz, y otros ciudadanos, quienes según la acusación municipal, habrían actuado como vándalos destruyendo parte del cerco de ese lugar de confinamiento. La denuncia habría

POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES Y FUNCIONES

Denuncian a teniente gobernador de Chilca

PROCURADOR DE Chilca denuncia por vandalismos a teniente gobernador

PALCAMAYO Y SAN PEDRO DE CAJAS

Protestan por lentitud en asfaltado Hoy, 14 poblaciones de los distritos de San Pedro de Cajas y Palcamayo se pondrán en pie de lucha, luego de últimos acuerdos determinaron emprender una lucha debido a la demora en el avance del asfaltado dela carretera entre Acobamba hacia San Pedro de Cajas, así como a las mentiras publicadas en la revista del Gobierno Regional, donde dan un porcentaje de avance, el cual

no es cierto. Asimismo, por la falta de información sobre los presupuestos invertidos hasta el momento. Cansados por esta situación los pobladores determinaron viajar a la ciudad de Huancayo, al gobierno regional, y otro grupo bloquearán la carretera en la zona de Condorín. Los frentes de defensa de ambos distritos se han unido para este reclamo. (Roberto Chuquín)

sido interpuesta por el procurador municipal, Wilmer Huarcaya Mescua, quien además consideró como pruebas, los daños materiales que habrían sufrido las unidades de la comuna, supuestamente por una turba enardecida de vecinos, quienes el último fin de semana impidieron el ingreso de unidades recolectoras, al espacio que fue destinado para el confinamiento de los residuos sólidos, ubicado en el sector Llamus de ese distrito. Las autoridades municipales que entablaron la denuncia, ante la primera fiscalía penal, consideran que la autoridad política, no habría demostrado ética ni función publica, en calidad de representante del presidente de la república en el sector, donde se desempeña como teniente gobernador, el delito en el que habría incurrido está tipificado como incumplimiento de deberes funcionales. A su turno el denunciado dijo que la acusación no tiene sentido ya que la población sólo habría reclamado un derecho, por el evidente atropello de las autoridades municipales, quienes de la noche a la mañana habrían decidido arrojar los desperdicios en un lugar no autorizado por las autoridades ambientalistas.

MANIOBRAS TEMERARIAS

Dejó mal herido a mototaxista adolescente Realizar imprudencias temerarias mientras conducía su ligera unidad, casi le cuesta la vida al adolescente Julio Llanto De La Cruz (17), quien resulto seriamente herido, tras haberse despistado con su mototaxi, accidente registrado ayer por la mañana en la esquina de, Antonio de Zela y Jacinto Ibarra en Chilca. Según los testigos el osado conductos, estaba realizando piruetas en medio de la pista, al parecer no pudo controlar su maquina a tiempo y su travesura le pasó una costosa factura, el adolescente resultó con serias laceraciones, siendo

evacuado a la posta de salud mas cercana por los agentes de seguridad ciudadana de ese distrito. La unidad de placa 33359 quedó reclinada a un costado de la pista, presenta serios daños materiales. Ante el negligente accionar del protagonista de esta historia, que pudo haber traído consecuencias lamentables, los serenos exhortan a los choferes no realizar maniobras temerarias cuando están al frente del volante, de milagro la vía estaba despejada al momento que sucedió el accidente, sino otras hubieran sido las consecuencias.

HUMEDAD DE LLUVIAS

Techo de vivienda aplasta a 2 personas Dos personas fueron aplastadas luego de que un techo de la vivienda de la familia Caro se desplomó debido a la humedad por las lluvias torrenciales que caó días atrás. El caso ocurrió en el barrio de San Sebastián, en horas de la madrugada de ayer. Los heridos fueron identi-

ficados como Stephani Caro y Jorge Cahuana, quienes quedaron con fracturas y heridas, los cuales fueron trasladados al hospital de Tarma por los serenos y familiares, así mismo esta familia lo perdieron todo ya que los escombros aplastaron todas sus pertenecías.


deporte CLEQUE TITULAR

El carrilero derecho va El lateral del Sport Huancayo, Cord Cleque (ex Sport Áncash) demostró durante las 2 semanas de pretemporada, un ritmo continuo, y se ganó el puesto de titular para el partido ante Real Garcilaso. “Me siento muy contento por el trabajo que he realizado, y agradezco la confianza del profesor. Como lateral mi trabajo es proyectarme y no dejar la marca. El puesto se gana día a día con sacrificio. A eso apunto”, comentó el defensa ‘wanka’. Cleque, de 26 años, jugó dos años en el Sport Ancash, antes militó en el Atlético Minero. El año pasado hizo la pretemporada con el Sport Huancayo, pero no llegó a jugar porque su carta pasa lo tenía el club ancashino.

Huancayo, viernes 08 de febrero de 2013

DT BARACK NO PODRÁ DIRIGIR PARTIDO ANTE GARCILASO POR SUSPENSIÓN

E

dirigió un equipo en primera división. El árbitro Albert Caballero elaboró el informe y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, le dio 2 fechas de castigo. Al respecto el técnico se mostró fastidiado con la sanción. “Eso ha sucedido hace 6 años, y como tal ya debió prescribir. Hemos presentado un reclamo, y vamos a esperar hasta el último minuto si puedo estar en la zona técnica. De lo contrario

PRESIDENTE DE SPORTING CRISTAL, FELIPE CANTUARIAS

Lamenta metida de pata El titular celeste indicó que no quiso minimizar los rivales cremas y blanquiazules en sus noches de presentación. Felipe Cantuarias reconoce que se equivocó. El presidente de Sporting Cristal dijo que no pretendió ningunear a Universitario de Sucre, Bolivia, y al Nasarawua de Nigeria, rivales de

Alianza Lima y Universitario en sus noches de presentación. Mediante un comunicado, la dirigencia celeste se excusó por la declaraciones de Cantuarias. “El presidente Felipe Cantuarias lamentó profundamente haberse referido en forma inadecuada a los clubes que llegaron a Lima para disputar los partidos de

presentación de los planteles profesionales de Universitario de Deportes y Alianza Lima. Subrayo que Sporting Cristal tuvo en el Danubio de Uruguay un rival de fuste para La Noche de la Raza Celeste, pero lamentablemente no se obtuvo una respuesta masiva de la hinchada en el Estadio Nacional”, reza el comunicado.

huancayo EN ALEMANIA

Te hablo desde la tribuna l técnico del Sport Huancayo, Moisés Barack, no podrá dirigir en el partido ante Real Garcilaso el día de mañana debido a que fue suspendido en el 2007, en el partido entre Sport Boys y Cristal. ‘Moshe’, en ese entonces, dirigía al cuadro rosado. El DT ‘wanka’ recibió la sanción en los últimos minutos del compromiso, donde ambos equipos empataron a uno. Desde entonces Barack no

19

Advíncula sufrió accidente

el dato

El volante José Mendoza también está suspendido, por acumulación de amarillas, y se perderá el choque ante los cusqueños. Volvería para enfrentar a Sporting Cristal. haré mi trabajo desde la tribuna”, señaló el estratega. Por esto ‘Moshe’ se perderá el primer partido del Descentralizado 2013, y su lugar será ocupado

por el preparador físico, Teodoro Cárdenas, quien impartirá las órdenes en el choque programado para las 8:00 de la noche en el Estadio Garcilaso del Cusco.

El mediocampista del Hoffenheim no sufrió mayores lesiones y se encuentra en observación en una clínica de la ciudad alemana. Luis Advíncula , volante del Hoffenheim alemán, sufre heridas leves tras un accidente de automóvil, informó ayer el club alemán. Según el Hoffenheim, hacia las nueve de esta mañana Advincula se salió de la carretera por la que transitaba, en un accidente donde no hubo otras personas involucradas. Advincula, que fue fichado el pasado 5 de enero, permanece en el hospital bajo observación y en espera de un diagnóstico más preciso.


Viernes 08 de febrero de 2013

DT Markarián resalta conversar con jugadores para reafirmar compromisos

a

tododeporte

PRIMERa FECHA DEL DESCENTRALIZADO

Rueda el balón El torneo en el Perú vuelve a iniciarse a partir de las 8 de la noche, en el primer encuentro entre Real Garcilaso y Sport Huancayo. La ‘Máquina Celeste’ tendrá un inicio de año duro, ya que peleará en dos frentes al mismo tiempo: Copa Liberta-

Llama a la concertación Tras la derrota ante Paraguay en octubre, Sergio Markarián había sido muy crítico respecto al esfuerzo de los jugadores de la selección peruana. Si bien la victoria sobre Trinidad y Tobago por 2 a 0 fue buena, la intención del estratega uruguayo no iba tanto

por el resultado, sino por juntar al grupo y conversar del objetivo de llegar al Mundial de Brasil 2014. “Acá más que el resultado del partido, lo que vale era volver a juntarnos y reafirmar el compromiso de pelear en estas Eliminatorias. Hemos podido conversar de lo que se viene en

los partidos de Eliminatorias. En este viaje pudimos hacerlo y eso es lo que vale al final”, dijo Markarián. El capitán de Perú, Claudio Pizarro, también hizo eco de lo dicho por el entrenador uruguayo. “La idea, en verdad, era que la mayoría nos juntemos después de cómo habían sucedido las cosas, queríamos conversar un

poco de cómo estaba el equipo”, dijo a el delantero, autor de unos de los goles ante los trinitarias. Perú recibirá a Chile el 22 de marzo en el reinicio del proceso clasificatorio sudamericano. Los blanquirrojos están novenos con ocho puntos y necesitan de una victoria para mantenerse en la pelea por uno de los cupos a Brasil 2014.

PROGRAMACIÓN VIERNES 8 DE FEBRERO Real Garcilaso vs. Sport Huancayo Hora: 8:00 pm. Estadio Garcilaso de la Vega, Cusco. SÁBADO 9 DE FEBRERO Inti Gas vs León de Huánuco Hora: 1:30 pm. Estadio Ciudad de Cumaná, Ayacucho. Sporting Cristal vs. San Martín Hora: 3:45 pm. Estadio Alberto Gallardo, Lima. Universitario vs. César Vallejo Hora: 6:00 pm. Estadio Monumental, Lima.

dores y campeonato local. Por otro lado, Universitario recibirá el sábado a César Vallejo. Mientras que Alianza Lima irá a Cajamarca para chocar contra el recién ascendido UTC. Esta es la programación completa:

Pacífico FC. vs. Juan Aurich Hora: 8:15 pm. Estadio Miguel Grau, Callao. DOMINGO 10 DE FEBRERO Unión Comercio vs. José Gálvez Hora: 1:30 pm. Estadio Carlos Vidaurre García, Tarapoto. UTC vs. Alianza Lima Hora: 3:00 pm. Estadio Héroes de San Ramón, Cajamarca. Melgar vs Cienciano Hora: 3:45 pm. Estadio Monumental UNSA, Arequipa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.