Edición del miercoles 13 de febrero de 2013

Page 1

www.upla.edu.pe

03

ADMISIÓN

Director (e): Percy Salomé Medina

Lunes 13 11 de febrero de 2013 Miércoles

66 Año: I / Edición: 68

Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373

de Marzo

Reciclador encuentra ‘la solución’ ala problema la basura C ontaminaCión del ChinChayCoCha la Corte de interameriCana Jauja

‘checho’ Ibarra dirigirá al Sport de Huancayo AlcAlde AcostAmbo y ex AutoridAdes interinamente tras la salida municipAles y comunAles deben responder de Moisés Barack. por supuesto mAl uso de más de un millón de 19 nuevos soles destinAdos A obrA de AguA y AlcAntArillAdo.

INFORME 258 casas afectadas 7 Huancayo,yciudad inhabitables en modelo del mal Molinos manejo de residuos

5

8,9

Toma Corrupción en municipio el timón Somos del Centro, somos del Perú

Admisión 2013-I

INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria

INSCRIPCIONES

¿T ie ne s en m en qu é carr te er es tu di ar a ?

ŸGrupo (A-F): 4 al 11 de febrero ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7 ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7

Psicología Humana

de marzo de marzo

ŸRezagados: 8 al 15 de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo

481069 www.admisionuncp.edu.pe

Ciencias Contables y Financieras

EN CHUPURO

Usan pOR aEROpUERTO municipalidad Jauja planea nueva como almacén paralización de cerveza por 3 fiestas

Suplemento Cultural Posdata5

LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:

Derecho

Tecnología Médica

Ingeniería Ambiental

$ Turismo, Hotelería y Gastronomía

INFORMES E INSCRIPCIONES

18

Administración y Negocios Internacionales

Ingeniería Civil

16 6

Estomatología

www.uap.edu.pe

FILIAL HUANCAYO

DE N E M A EX ISIÓN ADM M

30

A R Z O

Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323


2

actualidad

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

EN HUANCAYO 40 SE SUMAN A MEDIDA NACIONAL

PUNTO DE VISTA

Gestión de Riesgo para prevenir los desastres Percy Salomé Periodista

A

hora que las lluvias están golpeando la región Junín y la sierra peruana, es propicio ofrecerles el punto de vista sobre la gestión de riesgos presentada por el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES): “Los huaycos y las intensas lluvias han afectado a miles de personas, porque sus casas han sido arrasadas por las aguas y han perdido gran cantidad de hectáreas de sembríos. Esta situación es recurrente en nuestro país. ¿Existe una gestión de riesgo para prevenir estos desastres? El sociólogo Pedro Ferradas, experto en Cambio Climático de la Ong Soluciones Prácticas, manifiesta que las autoridades piensan que el desastre es sinónimo de emergencia al que se debe responder, pero nunca piensan que lo más importante es prevenir y reducir los riesgos. “Lamentablemente mientras tengamos una cultura emergentista y no una cultura de prevención estaremos lamentando la ocurrencia de los desastres que se pueden evitar” acotó. Pedro Ferradas también señala que muchas de las autoridades son nuevas y no conocen las medidas de prevención de riesgo. Eso se debe a que dichos cargos son políticos y no técnicos. “Cuando empieza la nueva gestión municipal, se empieza de cero, entonces no hay un capital acumulado de técnicos con experiencia y conocimiento en gestión de riesgo, caso contrario ocurre con las juntas de regantes. Informó además que actualmente en 13 regiones del país se han formado redes de gestión de riesgo que están integradas por los representantes de la sociedad civil, ongs, y los gremios de los agricultores”.

Trabajadores de Kola Real inician huelga indefinida Exigen mejora salarial y respeto de las ocho horas de trabajo

mientras que en el país nacional son 950 quienes no depondrán su medida de lucha hasta ser escuchados.

Luisa Román / Segio Girón =================

C

erca de 40 trabajadores de “AJE Group” empresa envasadora y distribuidora de gaseosas, entre ellas Kola Real, con sede en Huancayo, paralizaron sus labores desde ayer, para sumarse a la huelga nacional indefinida, en reclamo del incremento de sus haberes, cumplimiento de las ocho horas de trabajo y la respectiva categorización de los trabajadores. Desde las 7:00 de la mañana, los manifestantes se apostaron en las afueras de local de AJE, ubicado entre las intersecciones de la Av. Evitamiento y Huancavelica

Exigen cumplimiento de derechos laborales. en el distrito de El Tambo donde hicieron sentir su voz de protesta. “Hemos presentado a esta empresa nuestro pliego de reclamos a través del Ministerio de Trabajo, pero hasta el momento sólo hemos recibido evasivas”, refirió César Martínez, representante del Sindicato de Trabajadores de ventas y afines SINTRABVA. Por su parte, Pablo

EN DOS AÑOS

Municipalidad pagó 62 mil soles a 34 periodistas

Por último el Sociólogo, Pedro Ferradas, dijo que los desastres tienen causas sociales y no naturales y que falta información y capacitación de las autoridades”.

Comprobantes de pago por difusión de notas de prensa y otros.

Melgarejo Morón, presidente del Comité de Lucha, señaló que la empresa citada, no respeta las ocho horas de trabajo establecidas, y les estaría haciendo laborar entre 12 y 15 horas al día, sin concederles algún tipo de beneficio o reconocimiento por las horas extras. Se sabe, que en Huancayo, son aproximadamente 60 empleados,

La municipalidad provincial de Chanchamayo pagó a 34 periodistas la suma de 62 mil 640 nuevos soles. El frente de defensa de Chanchamayo, que lo preside Carlos Franco Payano, remitió el expediente N° 242107-022013, pidiendo al burgomaestre que deje de malgastar el dinero del pueblo chanchamaíno en pagos innecesarios a comunicadores sociales y periodistas. El monto corresponde a 2011 y 2012. Franco Payano dijo que en vez de pagar a la prensa, el alcalde debe atender a los comités de carretera, dotándoles de combustible para

Un problema real Los trabajadores exigen que se les aumente el sueldo mínimo de 850 soles, además de que se les brinde cursos de capacitación y que se les recategorice. “Es importante que un empleado pueda crecer no es posible que trabaje tantos años y siga ganando lo mismo, encima en una empresa transnacional y millonaria como esta”, señala el secretario del sindicato. No da la cara Pese a que se les dio la oportunidad de réplica, los representantes de Kola Real, empresa perteneciente a la transnacional y millonaria Grupo Aje, no dio declaraciones y mandó a su seguridad a que dijera que no había nadie, porque viajaron a Lima a conversar.

salir de la emergencia, por las continuas lluvias, o construir aulas para los niños pobres en los asentamientos humanos. Algunos no trabajan en medios de comunicación, trabajan en el municipio y otros no viven en Chanchamayo, pero cobran puntualmente. En la relación presentada por el dirigente figuran los hombres de prensa Jarry Barra Cóndor (S/ 5100.00), Carlos Loelo Huaman (S/ 3300.00), Javier Ramos Arones (S/ 3900.00), Osacra esteban de la Cruz (S/4500.00). También Renán Guerrero Girón, Benigno Palacios, Edgar Bustamante, entre otros.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


institucional

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

INFORME

MÁS DE 150 COLEGIOS SERÁN CONSTRUIDOS EN MENOS DE DOS AÑOS Colocó primera piedra para nuevas infraestructuras en Satipo y Chanchamayo con un monto superior a los 7 millones de soles La Merced, 10 de febrero.Es hora de selva central y estamos trabajando por su progreso y desarrollo, esa fue la expresión del presidente del Gobierno Regional, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, luego de iniciar cuatro obras educativas en la provincia de Chanchamayo y Satipo en beneficio de más de mil alumnos y con una inversión de 7’261,244 soles. La máxima autoridad regional, además, anunció el inicio de otras 150 instituciones educativas más en toda la región Junín antes de finalizar el 2014. “Ningún gobierno hizo tantos centros educativos” dijo al colocar la primera piedra en cuatro Instituciones (dos en Satipo y dos en Chamchamayo): N° 1015 Unión Capiri, I.E. Inicial Huantashiri, I.E. Inicial 31536 y, jardín de niños Santa Rosa. Al hablar ante la comunidad educativa de ambas provincias, el Presidente Regional detalló que estas escuelas tendrán conectividad con el programa Un odontológo por colegio a fin de garantizar una

atención gratuita de salud bucal de miles de alumnos. “La primera etapa de este éxitoso programa se concentró en Huancayo y Chupaca, ahora se diversificará a la selva central y zonas alto andinas”, adelantó. En ese sentido, para lograr

la metas de 150 nuevas infraestructuras solicitó a los alcaldes de toda la región (distritales y provinciales) agilizar y culminar los expedientes de las instituciones educativas de su jurisdicción. “Yo me voy a fajar por conseguir los presupuestos, esa es mi chamba, pido a los alcaldes entregar los expedientes listos. La unión consolida la fuerza” reflexionó.

tros educativos de material precario que no cumplen con las certificaciones técnicas de seguridad requeridas. Iniciaremos en breve colegios en el VRAEM, en Chupaca y otras provincias, señaló. COMPUTADORAS PARA DOCENTES Es impostergable la modernización tecnológica en el sistema de educación, por ello, en breve el Gobierno Regional, entregará NUEVAS OBRAS A INI- computadoras al personal CIARSE docente, e iniciará cursos Precisó que en el 2013 se de maestría y doctorado, estará entregando más de adelantó Cerrón Rojas. 50 colegios públicos en “Vale la pena el esfuerzo distintas zonas, los mis- y seguir haciéndolo por la mos que sustituirán a cen- educación, es un pilar im-

portante para el desarrollo. Estamos diseñando un plan de mejora educativa para el docente y en breve será anunciado” acotó.

soles y se distribuye así: S/. 1’265,845 para el jardín 1015 de Unión Capiri, I.E. Inicial 1032 Huantashiri 1’199,582, Institución 31536 del Centro Poblado •DEBE SABER: La inver- de Alto Capiri 1’234,290 sión en las instituciones y para el jardín de niños educativas de la selva Santa Rosa del distrito de central es de 7’261,244 San Ramón 1’199,582.

3


4

política

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

CON MODIFICATORIA A LEY UNIVERSITARIA, ASEGURA CERRÓN

Rector títere de FF.AA.

AFIRMA DIRECCIÓN DE CULTURA

Presidente regional en contra de propuesta Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com

E

l presidente regional, Vladimir Cerrón Rojas, mostró su rechazo a la propuesta del ejecutivo de modificar varios artículos de la Ley Universitaria (ley 23733), para regular las medidas disciplinarias en universidades, institutos y escuelas de educación superior, por considerarla lesiva a la autonomía universitaria, y pretender hacer del rector “un títere de las fuerzas armadas y policiales”. La mencionada propuesta de ley considera el ingreso de la policía “en caso de flagrante delito o peligro inminente de su perpetración, así como por mandato judicial o a petición expresa del rector”; en este último caso, el rector está en la obligación de comunicar del hecho al Consejo Universitario; empero, la propuesta dejada por Ollanta Hu-

Concursos de Huaylarsh solo con afán lucrativo

Crece rechazo a la regulación para intervención de FF.AA. en las Universidades.

Policía tiene restricciones para ingresar a campus.

mala antes de su viaje a la Antártida, lo libera de esa obligación. Cerrón Rojas hizo un llamado a los dirigentes estudiantiles y a las autoridades universitarias para cerrar filas “ante el intento del gobierno de intervenir las universidades como en los tiempos de Fujimori, a través del grupo Colina”, indicando que “los estudiantes requieren crecer y educarse en libertad”.

En los últimos años, la organización de los diferentes concursos de huaylarsh solo ha tenido por objetivo el afán de lucro, llegando al extremo que, en este tipo de eventos, en su mayoría promovidos por las municipalidades “no se garantiza la imparcialidad de los jurados”. Entre otras, esas son las conclusiones a las que arribaron en el I Fórum Panel: “Construcción de lineamientos para criterios de calificación de la danza del Huaylarsh”, organizado por la Dirección Regional de Cultura, en el que también fueron claros al señalar que se ha dejado de lado “la protección y difusión el

bien cultural”. Por esta razón es que, este año, a diferencia de los anteriores, la Dirección Regional de Cultura no brindó credenciales a ninguno de los jurados para los diferentes concursos de Hualarsh. Sin embargo, le mencionada entidad también dejó en claro que las mencionadas conclusiones “no deben ser confundidas con una normativa dado que estas son simplemente lineamientos para la protección de esta manifestación cultural”. El Huaylarsh es una manifestación cultural declarada Patrimonio de la Nación bajo resolución RDN 192/ INC, el 23 de febrero de 2005.

NUEVAMENTE EN BUSCA DE UNIDAD

Sutes de varias regiones del país decidieron desconocer al CONARE En busca de la unidad el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación (SUTE) se sigue resquebrajando a nivel nacional. En esta oportunidad, al igual que en Huancayo, los maestros del Sute Conare (Comisión Nacional de Reorganización y Reorientación), han decidió desconocer esta organización. Todo indica que la próxi-

ma reglamentación de la Ley de Reforma de la Carrera Publica Magisterial ha dado lugar al descontento de quienes creyeron que la facción contestataria del CEN Sutep les traería algún resultado en sus medidas de fuerza contra la aprobación de la mencionada ley. Ayer, los Sutes de Lambayeque, Pasco, Cusco,

Apurímac, Madre de Dios, Tumbes, Lima Provincias, provincias de Puno, provincias de Arequipa, Lima Metropolitana y otras bases, hicieron público su descontento, al tiempo de indicar su apartamiento de lo que consideran “la traición el CEN y el uso electorero del CONARE”, acusando a ambas organizaciones de estar partidarizadas.

Los buenos tiempos del CONARE parecen haber llegado a su fin.


Local

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

5

CHUPURO: CONVIERTEN MUNICIPALIDAD EN CERVECERÍA

Trabajadores municipales fueron sorprendidos vendiendo licor Con el pretexto del Huaylarsh varios ambientes sirvieron de almacenes cerveceros

Oscar Rodríguez M. ================

L

as fiestas del huaylarsh, que se encuentran en su máximo apogeo en los distritos del sur de Huancayo, significan para algunos alcaldes la excusa perfecta para caer en el desgobierno y la absoluta pérdida de valores. A juzgar por las imágenes, el edificio del municipio de Chupuro fue convertido en una cantina. En la puerta principal los trabajadores vendieron cervezas a diestra y siniestra en los días de concurso. Pero el escándalo fue mayor. EL SOL del

CONVERTIDA EN cantina. Así lució la Municipalidad de Chupuro los días de fiesta. Centro comprobó que varios ambientes del primer nivel fueron convertidos en almacenes de cajas de cerveza, que serán vendidas hoy en la gran final programada a partir de las 12 del mediodía. Para graficar la situación, a un costado de la Muni-

cipalidad se colocaron toldos de una reconocida marca de cerveza. Del singular negocio se percataron algunos ciudadanos, de quienes por obvias razones guardamos sus identidades. Ellos dijeron que en la víspera funcionarios y autorida-

des, como anfitriones demostraron ser auténticos libadores. La celebración se habría prolongado hasta horas de la mañana de ayer. Para el esclarecimiento del caso fuimos en busca del alcalde Joel Guerra Taquía. Pero en la puerta fui-

mos abordados por algunos funcionarios que nerviosos por el deplorable papel que estaban cumpliendo, intentaron despistarnos afirmando que el alcalde estaba realizando una inspección de obras. Entonces, le llamamos insistentemente a

su teléfono, pero estaba estaba apagado. Según las suspicacias de algunos vecinos, el burgomaestre evitaba ser hallado porque estaba guardando reposo después de la prolongada celebración cervecera del último lunes.

INFORMALES HACEN DE LAS SUYAS

SUBEN Y BAJAN a capricho

Sedam incumple con labor de fiscalización

Pasajes inestables

Mientras que en Sedam Huancayo continúan las pugnas políticas, el servicio que ofrecen en muchos sectores es deficiente. Así lo muestran las reiteradas denuncias de ofuscados usuarios. Pero no sólo su labor de distribución del agua tiene serias críticas, sino también la ausencia y omisión de fiscalizar a los informales que hacen uso y abuso del agua de forma clandestina.

Los negocios que florecen cerca del Terminal Huancayo hacen uso de grandes cantidades de agua todo el día. “Aquí, como ves, las personas hacen uso del agua todo el día, nadie les controla, ellos roban el agua, son varias que hacen eso, así abren su negocio de lavado de buses, las mecánicas también realizan esta práctica”, denuncia una vecina.

Usan sin control agua potable para lavar.

Se acaba el feriado largo y los pasajes a Lima, que estaban por las nubes, ahora regresaron a los 20 soles habituales. Hasta el cierre de edición los precios se mantuvieron en este rango. Pero lo último que hay en el terminal es la inestabilidad en el precio de los pasajes. Pero se apreció poca afluencia de usuarios.

Minibotadero Restos de desmontes y basura afean el paisaje y causan malos olores detrás del Terminal Terrestre Huancayo. “Cada vez es más frecuente que las personas arrojan sus desperdicios en este lugar, incluso tricicleros y camionetas particulares arrojan desmonte”. El lugar se ha convertido en un mini botadero.


6

local

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

PRINCIPAL TESTIGO CAMBIÓ SU MANIFESTACIÓN

El 21 de febrero definirán destino de alcalde vacado de Acolla Jurado Nacional de Elecciones programa audiencia

A la espera Ocho mil acollinos están a la expectativa del pronunciamiento de los miembros del Jurado Nacional de Elecciones después de la audiencia.

Jorge Chávez ================

E

l JNE programó para el próximo 21 de febrero, a las 9 de la mañana, la audiencia pública para resolver el recurso extraordinario presentado por alcalde vacado de la municipalidad distrital de Acolla, Eder Castro Cajachagua, quien presentó como prueba de su inocencia la manifestación del 22 de Octubre de 2012 ante la Primera Fiscalía Mixta de Jauja, a cargo de Fausto Morrillo Acuña. La principal testigo y motivo de la vacancia de Castro es Elizabeth Raymunda Caja Espinoza, quien en un principio declaró ante el Juez de paz de Acolla que el des-

Un poblador se muestra a favor de alcalde vacado. embolso a su favor de 135 soles de la Municipalidad fue por una deuda personal con Eder Castro Cajacahagua. En la declaración fiscal la mujer reconoció haber expedido la boleta

de venta N°000067 a nombre de la Municipalidad distrital de Acolla por los servicios de mantenimiento de computadoras, limpieza e instalaciones de red, pero en la última parte de su

manifestación, Caja Espinoza cambió su versión indicando que la boleta N° 000067 fue prestado a su trabajador Eliazar Gutiérrez para cobrar dicho monto por los trabajos que supuestamente

éste habría realizado. Audiencia A la audiencia pública en el JNE acudirán el alcalde vacado, Eder Castro, acompañado de su abogado (quien tendrá cinco

QUIERE que Gobierno regional intervenga

rianas, presencia de vectores y roedores.

Carrasco quiere que Chilca sea declarada en emergencia Después de una semana y tres días del bloqueo al botadero de Llamus por un grupo de pobladores, la acumulación de basura que yace en las calles del distrito de Chilca, pone en riesgo la salud de la población. Al respecto, el alcalde del distrito, Abraham Carrasco Talavera, invocó la intervención del presidente del gobierno regional de Junín, Vladimir Cerrón

Rojas, por la emergencia en la salud de los vecinos chilquenses. “Nos encontramos atados de manos al no existir un lugar para el confinamiento de los residuos sólidos. Lamentablemente el sector de Llamus, que contaba con la autorización de la comunidad y los propietarios, fue bloqueado por un grupo de ciudadanos manipulados, a esto se suma que los

seis vehículos compactadores con que cuenta la municipalidad fueron retenidos por orden del Fiscal del Medio Ambiente, Diego Silva Ríos, y no tenemos las herramientas para cumplir con el recojo de los residuos”, expresó el subgerente de Servicios Públicos Locales, José Larrazábal. Los pobladores están en riesgo con la propalación de enfermedades bacte-

minutos para sustentar el recurso extraordinario), y el ciudadano Hugo Curisinche Palacios, solicitante de la vacancia, quien también dispondrá del mismo tiempo. Castro Cajachagua fue vacado por el JNE el 10 de Diciembre mediante resolución N° 1126, documento por el que también convocó como nuevo alcalde al primer regidor, Royer Olmedo Pérez Barzola, decisión que fue rechazada por los seguidores de la autoridad vacada, quienes tomaron las instalaciones de la municipalidad de Acolla.

Residuos se dispersan en las calles de Chilca.

Declaratoria de emergencia Carrasco dijo que en las próximas horas, solicitará al pleno del Concejo la aprobación de la declaratoria de emergencia. “Al margen de la posiciones políticas, exhorto a los regidores apoyar en solución al problema de la basura. He recibido memoriales de parte de los vecinos y dirigentes de junta vecinales que piden que el problema de los residuos se solucione y piden que intervenga el GRJ”, expresó.


LOCAL LOCAL EN UNIVERSIDAD PERUANAAL LOS ANDES LLEGAN CIENTÍFICOS VALLE DEL MANTARO

Laguna de Paca está en emergencia Profesionales invitados a la docencia académica 2013 - I Científico con estudios en Japón realizó evaluación

Aspirantes Jorge Chavez deben ceñirse a cronograma y n conferencia de requisitos prensa el científico

en este directorio

Anunciate

216617 / 990022162 RPM: #990022162

Médico

Directorio

Odonto“EL Salud CARMEN” Cirugía Abdominal Rivas

ESPECIALISTAS recogen muestras de laguna de Paca. centros recreacionales nar para que se declare los mismo que no tienen como Área de conservaun sistema de alcantari- ción Natural, a la confellado y todo el drenaje rencia de prensa también desemboca directamente acudieron el Alcalde de a la Laguna, también se la Municipalidad Provinencontró islas artificiales cial de Jauja Sabino MAconteniendo químicos, YOR Morales El Alcalde Vicerrector Académico, Jesús Cavero Carrasco. en su recorrido que rea- de Paca Gilber Aquino lizo el científico Peruano Ureta y el Alcalde de académica, indicó, cencia universitaria es toria encontróun a proceso pobladores Pancan Camaremediante de el decanoDarío de la Facultad lavando ropa deter- de naMedicina, Fernández, también evaluación y con selección Roberto Bergente, Marino asistieron los represendocente a cargoMorikawa de cada nardo Cangahuala. Sakura recomendó a las tantes del ministerio del El Consejo Universifacultad, de ser seleccioautoridades dar inicio a ambiente, Agricultura, nado, el profesional será tario en sesión reciente, la recuperación de la ALA Mantaro, la Policía parte de la mejor universi- indicó que los profesiolaguna de Paca y gestio- Forestal, los análisis del

dad de esta parte del país, con 30 años de trayec-

nales se ceñirán a un cronograma establecido por

estudio final será entregado dentro de 15 días, la llegada del científico para los estudios en la Laguna de Paca se pudo concretizar por gestión y financiamiento personal del congresista Jesús Hurtado Zamudio.

cada facultad y son los RECONOCIMIENTO departamentos académicos deberán Alcaldequienes de Jauja entregó la Resolución l N°asignaturas 047 reconoinformar que a Marino Morikawa o ciendo cátedras vacantes existe por su invalorable labor reaolizado de lopara contrario podrán la recuperación informarse el portal de la laguna por de Paca institucional: www.upla. edu.pe.

Construirán 150 colegios entre 2013 y 2014

CHARLATANES HACEN DE LAS SUYAS

Tenga cuidado con su salud

tener mucho cuidado pues su salud está en juego y también debería llamar a la Policía Ecológica porque

permiso a la INRENA para poder talar estos árboles porque ocupa el terreno Inscrita en los R. P. N° 11115996 donde se va a construir el RUC. 20486878496 primer pabellón del coleOfrecemos: gio”, señaló Iván Zarate, - Préstamos - Ahorro Corriente Parece que las autoridades presidente de la APAFA. No - Ahorro Plazo Fijo del Santa Isabel quieren obstante, varios isabelinos Brindamos: - Asesoramiento Legal protestaron porque los árevitar recuerdos delanti- Consejería Familiar boles son fuente de vida y guo colegio, por ello -los 30 Fondo Mortuorio EXCELENCIA EMPRESARIAL EMPRESA PERUANA - Convenios con Centrosedificación pinos del -bosque serán de- la nueva debe CONACO 2012 Año 2010 Odontológicos rribados. “Estamos pidiendo considerarlos.

CLINICA WMA E.I.RL.

ANUNCIA PRESIDENTE REGIONAL

Con una inversión 7 millones 200 mil soles, el gobierno regional de Junín inició construcLa salud es lola más preciación de cuatro yinfraesdo que tenemos lo más tructuras educativas difícil de recuperar. Por en tenga la selva central, en eso mucho cuidado las provincias de Saticuando escuche sujetos po y Chanchamayo. El inescrupulosos que con presidente regional, su charlatanería persuaden Vladimir Cerrón, anuna las personas a comprar ció que ente años y el productos de dudosa propróximo serán conscedencia, como la baba de truidas 150 instituciocaracol, aceite y cebo de nes educativas en toda culebra, mieles milagrosas, la región Junín. extracto de rana,lasapo o Para lograrlo, autoiguana, entre otros. Debea ridad regional pidió

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Pinos del Santa Isabel serán talados

WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com

L

y Enfermería. El ingreso a la do-

VARIOS EXALUMNOS PROTESTAN

DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497

E

Marino Morikawa Sakura experto en la Redacción recuperación de hume================ dales y con estudios en Japón, dio detalles sobre los hallazgos encontrados en la defaculPaca aslaguna diversas durantetades los estudios reade la Unilizados versidad el ultimo Peruana Sábado, explico que se encontró Los Andes invitaron a los un elevado profesionalespH, de diluido las dien diversos puntos de ferentes disciplinas para ubicación con valor de que puedan realizar la 9 en disolución acuodocencia académica en sa, producidos por las las 18 Carreras Profesiorelieves mineros que se nales, en Huancayo, La encuentran en las zoMerced y Satipo, señaló nas altas del distrito, el vicerrector asimismo seAcdémico, encontró Jesús Armandodiferente Cavero una coloración Carrasco. en el espejo de agua, el Dichas carreras profecientífico también ensionales contró son: un Administradrenaje de ción, Contabilidad, Derelas aguas residuales de la población de Medicina Paca que cho, Educación, desembocaba a la laguHumana, Arquitectura, na, se halló terrenos de Ingeniería Civil, Ingeniería cultivo en yelComputacontorno de Sistemas de laIngeniería laguna los mismo ción, Industrial, que son producidos con Odontología, Obstetricia, el uso de Nutrición insecticidas, Optometría, Hufungicidas y plaguicidas, mana, Psicología, Farmadijo asimismo que el macia y Bioquímica, Tecnoyor contaminante de la logía Médica, Veterinaria laguna de Paca son los

77

Huancayo, miércoles 13 11 de de febrero de de 2013 Huancayo, lunes febrero 2013

los alcaldes distritales y provinciales agilizar y culminar los expedientes de las instituciones educativas de su jurisdicción. Anunció, asimismo, la entrega de computadoras a los profesores e iniciará cursos de maestría y doctorado. Cerrón puso las primeras piedras de lo que serán las infraestructuras de dos instituciones educativas en Satipo y otras dos en Chamchamayo.

ESPECIES protegidas peligran por mal uso.

muchos de estas especies están en peligro de extinción “Estos animales que muchas veces vienen de climas tropicales desarrollan enfermedades raras, muchas de las cuales son poco estudiadas. Pueden causarle desde alergias e infecciones hasta la muerte, ya que uno no sabe en qué condiciones fueron sacrificados estos animales, si tenían enfermedades, o si la persona es vulnerable o alérgica a estos animales”, señala el médico Jimy Méndez, egresado de la UPLA. Así que no se deje sorprender porque podría ir en desmedro de su preciada salud.

Tumores Estomago

Cirugía de Emergencia sanos

tes El bienestar eApendicitis ien mpieza porPeritonitis unos d

GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA

Cirugía Ginecológico

Prolapsos con o sin mallas Fibromas e “ Atención de Lunes a Sábado a pacientes esd 00 Lipoescultura D 2 de Salud ” de papada, Brazos yOcupacional Piernas , S/1 Aumento de Glúteos * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Mediante ingerto de Grasa Rápida * NIÑOS Y ADULTOS Rejuvenecimiento Facial

recuperación

Mediante ingerto de Grasa

DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN

Real

Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 #956043232 N° 602 - Cel: 2do964553036 Piso(Esq.RPM Real y Lima) - Huancayo

Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739

Odonto Salud CLINICA WMA E.I.RL. Rivas “EL CARMEN”

El bienestar em

tes sanos dien

pieza por unos Cirugía Abdominal

Tumores Estomago

GRAN CAMPAÑA

QUIRÚRGICA “ Atención a Sábado a pacientes Cirugíade de Lunes Emergencia Apendicitis PeritonitisOcupacional ” de Salud Cirugía Ginecológico * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Prolapsos con o sin mallas Fibromas de * NIÑOS Y ADULTOS Lipoescultura Des 0

20

, DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN S/1

de papada, Brazos y Piernas

Aumento de Glúteos

Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Real y Lima) - Huancayo Mediante ingerto de Grasa Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739 Rápida Rejuvenecimiento Facial

LianDent

recuperación

Mediante ingerto de Grasa

Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232

LianDent CLINICA

DENTAL

Una vida llena de sonrisas...

Odontología General Rehabilitación C L I N I oral CA DENTAL vida llena de sonrisas... ImplantologíaUna oral 10% de Cosmética dental Odontología Descuento General Cosmética Odontopediatría Rehabilitación oral Dental Cirugía oral oral Implantología Periodoncia 10% de Cosmética dental Descuento Ortodoncia

Odontopediatría Cirugía oral Jr. Alejandro O´ Deustua Periodoncia Ortodoncia

Cosmética

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Dental

850 - El Tambo Telf. 242042

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042


8

Región

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

ALCALDES SE REÚNEN Y ACUERDAN

ANUNCIATITULAR DEL MINSA

Tratarán de evitar filtraciones en Pensión 65 Programa debe beneficiar sólo a los más pobres

Mejorarán postas médicas altoandinas La ministra de Salud, Midori de Habich, anunció una mejor atención logística en las postas rurales y nombramientos de profesionales en salud para Pasco durante su visita a esta región. La titular de Salud dijo que esto beneficiará mayormente a las madres gestantes y niños me-

Redacción ================

L

os alcaldes provinciales y distritales de Pasco se comprometieron a realizar los esfuerzos necesarios en sus localidades para apoyar el trabajo de Pensión 65 en la región y evitar filtraciones de usuarios que no se encuentren en extrema pobreza. Fue en una reunión en la cual los burgomaestres expresaron su disposición de trabajar en forma coordinada para que el programa llegue a los adultos mayores en extrema pobreza. Las autoridades aseguraron que sus municipios serán drásticos en el cumplimiento de las disposiciones de Pensión 65. “La prioridad es la población más vulnerable, la subvención económica

ALCALDES aseguran que apoyarán programa para necesitados reales. que entrega el Estado debe llegar a los más pobres, a los que más lo necesitan, eso está claro”, dijo el alcalde provincial de Pasco, Jhony Ventura. No a filtración La alcaldesa del distrito de Vicco, Luzmila Mal-

partida Palacín, informó que los burgomaestres se comprometieron a evitar las filtraciones y transmitir este objetivo a los funcionarios de las Unidades Locales Focalizadas (ULF). “Las autoridades locales hacemos el segui-

miento a esos casos e informamos oportunamente”, señaló. Finalmente, el alcalde Paucartambo, Cleyton Galván, dijo que en su distrito existen hasta el momento 650 beneficiarios de Pensión 65, y pueden sobrepasar los mil.

EN CENTRO POBLADO CURIMARCA

60 damnificados por desborde de río El subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín, Bertone Chávez Vela, informó que la torrencial lluvia que cayó en la zona aumentó el cauce del río Curimarca, ubicado en el anexo del mismo nombre, provincia de Jauja. El desembalse del río inundó 20 viviendas que dejaron 60 damnificados sin residencia. También se supo que varias hectáreas de cultivos se han perdido por el torrente del río Curimarca.

Cultivos fueron afectados

El funcionario agregó que el anexo de Curimarca se encuentra en ceja de selva, en el límite con Chanchamayo, lo que dificultó el acceso de los funcionarios de Defensa civil, quienes ya gestionaron el apoyo. Chávez Vela manifestó que las autoridades locales se están encargando de reforzar los cauces ribereños con bolsas de tierras para evitar que en una precipitación similar nuevamente se desborde el río Curimarca.

nores de cinco años, los cuales son los más perjudicados por la falta de una adecuada atención. Además, la ministra aprovechó la ocasión para visitar la Universidad Daniel Alcides Carrión y ser parte de la inauguración de la nueva Facultad de Medicina de esta casa de estudios

Acobamba gana comparsa de muliza En un coliseo que lució lleno total la noche del sábado y parte de la madrugada del domingo, se llevó a cabo el gran “Rompimiento de la Muliza Tarmeña” en su versión 2013. Cada uno de los barrios participantes puso lo mejor de sí para quedarse con el primer lugar o uno de los primeros lugares. Una a una y de manera ordenada fueron ingresando las comparsas de Muruhuay

(invitada), San Bartolomé, Hualhuas, Collana– La Portada, Callancha, Buenos Aires Sacsamarca–Vista Alegre y Acobamba. Al momento de darse a conocer los resultados finales el jurado decidió otorgar el premio a los representantes de Acobamba. Los miembros del jurado, de Huancayo y Chanchamayo, demostraron que no tenían mucho conocimiento de lo que es la muliza tarmeña.

GOBIERNO REGIONAL DE JUNIN DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION JUNIN Se hace de público conocimiento que los inmuebles descritos a continuación se encuentran en proceso de saneamiento físico legal ante el Registro de Propiedad Inmueble Zona Registral VIIISede Huancayo, de conformidad con el Art. 8 de la Ley 26512, Ley n°27493, DS 30-2001-EF y normas concordantes, con el objeto que los interesados puedan formular oposición dentro del plazo legal. Vencido el mismo, la presente surtirá los efectos legales para la inscripción de los inmuebles a favor del Estado- Dirección Regional de Educación Junín. Inmuebles Materia de acto de inscripción registral: 1) I.E.I. N° 956 de la CC.NN. Cañete, Localidad CC.NN Cañete, Distrito Mazamari, Provincia Satipo, Departamento de Junín, Área: 1,605.947 m2; 2) I.E.I. N° 30610-Tambos, Localidad Tambos, Distrito Ulcumayo, Provincia Junín, Departamento de Junín, Área: 1,320.00 m2. LIC. JAIME SORIANO CRISTOBAL DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION JUNÍN


región

9

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

población amenazada

RECLAMAN MAYOR ATENCIÓN

San Pedro de Cajas quiere pertenecer a Junín Alcalde dice que Tarma no le da presupuesto

Reubicarán a 84 familias riesgo de deslizamiento

Redacción ================

Ochenta y cuatro familias del barrio Santa Rosa, en el distrito de Ulcumayo, provincia de Junín, serán trasladadas a un lugar más seguro debido a que de un cerro, que se ubica detrás de sus viviendas, ha comenzado a deslizarse piedras y tierra. Dicha situación los pone en riesgo por el incremento de las lluvias. Los lugareños señalan que unos 30 centímetros de la montaña se deslizó

E

l alcalde de San Pedro de Cajas, provincia de Tarma, Luis Vílchez Huaynate, manifestó su deseo de que ese distrito pertenezca a la provincia de Junín debido a que las autoridades provinciales tarmeñas no los consideran para los proyectos, ni presupuestos. “Somos el patito feo” de la provincia, lamentó. Añadió que ese es el sentir de su población, quienes también estarían gustosos de pertenecer a Junín, provincia de la cual, administrativamente dependen en varios aspectos desde hace varios años. Aunque po-

Polémicas declaraciones de alcalde Vílchez. líticamente es poco viable que se pueda anexar a la provincia de Junín. Contradictorio Las declaraciones del burgomaestre sampedrano resultaría contra-

dictorias, puesto que el último sábado se reunió con otras autoridades tarmeñas para ver el tema de la carretera Acobamba– San Pedro de Cajas, en el tercer tramo, y se tomaron

acuerdos concretos para solucionarlo. También se están desarrollando los estudios para los proyectos de irrigación en Tarma, que benefician a San Pedro de Cajas.

Accidente de tránsito deja cuatro muertos Cuatro personas murieron y otras tres resultaron heridas en un accidente vehicular que se registró la noche del domingo en el kilómetro 51 de la vía Atalaya-Satipo, sector de la comunidad nativa de Pauti, en Ucayali. Trascendió que los ocupantes se trasladaban de Atalaya hacia Puerto Ocopa, en Satipo. Los fallecidos fueron identificados como: Nora Luz Ríos Mello (34 años) extrabajadora del Centro de Salud, Edith Fiorella Ozambela Ríos (08 años), Alex Zevallos Gonzales (35 años) y un NN, que

según pobladores de la comunidad de Impanikeari sería uno de sus paisanos conocido como Peco (45 años). Los heridos son: Luciano Ozambela Panduro (42 años) conductor de la combi y su hija Luciana Ozambela Ríos (6 años). El chofer es el esposo de Nora Ríos Mello y padre de Edith Ozambela, ambas víctimas de este accidente. En tanto, una persona NN permanece como desaparecida. Se prevé que el cuerpo haya sido arrasado por las aguas del río Pauti. (fuente: RPP).

Toda una familia intoxicada Cinco integrantes de una familia se intoxicaron al comer papa curada con insecticida en el centro poblado de Cochas. Ellos prepararon sus alimentos con papa sin percatarse de que habían sido preparadas para la siembra, con elementos químicos. Los gritos desgarradores llamaron la atención de los vecinos, quienes

más tres heridos

y eso pone en estado de vulnerabilidad a 84 familias. Ellos serán reubicados en un centro educativo y otros locales públicos, con la ayuda de brigadistas del hospital de Tarma. Personal de Defensa civil realiza el trabajo en medio de una lluvia torrencial, informó el coordinador de brigadistas de Tarma, Edgar Rojas Ponce. (Roberto Chuquín)

trasladaron a las víctimas al hospital Félix Mayorca Soto. Los infortunados fueron identificados como Alejandro Lavado Ortiz (52), Fiorela Llanos Lavado (18), Dominica Lavado Peralta (40), Valentina Peralta Medrano (56) y Jeison Llanos Lavado (10). Están en estado grave de salud. (Roberto Chuquín).

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496

Ofrecemos:

- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo

Brindamos: EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012

Todavía hay muertos por identificar.

- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio - Convenios con Centros Odontológicos

EMPRESA PERUANA Año 2010

DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-247497

www.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com


10 central

info

Enfermedades menta

manicomios vacíos y vida en comu

El modelo social de intervención frente a personas con discapacidad mental marca nuevas pautas en la forma de a enfermedades mentales. A partir del 2006, con la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Per cambiado radicalmente. Los manicomios se convierten en instituciones del pasado y la vida de las personas con di estándares de dignidad, igualdad y libertad de los que nunca debieron alejarse.

Renata Bregaglio / Jean Franco Olivera Fotos: Roberto Huarcaya

A

rantxa González Llona es una médico residente de primer año de psiquiatría que, recientemente, se ha incorporado al trabajo hospitalario. Camina por los pasillos de un hospital mental de paredes sucias y mobiliario gastado: «la ´locura´ desde siempre ha generado temor y se ha intentado recluirla y estigmatizarla a través de la historia. Los antiguos barcos de los locos y los actuales hospitales psiquiátricos quizá no disten mucho en ese sentido», señala mientras se acomoda el pelo con la mano. Históricamente, las personas con discapacidad mental han sido víctimas de discriminación y estigmatización. Se les denomina seres «enfermos» o individuos «anormales» debido a su estructura corporal, apariencia o función de sus órganos o sistemas. Esta es una percepción que se basa en un modelo estrictamente médico, que parte de la premisa de que la discapacidad, y no sólo la discapacidad mental, sino otras manifestaciones de esta, como la física y sensorial, radica en la persona y esta debe adecuarse a parámetros de «normalidad». En el caso de las per-

sonas con discapacidad mental se pensaba que eran incapaces de manejar su propia vida. Sus asuntos les sobrepasaban por lo que requerían de cuidado, tratamiento o control para su propia protección, la de otros o la de la comunidad. De este modo, la vida de estas personas estaba prácticamente a cargo de profesionales de la salud o representantes judiciales que controlaban decisiones fundamentales: a qué escuela ir con quién, qué tipo de apoyo recibirían o el lugar donde vivirían (1). Frente a este modelo médico, también llamado rehabilitador, surge el modelo social. Esta forma de comprender o de mirar la discapacidad es recogida en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2006. En el modelo social, la explicación médica de las desventajas de la discapacidad resulta insuficiente para comprender las relaciones entre las personas, entre ellas y el medio ambiente, y entre ellas y las reglas de convivencia establecidas. Desde el mundo del arte, la fotografía de Roberto Huarcaya -por ejemplo- intuyó la necesidad de entender la discapacidad mental abandonando el modelo médico sin saber que doce años después, Naciones Unidas, establecería una serie de

La explicación médica de las desventajas de la discapacidad resulta insuficiente para comprender las relaciones entre las personas, entre ellas y el medio ambiente, y entre ellas y las reglas de convivencia establecidas regulaciones internacionales que coincidirían con la línea de su trabajo y exploración. Sobre «La nave del olvido», su proyecto fotográfico -gestado a partir de la convivencia con enfermos mentales del Hospital Víctor Larco Herrera- Huarcaya contó: «La nave del olvido fue el resultado de más de nueve meses de trabajo en el Hospital. El proyecto trató de crear un puente entre ese espacio de reclusión y la sociedad, para ver que, tal vez, las similitudes son mucho mayores que las diferencias y que esa aparente distancia es sólo eso; apariencia». Huarcaya trató de restituirles la posibilidad de elección, de decisión. Se ubicó en los distintos pabellones y esperó que ellos iniciarán los primeros contactos. Luego introdujo el equipo fotográfico para que se fueran familiarizando con él, jugando ellos a fotografiarle. Una vez ganada la confianza, «recién en ese momento, les planteaba el proyecto y los que querían ser fotografiados escogían el día,


Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

11

orme

ales,

munidad

aproximarse a los pacientes con rsonas con Discapacidad, el abordaje ha iscapacidad comienza a aproximarse a

lugar, hora, vestimenta, actitud… decisiones que los anticipaba imaginariamente a la construcción de la imagen que ellos querían o podían proyectar–retratar de sí mismos», cuenta Huarcaya. Por ello, esas fotografías no son un simple retrato de la situación del Hospital sino que dan un paso más: «son un retrato formado por las ideas, las metas, las pretensiones, los sueños y las convicciones de los enfermos allí hospitalizados que fueron, en todo momento, conscientes de ello. Así, no se les sacan las fotos a ellos sino que las sacas con ellos», señala. De alguna manera fue un intento de restituirles un mínimo de respeto, explica el artista, «buscando, en una relación de iguales, capturar el afecto y confianza que comenzaba a manifestarse en ambos lados». Sin embargo, el trabajo y la sensibilidad de Roberto Huarcaya, sumado a los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil que de-

Se ubicó en los distintos pabellones y esperó que ellos iniciaran los primeros contactos. Luego introdujo el equipo fotográfico para que se fueran familiarizando con él, jugando ellos a fotografiarle

fienden y promueven los derechos de las personas con discapacidad, no han podido aún devolverle, plenamente, a las personas con discapacidad mental una participación plena en la sociedad, incluso tras haber obtenido un instrumento jurídico de alcance global como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Las desventajas individuales o colectivas de las personas con discapacidad mental se explicarían en la discriminación estructural existente contra ellas. Por esto, para el modelo social, la discapacidad es la consecuencia de la interacción de un individuo con deficiencias (físicas, intelectuales, mentales o sensoriales) con un entorno que no da cabida a sus diferencias e impide su participación plena en la sociedad. Se trata, pues, de un concepto complejo y móvil que involucra, por un lado, una persona con deficiencias y, por el otro, una sociedad adversa a esas deficiencias. Este modelo se encuentra íntimamente relacionado con la asunción de los valores intrínsecos a los derechos humanos: dignidad, igualdad y libertad. El modelo social se centra en la dignidad del ser humano y sólo después en las características de la persona (2). Esta forma de abordaje parte del presupuesto básico de la autonomía de la persona con discapacidad para decidir

En resumen, las personas con discapacidad mental deben tener la libertad de tomar sus propias decisiones a fin de poder participar plena y efectivamente en cualquier ámbito de la sociedad respecto de su propia vida. Se centra en la eliminación de cualquier tipo de barrera (accesibilidad universal) y en la inclusión social de las personas con discapacidad a través del principio de igualdad de oportunidades (3). El Perú es parte firmante de la Convención

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En base a este modelo social, la Convención impone la obligación para los Estados de erradicar el modelo médico e implementar un modelo social. Ello significa: el respeto por la autonomía individual y la

no discriminación de las personas con discapacidad mental. En resumen, las personas con discapacidad mental deben tener la libertad de tomar sus propias decisiones a fin de poder participar plena y efectivamente en cualquier ámbito de la sociedad. Uno de los derechos más importantes y emblemáticos de la Convención, y también el más debatido, es el referido al igual reconocimiento como persona ante la ley. Se reconoce la personalidad

jurídica de las personas con discapacidad mental, así como su capacidad jurídica en igualdad de condiciones con los demás. Esto significa dejar de lado un modelo de sustitución de la voluntad (el curador, la interdicción o el internamiento involuntario en centros de salud mental) para pasar a un modelo de apoyo en la toma de decisiones. (Extracto tomado de la revista Memoria. Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP. N° 9. Dic. 2012)


12 sociedad

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

Judicial Se estima que actualmente en el Perú existen aproximadamente 3,901 juzgados de paz, conocidos también como juzgados de paz no letrados. La mayoría de dichos órganos jurisdiccionales se encuentran ubicados en la Sierra, siendo aproximadamente 2,839 (72,7 %), siguiéndole la región geográfica de la Costa con 562 (14,39 %) y la Selva con 500 (12,9 %)

Los Jueces

de Paz

Según algunos autores, al examinar la evolución histórica de la justicia de paz se encuentran sus antecedentes más remotos en los Consejos de Ancianos, Curacas y Jefes Guerreros de la épocas pre-Inca e Inca, respectivamente, pasando por los Cabildos coloniales, hasta incardinarlos con los actuales Jueces de Paz reconocidos en el primer texto político de la República de la segunda década del Siglo XIX. De modo que, la justicia sería heredera de una larga tradición popular de resolución de conflictos, basada en la aplicación de la costumbre y la equidad. En cuanto a las características más destacables de la justicia de paz, como fenómeno singular al interior del sistema judicial peruano, se puede mencionar su carácter no formal, su constitución y funcionamiento fuera del Poder Judicial, su naturaleza esencialmente conciliadora, la aplicación de la costumbre para la resolución de conflictos, ser una labor no sujeta a remuneración y no ser ejercida por personas letradas o abogados de profesión sino por miembros de la comunidad.


AMENIDADES

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

13

AUSPICIAN

MARCIMEX piensa en ti

De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores

Av. Giraldez N° 250 - Huancayo

ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños

Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140

C.E.T.PRO.

PROCEDAT -

PERU

OFIMATICA Certificate DISEÑO WEB En Solo ENSAMBLAJE DE PC 2 Meses DISEÑO GRAFICO Para Jovenes Niños y Adultos AUTOCAD 2D Y 3D

Informes: Paseo La Breña 478 Hyo. (Esquina Breña y Junin)

OFRECEMOS

- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo

Telf: 201617 - 201618

Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos

ABROGAR AMANCAY ANCHETA ANULOSO ARRALAR BOMBEAR CHAOLA CHARQUE DESCA ECUABLE ENFORRO GARATA IMBIAR MAJADOR MANIDO MAROMO MODREGO NITRAR PIQUETA RETAJO

ADELGACE ADELGACE MODELE SU FIGURA

GIMNASIO LUISS GYM Máquinas Aeróbicos Valetodo taekondo Jr. Arequipa N° 450 El Tambo Cel: 942 056860

Nombres: Apellidos: Dirección: Teléfono:

Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.

Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación

Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563

“ Tacuchi”

VETERINARIA OFRECE:

- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211

La Pepa

Gerald

Cevicheria

Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)

969 708959 | 978 089974

Celular:

LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre

Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo

EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES CÁNCER GÉMINIS LEO VIRGO TAURO Aries dejes tus asuntos Las aguas estarán Tus proyectos son tan No te dejes embaucar El 2013 es tu año, Tu personalidad estará personales a un lado revueltas en el grandiosos que podrá y no te comprometas podrás tener aventuras muy cambiante y por para dedicarte a tu terreno familiar, así resultarte difícil llevarlos a más cosas de las amorosas y a la vez eso reaccionarás mal pareja a plenitud. que podrías tener conflictos. a cabo, pero inténtalo. que puedes abarcar. el trabajo será gratificante. a los comentarios. Cuidado. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO LIBRA ESCORPIO SAGITARIO Las cuestiones Estarás muy romántico-a Tu madre podrá hacerte Te comportarás de Tu l entorno será Aprenderás que la relacionadas con y juguetón(a) con tu algunos reproches, tal forma romántica con tu buena; eres capaz venganza no es un el conocimiento pareja, será un día vez no has hecho lo pareja o con la persona de adaptarte a remedio, sino por el que habías prometido. candidata a ese puesto. cualquier ambiente y persona. excelente para el amor. contrario es malo para el alma. espiritual te interesarán.


14 notibreves

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

Wankanoticias CONTRAIDAS ANTES DEL 2010

EL 14 Y 15 DE FEBRERO EN HUANCAYO

COLEGIO DE INGENIEROS CONDONA DEUDAS

C

on la finalidad de incrementar el número de ingenieros hábiles en el Colegio de Ingenieros del Perú–Sede Junín (Cip-Junín), se determinó la condonación de deudas por concepto de aportaciones mensuales hasta el año 2010. Con esta medida se piensa dar un apoyo económico a los profesionales para que estén habilitados ante el Cip-Junín. La determinación se toma debido a que de los siete mil colegiados en la región sólo 3 500, es decir el 50%, cumple con sus aportaciones mensuales a sus órdenes profesionales, tal como lo ordena la Ley del Ejercicio Profesional. Los ingenieros que opten por este beneficio sólo tendrán que ponerse al día en sus cotizaciones del 2011 y 2012 y en el seguro obligatorio de 5.20 nuevos soles mensuales. Además de la condonación de deudas la ges-

La Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú, con el apoyo de la Solidaridad en el Perú AFL CIO (American Center For Internacional Labor Solidarity), organiza para los días 14 y 15 de febrero el VI Fórum Nacional de la Ujer Trabajadora del Sub sector eléctrico, en Huancayo. El certamen congregará a 35 mujeres delegadas de los sindicatos de las empresas eléctricas que operan en el país privas

tión de Rubén Galeas Arana, decano del CipJunín también incorporó el servicio de asesoría contable y gratuita para

los colegiados hábiles, y ya son 30 los profesionales, quienes en menos de diez días acceden al servicio que se da a partir

de las cinco de la tarde en el local del Cip-Junín ubicado en la avenida Leandra Torres 263, San Carlos-Huancayo.

LEY 29783, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BENEFICIOS PARA EMPRESAS Y TRABAJADORES Con la finalidad de promover una cultura de prevención de riesgos laborales y un trabajo digno y decente para la población de la Región Junín, la Cámara de Comercio de Huancayo y las distintas instituciones y gremios involucrados en el tema de seguridad y salud, llevarán a cabo el I Fórum Panel gratuito: “Ley 29783 de seguridad y salud en el trabajo, beneficios para empresas y trabajadores”, dirigido a empresarios, trabajadores y público en general, a desarrollarse este 16 de

TRABAJADORAS DE ELECTRICIDAD EN CONGRESO

febrero a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio Institucional de la CCH. Este importante evento

será expuesto por reconocidos especialistas, con la participación de representantes de la Di-

rección Regional de Salud, ESSALUD y La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, que buscan reforzar los conocimientos en seguridad y salud: reto para el trabajo decente,causas que ocasionan trastorno en la salud de los trabajadores dentro del área de trabajo, obligaciones de las empresas frente a la ley 29783, y la responsabilidad legal por el incumplimiento de las obligaciones en seguridad y salud en el trabajo. Información en la Av. Giráldez 634-Hyo. Email: nordonez@camarahuancayo.org.pe

y del Estado. Entre los temas de las conferencias destacan el enfoque de género en la política de defensa de la negociación colectiva, Desarrollo científico y tecnológico, recursos naturales y medio ambiente. Asimismo, Derechos fundamentales con enfoque de género, Mujer y organizaciones populares, y Mujer en el Siglo XXI, avances en todos los campos.

PROGRAMA MÉDICO DE FAMILIA

BRINDAN ATENCIÓN MÉDICA A NIÑOS DE ALDEA INFANTIL Los niños y adolescentes de la aldea infantil El Rosario recibieron atención médica mediante el programa Médico de Familia del Gobierno Regional. El servicio busca mantener a la población saludable con visitas a albergues, campañas médicas, entrega de medicamentos y servicios dentales. Los cerca de 50 menores que trabajan en talleres y manualidades en la aldea recibieron atenciones médicas por parte del Gobierno Regional y se detectó que gran porcentaje de ellos

presentan enfermedades respiratorias por la temporada del frío y se realizaron las recomendaciones del caso. Las visitas médicas periódicas son fundamentales para la crianza de niños felices y saludables.


informe

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

15

INFORME DISCURSO TRILLADO HECHO REALIDAD: RECICLAJE DE RESIDUOS, NEGOCIO REDONDO

“Yo tengo la solución al problema de la basura” Reciclador emprendedor afirma que hace falta buena voluntad y compromiso de autoridades. Con su empresa transforma 30 toneladas de plásticos por semana, da empleo a decenas de familias y ha convertido su negocio en un emporio que abastece a las grandes industrias del plástico.

Textos: Oscar Rodríguez M. Fotos: Clodoaldo Rojas S.

M

ientras la mayoría de alcaldes demuestran incompetencia para solucionar el álgido problema de los residuos sólidos, eso que conocemos como basura, en Agua de las Vírgenes, a orillas del Río Mantaro, un reciclador emprendedor nos demostró que un basural ofrece las mismas ventajas de una mina de oro. La ‘magia’ está en ponerle voluntad para transformar y darle valor agregado a los materiales reciclados. Rigoberto Quispe Gonzales califica como una burla y afrenta a la inteligencia de los huancaínos las campañas “reciclatón”, “eco eficiencia” y otras acuñadas por las autoridades. Sin mucha propaganda y con mucho esfuerzo implementó y compró maquinarias capaces de moler 300 kilos de envases plásticos por hora. Similar productividad alcanzan las que comprimen cartones y latas. Este emprendedor afirma que nunca fue visitado por autoridad alguna, pese a que su industria se ubica a escasos metros de los botaderos de residuos, acondicionados por los municipios de Huancayo y El Tambo, respectivamente. Su experiencia exitosa se basa en un trabajo responsable y decidido a aliviar los efectos de la contaminación ambiental,

LAVADORAS que dejan listos los insumos.

VALIOSO CAPITAL constituyen las rumas de desperdicios seleccionados.

MAQUINARIAS que pican y muelen envases. que es una seria para la sociedad. 30 toneladas valen su peso La tarea del reciclaje comienza con la selección de los residuos. Cada vez más personas toman conciencia de que “la basura” es plata tirada en el suelo. Por un kilo de envases

plásticos paga un sol. La lata y cartones cuestan la mitad. Se hace común observar a los ‘seleccionadores’ recuperar botellas de los tachos, contenedores y basurales. En ese eslabón entran a tallar los ‘intermediarios’, acopiadores de productos reciclados que luego

Los envases molidos sirven como insumo para volver a fabricar más TODO VALE. El kilo de tapas cuestan un sol. envases y reciuna certificación, vendidos experimentos nada serios pientes de plástia las grandes industrias. las soluciones desplegacos. Las latas son Nuestro empresario des- dos por las autoridades, pacha cada semana 30 quienes sólo pretenden empleadas en las toneladas de plástico pi- imitar al gato, enterrando planchas de calacado. Cada tonelada vale sus desechos. minas, algo similar 2, 500 soles. Ante los serios impases que inclusive les cossucede con los Igual que el gato tó algunos el cargo por cartones. El entusiasta empresario no tener capacidad para los venderán a los almacenes. Los almaceneros abastecen a las plantas procesadoras como el de Rigoberto Quispe. Allí, los productos reciclados serán transformados y luego de

que está haciendo fortuna con los desperdicios, afirma que pese a su producción no abastece ni con el 1% al exigente mercado. su meta ahora es implementar más maquinarias y proyectarse al mercado externo y considera como

enfrentar el problema, les sugirió a los alcaldes iniciar agresivos y serios programas de reciclaje que deben concluir en la transformación del material reciclado. De lo contrario todo seguirá siendo un discurso politiquero.


16 nacional

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

Jiménez no informó 13 viajes de ollanta El Ejecutivo no ha informado sobre gastos de 13 viajes del presidente Humala. El legislador de Alianza por el Progreso, Juan Carlos Eguren, informó que hasta la fecha el primer ministro, Juan Jiménez Mayor, no ha cumplido con informar al Congreso sobre los gastos en los que incurrió el presidente Ollanta Humala en trece viajes realizados durante su gestión.

breves ANUNCIO presidencial

Más plata para Antártida

PARA RECUPERCIÓN DE LA CIUDAD TRAS LLUVIAS

Arequipa espera declaratoria de emergencia Recuperar la ciudad demandará 250 millones de soles

Fondos

Para rehabilitar las zonas dañadas se necesitarían 140 millones de soles. Los distritos, unos 110 millones. Son aproximadamente 35 mil familias afectadas.

Andina ================

E

El presidente de la República, Ollanta Humala, anunció que el Perú retomará y reforzará su política antártica, que incluye el envío de más expediciones y el mejoramiento de la infraestructura. Ampliará el presupuesto de 24 millones de soles.

evitan informar

Presunto contrato irregular de FFAA

n la sesión del Consejo de Ministros de hoy se evaluará la declaratoria del estado de emergencia en Arequipa tras los daños causados por las intensas lluvias, que además dejaron cinco muertos. El alcalde de la Ciudad Blanca, Florentino Zegarra, dijo tener esperanza de que se tome la decisión, lo que ayudaría a tener fondos económicos, en primer término, para la rehabilitación de las zonas afectadas y posterior reconstrucción. Según comentó, unos 250 millones de soles se necesitarán a priori para la reconstrucción de vías, torrenteras y muros de construcción.

Trabajos de rehabilitación comenzarían en marzo.

El alcalde provincial Florentino Zegarra informó que los mayores daños se produjeron en la infraestructura vial, viviendas y centros comerciales. “Esto probablemente sea una cifra que podamos manejar conjuntamente con el gobierno regional. Ha sido un trabajo de

equipo, entre los gobiernos locales y el gobierno regional. Esperemos que se sume el gobierno nacional, tenemos esperan-

zas para ello”, manifestó. El burgomaestre agregó que ya se realizan los estudios para la reconstrucción de la ciudad, para lo que esperan la ayuda del Ejecutivo. “Esto ayuda un poco para tener algunos fondos que ayuden a la rehabilitación de la ciudad. Los primeros fondos son para rehabilitar, no para

reconstruir. Construir ya significa un fondo específico de inversión, gasto de capital. Lo otro es gasto corriente, con el cual se puede contratar maquinaria, personal, algunos agregados para mejorar la infraestructura, pero no para reconstruirla”, acotó el funcionario en declaraciones a RPP. El burgomaestre estimó que los trabajos se marzo se iniciarían en uno de marzo en las zonas perjudicadas por las torrenciales lluvias.

PARA CAMPAÑA CONTRA SU REVOCATORIA

Villarán tendrá que informar al JNE quién le paga a Luis Favre El congresista Javier Bedoya aseguró que ofició a tres veces a los ministros de Defensa por el caso presunto contrato irregular de las FFAA. “Solicité en tres oportunidades a los ministros de Defensa de García y Humala, pero no hubo respuesta”, indicó.

El presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Fernando Vidal, precisó hoy que la alcaldesa Susana Villarán y sus regidores en su conjunto, y no por separado, son los llamados a informar sobre sus gastos de campaña y fuentes de financiamiento ante el Jurado Nacional de Elecciones, como parte del compromiso asumido. De esta manera, Vidal

aclaró que no es verdad que cada regidor tenga que hacerlo por su cuenta, como dijo esta mañana el regidor y personero legal de Fuerza Social, Marco Zevallos, quien incluso indicó que no tiene cómo acreditar la información solicitada. “La presentación de gastos es por cada agrupación (revocados y revocadores) y lo que darán este 14 y 15 de febrero

será un adelanto de información. Ya la información final la darán después del proceso”, señaló Vidal a elcomercio.pe. Según dijo, deberá darse cuenta de lo gastado hasta el momento y una proyección de gastos de campaña pues esta aún no termina. ¿Quién le paga a Favre? En cuanto a las fuentes de financiamiento, Vidal

Presidente delTribunal de Honor del Pacto Ético Electoral. precisó que tendrá que consignarse los nombres de quiénes han hecho aportes. Al ser consultado si le corresponde a la

alcaldesa Villarán incluir en su informe quién le paga al publicista Luis Favre, por ejemplo, Vidal respondió que sí.


cultural

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

17

Al rescate de nuestra identidad Decididos a desterrar las alienaciones y modismos, cada vez más organizaciones e instituciones folklóricas que se han propuesto rescatar los verdaderos motivos del Huaylarsh se manifiestan a favor de nuestra identidad.

Los concursos donde están en juego miles de soles continuarán en los distritos de Pucará, Sapallanga, Huayucachi, Huancán y los centros poblados, donde sus autoridades se han propuesto rescatar y revalorar nuestra identidad. Las lluvias y el viento no son impedimentos para cautivar a los que aprecian las manifestaciones artísticas.

El zapateo del zorzal cuando enamora a su hembra, el silbido de las aves silvestres, las flores multicolores del campo y la vivencia misma de los campesinos, cobran vida en los escenarios, donde los elencos animan una de las fiestas más representativas de nuestro rico folclore, que empezó oficialmente el último fin de semana en toda la zona sur del Valle del Mantaro.

Los danzantes del viril Huaylarsh exigen a los jurados ser más estrictos desde la calificación de los vestuarios, coreografías, el dominio en los escenarios y el mensaje que debería dar cada elenco. En los concursos se plasman algunas labores agrícolas, que siempre van matizadas de algarabía y derroche de galantería.


18 región

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

LA NATURALEZA SE ENSAÑÓ CON LOS POBLADORES

CON EL APOYO DE LOS VECINOS

258 casas afectadas y 7 inhabitables en Curimarca También un jardín de niños un puente por colapsar

Serenos intervienen “zona rosa”

Jorge Chávez ================

Tras los múltiples robos que se cometen en la conocida “Zona Rosa” de Huancayo, el personal del Serenazgo Huancayo, con ayuda de los vecinos de la zona, realizó un operativo sorpresa. Se intervino a 10 homosexuales y 5 meretrices, quienes mostraron tenaz

L

os pobladores del centro poblado de Curimarca fueron sorprendidos en la madrugada del domingo, con la inundación de sus viviendas producto de una torrencial lluvia que cayó en las alturas del lugar. Los ríos Yantaco y Curimarca fueron los que se desbordaron y causaron la inundación de 188 viviendas en los sectores Utush Pampa, Jatun Pampa, Larac Pampa. También quedó inundado el local del jardín de niños N°1503; el puente principal del barrio Arriba se encuentra en peligro de colapsar. Las viviendas quedaron con los cimientos mojados, convertidos en charco con lodo y pie-

La vivienda de ciudadana de Curimarca quedó afectada por lluvias. dras. Mientras los alcaldes de Jauja, Sabino Mayor Morales, y de Molinos, Ángel Huamán Mucha, evaluaban la zona afectada, en el centro poblado de Curimarca, una fuerte granizada azotó el lugar, causando el desborde de los riachuelos en los ba-

rrios Dos de Mayo, Centro y Chaupimarca, e inundó otras 77 viviendas de las cuales 7 quedaron inhabitables. El fenómeno pluvial provocó la muerte de los animales menores como cuyes, gallinas y patos. Los pobladores contaron que con sus ropas y camas

mojadas, tuvieron que pasar la noche en viviendas de sus familiares y vecinos. Los damnificados requieren apoyo inmediato, pues el que recibieron hasta el momento es insuficiente. El gobierno regional de Junín y las diversas instituciones deben brindar la atención.

resistencia pero fueron detenidos y traslados a la Comisaría de Huancayo. Estos operativos serán más seguidos, con el apoyo de la Gerencia de Desarrollo Económico y Bromatología para la clausura definitiva de los Hospedajes de la calle Calixto.

LE DESPOJÓ DE 200 SOLES

Homosexual robó a su cliente

VAN 16 DÍAS

Continúa búsqueda de niño que cayó al río Cunas José Antonio Carrión Huamán (34), busca hace 16 días a su hijo Marlon Anselmo Carrión Ureta (6) que cayó al rio Cunas en la localdiad de Huarisca. Las fuertes lluvias dificultan el trabajo

OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946

SERENAZGO espera encontrar a menor. de buceo y rastreo, pues ocasionan la crecida del río, pero la familia no

pierde la esperanza de encontrar el cuerpo del menor para darle cristia-

na sepultura. La familia agota todos los medios posibles para encontrarlo. A pedido de los pobladores realizaron el “Pagapu” para que el rio devuelva el cuerpo, lamentable hasta el momento no hay resultados. Dimas Aliaga, alcalde provincial de Huancayo, pidió a los rescatistas no detener la búsqueda hasta encontrar el cuerpo del niño. Mientras tanto el padre del menor expreso que no se detendrá en su búsqueda que empezó el pasado el 27 de Enero. (Scarlett Paitan)

Miembros de Serenazgo Huancayo auxiliaron a vendedor que fue víctima del robo de 200 soles por parte de un homosexual, al cual contrato por sus servicios sexuales. Juan Valeriano Soto (40) solicitó los servicios de un homosexual en la intersección de Loreto y Mantaro ingresó a un hospedaje conocido como “Chana” y luego

de cumplir con sus servicios, le despojó de 200 nuevos soles. El agraviado al percatarse del hecho pidió el apoyo de los serenos de Huancayo quienes atraparon al Homosexual conocido como “Carmen. El intervenido que quiso identificarse, fue puesto a disposición de la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.


deporte

Huancayo, miércoles 13 de febrero de 2013

19

SERGIO IBARRA DIRIGIRÁ INTERINAMENTE AL SPORT HUANCAYO TRAS despido DE BARACK

L

Sergio Ibarra es el nuevo DT del Sport Huancayo. Ayer tomó sorpresivamente las riendas del equipo ‘wanka’, y por segunda vez en su carrera volverá a dirigir un equipo de Primera División. “No le temo al reto. Me agarró por sorpresa… Pero no hay otra papá”, comentó a

Toma la batuta El Sol del Centro. En el 2010 Ibarra fue goleador y entrenador del Cienciano que salvó la categoría y ahora se hará cargo del Sport Huancayo, tras la destitución de Moisés Barack luego de ser retirado por la dirigencia. Como se sabe Barack oficiales por suspensión. no podía dirigir, durante El pasado viernes fren12 fechas, los partidos te a Garcilaso ‘Moshe’

el dato

Hay tres nombres en el ‘bolo’ para reemplazar a Moisés Barack: Marcelo Trobbiani, Teddy Cardama, y Franco Navarro.

DT saliente MOISÉS BARACK ANUNCIA QUE APELARÁ SANCIóN

“Me dedicarán el partido” La directiva de Sport Huancayo despidió al técnico Moisés Barack porque consideró que el estratega nacional no comunicó su castigo de doce fechas que debió cumplir, tras los problemas que tuvo con árbitro asistente en el 2007. En diálogo con Ovacion.pe, el estratega nacional se

mostró muy indignado por esta decisión unilateral. “A golpe de la una de la tarde (de ayer) la directiva de Sport Huancayo me mandó una carta notarial dando cuenta que quedaba despedido del club, argumentando que les había ocultado mi sanción de 12 fechas

que me pusieron en el año 2007 [tuvo un fuerte altercado con un árbitro asistente]. Ellos creen que los he sorprendido y eso me parece inaudito y muy injusto. Yo no sabía de ese castigo y prueba de ello fue que dirigí del 2008 al 2011”, dijo Barack. Luego, el estratega nacional agregó: “Yo pienso

dirigió el partido desde la tribuna, tal como lo adelantamos en nuestra

edición de ese día. Ayer se despidió del plantel junto al preparador físico boliviano Teodoro Cárdenas. “No hay otra papá” Ayer por la tarde, ‘Checho’ ya dirigió el equipo junto al preparador físico Christian Arrazada, y arman la estrategia para recibir a Sporting Cristal este lunes, hasta que el

club busca al reemplazo de Barack. Ibarra al concluir los trabajos señaló: “Me he tomado de sorpresa la salida del profesor. Y no le temo al reto de dirigir, pero mi deseo es seguir jugando. En este momento están complicadas las cosas y pondré el pecho. No hay otra papá”.

apelar esta sanción porque me está perjudicando, me están dejando sin trabajo, qué equipo me va a contratar si no puedo dirigir en campo. Cómo es posible que cumpla una sanción después de seis años, eso no sucede en ninguna parte del mundo. Hoy en la tarde me junté con el profesor Cárdenas y nos despedimos del plantel, en donde los jugadores me dieron todo su respaldo, incluso me aseguraron que me dedicarán el partido”.


Miércoles 13 de febrero de 2013

a

tododeporte Alianza y Universitario adelantarán partido por Revocatoria

El clásico entre Alianza Lima y Universitario de Deportes, correspondiente a la sexta fecha del Descentralizado 2013, se jugaría el viernes 15 de marzo para no interferir con el proceso electoral de revocatoria que se realizará dos días después. “Para el clásico la gente de Alianza, que es local, está viendo que se juegue el viernes 15 en la noche, no creo que haya problema”, manifestó Enrique de la Rosa, gerente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP), en declaraciones a radio Ovación. El partido entre Alianza y la ‘U’ es el único que se adelantará, ya que por ser un ‘clásico’ se requiere mayor presencia policial para garantizar la seguridad a los asistentes al cotejo. Excepto este encuentro, los demás cotejos se jugarán fuera de Lima, por lo que no se verán afectados al ser elecciones que solo se realizarán en la capital de la República.

Clásico a la vista Rinaldo Cruzado ya es jugador de Newell’s Old Boys

Oleado y sacramentado Rinaldo Cruzado estampó su firma esta mañana con Newell’s, luego que la gente del Chievo de Italia enviara la documentación que se necesitaba para cerrar las negociaciones. El vínculo contractual del volante nacional con el club rosarino será de año y

medio con la posibilidad de extenderse por doce meses más El volante nacional solucionará algunos temas personales y de inmediato se pondrá a órdenes del técnico Gerardo Martino. El propio primer vicepresidente de Newell’s,

Jorge Riccobelli, dijo que “Rinaldo Cruzado fue un pedido especial del Tata Martino y realmente esperamos muchísimo de él. Con que haga la mitad de lo que nos hizo sufrir aquella vez en el choque eliminatorio entre Perú y Argentina, todo bien. ¿Cuándo podría jugar?

este jueves jugamos ante Olimpia y no creo que pueda estar para ese partido de Copa, porque aún le falta resolver algunos temas personale, pero la próxima semana, en Venezuela, ante Lara, creemos que ya puede estar listo”, dijo Riccobelli.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.