Edición del jueves 14 de febrero de 2013

Page 1

www.upla.edu.pe

03

ADMISIÓN

Director (e): Percy Salomé Medina

Lunes 14 11 de febrero de 2013 Jueves

66 Año: I / Edición: 69

Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373

de Marzo

CContaminaCión del ChinChayCoCha a la Corte nterameriCana hilca se debate entre la basura y la ienfermedad

6 2, 4

Piden un milagro Corrupción en municipio AlcAlde de AcostAmbo y ex AutoridAdes municipAles y comunAles deben responder por supuesto mAl uso de más de un millón de nuevos soles destinAdos A obrA de AguA y AlcAntArillAdo.

INFORME evita deslinde

Huancayo, ciudad Cerrón ‘torea’ el modelo del problema demal la manejo de residuos basura

5

8,9

3

narcotráfico pOR aEROpUERTO

Iniciarán Jauja planea nueva erradicación de paralización coca en el Vraem

3

Pobladores de Ulcumayo, en junín, rezan para que cerro no se desprenda. Necesitan ser reubicados ante inminente peligro. 10, 11 Somos del Centro, somos del Perú

Admisión 2013-I

INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria

INSCRIPCIONES

¿T ie ne s en m en qu é carr te er es tu di ar a ?

Administración y Negocios Internacionales

Ingeniería Civil

ŸGrupo (A-F): 4 al 11 de febrero ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7 ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7

Psicología Humana

de marzo de marzo

ŸRezagados: 8 al 15 de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo

481069 www.admisionuncp.edu.pe

Ciencias Contables y Financieras

LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:

Derecho

Tecnología Médica

Ingeniería Ambiental

$ Turismo, Hotelería y Gastronomía

INFORMES E INSCRIPCIONES

Suplemento Cultural Posdata15

Estomatología

www.uap.edu.pe

FILIAL HUANCAYO

DE N E M A EX ISIÓN ADM M

30

A R Z O

Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323


2

actualidad

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

PADRE DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

PUNTO DE VISTA

Los jóvenes de la tercera edad

Isaac Humala a favor del aeropuerto de Jauja Visitó Laguna de Paca y degustó platos típicos

Odón Yance Sociólogo

S

e considera Población Económicamente Activa a los segmentos sociales comprendidos entre los 14 y 65 años, a partir de esta última edad, se convierten en jóvenes de la tercera edad. El Gobierno para los más vulnerables de este grupo de edad, creó el programa “Pensión 65”, cuyos principales requisitos son: tener 65 años a más de edad, situación socio-económica de extrema pobreza de acuerdo al SISFOH, no recibir ningún tipo de pensión ni estar afiliado a Essalud, pero, si puede pertenecer al SIS, contar con DNI vigente, presentar declaración jurada de cumplimiento de requisitos. El monto asignado cada mes es de S/.125.00 soles, entregado cada dos meses. Hasta aquí todo bien. Es justo que a estas personas les permitan al menos un pequeño aliciente económico que les permita asumir su vejez con dignidad. Es decir, que están fuera de los alcances de las leyes de jubilación 19990 y 20530. Pero luego vino lo que se acostumbra en el país, el “tío vivo”, personas que tienen posibilidades económicas se inscribieron y lograron acceder a este beneficio sin merecerlo. La depuración se hizo prontamente por denuncia de la prensa, más que de una reingeniería interna del programa. Las políticas sociales que se implementan como programas tienen como objetivo el control social y apoyo político, por ello, tienden, por su naturaleza misma, a desvirtuarse y programas sociales de emergencia se convierten en permanentes haciéndose asistencialista puro. Se conoce que los viejitos con situación socioeconómica mediana, por favores políticos están percibiendo este beneficio que se hace por la vía de filtraciones. Doble percepción, malísima focalización, distrayendo recursos que bien pueden destinarse a crear puestos de trabajo en las zonas geográficas con necesidades y vulnerabilidad mayor. Desarrollo focalizado, invirtiendo en capacitaciones e inyectando recursos económicos públicos y privados, para que la economía global de esta zona se potencie, deberían ser antes bien las políticas sostenibles de estos sectores sociales. Empero, en el país, no esperemos peras del olmo. El verdadero objetivo de pensión 65 es cooptar políticamente este segmento social y sus familias para tenerlos adormecidos mientras dure este gobierno, salvo mejor parecer. Ya nos cansamos de darle el beneficio de la duda a los últimos 20 años de gobiernos: asistencialistas y populacheros.

Jorge Chávez =================

A

su arribo a Jauja, el padre del presidente de la República, Isaac Humala se pronunció sobre el aeropuerto Francisco Carle de Jauja. Dijo que el Perú necesita un segundo aeropuerto internacional porque el de Lima está sobrecargado y especuló que ya no es necesario otro aeropuerto en Huancayo, si el de Jauja se puede ampliar. El progenitor del Ollanta Humala recomendó a las autoridades de Jauja rea-

Isaac Humala comió Cuy Shactado. lizar la expropiación del kilómetro de terreno que falta para la ampliación del actual aeropuerto de la ciudad y hacer realidad su internacionalización. En otro momento indicó que realiza un reconocimiento por diversas partes de la región Junín. Asimismo, manifestó que el Valle del Mantaro es el

FISCALÍA Y DESA LOS SUPERVISAN

mejor del Perú. Isaac Humala y su esposa, Elena Tasso, llegaron a jauja, donde disfrutaron de un exquisito almuerzo en la Laguna de Paca; consumieron cuy shactado, piqueo de trucha, choclos con queso y una chicha morada. Luego se trasladaron a la Plaza de Armas de

Jauja. Allí rememoraron la historia de la ciudad, desde su fundación. Los visitantes fueron recibidos brevemente por el gerente municipal, Héctor Rivas Álvarez. La próxima visita de Isaac Humala será Ingenio y el convento de Santa Rosa de Ocopa, Concepción.

SE LLEVAN DOS MIL SOLES

Vehículos compactadores Ejército Peruano ganó “Carnaval Sureño” continúan retenidos La Fiscalía del Medio Ambiente y la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, nuevamente constaron y supervisaron ayer el almacén y la cochera de la Municipalidad Distrital de Chilca, donde los seis vehículos compactadores quedaron retenidos el pasado viernes por orden del fiscal ambiental, Diego Silva Ríos. Al lugar, arribaron la titular de DESA, Patricia Munive Orihuela y la fiscal adjunta Ambiental, Rocío Mayta Delza, cerca de las 9:30 de la mañana. Las autoridades constataron que los 4 compactadores y 2 camiones se encuen-

tran inmovilizados. Recolección restringida En tanto la Subgerencia de Servicios Comunales, inició el proceso de recolección de residuos sólidos de manera restringida en diferentes puntos del distrito, luego de una semana y tres días de haberse suspendido el servicio, a raíz del cierre del botadero controlado de Llamus por un grupo de ciudadanos. Es así que cuadrilla de obreros recogió residuos en los exteriores del mercado Chilca, las avenidas Huancavelica, 9 de Diciembre, calle Real, 28 de Julio Arequipa, y otros.

Por destacar en su presentación, color, majestuosidad en la categoría de carros alegóricos, el Ejército Peruano clasificó como ganador del III Hatun Tusuy Inter Regional “Carnaval Sureño – 2013”, que se efectuó el domingo último, con la participación

de 250 delegaciones y comparsas de las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac. La 31 División de Infantería del Ejército Peruano, representado por el coronel César Arauco Cáceres, recibió ayer el premio mayor de dos mil soles.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


POLITICA

3

Huancayo, jueves14 de febrero de 2013

cerrón evita asumir responsabilidad en el problema de la basura con temas electorales

“Yo creo que nadie va a ser reelecto” Municipios deben declararse incapaces para intervención de gobierno regional

“No se trata de decirlo verbalmente”, respondió Vladimir Cerrón al ser consultado sobre la probable declaratoria de emergencia del distrito de Chilca.

Katherina Zenteno ================

S

egún el artículo nueve de la Ley General de Residuos Sólidos N° 27314, el rol de los gobiernos regionales es asumir en coordinación con la autoridad de salud de su jurisdicción y el Ministerio del Ambiente la prestación de los servicios de residuos sólidos para complementar o suplir la acción de aquellas municipalidades provinciales o distritales que no puedan hacerse cargo de los mismos. Vistos los problemas de acumulación de los residuos sólidos en Chilca, consultamos al presidente regional, Vladimir Cerrón. “¿Hay capacidad en el Gobierno Regional para hacerse cargo [de los residuos sólidos]?”, preguntamos. “La confianza hace mucho que ha quedado

LA CIFRA

70

Cerrón asevera que omisión de las autoridades locales para atender el problema de la basura persigue intereses electorales.

basura amenaza la salud de la población, ¿hasta cuándo?

quebrada; es un tema muy crítico, se tiene que tratar con las autoridades comunales”, respondió la autoridad regional y de esa manera prefirió salir del paso con una respuesta política. Para el presidente regional el problema de los residuos sólidos no es solucionado por un interés electoral de las autoridades de turno. “Uno de los temas que enfrentan es el tema electoral; yo creo que nadie va a ser reelecto”, ase-

veró en alusión directa al por qué los municipios de Chilca, Huancayo y El Tambo no declaran su incapacidad en la gestión de los residuos sólidos. No obstante, la norma N° 27314 aparte de aclarar la responsabilidad de los gobiernos regionales en la gestión de basura también le encarga la intervención en caso de que un municipio se declare en emergencia. Esto último es potestad del pleno del Concejo Municipal de cada comuna.

toneladas diarias de residuos sólidos se producen en el distrito de Chilca, en Huancayo son más de 110, y en El Tambo más de 150 toneladas.

la última En la noche del miércoles el pleno del Concejo municipal de Chilca discutió sobre la declaratoria de emergencia de sus distritos por la crisis de los residuos sólidos.

ACREDITAN A 14 700 VÍCTIMAS

Hijos de víctimas de la violencia política reciben reparación en educación Reconociendo que ningún tipo de reparación será suficiente el mandatario regional Vladimir Cerrón entregó a 62 padres de familia la resolución que acredita la transferencia del derecho a las reparaciones en educación hacia sus menores hijos. Con este documento los hijos de víctimas de la violencia política podrán postular

a la Universidad Nacional del Centro del Perú sin pagar el costo de la postulación y a través de un examen especial que solo rendirán los beneficiarios. “Va a ser más fácil porque vamos a dar un examen entre los beneficiarios”, señaló Robert Castro Chancasanampa joven de 17 años, quien aspira ser ingeniero de minas.

“Ojalá las universidades particulares algún día tengan un espacio para las víctimas de la Violencia Política vamos a trabajar sobre ese tema”, reclamó el presidente regional durante la ceremonia de entrega de resoluciones. Catorce mil 700 víctimas de la violencia política fueron acreditadas por el Registro

Único de Víctimas que trabaja en el Gobierno Regional de Junín. De esa cifra, 7 mil son jóvenes que pueden postular a programas sociales del Gobierno central como ‘Beca 18’. Otro de los beneficios para los inscritos en estos registros es la bonificación de 5% sobre su remuneración al personal que trabaje en la región.

Afectados de la violencia política necesitan más atenciones.


4

local

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

CON RESIDUOS SÓLIDOS DE CHILCA

son DE ESCASOS RECURSOS

Planta de tratamiento de UNCP se pone a prueba Ayudarán a paliar problema álgido que atraviesa distrito sureño Luisa Román Y. ================

Incluyen a 20 sordomudos en programa alimenticio

A

nte la emergencia sanitaria por la cual atraviesan los chilquenses y el latente peligro de salud pública que podría agravarse en contra de la población, debido al mal manejo de los residuos sólidos; la planta de tratamiento de la Universidad Nacional del Centro del Perú gestionará durante 15 días un determinado porcentaje de los residuos sólidos que genera el distrito del sur de Huancayo. La universidad hará esa tarea por el pedido de las autoridades municipales del distrito de Chilca que consistirá en tratar entre tres y cuatro toneladas de residuos sólidos de ma-

Maquinaria confinará residuos sólidos. nera interdiaria, además de dotar del personal especializado para este tipo de tarea. “Considerando que la población estudiantil se encuentra de vacaciones y el porcentaje de los

residuos sólidos en la universidad ha caído hasta en un 70%, estamos ofreciendo este apoyo, que ayudará a contrarrestar este álgido problema, además de poner a prueba la

capacidad de ésta planta”, refirió el vicerrector administrativo, Carlos Prieto Campos. De otro lado, manifestó que dicha ayuda sólo será por 15 días y comienza hoy.

ONG ESPAÑOLA Y COMUNA HUANCA

Lanzarán proyecto para promocionar a micro y pequeños empresarios Con el fin de que sean conocidos al exterior del país, la Unión Cultural Latinoamericano de Terrassa, organismo no gubernamental de España y la Municipalidad Provincial de Huancayo, a través del Instituto de Promoción de la Inversión Privada (CTI), trabajan la promoción de los micro

Impulsarán comercio.

y pequeños empresarios del valle del Mantaro. Con este objetivo, ambas instituciones desarrollarán el proyecto “Agencia de Desarrollo Económico Local”, mediante el cual se capacitarán a los empresarios de la zona, además de promocionar sus productos, especialmente en los países

europeos, informó el economista Eduardo Atao, representante de la ONG. Para ello, en los próximos días, darán a conocer la Agencia de Desarrollo Económico Local, con los alcances del proyecto, mientras que el jueves 21 del presente se cumplirán con talleres informativos para los interesados.

Al fin, 20 personas de escasos recursos y que padecen la discapacidad de ser sordomudos, percibirán el apoyo del programa de Complementación Alimentaria de la Municipalidad de Huancayo, para que así puedan contrarrestar los problemas de desnutrición que los aqueja. Según indicó Walter Eulogio Hinostroza, representante de ese programa, los nuevos beneficiarios recibirán alimentos como lentejas, arroz, cereales, azúcar, aceite y otros, que serán entregados a sus familias.

15 Días es lo que según la DIRESA tendría la Municipalidad distrital de El Tambo para cerrar el botadero controlado de Agua de las Vírgenes.

El programa de Complementación Alimentaria, entrega trimestralmente alimentos a las personas de bajos recursos económicos. En los grupos atendidos se encuentran personas que están superando vicios de alcoholismo, drogas e incluso quienes tienen alguna discapacidad. Alguna otra persona que padezca alguna discapacidad y se encuentre en situación económica precaria, tendrá ocasión de inscribirse para percibir dicho beneficio, presentando documentos que acrediten su necesidad.

alcalde unchupaico:

“DIRESA es responsable” El alcalde del distrito de El Tambo, Angel Unchupaico Canchumani, manifestó que en el problema de los residuos sólidos que atraviesa el distrito de Chilca, los únicos responsables son las autoridades del gobierno regional Junín, a través de la DIRESA, por ser quienes presiden el Comité Multisectorial para la

solución de dicho problema. “La solución está en manos de ellos, si el problema se agrava, es porque no hay capacidad de parte de ellos, quienes como titulares de dicho comité deberían de proponer soluciones viables para los demás integrantes que somos Huancayo, Chilca y El Tambo”, fustigó.


local

Huancayo, jueves14 de febrero de 2013

JAUJA CONVOCA A OTRAS ORGANIZACIONES DE SELVA CENTRAL

Urden frente contra GR

5

EN PRIMER DÍA DE CAMPAÑA

Se reunirán el 17 de febrero para unificar reclamos y criterios Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com

413 personas piden asesoría por alimentos

D

e manera estratégica, el Frente de Defensa de Jauja invitó a los dirigentes de varias provincias y distritos de la selva central, como Satipo, Tarma, Río Negro, entre otros, para que participen de su reunión el próximo 17 de febrero, según informó Severo Alzamora Espinoza, presidente de la organización social de Río Negro. Todos ellos son también dirigentes de diferentes frentes de defensa. El objetivo es que los participantes busquen coincidencias en los reclamos contra el Gobierno Regional de Junín (GRJ), para luego conformen un Frente Regional de Defensa de Junín, idea que no fue descartada por el mencionado dirigente de la selva central. Alzamora Espinoza

Dirigentes del Frente de Defensa de los Interese de Río Negro, Satipo.

Severo Alzamora Espinoza, presidente del Frente de Defensa.

LABORAN SIN NINGUNA PROTECCIÓN

Trabajadores de planta asfáltica expuestos a serios riesgos Poniendo en verdadero riesgo su salud más de una docena de trabajadores de la Planta Asfáltica de la Municipalidad Provincial de Huancayo, ubicada en Quebrada Honda, en El Tambo, se encuentran laborando sin la indumentaria pertinente y los elementos de seguridad y protección necesarios, como los respiradores, ante el manejo de sustancias

tóxicas como los vapores que emanan de la brea, componente básico del

Sin protección a los vapores.

asfalto que prepararan diariamente para el parchado de baches. De manera indistinta, estos trabajadores manifestaron sentir dolencias como ardor en la nariz, dolores de cabeza, malestar en los pulmones, y otras más; sin recibir una ración diaria de leche, que les permitiría contrarrestar la contaminación a la que se hallan expuestos.

se presentó en nuestra ciudad para difundir su incomodidad por la desactivación del Instituto del Café, así como supuestas irregularidades en la ejecución de la obra de un circuito de manejo para la obtención de licencias de conducir que, según los denunciantes, los trabajos efectuados hasta el momento no justifican la inversión de un millón de soles.

3´137,736 soles es el costo del proyecto para la implementación del Circuito de Manejo para la Evaluación y Emisión de Licencias de Conducir en el distrito de Río Negro-Satipo.

En la Plaza Huamanmarca comenzó con fuerza la Campaña Nacional por el Derecho Alimentario, que comprende el asesoramiento legal gratuito, sobre todo a las madres de familia, para que ellas y sus menores hijos puedan acceder a una pensión alimentista por parte de los padres de familia, de quienes se encuentran separados. En el primer fueron atendidas 413 personas de todas las edades y condiciones que recibieron orientación sobre el inicio de procesos judiciales por alimentos, filiación, tenencia, régimen de visitas, incluso llevar el proceso judicial de manera gratuita, lo dio a conocer la abogada

María Rosa Marín Villanueva, responsable de la oficina de Defensoría Publica y Acceso a la justicia de nuestra localidad, perteneciente al MINJUS (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos), cuyos 32 Defensores Públicos fueron os encargados de brindar esta información. Lilian Alcántara Rodríguez, Coordinadora General de Trabajadores Sociales de la Dirección General de Defensoría Pública, fue la encargada de efectuar la supervisión, manifestando que la campaña continúa hoy en el parque de Los Sombreros en El Tambo y mañana en el Mercado Central de Chilca, de 9 a.m. a 3 p.m.

El 21 y 22 de febrero en la UNCP

Docentes de la región serán capacitados Del 21 al 22 de este mes, los docentes de la región Junin podrán acceder a una capacitación en los temas de metodología didáctica, caracterización, manejo adecuado del SIAGIE, programación curricular, así como conflicto y convivencia escolar, en el marco de un convenio suscrito entre la DREJ (Dirección Regional de Educación Junín) y el Congresista

Casio Huaire Chuquichaico. Para este evento pedagógico se ha considerado la certificación e inscripción gratuita en el Jr. Cuzco 425. Las capacitaciones se desarrollarán en el paraninfo de la UNCP (Universidad Nacional del Centro del Perú), de 9 a.m. a las 6 p.m., informó el titular de educación Junín, Jaime Soriano Cristóbal.


6

local

950 empleados

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

ESTE 20 DE FEBRERO

‘Año Internacional de la Quinua’ se lanzará en Plaza Huamanmarca Exportación del cereal aumentó 143% entre 2008 y 2012

Segundo día de huelga en ‘Kola Real’ Alrededor de 950 trabajadores de la empresa Ajeper, conocida por producir la gaseosa Kola Real, cumplieron ayer su segundo día de huelga nacional indefinida exigiendo la recategorización de los trabajadores, la nivelación de sueldos y capacitaciones. “La empresa se comprometió con dar facilidades y no cumplió”, señaló Pablo Melgarejo, presidente del Comité de Lucha de Huancayo. AJEPER, fundada hace 23 años, pertenece al grupo AJEGROUP una industria multinacional con holding en España y presencia en 20 países. Posee 22 fábricas y 120 centros de distribución propios, según consigna en su página web. Sus trabajadores reclaman el incremento de sus sueldos congelados en ocho nuevos soles diarios, los que al mes significan 240 soles sobre el sueldo básico que perciben. (Katherina Zenteno)

OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946

Redacción ================

A

l igual que en Estados Unidos en Huancayo también se lanzará oficialmente el ‘Año Internacional de la Quinua’, el miércoles 20 de febrero con la presencia de los productores líderes, autoridades e instituciones representativas de la región. Esta actividad se cumplirá en el parque Huamanmarca, desde las 10 de la mañana, en la que se exhibirá las principales variedades de quinua que se siembran en el valle del Mantaro y subproductos transformados. También se realizará una presentación de diversos potajes preparados con el preciado grano andino. La organización está a cargo de una Comisión Multisectorial liderada por la Dirección Regional de Agricultura Junín, con apoyo de las municipalidades de Huancayo y El Tambo. También de de Agrorural, Senasa, Asociación de Productores de Quinua de Sicaya y Sapallanga, Separ, Cedepas Centro, Fovida, Caritas Huancayo, y otras instituciones. “Queremos incrementar la conciencia pública sobre la importancia de este cultivo andino en la seguridad alimentaria, así como hacer conocer las propiedades y valor agregado de la quinua”, explicó Lito Contreras Córdova, encargado de la sede regional agraria.

Productores de quinua se valen de sus fuerzas para cosechar el grano. Exportación La exportación de quinua peruana creció de manera sostenida entre 2008 y 2012 en más de 143%, impulsada por una mayor demanda del producto debido a su calidad nutritiva y gastronómica, informó el Ministerio de

Agricultura (Minag). La quinua llegó el año pasado a un total de 37 mercados, entre ellos Estados Unidos, a donde se exportó por casi US$19 millones, cifra superior en 24% a similar periodo de 2011, concentrando el 65% del total de los

envíos. Otros mercados de destino fueron Canadá por (US$2 millones), Australia (US$1.4 millones), Alemania (US$1.3 millones), e Israel. El volumen de las exportaciones del cereal el año pasado llegó casi a US$30 millones.

Puno concentró alrededor del 80% del volumen de la producción nacional de quinua, seguido de Cusco, Junín y Ayacucho con 4%, respectivamente; mientras que Arequipa posee el mayor rendimiento a nivel nacional.


LOCAL LOCAL

77

Huancayo, jueves 14 11 de de febrero de de 2013 Huancayo, lunes febrero 2013

PROPONEN Alternativa la carretera central LLEGAN CIENTÍFICOSa AL VALLE DEL MANTARO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Laguna detrazo Paca está en emergencia Nuevo para arribar a Lima

Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496

Ofrecemos:

Científico con Costo es en estudios menor Túnel Japón al realizó Transandino evaluación

- Préstamos

- Ahorro La alternativa es una Corriente rada de lluvias; el último - Ahorro Plazo Fijo propuesta ante el congesde los cuales fue el 17 de Brindamos: - Asesoramiento Legal tionamiento de la Carreteenero, cuando a la altura - Consejería Familiar ra Central y las constantes de Ticlio cientos de buses - Fondo Mortuorio EXCELENCIA EMPRESARIAL EMPRESA PERUANA - Conveniospermanecieron con Centros ocasiones en que colapsa, varados CONACO - 2012 Año 2010 Odontológicos sobre todo en la tempopor más de diez horas.

Jorge Chavez

DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497

E

CLINICA WMA E.I.RL.

centros recreacionales nar para que se declare estudio final será entrelos mismo que no tienen como Área de conserva- gado dentro de 15 días, Carretera Central colapsada constantemente por lluvias y otros factores. un sistema de alcantari- ción Natural, a la confe- la llegada del científico to es fuerte. Laelcarretera recorre 310 km. “Una deestudios las ventajas llado y todo drenaje Central rencia de prensa también para los ende la planteada sería aproximaconstrucción de se esta vía desemboca directamente acudieron el Alcalde de laLaguna de Paca pudo damente 70%también menor en la inexistencia restosy a la Laguna, se Recorrido la Municipalidad Provin- es concretizar por de gestión encontró artificiales cial de Jauja Sabino financiamiento también personal costo del islas túnel”, explicó Para conocer la ruta,MAun arqueológicos; conteniendo químicos, YOR Morales El Alcalde delpocos congresista Rubén Galeas Arana, de- grupo de ingenieros, entre hay caseríos”,Jesús añaen sudel recorrido que rea- ellos de Paca Gilber Aquino Hurtado el vicepresidente re- de RubénZamudio. Galeas, quien cano CIP Junín. lizoLlegar el científico Peruano Ureta Américo y el Alcalde de adelantó que para hacer Mercado, por esta nueva gional, encontró pobladores recorrió Pancan el Darío CamareRECONOCIMIENTO vía a Limaademandaría nuevo trazo realidad este proyecto, lavando ropaycon deternapasado Fernández, cinco horas media, a el 10 de también enero y las conversaciones yalase Alcalde de Jauja entregó gente,de Marino Morikawa lograron asistieron los represenResolución l N°el047 reconotravés 316 kilómetros, completar el 80% iniciaron con Gobierno Sakuralarecomendó a las de tantes del ministerio del Regional ciendo a Marino Morikawa aunque actual Carretera la travesía. de Lima. por su invalorable labor reaautoridades dar inicio a ambiente, Agricultura, lizado para la recuperación la recuperación de la ALA Mantaro, la Policía de la laguna de Paca laguna de Paca y gestio- Forestal, los análisis del

2013 debe ser150 el ‘Año de la entre 2013 y 2014 Construirán colegios Promoción de los Derechos Culturales’

el Estado tiene el deber de brindar las condiciones necesarias para garantizar el derecho a la

Odonto“EL Salud CARMEN” Cirugía Abdominal Rivas

ESPECIALISTAS recogen muestras de laguna de Paca.

Plantea DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA DE JUNÍN ANUNCIA PRESIDENTE REGIONAL

Con una inversión 7 millones 200 mil soles, el gobierno regional de Junínlainició la construcAnte necesidad de dición de cuatro infraesseñar políticas regionales tructuras que integreneducativas y fomenten en espacio la selvapara central, en un las dislas provincias de Satitintas poblaciones que se po y Chanchamayo. El congregan en la región, presidente regional, la Dirección Regional de Vladimir Cerrón, anunCultura de Junín propució que ente años y el so que el año 2013 sea próximo serán consdenominado de la truidas 150 ‘Año institucioPromoción de los nes educativas enDeretoda chos Culturales para los la región Junín. Pueblos de Junín’. Para lograrlo, la autoLa iniciativa explica quea ridad regional pidió

en este directorio

U

Anunciate

Directorio

Marino Morikawa Sakura experto en la n nuevo trazo recuperación de humeinicia en dales yque con se estudios en Japón, dio detalles sobre Pachachaca, conlos hallazgos encontratinúa por La Oroya, condos en laguna deLima, Paca cluye enlaCineguilla, durante los estudiosareasería la alternativa la lizados el ultimo Sábado, congestión vehicular que explico que se encontró sufre la Carretera Central. un elevado pH,planteadiluido La solución fue en hace diversos puntos de da quince días por ubicación con valor de el Colegio de Ingenieros 9 en disolución acuode Junín a los gobiernos sa, producidos por las regionales de Lima Prorelieves mineros que se vincias y de encuentranJunín. en las zoDicho trazo nas altas delcomprendistrito, de 184 kilómetros de los asimismo se encontró cuales el 80% es diferente en la acuna coloración tualidad trochade carrozable en el espejo agua, el que necesitatambién ser mejorada científico enycontró asfaltada.un El 20% restandrenaje de te está abierto, lastodavía aguasno residuales de la población de Paca que según los primeros estudesembocaba a técnico la lagudios de un equipo na,CIP se Junín, halló liderado terrenospor de del cultivo enHernán el contorno el ingeniero López de la laguna los mismo Cabrera. que producidos con “Elson túnel (Transandino) el una uso buena de insecticidas, es inversión fungicidas y plaguicidas, para la región pero el cosdijo asimismo que el mayor contaminante de la laguna de Paca son los

Médico

Katherina Zenteno n conferencia de ================ prensa el científico

216617 / 990022162 RPM: #990022162

WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com

los alcaldes distritales y provinciales agilizar y culminar los expedientes de las instituciones educativas de su jurisdicción. Anunció, asimismo, la entrega de computadoras a los profesores e iniciará cursos de maestría y doctorado. Cerrón puso las primeras piedras de lo que serán las infraestructuras de dos instituciones educativas en Satipo y otras dos en Chamchamayo.

Políticas culturales deben estar incluidas en agenda regional.

cultura, su promoción y difusión, consagrada como derecho fundamental. El Estado también debe garantizar que los ciudadanos puedan participar libremente de su identidad étnica y cultural. La propuesta sustenta que luego del periodo de violencia política vivido desde los 80 y la dictadura fujimorista, es urgente reivindicar los derechos culturales de los pueblos, darles un espacio libre para sus manifestaciones y el camino para que la diversidad cultural no sea equivalente a exclusión social. (Katherina Zenteno)

Tumores Estomago

Cirugía de Emergencia sanos

tes El bienestar eApendicitis ien mpieza porPeritonitis unos d

GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA

Cirugía Ginecológico

Prolapsos con o sin mallas Fibromas e “ Atención de Lunes a Sábado a pacientes esd 00 Lipoescultura D 2 de Salud ” de papada, Brazos yOcupacional Piernas , S/1 Aumento de Glúteos * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Mediante ingerto de Grasa Rápida * NIÑOS Y ADULTOS Rejuvenecimiento Facial

recuperación

Mediante ingerto de Grasa

DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN

Real

Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 #956043232 N° 602 - Cel: 2do964553036 Piso(Esq.RPM Real y Lima) - Huancayo

Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739

Odonto Salud CLINICA WMA E.I.RL. Rivas “EL CARMEN”

El bienestar em

tes sanos dien

pieza por unos Cirugía Abdominal

Tumores Estomago

GRAN CAMPAÑA

QUIRÚRGICA “ Atención a Sábado a pacientes Cirugíade de Lunes Emergencia Apendicitis PeritonitisOcupacional ” de Salud Cirugía Ginecológico * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Prolapsos con o sin mallas Fibromas de * NIÑOS Y ADULTOS Lipoescultura Des 0

20

, DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN S/1

de papada, Brazos y Piernas

Aumento de Glúteos

Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Real y Lima) - Huancayo Mediante ingerto de Grasa Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739 Rápida Rejuvenecimiento Facial

LianDent

recuperación

Mediante ingerto de Grasa

Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232

LianDent CLINICA

DENTAL

Una vida llena de sonrisas...

Odontología General Rehabilitación C L I N I oral CA DENTAL vida llena de sonrisas... ImplantologíaUna oral 10% de Cosmética dental Odontología Descuento General Cosmética Odontopediatría Rehabilitación oral Dental Cirugía oral oral Implantología Periodoncia 10% de Cosmética dental Descuento Ortodoncia

Odontopediatría Cirugía oral Jr. Alejandro O´ Deustua Periodoncia Ortodoncia

Cosmética

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Dental

850 - El Tambo Telf. 242042

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042


8

Región

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

PROBLEMAS EN CUATRO REGIONES DEL PAÍS

Junín en reporte de conflictos sociales en la Amazonía Pueblo Kakinte mantiene controversia con empresa Repsol

un indicador de que sus aguas estarían contaminadas. De otro lado, un estudio elaborado por el padre Jack McCarthy, director del Centro de Salud de la localidad, reveló la presencia de mercurio en 125 personas de las comunidades de San Fernando, San Jorge, Rango Isla y San Rafael.

Río Napo Dos indicios se tienen para asegurar que el río

Napo está siendo contaminado, aunque no se ha identificado al causante o causantes: el 17 de octubre de 2012, el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela, Richard Rubio, expuso frente al Comité de Agua de Iquitos sobre la problemática de los kichwas del distrito de Napo, en la región Loreto. Rubio informó sobre la aparición de peces muertos en las riberas del Napo, lo que sería

Controversia agroindustrial En Loreto se podría originar un conflicto entre

Derrame petrolero A inicios de septiembre del año pasado, en la provincia de Bagua, se produjo una fisura en el Oleoducto Nor-Peruano afectando con derrame petrolero las quebradas Suwants y Chiagkus. Se registraron casos de fiebre, dolores estomacales en algunos pobladores luego del incidente. Petroperú rechazó la versión indígena asegurando que había cumplido con los protocolos establecidos para estos casos. Actualmente, se está a la espera que la Fiscalía entregue los resultados de su investigación. Como estos estos casos, existen conflictos en Amazonas, entre el pueblo Awajun-Wampis con la compañía minera Afrodita. El pueblo Kechwa de la región San Martín se mantiene en su esfuerzo por conseguir la titulación de sus territorios comunales y el respeto por su libre determinación en el caso del Área de Conservación Regional – Cordillera Escalera (ACR-CE).

Con la finalidad de fortalecer el trabajo del Centro de Atención al Usuario del Ministerio de Economía y Finanzas (Conectamef), y desarrollar coordinaciones para la ejecución de proyectos de inversión pública con el Gobierno Regional, el presidente Klever Meléndez se reunió con los especialistas de este organismo liderados por Juan Muñoz Miraval, coordinador de dicho centro en Pasco. En el primer punto abor-

dado sobre la solicitud de crédito suplementario y endeudamiento para ejecutar más obras en Pasco, se estableció estructurar un cronograma en el cual Conectamef, apoyará la canalización ante el MEF para la asignación de estos recursos con asesoramiento técnico en los sistemas de presupuesto, inversión pública y endeudamiento. Sobre la articulación territorial, la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto elaborará lineamientos de una adecuada ejecución de proyectos de inversión pública que permitirá desarrollar el Presupuesto Participativo 2014 que será asesorado por el CONECTAMEF, para luego ser aprobado por el presidente y el consejo regional y finalmente convocar a los agentes participantes. Mientras que en el tema de la implementación de los diversos programas sociales se concluyó en

sostener una reunión de trabajo entre el Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, el Gobierno Regional de Pasco y el MEF, con la finalidad de establecer una agenda de trabajo para el presente año. La mesa de trabajo contó con la participación del gerente de administración, el director de asesoría legal, la gerente de planeamiento y presupuesto y el gerente de desarrollo social del gobierno regional.

Redacción ================

E

l observatorio Vigilante Amazónico presentó el segundo informe sobre monitoreo de conflictos sociales que involucran a los pueblos Kichwas (Napo), Kechwas (San Martín), Awajún-Wampis (Amazonas) y Ashaninkas (Satipo). Esto como parte del proyecto “Mitigación de conflictos y desarrollo de la Amazonía”. Junín La empresa Repsol hizo públicos sus hallazgos de nuevos yacimientos gasíferos en el Lote 57, que se superponen a seis comunidades kakinte, ubicada en la selva central de Junín, pero hasta ahora no ha logrado ponerse de acuerdo con la organización que representa a este pueblo, la Organización del Desarrollo del Pueblo Kakinte

Indígenas de la selva de Junín mantienen conflicto con empresa transnacional Repsol. (ODPK). La empresa decidió negocia directamente con la comunidad más afectada, desconociendo a la organización. Esto fue puesto en conocimiento de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que acordó que Repsol y el Ministerior de Energía y Minas iniciaran talleres informativos y mesas de diálogo, así como compromisos de desarrollo, lo que no habría cumplido la empresa. El informe señala

ACUERDOS CON MEF

Buscan mejorar inversión pública

Conectamef, servirá para mejorar inversión en Pasco.

la empresa agroindustrial Young Living Essential Oils Perú S.A.C. (dedicada al cultivo de palma aceitera) y la comunidad Kichwa Libertador, que agrupa a las comunidades Nuevo Libertador, Vista Hermosa y Santa Elena. Esto debido a que la empresa se ha asentado en los territorios de las comunidades alegando que no poseen titulación de sus tierras. Gran parte de la población cuenta con títulos de propiedad.

que todos los conflictos reportados están relacionados con la ausencia de mecanismos de consulta previa para el otorgamiento de concesiones extractivas o a la creación de áreas de conservación regional. También se pone en evidencia la falta de titulación, ordenamiento y saneamiento de los territorios indígenas.


región

9

Huancayo, jueves14 de febrero de 2013

SEGÚN INFORME PRELIMINAR

ENCAPUCHADOS perpetran ASALTO

Reducen a dirigente comunal y se llevan tres mil seiscientos soles Policía tiene recabadadas las huellas de los delincuentes Lluvias causan problemas en la provincia de Tarma.

Lluvias afectan varios sectores de la provincia

Jorge Chávez ================

T

res sujetos con pasamontañas asaltaron al tesorero de la comunidad campesina del centro poblado de Yanacancha, del distrito de Paca, aproximadamente a las 10 de la noche del último martes. Walter Barzola Ureta, de 45 años, fue sorprendido por los asaltantes, quienes le tocaron la puerta de su tienda comercial aduciendo que querían consumir cerveza. Al abrir la puerta, el dirigente campesino fue encañonado y amenazado de muerte. Los sujetos apagaron las luces e ingresaron hasta el segundo piso de la habitación del diri-

Comandante Oscar Oyarse Alvarado, comisario de Jauja, tras los pasos de los ladrones.

Sospecha Los pobladores presumen que los delincuentes son del mismo lugar, porque conocían todo el movimiento del dirigente comunal.

gente, donde le dieron a elegir: su vida o que les entregue el dinero. Sin más opción, Barzola les entregó 3 mil 600 soles, de los cuales 400 soles eran producto de la venta de un cerdo. Los facinerosos se llevaron también un celular, y antes de fugar lo maniataron de pies y manos, y lo amordazaron con un trapo rojo. El tesorero comunal, después de

una hora pudo quitarse el trapo para para pedir con gritos ayuda a sus vecinos, quienes fueron los primeros en llegar para brindarle auxilio. Hasta la alejada zona arribaron los efectivos de la Policía Nacional de la Comisaría de Jauja, al mando del Comandante Oscar Oyarse Alvarado Los efectivos recabaron las huellas del asalto y el robo.

indígenas.

Perú apunta a destronar a Chile como una superpotencia del cobre Según el Financial Times, diario económico inglés, los planes mineros del Perú son ambiciosos, al punto que pueden destronar a Chile como la superpotencia del cobre.“Si Perú recibe todas las inversiones que tiene proyectadas para los próximos diez años (cerca de US$53,000 millones para 52 proyectos), el país andino producirá 5 millones de toneladas anuales de cobre a partir de 2025, cifra cercana a los 5,7 millones de Chile, el mayor productor mun-

Toromocho da que hablar en el mundo. dial del metal”, destaca la publicación británica. Perú es en la actualidad el tercer productor mun-

dial de cobre con cerca de 1,3 millones de toneladas. Y la minería es la columna vertebral de nuestra economía, pues representa el 15% del PBI. Pero, apunta el Financial Times, esto es un desafío político para la gestión del presidente Ollanta Humala, debido a que, mientras muchas de las minas chilenas están en zonas alejadas y deshabitadas como el desierto de Atacama, en Perú el cobre en general se encuentra cerca de las aldeas de comunidades

Chinalco y Toromocho La minería genera ingresos adicionales que el Gobierno necesita para sus planes sociales. El caso de la minera china Chinalco, que construyó en La Oroya un asentamiento para reubicar cerca de 3,500 pobladores de Morococha, puede ser emblemático. Así surgió Nuevo Morococha, enclavada a unos 5,200 metros de altura, que tiene calles pavimentadas, plazas, escuelas, iglesias y plantas procesadoras de agua. El Financial Times destaca el traslado que hace Chinalco del pueblo de Morococha, ya que invertió US$2,200 millones en una mina de cobre y

No hay daños personales paro hay varios daños de tipo material en diferentes puntos de la provincia de Tarma, debido a las intensas lluvias de los últimos días, de acuerdo a un reporte de del secretario técnico de Defensa Civil, José Carrión. En el distrito de Huasahuasi, en el sector de Chuquisunca, un puente que da acceso a ese caserío además de Putaca y otros lugares aledaños, está a punto de colapsar, según el informe preliminar de Defensa Civil. Por eso se está recomendando a los lugareños usar otros puentes cercanos para evitar correr riesgos.

En Palca, en el sector de Huayucnioc, también una pared se desmoronó ocasionando la interrupción de una vía. Los lugareños realizaron arriesgadas maniobras para llegar a su destino. Se ha dado la recomendación de realizar trabajos de prevención para estar preparados ante la eventual ocurrencia de una emergencia, como las que están ocurriendo en otras zonas de la región y del país, donde no sólo se han producido daños materiales, sino ha habido pérdidas humanas. Hay que recordar que “defensa civil, somos todos”.

plantas de procesamiento en Toromocho. Por lo pronto el alcalde Marcial Salomé quiere que antes de mudar al pueblo, la empresa garantice los puestos de empleo en la nueva mina y que indemnice a los comuneros.

“Las exigencias de Salomé reflejan las crecientes tensiones sociales que presentan uno de los mayores desafíos para las aspiraciones de Perú de quitarle a Chile la supremacía entre los productores mundiales de cobre”, apunta el matutino.

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496

Ofrecemos:

- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo

Brindamos: EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012

- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio - Convenios con Centros Odontológicos

EMPRESA PERUANA Año 2010

DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-247497

www.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com


10 central

info

Ulcumayo: el pueblo q reza por su sobrevivencia

En la provincia de Junín, a nueve horas de Huancayo, se enclava un poblado que se dedica a la agricultura y que pu por las inclemencias de la naturaleza. Quienes allí habitan son dueños únicamente de sus casas y los sembríos de p ahora están amenazados por los deslizamientos de los cerros que lo circundan.

Paúl Calderón ===================

E

l cerro que rodea la plaza de Ulcumayo se puede venir abajo y sepultar a unas 500 familias que habitan cerca del cauce del río Macho, en el barrio Yauli. La solución es una sola: reubicar a las personas. Y rezar ante el riesgo que corren las familias. Tal es la impotencia que se resume en dos factores: el haberse asentado en una quebrada rodeada de cerros y las últimas lluvias que han agrietado la parte alta del cerro Puquiapata. “Incluso las aguas están filtrando por donde están las viviendas”, señala el alcalde de la provincia de Junín, adonde pertenece el distrito de Ulcumayo, Luis Solórzano Talaverano. Así, las familias son doblemente damnificadas, luego del desborde del río Macho, el domingo pasado, y que dejó sin techo a varias personas. Puede que el aluvión sea inevitable, pero antes de eso es posible salvar las vidas de los pobladores. El martes último, los pobladores escalaron el cerro. Allí arriba rezaron y oraron en grupo, guiados por el párroco Aquino Osorio Mesarina, para que la naturaleza no se ensañe con el poblado. Allí también estaban las autoridades de la provincia de Junín, de la

La población de Ulcumayo está asentada en la quebrada formada por el río Macho. Esa ubicación la pone en extremo riesgo.

En diversas zonas en peligro en Ulcumayo hay cerca de mil habitantes en los sectores de Puquio Pata, Llaupi, los barrios de Shangán, Santa Rosa, Yauli, Tambos, entre las más vulnerables. región y Defensa Civil. “Han aumentado las lluvias y existe el peligro

de que el cerro se venga abajo afectado a varias familias, pedimos que se

concrete la ayuda inmediata”, dijo Hermógenes Estrella Carhuapoma, poblador del barrio Yauli. Allí arriba, en la cumbre del cerro, se ha formado un gran montículo de tierra que puede colapsar porque hay una grieta de más de 200 metros de extensión. Abajo hay varias viviendas de los principales barrios

de Ulcumayo. El caudal del río Macho arrasó en los últimos días, sembríos y viviendas en la zona baja, cuyas familias damnificadas reciben medicinas, abrigo y asistencia de Defensa Civil. Pero más de ello, el alcalde del distrito, Rolando Churampi Chávez, exige que Ulcumayo sea decla-

rada en emergencia. Reacción y apoyo El sub gerente de Defensa Civil, Bertone Chávez, invocó mayor compromiso de la población para la prevención y que se preparen para hacer frente a emergencias provocadas por la naturaleza. “Los ciudadanos deben colaborar con las faenas


Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

11

orme

que ia

uede desaparecer pan llevar, que

Han aumentado las lluvias y existe el peligro de que el cerro se venga abajo, pedimos que se concrete la ayuda inmediata”, demandó Hermógenes Estrella Carhuapoma, poblador del barrio Yauli.

en canales, pistas y en sus propios hogares”, dijo el funcionario. Las demás autoridades coincidieron con él y dijeron que apoyarán para que la zona sea declarada en emergencia por el Gobierno Regional de Junín, a fin de contar con rec ursos inmediatos. A la fecha a Ulcumayo ha llegado un lote de medicinas, una brigada de avanzada de la Dirección Regional de Salud (Defensa Nacional), 300 frazadas, sacos terreros para construir muros de contención, y en las próximas horas recibirán herramientas y combustible para la maquinaria pesada instalada en la zona. Más lluvias Dada la temporada de lluvias de la sierra y el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en la provincia de Junín las precipitaciones se prolongarán. Ante ello las autoridades regionales formarán brigadistas de Defensa Civil en todos los cuatro distritos de la provincia, con la idea

En EL cerro se han formado grietas que pueden provocar deslizamientos.

Otro sector muy afectado por las lluvias y deslizamientos.

Allí arriba, en la cumbre del cerro, se ha formado un gran montículo de tierra que puede colapsar porque hay una grieta de más de 200 metros de extensión. Abajo hay varias viviendas de los principales barrios de Ulcumayo.

Además de rezar, los pobladores deberían ser reubicados.

de que los ciudadanos sean los principales actores en la prevención y la atención de emergencia de esta naturaleza. La formación durará cinco días y la Dirección Regional de Salud los equipará Más cerros Otro de los cerros visitados fue Huancaypatán, ubicada a 10 minutos de la plaza de Ulcumayo, la misma que tiene numerosos ojos de agua y manantiales, activados por las lluvias y que deberán ser canalizadas por el municipio de Ulcumayo para evitar mayor afectación a otras viviendas.

EL Poblador Hermógenes Estrella al igual que los lugareños se halla muy preocupado por los cambios climáticos.

Ulcumayo es una zona eminentemente agrícola, el 80 por ciento de su población vive de esa actividad productiva.

Defensa Civil lleva ayuda pero se necesita la reubicación. ley de reasentamiento no se cumple Desde mayo de 2011, se encuentra vigente la Ley del Reasentamiento Poblacional para Zonas de Riesgo No Mitigable. Ley 29869. La normativa busca que los gobiernos regionales y locales gestionen el reasentamiento de familias que estén apostadas en zona de riesgo alto, como laderas de cerros, torrenteras, riberas de ríos y otros. Para tales fines se podrá disponer de recursos propios así como del canon y sobrecanon minero. La evaluación de tal proceso estará a cargo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. El territorio que ocupa Ulcumayo reuniría estas condiciones, pero ninuna autoridad ha tomado en cuenta las normas vigentes.


12 sociedad

Amor

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

r e c a h a r a 10 cosas p n í t n e l a V en San Hoy es la fecha más romántica del año Te guste o no. CASI nadie puede escapar a los influjos mediáticos y ‘marketineros’ de San Valentín, Eh. aquí UNA DECENA DE cosas que puedes hacer hoy.

1. Ir a comer a uno de los restaurantes, en una cena súper romántica. 2. Largar todo para irse a los concursos de Huaylarsh y otras fiestas de Carnaval. 3. Tomar un vino del año en que se conocieron. Si están juntos hace mucho y tienen miedo de que el vino no esté bueno, elijan otra fecha significativa.

4. Bailar un lento. Elijan bien la canción, crea el momento. Arma la situación en tu casa, en el patio, en la terraza, en el jardín. O con un mp3 con dos auriculares, en plena calle. 5. Ver una película de amor estrenada en la época en que se conocieron o se casaron. 6. Esconderte en un restaurante secreto. Los restaurantes a puertas cerradas

son como nidos de amor. 7. Regálale a él un whisky que no tenga ni conozca. 8. Cocínale, pero no cualquier cosa. O llévala a comer lo que más le gusta. 9. Ir a los bares a pie. 10 Viajar a un lugar que ninguno de los dos conozca.


AMENIDADES

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

13

AUSPICIAN

Sorteo sábado 26 de febrero

MARCIMEX piensa en ti

Av. Giraldez N° 250 - Huancayo

ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños

Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140

C.E.T.PRO.

PROCEDAT -

PERU

OFIMATICA Certificate DISEÑO WEB En Solo ENSAMBLAJE DE PC 2 Meses DISEÑO GRAFICO Para Jovenes Niños y Adultos AUTOCAD 2D Y 3D

Informes: Paseo La Breña 478 Hyo. (Esquina Breña y Junin)

OFRECEMOS

- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo

Telf: 201617 - 201618

Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos

ADREZAR BRISAR CISURA CLIENTE CUCHUCO DAHIR DOPAJE DULERO GRATA JALONAR MADRAZA MOQUETA OVOIDEO PECIO PELIGNO POYATA PRUINA RAPINA RODRIGA ROTONDA

ADELGACE ADELGACE MODELE SU FIGURA

GIMNASIO LUISS GYM Máquinas Aeróbicos Valetodo taekondo Jr. Arequipa N° 450 El Tambo Cel: 942 056860

Nombres: Apellidos: Dirección: Teléfono:

Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.

Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación

Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563

“ Tacuchi”

VETERINARIA OFRECE:

- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211

La Pepa

Gerald

Cevicheria

Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)

969 708959 | 978 089974

Celular:

LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre

Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo

EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES CÁNCER TAURO GÉMINIS LEO VIRGO No pararás de hacer En el plano afectivo Empezarás la semana No te conviene En el terreno amoroso Intentarás disimular cosas en todo el estarás mucho más con un poco de criticar, necesitas será un día fantástico, el malestar. No te día, y además, te sosegado-a con tu pesadez, tienes que recordar que lo que darás y recibirás encontrarás del todo apetecerá hacerlas. Cuidado. pareja. Eso está bien. poner más de tu parte. damos es lo que recibimos. mucho cariño. a gusto en ningún sitio. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO ESCORPIO SAGITARIO LIBRA Sentirás confianza Es posible que inicies Buscarás compañía, Lo que tanto había Te espera un día Te espera un día bueno en ti mismo y eso te una relación afectiva más por estabilidad estado buscando ahora atareado, pese a y seguirás mostrando llevará a conseguir hoy, aunque puede y seguridad que por lo podrás conseguir. ello te darás un la parte más positiva lo que te propones. ser de corta duración. otra cosa. Ten confianza. espacio para ti mismo. de tu personalidad.


14 notibreves

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

Wankanoticias Comisión andina de juristas

para fiscalizar fondos de hace cuatro años

CONVOCAN A CURSO VIRTUAL SOBRE DERECHOS HUMANOS

L

a Comisión Andina de Juristas anunció el curso virtual “Corte Interamericana de Derechos Humanos: jurisprudencia reciente”, que tendrá una duración de 6 semanas, desde el 25 de febrero próximo. Los ejes temáticos son Derechos humanos, pueblos indígenas, derechos sexuales y reproductivos, derechos de la mujer, derecho internacional, y crímenes internacionales. El coordinador académico es Salvador Herencia Carrasco. La inversión prevista para el curso es de 400 soles para los participantes peruanos, en un solo pago, y de 170 dólares para participantes extranjeros. La Comisión Andina de Juristas (CAJ) es una institución con 28 años de experiencia cuya misión es promover y defender la democracia y la vigencia de los derechos humanos en la región

andina, especializándose en los últimos años en la gestión de conflictos y manejo de situaciones en escenarios de crisis. La CAJ ha logrado un prestigio institucional, contando con una amplia experiencia en la realización de cursos internacionales presenciales, semipresenciales y virtuales. Uno de los expositores será el Dr. Diego García-

Sayán, director general de la Comisión Andina de Juristas. Actualmente ocupa el cargo de Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El Dr. Enrique Bernales Ballesteros, es director Ejecutivo de la Comisión Andina de Juristas. Especialista en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Ciencia Política

y Relaciones Internacionales. Relator Especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la cuestión de la utilización de mercenarios como medio de impedir el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre autodeterminación y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El Mg. Salvador Herencia Carrasco, es abogado por la Universidad de Los Andes de Colombia (J.D.) con especialización en Derecho Internacional, Europeo y Comparado por la Universidad Robert Schuman de Estrasburgo. Maestría en Derecho (LL.M) en la Universidad de Ottawa. Consultor para proyectos en implementación de obligaciones internacionales, mitigación de conflictos sociales y capacitación en derechos humanos y derecho penal internacional.

El Gobierno Regional de Huancavelica entregó las resoluciones directorales de nombramiento a los médicos cirujanos que bajo las leyes Nro. 29961 y 29682, fueron seleccionados en este proceso. En la ceremonia, el director regional de Salud Huancavelica, Hildebrando Carhuallanqui Ramos, manifestó que este hecho contribuye directamente a cerrar las brechas de oferta que tiene el sector, y obtener mejores indicadores sanitarios para contribuir

en la calidad de vida de la población. Precisó también que este año se nombrarán 13 profesionales médicos en la zona VRAE y 11 en el marco de la Ley Nº 29862. Por su parte el Gerente de Desarrollo Social, Hugo Mendrano Osorio, instó a los médicos cirujanos a continuar con su desempeño profesional para salvaguardar la salud de la población huancavelicana, considerando que la salud es la condición básica para tener una sociedad sana.

HOY ASAMBLEA DE CESANTES Y JUBILADOS de la MPH Hoy, a partir de las 10 de la mañana se realizará la asamblea general ordinaria de técnicos y auxiliares de la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Municipalidad Provincial de Huancayo en la sala de regidores. En esta asamblea tiene

como agenda fiscalizar fondos de los 4 años de gestión de la Asociación de Cesantes y Jubilados de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Miguel Menéndez Espinal, presidente de dicha asamblea, invitar a todos sus miembros a participar en ella.

VI FÓRUM NACIONAL

LA MUJER TRABAJADORA DEL SECTOR ELÉCTRICO

PARA ATENCIón EN COMUNIDADES campesinas

11 MÉDICOS CIRUJANOS SE NOMBRARON EN HUANCAVELICA

La Federación de Trabajadores de Luz y Fuerza del Perú respaldados con el American Center International Labor Solidarity, vienen organizando para los días 14 y 15 de Febrero el VI Fórum Nacional de la Mujer Trabajadora del Sub-Sector eléctrico en el hotel Los Balcones de Huancayo. Este evento de carác-

ter nacional congregará a 35 delegadas de los sindicatos de las empresas públicas y privada, quienes participaran de conferencias con temas de interés actual como Mujer en el siglo XX. Los diferentes temas serán expuestos por los expertos del centro de solidaridad y por la Organización Internacional de Trabajo (OIT).


informe

Huancayo, jueves14 de febrero de 2013

15

Narcotráfico

El Gobierno entrará

por primera vez al VRAEM para erradicar hoja de coca

Devida anunció que este año tiene planeado erradicar 22 mil hectáreas de plantaciones ilegales, para lo cual ha destinado un presupuesto de 30 millones de dólares.

Andina ================ La meta de Devida para el 2013 es reducir en 23 mil hectáreas los cultivos de hoja de coca con una inversión de 30 millones de dólares.

P

erú confía en reducir este año en un 6% los cultivos de hoja de coca con la erradicación de 22 mil hectáreas, entre otras acciones, afirmó la presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías. La funcionaria explicó que el Gobierno destinará este año US$ 30 millones para la erradicación de los cultivos ilícitos, a diferencia de los 18 millones de dólares utilizados en 2012. En total, el Ejecutivo destinará 278 millones de dólares para la implementación de la estrategia nacional de lucha contra las drogas durante el 2013, que incluye la prevención, el desarrollo de programas alternativos, el control de la oferta y la reducción del tráfico ilícito de drogas. El año pasado, Perú alcanzó un récord al erradicar 14.234 hectáreas de hoja de coca, a diferencia de las 10.290 del 2011, según cifras proporcionadas por Masías en rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima. Según datos oficiales, nuestro país tuvo una producción potencial de 129.500 toneladas métricas de hoja de coca en 2010 y, de acuerdo a cifras del Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca de la UNDOC (Oficina de Naciones Unidas contra

negó que se vaya a proceder a la expropiación de tierras de los pobladores para ejecutar esas obras.

efectivos militares en plenas labores de erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca. La meta de 2013 es ambiciosa.

Este año, por primera vez, se comenzará a erradicar hoja de coca ilegal en el VRAEM, donde existen casi 20 mil hectáreas del cultivo ilícito, según los datos de UNDOC. la Droga y el Delito), la superficie de cultivos de coca ascendió a 62.500 hectáreas en 2011.

Masías anunció también que este año, por primera vez, se comenzará a erradicar en el VRAEM,

donde existen casi 20.000 hectáreas de hoja de coca, según los datos de UNDOC. Consultada sobre la posibilidad de que Sendero Luminoso ataque a las brigadas de erradicación cuando empiecen a trabajar en el VRAEM, Masías respondió que “esos son los costos que se pagan cuando uno hace lo que tiene que hacer”.

La presidenta de Devida informó que el Gobierno reforzará las bases militares que están en el VRAEM y que se crearán siete comisarías para dar apoyo a la lucha antidroga en esa región. Masías confirmó que, como parte de esas labores de mejoramiento de infraestructura militar, “tiene que haber pistas de aterrizaje” en la zona, pero

Desarrollo alternativo A la par de las acciones de erradicación de cultivos y apoyo a los programas de desarrollo alternativo, Devida también impulsa un plan con Colombia y Brasil para desarrollar operaciones simultáneas y coordinadas con las fuerzas armadas de los tres países en la zona de triple frontera. El director de cooperación internacional de Devida, Alberto Hart, dijo que Brasil ha ofrecido a Perú que sus helicópteros militares puedan ingresar a Tabatinga para desde ahí lanzar las operaciones de interdicción hacia Caballococha en territorio peruano. Respecto al debate sobre una posible legalización de las drogas, Masías respondió que “el Estado peruano no está a favor de la legalización”, como tampoco “nunca ha estado penalizado el consumo” de drogas.


16 nacional

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

Con cinco días de retraso ollanta concurre a arequipa Tras las críticas que recibió por preferir viajar a la Antártida con su familia antes que atender la emergencia en Arequipa, el presidente Ollanta Humala arribó ayer, junto a su esposa, Nadine Heredia, a la ciudad sureña para inspeccionar las zonas afectadas por las lluvias del último viernes.

breves de COREA DEL NORTE

Perú condena ensayo nuclear

PLANTEAN AL GOBIERNO FACILITAR EL TRASPASO DE AFILIADOS A LAS AFP

Unos US$14 mil millones costaría aliviar a ONP 60% de los afiliados a la ONP no accederá a una pensión

Preocupación

afectaría sus ingresos. Pero Valdivieso insiste en que urge un paliativo. La deuda previsional del Estado es de US$75 mil millones.

Agencias ================

U

El Gobierno peruano condenó el ensayo nuclear que Corea del Norte realizó ayer al considerarlo un hecho que pone en riesgo la paz, seguridad y estabilidad de esa parte de Asia. El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que el ensayo nuclear constituye “un incumplimiento de la República Popular Democrática de Corea con sus obligaciones internacionales”.

HOY O MAÑANA

n estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha revelado que el 60% de los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) no accederá a una pensión pues no cumplirá –al jubilarse– con el requisito de tener 20 años de aportes. Para solucionar esta problemática, la Asociación de AFP planteó al Gobierno que se facilite el traspaso de estos trabajadores al sistema privado con un incentivo similar al del bono de reconocimiento, detalla Luis Valdivieso, presidente del gremio. Cómo funcionaría Actualmente, si un afi-

Sistema Nacional de Pensiones necesita una reforma urgente.

“El Estado financia el 75% de las actuales pensiones de la ONP. El 25% restante es cubierto con el dinero de los actuales aportantes. Pero la propuesta es solo “un parche” liado a la ONP se cambia a una administradora, pierde todos los beneficios y lo aportado, refirió Valdivieso.

La idea es que se reconozca su ahorro, anotó. A diferencia del antiguo bono –cuyo monto máximo era S/.60 mil y se

hacía efectivo al momento de la jubilación– el planteamiento ahora es que ese dinero se abone en la cuenta individual del trabajador que se traspase. ¿Cuánto costaría esta propuesta? Valdivieso estima que alrededor de US$14 mil millones, cerca del 8% del Producto Bruto Interno (PBI). Cuidado con costo Para el congresista Jaime

Delgado, “la idea es correcta, pero tendrían que evaluarse sus implicancias en la caja fiscal y en la misma ONP. Explicó que los potenciales beneficiarios de esta medida serían trabajadores de ingresos medios e ingresos medios bajos, refiere el economista Pablo Secada. “La iniciativa es una posibilidad pues, además, de la gente que no cumple 20 años de aportes, están los que no tienen cómo probar que contribuyeron pues se les perdió la documentación”, anota.

AFIRMA TESTIGO CLAVE EN JUICIO

Villarán presentará gastos del No

‘Artemio’ violó sexualmente a niñas y adolescentes repetidamente

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y los regidores de Fuerza Social presentarán de manera conjunta la proyección de gastos de campaña contra la revocación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), confirmó esta tarde el personero legal y regidor de FS, Marco Zevallos. Será hoy o mañana.

El cabecilla senderista Florindo Eleuterio Flores Hala ‘Artemio’ violó sexualmente y en repetidas ocasiones a niñas y adolescentes del Alto Huallaga, según afirmó ayer el testigo clave identificado con el código EPTM-0001 en una nueva audiencia del juicio que se le sigue al subversivo por los delitos de terrorismo, narcotráfico y lavado de activos. “Él violaba niñitas, que luego de ser secuestra-

das regresaban a sus comunidades convertidas en mujeronas con armas AKM”, dijo el testigo durante el interrogatorio de la fiscalía. También sostuvo que el cabecilla de Sendero Luminoso en el Huallaga ejecutó a quienes se negaron a pagarle cupos. “Los mataba cortándoles el cuello o clavándoles un cuchillo en el cerebro”, agregó. Según el testigo EPTM-

0001 el terrorista le dijo a la comunidad que “matarlos con bala era un regalo”, porque ellos debían sufrir. Contó que desde la década de 1980, ‘Artemio’ tuvo como parejas a las camaradas ‘India’ y ‘Jessica’, las que tuvieron hijos con él. Con narcotráfico En otro momento, el testigo señaló que cada comité tenía su poza de maceración de coca, que

CABECILLA senderista enfrenta nuevas graves acusaciones. era trabajada por los comuneros. Estos deberían entregarle el dinero de las ventas a ‘Artemio’, quien “era el dueño del monte, porque los madereros y cargadores de fruta que no le pagaban cupo eran

asesinados”. Relató también que diversos narcotraficantes eran enviados por Artemio para vigilar los “vuelos” y administrar la droga, y que las ventas se realizaban en las pistas inclusive.


cultural

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

17

LO APrueBa EL Ministerio de economía y finanzas

Nueva escala remunerativa para elencos del Ministerio de Cultura

L

a escala remunerativa para los artistas especializados que integran los elencos nacionales y los elencos regionales del Ministerio de Cultura fue aprobada por el Ministerio de Economía, a través del Decreto Supremo 020-2013-EF, publicado ayer en el Diario Oficial El Peruano. Esta norma incluirá a los artistas especializados que integran la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ballet Nacional, el Elenco Nacional de Folclor, el Coro Nacional y el Coro Nacional de Niños y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. También a los que integren los elencos regionales del Ministerio de Cultura. Estos artistas recibirán 12 remuneraciones anuales más dos gratificaciones: una por Fiestas Patrias y otra por Navidad, y la bonificación por escolaridad. Los artistas especializados del Ministerio de Cultura sujetos a la nueva escala remunerativa están prohibidos de percibir cualquier otro ingreso, subvención o asignación por cualquier concepto o fuente de financiamiento en especie o monetaria, a excepción de los aprobados por norma legal expresa. Se precisa que el Ministerio de Cultura deberá adecuar sus documentos de gestión a la escala remunerativa aprobada, y su financiamiento estará a cargo de su presupuesto institucional.

Artistas recibirán 12 remuneraciones anuales más dos gratificaciones.

LIBRO INÉDITO

Al descubierto el lado más humorístico de Virginia Woolf El lado más humorístico de la escritora londinense Virginia Woolf (1882-1941) verá la luz el próximo junio con la publicación de ‘The Charleston Bulletin Supplements’, su último trabajo inédito, informó hoy la Biblioteca Británica. ‘The Charleston Bulletin’ fue un periódico familiar fundado por los sobrinos de Woolf, Quentin y Julian Bell -hijos de su hermana, Vanessa y de

Clive Bell-, en el que la autora británica colaboró de 1923 a 1928. “Parecía estúpido tener un escritor de verdad tan cerca y que no contribuyera”, señaló Quentin según la Biblioteca Británica, que adquirió los manuscritos en 2003 y los publicará en un libro el próximo 13 de junio. La autora de clásicos como ‘La Señora Dalloway’ y ‘Orlando’ se encargó de los suplementos

del periódico -que era diario- mientras Quentin, que luego se convirtió en un conocido historiador de arte y biógrafo de su tía, elaboró las ilustraciones. Woolf aprovechó su espacio en ‘The Charleston Bulletin’ para dejar constancia con un “humor afilado”, según la Biblioteca Británica, de las aventuras de miembros de la familia como Clive Bell, el servicio de

WOOLF poseía un ‘humor afilado’, que gracias al hallazgo podremos disfrutar. su casa, como la cocinera, o de compañeros del círculo intelectual de Bloomsbury. “Nadie escapa del humor

afilado ni de las bromas de tía y sobrino, y el humor y la naturaleza traviesa de Woolf se ponen en primer plano en esta

nueva publicación de una de las grandes escritoras del siglo XX”, manifestó un portavoz de la Biblioteca Británica.


18 policial

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

CON MOTIVO DE II ANIVERSARIO

EN HUANCAYO

Hospital de Pampas realiza campañas de salud

Defensa Civil con nuevo plan para lluvias

Desparasitan a niños y adultos para evitar desnutrición Edson Manani Chucos ================

E

l Hospital de Pampas, realiza campañas de desparasitación y fluorización en beneficio de la población del valle del rio Opamayo. La actividad se realizó desde tempranas horas en las instalaciones del nosocomio pampino, lugar al que asistieron más de 100 personas entre niños y adultos quienes fueron atendidos por los especialistas. “La campaña de fluorización cumplió su objetivo de atender a una gran cantidad de niños y adultos, quienes gracias a la dotación de flúor tendrán dientes más resistentes contra las caries, de igual manera los niños recibieron

en casos de desastres. Agregó que es necesario capacitar a los alcaldes y autoridades comunales y vecinales para que lideren la acción de Defensa Civil y dar a conocer a las instancias correspondientes las emergencias, añadió Dolorier Rivera. Además indicó que se están realizando jornadas de limpieza de cauce ribereños en toda la provincia y la identificación de puntos vulnerables como viviendas en la zona monumental de Huancayo, el sector de Torre Torre y los centros poblados de Cocharcas y la Punta en Sapallanga.

EN PRESENCIA DE SUS HIJOS Muchas mujeres fueron atendidas en campaña médica Charlas Informativas de las buenas prácticas de aseo bucal”, manifestó el cirujano dentista Daniel Abarca Mendoza. De igual manera se realizo la campaña de desparasitación a niños y adultos a cargo del Seguro Integral de Salud (SIS) en pos de precautelar y mejorar la salud de la comunidad; el Dr.

Víctor Raúl Vargas Martínez, Jefe del SIS aclaró: que La parasitosis, es un problema mundial bastante preocupante, en especial en países en vías de desarrollo ya que son causa de enfermedades debilitantes agudas y crónicas, y en ocasiones mortales. Cuando se encuentra asociado a desnutrición,

causan enfermedades en la infancia que condenan a los que padecen un bajo nivel de estatura, también en la capacidad intelectual; tienen por tanto importancia, no solo desde el punto de vista médico, sino también social y económico y constituyen un factor importante en el desarrollo.

EN LOCALIDADES A MÁS DE 4 MIL METROS DE ALTURA

Advierten fuertes lluvias en la sierra central y sur José Mesía, meteorólogo del Senamhi, dijo que no se descarta que en localidades a más de 4 000 metros sobre el nivel del mar se presenten precipitaciones sólidas tipo nieve. Aclaró que el 14 y el 15 de febrero “se tendrán las máximas precipitaciones en la zona, pero no se descarta que haya lluvias en los próximos días”. “Estamos en tempora-

La jefa de Defensa Civil de Huancayo, Nila Dolorier Rivera, indicó que viene implementando un nuevo plan de contingencia para la temporada de lluvias debido a que, hasta el momento, no contaban con dicho documento de procedimientos a nivel local. La funcionaria manifestó que en el marco de este plan se ha iniciado un ciclo de capacitaciones a bases y centros poblados para que implemente sus Brigadas de Defensa Civil, así como la implementación de planes de emergencia

da de lluvias y, por lo tanto, hay condiciones atmosféricas que favorecen para que hayan más precipitaciones”, explicó. Sobre la situación en Arequipa, Mesía indicó que para el viernes o el sábado se prevé lluvias ligeras. La institución, adscrita al Ministerio del Ambiente, informará oportunamente sobre la evolución de estas condiciones meteorológicas.

Dos ebrios golpean a sus parejas Dos hombres en estado de ebriedad, agredieron físicamente a sus cónyuges no importándoles que sus menores hijos fueran testigos. Marco Quispe (29) totalmente ebrio, propino patadas y puñetes a su pareja Jesica Nacuri (27) en presencia de sus tres menores, los cuáles al ver lo sucedido empezaron a llorar. La madre y sus tres hijos fueron auxiliados por miembros del Serenazgo Huancayo, mientras el agresor fue

intervenido en el parque Inmaculada. Asimismo Enrique Cámac (48), al llegar en estado de ebriedad a su domicilio ubicado en la cuadra uno del pje. San Nicolás en San Carlos, golpeó salvajemente en el rostro a su esposa Violeta Escobar (34), los gritos de la mujer alertaron a los vecinos los cuales ayudaron a la mujer y condujeron al agresor a la División de la PNP para la denuncia correspondiente.

SE LLEVAN CAMARA Y CELULAR

Jovencita fue víctima de robo

Precaución es vital para periodo de lluvias.

Emili Carhuancho Saldaña (20), transitaba a la 7.30 de la noche entre la Av. Giráldez y Los Ángeles, cuando fue interceptada por tres sujetos, quienes le arrebataron sus pertenencias. Emili, quien fue auxiliada por miembros del Serenazgo, manifestó que se dirigía a su domicilia

cuando la sorprendieron tres ladrones quitándole su cámara fotográfica valorizada en 700 nuevos soles, un celular y 180 nuevos soles. A pesar de realizarse un patrullaje en la zona no se dio con los ladrones, la joven fue derivada a la comisaria de Huancayo para sentar la denuncia.


deporte

Huancayo, jueves 14 de febrero de 2013

Sporting Cristal jugará “con todo” y presionará al Palmeiras

19

DEFINIRÁn EN OLD TRAFFORD

Solo fue un ‘round’

Fuerza celeste

E

l delantero del Sporting Cristal Irven Ávila afirmó que hoy su cuadro jugará “con todo” ante el Palmeiras brasileño, en su debut en el grupo 2 de la Copa Libertadores. Refirió que el entrenador “celeste”, Roberto Mosquera, les dijo a

sus dirigidos durante la semana que deben estar concentrados y presionar en el campo del Palmeiras, en el partido a realizarse en el estadio Pacaembú. “Se va a jugar con todo, Cristal hizo una buena pretemporada en Uruguay contra dos buenos equipos (superó a Pe-

ñarol y Nacional) y está listo para debutar en la Copa”, aseveró. Por su parte, el volante Carlos Lobatón destacó el ánimo existente en el cuadro peruano, subcampeón de la Copa Libertadores 1997. “El ánimo es el mejor, importante es no hablar mucho, llegar a Sao

ENTRENADOR ARGENTINO PODRÍA REEMPLAZAR A MOISÉS

Trobbiani está en el ‘bolo’ El entrenador argentino Marcelo Trobbiani, quien fracasó con la selección sub 20 de su país, se encuentra en el “bolo” junto a Franco Navarro y Teddy Cardama para ponerse el buzo de Sport Huancayo, tras el cese de Moisés Barack. Se supo que la dirigen-

cia ya habría tenido un contacto con los mencionados entrenadores. Cardama tiene contrato con Los Caimanes de Chiclayo, que este año participará en la segunda división, Navarro a principios de año estuvo en los planes del cuadro huancaíno, pero no llegó a un acuerdo y Tro-

bbiani en este momento se encuentra libre. El paraguayo Cristóbal Cubilla, quien dirigió al “Rojo matador” en las temporadas 2009 y 2010 fue descartado por la dirigencia huancaína, aunque el mismo técnico, porque se encuentra en México capacitándose en el Cruz Azul.

Paulo y hacer las cosas bien”, anotó. La delegación del Sporting Cristal se encuentra en Sao Paulo desde ayer, para enfrentar al Palmeiras y conseguir sus primeros puntos en su grupo, que también integran el Libertad de Paraguay y el Tigre de Argentina.

El Real Madrid y el Manchester United igualaron a un gol por lado en cotejo desarrollado en el estadio Santiago Bernabeú por los octavos de final de la Liga de Campeones. Los ingleses se adelantaron en el marcador a los 20 minutos de juego por intermedio de Danny Welbeck y a los 29 la estrella portuguesa Cristiano Ronaldo otorgó la igualdad al cuadro madridista. Madrid inició con fuerza el duelo ante el Manchester, sin embargo, el Manchester United abrió el marcador en un tiro de esquina donde el servicio al área de Wayne Rooney encontró la cabeza de Welbeck que puso

el balón adentro de la portería madridista. El empate no demoró en llegar tras un centro del argentino Angel Di María que encontró solo en el área a Cristiano Ronaldo, quien no celebró, como lo suele hacer, por respeto al Manchester United, club que lo lanzó a la fama. En el segundo tiempo, la acción por ambos equipos bajó de intensidad, aunque hubo jugadas de peligro para los dos cuadros, cuyo enfrentamiento concitó la atención del mundo entero. La eliminatoria concluirá el martes 5 de marzo en el estadio Old Trafford, en un cotejo que, se vislumbra, como espectacular.

el dato

El presidente de la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol, José Luis Noriega afirmó que la sanción a Moises Barack continúa firme y que en ningún momento se ha presentado apelación alguna.


Jueves 14 de febrero de 2013

SERGIO IBARRA Y SU ESPOSA ROCíO GONZALES EN UN DÍALOGO FRANCO El DT interino del Sport Huancayo, Sergio Ibarra, y Rocío Gonzales tienen 20 años como pareja. Una vez se juraron lealtad ante Dios, y hasta hoy ese sentimiento es ‘inacabable’, como la carrera del goleador. Aquí, cómo cultivan su amor y cuando fue el momento más difícil para ambos. ¿Cómo nació el amor entre ustedes? Sergio Ibarra (SI): Tenemos una relación de 20 años, yo a ella la conocí en el 93, cuando fui a jugar a Alianza Atlético de Sullana (Piura). A pura persistencia la conquisté. Le robé un beso en la puerta de su casa y desde entonces no nos hemos separado nunca. Rocío Gonzales (RG): Nuestra relación es muy linda, porque cuando lo veo después de 2 o 3 días es como si le pudiera dar el primer beso… Nuestra relación es siempre fresca, linda, cultivada… Yo la verdad me quedo con ese amor cavernícola que es muy lindo, porque los chicos de ahora dicen que así es nuestro amor, que desde que entras al altar te comprometes “hasta que la muerte los separe” y yo creo que ni ella nos va a separar jajaja…

La ‘patrona’ y el DT

Sergio por qué le llamas la ‘patrona’ SI: Le digo la ‘patrona’ porque es la patrona de la casa. A mí no me gusta que ella trabaje, y prefiero matarme yo. Me preocupo que nada le falte. A veces hasta suena machista, porque hoy en día la mujer también tienen que trabajar. Yo la quiero tener siempre a mi lado, en la casa para cuando llegué me tenga mi comida, mi jugo. Nos ponemos a tomar un mate, a conversar, esos momentos son mágicos, maravillosos… ¿Cuál es el secreto para conservar ese amor por mucho tiempo? RG: El secreto para conservar nuestro amor ha sido mucho el diálogo. Hablamos a cada rato, y hay una enorme confianza. El hombre que está a tu lado tiene que ser importante, porque no todos son iguales. Y Sergio es un tipo espectacular. Vivo enamorada desde el primer beso que me robó en Sullana cerca a mi casa. Para mí es el hombre de mi vida, mi luz bajo el hombro. SI: Nosotros los futbolistas a veces tenemos tentaciones, no solamente carnales sino de vicio, pero gracias a Dios yo no he ido por ese lado, porque ella está ahí siempre. No pienso en otra cosa que no sea ella y mis hijos…

¿Cuándo fue el momento más difícil para ambos? SI: El accidente fue lo más difícil que hemos pasado juntos. Ella vio todo porque venía atrás con el auto. Estas vacaciones que tuvimos fue la más trágica. Felizmente no hubo qué la-

mentar, y estamos acá nuevamente… RG: Yo vi todo el accidente, fue terrible. Me llené de mucho valor para sacarlo, uno a uno, el auxilio era nulo, pero siempre hay ángeles en el camino y un camionero, al que le agradezco muchísimo, me ayudó a sacar a mi familia. La verdad que ese momento fue muy muy difícil, y ahora estoy tratando de recuperarme. Desde que amanece hasta que anoche le agradezco a Dios por tener a este hombre maravilloso, a mis hijos…

El dato

La familia Ibarra Gonzales sufrió un volcadura cuando viajaban a Lima el último 13 de diciembre. El goleador y su esposa tienen 3 hijos: Vanina (19), Valentina (15) y Facundo (11).

a

tododeporte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.