www.upla.edu.pe
03
ADMISIÓN
Director (e): Percy Salomé Medina
Lunes 15 11 de febrero de 2013 Viernes
66 Año: I / Edición: 70
Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373
de Marzo
C ChinChayCoCha a la Corte nterameriCana FontaminaCión amilias al del borde del precipicio en iS an Ramón 6 3
INFORME EN CHILCA
AlcAlde de AcostAmbo y ex AutoridAdes municipAles y comunAles deben responder por supuesto mAl uso de más de un millón de nuevos soles destinAdos A obrA de AguA y AlcAntArillAdo.
Huancayo, Día de San ciudad Valentín modelo mal al estilo del huanca manejo de residuos
5
Piden Corrupción perdón en municipio
8,9
17
PASCO pOR aEROpUERTO
Piden a Contraloría Jauja planea nueva que investigue a paralización municipio
3 3
LA OROYA
Abrumados por el riesgo sanitario que implica no recoger la basura, Municipalidad de Chilca plantea mesa de diálogo con pobladores de Auquimarca 2, 4 Somos del Centro, somos del Perú
Admisión 2013-I
INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria
INSCRIPCIONES
¿T ie ne s en m en qu é carr te er es tu di ar a ?
Administración y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
ŸGrupo (A-F): 4 al 11 de febrero ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7 ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
Psicología Humana
de marzo de marzo
ŸRezagados: 8 al 15 de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
481069 www.admisionuncp.edu.pe
Ciencias Contables y Financieras
LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:
Derecho
Tecnología Médica
Ingeniería Ambiental
$ Turismo, Hotelería y Gastronomía
INFORMES E INSCRIPCIONES
Roca de cuatro toneladas aplasta Suplemento vivienda Cultural Posdata9
Estomatología
www.uap.edu.pe
FILIAL HUANCAYO
DE N E M A EX ISIÓN ADM M
30
A R Z O
Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323
2
actualidad
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
INVOCA AL DIÁLOGO PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LA BASURA
PUNTO DE VISTA
“Mi cuerpo, mis derechos” Percy Salomé Periodista
A
mnistía Internacional inició ayer su campaña “Mi cuerpo, mis derechos”, para poner de manifiesto los obstáculos a los que se enfrentan los jóvenes en todo el mundo –especialmente las niñas y las mujeres jóvenes– a la hora de acceder a servicios básicos de atención a la salud e información sobre sus derechos sexuales y reproductivos. Esta campaña fue lanzada en vísperas del aniversario número 20 de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, llevada a cabo en el Cairo, donde líderes globales se comprometieron a respetar, promover y proteger los derechos sexuales y reproductivos de las personas jóvenes del mundo. Amnistía Internacional pone algunos datos que grafican la situación de las mujeres y los jóvenes en el mundo. • Hay más de 1.800 millones de jóvenes de 10 a 24 años de edad, la generación más numerosa de la historia, según la Comisión de Población y Desarrollo. • Cerca del 90% de todos los jóvenes viven en países en vías de desarrollo, en los que suelen representar un elevado porcentaje de la población. • Las complicaciones durante el embarazo y el parto, la violencia de género y el sida figuran entre las principales causas de mortalidad de los jóvenes. • Solo el 34% de los jóvenes de los países en vías de desarrollo saben contestar correctamente cinco preguntas básicas sobre el VIH y cómo prevenirlo, una cifra muy inferior al objetivo global del 95% prevista para 2010. • Los jóvenes de entre 15 y 24 años constituyen el 41% de todos los nuevos casos de VIH de la población de 15 a 49 años. Casi 3.000 jóvenes contraen el VIH cada día. • Las mujeres jóvenes corren mayor peligro de contraer el VIH que los hombres: el número de mujeres jóvenes que viven con el VIH en todo el mundo es casi el doble.
Subgerente pide disculpas a los vecinos de Auquimarca Sostiene que el municipio está supeditado a la voluntad del fiscal para recoger la basura Redacción =================
E
l subgerente de Servicios Comunales de la Municipalidad de Chilca, José Larrazábal Sánchez, pidió disculpas públicas a los vecinos del anexo de Auquimarca, y mostró su predisposición al diálogo para dar la solución al problema de los residuos sólidos que ya afecta 11 días a ese distrito. “Si en algún momento hemos generado algunas discrepancias y si ello afectó la sensibilidad de los vecinos de Auquimarca, hacemos un mea culpa
Basura sigue sin solución y Chilca se debate entre la pestilencia y la enfermedad. y pedimos públicamente disculpas”, expresó Larrazábal, e invocó a retomar el diálogo y entender que el único lugar para confinar los residuos en un caso coyuntural como éste, son los pasivos ambientales. Adelantó, que las próximas horas convocará a los vecinos, para que participen en la mesa
EN EL SECTOR LA ESPERANZA
Víctimas de la violencia tienen red de apoyo
• En los países en vías de desarrollo, las complicaciones derivadas del embarazo siguen siendo la principal causa de mortalidad entre las adolescentes de 15 a 19 años. Entre los riesgos más importantes para las jóvenes madres se encuentran el parto prolongado, las fístulas y las infecciones posparto, además de la infección por VIH y la transmisión de la madre al hijo. Es en este contexto y bajo la campaña “Mi cuerpo, mis derechos”, Amnistía internacional pide a los líderes mundiales, representantes permanentes ante las Naciones Unidas y organizaciones internacionales que emprendan una acción y rendición de cuentas sostenidas destinadas a dar prioridad a la salud y los derechos humanos de la gente joven, en particular de las jóvenes y adolescentes. Es digno apoyar esta iniciativa global, desde nuestra realidad local.
de diálogo. “Los vecinos deben entender que el problema es tarea de todos”, exhortó. Asimismo, lamentó que el pedido de conformar una mesa de diálogo integrada por los regidores no prosperó luego de 3 horas de debate en el Concejo municipal. Condenó que algunas
autoridades hayan asumido una tarea no de concertación sino de persecución. “Nos encontramos atados de pies y manos, ya que hasta el momento los carros compactadores se encuentran inmovilizados por orden del Fiscal del Medio Ambiente, y estamos supeditados a su voluntad”, expresó.
El centro de salud La Esperanza, en Chilca, la ONG Niños del Futuro y las promotoras comunitarias de salud mental, capacitadas por la cooperación italiana, conformaron una red de soporte comunitario para trabajar de manera conjunta por el bienestar de las mujeres y niños víctimas de violencia. Esta red dará sostenibilidad al trabajo del proyecto ‘Promoviendo
la recuperación psicosocial de los afectados por la violencia política en el distrito de Chilca’, que ejecutó el Centro de Atención Psicosocial (CAPS) con el financiamiento del Fondo Ítalo Peruano. La cooperación italiana apoya la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y la prevención de la violencia contra las mujeres favorece a este fin.
ESTÁN EN LA COMISARÍA DE LA FAMILIA
Menores se drogaban con terokal Personal de Serenazgo de Chilca sorprendió a tres menores de edad que se encontraban drogándose en plena
vía pública, provistos de latas de terokal y bolsas plásticas. A eso de las 10 de la noche del miércoles último
los muchachos estaban en las intersecciones de Jr. Manco Cápac y Av. Real. En el lugar también se encontró 2 latas de
terokal tiradas en el piso, que previamente fueron utilizadas por los menores Después de identificarlos correspondientemente, los muchachos fueron derivados a la División de Familia de la Policía Nacional del Perú.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
actualidad
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
EN SAN RAMóN-CHANCHAMAYO
PARA EMERGENCIAS
38 Familias viven al borde del abismo
3
Mientras tanto alcalde de San Ramón se va de vacaciones Katherina Zenteno ================
E
xpuestas a un abismo que termina en el Río Tarma, 38 familias del centro poblado menor Chalhuapuquio, ubicado en San Ramón, Chanchamayo, pasan sus días a la espera de ser reubicados. Ellos viven al borde de un abismo que por las constantes lluvias en la Selva Central se ha convertido en un socavón de 50 metros de altura y 100 metros de largo, sobre el cual aún subsisten sus improvisadas viviendas. La histórica lluvia del pasado 22 de diciembre agravó la situación en Chalhuapuquio por el incremento del caudal del río Tarma a niveles superiores al promedio,
Municipios deben organizar presupuesto A UN AÑO de la declaratoria de emergencia de la zona pero las acciones están ausentes. la última La población que se asentó en la ribera del Río Tarma logró conexiones domiciliarias de agua y luz eléctrica. hecho que forzó la llegada de un equipo técnico
de Instituto Nacional de Defensa Civil, que constató la situación de alto riesgo en que se encuentra la población. En emergencia Ya lleva un año desde la declaratoria de emergencia del poblado menor de Chalhuapuquio pero
EN huancayo y en JUNÍN
Zonas de riesgo activan alarmas Como informamos ayer, el distrito de Ulcumayo, en la provincia de Junín, se encuentra en peligro debido a que el cerro Puquiapata está a punto de ceder y sepultar las viviendas del barrio Yauli. Otra situación de peligro se vive en el anexo de Ranra, ubicado en el distrito de Quilcas, donde una enorme grieta ubicada a dos kilómetros y medio de la población amenaza con desplomar
parte del cerro. De suceder la tragedia, el deslizamiento terminaría por desembalsar el río Ranra provocando el incremento de su afluente Achamayo, en cuyo cause hay gran cantidad de poblados y psigranjas. “Ahí la situación sería grave hay varios poblados y psicgrnajas” advirtió el subgerente de Defensa Civil del Gobierno Regional, Bertone Chávez Vela. Otra localidad en peligro es el centro poblado
menor Chalhuapuquio ubicado en San Ramón Chanchamayo, donde 38 familias están a la espera de ser reubicadas. Cercado en alerta No solo las zonas rurales y de selva central se encuentran en peligro. Todo el cercado de Huancayo está plagado de zonas en alerta, según informa la jefa de Defensa Civil de Huancayo, Nila Dolorier Rivera. En Huancayo la alerta
el alcalde San Ramón, Juan Ludeña Orihuela, en plena época de lluvias, salió de vacaciones dejando encargado el de su cargo a la regidora Yeni Arana Romero. “Yo estoy encargada en la Alcaldía desde ayer (miércoles 13)”, se limitó a señalar la edil.
Según la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, los gobiernos regionales y locales deben priorizar en sus presupuestos anuales la asignación de recursos para brindar ayuda directa e inmediata a personas damnificadas y afectadas por los desastres. Esta priorización también es para ejecutar acciones que recuperen los servicios básicos per-
didos y la rehabilitación pública de infraestructura dañada en caso de desastres. El Director Regional de Instituto Nacional de Defensa Civil Sierra Centro, Clever Almeida Cardenas solicito a los municipios no hacer caso omiso a la regla y tomaren cuenta que en casos de emergencia las municipalidades distritales son las primeras instancias que deben atenderlas.
de deslizamientos se ha activado para la Cooperativa Santa Isabel, las asociaciones de vivienda Los libertadores, Soto Valle y Cerro Hermoso, además del barrio Cocahuasi, en Ocopilla. En alerta por inundación se encuentran los barrios de Pichcus, San Carlos, Salcedo, Prolongación Cuzco, la avenida Huancas, las poblaciones asentadas en los cursos de los ríos Shullcas, Chilca y Florido, en estos últimos sectores. Se estima que cinco mil pobladores están en peligro. La alerta se activó en noviembre y se prolongará hasta abril.
4
LOCAL
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
LOCALES INCUMPLEN NORMAS EN SAN VALENTÍN
directora de desa demanda:
Persiste inseguridad en locales de diversión Pese a advertencias locales ponen en riesgo a los asistentes
Directora ambiental, Patricia Munive.
“Chilca debe declararse en incapacidad”
Luisa Román Y. ================
La directora Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), Patricia Munive, emplaza al alcalde Carrasco a declarar de una vez por todas a Chilca en “incapacidad” para manejar los residuos sólidos, toda vez que se agrava el problema y no se ve ningún viso de solución. “Este problema ya ha desbordado las manos
S
erias deficiencias en seguridad y salubridad aún persisten en algunos establecimientos de diversión de Huancayo, como fue constatado en los últimos días previos a San Valentín, en operativos de control de las áreas de Defensa Civil y Bromatología de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Tras la fiscalización sorpresiva se comprobó que las medidas de seguridad e higiene en la primera cuadra del jirón Puno ponen en riesgo la integridad de los concurrentes. Por ejemplo,
Establecimientos inseguros además son insalubres. Kali S.R.L. Interior “A” (La Penca) presenta conexiones eléctricas expuestas, además de jarras de plástico y utensilios contaminados, por lo que se le impuso el 10% de una UIT. En el video pub Eros
del Jr. Moquegua 949, se incautó 12 botellas de licor que no tenían rótulo, ni registro sanitario; siendo multados con el 10% de la UIT. También, Defensa Civil les notificó por mantener la puerta de emergencia asegurada.
La jefa de Defensa Civil Huancayo, Nila Dolorier Rivera, instó a los conductores de los locales a garantizar la seguridad de los asistentes, que en esta fechas acuden masivamente a dichos lugares.
SECTOR SALUD ADVIERTE
Depresión podría ocasionar suicidios Ante la celebración del día de San Valentín, conocido como el día del amor y de la amistad; se conoció que la depresión en las personas, podría desencadenar en suicidios, así lo advirtió el psicólogo Luis Huamán, profesional de la Dirección Regional de Salud de Junín. El especialista señaló que los motivos que podrían llevar a esta mala decisión, son el temor a estar solos y la presión social, que equivocadamente induce a los jóvenes a sentimientos de tristeza, ansiedad y la depresión. “No debemos dejarnos llevar por sentimientos
negativos, cualquier circunstancia que nos aqueje, tiene solución”, manifestó. Asimismo informó que si la persona presenta alguna de las características antes señaladas, primeramente se le debe brindar apoyo familiar y este debe ser no sólo físico sino también emocionalmente, y de ser necesario llevarlos ante un profesional de la salud para ser tratado a tiempo. Las manifestaciones de la persona depresiva es no querer estar en el lugar en el que vive, además los cambios de ánimos, soledad, tristeza.
del alcalde. La solución más adecuada es que declare su incapacidad y ponga dicha responsabilidad y el presupuesto necesario en manos de la Municipalidad provincial, de no poder ésta, entonces se tendrá que hacer cargo el Gobierno regional. No entendemos porqué están alargando dicho proceso”, lamentó.
EN LA plaza de la constitución
Bailando sensibilizan contra violencia Más de un centenar de personas de todas las edades se dieron cita ayer en la Plaza de la Constitución al son de algunos bailes para sensibilizar a los espectadores y peatones, contra la violencia familiar, que a diario se viene incrementando en nuestra sociedad.
La singular actividad, fue parte de la jornada a nivel mundial que se denomina “Mil Pies”. En medio del baile general, mujeres daban su testimonio de como son maltratadas por sus esposos, jóvenes que no encuentran el cariño de sus padres y niños que reclamaron mayor atención de su familia.
DE PROGRAMAS SOCIALES
Mujer ‘viva’ percibía doble beneficio
LOS Jóvenes son más propensos.
En una supervisión realizada por el Área de Focalización Local de la Municipalidad de Huancayo, se detectó que Ruth Cárdenas, supuestamente natural de Huancavelica, percibía apoyo del programa Juntos del departamento de Huancavelica y del vaso de leche de la provincia de Huancayo,
por lo que la coordinadora de dicha Área, Meri Cáceres Surichaqui, señaló que, es el primer caso que se presenta, y que la señora será separada del programa del vaso de leche, por ser de modesta condición económica y sólo dichos apoyos son para personas de extrema pobreza.
local
5
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
En segundo día de congreso intercultural, ponente tito medina denuncia
Educación intercultural bilingüe es una trampa para castellanizar Afirma que educación escolar va en contra de costumbres de las etnias
Tito Medina Warthon Docente de Apurímac
“Si los pueblos no toman conciencia de la trascendencia de mantener su originalidad, seremos absorbidos por la globalización, como está sucediendo”.
Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
E
n el marco de Congreso Nacional Intercultural y Política Nacional de Lenguas Originarias del Perú, realizado ayer por segundo día consecutivo en el Centro Internacional de Negocios (CIN) de Huancayo, el docente Tito Medina Warthon, uno de los ponentes, manifestó que la EIBL (Educación Intercultural Bilingüe) propiciada por el estado, “es una trampa para castellanizar a las poblaciones originarias”. Medina Warthon basa su apreciación en el hecho que la modalidad de EIBL sólo se aplica en la educación primaria “como una forma de ir preparando a los es-
Docentes se encuentran participando de Congreso sobre Interculturalidad y Lengua Originarias. la última Como parte del programa, hoy se dará lugar a un debate académico en el CIN, sobre este problema. tudiantes en el idioma castellano; para después,
en secundaria, concluir su formación con una lengua ajena a la suya”. De esta manera, refiere el ponente, “nuestras etnias y comunidades indígenas y campesinas van dejando a tras el riquísimo legado de usos y costumbres, cuya máxima expresión es su idioma nativo”.
Estado secuestrado Tito Medina manifestó que no tenemos políticas para preservar, menos fortalecer, nuestra interculturalidad, porque “tenemos a un Estado secuestrado por una clase política-social cuyo cordón umbilical provienes de la época de
la colonia, preservando el poder para una clase aristocrática-criolla” que no reconoce una sociedad pluricultural. En ese contexto, asegura Warthon, “es poco probable que por iniciativa propia el Estado le dé el lugar que se merece a nuestras lenguas originarias”.
alrededor de 200 profesores participan
Inician Diseño Curricular Regional Ayer 14 de febrero, en la Unidad de Posgrado de la UNCP se inició el diplomado en Diseño Curricular Regional (DCR), a fin de actualizar y mejorar capacidades, conocimientos y actitudes del Equipo Técnico que apoyará en la construcción del DCR. El evento se desarrolla en el auditorio de Ciencias Administrativas y Contables de la UNCP.
Para la selección del equipo técnico se aplicará una prueba de dominio y manejo curricular y una escala de actitudes al concluir el segundo módulo del diplomado. En el primer día participaron 200 profesionales entre especialistas y docentes de cada UGEL, de los niveles de edu-
cación inicial, primaria, secundaria y la modalidad de Educación Básica Alternativa (EBA) y Técnico Productivo
AUSPICIOSO inicio de Diplomatura en la UNCP.
¿Multi o Pluricultural? Tito Medina Warthon estima que es un error utilizar la denominación de Multicultural por Pluricultural porque tienen acepciones contrarias. Mientras la primera de ellas responde a una visión individualista, caracterizada por una competencia entre las comunidades originarias, la segunda representa la unidad en la diversidad, respetando los diferentes planteamientos, apostando siempre por la unión.
(ETPRO). El Coordinador General del DCR, Ludencino Huamán Huayta, explicó que para la selección del equipo técnico se aplicará una prueba de dominio y manejo curricular y una escala de actitudes al concluir el segundo módulo del diplomado; mientras que para obtener el diploma, al concluir el cuarto módulo los participantes presentarán una propuesta de proyecto curricular de una I.E. según su nivel o área curricular, teniendo en cuenta la propuesta del nuevo DCR.
6
local
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
INSISTE CONGRESISTA VALQUI
Piden que Contraloría investigue municipio de Pozuzo Redacción ================
E
Arrojo indiscriminado de desperdicios
Para terminal interregional “Los Andes” En Pozuzo piden examen a manejo económico de comuna. tanto, su vacancia. Tal documento refiere también convocar en el cargo de alcalde a Antonio Ballesteros Bautista, así como para el cargo de regidor a Joaquín Alvarado Vásquez. Como recordó el flamante alcalde, el pasado mes de setiembre de
2012, el parlamentario Néstor Valqui desarrolló una audiencia pública convocando a los regidores, autoridades y población en general para analizar la situación del municipio de Pozuzo, esto en el marco de la semana de representación. “Queremos agrade-
cer al congresista por insistir en este examen especial, porque gracias a ello la Contraloría podrá informarnos de lo que realmente ha sucedido en la municipalidad de Pozuzo durante los años 2011 y 2012 con el gasto económico”, sentenció Ballesteros Bautista.
Por su lado el legislador de Fuerza Popular incentivó al alcalde a proseguir con las obras ya proyectadas porque la inversión no puede parar, pero siempre con la transparencia, honestidad y respeto por los ciudadanos que son la razón de ser de las autoridades.
Con sustancias cancerígenas estarían pelando maíz para mondongo
OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946
Al río mantaro
LUZ VERDE
GRAVE AMENAZA A LOS COMENSALES
Mientras muchos amantes del arte culinario, se esfuerzan por promocionar al tradicional mondongo como nuestro potaje de
breves
La emergencia sanitaria que se observa en la ciudad, estaría obligando a algunas malas autoridades y pobladores, utilizar la franja marginal del rio Mantaro en un vertedero de residuos sólidos, a lo largo de la franja a diario arronan toneladas de residuos, a vista y paciencia de las autoridades ambientalistas.
Se trata de un examen especial administrativo y presupuestal de 2011 y 2012
l congresista de la República, Néstor Valqui Matos reiteró su pedido al representante de la Contraloría General de la República, José Cevasco Piedra, para que realizase, en el menor tiempo posible, un examen especial administrativo y presupuestal de los años 2011 y 2012 en la Municipalidad de Pozuzo. Esto en correlación a la resolución Nº 00562013 emitida el pasado 7 de febrero por el Jurado Nacional de Elecciones declarando improcedente el pedido de reconsideración del ex alcalde Adelio Inocente Huaranga, y por
bandera, algunos inescrupulosos peladores de maíz se han empeñado en ir contra la corriente. Autoridades del sector salud detectaron que en varias peladoras del grano estarían utilizando bromo sulfito de plata y bisulfito de cobre, sustancias altamente nocivas que dañan el organismo. Pero eso no es todo, hace algunos años se han instalado varios centros artesanales para darle el valor agregado al maíz,
en inmediaciones del puente La Breña, sin ningún reparo los conductores de esos negocios utilizan las aguas del rio Mantaro, utilizan motobombas para impulsar el agua y prosiguen con la faena, sin importarles que el agua esta contaminada. Según los entendidos en el tema, las sustancias químicas utilizadas para este fin, tiene la propiedad de hacer crecer y blanquear los granos.
Honraron sus compromisos las autoridades de la Dirección Regional de Transportes, recientemente otorgaron el certificado de operaciones, para el funcionamiento del terminal Los Andes, cuyos propietarios amenazaron con cerrar sus puertas si continuaba la mecida. Ahora los administradores están a la espera de la licencia de funcionamiento que debe expedir el municipio de Huancayo.
ABOGADOS
Vacaciones jurídicas forzadas
CONTAMINADO sale el insumo para el apetecible mondongo
La inactividad del Poder Judicial, debido a que sus trabajadores gozan de sus vacaciones, también ha repercutido en los estudios jurídicos, la mayoría de ellos han suspendido brindar sus servicios, debido a la baja y nula demanda, la actividad en las inmediaciones del PJ ha disminuido considerablemente.
REGIÓN LOCAL
77
Huancayo, viernes 15 11 de de febrero de de 2013 Huancayo, lunes febrero 2013
VA DE XAUXA A PACHACáMAC LLEGAN CIENTÍFICOS AL VALLE DEL MANTARO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Laguna de Pacadel estáQhapaq en emergencia Primer tramo Ñan se inicia en Jauja Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Ofrecemos:
Científico con Postula a en que estudios sea reconocida Japón realizó como evaluación
- Préstamos
- Ahorro En días pasados, un Corriente registro y saneamiento - Ahorro Plazo Fijo equipo de arquéologos de diversas secciones Brindamos: - Asesoramiento Legal del Programa Qhapaq del Camino Inca en las - Consejería Familiar Ñan, acudieron a- Fondo Jau- Mortuorio áreas conocidas como EMPRESARIAL EMPRESA PERUANA - ConveniosHatun con Centros jaEXCELENCIA para trabajos Xauxa, Shushunya CONACOrealizar - 2012 Año 2010 Odontológicos para la identificación, y Hatun Chaca.
patrimonio Jorge Chavez mundial
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497
CLINICA WMA E.I.RL.
Odonto“EL Salud CARMEN” Cirugía Abdominal Rivas
ESPECIALISTAS recogen muestras de laguna de Paca.
Camino incluye ruta Xuxa centros Inca recreacionales nar- Pachacámac para que se declare los mismo que no tienen como Área de conservaun sistema de alcantari- ción Natural, a la confellado esta y todo el drenaje rencia de también Con serie de acciones seprensa busca desemboca directamente acudieron el Alcalde de el reconocimiento mundial de estos a la Laguna, también se la Municipalidad Provintesoros arqueológicos en valle delMAencontró islas artificiales cial deel Jauja Sabino conteniendo químicos, YOR Morales El Alcalde Mantaro y Lima, y su puesta en valor y en su recorrido que rea- de Paca Gilber Aquino aprovechamiento sostenible. lizo el científico Peruano Ureta y el Alcalde de encontró a pobladores Pancan Darío Camarelavando ropa con deter- na Fernández, también gente, Marino Morikawa un asistieron losuna represensiguiendo una orientación cubriendo extenSakura recomendó a las tantes del ministerio del de noreste a suroeste y sión de 222 km. autoridades dar inicio a ambiente, Agricultura, la recuperación de la ALA Mantaro, la Policía laguna de Paca y gestio- Forestal, los análisis del
estudio final será entreEl camino en gado dentrose deinicia 15 días, el del centro admilaárea llegada del científico nistrativo de Hatun para los Inca estudios en la Xauxa donde actualmenLaguna de Paca se pudo te se encuentra asenta-y concretizar por gestión financiamiento do el distrito depersonal Sausa, delelcongresista Jesús en Valle del Mantaro, Hurtado Zamudio. departamento de Junín
y finaliza al interior del RECONOCIMIENTO santuario arqueológico de Pachacámac en la desAlcalde de Jauja entregó la Resolución l N° 047 embocadura del ríoreconoLurín, ciendo a Marino Morikawa departamento de Lima. por su invalorable labor realizado para la recuperación de la laguna de Paca
Cuatrocientos pobladores cuentan cony agua Construirán 150 colegiosyaentre 2013 2014 los alcaldes distritales y provinciales agilizar y culminar los expedientes de las instituciones educativas de su jurisdicción. Anunció, asimismo, la entrega de computadoras a los profesores e iniciará cursos de maestría y doctorado. Cerrón puso las primeras piedras de lo que serán las infraestructuras de dos instituciones educativas en Satipo y otras dos en ChamComuneros de Talhuis ya cuentan con agua potable. chamayo.
Mallma, Pablo Landeo Huarillo Rojas, expresó su agradecimiento al
alcalde Ángel Palomino Ramos. En su alocución, el te-
Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia sanos
tes El bienestar eApendicitis ien mpieza porPeritonitis unos d
niente alcalde de Colcabamba, Jaime Alcántara Guzmán, destacó que ahora los niños, jóvenes y pobladores de la zona podrán consumir agua potable y con ello combatir la desnutrición y evitar enfermedades. Posteriormente el regidor Isidoro Cárnica Parco, rompió el tradicional champan. La placa fue develada por el alcalde Jaime Alcántara Guzmán. La obra cuenta con fuente de captación, línea de conducción, reservorio, red de distribución, conexiones domiciliarias e instalación de letrinas.
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas e “ Atención de Lunes a Sábado a pacientes esd 00 Lipoescultura D 2 de Salud ” de papada, Brazos yOcupacional Piernas , S/1 Aumento de Glúteos * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Mediante ingerto de Grasa Rápida * NIÑOS Y ADULTOS Rejuvenecimiento Facial
recuperación
Mediante ingerto de Grasa
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN
Real
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 #956043232 N° 602 - Cel: 2do964553036 Piso(Esq.RPM Real y Lima) - Huancayo
Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739
Odonto Salud CLINICA WMA E.I.RL. Rivas “EL CARMEN”
El bienestar em
tes sanos dien
pieza por unos Cirugía Abdominal
Tumores Estomago
Y también LETRINAS ANUNCIA PRESIDENTE REGIONAL
Con presencia de de-7 Conlauna inversión cenas de200 pobladores, millones mil soles, el gobierno regional de entre jóvenes, adultos inició construcyJunín niños dellalugar fue ción de cuatro entregado para infraessu uso tructuras el proyecto educativas de ampliaen la mejoramiento selva central, en ción, y las provincias Saticonstrucción del de sistema po agua y Chanchamayo. El de potable e Inspresidente regional, talación de letrinas en Vladimir Cerrón, anunbarrios y anexos de la ció que ente años y el comunidad de Talhuis, próximo serán consen el distrito de Colcatruidas 150 instituciobamba, en la provincia nes educativas en toda de Tayacaja, en Huanla región Junín. cavelica. Para lograrlo, la autoLa obra beneficiará ridad regional pidió aa cerca de cuatrocientos comuneros y pobladores. El alcalde del centro poblado Santa Rosa de
en este directorio
E
Anunciate
Directorio
Médico
E
n conferencia de prensa el científico Redacción Marino Morikawa ================ Sakura experto en la recuperación de humedales y con estudios en Japón, dio detalles sobre l Ministerio de los hallazgos Culturaencontrapresentó dos en la el laguna primerode dePaca los durantelalos estudios reatramos ruta del Qhalizados el ultimo Sábado, paq Ñan, en territorio explico que sehan encontró peruano, que sido un elevadoa pH, diluido postulados Patrimonio en diversos puntos de Mundial. Se trata del Traubicación con valor de mo Xauxa – Pachacámac, 9 en disolución acuoinformó el congresista sa, producidos por las Jesús Hurtado Zamudio. relieves mineros que se El Tramo encuentrandel enQhapaq las zoÑan Pachacámac nasXauxa altas –del distrito, es uno de los asimismo seprincipales encontró caminos transversales una coloración diferente que fueron incorporados en el espejo de agua, el por los Incas a la amcientífico también enplia red de contró uncaminos drenajeque de conformaron el Qhapaq las aguas residuales de la población de Paca Ñan, como parte de que su desembocaba a la laguestrategia de dominio se halló de yna, control delterrenos territorio cultivo Se en ubica el contorno andino. entre de la laguna los mismo los departamentos de que son producidos con Junín y Lima; su trazado el uso de insecticidas, cruza transversalmente la fungicidas y plaguicidas, cordillera de los Andes, dijo asimismo que el mayor contaminante de la laguna de Paca son los
216617 / 990022162 RPM: #990022162
WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
GRAN CAMPAÑA
QUIRÚRGICA “ Atención a Sábado a pacientes Cirugíade de Lunes Emergencia Apendicitis PeritonitisOcupacional ” de Salud Cirugía Ginecológico * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Prolapsos con o sin mallas Fibromas de * NIÑOS Y ADULTOS Lipoescultura Des 0
20
, DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN S/1
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos
Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Real y Lima) - Huancayo Mediante ingerto de Grasa Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739 Rápida Rejuvenecimiento Facial
LianDent
recuperación
Mediante ingerto de Grasa
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
LianDent CLINICA
DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación C L I N I oral CA DENTAL vida llena de sonrisas... ImplantologíaUna oral 10% de Cosmética dental Odontología Descuento General Cosmética Odontopediatría Rehabilitación oral Dental Cirugía oral oral Implantología Periodoncia 10% de Cosmética dental Descuento Ortodoncia
Odontopediatría Cirugía oral Jr. Alejandro O´ Deustua Periodoncia Ortodoncia
Cosmética
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Dental
850 - El Tambo Telf. 242042
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
8
Región
Deben cumplir 27 compromisos Redacción ================
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
T
écnicos de las 7 redes de salud de la región Huancavelica trabajan con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), la consolidación
de los informes acerca de los compromisos cumplidos en torno al Programa Estratégico Articulado Nutricional, ejecutado en el marco del Presupuesto por Resultados (EUROPAN) en Huancavelica. El Programa Articulado
LUCHA CONTRA LA POBREZA
Evalúan Programa Estratégico Nutricional
Nutricional (PAN) trabaja sobre la desnutrición infantil a través de dos de sus principales productos: los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y las vacunas que el mismo niño recibe. Entre otros indicadores que se trabajan en el programa EUROPAN, proporción de niños y niñas de 6 a menos de 36 meses con anemia, proporción de niños y niñas menores de 6 meses con lactancia materna exclusiva, Proporción de menores de 36 meses que en las últimas semanas anteriores a la encuesta tuvieron Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA), entre otros indicadores. Desnutrición En el tema de la desnutrición, el 2007 Huancavelica tenía una población menor de 5 años con el 59.2% de desnutrición y el 2012 este porcentaje se ha reducido al 47.8%, informó Carhuallanqui Ramos. El trabajo que realizarán los técnicos estos días es consolidar estas cifras para elevar el informe al Ministerio de Economía y Finanzas.
Desnutrición campea en niños huancavelicanos.
del 28 al 31 de marzo se desarrollará
Preparan feria agropecuaria 2013 En Tarma quedó conformado el Comité Organizador la Feria Regional Agropecuaria, Artesanal e Industrial Expo 2013, la misma que tendrá lugar del 28 al 31 de Marzo próximo. La Presidencia de la comisión recayó en el productor agrario Lorenzo Núñez Linares, quien es presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios “Ccori Huanca”, del anexo de
Momentos en que la Comisión organizadora jura cargos.
El PAN trabaja sobre dos de sus principales productos: los Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y las vacunas que el mismo niño recibe.
unos 300 contratados
Docentes reclaman por bajos sueldos La Resolución Jefatural N° 0241-2013-ED ha dejado desconcertados a los docentes contratados para esta año, porque el documento establece la remuneración mensual de los profesores de Inicial, Primaria y secundaria. Para la jornada laboral de 30 horas, la remuneración será de S/.1,196 y para quienes tienen una jornada de 24 horas, su sueldo será de S/.1,108. A esos montos les descon-
tarán S/.100 por aportes al seguro social. Los 300 profesores contratados de Jauja entregaron un memorial al asesor del congresista Jesús Hurtado para que interceda en el Congreso de la República y anunciaron un plantón a las 10 de la mañana de hoy, en frontis de la Dirección Regional de Educación de Junín. Los docentes contratados quieren ganar igual que los nombrados.
En huatanshiri Ochonga Cocha. La feria busca fomentar la participación de los productores agrarios, promoviendo la transferencia tecnológica, agropecuaria, agroindustrial, artesanal e industrial de la provincia de Tarma, dijo el director de la Agencia Agraria de Tarma, Alkendi Vicuña Aquino. Esta vez, la feria será en el mercado Manuel A. Odría. Los integrantes de la comisión organizadora se reúnen constantemente los martes, a partir de las 3:00 de la tarde, en las instalaciones de la Agencia Agraria de Tarma.
Fortalecerán redes de centros de salud El presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, anunció redoblar los esfuerzos en bien de la salud de los más de 800 pobladores de la comunidad nativa de Huatanshiri, provincia de Satipo. La medida consistirá en fortalecer las redes de atención de la salud, con el objetivo de mejorar el acceso de las personas con bajos ingre-
sos. “En breve se dotará de mejores condiciones a la Red de Salud de Satipo y potenciar con mayor cantidad de medicina y una moto lineal para el rápido desplazamiento del personal al centro de salud de Huantashiri”, anunció la autoridad regional durante el inicio de la obra ‘Mejoramiento del servicio educativo de la I.E. Inicial 1032’.
región
9
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
En huaynacancha
TAMBIéN AYACUCHO Y APURíMAC
Huancavelica será primera beneficiada con Mi Riego Roca de 4 toneladas cae en vivienda
Programa cuenta con mil millones de soles de financiamiento
Debido a las persistentes lluvias, una roca de 4 toneladas se desprendió de un cerro y cayó encima de una vivienda cercana, ubicada en la avenida Francisco Bolognesi, del sector de Huaynacancha, provincia de La Oroya (Junín). El accidente causó daños materiales. El propietario de la vivienda, Oscar Yauri Cóndor, de 63 años, indicó que la roca destrozó el techo de su casa y las paredes, al igual que algunos electro-
Redacción ================
E
l ministro de Agricultura, Milton von Hesse, anunció que los primeros departamentos que serán beneficiados con el programa Mi Riego son Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. Explicó que en dos semanas se publicará el primer decreto supremo con la incorporación de recursos por unos 120 millones de soles que serán destinados a las primeras licitaciones para la construcción de reservorios. “Estamos haciendo los ajustes finales y ya estamos en la recta final para salir con el decreto supremo”, señaló.
Agricultores de Huancavelica recibirán presupuesto para regar sembríos. El programa Mi Riego está destinado a las superficies ubicadas por encima de los 1,500 metros sobre el nivel del mar, también como Cajamarca y Pasco, y para ello se han seleccionado varios proyectos. El programa Mi Riego
financiará la ejecución de Proyectos de Inversión Pública, incluyendo los estudios de preinversión, que sean presentados por los tres niveles de gobierno y que contribuyan a mejorar las condiciones de riego en la zona alto andina.
pugnarian por PRESIDENCIA REGIONAL
40 agrupaciones políticas en pleno recojo de firmas Según el reporte de la ONPE existen 40 agrupaciones políticas de nivel regional que están en el proceso de recolección de firmas. Sumadas a las seis que ya cuentan con inscripción, llegan a 46 movimientos que pretenderían convertirse en el nuevo gobierno de la región Huancavelica. Sin embargo todo este aluvión de agrupaciones políticas irán quedando en el camino por múltiples cusas, entre ellas por no alcanzar el número mínimo de
En Huancavelica empiezan a calentar la campaña electoral. firmas exigidas por la ONPE, aun de las que pasen esta valla conti-
nuaran con el proceso de decantación hasta quedar tres o cuatro
Se espera que el programa Mi Riego beneficie a unas 250 mil personas de zonas alto andinas y brinde atención a 40 mil hectáreas con diversos cultivos. El programa cuenta con un financiamiento de mil millones de soles.
movimientos con posibilidades reales, las cuales estarán enmarcadas en la capacidad logística, organizativa y económica de la agrupación; así como la variable del liderazgo comprobado del candidato que hará de locomotora en una región cuya geografía accidentada dificulta que un líder pueda brillar para sus siete provincias a la vez. En suma hay largo trecho por recorrer en este proceso de posicionamiento en especial para las organizaciones nuevas con el fin de mantenerse entre los expectantes tres primeros lugares, pelear el segundo puesto, y en segunda vuelta hacerse de la presidencia regional.
domésticos que tenía. El dueño acompañado de su esposa y algunos de los vecinos, se encargaron de limpiar los restos. Según versiones de los pobladores, hace 15 días se desprendió otra roca en una mecánica y destrozó las parabrisas de un ómnibus. En ese sentido, pidieron que las autoridades tomen las medidas del caso, ya que existe otra piedra de la misma magnitud a punto de desprenderse. (RPP)
SIN tratamientos CUARENTENARIOs
Palta ‘Hass’ ingresaría a Chile Autoridades del SENASA terminarían pronto las negociaciones con sus pares chilenos, quienes reconocerían que el producto no es huésped de la mosca de la fruta. También darán luz verde a la importación de material genético de vid chilena. En dos meses, la palta ‘Hass’ peruana ingresaría a Chile sin necesidad de ser sometida a tratamientos cuarentenarios de bromuro de metilo,
como lo ha exigido hasta ahora el país vecino. Así lo informó el jefe de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Jorge Barrenechea, tras explicar que han llegado a un acuerdo con el Servicio Agrario y Ganadero (SAG) de Chile respecto a los nuevos requisitos fitosanitarios de exportación y que esta semana elevarán la propuesta del acuerdo a consulta pública.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Ofrecemos:
- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo
Brindamos: EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012
- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio - Convenios con Centros Odontológicos
EMPRESA PERUANA Año 2010
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-247497
www.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
10 central
CRÓN
La vida en la aldea
‘El Rosario’
Ayer cumplió 26 años de funcionamiento. Conozca cómo viven los niños y adolescentes aquí y cuáles son las necesidades de este albergue.
Sergio Girón S. ==================
J
uan tiene 13 años y desde los 6 vive en la aldea infantil ‘El Rosario’. No recuerda cómo fue que llegó, sólo que era muy pequeño. No sabe quiénes son sus padres. Tampoco si tiene hermanos. Al preguntarle sobre ellos, se entristece. -Los quise conocer – dice Juan-. Pero ahora ya no, sólo quiero tener una familia, como mis amigos del colegio. Junto a Juan encontramos a Ángel, también de 13 años, quien vive en la aldea desde hace 6 con sus tres hermanos. Él cuenta que le gusta leer libros, aunque no sabe qué estudiará para hacerse profesional; pero dice que será algo de letras. Ángel sí conoce a sus padres porque lo visitan cuando pueden. -¿Quieres volver con tus padres? -No -responde con una madurez que contrasta con su edad-. Aquí estoy bien, tengo amigos y me gusta estar acá. Así como Juan y Ángel la aldea infantil ‘El Rosario’ alberga cerca de 70 niños, niñas y adolescentes que por las vicisitudes de la vida quedaron desamparados y sin afecto, pero que encontraron un sitio donde vivir en este lugar. La vida en la aldea Hay 9 casitas de colores
Tierna niña nos da la bienvenida a la aldea.
Hay 9 casitas de colores en esta aldea, en cada una viven de 8 a 9 niños. Las encargadas son las ‘mamás’, que se ocupan de ellos durante 6 días. Luego son reemplazadas por las ‘tías’ que los cuidan por 2 días. en esta aldea, en cada una viven de 8 a 9 niños. Las encargadas de estas viviendas son las ‘mamás’
que se ocupan de ellos durante 6 días, luego de los cuales son reemplazadas por las ‘tías’ que los
cuidan por 2 días. “Ellos aprenden desde muy pequeños que deben tender su cama, lavar sus tazas, sus ropas, algunos ayudan en la cocina. Todos tienen que meter la mano”, dice una ‘mamá’ que mañana cumple 26 años trabajando en la aldea. Los niños también aprenden en el taller de
cosmiatría y de panadería -donde preparan deliciosos panes, alfajores, empanadas, bizcochos y demás postres-. “Los niños participan en el taller de zapatería, carpintería, crianza de cuyes y hasta aprenden a sembrar, y arreglar las plantas, yo les enseño”, señala el jardinero de la aldea. Luego de los talleres,
los niños se divierten en los columpios, en la resbaladera, juegan fútbol, saltan soga, disfrutan de la vida, la aldea les ha permitido seguir soñando y vivir su niñez, sin el temor ni el frío de las calles. Celebraron 26 años Para celebrar esta significativa fecha -que coincidió con el día de la
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
11
NICA Luego de los talleres, los niños se divierten en los columpios, en la resbaladera, juegan fútbol, saltan soga, disfrutan de la vida.
Módulos donde habitan los niños, las ‘casitas’, que Defensa Civil ha declarado en emergencia.
EsMeradas Trabajadoras en el reducido taller de panadería.
Madres preparando las humitas para la pachamanca.
amistad y de los enamorados-, los niños presentaron danzas y juegos para los asistentes. Además de todo este cariño, las personas disfrutaron de una rica pachamanca, bocaditos, pasteles, y otros productos que ellos mismos elaboran. Necesidades de la aldea Pero todo no es felicidad en la aldea, estos niños necesitan mucho apoyo para tener un lugar digno donde vivir, las condiciones en que viven son precarias. “La infraestructura se deteriora con el transcurso de los días y las frecuentes lluvias. Las ‘casitas’ son módulos de cartón prensado y techo de eternit; es por ello que Defensa Civil declaró en emergencia estas viviendas”, señala Edgar Almonacid, director de la Aldea Infantil ‘El Rosario’. “Para cambiar esta realidad emprendimos una larga lucha, ya contamos con el perfil técnico y esperamos el expediente de la obra que será financiada por el Gobierno Regional. Necesitamos un lugar seguro y digno que les garantice a los niños una formación humana e integral; por eso invito a entidades públicas y privadas a unirse a esta causa”, instó. ‘
La infraestructura se deteriora con el transcurso de los días y las frecuentes lluvias. Las ‘casitas’ son módulos de cartón prensado y techo de eternit. Defensa Civil las declaró en emergencia.
Más de 400 niños esperan ser adoptados Más de 400 niños peruanos que integran el programa ‘Ángeles que gguardan’ están aptos para ser promovidos en adopción al haber sido declarados judicialmente en estado de abandono, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Eda Aguilar, de la Secretaría Nacional de Adopciones del MIMP, señaló que los menores están distribuidos en cinco grupos de referencia: con necesidades especiales o discapacidad física o mental (166), grupos de hermanos (163), de adolescentes (76), con problemas de salud, y los mayores de 9 años (17). “La adopción es un derecho prioritario del niño de tener y vivir en familia, por lo tanto a quienes no cuentan con ese derecho hay que restituírselo; son 439 niños en el país aptos para ser promovidos en adopción”, anotó Aguilar. La funcionaria informó que en lo que va del presente año, 10 niños del programa Ángeles que Aguardan fueron integrados a una familia a través de la adopción. En tanto, en 2011 fueron adoptados 204 niños, de los cuales 51 pertenecían al grupo de prioritarios, especialmente grupos de hermanos y niños con problemas de salud. El programa promociona la adopción de niños, niñas y adolescentes declarados judicialmente en estado de abandono, considerando su aspecto psicológico y social. El ministerio informó que su intención es motivar a las familias a asumir una paternidad con estos niños. Actualmente, añadió la funcionaria, se evalúa una propuesta de directiva para acelerar este procedimiento, agilizando la identificación de familias idóneas con miras a garantizar que más niños, niñas y adolescentes puedan ser adoptados. La Secretaría Nacional de Adopciones se ubica en la avenida Benavides 1155, Miraflores, Lima.
Para tener en cuenta
- Los talleres con los que cuenta la aldea ‘El Rosario’, son espacios reducidos y mal implementados. Las máquinas que en ellas existen ya cumplieron su vida útil. - Los niños son cuidados hasta que cumplen la mayoría de edad, luego mediante el programa ‘Colocación Familiar’, se les busca una familia o trabajo para sustentarse. - En época escolar los niños asisten a las escuelas y colegios públicos. - El 50% de los niños y adolescentes tienen familia biológica, pero por problemas entre los padres son incapaces de hacerse cargo de ellos. - La aldea fue fundada hace 26 años, en el gobierno de Alan García Pérez. El Gobierno Regional es el encargado del bienestar de los niños que allí viven.
12 sociedad
Huancayo, viernes 15 de fenrero de 2013
Ciencia
ES DEL TAMAÑO DE UN EDIFICIO
Para todos los amantes de la tecnología, el 2013 viene con muchas novedades tecnológicas que saldrán al mercado.
Hoy pasará un asteroide cerca de la Tierra
El asteroide DA14 cubrirá hoy la trayectoria más cercana a la Tierra desde que la Nasa tiene registros.
La agencia espacial estadounidense descartó todo escenario catastrófico al señalar que “no hay posibilidad” de que impacte sobre la Tierra y resaltó su pequeño tamaño. “Este tipo de asteroides pequeños no provocaría una catástrofe, pero sí daños regionales”, explicó en una teleconferencia Lindley Johnson, director de la Oficina del Programa de Objetos Próximos a la Tierra de la Nasa. “Es el paso más cerca de la Tierra de un asteroide de este tamaño desde que se tienen registros”, subrayó Donald Yeomans, del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena, California (EEUU). La Nasa lleva rastreando la trayectoria del asteroide desde hace un año, cuando fue descubierto en febrero de 2012 por científicos del Observatorio Astronómico de La Sagra (Granada), en España. Yeomans agregó que la órbita del asteroide “está muy bien delimitada” y eliminó “cualquier la posibilidad” de un impacto.
AMENIDADES
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
13
AUSPICIAN
Sorteo sábado 26 de febrero
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
C.E.T.PRO.
PROCEDAT -
PERU
OFIMATICA Certificate DISEÑO WEB En Solo ENSAMBLAJE DE PC 2 Meses DISEÑO GRAFICO Para Jovenes Niños y Adultos AUTOCAD 2D Y 3D
Informes: Paseo La Breña 478 Hyo. (Esquina Breña y Junin)
OFRECEMOS
- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo
Telf: 201617 - 201618
Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos
ACLARAR AMARO AUTOCAR BOBEAR BOLERA CAZONAL CHILENO COVADA ENJOYAR ESPUMAR GUZLA HENDER HINCHIR JERARCA LINFA MONEDA NUEVO PIUNE QUIACA RETOBO
ADELGACE ADELGACE MODELE SU FIGURA
GIMNASIO LUISS GYM Máquinas Aeróbicos Valetodo taekondo Jr. Arequipa N° 450 El Tambo Cel: 942 056860
Nombres: Apellidos: Dirección: Teléfono:
Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.
Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación
Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563
“ Tacuchi”
VETERINARIA OFRECE:
- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211
La Pepa
Gerald
Cevicheria
Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)
969 708959 | 978 089974
Celular:
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES TAURO GÉMINIS CÁNCER LEO VIRGO Nada te incomodará Pones mucho senTodo lo que llegue En el plano econóConocerás a una Empezarás un periodo hoy y te divertirás con timiento en lo que de lejos será para tu mico podrías perder persona que te en el que puedes todo lo que hagas. haces, pero, a veces, beneficio. Es el momento dinero. Y tu relación ayudará a enfrentar mejorar de posición Recibirás visita inesperada. no tienes claros tus objetivos. de progresar: muévete. de pareja tampoco irá bien. de manera diferente la vida. laboral y hacer cambios. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO ESCORPIO SAGITARIO LIBRA Los asuntos familiares Es posible que se Sentirás curiosidad En el terreno sentimental, Estás madurando, Estás pasando por un te pondrán de mal produzcan cambios por las cuestiones si no tienes pareja, el tu juicio y tu forma momento excelente con humor. La parte en el ámbito laboral, filosóficas, espirituales, amor podría sonreírte: de ver el mundo muchas posibilidades positiva es la lección a ganar. religiosas. Meditarás. déjate llevar. han evolucionado. ¡Suerte! sobre todo con tus jefe. de ganar dinero.
14 notibreves
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
Wankanoticias A UNIVERSIDADES E INTITUTOS
DE MANERA GRATUITA
577 INGRESANTES A BECA 18
G
racias al programa Beca 18 muchos alumnos de Huancavelica que dieron su examen de manera gratuita ingresaron a las distintas universidades e institutos; 265 con la modalidad ordinaria y 312 con la modalidad VRAEM. Las universidades a las que ingresaron son la Universidad San Ignacio del Loyola (USIL) con 73 ingresantes en Huancavelica y 109 en esta parte del VRAEM y a la Universidad Peruana Unión (UPEU) con 15 futuros universitarios. Asimismo, el Instituto Peruano Alemán (IPAL), registró 79 nuevos estudiantes a su centro de estudios, mientras que en el SENATI ingresaron 113 alumnos. La publicación de resultados se llevó a cabo el miércoles 13 de febrero, en la Oficina Regional del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) y
Con la finalidad de garantizar los derechos de mujeres y varones que sufran violencia familiar y sexual se ha instalado el Centro de Emergencia Mujer (CEM) en la Municipalidad Distrital de Huancayo, gracias al proceso de descentralización que se viene
aún se está en espera los resultados de otras provincias y distritos. La publicación de resultados se llevó a cabo el miércoles 13 de febrero,
en la Oficina Regional del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), lo que provocó la algarabía de los ingresantes.
Todavía se está en espera los resultados de otras provincias y distritos donde se llevaron a cabo los procesos de admisión
CON INSCRIPCIÓN GRATUITA
INICIAN CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE Docentes de la región Junín serán capacitados en los temas de metodología didáctica, caracterización, manejo adecuado del SIAGIE, programación curricular, conflicto y convivencia escolar, como parte de un convenio suscrito entre la Dirección Regional de Educación Junín y el Congresista de la República Casio Huaire Chuquichaico. Para este importante evento pedagógico se consideró la certificación e inscripción gra-
CEM BRINDA SERVICIOS A VíCTIMAS DE VIOLENCIA
tuita de los participantes en el Jr. Cuzco Nº 425, la jornada de actualización se cumplirá este 21
y 22 del presente mes, en el paraninfo de la Universidad Nacional del Centro del Perú, desde
las 9.00 a las 18:00 horas, informó el titular de educación. El parlamentario Casio Huaire detalló que estarán presentes reconocidos expositores del Ministerio de Educación, Dirección Regional de Educación y representantes del colegio profesional de Psicólogos, con el objetivo de Contribuir en el fortalecimiento del desempeño del Desarrollo docente en los diferentes niveles y modalidades que ofrece el sistema educativo.
llevando a cabo. Este servicio público especializado y gratuito brindara orientación legal, defensa judicial y consejería psicológica y actividades de prevención a través de capacitaciones, campañas de comunicación y movilización de organizaciones.
congresista lo califica de malintencionado
VALQUI DESMIENTE INFORME PERIODÍSTICO El congresista Valqui desmintió el informe del programa ‘Reporte Semanal’ de Frecuencia Latina soque le acusa de encabezar un récord de papeletas de tránsito vehicular, con una deuda que asciende los S/. 863.00 nuevos soles. “Está información además de malintencionada es inexacta. En principio las papeletas de tránsito que aluden en dicho programa fueron impuestas cuando yo no era congresista de la República”, afirmó Valqui. También sostuvo que las papeletas fueron puestas a la camioneta Pick Up modelo Fiera Marca Nissan que le fue robada y
a la Toyota del año 2003 que fue dada de baja, y que todo esto se aclarara en una reunión que tendrá con su bancada política. “Estas pequeñas zancadillas no me harán sino tomar mayor fuerza para seguir trabajando”, aseveró.
DERECHOS HUMANOS
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
15
REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN SERÁ USADA PARA EDUCAR EN TORNO A LA VIOLENCIA POLÍTICA
Lugar de la Memoria sería inaugurado después de julio El edificio se construye los acantilados de la Costa Verde, en Miraflores, y consta de cuatro pisos, un auditorio con capacidad para 300 personas y salas diversas.
Andina ================
El Lugar de la Memoria busca rendir tributo a las víctimas, tanto civiles como militares y policiales, del periodo de violencia armada en Perú que dejó casi 70 mil muertos, según el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
L
a construcción de las obras físicas del Lugar de la Memoria ya culminó y se inició la etapa de implementación del edificio que recordará los 20 años de violencia que desató el terrorismo en el país, informó el director de este proyecto que se implementa en Lima, Fernando Carvallo. El funcionario precisó que está previsto terminar con esa segunda fase en julio próximo, lo que permitiría inaugurar el recinto museográfico en el segundo semestre de este año. “Hemos terminado el casco de la obra, que ha sido la parte más costosa y laboriosa porque hemos tenido que adaptar el expediente técnico a las condiciones inesperadas del terreno”, explicó.
Imágenes como esta estarán expuestas en museo de la Memoria, en Lima. corrido de abajo hacia arriba, representando el tránsito de la oscuridad, del dolor y la muerte que vivimos en los años de violencia, hacia la esperanza de una sociedad democrática. El edificio, ubicado en los acantilados de la Costa Verde, en Miraflores, consta de cuatro pisos. Tendrá un auditorio con capacidad para 300 personas y salas diversas para albergar exposiciones provisionales y permanentes.
En julio y agosto, conforme avance la segunda etapa de la obra, sabremos con precisión cuándo se inaugurará el Lugar de la Memoria; será en el segundo semestre de este año. La edificación, según dijo, permite apreciar con claridad el concepto del museo que tendrá un re-
Aseguran que primera parte de la obra está culminada.
Segunda parte Para la segunda etapa de la construcción se realizaron licitaciones en 16 rubros para colocar los acabados de la obra y el equipamiento del sistema sanitario, eléctrico y mobiliario, entre otros,
necesarios para ponerlo en funcionamiento. “En julio y agosto, conforme avance la segunda etapa de la obra, sabremos con precisión cuándo se inaugurará el Lugar de la Memoria; será en el segundo semestre de este año”, precisó. La construcción, iniciada el 4 de noviembre del 2010, fue posible con la colaboración de Alemania, que donó un millón y medio de euros, y otros países amigos, así como el aporte del Estado peruano. En Huancayo En el caso de Huancayo, el gobierno regional de Junín informó que el lugar de la memoria que se construye en Chilca se encuentra en el techado del primer nivel que será vaciado el 25 de febrero, dijo el residente de la obra, Francisco Yafac Velásquez. En la infraestructura se invierten 7 millones de soles.
16 nacional
breves EN LIMA
Cifra de revocadores es absurda
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
No levantarán secreto bancario de alan
Asesino detenido
La denominada ‘Megacomisión’ aprobó levantar el secreto bancario y la reserva tributaria de 20 exfuncionarios de la gestión presidencial de Alan García Pérez, pero no lo hará con el exmandatario porque no hubo consenso entre los integrantes.
Efectivos de la División Policial de la provincia de Jaén capturaron al adolescente que asesinó de cinco balazos al vicepresidente regional de Amazonas, Augusto Wong López, el pasado sábado en su vivienda, en el distrito de El Valor, provincia de Bagua.
Ollanta Humala sobre viaje de su familia:
“Mis cuentas las pago yo” El presidente destinó 50 millones para atender Arequipa EFE ================
El regidor del Partido Popular Cristiano (PPC) Alberto Valenzuela dijo que sería positivo que el Comité Ciudadano por el No y Fuerza Social incluyan en la proyección de gastos, que entregarán en las próximas horas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), cuánto le pagarán al asesor brasileño Luis Favre y el origen de este dinero, aunque el pepecista señaló que esta decisión es exclusiva del frente liderado por la ex congresista Anel Townsend.
DEFENSORÍA
Rechaza racismo en eventos deportivos Tras la denuncia pública efectuada por el jugador de fútbol Edgar Villamarín, la Defensoría del Pueblo expresó su enérgico rechazo por los insultos y expresiones racistas vertidas durante los eventos deportivos en general, en una carta remitida al presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga.
El mandatario indicó que la ayuda para la rehabilitación está garantizada, pues se ampliará el presupuesto dependiendo de las obras a ejecutar.
“Siempre rendimos cuentas… Lamento este tipo de preguntas, pero mis cuentas las pago yo”, aclaró Humala.
E
l presidente de la República, Ollanta Humala, realizó una visita de reconocimiento de las zonas afectadas por las lluvias en la ciudad de Arequipa, que ocasionaron la muerte de cinco personas y 48 mil afectados. En el lugar, respondió las críticas que vienen recayendo sobre su persona respecto a su viaje a la Antártida, a pesar de la situación de emergencia en la ciudad del sur. “Yo agradezco esas críticas porque no son sobre temas de fondo. (No critican) la conducción del Gobierno, la tarea del trabajo social, las políticas económicas, las reformas
Garantiza
Humala garantizó ayuda para la reconstrucción de Arequipa. que hemos hecho en el país… En eso no hay ninguna crítica y eso me satisface porque creo que estamos haciendo bien las cosas”, precisó De igual manera, opinó sobre el cuestionamiento que se viene realizando en torno al viaje de su esposa e hijos en las comitivas presidenciales al
extranjero. “Siempre rendimos cuentas… Lamento este tipo de preguntas, pero mis cuentas las pago yo”, aclaró Humala. Por otro lado, invocó a los daminificados a tomar la decisión de ser reubicados para que el Estado pueda invertir en la construcción de viviendas.
Civil”, finalizó. “Queremos hacerles un plan de viviendas (sic), pero es dificil cuando se ubican en zonas de cauce del río. Necesitamos que tomen la decisión de ser reubicados, eso es importante porque para el Estado va ser dificil invertir en viviendas que, obviamente, no tendrán el visto bueno e Defensa
50 millones para Arequipa En su viaje, el presidente Ollanta Humala Tasso, garantizó el desembolso de 50 millones de soles para la reconstrucción de la ciudad de Arequipa, afectada por las torrenciales lluvias registradas el pasado viernes 8 del mes en curso.
EXPRESIDENTE MINIMIZA ACCIóN DE HUMALA
Alan dice sobre de placa en la Antártida: “Las obras quedan en el corazón” El ex presidente Alan García afirmó esta que “son las obras las que quedan en el corazón del pueblo” en referencia al retiro de su nombre de un monolito instalado durante su primer gobierno en la Antártida. “¿Qué importancia tienen las piedras y las placas?, si son las obras las que quedan en el corazón del pueblo”, dijo en la participación especial que tuvo en el programa
“Los chistosos” de Radio Programas. Antes, el líder del Partido Aprista señaló “las obras hablan mejor que yo”. Tras una serie de bromas entre los conductores y él, el ex jefe de Estado se despidió de los oyentes. Por su lado, el secretario general del Apra, Jorge del Castillo, agradeció el gesto del gobierno humalista de retirar la placa para darle mantenimiento, aunque fue claro al
decir que no hay forma de comprobar que fue instalada nuevamente. “Me doy satisfecho de su buena voluntad, pero como (la Antártida) está en el Polo Sur no tengo forma de confirmarlo. El Polo Sur no está a la vuelta de la esquina… No sé dónde han puesto la placa, porque no se ve”, manifestó el ex congresista y ex jefe de Gabinete. Finalmente, Del Castillo
Alan relativiza cambio de placas en la Antártida. aseguró que no fue “por desinformación” que se animó a denunciar el tema, como hoy lo sugirió el primer ministro. “Las críticas no son por
desinformación. Estábamos informados por prensa de Palacio, que ha mostrado la misma piedra con otra placa”, concluyó.
cultural
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
17
SIGNIFICATIVA CELEBRACIón andina
POR EL DÍA DE SAN VALENTIN
Con ritos celebraron Día de los enamorados
Programa ENERGY realiza primer concurso en vivo Sisi Palomino Lazo, Lucero Palomino Lazo y Samuel Jiménez, conductores del programa Energy, realizaron ayer el primer concurso en vivo por el Día de San Valentín, como una forma de revalorar el amor que tiene que haber de prójimo a prójimo y la amistad sincera. Fue un momento de alegría para los televidentes que siguen el programa. El concurso fue amenizado con la presencia de artistas invitados. “Nuestra prioridad es llevar un mensaje para concientizar a las personas de que existe el amor verdadero entre todos y el respeto a la mujer que se está
E
l Laya Wasi (casa del sacerdote) ubicado en la comunidad de Azapampa, en Chilca, fue escenario de la singular celebración del día de los enamorados. El inagotable laya, Víctor Vilcahuamán, organizó un rito mágico que hizo retroceder imaginariamente a los asistentes a la época de la floreciente cultura wanka, donde el amor era cultivado con flores, cantos, juegos inocentes y muy buena comida. Dos parejas de jóvenes, ataviados para la ocasión, pusieron en escena los que se practicó en antaño, la familia se esforzó en la víspera preparando la chicha y comida para los invitados. Una mesa adornada con flores y bondades de la tierra fue el centro de la celebración en el contorno las familias de las parejas, tras masticar la coca, reprendieron, perdonaron y aconsejaron a los enamorados, deseándoles un promisorio futuro. El sacerdote colocó las prendas que caracterizó a los protagonistas, las parejas dejaron de ser adolescentes y se convirtieron en jóvenes: llevan como distintivo una faja (varones) y la lliclla (mujeres). La ceremonia cautivó a propios y extraños. Concluyó el rito con un pago a la tierra y el baile general de los protagonistas e invitados. Una tradición que se resiste a desaparecer gracias a la iniciativa del laya Vilcahuamán.
Mesa adornada para la ocasión especial.
Juegos cándidos en medio de un colorido paisaje.
Las flores siempre serán complemento ideal para el amor.
ENAMORAdos beben chicha y lucen detalles en el traje.
Baile general de los protagonistas.
perdiendo”, dijeron los conductores. Asimismo, señalaron que trabajan en un gran proyecto para el Programa Energy, que será el atractivo para la teleaudiencia huancaína, en un nuevo formato que el valle del Mantaro se lo merece. Sisi Jackelyne dijo, además, que prepara otro proyecto que será una gran sorpresa para el público huancaíno. Y evitó revelar de qué se trata. Las guapas conductoras invitaron a los televidentes que no dejen de verlas de lunes a viernes, a las seis de la tarde, en el Programa Energy, en el canal 43 Unitel.
18 internacional
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
SEGÚN LA ONU
Latinoamérica: región más violenta del mundo
POR INCENDIO FORESTAL
Fenómeno ha aumentado en vez de disminuir
60 viviendas quemadas en Chile
EFE ================
“
Desgraciadamente, la violencia en Latinoamérica es una de las más altas en el mundo”. Latinoamérica es la única región del mundo en la que la violencia ha aumentado en la última década, por lo que esa problemática debe incluirse en la nueva agenda de desarrollo mundial para después de 2015, afirmaron expertos de la ONU reunidos en un foro internacional que concluye en Panamá. El llamado Foro Mundial sobre la Violencia y Seguridad Ciudadana forma parte de una serie de consultas sobre diversos asuntos que se desarrollan en un centenar de países, cuyos resultados serán tomados en cuenta para la redacción de la agenda de desarrollo posterior al 2015, cuando vence el plazo para los Objetivos del Milenio.
Un incendio forestal de grandes proporciones se registra en el sector de sector de San Roque, en la ciudad de Valparaíso, Chile. El siniestro, según informan diferentes medios locales, ha dejado más de 60 viviendas calcinadas y reducidas a escombros. Además, se reporta que aproximadamente 500 familias fueron evacuadas ante el peligro existente. Al menos 16 unidades de bomberos luchan
En América Latina hay más violencia que en otras partes del mundo. “Desgraciadamente, la violencia en Latinoamérica es una de las más altas en el mundo”, ya que es la única región en la que en los últimos diez años ese fenómeno “ha aumentado en vez
de disminuir”, declaró el consultor de la ONU y director de varios informes de Desarrollo Humano en América Latina sobre seguridad, el colombiano Hernando Gómez Buendía.
Según Gómez, “10 de los 18 países con tasas por encima de 20 homicidios por cada 100.000 habitantes” están en Latinoamérica, muy por encima de la tasa media mundial de 8.
SEGÚN SECRETARIO DE ESTADO DE EE.UU.
Ya hay 90.000 muertos en Siria El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, dijo que la cifra de muertos en Siria puede haber llegado ya a los 90 mil, según una estimación proporcionada por el ministro de Exteriores de Arabia Saudí, príncipe Saud al Faisal. “He podido hablar esta mañana con el ministro saudí de Asuntos Exteriores, y lo primero que ha
por controlar las llamas. Sin embargo, el difícil acceso a la zona del siniestro complica las labores de rescate. El diario La Tercera señaló que la Oficina Nacional de Emergencia de Valparaíso (Onemi) decretó alerta roja por un incendio forestal en el sector de San Roque. Afortunadamente, hasta el momento no se han registrado víctimas mortales. Sin embargo, los daños materiales son cuantiosos.
mencionado es que, según su estimación, puede que hasta 90.000 personas hayan muerto en Siria, además de un amplio número de refugiados”, dijo Kerry a periodistas antes de reunirse con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon. La cifra es mucho más alta que la de 70.000 que proporcionó este martes
la ONU a través de su alta comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay. Ban repitió hoy ese último número al intervenir ante la prensa después de que Kerry informara de la estimación de los saudíes, que se refiere al periodo desde que comenzó el conflicto; en marzo de 2011.
Secretario de Estado John Kerry.
En colombia
Peruanos siguen secuestrados por ELN El comandante del Ejército de Colombia, general Sergio Mantilla, reveló este jueves que el grupo terrorista ELN llegó a un principio de acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para entregarle a dos peruanos, un canadiense y tres colombianos que secuestró el 18 de enero pasado. “Ya hay un principio de acuerdo. Ya se firmó una primera parte y están completando, faltan otras instrucciones más”, dijo el oficial a la prensa. Según el general, el Ejército de Liberación Nacional va a dejar en libertad a este grupo de secuestrados por la presión de
los operativos militares desplegados en la zona. “El cerco (militar) cada día se está estrechando más y ya desde hace varios días estamos notando el afán de estos bandidos del ELN de entregarlos. No tienen las condiciones para mantenerlos secuestrados”, afirmó.
deporte
Huancayo, viernes 15 de febrero de 2013
EL DT DEL SPORT HUANCAYO ‘CHECHO’ IBARRA SERÁ FIJO ANTE CRISTAL
PARAOLÍMPICO PISTORIUS ES ACUSADO
Se pone de titular E
l técnico interino Sergio Ibarra mandará a su mejor oncena para enfrentar a Sporting Cristal este lunes, a partir de las 3 de la tarde. El ‘Checho’ se verá en la necesidad de ingresar desde el pitazo inicial, dejando en la línea de cal al preparador físico Christian Arrazada. El en-
cuentro será su segundo debut como DT y jugador al mismo tiempo. Sobre Cristal señaló: “Va a ser un partido muy complicado, porque es el actual campeón, y tiene hombres de buen pie. Pero el equipo es consciente de ello, estamos trabajando, y no hay otra que salir a ganar”. El DT, ayer hizo trabajo
táctico con una oncena conocida. En el medio sector retorna José Mendoza, y en remplazo de Blas López ingresará Luis Hernández. En los otros puesto están los mismos hombre que jugaron frente a Garcilaso. Ibarra también se refirió sobre la posible llegada del técnico Marcelo Trobbiani. “Ojalá que ven-
ga Trobbiani, es un muy buen entrenador, ya lo tuve en el Cienciano. Es un ganador, un entrenador con carácter como Wilmar (Valencia). Un entrenador muy ofensivo. También ha sido muy bueno como jugador. Si llega a venir, va a ser de mucha suma, y el plantel va a matar por él”, comentó
PIZARRO INTERESA A BASILEA DE SUIZA
No va más en Bayern El futuro de Claudio Pizarro es incierto. Su contrato con el Bayern Múnich termina en junio de este año. Pero, ¿se quedará o no? Hace unos días un portal de fichajes afirmó que el ‘Bombardero’ no está en los planes de Josep
Guardiola. El técnico asumirá a mitad de año y ni el club alemán ni el propio Pizarro se han referido a la posibilidad de seguir. Pizarro ha jugado 11 partidos oficiales desde que llegó al Bayern procedente del Werder Bre-
men y marcó seis goles. Tres de ellos en un partido por la Champions ante Lille. De hecho, el peruano es el delantero del equipo bávaro que menos goles ha marcado esta temporada. Claro, sin contar a Mario Gomez, que ha jugado
poco porque volvió de una lesión. De todas formas, ser el máximo goleador extranjero de la historia de la Bundesliga con 177 goles es suficiente para interesar al Basilea de Suiza, según el portal “Sport.ch” de ese país.
19
De ícono a de superación a criminal El velocista olímpico sudafricano Oscar Pistorius fue acusado de asesinato por la muerte a tiros de su novia, Reeva Steenkamp, cuyo cuerpo fue hallado este jueves en la residencia del atleta en Pretoria, Sudáfrica. En conexión con el crimen, las autoridades arrestaron a un hombre de la misma edad de Pistorius, pero no confirmaron que se tratara de él. Según la ley sudafricana, Pistorius será nombrado oficialmente sospechoso y luego comparecerá ante la corte. Pistorius, apodado “Bla-
de Runner”, hizo historia cuando se convirtió en el primer atleta doblemente amputado en participar en los Juegos Olímpicos del 2012. La víctima es la novia de Pistorius y modelo Reeva Steenkamp, confirmó Capacity Relations, la agencia que la representa. Pistorius compitió en la pista con la ayuda de prótesis durante los Juegos Olímpicos de Londres el año pasado. Sus piernas le fueron amputadas por debajo de la rodilla cuando era un niño, a causa de un defecto óseo.
Viernes 15 de febrero de 2013
DANZANTES DE HUAYLARSH SE GOLPEan A PUÑO LIMPIO POR UNA MUJER
Las peleas, fueron supervisadas por jueces, que verificaban que solo se agarren a puños. El vencedor escoge a la mujer del elenco rival. Se va guapeando.
Takanakuy En el distrito de Huancán, se inició la fiesta de los carnavales con el tradicional Takanakuy, la fiesta en la que una pareja de bailarines del huaylarsh antiguo se ofrecen golpes a puño limpio. El ritual de los puños, se inició al son de melodiosas orquestas folclóricas en la plaza principal
del distrito sureño. Los varones de dos conjuntos se lían a golpes por una mujer y el ganador escoge a la bailarina más guapa del elenco rival. Cerca de mil personas presenciaron a los danzantes vestidos con sombreros, camisas, pantalones negros y pañuelos multicolores. La Gerencia Municipal de Desarrollo Social de Huancán precisó
que el ritual forma parte de un concurso que se institucionalizará año a año. La premiación se realizará este lunes. El alcalde William Solano informó que se busca rescatar, promover y revalorar las costumbres y tradiciones ‘wankas’. Tras el enfrentamiento, los contrincantes quedan como amigos y se marchan danzando y guapeando.
Dos adultos de elencos distintos salen al ruedo, primero se provocan danzando.
Ambos conjuntos se retiran pacíficamente y culmina con un abrazo entre los que lucha
a
cultura