Edición del miércoles 16 de enero de 2013

Page 1

A vigilar contaminación en La Oroya 8

Director (e): Percy Salomé Medina

Miércoles 16 de enero de 2013

Año: II / Edición: 453

En universidad defienden papa transgénica

5

A las 5 de la tarde de hoy termina plazo para que movimientos políticos regionales presenten sus gastos a la ONPE. ¿Cuántos de junín cumplirán? 3

huancayo

Se muere el Shullcas con la contaminación

10, 11

Revocatoria

Elecciones serán el siete de julio

16

JAUJA

Letra muerta

Encarcelan a alcalde de Curicaca

2

judicial

Nuevo coimero pedía 500 soles

Encuéntrennos en nuestro nuevo local: Av. 13 de Noviembre Nº 786, El Tambo, Huancayo. Telf: 245044

2


2

actualidad

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

JUZGADO ANTICORRUPCIÓN

punto de vista

Los sicarios de la Política Odón Yance Docente universitario

Q

uizá resulte exagerado comparar al sicario “gringasho”, con los políticos de partidos que tienen sus representantes en el Congreso, pero, qué podemos esperar de estos “partidos políticos portátiles utilitarios”: APRA, Fujimorismo y Partido Nacionalista, quienes por mayoría gobiernan el legislativo. Huelga decir que el actual Congreso es peor que el anterior. Si antes se criticaba al “come pollo”, hoy se constata que llegaron a este importante poder del Estado proxenetas, corruptos y probablemente lavadores de activos. Al no existir un sistema de partidos políticos la fauna se nutre de sicarios políticos, que al llegar al poder matan las expectativas, aspiraciones y sueños de una población esperanzada en los cambios necesarios para la integración y desarrollo social. Entendemos que nuestra democracia es débil, que existe una separación abismal entre Estado, sistema político y sociedad civil. La Ley de Partidos Políticos, con esta institucionalidad débil, no satisface la demanda de la población, al contrario, las relaciones de poder inequitativas son fruto de la distribución desigual de la riqueza económica generada. Pero economía y política están relacionadas umbilicalmente. Ni hablar de los poderes fácticos militares y religiosos. Están en estos momentos agazapados aprovechando las prebendas que les otorgan el sistema y los medios de comunicación social. Son los grupos de presión política más importante, de allí, que dictadores o demócratas quieren cooptarlas, no quedan espacios de acción para la indignación, ante esta perfecta anomia social, la población puede actuar ciegamente y botar por la borda lo avanzado hasta hoy. Y, no me digan los congresistas que necesitan más dinero para mejorar su representación. Esto es indignante escuchar. El dinero no va a mejorar la desastrosa performance de los políticos en el Congreso. Los cambios que necesita el país son estructurales y no pequeñas reformas cosméticas. Sobran comentarios al respecto. Pero, ¿se escuchó alguna voz de los movimientos políticos regionales o de los futuros candidatos sobre esto?

Sentencian a ex alcalde de Curicaca Jorge Chávez ===============

DATO En el mismo Juzgado anticorrupción a la fecha se ventila otra denuncia por el delito de malversación de fondos de la construcción fantasma de un relleno sanitario, los investigados son el Alcalde Domingo Silos y sus ex funcionarios.

E

l 2do Juzgado anticorrupción unipersonal de la provincia de Chupaca que despacha el juez Antonio Castro Arroyo; dictó sentencia contra el ex alcalde de la Municipalidad Distrital de Rosario Curicaca, Domingo Silos Camarena Huamán, quien fue denunciado por el delito de omisión, rehusamiento y demora de actos funcionales en agravio de la Municipalidad Distrital de Rosario Curicaca y el estado Peruano. La denuncia en su contra fue formalizada en Febrero del 2011 por el actual Alcalde del referido Distrito Manolo Aníbal Casas Contreras.

Al dejar su periodo de gestión Camarena Huamán, hizo desaparecer los documentos de las adquisiciones de una plancha compactadora, celulares, cámaras fotográficas y de la compra de un motor

marca volvo, asimismo fue ocultado el acervo documentario de la oficina de abastecimiento de la gestión periodo 2010. Frente a todas estas acusaciones el Juez anticorrupción determino

sentenciar a dos años de pena privativa de libertad asimismo dos años de inhabilitación para asumir cualquier cargo público, y el pago de 5 mil soles por reparación civil a favor de la Municipalidad Distrital de Rosario Curicaca.

PaRa CAMBIAR PERITAJE POLICIAL

Cayó abogado cuando pedía S/. 500 soles Luego de recibir una coima de 500 nuevos soles, para cambiar un peritaje policial de la División de Seguridad de Estado de la Policía Nacional, a favor del propie-

tario de una fábrica; ayer la Fiscalía Anticorrupción Junín, intervino al supuesto abogado Marco Antonio Jiménez Mayta. El operativo, fue hecho en

el pasaje Díaz y prolongación Atalaya en El Tambo, hasta donde se trasladaron los fiscales del Segundo despacho, Rodrígo Mera Palomino y Aladino Lazo

Pacheco, además de la procuradora Anticorrupción, Susan Rivera Vila, quien refirió que el delito estaría catalogado como tráfico de influencias.

AFIRMA DIRECTOR DE DIRESA:

Trabajadores ampayados estaban fuera de horario Tras ser hallados varios trabajadores de la Dirección Regional de Salud, almorzando en un conocido restaurante, en el distrito de El Tambo, cerca de las 3:30 de la tarde; el titular de dicho sector, Fernando Orihuela, desmintió que hayan estado en horario de trabajo. “Son trabajadores asistenciales que hacen labores

administrativas, que tiene un horario de trabajo de 8:00 a.m a 2:00 p.m. por lo que no han incurrido en ninguna falta”, refirió a la vez que sostuvo que la tarjeta de asistencia de los involucrados, corrobora su afirmación. Según se supo, los trabajadores participaban de un almuerzo de confraternidad.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paul Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Fischer Yali, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Saulo Balvín Landeo, Kevin Arius De Los Ríos, Yosselin Fuentes // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


POLÍTICA

3

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

SOLO 1 DE 15 ENTREGA RENDICIÓN DE CUENTAS A LA ONPE

Movimientos políticos no son transparentes

LEY MUERTA

Hoy vence plazo a las 5 de la tarde Katherina Zenteno ==============

A

menos de 24 horas de cumplirse la fecha límite para la entrega de informes de rendición de cuentas de ingresos de las organizaciones políticas a nivel nacional solo uno de los quince movimientos políticos que existen en las regiones Junín y Huancavelica cumplió con la presentación de su informe de ingresos que corresponde al segundo trimestre del 2012. Se trata del Movimiento Regional Bloque Popular que presentó su rendición el 14 de enero, a las tres de la tarde. Bloque Popular registró como ingreso 2 mil 230 nuevos soles. Quienes no presentaron su rendición de cuentas fueron los movimientos regionales Caminemos Juntos por Junín, Convergencia Regional Descentraliza, Junín Sostenible con su Gente, Movimiento Etnoca-

Estado debe financiar partidos políticos NO rinden informe sobre ingresos. cerista de Junín, Movimiento Independiente Fuerza Constructora, Movimiento Regional Poder Popular, y el Movimiento Por las Unidad y el Movimiento por la Unidad y Modernidad de Junín venceremos tampoco el Movimiento Político de Gobierno Perú Libre cumplió con entregar su cuentas. Este último registró un ingreso de 48 407 nuevos soles en su último informe de rendición presentado el primer semestre del 2012, convirtiéndose en el movimiento político con

más ingresos registrados de la región. La rendición de cuentas, que está dispuesta en la Ley de de Partido Políticos, especifica la cantidad de aportes que recibe una organización política y de donde provienen estos ingresos. “Esto se aprobó porque los legisladores estimaron que las cuentas deban ser tranparentes para evitar que los dineros de los partido políticos provengan del narcotráfico o del lavando de dinero”, explicó el responsable

de la Oficina Regional de Coordinación de la ONPE Huancayo, Carlos Chenguayén Olano.

DATO Los movimientos políticos pueden presentar sus rendiciones de cuentas hasta las 17 horas de hoy 16 de enero. La Oficina de la Onpe se ubica en la Calle Real 502 en el distrito de El Tambo.

PROCESO DE NUEVAS ELECCIONES

de Diciembre que pertenece a la provincia de Chupaca. El distrito con mayor cantidad de electores es Tres de diciembre que concentra a 1 493 ciudadanos, lo sigue Tunanmarca donde votaran 1 035 electores. El distrito con menor población electoral para este proceso es Huaripampa donde votaran 822 electores. El mismo día se vivirá también la Consulta Popular De Revocatoria para la cual

ñalo el responsable de la Oficina Regional de Coordinación de la ONPE Huancayo, Carlos Chenguayén Olano para explicar que las organizaciones políticas muchas veces eligen a sus cuadros en base al dinero que aportan a las campañas y no a otros atributos como el ideológico o la honestidad. Sin embargo la misma ley señala en su tercera disposición que la distribución de estos fondos se debe dar de acuerdo a las previsiones presupuestarias y a las posibilidades de la economía nacional. Estas disposiciones se encuentran previstas en la legislación desde el 2007 y hasta la fecha son letra muerta.

ESTACIÓN DE SERVICIOS Y GASOCENTRO

“PRECISI

5 348 Electores irán a las urnas el 07 de Julio Un total de 5 mil 348 electores irán a las urnas este siete de julio para el proceso de Nuevas Elecciones que se desarrollara en el país donde 84 distritos vivirán la fiesta electoral, luego de haber revocados más de 1/3 de sus autoridades. Estas nuevas elecciones se darán en los distritos de 9 de Julio que pertenece a Concepción; Ataura, Huaripampa y Tunamarca que pertenecen a la provincia de Jauja y en tres

La Ley de Partidos Políticos prevé que los partidos que obtengan representación en el congreso reciban financiamiento directo del Estado. Dicho financiamiento debe corresponder al equivalente al 0.01% de una Unidad Impositiva Tributaria por cada voto que se emitió para elegir a los congresistas por determinado partido político. Con el dinero que por ley les correspondería a las agrupaciones políticas se deberían hacer trabajos activos de formación y capacitación de los adherentes a las agrupaciones con el fin de dinamizar la vida política del país. “La Onpe puede fiscalizar dicho dinero público”, se-

X

“ESPREC”

N”

PRONTA INAUGURACIÓN

SALUDA

Volverán a elegir a sus autoridades hasta el 18 de febrero los promotores de las revocatorias de sus autoridades podrán hacer entrega de los planillones de firma de

adherentes ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil el 28 de febrero las firmas se presentaran a la Onpe.

A la Cámara de Comercio al conmemorarse sus “89 Aniversarios y expresar sus más cálida de Creación Institucional” reconocimiento por la importante labor que realizan de la población de Junín.Hacemos votos por nuevos lauros que sigan realizando la importante tarea que desarrollan y que juntos hagamos realidad el desarrollo regional. Eco. Moisés Castañeda Jiménez Gerente General

Av. Palian N° 645 Telf. 064-224599 - Huancayo


LOCAL

4

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

AFIRMA SECRETARIO DE SINAMSOP:

EsSalud en región Junín con nivel más crítico de atención

Gerencia y cuerpo médico de EsSalud se echan la pelota de problema Luisa Román Y. ===============

T

al como lo habían anunciado, los médicos, enfermeras, personal asistencial y otros gremios de EsSalud Huancayo cumplieron con un plantón en el patio del hospital Ramiro Prialé Prialé. El Secretario Nacional de dicho sindicato, Santiago Vinces Rentería, sostuvo que a nivel nacional, Junín es una de las re-

Galenos paralizaron labores 40 minutos. giones que tiene el nivel más crítico de atención. “Definitivamente hay un

mal gobierno y despreocupación por mejorar la atención a los asegura-

dos, que deviene de la decadente gestión de la gerencia dirigida por

Aristóteles Huamaní”, destacó el sindicalista y apoyó el pedido de renuncia del mismo. Por su parte, el gerente Huamaní minimizó dichas declaraciones y refirió que los problemas en su mayoría devienen de las constantes denuncias de maltrato que reportan los pacientes: “Cómo, quienes generan tantas quejas de los asegurados pueden decir que están a favor de ellos; esto evidencia un claro boicot político”, expresó. Mientras los protestantes paralizaron sus labores por 40 minutos, el público usuario demandó la intervención de la Presidencia Ejecutiva de EsSalud, para solucionar la crisis de atención que padecen.

Transgénico en las redes sociales El polémico tema de los transgénicos también ha originado que en las redes sociales se comience a hablar sobre este asunto; por lo que sería necesario que nuestros lectores tomen en cuenta que ya en la región Junín se está consumiendo este tipo de productos y sus derivados. La gente no lo sabe por qué no tenemos una legislación que, como en otros países, obliga al etiquetado de estos productos, para que el público tenga la opción de elegir.

Agricultura Junin: “Nos parece muy bien que un medio de comunicación aborde estos temas, que está casi ausente en los demás. El tema está en la ubicación de la prensa, es decir, “dónde estoy”. No podemos parcializarnos con una de las corrientes. En buena hora, que se trate muy responsablemente este tema, sin escandalizar el caso”.

AFIRMA Santiago Vinces Rentería

Universalización de SIS no tiene pies ni cabeza Crisis se agudizará. Ante la propuesta del gobierno, de universalizar la atención del Seguro Integral de Salud (SIS) a toda la población, el secretario general de Sindicato Nacional del seguro social, Santiago Vinces Rentería, afirmó que dicha medida, in-

KLM GROUP SAC

crementará aún más los problemas de atención a los asegurados. Según el dirigente, de darse los convenios prestacionales, que involucrarán en un solo programa a EsSalud, a las Sanidades de las fuerzas Armadas y policiales, así como al SIS, sin tener el

REQUIERE

Empresa dedicada dedicada a a la la venta venta Empresa - Vendedores c/ experiencia en la venta de vehículos de vehículos vehículos automotrices automotrices - Srta. Auxiliar contable c/ conocimientos en sistema de contable

OFRECEMIOS

- Sueldo básico + comisiones + incentivos + Ingreso Planilla PRESENTAR CV

Carretera Central N° 2336 San agustin de Cajas (Quebrada Honda) klmgroup20@gmail.com Telf. 964 630763 RPM. # 454528

financiamiento debido, generará que con dinero de los asegurados, se termine atendiendo a población no asegurada. “El gobierno nacional, tiene que poner la mano a su bolsillo si quiere implementar este tipo de convenios. Porque sin presupuesto, este va a

alta y tiene gravísimos problemas”, expresó finalmente.

Alex Medina Guerra: “se sabe que los productos transgénicos son cancerígenos, como saber que este logro no tendrá posteriores consecuencias para la salud, y de introducirse como se controlaría, pues las aves e insectos podrían acelerar la contaminación con otros productos orgánicos”.

instalación de las tuberías y elaboración del Expediente técnico; mientras que los propietarios de los puestos adquirirán su medidor de agua y asumirán S/. 25 218.70, correspondientes a parte de la deuda que tenían con dicha empresa. Los puestos beneficiados serán los de lácteos, pescados, carne, jugos y comida.

Luisa Elizabeth Román Yauri: “sólo pruebas y estudios amigo podrían demostrar eso, hasta ahora no hay un caso concreto de algun tipo de infección o cáncer, pero si tienes los datos seria bueno que lo cuelgues”.

RATIFICA cambio de gerente. terminar por perjudica la carga asistencial de los asegurados que ya es

120 PUESTOS SERÁN BENEFICIADOS

Mercado Modelo con medidores de agua Los problemas de falta de agua en las instalaciones del mercado modelo de Huancayo, al parecer se verán solucionadas, toda vez que ayer se firmó un convenio entre el cen-

tro de abastos y SEDAM Huancayo, para instalar 120 medidores de agua. El convenio señala que la empresa prestadora de agua, asumirá los gastos de S/. 101 mil soles para la


polémica

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

5

informe INGENUIDAD Y POPULISMO EN DECISIONES, asegura investigador

Autoridades cuestionan transgénico sin saber la verdad Polémicas declaraciones de Nicolás Román Cabello, principal investigador del Instituto de Biotecnología e Ingeniería Genética (IBIG) de la UNCP, quien presentó plantas transgénicas de papa.

Carlos Bolaños ================

E

l ingeniero Nicolás Román Cabello, integrante del directorio del IBIG de la UNCP, ha dado pie a que en los siguientes meses y años, se aborde de manera más directa y polémica, y en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad regional, el tema de los transgénicos (semillas genéticamente modificadas en laboratorios), debido a la presentación pública que realizó ayer, en conferencia de prensa en el ex local administrativo de la UNCP, de sus investigaciones sobre la semilla de papa genéticamente modificada, la misma que, de no mediar problema algunos, dentro de algunos años podría estarse sembrando en nuestro valle. Sobre las prohibiciones establecidas a nivel nacional y regional, sin ambages, el investigador de la UNCP sostiene que las autoridades “no saben a fondo los beneficios de los transgénicos”, asegurando que las medidas que han tomado lo han hecho en el marco “de la ingenuidad o del populismo”. Biodiversidad sin tecnología no vale Román Cabello, como buen científico investigador, sabe que muchas de sus conclusiones o trabajos podrían generarle algún tipo de oposición, por eso justifica el empleo de la biotecnología para mejorar las semillas, manifestando que “de nada

productos nativos podrían ser mejorados con biotecnología.

Ingeniero Nicolás Román Cabello y su trabajo a favor de la sociedad. sirve la gran biodiversidad que tenemos sin la aplicación en ella de la tecnología”, citando como ejemplo que la papaya, un producto de gran demanda en el exterior, “se malogra rápidamente en el camino”, limitando la posibilidad de mejorar nuestros ingresos económicos. Lo mismo sucede con la stevia, manifiesta el investigador, una planta que podría reemplazar en los próximos años al azúcar, y ser empleada con fines medicinales. Pero, dijo, “es necesario mejorarle algunas de sus características para facilitar su producción y demanda a gran escala” sostiene. La papa y otros produc-

tos más, no solo podrían hacerse resistentes a plagas y enfermedades, sino “podríamos duplicar su contenido proteico y añadirles otros más”, asegura. Por lo pronto, el IBIG ya produjo su primera semilla transgénica, la que está en plena evaluación, como dimos a conocer en nuestra edición de ayer. Los ecoterroristas y las transnacionales En nuestro país, la discusión por el tema de los transgénicos aun no ha alcanzado los niveles óptimos que permitan un mejor conocimiento sobre el tema; por eso, es necesario tomar en cuenta las declaraciones del Ing. Nicolás Román

Cabello, cuando califica de ecoterroristas a las organizaciones ambientalistas que se oponen tenazmente a la biotecnología y las semillas transgénicas, como Green Peace. “Son organizaciones que alarman al mundo sobre supuestas consecuencias que traerían los productos transgénicos, como por ejemplo, el cáncer”. “Más de una década de estudios sobre el tema aún no demuestran que eso sea cierto”, dijo y la comparó con el uso de la telefonía celular “de la que sí se ha demostrado que su uso genera serio perjuicios a la persona”; los transgénicos no, asegura. Sin embargo, tiene duros calificativos para

Existe fuerte oposición con campañas. los que se oponen a las semillas genéticamente modificadas, es más duro con las transnacionales como Monsanto, principal productor y comercializador de semillas transgénicas en el mundo, y tiene una sucursal en nuestro país. “Ellos son peor. Se apropian a través de las patentes de nuestros productos, los modifican, nos venden y nos mantienen dependientes de sus semillas por abusivos convenios internacionales”.

Una reflexión sobre el hambre en el mundo Finalmente, el estudioso deja flotando una reflexión sobre el tema: cada segundo tenemos a cuatro nuevas personas en el mundo, a este ritmo, dice Nicolás Román, se va a requerir de mayor alimentación; la actual producción no podrá abastecer tan alta demanda, siendo la única solución el empleo de transgénicos. La discusión se ha iniciado.


6

LOCAL

Huancayo, miércoles 15 de enero de 2013

INNOVADORA TÉCNICA USA MICROORGANISMOS

Bioremediación curaría pasivos ambientales

Experimentos aislados refuerzan alternativa ambientalista

Encarcelamiento de alcalde es celebrado

Oscar Rodríguez M. ================

E

l VI congreso internacional de jóvenes que se desarrollará hasta mañana en Concepción, dejó de ser una reunión de simples sueños. Harris Hatchens, catedrática de la Universidad Técnica de Colorado (Estados Unidos) expuso una propuesta viable para remediar los suelos degradados como consecuencia de la indiscriminada extracción minera: La bioremediación, fórmula que funcionó en su país. La innovadora técnica que causó interés entre los participantes del congreso, consiste en el uso de microorganismos, que se logran con la aplicación de abonos orgánicos, plantas, algas y elementos naturales ricos en carbono. La ponente apoyada con diapositivas y la ayuda de un traductor, transmitió los resultados obtenidos en zonas degradadas de su país. Los logros fueron posibles después de varios años de perseverancia. La mayoría de los participantes, cuando se abordó el sensible tema, fijaron sus miradas a los pasivos ambientales y los efectos de la

OCASIÓN Vendo lotes financiados con facilidades. Llamar: Cel..964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946

en san martín de pangoa

CONGRESO ambientalista promueve promisorias alternativas.

Arrojar desperdicios a la calle teniendo tachos y contenedores a la mano, refleja un acto que nos pone en el mismo nivel de los seres, a quienes calificamos como irracionales. despiadada contaminación, que se focaliza en La Oroya, en cuyo ámbito varias hectáreas de terrenos son considerados infértiles y

que urgen inmediata remediación. Cambio de actitudes En el certamen también se abordaron temas relacio-

nados a la conservación del medio ambiente ante la imparable contaminación, consciente o inconscientemente propiciado por todos los ciudadanos. Gotardo Olivera Alcocer, director de la Red Uniendo Manos Perú, dijo que es hora de tomar acciones responsables para vivir en armonía con la naturaleza, que debemos proteger antes que destruir.

MURAL DE IDENTIDAD

La fachada del colegio Sagrado Corazón de Jesús fue convertida en el mural de la identidad y orgullo de la provincia de Concepción. Con banderas y mensajes alusivos promocionan a los 14 distritos que conforman esta heróica provincia.

El encarcelamiento del alcalde de San Martín de Pangoa, Jorge Herhuay Quintana, acusado de haberse apropiado con sus funcionarios de más de medio millón de soles, utilizando como escudos a comunidades nativas, originó una reunión y cuasi celebración en la plaza principal de ese distrito. Varias delegaciones se congregaron para aplaudir la decisión de las autoridades que persiguen el delito de corrupción, quienes habrían actuado con probidad al evaluar los graves elementos de convicción, reunidos por el fiscal anticorrupción,

Miguel Canchanya Ríos, quien inició las investigaciones y solicitó la prisión de nueve meses contra el implicado. Entre los manifestantes también habrían participado extrabajadores, quienes fueron condicionados y sometidos para retirar dinero de las arcas municipales, bajo la modalidad de encargos, los mismos que habrían sido entregados al alcalde. Ahora queda determinar en próxima audiencia la situación del tesorero municipal, Humberto Casique Ruiz, contra quien también pesa una solicitud de prisión preventiva.

en conmemoración de batalla

Concepcioninos abatidos son homejeados La batallas de San Juan y Miraflores, que se remonta a la guerra entre Perú y Chile, donde entregaron sus vidas los valerosos soldados del Batallón Nro. 27, integrado por más de 15 mil campesinos del Valle del Mantaro, registrado el 13 de enero de 1,881, mereció el reconocimiento de las autoridades de la provincia de Concepción. Los campesinos provistos de hondas, rejones y algunas armas artesanales, concurrieron a reforzar a las fuerzas patriotas, quienes libraron una de las cruentas batallas con

los invasores, que años después se expandió. Un año después, los invasores fueron derrotados en los andes centrales, cuando surgió la indomable figura del mariscal Andrés Avelino Cáceres, “el brujo de los Andes”. La remembranza a los caídos fue en la avenida Ramón Castilla, en Concepción, a donde concurrieron numerosas delegaciones cívicas y escolares, quienes al escuchar la valentía de nuestros antepasados, no dudaron en desfilar con gallardía, ante una multitud que los aplaudió.


LOCAL

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

EN 2012, POR INCUMPLIMIENTO DE PAGOS Y SANCIONES

50 bienes embargados y 317 mil nuevos soles

Redacción ===============

L

a Oficina de Ejecución Coactiva de la Municipalidad Distrital de Chilca en 2012 ingresó por embargos 317 mil 039 nuevos soles, y por impuesto predial 145 mil 556.84 nuevos soles, mientras que por multas a establecimientos comerciales 12 mil 832 nuevos soles. Los bienes embargados suman 50, así reveló ayer el responsable de esta dependencia, Marcos Anchiraico Arroyo. Asimismo, se clausuró definitivamente de seis locales de giros especiales, entre los que se cuenta el polémico antro de perdición de menores y nido de delincuentes denominado “Las Roscas”, que obtuvo su licencia de funcionamiento en gestiones anteriores, informó el funcionario edil. El balance de la recaudación coercitiva de 2012

REONOCE FUNCIONArio

Pacientes con Cáncer se tratan en Huancayo Los pacientes con Cáncer de la macro-región central del país que padecen de esta enfermedad son tratados por médicos especialistas en la ciudad de Huancayo, así lo anunció el Dr. Diego Rolando Venegas Ojeda, Coordinador Nacional de la Estrategia de Lucha Contra el Cáncer del Ministerio de Salud, durante su visita a la ciudad Incontrastable.

Del mismo modo, indicó que en coordinación con el Presidente Regional de Junín, Dr. Vladimir Cerrón Rojas, la última semana de febrero estarán realizando el lanzamiento nacional del “Plan Esperanza”, lo cual consiste en brindar tratamiento especializado en el Hospital de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo a los pacientes de Cáncer.

MUNICIPALIDAD Distrital de Chilca. respecto del año anterior resultó en 229 mil 816 nuevos soles más, de los cuales los intereses por sanciones tributarias

acumularon 111 mil 652 nuevos soles. “Los contribuyentes no pueden esperar a que se les multe e incaute sus

bienes, por ello es importante que cumplan sus obligaciones tributarias dentro del plazo establecido”, exhortó Anchiraico.

Adquisiciones suman más de 2 millones de nuevos soles

Municipio de Satipo presenta tres nuevas máquinas pesadas La Municipalidad Provincial de Satipo presentó el pasado lunes las nuevas adquisiciones de maquinaria pesada a población. En una ceremonia especial exhibió un rodillo vibratorio de S/. 365,000.00, un tractor sobre orugas de S/. 922,000.00 y una motoniveladora de S/. 759,000.00. El financiamiento de las compras proviene del proyecto “Equipamiento con Maquinaria para la prevención de riesgos de desastres naturales en la Provincia de Satipo”, y responde al fondo del Plan de Incentivos y del Programa de Modernización Municipal.

La nueva maquinaria pesada servirá para realizar los trabajos de pavimentación, construcción de estadios, losas deportivas, de la defensa rivereña, excavaciones, mantenimiento y apertura de carreteras, señaló el alcalde Cesar Augusto Merea Tello. La presentación de las recientes adquisiciones finalizará el 26 de enero, a las 10 de la mañana, cuando el burgomaestre satipeño las lleve a la explanada del Coliseo Shirampari, para que en especial, los agricultores de la zona contemplen la inversión pública que les beneficiará próximamente.

7

Directorio

Médico CLINICA

Anunciate

DENTAL

en este directorio

Una vida llena de sonrisas...

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Teléfono 226670 Jr. alejandro O Deustua 850 - El tamboTeléfono 242042

Contamos con las especialidades de:

Odontopediatría

216617 / 990022162 RPM: #990022162

Rehabilitacón oral Implantología oral Odontología General Ortodoncia Cirugía oral Periodoncia Cosmética dental


8

región

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

CIRCUITO DE PLOMO ESTÁ EN PLENA PRODUCCIÓN

SON BECADOS

Comunidades deben monitorear emisiones en La Oroya Se debe evitar nueva contaminación

Redacción ================

E

l circuito de plomo del complejo metalúrgico La Oroya, propiedad de Doe Run Perú, actualmente administrada por la empresa Rigth Bussines, se encuentra en plena producción. La compañía puso en marcha el circuito la semana pasada, luego de que en julio comenzó a operar el circuito de zinc. La Oroya estuvo inactiva por casi tres años, antes del reinicio del circuito de zinc, debido a que la compañía se declaró en bancarrota en el 2009. Right Business, liquidador a cargo de la venta del complejo, decidió reactivar los circuitos el año pasado, pero las comunidades seguían preocupadas sobre los efectos que la operación podría tener en la salud de los habitantes y trabajadores de la localidad. La planta metalúrgica había aparecido en la lista de los 10 sitios más contaminados del mundo del Blacksmith Institute de EEUU antes de que Doe Run adquiriera la propiedad en un proceso de privatización en 1997, en virtud del cual la compañía convino implementar el Programa de Adecuación y Manejo Ambienta (PAMA). El vocero de la entidad ratificó que ya concluyeron los proyectos de impacto ambiental de los circuitos de zinc y plomo, lo que incluye dos plantas de ácido sulfúrico para el circuito de zinc y una para el de plomo.

Estudiantes irán a Cuba

Es importante que las comunidades sean vigilantes de la contaminación atmosférica en La Oroya. Monitoreo de emisiones Se implementó un programa que monitorea las emisiones e informa a las comunidades sobre el nivel de contaminación atmosférica, el cual hasta ahora ha estado por debajo de los límites máximos permitidos. A través de múltiples medios de comunicación las comunidades reciben información sobre las

emisiones y las precauciones que deben tomarse cuando los niveles son altos. Amarillo (estado de cautela durante el cual se pide a los habitantes mantenerse al interior de sus hogares con las ventanas y puertas cerradas) es el mayor nivel que se ha alcanzado desde que el programa se lanzó en noviembre. Al amarillo le siguen azul (estado de

peligro) y rojo (estado de emergencia). Si los niveles de emisiones llegan al estado de emergencia (superior a 140 microgramos por metro cúbico de material particulado PM10, lo suficientemente fino para que infgrese a los pulmones, o 2.500 microgramos por metro cúbico de dióxido de azufre, la instalación se cerrará de manera inmediata y se

alertará a la comunidad para que se mantengan al interior de sus viviendas con puertas y ventanas cerradas y sus alimentos protegidos. La capacidad del circuito de plomo es de 122.000t/a. No obstante, la planta de ácido sulfúrico que se instaló para cumplir el acuerdo ambiental del complejo restringe la capacidad a 115.000t/a.

Tres jóvenes huancavelicanos de escasos recursos económicos, viajarán en los próximos días a Cuba para continuar sus estudios superiores subvencionados por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo del Ministerio de Educación. Los estudiantes, ahora beneficiarios del Programa Nacional Beca 18, provienen de distritos y centros poblados más distantes de la localidad de Huancavelica como son: Acraquia, Manta y Ccaccasiri. Los jóvenes estudiarán Ingeniería Civil en la Universidad Holguin Oscar Lucero Moya y en el Instituto Politécnico José Antonio Echevarría de la Habana - Cuba. Los estudiantes viajarán este jueves, primero, a Lima, para encontrarse con los otros 97 becarios al extranjero provenientes del resto de regiones que conforman el Perú. La beca internacional cubrirá los gastos desde el transporte aéreo, así como; la colegiatura, titulación, alimentación, seguro médico, computadora portátil, tutoría, además de la asistencia de 2,400.00 euros anuales, subvencionados en 12 cuotas fijas mensuales.


REGIÓN

9

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

SEGÚN SERNANP, EL 96% ESTÁ CONSERVADO

Reserva Comunal Asháninka se encuentran en buen estado Comprobaron con imágenes satelitales

el buen estado de los ecosistemas presentes en estas zonas, que se ubican en los distritos de Echarte, Pichari (provincia de La Convención), región Cusco y el distrito Río Tambo (provincia de Satipo), en la región Junín. El Sernanp también señaló que por el décimo aniversario de la declaración como áreas naturales protegidas del Parque Nacional Otishi, Reserva Comunal Ashaninka y la Reserva Comunal Machiguenga, se ha organizado una serie de actividades, que se realizarán hoy 14 de enero, en las cuales participaran las poblaciones indígenas de las

Redacción ================

E

l 99% de la superficie natural del Parque Nacional Otishi y el 96% de la superficie boscosa de la Reserva Comunal Ashaninka, se encuentran en buen estado de conservación a pesar de las diversas presiones y amenazas de la actividad maderera, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Los especialistas de la entidad comprobaron, a través de imágenes satelitales, que fueron corroboradas con sobrevuelos,

Con imágenes demuestras bue n estado de conservación.. Están aptas para promocionarlas y lograr que se realice el turismo vivencial con visitantes de paises industrializados

COMUNICADO

DEBIDO A QUE SE ESTÁ PERDIENDO LA IDENTIDAD

2013 será el año de la educación bilingüe en colegios rurales

Se normalizará el alfabeto quechua. Durante el 2013 especialistas en educación bilingüe se encargarán de capacitar a docentes de la zona andina y selva central para que enseñen a los estudiantes en

etnias Ashaninka, Machiguenga, Kaquinte y Yine Yami, gobiernos regionales, gobiernos locales e instituciones públicas y privadas ubicadas en la zona. Asimismo se presentarán los avances de la gestión participativa del Comité de Gestión y el Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva Comunal Ashaninka en los últimos 10 años. Los actos conmemorativos también incluyen la realización de actividades deportivas como la primera carrera ciclista por la conservación, entre otros, señala una información enviada a INFOREGIÓN.

su idioma oriundo y en español. El director regional de Educación de Junín, Jaime Soriano Cristóbal, refirió que estas capacitaciones son con la fi-

nalidad que los alumnos y todos revaloremos la diversidad de lenguas originarias que existen en la región. De otro lado, “se normalizará el alfabeto quechua y se realizará un registro de instituciones y docentes de Educación Intercultural y Bilingüe (EIB)”, añadió Soriano Cristóbal. Por su parte, el representante de lenguas originarias, Roberto Martínez, señaló que es necesario construir una política nacional de lenguas oriundas, debido a que se está perdiendo la identidad cultural, al no hablar lenguas como quechua, ashaninka, yanesha, nomatsigenga, entre otras.

El Consejo Universitario de la Universidad Peruana Los Andes, comunica a todos los estudiantes de la modalidad presencial y distancia de la Sede Central, Filial Lima, Sedes La Merced y Satipo, y Centros de Apoyo Tutorial de Tarma, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica, que las matrículas correspondientes al 2013, serán de estricto cumplimiento del calendario académico y cronograma de pagos ya aprobados. Para los estudiantes que tienen deudas de sus pensiones de enseñanza, se ha otorgado un sistema de fraccionamiento vigente para el periodo académico 2013 -0 y 2013 – I, que consiste en:

DEUDA

PAGO PORCENTUAL DE LA DEUDA

ARMADAS PARA CANCELAR EL SALDO DE LA DEUDA

DE 0 A S/. 1,800.00

60 %

2

DE S/. 1,801.00 A S/. 3, 000.00

70 %

2

DE S/. 3,001.00 A MÁS

80 %

3

www.upla.edu.pe


10 CENTRAL

crón Este es el contraste de cómo nace el río Shullcas y cÓmo es SU final

La agonía del Shullcas Una triste realidad es la del emblemático río Shullcas, sus aguas muy continuamente rojas, parecen anunciar una hemorragia que la ha llevado a la agonía, y pensar que nuestros abuelos hasta se bañaban en este río… Sergio Girón S. =====================

C

ualquier persona que pasa por los puentes Huancas, la Bajada de El Tambo o Huancavelica puede dar fe de esto, vemos cada semana discurrir aguas rojas que parecen desangrar el río Shullcas. Este es el Shullcas, seguramente nuestros antepasados no lo reconocerían de tan cambiado que esta. A parte de ello las riberas y puentes por donde pasa el río se han convertido en focos de infección, allí se ven grandes cantidades de basura y personas de mal viviendo debajo de los puentes. No hay forma de revertir el daño causado a esta fuente natural; sin embargo, como ciudadanos debemos de denunciar este tipo de atentados y así poner un fin a la destrucción de nuestros recursos. Hablan los vecinos Los comuneros del Asentamiento Humano, Santa Rosa, ubicado en las riberas del Shullcas, a la altura de la bajada del Tambo, cuentan sus testimonios. Ana Mayta tiene 64 años, “yo soy fundadora de esta invasión”, señala “hace 32 años que vinimos y ocupamos este lugar, antes las aguas eran limpias, tomábamos el agua, lavábamos la ropa, incluso se nadaba en este río, los niños alegres jugaban en las aguas porque eran limpias”, finaliza. Jorge Zevallos de 36 años

El arrojo de residuos sólidos que el cauce del río se encarga de llevarse es otro problema que hasta la fecha no puede solucionarse.

Una de las lagunas que da origen al Shullcas. Al río Shullcas desembocan desagües como los de SEDAM Huancayo y otras empresas que para no ser sancionados deben de tener una planta de tratamiento en un plazo otorgado por el programa de adecuación de vertimientos del Ala Mantaro.

Las investigaciones para determinar quién y cuanto es la magnitud de la contaminación tomarán un plazo como mínimo de dos meses.

dice que los vecinos arrojan basura, no hay conciencia en las personas, otro cosa que los entristece es que el río Shullcas cambia su coloración, “el río pasa de color rojo, a veces verde, se ve eso todas las semanas, yo creo que el culpable es la manufacturera que vierte sus lavados en el río”, sostiene. Manufacturas del Centro Esta empresa que es emblemática por la cantidad de

Ellos a raíz de las denuncias hechas por el Sol del Centro, empezaronlas investigaciones para determinar la responsabilidad y el grado de contaminación del Shullcas. No sóloAla Mantaro sino el Ministerio de Producción serán las encargadas de determinar las responsabilidades y sancionar de acuerdo ley.

años que tiene en nuestra ciudad, es la que sería la principal fuente de contaminación, ellos con el vertimiento de sus desechos estarían provocando el cambio de color de las aguas del Shullcas, esta es la principal sospecha que tiene el ALA Mantaro. Como institución, el Ala Mantaro se encarga de ver el problema de escasez de agua y de contaminación señala Giovani Coca, representante de la oficina.

por aquí desfoga el elemento que cambia coloración del río.


Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

11

nica

Un poco sobre el río Shullcas

BAJADA DEL TAMBO Caudal del Shullcas tiñéndose de rojo.

El río Shullcas es de régimen nivo-lacustre, es decir es alimentado por los desagües de las lagunas Chuspicocha y Lazo Huntay. Estas a su vez son formadas por la fusión del hielo glaciar, de allí que el caudal es permanente. Los mayores registros de su caudal ocurren de enero a marzo y la época de estiaje en el invierno de junio a agosto.

PUENTE HUANCAVELICA: A estas alturas el río ya está completamente rojo.

Dentro del ámbito geográfico de esta subcuenca del río Shullcas, se ha identificado 43 lagunas, todas emplazadas sobre los 4,000 msnm, de las cuales las de mayor longitud son: Lazo Hun-

tay con 33 hectáreas y Chuspicocha con 22 hectáreas, de estas dos lagunas nace el río Shullcas y se encuentran emplazadas en la base de los nevados Talves y Huaytapallana. Los caudales de estiaje están regulados muy parcialmente en las lagunas Lazo Huntay y Chispicocha del nevado Huaytapallana y estas lagunas están en proceso de extinción si no se regula y opera adecuadamente. En época de estiaje la laguna Huacracocha aporta también al Shullcas de acuerdo a los requerimientos de la población.


12 sociedad

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

CHIP Exigencias: • La facilitación de captar la información leída, • La solución de problemas, • Saber realizar buena investigaciones • Interpretar las lecturas. Datos: • La universidad de Sudáfrica es una de las universidades más antiguas de la educación a distancia, ya que ha ofrecido un servicio desde 1946. • Y la más grande es Open University fundada en 1969. • En el Perú, existen numerosas universidades que cuentan con esta modalidad de estudio entre las más reconocidas están: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú. • En Huancayo, la Universidad de Alas Peruanas, La Universidad Peruana Los Andes y La Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería son las únicas que disponen de esta modalidad. Ventajas: • Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías. • Proporciona una retroalimentación continua. • Flexibilidad que tiene en cuanto a los horarios. • La rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las barreras espacio temporales. • Estimula en los alumnos el desarrollo de varias habilidades, tales como la de comunicarse (interpretar y producir mensajes) utilizando distintos lenguajes y medios. • Contribuyen al desarrollo formativo del alumno, de su actividad mental, actitudes y valores. • Ahorro de dinero.

LA EDUCACIÓN

A DISTANCIA:

En la actualidad los avances tecnológicos han suplido una gran parte de nuestras actividades cotidianas, reemplazándolas y permitiendo disponer de tiempo para realizar varias acciones simultáneamente. La educación a distancia permite flexibilizar horarios y ofrecer oportunidades

de modo tal que las personas puedan educarse superando barreras del tiempo y el espacio. De esta manera permite alcanzar una mayor audiencia de estudiantes sin perjudicarlos económicamente, ya que pueden seguir trabajando para percibir un salario y a la vez estudiar. Es un proceso de información que es auto dirigido por el mismo

alumno con ayuda de material didáctico y audiovisual. La educación a distancia es una alternativa válida. Por lo regular es tomada o adoptada más por las personas adultas que quieren seguir o iniciar con sus estudios o con personas que ya fueron graduadas pero que requieren de un curso para mejorar o hacer una pequeña especialidad.

Desventajas: •• Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre el profesor y el alumno, sobre todo en el proceso de evaluación de aprendizaje del alumno. • Otra gran desventaja radica en el aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacción social física. • La pasividad del alumno, que puede adoptarlo como un “medio fácil”. • Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara al estudiante sus procesos o métodos de aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente. Por lo tanto, el aprendizaje a distancia es el vehículo mediante el cual todas las personas dispondrán de los medios precisos para desarrollarse tanto social como económicamente, y de esta forma posean los conocimientos necesarios para ser partícipes calificados que el futuro exige e incorporarse al desarrollo de la sociedad tan anhelado.


NOTIBREVES

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

13

Wanka noticias EN PRIMER TALLER DE ANTROPOMETRÍA

DESPUÉS DE 15 AÑOS DE ESPERA

EXPERTA DE UNICEF BRINDÓ CONFERENCIA EN LA UPLA

L

a Carrera Profesional de Nutrición Humana de la Universidad Peruana Los Andes, realizó el I Taller de Antropometría, con la finalidad de reforzar y actualizar los conocimientos relacionados a la medición de las dimensiones físicas y composición del cuerpo, con el objetivo de obtener un diagnóstico antropométrico correcto y a partir de aquí una intervención nutricional oportuna logrando la recuperación del paciente, indicaron los organizadores del evento especializado. Los temas fueron expuestos por la Lic. Carmen Palomino Hamasaki, destacada consultora de UNICEF con 15 años de experiencia en nutrición infantil y diagnóstico antropométrico en Organismos Nacionales e Internacionales. Como parte de esta experiencia ha diseñado, gestionado y ejecutado proyectos aus-

piciados por fuentes de cooperación internacional elaborando un manual y una guía de Evaluación Antropométrica, aspectos que fortalecieron las capacidades y habilidades de los participantes al taller, así como los procedimientos adecuados para medir la

talla y el peso de los niños. El evento especializado dirigido a nutricionistas y personal vinculado a la salud, se realizó en los ambientes de la Facultad de Ciencias de la Salud (Chorrillos) los días 8, 9 y 10 de enero, a cargo de la Coordinadora de Nutrición Humana, Lic.

Renee Valle Elescano. El temario del curso taller fue: prueba diagnóstica, introducción, procedimientos y precauciones antes de hacer mediciones; Procedimiento para tomar el peso del niño; Procedimiento para medir la talla del niño; Procedimiento para medir la longitud del niño. Asimismo, Determinación de la edad, Evaluación antropométrica (diagnostico), Práctica de medición de la talla y toma de peso; Discusión de la práctica y Control de calidad de los equipos (tallímetros y balanzas). El evento contó además con la presencia de la experta Lic. Norma Huaraca Charralla, especialista en antropometría, quien orientó a los participantes sobre la importancia de esta rama para diagnosticar problemas en estudios de nutrición de una determinada población.

CONMEMORAN A COMBATIENTES DE LA GUERRA DE 1881

reviven Batalla de San Juan y Miraflores

M

ás de 100 de improvisados actores, entre trabajadores de la Municipalidad y efectivos del Ejército Peruano, revivieron en la Plaza de Armas de Concepción los hechos del 13, 14 y 15 de enero de 1881, donde el Batallón Nro. 27 enfrentó la invasión chilena en la Guerra del Pacífico de 1881. La teatralización se realizó al conmemorarse el 132 aniversario de la Batalla de San Juan y Miraflores, y revivió la conformación del glorioso Batallón Nro. 27 de Concepción, la confección de la bandera de guerra por la dama

Herminida Ehrbacher, la misa oficiada por el párroco Hemenegildo Cáceres para la bendición de la enseña de guerra, la emotiva entrega de la bandera por la Sra. Ehrbacher de Valladares al batallón, la entonación del Himno Nacional y la partida hacia Lima, de la cual los combatientes nunca regresaron. Entre los actos representativos sobresalieron el paseo de la bandera por las avenidas Mariscal Cáceres y Ramón Castilla hasta la plazoleta “Batallón Nro. 27”, la colocación de ofrendas florales, y el mensaje del alcalde Jesús

Mejorarán 16 kilómetros

L

a Municipalidad Provincial de Chupaca inició el último fin de semana los trabajos de mantenimiento de 16 kilómetros de caminos vecinales en el distrito alto andino de Yanacancha, con una inversión de 200 mil soles, La obra será ejecutada por el Instituto Vial Provincial y la Municipalidad de Chupaca, y comprenderá la reposición de una

plataforma de un espesor de 10 a 15 centímetros, la ampliación de la carretera, la nivelación en sectores críticos y el mantenimiento periódico. Los trabajos que beneficiarán a cientos de pobladores de Yanacancha, Huáscar y Cachi del distrito de Chupaca, quienes en medio de una verdadera fiesta popular participaron del inicio de la obra.

ANUNCIAN LANZAMIENTO DE ‘PLAN ESPERANZA’

Pacientes con Cáncer recibirán tratamiento

L

a última semana de febrero se realizará el lanzamiento nacional del “Plan Esperanza”, el cual brindará tratamiento especializado en el Hospital de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo (anterior Centro Materno Infantil), a los pacientes que padecen de Cáncer

de los departamentos de Junín, Huánuco, Huancavelica, Ayacucho, Cerro de Pasco y Yauyos (Lima). La atención y tratamiento que contempla el plan tiene el objetivo de disminuir la cantidad de pacientes con neoplasias que necesiten atención más especializada.

18 MIL CONTARÁN CON ATENCIÓN GRATUITA

Médico de Familia a Ocopilla y cerrito

E Chipana quien reconoció y revaloró el heroísmo del pueblo de Concepción. Asimismo, en memoria a los ilustres concepcioninos que

defendieron nuestra soberanía, el distrito capital de Concepción lució la bandera de Concepción y nuestro emblema nacional.

l Programa Médico de Familia ampliará su servicio en los sectores de Ocopilla y Cerrito de la Libertad para beneficiar a más de 18 mil habitantes, entre familias que han sido desplazadas por la violencia política y provenientes de sectores con hacinamiento que no tienen suficientes recursos para acceder a los servicios de salud.

El acuerdo fue tomado luego de una reunión realizada con la población en el local comunal del centro poblado “Las Rosas”, en Ocopilla. Donde además se anunció que se iniciará los trámites para el otorgamiento de cuatro terrenos en sesión de uso para la implementación del programa que brinda el servicio en otras provincias de la región.


14 amenidades

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores

AUSPICIAN ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños

Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140

Continúa depositando tus cupones, pronto más sorteos y premios.

AUDIO BARDIZA BOCINAR BORATO CAZURRO CERIO CHIFLA COCEDOR CODERO COTILA LEPISMA LOBADO MACHETE MANGADA OJETEAR PADILLA PESADA PETANCA PISADA ROSCAR Nombres: Apellidos: Dirección: Teléfono:

Celular:

LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre

Recorta y deposita tus cupones en: Jr. Cusco 425 - 3er. Nivel - Huancayo

EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES Sentirás una claridad de ideas enorme, así que hoy todo lo puedes conseguir, solamente atrévete.

TAURO Te encuentras dentro de un período de bonanza: aprovecha el momento; tu economía mejorará.

GÉMINIS Las relaciones que desarrolles con personas foráneas o lejanas serán positivas. ¡Suerte!

CÁNCER Te inclinarás a la fantasía, esto hará que tiendas a contar las cosas con bastante exageración.

LEO Necesitas decir con palabras todo lo que piensas y sientes. Hoy pasarás un día agradable y tranquilo.

VIRGO Tus ideas son muy ingeniosas, y te permitirán resolver cualquier contratiempo de manera fructífera.

LIBRA Los viajes serán propicios y podrás encontrarte con la buena suerte en lugares alejados de tu vivienda.

ESCORPIO Será el momento ideal para limar asperezas con tu pareja, pues contarás con una claridad de ideas.

SAGITARIO Preferirás las actividades tranquilas y compartidas con las personas a las que no ves hace mucho.

CAPRICORNIO Te espera un día perfecto para dedicárselo a tu pareja, dale todo lo que te pida, complácela en todo.

ACUARIO Las actividades al aire libre y la práctica deportiva aportarán positivamente a tu salud. Solamente hazlo.

PISCIS Tu perseverancia empieza a dar frutos, Piscis, continua hasta el final, tú lo conseguirás. ¡Éxitos!


POLICIAL

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

QUERÍA DARSE A LA FUGA

Tras las rejas conductor de bus siniestrado La imprudencia de nunca acabar

C

Delito contra la seguridad pública - peligro común Una mujer de 27 años es atropellada por un auto, el que era conducido por Elvis Nilo aleluya Pérez (27), quien se encontraba en estado de ebriedad. Brutal fue el golpe que diera el vehículo contraEnma Lavado Basilio (27), ella fue expulsada a más de dos metros cayendo sobre la vacío saltando desde la cabina del conductor para ponerse a salvo comprobando el flagrante delito ya que prefirió salir corriendo del lugar y dejar a los más de 20 pasajeros a su suerte. Una suma más a la culpabilidad de este hombre sería la muerte de Justina Romero Aliga

(46), quien falleció luego de 12 horas de penosa agonía, ella fue rescatada del vehículo siniestrado; otra de las víctimas es Nélida Pocomucha, quien se encuentra en delicado estado de salud por tener TEC grave, esta peligra doblemente por estar embarazada. A todo esto se suma

la imprudencia del propietario del vehículo de placa W1B-777, flota 48 de la empresa de transportes TRANS ALFA, Victoria Rojas de Mendoza María; ya que el SOAT se encontraba vencida por lo que los 23 pasajeros permanecen cubriendo las atenciones médicas requeridas.

EL LOCO DE PICHANAKI

Capturan a sujeto que mató a palazos a su conviviente Se escudó con el pretexto de haber cometido el delito bajo los efectos del alcohol, este repudiable hecho se suscitó en agosto del año pasado en el anexo de Manyacc del distrito de Manta - Acobamba, Huancavelica, dondeun malvado esposo asesinó a su conviviente agarrándola a golpes y palazos, este hombre ya se encuentra entre rejas. El “loco de Pichanaki”, David Villalobos García (41);cinco meses

VUELA A 2 METROS DEL VEHÍCULO

Mujer es atropellada cuando esperaba movilidad

Maritza Illesca =============== uando pretendía escapar de la justicia efectivos policiales detuvieron a Edilberto Héctor Mendoza Victoria (33), conductor del vehículo siniestrado el pasado domingo en las inmediaciones de Pachachaca, luego de haber asistido a la ceremonia de pedida de mano de Gloria Jessica Guzmán Huallpa y Nilton Romero Núñez en el poblado de Santa Cruz de Ila. Por la gravedad de los hechos el conductor fue denunciado por la fiscalía de turno por el delito contra la vida y homicidio culposo;puesEdilberto Mendoza, escapó del lugar de los hechos al darse cuenta que el vehículo se precipitaba al

15

después del crimen fue capturado en el anexo de Pucusani – Pichanaki, hasta donde escapó. El hombre aparentaba ser un humilde trabajador. Los resultados de la necropsia realizada al cadáver de su ex cónyuge fue decisivo para su captura, este mal hombre le había destrozado la cabeza de su víctima, ya que los resultados precisan que murió de un shock hipovolémico con múltiples fracturas en el tórax.

pista donde perdió el conocimiento por lo que la evacuaron al centro de salud de la zona donde quedó en observación por encontrarse con poli contusiones. Elvis Aleluya, fue derivado a la comisaría del distrito de Chilca, donde quedó detenido por el flagrante delito cometido contra la seguridad pública y el peligro común.

TRANSEÚNTES no PIdieRon AYUDA

Anciana convulsiona en la vía pública Una anciana que convulsionaba en la vía pública casi muere por desidia de transeúntes que al ver el estado de la mujer no la auxiliaron, dejándola en grave peligro. Se trata de Esther N. T. (62),la tarde de ayer al transitar entre los

jirones de Omar Yali e Ica, sufrió un ataque de epilepsia y cayó de cabeza al pavimento. La rápida acción del personal de Serenazgo de Huancayo y la prestación de los primeros auxilios hicieron que esta mujer sobreviviera al ataque epiléptico.

ERA PELIGRO PARA LOS CIUDADANOS

Intervienen a joven que se drogaba en la calle

ASESINO capturado en el anexo de Pucusani.

Cuando eran casi las nueve de la noche, fue detenido un joven que se drogaba en la vía pública y molestaba a los transeúntes. El joven de aproximadamente 20 años de edad soplaba una bolsa con terokal y molestaba a todas las personas que

transitaban entre la Av. Jacinto Ibarra y Tarapacá. Los vecinos comunicaron a los serenos de Huancayo quienes llegaron de inmediato a la zona y al hallarlo en ese estado procedieron a disuadirlo para la tranquilidad del vecindario.


16 nacional

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

HASTA EL 8 DE ABRIL INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS

Éxito del voto no presencial

El 7 de julio serán elecciones municipales para reemplazar a autoridades revocadas Rivales del 2010 pueden participar, según JNE

Autoridades sufragan por internet

Redacción ================

P

ara reemplazar a las autoridades ediles revocadas en la consulta popular del 30 de setiembre del año pasado, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) fijó ayer el cronograma para las nuevas elecciones municipales que se realizarán el próximo 7 de julio. En 84 distritos del país será para elegir a alcaldes depuestos, y en 36 distritos para sustituir a todos los miembros del concejo municipal, mientras que en 48 se realizarán sólo para elegir a quienes reemplacen a la parte revocada. El JNE precisa que estas elecciones complementarias involucran sólo a los cargos de las autoridades municipales revocadas, y no a aquellas que no fueron sometidas a consulta o que no resultaron revocadas. Las organizaciones

organizaciones que pretendan participar están obligadas a realizar comicios internos. políticas que participen en las elecciones deberán presentar listas conformadas por igual número de candidatos a las autoridades revocadas, precisando la condición del aspirante a alcalde o regidor. En estos próximos comicios podrán participar las organizaciones políticas locales, provinciales y distritales que participaron en las Elecciones

Municipales de 2010, así como a las organizaciones con inscripción vigente en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), según la resolución del JNE. El JNE remarcó que las organizaciones políticas deberán realizar sus elecciones internas para designar a sus respectivos candidatos hasta el 18 marzo. Y señala, además, que hasta el 8

de mayo próximo los funcionarios públicos podrán renunciar para integrar las listas de candidatos, mientras los trabajadores públicos podrán obtener la licencia pertinente hasta el 7 de junio. Hasta el 8 de abril es el plazo para la presentación de listas de candidatos ante los correspondientes Jurados Electorales Especiales (JEE).

La elección de los representantes de los gobiernos regionales y locales para que integren el consejo directivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) se realizó con éxito a través del Voto Electrónico No Presencial (VENP) por internet, anunció ayer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), responsable del innovador sufragio. Para estos comicios de la APCI, el 72 por ciento de los presidentes regionales y el 70 por ciento de los burgomaestres provinciales se inscribieron en el padrón electoral, por lo que se encontraban habilitados para emitir su

voto en un sitio web proporcionado por la ONPE. El sufragio se realizó el viernes 11 de enero, de 09:00 a 18:30 horas. La modalidad de sufragio VENP es un tipo de elección electrónica que permite al elector emitir su voto desde cualquier punto conectado a internet, sin la necesidad de acudir a la mesa de sufragio, pues no se habilitan locales de votación. Para garantizar la transparencia y la seguridad del proceso los especialistas de la ONPE establecieron una serie de medidas, además del funcionamiento del Centro de Soporte y Atención de Electores en la sede central de la institución.

Balance 2012

220 millones de dólares fueron repatriados

AÑO INTERNACIONAL DE LA ONU TIENE A CEREAL ANDINO COMO MOTIVO

Calendario 2013 de la CAN está dedicado a la quinua La quinua, milenario cultivo andino, es el motivo destacado del calendario 2013 de la Comunidad Andina (CAN), a razón del también Año Internacional de la Quinua, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el aval de 130 países y el respaldo de la FAO. El valor nutricional de la quinua, sus características, así como recetas que evidencian la riqueza gas-

tronómica de los países andinos y sus potencialidades están presentes en las respectivas leyendas del calendario que contiene 12 fotografías. El objetivo del calendario es centrar la atención mundial sobre su papel en la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza y sensibilizar a la población en general sobre la importancia de su producción y consumo. El secretario general (e)

Quinua, valuarte de la seguridad alimentaria. de la CAN, Adalid Contreras, enfatizó que para los países del bloque subregional la quinua forma parte de su patrimonio y por ello buscan promover

su producción, industrialización y consumo sustentable en el marco del Programa Andino de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional.

El Estado peruano recuperó en 2012 alrededor de 220 millones de dólares de cuentas secretas en el extranjero producto de actos de corrupción, afirmó hoy el procurador Anticorrupción, Julio Arbizu. Durante el año pasado las autoridades peruanas avanzaron más en el combate anticorrupción al fortalecer el cobro de las reparaciones civiles y las acciones preventivas, explicó Arbizu. El funcionario también reveló que parte de este dinero recuperado se logró gracias a la aplicación del nuevo Subsistema anticorrup-

ción Anticorrupción de la Corte de Lima, que completó 125 condenas a funcionarios que cometieron estos delitos, y que además ordena que los bienes incautados de la corrupción pasen a la Comisión Nacional de Bienes Incautados (Conabi). Arbizu también responsabilizó al gobierno del ex presidente Alan García de desatender el pago de reparaciones civiles de aquellas personas que cometieron delitos contra el Estado, y de que muchos de los implicados eludieran a la justicia y se escondan en el extranjero.


internacional El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguro que Hugo Chávez “está remontando la cuesta” con su recuperación del cáncer.

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

Nueva York aprobó normas más duras sobre posesión de armas de fuego, centradas en la regulación de la tenencia de armas de asalto y cargadores de alta capacidad, en respuesta a la matanza en la escuela de Newtown (Connecticut) en diciembre pasado.

CONTINÚA DESTRUCCIÓN EN SIRIA

Más de 80 universitarios perecen en atentado terrorista Televisión muestra destrucción de facultad Agencia ================

D

os potentes explosiones han matado a decenas de personas en Alepo, la segunda ciudad de Siria. Las bombas han estallado en la Universidad, situada en una zona controlada por el Ejército de Bachar el Asad. La primera, colocada en la puerta de una de las facultades, es la que ha provocado más muertos, mientras la segunda ha causado solo daños materiales. Un médico ha dicho a France Presse que calculaba en 82 los fallecidos y en 160 los heridos. Las deflagraciones han alcanzado de lleno las residencias de estudiantes y la facultad de Arquitectura y de In-

Ministro de Defensa Pedro Cateriano.

“Tenemos candiles y velas; y cocinamos con bombonas de gas; la otra opción que nos queda es huir a Turquía, pero allí viven incluso peor que nosotros…”, afirma Ahmed universitaria Siria, “La guerra nos lo ha quitado todo”, se lamenta.

geniería, justo el día en el que empezaban los exámenes parciales. La televisión estatal afirma que los “terroristas” —tal y como el régimen se refiere a los insurgentes—, habrían lanzado varios proyectiles de mortero contra la Universidad. También asevera que podría tratarse de dos coches bomba. Por su parte, la oposición acusa al propio Gobierno de estar detrás del ataque y asegura que las explosiones se deben a un ataque con misiles lanzados desde un avión de combate. Varios vídeos colgados en Youtube por los propios estudiantes muestran en el cielo estelas que podrían ser de un avión Mig —los que usa el régimen—. Varios testigos afirman haber escuchado el ruido de un avión. Sea como fuere, las imágenes que ha facilitado la televisión estatal muestran la práctica destrucción de la facultad de Arquitectura.

se les acabó crecimiento

La recesión del euro toca a alemania

La crisis europea ya está pasando factura a Alemania. Hasta ahora, la economía germana había sido capaz de mantener un tenue crecimiento pese a la entrada de la zona euro en recesión. Pero el contagio ya se había empezado notar y ha terminado por provocar una caída del producto interior bruto (PIB) en el último trimestre de 2012, según los cálculos provisionales de la Oficina Federal de Estadística (Destatis) La primera economía de Europa creció solo de un 0,7% en 2012. Si se ajusta teniendo en cuenta las diferencias de calenda-

rio, el crecimiento queda en un 0,9%. Con ello, en el cuarto trimestre habría retrocedido hasta un 0,5% respecto al trimestre anterior. Es la mayor caída de la actividad económica alemana desde el fin de la Gran Recesión, en 2009. Y ha resultado más intensa de lo que anticipaban los expertos. En todo caso, la mayoría de ellos cree aún que Alemania sorteará la recesión, ya que los indicadores de confianza de los empresarios alemanes han mejorado, lo que anticipa que es posible que el PIB alemán se recupere algo en el arranque de 2013.

a ex vicepresidente Elías Jaua

afirma director de programa

Hugo chávez desde hospital nombró canciller

Irán envia simio al espacio

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que el mandatario, Hugo Chávez, hospitalizado desde hace cinco semanas en Cuba, decidió designar al ex vicepresidente Elías Jaua como nuevo ministro canciller. “Aquí, quiero anunciar

que el presidente de la República acaba de designar ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores al compañero Elías Jaua Milano”, señaló Maduro en la breve rendición de cuentas ante el Parlamento que dio el lugar del mandatario.

17

Para conmemorar un nuevo aniversario del triunfo de la revolución islámica, a celebrarse entre el 1 y 11 de febrero, Irán lanzará al espacio un cohete con un simio a bordo. “El lanzamiento de esta cápsula, forman parte de los preparativos del proyecto de enviar ser humano “, afirmó Hamid Fazeli, director del programa espacial iraní, en declaraciones a la prensa local.


18 cultural

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

Artesanía y solidaridad

fotos: jesus durand

En Hualhuas, los artesanos no solamente se dedican a producir textiles. También apoyan a los comuneros con las ventas de trabajos en cerámica, madera y telas. Con esta última diseñan muñecas. Todos sus productos representan a gente andina, personajes graciosos y trabajadores, y muestra tallados peculiares en madera. Con los recursos que Recursos que utilizan los pobladores de este lugar para generar comercio, turismo y difundir este arte típico y muy bien conservado en el tiempo.

Somos porque hablamos. Y hablamos porque somos El filósofo francés René Descartes afirmó: Pienso, luego existo. Je pense, donc je suis. Si yo pienso... ¡yo existo! Se equivocó Descartes. No es el pensamiento lo que demuestra la existencia, sino la palabra. Hablo, luego existo. Hablo, por tanto, existo. El pensamiento es hijo de la palabra, no al revés. Es el lenguaje el que nos permite pensar y tener conciencia de nuestra vida, de nuestra existencia. Hablamos, luego existimos. Hablamos, por tanto existimos. Se volvió a equivocar Descartes. No es primero el yo, sino el nosotros. La palabra es un regalo de la comunidad. Somos porque hablamos. Y hablamos porque somos. La comunicación: el primer derecho humano. Si te quitan la palabra, te quitan la vida. (radislistasapaionados.com)


deporte

Huancayo, miércoles 16 de enero de 2013

Alianza Lima se encuentra rumbo a España para seguir con su pretemporada

19

DT AHMED

“No hemos ganado nada”

Prueba de entrada

El plantel de Alianza Lima viajó ayer rumbo a España para continuar la segunda etapa de su pretemporada con miras al torneo Descentralizado 2013. Los “íntimos” permanecerán en el país ibérico hasta el jueves 31 de enero y en su estadía jugarán dos amistosos, ante el CD Guadalajara y el CD Alcalá.

Los “íntimos” partieron este martes (11:15 horas) y harán su arribo a mañana a la ciudad de Madrid. Tras aterrizar serán trasladados en tren hasta la ciudad de Cádiz, donde se concentrarán en el hotel La Manga Club Resort. Allí, los dirigidos por Wilmar Valencia realizarán sus trabajos físicos desde el jueves 17 al domingo 27 de enero.

El martes 29 de enero jugarán su primer partido amistoso ante el CD Guadalajara, y el segundo ante el CD Alcalá, el jueves 31 de enero. La directiva de Alianza Lima buscará, durante su estadía en España, un tercer rival. El viernes 1 de febrero los “íntimos” enrumbarán hacia Lima y pisarán suelo peruano a las 06:20 horas del sábado 2 de febrero.

La victoria peruana sobre Venezuela por 1 a 0 es otro paso en la dirección correcta para lograr el objetivo del Sudamericano Sub 20: llegar al Mundial de Turquía. El entrenador Daniel Ahmed resaltó el trabajo del equipo en un partido muy cerrado. “El equipo respondió bien en la concentración y la mentalidad. Hoy fuimos competitivos. No hemos ganado nada”, dijo Ahmed a Radio Ovación. Con la victoria, Perú marcha segundo en el Grupo B con cuatro puntos. Cabe recordar que son tres los clasificados por serie para el hexagonal final. La selección blanquirroja volverá a jugar el 16 de enero ante Ecuador, actual colero del grupo.

FRANCÉS DESPRES

Lidera en motos

TRATAN COMO FIGURAS A JUGADORES DE LA ‘U’ EN PRESENTANCIÓN DE NUEVA CAMISETA

Estrellas Los jugadores del plantel de Universitario de Deportes llegaron al centro comercial, donde se realizó la presentación de la nueva camiseta, con un personal de seguridad muy llamativo. Fernando Allocco, Sebastian Fernández, Diego Guastavino y José Carvallo bajaron de una van negra protegidos cada uno con un personal de seguridad para que los hinchas no se les acerque. Pese a que la presenta-

ción fue en una tienda de UMBRO solo para la prensa, un centenar de hinchas acudieron y esperaron a los jugadores afuera del local por un autógrafo. Y tanto es el cariño del fanático por la ‘U’ que ni bien culminó la presentación de la camiseta, la tienda UMBRO vendió 25 camisetas en media hora. Y es que los hinchas querían la rúbrica de los jugadores en esta nueva casaquilla, la cual tiene un costo de 169 soles.

El francés Cyril Despres alcanzó hoy, en la décima etapa del Dakar 2013, el liderato de la categoría motocicletas, tras terminar con el mejor tiempo acumulado la etapa entre Córdoba y La Rioja, en el norte argentino. Despres, quien hasta la etapa 8 marchaba en el quinto puesto y sin ganar ningún especial, registra un tiempo de 30 horas 47 minutos y 4 segundos, liderando la etapa pese a los 15 minutos que la organización le agregó por cambiar de motor a su vehículo. El portugués Ruben Faria quedó relegado al segundo puesto 1 minuto 37 segundos detrás del francés, mientras que el chileno Francisco ‘Chaleco’ López marcha tercero con un tiempo de 31:00:45.


Miércoles 16 de enero de 2013

SPORT HUANCAYO INICIÓ LA PRETEMPORADA CON MIRAS A OBTENER EL TÍTULO DEL 2013

Con B de Base

a

tododeporte

PARAGUAYO ALDO JARA

Llega el gol

El atacante paraguayo Aldo Jara llegó a un acuerdo con la directiva del Sport Huancayo y ya es el nuevo refuerzo del conjunto de Moisés Barack, que andaba buscando un goleador. El ariete paraguayo llegará a Huancayo esta semana para incorporarse a los trabajos de Huancayo y según se sabe, arregló para estar por un año. El paraguayo llega con la intención de brillar en el elenco ‘wanka’ como su compatriota Blas López. Jara tiene 28 años y ha jugado, además del Cerro de su país, en el Coquimbo de Chile y el Quindío de Colombia, Universitario de Deportes.

el dato Sport Huancayo jugará un partido amistoso frente al Bolivar o The Strongest de Bolivia, la primera semana de febrero.

Con 13 jugadores del 2012, y 6 nuevas caras, y 3 juveniles se inició la ‘minitemporada’ del Sport Huancayo, en el Estadio Municipal de Viques. Bajo las órdenes del DT Moisés Barack y del preparador físico Teodoro Cárdenas, lo futbolistas emprendieron su preparación de cara a la temporada 2013, año en el que deberán “luchar por el título del campeonato”, a

decir de Sergio Ibarra. El equipo realizó ayer por la tarde los trabajos de resistencia aeróbica, una horas antes fue la presentación del equipo en un local céntrico. Del año anterior estarán los arqueros, Joel Pinto, Carlos Solis (reserva); defensas, Rafael Farfán, Anier Figueroa, Román Ojeda, Martin Arteaga; volantes, José Mendoza, Blas López, Ryan Salazar, Daniel Morales, Willyam Mimbela; Sergio Ibarra y Ángelo

COLEGIOS Y ACADEMIAS

Cruzado. Igualmente los juveniles, Paolo Lolandes, JIMENEZ cesar, campos. Las novedades

El juvenil ex Sport Huancayo Calle, el volante Cord Cleque, defensor argentino Sebastián Lubrina, arquero Michael Sotillo, el volante Carlos Zegarra, y el delantero Christian La Torre. Dos refuerzos extranjeros más se sumarían en el transcurso de los días.

LO DIJO Me alegra que se mantenga la base del año pasado. Ya trabajé con algunos de ellos. Siempre apuntando a llegar a la selección, y hay un secreto personal que lo voy a guardar bajo siete llaves”.

EDUCACIÓN ESCOLAR CON VISIÓN UNIVERSITARIA

EL TAMBO:

AV. MARISCAL CASTILLA 2386 TELF. 388501

MATRICULAS ABIERTAS 2013 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA PREUNIVERSITARIA

INGRESO MASIVO EN PRIMEROS PUESTOS UNCP 2013 - I

HUANCAYO: Jr. CAJAMARCA 555 TELF. 364736

Carlos Zegarra- Volante Sport Huancayo

SAN AGUSTIN DE CAJAS

CARRETERA CENTRAL 412 TELF. 421623

CICLO VACACIONAL INICIO: 14 y 21 DE ENERO CIUDAD UNIVERSITARIA

AV. UNIVERSITARIA

TELF. 769582


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.