Director (e): Percy Salomé Medina
Año: I / Edición: 73
Miércoles 20 de febrero de 2013
Padres del Castilla meterán ‘Huacapincho’a corruptos
3
Dinamitan casa de abogado atentan por segunda vez vivienda de LETRADO de caso de violación Sexual 8
acusado RIBECK:
INFORME
“Perdí tiempo y dinero trabajando para Ángel Unchupaico”
Director (e): Percy Salomé Medina
Somos del Centro, somos del Perú
Lunes 11 de febrero de 2013
5
Hoy lanzan Año Mundial de la Quinua en Huancayo
Año: I / Edición: 66
10 - 11
¿T ie ne s en m en qu é carr te er es tu di ar a ?
www.upla.edu.pe
03
ADMISIÓN
Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373
de Marzo
ContaminaCión del ChinChayCoCha a la Corte interameriCana E AMEN D
Admisión 2013-I
INSCRIPCIONES
Administración y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
Psicología Humana
de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
Ciencias Contables y Financieras
AlcAlde de AcostAmbo y ex AutoridAdes municipAles y comunAles deben responder INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria 481069 www.admisionuncp.edu.pe por supuesto mAl uso de más de un millón de LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:
Derecho
Ingeniería Ambiental
$ Turismo, Hotelería y Gastronomía
INFORMES E INSCRIPCIONES
Tecnología Médica
Estomatología
FILIAL HUANCAYO
E X I S I Ó 6N ADM M
30
INFORME
A R Z O
Huancayo, ciudad modelo del mal
www.uap.edu.pe
Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323
2
actualidad
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
EN CHILCA, A 2 SEMANAS DE INICIO DE LABORES ESCOLARES
PUNTO DE VISTA
Inicio de clases y vía crucis Odón Yance Sociólogo
E
l Gobierno y la Constitución Política del Perú, sostienen que la educación peruana es gratuita en todos sus niveles, los Padres de Familia y el SUTEP, no creen en esta gratuidad, lo cierto es que las clases se inician este lunes 4 de marzo 2013, donde aproximadamente 360 mil estudiantes, cerca de 22 mil docentes, asistirán a clases, en 4,217 escuelas y colegios, en condiciones muchas veces deplorables, en la región Junín. “El principal problema educativo, en cuanto a infraestructura y equipamiento escolar, no son los locales en sí, sino la calidad de estos. En nuestras visitas se pudo constatar que muchas aulas están deterioradas por falta de mantenimiento (ventanas rotas, escritorios destartalados, baños en ruinas), lo que refleja primordialmente problemas en la gestión” (*). Uno de los problemas relacionados con la mala calidad de atención en los centros educativos públicos, es la falta de una gestión adecuada de recursos, la infraestructura sanitaria es subutilizada, tienen conexiones básicas pero no están instalados los inodoros, las carencias de materiales bibliográficos, materiales pedagógicos poco implementados, logística de distribución de libros del Ministerio de Educación sin planificación, todo debido a una pésima gestión de los Directores de las Unidades de gestión Educativa Local (UGEL) y los Directores de Centros Educativos. Es que la provisión de estos cargos se hace por favores políticos y no de calidad de gestión menos pedagógicos. En cuanto al gasto per cápita o gasto por cada uno de los alumnos es: 659 nuevos soles anuales en educación inicial, 775 nuevos soles en primaria y 1,147 nuevos soles en secundaria, esto es bajísimo comparado con países como chile o Brasil. Por lo visto, la educación en la región Junín es la última rueda del coche. Los resultados de la evaluación oral efectuada dan cuenta de que el 35% de alumnos del segundo grado no lee ni una sola palabra de un texto simple, (el 25% no es capaz de reconocer ni las letras), y apenas el 43% ha alcanzado el estándar de fluidez para su grado. En el tercer grado, solo el 27% lee con fluidez esperada, el 18% de alumnos del sexto grado lee menos de 60 palabras por minuto, ni hablar de la comprensión de los textos que leen. Entonces el problema educativo actual es de calidad y no cobertura. Profesores, padres de familia y sobre todo autoridades educativas debiéramos sentirnos avergonzados por el rendimiento de nuestros estudiantes, sin embargo, muchos docentes con razón y sin ella, dirán que la desnutrición y la mala alimentación es parte del problema, ojalá que el programa de alimentación escolar Qali Warma, pueda en parte ayudar a disminuir este dilema, pero, con autoridades y directores nombrados a dedo, sin criterio de gestión ni menos pedagógico, lo vemos verde. Por ello, la vía crucis de los padres de familia empieza cada año de inicio escolar, desde hacer colas inmensas, amanecerse para conseguir una vacante, abonar sumas excesivas por Asociación de Padres de Familia, falta de vacantes en instituciones “emblemáticas” de las ciudades, hasta maltratos de parte de los encargados de estas funciones. ¡Y la educación, hay siguió muriendo! (*) Artículo basado en ‘¿Qué puede hacer un gobierno regional para mejorar la educación?’. Banco Mundial. 2008.
El 90% de planteles son un serio peligro para alumnos Carecen de condiciones mínimas de seguridad Luisa Román Y. ===============
A
dos semanas del inicio de las clases y tras efectuarse una inspección a los centros educativos privados y estatales del distrito de Chilca, se constató que el 90% de éstos son un serio peligro para los estudiantes al presentar infraestructuras deficientes que no cuentan con las mínimas condiciones de seguridad. Durante el operativo ‘Por una educación segura’ realizado ayer por Defensa Civil y la Subgerencia de Comercialización de la
Infraestructuras presentan serias deficiencias. Municipalidad Distrital de Chilca, se halló que en la institución educativa Bertolt Brecht, de la Calle Real N° 879, los juegos mecánicos presentaban desperfectos y conexiones eléctricas expuestas; mientras que en la I.E Antioquía de la calle Real 889, los techos de las aulas
estaban deterioradas y por ellas discurren las lluvias. Lo más grave se encontró en la I.E La Cantuta de la Av. Próceres N° 475, donde las aulas de material de adobe están a punto de colapsar, además que los baños no tienen techos ni puertas, y menos cuenta
con LIBROS donados por el congreso
Implementan Biblioteca Municipal de Huancayo
Ejemplares ya están a disposición.
200 libros más desde hoy forman parte de la Biblioteca Municipal de la comuna wanka ‘Alejandro O. Deustua’, gracias a la donación de el fondo editorial del Congreso de la República. Los libros estarán al servicio del
lanzan agencia de desarrollo económico local
“A prepararse para tener calidad de exportación” Con el fin de gestionar y consolidar las micro y pequeñas empresas para que tengan acceso a la exportación,
ayer fue lanzado oficialmente la Agencia de Desarrollo Económico Local, que promoverá la ONG Unión
Cultural Latinoamericana de Terrassa, Barcelona-España y la Municipalidad Provincial de Huancayo.
con autorización para su funcionamiento y con el certificado de Defensa Civil. Situación similar presentan los planteles Centro Peruana de calle Real N° 862; Nasa de la Av. Próceres N° 543; Blenkir de la Av. Próceres N° 1071 y Deivis Moody del Jr. 2 de Mayo N° 952.
estudiantado, investigadores y ciudadanía en general. Entre los volúmenes destacan libros de historia, ensayos, literatura, crónicas, psicología, cuentos y otras materias; algunos tomos tienen el sistema braille, especial para personas invidentes, quienes hasta obtener su carnet de lector, tendrán acceso directo sólo presentando su documento de identidad.
Para ello, se cumplirán diferentes actividades para conocer la realidad del sector empresarial en la provincia, y una vez consolidado ello, se creará la agencia en mención, en la que se capacitará y se buscará relacionar a los empresarios con otras regiones y países.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Mauro Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
política
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
3
CONTROVERTIDA MEDIDA EN I.E. MARISCAL CASTILLA a base de ‘huaca pincho’
Acuerdan desnudar y azotar a padres corruptos Reviven ‘Ushanan Jampi’ de novela de López Albújar
Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
C
ansados de los actos de corrupción al interior de la I.E. “Mariscal Castilla” de El Tambo, en última Asamblea General llevada a cabo el pasado sábado 16 de febrero, los padres de familia acordaron sancionar este tipo de acciones con el tradicional ‘huaca pincho’. En la mencionada asamblea, entre otras cosas, debatieron la propuesta que llevaron los miembros del Consejo Directivo de la Apafa, presididos por Hugo Arana Tovar, de sancionar drásticamente a los integrantes de la asociación que atenten contra los intereses económicos de la
padres de familia, Hugo Arana y Osvaldo Romero mostrando instrumento castigador de antaño. misma. Pero la sanción va más allá de golpearlos con el ‘huaca pincho’: previa identificación de los culpable, y los cargos correspondientes, éstos serán
desnudados y sacados a la calle, para después pasearlos a golpes por las principales calles adyacentes a la institución. “Nos hemos visto obligados a esta
decisión en vista de la lentitud de la justicia para sancionar a los delincuentes”, dijo Arana Tovar. Por su parte, Oswaldo Romero Vivas, presidente de la Comi-
estudio del gobierno regional de junín denuncia:
80% de viviendas son construidas anti técnicamente y representan un riesgo El director Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Samuel Barzola Navarro, presidió la reunión de trabajo de coordinación con autoridades provinciales, distritales, Colegio de Ingenieros y Arquitectos, donde se ultiman detalles del Plan Regional de Vivienda 2013- 2021. La actividad se concretó este último lunes, en la sala de sesiones del
En Junín hay 84 mil 734 viviendas inadecuadas
sión Revisora de la Apafa, dijo que “la gente está dispuesta a todo por parar la corrupción que hay en el colegio”. Los padres evitaron descartar de la
aplicación de la peculiar sanción, que evoca el ‘Ushanan Jampi’ (“último remedio”) de la novela de López Albújar, a los docente y administrativos del plantel.
Gobierno Regional de Junín. En el estudio realizado en las nueve provincias y distritos, se adelantó que en la región Junín, existe un alto déficit habitacional según el área de residencia, donde se presenta 84 mil 734 de viviendas deficitarias en el aspecto cuantitativo y cualitativo. Asimismo en el estudio se determinó que el 80% de viviendas son autoconstruidas de forma anti técnica, siendo un riesgo para los habitantes ante fenómenos naturales, tales como sismo, terremoto, inundacio-
nes y otros. Ante esa problemática, Barzola Navarro, señaló que se buscará revertir esta realidad con los programas, y proyectos consignados en el Plan Regional de Vivienda Junín 20132021. Puntos importantes Uno de los ejes principales del Plan Regional de Vivienda 20132021, es incrementar suelos aptos para vivienda y saneamiento físico legal, mejorar el crecimiento desordenado de urbanismo, así como impulsar el ascenso de calidad habitacional de las familias de la región.
4
POLÍTICA
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
CONSEJO REGIONAL de junín APRUEBA a 73 médicos
Nombran a hombres de confianza de Cerrón en Salud Entre los nombrados están militantes de Perú Libre y procesados por la justicia Katherina Zenteno =============
E
l pleno del Consejo Regional de Junín aprobó ayer el nuevo cuadro de asignación de personal de la DIRESA que incorpora a 73 nuevos médicos, entre los que se encuentran por lo menos cinco de los hombres de confianza del presidente regional, Vladimir Cerrón, en la Dirección Regional de Salud (Diresa). Con seis votos a favor y tres abstenciones, los médicos Luis Orihuela Lazo, actual director ejecutivo del Hospital Carrión, Percy García Romero, director adjunto de la DIRESA, Héctor Millán Camposano, por tercera vez director del Hospital El Carmen, Yoe García Aliaga, exdirector de la Red de Salud Valle del Mantaro, y el médico
No creen en Consejo Anticorrupción A menos de veinticuatro horas de juramentado el Consejo Regional Anticorrupción de Junín, Ginés Barrios, consejero regional por la provincia de Junín, señaló que esta instancia es poco menos que un saludo a la bandera. “No tengo mayor optimismo por este tema”, aseveró y luego emplazó a que dicho organismo fiscalice al personal contratado de la región que estaría recolectando firmas para la inscripción del partido nacional Perú Libre. “Se movilizó personal de la Subgerencia de Desarrollo de Junín para recolectar firmas en Lima”, denunció
Barrios y exigió que el nuevo Consejo Anticorrupción fiscalice el hecho. El Consejo anticorrupción juramentó el lunes con la presencia de representantes del Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la Dirección Regional de Salud, el Colegio de Profesores, el Municipio de Huancayo, y el presidente del Gobierno Regional Dr. Vladimir Cerrón Rojas. En la cita también se contó con la presencia de los representantes de la Cámara de Comercio y las universidades de Huancayo.
Consejo aprueba nombramiento en sector Salud.
“Donde les sorprende la noche”, fue la frase pronunciada por el consejero Misari con la que quiso explicar el cumplimiento de la norma nacional de nombramientos en el sector salud, según la cual los profesionales deben ser nombrados en el cargo que ocupan al momento del proceso. Luis Orihuela ya es nombrado. Joel Candia Briceño, exdirector de la Mi-
cro Red de Mazamari, figuran en la lista de
PODRÁN DESTINAR PRESUPUESTOS
Declaran en situación de emergencia a Ulcumayo No se necesitó la aprobación del Consejo Regional para que se declare en emergencia al distrito de Ulcumayo. Sólo el informe elevado por las autoridades distritales y la Sub Gerencia de Defensa Civil de la región fueron suficientes para la declaración. Con la declaratoria de la situación de emergencia se po-
Consejero Barrios emplaza
drá modificar el presupuesto inicial de apertura del distrito
con el fin de destinar los recursos a favor de la población
la declaración permitirá priorizar obras.
nombramientos de la DIRESA.
en riesgo, el gasto de estos recursos tiene que darse de forma específica en ayuda humanitaria y en trabajos que repongan los servicios básicos perdidos en caso de un desastre. Dentro de los trabajos a priorizar con los presupuestos, se encuentra el estudio para la reubicación de la población que podría ser afectada por el deslizamiento del cerro Puquiopata, aproximadamente 50 familias, lo cual se aclaro es responsabilidad del acalde distrital de Ulcumayo.
Piden real lucha anticorrupción a nuevo Consejo.
Gerente general del GRJ
Acusan a Unchupaico de crear ‘cortina de humo’ El Gerente general del Gobierno Regional, Henry López Cantorín, acusó a Ángel Unchupaico de hacer una ‘cortina de humo’ con las denuncias a Cerrón, al hallarse investigado ante la Fiscalía por enriquecimiento ilícito. López encaró a Unchupaico porque en la conferencia de prensa de ayer acusó al presidente regional de malversar fondos.
El funcionario señaló además que el Alcalde de El tambo nunca coordinó con el Gobierno Regional para realizar obras incluidas en el Presupuesto Participativo. López emplazó a la gestión de Unchupaico a demostrar que el Ministerio de Economía transfirió dinero para el proyecto ‘Construcción del Corredor Vial de Transporte Masivo Norte-Sur’.
local
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
5
RODOLFO RIBECK, EXFUNCIONARIO INVESTIGADO POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO:
“Perdí tiempo y dinero trabajando para la gestión de alcalde Unchupaico” cayo en 2011. Según la disposición fiscal Nro. 01, existe sospechas de que los involucrados en la investigación, habrían actuado como testaferros del principal implicado en el caso.
Le detectan desbalance de 204 mil soles cuando ocupó cargo Oscar Rodríguez M. ospantel@hotmail.com
L
a investigación por el presunto enriquecimiento ilícito que involucra seriamente al alcalde de El Tambo, Ángel Unchupaico Canchumani, y sus familiares cercanos, también se extiende a su exgerente de Desarrollo Urbano, Rodolfo Ribeck Hurtado, quien no habría justificado sus egresos que contrastan abismalmente con sus ingresos. Coincidentemente, en los años que trabajó de la mano con el Alcalde, las investigaciones del equipo financiero especializado en delitos de enriquecimiento ilícito de la Fiscalía de la Nación, descubrió un desbalance entre sus egresos e ingresos por sumas
“YO PERSIGO a los corruptos”. Irónica frase vertida por investigado ex funcionario. Se repite la historia. A fines del 2011 el ex regidor de Huancayo, Javier Yauri Salomé, estuvo a punto de ser recluido en el penal por el delito de enriquecimiento ilícito. que superan los 204 mil soles, sólo en los períodos fiscales de
2009 al 2011. El desbalance económico detectado en
la cuenta 715214177014 de una conocida entidad bancaria, se habría originado por reiterados depósitos en efectivo, que el investigado realizó, y que según sus declaraciones ante la Contraloría General de la República, provendrían de su patrimonio personal y los ingresos de su
cónyuge, Mariel Soto Bogado. Al igual que en el caso del alcalde Ángel Unchupaico y sus familiares, la unidad especializada del Ministerio Público ordenó el levantamiento del secreto bancario de quien también fue gerente general de la empresa Sedam Huan-
FUEGO CRUZADO Y MÁS DENUNCIAS
al alcalde provincial, Dimas Aliaga Castro y los regidores del concejo provincial, aprobar los perfiles técnicos, que permitan financiar la construcción del puente alterno a Quebrada Honda, que se estaría concretando con los seis millones de utilidades transferidos por la Caja Municipal al gobierno provincial.
Por omisión, abuso y malversación denunciarán a presidente regional Para opacar el escándalo en el que está envuelto, el alcalde de El Tambo, Ángel Unchupaico Canchumani, quien preside la Mancomunidad de Alcaldes del Cono Norte, salió decidido a seguir encendiendo la pradera con más denuncias. Adelantó que denunciará penalmente al presidente regional, Vladimir Cerrón Rojas, por delitos de abuso de autoridad, malversación de fondos y omisión de funciones.
Visiblemente mortificado, el alcalde dijo que el presidente regional no ejecutó la obra de asfaltado en la avenida Ferrocarril, en el tramo complementario que empalma con Quebrada Honda. El proyecto fue priorizado en el presupuesto participativo de 2011 y debió ejecutarse el año pasado. El anuncio de la denuncia penal fue respaldada por cuatro alcaldes que confor-
man la mancomunidad, quienes consideran que el Gobierno Regional postergó las aspiraciones de la población, ya que a la fecha se desconoce adónde fueron transferidos los 11 millones de presupuesto que habían ganado para el referido proyecto. Respuesta que nunca habrían obtenido del organismo regional. Utilidades En otro pasaje, los alcaldes solicitaron
“Perdí tiempo y plata” De manera similar que el alcalde Unchupaico, el ex funcionario dijo que se someterá a toda investigación y remarcó que no teme a nada porque cuenta con tres empresas constructoras y auditoras. “Yo soy un cazador de corruptos, soy perito adscrito al Poder Judicial. Es claro, los funcionarios de Contraloría y Fiscalía no saben ni sumar; no tengo ningún desbalance”, dijo. En otro pasaje de la entrevista dijo que al trabajar apoyando a la gestión del alcalde perdió tiempo y dinero. “Allí me pagaban dos mil 500 soles pese al enorme despliegue que realicé. Yo gano más dinero en mi actividad privada. Eso pasa cuando se quiere colaborar y servir al pueblo”, subrayó.
Arrecía ola de denuncias penales entre autoridades.
OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946
6
LOCAL
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
DE MANERA SOSPECHOSA JUEZ ABSOLVIÓ A CUATRO médicos
EN CHILCA
Fiscalía apela sentencia benévola a médicos que causaron muerte Fiscal Rosa Zuñiga emplaza a magistrado a rectificar fallo
Feria escolar ‘Chanconcito’ 2013
Carlos Bolaños
cebh_13@hotmail.com
D
ecidido a obtener justicia por la muerte de su esposa Edita Caballero Huare, Silverio Macahcuay Alcántara apeló la sentencia absolutoria 009-2013 del Sexto Juzgado Penal Provincial de Huancayo, del 17 de enero, que absuelve a los médicos del hospital IV de Essalud ‘Ramiro Prialé Prialé’, Jorge Pedro Batalla Quispe, Elías Arturo Velásquez Cusi, Luz Rosario Castro Uchuya y Javier Poma Nieto, denunciados por el delito Contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de Lesiones culposas, Como lo informó EL SOL, el 29 de enero, el caso se ha tornado escandaloso. En su fallo el Juez señala que no existe un nexo causal entre el paro cardio respiratorio con consecuencias neurológicas de la paciente “y uno de los elementos de la conducta culposa” de los médicos. Asimismo, indica que la acusación fiscal “no precisa en qué consiste la conducta negligente e imprudente” imputada a los médicos. En la apelación, la fiscal Rosa Zúñiga Apaza, de la Sexta Fiscalía Provincial Penal de Huancayo, cuestiona que el Juez no haya tomado en cuenta el rol específico que debía cumplir cada uno de los acusados, respectivamente, en su condición de: médico traumatólogo, médicos anestesiólogos y enfermero.
La Corte Superior de Justicia está en el ojo de la tormenta con el polémico fallo que absuelve la negligencia.
Profesionales quejados de Essalud en salmuera. El traumatólogo (Jorge Batalla Quispe) recetó sin registrar (prescribir) en la Historia Médica (HM) de la paciente Edita Caballero, el compuesto anestésico Bupivacaína con Cloruro de sodio y Fentanilo. Por su parte, los anestesiólogos (Elías Arturo Velásquez Cusi y Luz Rosario Castro Uchuya), sin mayor reparo prepararon la solución anestésica sin
evaluar a la paciente, y sin dejar indicaciones precisas de posibles complicaciones de su aplicación, también se omitió precisar la composición del fármaco. Finalmente, el enfermero (Javier Poma Nieto) administró la solución anestésica sin conocer su composición y con el agravante de no estar prescrita en la HC. Toda esa cadena de negligencias
e imprudencias, que el Juez no quiere reconocer, está registrado en sendos documentos oficiales como el Certificado Médico Legal 04345, elaborado en base a la Historia Clínica 198179; el Certificado Médico Legal 012190-PF-AR, el mismo que, aparte de las negligencias señaladas, indica como causa del paro respiratorio “la aplicación del anestésico
Bupivacaína vía catéter epidural el 10 de diciembre del 2012”, acción que conllevó a “el estado vegetativo de la paciente” y posterior muerte después de 11 meses en ese estado, por lo que la Fiscalía solicita declarar nulo el fallo del Juez, y que se dicte nueva sentencia, con la exhortación de que el Magistrado sea más diligente a la hora de evaluar los hechos.
Por segundo año, la Municipalidad Metropolitana de Chilca realizará la feria escolar ‘Chanconcito Progresista’ 2013, que congregará los mejores comerciantes de marcas en útiles escolares. Será del 23 de febrero al 24 de marzo, a lo largo de la avenida Ferrocarril. La feria escolar incluye gran variedad de productos de alta calidad de marcas, que los comerciantes ofertarán a precios de fábrica. Pero eso no es todo, se expenderá prendas escolares, accesorios para los ambientes educativos, que se podrán obtener con los mejores precios y con ofertas especiales y promociones por la compra. La atención al público será de las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche. Aquí también hallarán diversión y entretenimiento para toda la familia con actividades recreativas como: Niñolandia, y se ofertarán una variedad de plantos típicos de la Asociación de Mixturita. Además, los visitantes participarán en diferentes concursos, y disfrutarán de las actividades educativas del muñeco ‘Coquito’ y del ‘Cuaderno gigante’. “Con la feria escolar Chanconcito Progresista, no solo ganan los vendedores, sino los consumidores que podrán acceder a los productos más baratos, y principalmente fomentar el empleo”, expresó el subgerente de Comercialización, Jesús Mantari, al tiempo de indicar que las inscripciones para los comerciantes interesados se efectúa en la comuna chilquense.
región
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
ORGANISMO PUEDE pronunciarse en 3 MESES
7
en marcha
Entregan petición de medida cautelar ante la CIDH contra el Estado peruano Municipalidad de Junín defiende lago Chinchaycocha Redacción ==============
E
l alcalde del provincia de Junín, Luis Solórzano Talaverano, informó que a las 9:45 de la mañana de ayer la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA), recibió en Mesa de partes el Expediente Nº MC43-13, sobre la medida cautelar solicitada por esta Municipalidad contra el Estado peruano por su inacción ante la denuncia por la contaminación ambiental del lago Chinchaycocha. La medida cautelar fue presentada por el experto en Derecho Internacional, José Alberto Oré León, quien representará a Junín ante el organismo internacional. La medida cautelar es para que la CIDH exija el Estado Peruano mayor celeridad
Carhuapata quiere ser nuevo distrito
En tanto quieren que Fiscalía avance la investigación de la contaminación del lago. en el procesamiento de la demanda presentada el 5 de octubre de 2011 contra las empresas y entidades estatales que contaminan el lago Chinchaycocha o permiten que
ocurra. De acuerdo con los procedimiento de la CIDH, el organismo podría tardar hasta tres meses en pronunciarse respecto de la medida cautelar, pero
podría adelantar su decisión. El burgomaestre junino dijo que la medida procede de acuerdo a los artículos 25 y 46 de admisión de la CIDH.
INTENSAS LLUVIAS CAUSAN DESLIZAMIENTOS
Huasahuasi queda completamente aislada por huaicos Debido a las intensas lluvias torrenciales que azotan al distrito de Huasahuasi, esta localidad quedó completamente aislada, debido a la caída de un enorme huaico que perjudicó la plataforma de la carretera y desapareciéndola totalmente. Ante ese panorama, los transportistas y agricultores claman la inmediata ayuda de Defensa Civil para restablecer el tránsito
vehicular, ya que desde la madrugada de ayer cayeron más de dos huaicos. El segundo deslizamiento, que cayó cerca al mediodía es de una dimensión de 50 metros con enormes rocas, que han cubierto la carretera al distrito. En tanto, las autoridades distritales y Defensa Civil de Tarma evalúan las consecuencias y solicitan ayuda a las entidades respectivas. (Roberto Chuquín)
Huaicos bloquean tránsito a Huasahuasi.
Con más de 5 mil 800 habitantes y 14 anexos, el centro poblado de Carhuapata, de la provincia de Angaraes, pidió ayer al presidente regional de Huancavelica, Maciste Diaz Abad, continuar con el proceso de distritalización, que le permitirá, en un futuro, recibir mayores beneficios del Estado y mejorar la calidad de vida de su población. Ante ello, el mandatario regional señaló que el proceso continúa desde noviembre de 2012, fecha cuando se presentó la solicitud a la Oficina de Demarcación Territorial y cuyo proceso se encuentra
en la fase de pre-evaluación a cargo de los técnicos especialistas en el tema. En tanto, el presidente comunal de Coliscancha indicó que ya presentaron el Plan Específico aprobado por la Municipalidad Provincial de Angaraes, mapas de la propuesta y el estudio técnico del porqué de la creación, es decir, los requisitos exigidos por Ley. “Se ha coordinado con los dirigentes para agilizar los proyectos y ejecutar obras en los diversos sectores, principalmente en educación y salud”, informó Díaz.
POR MOTOTAXISTA
Grifera se salva de ser violada Una agraciada mujer de 35 años, identificada como Karina S. F. (32), salvó de ser violada. Ella había abordado una moto desde su centro de trabajo con destino a su domicilio, pero el conductor cambió de ruta llevándola por otra calle donde la golpeó y despojó de su celular, luego intentó abusarla.
Pero la pasajera solicitó auxilio a viva voz y esto alertó a los vecinos, quienes salieron de sus domicilios y consiguieron que el sujeto fugara. En rápida intervención, los serenos intervinieron al chofer a la altura de la calle Los Capulíes. Al agresor fue identificado como Javier Merino Sedano, de 24 años. (Roberto Chuquín)
8
región
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
viajantes procedían DE HUÁNUCO
Nueve heridos tras volcadura de bus
por lluvias
El accidente se dio en una curva de pista mojada por las lluvias Jorge Chávez ==============
U
n nuevo accidente de tránsito ocurrió ayer en la margen derecha de la Carretera Central, en el kilómetro 80, en el distrito de Huaripampa, en Jauja. Fue a las cuatro de la madrugada. El bus de la empresa de transportes Turismo Central de placa rodaje A9J=966, Conducido por Wilder Eliazar Porras Gómez (37). El bus conducido por Wilder Eliazar Porras Gómez (37), se dirigía con 40 pasajeros de Huánuco
los Heridos fueron trasladados al hospital Olavegoya. a Huancayo, pero al pasar por una curva se despistó y volcó al lado derecho de la carretera, dejando como saldo nueve heridos, quienes fueron auxiliados por la compañía de bomberos de Jauja, la Policía de Control de Carreteras de Acolla y la Comisaría de Sincos. Los pasajeros he-
ridos fueron trasladados al hospital Domingo Olavegoya de Jauja donde quedaron internados con diversas contusiones. Ellos fueron identificados como Gloria Salazar Sánchez (39), Katherine Ríos Ríos (26), Rubén Matías Lope (33), Sheila Inocente Ramírez (16), María Meza Salazar (14),
Flor Ramírez Polanche (54), Dolaría Cárdenas Ramírez (48), Jorge Núñez Arquinio (36) y Esther Contreras Camarena (75). Varios de ellos fueron rescatados por el techo del bus, según relató el bombero Ricardo Aylas Harth. En ese momento caía una fuerte lluvia en la zona.
Laguna afecta a carretera central La laguna Churuca, ubicada entre los kilómetros 136 y 137 de la Carretera Central en Ticlio, provincia de La Oroya, se ha desbordado producto de las constantes lluvias. En la zona, unos 50 vehículos están varados. El conductor de uno de los camiones de carga pesada, Rodolfo
es segundo atentado
Valorización
Desconocidos detonan dinamita en casa de abogado Una fuerte detonación despertó al abogado Juan Antonio Palacios Espinoza, de 44 años, a su esposa e hijos, quienes al descender del segundo piso de su vivienda encontraron destrozados la puerta enrollable, los muebles y las ven-
tanas. Al atentado ocurrió a las dos de la madrugada de ayer en el Jr. Tacna 243 y 245, hasta donde llegó la fiscal Marlene Polo Salinas y policías de la Comisaría de Jauja, quienes encontraron una mecha de dina-
mita de cinco metros extendida en la vereda y un par de guantes de cuero, cerca al lugar de la detonación. Según el abogado Palacios se trataría de una venganza por patrocinar a un litigante acusado de vio-
Así quedaron el interior y la puerta enrollable de vivienda.
De La Cruz, dijo que el agua cubrió la vía y que sólo queda un pequeño espacio de casi dos metros, por donde los vehículos se arriesgan a pasar. En tanto, las lluvias y la nevada en Ticlio persisten, por lo que los transportistas temen que la situación empeore.
Los daños materiales ascenderían a cuatro mil nuevos soles. Peritos de criminalística recabaron huellas.
Víctima, abogado Juan Antonio Palacios Espinoza.
Mecha de dinamita y guantes encontrados por la PNP.
lación sexual, quien hace quince días fue absuelto en la Corte Superior de Justicia de Junín. El letrado dijo que se trata de una acusación de violación a una menor; cuyo denunciante está plenamente identificado y la Policía conoce el caso, por lo que pidió apoyo policial y garantías para él y su familia. Este es un segundo atentado contra el abogado, pues el pasado 16 de diciembre, desconocidos arrojaron a mechas de dinamita a la azotea de su vivienda.
región LOCAL
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
SE APLICARÁ EN 28 DISTRITOS DE 5 REGIONES LLEGAN CIENTÍFICOS AL VALLE DEL MANTARO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Inician deemergencia Laguna deprograma Paca está en alfabetización en el VRAEM
Científico con estudios en Japón realizó Entre ellos evaluación están cinco Jorge Chavez de distritos región Junín
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Ofrecemos:
- Préstamos Ofrecemos: - Ahorro Corriente - Préstamos
--Ahorro Fijo AhorroPlazo Corriente
- Ahorro Plazo Fijo Brindamos:
- Asesoramiento Legal Brindamos:
EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACOEMPRESARIAL - 2012 EXCELENCIA CONACO - 2012
Asesoramiento Legal - -Consejería Familiar Consejería Familiar - -Fondo Mortuorio EMPRESA PERUANA Fondo Mortuorio - -Convenios con Centros EMPRESA PERUANA Año 2010 -Odontológicos Convenios con Centros Año 2010 Odontológicos
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBOcoopjireh@hotmail.com | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497 WWW.coopjehovajireh.com | Email:
Médico
en este directorio
Anunciate
Directorio
CLINICA WMA E.I.RL.
Odonto“EL Salud CARMEN” Cirugía Abdominal Rivas
ESPECIALISTAS recogen muestras de laguna de Paca. centros recreacionales nar para que se declare los mismo que no tienen como Área de conservaun sistema de alcantari- ción Natural, a la confellado y todo el drenaje rencia de prensa también desemboca directamente acudieron el Alcalde de a la Laguna, también se laen Municipalidad Enseñarán a leer y escribir poblados del ProvinVRAEM. encontró islas artificiales cial de Jauja Sabino MAconteniendo químicos, YOR Morales El Alcalde de Gilber Ayacucho; y Otros en su distritos recorrido que rea- región de Paca Aquino El programa se im- en Mazamari, Pangoa, lizo el científico Peruano Ureta y el Alcalde de plementará también Río Tambo, Santo Doencontró a pobladores Pancan Darío Camareen los distritos de mingo de Acobamba lavando ropa con deter- na Fernández, también Ayahuanco, Lloche- y Pariahuanca de la gente, Marino Morikawa asistieron los represengua, Santillana, Sivia, región Junín. Sakura recomendó a las tantes del ministerio del Anco, Ayna, Chungui, Asimismo, en autoridades dar inicio a ambiente, Agricultura, Samugari, San Miguel Acostambo, Acraquia, recuperación ALA Mantaro, la Policía ylaSanta Rosa, endelala Ahuaycha, Colcabamlaguna de Paca y gestio- Forestal, los análisis del
estudio final será entregado dentro de 15 días, la llegada del científico para los estudios en la Laguna de Paca se pudo concretizar por gestión y financiamiento personal del congresista Jesús ba, DanielZamudio. Hernández, Hurtado Huaribamba, Pampas, Pazos y Surcubamba enRECONOCIMIENTO la región HuancaAlcalde de entregó la velica; y Jauja finalmente Resolución l N° 047 reconoen los distritos de ciendo a Marino Morikawa Chincheros, Huaccana, por su invalorable reaAcobamba y labor Ongoy lizado para la recuperación en la región Apurímac. de la laguna de Paca
Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia tes sanos
El bienestar eApendicitis ien mpieza poPeritonitis r unos d
PARTE DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL 2021 ANUNCIA PRESIDENTE REGIONAL
les para que elabore un diagnóstico, a partir del desarrollo de la planificación educativa. Con tal iniciativa, se busca cerrar brechas entre lo urbano y rural en cuanto a logros de aprendizaje escolar se refiere, tomando medidas que favorezcan a los segmentos sociales vulnerables de Chopcca. Al respecto, Iliana Estabridis, representante del Minedu, destacó la puesta en marcha de la escuela Intercultural Bilingüe en este pueblo indígena donde se habla quechua, así como la articulación con otras culturas del ámbito regional que responda a sus intereses y necesidades.
Escuelas ‘Marca Perú’ Construirán 150 colegios entre 2013 y 2014 en Huancavelica los alcaldes distritales y provinciales agilizar y culminar los expedientes de las instituciones educativas de su jurisdicción. Anunció, asimismo, la entrega de computadoras a los profesores e iniciará cursos de maestría y doctorado. Cerrón puso las primeras piedras de lo que serán las infraestructuras de dos instituciones educativas en Satipo y otras dos en Chamchamayo.
En una reunión con representantes del Gobierno Regional de Huancavelica, autoridades de las comunidades de la Nación Chopcca y especialistas del Ministerio de Educación (Minedu), acordaron formular el nuevo modelo educativo ‘Marca Perú’ para favorecer esta zona, como parte del Proyecto Educativo Nacional 2021. La implementación del modelo se iniciará con la conformación de un equipo de profesiona-
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas e “ Atención de Lunes a Sábado a pacientes esd 00 Lipoescultura D de Salud ” /1,2 de papada, Brazos y Ocupacional Piernas S Aumento de Glúteos * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Mediante ingerto de Grasa Rápida * NIÑOS Y ADULTOS Facial Rejuvenecimiento
Mediante ingerto de Grasa
recuperación
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN
Real
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 #956043232 N° 602 - Cel: 2do964553036 Piso(Esq.RPM Real y Lima) - Huancayo
Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739
Odonto Salud CLINICA WMA E.I.RL. Rivas “EL CARMEN”
El bienestar em
tes sanos dien
pieza por unos Cirugía Abdominal
Tumores Estomago
Con una inversión 7 millones 200 mil soles, el gobierno regional de Junín inició la construcción de cuatro infraestructuras educativas en la selva central, en las provincias de Satipo y Chanchamayo. El presidente regional, Vladimir Cerrón, anunció que ente años y el próximo serán construidas 150 instituciones educativas en toda la región Junín. Para lograrlo, la autoridad regional pidió a
216617 / 990022162 RPM: #990022162
WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
E L
n conferencia de prensa el científico Redacción Marino Morikawa ============= Sakura experto en la recuperación de humedales y con estudios en Japón,adio Dirección detalles sobre de Alfabetizalos hallazgos encontración del Minisdos en la laguna de Paca terio de Educación, durante los estudios reaen convenio con las lizados el ultimo Sábado, municipalidades del explico se encontró Valle de que los Ríos Apuun elevado diluido rímac, Ene y pH, Mantaro en diversos puntoselde (VRAEM), lanzaron ubicaciónde con valor de Programa Alfabeti9 en disolución zación (DIALFA),acuolos sa, producidos porfe-las pasados 14 y 15 de relieves que se brero, enmineros los distritos encuentran en las zode Pichari y Kimbiri. Enaltas la ceremonia nas del distrito, también quedaron seasimismo se encontró leccionados dosdiferente cooruna coloración dinadores distritales en el espejo de agua, el y científico está en proceso también la enconvocatoria para lade contró un drenaje selección 17 acom-de las aguasde residuales pañantes 176 dola poblacióny de Paca que centes facilitadores, desembocaba a la laguquienes se encargarán na, se halló terrenos de del desarrollo de las cultivo en el contorno sesiones de alfabetide la laguna los mismo zación y la creación que son producidos con de Centros de Educael uso de insecticidas, ción Básico Alternafungicidas y plaguicidas, tiva, que inicialmente dijo asimismoaque mabeneficiarán máselde yor contaminante 2500 pobladores. de la laguna de Paca son los
97
Huancayo, miércoles 20lunes de febrero de 2013 Huancayo, 11 de febrero de 2013
GRAN CAMPAÑA
“ Atención a Sábado aQUIRÚRGICA pacientes Cirugíade de Lunes Emergencia Apendicitis Peritonitis de Salud Ocupacional ” Cirugía Ginecológico * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Prolapsos con o sin mallas Fibromas sde 0 * NIÑOS Y ADULTOS Lipoescultura De
20
, DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN S/1
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos
Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Mediante ingerto de Grasa Real y Lima) - Huancayo Telf.: 218276 Cel.: *6916739 Rápida Rejuvenecimiento964914432 Facial
LianDent
Mediante ingerto de Grasa
recuperación
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
LianDent CLINICA DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación C L I N Ioral CA DENTAL vida llena de sonrisas... ImplantologíaUna oral 10% de Cosmética dental Odontología Descuento General Cosmética Odontopediatría Rehabilitación oral Dental Cirugía oral Implantología oral Periodoncia 10% de Cosmética dental Descuento Ortodoncia
Cosmética Odontopediatría Cirugía oral Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042 Periodoncia Ortodoncia
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
10 central
info
Presente y futuro de la quinua en el Perú El 2013 ha sido declarado Año Internacional de la Quinua, y la ONU da hoy el pistoletazo de inicio de las actividades conmemorativas en el mundo. Sin embargo, ¿qué sabemos realmente de este grano milenario? ¿Cómo podemos contribuir a impulsar su cultivo y qué acciones se pueden tomar desde el Estado para en el Perú, está a cargo de pequeños productores (alrededor de sesenta mil) que poseen, por lo general, menos de 0.3 hectáreas. Según el estudio de Suca Apaza, las fincas de estos están poco articuladas al mercado, lo que sugiere una producción para la subsistencia. (4)
Gianmarco Cheng Cepes.org
P
rincipales características de la quinua La quinua es uno de los alimentos más nutritivos que existen en el mundo; no por nada fue considerada por la NASA como el alimento apto para sustentar a sus astronautas en condiciones de aislamiento. Esto se debe a sus altos contenidos de proteínas (1) (13.81% a 21.9%, dependiendo de la variedad) y a ser el único alimento, en el reino vegetal, que provee todos los aminoácidos esenciales, según el estándar para la nutrición humana de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2) La producción de quinua en el mundo se concentra, principalmente, en Sudamérica, extendiéndose desde el sur de Colombia hasta el sur de Chile. Puede sembrarse desde el nivel del mar, en costas chilenas, hasta el altiplano compartido por Bolivia y Perú. Estos, junto con Ecuador, son los tres países con mayor producción, pero el cultivo también se ha introducido en otras partes del mundo gracias a su gran capacidad de adaptación: Europa, Asia, Australia y Norteamérica. (3) La producción en el altiplano, y sobre todo
“La quinua es uno de los alimentos más nutritivos que existen en el mundo, por sus altos contenidos de proteínas y a ser el único alimento, en el reino vegetal, que provee todos los aminoácidos esenciales”.
La quinua es uno de los alimentos más completos del reino vegetal. Diversos estudios lo confirman en el mundo.
Tendencias de producción y mercado Revisando las estadísticas de la FAO se puede apreciar, para el caso peruano, un aumento en la producción entre los años 2005 y 2010, acompañado de un incremento de las áreas cosechadas. Considerando que los rendimientos han sido estables en los últimos cinco años, se advierte que existe un esfuerzo para aumentar la producción y atender la creciente demanda interna y externa (ver gráfico 1). El mercado nacional de la quinua, en 2011 —según los datos de aduanas de la página de Sunat y la información de FAO—,
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
11
orme Notas
SE EXPONDRÁN LAS VARIEDADES
1 NASA Technical paper 3422. 1983, Quinoa: An Emerging «New» crop with potential of CELSS. 2 Porcentaje de proteína con referencia a sus componentes. 3 Rojas, W. 1998. Análisis de la diversidad genética del germoplasma de quinua. 4 Suca Apaza. 2008. Competitividad de la quinua: una aplicación del modelo de Michael Porter. 5 Ver <http://www.fao.org/agronoticias/agro-noticias/detalle/ es/?dyna_fef%5Buid%5D=142300>.
Hoy es el lanzamiento del Año Internacional de la Quinua en Huancayo.
6 En 2011, INIA presentó la variedad Quinua INIA 427, con un mejor rendimiento y resistencia a enfermedades. Luz Gómez Pando, jefa del Programa de Cereales de la UNALM, indicó a El Comercio (22/12/2011) que los rendimientos podrían pasar de 0.85 a 1.5 t/ha, a entre 2 o 3 t/ha. senta casi el 40% de la producción boliviana (se necesitarían datos más sólidos para comprobar esa afirmación). (5)
Casi el 90 % de la producción de quinua peruana se vence en el mercado nacional. representa casi el 90% del destino de la producción. Esto se traduce en un consumo per cápita anual promedio de entre 1 kg a 1.3 kg, concentrados principalmente en las zonas productoras. Por otro lado, en el mercado internacional,
la quinua peruana tiene como principales compradores a Japón, Alemania, Canadá y EE.UU., país que encabeza las compras con entre el 45% y el 64% de nuestra oferta exportable de los últimos años (ver tabla). Otro circuito comer-
cial, y del cual no se tienen muchos datos, es el del contrabando con Bolivia: según información de algunos medios de prensa bolivianos, hasta 15,000 toneladas de quinua habrían entrado al Perú en 2011 de esta manera, lo que repre-
Implicancias del año de la quinua El objetivo principal de la celebración del Año de la Quinua —en 2013— es promocionar en el mundo el producto y sus propiedades. Es importante dinamizar las economías locales rurales a través de la exportación, pero es igualmente o más importante que los mismos peruanos reconozcamos los beneficios alimentarios de nuestra quinua y hacer uso de ella. Si nos preguntáramos qué podemos hacer para celebrar dicho año internacional, la respuesta más simple sería: que más gente consuma más quinua. Debemos empezar a revalorar nuestra riqueza, sin necesidad de que primero sea reconocida afuera. Por el lado de quienes toman las decisiones, el camino es seguir impulsando el mejoramiento de las semillas, a fin de
Hay lanzan ‘Año Internacional de la Quinua’ en Huancayo El lanzamiento del “Año Internacional de la Quinua” será hoy en el Parque Huamanmarca de Huancayo, desde las 10 de la mañana, con participación de los más renombrados productores de la región, empresas transformadoras, junto a las principales autoridades. El público asistente podrá adquirir el preciado grano andino a precios promocionales, y conocerá la gran adaptabilidad que tiene la quinua en la gastronomía, toda vez que se presentará potajes desde postres, dulces y platos de fondo con quinua. La organización de este evento está a cargo de una Comisión Multisectorial, liderada por la Dirección Regional de Agricultura Junín, con apoyo de las municipalidades de Huancayo y El Tambo, así como también Agrorural, Senasa, Asociación de Productores de Quinua de Sicaya y Sapallanga, Separ, Cedepas Centro, Fovida, Caritas Huancayo, entre otras instituciones. El objetivo que se persigue es incrementar la conciencia pública sobre la importancia de este cultivo andino en la seguridad alimentaria, así como hacer conocer las propiedades y valor agregado de la quinua. Como se sabe, la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2013 como el “Año Internacional de la Quinua”, como una forma de revalorar sus envidiables propiedades nutraceuticas y por lo mismo se constituye como uno de los alimentos del futuro a nivel mundial. Actualmente, el Perú es el segundo mejor productor mundial, después de Bolivia, con casi 45 mil toneladas anuales y una proyección ascendentes. A nivel nacional, Junín es la cuarta región de mayor producción, después de Puno, Cusco y Ayacucho. En la última campaña agrícola la producción fue de casi 1,900 toneladas, mientras que la superficie de siembra en la presente campaña a nivel regional, de agosto 2012 a enero 2013, supera las 1,700 hectáreas.
“La producción en el altiplano, y sobre todo en el Perú, está a cargo de pequeños productores (alrededor de sesenta mil) que poseen, por lo general, menos de 0.3 hectáreas”. aumentar la productividad, y la promoción del producto en relación con la gastronomía. Un caso exitoso de promoción del consumo es el de la papa: acciones en conjunto del Minag y del Centro Internacional de la Papa (CIP) lograron elevar el consumo anual per cápita, de este tubérculo, desde los 70 kg hasta los 80 kg actuales. (6)
Otro tema importante es el robustecimiento de los circuitos de comercialización de los pequeños productores de quinua, no solo para las exportaciones, sino también para el consumo local, regional y nacional. Las características nutritivas de este grano pueden ser fundamentales para combatir la inseguridad alimentaria en las zonas más excluidas.
12 sociedad
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
vidasana
Los mejores consejos para una buena salud
Los alimentos que no
se deben comer en la noche
Masas, helados, legumbres, ensaladas de apio, repollo y frituras son los que encabezan la lista. La razón es que producen incomodidad y recargan el sistema.
Por Francisca Vargas Dormir con el estómago más que satisfecho no es una buena experiencia. El descanso se hace casi imposible. El cuerpo se tensa, está pesado y al estar horizontal, aparece una no muy agradable sensación de que algo cayó mal. ¿La causa? Comer en exceso y alimentos que no son para nada recomendables. “Se sugiere evitar cenar e inmediatamente irse a la cama. Ojalá la cena sea dos horas antes de ir a reposar y las porciones, moderadas”, recomienda Rebeca Flores Galleguillos, nutricionista de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello. Pero, señala que para tener un buen dormir se deben evitar una serie de alimentos, entre ellos, los que contienen mucha fibra, porque aceleran la digestión y pueden producir incomodidad durante la noche. También los alimentos muy condimentados o flatulentos como legumbres (el repollo, rábanos,) los helados por su aporte en lactosa que también produce meteorismo, es decir, gases. Continúan en la lista negra el café, alcohol, las frituras y excesos de sal.
amenidades
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
13
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN DE ERNESTO MOYA
OFRECEMOS
- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo
Telf: 201617 - 201618
Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos
Adelgace
Modele su figura
Gimnasio Gimnasio Luiss Gym Gym Luiss Jr. Arequipa N°b 450 Tbo Cel: 942056860
“ Tacuchi”
VETERINARIA OFRECE:
- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211
La Pepa
Gerald
Nombres: Apellidos:
Cevicheria
Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)
ALUCIAR AMBOS BALTRA BAUXITA BOMBA CALICUT CANDADO COLLAZO CRECIDA DIABLA ENFAJAR GIGOTE JACTAR JUNTO LANCE MATERO NINOT OBISPAL OTUBRE POLUTO
969 708959 | 978 089974
Dirección: Teléfono:
Celular:
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
Continúa depositando tus cupones, para el gran sorteo con grandes premios.
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES GÉMINIS CÁNCER LEO VIRGO TAURO Tienes que controlar Hoy brillarás Tendrás mucha Los asuntos del Parece que tu Tienes acumulada tus impulsos, sino con luz propia; inestabilidad corazón seguirán situación laboral ha demasiada tensión podrías sufrir tu personalidad interna, además, fenomenalmente, mejorado bastante, emocional y algunos contratiempos resultará encantadora y podrías tener conflictos incluso pueda que un pero aún tendrás que mental, así que estarás en el trabajo. vivirás aventuras amorosas. con un pariente. amor antiguo aparezca. controlar tus impulsos. desequilibrado (a). PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO LIBRA ESCORPIO SAGITARIO Encontrarás el amor Estarás con suerte, Es posible que La relación con Es posible desconTu mente no estará cuando menos podría aparecer sientas una los amigos será fíes de tu pareja muy centrada; tendrás lo esperabas, alguien en tu vida atracción muy muy gratificante, al hoy, tal vez por muchas cosas en fuerte por las personas igual que con tu pareja. errores del pasado que con quien compartir un la mente y poco tiempo felicitaciones y disfruta por lo que tanto luchaste. excitante romance. de otras culturas. Disfruta tus momentos. deberías olvidar. para hacerlo.
14 notibreves
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
Wankanoticias Hace 47 años
SEMINARIO TALLER APLICATIVO
Farmalens examina la salud visual de la región central
E
n Pasco, la contaminación minera ha creado la hipermetropía, un mal de la vista que consiste en que los rayos de luz que inciden en el ojo, se enfocan en un punto situado detrás de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal. La consecuencia es que la imagen es borrosa y puede existir por lo tanto una falta de agudeza visual. “No puedes ver de cerca ni de lejos”, dice don Javier Ramos Sulca, con la autoridad que le da sus 47 años de experiencia en el mundo de las ópticas. Desde que nació, también hace 47 años, vivió rodeado de lentes, medidas de la vista y de todos los progresos tecnológicos oftalmológicos, porque su padre, don Marcial Ramos López, ya se dedicaba a este negocio. Una de las primeras que existió en Huancayo y se ubicaba la calle Áncash. Hoy, el hijo (Javier Ramos), dirige Ópticas Farmalens. Hace nueve años que atiende en su nueva dirección del jirón Arequipa 520, en Huancayo. Javier explica que en varias campañas ópticas que ha realizado en Pasco, ha encontrado que el 80 por ciento de las personas presentaban hipermetropía, cantidad que no ocurre en ciudades que no son mineras. “(En) la zona minera, la contaminación ambiental ha creado ese mal”, dice. En el Valle del Mantaro, prosigue su explicación, lo más común en cuanto a defectos oculares son las cataratas en personas de la tercera edad, generalmente en pobladores del campo, porque se
El iniciador de Ópticas Farmalens, Marcial Ramos López.
PLANIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES Comprometida con el desarrollo empresarial y personal, la Cámara de Comercio de Huancayo organiza el Seminario Taller Aplicativo: ‘Automanagement, planificación estratégica de competencias personales y profesionales’ que será expuesto por Víctor Ríos Cubas; experto en dinámica de grupos, magister en programas para la mejora de habilidades y competencias y especialista en dirección de recursos humanos. A desarrollarse el día viernes 22 de febrero a las 6:00 p.m., en el Auditorio la Cámara de Comercio de Huancayo. Este evento está dirigido a profesionales de las diversas especialidades, empresarios, jefes de recursos humanos,
ejecutivos de venta, estudiantes técnicos, universitarios y público en general, con el objetivo de proporcionar herramientas que les permitan reconocer sus posibilidades para gestionar efectivamente sus recursos personales de manera que se refleje objetivamente en sus centros de labores y empresas. El seminario se desarrollará a manera de taller reflexivo, vivencial y práctico; capitalizando la experiencia personal y laboral de los participantes. Desarrollando temas como: identificación táctica de habilidades, personalidad y dirección, roles en base a habilidades y competencias e indicadores de contribución y profesional.
Variedad de lentes que son ofertados en Farmalens. dedican desde muy jóvenes a cultivas sus tierras a pleno sol, sin protección; cocinan a leña y eso les genera opacidad cristálico, que se hace más notorio en ancianos de 70 años. En cambio, en la costa, la enfermedad visual más recurrente es la miopía. Determinante ambiental En Huancayo, y en ciudades de similares características, dice don Javier Ramos, el defecto ocular más común es el astigmatismo. El 60% de la población lo padecería. Así pues, en su explicación queda clara la influencia de las condiciones ambientales en que viven las personas en la salud visual y las enfermedades oculares que existen son dis-
tintas en cada zona. En Pasco, la hipermetropía; en el valle del Mantaro, las cataratas; en Huancayo, el astigmatismo, y en la costa, la miopía. Tres cosas importantes Pero hay tres cosas que el conductor de Farmalens quiere hacer. Uno. Concientizar que los lentes son un accesorio más del arreglo personal. Hay uno para cada tipo de ropa: deportiva, de oficina, para el sol, etc. Dos. La detección temprana de posibles defectos de visión en los niños. “Cualquier mal se puede controlar, eliminar o estabilizar hasta los 8 años. Después ya es difícil”, remarca. Y ello porque la función motriz del niño
comienza con la vista, así: ojo-cerebro-mano Tres. El uso de los lentes de contacto para que las personas, especialmente los niños, dejen de limitarse en sus actividades deportivas, de baile, de actuación, entre otros, para llevar una vida normal. El mercado de las ópticas es competitivo Servicio de óptica a la medida de la vista computarizado, chequeo a nivel completo. Tercera generación Ahora, Ópticas Farmalens incorpora la tercera generación del iniciador: las nietas del patriarca Marcial van profesionalizando el servicio en Fondo de Ojo, Presión intraocular y el uso del keratómetro computarizado para la adaptabilidad a lentes de contacto.
EN SANTO DGO. DE ACOBAMBA Y PARIAHUANCA
MÉDICOS ATENDERÁN hasta hoy POBLACIÓN DEL VRAEM Un grupo de médicos del programa regional Médico de Familia atienden hasta hoy en áreas territoriales del Valle del Río, Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Los galenos ofrecieron servicios de Medicina General, Odontología, Psicología, Obstetricia, para realizar despistajes, ecografías, además de la entrega de medicamentos para 500 habitantes de Pariahuanca y santo Do-
mingo de Acobamba, distritos considerados dentro de área de intervención directa del VRAEM. Esta labor se concretó a través de la Gerencia de Desarrollo Social, llegando en esta oportunidad a los poblados de Palta rumi, Cabracancha, Pariahuanca, Antarpa, Huaychula, Llacsapirca, Huanusco, Santa Rosa de Ila, Lampa, Valle Progreso, San Balbín y El Rosario.
especial
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
15
ANÁLISIS en la implementación de proyectos mineros
Respeto al derecho a la propiedad comunal La autora hace un análisis del derecho a la propiedad que tienen las comunidades y personas particulares que deben ser respetadas por las empresas que tiene proyectos mineros, situación que además debe ser vista por el Organismo de evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Está, pues, el derecho de las empresas mineras a la concesión y de las comunidades a la propiedad del suelo.
Alicia Abanto Cabanillas Adjunta al Defensor del Pueblo en Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas (e)
H
ace unas décadas se podía expropiar tierras para el desarrollo de proyectos mineros. Lo podía hacer el Congreso de la República y el Ejecutivo. Hoy esto ha cambiado, pues para los proyectos mineros se requiere contar con un acuerdo previo con el propietario –individual o comunal– del terreno superficial o, en su defecto y en casos muy particulares, una servidumbre impuesta por el Ministerio de Energía y Minas. Por su parte, sobre la propiedad comunal, el artículo 89º de la Constitución señala que las Comunidades Campesinas y Nativas son autónomas en el uso y la libre disposición de sus tierras, dentro de lo que la ley establece. Además, en atención a la distinción legal que existe entre el derecho a la propiedad -comúnmente llamado terreno superficial- y los recursos naturales, que se otorgan a los particulares, conforme al artículo 66 de la Constitución, a través de sistemas de concesión, el artículo 7º de la Ley Nº 26505 (modificada por la Ley Nº 26570), señala que: “la utilización de tierras para el ejercicio
de actividades mineras o de hidrocarburos requiere acuerdo previo con el propietario o la culminación del procedimiento de servidumbre que se precisará en el Reglamento de la presente Ley”. Este mandato legal ha sido reglamentado mediante Decreto Supremo Nº 017-96-AG, el cual en su artículo 2º establece que “el acuerdo entre las partes deberá constar en documento extendido ante Notario Público o Juez de Paz, el que deberá ser puesto en conocimiento del órgano competente del Ministerio de Energía y Minas.” Sumado a ello, el artículo 11º de la Ley Nº 26505 exige que “para disponer, gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto sobre las tierras comunales de la Sierra o Selva, se requerirá del Acuerdo de la Asamblea General con el voto conforme de no menos de los dos tercios de todos los miembros de la Comunidad”. Asimismo, la obligación de contar con un acuerdo previo con el propietario del terreno superficial se encuentra expresamente regulada en el literal c) del numeral 7.1 del artículo 7 del Decreto Supremo N° 020-2008-EM que aprueba el Reglamento Ambiental para las actividades de exploración minera, en los siguientes términos: Artículo 7.- Obligaciones del titular 7.1 El titular está
obligado a contar con los siguientes instrumentos, antes de iniciar sus actividades de exploración minera: (…) c) El derecho de usar el terreno superficial correspon-
“‘eel derecho a usar el terreno superficial’ es un requisito que el Ministerio de Energía y Minas requiere y debe verificar para la emisión de una Autorización de Inicio de Operaciones”
diente al área en donde va a ejecutar sus actividades de exploración minera, de acuerdo a la legislación vigente. Por esta razón, contar con ‘el derecho a usar el terreno superficial es un requisito que el Ministerio de Energía y Minas requiere y debe verificar para la emisión de una Autorización de Inicio de Operaciones, medida administrativa que habilita a la empresa a realizar efectivamente las tareas de exploración o de explotación en campo. Derecho a la propiedad La razón de la necesidad de un acuerdo previo con el propie-
tario de la tierra es que el otorgamiento de una concesión minera no implica per se una afectación al derecho de propiedad del titular del predio. Por el contrario, en el marco legal peruano, la empresa tiene un derecho (concesión) y la comunidad otro (propiedad del suelo). En tal sentido, para que el titular de una concesión minera pueda ejercer su derecho a la explorar o explotar recursos naturales debe obtener primero los permisos, autorizaciones y licencias correspondientes de las diversas entidades del Estado. Adicionalmente, debe obtener el permiso o acuerdo
con del propietario de la tierra (acuerdo previo). El incumplimiento de lo señalado supondría una vulneración al derecho de propiedad proscrita por la Constitución. Por esta razón, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA debe sancionar el incumplimiento de acuerdo previo pues el respeto del derecho a la propiedad en el desarrollo de proyectos mineros es materia de supervisión y fiscalización por dicha entidad, como se puede observar en la resolución número 034-2012 del Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA.
16 nacional
breves
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
10% más de turistas
Niega vacancia de Toledo
La llegada de turistas internacionales a Perú alcanzó los dos millones 846 mil durante el 2012, diez por ciento más en relación con el año anterior, según la Dirección General de Migraciones y Naturalización (Digemin).
“Rechazamos totalmente, nadie le ha ofrecido nada y más bien él es quien debe decir con quién habló”, afirmó el secretario general político del Apra, Jorge del Castillo Gálvez, en relación a que militantes del Apra le ofrecieron conspirar a fin que él asumiera la presidencia.
EL APRA ANDA IRRITADO POR ADJETIVO
A RENOVAR DNI
Ollanta evitó decir quiénes son “panzones”
Más de 440 mil limeños no podrán votar
Mandatario solo se rió y no aclaró a quién se refiere
“Humala felicitó de nuevo al presidente ecuatoriano, Rafael Correa, por haber ganado las elecciones en su país, con lo que tendrá un tercer mandato consecutivo”
Agencias ==============
E
Más de 440.000 limeños estarían impedidos de votar en el proceso de revocación en contra de la alcaldesa Susana Villarán y de los 39 regidores del Concejo Metropolitano, que se realizará el 17 de marzo. ¿La razón? Aún no han renovado su DNI, según afirmó el gerente de Operaciones Registrales de la Reniec, Raúl Saco Vértiz.
DE MATRÍCULA
Ministerio debe saber de aumento El director de la Dirección de Educación Regional de Lima Metropolitana del Ministerio de Educación (Minedu), Marcos Tupayachi, recordó que cualquier aumento del costo de la pensión o matrícula debe conocer su institución. El aumento del costo de matrícula o pensiones no procede sino hay conocimiento en el Ministerio de Educación
l presidente Ollanta Humala tomó con humor la reacción que tuvo el su antecesor, Alan García, quien afirmó que no pelearía con él ni respondería a adjetivos. Recordemos que el mandatario dijo que los programas de agua “fueron utilizados por los gobiernos anteriores para manipular a la gente” y agregó que existen “panzones” que se atribuyen el crecimiento económico. Consultado por la prensa por el tweet de García, el jefe de Estado solamente atinó a reírse y evitó decir si el calificativo de “panzón” iba dirigido al líder del Partido Aprista. “Es posible (que algunos se hayan sen-
Saluda
Humala no quiso entrar en detalles respecto a adjetivos tido aludidos), pero yo no me meto en esas cosas. Lo importante es que estamos trabajando y construyendo, resolviendo el problema del agua, saneamiento y desagüe”, manifestó en Carabayllo tras inaugurar obras de electricidad. Humala Tasso sostuvo que “el crecimiento no tiene sen-
tido si no podemos redistribuirlo, esa es una gran diferencia de nuestro gobierno”. El presidente reiteró sus declaraciones del domingo e indicó que “es importante resaltar que el esfuerzo del pueblo peruano es lo que ha logrado este crecimiento económico”. “(La transparencia)
en las obras es fundamental. Hemos visto en el pasado como obras que se iban haciendo terminaban paralizadas, porque existían actos de corrupción y al final la obra no llegaba al pueblo o los programas sociales se politizaban y al final se perdía la eficiencia que requería”, añadió. Además, el presi-
Humala saludó el retorno del presidente venezolano Hugo Chávez a Caracas. Dijo que con su esposa Nadine hace votos para el pronto restablecimiento de su salud. dente descartó que el precio del gas natural vaya a registrar una alza de precios y señaló que cuando esto ocurra se dialogará con los afectados.
CUALQUIER VARIACIÓN SERÁ DIFUNDIDA
Presidente Humala descarta incremento de tarifa de gas natural El presidente Ollanta Humala descartó un posible incremento de la tarifa del gas natural y ratificó el esfuerzo del Gobierno de industrializar este recurso para el desarrollo de la petroquímica, mediante la construcción del gasoducto. “Este año no habrá ningún incremento (del gas natural). Lo importante es que estamos haciendo esfuerzos para indus-
trializar el gas con el desarrollo de la petroquímica y la termoeléctrica, eso obviamente, va a requerir años en la construcción del gasoducto, en eso estamos trabajando”, expresó. Afirmó por ello que “el suelo está parejo” y remarcó que cualquier posible variación en las tarifas del gas, se comunicará a la población con tiempo. “En principio no habrá
ningún incremento”, anotó. De otro lado, resaltó que el Poder Ejecutivo está invirtiendo unos mil millones de soles en el mejoramiento de las redes de agua potable durante este año. Precisó que son aproximadamente cinco mil kilómetros de tuberías que requieren de una reparación urgente. Dijo también que
Dice que se neceistan 5 mil kil. de tuberías trabajarán en la expansión de las redes de agua y alcantarillado, a fin de dotar de agua y desagüe a más zonas rurales. En ese sentido, indicó que
el Gobierno tiene un plan sostenible para resolver problemas de saneamiento en Lima y Callao, sin descuidar la atención en el interior del país.
cultura
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
17
también SE EDITARÁ UN LIBRO CON LOS TRABAJOS DE LOS PRIMEROS LUGARES
Ganadores de concurso de cuento y poesía de la FELIZH asistirán a Feria de México
E
n el marco de la quinta edición de la Feria del libro Zona Huancayo, ayer se realizó el lanzamiento del V Concurso Nacional de Cuento y el IV Concurso Nacional de Poesía ‘Premio FELIZH 2013’, cuyo premio es un viaje a México para los ganadores. “Quienes ocupen el primer puesto de ambos concursos se harán acreedores de pasajes de ida y vuelta a México y estadía por cuatro días para participar de la edición de la XXVII Feria Internacional del Libro Guadalajara en el mes de noviembre”, indicó el organizador de la Feria del Libro Zona Huancayo, Willy Mateo. Asimismo, informó que los trabajos de los ganadores del segundo y tercer puesto de ambos concursos serán considerados en una publicación como lo viene haciendo desde ediciones anteriores. Cabe señalar que el jurado del concurso de cuento está conformado por el escritor Abelardo Sánchez León, la poetiza Catalina Bustamante, y Fernando Ampuero. Mientras que el jurado del concurso de poesía lo integra Mirko Lauer, el poeta Arturo Corcuera y Abelardo Oquendo. Durante la conferencia del lanzamiento del concurso, Willy Mateo comentó que en la Feria de Guadalajara se congregó a más de 500 escritores de 18 países, y que tuvo más de un millón de asistentes.
Los concursos de cuento y poesía hacen parte de la programación de la Feria. La idea es promover la lectura y escritura de jóvenes y niños.
Concurso Los interesados en participar en el concurso de cuento y poesía podrán presentar los trabajos hasta el 10 de mayo. Las bases las pueden encontrar en la página web de la Feria: www.feriadellibro.com.pe.
En la mesa de honor Jair Pérez, Willy Mateo y Katerine Retamozo.
La FELIZH ha convocado en sus 5 ediciones a miles de asistentes.
LA FERIA es el evento cultural más importante de la región centro.
18 actualidad
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
AGUAS CARCOMEN MÁRGENES Y AMENAZAN VIVIENDAS
EN PARQUE PEÑALOZA
se embriagan Río Chilca en emergencia Menores en mototaxi
Unas 300 viviendas están en peligro por crecida de río
En una acción rápida, efectivos del Serenazgo de Chilca sorprendieron a unos jovencitos que se encontraban libando en el interior de una mototaxi en el parque Peñaloza de Chilca. Estos inescrupulosos fueron retirados del lugar para tranquilidad de los vecinos. Se encontraban ocasionando escándalo y grescas en plena vía pública, lo que incomodaba a los vecinos de los alrededores del Parque Peñaloza en Chilca, es así que los serenos chilquenses en un trabajo inmediato llegaron al lugar
Sergio Girón ==============
E
l crecimiento del río Chilca que marca la frontera de ese distrito con Huancayo amenaza las viviendas y la integridad de las personas ubicadas en sus franjas marginales. Se aprecia que en ambos márgenes, el agua va ganando terreno, erosionando el piso amenazadoramente. Ante el inminente desborde del río, la Subgerencia de Defensa Civil de Huancayo puso costales terreros como defensa ribereña, pero cedieron con el caudal y ahora se teme que los costales tapen la pequeña abertura debajo del puente y las aguas se desborden. Afectados “El río Chilca cada año se colmata y ocasiona desgracias. El año pasado se llevó dos ca-
almacenes inadecuados
Trabajadores de Plaza Vea en riesgo Aguas erosionan cauce del río y pone en riesgo a viviendas. sas y los propietarios tuvieron que abandonar sus viviendas para estar seguros”, señala un lugareño del sector Chilca, identificado como Henry, y pide que traigan maquinaria para limpiar el río y
quede descolmatada de la basura, que se amontona debajo del puente. Por su parte Nilda Dolorier, subgerente de Defensa Civil de Huancayo, en el lugar de los hechos ase-
guró que colocarán rocas para proteger las riveras, las que serán traídas de barrio Salcedo, con ayuda de carros de Sedam Huancayo. Además harán una limpieza del río.
IRRESPONSABLE ACTO
Vecinos tiran basura en el río Los vecinos de Chilca y Huancayo de los márgenes del río Chilca, lejos de estar unidos, viven en constante conflicto. “Ellos avientan desmonte, la tierra está presionando el río y toda el agua se aplasta y rebasa hasta mi casa”, señala Gloria Quispe de la Cruz, propietaria de un inmueble en el sector de Chilca. Por la mañana los vecinos se enfrentaron y lograron sacar el cercado que protegía una porción de terreno construida por el desmonte y que fue usado por los vecinos de Huancayo para sembrar arbustos.
al promediar las 11 de la mañana de hoy y se encontraron con un panorama realmente lamentable. Se trataba de 3 jovencitos menores de edad que sin descaro alguno se encontraban libando licor barato, una mescla de gaseosa y caña, en plena luz del día. Damián Rodríguez Toribio (17), Javier Mandujano Pérez (16) y Ángel Yauri Román (17), se hallaban en el interior de una mototaxi color azul de placa MCG 62683, en cuyo interior se halló las botellas de este brebaje alcohólico.
Los vecinos del sector perteneciente a Huancayo a su vez aducen irresponsabilidad de parte de los del frente y que les echan la culpa de quitar los costales terreros. Para tomar en cuenta En varios sectores del río Chilca hay gran cantidad de basura que amenaza con colapsar sus aguas, que se incrementa con las constantes lluvias. También se aprecia un puente de madera y tierra que colapsó y constituye un peligro contra la vida de las personas que transitan diariamente.
Los almacenes del Súper Mercado Plaza Vea – Huancayo, reincidieron en cuanto a las malas prácticas de almacenamiento de sus productos que fueron comprobados ayer en una inspección de Salud Ambiental (DESA) de la Dirección Regional de Salud Junín. Según refirió la responsable de Higiene Alimentaria de la DESA, Ing. Rosalyn Huallani, las condiciones en las que se estiba y distribuye los productos en el almacén, pone en riesgo a los trabajadores por el limitado tránsito de
los mismos. Además, de que personal de esta área carece del casco de seguridad. Asimismo advirtió sobre el serio peligro que significa el hecho de que decenas de cajas de miles de productos estén aglomerados de forma incorrecta, los cuales en cualquier momento podrían caer encima de los trabajadores. De otro lado, en el restaurante “China Wok”, se evidenció la mala manipulación de alimentos. Ambos comercios, deberán levantar dichas observaciones en 15 días.
DAMNIFICADOS DE SAPALLANGA
Reciben ayuda humanitaria de GRJ
Infraestructura artesanal se desmorona.
Las 36 familias del centro poblado de Cocharcas, distrito de Sapallanga, que fueron damnificadas y afectadas por inundaciones, debido a las fuertes lluvias de los últimos días, recibieron apoyo humanitario del Gobierno Regional
Junín, a través de la Sub Gerencia de Defensa Civil. En esta oportunidad se entregó 145 frazadas y utensilios de cocina como cuchillos, espumaderas y cucharones, señaló la representante de Defensa Civil, Luz Aquino Mosquera.
deporte
Huancayo, miércoles 20 de febrero de 2013
SERGIO IBARRA SE RETIRARÍA DEL FÚTBOL PROFESIONAL ESTE AÑO
19
EN estadio huancayo
1er Cross Country para niños
“Ya me estoy despidiendo de la gente”
E
l delantero Sergio Ibarra señaló que ya ha pensado seriamente en su retiro del fútbol profesional, y se daría este año. “Sólo quiero regalarle alegrías a la gente. Creo que este año va a ser mi último año como jugador. Quiero entregarme en cada partido, y ya me voy despidiendo de la gente”, comentó.
Ibarra, de 40 años, no pierde el olfato de gol, y se juega los descuentos para retirarse del fútbol. “Ya lo vengo pensando y creo que este va a ser mi último año como jugador. Lo que nadie me va a reprochar es que soy un luchador. Sólo quiero regalarle alegría a los que confían en mí”, señaló el ‘goleador prehistórico’.
En lunes anotó dos goles frente a Cristal, y espera repetirlo este fin de semana frente a Universitario en Lima. “Va a ser un partido muy complicado. La ‘U’ tiene muchas llegadas, lo ha demostrado frente a San Martín, y lo que tenemos que hacer es pararnos bien, estar ordenaditos. En los partidos de visita es bueno sumar uno o 3.
Y a eso apuntamos.”, apuntó ‘Checho’. “Es bueno como logro personal seguir haciendo goles, y si vienen en pareja como ayer (lunes), mucho mejor. Vamos a ver si repetimos la jornada”, comentó entre risas el delantero peruano. Sport Huancayo juega este sábado, a partir de las 6 de la tarde, con la ‘U’ en el Estadio Monumental.
DT Mosquera Atribuye derrota a salida de Ramírez
empate”, señaló Mosquera en conferencia de prensa. Además, el técnico rimense sostuvo que Cristal debe adecuarse a jugar con equipos alternos ya que por la Copa Libertadores no podrán contar siempre con su mejor plantel en el Descentralizado. “Tenemos Copa Libertadores y torneo local, hay que ir adecuando porque algunos partidos van a tener que jugar los que no son titulares normalmente y por otro lado tenemos una responsabilidad con la bolsa de minutos y se cumplió con eso”, explicó.
“Expulsión nos condicionó” El entrenador de Sporting Cristal, Roberto Mosquera, afirmó ayer que la derrota sufrida ayer ante Sport Huancayo se debe, en gran parte, a la expulsión del atacante uruguayo Jonathan Ramírez, quien fue sancionado por insultar al juez de línea. “Lo que determinó el partido fue la expulsión. Ramírez insultó al juez de línea, fue merecida la roja. Él tiene que respetar la autoridad, así esta se
equivoque. Ya conversé con él y es algo que debe corregir
porque tuvimos que correr el doble para estar más cerca del
El Consejo Regional Del Deporte Junín, a través de su Programa de Formación Deportiva Regional en la disciplina de atletismo, desarrollará este sábado 23 I Carrera Cross Country 2013 en las distintas categorías. El evento se iniciará desde las 9 de la mañana, en el Estadio Huancayo con la
participación de niños y niñas entre los 5 y 16 años. Los informes e inscripciones se vienen realizando en las Oficinas del IPD-JUNIN, sito en el 2do Piso del Estadio Huancayo. Área de Recreación y Promoción Deportiva. Telf.: 231387, o comunicarse al Cel.: 951433822 – Lic. Américo Pérez Quinto.
equipo alemán VENCIÓ Al ARSENAL
Si es Bayern es bueno
El Bayern Múnich de Claudio Pizarro logró una importante victoria en su visita al Arsenal inglés por el cotejo de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones al imponerse por 3-1 para dejar prácticamente sellado su pase a la siguiente fase de la competencia. El cuadro alemán demostró un gran rendimiento durante todo el cotejo y dominó a los ingleses con facilidad para marcar tres goles como visitantes que prácticamente aseguraron su pase a los cuartos de final
del torneo europeo. Toni Kross (7’) abrió el marcador a favor del Bayern con un gran remate de fuera del área y Thomas Muller (21’) amplió la ventaja de cabeza tras un tiro de esquina. En la segunda mitad, el Arsenal descontó a los 55 a través de Lukas Podolski, pero el croata Mario Mandzukic puso el 3-1 definitivo al terminar un gran contraataque en el minuto 77. Por los octavos de final se definirán en los cotejos de vuelta, los que se jugarán el 13 de marzo.
Miércoles 20 de febrero de 2013
INFLUYENTE DIARIO ESPAÑOL CALIFICA DE RASTRERO EL GOL DE PIERO ALVA
a
tododeporte
‘FUE UN BLOOPER’
Alva se defiende
Polémico El polémico tanto de Piero Alva en el Descentralizado, en el que Juan “Chiquito” Flores permanece sobre el césped acusando una lesión, ha roto fronteras y ahora es noticia en el viejo mundo. El diario español Marca en su portal web le dedicó un
espacio provocando la respuesta de sus lectores. A manera de encuesta se pregunta: “¿El gol más rastrero de la historia?”, a lo que muchos internautas tomaron posición de uno y otro lado. Algunos juzgaron negativamente la acción de Alva, otros culparon la negligencia de Flores y la “pasividad”
del árbitro. “El árbitro debió parar el partido reglamento en mano. Se puede jugar con un jugador de campo tendido en el suelo, pero no con el portero”, escribió uno de los internautas. La videonoticia contiene la jugada completa del tercer gol con que la Universidad
César Vallejo venció al Unión Comercio por 3-1, y las declaraciones finales de “Chiquito” dirigidas a Piero Alva: “Eres un ca…, no sabes respetar el “Fair Play”. ¿Acaso estoy loco? ¿No viste que estaba lesionado? Mejor que no exista el “Fair Play” y nos pateamos entre todos. Estás mal, eres un ca…”.
Ante las críticas que recibió por su falta del ‘fair play’ y las amenazas del portero ‘Chiquito’ Flores, el delantero Piero Alva dice estar tranquilo y afirma que su tanto es totalmente válido. “El fútbol es para vivos. Para mí (el gol) ha sido simplemente un blooper y debería ser considerado como tal. Está claro que el error lo cometen ellos”, dijo Alva. “Si él (Flores) está o no lesionado o adolorido, por qué no salió del campo. Cualquier arquero sabe que si es golpeado tiene que sacarla fuera del campo, entonces yo no sé por qué algunos se empecinan a decir que no hubo fair play”, apuntó. Finalmente, el atacante del cuadro trujillano manifestó que algún día volverá a encontrarse con Juan Flores y “conversaremos de las cosas que se quieran conversar”.
GALATASARAY RECIBE A SCHALKE
Choque de colosos Galatasaray de Didier Drogba y Schalke de Jefferson Farfán se enfrentan en Turquía por el partido de ida en los octavos de final de la UEFA Champions League. El equipo turco quie-
re realizar una buena actuación en los octavos, por lo que tratará de aprovechar su condición de local para derrotar al conjunto alemán. El cotejo va a partir de las 2:45 de la tarde.
Schalke por su parte fue el ganador del Grupo B, donde se encontraba también el Arsenal, por lo que ante el Galatasaray buscará acceder a los cuartos de final. El equipo alemán quiere llegar muy lejos en esta Liga de Campeones, por lo que tratará de deshacerse del equipo turco en los octavos de final. Galatasaray viene de ganar en la Liga Turca mientras que el Schalke llega de empatar en la Bundesliga.