www.upla.edu.pe
03
ADMISIÓN
DirectorMedina (e): Percy Salomé Medina Director (e): Percy Salomé
I / Edición: Año: Año: I / Edición: 7466
11 de febrero Jueves 21 de Lunes febrero 2013 de 2013
Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373
de Marzo
¿Local antiguo de del la UNCP debe sera la protegido o derruido?3 ContaminaCión ChinChayCoCha Corte interameriCana 6
Nada con el Yin Yang!
INFORME
AlcAlde de AcostAmbo y ex AutoridAdes municipAles y comunAles deben responder por supuesto mAl uso de más de un millón de nuevos soles destinAdos A obrA de AguA y AlcAntArillAdo.
5
Corrupción en municipio
Pilcomaínos anuncian que marcharán contra discoteca donde ingresan menores con DNI falsos, según admiten representantes.
Huancayo, ciudad modelo del mal manejo de residuos 8,9
pOR aEROpUERTO
Jauja planea nueva paralización
5
¿Meteorito en Pasco?
Somos del Centro,
Cráter tiene 120 somos del Perú metros de diámetro y 150 de profundidad
Admisión 2013-I 7
¿Tienes en men qué carr te er estudiar a ?
INSCRIPCIONES
INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria
Administración y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
ŸGrupo (A-F): 4 al 11 de febrero ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
Ciencias Contables y Financieras
Psicología Humana
selva central
Tecnología Médica
FILIAL HUANCAYO
Derecho
Ingeniería Ambiental
$
30
M A 9 R Z O
8 Turismo, Hotelería
Estomatología y Gastronomía ¿T ie ne s en m en Administración qu é carr te www.uap.edu.pe er a E INSCRIPCIONES y Negocios es tu di arINFORMES ? Internacionales LOCAL CENTRAL: Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Tecnología Tel.: 261323 CAMPUS UNIVERSITARIO: Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) HUANCAYO FILIAL Médica Ingeniería Civil
ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
Psicología Humana
de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
481069 www.admisionuncp.edu.pe
Suplemento Cultural Posdata
Huasahuasi 6 horas de lluvias queda inunda viviendas DE X A M ESNI Ó N E aislada en Satipo A D M I
Somos del Centro, INSCRIPCIONES somos del Perú INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria 481069 www.admisionuncp.edu.pe
Admisión 2013-I
TARMA
3
Ciencias Contables y Financieras
LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:
Ingeniería Ambiental
$ Turismo, Hotelería y Gastronomía
INFORMES E INSCRIPCIONES
Derecho
Estomatología
www.uap.edu.pe
N DE E X A M IES I Ó N ADM M
30
A R Z O
Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323
2
actualidad
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
son vulnerables a MALES de LA COluMNA vertebral
PUNTO DE VISTA
La quinua, “el grano de oro” Percy Salomé Periodista
E
s un gran acontecimiento el lanzamiento en el mundo del Año Internacional de la Quinua. Fue muy emotivo seguir en línea la ceremonia en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, y las intervenciones de los representantes de los países andinos, como Bolivia y Perú, productores del grano de oro: la quinua. La producción de este grano hacia mediados del siglo pasado era de más de 40 mil toneladas al año. Después tuvo una caída que duró 40 años. 1990 fue el peor año, cuando solo hubo 5 mil toneladas al año. Pero después, se ha recuperado sorprendentemente, a tal punto que en 2009, llegó a las 39 mil toneladas, en 34 mil hectáreas de siembra. Los especialistas explican que ese declive se produjo por el abandono del agro nacional desde las políticas nacionales. Ese patrón no ha cambiado, pero la recuperación del grao se debe a una demanda de consumo interno y externo en el país. Pero se ha recuperado por el incremento de la demanda de consumo directo interno y externo en el país. Las estadísticas señalan que la producción de la quinua de 1994 a 2009 fue de 136% y de 166% en Puno. “Este crecimiento ha respondido al aumento de su precio, que hoy es, en Puno, de S/.55 a S/.60 la arroba, frente a los S/.15 que recibían los productores en promedio entre 2000 y 2007”, señala Juan Carlos Moreyra, responsable de AgroData, de CEPES. Ya se ha resaltado el valor nutricional de la quinua y el potencial que representa para la exportación. Queda, entonces, una decidida política del Estado a promover el agro y con ella la seguridad alimentaria.
Escolares cargan excesivo peso en mochilas Si el niño pesa 40 kilogramos, debe cargar sólo 4, el 10% de su peso Luisa Román ===============
A
puertas del inicio de las clases escolares en toda la región, el traumatólogo del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión, Dr. Fernando Mendoza Canales, advirtió que el excesivo peso que llevan en las mochilas los escolares, podrían desencadenar en el padecimiento de serios problema en la columna. Estas complicaciones, según refirió, son
Mal hábito es preponderante en escolares. las desviaciones de columna, dolores articulares, escoliosis y un problema mucho más grave, la hernia discal y lumbalgia. Por ello, Mendoza indicó que de 15 pacientes atendidos diariamente, tres sufren de problemas a
la columna siendo un factor más preponderante, el exceso de peso en las mochilas. En tanto, enfatizó en que un menor debe cargar el 10% de su peso corporal, es decir si el niño o adolescente pesa 40
DE CONSTRUCCIÓN CIVIl del municipio
Obreros logran incremento de escala remunerativa
Les reconocen justo aumento.
El Personal eventual, contratado y obrero que labora en el Programa de Inversiones de la Municipalidad provincial de Huancayo, por fin lograron un incremento significativo de sus haberes, de acuerdo a la escala remunerativa del Régimen de Cons-
admite GERENTE DE ESSALUD-HUANCAYO
Desabastecimiento de medicamentos aún sin solución Las quejas y el malestar por el desabastecimiento de medicamentos en el Hospital Ramiro Prialé Prialé de Huancayo, aún persistirán debido
al poco presupuesto que se tiene para la compra local y el desabastecimiento de muchos de ellos en el mercado nacional, así lo explicó el gerente
de la Red Asistencial Junín, Tomás Párraga Aliaga. El funcionario, reconoció que este álgido problema continuará; pero que sin embar-
kilogramos, el peso que debería llevar en la mochila es de 4 kilogramos. “La estructura de la columna es muy delicada y debe ser cuidada, pues provoca que esta se incline y traiga consigo dolores insoportables. trucción Civil. En cumplimiento de lo dispuesto por Resolución Ministerial Nº 233-2012-TR, un operario que percibía una remuneración mensual líquida de 1,285.07 soles, aplicando la escala en adelante ganará 2,09l. 28 soles. Un oficial de 1,126.46, se ha incrementado a 1,817.14 soles y un peón de 1,009.76 a 1,644.83 soles, afirmó Máximo Rojas, dirigente regional de Construcción Civil
go, se está a la espera de los resultados de la licitación para la adquisición de éstos, que se prevé se compren a fines de abril. “sabemos que aún hay falencias en esto; pero vamos a tratar de que se viabilice y desde la sede en Lima, podamos tener mejor abastecimiento”, afirmó.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Mauro Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
especial
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
3
INFORME CONTROVERSIa entre DEFENSA CIViL y la dirección regional de cultura
¿Local antiguo de la UNCP debe ser protegido o derruido? El exlocal central N° 2 de la UNCP, también considerado patrimonio cultural, se ha tornado el centro de las decisiones o indecisiones. Defensa civil lo declaró en peligro inminente de colapso, pero la Dirección Regional de Cultura denuncia que esa estimación no cumplió con los procedimientos establecidos en las normas. Y en tanto, las autoridades universitarias tampoco hacen ni hicieron nada para protegerlo.
Sergio Girón S. ==============
más, desde el 2008, fecha en que dejó de habitarse este lugar hasta el presente año, no se cortó el servicio del agua, y se evidenció que hubo daño por humedad debido a fallas en las cañerías. Por ello les notificamos a las autoridades universitarias a cumplir con acciones de emergencia. Y hasta ahora no vemos respuesta. Esto no es un juego, están atentando contra el patrimonio y la ley señala penas administrativas y penales”, concluye la profesional.
E
l 30 de noviembre de 2012, la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín (GRJ), declaró en peligro inminente de colapso el exlocal N° 2 de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), autorizando a las autoridades universitarias su demolición. Sin embargo los funcionarios de Defensa Civil obviaron la condición de monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación otorgada por el Ministerio de Cultura el 12 de setiembre del 2007. Por ello, la Dirección Regional de Cultura decide interponer la nulidad contra la resolución emitida por Defensa Civil, indicando que el Ministerio de Cultura es la única institución encargada de autorizar la demolición de un bien enmarcado como patrimonio cultural. “Ni siquiera nos comunicaron sobre las inspecciones, haciendo un tratamiento ilegítimo que invalida todo el proceso que siguieron. No se cumplió con la conformación de un equipo interdisciplinario con 4 personas como mínimo. La inspección la hizo Adolfo Prialé Guerra, por su sola persona, contraviniendo el Art. 10 del Decreto”, señala el director regional de Cultura, Jair Pérez. Y añade: “el informe final tampoco cumple con lo requerido para ser tomado en cuenta, entre otras irregularidades”.
patio del ex local, se observa un muro colapsado parcialmente. ¿Y la hierba crecida de quién es responsabilidad?
Calaminas retiradas, al perecer intencionalmente.
Desmembramiento sin humedad de los cimientos.
Por su parte Bertone Chávez, subgerente de Defensa Civil del GRJ, señala que ellos cumplieron con su función de declarar en alto riesgo este local, tratando de desvirtuar la versión de la Dirección Regional de Cultura.
deterioro; es por ello que reiteramos en varias oportunidades a la universidad que tome acciones de emergencia, sobretodo en el segundo piso que urge poner una estructura provisional”, señala el Director de cultura. Por su parte la Arq. Lizeth Chuquillanqui, señaló que la Dirección de Cultura,
No está en alto riesgo La Dirección de Cultura realizó dos inspeccio-
nes al lugar, tras los cuales concluye que la estructura en mención no se encuentra a punto de colapsar, como lo señala Defensa Civil, ni tampoco representa una amenaza para la integridad de las personas. “No obstante, el local de la UNCP no está en peligro de colapso, [pero] sí hay severo
en su inspección encontró calaminas del techo sacadas, cuya forma de disposición da entender que no fue el viento quien se las llevó. “Corroboramos también que en el primer piso hay un ambiente donde no hay rastros de humedad, pero que presenta agujeros hechos por alguna persona. Ade-
Negligencia Por su parte, el vicerrector administrativo de la UNCP, Carlos Prieto, señaló que la Primera casa superior de estudios está dispuesta a cumplir con las acciones de emergencia, pero a la vez dejó dudas sobre cuándo pondría en marcha esas acciones, porque dijo que no cuenta con presupuesto ni especialistas para una remodelación. “Nosotros queremos colaborar con la cultura, pero necesitamos apoyo”, instó. Las declaraciones del vicerrector no aclararon el panorama de este sensible problema, tampoco pudo justificar el descuido de las autoridades universitarias. “Fue en la época que estuvo como rector Jesús Sánchez Marín, que hubo esta negligencia”, dijo en su defensa. Sin embargo, la controversia ha alcanzado una dimensión muy alta y la UNCP está en la obligación de salvaguardar este patrimonio cultural y de protegerlo.
4
LOCAL
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
OLLANTA HUMALA:
“La quinua cuidará la nutrición de los niños”
ENTUSIASTA LANZAMIENTO DEl NUTRITIVO GRANO
Revalorando el poder vigoroso de nuestra quinua En ceremonia realizada ayer en la Plaza Huamanmarca se efectuó el lanzamiento del ‘Año Internacional de la Quinua’, con un festival gastronómico y agroindustrial, combinado con estampas folclóricas del Valle. Carlos Bolaños =============
El presidente Ollanta Humala afirmó hoy la quinua contribuirá con la nutrición de todos los niños del mundo en marco del lanzamiento del año internacional de este cereal andino en las Naciones Unidas. “Desde el ande peruano, nuevamente un alimento que cuidará la nutrición de los niños en todo el mundo: la quinua”, escribió en su cuenta de Twitter. Por su parte, el canciller peruano Rafael Roncagliolo, dijo que nuestro país pone al servicio de la comunidad internacional la quinua, a fin de contribuir a la alimentación y a la superación del hambre y la pobreza en el mundo. Durante su participación en la ceremonia, destacó que este cereal andino es hoy de consumo universal y este reconocimiento
reivindica al mundo andino. “El gobierno del presidente Ollanta Humala y el Perú se suman con entusiasmo a esta iniciativa. (…) Este lanzamiento constituye la reivindicación de este grano de oro, un reconocimiento a los pueblos andinos y a la mujer andina”, dijo Roncagliolo. Hizo hincapié en que esa reivindicación de la quinua se realiza justo cuando América del Sur se proyecta al mundo como un “actor internacional relevante” y añadió que este grano andino simboliza “la vocación de integración de los países sudamericanos”. En Lima, el kilo de quinua está a 10 soles en las bodegas y mercados, y en los supermercados el precio se eleva entre uno y dos soles adicionales.
COMUNICADO EMPRESA EDITORIAL SANTA ROSITA SRL, EDITORA DEL DIARIO EL SOL DEL CENTRO, COMUNICA A LA OPINIÓN PÚBLICA QUE LAS SIGUIENTES PERSONAS NO TIENEN NINGÚN VÍNCULO LABORAL CON ESTA EMPRESA:
1.- MARITZA LILIANA GARCÍA GONZALES 2.- CRISTINA MORALES ERQUINIO 3.- GIANINO MÁRQUEZ ÁLVAREZ 4.- PABLO 0’BRIEN CUADROS La empresa cumple con informar que las dos últimas personas tienen dos años de pena privativa de libertad suspendida por los delitos de difamación agravada.
LA GERENCIA
L
ito Contreras Córdova, encargado de la Dirección Regional de Agricultura Junín, manifestó que impulsan la Cadena Productiva de Quinua, con cerca de 500 pequeños productores agrarios organizados en asociaciones, quienes conducen más de 700 hectáreas, convirtiendo a Junín en la cuarta región de mayor producción, después de Puno, Cusco y Ayacucho. En la última campaña agrícola (20112012) la producción fue de casi 1,900 toneladas, mientras que la superficie de siembra en la presente campaña a nivel regional, de agosto 2012 a enero 2013, supera las 1,700 hectáreas. Por otro lado, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, fue investida hoy en Nueva York por la Secretaría Técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como embajadora especial para el ‘Año Internacional de la Quinua’. La ceremonia se desarrolló en el marco del lanzamiento global del ‘Año Internacional de la Quinua 2013’. Naciones Unidas busca la atención mundial sobre el papel que juega la biodiversidad de la quinua y su valor en la seguridad alimentaria, nutricional y en la erradicación de la pobreza, en apoyo al logro los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Autoridades presentes para el lanzamiento del fortificante grano de los Andes.
productos como fideos de quinua El grano en variadas presentaciones llamaron la atención del público asistente. como harina, pop corn, hojuelas, llipta.
Variedades genéticas de quinua fueron expuestas.
Organizaciones se encargaron de difundir la quinua en sus variantes.
local
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
MARCHARÁN CONTRA la DISCOTECA DEL ESCÁNDALO
5
maniobras legales
¡Pilcomayo se levanta contra el Yin Yang! En conferencia de prensa trataron de “lavarle la cara” Carlos Bolaños
cebh_13@hotmail.com
Yin yang entrampa el proceso para su cierre
C
ansados de las desafiantes maniobras del exalcalde del distrito de Pilcomayo, Jorge Baldeón Gutarra, promotor de la cuestionada discoteca Yin Yang, generadora de escándalos y deterioro moral de la juventud, miles de pobladores acordaron salir el próximo 15 de marzo a protestar contra lo que consideran un antro de perdición. Será en una gran movilización “de carácter pacífico”, asegura el actual alcalde, Jorge Muñoz Laurente. En tanto, los propietarios de la cuestionada discoteca realizaron ayer, de manera irregular, una conferencia de prensa en el mismo Yin Yang, la
Pueblo de Pilcomayo decidido a devolver la paz a su distrito y a los jóvenes.
Escenas como esta se han vuelto parte del paisaje. cual fue dirigida por un grupo de periodistas a quienes los colegas comunicadores criticaron duramente por asumir la defensa de un nego-
cio que ha vulnerado el principio de autoridad. Gianino Márquez, en compañía de otros periodistas como Ricardo Bullón, trató de
¿QUÉ OCULTAN o TEMen LOS dueños?
Discriminan el ingreso de periodistas a discoteca De manera vergonzosa y atentando contra la práctica periodística, los organizadores de la conferencia de prensa para “lavarle la cara” a la discoteca Yin Yang, seleccionaron a ciertos medios de comunicación para que ingresen a la misma. Los periodistas que acudieron a la convocatoria se dieron con la sorpresa de encontrar un fuerte resguardo en el ingreso del local por parte de un grupo de ‘matones’ que fungían de personal de seguridad, quienes contaban hasta con canes rottweilers
PERSONAL impidió ingreso de periodistas. para impedir el paso de aquellos periodistas que, tras la consulta respectiva, les negaban el acceso.
Nuestro medio de comunicación, al igual que otros, se quedó en la calle sin ninguna explicación.
resaltar las “cualidades” de la discoteca. Entre otras cosas dijeron que da empleo a más de 120 personas “con un buen sueldo y en planillas”; que tiene varias vías de escape automática; que su sistema acústico no incomoda con la bulla a los vecinos; que tiene el visto bueno de Defensa Civil; que los 40 miembros de seguridad brindan ayuda y acompañamiento a sus clientes “hasta el taxi”, entre otras cosas.
1, 000 soles refieren los dueños que pagan en promedio a los 120 trabajadores de la discoteca Yin Yang, por lo que sus propietarios piden se les considere una fuente importante de trabajo. Pero evitaron mostrar las planillas de pagos de los empleados.
En la Resolución 01 del 31 de octubre 2012, remitido a la Municipalidad Distrital de Pilcomayo por la Primera Sala Mixta mediante la notificación 624, del 7 de enero 2013, se establece con meridiana claridad que los conductores de la discoteca Yin Yang están “obstruyendo la ejecución del procedimiento coactivo”. En el considerando noveno de la mencionada resolución, se lee que el demandante, por los mismos hechos y con los mismos fundamentos “viene presentando diversas
demandas en diversos órganos jurisdiccionales”, los mismos que fueron declarados improcedentes; sin embargo, lo vuelvió a hacer ante la Primera Sala Mixta que emite la citada Resolución, que también declara improcedente la demanda. Sin embargo, en la Resolución 01 se menciona que la conducta del demandante “debe ser valorada para sancionarse, por no adecuarse a los deberes procesales dispuestos en el artículo 109 del Código Procesal Civil”.
se relajan en controles
Menores sí ingresan con DNIs falsos Uno de los serios cuestionamientos que se hace a la discoteca Yin Yang es el permitir el ingreso de menores de edad que consumen licor y acceden a candentes shows de féminas que parodian escenas sexuales con clientes a quienes desnudan; sin embargo, los organizadores de la conferencia de prensa dijeron que había una orden expresa, con aviso a la entrada incluido, de no permitir el ingreso de menores. Fue en ese momento que una periodista asistente les enmendó la plana manifestando
que su hermano, menor de edad, siempre ingresaba al local, colocando en una situación embarazosa a los conductores del evento, quienes recién dijeron que habían detectado DNI´s falsos, como una forma de evadir su responsabilidad.
OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946
6
local
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
FISCAL EXIGIRÁ ROTACIóN DE UNIDAD ANTICORRUPCIÓN
CASI LO ENVÍA AL CEMENTERIO
Malos policías salvaron a compañero coimero
Iracunda mujer golpea a Juez de Paz
Flaco favor a la captura de policías en flagrante delito Oscar Rodríguez M. ==============
E
n los próximos días, los 12 efectivos que integran la División Contra la Corrupción (DIVCOCOR – PNP), serían rotados en su totalidad porque habrían incurrido en infidencia, y con ello frustraron la intervención fiscal a un policía en la comisión de flagrante delito. En las instancias donde se persiguen los delitos de corrupción, trascendió que el fiscal Rodrigo Mera Palomino, recientemente promovido a la Fiscalía corporativa anticorrupción, solicitará el levantamiento del secreto de las comunicaciones de los policías de la DIVCOCOR, porque el jueves pasado sus integrantes obviaron que fueron designa-
POR INFIDENCIA y ‘espíritu de cuerpo’ fracasó operativo contra policía coimero. dos para capturar a los corruptos, y en tanto se habrían dejado seducir por el ‘espíritu de cuerpo’. El jueves 14 de febrero, el policía de tránsito de apellido Aliaga intervino a un chofer que cometió falta, a cambio de evitarle la papeleta le exigió 200 soles de coima. El agraviado grabó las conversaciones y con esos
elementos de prueba, recurrió a la fiscalía anticorrupción, y montó el operativo, pero después de algunas horas la intervención fracasó. Los fiscales de la frustrada intervención sospechan que el operativo programado fue desbaratado por la infidencia de algunos malos policías de la DIVCOCOR, quienes alertaron al implicado.
Dejándose llevar por sus impulsos y la ira, Eva Luz Gonzalo Pérez (30), atacó sin piedad al juez de paz de la comunidad de Santa Rosa de Mataulo, Albino Casio Lozano Vega (80). La autoridad fue interceptada cundo regresaba de entregar una notificación, al hermano de la agresora. El hecho está tipificado como violencia y resistencia a la autoridad que contempla penas de cárcel. Ayer la fiscal provincial solicitó la prisión preventiva de la agresora, pedido que fue admitido por el Juez encargado del juzgado mixto de esa provincia. Según examen del médico legista, el octogenario juez resultó con serias lesiones, debido a que en el momento que sufrió el ataque,
se desplazaba en su bicicleta, la repentina caída le ocasionó lesiones en la cabeza y el rostro. Según versiones del agraviado, su atacante habría reaccionado de manera violenta al enterarse que notificó a su hermano, Clay Gonzalo, quien afronta una demanda por alimentos. Ante ello se encendió esa iracunda reacción que le costará afrontar una prisión preliminar a Eva Gonzalo, quien sería arrestada en las próximas horas. La situación de la denunciada se complica, pues el agredido es una persona de avanzada edad, que ahora tiene un estado de salud delicado a consecuencia de los golpes propinados por su atacante.
Una orden Según fuentes confiables, desde las altas esferas de la Policía Nacional existe una orden para evitar el desprestigio de esa institución, y también para la abstención de encubrimiento real y personal. En el penal de Huamancaca se encuentran recluidos más de 25 policías, casi todos por delitos de cohecho (coimas).
A PESAR DE ESTAR acordada LA VENTA
Hermano de alcalde Unchupaico dejó plantado a potencial cliente Un potencial comprador acudió a una cita pactada con la plata en mano, dispuesto a pagar tres mil dólares por el vehículo de placa AGY-633, que le habría costado mil dólares a Adiel Unchupaico, hermano del alcalde tambino, según el registro de Contraloría General de la República en la investigación por enriquecimiento ilícito. El burlado comprador es el abogado, Carlos Curisinche
Eusebio, quien esperó vanamente a los hermanos Unchupaico en la puerta de una conocida notaría de Huancayo. Para Curisinche la inasistencia de los Unchupaico da fuerza a la sospecha que detrás del enriquecimiento ilícito, existe el delito de lavado de activos. “Es inconcebible, que los vehículos que utilizan los hermanos del Alcalde puede costar mil dólares, porque no han aceptado mi
propuesta, hubieran ganado el tripe con mi oferta”, subrayó. El abogado, quien en varias oportunidades denunció actos irregulares que lindan con la corrupción en el Municipio de El Tambo, dijo que las versiones de los investigados no son sólo contradictorias, sino también estarían opacadas por medias verdades, las mismas que deberán ser esclarecidas por las autoridades del Ministerio Público.
UNA HORA duró la espera a los hermanos Unchupaico en la notaría.
región
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
HABRÍA CAÍDO HACE MIL AÑOS
¿Meteorito en Pasco? Cráter tiene 120 metros de diámetro y 150 de profundidad Redacción ==============
D
e acuerdo con el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Pasco, Rodolfo Rojas Villanueva, en esa región existe un enorme cráter provocado, al parecer, por una roca espacial, la misma que fue encontrada cerca de un centro poblado. En efecto, en el sector denominado ‘Milpu Ragra’, en la vía que une la comunidad de San Miguel de Cuchis con Goyllarisquizga, a unos 35 kilómetros de Cerro de Pasco, se encuentra el cráter de gran tamaño producto de la violenta caída de un meteorito de grandes dimensiones. El funcionario precisó que el cráter tiene alrededor de 120 metros de diámetro y 150 metros de profundidad. Dijo que en forma extraña, en el centro de la profundidad están creciendo yerbas cortas de color amarillo verdoso. Según sus
Vista del cielo desde el fondo del hoyo. sospechas, la diferencia de colores de las plantas que crecen en el cráter podría ser a que en la profundidad esté un meteorito de gran proporción. Por esa razón, la autoridad regional pedirá que la Universidad Católica de Lima y otras entidades especializadas en energía nuclear, investigue el fenómeno geológico para precisar su origen. Promoción El hallazgo permitirá la región Pasco promocionar la zona para que los visitantes pue-
después de robar
dan apreciar la naturaleza y los animales que allí viven. “Es una imagen maravillosa, rodeada de montañas en forma ovalada, así como el eco de cualquier ruido que se produce en la zona”, detalló Rojas Villanueva, quien visitó el enorme cráter el domingo último en compañía de un comunero del lugar. Precisó que para llegar a esa zona hay que subir por una gran trocha, caminando cerca de 30 minutos. El meteorito, dijo, habría producido hace mil años
Comunidad de San Miguel de Cuchis, cercana al cráter.
en huancayo y lima
Policía captura a pandilleros
Rechazan Habeas Corpus de Herhuay
Tres menores de edad fueron capturados con arma blanca luego de haber asaltado a una mujer identificada como Milagros del Pilar Esteban Baldeón (24), quien los denunció por el robo de su celular Nokia C3 y una cartera con dinero en efectivo. El hurto ocurrió en la esquina del Jr. Ucayali
Los Habeas Corpus presentados por el recluido alcalde de San Martín de Pangoa, Satipo, Jorge Herhuay, en la Corte Superior de Justicia de Junín y en el Trigésimo Séptimo Juzgado Penal de Lima, fueron desestimados. Pero el Séptimo Juzgado Penal de Huan-
y Huancavelica, cuando la víctima conversaba por celular. Al tomar conocimiento del hecho, policías de la Comisaria de Tarma, buscaron a los agresores y los detuvieron en la calle Francisco Mendizal. Luego los trasladaron a la comisaría (Roberto Chuquín).
cayo declaró improcedente el recurso de Habeas Corpus y dispuso su archivamiento definitivo. Lo mismo hizo el Trigésimo Séptimo Juzgado Penal de Lima. El alcalde de Pangoa, está recluido en el penal de Huancayo acusado de peculado doloso.
Alcalde Jorge HerHuay.
7
8
región
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
POR HUAICOS
sin solución
Tránsito a Huasahuasi está restringido Autoridades implementarán plan de emergencia Redacción ==============
D
ebido a los continuos deslizamientos de lodo y piedras en el distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma, las autoridades ediles anunciaron que ejecutarán un plan de emergencia que contempla restringir el paso de vehículos en la zona afectada. El alcalde de Huasahuasi, Carlos Llanos, manifestó que “se suspenderá el tránsito de vehículos pesados por la zona de Cachiyacu” hasta que la vía se encuentre en buenas condiciones. Del mismo modo, indicó que no se permitirá el tránsito de ningún tipo de vehículo durante la noche para evitar accidentes. Las emergencias dejaron hasta el momento la interrupción la carretera principal Huasahuasi y de la vía
Exigen pronta reapertura de carretera
Montículos de rocas impiden el tránsito de vehículos hacia Huasahuasi. hacia el anexo de Rayanpampa, y la incomunicación de más de 700 pobladores con la caída de dos puentes en Maticharca. Un día antes, en la zona se registraron cientos de vehículos que se encuentran va-
rados en el sector de Cachiyacu, a la altura del kilómetro 6 de la vía de ingreso al distrito de Huasahuasi, producto de dos deslizamientos de lodo y piedras por las torrenciales lluvias. El primer desliza-
COMPRARÁN 30 PATRULLEROS
Instituciones unen esfuerzos para reforzar seguridad Diversas instituciones públicas y privadas se unen al plan de seguridad ciudadana y lucha contra la delincuencia que promueve el Gobierno Regional de Huancavelica, mediante la implementación del moderno Centro de Operaciones para monitoreo que constará de 30 modernos vehículos patrulleros que a ser destinados a la Policía Nacional del Perú para la vigilancia
de las principales vías de comunicación. La Compañía Minera Buenaventura, median-
PATRULLEROS a la vista.
te convenio otorgó en cesión de uso 6 mil 246 metros cuadrados en la zona de Santa Teresita –Huancavelica, donde funcionará el Centro de Operaciones de la PNP de Carreteras y la moderna infraestructura de la Escuela Técnica Superior de la PNP. Las unidades móviles estarán equipadas con cámaras filmadoras, tecnología GPS e internet inalámbrico.
miento del huaico se registró a las tres de la madrugada y aisló a los más de 6 mil pobladores de este distrito. A la una de la tarde, otro huaico colapsó unos 40 metros de la vía. (Con información de RPP).
Dirigentes sociales exigieron que se restablezca el tránsito en la carretera Huancavelica-Huancayo, cerrada desde hace tres semanas por los huaicos. Por ello, pidieron al Consorcio Izcuchaca avanzar los trabajos de rehabilitación para que en corto plazo se pueda reabrir la vía nacional. Mientras tanto, la Cámara de Comercio de Huancavelica, por intermedio de su vicepresidente, Joel Suasnabar Gaspar, manifestó que algunos productos ya están escaseando en la ciudad, pues los vehículos de carga pesada no pueden pasar por las rutas alternas.
De igual modo, indicó que el precio de los pasajes para trasladarse por estas vías se ha duplicado. Suasnabar Gaspar solicitó a la empresa concesionaria tomar las medidas de emergencia para que se trabaje en el restablecimiento de la carretera Huancavelica-Huancayo las 24 horas y no sólo en horas de oficina, dada la urgencia del pueblo. 25 de febrero Días antes, el gobierno regional de Huancavelica anunció que la carretera se reabrirá el 25 de febrero, en horario restringido, de 7:00 a.m. a 9:30 a.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
700 Doce proyectos
SEGÚN GOBIERNO REGIONAL
pobladores de Huasahuasi, en Tarma, se encuentran incomunicados por la interrupción de la carretera por huaicos.
en Satipo
El Gobierno Regional Junín informó que de las 50 obras que ejecuta, 12 se ubican en la provincia de Satipo, en los sectores salud y educación. Según la entidad, nueve de los proyectos son por la modalidad de contrata y tres por administración directa. Entre ellos, la construcción de la infraestructura de la institución educativa Divino
Niño Jesús, agua potable y alcantarillado, el servicio de medicina familiar en Satipo, centros poblados de Villa Pacífico y Nueva Esperanza de Río Negro. El ente gubernamental afirmó que construye el Sistema Eléctrico de Betania para ocho localidades de la cuenca del río Tambo y varias infraestructuras educativas.
9 7
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
Huancayo, lunes 11 de febrero de 2013
TORRENCIALES LLUVIAS causan estragos LLEGAN CIENTÍFICOS AL VALLE DEL MANTARO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
610 Lagunapersonas de Paca estáafectadas en emergencia por lluvias intensas
Construirán 150 colegios entre 2013 y 2014
- Préstamos Ofrecemos: - Ahorro Corriente - Préstamos
--Ahorro Fijo AhorroPlazo Corriente
- Ahorro Plazo Fijo Brindamos:
- Asesoramiento Legal Brindamos:
EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACOEMPRESARIAL - 2012 EXCELENCIA CONACO - 2012
Asesoramiento Legal - -Consejería Familiar Consejería Familiar - -Fondo Mortuorio EMPRESA PERUANA Fondo Mortuorio - -Convenios con Centros EMPRESA PERUANA Año 2010 -Odontológicos Convenios con Centros Año 2010 Odontológicos
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBOcoopjireh@hotmail.com | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497 WWW.coopjehovajireh.com | Email:
216617 / 990022162 RPM: #990022162
WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
en este directorio
prensa el científico Marino Morikawa Redacción Sakura experto en la ============= recuperación de humedales y con estudios en Japón, dio detalles sobre na intensa y tolos hallazgos encontrados enrrencial la laguna lluvia de Paca enlos la estudios ciudad de durante reaSatipo, que empezó lizados el ultimo Sábado, cerca deque lasse7encontró de la explico noche del lunes de un elevado pH, 18 diluido febrero y se prolongó en diversos puntos de hasta la unacon de valor la ma-de ubicación drugada del martes 19, 9 en disolución acuoprovocó el desborde sa, producidos por las de las aguas del río relieves mineros que se Desborde pudo evitarse. Cúmulo de basura provocó desborde de canal. San Francisco, e inunencuentran en las zo- ESPECIALISTAS recogen muestras de laguna de Paca. dó la intersección de nas altas del distrito, la Av. Raimondi y Juencontró centros recreacionales nar para que se declare estudio final será entrelioasimismo C. Tello, se donde las una coloración diferente los mismo que no tienen como Área de conserva- gado dentro de 15 días, aguas sobrepasaron el espejo de agua, el un sistema de alcantari- ción Natural, a la confe- la llegada del científico suencapacidad pasando científico en- llado y todo el drenaje rencia de prensa también para los estudios en la por debajotambién de varias contró un drenaje viviendas, debido ade desemboca directamente acudieron el Alcalde de Laguna de Paca se pudo aguas residuales de a la Laguna, también se la Municipalidad Provin- concretizar por gestión y lalas gran acumulación la población Paca que encontró islas artificiales cial de Jauja Sabino MA- financiamiento personal de residuosde sólidos, desembocaba lagu- conteniendo químicos, YOR Morales El Alcalde del congresista Jesús que de maneraa la irresna, se halló ponsable se terrenos arrojan ade en su recorrido que rea- de Paca Gilber Aquino Hurtado Zamudio. cultivo en el contorno lizo el científico Peruano Ureta y el Alcalde de este canal. deEn la lalaguna mismo encontró a pobladores Pancan Darío Camareúltimalos cuadra RECONOCIMIENTO que producidos con lavando ropa con deter- na Fernández, también Alcalde de Jauja entregó la del Jr.son Ricardo Palma, uso de una insecticidas, gente, Marino Morikawa asistieron los represen- Resolución l N° 047 reconoseel originó obstrucción maleza fungicidasde y plaguicidas, Sakura recomendó a las tantes del ministerio del ciendo a Marino Morikawa y dijo basura porque asimismo que ellos ma- autoridades dar inicio a ambiente, Agricultura, por su invalorable labor reapuntales del encofrayor contaminante de la la recuperación de la ALA Mantaro, la Policía lizado para la recuperación do del puente, han laguna de Pacanoson los laguna de Paca y gestio- Forestal, los análisis del de la laguna de Paca podido ser retirados debido a la época de lluvias, ocasionando ANUNCIAElPRESIDENTE REGIONAL agua con lodo penetró a las viviendas y provocó pánico en la población. un inusual atoro. Según el informe técnico de Defensa Bomberos de Satipo, este cambio climáti- Satipo a TzancuvatziaCivil, las inundacio- el Cuerpo de Serenaz- co repentino, se viene ri y en Civichari cuenca nes afecta- 7 go la Municipalidad, Conque unahan inversión losdealcaldes distritales gestionando ante las Mariankiari, donde se do a 610 personas la Red de Salud, la Sub instancias del Gobier- originaron derrumbes. millones 200 mil soles, y provinciales agilizar se han producido en Gerencia de Maquina- no Regional y Nacioel gobierno regional de y culminar los expelos sectores de la Av. rias de la Municipali- nal, mayor apoyo, que Evaluación Junín inició la construc- dientes de las instituRaimondi, Jr. Julio C. dad, la Empresa del debe estar llegando en Defensa Civil de la ción de cuatro infraes- ciones educativas de su provincia continúa veTello. Jr. Ricardo Pal- Aserradero “Travi” y los próximos días. tructuras educativas jurisdicción. Anunció, La Municipalidad rificando los daños y ma, Jr. Concordia, Jr. satipeños voluntarios, en la selva central, asimismo, la entrega se sumaron a las Provincial de Satipo visitando otros lugares Manuel Prado, Pasajeen que de computadoras a los aportó el pool de ma- de la provincia para las provincias de SatiVilla Luz, en las Jun- acciones de evaluación profesores e iniciará po y Chanchamayo. El tas Vecinales de Las de daños y apoyo a los quinarias para realizar de obtener informapresidente cursos de maestría y trabajos de limpieza ción sobre los daños Lomas de Sanregional, Isidro, damnificados. Vladimir Cerrón, anundoctorado. San Crisanto, Flavio Defensa Civil en- del río San Francisco, que han causado las ció que ente años y el Cerrón Nieva y el pasaje Da- tregó unpuso totallas deprime239 construcción de las inundaciones y los depróximo cons- frazadas, ras piedras dekit lo de que cunetas en la novena rrumbes. seis niel Alcidesserán Carrión. truidas 150 institucio- emergencia serán las infraestructuy 330 cuadra del Jr. de MaLos pobladores de nes educativas en toda sacos ras dede dospolietileno, instituciones nuel Prado, así como Satipo deben tomar Atención la región Junín. educativas en Satipo Frente a esta emer- que han servido para en Natalio Sánchez y sus previsiones freny otrasinicialmente dos en ChamPara lograrlo, la autogencia, se actuó de apoyar la el Ovalo del Rondero te a la posibilidad de chamayo. ridad regional pidió a emergencia, manera inmediata, sin em- hasta la altura de la una lluvia de similar o contando con la par- bargo se requiere de base del Ejército. mayor magnitud. Las La maquinaria es canaletas de desagüe ticipación oportuna y más apoyo para las efectiva de Defensa familias que se han empleada para abrir el pluvial deben estar liCivil, la Compañía de visto afectadas por tránsito en el tramo de bres de basura.
Ofrecemos:
Médico
E U
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Directorio
Científico con estudios en Japón realizó evaluación Defensa Civil inicia apoyo a Jorge Chavez la población vulnerable n conferencia de
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Anunciate
región LOCAL
CLINICA WMA E.I.RL.
Odonto“EL Salud CARMEN” Cirugía Abdominal Rivas Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia tes sanos
El bienestar eApendicitis ien mpieza poPeritonitis r unos d
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas e “ Atención de Lunes a Sábado a pacientes esd 0 Lipoescultura de Salud ” D /1,20 de papada, Brazos y Ocupacional Piernas S Aumento de Glúteos * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Mediante ingerto de Grasa Rápida * NIÑOS Y ADULTOS Facial Rejuvenecimiento
Mediante ingerto de Grasa
recuperación
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN
Real
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 #956043232 N° 602 - Cel: 2do964553036 Piso(Esq.RPM Real y Lima) - Huancayo
Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739
Odonto Salud CLINICA WMA E.I.RL. Rivas “EL CARMEN”
El bienestar em
tes sanos dien
pieza por unos Cirugía Abdominal
Tumores Estomago
GRAN CAMPAÑA
“ Atención a Sábado aQUIRÚRGICA pacientes Cirugíade de Lunes Emergencia Apendicitis PeritonitisOcupacional ” de Salud Cirugía Ginecológico * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Prolapsos con o sin mallas Fibromas sde * NIÑOS Y ADULTOS Lipoescultura De 00
,2 DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN S/1
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos
Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Mediante ingerto de Grasa Real y Lima) - Huancayo Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739 Rápida Rejuvenecimiento Facial
LianDent
Mediante ingerto de Grasa
recuperación
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
LianDent CLINICA DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación C L I N Ioral CA DENTAL vida llena de sonrisas... ImplantologíaUna oral 10% de Cosmética dental Odontología General Descuento Cosmética Odontopediatría Rehabilitación oral Dental Cirugía oral oral Implantología Periodoncia 10% de Cosmética dental Descuento Ortodoncia
Cosmética Odontopediatría Cirugía oral Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042 Periodoncia Ortodoncia
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
10 central
info
En perú la respuesta frente a la protesta siempre ha sido criticar o deslegitimar
‘El perro del hortelano’ y l que dejan los conflictos s
¿Pueden los conflictos sociales en torno a la extracción de recursos naturales generar un cambio instituc de la Escuela de Posgrado en Geografía en la Clark University (EE.UU.), Anthony Bebbington, conversó conflicto social y dinámicas institucionales en la región andina. “Podrías tener sectores de exportación que no podrán competir por el valor de sus productos. El costo de las cosas es cada vez más alto”.
José Miguel Silva laprensa.com.pe
¿
Por qué en Perú al inicio de los conflictos se le suele dejar todo el trabajo de convencimiento o de ‘acuerdo con la comunidad’ a la empresa minera, y no al Estado? Anteriormente en Bolivia también pasaba eso. Yo creo que en Perú mucho tiene que ver con la herencia del período de crisis de fines de los años 80 y 90. Es una herencia que culmina con un Estado o aparato público mucho más debilitado y con una ideología económica en torno a que “el mercado lo hace mejor”. Se pensaba que el Estado no debería interferir en proceso de los actores privados. Esta noción pesa mucho para permitir estas prácticas. Usted habla de un neoliberalismo y un posneoliberalismo. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Una pregunta en el libro fue: ¿Hasta qué punto hay diferencias entre cómo se ha ido gobernando el sector de industrias extractivas en Perú (un país neoliberal) y los países vecinos como Bolivia y Ecuador que se autodefinen como post neoliberales? En realidad hay mucha similitud en cómo se maneja el sector en las tres naciones. Por ejemplo en los tres se ha promovido inversiones, además
los tres con esas políticas De eso no hay duda. Es el país que más ha crecido pero también hay muchas desigualdades que no han desaparecido. Es un territorio que ha visto mucha conflictividad social, aunque ahora Bolivia viene creciendo mucho también.
Bebbington publicó su libro ‘Industrias extractivas, conflicto social y dinámicas institucionales en la región andina’.
“Persiste la idea porque hay muchas lecturas que simplifican lo que está pasando. Interpretaciones sencillas se presta a intervenciones sencillas. Controlar las ONG o intervenir las regiones para controlar ‘los radicales’, por ejemplo”. se ha concebido como un nexo casi orgánico entre la renta que generan estas actividades y las rentas sociales. Además, la respues-
ta frente a la protesta siempre ha sido criticar o deslegitimar a los protestantes, aunque en Perú mayormente ha habido más volun-
tad de usar la fuerza física. Finalmente, otra similitud es que en todos los países mencionados prima el nivel nacional por sobre el subnacional (regional). El uso de la violencia (para reprimir o controlar una manifestación) no es la única diferencia… Efectivamente. Otra diferencia es la actitud frente al papel del Estado en la fase
de extracción. Tanto Bolivia como Ecuador han promovido las empresas públicas como actores importantes, lo cual no hay en Perú y evidentemente a pesar de que hubo este deseo de que hacer más activo a PetroPerú eso es reciente y tampoco se ha avanzado mucho. Pero viendo las cosas desde el otro lado, Perú es el país que más ha crecido de
Alan García inició su segundo gobierno prometiendo diversificar las industrias, pero hoy vemos que se sigue explotando el tema de los recursos primarios… El problema de la diversificación (aquí) es real. Hace poco The Economist publicó un artículo donde expresaba la preocupación en torno a los costos de vida en Perú. El valor del sol se viene apreciando mucho frente a otras monedas, lo cual tendrá un efecto directo en las exportaciones. Así podrías tener sectores de exportación que no podrán competir por el valor de sus productos. El costo de las cosas es cada vez más alto. Esto complica mucho la diversificación. Otro detalle que hay en su libro es el papel de ‘juez y parte’
La indu
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
11
orme
r a los protestantes
las lecciones sociales
ucional progresivo en el Perú? El geógrafo y director sobre su más reciente libro Industrias extractivas,
una situación compleja. Interpretaciones sencillas se presta a intervenciones sencillas. Controlar las ONG o intervenir las regiones para controlar ‘los radicales’, por ejemplo. En su libro menciona que una localidad más informada está más propensa a ver con más recelo una inversión extractiva. Este trabajo recae en una ONG… Sí pero debería ser un
donde ambos actores han exagerado ciertos argumentos. Suele decirse que en Perú siempre reaccionamos cuando hay muertos. ¿Por qué siempre llegamos a este punto? En eso hay diferentes lecturas. Unos son más optimistas que otros. Yo pondría mucho énfasis en el papel que ha cumplido la Defensoría del Pueblo. Ha sido clave transparentando argumentos sobre el tema. Además, ha promovido interpretaciones más matizadas sobre los conflictos, que se apuntan hacia las implicancias legislativas. ¿Qué ley debe cambiarse o qué mecanismo debe introducirse? Creo que en la medida en que tú ves un fortalecimiento de la
“Si tienes actores con empresas por un lado, población por otro lado, con muy distintos niveles de conocimiento del tema, se da una negociación asimétrica (de arriba hacia abajo)”.
ustria extractiva, entre ellas la minería, deja impactos negativos en el ambiente y la población. que desempeña el Ministerio de Energía y Minas. ¿Por qué esta entidad continúa siendo vista como amiga de la empresa minera ante la población? Bueno, este libro abarca mayormente hasta 2010. Hay que reconocer que hay cambios en los últimos años y habría que investigar por qué esto pasó recién y no antes. Creo que simplemente esto era un reflejo del compromiso para promover inversiones extractivas. Estos sectores del Gobierno vieron instrumentos que podrían obstaculizar la expansión de las inversiones y por lo tanto no había apoyo dentro del núcleo del Estado para permitir que las funciones de regulación pasen a un autor autónomo.
En este sentido, ¿qué puede destacar usted sobre el actual Ministerio de Ambiente? Es muy temprano para hacer juicios sobre eso. Lleva poco más de cuatro años. Lo que sí veo es que avanza, lentamente, pero sí avanza consiguiendo un nivel de control sobre ciertos sectores. Perú es un país que le da mucha importancia a las percepciones. Él es antiminero, o él es izquierdista, o él es prominero. El papel de las ONG (ambientalistas), ¿es realmente como dice la clase política peruana “un agente de interferencia extranjera”? Conozco gente en estas organizaciones, pero también conozco
en el sector privado y en el Gobierno, aunque menos. Mira, no hay duda que para ciertas ONG esto es un ‘tema’, encontraron ahí un espacio para trabajar, si tu tema de fondo era medio ambiente, desarrollo rural o derechos humanos. Si uno de esos era tus temas principales de trabajo, debías trabajar en industrias extractivas. Yo creo que el discurso de las ONG metiches radicales sobredimensiona mucho su poder y la plata que tienen. Lo que hacen realmente lo logran con poquísima plata en comparación con los otros actores. Persiste la idea porque hay muchas lecturas que simplifican lo que está pasando. Muchos no quieren reconocer todos los matices de
trabajo del Estado. El Estado debería informar con anticipación y debidamente a la ciudadanía. Si tienes actores con empresas por un lado, población por otro lado, con muy distintos niveles de conocimiento del tema se da una negociación asimétrica (de arriba hacia abajo). Hasta la misma teoría económica te diría que hay que intervenir promoviendo mayor información para los que no la tienen. (…) La minería no es una industria que dé mucho trabajo… Una vez que la mina funciona no. Hay un período de construcción donde sí hay más trabajo, pero empleo directo no tanto. Ellos van a decir que empleo indirecto sí genera. Ha sido un campo en
Defensoría, yo creo que sí hay avances. A pesar de que la entidad no tiene poder vinculante. La Ley de Consulta Previa parecía ser una victoria para los pueblos y, sin embargo, hoy no parece ser la solución que muchos creían. Lo perfecto es enemigo de lo bueno. El desarrollo del proceso de consulta previa ha sido lejano a lo perfecto, pero hay una ley y está reglamentada. La tarea para muchos es hacerla funcionar y hacerla funcionar para promover debates menos asimétricos. Debe ser una ley que profundice la democracia cotidiana. Algunos la ven como imperfecta porque no puede cambiar lo que dice el Estado desde Lima… Es cierto, algunos creen
que la falta de consentimiento es una limitación grande. Muchos hubieran preferido un consentimiento y no solo consulta. Sin embargo, en la medida en que ciertas quejas y ciertas demandas se hagan más transparentes y más públicas, yo creo que eso en sí limita el espacio de maniobra para el Estado y para el sector privado. No es una limitación vinculante pero sí política. Al menos se dan más a conocer las objeciones de la población. ¿Qué tan importante es la personalidad de aquellos quienes encabezan el Estado? Evo, Correa, Alan García, ahora Ollanta Humala. ¿Cuánto importa cómo se manejen los presidentes en estos conflictos sociales? Si bien creo que tampoco el presidente es el Estado, considero que es importante cómo se maneja un jefe de Estado. Escribir un artículo como ‘El Perro del Hortelano’, por un lado, transparenta una interpretación que todo el mundo suponía que él tenía, pero por el otro agravó la conflictividad. Es un mensaje tan descarado, tan directo. Pero también hay miles de peruanos que piensan así ¿no? ¡Claro! Por algo son presidentes. Alguien tiene que votar por ti. (..) Humala ha propuesto una ‘nueva minería’ que muchos no saben aún qué es… Todos los eslóganes o etiquetas no ayudan mucho en estos debates. La ‘nueva minería’, los ‘radicales’, los ‘ambientalistas’. Creo que (los términos) son obstáculos para tocar los temas de fondo. Más allá de si es nueva o no, creo que debemos discutir cuál es el problema en el manejo de las industrias extractivas y sobre todo el manejo de la relación entre la expansión de estas industrias, los procesos de desarrollo y la profundización de la democracia en el Perú.
12 sociedad
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
Ciencia
LA COLISIÓN CON UN CUERPO CELESTE DE AL MENOS UN KILÓMETRO DE DIÁMETRO SE PRODUCE UNA VEZ CADA MILLÓN DE AÑOS
“No hay asteroides que amenacen la Tierra en cientos de años”
El responsable de la NASA para la detección de asteroides aseguró en Viena que no existe ningún cuerpo celeste que suponga una potencial amenaza letal para la humanidad a cientos de años vista. “No hay ningún objeto de más tamaño de un kilómetro que pueda impactar en la Tierra en los próximos cientos de años”, aseguró en una rueda de prensa Lindsey Johnson, director del proyecto sobre objetos cercanos a la tierra de la NASA. El experto aseguró que una colisión con un asteroide de al menos un kilómetro de diámetro se produce una vez cada millón de años, pero que, de producirse, tendría consecuencias absolutamente catastróficas para la humanidad. “Si un objeto de un kilómetro impactase la tierra, tendría consecuencias globales”,
como levantar una capa de polvo que bloquearía la llegada de la luz solar “por días o meses”. Acciones y mejoras La NASA ya ha descubierto y catalogado alrededor del 95% de los asteroides de al menos un kilómetro de diámetro que se encuentran en la órbita de la Tierra y potencialmente capaces de causar una catástrofe planetaria, aseguró. Johnson destacó que se están haciendo esfuerzos para mejorar la tecnología de detección de objetos espaciales más pequeños, de cientos de metros o menores. El meteorito de 17 metros de diámetro que cayó sobre Rusia el viernes pasado y que causó unos mil heridos no se vio con anticipación porque apareció por la cara diurna de la Tierra, según el experto de la NASA. (EFE).
amenidades
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
13
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN DE ERNESTO MOYA
OFRECEMOS
- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo
Telf: 201617 - 201618
Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos
Adelgace
Modele su figura
Gimnasio Gimnasio Luiss Gym Gym Luiss Jr. Arequipa N°b 450 Tbo Cel: 942056860
“ Tacuchi”
VETERINARIA OFRECE:
- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211
La Pepa
Gerald
Nombres: Apellidos:
Cevicheria
Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)
ACHARAR ACUIDAD ALETO AVALAR AZOCAR BOZAL CHOLGA COMBATE DIEZMAR ESQUILA FARERO FENIANO GINDAMA HITITA HOCETE MEATAD NUEVA OREJEAR RENTAR ROJAL
969 708959 | 978 089974
Dirección: Teléfono:
Celular:
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
Continúa depositando tus cupones, para el gran sorteo con grandes premios.
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES CÁNCER TAURO GÉMINIS LEO VIRGO Tiempo al tiempo. Hay novedades Felizmente hablas Estarás desilusioEs tu día de Vas a tomar medidas Lo mismo puede en tu entorno que con un tono claro nado (a) de falsas resoluciones imconcretas a la decirse en tu te causan mucha que te ayuda a amistades que no portantes. No digas hora de solucionar realidad sentimental alegría. Cuestiones pen- definir lo que debes hacer demuestran el aprecio “me siento mal”, sino “me asuntos pendientes y que en estos momentos dientes serán enfrentadas y aclarar con tu pareja que dicen tenerte. No sentía mal”, ya no actúes ponerlo todo en su sitio. es más clara y definida. y resueltas pronto. problemas latentes. te sientas mal, avanza. en función al pasado. Son tus mejores días. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO LIBRA ESCORPIÓN SAGITARIO Vete preparando Descubres que Se te va a acercar Esta semana recibirás A la hora de firmar Siempre hay tiempo para escuchar ciertas situaciones un amigo o pariente un dinero extra de un contrato, se para todo cuando se una confesión sentimentales necesitado ecomedios insospechado, cuidadoso el exceso prioriza lo importante nómicamente pidiéndote lo tendrás, sin embargo, de entusiasmo causaría la toma alarmantes del pasado, para la salud; es imperativo sentimental. No concluyas ayuda. ahorra. de decisiones que lamentar. eran falsas. que diariamente camines. enseguida, piensa bien
14 notibreves
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
Wankanoticias ENCUENTRO ONLINE
VISITARÁN LA FERIA DE CANTÓN
CLASE INTRODUCTORIA GRATUITA: ‘TUS PERSONAJES A FACEBOOK’
L
a conferencia se tratará de la base teórica y metodología práctica de traslación de un personaje de ficción a Facebook, según los principios metodológicos establecidos, que forman la esencia del Taller y Laboratorio ‘Cómo llevar tus personajes de ficción a Facebook de forma efectiva’. Seguirá sesión de preguntas y respuestas. La teleconferencia se impartirá del viernes 22 de febrero de 2012, a las 19:30 horas. La a plataforma Internacional de Retransmisión sita en EEUU emitirá en formato SIMULCAST, con capacidad de 200 conexiones vía telefónica o VOIP y hasta 2000 vía web. El I Taller y Laboratorio ‘Como llevar los personajes de ficción a Facebook de forma efectiva’ seguirá a esta clase introductoria. Sus propósitos principales: ‘soltar’ la personalidad
y la voz del personaje, generarle una comunidad de fans, potenciar la conexión con el público y expandir la obra creando valor adicional para favorecer la venta. Dirigido a autores, ci-
neastas y productores, así como a otros profesionales ligados a las historias de personajes de ficción, se basa en los fundamentos que se difundieron en agosto de 2012 en la Master-Class Online
‘Cómo llevar la voz del personaje a Facebook’ y, durante 8 semanas, se desarrollará en 8 módulos. Para Inscribirte: http:// mercadoguion.com/ Personajes-Facebook/ Clase-Introductoria/
La Cámara de Comercio de Huancayo organiza el Seminario Taller Aplicativo: ‘Automanagement, planificación estratégica de competencias personales y profesionales’ que será expuesto por el Lic. Víctor Ríos Cubas; experto en dinámica de grupos, magister en programas para la mejora de habilidades y competencias y especialista en dirección de recursos humanos. A desarrollarse el día viernes 22 de febrero a las 6:00 p.m., en el
Con el objetivo de brindar al empresario y comerciante de la Región Junín, la oportunidad de visitar China para cerrar negocios, conocer tendencias, reducir costos en su empresa, incrementar la gama de productos o ver oportunidades de negocio con asesoría especializada y a costos que no encontraran en el mercado, la Cámara de Comercios de Huancayo en conjunto con el Centro de Comercio Exterior de China, ‘HOLA ASIA’ y con el apoyo de la Embajada de la República Popular China, organizan una nueva misión comercial para asistir el próximo mes de abril a la Feria de Importación y Exportación de China, también llamada Feria de Cantón o de Guangzhou. La Feria de Cantón, creada en 1957, se realiza dos veces al año: primavera y otoño, y es uno de los eventos comerciales más grandes e importantes del mundo en número de expositores, volu-
men de transacciones y visitantes. Presenta novedades e innovaciones en maquinaria, materiales de construcción, muebles, prendas de vestir, ropa de cama, textiles, calzado, decoración, juguetes, informática, productos mecánicos, nuevas tecnologías, energía renovable, energía solar, electrodomésticos y hardware, accesorios, artesanías, medicinas y dotaciones hospitalarias, entre otros. De esta manera, la Cámara de Comercio de Huancayo, busca que más peruanos se beneficien del Comercio Exterior y así mejorar la competitividad de este importante sector de la economía peruana. La Misión a Cantón, se llevará a cabo en el mes de abril del 2013, para lo cual las inscripciones están abiertas hasta el 4 de marzo en la CCH. “Participar en esta feria es, sin duda, el primer paso que se debe dar si uno quiere negociar con China”, aseguró el Presidente de la CCH, Marco Cajas Ríos
MULTIMARKAS LANZARÁ ESTE SÁBADO
UNA NUEVA MARCA DE AUTO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE COMPETENCIAS
SEMINARIO TALLER APLICATIVO AUTOMANAGEMENT
EMPRESARIOS VIAJARÁN A CHINA
Auditorio la Cámara de Comercio de Huancayo. El seminario se desarrollará a manera de taller reflexivo, vivencial y práctico; capitalizando la experiencia personal y laboral de los participantes. Desarrollando temas como: identificación táctica de habilidades, personalidad y dirección, roles en base a habilidades y competencias e indicadores de contribución y profesional. Por tal motivo invitamos a todos los profesionales e interesados en participar del evento. Mayor información en la Av. Giráldez 634Hyo.
Este sábado 23 de febrero se llevará cabo un evento en la explanada de la empresa de autos Multimarkas, donde lanzará una de sus mejores marcas CERATO, será a partir de las 4 de la tarde en la Avenida Mariscal Castilla No 1670, en
el distrito del Tambo. Cabe resaltar que esta empresa siempre viene innovando cada año, para dar un mejor servicio a toda la población huancaína, quedando todos invitados a este evento en tecnología de autos.
especial
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
15
MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO: ROSEMARY NYRUMBE:
Libertad para las esclavas sexuales de la guerra en Uganda
T
ras haber estudiado Cooperación en la Universidad de Nairobi, la hermana Rosemary Nyrumbe desembarcó en la ciudad ugandesa de Gulu en 2003 para hacerse cargo de un prestigioso colegio privado. Como la mitad de las aulas estaban vacías decidió que pondría en marcha un proyecto para brindar asistencia a las víctimas de la guerra. Poco tardó en comprobar que quienes más ayudan necesitaban eran las mujeres que habían sido esclavas sexuales del LRA, ya que sus familias las rechazaban, viéndose así obligadas a vivir en las calles y mendigar. “Una noche llegaron los guerrilleros a la aldea y me llevaron junto a otras niñas. Ya en el camino hacia Sudán mataron a varias delante nuestro para asustarnos. Al principio cualquier soldado tenía sexo conmigo. Sólo me agarraba y me llevaba a la choza. Hasta que tuve un hijo con un soldado. Y me hizo su mujer. Cuando él murió en combate, me casaron con un comandante muy viejo que tenía siete esposas. Con él tuve otro hijo. Era un hombre muy malo. Un día, aprovechando que nos estaban atacando las tropas del ejército, cogí a mis dos hijos y me escapé. Caminé cuatro días a través de la selva sin comer hasta que logré llegar a mi casa”. Con estas palabras comienza Alice a narrar su desgarradora historia. Durante diez años estuvo en manos del Ejército de Resistencia del Señor (LRA), la guerrilla mesiánica que desde
Mesiánico
Al principio cualquier soldado tenía sexo conmigo. Sólo me agarraba y me llevaba a la choza. Hasta que tuve un hijo con un soldado. Y me hizo su mujer. Cuando él murió en combate, me casaron con un comandante muy viejo que tenía siete esposas. hace dos décadas aterroriza a los habitantes del norte de Uganda. Más de cien jóvenes que han padecido
situaciones análogas a la de Alice asisten cada día a los cursos que imparten Rosemary y las monjas que con ella colaboran.
Aprenden a leer y escribir, reciben formación profesional en cocina y costura, para poder adquirir las herramientas que las permitan valerse por sí mismas en el futuro. Además, un psicólogo las ayuda a tratar de superar los traumas del pasado. “Es extraordinaria la capacidad de lucha y superación de estas chicas. Siento un profundo respeto por ellas. Después de todo lo que han sufrido, tienen la fuerza
para seguir adelante”, me dice Rosemary, que también ha creado una guardería y una escuela para los pequeños de estas jóvenes. La mayoría, hijos que tuvieron con los soldados del LRA. Esos niños que con tanto ahínco trabajan por hacer progresar, por darles una vida digna, aunque son también un constante recordatorio del horror que sufrieron. (tomado de: mujeresquecambianelmundo.org)
En 1987, un fanático y especie de líder mesiánico, llamado Joseph Kony, se levantó en armas contra el gobierno de Uganda al frente de un grupo denominado Ejército de Resistencia del Señor (LRA), que dice defender la implantación de los Diez Mandamientos. El conflicto derivado ha marcado la vida de los ugandeses: más de 120 mil muertos, casi 2 millones de refugiados y 30 mil niños y niñas soldado son cifras que hablan por sí solas del horror que han vivido.
16 nacional
breves MEGACOMISIÓN:
Indicios de “negligencias graves” en Agua para todos
El presidente de la megacomisión que investiga las presuntas irregularidades en el segundo gobierno aprista, Sergio Tejada, afirmó hoy que este grupo encontró indicios de “negligencias graves” en la ejecución de obras del programa Agua para todos durante la gestión de Alan García. Según dijo, las indagaciones se centraron en tres proyectos del programa: Sargento Lores, en San Juan de Lurigancho; San Pedro, en Carabayllo; y Pachacútec, en Ventanilla. “(...) hemos encontrados indicios de posible colusión con las empresas que realizaron los trabajos; y en estos sin duda hay negligencias graves”, señaló en entrevista a RPP. Agregó que los miembros del grupo determinarán si en estos casos hay responsabilidades penales y/o administrativas. Pachacútec Tejada considera que en el caso Pachacútec habrá mayoría pues los congresistas del Callao miembros de la comisión (Pedro Spadaro y Enrique Wong) coinciden en que “hay problemas gravísimos allí”. En 2007, cuando el programa fue creado, se declaró en emergencia el sector saneamiento, lo que permitió que se aprueben proyectos y obras con perfiles técnicos simples.
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
Inclusión social y medioambiente a dúo
Alexis ollanta denuncia a Panorama
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que Perú y Colombia preparan proyectos de inclusión social y recursos naturales para beneficiar a los habitantes de la zona fronteriza de ambos países.
El hermano del presidente de la República, Alexis Humala, denunció formalmente al programa periodístico Panorama por difundir un informe en el que se le relaciona con la venta de fármacos entre el 2008 y el 2010.
POR COMPRA DE CASA
Toledo y Karp serán citados por la Fiscalía Declararán como testigos en investigación a suegra de ex mandatario
“Fernenburg, suegra de Toledo hizo el millonario pago en un solo depósito y vendría al Perú en caso sea requerida por las autoridades”
Agencias ==============
E
l fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, afirmó que el ex presidente Alejandro Toledo y su esposa Eliane Karp serán llamados de todas maneras como testigos en las investigaciones que se realizan para determinar el origen de los 3,7 millones de dólares con los que la ciudadana belga Eva Fernenburg compro una casa en las Casuarinas, Surco. Fernenburg, suegra del líder de Perú Posible, hizo el millonario pago en un solo depósito y vendría al Perú en caso sea requerida por las autoridades fiscales y judiciales de nuestro país. En diálogo con
Dueño
Toledo y Karp serán interrogados de todas maneras Willax TV, el titular del Ministerio Público dijo que si la madre de Karp no proporciona información sobre la adquisición de la mansión, su despacho solicitará detalles de sus movimientos bancarios así como documentos de la Superintendencia de Banca y Seguros. “Allí podríamos
establecer ya atando cabos, luego de las pericias correspondientes, si podemos incluir a otras personas (…) Alejandro Toledo y Eliane Karp de todas maneras van a ser testigos y serán llamados a testificar, a declarar”, sostuvo. En otro momento, el fiscal de la Nación dijo que se “está veri-
ficando” la documentación que presentó el ex presidente Alan García sobre sus ingresos, con los que sustenta la compra de una casa en Miraflores. Encuesta Un 86% de personas encuestadas por Datum a nivel nacional opinó que la compra de una lujosa casa en
73% de encuestados por Datum opina que el verdadero dueño de dicho inmueble es el líder de Perú Posible. Las Casuarinas de parte de la suegra del ex presidente Alejandro Toledo, Eva Fernenburg, debe ser investigada. Para un 73% de entrevistados el verdadero dueño de dicho inmueble es el líder de Perú Posible.
CALIFICAN a villarán DE ‘PITUCA’ E ‘INCAPAZ’
Revocadores tienen 10 días para retirar propaganda ofensiva El Segundo Jurado Electoral Especial Lima-Este dio 10 días a los promotores de la revocación para que retiren la propaganda agraviante en contra de la alcaldesa Susana Villarán. El jurado, que tiene competencia en San Juan de Lurigancho y El Agustino, emitió 13 resoluciones en las que, a diferencia de otros JEE, ordena al promotor legal de la
revocación Carlos Vidal Vidal informar sobre las medidas correcticas que tomó para retirar los carteles, en los que se califica a la alcaldesa de ‘pituca’ e ‘incapaz’. En esa línea, el JEE Lima Este ordenó a Vidal Vidal el “retiro inmediato de la propaganda electoral prohibida y le pide que se abstenga de incurrir nuevamente en la infracción señalada, bajo apercibimiento
de abrir un proceso sancionador”. Resuelven, además, disponer que el coordinador de este jurado especial verifique en forma directa si se cumplió con el retiro de la propaganda cuestionada, luego de los diez días de plazo que le otorgan para ese fin. En el mismo sentido se pronuncian en el resto de resoluciones donde analizan la propaganda
En 10 días deben retirar paneles ofensivos. electoral que colocaron los partidarios de la revocatoria en diversas zonas de San Juan de Lurigancho y El Agustino. En varias de las pintas que observa este cole-
giado, incluyen el calificativo de “incapaz” pese a que el Jurado Especial Electoral de Lima Centro exhortó a los promotores de la consulta popular a no usarlo.
cultura
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
17
una de las alternativas más prácticas, módicas y efectivas contra el calentamiento global
Alistan encuentro nacional de siembra de agua de lluvia en los Andes
L
a Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la República realizará el I Encuentro Nacional sobre Siembra y Cosecha de Aguas de Lluvia en los Andes, por ser una de las alternativas más prácticas, módicas y efectivas para enfrentar a las amenazas del calentamiento global y el cambio climático. El objetivo es mostrar a la población del país que la mejor respuesta frente a la actual y potencial escasez hídrica en el Perú, “agravada por el calentamiento global”, es la siembra y cosecha de aguas de lluvia. Temas En el Congreso se abordarán temas como calentamiento global, cambio climático, impacto ambiental y posible escasez de agua en el Perú; la disponibilidad actual y futura de agua en la cuenca del Mantaro, vulnerabilidad hidroclimática y alternativas de solución, tecnologías ancestrales y modernas para captar y manejar aguas en los Andes peruanos, y nueva legislación sobre agua y tierras. El congreso inicia-
Sistema de siembra de agua en fundo ubicado en la comunidad de Masajcancha, Paccha, Jauja. rá el 20 de marzo, en el colegio “Nuestra Señora del Carmen”, en Jauja.
El jueves 21 de marzo se presentará el periodista Reynaldo Trinidad Ardiles,
director fundador de la revista Agronoticias de Lima. El 22 de marzo
Vargas llosa lamenta desatención a los intelectuales
Nobel criticó que se convierta en ídolos sólo a deportistas El escritor peruano Mario Vargas Llosa lamentó que en la sociedad actual se convierta en ídolos sólo a deportistas y no pase lo mismo con los intelectuales. “Los que saben hacer goles se convierten en personas admiradas, pero no se les puede admirar de la misma forma que admiramos a un filósofo o a un pensador. Ellos enriquecen al mundo, tie-
nen un rol muy importante en la sociedad”, indicó. En declaraciones a Gazeta Esportiva de Brasil, el novelista también comentó sobre Paolo Guerrero, quien milita en el club Corinthians de ese país. Aunque en un primer momento no reconoció el nombre del delantero por pensar que le preguntaban por un escritor, señaló “es un
gran deportista”. “Paolo Guerrero es un gran jugador, pero vivimos en una época de la civilización del espectáculo. Los grandes deportistas se convertirán en héroes, pero eso nunca ha pasado con un pensador, un escritor o un teólogo”, aseguró. “Gusto mucho del fútbol, pero no podemos colocarlo a la altura de la literatura. Cada
uno tiene su espacio, y en ese espacio se puede admirar a ambos”, también añadió el autor de “La ciudad y los perros”. Las críticas al papel actual que se le da a la cultura en desmedro de otras actividades es un tema recurrente del nobel. Varios de sus ensayos al respecto se han recogido en su último libro “La civilización del espectáculo”.
será el día final del cónclave con una visita guiada al fundo “La Cosecha del futu-
ro”, en la comunidad campesina de Masajcancha, distrito de Paccha, Jauja.
18 policial
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
POR JÓVENES QUE CARECEN DE AFECTO
‘Gringasho de la selva’ podría ser imitado
Ebrio es golpeado tras ser asaltado
Psicólogo invoca cuidado de salud emocional de los hijos
A las 03 de la mañana del día de ayer, un hombre en estado etílico fue víctima de robo y agresión física. Edwin Marcelo (33) se encontraba inconsciente y sangrando en la intersección de Loreto y Real, pero fue reanimado por el personal del serenazgo Huancayo.
Luisa Román Yauri ==============
E
l coordinador de la estrategia de salud mental de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), psicólogo Luis Huamán, advirtió que luego de conocerse el caso del joven asesino denominado como ‘Gringasho de Chanchamayo’, podría ser tomado como mal ejemplo por los jóvenes. Por eso indicó que se requiere urgente apoyo para restaurar la salud mental del menor de 13 años. De acuerdo al especialista, la actitud que presenta este joven asesino y otros, muchas veces deviene del descuido de los padres, en cuanto a
HASTA DEJARLO INCONsCIENTE
Al reaccionar relato, que cuatro delincuentes le arrebataron sus pertenencias y zapatos y no contentos con esto lo golpearon brutalmente hasta dejarlo inconsciente. El agraviado fue trasladado al Hospital Carrión donde fue internado con pronóstico reservado.
EN CENTRO COMERCIAL
Mujer intentó robar ropa de tienda Instan a padres a educar bien a hijos. la parte afectiva, emocional y espiritual de los hijos, y que por el contrario inciden en la parte económica. Asimismo, Huamán señaló que es necesario que los adolescentes y jóvenes participen de talleres de asesoría y consejería
en salud mental, tales como los que se dan en el programa regional ‘Un psicólogo por colegio’. “Este es un tema delicado, que tanto padres como los demás entes de formación de los adolescentes, debemos de considerar, a fin
de corregir las malas actitudes a tiempo”, destacó. En la actualidad, se ha conocido del caso de otro menor de 16 años que confesó haber asesinado al vicepresidente regional de Amazonas, Walter Wong López.
Una mujer intento robar artículos de un centro comercial con la conocida modalidad del ‘tendero’. Rosa Porras Torres (42) salía con actitud sospechosa de un centro comercial ubicado en Puno y Real. Y cuando el vigilante Marlon Barzola Galarza (22) quiso revisarla ésta se negó
rotundamente. Cuando Rosa quiso salir del centro comercial se le cayó del interior de su casaca una cartera y prendas de vestir. Ante la evidencia del intento de robo el vigilante traslado a la sospechosa a la comisaria de Huancayo para la denuncia correspondiente.
POR LLEGAR EBRIO
SE DIRIJÍA A LIMA
Llevaba nueve kilos de marihuana por S/. 50 Mujer golpea a su marido En una operación que realizó la División Antidroga de la Policía Nacional del Perú de Huancayo, ayer fue detenido un joven que transportaba 9 kilos de marihuana. Histon Reti Concha (25) se encontraba rumbo a Lima abordo del bus de Placa B9D 954, de la empresa Bella Durmiente de Tingo María. Cuando al llegar al kilómetro 174 de la Carretera Central, en la provincia de Junín, fue sorprendió por los policías antidrogas, que revisaban los buses desde las 12
de la noche. En su maleta se encontraron nueve kilos de marihuana, valorizada en 3 mil dólares. El detenido fue conducido a la DIVANDRO para las investigaciones. Histon manifestó que en Lima entregaría la mercancía a un hombre apodado ‘Chato’ que lo estaría esperando en el terminal. Además, añadió que era la primera vez que transportaba droga y que por su servicio le habían pagado 50 nuevos soles. (Scarleth Paitan)
Mercadería vale tres mil dólares
A eso de las 6:30 de la mañana de ayer, Sepia Dávila Hiros (44) golpeó a su esposo por llegar en estado etílico a su hogar. Nicolás Hilario Mancha (41) luego de disfrutar un momento de diversión en compañía de sus amigos se dirigió a su domicilio. Al ingresar se encontró con su esposa, quien inicio una pelea tras reclamarle el motivo de su estado de ebriedad. La mujer furiosa le tiró con una olla en la cabeza a su cónyuge, la
cual le causó un gran corte, luego lo echó a insultos de su casa. El hombre quedó sentado a las afueras de su vivienda, sangrando de la cabeza y llorando, por lo que fue auxiliado por vecinos y el Serenazgo. El agraviado fue trasladado al Hospital Carrión, donde quedó internado en estado delicado. La víctima declaró que no denunciaría el hecho, mientras tanto la señora Sepia manifestó que los problemas se arreglan en casa.
deporte
Huancayo, jueves 21 de febrero de 2013
SCHALKE 04 saca UN BUEN EMPATE FRENTA A GALATASARAY
19
PERO NO PUEDE SER OPERADO
‘Pincel’ muestra signos de recuperación
Punto de oro E
l Galatasaray y el Schalke firmaron un empate (1-1) que le supo a derrota al equipo turco, que se presentaba en forma y con dos nuevos fichajes fuertes el marfileño Didier Drogba y el holandés Wesley Snejder contra un conjunto de Gelsenkirchen debilitado por varias lesiones. Ambos bandos se lanzaron con entusiasmo desde el primer minuto y pusieron en aprietos al adversario nada más empezar el partido. Fue Burak Yilmaz, uno de los máximos go-
EL DATO
Milan sorprendió al Barcelona y lo venció por 2-0 en San Siro por la ida de los octavos de final de la Champions League. leadores turcos de la temporada, quien en el minuto 12 aprovechó un pase de Selçuk Inan y marcó en elegante parábola. El 1-0 reforzó la moral del equipo anfitrión, animado por la hinchada, pero también redobló la voluntad de los alemanes, que durante gran parte del primer tiempo domi-
naron el centro del campo gracias a una perfecta coordinación de pases y ataques. A punto de terminar el primer tiempo, los turcos se lanzaron en tromba por todo y asediaron la meta rival. Pero, en un contraataque, Huntelaar consiguió pasar la pelota al delantero peruano Jefferson Farfán, que
OLINDA CANCHANYA Y ROSVELINO CHOCCA
‘Wankas’ correrán en maratón de Venezuela
Los atletas peruanos Olinda Canchanya y Rosvelino Chocca parten hoy hacia Venezuela, para participar en el Campeonato Sudamericano de Maratón o Maratón CAF 2013, a realizarse este domingo 24 de febrero. Los atletas huancaínos Olinda y Rosvelino, especializados en las competencias de maratón, fueron convocados por la Federación Peruana de Atletismo para participar en esta importante competencia
encontró camino libre hacia la portería turca, lanzó un largo pase hacia Jones, que, prácticamente sin oposición, logro el empate para el Schalke, poco antes de que el árbitro pitara el descanso. En la segunda parte, los dos equipos siguieron con los mismos parámetros: un excelente dominio del balón por parte de los alemanes y ataques afilados del dúo Yilmaz-Drogba; una defensa correcta en ambos bandos y buenas intervenciones de los porteros, pero ya no hubo más goles.
sudamericana donde participaran todos los corredores del área, teniendo como invitados a los atletas de Jamaica. México Portugal, Costa Rica, España y Trinidad y Tobago. La competencia se iniciará desde las 6:00 a.m. hora de Venezuela, siendo la partida y llegada el Parque Los Caobos de Caracas. Cabe destacar, que El Maratón CAF 2013, está certificada por la IAAF y la AIMS y por lo tanto está en la lista de maratones clasificatorios para el Campeonato Mundial de Moscú 2013.
Julio García ha mostrado signo de recuperación al mover sus brazos y manos, pero los médicos de la Clínica San Felipe, no pueden operarle la columna vertebral, debido a que el futbolista tiene una infección pulmonar. La operación en la columna es muy importante para completar la recuperación del jugador de Cienciano y los médicos haces denodados esfuerzos por curarle su problema en los pulmones. “Ha evolucionado bien luego de la operación que le hicieron en el
cuello el sábado, pero en estos momentos tiene una infección en el pulmón que está impidiendo que se le opere de la columna. Los doctores están haciendo lo posible para controlar la infección, porque Julio necesita urgente una intervención quirúrgica”, dijo Carlos García, hermano del jugador. La familia del ‘Pincel’ espera que el club Cienciano cumpla con pagar los 60 mil dólares que le adeuda para poder costear los gastos médicos del jugador
rivalizará con sport HUANCAYO
A la ‘U’ sólo le falta el gol
El volante de Universitario, Rainer Torres, dejo atrás el sinsabor del empate ante San Martín y ahora sólo se concentra para volver por la senda del triunfo frente a Sport Huancayo este fin de semana en el Monumental. “El equipo está bien, se empató de visita ante un rival fuerte al que siempre tuvimos metido siempre en su cancha. Pero, estamos tranquilos porque se hizo un buen
partido, sólo nos faltó el gol. Tenemos en dos partidos sumados cuatro puntos, esto es muy largo todavía”, señaló ‘motorcito’. Asimismo apuntó que este sábado frente a Sport Huancayo irán por los 3 puntos. “La prioridad es sacar los tres puntos donde sea, en la cancha que nos toque jugar, más aún si nos toca jugar en nuestra casa, ante nuestra hinchada, siempre hay que sumar”, comentó.
Jueves 21 de febrero de 2013
a
tododeporte REAL GARCILASO JUEGA SU SEGUNDO PARTIDO DE LA LIBERTADORES ANTE CERRO PORTEÑO
Por una hazaña El defensa paraguayo Rolando Bogado, sostuvo que Real Garcilaso tratará de hacer su fútbol ante Cerro Porteño, en su segundo partido en la Copa este tarde, a partir de las 5:15 p.m. El zaguero guaraní dijo que buscarán el con-
tragolpe. “Estamos tranquilos, el grupo está acostumbrándose al calor que hace acá y con las ganas de llevarnos un gran resultado de Paraguay. Cerro tiene buenos jugadores, es un equipo grande y no hay que darle ventajas”. Bogado dijo que la fórmula estará en presionar al rival y nublarlos
cuando intenten elaborar juego. “Venimos a hacer nuestro fútbol, tocar la pelota, presionarlos, a ellos no les gusta, para que se nublen, van a querer ganar desde el primer minuto, vamos a buscar el contragolpe”. El defensa indicó que felizmente Garcilaso maneja el juego aéreo para
poder contrarrestar los ataques de Cerro Porteño. “Ayer (el martes) vimos el partido de Olimpia, se siente el calor y la presión. Gracias a Dios el equipo maneja bien el juego aéreo, tenemos que demostrar que podemos. Santa Fe fue un duro rival, acostumbrado a la altura”, finalizó.
LO DIJO Freddy García, entrenador de Garcilaso, confirmó a los 5 refuerzos paraguayos desde el arranque. Así, Rolando Bogado, Fabio ‘Pitu’ Ramos, Oscar Moisés, Edgar Acosta, y Víctor Ferreira serán titulares.
EL ‘9’ SERÍA EL NUEVO REFUERZO DE ALIANZA LIMA
Cellerino acelera Luego de las dos primeras fechas del Torneo Descentralizado, la conclusión en Alianza Lima es que sí o sí necesitan un delantero con característica
de ‘9’, siendo Gastón Cellerino la principal opción para ocupar dicho lugar. “Luego de una conversación que tuvimos con la presidente y el
técnico Wílmar Valencia, llegamos a la conclusión que el equipo se tiene que reforzarse con un ‘9’ de área, un centro delantero, y no con un jugador que vaya por fuera”, declaró el directivo Aldo Panfichi, quien de esta manera descartaba otras posibilidades con Jean Deza y Andrés Mendoza. “Esperemos que esos temas se resuelvan en un par de días, de lo contrario veríamos otras alternativas que
manejamos. Lo importante es que el jugador está en actividad, realizó la pretemporada en Italia y quiere venir a Alianza Lima”, continuó el dirigente. Según explicó Panfichi, existe ya un importante avance con Cellerino. “Hay un acuerdo preliminar que tendría que plasmarse en el papel. Estaría faltando que su club Livorno mande un documento aprobando el préstamo del jugador”, indicó.