Director (e): Percy Salomé Medina
Año: I / Edición: 75
Viernes 22 de febrero de 2013
Sepa porqué Finlandia tiene la mejor educación del mundo
10, 11
Comuneros del Alto Cunas exigen que congresista cárdenas investigue inversión del Gobierno Regional de Junín en proyecto ‘inviable’ de represa Yanacocha en río cunas 5
3 millones al agua DÍA negro
11 heridos y dos no habidos en trágicos accidentes
15 DE MARzO
LA OROYA
Retrasarán clases en colegios afectados por lluvias
Laguna inunda varias casas en Morococha
6
7
Somos del Centro, somos del Perú
Admisión 2013-I
INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria
INSCRIPCIONES
9 ¿Tienes en men qué carr te er es tudiar a ?
Psicología Humana
de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
481069 www.admisionuncp.edu.pe
Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373
Ciencias Contables y Financieras
Tecnología Médica
Derecho Ingeniería Ambiental
$ Turismo, Hotelería y Gastronomía
INFORMES E INSCRIPCIONES
03
ADMISIÓN
Administración y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
www.upla.edu.pe
Estomatología
www.uap.edu.pe
LOCAL CENTRAL: Calmell del Solar N° 430 CAMPUS UNIVERSITARIO: Paradero N° 5 Pilcomayo
de Marzo FILIAL HUANCAYO
N DE EX AMIES IÓN ADM M
30
A R Z O
San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323
2
actualidad
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
distrito sureño sólo cuenta con juzgado de paz
PUNTO DE VISTA
Justicia distributiva y retributiva Víctor Corcoba Escritor
H
oy el mundo se enfrenta a cuestiones de justicia distributiva como jamás, puesto que cada día son más las personas que carecen de bienes imprescindibles para seguir viviendo. La nutrición, la educación y la salud, que debiera alcanzar a todas las personas, es algo que se le sigue negando a multitud de seres humanos, mientras otros continúan practicando el derroche. A los verdaderos autores de este despilfarro tampoco se les aplica un castigo proporcional a su injusta hazaña. ¿Dónde está esa justicia retributiva para que se sancione ejemplarmente el daño provocado?. Si en verdad queremos reconducir la idea de que todos los ciudadanos han de tener lo básico para su sustento y las mismas oportunidades para realizarse, hagámoslo realidad de una vez y para siempre. No nos dejemos confundir. No hay desarrollo sostenible, sino se aplica una distribución justa de recursos, y sí no se retribuye el mal que causan las fuerzas que discriminan. No podemos perder más tiempo, tenemos el justo y el preciso, para erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social. Fuera exclusiones en un planeta global. Es posible llevarlo cabo. Es posible. Sólo necesitamos buenos referentes, auténticos guías. Tenemos que restaurar la ética y dar una respuesta contundente a quien infrinja las bases de esta justicia, para que todos podamos vivir con dignidad, estabilidad y oportunidades. A mi juicio, eso es lo que buscan las riadas de personas que últimamente siguen manifestando su descontento. Lo que anhelan es una justicia distributiva y, en todo caso, el que no cumpla con ésa ética de respeto e inclusión social, que tenga un castigo ejemplar. En definitiva, lo que en el fondo de estas movilizaciones ciudadanas subyace es un llamamiento al sentido de la equidad, algo que hemos disipado de la faz de la tierra. La búsqueda de esa justicia distributiva es crucial, como lo es la justicia retributiva, para reducir el riesgo de malestar social que nos invade. Despojémonos de miedos y no nos dejemos intimidar por pedestales poderosos. La humanidad necesita trabajar más por el bien común.
Construirán módulos de justicia en Chilca Corte Superior de Junín elaborará expediente técnico Redacción ===============
C
hilca contará con Módulos de Justicia tanto en el campo Civil, Laboral, procesal Penal y otros, que beneficiará a los justiciables de este distrito, ya que actualmente sólo existe un Juzgado de Paz Letrado con una carga procesal saturada. Para el efecto, el burgomaestre del distrito de Chilca, Abraham Carrasco Talavera y el presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín, Dr. Esmelin Chaparro Guerra, sostuvieron una alianza de apoyo mutuo. Ayer, la máxima autoridad judicial
ALIANZA por la justicia. Esmelin Chaparro y Abraham Carrasco sellan acuerdo. en Junín, Chaparro Guerra, y el burgomaestre chilquense se comprometieron a cristalizar el proyecto del Módulo de Justicia de Chilca, para lo
cual la comuna donó en el 2010 un terreno de mil metros cuadrados, ubicado en la parte posterior de la infraestructura de Essalud; y ahora se
en plena ceremonia civil
Esposa halla a tramposo casándose con otra
Todo era felicidad y nerviosismo, durante la ceremonia que se venía realizando en un conocido local en el distrito de Pilcomayo,
cuando repentinamente la ceremonia fue interrumpida por una iracunda mujer que con papeles en mano se abalanzó contra
el novio, que cambio a mil colores ante la presencia de la quien decía ser su esposa. Carlos Humberto Meza Hinostroza (40), natural de la provincia de Huancayo, y Angélica Beatriz Villanueva Rey Sánchez (31), natural del distrito de Chilca, habían programado realizar su matrimonio civil en el local “El Paraíso”. La ceremonia se había iniciado cuando repentinamente ingre-
compromete a cofinanciar la construcción de los módulos. En tanto, por Poder Judicial elaborará el perfil y expediente técnico de la obra.
só al local Miriam Gladis Soto Mantari, quien enfurecida reclamó la actitud del varón con quien refirió que tenía casada 21 años y que producto de esa relación marital tenían dos hijos gemelos. Se supo que el sujeto tendría otros dos con su nueva pareja con quien pensaba casarse. Debido a estos hechos, la jefa de registro civil, Abog. Patty Pahuacho Uribe, manifestó que la municipalidad, realizara el cruce de información correspondiente, para determinar el grado de responsabilidad del contrayente, el mismo que de resultar ser cierta seria denunciado por faltar a la verdad.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Mauro Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
actualidad
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
3
esta semama iniciarían DEMOLICIÓN DEL SANTA ISABEL reclamo sigue sin respuesta
Nostalgia isabelina Primero talarán los pinos del bosque del colegio Sergio Girón ==============
Árboles amenazan integridad de anciana
E
l Consorcio Huancayo, integrado por las empresas el Árabe S.A, Vasmer Construcciones Acabados Decoraciones y Suministros S.A. (esta última enfrenta denuncias por el colegio Sebastián Lorente, tras el rápido deterioro de algunos ambientes), iniciaría los trabajos de demolición del antiguo local del colegio isabelino. “Lo primero que se hará es el talado de los cerca de 30 pinos del bosque isabelino, para ello ya tenemos permiso de INRENA, en este espacio se construirá el primer pabellón de la moderna infraestructura, que costará 53 millones de soles, según el expediente
instántanea de la desocupación del local, pasillo del colegio Santa Isabel. técnico”, señala Iván Zara, presidente de APAFA. Para el recuerdo Esta será la última oportunidad de los isabelinos de despe-
dirse del antiguo local isabelino (que tiene presunción de ser patrimonio cultural y que según ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural, debió protegerse) y
que albergó por tanto tiempo generaciones y generaciones de personalidades, pero que con el correr del tiempo y problemas en medio debilitó su renombre.
EXDECANO DE COLEGIO DE PSICÓLOGOS:
Alumnos pueden sufrir “estrés académico” La recuperación de clases de los alumnos del colegio Santa Isabel, programado para los sábados y feriados de abril, mayo, junio y julio que anunciara Rita Avendaño, gerente regional de Desarrollo Social, podría ocasionar estrés académico en los estudiantes, debido al desbalance entre descanso, actividad física e intelectual, que se agravaría con la mala nutrición que según estudios sufren nuestros escolares, así lo dio a conocer el ex
decano del colegio de psicólogos Luis Huamán. “La saturación de actividades y horas académicas a los estudiantes es una tendencia que viene creciendo, lo cual es un problema serio, esto puede ocasionar una serie de enfermedades como el estrés, dolencias físicas, emocionales, desatención, desgano, entre otras, las autoridades piensan que dando más horas de estudio aprenden los escolares aprenden
No es pedagógico horas extras para estudiantes. más, pero la realidad no es esa, peor ahora todo es academia y talleres, se está per-
diendo ese balance emocional y el lazo con la familia”, señala el especialista.
“¿Será porque soy anciana que no me atienden o por qué será?”, es la frase que utiliza la señora Bernarda Rivas, quien vive alarmada ante el inminente colapso de los dos árboles propiedad de su vecino, quien no hace nada por derrumbar estos. A inicios de febrero, Bernarda denunció ante la Fiscalía de Prevención del Delito a su vecino. La fiscalía ordena con carácter de urgente al gerente de oficina de Defensa Civil-Huancayo hacer una inspección técni-
ca en la Av. Atalaya 591- Hyo. (casa de la anciana). Es por ello que la denunciante se dirige a la municipalidad de Huancayo donde le señalan que su vivienda pertenece a la jurisdicción del Municipio de El Tambo a donde acudió, pero hasta hoy no obtiene una respuesta. Lo que preocupa es la descoordinación entre estas instituciones, que ocasionan un terrible daño a una anciana humilde y que tiene que hacer los trámites por ella misma, porque vive sola.
EX LOCAL PRINCIPAL DE UNCP
También presenta daños y peligros No sólo el ex local Nro. 2 de la UNCP presenta serios daños, sino se suma el ex local principal, donde funciona actualmente la Radio Universitaria, y donde se encuentra también el Museo antropólogico, que pese a tener un rico legado nunca ha sido abierto al público porque la UNCP aún no invierte en estantes, vidrios, entre otras accesorios que permitirían su muestra a la ciudadanía. Con referente al ex local principal, el vicerrector administrativo Carlos Prieto, señala: “Hay una gran rajadura en el segundo piso y eso puede ser peligroso”. El local aparece deslucido, su
pintura se descascara, hay rajaduras y partes donde el agua se empoza, entre otros problemas que tienen que ser tomados en cuenta para salvaguardar el patrimonio cultural y evitar una costoso presupuesto en refacción, como el que se requiere en el local Nro. 2, la que urge de acciones de emergencia.
OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946
4
LOCAL
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
Por deplorable VÍA
Transportistas de ruta a Chupaca paralizarán La Asociación de Transportistas de Chupaca decidió al unísono paralizar por 24 horas sus labores este martes 26 de febrero, debido al pésimo estado de la vía Pilcomayo-Chupaca. Y si bien anunciaron que la medida será pacifica, no se responsabilizaron por las reacciones de sus asociados en caso de “autos piratas decidan trasladar pasajeros” durante su medida. Celestino Rutti Barrera, de la empresa de transportes San Carlos, y Secretario de la mencionada asociación, dijo que la mencionada vía
“soporta diariamente el paso de 40 camiones cargados de minerales, zanahorias y madera” sin que PROVÍAS le preste la atención del caso. Asimismo, Edilberto Macha Camargo de la empresa ‘Teodoro Peñaloza’, mostró su indignación por el pésimo trabajo que realizó “en poco más de un mes” la cuestionada institución estatal en ese tramo. Los alcaldes de Pilcomayo y Huáchac, Jorge Muñoz Laurente y José Munive Cerrón, respectivamente, se solidarizaron con la medida.
Operativo sancionador:
La mitad de motoxistas son ‘piratas’ El 50% de los mototaxis que prestan servicio público de pasajeros no sólo son informales, sino inseguros, así concluye la Sugerencia de Comercialización de la Municipalidad Distrital de Chilca después del último operativo efectuado ayer. En la acción se comprobó que las unidades motorizadas circulan transportando a los pasajeros sin antes pasar por las revisiones técnicas, poniendo en peligro la vida de los pasajeros, ya que las motos care-
cen de los sistemas de estabilidad. Los inspectores técnicos del área de Transportes de Vehículos Menores, emprendieron el operativo ‘Tú seguridad primero’, en las principale avenidas chilquenses. Como resultado de la acción de control fueron intervenidas y llevadas al depósito 10 unidades, por ser informales e inseguras. También se impusieron multas ascendentes a 370 soles a cada uno de los conductores infractores.
EN JULIO ESTARÁ LISTa VERSIÓN PARA CONSULTA
Plan Nacional del Agua en la recta final Ayer se realizó último taller macroregional Carlos Bolaños
cebh_13@hotmail.com
C
on la presencia de representantes de Junín, Huánuco y Huancavelica, y con la notoria ausencia de Ayacucho, se realizó ayer el segundo y último taller para la formulación del Plan Nacional de Recursos Hídricos, cuya versión preliminar estará lista en el mes de julio para su revisión y aprobación. Fue la Consultora Infraeco (Infraestructura y Ecología) de España, responsable de dicha formulación y la encargada de dirigir el taller al igual que en las otras macroregiones. Los trabajos para esta formulación se iniciaron en enero del año pasado, debiendo concluir después de la validación de este documento en agosto. Los talleres se desarrollan en base a las 14 Autoridades Admi-
Uno de los grupos de trabajo en el taller recursos hidrícos. Los talleres se desarrollan en base a las 14 Autoridades Administrativas del Agua (AAA) en las que se encuentra divididas el país. nistrativas del Agua (AAA) en las que se encuentra divididas el país para su mejor administración por parte de la Autoridad Nacio-
nal del Agua (ANA). Algo que resaltar de esta labor, es que el Perú es el segundo en Latinoamericana en la formulación de este
PROYECTO EN ETAPA DE PERFIL TÉCNICO
COMUNICADO EMPRESA EDITORIAL SANTA ROSITA SRL, EDITORA DEL DIARIO EL SOL DEL CENTRO, COMUNICA A LA OPINIÓN PÚBLICA QUE LAS SIGUIENTES PERSONAS NO TIENEN NINGÚN VÍNCULO LABORAL CON ESTA EMPRESA:
1.- MARITZA LILIANA GARCÍA GONZALES 2.- CRISTINA MORALES ERQUINIO 3.- GIANINO MÁRQUEZ ÁLVAREZ 4.- PABLO 0’BRIEN CUADROS La empresa cumple con informar que las dos últimas personas tienen dos años de pena privativa de libertad suspendida por los delitos de difamación agravada.
LA GERENCIA
Arreglo de vía Chupaca-Pilcomayo costará 30 millones de soles La ejecución de la obra del proyecto denominado ‘Mejoramiento y Rehabilitación de la Carretera PilcomayoChupaca’, cuyo costo es de 30 millones 327 mil soles, todavía se encuentra en etapa de perfil técnico, por lo que el alcalde de Pilcomayo, Jorge Muñoz Laurente, considera necesario “un mayor esfuerzo por parte de las autoridades” para el logro del Perfil técnico
Perfil que exhibe los costos.
y la posterior ejecución de la obra. Es la falta de ese esfuerzo que ha dado lugar a la medida de fuerza adoptada por los transportistas para este 26 de febrero, en que paralizaran 350 combis y 90 ómnibus que cubren esta ruta. El alcalde de Huáchac, José Munive, estima que la mencionada vía “ya cumplió su ciclo”, por lo tanto “no está para más reparaciones”.
plan, después de Brasil y seguido de Chile. Un detalle que no ha pasado desapercibido en las reuniones de la Administración Local del Agua Mantaro, es la mínima participación de la mujer en las organizaciones de la sociedad civil, ministerios, ONG´s, empresas, etc., que participan de la formulación.
1 Millón de dólares cuesta la formulación del Plan Nacional de Recursos Hídricos por parte de consultora INFRAECO, la que también realiza el mismo trabajo en Chile.
política
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
5
ASUMIÓ RETO DE INVESTIGAR
Se comprometió a buscar la verdad
EXTENSAS praderas hubieran sido inundadas según el proyecto.
EN PROYECTO DE REPRESA YANACOCHA EN RÍO CUNAS
Tres millones 100 mil soles al agua Obra es inviable por falta de estudio de impacto ambiental Oscar Rodríguez M. ==============
C
omuneros de Usibamba y Chaquicocha, en el distrito de San José de Quero, Concepción, indignados porque sus tierras iban a ser inundadas para construir una represa sin haberles solicitado la anuencia social, emplazaron ayer al congresista Jhony Cárdenas Cerrón iniciar una exhaustiva fiscalización del fracasado proyecto Yanacocha del gobierno regional, que invirtió tres millones cien mil soles, sólo en estudios y papeleos. El emplazamiento público fue durante la audiencia de representación parlamentaria desarrollada por el congresista nacionalista, en el auditorio comunal de Usibamba, a donde acudieron representantes de varias comunidades del distrito, quienes denunciaron que el
EN CANDENTE reunión también abordaron el proyecto Azul Cocha
La denuncia de los comuneros sobre el proyecto fracasado de la represa, que sólo en los estudios de factibilidad costó un millón 900 mil soles, fue asumida con bastante cautela por el parlamentario, quien se comprometió a indagar y fiscalizar la obra inconclusa, que involucraría al ex presidente regional, Vladimiro Huároc. A pesar del millona-
rio presupuesto, el año 2011 los especialistas detectaron 16 serias y graves observaciones, las mismas que no son subsanadas hasta la fecha, lo más grave es que ninguna de las comunidades ubicadas en el ámbito de influencia de la zona alta, han otorgado la anuencia social. Estas denuncias servirán de insumos al Parlamentario en su trabajo de fiscalización.
PASIVOS AMBIENTALES
También fueron omitidos en estudios A su turno el ambientalista, Juan Ospino Clímaco, denunció que el equipo que realizó el cuestionable proyecto, encabezado por el ingeniero Salazar, omitió los pasivos ambientales de la minera Azul Cocha, que superan el millón 200 mil toneladas de relaves depositados a orillas de uno de los afluentes al río que iba a dar vida a la represa de Yanacocha.
Según el denunciante las aguas que discurren por el afluente arrastran esos pasivos ambientales, que tarde o temprano se acumularán en el proyectado reservorio, por consiguiente las aguas represadas para la irrigación de las tierras del Bajo Cunas llevarían partículas de metales, que repercutirían negativamente en las actividades agropecuarias.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Exigen proyecto más serio POBLACIÓN exigió fiscalización exhaustiva a Congresista. proyecto no les iba a beneficiar en nada, y por el contrario les hubiera generado perjuicios en sus tierras y pastizales. Puros papeleos Viviano Egoávil Cotera, fiscal de la comunidad, denunció que las ex autoridades del gobierno regional habrían incurri-
do en malversación de fondos. Con tono de indignación dijo: “¿Cómo es posible que se destine millonarias sumas para estudios inconclusos, que ahora no sirven para nada? Ese proyecto nació muerto, nuestras observaciones simplemente fueron ignoradas”, reclamó.
El proyecto que tiene serias observaciones, iba a consistir en la construcción de un dique de 70 metros, en la quebrada Yanacocha, para unir dos cerros de la microcuenca del río Cunas, y así embalsar y almacenar agua para beneficio de los agricultores del Bajo Cunas.
“Nosotros también somos peruanos. ¿Por qué se nos discrimina de un ambicioso proyecto? Al igual que los que se ubican en la parta baja de la cuenca también carecemos de agua en épocas de estiaje. Ese proyecto mal elaborado es discriminatorio, han pretendido estropearnos sin antes tocarnos la puerta y por lo menos pedirnos permiso”, reclamaron algunos
indignados pobladores. Los comuneros proponen como alternativa elaborar un proyecto serio de represamiento de aguas en la parte alta del río, para que el beneficio sea satisfactorio para toda la población asentada en esa fértil cuenca. Anunciaron que esta propuesta la harán llegar al presidente regional, Vladimir Cerrón.
6
local
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
HASTA EL 15 DE MARZO
Retrasarán inicio de clases de planteles afectados Pero alumnos deben cumplir horas de estudio mínimas Redacción =============
E
n algunas instituciones educativas de la región Junín se retrasará el inicio de las clases, en atención de las características geográficas y climatológicas propias de casa zona de Junín. En consecuencia, el inicio de las clases en las zonas afectadas por las lluvias no será después el 4 de marzo, previsto por el Ministerio de Educación, sino el 15 de ese mes.
Se espera que no se pierdan clases por lluvias
4 mil colegios En toda la región Junín existen 4,013 instituciones educativas, de las cuales 1,273 son privadas y 2740 estatales. Y en aulas se cuenta con 20,984, de ellas 5,418 son estatales y 15,566 del sector privado. Sin embargo, la Dirección Regional de Junín debe ser muy
celosa en hacer cumplir las horas académicas previstas para
se carece de VENTA DIRECTA AL EXTERIOR
que exporten directamente la quinua al extranjero, siendo sólo proveedores de los exportadores, a pesar que la región cuenta con una gran variedad de tipos de este valorizado grano. Palomino Veliz dijo que el grano de Junín se exporta principalmente a Estados Unidos, siendo otros potenciales destinos de
exportación Alemania, Japón, Francia, India y Reino Unido, a precios de 3 a 5 dólares el kilo. Sin embargo, este año cinco asociaciones de productores de Sicaya se capacitarán en el programa Ruta Exportadora apuntando al rubro de cosméticos de belleza, donde el precio del kilo de quinua por su calidad de grano fluctúa entre 10 a 11 dólares, agregó el funcionario. Ayacucho, por iniciativa de sus autoridades, exportó quinua equivalente a 4 millones de dólares.
próximos meses con asistencia técnica del MINEDU. Fue durante la reunión de la Comisión de Gestión Intergubernamental de Educación, desarrolla en la Tierra del Mercurio. Durante la cita de la Comisión de Gestión Intergubernamental se ratificaron los com-
promisos del pacto firmado por la ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien, y el presidente regional en octubre de 2011, en los que se señalan siete puntos para la mejora educativa. Acordaron también llevar a cabo los compromisos para la agenda intergubernamental de este año.
Sólo 6 % de exportación de quinua es de Junín
Se necesita mayor promoción de la quinua. El coordinador regional de Promperú Junín, Aldo Palomino
Veliz, manifestó que en Junín no hay empresas ni asociaciones
BUSCAN MEJORa
Acuerdan estrategias para escuelas rurales El presidente regional de Huancavelica, Maciste Diaz Abad y principales funcionarios del Ministerio de Educación, acordaron
desarrollar diversos proyectos de inversión pública en las escuelas ‘Marca Perú’ que se implementarán en Huancavelica en los
cada nivel de educación. “Están haciendo una evaluación del entorno de los colegios afectados para ver qué instituciones educativas se encuentran en emergencia y cuáles inician con normalidad sus labores”, dijo el presidente regional, Vladimir Cerrón.
opinión
ISAAC TACSA GARCíA
VíCTOR RAúL HAYA DE LA TORRE EN EL TIEMPO La vida de Víctor Raúl, se pondera por un conjunto de acciones y traducirlo en expresiones para poder entenderlo mejor, desde 1917 cuando llega a Lima a seguir sus estudios en la Universidad Mayor de San Marcos en el que es reconocido por la Federación de Estudiantes del Perú (F.E.P.) delegado del Centro Federado de la Universidad Nacional de Trujillo; hasta el 02 de agosto de 1979 fecha en el que fallece siendo presidente de la Asamblea Constituyente y antes de ello firma la nueva Constitución Política. Haya de la Torre no solo luchó por la justicia social, su inclinación política lo llevó a relacionarse con personas que pensaban como el, y en esas circunstancias conoce a Manuel Gonzáles Prada, más tarde crea y conforma las Universidades Populares que fueron las bases de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), también organizaciones como el gran Frente Único de Trabajadores Manuales e Intelectuales de América Latina. Haya de la Torre fue político y filósofo y como tal avizoró muchos acontecimientos en el mundo, como: La Unión Europea en 1948, que siguió a su planteamiento en 1924, el segundo punto del programa máximo del APRA, “Por la Unidad Política de América Latina”, sustentándolo el 23 de agosto de 1931 en un discurso en la Plaza de Acho, donde dijo: “El Perú es parte inseparable de América y América es parte inseparable del mundo”; anunció que en el mundo había dos formas de capitalismo: el privado y el de Estado cuyos principales representantes eran en el primer caso Estados Unidos y en el segundo La Unión Soviética; dio cuenta de que si hay crecimiento económico con justicia social, él dijo recogiendo el reclamo de los campesinos costeños, “agua o muerte”, que tierra había de suficiente y lo que faltaba era agua, planteamiento que no estaba lejos a lo que hoy estamos viviendo por la escases del líquido elemento. “La solución va a ser el triunfo de una revolución técnica y la tecnificación del nuevo concepto revolucionario. En los pueblos desarrollados se ha producido un fenómeno diferente de los pueblos subdesarrollados y yo creo que este tipo de revolución diferente es el que vamos a vivir o van a vivir las generaciones jóvenes”. Víctor Raúl, en su última entrevista al periodista Alfredo Barrenechea, mayo de 1978. Hoy es cuando los apristas tenemos la necesidad de creer, de recobrar la confianza, de buscar ejemplos inspirados, de recuperar la mística, de hacer del pensamiento de aquel que fue capaz de construir y dejar huella en la historia del Perú, buscando la justicia social, esa justicia social que debe estar orientado a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente y el acceso al bienestar social, como lo ha reconocido las Naciones Unidas recién el 2007, cuando declaro el día 20 de febrero de todos los años como “El día Mundial de la Justicia Social”. “La comprobación de que he servido, la comprobación de que no he hecho otra cosa que dedicar mi vida enterizamente al servicio del país. Al servicio de mi pueblo…yo he puesto amor, he puesto…decisión, voluntad y he hecho todo lo posible por servirle”. Víctor Raúl, en la última entrevista, al periodista Alfredo Barrenechea, mayo de 1978.
región
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
7
EN HUARICOLCA
Nuevo deslizamiento aísla cinco pueblos
Heridos fueron trasladados a hospital.
EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Siete heridos de gravedad Couster invadió carril y se estrelló con ómnibus Redacción ==============
U
n total de siete personas heridas de gravedad dejó como saldo un accidente de trán-
sito en el kilómetro 165 de la Carretera Central, a la altura del sector Curipata, en La Oroya. El incidente se produjo cuando el conductor de la couster de placa 1B-765, Santos Mansilla Huamán (45), invadió el carril, impactando contra el ómnibus de la empresa de transportes Trans Mar, de placa BSK-966, conducido por Carlos Rivadeneira Rondón (42), según confirmaron
fuentes policiales. Los conductores de ambos vehículos terminaron con fracturas de gravedad en la clavícula, así como en extremidades superiores e inferiores. Los heridos fueron evacuados de emergencia al Hospital de EsSalud de La Oroya, donde permanecen internados. Los otros heridos identificados son Jesús Matos Trujillo (47), Martha Inga Pacaya (60), Norma Gutiérrez
Cachay (48) y Lucila Pérez Villanueva (20) presentaron policontusiones; mientras que un menor de cinco meses de iniciales A.P.P tiene contusiones. La vía donde se produjo el accidente fue despejada después de dos horas por la Policía de Carreteras de La Oroya. Los efectivos indicaron que las causas del incidente serían el sueño y la excesiva velocidad. (RPP)
Producto del deslizamiento de un cerro a causa de las continúas lluvias, la vía que conecta el distrito de Huaricolca con cinco anexos, en la provincia de Tarma, se encuentra obstruida. Los pueblos de Congas de Santa Cucho, Tapo, Maco, Pacchac y Ricrán permanecen incomunicados y aislados por más de cinco horas. El deslizamiento se registró en la zona de
Shururuyoc, donde el tránsito vehicular es restringido y decenas de vehículos, entre camiones de carga y particulares, estuvieron varados en ambos carriles. Los transportistas y pobladores solicitan la ayuda de las autoridades de Defensa Civil para limpiar la carretera. Las lluvias se precipitan en esta zona de manera constante.
incomunicados
Exigen construcción de nuevo puente Más de 700 pobladores claman la acción inmediata de las autoridades del distrito de Huasahuasi para construir un nuevo puente colgante en reemplazo del que se destrozó con la crecida de las aguas del río Tarma. El puente colgante era la única vía que comunicaba a los pueblos
de Rico Monte, San Martín, Rayan Pampa y Matichacra. Los pobladores de estos lugares quedaron totalmente incomunicados desde el domingo pasado en que ocurrió el incidente. Pero hasta el momento no hay acción alguna de las autoridades para reparar este daño. (Roberto Chuquín)
AUTO CAE AL RÍO
Dos desaparecidos y cuatro heridos Dos personas permanecen desaparecidas luego de que el vehículo colectivo en el que viajaban por el sector de Curipata se despistó y cayó al río Yauli, junto con otros cuatro ocupantes que resultaron heridos. El accidente del vehículo W2E-672 se registró al aproximadamente a las 10 de la mañana, a la altura del Kilómetro 160 de la Carreta Central. Se
informó que el vehículo partió desde Casapalca con dirección a La Oroya. Los desaparecidos son el conductor del auto de Transporte de Turismo Minero y una menor de solo cuatro años. Los heridos son: Luz Diana Camaya Chuquillanqui (18), Audencio Flores Alanya (29), Lucila Huamaní Rodríguez(21), Gilmer Ventura Tejeda(30). (Con datos de RPP).
vigilante abusivo
Agreden a una mujer en hospital
Auto terminó en medio de las aguas del Yauli.
Una humilde mujer fue agredida brutalmente por un vigilante que no le permitió el ingreso a visitar a su anciano padre que está hospitalizado. Ella dijo que cuando ingresaba al nosocomio fue impedida y por eso ella reclamó. Entonces el vigilante la tomó de la mano violentamente rompiéndole la chom-
pa y le provocándole rasguños en la mano. Pero no contento con ello, la amenazó de muerte. Entre sollozos, la mujer contó esta mala experiencia que le ocurrió dentro del hospital de Tarma. Posteriormente formalizó la denuncia ante la Policía y solicitó garantías personales en la gobernación de la provincia.
8
región
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
GRANO ES BANDERA DE HUANCAVELICA
convocatoria
Preparan actividades por el ‘Año Internacional de la Quinua’ Comisión se reunirá el martes 26 de febrero Redacción ==============
R
ealizar la mayor cantidad de actividades para promover el cultivo y consumo de la quinua es uno de las finalidades de la Comisión Multisectorial por la Celebración del Año Internacional de la Quinua 2013 en la región Huancavelica, en reconocimiento al valor nutricional que posee este cereal andino propio de la sierra peruana. La Comisión liderada por el presidente regional, Maciste Díaz Abad, dijo que la región Huancavelica lleva como bandera este producto milenario por sus bondades alimenticias y sirve en la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil. “El producto tiene un espacio ganado por sus propiedades nutritivas, medicinales y cosméticas y este año se ha convertido en protagonista en la gastronomía mundial
Llaman a empresas para mantenimiento de vías
Cultivo nutritivo es admirado en el mundo.
Reunión Los integrantes de la comisión se reunirán el próximo martes 26 de febrero de 2013 en el auditorio de la Dirección Regional Agraria, a las 4 de la tarde, para definir las actividades. porque constituye un elemento para otros proyectos multinacio-
nales”, añadió. La comisión multisectorial está con-
formada por los diferentes sectores del gobierno regional, Agro Rural, SENASA, coordinadora de Organismos No Gubernamentales, Sierra Exportadora, Universidad nacional de Huancavelica, Institutos Tecnológicos Superiores, alcaldes provinciales y distritales.
Con el propósito de iniciar la Ejecución y Supervisión del mantenimiento periódico de carreteras de la red vial departamental, el Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) lanzó ayer el proceso de convocatoria para presentar hasta el 7 de marzo de 2013 las expresiones de interés dirigida a las Empresas Contratistas y Consultores Individuales de Supervisión de Obras. Los tramos a intervenir a nivel de ejecución y supervisión del mantenimiento periódico son: Emp. PE-26B (repartición Huapa) – Tucsipampa – Succamarca – Carhuapata
– Emp. PE-28 (Licapa), Emp. PE-3S Anco (La Esmeralda) – Andabamba – Emp. HV-105 (Dv. Andabamba) y Emp. PE-3S Anco (La Esmeralda) – Sucso – Llamacancha – Huamanccasa – Chinchihuasi – Pachamarca. Los interesados deberán enviar una carta adjuntando currículo vitae, experiencia profesional general en supervisión de obras civiles, experiencia profesional específica en supervisión de obras de construcción, rehabilitación, mejoramiento y/o mantenimiento de carreteras, a la sede del gobierno regional
SON DE PILPICHACA Y PARAS
Comunidades en conflicto exigen solución de problema limítrofe Al menos 500 comuneros del distrito de Paras, provincia de Cangallo llegaron hasta la capital de la región Ayacucho exigiendo al gobierno regional que resuelva el problema limítrofe con los comuneros del distrito de Pillpichaca, que pertenece a la región Huancavelica. Los comuneros se-
ñalaron que esta situación data desde hace varios años atrás y que hasta la fecha no ha sido resuelta por la Oficina de Demarcación Territorial del gobierno regional, por lo que exigen la resolución favorable al problema limítrofe latente, ya que en varias oportunidades incluso se enfrentaron entre pobladores de
ambos distritos con resultados fatales. Luego de realizar una marcha por las principales calles de la ciudad de Ayacucho se dirigieron hasta la sede del gobierno regional en donde se reunieron con los funcionarios de la entidad en mención a fin de encontrar la respuesta favorable a sus demandas.
Aida Fernández, alcaldesa de Paras, dijo que los más afectados son las comunidades de Ccarhuacc Pampa y Ccarhuacc Licapa, que no están de acuerdo con el informe de la Oficina de Demarcación Territorial, que propone que ambas comunidades campesinas deben pertenecer a Huancavelica.
Los pobladores quieren pertenecer a Huancavelica.
región LOCAL
Huancayo, lunes 11 de febrero de 2013
NECESITAN SER REUBICADAS LLEGAN CIENTÍFICOS AL VALLE DEL MANTARO
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Laguna inunda Laguna de Paca está en emergencia viviendas en Mororocha
Científico con estudios en Japón Hace 15realizó días evaluación alertaron crecimiento Jorge Chavez del nivel de las aguas
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Ofrecemos:
- Préstamos Ofrecemos: - Ahorro Corriente - Préstamos
--Ahorro Fijo AhorroPlazo Corriente
- Ahorro Plazo Fijo Brindamos:
- Asesoramiento Legal Brindamos:
EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACOEMPRESARIAL - 2012 EXCELENCIA CONACO - 2012
Asesoramiento Legal - -Consejería Familiar Consejería Familiar - -Fondo Mortuorio EMPRESA PERUANA Fondo Mortuorio - -Convenios con Centros EMPRESA PERUANA Año 2010 -Odontológicos Convenios con Centros Año 2010 Odontológicos
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBOcoopjireh@hotmail.com | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-147497 WWW.coopjehovajireh.com | Email:
Construirán 150 colegios entre 2013 y 2014 Banco Agropecuario colocará créditos por más de 20 millones
Comprende financiamiento, asistencia, semillas los alcaldes distritales y provinciales agilizar y culminar los expedientes de las instituciones educativas de su jurisdicción. Anunció, asimismo, la entrega empleo de semilla cerde computadoras a los tificada y pasantías profesores e iniciará tecnológicas dentro y cursos maestría y fuera del de país. doctorado. Así se espera increCerrón las pusoáreas las primementar de ras piedras lo que cultivo y los de niveles serán las infraestructude producción de la ras de focalizando dos instituciones quinua, su educativas presencia enenlasSatipo rey otras en Chamgiones dedos Puno, Ayachamayo. cucho, Junín, Huancavelica y Arequipa, y facilitar el crecimiento de las familias altoandinas dedicadas a este
cultivo. Asimismo, los productores dedicados a la exportación de quinua seguirán recibiendo financiamiento. La entidad destacó que incrementará de manera notable sus colocaciones y hectáreas financiadas precisamente en regiones con potencial confirmado como son los valles de la costa de Arequipa, en el sur del país.
En 2012 Agrobanco financió más de siete mil hectáreas con colocaciones superiores a los 16 millones de soles y para este año se ha previsto aumentar en no menos de 4 mil hectáreas las siembras y colocar más de 20 millones, representando un crecimiento de 40 por ciento en el área financiada. Productores líderes de Puno, Ayacucho, Arequipa y Junín participarán en giras tecnológicas hacia Bolivia y las mejores zonas de producción de nuestro país con la finalidad de mejorar los niveles técnicos de producción.
216617 / 990022162 RPM: #990022162
en este directorio
Anunciate
Directorio
E H
Médico
WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
n conferencia de prensa el científico Marino Morikawa Redacción Sakura experto en la ============= recuperación de humedales y con estudios en Japón, dio detalles sobre ace 15 días que los hallazgos encontrapobladores dos enlos la laguna de Paca y los lasestudios comunidurante readades Morococha lizadosde el ultimo Sábado, advirtieron el encontró creciexplico que se miento de las un elevado pH,aguas diluido de laguna puntos Churru-de enladiversos ca, en el kilómetro ubicación con valor de Aguas de laguna ingresan a viviendas en Morococha. 138 dedisolución la carretera 9 en acuocentral, en La Oroque es causada por sa, producidos por las ya, que hasta ayer ya las constantes lluvias relieves mineros que se ha inundado algunas que se presentan en encuentran en las zo- ESPECIALISTAS recogen muestras de laguna de Paca. la zona, acompañadas viviendas que se ennas altas del distrito, cuentran asentadas con nieve. final será entreasimismo se encontró centros recreacionales nar para que se declare estudio en sus orillas. La funcionaria inuna coloración diferente los mismo que no tienen como Área de conservagado dentro de 15 Según informó la formó también a días, las en el espejo de agua, la llegadaque del operan científico Municipalidad Dis-el un sistema de alcantari- ción Natural, a la confe- mineras científico también enllado y todo el drenaje rencia de prensa también para los estudios en la trital de Morococha, en el lugar: Argentum, contró un drenaje de desemboca directamente acudieron el Alcalde de Laguna de Paca se pudo dicha entidad realiDuvas y Chinalco, pero aguas residuales concretizar gestión zólasayer trabajos parade a la Laguna, también se la Municipalidad Provin- ninguna hizopor algo paray la poblaciónlas de aguas Paca que encontró islas artificiales cial de Jauja Sabino MA- desaguar financiamiento desaguar las personal aguas desembocaba a laemlagu- conteniendo químicos, YOR Morales El Alcalde para del bajar congresista de la laguna, sin el nivel Jesús de la na, se hasta halló terrenos HurtadoSegún Zamudio. bargo, el cierrede en su recorrido que rea- de Paca Gilber Aquino laguna. informó cultivo en no el contorno lizo el científico Peruano Ureta y el Alcalde de un medio nacional, esde edición, existía de la laguna mismo Intensa encontrólluvias a pobladores Darío Camare- pecialistas certeza de la los eficacia de empreRECONOCIMIENTO y nieve caenPancan en la zona. que producidos con lavando ropa con deter- na Fernández, también sas de la son medida. mineras realizan Alcalde de Jauja entregó lael el La usogerente de insecticidas, gente, de Marino Morikawa Lluvia asistieron los represen- trabajo muni- acción reubicación y nieve del N° drenaje de Resolución 047 reconocipal de lay plaguicidas, comuna de las 15recomendó familias que dijoministerio que hasta aguas para evitar fungicidas Sakura a las Pariona tantes del del las ciendo a Marino Morikawa morocochana, Vilma encuentran afectazona han llegado que sigan labor empopor suseinvalorable readijo asimismo que el ma- seautoridades dar inicio a laambiente, Agricultura, lizado para recuperación Pariona Oré, dijo que Incluso algunas De- zando enla la vía; sin yor contaminante de la das. la recuperación de la representantes ALA Mantaro, ladePolicía de la lagunaeldeproblema Paca esperaba abandonaron sus fensa Civillosde la prolaguna de Paca y gestiolaguna deconfirmar Paca son ellos ya Forestal, análisis del embargo éxito de los trabajos viviendas por temor vincia de La Oroya y vuelve a ser reincidenen la laguna o, en su a que la laguna siga la región Junín a ins- te, pues las lluvias en defecto, iniciar una desbordándose. peccionar el fenómeno el lugar persisten. ANUNCIA PRESIDENTE REGIONAL
Con una inversión 7 millones 200 mil soles, el gobierno regional de Junín inició la construcción de cuatro infraestructuras educativas la selva central, en Elen Banco Agropecuario las provincias de Sati(Agrobanco) colocará po y Chanchamayo. créditos por más deEl presidente regional, 20 millones de soles Vladimir Cerrón, este año, reflejandoanunun ció que ente y el crecimiento de años 40 por próximo consciento, con serán los cuales truidas 150 institucioimpulsará más áreas educativas en toda denes cultivo de quinua enlaelregión país. Junín. Para lograrlo, la autoAgrobanco concretará ridad regional pidió a los créditos a través de un paquete integral que compone financiamiento, promoción de asistencia técnica,
9 7
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
CLINICA WMA E.I.RL.
Odonto“EL Salud CARMEN” Cirugía Abdominal Rivas Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia tes sanos
El bienestar eApendicitis ien mpieza poPeritonitis r unos d
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas e “ Atención de Lunes a Sábado a pacientes esd 0 Lipoescultura de Salud ” D /1,20 de papada, Brazos y Ocupacional Piernas S Aumento de Glúteos * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Mediante ingerto de Grasa Rápida * NIÑOS Y ADULTOS Facial Rejuvenecimiento
Mediante ingerto de Grasa
recuperación
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN
Real
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 #956043232 N° 602 - Cel: 2do964553036 Piso(Esq.RPM Real y Lima) - Huancayo
Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739
Odonto Salud CLINICA WMA E.I.RL. Rivas “EL CARMEN”
El bienestar em
tes sanos dien
pieza por unos Cirugía Abdominal
Tumores Estomago
GRAN CAMPAÑA
“ Atención a Sábado aQUIRÚRGICA pacientes Cirugíade de Lunes Emergencia Apendicitis PeritonitisOcupacional ” de Salud Cirugía Ginecológico * ODONTOLOGÍA INTEGRAL Prolapsos con o sin mallas Fibromas sde * NIÑOS Y ADULTOS Lipoescultura De 00
,2 DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN S/1
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos
Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Mediante ingerto de Grasa Real y Lima) - Huancayo Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739 Rápida Rejuvenecimiento Facial
LianDent
Mediante ingerto de Grasa
recuperación
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
LianDent CLINICA DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación C L I N Ioral CA DENTAL vida llena de sonrisas... ImplantologíaUna oral 10% de Cosmética dental Odontología General Descuento Cosmética Odontopediatría Rehabilitación oral Dental Cirugía oral oral Implantología Periodoncia 10% de Cosmética dental Descuento Ortodoncia
Cosmética Odontopediatría Cirugía oral Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042 Periodoncia Ortodoncia
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
10 central
info “LA EDUCACIÓN ES LA LLAVE PARA EL DESARROLLO DE UN PAÍS”.
¿Por qué Finlandia tiene sistema educativo del m
Finlandia es según el último Índice de Competitividad Global (ICG) del Global Economic Forum el tercer buen funcionamiento de sus instituciones públicas, su transparencia, su capacidad de innovación, su bu sistema educativo. Finlandia ocupa el primer puesto en educación primaria, en educación superior y for en las últimas décadas. ¿Cuáles son sus claves? Percy Salomé
“Hace unos años el sistema estaba mucho más centralizado pero descubrieron que los resultados eran mejores si cedían más poder y autonomía a los colegios”, expone Wagner. “Esa es una muestra de la confianza de la población en el sistema”
Lluís Torrent unitedexplanations.org
1.
La figura del profesor/a
Sin duda el aspecto más relevante del éxito educativo en Finlandia es la gran valoración que recibe la figura del profesor. Aun cuando su sueldo medio (tras 15 años de profesión), es de 37,455 dólares anuales (datos de 2010), no sea muy elevado (de hecho menor que otros países europeos, incluso menor que en España donde el sueldo en 2010 tras 15 años de experiencia laboral era de 42,846 dólares, sin incluir los recortes sufridos desde 2010), el prestigio que posee en la sociedad finlandesa hace que dicha profesión sea una de las más solicitadas por los estudiantes. Tal es la demanda de esta profesión que son admitidos en las facultades menos del 10% de los aspirantes, lo que implica que para el acceso se requiera una nota elevada y una prueba de selección. Para ser maestro se necesita una calificación de más de un 9 sobre 10 en sus promedios de bachillerato y reválida, y se requiere además una gran dosis de sensibilidad social (se valora su participación en actividades sociales, voluntaria-
la etapa decisiva para que el resto del proceso educativo sea bueno. Los profesores no solo enseñan materias en los colegios. En muchos pueblos finlandeses a menudo la gente visita a sus profesores para pedirles consejo sobre todo tipo de asuntos. La comunidad confía en los profesores porque saben que han sido muy bien preparados ya que los alumnos con mejores resultados son los únicos que pueden acceder a la docencia.
En Perú todavía el mayor déficit educacional está en el área rural, y en los reireados paros y pérdidas de clases. do…). Cada universidad escoge después a sus aspirantes a profesores con una entrevista para valorar su capacidad de comunicación y de empatía, un resumen de la lectura de un libro, una explicación de un tema
ante una clase, una demostración de aptitudes artísticas, una prueba de matemáticas y otra de aptitudes tecnológicas. La carrera de magisterio tiene una duración de cinco años (en España son tres), pues se le
exige a todo maestro que además de los tres años de licenciatura se cursen obligatoriamente dos años de un máster de especialización. La formación es muy exigente ya que el objetivo de la misma es preparar
a los universitarios para que se conviertan, más que en profesores, en expertos en educación. Al final de la carrera los alumnos más brillantes suelen dedicarse a la enseñanza infantil, a la que se considera
2. El método educativo El método educativo finlandés destaca por varios elementos novedosos. El primero de ellos consiste en que la escolarización se produce a los siete años, más tarde que en muchos países europeos. Esta decisión se atribuye a que no es hasta los siete años de edad cuando los niños llegan a una madurez intelectual suficiente que les permita
Niños h
La com
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
11
orme
e el mejor mundo?
r país más competitivo del mundo. Las razones: el uen sistema de salud y, en especial, su extraordinario rmación, resultado de un fuerte énfasis en la educación Eudemic.com
haciendo trabajos manuales bajo la atenta mirada de su profesor. lamula.pe
mprensión lectora es uno de los principales problemas en Perú. asimilar y comprender la información que van recibiendo. Durante los primeros seis años de la primaria los niños tienen en todas o en la mayoría de las asignaturas el mismo maestro, que vela por que ningún alumno quede excluido. Es una manera de fortalecer su estabilidad emocional y su seguridad. Hasta quinto no hay calificaciones numéricas. No se busca fomentar la competencia entre alumnos ni las comparaciones.
3. Los centros educativos Cada colegio tiene autonomía para organizar su programa de estudios. La autonomía de los colegios se enmarca dentro de un sistema en el que la educación se concibe como algo gratuitoe igual para todos. Los niños tienen acceso a centros de enseñanza similares y no pagan por el material. Los colegios proporcionan libros, ordenadores e incluso la comida. La planificación educativa es consensuada entre los
profesores y los alumnos. Los adolescentes dan su opinión sobre las propuestas de los docentes, informan de sus intereses y participan en la organización del curso. Un hecho que puede atribuirse a un sistema basado en la transparencia, el cual rige también las instituciones públicas del país. Otro elemento significativo con el que cuenta el sistema finlandés es, según José Antonio Marina, el trabajo integrado de todos los estratos del sistema educativo. Mientras que en España los niveles de enseñanza están completamente separados (“primaria y secundaria no trabajan juntos y secundaria y la universidad no lo hacen en absoluto”) allí están acostumbrados a organizar el sistema educativo como un todo, “por lo que la colaboración para mejorar los planes de estudio es muy grande”. 4. La cultura educativa “El éxito finlandés se debe a que encajan tres estructuras: la familia, la escuela y los recursos socioculturales (bibliotecas, ludotecas, cines…)”, explica Javier Melgarejo. Los tres engranajes están ligados y funcionan de forma coordinada. “Los padres tienen la convicción de que son los primeros responsables de la educación de sus hijos, por delante de la escuela” y complementan el esfuerzo que se hace en el colegio. “En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de
Que ningún chico se quede atrás Otra gran característica del sistema finlandés es la atención personal dedicada a cada niño, y especialmente a los que van atrasados. De hecho, uno de los mayores aciertos de los colegios finlandeses es que prestan mucha atención a la evolución del alumno desde el comienzo, intentando atajar los problemas de orden académico en los primeros años de escolarización, cuando es más fácil solucionar las dificultades. Aun cuando sigan las clases junto con los demás, los chicos que van más atrasados tienen un tutor personal y clases de apoyo según los diferentes niveles de necesidad. Los niños tienen menos horas lectivas que en otros países. A parte de eso se considera que los niños finlandeses, a diferencia de lo que sucede con los niños orientales, deben jugar el máximo tiempo posible para que gocen de su infancia. Los alumnos solo acuden a clase durante 4 o 5 horas al día durante sus dos primeros años de clase. En total, suman 608 horas lectivas en primaria, frente a las 875 horas de España, con deberes en casa que no es excesivo. En casa es donde empiezan a aprender la lengua y a socializarse. En el colegio la socialización sigue siendo muy importante. La relación con el profesor es fundamental y resulta muy cercana porque no hay más de 20 alumnos por clase. El número de matriculados en un colegio también es muy reducido. La metodología ha abandonado las memorizaciones típicas del sistema educativo de la Ilustración y hace énfasis en el desarrollo de la curiosidad, la creatividad y la experimentación. No es una cuestión de transmitir información, sino que es más importante aprender a pensar. La tipología de clases, lejos de convertirse en una clase magistral fundamentalmente unidireccional, se convierte en un debate abierto donde los profesores fomentan mucho la participación. Los profesores finlandeses trabajan mucho en grupo con sus alumnos, buscando retroalimentación de los mismos y realizando clases participativas, donde el ambiente es relajado y tolerante.
“En Finlandia el 80% de las familias van a la biblioteca el fin de semana. Este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental”. semana”, añade Melgarejo, para quien este estímulo de la lectura en casa resulta fundamental. Existe una herencia cultural luterana basada en la responsabilidad que fomenta la disciplina y el esfuerzo, a la que también acompaña
una climatología que empuja a encerrarse en casa, pero estos factores también están presentes en otros países vecinos, como Suecia o Dinamarca, que disfrutan de mayor nivel económico y sin embargo figuran varios puestos por debajo en PISA. “No son las variables socioeconómicas las determinantes”, subraya Melgarejo. 5. Las políticas en materia de educación Las ventajas que proporciona el modelo finlandés a sus estudiantes provienen de su gasto público, que representó en 2009 el 6,8% del PIB
(el 5% en España). Así, la enseñanza obligatoria es gratuita en todos sus conceptos, desde el material hasta los gastos de comedor, e incluso el colegio ha de garantizar el transporte en el caso de que los niños deban desplazarse al centro desde una distancia superior a los 5 km. También los estudios universitarios son gratuitos, incluidos aquellos destinados a los adultos que, contando con un trabajo, quieren reciclarse o simplemente mejorar su formación. Todo ello para que aprender en Finlandia no sea un problema de dinero. En Finlandia la educación es uno de los temas sobre el que existe consenso político respecto a su importancia, lo que supone una estabilidad en el sistema educativo que permite que éste se desarrolle completamente, pueda evolucionar y madurar dentro de los mismos parámetros. Harri Skog, secretario de Estado de Educación de Finlandia desde 2006, resumía en una frase la importancia de este proceso: “La educación es la llave para el desarrollo de un país”. Por eso el país nórdico dedica del 11 al 12% de los presupuestos del estado y los ayuntamientos a financiar este modelo de educación. Pero este gasto se hace de un modo eficiente. Tal y como indica Javier Megias: “el gasto medio por alumno entre España y Finlandia es similar y no se encuentra en niveles exorbitados, apareciendo diferencias relevantes sólo cuando se alcanza la Educación superior.” El sistema social finlandés contribuye además con numerosas ayudas oficiales a las familias para que puedan conciliar su trabajo y la atención a sus hijos y, con ello, continuar con su dedicación y empeño educativo también en el hogar. (Lea el artículo completo en: http://www. unitedexplanations. org/2012/11/26/porque-finlandia-tiene-elmejor-sistema-educativo-del-mundo/).
12 sociedad
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
De alcoba “Las relaciones coitales son como el dinero: cuando lo tienes te lo gastas y cuando careces de él solo piensas en eso”.
Secretos para una mejor intimidad
solo para varones
Temores masculinos a la hora del sexo
Pareciera que las Reinas del Drama a la hora de ir a la cama, siempre somos nosotras. Y reconozcámoslo: solemos ser un tanto dramáticas. “No quiero que me vea desnuda”, “Hoy estoy hinchada”, “Me duele”, “No siento nada”, “Estoy espantosa”, “¿Qué es ese olor tan terrible que tengo?, “Horror! No me depilé!”, “Mi ropa interior da pena”, “Con los juegos previos, mi cabello se alborota y luce de espanto y brinco!!!” y muchos más etcéteras… Pero chicas, no somos las únicas: Ellos también tienen sus temores, que hacen que lejos de derretirse bajo nuestras caricias, se conviertan en témpanos de hielo. Veamos cuáles son los 7 mayores temores masculinos a la hora del sexo:
Por: Allessandra Rampolla 1. ¿El tamaño importa?: la mayoría de los hombres no es inmune a este temor, así posean un atributo que fácilmente los convertiría en protagonistas de una película Triple XXX. Gran parte de los hombres no está a gusto con el tamaño de su pene, ya sea porque creen que es demasiado pequeño, o porque lo consideran intimidantemente enorme! Lo que ellos tienen que saber, es que realmente el tamaño no importa. Y para validar lo que decimos, repetimos lo que Alessandra siempre nos enseña: “más vale pequeño y juguetón, que aburrido y grandote”. Conclusión: la clave no está en el tamaño del instrumento, sino en el talento del ejecutante. 2. Tus expectativas: tenemos que asumirlo, chicas: para los hombres, el mero hecho de tener relaciones sexuales no implica un “Antes y un Después” en la Relación. Fue sexo y punto. Pero lo que ellos sí saben, es que para las mujeres, tener relaciones sexuales sí suele ser un Hecho Significativo. Y eso puede generarles un escalofrío por la espalda, ya que temen que de ahora en más, esperemos un compromiso por parte de ellos. Por eso, para evitar malentendidos, mejor sepamos qué expectativas tenemos cada uno de nosotros, antes de lanzarnos a la cama! 3. El tiempo: para los hombres en este caso, el tiempo es tirano; y no porque cuenten con poco; sino porque temen no poder usar la mayor parte del tiempo que tienen disponible: “¿Duraré
lo suficiente?”, “¿Podré contenerme y tardar más de cinco minutos?”. La mejor forma de perder el temor es tranquilizarse y dedicarle mucho del tiempo que tienen disponible, al juego previo, de manera que cuando vayan a la penetración, la mujer ya esté muy excitada. Un truquito: si creen que les será difícil aguantarse, mastúrbense antes del encuentro. Eso les ayudará a retrasar un poco su clímax.
4. Embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual: es una buena preocupación para tener, siempre y cuando la misma los conduzca al Sexo Seguro!!! Y la mejor manera de acabar con este temor, es usar PRESERVATIVO! Facilísimo!!! 5. Perder la erección: muchachones, si van con este pensamiento a la cama, es muy probable que se convierta en realidad. Lo mejor que pueden hacer para ayudarse, es pensar que la pérdida de erección es algo perfectamente natural que ocurra de vez en cuando, y que puede deberse a múltiples factores: estrés, cansancio, fatiga, etc. etc. El mejor consejo que podemos darles es que focalicen el placer en Todo el Encuentro (caricias, besos, juegos pre-
vios), y no crean que todo depende del pene. Recuerden que su miembro es sola una de las tantas maneras con las que le pueden dar placer a una mujer. 6. Desnudarse: a los hombres les da su pudorcito desnudarse: que si le vas a ver la pancita, que si sus bíceps tienen la solidez de un almohadón, que si tiene más vellos que la norma… Claro, sus “temores” en esta área rara vez se comparan con los nuestros, pero es bueno que sepamos que a ellos también les da miedo que los veamos desnudos. 7. El fantasma del ex: esto los abruma tanto o más que a las chicas, porque ellos son super competitivos! “¿Será que el otro era mejor amante? ¿La tendría más grande? ¿Luciría mejor desnudo? ¿Rompía récords de duración?” Si quieres ayudar a tu chico, te sugerimos que no caigas en el vicio desagradable de las comparaciones y lo hagas sentir como lo que es en este momento: Único. (Tomado de: www.universoalessandra.com)
amenidades
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
13
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
DE ERNESTO MOYA
OFRECEMOS
- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo
ADOBE ASADURA BESTIA BIFORME BROQUEL CAMPEO CHAPERO COCHINO EMBOQUE EUFORIA FATULO HEBREO HITITA HUMAZGA ICOROSO INCLUSO LUCIBLE LUCRO MOCITO REGAZO
Telf: 201617 - 201618
Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos
Adelgace
Modele su figura
Gimnasio Gimnasio Luiss Gym Gym Luiss Jr. Arequipa N°b 450 Tbo Cel: 942056860
“ Tacuchi”
VETERINARIA OFRECE:
- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211
La Pepa
Gerald
Apellidos: Dirección: Teléfono:
Celular:
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
Cevicheria
Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)
Nombres:
969 708959 | 978 089974
Continúa depositando tus cupones, para el gran sorteo con grandes premios.
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES CÁNCER GÉMINIS LEO VIRGO TAURO Te encuentras Tus ideas serán Las relaciones Hoy te inclinarás Contarás con Será el momento dentro de un muy ingeniosas, que desarrolles a la fantasía, una claridad de ideal para limar período de además, podrás con personas esto hará que ideas enorme, asperezas con tu bonanza: aprovecha el resolver cualquier foráneas o lejanas consideres las cosas con así que hoy todo lo pareja, pues contarás momento; tu economía contratiempo. serán positivas. bastante exageración. puedes conseguir. con grandes ideas. mejorará. PISCIS CAPRICORNIO LIBRA ESCORPIO SAGITARIO ACUARIO Harás bien en Te espera un día Los viajes serán Necesitas decir Preferirás las Los depor tes reconocer tus perfecto para propicios Libra, y con palabras todo actividades al aire libre y errores, sino, dedicárselo a podrás encontrarte lo que piensas y tranquilas y las actividades con la suerte en lugares sientes. Hoy pasarás compartidas con las tu pareja, dale todo lo compartidas ayudarán nunca podrás aprender de ellos en tu vida. alejados de tu casa. un día muy agradable. personas a las que quieres. que te pida, complácela. a mejorar tu salud.
14 notibreves
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
Wankanoticias para lograr proyectos que exploten potencial turístico
Consejo regional de huancavelica
DIRCETUR GESTIONA INVERSIÓN EN LAGO CHINCHAYCOCHA
A
pesar que actualmente el lago Chinchaycocha, en la provincia de Junín, pasa por un problema de contaminación ambiental, el director regional de Comercio Exterior y Turismo Junín, Alex Rojas Castillo, gestionó ante el Plan Copesco Nacional para que puedan identificar el potencial turístico de esta zona a fin de lograr la ejecución de proyectos de inversión pública. Para tal efecto, un equipo de especialistas de Copesco, arribaron el miércoles a la incontrastable para luego dirigirse a la provincia de Junín y realizar el reconocimiento y estado real del lago. Alex Rojas informó que Copesco evaluará si la zona del lago Chinchaycocha, reúne las condiciones para desarrollar proyectos de inversión para el
informarán sobre PRIMERA INFANCIA Funcionarios y técnicos del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH) informarán los pormenores del Consejo Regional por la Primera Infancia creado con la Ordenanza Regional N° 234, del 22 de noviembre de 2012, y que cuenta con un plan de gestión para realizar un trabajo coordinado a favor de una atención integral a madres gestantes y niños. El gerente regional
de Desarrollo Social, Hugo Medrano Osorio, precisó que su implementación se dará con la participación democrática, la concertación de propuestas y la vigilancia social, por la importancia y trascendencia de crecimiento y desarrollo infantil temprano que demanda. El evento será en el Auditorio de la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, el 22 de febrero, a las 9:30 a.m.
CUESTAN DOS MILLONES 200 MIL SOLES
EQUIPOS MÉDICOS PARA 98 CENTROS DE SALUD
acondicionamiento turístico y conservación del patrimonio cultural, histórico y natural, que permitiría mejorar el nivel de vida de los pobla-
dores de este lugar. Personal de la Dircetur Junín, coordina con los representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado (Sernanp) y la Municipalidad Provincial de Junín, para facilitar el recorrido y servicios de información relevante del lago.
A MÁS DE 20 MIL HOGARES USUARIOS EN JUNÍN
JUNTOS ENTREGA INCENTIVO DE 200 SOLES Hasta el 27 de febrero, un total de 20,713 hogares usuarios del Programa JUNTOS recibirán el incentivo de 200 nuevos soles tras haber cumplido con sus corresponsabilidades en Salud y Educación. El Programa JUNTOS transferirá 4 millones 142 mil 600 nuevos soles a las cuentas de 20,713 usuarias que reciben su incentivo a través de Agencias del Banco de la Nación. La entrega de la primera transferencia financiera del año se
realiza a través de 15 Agencias del Banco de La Nación y Cajeros Automáticos en toda la región Junín. En la agencia del Ban-
co de la Nación de Chilca recibieron su incentivo de 200 soles los usuarios de los distritos de Chacapampa, Carhuacallan-
ga, Chicche, Chongos Alto y Colca, en la agencia del Banco de la Nación de Jauja hicieron lo propio los hogares de Canchayllo, Curicaca, Janjaillo, Masma Chicche, Tunanmarca, Paca y Muquiyauyo. En tanto, el pasado martes cobraron en los distritos de Cullhuas, Huacrapuquio, Chongos Bajo, Heroínas Toledo, 3 de Diciembre, Aco, Pilcomayo, El Mantaro, Leonor Ordoñez, Pancán, Ricrán, Llaylla, Rio Tambo y Huaricolca.
Un lote importante de equipos médicos fue entregado a 98 establecimientos de salud de la Red de Huancayo (Ex Valle del Mantaro). El acto protocolar estuvo presidido por el presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón, quien dijo que este lote de equipos médicos permitirá mejorar el acceso, cobertura de los servicios de salud en pacientes de bajos recursos económicos, en especial de zonas rurales del valle.
La adquisición que bordea los dos millones 200 mil soles, consiste en más de 70 diferentes equipos, entre ellos, balanzas de pie con tallímetro, camas de metal hospitalario, camillas para transporte de pacientes y rodantes. También, cunas de calor radiante, equipos doppler fetal, esfigmomanómetro de mercurio rodable, lámparas cialíticas (5 focos), oxímetros, refrigeradoras, sillas de ruedas y unidades dentales.
especial
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
15
MUJERES QUE CAMBIAN EL MUNDO
EFUA DORKENOO: Referente mundial contra la mutilación genital femenina
E
fua Dorkenoo es una activista ghanesa que ha liderado las campañas que lograron llevar el drama de la Mutilación Genital Femenina (MGF) ante la asamblea de las Naciones Unidas para plantearlo como una cuestión de Derechos Humanos. Reconocida como una de las principales referencias mundiales en la lucha por los derechos de la mujer africana, actualmente Efua Dorkenoo dirige desde Londres el programa de lucha contra la MGF de Equality Now, una organización internacional que defiende los derechos de la mujer en todo el mundo y que trata de erradicar la violencia de género. La MGF comprende todas aquellas prácticas consistentes en la extirpación parcial o total de los órganos genitales externos femeninos u otras lesiones realizadas por motivos culturales o sociológicos. Las consecuencias de esta tortura, además del riesgo de muerte y el terrible sufrimiento de padecerla, son numerosos traumas físicos y psicológicos que acompañan a la mujer el resto de su vida, como por ejemplo hemorragias, complicaciones en el parto, fístula obstétrica o graves depresiones. “El origen de esta práctica ancestral es desconocido, pero se sabe que su verdadero significado es el de perpetuar el estatus de las sociedades patriarcales a través del control de la sexualidad de la mujer”, explica Efua. Gracias a la labor de organizaciones como Equality Now, desde comienzos de
la MGF es la extirpación parcial o total de los órganos genitales externos femeninos u otras lesiones realizadas por motivos culturales o sociológicos.
“El origen de esta práctica ancestral es desconocido, pero se sabe que su verdadero significado es el de perpetuar el estatus de las sociedades patriarcales a través del control de la sexualidad de la mujer”.
1990, la MGF ha sido reconocida por la comunidad internacional como un problema de salud y de derechos humanos. Sin embargo, aún
hoy se sigue practicando en al menos 28 países, y de ellos, sólo en 18 existe una prohibición legal específica. Los datos recopi-
lados en años recientes ofrecen la esperanza de conseguir en un futuro la erradicación de esta práctica, algo a lo que Efua ha dedicado su vida.
Práctica afecta derechos humanos La MGF afecta generalmente a niñas de entre 4 y 12 años aunque en ocasiones se produce a una edad más avanzada. Sin embargo, en algunas culturas puede llegar a ejecutarse pocos días después del nacimiento. Según la Organización Mundial de la Salud, 140 millones de mujeres y niñas en el mundo han sufrido esta brutal práctica, la mayor parte de ellas en África. En este continente, cada año más de 3 millones de niñas están en riesgo de padecerla.
16 nacional
breves CORRECCIÓN
Repatriarán dinero de Montesinos de Europa
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
Cómo evitar a ´marcas´
“Lo más rápido posible”
El Poder Ejecutivo y la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) invocaron a la población a utilizar los diferentes mecanismos del sistema financiero como alternativa al dinero en efectivo, para reducir el espacio de acción de los delincuentes conocidos como “marcas”.
El presidente de la Comisión de Gracias Presidenciales, Óscar Ayzanoa, afirmó que su grupo “está actuando lo más rápido que se puede” para darle trámite a la solicitud de indulto humanitario del ex presidente Alberto Fujimori.
EN PRIMEROS 20 DÍAS DE FEBRERO, SEGÚN EL OPECU
Combustibles subieron hasta 4,3% por galón Más venta
Hay establecimientos donde los venden más baratos.
El volumen total de las ventas de los productos petrolíferos de La Pampilla aumentó en 5,4% en el 2012, alcanzando la suma de 33,6 millones de barriles entre ventas en el mercado nacional y el mercado extranjero.
Redacción ============== El procurador anticorrupción, Julio Arbizu, indicó que los más de 30 millones de dólares que el ex asesor durante el decenio fujimorista, Vladimiro Montesinos, depósito en bancos de Europa van en camino a la repatriación luego de las gestiones realizadas por la justicia peruana. Dijo que coordinó in situ con las autoridades de Luxemburgo para conocer al detalle los requerimientos necesarios que permitan lograr la recuperación de más de 8 millones de dólares, que Montesinos tiene en ese país. “Lo de Luxemburgo está en camino. Aún hay que hacer un par de correcciones por parte del Poder Judicial peruano, porque se había enviado un documento que no estaba del todo claro para las autoridades de Luxemburgo, pero ha valido la visita personal para ver esos requerimientos”, manifestó en diálogo con la agencia Andina. En ese sentido, el abogado del Estado dijo esperar que las autoridades del Poder Judicial envíen lo más pronto posible la aclaración correspondiente, a efectos de que se puedan agilizar los trámites y autorizarse la repatriación de ese dinero perteneciente a todos los peruanos. Además, resaltó que estuvo en Suiza, donde coordinó con autoridades políticas y judiciales de ese país y se determinó que ascienden a 23 millones de dólares los fondos que Montesinos depositó en entidades financieras suizas y que actualmente se encuentran “congelados”.
D
esde el miércoles 20 de febrero, rige una nueva lista de precio de combustibles en la cual resalta la subida de todos los gasoholes y gasolinas en los primeros 20 días de febrero, alertó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu). De esa manera los gasoholes y gasolinas subieron ayer hasta en S/.0,39 o 3,8%% y S/.0,44 o 4,3% por galón, respectivamente, debiendo destacar que es la tercera semana consecutiva de alzas de estos productos y, por lo tanto, acumulan incrementos de hasta S/.1,22 (9,4%) y S/.0,95 (8,3%), en el
Usuarios deben tener en cuenta los nuevos precios para abastecerse.
Los usuarios deben tener en cuenta los precios para seleccionar y elegir los grifos cuyos precios de venta al público reflejen razonables márgenes comerciales mes de febrero, dijo Héctor Plate, presidente del Opecu. Agregó que los usuarios deben tener en cuenta estos precios para seleccionar
y elegir los grifos cuyos precios de venta al público reflejen razonables márgenes comerciales, o lo que es igual acudir a los establecimientos de
venta de combustibles más baratos de su localidad o que estén próximos a sus centros de labores. Los nuevos precios de combustibles, incluido impuestos y antes del margen comercial, son los siguientes: El gasohol 84 tiene un costo de S/.10,59 por galón, el gasohol 90, S/.12,24 por galón, gasohol 95, S/.13,60 por galón y gasohol 97 y 98 octanos S/.14,21
por galón. Asimismo, las gasolinas de 84 y 90 octanos que se comercializan en la selva cuestan S/.10,66 y S/.12,40 por galón, respectivamente. La Pampilla La Refinería La Pampilla, empresa de la española Repsol, registró una ganancia neta de US$29,5 millones al término del 2012, cifra que representa una caída de 70% en relación a los US$97,8 millones anotados el año anterior.
AFIRMÓ MARCO TULIO GUTIÉRREZ
Incidente en casa de Villarán “fue ‘favrecado’” El revocador Marco Tulio Gutiérrez negó que el frente que promueve el Sí a la revocación en Lima esté detrás de la protesta registrada ayer en las inmediaciones de la casa de la alcaldesa Susana Villarán, en el distrito de Jesús María. Los manifestantes tenían la intención de llegar hasta el frontis del departamento de la autoridad para arrojar basura y desperdicios.
Sin embargo, los seguidores villaranistas formaron un cordón y evitaron que pasen. “Acá hemos consultado a todos nuestros locales y a los partidos que apoyan el Sí y ninguno ha enviado gente. Es extraño que a la misma hora se presenten grupos partidarios del Sí y el No, porque no se envió ninguna nota de prensa a los medios informando sobre esto”, manifestó
en Radio Programas. Gutiérrez, promotor del proceso de revocación, señaló que “*estamos ante un acto ‘favrecado’”*, dando a entender que el incidente del miércoles fue armado por el asesor brasileño-argentino Luis Favre, el cerebro de la campaña publicitaria del No. “Lo único que busca el asesor siniestro de la señora es provocar enfrentamiento (…)
Marco Tulio se burla de ofensa contra Villarán. Nosotros rechazamos cualquier tipo de participación en este acto”, agregó. Finalmente, dijo que el Comité Central de la Revocación no ha cometido ni un solo
acto de violencia y adelantó que mañana su representante y ex alcalde de Comas, Miguel Saldaña, se reunirá con las autoridades del Tribunal de Honor del Pacto Ético.
cultura
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
17
ACUERDA CONCEJO DE JAUJA
Rechazan expresiones de Cerrón El Concejo de la Municipalidad Provincial de Jauja acordó emitir un pronunciamiento a través de los medios de comunicación contra el presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, rechazando sus últimas declaraciones que afectan a los jaujinos. El acuerdo fue a pedido de la regidora Judi Salazar Gamarra, del partido Perú Libre. Según el alcalde Sabino Mayor Morales, en menos de una semana el pronunciamiento será público. El burgomaestre dijo que el presidente regional se ha ensañado contra la provincia de Jauja y no ha ejecutado ninguno de los cuatro proyectos anunciados a favor de Jauja, con la justificación de que no hay recursos.
Los regidores acordaron también suspender la construcción del cerco perimétrico del hospital Domingo Olavegoya, que es ejecutado por el gobierno regional de Junín, sin la licencia municipal. La obra vale 2 millones 800 mil soles e incluye la ampliación de la vía adyacente al hospital. Con la ausencia de un regidor, el Concejo acordó también declarar mártir de Jauja al ciudadano máximo Gonzales Huamán que falleció el pasado 29 de agosto, presuntamente lanzado por efectivos de la policía al río Mantaro en el paro provincial en exigencia de la modernización y equipamiento del aeropuerto Francisco Carlé. (Jorge Chávez)
DE LA GUERRA DEL PACÍFICO
Hallan restos de soldados chilenos en Chavín de Huántar
R
estos de seis soldados chilenos que participaron en la Guerra del Pacífico, fueron encontrados en el templo ceremonial Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari (Áncash), informó el arqueólogo estadounidense Jhon W. Rick. Se trata de sol-
dados chilenos que acamparon en el centro ceremonial y que habrían sido envenenados por la persona que les daba de comer, sostuvo el arqueólogo. Asimismo, el especialista detalló que en las excavaciones se lograron encontrar 32 restos óseos, los
que fueron enterrados a suelo mínimo, con los brazos cruzados y desnudos. El estudio también revela que se han hallado vestigios que demuestran que los miembros de la cultura Chavín no sólo habrían trabajado con piedra sino también con plomo.
Estos importantes anuncios se hicieron durante la presentación del libro denominado Proyecto de Investigación y Conservación Arqueológica de Chavín de Huantar, donde estuvo presente el viceministro de Cultura del Perú, Rafael Varón Gabal.
EN SEGUNDA FERIA DEL LIBRO DE TRUJILLO
Esperan 100 mil visitantes
Jauja se pronunciará contra declaraciones de Cerrón.
La 2ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Trujillo, en La Libertad, espera recibir 100 mil visitantes y recaudar más de medio millón de nuevos soles en transacciones comerciales, informó hoy Doris Moromisato, directora cultural de la Cámara Peruana del Libro (CPL). La primera edición de la Feria Internacional del Libro de Trujillo se realizó en la plazuela El Recreo. La funcionaria recordó que el año pasado,
en la I Feria realizada en la plazuela El Recreo, se registró el ingreso de 70 mil visitantes y se recaudó 400 mil nuevos soles por la venta de libros y otras publicaciones. “Ahora la expectativa es mayor porque la Feria se desarrollará del 1 al 10 de marzo próximo en la Plaza de Armas de Trujillo, bajo el lema “Tu imaginación es el límite”, y dentro de la semana jubilar de la Ciudad de la Eterna Primavera”, puntualizó en declaraciones
a la Agencia Andina. Precisó que durante los 10 días de feria los asistentes podrán visitar 67 stands instalados en un área de 1,500 metros cuadrados, que ofrecerán más de 70 mil títulos de libros originales de variados géneros, enciclopedias, revistas y la más reciente producción editorial local, nacional e internacional, a precios insuperables. “La idea es fomentar la lectura en Trujillo y fortalecer el negocio de la editorial en
toda la zona note”, resaltó Doris Moromisato. Remarcó que se podrá encontrar libros desde un sol o tres por dos, entre otras ofertas. Moromisato mencionó que habrá más de 100 actividades culturales, como presentaciones de libros, mesas redondas, homenajes, premiaciones, jornadas profesionales, conferencias, talleres, recitales poéticos y espectáculos musicales, que tendrán como escenario el Auditorio José Watanabe Varas.
18 ACTUALIDAD
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
DE RED VALLE DEL MANTARO
DONDE FUNCIONA TERMINAL INFORMAL
Declaran a Manufacturas local en alto riesgo Pasajeros exponen su integridad, al no tener alternativa Luisa Román Y. ==============
Protestan por anomalías en concurso CAS
C
ientos de pasajeros que a diario acuden al local de Manufacturas del Centro de la Av. Ferrocarril, donde los transportistas de los buses interprovinciales a la Selva Central, La Oroya y Jauja; exponen su integridad, porque durante una inspección realizada ayer por Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo, quedró comprobado que dicho local es de alto riesgo. Falta de extintores, luces de emergencia deterioradas, techo de madera apolillada, señales de seguridad deficientes, puertas de evacuación estrechas, entre otras deficiencias, fue lo que se halló en este terminal
Pasajeros exponen sus vidas en Manufacturas. informal que funciona desde hace más de un mes, tras el desalojo que sufrieran los transportistas del Terminal Los Andes. “Es preocupante esta situación, este establecimiento no ofrece las garantías para
pasajeros ni transportistas y en cualquier momento puede colapsar y traer alguna desgracia” advirtió a los conductores del local, Nila Dolorier Rivera jefa de Defensa Civil. Por su parte, algu-
nos pasajeros pidieron a las autoridades municipales que solucionen dicho problema, toda vez que por la necesidad de viajar, tienen que acudir a dicho local, no habiendo otro.
Inconformes ante los resultados del procesode selección del concruso CAS 0022013, que convocó la Red de Salud Valle del Mantaro, decenas de postulantes protestaron en el frontis de dicha institución, denunciando supuestos favoritismos hacia quienes pertenecen al movimiento político Perú Libre. Los quejosos refirieron que hubo falta de objetividad y seriedad en la evaluación de sus expedientes, puesto que muchos de éstos fueron rechazados por carecer de legalización de un notario, mientras que
otros como el caso de una obstetra, expediente Nº 2153, sólo estaba fedateado por la Dirección Regional de Salud, sin embargo fue favorable. Al ser consultado el titular de dicha institución, Jorge Enciso Matos, argumentó que muchos de los postulantes, no cumplieron con las bases del concurso y que éste contó con la presencias de un representante de la Defensoría del pueblo. Otro malestar se generó, tras el cumplimiento del exámen para los postulantes aptos, programado para ayer, al iniciarse con más de media hora de retraso.
SECTOR SALUD INCIA CAMPAÑA
LEON DE ZOOLOGICO MUNICIPAL
Alertan contra juguetes tóxicos
Por fin operaron a “Ricardo”
Con el fin de concientizar a la población para adquirir productos que cuenten con registro sanitario y evitando problemas a la salud de los infantes cuando estos sean tóxicos, la Dirección de Salud Ambiental dará inicio a la campaña denominada “útiles escolares saludables en los próximos días. De acuerdo a lo manifestado por la Dra. Patricia Munive Sánchez, directora de sa-
Con éxito, por fin un equipo de médicos y auxiliares, extirparon con el glóbulo ocular izquierdo de “Ricardo”, león del zoológico municipal que padecía de glaucoma y que fuera incautados junto con dos felinos más, hace más de medio año, del circo de los hermanos Flores. La intervención quirúrgica duró más de diez horas, según informó el médico veterinario Boris Ayala Peña, encargado del
lud ambiental, el objetivo es controlar los riesgos y prevenir los daños a la salud pública, ocasionados por elementos, sustancias tóxicas y peligrosas que se encuentran en los útiles de escritorio de uso escolar. La profesional explicó que, un útil escolar tóxico se reconoce porque éstos presentan colores muy encendidos, teniendo un alto porcentaje de metales pesados como el plomo, cad-
Productos son peligrosos. mio, cromo, así como colorantes y solventes
que se utilizan para su elaboración.
mantenimiento de la salud de los animales. Los felinos “Junior” y “King”, recibieron tratamiento dental, y se encuentran en etapa de recuperación, para pronto poder ser vistos por los visitantes del zoológico, quienes les han tomado especial cariño. Siete profesionales participaron de la intervención y estuvieron de veedores la Fiscalía del Medio Ambiente y el exINRENA.
deporte
Huancayo, viernes 22 de febrero de 2013
3 JUGADORES ‘wankas’ ESPERAN ANOTARLE A su exquipo, la ‘U’
La ley del ‘ex’ T
res jugadores del Sport Huancayo, sueñan con anotarle al equipo que antes lo cobijó. Este sábado a partir de las 6 de la tarde, en el partido de la fecha, Willyam Mimbela, José Mendoza, y Christian La Torre, querrán tumbarse a Universitario. Por el lado de Universitario también está Jahirsino Baylón, que jugó el primer semestre del 2012 por el ‘Rojo Matador’. Baylón se recuperó de una lesión y podría ingresar este sábado. Tiene sed de golNo obstante, en tien-
EL DATO
Quién también vistió las sedas de la ‘U’ es Luis Hernández. Este sábado estará de suplente, pues retorna a la volante Blas López. da ‘wanka’ quienes sí son fijos para arrancar frente a la ‘U’ son Mimbela y ‘Tierra’ Mendoza. Ambos jugaron en el equipo de Ate y señalaron que ‘hoy se deben a Huancayo’, y saldrán desde el pitazo inicial a romper el área rival. “Frente a la ‘U’, el equipo se exige más porque es un equipo gran-
de. Ingresaremos más mentalizados, porque en una desconcentración te pueden liquidar. Yo le tengo mucho cariño a la ‘U’, por todo lo me dio. Ahora estoy en Huancayo y a dar todo por el equipo. Quiero hacer más goles que año pasado. Si anoto será un bonito momento y claro que lo celebraría. Vamos a
Aguirre quedó habilitado para jugar
El debut del ‘Zorrito’ con Alianza El delantero Wilmer ‘Zorrito’ Aguirre quedó habilitado hoy para jugar por Alianza Lima tras concretarse la llegada de su carta pase a la Federación Peruana de Fútbol (FPF), por lo que podrá debutar este fin de semana en la visita de los blanquiazules a Melgar de Arequipa. “Todos los días pensaba en la llegada de la carta pase, pero por suerte llegó y
estoy a la espera de que el profesor me de la chance de jugar. Estoy algo ansioso, espero volver a festejar muy pronto mis goles con la hinchada”, señaló Aguirre en declaraciones a su página web. Además, el jugador que iniciará su tercera etapa en el equipo aliancista sostuvo que se esforzará al máximo por ganar un puesto en el equipo
titular del club del cual es hincha. “Sé que tengo que luchar para ganarme un puesto, pero estoy preparado. Quiero jugar y dar todo al equipo que tanto quiero”, explicó el atacante de 29 años. Aguirre, quien lleva anotados 72 goles en Alianza Lima, retornó al club de La Victoria tras su paso por el San Luis de Potosí, donde jugó las dos últimas temporadas.
salir a jugarle de igual a igual”, comentó la ‘Amenaza’ Mimbela. Por su parte, el delantero La Torre confisó que siente ‘algo especial’ por el equipo crema, pero a pesar de ello buscará anotarle a su ‘ex’. “Frente a la ‘U’ es un partido especial para mí. Si en este partido entro me gustaría que se abra el arco. Ya he jugado 2 partidos y no he podido marcar, y eso me frustra. Si me toca jugar trataré de hacer el gol, pero no celebraré por todo lo que significa el equipo para mí”, comentó el ‘Tanque’.
19
DELANTERO MIGUEL XIMéNEZ:
‘Huancayo será complicado’ El delantero merengue Miguel Ximénez expresó que Sport Huancayo, rival de Universitario este fin de semana en Ate, será un rival difícil tras vencer a Cristal, por la motivación que ello otorga. “Estamos afinando algunos detalles para el partido que jugamos este fin de semana, sabemos que enfrentamos a un equipo que viene motivado, que nos puede complicar. Nosotros venimos trabajando con mucha entrega, para sacar los puntos y seguir en el camino para pelear el campeonato”, indicó Ximénez. “Estamos con muchas ganas, hemos conseguido cuatro puntos
en dos partidos, eso nos ha permitido trabajar con tranquilidad, solo hay que estar más finos en la definición, esperemos que sea un buen encuentro y poder sacar un buen resultado que nos permita seguir sumando”, refirió. Sobre el rival de turno este fin de semana en el Monumental, el jugador fue enfático. “Es un equipo que tiene jugadores de buen pie, vienen de ganar hay que ver como saldrán a jugar, ojalá no se metan atrás, eso se verá en el desarrollo del partido, ahora que jugamos en casa tenemos la oportunidad de ganar los tres puntos”, detalló.
Viernes 22 de febrero de 2013
a
tododeporte
EN ASUNCIÓN REAL GARCILASO LOGRÓ TRIUNFO HISTÓRICO POR 1-0 SOBRE CERRO PORTEÑO EN LA LIBERTADORES
Garcilaso es Real El modesto equipo peruano Real Garcilaso logró ayer en Asunción un histórico triunfo de 1-0 frente a Cerro Porteño de Paraguay, en partido de la segunda fecha del Grupo 6 de la Copa Libertadores de América 2013, disputado en el estadio La
Olla ante unos 15.000 espectadores. El único gol del encuentro fue anotado por Alfredo Ramúa, resultado de un furibundo contraataque de los visitantes a los 87 minutos. Imprecisos los locales a la hora de llegar a la conquista y finalmente preso de los nervios, el tanto
visitante se originó en un córner mal ejecutado por el delantero Oscar Romero (ingresó por Paul Ambrossi a los 65 minutos) que cayó en poder del defensa Joel Herrera. Este corrió como gacela por el andarivel derecho para combinar con el delantero Víctor Ferreira, quien remató con violencia
pero su disparo fue contenido en primera instancia por el portero Diego Barreto, pero el rebote lo aprovechó Ramúa (ingresó a los 77 por el paraguayo Fabio Ramos) para marcar el gol de la victoria. La conquista cayó como un balde de agua fría en la numerosa hinchada local que automáticamente se
retiró cabizbaja, en medio de silbatinas y pidiendo a coro la renuncia del técnico uruguayo Jorge Fossati. Con dos derrotas consecutivas, la primera ante el Deportes Tolima de Colombia (2-1), las chances del ‘Ciclón’ del barrio Obrero se han reducido a su mínima expresión.
POR MUERTE DE JOVEN EN PARTIDO CON SAN JOSÉ EN BOLIVIA
Corinthians de duelo El club brasileño Corinthians declaró siete días de luto por la muerte de un adolescente boliviano de 14 años que fue impactado en el rostro por un petardo supuestamente lanzado por hinchas del equipo durante el partido de la Copa Liberta-
dores jugado anoche con el San José, en la ciudad de Oruro. En una nota de prensa divulgada, Corinthians, actual campeón de la Libertadores y mundial, manifestó la “consternación” causada por la “pérdida irreparable” del joven Kevin Beltrán Espada
y expresó su “solidaridad” a los familiares del chico boliviano. Según la nota, firmada por el presidente del club, Mario Gobbi Filho, el Corinthians “decreta luto oficial de siete días” por la tragedia, y el equipo jugará con una franja negra los partidos de
la próxima semana, con el Bragantino, por el torneo Paulista, y con Millonarios, de Bogotá, por la Libertadores. El joven boliviano recibió el impacto del petardo en el ojo derecho cuando los hinchas del Corinthians celebraban en el estadio Jesús Bermúdez, de Oruro, el gol de su equipo en el partido, que terminó empatado 1-1, y falleció cuando era trasladado a un hospital.