Edición del miercoles 23 de enero de 2013

Page 1

www.upla.edu.pe

03

ADMISIÓN

Director (e): Percy Salomé Medina

Miércoles 23 de enero de 2013

Año: I / Edición: 51

Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373

de Marzo

¡Renunció! Gerente de Transportes de la Municipalidad Provincial de Huancayo no pudo resolver crisis de los terminales terrestres. 4

¡Atentado Ecológico!

entrevista

Sedam está pésimo por intromisiones

3

concepción

Gerente de EPS robaba agua potable

6

PASCO

Aves silvestres mueren en humedal de chupaca por contaminación del agua 10, 11

Celebrarán día del Pisco Sour a 4 mil metros de altura

9

CRISIS EN EUROPA

5 mil peruanos son desalojados de España

Nuestro nuevo local: Av. 13 de Noviembre Nº 786, El Tambo, Huancayo. Telf: 245044

17


2

actualidad

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

TERRENO QUE ALBERGARÁ a ISABELINOS

A pasos de tortuga

PUNTO DE VISTA

De pies a cabeza

Falta poco más de un mes para el inicio de las clases

Oscar Rodríguez Martínez Periodista

E

scuchar las gollerías y caprichosos pedidos de los trabajadores de la empresa Sedam Huancayo, amparados en los pactos colectivos, trae a colación a la memoria de los ciudadanos la promesa que suelen hacer muchos padres de familia a sus hijos: ¡Si te portas bien te vestimos de la cabeza a los pies! Esa promesa motiva a los hijos sacrificar horas de juegos, colaborar en los quehaceres de la casa y mejorar sus notas en el colegio. En la analogía familiar, las promesas y los cumplimientos se enmarcan en acuerdos y normas de convivencia establecidos por los jefes del hogar. Una situación abismalmente opuesta sucede con la caprichosa lista de pedidos impuesto por los trabajadores de Sedam Huancayo, empresa que en la teoría pertenece a los 70 mil usuarios. Como si no percibirían su sueldo, los trabajadores agrupados en los dos sindicatos exigen que la empresa, con el aporte de los usuarios les compren: zapatos, botas, casacas de cuero, ternos, corbatas y un poco más, figura en la lista, los calcetines. La indignación de los usuarios tiene justificadas razones: los trabajadores han demostrado incompetencias e improductividad, los airados reclamos exigiendo óptimos servicios así lo demuestran. Queda demostrado que los usuarios, que se incrementan vertiginosamente a medida que pasan los años, nunca tuvieron una representación - en la teoría esa responsabilidad recae en los alcaldes, integrantes de la junta de accionistas-. ¿Aquellos representantes de los usuarios, alguna vez informaron a los usuarios de las usureras pretensiones de los trabajadores sindicalizados? ¿Es obligación de la empresa vestir de pies a cabeza a los trabajadores, a pesar que no cumplen su trabajo a cabalidad? Si la caprichosa lista de ropas causa indignación, no menos escandalosa resulta la leonina lista de alimentos, movilidad, viáticos, incentivos… les faltó considerar las ofrendas y diezmos. Desde hace varios años la revisión a los cuestionados pactos colectivos resucita en boca de algunos timoratos alcaldes y eventuales miembros del directorio, quienes han demostrado estar sometidos a los caprichos de los trabajadores. Seguramente el escándalo se enfriará con el transcurrir de los días, como el tiempo es el mejor remedio, se difuminarán la indignación de los usuarios y el estupor de quienes, se asombraron con la larga lista de pedidos.

Sergio Girón ===============

E

l plano del terreno que incluye las 87 aulas provisionales que se levantarán en Palián para albergar a los cinco mil estudiantes isabelinos mientras dure la construcción de la nueva infraestructura en su actual local, va a pasos de tortuga. Tal es el caso que especialistas de la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFES), arquitectos del gobierno regional y de la empresa ejecutora, continúan debatiendo la ubicación de los baños, el espesor de la losa de concreto y muchos otros detalles significativos. Como se puede apreciar en la foto que acompaña esta nota, el terreno que es circundante a una cancha de fulbito todavía no ha sido compactado en su totalidad, sólo una pequeña parte luce en

buen estado, mientras que gran parte presenta muchos agujeros y huecos, estado que preocupa teniendo en cuenta la proximidad del año escolar. Este panorama contradice las palabras del

SERÁ TEMPORALMENTE

SE DEBEN CAUTELAR BIENES del santi

Atienden en Iglesia Pichcus

Ugel no recibe informe de bajas

“Los trámites administrativos del colegio Santa Isabel se realizan provisionalmente en la parroquia de Pichcus, en una puerta lateral”, así lo señaló el presidente de la APAFA, e invitó a los padres de familia que desde las 9:00 a.m las puertas estarán abiertas para cualquier consulta y trámite que deseen hacer.

Faltan pocos días para la desocupación total de los ambientes del colegio Santa Isabel y proceder con su demolición y su director, Edgar Curo, refirió que una Comisión de Bajas del colegio se iba a encargar de hacer un informe a la UGEL Huancayo de los materiales como: fierros, puertas de madera, carpetas malogradas y otros patrimonios que se dejaron en los antiguos ambientes y aseguró que ningún material por más

director del Santa Isabel, quien señaló que el compromiso del Gobierno Regional de nivelar el terreno se está cumpliendo con la maquinaria de la Dirección Regional de Transportes. “Se está empezando la construcción

viejo y obsoleto que sea se puede vender. “Solamente se puede donar o se puede hacer canje, eso lo decidirá la UGEL Huancayo”, precisó en su momento. Pero, al ser consultado Héctor Chávez Melchor, director de la UGEL-Huancayo, respondió que en ningún momento recibió tal informe de los bienes del colegio Santa Isabel. Lo preocupante es que muchos materiales depositados en los almacenes

de los servicios higiénicos y lavaderos, también como algo adicional se va construir el amurallamiento de una parte de atrás, eso todavía está en gestión”, precisó. Pero hasta la fecha eso no se ha dado.

ya no están. La pregunta es ¿dónde fueron a parar los bienes?

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Ángel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


política

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

3

ENTREVISTA ADVIERTE GUILLERMO MARTINEZ, EX GERENTE DE LA EMPRESA DE AGUA POTABLE

“Sedam Huancayo

debe ser autónomo y no depender

de los municipios”

También lamenta que sindicatos están politizados Katherina Zenteno ================

U

na mirada de preocupación y un gesto que expresa en el movimiento de su cabeza que algo anda mal, son las primeras reacciones de Guillermo Martínez Gavaldoni, gerente general de Sedam Huancayo en el 2007, a quien acabo de entregarle el pliego de reclamos 2013 que exigen los empleados de la empresa prestadora del servicio de agua potable de la ciudad. ¿Qué le parece (el pliego de reclamos)? Es un petitorio muy exigente. Si se lleva a cabo no van a mejorar las obras que Huancayo necesita. ¡Qué están haciendo! Algo similar presentaron en mi época. ¿Cómo lo manejó usted? Llegamos a un buen entendimiento con ambos sindicatos (en Sedam hay dos, uno de empleados y otro de obreros). Fueron conscientes de la labor que desempeñaban frente al usuario. Se necesita negociar a favor de los usuarios (porque) ellos son los que pagan el servicio. ¿Son sindicatos difíciles? Lo que pasa es que están divididos, además uno tiene direccionamiento político. (Martínez Gabaldoni

PERFIL Guillermo Martínez es ingeniero civil especializado en geotecnia y obras hidráulicas, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería. Desempeñó funciones de gerente de Transporte y Desarrollo Urbano en la Municipalidad de El Tambo. no quiere señalar cuál) ¿Qué pasa al interior de Sedam? Sedam Huancayo se ha convertido en un feudo político utilizado por los alcaldes de turno, de modo que hay un grupo de gente comprometida con los alcaldes y el único interés es apoyar las campañas para conseguir un trabajo en Sedam y ser nombrados. ¿Cómo logran el nombramiento? Digamos que contratan a alguien como secretaria, pero como la vacante está cubierta ese personal se desempeña en otra función, entonces los nombran. Mayormente es una jugada.

las continúas intromisiones políticas en SEDAM, le han lastrado al punto de no poder resolver sus acuciantes problemas. ¿Lo puede decir más claro? Las mayores (jugadas) fueron de Barrios Ipenza (exalcalde de Huancayo). Faltando una semana para concluir su mandato nombró a más de veinte de sus compañeros y recomendados. Me acuerdo entonces que en la lista de firmantes del pliego de reclamos presentado para el 2013 hay cincuenta trabajadores con nombres, DNI y firmas entonces pregunto.

pagarles bien.

“Primero, Sedam Huancayo debe ser autónomo, no debe depender de los municipios. Segundo, debe haber un directorio sin sometimiento a los alcaldes. Tercero, debe contratarse a gente técnica y a ellos pagarles bien”

¿Alguno de ellos están en esas listas? Claro que sí pero no te voy a decir quiénes.

ministrativo de Sedam. Esto simplemente porque tienen que pagar favores políticos y lo hacen utilizando el dinero que aportan los usuarios. Así el dinero no alcanza para el mantenimiento y mejoramiento de obras necesarias.

Así no se puede contratar personal idóneo Ponen a personas que desconocen el funcionamiento técnico y ad-

¿Así es todo el personal? Dentro del personal he visto personas que se identifican con la empresa

y con los usuarios lamentablemente son marginados por diferencias e intereses políticos. (Se refiere al personal obrero) ¿Cómo revertir la situación? Primero, Sedam Huancayo debe ser autónomo, no debe depender de los municipios. Segundo, debe haber un directorio sin sometimiento a los alcaldes. Tercero, debe contratarse a gente técnica y a ellos

¿Por qué renució a Sedam? Había presión política de los accionistas mayoritarios (en ese entonces Ángel Unchupaico, como alcalde de El Tambo, y Fredy Arana como alcalde de Huancayo) que acomodaban a la gente desconociendo mi autoridad. ¿En manos de quén está Sedam Huancayo ahora? En manos de los accionistas mayoritarios (los alcaldes Ángel Unchupaico y Dimas Aliaga) ya sabemos de los dos quien tiene más ambiciones políticas sea para presidente de la región o para el congreso, él es el que tiene más poder.


4

POLÍTICA

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

DIMAS ANUNCIÓ CAMBIOS Y NEGÓ QUE SEA POR INCAPACIDAD

TRABAJADORES ASISTENCIALES

Gerenta de Tránsito de MPH renuncia Recientemente los transportistas pidieron la salida de Rocío Munguia.

agremiados descontentos se movilizaron hasta GRJ.

Protestan en frontis de GRJ

Luisa Román Y. ===============

R

ocío Munguia Soldevilla renunció al cargo de gerente de Tránsito y Transportes de la Municipalidad de Huancayo, en momentos difíciles que atraviesa el sector por los problemas de propiedad del terminal Los Andes. El alcalde de la comuna huanca Dimas Aliaga Castro negó cualquier tipo ineficiencia de la ex funcionaria de transportes. Sin embargo, aseguró que el nombre de su sucesor será conocido recién el viernes. La renuncia se debería a una

EN I.E DIVINO MAESTRO

Gerencia de tránsito se queda sin titular hasta el viernes. mejor propuesta laboral en el Poder Judicial que Munguía habría recibido, señaló. La renunciante duró cerca de tres meses en el cargo. De otro lado, el burgomaestre anunció que la gerencia de Desarrollo Económico, que estaba

encargada a Teodora Melgar Lazo, será asumida por Matías Taquiri Carhuancho. Mientras que la gerencia de la Mancomunidad, que presidía, Rosario Ramos Casorla, será asumido desde el lunes por Nivardo Santillana.

Dimas Aliaga admitió que sigue barajando nombres para hacer más cambios en otras gerencias: Según dijo el propósito de los cambios es darle una nueva fisonomía a la municipalidad, en bien de la avecindad wanka.

EN POLICLÍNICO DE ESSALUD

A la manifestación también se sumó el representante de FENUTSA del Hospital Daniel Alcides Carrión, Mario de la Cruz, quien afirmó que de no retomar el principio de autoridad, por el reciente director de dicho nosocomio Luís Orihuela Lazo, en los próximos días también saldrán a las calles a protestar.

campaña en marcha

PNP busca “peatón responsable” Con el lema “Peatón cuida tu vida no te arriesgues”, inició la campaña de la División de Tránsito de la PNP Huancayo con el fin de concientizar a los pobladores de esta ciudad sobre los peligros a que se exponen al cruzar imprevistamente las pistas

Desalojo fue pacífico Sin situaciones que lamentar, así se dio cumplimiento a la orden de desalojo del colegio Divino Maestro Jesús SRL., del Jr. Puno 998, que ocupaba el predio de la Beneficencia sin pagar el alquiler desde el año 2011 a la fecha. Con un pequeño contingente policial, la entidad benéfica consiguió retomar la posesión de dicho terreno, en donde se levantará una clínica, afirmó el titular de la institución Aparicio Gerónimo Rojas. En el lugar sólo se halló a algunos empleados que trasladaban los pocos enseres de propiedad de la I.E.

Tal como lo anunciaron, los integrantes de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSA) del Hospital Materno Infantil El Carmen, hicieron un plantón en las afueras del Gobierno Regional Junín para exigir el cumplimiento de sus beneficios laborales y la renuncia del director del nosocomio.

y al no respetar las señales de tránsito. En la Calle Real, los miembros de la PNP, llamaban la atención a los peatones que cruzaban la pista de golpe y les informaban sobre el costo de las multas que tendría que pagar por infringir la ley.

PESE A funcionar TER LOS ANDES

Atención es penosa en Policlínico

Pese a colas de madrugada no consiguen cupo para atención Es para no creerlo, muchas madres de familia con hijos en la espalda, tienen que hacer cola desde las 3:00 a.m. en la puerta del Policlínico de ESSALUD de El Tambo para conseguir un cupo en el programa CRED y la vacuna respectiva de sus pequeños hijos.

Lo más crítico es que el Policlínico sólo atiende a 36 aseguradas por día, y el resto de la cola que pasa de las cien personas, salen indignados del nosocomio sin la atención anhelada. Ayer por la madrugada El Sol comprobó esta triste realidad al hallar

a una angustiada madre que lamentó que desde el 8 de diciembre del año pasado no consigue un cupo para la atención de su pequeño hijo. Vivir lejos del hospital y no tener dinero para tomar un automóvil por la madrugada la han frustrado en sus intentos.

Empresas persisten en informalidad Luego de varias reuniones con las autoridades regionales y locales del sector transportes, la esposa del nuevo posesionario del terminal Los Andes, Elizabeth Palomino Córdova, asumió el normal funcionamiento del mismo, en el cual desde ayer se firmaban los nuevos contratos con los empresarios transportistas.

Sin embargo, aún no se ha llegado a acuerdos firmes con cerca de 20 empresas de la categoría M3, que continúan embarcando y desembarcando en el local de Manufacturas del Centro. Ante ello, el director regional de transportes, Luis Araujo Reyes, anunció que hoy impondrán multas e inclusive la retención del vehículo.


local

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

medida es PARA AFRONTAR SECUELAS PSICOEMOCIONALES

5

CONVOCAN GRJ, CMAN Y PRONABEC

Programa de salud mental para estudiantes Víctimas de violencia política postularán a universidades.

Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com

Becas de estudios para víctimas de la violencia

P

ara atenuar las limitaciones propias de las secuelas psicoemocionales que padecen las víctimas de la violencia política, en especial los jóvenes que serán favorecidos son becas para estudios superiores, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) encargada del seguimiento de las políticas de gobierno en los ámbitos de la paz y la reconciliación, implementará un programa de salud mental focalizado para el acompañamiento de los beneficiarios, durante los 4 o 5 años que duren sus estudios. Así informó José Luis Requis Espinoza, asesor de la Secretaría Ejecutiva del CMAN, durante la

Estudiantes con secuelas psicoemocionales recibirán asistencia especializada.

El programa de estudios que seguirán estos jóvenes será diseñado acorde a las limitaciones que presenten. convocatoria para que el mencionado sector poblacional participe del examen para acceder a becas de estudio para universidades o institutos. Requis Espinoza dijo

que, conscientes de las limitaciones que presentan estas personas, se establecerán exámenes de admisión diferenciados “para darles la oportunidad que ellos también

se merecen”; asimismo, el programa de estudios que seguirán estos jóvenes será diseñado acorde a las limitaciones que presenten. Las instituciones en la que podrán estudiar los becarios son la UNCP, USIL, Tecsup, Senati, entre otros. En los lugares que se estime necesario, emplearán la modalidad bilingüe-intercultural.

UNCP entregó a DREJ resultados de evaluación para contrata docente

Funcionarios de la DREJ y UNCP en entrega de informe.

de nota 14 para los postulantes a universidades y un mínimo de 13 para postulantes a institutos, entre otros. Eliana Pastrana, responsable del Programa, dijo que están a disposición 200 becas a nivel nacional, las mismas que incluyen gastos de alimentación, pasajes, pensión de estudios, vivienda, libros, atención médica, entre otros. La atención para los interesados es en el 4to piso del gobierno regional, oficina 405. También en jirón Junín 375, 2do piso, El Tambo.

ANTE GREMIOS DE JUNÍN SE REUNIRÁN

SUPUESTA FILTRACIÓN DEMORÓ CALIFICACIÓN

Con casi dos días de retraso, la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), responsable de la elaboración, calificación y publicación de los resultados de la Prueba Regional Única para Contrata Docente 2013, entregó ayer por la mañana, los resultados oficiales a la Dirección regional de Educación-Junín (DREJ), a través de Luis Pacheco Acero, presi-

Como una forma de reparar los daños causados a las víctimas de la violencia política, o a sus hijos, el Programa Nacional de Becas (Pronabec), con el apoyo del Comité Multisectorial de Alto Nivel ha diseñado Becas Repared para la atención exclusiva de los beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación (PRED) y, para hacer efectivo este beneficio, con el Gobierno Regional de Junín) publicaron la segunda convocatoria 2013-I. Los requisitos son tener 29 años al 31 de diciembre de este año, un mínimo

dente de la Comisión Especial de Admisión de la UNCP.La demora en los resultados, explicó Pacheco Acero, se debió a los percances ocasionados por los mismos postulantes, que son de público conocimiento, así como a la comprobación por parte de la Fiscalía de una supuesta filtración de las respuestas, en el plagio hallado a una docente.

CGTP prepara encuentro nacional para febrero Debido a los últimos acontecimientos a nivel nacional, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) se encuentra preparando un encuentro nacional de delegados para el próximo 23 de febrero en Lima. Pero previamente en la región Junín los distintos gremios integrantes de la CGTP alistan también una reunión para evaluar la coyuntura política regional. Raúl Ariste Cárdenas, secretario general en la región, dijo que no descarta, entre otros temas, respaldar el No a la revocatoria de la

alcaldesa de Lima. También evaluarán la posición

de derecha que mantiene hasta ahora el presidente Ollanta Humala, y el plan de acción para este año.


6

LOCAL

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

DESCARADO HURTO DE AGUA POTABLE EN CONCEPCIÓN

por ANTECEDENTES CONTRA EL PUDOR

Ubican conexión clandestina en predio de exgerente de EPS Denunciarían penalmente a gerente de gestión pasada Oscar Rodríguez M. ospantel@hotmail.com

Flamante gerente de EsSalud es cuestionado No cesan los cuestionamientos contra el flamante gerente de Essalud, Tomás Párraga Aliaga, quien registra antecedentes por actos contra el pudor, tras haber sido denunciado por la secretaria del Consejo Municipal de San Borja – Lima, a quien habría intentado forzarla a sus perversos instintos en año 2003, cuando se desempeñó como regidor de esa comuna.

A esa denuncia que no fue del todo esclarecida, se suma la designación como su asesor de confianza del controvertido exservidor de esa dependencia, Roy Hinostroza Robles, destituido en2006, al habérsele responsabilizado de avalar a asegurados “fantasmas” y presuntas malversaciones con la implementación del policlínico dentro del hospital.

P

usieron al gato como despensero. Irónica frase que refleja el accionar del exgerente de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS – Mantaro) zonal Concepción, Miguel Gutarra Poma, quien será denunciado penalmente, tras la detección de una conexión clandestina en su predio del jirón Las Américas cuadra cuatro, donde funciona el hostal “The Cat Hosue”. El escandaloso aprovechamiento, en el que habría incurrido el funcionario, salió a la luz cuando el municipio provincial de Concepción realizó la remoción de tierras para pavimentar la referida arteria. La rotura de la red matriz de agua potable condujo a la conexión clandestina, que según testigos dataría del año 2006, año en que las autoridades municipales de entonces designaron como gerente zonal a Gutarra Poma. Ante las evidencias del presunto delito de hurto de agua, personal de la entidad prestadora de servicios solicitó la

OCASIÓN Vendo lotes financiados con facilidades. Llamar: Cel..964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946

ESCÁNDALO remece en EPS zonal Concepción con descarado hurto de agua

Dos escándalos estallaron el último trimestre en la EPS – Mantaro: Primero fue Brett Carhuamaca y sus actuaciones pornográficas en Chupaca, ahora el hurto de agua en Concepción. constatación policial que fue suscrita por el comisario, comandante PNP Rolando Terrones García. Jorge Navarro Casta-

ñeda, encargado de la división operacional de la empresa, presentó el informe a los miembros del directorio, quienes

determinaron dar luz verde a la denuncia penal. Según proyección de la empresa afectada, en los seis años de hurto, el exgerente habría generado pérdidas que superan varios miles de soles. Los usuarios del sector donde se detectó la conexión clandestina pagan en promedio 25 soles por el consumo de agua potable.

DECLARAN INFUNDADOS A LA MAYORÍA

Avalancha de acciones de amparo de docentes En forma concertada centenares de profesores presentan acciones de amparo contra la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial (LRM), en casi todos los juzgados del Distrito Judicial de Junín, tal como fue anunciado por los dirigentes sindicalistas. La medida pretende la declaratoria de inconstitucionalidad a la referida ley, aprobada recientemente en el Congreso de la República.

Desde mediados de diciembre del año pasado, en el Juzgado Mixto de Chupaca, fueron presentados en un formato con similar contenido y características, más de 100 acciones de amparo, de las cuales el juez Oscar Arana de La Peña, resolvió más del 40% declarándolas infundadas por la escasa seriedad de su fundamentación, según las resoluciones. Las acciones de amparo,

presentadas en los juzgados de Huancayo, han sido derivadas al Juzgado Laboral de La Merced, debido a su escasa carga procesal, las mismas que estarían resolviéndose en el transcurso de las próximas semanas. La acción de amparo es un proceso judicial, de carácter constitucional que tienen como finalidad proteger todos los derechos de las personas.

CON EL pie izquierdo habría iniciado sus funciones

VUELVE A COMPARECER

De nuevo ante el juez policía preso por coimas Para este viernes 25 de enero fue programada la audiencia de control de plazos, planteada por la defensa del suboficial PNP Osmar Cerrón Acosta, implicado en el cobro de 100 soles de coima a los familiares de una persona requisitoriada, supuestamente para evitar su encarcelamiento, una modalidad descubierta el 22 de marzo del año pasado.

Junto al referido suboficial fue intervenido su colega, Ángel Baltazar Chacón, quien se acogió a la terminación anticipada y admitió su responsabilidad. Fue sentenciado a tres años de pena efectiva, mientras que Cerrón Acosta, tras cumplir el plazo de prisión preventiva, afronta la investigación en libertad condicionada.


7

PUBLIREPORTAJE

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

GOBIERNO REGIONAL DE JUNÍN Y PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

Reunión De la cueva se reunió con el presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, el pasado 11 de enero, con quien abordó la forma de intervención en zonas de emergencia por riesgo climático y desarrollo agropecuario. En la cita, el presidente regional manifestó que su gestión prevé situaciones de emergencia y que trabaja con el Mi-

Irrigación Según el funcionario, existe un interés del pre-

Salud, belleza y láser para tu piel Dr. Ciro Rodriguez A.

216617 / 990022162 RPM: #990022162

l director ejecutivo del Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP), Juan de la Cueva, explicó que su institución cuenta para el presente año con 38 millones de soles de presupuesto inicial, de los cuales casi el 76% será invertido en la región Junín y es parte de la política de desarrollo regional del Ministerio de Agricultura. Una de las obras que se ejecutará este año es la irrigación de Pangoa, que cuenta

sidente Ollanta Humala y del ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, de atender el desarrollo económico y social del VRAEM, así como hacer frente a emergencias en caso de desastres y el impulso a obras de irrigación, para promover la “cosecha de agua” en la región Junín. Para ello, explicó, existen obras de irrigación, como la de Pangoa, que tiene 80 kilómetros entre canales de riego y tubería; además, el PEPP tiene en estudio proyectos de irrigación en Zotani y Pauriali. A su turno, el presidente regional Vladimir Cerrón comprometió el apoyo del personal de la Dirección Regional de Agricultura para coordinar la ejecución de estos proyectos y otros.

en este directorio

E

nisterio de Agricultura y el PEPP, como en la construcción de defensas ribereñas. Cerrón Rojas expresó que Satipo tiene condiciones para cultivar cacao. “De seguro que Satipo no solo será la capital del café y de los cítricos, sino también la capital del cacao en el Perú, puesto que actualmente produce uno de los mejores cacaos de nuestro país”, dijo. Por su parte, el director ejecutivo del PEPP manifestó que descentralizará el accionar de su institución, desarrollando una mayor presencia en la provincia de Satipo, con especial incidencia en la zona del VRAEM.

Anunciate

Redacción ===============

con una partida de 29 millones de soles. El funcionario informó que el PEPP desarrolla actualmente proyectos productivos en el valle del Perené y está concluyendo con obras de defensa ribereña en Yurinaki, Zutzique y Shimpitinani-Villa Turística, que estarán listas en los próximos días.

Directorio

Pangoa contará con obra de irrigación este año

Médico

Impulsarán trabajo conjunto por la agricultura

Médico - Dermatólogo.

Láser CO2 fraccionado Láser erb yag. y nd. yag.

Rejuvenecimiento facial y corporal

Peeling - Depilación

Plasma rico en plaquetas

Acné - Arrugas - Tatuajes Cicatrices - Manchas Lunares - Hongos

064 - 213807

www. saludbellezaylaser.com

Jr. Arequipa N° 430 Of. 101 - Hyo

Odonto Salud Rivas El bienestar em

sanos ntes pieza por unos die

“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS

DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN REAL N° 602 - 2DO PISO (ESQ. REAL Y LIMA) - HUANCAYO TELF. 218276 - CEL. 964914432 RPM *6916739

LianDent CLINICA

DENTAL

Una vida llena de sonrisas...

Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia

Enero

10% de

Descuento Cosmética Dental

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042


8

REGIÓN

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

AGRICULTORES SE ORGANIZAN

CHUPAMARCA EN ALERTA

Presentarán proyectos a programa “Mi Riego” En 2012 se omitió invertir 4 millones de soles Redacción ==================

Reportan deslizamiento y derrumbe en puente

A

utoridades locales, comunidades y funcionarios del sector agricultura se organizaron para presentar proyectos de represamiento y tecnificación del agua al programa “Mi Riego” en la provincia de Tarma. Lo decidieron en una reunión con intersectorial en la que estuvieron presentan representante de varias organizaciones. En la cita, los representantes de los gobiernos locales acordaron financiar los estudios de preinversion de los proyectos y las coordinaciones técnicas estarán a cargo de la Agencia Agraria de Tarma. Mi Riego permitirá proyectos de represamiento y de tecnificación del uso del agua para su aprovechamiento con fines agrícolas. En la reunión estuvieron

Mi Riego tecnificará uso del agua con fines agrarios. los legisladores Casio Huaire y Jesús Hurtado, quienes informaron que el Congreso de la República aprobó en el Presupuesto Público para 2013, mil millones de soles “Mi Riego”, para fortalecer los programas de represamiento de agua que de las zonas altoandinas. Presupuesto general En el 1012, el Gobierno Nacional destinó S/. 11.5 millones para el aprovechamiento de recursos hídricos de uso agrario

en Junín, pero se dejó de invertir el 35.3% de dicho monto, es decir, unos S/. 4 millones. Para el 2013, el presupuesto se ha triplicado para el uso de recursos hídricos de uso agrario, a S/. 38.6 millones adicionales al programa “Mi Riego”. “Los que deseamos es que las autoridades y las comunidades se organicen para presentar proyectos viables y para fiscalizar que no se pongan trabas burocráticas”, dijo el legislador Jesús Hurtado.

Reuniones Esta mesa de trabajo se aplicará hoy en Junín, y el jueves 24 en la provincia de Jauja con los alcaldes de Chupaca, Concepción y Jauja.

A BUSCAR lugares SEGUROS

Identifican puntos vulnerables por lluvias La oficina de Defensa Civil del Gobierno Regional de Junín detectó puntos vulnerables a las lluvias en la provincia de Chanchamayo, por lo que instó a las autoridades y pobladores de la zona a tomar las medidas respectivas. El subgerente de esta oficina, Bertone Chávez Vela, señaló que los puntos vulnerables son el malecón Tarma, el puente Victoria y el jirón San Genaro, donde existe peligro de des-

borde del río Tarma, que en temporadas de lluvias aumenta peligrosamente su caudal.

Asimismo, manifestó que el ente regional destinó combustible al municipio provincial de

Chanchamayo para que las maquinarias realicen el trabajo de limpieza del cauce y de descolmatación de los puntos señalados como peligrosos. El funcionario invocó a la población que vive en zonas donde ya se han registrado desastres a identificar los puntos seguros para poder evacuar en casos de emergencia, mientras que a las autoridades formar sistemas de alertas en casos de peligro.

A las 10:30 de la mañana de ayer, se produjo un deslizamiento y derrumbe en un cerro de la carretera Chupamarca-Aurahuá, en el kilómetro 128, a la altura del puente Chupamarca, distrito del mismo nombre, provincia de Castrovirreyna, en Huancavelica. Así informaron policías de la comisaría del Chupamarca, quienes constataron que la vía se encuentra bloqueada en un tramo de 30 metros aproximadamente, por

el deslizamiento de lodo y piedras. Eso ha obligado a que transportistas y pasajeros realicen el recorrido por una vía alterna, para continuar con sus labores cotidianas. Asimismo se encuentran realizando el transbordo por un camino de herradura a la carretera, por lo que personal de la Policía Nacional se encuentra apoyando dicha actividad, ya que es un lugar peligroso.

CONVENIO CON EL IPD

Municipalidad administrará estadio La Municipalidad Provincial de Satipo firmó el convenio de Cooperación Interinstitucional con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), mediante el cual el estadio de dicha ciudad pasó en cesión de uso a la administración de la comuna luego de seis años de gestión. Primero se realizó la recepción e inventario físico del estadio IPD; y luego se

registró la situación actual con fotos y filmaciones, acto en el que participaron los integrantes de la Comisión de la Municipalidad Provincial de Satipo, la sociedad civil y el Instituto Peruano del Deporte. Posteriormente se procedió a la Firma del Acta de Entrega y Recepción de la Infraestructura del estadio en el auditorio de la Municipalidad Provincial.


REGIÓN

9

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

ES MAYOR A CAMPAÑA PASADA

DELEGACIÓN VIAJARÁ A PUNO

Agricultores sembraron más de 94 mil hectáreas

Los Negritos de Huayllay en Virgen de la Candelaria

Las precipitaciones son normales de momento

I

nfluenciado por la normalización de las lluvias, las áreas de siembra en la región Junín se incrementaron en lo que va de la presente campaña agrícola, registrándose un total de 94 mil 849 hectáreas, en el período agosto-diciembre de 2012. Según la Dirección de Estadística e Información Agraria, la superficie de siembra superó en 0,6%, respecto a lo que se instaló en el mismo período de la campaña 2011-2012, que fue 94 mil 273 Has. Este avance de siembras superó a lo proyectado para esta nueva campaña agrícola, que era 93 mil 697 hectáreas. Entre los cultivos que contribuyeron al aumento, destaca la maca, que creció en 21% con 2,597 Has. frente a la campaña anterior, que fue 2,597 Has. También figuran el maíz amiláceo (14,424 Has.), papa (19,299 Has.), cebada grano (12,640 Has.), arveja grano seco

Agricultores deben de estar en alerta ante cualquier eventualidad. (4,348 Has.) y maíz amarillo

La tendencia de siembras en enero es similar a la campaña pasada porque las precipitaciones pluviales están dentro de la normalidad. duro (4,060 Has). Pocos daños

La directora regional de Agricultura, Carina Palacios Quincho, estimó que la tendencia de siembras en este mes de enero será similar a la de la campaña pasada, debido a que se está normalizando las precipitaciones pluviales. Agregó que aún no se presentan daños significativos en los diferentes cultivos, ya sea por exceso de lluvias u otras adversidades climáticas, sin embargo, recomendó a los productores a mantenerse alertas ante cualquier ataque de enfermedades fungosas, como “la rancha”, que afecta al

ANUNCIAN DEGUSTACIÓN GRATUITA

Primera celebración del Pisco Sour Pobladores de Cerro de Pasco celebrarán por primera vez el Día del Pisco Sour, informó el director regional de Comercio Exterior y Turismo, Rodolfo Rojas Villanueva. Explicó que el sábado 2 de febrero, fecha de la celebración, habrá una degustación gratuita del tradicional cóctel en la plaza Carrión, con participación de bares y restaurantes locales especialistas en su preparación.

Sostuvo que Cerro de Pasco es parte del origen de la historia del pisco sour, al recordar que crónicas de algunos escritos de la zona dan cuenta que este fue preparado el 28 de julio de 1904, en la inauguración del tren que llegaba de Lima. El orgullo lo sienten; “Primero por haber iniciado la elaboración del Pisco Sour en Cerro de Pasco a una altura de 4 380 msnm., y segundo porque el Pisco

Sour es producto de bandera peruana”. Refirió que entonces Víctor Morris, superintendente del Railway Company y aficionado a la preparación de tragos especiales, fue el anfitrión que atendió la ceremonia con dicho cóctel. Tiempo después, Morris se retiró a radicar en Lima y abrió el famoso “Bar Morris”, donde se consolida en el negocio con el pisco sour.

cultivo de papa, o la roya, que ataca a las leguminosas, para controlarlos en forma oportuna.

El representante de la danza Los negritos de la provincia de Huayllay, Pasco, mencionó que el próximo domingo 10 de febrero, 150 danzantes participarán de la Festividad Virgen María de la Candelaria 2013. “El año pasado hemos estado en exhibición y este año nos han permitido a ser parte de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, es un día y medio de viaje, pero vale el sacrificio para celebrar con toda la región Puno,

con la danza de los Negritos de Huayllay”, dijo. “Nosotros venimos de la provincia de Huayllay, Región de Pasco, bajo una iniciativa de los regidores y el alcalde, es que estamos presentes por segundo año consecutivo en Puno, como Capital folklórica del Perú”, añadió. Asimismo invocó a la población de Puno a visitar a la región Pasco, y conocer el bosque de piedras de Huayllay considerado como una de las siete maravillas del mundo.

COMUNICADO El Consejo Universitario de la Universidad Peruana Los Andes, comunica a todos los estudiantes de la modalidad presencial y distancia de la Sede Central, Filial Lima, Sedes La Merced y Satipo, y Centros de Apoyo Tutorial de Tarma, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica, que las matrículas correspondientes al 2013, serán de estricto cumplimiento del calendario académico y cronograma de pagos ya aprobados. Para los estudiantes que tienen deudas de sus pensiones de enseñanza, se ha otorgado un sistema de fraccionamiento vigente para el periodo académico 2013 -0 y 2013 – I, que consiste en:

DEUDA

PAGO PORCENTUAL DE LA DEUDA

ARMADAS PARA CANCELAR EL SALDO DE LA DEUDA

DE 0 A S/. 1,800.00

60 %

2

DE S/. 1,801.00 A S/. 3, 000.00

70 %

2

DE S/. 3,001.00 A MÁS

80 %

3

www.upla.edu.pe


12 central

informe AGROQUÍMICOS AMENAZAN CON EXTERMINAR la FAUNA EN HUMEDAL PUCUSH UCLO DE CHUPACA

Aves silvestres mueren e contaminadas por residu

Los residuos del uso indiscriminado de pesticidas, fungicidas e insecticidas son arrastrados por los canales de rieg silvestre del humedal de Pucush Uclo. Las 21 especies de aves se enfrentan a la muerte porque las aguas del recipie Fotos: Jesús Durand B.

POR DECENAS se cuentan cadáveres de patos silvestres, producto de la despiadada contaminación propiciada por agricultores de Chupaca Oscar Rodríguez Martínez ==================

A

pesar de ser considerada como única reserva ecológica del Valle del Mantaro, el humedal Pucush Uclo, que se formó con el rebose de las aguas de riego, en la hoyada de los campos de cultivo en Iscos, en la provincia de Chupaca, afronta hoy una

“Los vecinos afirman que numerosas instituciones se comprometieron realizar trabajos de sensibilización para educar a los agricultores a disminuir el uso de agroquímicos, lamentan que todo fue simples promesas” seria amenaza: el indiscriminado uso de agroquímicos en todo su ámbito de influencia es letal para las aves que encontraron

en esta formación natural un refugio ideal para seguir sobreviviendo. Con un bote accedimos al centro del hume-

dal. En el interior descubrimos una escena que se compara a los campos de exterminio. Entre los totorales flotaban varios esqueletos de patos, garzas y gaviotas. En las aguas eutrofizadas abundantes plásticos y, en el fondo del lago, varios embases de legía, “parathión” y otros fungicidas y pesticidas, cuyas sustancias se entremezclaron con las aguas.

El recorrido nos permitió descubrir varios patos muertos flotando en el agua. Por las evidencias no son víctimas de cazas furtivas. Irineo Balvín Jiménez, celoso guardián de esta reserva natural, muy apenado nos dice: “Esto no tiene nombre, los agricultores se han convertido en la amenaza de los indefensos animales; ayer cargó el agua del canal, arriba

estaban fumigando zanahorias y todo el veneno ha discurrido al lago y ahí está la consecuencia”. En el canal principal, que abastece agua al humedal, ubicado al sur oeste, existen montículos de residuos sólidos, resaltan los coloridos embases de detergentes, pañales descartables y varios frascos de plástico y metal, todos tienen el aviso de advertencia porque son remedios para favorecer la producción agrícola. En el contorno, decenas de agricultores esparcen con las fumigadoras los potentes remedios. En el contorno del humedal Pucush Uclo se ha formado una peligrosa cadena de contaminación, que no sólo amenazan a las aves silvestres, también a los animales domésticos que pastan en sus alrededores y las personas que laboran en las parcelas de cultivo, de acuerdo a la orientación del viento, por momentos el aire se torna irrespirable. Esa reserva de aguas se ha convertido en un polo de atracción para los visitantes, pese a la despiadada contaminación. Los sonidos que emanan desde los totorales y del medio del lago cautivan a propios y extraños, al igual que el zambullir de los patos con picos celestes, amarillos rojos. Qué decir de las gallaretas y yanavicus que pueblan el humedal.

BOCATOM

RESERVA


13

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

El personaje wanka

en aguas uos agrícolas

Crónica

Catedrático elabora expediente

Lucha para proteger lago

go y se han convertido en una seria amenaza para la fauna ente natural están seriamente contaminadas.

MA de lago lleno de basurales

A ARTIFICIAL atraviesa su peor momento

“SOY CAPAZ de entregar mi vida para seguir cuidando esta belleza”, confesó. Por: Kevin De los Ríos

DESALENTADOR panorama ahuyentará a visitantes

El sociólogo Pompeyo Córdova de 22 especies de aves migratorias. Rojas, catedrático de la Universi- “Hace tres años vino una bandada dad Nacional del Centro del Perú, de parihuanas, hermosas aves, confesó que vive enamorado de la cuando alzaban vuelo mostraban exótica naturaleza que se aprecia nuestro bicolor en el firmamento, en el humedal, desde hace algunos estuvieron algunas semanas pero años vive muy cerca a la reserva, no se habituaron, seguro que han recalcó que su principal objetivo es sentido la contaminación del agua, cuidarla y evitar la caza furtiva que lo mismo han sucedido con las en algún momento había amenaza- huachuas, hace tiempo ya huyeron do exterminar a las aves. de este lugar”. Preocupado por la incontenible El catedrático dijo también que depredación, ocasionada por el uso de plaguicidas ante la absoluta inac- Para conservar el humedal está elaboción de las autoridades rando un expediente técnico para que ambientalistas, quienes las autoridades regionales declaren a tienen la obligación de accionar para conser- este humedal como zona protegida var el humedal, adelantó que está elaborando el expediente técnico para que las hace dos años han ganado en el autoridades regionales, declaren a presupuesto participativo de la esta reserva como zona protegida. provincia 150 mil soles. “Es lamen“Sólo así estaríamos evitando la table, habiendo tanto por hacer, descomunal amenaza, esto requiere para el cuidado de este recurso, de acciones urgentes”, recalcó. supuestamente ese dinero está Sobre el valioso recurso que hoy congelado. Requerimos delimitar agoniza escribió varios artículos la franja marginal, mejorar los acinformando la formación y su po- cesos, hacer cercos vivos, pero por tencial turístico. Según estudios que mezquindad todos esos trabajos realizó, el humedal alberga a más están postergados”


12 sociedad

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

Judicial Conciliación:

La justicia

alternativa

Justicia alternativa o justicia por conciliación es la nueva forma en que los ciudadanos pueden resolver conflictos de tipo civil, penal, mercantil y familiar sin que un juez intervenga. Un caso típico de resolución mediante justicia alternativa es la resolución de un contrato mercantil. Por ejemplo, cuando el propietario de un inmueble busca desalojar a un inquilino por falta de pago del arrendamiento. Ambas partes son citadas y se llenan dos formatos: uno contiene los datos clave del conflicto y el otro es un convenio de confidencialidad. Luego de varias reuniones de trabajo entre el mediador y los interesados, se elabora un convenio donde se estipulan las cláusulas de la resolución, la cual es inapelable. De moda La justicia alternativa está de moda en el mundo. En Estados Unidos, Argentina y Chile, por ejemplo, la conciliación se ha vuelto un método usual de resolución en los procesos judiciales. Algunos países encaminaron los esfuerzos de la justicia alternativa como la antesala de los juicios orales, y los resultados han sido exitosos.


NOTIBREVES

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

13

Wanka noticias EN SUS 18 CARRERAS PROFESIONALES

POR GOBIERNO REGIONAL JUNÍN

EXAMEN DE ADMISIÓN A LA UPLA SERÁ EL DOMINGO 3 DE MARZO

DISTINGUEN A PRESIDENTA DE GREMIO DE LOCUTORES

E

l domingo 3 de marzo es el día en que se rendirá el examen de admisión para el semestre 2013-I de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA). Son 18 carreras profesionales con las que cuenta la universidad. Cabe señalar que en junio de este año, la UPLA cumplirá 30 años de creación. Por otro lado, el Ing. Rubén Tapia, Jefe de Admisión indicó que la UPLA es considerada como la mejor opción para una formación de calidad, con pensiones bajas. Cabe destacar que cuenta con un moderno diseño curricular, mediante el cual los estudiantes podrán obtener la certificación técnica al término de los tres primeros años de estudios de su carrera y el título profesional al finalizar la misma, lo cual contribuye a ampliar sus posibilidades de trabajo.

L

a presidente de la Asociación de Locutores del Perú, Rosa Lozano Portocarrero, fue distinguida por el Gobierno Regional Junín como Visitante Distinguida de la región, a cargo de la consejera regional, Silvia Castillo Vargas. La condecoración a Rosa Lozano, fue después del reconocimiento como mejor locutor 2012, a Pompeyo Aliaga Saltachín, quien

SENASA INTERVIENE EN MERCADOS

MEDIDAS PARA ELIMINAR A LAS MOSCAS DE LA FRUTA

CURSO EN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “EUGENIO PACCELLY”

“ACTUALIZACIÓN EN SÍNDROMES GERIÁTRICOS Y EL MEDICAMENTO EN EL GERONTO”

E

l área de Investigación del Instituto “Eugenio Paccelly”, en convenio con el Hospital de Essalud, están organizando el curso de “Actualización en síndromes geriátricos y el medicamento en el geronto” este 24 y 25 de enero en el auditórium del mismo hospital. El envejecimiento de la población es uno de los problemas socioeconómicos. En las personas

lleva más de 45 años en el ejercicio de la función. Esta ceremonia se desarrollo hoy sábado 19 de enero, en las instalaciones de la sede del Gobierno Regional Junín (GRJ). Rosa Lozano expresó su gratitud por dicha distinción. También refirió que se ha presentado una propuesta para que los locutores, sean reconocidos como profesionales y se instale un Colegio de Locutores.

mayores aumenta la incidencia de muchas enfermedades, existiendo una limitación progresiva de su autonomía y de su bienestar físico y psíquico, por lo cual se incremente la necesidad de atención y prevención sanitaria. Siendo importante que los profesionales de la salud conozcan el proceso de envejecimiento, diagnóstico y manejo de enfermedades en los pacientes de edad.

E

l Sistema de Vigilancia de Moscas de la Fruta del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA Junín) detectó la plaga “moscas de la fruta” de los géneros Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata en una de las trampas instaladas cerca al Mercado Mayorista de Huancayo. “Cuando encuentres fruta con gusanos, embólsala antes de desecharla” es una de las recomendaciones que da el SENASA

brinda a la población para evitar la contaminación de los alimentos. Entre las principales frutas donde se hospedan las moscas se tiene: manzana, durazno, ciruelo, pera, tuna, guinda, naranja, mandarina, chirimoya, lúcuma, granadilla, guayaba, entre otros. “Esencia Musical”, nombre del CD, será presentado hoy 20 de enero, en la Plaza “Juan Bolívar”, iniciando su difusión regional y nacional.


14 amenidades

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores

AUSPICIAN ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños

Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140

Marisquería Restaurante

Sol y Mar Jr. Cajamarca 742 - Huancayo

Telf.: 221123 Cel.: 942-91915

Av. Giraldez N° 250 - Huancayo

ACEBEDA AFAMAR ALEVIAR ALOMADO BORUCA CABILLA CARTAZO CHARADA CUESCO DANZADO DEJADOR EMPALAR EMPOZAR ESTALO JALDADO MULTA NALCA OPRESAR PAPADGO PARRAL Nombres:

Continúa depositando tus cupones, pronto más sorteos y premios.

Apellidos: Dirección: Teléfono:

Celular:

LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre

Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo

EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES No será el mejor de tus días pero así como ahora vives un mal momento todo pasará.

TAURO Hoy no querrás tener discusiones ni complicaciones con nadie y te mostrarás reservado.

GÉMINIS Estarás en tu salsa; si hay algo que se te dé bien, ese algo son las relaciones sociales.

CÁNCER Podrás tener problemas y cierta agresividad hoy hacia las obligaciones cotidianas.

LEO Sentirás cierto aburrimiento y descontento; necesitarás que ocurra algo interesante.

VIRGO El encuentro con tus amistades no será favorable, por eso podrás tener discusiones.

LIBRA Todo irá muchísimo mejor si te decides a cambiar de aire. Hazlo y verás el avance.

ESCORPIO En el terreno afectivo. En general, la mentira y la rebeldía rondarán tu vida. No abuses.

SAGITARIO Gastar en exceso causa problemas a largo plazo; además, podrían intentar estafarte.

CAPRICORNIO ¿Llevas mucho tiempo sin pareja? Ahora mismo tendrás que conformarte con lo que tienes.

ACUARIO Puede que se retrase uno de tus objetivos a conseguir, algo que podrá ponerte nervioso.

PISCIS No pidas más de las personas, ni demandes que todo se haga a tu voluntad. Contrólate.


cultural

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

15

EN HUANCAVELICA

Exponen obras de pintor

Tito Iván Carlos Contreras

E

n total 24 obras de arte en óleo sobre tela serán expuestas en el auditorio de la Dirección Regional de Cultura Huancavelica, institución que apoya y respalda la cultura y el arte durante la “III Exposición Pictórica – Tito Iván Manrique Chuquillanqui”, artista huancavelicano que cursó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Lima. El pintor cuenta con trabajos como: “Retrato Musical Andino”, “Niño Dulce Nombre de Jesús”, “Tentación de San Antonio”, “San Juan Evangelista”, “Enigma Sin Fin”, LayqaTusuq Huancavelica, entre muchos otros. La exposición comenzó el jueves 17 de enero y será hasta el 8 de marzo de 8:30 am hasta la 1:00 pm y de 2:30 pm hasta las 6:00 pm, de lunes a viernes y los sábados y domingos desde las 8:30 am hasta la 1:00 pm.

En honor a San Sebastián

Matahuasi de fiesta hasta hoy Con gran fervor religioso, la población católica de Matahuasi celebran las festividades en honor al mártir San Sebastián, que culmina hoy con actividades religiosas, deportivas, culturales, sociales y taurinas. Los mayordomos, Máximo Almonacid Yupanqui, Marina Almonacid Moreno y > Rosalid Coronado Almonacid, estructuraron un festivo programa, que comenzó el 19 de enero. Los festejos culminan hoy con el tradicional cortamonte.

Las apuestan van de 5 hasta 300 soles, o más.

Carrera de caballos en Callqui Chico Con un grito guerrero se inicia la competencia de los valientes jinetes en la carrera de caballo que se realiza en el Hipódromo Huancavelicano de Callqui Chico. Los jinetes con sus briosos caballos de todas partes de la región Huancavelica compiten para dejar expedito a sus caballos para la competencia final que será en Semana Santa. Los jinetes son por lo general niños que reciben una propina por demostrar su habilidad y destreza en el manejo de los caballos; algunas veces se caen estrepitosamente al tratar de dominar a los animales , a veces chúcaros o salvajes.

Danza de los Auquines y Chacuanas.


16 nacional

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

Evangélicos contra revocatoria

Un grupo de pastores evangélicos, representantes de diversas iglesias, expresó su apoyo a la gestión de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y a la campaña del “no” a la revocatoria. Dijeron que Villarán combate la corrupción, fomenta la inclusión y defiende los derechos humanos.

Embargan casa de Morote

La Procuraduría Antiterrorista embargó la vivienda del cabecilla senderista, Osmán Morote, que se ubica en Chaclacayo. El monto que la cúpula de ese movimiento terrorista debe al Estado equivale a mil 700 millones de soles.

COMPETENCIA en TELECOMUNICACIONES ES MUY DÉBIL

breves COLOMBIA

Exigen liberación de rehenes Amnistía Internacional exigió la libertad inmediata e incondicional de cinco trabajadores secuestrados, entre ellos dos peruanos, dos colombianos y un canadiense, a manos de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a fin de respetar la vida, salud personal e integridad de cada uno de ellos, quienes permanecen como rehenes desde el último viernes en el departamento de Bolívar.

TRUJILLO

30% no cuenta con saneamiento El presidente del directorio de Sedalib, Manuel Llempén, aseguró que el 30% de los trujillanos no cuenta aún con los servicios de saneamiento, y que en esta semana la Comisión de Transferencia culminará la evaluación de la situación en que encontraron la empresa. Adelantó que se necesita un poco más de mil millones de soles para cambiar las antiguas y deterioradas redes de agua y desagüe.

Inversión de Telefónica no garantiza cobertura y calidad Hubo incertidumbre de dos años

Control Osiptel debe reforzar sus capacidades para fiscalizar tanto a Telefónica como a las demás operadoras de telefonía. Osiptel tendrá un rol protagónico en la fiscalización del servicio

EFE ================

L

a inversión pactada de 3 mil millones que deberá realizar la empresa Telefónica Móviles hasta fines del 2031, es insuficiente para garantizar la cobertura y la calidad del servicio que se brindará a la población peruana, indicó Roxana Barrantes, directora general del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). “Los 150 millones al año o 3 mil millones soles, esa cifra es absolutamente insuficiente. Esta reducción tarifaria (de 50 a 25 céntimos) en las zonas rurales del

Galarreta a favor de nuevo contrato con Telefónica. país, se aplicarán única y exclusivamente cuando se haga una llamada a otro celular de telefónica o se va aplicar cuando haga cualquier llamada”, preguntó. Agregó que si durante estos dos años de in-

certidumbre que duró la negociación entre Telefónica y el Gobierno, “no generó incentivos para que otras empresas tomen la situación de ésta empresa, la competencia en el país es muy débil”. “En el Perú uno recibe

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

“Si durante dos años de incertidumbre de negociación no generó incentivos para que otras empresas ingresen, la competencia en el país es muy débil”

hojas de vida y las personas colocan su número de celular y la empresa (a la cual pertenece), porque sabemos muy bien que todos los mecanismos diseñados para la expansión de los servicios han generado una situación de ausencia de interconexión y de calidad de interconexión”, comentó. No al engaño Por su parte, el expresidente de la Comisión de Economía del Congreso de la República, Luis Galarreta, calificó de positivo la renovación de los tres contratos de concesión a Telefónica Móviles y a su vez lamentó que políticos engañen a la población sobre el litigio entre la Sunat y la empresa española. Indicó que muchos de sus colegas han divulga afirmaciones falsas entre la población para desprestigiar a Telefónica.

EN LIMA

Difunden listado de exfuncionarios Invitan a firmar pacto impedidos de contrato con Estado ético en revocatoria El portal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PMC) reveló la lista de exfuncionarios públicos sancionados e impedidos para ser contratados por el Estado. Se trata de penas administrativas y judiciales impuestas por conductas inadecuadas. El listado incluye el nombre, documento de identidad y la fecha de

término de la sanción impuesta al ex trabajador público. La página se puede ubicar la sección de ‘Actualidad’, donde se publican noticias sobre eventos y asuntos de interés público. También, se distingue la página de ‘Transparencia’ para acceder a detalles sobre actividades del sector público en general.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) invitó a promotores y autoridades municipales involucrados en la consulta de revocatoria en Lima Metropolitana a firmar el Pacto Ético Electoral (PEE), para desarrollar una campaña transparente, mesurada y de respeto mutuo. Con la suscripción de ese acuerdo, los actores participantes en este pro-

ceso se comprometerán a presentar la información relativa a sus fuentes de financiamiento y gastos de campaña, así como a exponer públicamente sus ideas y fundamentos, sin agresiones. El presidente de ese organismo, Francisco Távara, precisó que la ceremonia de suscripción del Pacto Ético Electoral será el miércoles 30 de enero.


internacional NO PUDIERON PAGAR SUS HIPOTECAS

España desalojó a 5 mil peruanos por deudores 36% de los connacionales está desempleado

M

Peruanos volverán al país, ante crisis en Europa. dignamente al país. “El país necesita mecánicos, electricistas, carpinteros, soldadores, plomeros, operarios de construcción y de mantenimiento. Los peruanos que desean regresar, pre-

cisamente, tienen experiencia en estas especialidades. No van a quitar empleo a los que están acá, sino que van a llenar espacios y ayudar al desarrollo del país”, señaló el Parlamento Andino a

SEGÚN EVO MORALES, RETORNARÁ A VENEZUELA,

Hugo Chávez recibe fisioterapia para volver El presidente boliviano Evo Morales aseguró que su colega de Venezuela Hugo Chávez “ya está recibiendo fisioterapia” para regresar a Venezuela tras una cuarta cirugía contra un cáncer recurrente. “Esperando que sea una buena noticia, ayer me comuniqué con Cuba y me informaron que el hermano presidente Hugo Chávez ya está recibiendo fisiote-

Incentivos La actual ley de incentivos migratorios promueve el retorno de los peruanos del extranjero para realizar actividades profesionales en el Perú. Tendrá vigencia hasta marzo. “El país necesita mecánicos, electricistas, carpinteros, soldadores, plomeros, operarios de construcción y de mantenimiento. Los peruanos que desean regresar tienen experiencia en estas especialidades”

El País ================ ás del 40% de los peruanos que residen en Madrid tienen la intención de regresar al Perú debido a la crisis económica y laboral que atraviesa el ibérico país. Además, el 36% afirmó estar desempleado y alrededor de 5 mil peruanos han sido desalojados de sus casas por no pagar las cuotas hipotecarias impuestas por la banca española. Ante esta situación, los peruanos en España han creado su plataforma de lucha, desde la cual han solicitado al Poder Legislativo la promulgación de la Ley de Retorno, para que tengan la posibilidad de regresar

rapia para volver a Venezuela”, dijo Morales al abrir su informe a la Asamblea Nacional. “El comandante que lucha por la liberación de su pueblo y por el continente junto a otros presidentes y movimientos sociales, pronto estará en eventos internacionales”, dijo. “Fidel (Castro) y Hugo Chávez nos hacen mucha falta en esos eventos”, agregó.

17

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

El mandatario boliviano viajó a Cuba en diciembre pero no pudo visitar a Chávez y a su regreso dijo que conversó con la hija del líder venezolano y con su entorno más próximo. En Venezuela el canciller de ese país, Elías Jaua, declaró en su cuenta de Twitter en las últimas horas que bromeó con Chávez a quien dijo haber visitado la víspera en Cuba. Desde el 11 de diciembre, cuando fue sometido a una nueva cirugía, Chávez no ha sido visto públicamente.

través de un comunicado. Los parlamentarios indicaron que la norma ya cuenta con el dictamen aprobatorio de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo y que, ahora, la comisión per-

manente deberá poner en agenda esta iniciativa como un punto prioritario. La actual ley de incentivos migratorios , que promueve el retorno de los peruanos del extranjero para realizar actividades profesionales en el Perú tendrá vigencia hasta marzo.

breves JAPÓN

“Que ancianos se apuren y mueran” El ministro de Economía de Japón, Taro Aso, ofendió a decenas de millones de votantes al calificar como innecesario los gastos del gobierno en personas de tercera edad. “El cielo no quiera que uno tenga que vivir cuando quiere morir. Yo me sentiría cada vez peor si supiera que mi tratamiento está siendo pagado completamente por el Gobierno (...) El problema no se solucionará si no les dejar que se apuren y se mueran”, dijo en una reunión de reformas de seguridad social

EE.UU.

Obama comienza segundo mandato El presidente de EE.UU., Barack Obama, comenzó su segundo mandato con un discurso optimista sobre el futuro del país y una fiesta multitudinaria protagonizada por el recuerdo al legado de Martin Luther King y una ceremonia con acento español en un día frío y soleado en Washington. Según dijo a Efe Allan Lichtman, experto en historia presidencial de la American University, fue un discurso “poderoso” tanto en lo retórico como en lo sustancial y en él Obama reconoció que el país ha cambiado en términos demográficos y de valores.


18 policial

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

RECICLADORA LO halla TRAS 2 DÍAS DE DESAPARECIDO en el shullcas luego de comer guindas

Encuentran muerto a carpintero

Niño se ahoga en poza

Dejó mensaje prometiendo regresar

Maritza Illesca ===============

Policía recuperar el cuerpo del infortunado menor. De más de 3 metros de profundidad de un pozo en las riberas del río Mantaro, fue rescatado el cadáver de Emerson Carbajal (14). El menor había llegado de Huancavelica para disfrutar de la temporada de vacaciones y con su primo decidió recoger algunas guindas y luego refrescarse nadando en una poza, donde perdió la vida. El hecho ocurrió en Sicaya, en el paraje de Tanta Vilca, donde se habían formado varios pozos por la crecida del río Mantaro. Los menores habían salido

A

las diez de la mañana de ayer, una anciana que realizaba su rutina diaria reciclando plásticos a las riberas del río Shullcas, encontró de repente el cuerpo de un hombre que se encontraba varado en un islote del río. El hecho fue comunicado por los vecinos del Jr. Los Cosmos, a la Policía, cuya Unidad de Rescate acudió al río para rescatar el cuerpo de las crecidas aguas. Cuatro policías provistos de una camilla y soga lograron cruzar el río Shullcas a la altura del Barrio Yauris, para llegar hasta el cuerpo del infortunado que aún conservaba sus prendas de vestir. El cuerpo del infortunado fue trasladado a la morgue de Huancayo, donde fue reconocido.

en el cercado de huancayo policías del Escuadrón de Emergencia realizaron el rescate del joven obrero. En horas de la tarde sus familiares se trasladaron a la Divincri PNP para denunciar la desaparición de Manuel Álvarez Hilario (28), de desconocían su paradero desde

el pasado sábado 20 de enero. Ellos llegaron hasta la morgue de Huancayo donde identificaron el cuerpo de su ser querido, en las frías lozas de la morgue.

El joven ayudaba a su padre en el taller de carpintería.

luego de discutir con su mamá

Adolescente se ahorca por repetir el año El cuerpo tibio y colgado de una viga de un adolescente fue hallado minutos después que había discutido con su madre por haber repetido el año por tercera vez. Se trata de Gianfranco Luis Soto (15), quien se ahorcó con una soga en el tercer piso de su domicilio en el Jr. Sucre s/n en el distrito de Chilca. El cuerpo del menor fue encontrado por su madre, Basilia Soto Pirca (34), quien sufrió un shock por tan cruel escena.

a jugar en el Paraje de Tanta Vilca en Sicaya, donde se aprestaron a nadar y en el momento en el que Elmer intentaba regresar le sorprendió un calambre en la pierna haciendo que se ahogara ante la mirada atónita de su primo. El caso fue puesto en conocimiento del personal de Emergencias 105, quienes provistos de un bote y sogas se sumergieron a más de 3 metros de profundidad del pozo, de donde rescataron el frágil cuerpo del menor ya fallecido, que luego fue trasladado a la morgue de Huancayo.

Su madre se aferraba al cuerpo pidiendo que no la deje. Según su progenitora, el suicida prefería ir diaria-

mente a las cabinas de internet dejando de lado

los estudios y este era el tercer año que repetía el segundo grado de educación secundaria y fue reprendido por la desconsideración al esfuerzo de su madre para que vaya al colegio. El levantamiento del cadáver concluyó que el menor murió por asfixia mecánica por ahorcamiento. Su madre y familiares protagonizaban desgarradoras escenas de dolor. El cadáver fue trasladado a la morgue para la necropsia de ley.

Intensa lluvia inunda vivienda Debido a la continua lluvia sufrida el día de ayer, la vivienda de Ruth López Ponceca (42), se inundó. Ella descansaba plácidamente y al escuchar que el agua ingresaba a su domicilio ubicado en la calle Real Nº 1231, pidió

el auxilio del personal de Serenazgo Huancayo, quienes de inmediato se apersonaron hasta el lugar logrando sacar las aguas con la ayuda de una motobomba y evitaron que se inundaran los cuartos colindantes.

SE NEGÓ A PRESTARLE EL TELEVISOR

Estudiante golpea a su progenitor Cuando eran las once de la noche Armando León (60), ingresaba al hospital Daniel Alcides Carrión con la ceja cortada y sangrando por el golpe que le propinara su mal hijo Yerson León (27). El repudiable hecho sucedió en su domicilio ubicado entre la Av.

Huancavelica y Piura fue golpeado, cuando su hijo le pidió prestado el televisor y ante la negativa el joven le dio un cabezazo, brutal golpe que lo dejó en el lamentable estado. El joven fue puesto a disposición de la Comisaría para la denuncia del hecho.


deporte A CROSS COUNTRY

Huancayo, miércoles 23 de enero de 2013

30 ATLETAS ENTRENAN SIN FINANCIAMIENTO DEL ESTADO CON PEDRO KIM

Atletas S.A. ‘Cajachos’ vienen a degustar pachamanca Una delegación de atletas de la ciudad de Cajamarca llegan a Huancayo para participar en el XVIII Campeonato Nacional de Cross Country que se desarrollará este fin de semana en el distrito de 3 de Diciembre. Según el presidente de la Liga de Atletismo de Huancayo, Geremias Landeo, cuatro atletas ‘cajachos’ han asegurado su presencia para este domingo, en el circuito de la Jungla del Mono. También han asegurado su participación, las delegaciones de Piura, Moquegua, Huancavelica, Cusco y Arequipa. Por un tema de altura las delegaciones de la costa no brindaran una buena participación, pero las ligas del sur sí viene a conseguir los primeros lugares.

Entrenan en forma paralela al Programa de Maratonistas financiado por el IPD

L

os fondistas de la Asociación Deportiva de Atletas del Perú (ADAP), han iniciado su preparación con miras a los Juegos Olímpicos Río 2016 de

manera independiente, con el apoyo de una entidad bancaría, y bajo el mando del entrenador coreano Pedro Kim. Tal como lo habían anunciado el año pasado. Luego que estallará el escándalo Gladys Tejeda – Pedro Kim, un grupo de atletas decidieron respaldar al coreano y formaron su propia entidad con el objetivo de participar en todas las competencias internacionales. “Si el estado no nos quiere apoyar, buscaremos el financiamiento

ADMINISTRADORA rocio CHÁVEZ:

con Gol TV sigue vigente. No hay manera que la medidas cautelares afecten porque ha sido declarada en medio de ruleteos”, dijo Chávez. La administradora agregó: “La Noche Crema será transmitida por señal abierta. El canal de transmisión de señal abierta es un tema que maneja netamente Gol TV”. Por último, se refirió al

les, que se iniciarán en marzo. La meta a mediano plazo es conseguir los primero lugares en los Juegos Bolivarianos, a finales de año. Y el objetivo a largo plazo es destacar en Río 2016. La asociación está formada por más de 30 atletas, pero sólo la mitad de ellos participan en los primeros días de entrenamiento. Los atletas que más han respondido en los entrenamientos son Inés Melchor, Judith Toribio, Paulino Canchanya, y Edmundo Torres.

OPINIón Constantino León: “El contrato con Kim es por 4 años” “Como cualquier empresa privada, la renovación del maestro Kim será en función de los resultados. Ha sido contratado por 4 años, pero anualmente se le pedirá resultados. En los próximos días revelaremos qué empresa financia”, comentó al atleta Constantino León.

Raúl Pacheco: “Habrá mayor competencia” “El atleta es libre de elegir con qué grupo trabaja, y es bueno porque habrá mayor competencia. Con el transcurrir de los meses más atletas se unirán al Programa de Maratonistas”, expresó el corredor Raúl Pacheco.

No corre, vuela

‘’Noche Crema’ irá por señal abierta” La administradora de Universitario, Rocío Chávez, se refirió al tema con Media Networks y aseguró que la medida cautelar no les afecta. Además que el partido de presentación en la ‘Noche Crema’ irá por señal abierta. “La posición sigue siendo firme y tajante. El contrato con Media Networks está resuelto, por acción de Telefónica y el contrato

de empresas privadas para seguir entrenado con el maestro”, dijeron. Luego de 5 meses su objetivo se ha cristalizado. Desde este lunes trabajan a doble horario con Kim, en el Estadio Huancayo. Ellos se preparan en forma paralela al Programa de Maratonistas financiado por el IPD, y que lo dirige el mexicano Rodolfo Gómez. El coreano dirige cada uno de los entrenamientos con el objetivo de llegar muy finos a las competiciones naciona-

19

tema de sponsors. “La ‘sponsoría’ del pecho de la ‘U’ está tasada en un millón y medio o dos millones”.

El atleta Raúl Pacheco ha retomado los entrenamientos con fuerza. Su primera competencia sería la I Fecha del Tour Cristal, en Lima.


Miércoles 23 de enero de 2013

Acusan a sub-20 Max Barrios de ser ecuatoriano y tener 25 años.

PAPÁ DESMIENTE DENUNCIA:

“Tiene 17 años, y nació en Sullana”

Perú juega la segunda fecha del hexagonal frente a Paraguay, a partir de las 17:45 horas.

De película Una denuncia del congresista ecuatoriano Rolando Panchana implicaría que el jugador peruano Max Barrios, quien viene disputando el Sudamericano Sub 20, estaría jugando el campeonato con otro nombre y que ya habría cumplido 25 años de edad. Panchana denuncia que el lateral del combinado peruano, Max Barrios, en realidad es Juan Carlos

Espinoza de nacionalidad ecuatoriana. El futbolista, registrado como Espinoza por Liga Deportiva Universitaria de Loja en la Federación Ecuatoriana de Fútbol, habría falsificado, según los argumentos del congresista ecuatoriano, la documentación del caso. Espinoza (Max Barrios), fue inscrito en la Federación Peruana de Fútbol como jugador del club Juan Aurich de Chiclayo. A partir de aquello fue habilitado para defender

los colores del combinado peruano. Esta información fue confirmada horas más tarde por el máximo dirigente del fútbol ecuatoriano, mediante una rueda de prensa convocada para exponer la postura de FEF respecto a acusaciones sobre los derechos de televisión. En dicha intervención, el presidente calificó como real la denuncia de Rolando Panchana, y agregó que la Federación Ecuatoriana de Fútbol ya

ingresó la denuncia sobre el caso Max Barrios (Juan Carlos Espinoza) en la Confederación Sudamericana de Fútbol. De momento el caso está en estudio de la CONMEBOL, y se espera que en un tiempo prudencial exista un comunicado oficial al respecto. El jugador Max Barrios ya jugó con la selección peruana en el partido ante Ecuador de la primera fase del Sudamericano.

COLEGIOS Y ACADEMIAS

Ángel ‘Maradona’ Barrios, ex futbolista peruano, negó tajantemente que Max BarrIos tenga 25 años como denuncia el congresista ecuatoriano Rolando Panchana. “Max (Barríos) nació en Esmeraldas (Ecuador) hace 17 años y no hace 25. Él es mi hijo y lo traje a los 6 años. Tengo la partida de nacimiento y todo de mi hijo. Lo inscribí aquí en Sullana con el mismo nombre Max Barrios”, señaló Barrios. Asimismo, indicó que inscribió a su hijo con su apellido y el de su nueva esposa “para poder nacionalizarlo” peruano. Lo que desconoce Ángel Barrios es porque en Ecuador lo conocen como Juan Carlos Espinoza. Sin embargo, comentó que en Ecuador existen campeonatos de tipo ‘cantoneros’ donde pagan entre 100 y 200 dólares, insinuando que su hijo habría jugado esos partidos solo por ganar dinero. Si bien Barrios asegura que en Ecuador su hijo tiene el mismo nombre y apellido, no puede viajar a Ecuador para traer dichos documentos porque está prohibido su ingreso al país porque tiene “una orden de captura”.

EDUCACIÓN ESCOLAR CON VISIÓN UNIVERSITARIA

EL TAMBO:

AV. MARISCAL CASTILLA 2386 TELF. 388501

MATRICULAS ABIERTAS 2013 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA PREUNIVERSITARIA

INGRESO MASIVO EN PRIMEROS PUESTOS UNCP 2013 - I

HUANCAYO: Jr. CAJAMARCA 555 TELF. 364736

a

tododeporte

SAN AGUSTIN DE CAJAS

CARRETERA CENTRAL 412 TELF. 421623

CICLO VACACIONAL INICIO: 14 y 21 DE ENERO CIUDAD UNIVERSITARIA

AV. UNIVERSITARIA

TELF. 769582


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.