www.upla.edu.pe
03
ADMISIÓN
Director (e): Percy Salomé Medina
Jueves 24 de enero de 2013
Año: I / Edición: 52
Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373
de Marzo
SEDAM constata robo de agua en local de BCP
4
Se ríen de las leyes
Sindicato de Sedam Huancayo ganó excesivos beneficios porque la empresa no presentó a tiempo documentos para oponerse en proceso arbitral. Tampoco fue a mesa de negociaciones. 3
Colegios incumplen con normativas escolares para matrícula 5 de humedal de iscos
Indiferencia de autoridades permite depredación
Silencio cómplice
6
CRÓNICA
Manzares: la fiesta de los Áuquish
Nuestro nuevo local: Av. 13 de Noviembre Nº 786, El Tambo, Huancayo. Telf: 245044
10 - 11
2
actualidad
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
EXIGEN se mantenga como “parque de los enamorados”
PUNTO DE VISTA
La mejor arma contra el abuso femenino: la Renato Josué Rojas Hidalgo Abogado
R
ut Karina, Alicia Delgado, Kharime Benvenuto, entre otras mujeres peruanas engrosan el escandaloso 40% de historias que comenzaron con un sentimiento sublime de amor para convertirse en una historia de horror y muerte provocada por el ser que juró amarlas. La pregunta que me hago como ciudadano y hombre de leyes es saber si la modificación efectuada al Código Penal mediante la Ley 29819 del 27 de diciembre de 2011, que inserta en el último párrafo del artículo 107 al llamado “feminicidio” tendrá la posibilidad de frenar estas actitudes violentas hacia la mujer por parte de su pareja o ex pareja sentimental. Según la lógica normativa, cada vez que las conductas de las personas que convivimos en sociedad se muestran lesivas a los derechos de otros seres humanos generando alteraciones graves a paz social, surgen las normas penales como correctores de esas conductas antisociales las cuales describen hechos ilícitos y sancionan al agresor excluyendode la sociedad y recluyéndolo en centros penitenciarios para que ahí puedan readaptar sus conductas y poder volver integrarse a la sociedad. Pues, teóricamente hablando la respuesta es afirmativa. Pero, las cifras ofrecidas por el Informe Nacional Femenino en el Perú, refleja que de 112 mujeres que denunciaron una seguidilla de actos de violencia contra ellas el 75% acabaron en feminicidio, cabe resaltar que en el Perú sólo el 24% de mujeres denuncia a sus agresores mientras que el 76% restante no lo hace. Lamentablemente el factor que prima en estas actitudes de las violentadas es el desconocimiento de nuestras leyes y derechos o la infeliz suposición de no denunciar a su agresor por proteger su “hogar dulce hogar”. Entonces la realidad nos determina que ni agravando las penas al máximo permitido la actitud del infractor cambia. Entonces, ¿qué debemos hacer? Como política de gobierno sedebería de difundir a través de los diferentes medios de comunicación las normas jurídicas destinadas a la protección de los grupos humanos vulnerables de abuso como son las mujeres; creo que sería una buena gestión de Proyección Social de las Universidades realizar esta tarea de concientización del problema de violencia contra la mujer en cada localidad donde desarrolle sus actividades otorgando soluciones palpablesal problema del abuso contra la mujer.
Vecinos se oponen a cambio de nombre de parque Piden que les entreguen los documentos del terreno Sergio Girón ===============
A
yer por la mañana, un grupo de vecinos del Parque Peñaloza y zonas circundantes se reunió con el gerente de Obras de Chilca, Gustavo Adolfo, para ponerse de acuerdo con lo referente a la remodelación del Parque Peñaloza. Ellos exigieron que no se cambie el nombre del parque, ni se modifique su identidad, que es uno destinado a los enamorados. También pidieron que se les muestre la resolución que otorga el presupuesto para la obra. Por último, la demanda que más hizo hincapié es que investiguen la propiedad del terreno frente al Parque Peñaloza, perteneciente a la empresa PASSO S.A.C. “Nosotros queremos saber quién es el
verdadero propietario, que se investigue”, señaló Alberto Cárdenas, presidente del barrio Vista Alegre. La empresa PASSO S.A.C recibió una sanción pecuniaria de 60 mil nuevos soles por parte del municipio chilquense al instalar un cerco perimétrico sin autorización y por el presunto delito de falsedad genérica usar el escudo de la municipalidad de Chilca en sus afiches. Talaron árboles Los árboles que fueron
LA ÚLTIMA
Anaranjados Pobladores asistieron con benderines e indumentaria de color naranja a la primera piedra de la obra
materia de conflicto serán tallados por los escultores y serán parte de los adornos y ornamentos del futuro Parque de la Identidad Sureña. Aún hay unos árboles en pie. Al respecto, el burgomaestre chilquense, Abraham Carrasco, señaló que serán talados porque cumplieron su ciclo de vida y al ser tan antiguas son un peligro para las personas. Acotó que por cada árbol talado se plantarán 3 pinos.
Reportero Wanka
¿SE ACABÓ EL AMOR? Se observa la estatua que representa un chico declarando su amor, pero el estado de abandono es tal en el parque la chica luce tirada y sin brazos.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Ángel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
política
Huancayo, lunes 21 de enero de 2013
3
GERENTE RENUNCIANTE DESCONOCE FALLO ARBITRAL
Extraña demora de SEDAM permite que sindicato gane beneficios
Arbitraje resuelve a favor de sindicalistas Katherina Zenteno ===============
E
n una conferencia de prensa Luis Pérez Peralta, gerente general de Sedam Huancayo, anunció su renuncia con la excusa de que no acceder a las demandas de los sindicatos que pedían demasiados beneficios de la dicha empresa. Pero un documento del 14 de enero demuestra, con presión o sin él, los sindicalistas cobrarán beneficios hasta de 18 mil 500 nuevos soles, pues acaban de ganar un arbitraje. Sedam perdió el proceso porque no presentó a tiempo los documentos de su defensa. Extraña demora A las tres de la tarde del catorce de enero, Halley López Zaldívar, presidenta del Tribunal Arbitral, adonde acudieron los representantes de Sedam Huancayo y el Sindicato General de Trabajadores de la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (SIGTEPS), resolvió dar la razón en sus demandas (del pliego 2012) al sindicato, porque la Sedam Huancayo no presentó a tiempo su propuesta final al proceso arbitral. La fecha vencía el 17 de diciembre del 2012 y 10 días después, recién el 27 de diciembre, la empresa remitió los documentos ante el tribunal. Pero la presentación de los escritos fue declarada extemporánea y es infundados los reclamos de la empresa. De manera que por esta extraña demora el sindicato ganó sin mayor esfuerzo.
EXPLICACIONES. ¿Porque no presentaron documentos a tiempo?
LA CIFRA
UN MILLON de nuevos soles en publicidad gastó la empresa en 2011, con el alcalde de El Tambo, Ángel Unchupaico, como presidente de la Junta de Accionistas.
CHAMBEANDO Palabra que caracteriza a la campaña de Junín Sostenible. ¿Distracción? Por estos días se generó
una controversia mediática por los pedidos del
SIGTEPS contenidos en un pliego, el mismo que
nunca fue objeto de una negociación. Antes de que las partes se sienten a la mesa y negocien, el gerente Luis Pérez presentó su carta de renuncia argumentando (también en los medios) que no cedería a presiones sindicalistas, sin sentarse a la mesa de negociaciones. En este contexto debe darse la elección del presidente de la Junta de
Accionistas de Sedam Huancayo, a la cual quiere acceder el alcalde de El Tambo Ángel Unchupaico, quien ha prometido que no cederá a las presiones del sindicato. “Si Unchupaico quería ordenar la casa lo hubiera hecho en su oportunidad… en vista de que se presenta a un proceso electoral mejor que se abstenga”, señaló Emerson Nolasco, alcalde del distrito de Viques y accionista minoritario de la empresa. EN UN CUADRITO Una canasta navideña de 555 soles, un pavo de 6 kilos para cada uno de los trabajadores sindicalizados, bonificaciones de 5,550 soles por fallecimiento de parientes directos, son algunos de los beneficios que consiguió el sindicato con su pliego de reclamos 2012.
4
política
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
POR CARECER de las mínimas condiciones de seguridad
CASOS SE INCREMENTAN
Cada una fue sancionada con una UIT, y de persisitir en la falta serán clausurados.
Huancaínos sufren de depresión y ansiedad
Multan a Centro de Idiomas de la UNCP y a 2 instituciones superiores
Los diversos problemas como violencia familiar, estrés, violaciones sexuales, discapacidad y otros, continúan afectando a la población, esta vez los datos proporcionados por el sector salud de Junín, revelan que la depresión y ansiedad se han convertido en los problemas de salud mental que más
Luisa Román Y. ===============
E
n un evidente incumplimiento de las normas, personal de Defensa Civil constató que dos instituciones educativas superiores del centro de la ciudad y un centro de idiomas carecen de las mínimas condiciones de seguridad, y que mucho menos cuentan con un certificado de Defensa Civil. Tras las respectivas inspecciones, el área de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo halló que la Universidad Peruana de Huancayo, ubicada en la cuadra cinco de la avenida Giráldez, así como la empresa educa-
EMSEM RECAUDARÁ MÁS RECURSOS Instituciones incumplen normas de seguridad. tiva Santo Domingo de Guzmán, del jirón Puno 180, carecen de señalizaciones de evacuación, rebasan el aforo de la capacidad de sus edificaciones, y presentan instalaciones eléctricas expuestas. Similar situación
riesgosa se encontró en el Centro de Idiomas de la UNCP del jirón Huancas 742. Las tres instituciones fueron sancionadas con el total de una UIT (S/.3,700 cada una). El fiscalizador técnico del área mencio-
nada, Angel Bogadich, advirtió que es de suma importancia sustentar el buen recaudo de los usuarios y trabajadores, a la vez que aseguró que de persistir en las faltas, las instalaciones mencionadas serán clausuradas.
BANCO POSEE CONEXIONES CLANDESTINAS
SEDAM constata robo de agua en BCP Aunque usted no lo crea, en la sede del Banco de Crédito del Perú (BCP), ubicado entre la Calle Real y Cajamarca, se halló una conexión clandestina de agua, a través de la cual se habría robado cerca de 700 metros cúbicos de agua por día, según reveló ayer SEDAM-Huancayo. Según refirió el personal fiscalizador de la empresa prestadora de agua, dicha entidad, que comúnmente pagaba cada mes más de 1,250 nuevos soles, sorprendentemente en diciembre del 2012, sólo facturó 3.70
afectan a los huancaínos. La médica psiquiatra Mercedes Sobrevilla Richi, manifestó que a diario en el área de psiquiatría se registran unos 3 casos nuevos de personas que sufren de problemas mentales, siendo las personas entre los 30 a 39 años y las mujeres, las más afectadas.
soles, que sería producto de la instalación de una tubería de una pulgada, que estaba conectada por el desagüe. Este hurto de agua se daba hace varios años. El banco recibirá una sanción de unos 10 mil o 15 mil soles por esta falta, señaló el renunciante gerente de Sedam Huancayo, Luis Pérez Peralta. Por su parte, un representante de la entidad financiera negó cualquier tipo de irregularidad y mencionó que desconocían de dicha conexión.
Coliseo municipal será estacionamiento La playa de estacionamiento para vehículos será convertido en terreno donde era el ex coliseo municipal, el cual contará con una inversión inicial de 50 mil soles. El anuncio lo hizo el gerente de Administración, Juan Flores Palomino. Según el funcionario, los trabajos se iniciarán esta
semana, con el destechado de la infraestructura, para luego habilitar el piso y paredes. Este servicio, será administrado por la empresa Municipal de Servicios Múltiples (EMSEM) de la comuna wanka. Con la obra se recuperará esta zona que fue convertida en una letrina desde hace algunos años.
PRETENDEN AMEDRENTARLO
Citan a dirigente por apología de terrorismo
Tubería hallada alimenta 700 metros cúbicos de agua.
El dirigente nacional de comunidades campesinas, Amando Zenteno Flores, fue citado para el lunes 28 de enero, a las 10 a.m., a comparecer ante la Policía Antiterrorista, que lo investiga por el delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de apología de terrorismo. Según el dirigente, las autoridades buscan ame-
drentarlo por su férrea oposición a la actividad minera. Dijo que el año pasado participó en más de 500 movilizaciones, pero en ninguna de ellas alentó el desorden público. “Estoy convencido que Vladimir Cerrón está detrás de todo esto, junto a alguna minera”, dijo. (Carlos Bolaños).
local
5
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
POR FALTA DE PRESUPUESTO AGONIZA HUMEDAL PUCUSH UCLO, EN CHUPACA
Indiferencia de autoridades y pobladores incrementa depredación Con agresiva sensibilización se reduciría uso de agroquímicos
E
Tramos críticos en carretera central
ANCESTRAL
CON SENSIBILIZACIÓN pretenden disminuir alarmante contaminación y atentado en humedal de Chupaca. la última El mirador instalado en la reserva corre el peligro de desplomarse. Desde hace una década no recibió ningún mantenimiento. de las aves se veía venir. La funcionaria también mencionó que urge reali-
zar la delimitación territorial del humedal, que está ubicado en propiedades privadas. Los primeros intentos por declararlo como área protegida de dominio privado fracasó por la tenaz oposición de los dueños de las parcelas inundadas con el rebose de las aguas de riego. Preocupada por las escenas denunciadas ayer por El Sol del Centro, la funcionaria emplazó
a las autoridades universitarias a sumarse a la conformación de un equipo multidisciplinario para iniciar una agresiva campaña de sensibilización, para que los agricultores disminuyan el uso de potentes plaguicidas, al mismo tiempo para que conserven el importante recurso turístico. Guardan silencio Sobre el grave atentado,
la Fiscalía especializada en delitos medio ambientales, los representantes del Ministerio del Ambiente y entidades conexas, prefirieron no opinar, argumentando que desconocen el tema, porque no existe un trabajo científico que respalde la denuncia, lanzada por los comuneros que radican en la zona afectada, quienes sí decidieron tomar el toro por las astas.
Festividades del 20 de enero incrementaron residuos sólidos santes lluvias no han alterado la celebración patronal. Pero la festividad ocasionó un verdadero dolor de cabeza a las autoridades municipales, quienes estiman que la producción de residuos sólidos se ha incrementado en 300%. Normalmente en Yauyos se recolectan cinco toneladas por día. Las vivanderas y dis-
tribuidores de cerveza consideran que esta fue la mejor fiesta de los últimos años y afirmaron haber ganado dinero suficiente para vivir bien por algunos meses. En la última recta todavía quedan programadas actividades para este fin de semana donde varias organizaciones tunanteras demostrarán la danza en todo su esplendor.
Tapia aún tiene demanda en construcción Pese a la incontenible siembra de cemento en las áreas urbanas, en las zonas rurales algunos ciudadanos siguen utilizando las gaveras, mazos y tierra preparada para darle forma a los tapiales, bases sólidas donde instalarán los techos de sus viviendas.
DEL VALLE
Inundaciones preocupan a agricultores
JAUJINOS CIERRAN EL TELÓN
Las pomposas fiestas en honor a San Sebastián y San Fabián, que tiene como estelar el colorido baile de los tunantes va llegando a su fin en el distrito de Yauyos, en Jauja. Los organizadores de la fiesta consideran que desde la víspera del sábado 19 de enero, han visitado la legendaria plaza 20 de enero, más de 50 mil personas. Las ince-
REFACCIONAN
Los enormes forados y baches, registrados en el asfalto de la Carretera Central margen izquierda, vienen siendo refaccionados por cuadrillas de trabajadores, quienes sustituyen el asfalto que se deterioró, en menos de un año de uso, las faenas fueron programadas en varios tramos.
Oscar Rodríguez M. ================== l grave atentado ecológico, ocasionado por el indiscriminado uso de agroquímicos y que a la fecha amenaza con exterminar la escasa fauna silvestre que se refugia en el humedal Pucush Uclo, en Chupaca, seguirá ocurriendo por falta de presupuesto para elaborar planes de acción que atenúen las irreversibles consecuencias. Rocío Bonifacio Aliaga, subgerente de Recursos Naturales y del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Junín, refirió que desde hace varios años su sector inició un plan de sensibilización entre los agricultores y todos los involucrados en el delicado tema medioambiental, pero lamentó que las intensiones no han prosperado y el masivo envenenamiento
breves
hubo desorden en fiesta patronal en Yauyos - Jauja.
Las persistentes lluvias nuevamente han incrementado el volumen de las aguas del río Mantaro, situación que incrementa el temor de los agricultores que explotan las tierras en ambas franjas marginales, pues el riesgo de inundaciones están a la orden del día en varios tramos, donde los afectados hacen denodados esfuerzos para reforzar las defensas ribereñas.
06 INFORME
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
INFORME FISCALÍA Y DEFENSORÍA CONFIRMAN ABUSOS
Autoridades educativas perdieron principio de autoridad
Directores se burlan de disposiciones legales existentes
Julio Moran Córdova exige posición frontal a padres de familia.
Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
E
n pleno centro de la ciudad directores de las instituciones educativas se burlan de la normatividad vigente para condicionar procesos de matrículas a pagos exorbitantes de dinero a los padres de familia. Lo comprobaron ayer en horas de la mañana representantes del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo.
Comisionado de
la Defensorio del Pueblo, Renzo Zorrilla Rivera.
Sorprendida Fiscal de Prevención del Delito, Alina Rojas
Irregular convenio En la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús”, la directora, Liliana Santillana Tovar, había implementado, según su propia versión, un convenio con la aca-
delito: informal recibo del pago obligatorio de 20 soles NECESITO Practicante en contabilidad y computación. Av. 13 de noviembre 781 #Cel.: 980665650 OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946 INSTITUCIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA CAS
REQUIERE: - 01 Asistente de logística. - 01 Asistente de Tesorería. - 01 Contador(a). - 02 Ingenieros civiles Mayor información: Jr. Piura 1230 IVMP - CIN - Hyo
demia “Van Heuler” para realizar un curso-taller con el sugestivo nombre de “socialización”, en el que obligatoriamente debían participar los niños ingresantes al primer grado, como parte del condicionamiento a la matrícula de los mismos, a un costo de 20 soles. Sobre esta irregularidad, evidenciada gracias a la valiente denuncia de una madre de familia, la Defensoría del Pueblo, con el presidente de la Federación de Apafa´s
de nuestra ciudad, Julio Morán Cárdenas, comprobó que la mencionada directora no contaba con ninguna documentación que acredite dicho convenio, aduciendo, como otros directores, que la participación en dicho curso era “de forma voluntaria”. No pudo justificar la coincidente participación de los menores ingresantes al primer grado. Interviene la Fiscalía Cuando se encontraban
“La fiscal de Prevención del Delito, Alina Villalba Rojas, se sorprendió con la forma cómo la directora Liliana Santillana Tovar estaba administrando la institución educativa” departiendo de unos sándwiches con gaseosas, que la directora había mandado a comprar para hacer más grata la visita de los comisionados de la Defensoría, llegó la fiscal de Prevención del Delito, Alina Villalba Rojas, que por disposición del Ministerio Publico se encontraba
junto a otra colega visitando otras instituciones educativas. Ella expresó su sorpresa por la forma cómo la funcionaria Liliana Santillana Tovar estaba administrando la I.E. “No presenta ninguna documentación sobre el convenio porque supuestamente se le ha traspapelado”, dijo la fis-
cal, por lo que en el acta correspondiente le fijó plazo hasta la tarde de ayer para regularizar los documentos sustentatorios. También dio cuenta que el presidente de la Apafa de dicha institución había renunciado por la mañana. Apafa´s como escudo Alina Villalba Rojas visitó también otras II.EE. como el Politécnico Regional del Centro, Mariscal Castilla y Sebastián Lorente, comprobando que el condicionamiento de las matrículas para los ingresantes a los primeros años se estaba dando a través de la exigencia de pagos que sobrepasan los establecidos en la ley. Para esta irregularidad “los directores están usando como escudo a las Apafa´s”, aseveró la citada fiscal, quien al encontrar solicitó explicaciones a los directores, los mismos que aducían “desconocer las actividades de la Apafa” y, en otros casos, que no podían hacer nada “porque la Apafa es autónoma”. Más participación de padres El presidente de la Asociación de Padres de Familia de Huancayo, Julio Morán Cárdenas, invocó a los padres de familia para que participen más directamente en el proceso educativo denunciando las irregularidades, como las encontradas ayer. “No es justo que un proceso tan importante lo estén dejando en manos de las mamá o las abuelas”, dijo el dirigente, quien se comprometió a hacerle el seguimiento a las anomalías detectadas y que fueron consignadas en las actas de la Fiscalía y la Defensoría.
7
local
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
PARA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y PLAN DE DESARROLLO
Elegirán a Consejo de Coordinación Regional
Representantes de organizaciónes deben inscribirse hasta el 31 de enero
Redacción ===============
obras ascienden a s/ 2 millones
EN SELVA CENTRAL
Inician remodelación Electrificarán comunidad del parque Peñaloza de Pampamichi El alcalde distrital de Chilca, Abraham Carrasco, inició ayer la remodelación del parque Peñaloza, con una inversión de 2 millones y medio de nuevos soles; obra que reemplazará a la actual infraestructura recreativa. “No permitiremos que este lugar continúe convertida en guariada de delincuentes, sino que pase a ser un proyecto turístico que dinamizará la economía del sector y mejorará la calidad de vida de los pobladores”, expresó la autoridad local al colocar la primera piedra. Al respecto, la presidente del Comité de Gestión, Juana Delza, dijo que el mejoramiento del parque
dará empleo directo a los vecinos e ingresos a las vivanderas de alrededor. La remodelación incluye la construcción de una caseta informativa turística, mejoramiento de áreas verdes, cerco perimétrico y obras de arte de las costumbres huancaínas, huancavelicanas y ayacuchanas, entre ellos la réplica del tren macho.
Salud, belleza y láser para tu piel Dr. Ciro Rodriguez A.
216617 / 990022162 RPM: #990022162
se realizan en la misma sede del GRJ y las sub gerencias de desarrollo de Chanchamayo, Satipo, Tarma, Jauja y Yauli La Oroya.
en este directorio
sas de Concertación, Organizaciones de Mujeres, de jóvenes, Federaciones e instituciones de personas con discapacidad, entre otras. Las inscripciones
Anunciate
zaciones de Productores, Universidades, Gremios Empresariales, laborales, profesionales, agrarios y vecinales, Comunidades Campesinas y Nativas, Me-
Directorio
Llaman a elecciones para Consejo de Coordinación Regional.
Médico
L
os representantes de las organizaciones sociales tienen la responsabilidad de participar en la formulación del Presupuesto Participativo y la actualización del Plan de Desarrollo Concertado de la región Junín y sus provincias. El próximo viernes 1 de febrero se cierran las inscripciones para participar del proceso de elección de los integrantes del Consejo de Coordinación Regional (CCR) periodo 2013-2015, informó la Sulma Luciano, sub gerente de Cooperación Técnica y Planeamiento. Pueden participar Organi-
Médico - Dermatólogo.
Láser CO2 fraccionado Láser erb yag. y nd. yag.
Rejuvenecimiento facial y corporal
Peeling - Depilación
Plasma rico en plaquetas
Acné - Arrugas - Tatuajes Cicatrices - Manchas Lunares - Hongos
064 - 213807
www. saludbellezaylaser.com
Jr. Arequipa N° 430 Of. 101 - Hyo
Odonto Salud Rivas El bienestar em
sanos ntes pieza por unos die
“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN REAL N° 602 - 2DO PISO (ESQ. REAL Y LIMA) - HUANCAYO TELF. 218276 - CEL. 964914432 RPM *6916739
LianDent CLINICA
DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
El congresista Casio Huaire informó que en el primer trimestre de este año, la comunidad Nativa de Pampamichi, en la provincia de Chanchamayo, será electrificada con un presupuesto de más de 400 mil nuevos soles, con lo cual se beneficiará a más de 600
personas. Tal es el compromiso del Ministerio de Energía y Minas, entidad que remitió al despacho del legislador un informe que confirma dicho proyecto. Huaire entregó una fotocopiadora multifuncional a los miembros de la comunidad nativa.
Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia
Enero
10% de
Descuento Cosmética Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
8
REGIÓN
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
PARA UNIVERSIDADES E INSTITUTO
Estudiantes huancavelicanos se examinan para Beca 18 Debieron obtener 13 como nota mínima en colegio Redacción ===============
L
os estudiantes de la Academia “Talento Beca 18” de Huancavelica tendrán la oportunidad de ingresar a cuatro instituciones de educación superior de prestigio del país, a través de cuatro procesos examen de admisión que se desarrollarán en febrero próximo, para lo cual se brindarán todas las facilidades del caso. La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) realizará el examen de admisión el miércoles 6 de febrero en la localidad de Huancavelica para es-
Hombre muere electrocutado Un obrero falleció electrocutado en el interior del terminal Royal Bus ubicado en la esquina de prolongación Tarma y avenida Zuchety de La Merced, cuando intentaba realizar conexiones eléctricas. David Eduardo Damiano Moya, de 26 años, murió en el acto al recibir una fuerte descarga producto de un corto circuito. Entre tanto, diversos pasajeros manifestaron que el terminal de La Merced presenta deficiencias en
las diversas conexiones eléctricas como cables sueltos. Pero este hecho demuestra, además, que falta un control más exigente de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y del Instituto de Defensa Civil (INDECI).
INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA febrero, un mes que sometera a prueba a aspirantes huancavelicanos. tudiantes provenientes de las sedes de Angaraes, Acobamba y Huancavelica. El jueves 7 de febrero en la provincia de Castrovirreyna para los alumnos del lugar y la provincia de Huaytará. Finalmente, el viernes 8 el examen de admisión será en la provincia de
Tayacaja para los estudiantes de la misma ciudad y Churcampa; cuyas inscripciones se realiza hasta el día martes 5 de febrero presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI) y constancia de notas que acredite la nota de 14 a más puntos. Instituto
En tanto, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Peruano Alemán” (IPAL), realizará su proceso de admisión el domingo 10 de febrero en Huancavelica. Inscripciones hasta el viernes 8 de febrero, con DNI y constancia de nota de 13 a más.
BALANCE DEL 2012, según defensoría del pueblo
Conflictos dejaron 24 muertos y 649 heridos El último Reporte de Conflictos Sociales N° 106 de la Defensoría del Pueblo dio cuenta de que producto de enfrentamientos surgidos el año pasado se registró un total de 24 muertos -todos ellos civiles- y 649 heridos -entre civiles, policías y militares-. El reporte correspondiente a diciembre de 2012 señala que hasta este mes se registraron 227 conflictos sociales, 164 (72.2%) se encuentran activos y 63 (27,8%) en “estado latente”, además de que en este mismo año se iniciaron 84 nuevos conflictos. De los nuevos casos, el 65.5% (55) representan conflictos socioambientales y que del total de
realizaba obras
los 227 registrados hasta el pasado mes 148 son de esta misma naturaleza, es decir, el 65.2%. La Defensoría precisa que las regiones de Áncash con 32, Puno con 20 y Apurímac con 19 son las que concentran mayor cantidad de conflictos, y que por quinto año consecutivo, los de tipo socioambiental representan el mayor número de casos registrados. Destaca que a la fecha hay 84 casos (51%) en proceso de diálogo, de los cuales 52 (62%) se desarrollan en mesas de diálogo y que desde el 2010 persiste una ligera tendencia al incremento del diálogo como herramienta para la solución de conflictos.
Rehabilitación de colegio supera los S/. 7 millones Los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la emblemática Institución Educativa Daniel Alcides Carrión, con un monto de inversión que supera los 7 millones de soles se realizan a pesar de la temporada de lluvias. La obra beneficiará a más de 15 mil alumnos y su avance fue inspeccionado por el vicepresidente regional, Dionisio Salcedo Meza, quien recomendó a los padres de familia ser
los principales fiscalizadores. Asimismo, Indicó que la rehabilitación de los pasadizos y el patio principal del colegio se entregarán en marzo coincidiendo con el inicio de las clases. La construcción comprende la remodelación y mejoramiento de la infraestructura actual, construcción de nuevos ambientes para cada área temática, mejoramiento de cerco perimétrico.
CHINALCO BUSCA ATRAER INVERSIONISTAS
Toromocho puede generar ganancias por US$ 367 millones
conflictos socioambientales son los que más se dieron.
La apertura a bolsa de la minera Chinalco dará a los inversionistas la oportunidad de aumentar su exposición al negocio de la minería peruana altamente rentable, pero también muy riesgoso. Los inversionistas mineros afrontan el dilema de invertir en mercados estables como Canadá y Australia, o en nuevos lugares como Perú y Mongolia, donde los recursos minerales están menos explotados, pero los riesgos políticos
y operacionales son altos. El principal activo de Chinalco es la mina de cobre Toromocho. Según la proyección de la consultora Behre Dolbear, la mina puede generar una ganancia de US$ 367 millones el próximo año. De acuerdo a Chinalco, 92% de los hogares del poblado de Morococha, cerca de la mina, aceptaron ser reubicados en un nuevo pueblo que fue construido el 2012, pero la firma aún habla con el 8% restante.
REGIÓN
9
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
PRONÓSTICO DEL SENAMHI
son para uvas y mangos, según SENASA
Lloverá durante tres días
Dos nuevos porcedimientos para exportación
Centro de emergencia tomará medidas, y la poblacion debería.
E
l Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Pasco, tomando como fuente el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) informó que en los siguientes 2 días se presentarán lluvias de moderadas a intensas en distintos puntos de la región Pasco. El Senamhi, a través de un boletín meteorológico puso en alerta a autoridades y pobladores sobre el comportamiento de las precipitaciones pluviales.
Asegúrese que alrededor de su vivienda no hayan ramas de árboles, postes débiles y otros, que representen peligro; proteja y limpiar periódicamente los techos de su vivienda para evitar acumulación de agua.
Agricultores deben de estar en alerta ante cualquier eventualidad. Las localidades que se verían afectadas son: en la provincia Pasco, los distritos Huariaca, Yarusyacán, Ticlacayán, Pallanchacra, Yanacancha, Chaupimarca, Tinyahuarco, Ninacaca, Simón Bolívar, Vicco, Huayllay, Paucartambo, y Huachón. En la provincia Daniel Carrión los distritos Tapuc, Vilcabamba, Chacayán, Goyllarisquiga, Santa Ana de Tusi, San Pedro de Pillao, Paucar y Yanahunaca. En Oxapampa los distritos de Pozuzo, Huancabamba, Chontabamba, Oxapampa y Villa Rica. Medidas Ante esta situación, COER
- Pasco recomienda a las autoridades regionales y locales, orientar a la poblarecomendaciones Gane altura lo antes posible y abandone los ríos y laderas, porque los los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante las precipitaciones continuas.
ción en adoptar medidas de seguridad específicas, evitando exponerse a este fenómeno. Si estamos en lugares de riesgo; cuando nos veamos sorprendidos por lluvias intensas, es necesario ganar altura lo antes posible y aban-
EL SÁBADO 26 DE ENERO
Campaña de información sobre inscripción de propiedades La Municipalidad Provincial de Chupaca y la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), el sábado 26 de enero desde las 9 de la mañana, realizarán una campaña de orientación, en la plaza Independencia de esta ciudad. En esta campaña gratuita, los especialistas de la SUNARP explicarán sobre los pasos que deben se-
guir todas las personas interesadas en inscribir sus propiedades inmuebles (casas, terrenos, local), propiedad vehicular (autos, moto, mototaxis) y otros, en los Registros Públicos. Del mismo modo, los profesionales orientarán a la población sobre el procedimiento a cumplir para el registro de sus empresas, sociedad, co-
munidades; también en la anotación de los poderes, mandatos y testamentos; e, informaran a los interesados sobre el estado en el que se encuentran sus trámites registrales. El alcalde Luis Bastidas indicó que resultará muy útil conocer el procedimiento para las inscripciones de las propiedades y evitar demoras en los trámites.
donar los ríos y laderas; teniendo presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante las precipitaciones intensas o continúas.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aprobó dos nuevos Procedimientos para la Certificación Fitosanitaria de la uva (Vitis vinifera) y del mango (Mangifera indica) frescos destinados a la exportación. Según la resolución directoral referente a la uva, se busca reforzar la ejecución obligatoria del Manejo Integrado
de Moscas de la Fruta en los predios de los productores de uva, así como implementar otros métodos de control dispuestos por el Senasa. En el caso del mango, la norma incorpora medidas complementarias sobre la movilización de la fruta y los compromisos de los actores que intervienen en la exportación de la misma.
COMUNICADO El Consejo Universitario de la Universidad Peruana Los Andes, comunica a todos los estudiantes de la modalidad presencial y distancia de la Sede Central, Filial Lima, Sedes La Merced y Satipo, y Centros de Apoyo Tutorial de Tarma, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica, que las matrículas correspondientes al 2013, serán de estricto cumplimiento del calendario académico y cronograma de pagos ya aprobados. Para los estudiantes que tienen deudas de sus pensiones de enseñanza, se ha otorgado un sistema de fraccionamiento vigente para el periodo académico 2013 -0 y 2013 – I, que consiste en:
DEUDA
PAGO PORCENTUAL DE LA DEUDA
ARMADAS PARA CANCELAR EL SALDO DE LA DEUDA
DE 0 A S/. 1,800.00
60 %
2
DE S/. 1,801.00 A S/. 3, 000.00
70 %
2
DE S/. 3,001.00 A MÁS
80 %
3
www.upla.edu.pe
10 central
informe 60 años de creación política celebrados a lo grande
Manzanares,
la puerta del cielo Una de las cunas de los ‘Auquish’, lugar histórico y enigmático.
exhaustos después de la e
Pintorescas danzas dieron lugar a clamorosos aplausos y tremendas carcajadas.
Anthony Quispe Texto y fotos
N
o sólo se vive de Tunantada en enero, sino que lo digan los pobladores de Manzanares, distrito de la provincia de Chupaca que cumplió la semana pasada 60 años de creación política con derroche de algarabía, suculenta comida y vibrantes danzas típicas. Aquí un
breve recuento de sus reminiscencias más sentidas, como los ‘Auquish’ y su rivalidad con su vecina más querida, Huáchac. El pasado 15 de enero en Manzanares el Sol dejó su impronta muy de mañana. El amanecer fue con un sol radiante que impactó caprichosamente sobre los rostros y cuerpos maltrechos de la mayoría de los lugareños acostumbrados a las condiciones climáticas extremas y al arduo trabajo en el campo.
Las casas son de adobe y quincha, techos rojizos y balcones de estilo colonial. El yeso adosa las paredes de barro y los pintados de tonos claros adornan las viviendas y sus calles estrechas. Y teniendo en cuenta que es temporada de persistentes lluvias, y las trombas habituales del lugar, sorprende la resistencia de muchos edificios vetustos. En aquella mañana de celebraciones, los vientos pareciera que se confabu-
cobrando ‘valor’ para p laban para abrir las compuertas del cielo y echarnos una gran ventisca. Era el preludio para empezar. La multitud congregada aguardaba impaciente las palabras del anfitrión, el alcalde, para empezar a celebrar por todo lo alto un aniversario más de creación política de la comuna manzanareña. Uno de los momentos emotivos lo protagonizaron los efectivos de la Policía Nacional del Perú con su desfile gallardo, de igual
manera las instituciones públicas y una que otra privada. Todos pasaban a paso marcial saludando al gentío, y éste en señal de reprocidad silbaba, gritaba y aplaudía. Le siguió la marcha de las delegaciones de los anexos, barrios y elencos de danza con sus respectivos distintivos y en constante agitación de banderolas que los identificaba con nombres como Alata, Silla o Quishuar. Las vestimentas eran de colores intensos,
y algunos grupos estab ataviados de Avelinos. Pasado el mediodía, burgomaestre invitaba degustar las comidas picas como el Rocro o u sopa de quinua exquisi De esta último platillo p demos afirmar que tamb se come en el distrito Huáchac, también den minado como ‘La Sucur del Cielo’. Y si hacemos u investigación entre est dos comunas hallarem con que comparten ca las mismas costumbres cultura. Se podría decir q
El personaje
enérgica presentación.
parodiar a los antepasados.
ban
, el a a tíuna ita. pobién de norsal una tas mos asi s y que
11
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
son casi hermanos. Decimos “casi” porque entre ellos hay una gran rivalidad, son como Huancayo y Jauja. El profesor Mario Aquino Quispe nos cuenta que la historia y costumbres Manzanares son similares a las de Huáchac. En las danzas, por ejemplo, se dice que ‘El Auquish’ es una danza de la época republicana, que representa la ferocidad, valentía, religiosidad y el patriotismo de su gente. Así, en la guerra de “Los diez centavos”,
como también se le llama lucha con Chile, en la zona central de Perú muchos jóvenes de la comuna fueron reclutados para batallar en Concepción, Marcavalle y Pucará. Y en paralelo a estos actos, los ancianos y niños del pueblo se refugiaban en las montañas, de donde se dice que el Ejército peruano expulsó a los chilenos dela región. La noticia alegró a la población refugiada en los cerros de Manzanares y de Huáchac, que en honor a la victoria y a los caídos, sus ancianos ambas poblaciones se vistieron de militares que se cubrían con una capota (especie de poncho de color negro) como si fueran las alas de un cóndor, un báculo en forma de serpiente en una mano y en la otra una gran sonaja. Se dice que los militares y los ancianos fueron los primeros adoptar esta danza e insuflarle la fuerza y marcialidad característica de los pasos y movimientos. “El problema con Huachac es la antigüedad. El año de creación política del vecino distrito fue antes que el de nosotros, pero en realidad nosotros somos más vetustos que ellos ya que Manzanares antes era una comunidad campesina llamada Yacuas Huáchac. Huáchac como comunidad campesina se creó después”, precisa el profesor Aquino Quispe. De vuelta a los festejos, ya en la tarde, el concurso de danzas entre los anexos, barrios e instituciones sorprendió al público con pintorescas danzas como ‘Los Avelinos’, que dieron como resultado unos clamorosos aplausos y tremendas carcajadas. En la noche, grandes círculos de baile, derrochaban gracia y solidaridad para las cajas de cerveza infaltables en toda celebración popular. Los artistas invitados engalanaban el escenario con temas musicales de desamor y traición, lacrimógenos para uno que otro turista y lugareño. Así se celebraron 60 años vida distrital, repleta de gente hospitalaria, divertida y solidaria. Y a mí que me quiten lo bailado.
Entrevista
YA NO EXISTEN MáS COMO PERSONAL DE PLANTA
Empresarios radiales han eludido responsabilidad social con locutores sociales”, interesándoles solo concesionar sus horas al mayor precio posible “sin importarles la calidad de quienes efectúan esa concesión”, lo que pone al descubierto la ambición de ciertos empresarios. “También existe responsabilidad por parte de los mismos hombres y mujeres del micrófono” al no preocuparse en su formación o mejora, incurriendo muchas veces en el uso del lenguaje procaz “que es una forma desorientar a la población”.
presidenta de la Asociación de locutores en premiación a Pompeyo Aliaga. Por: Carlos Bolaños
L
a locución, fascinante actividad que por muchos años ha alegrado la vida de grandes y chicos; que ha cumplido con informar de diversos hechos a la opinión pública, que ha servido para presentar o animar grandes eventos, hace años que también forma parte de la crisis socioeconómica del país. Así lo confirma la presidente de la Asociación de Locutores del Perú, Rosa Lozano Portocarrero, quien estuvo presente en nuestra localidad el último sábado, para hacer entrega del premio “El Micrófono de Oro” al mejor locutor del país, el conocido Pompeyo Aliaga Saltachín. Locutores independientes Lozano Portocarrero abordó la difícil situación por la que atraviesan quienes están inmersos en la fascinante actividad de llevar emoción a la población a través de las ondas hertzianas: los locutores. Hombres y mujeres que de esta actividad están
sometidos a las condiciones que les proporciona el mercado: alquilar un horario en las emisoras radiales a costos que no son compensados por la publicidad que ellos mismos venden. Sobre esta dura realidad, la presidenta de la Asociación de Locutores asegura que “los empresarios han dejado de lado su responsabilidad social”, porque con el correr del tiempo y otros factores, como el aumento de emisoras, que ha traído como consecuencia la variación en los costos de publicidad, “han dejado de lado a los locutores como personal de planta (pertenecientes a la misma empresa radial)”. En esta condición se ha dado lugar al descuido en la formación y capacitación de los locutores. Irresponsabilidad social Al volverse independiente la actividad de los locutores, “los empresarios radiales se ahorran pago de sueldos y beneficios
Pedido “Es difícil que los empresarios radiales puedan ablandar su corazón”, asegura Lozano; pero les pide mayor “conciencia en su accionar empresarial” y manifiesta que no solo se puede pensar en ganar dinero “a costa de perjudicar una actividad tan necesaria para la sociedad”. Asimismo, invoca a los hombres y mujeres del micrófono “una autorregulación y autoformación”. Nos debemos a la sociedad “no podemos atentar contra su desarrollo”, enfátiza. Logro y fracaso Uno de los mayores logros de Rosa Lozano Portocarrero en su condición de presidente de la Asociación de Locutores del Perú, es haber logrado el Récord Guinnes para Maruja Venegas, como la locutora de más edad en el mundo: 93 años, 78 de ellos dedicados a la locución, hasta hoy. Una de sus frustraciones en el cargo “es no haber logrado el local institucional para la Asociación Nacional de Locutores”, dice Rosa Lozano, quien deja el cargo en abril, después del respectivo proceso electoral. Revocatoria “No voté por Susana (Villarán)”, se confiesa Lozano, “sin embargo, no estoy de acuerdo con la revocatoria”, asegura e indica que ese proceso es una “sucia jugada política” en la que malgastarán tiempo y dinero, afectando la confianza de la población “para satisfacer intereses de gente de dudosa catadura moral”.
12 sociedad
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
Los mejores consejos para lucir sensacional.
Tendencias
La alpaca es la reina de la moda Suave, cálida, fina, noble: la alpaca es la estrella de la moda, de la mano de diseñadores andinos como los peruanos Giancarlo Gallo y Henry Vela, que con esa fibra fabricaron creaciones que buscan lanzar al mercado internacional. “La alpaca se está abriendo espacio en el mundo de la moda porque los compradores europeos más exclusivos están
buscando materias nuevas”, explicó Vela, de 37 años. “Nos ayuda también que desde hace un tiempo la imagen del cashmere está perdiendo prestigio, se ha banalizado. Y cuando los compradores descubren la alpaca, que es también suave, agradable al tacto, y más exclusiva que el cashmere, pues quieren más”, afirmó el creador, que lanzó hace cinco años su línea Vela Vera. La consultora Rosario Pajuela,
que trabaja en la promoción de diseñadores peruanos en el extranjero, coincide en que la alpaca “le está haciendo cada vez más la competencia al cashmere, cuya imagen se ha degradado”. Puno y Arequipa El centro de la producción mundial de alpaca (un 95%) está en Arequipa y Puno, cuyos tejedores manejan tradiciones de producción textil que tienen
más de 3.000 años. “Dominamos las técnicas de los tejidos, el hilo, el teñido, el uso de los colores. Respetamos el trabajo artesanal, el medio ambiente, no usamos tintes prohibidos en la Unión Europea. Por eso el alpaca es un producto nicho de Perú”, explicó e indicó que “así como la gastronomía peruana es ahora reconocida en el mundo entero, así será con la moda”. Y la alpaca con ella.
NOTIBREVES
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
13
Wanka noticias PARA INGRESO 2013
colegio de Contadores dicta charla
Ingenierías Mecatrónica y Eléctrica son las nuevas carreras de la UCCI
Libros y registros electrónicos de la sunat
l avance de la tecnología y las comunicaciones hacen necesaria la presencia de especialistas calificados en el soporte y creación de nuevas plataformas. La Universidad Continental de Ciencias e Ingenierías lanza dos nuevas carreras profesionales: Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica. La Electrónica cumple un rol de importancia en la mejora de la productividad y seguridad de áreas importantes del quehacer humano. En la industria la instrumentación, monitorización, y control son fundamentales”, opina el Ing. Ricardo Salcedo, decano de la Facultad de Ingeniería. El proyecto contará con catedráticos expertos en las materias, además de tecnología que será una herramienta fundamental
l decano del Colegio de Contadores Públicos de Junín, CPCC. Carlos Núñez Mucha, informó que hoy a partir de las 6.00 p.m, se llevará a cabo la charla “Libros y Registros Electrónicos de uso obligatorio a partir del 2013”, dirigida a los miembros de la orden y público en general.
E
E
INVERSIÓN SUPERA EL MILLÓN DE SOLES
para la enseñanza, así como las últimas prácticas educativas y pedagógicas para garantizar excelencia en la formación, la misma excelencia
que caracteriza sus 15 años de formación presencial a más de 15 mil estudiantes de pregrado y 6 mil profesionales en su nivel de postgrado.
La revolución tecnológica es guiada por el desarrollo electrónico, debido a las tecnologías emergentes que evolucionan constantemente.
En Chipa-Ninacaca
culminarán obra de saneamiento básico
C
ongresista Néstor Valqui Matos instó a los funcionarios a cumplir con las normas municipales. Entre las conclusiones arribadas durante la última visita de fiscalización por parte del congresista a la Municipalidad Distrital de Ninacaca en la provincia de Pasco, se adoptó culminar la obra incabada de saneamiento básico para el centro poblado de Chipa. Los problemas surgieron
Esta actividad será en el auditorio institucional, ubicado en la calle Real 5175to piso de esta ciudad. La actividad es de importancia debido a que cada día se actualizan las normas vigentes en cuanto al registro de libros electrónicos y evitar que la Sunat tome medidas contra las empresas.
por la mala formulación del expediente técnico que no consideró varios aspectos importantes para la ejecución de este proyecto. Asimismo, los regidores asumieron el compromiso, a pedido del parlamentario, a enrolarse más en las labores de fiscalización. Posteriormente el legislador visitó diversas obras que se ejecutan en esa jurisdicción entre ellas la alameda del distrito de Ninacaca.
Inician construcción de aulas en Racracalla
M
ás de un millón de soles invertirá el Gobierno Regional de Junín en la Institución Educativa N° 30303 de Racracalla, Concepción, a fin de dotar de mejores ambientes, centro de cómputo y cerco perimétrico para más de cien alumnos de estrato social y económico bajo. De acuerdo al expediente, la obra incluye la construcción de dos niveles de
material noble entre aulas, ambientes administrativos, salas de cómputo y servicios higiénicos. Además de una deportiva multifuncional, mejoramiento de un pabellón de dos niveles, implementación con mobiliarios, equipos y material didáctico. La puesta de la primera piedra se cumplirá este jueves 24, a cargo del presidente regional Vladimir Cerrón Rojas.
14 amenidades
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
Marisquería Restaurante
Sol y Mar Jr. Cajamarca 742 - Huancayo
Telf.: 221123 Cel.: 942-91915
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
AFUFA APOCAR BANIR BIARCA BURDEOS CACHERA DINACHO DIPOLO ENCESTE ENFOGAR FRUTERO GIMOTEO GUAMPA LAGARTA LAUNA LLENERO NOTICIA OCTANTE PASANZA RITMAR Nombres:
Continúa depositando tus cupones, pronto más sorteos y premios.
Apellidos: Dirección: Teléfono:
Celular:
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA
aventura.
ARIES Alguien podría interesarse mucho por ti, y este interés podría convertirse en una
TAURO Podrías acabar discutiendo por motivos económicos, especialmente si tienes un negocio compartido.
GÉMINIS Tendrás originalidad, creatividad y astucia a la hora de resolver los contratiempos.
CÁNCER Vives un excelente momento y eso repercutirá positivamente en tu relación de pareja.
LEO En estos momentos difíciles, las amistades representarán un papel importante en tu vida.
VIRGO Tendrás pocas contrariedades, tanto en tu vida privada, como en la vida laboral y social.
LIBRA Deberás dar los pasos necesarios para hacer realidad lo que tienes en mente. ¡Hazlo ya!
ESCORPIO La facilidad que tienes para conectarte con el entorno podrá darte una visión más amplia.
SAGITARIO La paz y equilibrio serán necesarios, por eso estarás pendiente de los deseos de tu pareja.
CAPRICORNIO Hoy será un día para el inicio de cosas, pues aparecerán ante ti nuevas oportunidades.
ACUARIO En el terreno de las relaciones sociales te espera mucha actividad, en especial en el trabajo.
PISCIS No te sientes bien en casa por la mala relación con las personas con las que convives.
nacional
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
36 MIL MESAS PARA REVOCTORIA Se instalarán más de 36 mil mesas de sufragio para la realización de la revocatoria en Lima. Esto se desarrollará el 17 de marzo y el distrito con mayor número de mesas es San Juan de Lurigancho, según la ONPE.
La Sociedad Nacional de Radio y Televisión tiene un nuevo consejo directivo liderado por Marcello Cuneo Lobiano, vicepresidente Anraham Zavala Chocano y el secretario Eric Jurgensen Flores.
POLÉMICA POR LEY QUE NO IMPIDE POSTULAR A NADINE EL 2016
breves EN PERÚ
600 ejecutivos en Foro Mundial Alrededor de 600 ejecutivos de alto nivel participarán en el Foro Económico Mundial (WEF) sobre América Latina, que se realizará en Lima en abril próximo, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva. “El 23 de abril habrá reuniones sectoriales y uno de los temas que genera interés está relacionado al turismo”, remarcó.
CON SANTOS
Primer ministro optimista frente a reunión El premier, Juan Jiménez, expresó su confianza en que la reunión que sostendrá con el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, este martes 29 de enero. Pero indicó su inquietud ya que Santo ha afirmado mostrar poca disposición al diálogo. Cabe indicar que la reunión fue programada para hoy, sin embargo cambió la fecha por motivos administrativos.
Reacciones ante propuesta de ley Presidente de comisión se opone aprobarlo
Agencias ================
L
uego de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentara el proyecto 01286/2011-ONPE, que permite la primera dama, Nadine Heredia, postular a la Presidencia de la República en 2016, las reacciones no se hicieron esperar. “Estamos en un país democrático; si el partido del Gobierno va a votar a favor de que ese proyecto de la ONPE sea una ley, yo te aseguro que Nadine
15
Se especula si Nadine Heredia postulará a la Presidencia.
la última Carlos Carhuayo, gerente de asesoría jurídica de la ONPE, dijo “la propuesta final (ley) es la que hemos presentado el año pasado. Fue una omisión involuntaria”.
Heredia va a ser candidata y será la población la que decida”, dijo el congresista Yahude Simon en una entrevista a Idee radio. Por su parte, el titular de la Comisión de Constitución del Congreso, Santiago Gastañadui, indicó que no se aprobará ninguna ley con nombre propio. “Creemos en la democracia y en que la Primera Dama no debe postular. Ella misma lo ha dicho. Tenemos temas más importantes como la bicamericalidad y el de la elección de funcionarios como el Defensor del Pueblo”, resaltó. De otro lado, el presidente del congreso, Víctor Isla, dijo: “Dentro de este proyecto del código electoral, soy de la idea que todos los proyectos deben ser debatidos, y
“Dentro de este proyecto del código electoral, soy de la idea que todos los proyectos deben ser debatidos”, dijo Víctor Isla. el Pleno es el que decide (…) Mi posición personal es que todo lo que sea tema de reforma debe discutirse lo más rápido posible porque si no, ya no va a tener sentido”. El proyecto presentado por la ONPE se contempla ningún impedimento de candidatura para la cónyuge y los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado del mandatario, razón de la polémica.
CONVENIO NO ES PRETEXTO PARA NO PAGAR SEGÚN REPRESENTANTES DE UNIÓN EUROPEA
Jaime Delgado: “Telefónica, paga tus deudas”
“Perú es un país con seguridad jurídica y estabilidad económica”
“La empresa Telefónica Móviles tiene que pagar las deudas que tiene al Estado peruano por más que el mismo gobierno haya firmado un contrato de renovación por 18 años y 10 meses”, afirmó el congresista nacionalista, Jaime Delgado. La declaración, un tanto polémica, la dio en un programa de Ideeleradio. “Más allá de eso, sigo emplazando a Telefónica, paga tus deudas, no solo tributarias, sino todas las multas que te pone el regulador, y que no las pagas…” anotó.
“El Perú es uno de los países más importantes de América Latina porque cuenta con seguridad jurídica y estabilidad económica” dijo Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Entretenimiento. La declaración fue dada durante una reunión en la sede de la Cancillería. “Para nosotros, a nivel económico, es muy importante trabajar en un país como el Perú” Luego indicó que el Acuerdo Comercial Multipartes firmado entre la UE y el Perú, además
Pide que empresa page sus deudas.
de un tratado constituye “un mensaje político”.
16 internacional
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
VICEPRESIDENTE VENEZOLANO DICE QUE CONTRARRESTARÁN amenaza
Maduro: infiltrados quieren matar a Chavez en Venezuela Miles de seguidores marchan en apoyo a Presidente
Reuters ================
E
l vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció en una concentración política en Caracas que un grupo armado se infiltró en el país para atentar contra su vida o contra la del jefe de la Asamblea Nacional (Congreso), Diosdado Cabello. Maduro hizo la advertencia en la concentración que cerró la marcha del oficialismo para conmemorar los 55 años de la restauración de la democracia en el país, a pesar de la ausencia por enfermedad del presidente Hugo Chávez. La movilización de los partidarios de Chávez fue separada de la que hizo la oposición, que se
Vicepresidente dice que gobierno está alerta. concentró en un gimnasio techado en el este de la ciudad, desde donde pidió respeto a la Constitución. Maduro advirtió que “quien se equivoque y viole la Constitución” irá preso, pues el gobierno a cargo tendrá “mano dura contra la conspiración de la derecha”.
Seguimiento “Queremos hacer una denuncia importante. Tenemos ya algunas semanas haciendo seguimiento de un grupo que se infiltró en el país y tiene como objetivo atentar contra la vida de Diosdado y contra mi vida. Por eso es que ellos (oposición) han dicho que nos estamos
peleando”, señaló. Agregó que la “jugada macabra y criminal es tratar de atentar contra la vida de cualquiera de nosotros y luego echarle la culpa al otro”. “Ellos dicen que hay que tratar de sacar del medio al tenientico (Cabello) y al chofer de autobús”, indicó Maduro, quien dijo
estar “honrado” de haber sido un trabajador del Metro de Caracas como chofer de sus autobuses. Asimismo, pidió al país que no se sorprenda “con las acciones que se tomen en los próximos días” para contener a los “criminales que se infiltraron en nuestro país”.
en RESPUESTA A SANCIóN DE LA ONU
Corea del Norte planea realizar prueba atómica Los temores ante la posibilidad de una nueva prueba atómica por parte de Corea del Norte se han intensificado después de que Pyongyang prometiera recurrir a la “disuasión nuclear” tras las nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU por su reciente lanzamiento de un cohete de largo
alcance. En un comunicado difundido por la agencia estatal KCNA, el régimen comunista liderado por el joven Kim Jong-un advirtió de que responderá a las sanciones con el refuerzo de las “capacidades militares de autodefensa, incluyendo la disuasión nuclear”. Esto “implica la amena-
za de un nuevo ensayo atómico”, aseguró a Efe Park Su-jin, portavoz del Ministerio de Unificación de la vecina Corea del Sur, donde ha vuelto a cobrar fuerza la hipótesis de que el Norte efectuará próximamente una prueba nuclear en su territorio, que sería la tercera de este tipo. (EFE)
Corea del Norte responderá con prueba atómica
breves ESPAÑA
Con nombre de mujer cobró 3 mil euros Jesús Caldera, responsable ejecutivo de la Fundación Ideas, una organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) destituyó inmediatamente a su director general, Carlos Mulas, y le pidió que devuelva los más de 50 mil euros que cobró como una supuesta columnista llamada Amy Martin. Supuestamente, Ideas le pagaba alrededor de 3 mil euros por columna a Martin. Sin embargo, una investigación realizada por el diario El Mundo, dio cuenta de que esta escritora no existe, sino que es un seudónimo usado por Mulas. Los pagos se hicieron con sus IVA correspondientes y que los familiares y allegados de altos cargos del PSOE no incurrieron en delito “porque fueron trabajos que se hicieron y de empresas y personas muy solventes”.
A LA RAE
Exigen retiro de frase ‘trabajar como un negro’ En el Uruguay se ha iniciado la campaña publicitaria “Borremos el Racismo del Lenguaje”, de alcance nacional, que busca poner a la problemática de la discriminación racial en la agenda de la discusión pública del país, donde el 10 % de su población es afrodescendiente. A través del sitio borremoselracismodellenguaje.com busca reunir firmas para el próximo 21 de marzo enviar a la Real Academia Española (RAE) una carta en la que pide eliminar la expresión “Trabajar como un negro” de su diccionario.
LOCAL
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
17
CONVENIO EN TRÁMITE DESDE 2012
en hidroeléctrica runa tullo
ANR le dio rango universitario pero hasta la fecha todo está estancado.
Inspección inopinada halla serias irregularidades
Instituto de música espera convertirse en conservatorio La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo realizó una inspección inopinada a la obra hidroeléctrica Runa Tullo, ubicado en el distrito de Comas, en la provincia de concepción, construido por la empresa GCZ Construcción S.A.C . Los aproximadamente 250 trabajadores manifestaron que trabajan de 10 a 12 horas diarias y, al parecer, no se les reconocen sus ho-
Jean Pool Bejarano ===============
E
l Instituto Superior de Música Pública Acolla y la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) intentan firmar un convenio desde el 28 de marzo de 2012, cuando la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) emitió una resolución que le da rango universitario al instituto, en calidad de conservatorio. Esta resolución sólo será
mediante “rifa“
Instituto de música de Acolla necesita convenio. válida si en la institución como mínimo todos sus docentes son bachilleres y titulados por alguna universidad. La coordinación del con-
venio se realiza entre Máximo Castro, director del instituto de música y Alberto Chavarría, funcionario en Proyección Social de la UNCP.
El convenio entre la municipalidad de Acolla, la UNCP y en instituto, actualmente, está en suspenso tras la vacancia del alcalde.
EDIFICARÁN OTRAS 49 instituciones en 2013
robó dinero
Eran las 11 de mañana de ayer, cuando Liz Oré Ataucusi (20), transitaba tranquilamente por la Av. Ferrocarril y Cajamarca, hasta que fue interceptada por tres ladrones, quienes bajo la modalidad de la “zumba”, que consiste en rifar productos fue víctima de robo de un celular y 30 soles. La agraviada pidió el apoyo de los serenos de Huancayo quienes tras un patrullaje atraparon a uno de los presuntos conocidos como “Chato”. El intervenido devolvió los objetos robados y fue puesto a disposición de la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.
al retornar a SU DOMICILIO
Perro ataca ferozmente a madre de familia Una madre de familia fue auxiliada por los serenos de Huancayo, quienes la encontraron llorando y con la pierna izquierda sangrando luego de haber sido mordida por un perro. Se trata de InesVilchez Mendoza (58), quien en horas de la mañana transitaba tranquilamente entre la Av. Los Libertadores y Rancas, cuando ines-
Atrapan a “El Chato”que
ras extras. También existe personal de limpieza que estaría percibiendo una remuneración por debajo del mínimo establecido. Por su parte, el titular de Trabajo, Eduardo Reyes Salgueran, manifestó que esta actividad es inicio de las inspecciones inopinadas a los lugares donde nunca antes se había llegado. La empresa dará sus manifestaciones el miércoles 24.
peradamente fue atacada y mordida por un perro hasta dejarla ensangrentada de la pierna izquierda. La mujer fue evacuada hasta el hospital Daniel Alcides, donde la asistieron con los primeros auxilios y quedó internada ante el peligro de contagiarse con la peligrosa enfermedad de la rabia, aún se busca al can.
LLEGÓ CADÁVER a hospital
Inician construcción de colegio en Jarpa
Adolescente muere tras leve caída
El presidente del Gobierno Regional de Junín, Vladimir Cerrón, pidió unir esfuerzos para que las obras de impacto social se hagan realidad. Lo dijo en el inicio de la construcción de una infraestructura educativa en el distrito de San Juan de Jarpa, en Chupaca, donde puso la primera piedra.
Junior García Camposano (16), se encontraba desmayado sobre la vereda entre el Jr. Arequipa y Paseo la Breña, donde fue auxiliado por la policía de tránsito, Leydi Rojas; quien al verlo en tan mal estado pidió el apoyo de los serenos de Huancayo. Los agentes utilizan-
“Nuestra prioridad es invertir en salud y educación, pues consideramos que un pueblo instruido jamás será sometido ni esclavizado”, dijo. Añadió que este año se construirán 50 instituciones educativas, la mayoría en zonas alto andina y en el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
La consejera Lucinda Quispealaya, dijo por su parte, que esta obra se concretizará después de más de diez años de espera. La edificación demandará una inversión de 2 millones de soles aproximadamente. En ella estudiarán alumnos del nivel secundario, de familias dedicadas a la agricultura y ganadería.
do los implementos de emergencia evacuaron al menor al hospital Daniel Alcides Carrión donde el doctor Cordero manifestó que llegó cadáver. El cuerpo del menor fue trasladado a la morgue central para la necropsia de ley , mientras se sigue investigando la causa de su muerte.
18 POLICIAL
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
DEJA A TRES MENORES HIJOS EN ORFANDAD
No tenía trabajo y prefirió envenenarse
Desesperadas madre y abuela del menor no se resignan a su pérdida.
EL CRÁNEO terminó DESTROZADO
Niño de 5 años muere al caer de bus que lo atropelló La puerta permanecía abierta en plena marcha.
Yogui levántate, Yogui vamos a trabajar! Entre sollozos y cogida de la mano una mujer no se resignaba a la muerte de su nieto, quien cayó desde el interior del ómnibus interprovincial Molina que los trasladaba de Huancavelica hacia Lima y terminó por atropellar al menor destrozándole el cráneo. El fatídico hecho ocurrió a las 11:40 minutos de la mañana de ayer, en las intersecciones de la Av. Huancavelica y Jr. Tarapacá, donde José Luis Molina Molina (39), chofer del ómnibus interprovincial, de placa A6T – 964, había detenido el vehículo para dejar a un pasajero. En ese momento, Flor de María Huallani Quispe (23), madre del menor, quiso cambiar de asiento, trasladándose del primer piso al segundo del bus.
José Luis Molina Molina, chofer del vehículo no previó que su desatino causara este fatal accidente. modidad, Flor de María trasladaba a sus hijos al segundo piso del bus sin percatarse que la puerta del vehículo permanecía abierta a la vez que emprendía la marcha. De repente escuchó un estridente ruido por lo que volteó hacia la puerta sin encontrar a su vástago. Temiendo lo peor y con la puerta ya cerrada la desesperada madre golpeaba incesantemente sin tener respuesta. Ya detenido el vehículo se dio con una escalofriante escena: Jhonatan Egoávil Huallani (05), yacía tendido en la carretera con la mitad del cráneo destrozado y la masa encefálica expuesta. ¡Yogui, vámonos a casa!
Fatal determinación Para darles mayor co-
dar cristiana sepultura a su esposo, ya que desde hace mucho tiempo no conseguía trabajo y por eso sus hijos no estudiaban y no tenían para comer. Ella solicita el apoyo de autoridades y ciudadanos huancaínos que quieran apoyarla, ya que no tiene dinero ni trabajo y ha quedado en la orfandad con sus tres menores hijos de 10, 7 y 5 años, respectivamente. Cualquier ayuda en la Av. Progreso s/n, Barrio San Isidro, en el distrito de 3 de Diciembre o pueden comunicarse al 964717289.
PADRE LLEGA DESDE ACORIA
Llegó para trabajar y comparar sus útiles escolares
Maritza Illesca ==================
¡
Desesperado por no tener trabajo y qué darles de comer a sus hijos, un campesino terminó con su vida tomando un potente veneno. Pero antes se despidió de su esposa y le pidió que cuide a sus hijos. Alejandro Hipólito Cámac Álvarez (33), del distrito de 3 de Diciembre, ingresó por última vez a su habitación la noche del martes. A su esposa e hijos les dijo: “Ya me tomé todo, cuida de mis hijos”. Luego cayó al piso y convulsionó. Su esposa, Yenni Jiménez Ochoa, pidió que las autoridades le ayuden a conseguir el ataúd para
De inmediato, la madre del menor y su abuela corrie-
dato El chofer del bus interprovincial había emprendido la marcha con la puerta abierta, esto habría causado que el menor salga expulsado del vehículo y luego atropellado por el mismo. ron en busca del pequeño, quien quedó totalmente irreconocible, debido a que las llantas traseras del pesado bus destrozaron el pequeño cráneo del menor dejando a su paso la masa encefálica sobre el piso. La abuela del menor no dejaba su pequeña mano y entre sollozos pedía a “Yogui”, como le decía cariñosamente, regresar a casa junto a ella. ¡Yogui,
levántate! ¡Yogui, vamos a casa! ¡Yogui, con quién voy a trabajar!, le decía suplicando y sin resignarse a la pérdida.
Emerson Carbajal (14), es el menor que murió ahogado la mañana del último martes en una poza a las riberas del río Mantaro, su padre llegó desde su tierra natal Pallalla, Acoria, en Huancavelica a la morgue de Huancayo para trasladar el cadáver del menor. Juan Carbajal Ramos, padre del niño, contó que Emerson o “Papá”, como llamaba a su hijo había terminado el tercer año
de secundaria. Como todos los años el menor viajó a Sicaya para trabajar junto a sus tíos como peón en la cosecha de los sembríos y así poder juntar algo de dinero para comprar sus útiles escolares. El padre y familiares del menor esperan realizar los trámites para trasladar el cuerpo del menor hasta Pallalla - Acoria, donde lo espera su madre y darle cristiana sepultura.
Hora y media de espera
El dolor de la madre y de la abuela se incrementaba a cada minuto, ya que cientos de huancaínos que transitaban por la zona se aprestaban a rodear a las mujeres para ver lo sucedido. Ante la desesperación, el párroco de la Capilla del Señor de los Milagros, conmovido por el deceso del menor, se apersonó hasta el cuerpo para darle la bendición. Los familiares tuvieron que esperar una hora y media (desde las 11: 40 de la mañana hasta la 1:10 de la tarde) para que la fiscal de turno levante el cadáver del infortunado pequeño.
ARREGLABA CONEXIONES peligrosas
Obrero muere Electrocutado Cuando se aprestaba a realizar las conexiones eléctricas del terminal Royal Bus en la Merced, un obrero falleció electrocutado ante la mirada atónita de los pasajeros, choferes y ayudantes que permanecían en el lugar. David Eduardo Damiano Moya (26 años), murió de inmediato al recibir una fuerte descarga producto de un corto circuito, de
la deficiente conexión eléctrica que rectificaba en la esquina de la prolongación Tarma y Av. Zuchety de la Merced. Los pasajeros manifestaron que la terminal permanecía con las conexiones deficientes, por eso ya se preveía que sucedería alguna tragedia, además que las autoridades locales no realizaran ningún control ante esta deficiencia.
deporte POR FALSIFICACIÓN
Huancayo, jueves 24 de enero de 2013
SPORT HUANCAYO HOY JUEGA SU PRIMER PARTIDO DE PRÁCTICA
Prueba de entrada Barrios iría 10 años de prisión Tras la confirmación de Reniec sobre la falsificación de documentos de Max Barrios, el abogado penalista Luis Lamas Puccio confirmó que si el Poder Judicial comprueba que Ángel Barrios y su hijo participaron en este delito serían condenados a diez años de prisión. “Si es cierto que el papá falsificó los documentos, entonces estaría participando de un delito contra la fe pública por insertar documentos como legal y válido”, afirmó El abogado penalista también señaló que la pena máxima por la infracción es de diez años tanto para el que falsificó los documentos, como para el que los uso. Es decir, tanto para Max Barrios como para ‘Maradona’ Barrios. Asimismo, aclaró que en la investigación se determinará si el jugador es menor de edad, ya que él iría a un Juzgado de Familia, mientras que el padre será juzgado ante la justicia penal común.
breves SPORT HUANCAYO
Reserva inicia preparación
El equipo de Reserva del Sport Huancayo inicia hoy su preparación para el Descentralizado. El equipo lo dirigirá el ex técnico del ADT de Tarma, Marco Medina. El plantel estará conformado por 21 jóvenes, todos ellos de Lima. Los trabajos físicos estarán a cargo del profesor Jorge Ticona.
SERGIO IBARRA
Desde las 10 de la mañana de cara al inicio del Descentralizado
E
l equipo principal del Sport Huancayo disputará esta mañana un partido de práctica con el equipo ‘B’, que le servirá al técnico Moisés Barack ‘cuajar’ a la oncena, de cara al debut en el Tor-
el dato
En la plantilla del Sport Huancayo hay 4 extranjeros ellos son: Anier Figueroa, Santiago Lubrina, Blas López, y Aldo Jara. neo Descentralizado, este 10 de febrero. El encuentro está programando para las 10.00 a.m. en el Estadio Municipal de Viques. Así los ‘wankas’ estarían cerrando una semana de preparación El plantel ayer realizó trabajos de definición, destacando el
DIEZ ATLETAS DE PUNO participaran en cross
Del altiplano a La Incontrastable Luego del control de Cross Country el pasado fin de semana, 10 atletas de Puno vendrán este fin de semana para participar en el XXVIII edición de Nacional, a realizarse en Huancayo, en el distrito de 3 de Diciembre. El presidente de la Liga Distrital de Atletismo de
19
Puno, José Ramos Panca, ha asegurado la participación de los corredores del altiplano. Walter Nina Ñaupa, Leydi Curasi, Claret Huanca, Wilson Rojas, Lizbeth Ochoa Yávar, Nancy Galindo y Astrid Cutipa Gómez, son atletas que estarán presentes en el nacional, este do-
mingo. “Queremos llevar a 10 atletas. Esperamos que nos acepten los cupos”, precisó el directivo. Cuatro entrenadores está a cargo de la preparación de los atletas de Puno. Ellos son: Salvador Páucar, Daniel Coila, Julio Cutipa Gómez y José Ramos Panca.
goleador histórico Sergio Ibarra. En la última media hora se hizo un partido a dos toques en campo reducido. La oncena del ‘Checho’ ganó por 5 a 2 al conjunto del delantero Ángelo Cruzado. Luego de una semana de trabajo físico, a cargo del boliviano Teodoro
Cárdenas, el DT Barack decidió probar a su equipo en la cancha, faltando 2 semanas para que se inicie el campeonato. Los partidos amistosos con los equipos de Bolivia, fueron cancelados por un tema presupuestal. Así que sólo jugaran entre ellos. De esta manera, los ‘wankas’ estarían cerrando la primera etapa de la Pretemporada. Ahora solo a esperar el primer partido frente a Real Garcilaso, que afrontará amistosos en Bolivia, este 10 de febrero.
No se cansa de golear Sergio Ibarra a sus 40 años sigue siendo la sensación en el gramado. Ayer anotó 2 golazos de cabeza, en los trabajos de definición. La alegría era tanta en el ‘Checho’ que se animó a festejarlo con su ‘victima’, el arquero Carlos Solis.
Jueves 24 de enero de 2013
a
tododeporte
CON GOL DEL DEFENSA DEL SPORT HUANCAYO, MIGUEL ARAUJO, PERÚ EMPATÓ CON PARAGUAY EN LA SUB 20. todavía se puede
Punto ‘wanka’ La selección peruana Sub20 dejó escapar tres puntos importantes para su camino al Mundial de Turquía, al empatar 1-1 ante Paraguay en la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano Sub-20. El gol peruano llegó a los 28 minutos por intermedio del defensa del Sport Huancayo, Miguel Araujo, quien con un potente cabezazo puso a celebrar a la hinchada peruana en Mendoza. Hasta ese momento, la blanquirroja había controlado el balón la mayor parte del juego, pero no había generado mayores opor-
tunidades de gol. En eso influyó que el delantero Yordi Reyna no tuvo acompañante en la ofensiva y fue férreamente marcado por la zaga rival. Por su parte, Paraguay, tuvo un par de ocasiones para abrir el marcador debido a fallas clamorosas del sistema defensivo peruano, cuyo arquero y los dos centrales cometieron errores por falta de coordinación. Una mala salida del arquero Campos, por ejemplo, casi le cuesta el primer gol a Perú, pero afortunadamente la pelota fue detenida en la línea de gol por la defensa. El empate paraguayo lo puso
Alonso a los 82 minutos tras un centro al área peruana. Una vez más la zaga de Daniel Ahmed falló por arriba y se desconcentró faltando pocos minutos para lograr el triunfo. Perú sumó su primer punto en el estadio Islas Malvinas de la ciudad de Mendoza, por la segunda fecha del hexagonal y en el próximo partido enfrentará a Colombia el domingo 27 a las 17:45 horas de Perú. Paraguay venía de vencer a Chile 3-1, mientras que Perú cayó 3-1 ante Uruguay en la primera fecha de ese hexagonal, que no cuenta con Brasil y Argentina.
COLEGIOS Y ACADEMIAS
LO DIJO “(El partido) Nos dejó Un sabor amargo. No nos llevábamos los tres puntos por un error en balón parado. Pero el grupo está mentalizado en seguir adelante”. Miguel Araujo – Defensa selección Sub 20
EDUCACIÓN ESCOLAR CON VISIÓN UNIVERSITARIA
EL TAMBO:
AV. MARISCAL CASTILLA 2386 TELF. 388501
Paraguay Morel Pérez Paredes Mareco Balbuena Rojas Cardozo Almirón Alborno Domínguez González DT: Victor Genes
GOLES: Miguel Araujo 28’ (PER); Alonso 81’ (PAR) ÁRBITRO: Raúl Orosco (Bolivia).
MATRICULAS ABIERTAS 2013 INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA PREUNIVERSITARIA
INGRESO MASIVO EN PRIMEROS PUESTOS UNCP 2013 - I
HUANCAYO: Jr. CAJAMARCA 555 TELF. 364736
sintesis PERÚ Campos Chavez Ortiz Araujo Gómez Cartagena Hinostroza Guarderas Flores Benavente Reyna DT: Daniel Ahmed
SAN AGUSTIN DE CAJAS
CARRETERA CENTRAL 412 TELF. 421623
CICLO VACACIONAL INICIO: 14 y 21 DE ENERO CIUDAD UNIVERSITARIA
AV. UNIVERSITARIA
TELF. 769582