edicion del viernes 25 de enero de 2013

Page 1

www.upla.edu.pe

03

ADMISIÓN

Director (e): Percy Salomé Medina

Viernes 25 de enero de 2013

Año: I / Edición: 53

Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373

de Marzo

Centro Juvenil de El Tambo está superpoblado. Al mes ingresan de 13 a 15 jóvenes

Paralizan

4

Todo el peso de la ley

Fiscalía denuncia a chofer y ayudante por muerte de niño

adjudicación

17 SEDAM POLITIZADO

15 de 30 del sindicato son de partidos políticos Docentes que ganaron vacantes en Prueba de Contrata esperarán por su plaza hasta el 6 de febrero.

3

Chanchamayo

6

Gobierno Central hostiliza a dirigentes por antimineros 8


2

actualidad

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

A FALTA DE INVENTARIO, PATRIMONIO ES DEPREDADO

PUNTO DE VISTA

Que el poder detenga al poder

Sergio Girón ===============

H

Víctor Corcoba Escritor

M

Los despojos del emblemático “Santa Isabel”

ontesquieu está de moda. Nadie me negará el abuso de poder que sufren muchos ciudadanos en casi todo el mundo. Para frenar esta injusticia, “es preciso que el poder detenga al poder”. Ya lo expresaba en su tiempo este cronista y pensador político francés que vivió en la llamada época de la ilustración. Evidentemente, hace falta llevar a buen término esa gran transición mundial, que nos lleve a servir mejor y a poder menos. Tantas veces somos aplastados por las ruedas de los poderosos, que más que poderío, hace falta una moral de combate. O una ética de vida. Las influencias políticas en España son un claro testimonio de las esencias corruptas. Ciertamente es difícil combatir este tipo de hábitos, cuando los principios han sido devorados por un exceso de inmoralidad, al ver que todos los caminos se abren si el dinero va por delante. No importa de dónde provenga, ni la manera de conseguirlo. Don dinero manda, y lo que es peor, nos gobierna. Es la meta a la que aspiran llegar muchas gentes. Tenemos que retornar a ese espíritu crítico avivado por Montesquieu. En su obra, “El Espíritu de las Leyes”, manifiesta admiración por las instituciones y llega a afirmar que la ley es lo más importante del Estado. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a vivir para los nuestros, para nuestro grupo de incondicionales, y eso es una postura muy egoísta. Una ley que debe ser igual para todos y que no lo es, para dolor de la humanidad, cuestión que conlleva una dificultad añadida. Algún fiscal anticorrupción, de la madre patria, nos ha injertado una frase que se ha convertido en célebre ya: “es más difícil combatir la delincuencia de moqueta que la de metralleta”. Y es que cuando el poder deja de ser deber, todo se confunde y camina a la deriva. Se oprime a la ciudadanía con total descaro, en parte, porque el comportamiento de las autoridades se ha despojado de toda conciencia.

a pasado casi un año desde que la Comisión Reorganizadora del Colegio Santa Isabel, liderada por José Sosa Vargas, entregó el informe donde involucra al administrador, director, sub director y aquellos que ocuparon cargos de responsabilidad, en la malversación de 16 mil 500 soles, que hasta hoy no se resuelve. Pese a esta irregularidad, lo que preocupa hasta ahora es la ausencia del inventario de la biblioteca, del museo y de los artefactos modernos como: televisores, écran, retroproyectores, computadoras, entre otros. El último inventario fue el contabilizado en 1998, mientras se encontraba como director Eduardo

Valentín Muñoz. Esta es la realidad de nuestro “Santi”, abandonado por mucho tiempo, sin un inventario, donde la deserción escolar llegó a

VECINOS DENUNCIAN:

700 alumnos en tan sólo un año por la violencia escolar o bulling. En la que la calidad de enseñanza descendió a un abismo, y la corrupción campeó

convirtiendo el verdadero emblemático “Santi” de la época de oro en lo que ahora lleva de emblemático, denominación otorgada por el Estado.

PIEZAS DEL MUSEO DEL “SANTI”

Quema de libros Son trasladadas históricos del Santi con hermetismo Vecinos de la zona circundante al colegio Santa Isabel denunciaron la quema de varios materiales, entre los que se encontraban libros viejos, cuya antigüedad, estado de deterioro, y desconocimiento de las personas, fueron, probablemente, la causa para que los trabajadores procedieran de esa forma. Pero no hay argumento que exima de responsabilidad a la Dirección del Colegio Santa Isabel, ni a la tardía actuación de la Dirección Regional de Cultura, ambas entidades deberían de haber tomado cartas en el asunto una vez iniciado el desalojo y evacuar en su momento el material, más aun si es histórico y no esperar

hasta ayer, cuando nadie podía asegurar el destino de los bienes al no haber ni siquiera un inventario. El director regional de Cultura, Jair Pérez, afirmó que se enteró de que habrían quemado libros, pero sostuvo que no fueron históricos, ni valiosos; lo cual tampoco pudo probarlo con un verdadero análisis.

Tan sólo quedan en el colegio Santa Isabel las piezas del museo entre huacos, cerámicas prehispánicas, tejidos y los libros de la Biblioteca Juan Parra del Riego. Pese al valor de estos patrimonios, recién antes de ayer, la Dirección Regional de Cultura empezó con el embalaje e inventariado de los bienes. En los próximos días los especialistas instalados

en el Santa Isabel trasladaran las piezas históricas a un lugar que se decidió mantener en reserva. “No podemos dar información del lugar, hay personas que podrían robarse o comprarlos”, señaló Jair Pérez, director de Cultura. Pese a que es una información pública, la Dirección de Cultura decidió mantener en reserva el inventario hecho por última vez en 1998.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paul Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos, Yosselin Fuentes // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


política

3

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

POLITIZACIÓN DE SEDAM HUANCAYO

De 30 trabajadores quince pertenecen a partidos políticos Cruce con web del Jurado Nacional de Elecciones evidencia militancias

Las inscripciones políticas de estos partidarios tienen relación con las fechas gobierno de los alcaldes Fernando Barrios Ipenza (electo el 2002) y Ángel Unchupaico (electo el 2006)

Katherina Zenteno ==================

A

tdemás de pertenecer a dos sindicatos, uno mayoritario y otro minoritario, los trabajadores de Sedam Huancayo también pertenecen a varios grupos políticos, según se pudo comprobar al cruzar información de servidores de esa empresa que firman sus pedidos laborales con los del Jurado Nacional de Elecciones. “Sedam Huancayo se ha convertido en un feudo político utilizado por los alcaldes de turno, de modo que hay un grupo de gente comprometida con los alcaldes con el único interés de apoyar campañas”, dijo en una entrevista con El Sol del Centro, el ex gerente de dicha empresa, Guillermo Martínez, el martes pasado.

Al interior de Sedam hay sindicatos y miembros de partidos políticos

Al verificar los nombres de 30 trabajadores sindicalizados con el JNE, encontramos que la mitad de ellos pertenecen a agrupaciones políticas de ámbito regional o nacional. El que más militantes tienes es Acción Popular, seguido del Partido Aprista Peruano y Junín Sostenible, con 9 militantes. Otros seis trabajadores pertenecen a opciones políticas incluso desaparecidas como Cambio 90, Frente Patriota Peruano, Frente Regional Incontrastable, Frente Regional Independiente y Junín Nuevo Rumbo. En total son ocho opciones políticas detectadas en 30 trabajadores.

726 Exigen prioridad con la salud de La Oroya EXHORTAN CUMPLIMIENTO DE ORDENANZA REGIONAL

menores de la Micro red de Yauli - La Oroya pasaron un censo hematico durante el 2011 donde se determino que cerca de la mitad de ellos tienen niveles de plomo por encima de los 10 µg/dL permitidos

Con la evidencia científica de los niveles de contaminación con metales a los que están expuestos los pobladores de La Oroya, colectivos de la sociedad civil enviaron una carta al Director Regional de Salud Fernando Orihuela Rojas en la cual exigen el cumplimiento de la Ordenanza Regional 141 - 2012 GRJ/CR en la cual se declara de interés y necesidad publica regional la atención prioritaria especializada a personas afectadas por la

contaminación ambiental, en la provincia de Yauli y otras afectadas, de la región Junín. En la ordenanza se dis-

pone a formulación, implementación y ejecución de un programa de atención especializada a personas afectadas por la

Contaminación Ambiental por plomo, arsénico, cadmio y otros elementos y sustancias toxicas que vulneran la salud. También se determina la creación del registro regional de desplazados y afectados por las actividades económicas intensivas. Los miembros del Consejo Regional aprobaron la ordenanza el 14 de agosto del 2012 y a la fecha no tendría reglamento para su implementación

breves GERENTE CALLADO

Luis Pérez no declara A pesar de que durante dos días llamamos insistentemente al teléfono celular del gerente general de sedam Huancayo, Luis Pérez Peralta, su teléfono móvil permaneció apagado. El 23 se limito a declarar que estaría a la espera de la reunión del directorio planificada para hoy, se espera que la agenda sea la carta donde pone su cargo

morales:

Muestra de incapacidad “Es otra muestra más de la incapacidad de los directivos y funcionaros de Sedam Huancayo, pero además hay una serie de temas que se tiene que investigar … hay que preguntar cuantos juicios a perdido Sedam en los últimos 14 años” señalo el ex alcalde.

EX GERENTE

Siempre sucede esto “Eso es algo que sucede por los asesores, yo no sé si son incapaces lo hacen de forma mal intencionada o que arreglo hay, casi siempre sucede eso” opino el ex gerente general quien estuvo al mando de Sedam durante el 2007


4

local

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

ALBERGUE ESTá SUPERPOBLADO Y AL MES INGRESAN de 13 a 15 JÓVENES

La radiografía del Centro Juvenil de El Tambo

Para conocer la realidad del Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de El Tambo, conversamos con su director, Guillermo Cavero López, quien admite la superpoblación de jóvenes infractores, entre otros mil problemas que padece y que son semejantes a centros de este tipo en el país. Luisa Román Y. ================

¿Cuántos jóvenes ingresan por mes y cuál es el motivo más común? Entre 13 y 14 adolescentes, la mayoría ingresa por robo.

¿

Cuántos jóvenes están a su cargo? Tenemos 150 infractores, aunque nuestra capacidad física sólo es para albergar a 70, pero en el Perú, ningún establecimiento cumple con la capacidad de ideal. ¿Qué tratamiento reciben quienes ingresan a este lugar? Todo ingresante debe someterse al Sistema de Reinserción Social del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal que tiene 4 fases: conocer sus derechos y deberes, tener un cambio personal, fortalecer sus valores y, finalmente, involucrarse en algún taller. ¿Quién dirige el programa? Este sistema lo aplica

¿Se logra la rehabilitación de los albergados? Hacemos todo lo que se puede, promovemos que el adolescente internalice el cambio de conducta, a través de los talleres y tratamiento que tienen con el personal especializado. Creemos que si se logra el cambio.

Director del Centro de Diagnóstico y Rehabilitación de El Tambo, Guillermo Cavero López el director y su equipo multidisciplinario, conformado por psicólogos, trabajadores y educadores sociales, y personal auxiliar. La cantidad de perso-

nal ¿abastece lo requerido para la atención? Bueno, hay 30 trabajadores. La verdad es que el personal no se abastece, pero tratamos de que el programa se aplique en todo momento.

¿Cuáles son las medidas de seguridad en la que están los albergados? Ellos se movilizan por los ambientes del programa al que corresponden. Y están custo-

diados por 11 agentes de seguridad las 24 horas del día. Contamos con 11 cámaras de vigilancia, concertinas en todo el perímetro del local, además de patrullaje de la PNP.

Posiblemente el sistema sea bueno, pero ¿habrán necesidades por atender? Consideramos que la gerencia de centros juveniles del Poder Judicial, que dirige la Dra. Janet Luna Muñoz, ha hecho varias mejoras. Sin embargo aún requerimos un local más amplio, mayor personal, entre otras cosas.

presidente de la asociación de Transportistas:

EN PLENO CENTRO DE HUANCAYO

“Permaneceremos en manufacturas”

Incautan bebidas y Lácteos vencidos

Estas fueron las aseveraciones del presidente de la asociación de Transportistas M3 Zona Centro, Ruben Huzco Capacyachi, ante la persistente situación incierta que a traviesa el terminal Los Andes, por la controversia de los dos supuestos dueños. “nosotros queremos solucionar estos problemas, pero nos vemos obligados a permanecer

Por expender productos derivados de lácteos, bebidas sin registro sanitario, caducados y vencidos, la unidad de Bromatología de la comuna huanca multó a tres establecimientos ubicados en pleno centro de la ciudad. En el local “Regional Market” de la primera cuadra de Jr. Ancash, se decomisó más de 25 licores que carecían de

en este lugar, mientras no se aclare la situación del terminal. Las autoridades de transporte no nos pueden exigir que actuemos en perjuicio de nuestro trabajo”, dijo el dirigente. Al ser consultado el alcalde Dimas Aliaga Castro, sobre el caso, manifestó que recién hoy tras nombrar al nuevo gerente de Transito y transportes, analizarán el problema, y

Transportistas en situación incierta. tuvo que reconocer que por el momento, no otro

lugar en la ciudad, donde trasladar a este rubro.

registro sanitario y 12 frascos de mermeladas vencidos. Recibiendo como sanción el pago del 5% de una UIT. En el Jr. Ayacucho 347 “Akisito” se incautó más de 30 bebidas sin registro; mientras que en Real 198 “La Serranita”, se hallo productos lácteos sin autorización sanitaria. Ambos fueron multados con el 15% y 5% de la UIT, respectivamente.


local

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

PIDEN QUE PROGRAMA PENSIóN 65 SEA PROMULGADA COMO LEY

Abuelitos demandan inclusión

5

por PACTOS COLECTIVOS

Exigen pensión no contributiva, universal y vitalicia Oscar Rodríguez Martínez ospantel@hotmail.com

Trabajadores emplazan a alcalde de Chupaca

C

ansados de la postergación y exclusión en el que viven, dirigentes de la Federación Regional de los Adultos Mayores, que agrupa a más de 115 mil personas (10% de la población), en reunión desarrollada ayer con el congresista oficialista, Jhony Cárdenas Cerrón, demandaron la promulgación del proyecto de ley 434213, boceto que dio vida al programa asistencial Pensión 65. Honorato Cotera Guerra, directivo de la referida federación y promotor

DE NO MEDIAR la mezquindad sería realidad ley que protege al adulto mayor de la reunión con el legislador, lamentó que el actual Parlamento haya archivado el proyecto de ley que tenía como objetivo fundamental la pensión universal de 250 soles para las personas mayores de 65 años, en forma universal y vitalicia. En la reunión que se realizó en el auditorio del

Mercado Raez Patiño, los escasos concurrentes se enteraron por versión del parlamentario que dicho proyecto fue archivado porque fue tomado como base para crear el programa asistencial Pensión 65, que en la teoría debería atender a los adultos mayores en extrema pobreza.

Indiferencias Los dirigentes dijeron que ante la indiferencia de los parlamentarios de Junín, tuvieron que acudir al despacho del congresista José Urquizo, quien retomó la iniciativa y está encaminando la iniciativa anhelada por más de dos millones 500 adultos mayores del país.

Decenas de trabajadores administrativos y del servicio de limpieza pública, se revelaron contra el alcalde de Chupaca, Luis Bastidas Vásquez, a quien exigieron con plantones y bulliciosas protestas, el cumplimiento de los pactos colectivos que contempla el incremento de sus remuneraciones en el orden del 5%, que deberá hacerse efectivo a partir de este

POR SERIOS DESPERFECTOS

DESATENDIDOS

Renuevan ‘semáforos inteligentes’ que causaron accidentes en arterias Cuando fueron instalados por el exalcalde, Fredy Arana Velarde, se hizo alarde que los “semáforos inteligentes” iban a ser eternos. No pasó mucho tiempo y la mayoría de ellos, además de crear confusión entre

transportistas y peatones, han originado varios accidentes. Según los transportistas, el semáforo ubicado en la intersección de las avenidas Mariscal Castilla y 13 de Noviembre casi siempre

Discapacitados padecen odisea en PJ

prendía las tres luces reguladoras al mismo tiempo. Las verdes no concordaban con el semáforo ubicado al frente. Con la reparación esperan que se normalice el tránsito en la congestionada intersección.

UNA PISADA en falso podría ser fatal en graderías del PJ.

REPARACIÓN podría evitar accidentes y molestias

mes. Lanzando arengas y portando pancartas, los trabajadores se apostaron en el frontis del municipio, en todo momento fustigaron la sospechosa actitud de la gerente municipal, Luisa Oscanoa, quien aparentemente estaría desacatando las órdenes del alcalde, quien ante los trabajadores se comprometió ejecutar los pactos colectivos.

ley que exige accesos adecuados debe cumplirce

Pese a la millonaria inversión en los ambientes externos la demanda sigue insatisfecha para las personas discapacitadas que obligadamente concurren a la sede del Poder Judicial del distrito de El Tambo. No solo deben hacer el esfuerzo, también se exponen al peligro, subiendo y bajando por las gradas. La remodelación no contempló la rampa de acceso, pese a que la ley así lo exige. Quienes padecen en carne propia ese sacrificio, afirman que de nada les sirve a los discapacitados, la instalación del ascensor en el interior, consideran que el principal obstáculo que deben vencer, son las gradas que tienen un desnivel de más de 60 centímetros con la calzada (pista).


local

6

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

REPROGRAMan PARA LOS DÍAS 6, 7 Y 8 DE FEBRERO

Paralizan adjudicación de plazas docentes

EQUIPO TÉCNICO DE LA UNCP

309 plazas más fueron presupuestadas por el MEF Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.con

Presentan plan de trabajo para elaborar DCR

L

La adjudicación de plazas para los docentes que ocuparon los primeros lugares en la Prueba Única de Contrata Docente 2013, programada para este 28 de febrero, fue suspendida debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Decreto Supremo 006-2013-EF, presupuestó 309 plazas más, correspondientes al nivel inicial, las que fueron gestionadas por la Dirección Regional de Educación (DRE-J) el año pasado. Jaime Soriano Cristóbal, director regional de Educación, manifestó que estaba a la espera de la determinación del MEF para incorporar las 309 plazas en la citada

Docentes deberán seguir esperando para la adjudicación de sus plazas. “Jaime Soriano Cristóbal, Director de la DRE-J, manifestó que estaba a la espera de la determinación del MEF para incorporar las 309 plazas en la citada adjudicación”

adjudicación; por lo que se ha reprogramado el cronograma de adjudicación. Para Educación Inicial, Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y los Centros de Educación Técnico Productivo (CETPRO), será el 06 de febrero. Para Educación Secundaria, el 07 de febrero. Educación Primaria, el 08 de febrero.

Soriano Cristóbal justificó la reprogramación argumentando que buscan el mayor reporte de plazas de las Ugel, aparte de las plazas por Ampliación de Cobertura; sin embargo, esto no disipó la duda que tienen los docentes sobre el reporte total de plazas por los directores de las instituciones educativas.

SON MONITOREADOS POR SISTEMA NEXUS NECESITO Practicante en contabilidad y computación. Av. 13 de noviembre 781 #Cel.: 980665650 OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946 INSTITUCIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA CAS

REQUIERE: - 01 Asistente de logística. - 01 Asistente de Tesorería. - 01 Contador(a). - 02 Ingenieros civiles Mayor información: Jr. Piura 1230 IVMP - CIN - Hyo

El Equipo Técnico de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), encargado de la formulación del Diseño Curricular Regional (DCR), presentó ante la Dirección Regional de Educación y las 12 Unidades de Gestión Educativa Local, así como especialistas de educación inicial, primaria y secundaria, el Plan de Trabajo para la construcción social de dicho instrumento de gestión en el Instituto Tecnológico Privado “San Pedro”, el pasado lunes 21 de enero. El coordinador general del DCR, Amador Hua-

mán Huayta, informó de las etapas de la mencionada formulación, indicando que en enero están trabajando el fundamento teórico y metodológico; para los meses de febrero y marzo, el diagnóstico y consulta de la situación socioeducativa de la región. En abril se formulará los componentes del DCR, en junio será la validación y, finalmente, la sistematización y presentación a fines de julio. La Facultad de Educación de la UNCP organizará un diplomado en diseño curricular para los docentes que participen en el proceso de construcción social del DCR.

OTORGAN NUEVAS VACANTES

Directores reportarán plazas Asignan 5 millones para vacantes hasta el 1 de febrero plazas en el VRAEM El presidente de la Comisión para la Contrata Docente 2013 de la Dirección Regional de Educación, Franklin Cotera Capcha, dijo que dispuso que todos los directores de las instituciones educativas, pertenecientes a las 12 Ugel´s de la región, deben reportar hasta el próximo viernes uno de febrero reporten

no ocultarán plazas

todas las plazas vacantes existentes.

“A través del sistema informático Lexus estamos monitoreando que se cumpla con esta disposición”, aseguró el funcionario e indicó que no hay posibilidad que, como en otras oportunidades, se oculten plazas para beneficios irregulares. El funcionario aseguró que la adjudicación de plazas docentes se realizará sin mayores problemas.

En el marco de la Ampliación de Cobertura para la contrata docente en el nivel inicial, la región Junín ha sido beneficiada con 5 millones 758 mil 151 soles; monto que será distribuido entre las UnidadES de Gestión Educativa Local de Huancayo, 21 plazas; Chupaca 13, Concepción 7, Jauja 24, Tarma 14, Junín 2, Yauli 8, Chanchamayo 6, Pangoa 74, Satipo 29,

RÍo Tambo 69, y Pichanaki 42; plazas que serán adjudicadas aparte de las que reportaron durante la Prueba Única Regional de contrata docente Después de muchos años la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, donde se encuentran las UGEL Río Tambo, Pangoa y Pichanaki, fue priorizada con la atención de más docentes.



8

REGIÓN

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

SON INFLUENCIADOS POR WILFREDO SAAVEDRA

PERSONAL DE TRANSPORTES

Dirigentes de Chanchamayo en la mira del Gobierno Se oponen a la minería según ministro

Inspeccionan carretera Pasco-Yanahuanca

Redacción ==================

D

irigentes sociales de Chachamayo se encuentran en la mira del Ministerio del Interior porque son influenciados por el líder antiminero, el cajamarquino Wilfredo Saavedra, sostuvo el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. Además aseguró que Saavedra también ejerce influencia en dirigentes de Tacna. Merino dijo que el dirigente cajamarquino que se opone al proyecto Conga, estaría detrás del conflicto minero en el distrito de Cañaris (Lambayeque) y pretendería levantar otras zonas país como Tacna y Chanchamayo. Mesa de desarrollo El ministro Merino informó que el distrito de San Juan de Cañaris es uno de los diez más pobres del Perú. “Allí el 51% de la población

El pasado viernes 18, la comisión encargada de la inspección de la obra culminada de “Mantenimiento Periódico de la Carretera Cerro de PascoYanahuanca”, fue a verificar in situ, y constató que su ejecución ha llegado al 100 % de avance, y realizó el procedimiento para su recepción. El Ing. Félix Cáceres Contreras, director de

Según ministro Merino, en Chanchamayo hay dirigentes antimineros. está en extrema pobreza, es decir, ganan menos de 5 soles por día. Además, el 50% de mujeres son analfabetas y el 60% de la población no tiene agua”, dijo. Esa realidad -añadió- llevó al Gobierno a instalar una “mesa de desarrollo” con las autoridades para “tra-

bajar en la lucha contra la pobreza en la zona”. Aclaró que para que este objetivo es importante que se dé la inversión, todo lo contrario a lo que desean los dirigentes antimineros: “mantener a la población en la pobreza y ellos seguir manejando un mensaje de desiformación”.

NUEVOs DESLIZAMIENTOs

Otro huaico bloquea carretera Huancavelica-Huancayo El deslizamiento de un huaico que de nuevo se ha registrado en la carretera Huancavelica-Huancayo, entre los distritos de Huando e Izcuchaca, provocó que el tránsito en la zona se encuentre interrumpido y estén varados los vehículos interprovinciales y sus pasajeros, provenientes de distintas partes del país. Personal de Provías y del Gobierno Regional de Huancavelica limpiaron la

Caminos, por encargo del director regional de Transportes y Comunicaciones, Omar Raraz Pascual, y la comisión para dicho proceso, verificó el mantenimiento desarrollado en dicho tramo del Km 26 al Km 46, haciendo un total 700 Km. de mantenimiento para afianzar la transitabilidad vehicular del transporte en Pasco. (E. Tomás)

Deslizamientos ponen en estado de alerta a la zona. zona, pero el clima impide que se los trabajosa se realicen con normalidad. El tránsito en esta vía ha-

bía sido restablecido recientemente, luego de que se registrará un huaico la semana pasada.

COMUNICADO El Consejo Universitario de la Universidad Peruana Los Andes, comunica a todos los estudiantes de la modalidad presencial y distancia de la Sede Central, Filial Lima, Sedes La Merced y Satipo, y Centros de Apoyo Tutorial de Tarma, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica, que las matrículas correspondientes al 2013, serán de estricto cumplimiento del calendario académico y cronograma de pagos ya aprobados. Para los estudiantes que tienen deudas de sus pensiones de enseñanza, se ha otorgado un sistema de fraccionamiento vigente para el periodo académico 2013 -0 y 2013 – I, que consiste en:

DEUDA

PAGO PORCENTUAL DE LA DEUDA

ARMADAS PARA CANCELAR EL SALDO DE LA DEUDA

DE 0 A S/. 1,800.00

60 %

2

DE S/. 1,801.00 A S/. 3, 000.00

70 %

2

DE S/. 3,001.00 A MÁS

80 %

3

www.upla.edu.pe


región

9

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

CMAN Y BECA 18

Presentan becas para afectados por la violencia política Los representantes de la Oficina de Enlace Regional del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo de la Región Huancavelica y la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) invocaron a los jóvenes entre los 16 y 29 años de edad, afectados por el proceso de violencia política, a postular a una de las 200 becas integrales en educación superior que ofertan para el 2013. En Huancavelica se ha contabilizado en total a

Teodoro Ticllasuca Quispe en plena faena.

249 víctimas de la violencia política que se hallan inscritas en el Registro Único de Víctimas de la violencia política que pueden acceder y ser beneficiarios de las 200 becas. Las Becas REPARED son para la atención exclusiva de los beneficiarios del Programa de Reparaciones en Educación (PRED) inscritos en el Registro Único de Victimas. Las becas son integrales y exclusivas para estudios de pre grado de nivel superior.

LLEGARON DEL CAMPO Y BUSCAN REALIZAR SUS SUEÑOS

Jóvenes emprendedores de Huancavelica piden apoyo Necesitan políticas de Estado que potencien sus iniciativas.

trabaja con al popular Ticllas, labora para ayudar a su familia, seguir sus estudios superiores y cumplir sus sueños. Lo que falta es oportunidad para los jóvenes y apoyarlos en sus proyectos y sueños. Las ONG y otras entidades deben apoyar a estos jóvenes emprendedores huancavelicanos; asesorarlos para que mejoren sus condiciones de trabajo y de vida. ¿Cuántos ‘Ticllas’, Edison y Mario habrá en nuestra Huancavelica? Ellos son el futuro de nuestra región.

Carlos Contreras ==================

E

l joven Teodoro Ticllasuca Quispe (23) natural del distrito de la comunidad de Llillinta, en el distrito de Pilpichaca, que por los problemas económicos que pasaba en su comunidad tuvo que trasladarse a Huancavelica y buscar un mejor futuro para él, sus hermanos y sus padres, quienes le inculcaron la responsabilidad y humildad. Teodoro estudió su secundaria en el Colegio “Ramón Castilla” y aprovechó los sábados, domingos, feriados y las vacaciones para laborar como ayudante en una Taller de Planchado y pintura. Gracias a su destreza y habilidad logró dominar este oficio y a los 23 años cumplió con parte de su sueño de tener su propio taller de Planchado y Pintura “Ticllas”, equipándose con sus propias maquinarias.

Huancavelica se queda sin agua potable Miles de Usuarios de la Empresa de Agua Potable Emapa Huancavelica, se quedaron sin agua potable desde ayer debido a la ruptura de un canal madre en la zona denomina Pucarumi, ubicado en el distrito de la Ascensión. La ruptura del tubo principal de 400 milímetros o 16¨pulgadas fue la causa del desabastecimiento de agua potable de nuestra ciudad, las labores de reconstrucción se realizan por trabajadores de Emapa, a cargo del Ing. José Condezo Díaz, Gerente Operacional de

enfermedad

Edison Julián Flores Sánchez

dicha empresa. El funcionario manifestó que la posible ruptura de la tubería es el aire qie se acumuló en el tubo y por la presión reventó la infraestructura. Otra causa podría ser el excesivo peso que soporta la pista al permitir el paso de vehículos de gran tonelaje y el terreno que no es estable por encontrase en una zona pantanosa. Pero Emapa no cuenta con materiales necesarios para solucionar estos problemas, como ocurrió en varias oportunidades

ADT

Alcalde y gerente Enfrentamientos graves en por presidencia Huasahuasi Dirigentes del club ADT se

El popular “Ticllas” con su sonrisa contagiosa y viendo que en su barrio existen jóvenes humildes y con ese mismo deseo de salir adelante, ha contratado a Edison Julián Flores Sánchez (13), alumno de la I.E “San Gerónimo” del barrio de Yananaco. “ Gringo” viene trabaja arduamente para cumplir con sus tareas y de paso aprender los secretos de su maestro. Apoyo Mario Paitán Quispe (18) del centro Poblado de Antaccocha, quien también

abastecimiento

Fuentes de la Municipalidad del distrito de Huasahuasi informaron que el alcalde Carlos Llanos y el gerente municipal Abelardo Pérez se encuentran con una aguda infección respiratoria, por el cual se tomarían una licencia por salud. Los últimos cambios bruscos de temperatura en la zona sería las causas.

Mario Paitá

(Roberto Chuquín)

enfrentan por la Presidencia. El dirigente Santos Fernández, a través de un medio de comunicación, amenazó que si no renuncia el actual presidente del club, Humberto Sarmiento, se retirará del club y abandonará su apoyo en la contratación de jugadores a quienes respaldaba. En tanto, el presidente adetino refirió que está dispuesto a renunciar al club si el señor Santos Fernández asume este cargo.


10 central

entre

“Ojalá se concret

Ministerio de Ciencia y Tecn

El ingeniero William Mormontoy Farfán, director de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Electrónica y Telecomunicac también director de su Centro Pre Universitario, piensa que la investigación debe ser una tarea cotidiana de todos los profesiona pre universitarios.

Percy Salomé ==================

¿

Cuál es su balance de la educación superior en el

país? La universidad Alas Peruanas lanza el proyecto pre universitario, considerando en el gran problema es que nuestros hijos egresan de secundaria con bajísimo nivel de preparación para ingresar a la universidad y dentro de la universidad, sus primeras experiencias hasta al tercer ciclo son frustrantes por el bajo nivel de preparación Encuentra, entonces, el problema en el nivel secundario… Así es. Hace ya algunas décadas está en una seria crisis. Los elementos de juicio son muchos: el bajo nivel de los docenes, la infraestructura, el salario. Las políticas educativas que se implementan no tienen el tiempo suficiente para ser plasmadas. Y los grandes afectados son los estudiantes y, al final, el país. Desde su visión ¿cómo cerrar la brecha entre educación urbana y educación rural? Lo bueno hay que copiar. Otros países han apostado al cambio de su realidad con una reforma educativa sostenida en el tiempo. Un ejemplo: Corea del Sur hoy es un país que pertenece al primer mundo, hace 50 años era tanto o más po-

“El plan educativo tiene que ser aplicado esté quien esté a la cabeza y por un tiempo razonable en que podamos esperar los resultados” bre que nosotros. ¿Qué ha hecho? Ha apostado por la educación enfatizando en los primeros años de la formación educativa. Niños de 4, 5 años. Los maestros mejores pagados del sistema son los que están en esos niveles.

¿Cree que la reciente ley de reforma magisterial va a resolver el problema? Es un factor más. La solución del problema educativo tiene que ser una suma de factores y un compromiso sostenido

de los diferentes actores políticos. El plan educativo tiene que ser aplicado esté quien esté a la cabeza y por un tiempo razonable en que podamos esperar los resultados. ¿Qué deberían hacer los gobiernos regionales y locales? Es tarea de todos. La educación no es solamente tarea de maestros, de autoridades, de padres de familia. El concurso de todos los sectores, los

profesionales, las universidades, los colegios, los profesores. Es un problema del país. Hace un tiempo está vigente la flexibilidad de la currícula para adecuarlas a las realidades y no se ha aplicado en Junín, en, por ejemplo, tomando en cuenta el calendario agrícola Eso es un compromiso atrasado. Pero no es lo único. Hay cosas más profundas, como los modelos

educativos que tardan 5 años. Cuando los niños están a arriba de los 10, 12 años, es más difícil. Cuando están en las universidades, mucho más. Estamos con una formación deficiente que arrastra 10, 15 o 20 años. ¿Y un centro pre universitario es la solución? Es una forma, un mecanismo para que estos productos que ya están en la sociedad, encaminarlos para que se comprometan en su


Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

11

evista

te el

“Es necesaria la nivelación preuniversitaria”

nología”

¿Es necesario un periodo presunivertitario para que los estudiantes de entren al sistema universitario? Mientras no haya un mejoramiento real, significativo, de la preparación a nivel secundario, necesitará de un nivel de complemento, de una función de nivelación para que se inserte el estudiante en el nivel universitario exitosamente. Debería ser un mecanismo temporal, eficiente, para solucionar el bajo nivel del egresado de secundaria.

ciones de la Universidad Alas Peruanas y ales y defiende la existencia de centros

“Si (otros países) son diseñadores y creadores de tecnología, es través de la investigación, nosotros somos seguidores. Es tiempo de romper con ello” formación y sea útil en la sociedad. No podríamos desechar esta generación. Que sea de las últimas, en todo caso, y que las siguientes vengan con una formación, con software que nos permitan tener estudiantes con otros niveles, niños de 10 años con un nivel competitivo con otros países del mundo. La educación pública está mal. ¿La inversión privada compensa lo que debería hacer el Estado? ¿A quién le toca el rol de la mejora educativa, al Estado o al sector privado? Yo digo que a los dos. Ha salido de la iniciativa privada el mejoramiento, el cambio, muchas veces los sectores privados han posibilitado que la realidad cambie en un tiempo más corto. Ya los privados están manejando gran parte de la educación. En el nivel inicial, a nuestros hijos de 3 o 4, quienes están abriendo la oferta son privados. Primaria: privados. Secundario: privados. Institutos superiores, universidades: privados. Pero Tenemos que organizarnos. Las mejores universidades privadas o nacionales, trabajar juntos. No estamos en competencia.

Se dice que necesitamos una reforma universitaria… Exactamente, ése es un atraso. Así como hay atraso en los sistemas educativos, lo hay en la investigación. Los países modernos, si son diseñadores y creadores de tecnología, es través de la investigación, nosotros somos seguidores. Es tiempo de romper con ello. Me parece bien que el Concytec (Consejo Nacional de Investigación y Tecnología) haya pasado del Ministerio de Educación a la Presidencia del Consejo de Ministros con miras a que se convierta en el futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ojalá se concrete para que la investigación no sea una actividad extraordinaria de algunos profesionales, sino una labor de rutina normal de todo profesional. ¿Cómo hacer para que los resultados de una investigación científica sea compartida con los ciudadanos y estemos mejor informados? El habitante tiene que saber que su universidad, que su hijo que está yendo a la Antártida (se refiere a un estudiante de la Universidad Alas Peruanas que viajó en la expedición científica a esa región) tiene que sentir que su labor es en beneficio de la comunidad huancaína, con la aplicación de los resultados. Están yendo hacer medición de la contaminación de aire. Acá tenemos un gran problema: en el centro de Huancayo la contaminación es altísima.

Por el bajo nivel de la educación secundaria es necesario un nivel preuniversitario.

Sede de la Universidad Alas Peruanas en Pilcomayo.

“Me parece bien que el Concytec haya pasado del Ministerio de Educación a la Presidencia del Consejo de Ministros con miras a que se convierta en el futuro Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ojalá se concrete”

Pero quienes toman decisiones no tienen esa información en sus manos…

Si el prototipo de la investigación es positivo y favorable, si es bueno para la ciudad, tenemos que

tomarlo y hacer que sea parte de la solución. (Pero) se queda en el plan piloto. El investigador de forma personal no puede ir más allá, porque necesita dinero, el respaldo de otros profesionales. El Estado tiene que posibilitar eso a través de los gobiernos locales, regionales y el gobierno central. Es un sistema y tenemos que ponerlo a trabajar.

Entonces, el tener una Cepre, la universidad busca captar estudiantes con el perfil que busca… Dos cosas allí. Ya resaltando el bajo costo que abre las puertas a los sectores más populares y con mejores potencialidades, de 30 soles la inscripción y 60 la pensión. Segundo, rompemos con otra costumbre: en salón de Cepre se compromete la presencia de más de 50 alumnos. ¡Qué docente puede trabajar con esta cantidad! Nosotros hemos puesto un máximo por salón de 25 alumnos. Eso asegura que la labor del docente sea exigente. Nuestros docentes son los de la universidad para forman a sus futuros alumnos. ¿El ingreso es directo? Los que aprueban el ciclo Cepre tienen ingreso directo. Nuestra nota aprobatoria es de 13. Esta universidad da la facilidad de que la preparación de los estudiantes de Huancayo y su ingreso en la sede de Huancayo se respetan en cualquiera de las filiales del país



NOTIBREVES

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

13

Wanka noticias ESTE SÁBADO 26 EN CAJAS CHICO

ORDEN PROFESIONAL tiene nuevos gestores

PERIODISTAS HOMENAJEarán A MÁRTIRES DE UCHURACCAY

E

l Colegio de Periodistas del Perú, Consejo Regional Junín-Huancavelica, este sábado 26 de enero rendirá un justo homenaje a los Mártires del Periodismo Nacional que hace 30 años fueron asesinados en las alturas del poblado de Uchuraccay, en el departamento de Ayacucho, en cumplimiento de su labor. Será en una ceremonia a realizarse a partir de las 11 de la mañana en la Plaza “Mártires del Periodismo” del barrio de Cajas Chico, ubicada en el Jr. Lima (cerca al campo ferial de Yauris), con asistencia de las principales autoridades y periodistas de los diferentes medios de comunicación y público en general. Como se recordará, el 26 de enero de 1983 unos cuarenta comuneros asesinaron a ocho periodistas

peruanos de diversos medios nacionales, que habían llegado a Uchuraccay para investigar una masacre cometida por la organización terrorista Sendero Luminoso en el poblado de Huaychao. Han pasado 30 años y aún no se conoce la verdad, ni mucho menos se ha castigado a

los responsables de este holocausto. Por todas estas razones, siempre estarán en los corazones de todos los hombres y mujeres de prensa: Eduardo de la Piniella y Pedro Sánchez (El Diario de Marka), Félix Gavilán (corresponsal de El Diario Marka), Willy Retto y Jorge

Luis Mendívil (El Observador), Jorge Sedano (La República), Amador García (Semanario Oiga), Octavio Infante (Noticias de Ayacucho); asimismo, Juan Argumedo (guía e intérprete) y Severino Huáscar Morales (comunero que intentó impedir el asesinato de Juan Argumedo).

PRESIDENTE CERRÓN REALIZA INSPECCIÓN EN ChIMBOTE

ESTRUCTURA METÁLICA DE PUENTE comuneros ESTÁ AL 100 %

El Puente Comuneros está construido al 100%, en lo que respecta a los trabajos metal-mecánica en la ciudad de Chimbote, la misma que está a cargo de la empresa Servicios Industriales de la Marina (SIMA)”. Así informó el presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas. En esta importante obra se construyen en total 60 pilotes para cimentación,

que son las excavaciones de 30 metros de profundidad, donde se instalarán las bases de las torres del Puente Comuneros. “Debido a la dureza del terreno optamos por incrementar las horas de trabajo en las noches, feriados, sábados y domingos, con el propósito de cumplir con los plazos establecidos”, aseveró el gerente comercial de Sima Perú, Jorge Rodríguez.

eligen NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO DE CONTADORES

E

l 02 de enero del presente año el nuevo Consejo Directivo asumió su cargo. Esta nueva gestión está liderada por el reconocido profesional CPCC. Carlos C. Núñez Mucha. El nuevo Consejo Directivo ha iniciado su gestión con el objetivo de brindar un servicio de calidad a sus agremiados contribuyendo con el desarrollo de la Región Central del país. En ese sentido, el nuevo Consejo Directivo realizó un recorrido por las diferentes instalaciones del Colegio de Contadores, que incluyen las oficinas administrativas, biblioteca y auditorio, entre otros. Asimismo, la política de

esta nueva gestión es optimizar los recursos logísticos y profesionales; renovando y reestructurando cada uno de sus servicios entre ellos, desarrollar eventos académicos de nivel, cursos, talleres, seminarios, diplomados, maestrías. En el plano social seguir contribuyendo con sus miembros con el FAM (Fondo de Ayuda Mutua). El Decano CPCC. Carlos Núñez Mucha, señaló que también firmarán importantes convenios, los cuales beneficiaran no solo al agremiado sino principalmente a su familia y renovó el compromiso de hacer realidad la construcción de la tan ansiada Sede Institucional.

INICIAtiva de la DIRECCIÓN DE TRANSPORTES

INICIAN VACACIONES úTILES EN EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL

E

Con la presencia de más de un centenar de niños y niñas, se inició el programa “Vacaciones Útiles en Educación y Seguridad Vial 2013” que promueve la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones-Junín, a través del Consejo Regional de Seguridad Vial y la Policía Nacional del Perú del distrito de Sapallanga. En su mensaje el Secretario Técnico del Consejo Regional de Seguridad Vial y Director Regional de Transportes y Comunicaciones, señaló que la Educación Vial es clave en la prevención de los accidentes de tránsito y el conocimiento de las normas de seguridad vial, nos ayuda a ser mejores y más responsables conductores y estudiantes.

Asimismo refirió que educación vial es, la adquisición de hábitos que permitan al ciudadano, niños y niñas, acomodar su comportamiento a las normas, reglas y principios del tránsito, el programa durará hasta el 15 de febrero por lo que instó a los padres a seguir enviando a sus hijos para que aprendan el uso de las señales de tránsito, asi como podrán divertirse con un paseo turístico.



nacional

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

15

Villa Stein sin proceso

Apuesten por España

El Consejo Nacional de la Magistratura resolvió no abrir proceso disciplinario contra el vocal supremo Javier Villa Stein y los demás integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema. Así, el magistrado sale bien librado por el caso Colina.

El presidente español, Mariano Rajoy, exhortó a los empresarios peruanos “a que apuesten por España”. “Exploren las posibilidades de nuestro mercado y hagan más presente a Perú en nuestro país”, dijo.

LA ONPE DIO MARCHA ATRÁS

breves SENTENCIA

15 años de cárcel a Manarelli La Segunda Sala Penal del Callao sentenció a 15 años de prisión a Luis Manarelli Rachitoff, el exmiembro del ‘Clan Calígula’ acusado por el delito de tráfico ilícito de drogas. El ‘Loco Manarelli’ tendrá que pagar una reparación civil de S/.30 mil, por pertenecer a una organización dedicada al envío de droga a Italia.

FUERON 168

Villarán admite cifras infladas de escaleras La Municipalidad de Lima tuvo que reconocer que no son 1,200 las escaleras construidas sino solo 176. Dicha cifra fue inflada, según datos de la misma comuna, elaboradas por la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape). “La gestión actual ha inaugurado 176 pasajesescaleras. En el 2013 estamos construyendo 950 pasajes-escaleras y 705 muros de contención”, dijo el comunicado.

Retiran proyecto que permitía postulación de Nadine la última

Lo habían calificado de inconstitucional algunos parlamentarios

El proyecto de ley omitía que la cónyuge y los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado del presidente no pueden postular a la Presidencia de la República.

Agencias ================

opusieron a la iniciativa, incluso considerándola inconstitucional. Dicha propuesta omitía que la cónyuge y los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado del presidente no pueden postular a la Presidencia El constitucionalista

Francisco Eguiguren había considerado que la restricción para postular a la Presidencia es inconstitucional. Pero el legislador Ugartecho anunció que la ONPE retiró su tan sonado proyecto que permitiría postular a la primera dama, Nadine Heredia. Consideró que fue “conveniente” el retiro del polémico proyecto, ya que vertía nuevas dudas sobre si se buscaba allanar el camino para una eventual postulación a la Presidencia de la esposa del presidente Ollanta Humala.

Nacional de Lucha contra las Drogas, es factible de alcanzar. “Con recursos, con voluntad política, con el deseo del presidente Ollanta Humala de luchar contra el narcotráfico, esta meta sí es realista. Si todos nos ponemos las pilas, con un cronograma y una organización (…) obviamente sí se va a poder conseguir”, indicó. Según expuso ante las delegaciones diplomáticas y los organismos involucrados en la lucha contra las drogas, la meta en el 2012 ascendió a 14,000 hectáreas y el resultado fue la erradi-

cación de 14,234. Por ese indicador positivo, manifestó que el Gobierno optado por establecer una meta mucho más altapara que el impacto de la erradicación se sienta realmente en las bandas narcotraficantes que operan en el país. Durante su exposición en la sede de la Comunidad Andina (CAN), Masías también presentó los resultados de la implementación de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2012-2016, y destacó la firme voluntad política del Gobierno en dicho empeño.

M

archa atrás. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) retiró el polémico proyecto de ley que había enviado al Congreso de la República y que permitía la postulación de la primera dama Nadine Heredia a la Presidencia en el 2016. Así lo confirmó el congresista de Solidaridad Nacional, Michael Urtecho, a través de su cuenta de Twitter. “ONPE acaba de retirar su tan sonado proyecto

La ONPE dio marcha atrás en su propuesta de Ley. que permitiría postular a la primera dama, buena reacción!!!”, escribió Urtecho La propuesta de ley 01286/2011-ONPE proponía la aprobación del código electoral, pero no contemplaba el impedimento de candidatura para la cónyuge y los

parientes consanguíneos dentro del cuarto grado del mandatario. Pese a que el titular del Congreso, Víctor Isla, había pedido acelerar el debate, y que el premier Juan Jiménez también se mostró a favor de su discusión, varias voces se

METAS PLANTEADAS POR DEVIDA para el perú

Proyectan erradicar 22 mil hectáreas de cultivos ilegales de coca Perú tiene la meta de erradicar 22 mil hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en el 2013, cifra 50 por ciento mayor a la alcanzada el año pasado, anunció la directora ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías. Señaló que ese objetivo, parte de la Estrategia

En el 2012 la erradicación de coca ascendió a 14,000 hectáreas.


16 cultura

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

FIESTA TRADICIONAL se traslada

Niño dulce nombre de Jesús y Niño Fajardito se celebra en Lima Carlos Contreras

L

os negritos de Huancavelica volvieron en busca de Jesús. Esta vez los esclavos de Chincha e iqueños viajaron hasta Lima. Esta fiesta tradicional de la Tierra del Mercurio se trasladó a la capital, donde los residentes huancavelicanos, con devoción y amor al Niño Dulce Nombre de Jesús y Niño Fajardito, realizarán esta tradicional fiesta, a cargo de los mayordomos Jorge Chaves Borda y Jeny Gálvez de Chávez, del viernes 08 de febrero hasta el domingo 10, en el “Club Casona Blanca”, ubicada en la calle las Perdices Mz. LL Nro. 10 Urb. EL Club Santa Marie de Huachipa. La festividad se iniciará con el ensayo general en el Club Apurímac, una misa, el ensayo y la juramentación de los negritos. El día central será domingo 10 de febrero. Se ha previsto la presencia de muchos huancavelicanos, quienes llevarán sus riquísimos potajes gastronómicos para el deleite de todos los residentes en Lima.

SE ACERCA LA FIESTA

Carnaval Wanca se inicia con pasacalle del

Ño Carnavalón Los carnavales de la gran nación wanca, de Huancayo para el mundo, este año será diferente, contará con la participación de la Mancomunidad de Municipalidades del Corredor Mantaro, distritales, asociaciones folklóricas y elencos de danzas; anunció el alcalde Dimas Aliaga Castro. El pasacalle será el viernes 08 de febrero. La comisión organizadora ha establecido cinco categorías para este pasacalle: instituciones públicas, privadas, pro-

gramas sociales, carros alegóricos, gerencias y órganos desconcentrados de la comuna huanca, detalló por su parte el director del Instituto de la Juventud y Cultura Eduardo Valentín Muñoz. Los premios van de mil soles a 500 para el segundo puesto, además de estatuillas y diplomas de honor, por cada categoría, serán entregados el miércoles 13, en ceremonia especial después de la quema del Ño Carnavalón y con la participación de las comparsas ganadoras.


política

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

PREFIRIÓ MORIR ANTES QUE DIVORCIARSE

17

uno queda ensangrentado

Mujer se envenena con lejía y sobrevive Juzgado había emitido sentencia pero mujer no la aceptó

Vehículos chocan y choferes se lían a golpes

Maritza Illesca ===============

U

na desconsolada mujer no soportó la sentencia de divorcio que emitiera el Juzgado de Familia de Huancayo solicitado por su esposo y prefirió quitarse la vida ingiriendo lejía, pero milagrosamente sobrevivió. Eran las 11:30 de la noche del pasado miércoles, cuando Mercedes A.O. (44), aturdida por la sentencia de divorcio que alejaba la última esperanza de mantener unida a su familia decidió quitarse la vida. En

principio la mujer quiso olvidar la sentencia de divorcio bebiendo abundante licor, al no lograr su objetivo tomó la decisión de auto eliminarse tomando 250 mililitros de lejía. Tirada sobre el piso

FAMILIARES ESPERAN

POR CONTINUAR LA MARCHA CON LA PUERTA ABIERTA

Casi inconsciente fue internada la mujer. fue encontrada por sus vecinos del Pje. Catalina Camargo en Palián, quienes al verla convulsionando y que tenías las prendas mojadas por la sustancia que consumió, solicitaron el auxilio de Serenazgo Huancayo,

cuyo personal llegó al lugar. La mujer fue traslada al hospital Daniel Alcides Carrión, donde la atendieron de emergencia y diagnosticaron intoxicación por sustancia tóxica y quedó internada.

Niño atropellado permanece en morgue En una oscura habitación de la morgue de Huancayo yace el cuerpo del pequeño Jhonatan Egoávil Huallani (05), quien muriera el pasado miércoles víctima del atropello del vehículo que lo trasladaba hacia la ciudad de Lima para pasar las vacaciones junto a su progenitor. Los familiares del menor esperan se haga justicia, ya que hasta el momento los responsables de la empresa Molina deslindaban responsabilidad sobre el hecho aduciendo que era responsabilidad de la madre pues esta había soltado la mano del menor. Así mismo mencionaron estar a la espera de la llegada del padre del menor, pues este estaría arribando desde la ciudad de Lima para continuar con los trámites y darle cristiana sepultura.

Pasado el mediodía de ayer, dos hombres se lidiaron a golpes hasta quedar ensangrentados luego de que sus vehículos chocaran en pleno centro de Huancayo. El conductor del auto Volkswagen color rojo de placa W1J-453 impactó levemente al Station Wagon color plomo de placa W1B007. El chofer del station wagon, fue agredido brutalmente al momento

OLA DE SUICIDIOS LLEGA A TARMA

Dos jóvenes intentan suicidarse Dos jóvenes agobiados por sus problemas personales no encontraron mejor salida que intentar suicidarse ingiriendo veneno para ratas e insecticida. Eder Arias (35), evacuado desde su domicilio en Tarma y Carlos Chávez (23) de Saccsamarca, ambos jóvenes sufrían

Conductor y ayudante irían a la cárcel por homicidio culposo El chofer José Luis Molina Molina (39), y el ayudante Simeón Quispe (56) del ómnibus de la empresa de transportes Molina, fueron puestos a disposición del Juzgado Penal de Huancayo, luego de que fueran denunciados por la Fiscalía por el delito de homicidio culposo, en el caso del atropello de su pequeño pasajero. La Fiscalía interpuso la demanda en contra el chofer

y ayudante del ómnibus de placa A6T – 964 de la empresa de transporte interprovincial Molina, por haber mantenido abierta la puerta del vehículo mientras esta se encontraba en movimiento. Este fatal descuido propició que Jhonatan Egoávil Huallani (05) saliera expulsado del vehículo y luego atropellado por el mismo. El caso se encuentra en el Quinto Juzgado Penal de

Huancayo, para dar con los responsables, ya que los detenidos mencionan que la responsabilidad recaería sobre la madre que descuidó al menor cuando esta se trasladaba hacia el segundo piso del vehículo. El chofer y ayudante permanecen detenidos, a ellos les esperaría una pena privativa de 10 años de cárcel por el delito de homicidio culposo.

en que reclamara el daño causado a su vehículo. Los serenos de Huancayo llegaron hasta el lugar, donde hallaron chofer del auto plomo sangrando de la cabeza por lo que comunicaron a los efectivos policiales quienes se hicieron cargo de la intervención trasladando a ambos choferes hacia la comisaría de Huancayo para la denuncia correspondiente.

convulsiones producto de la ingesta de las sustancias tóxicas (veneno para ratas e insecticida). Ellos fueron evacuados hasta el hospital Félix Castro Mallorca Soto de la ciudad de Tarma, donde lograron estabilizarlos y quedaron internados por los graves daños sufridos en su sistema digestivo.

POR SUERTE NO EXPLOSIONA

Furgoneta que trasladaba gas impacta con mototaxi Un chofer que manejaba su mototaxi por la Av. Calmell del Solar resultó lesionado al ser impactado por una furgoneta que trasladaba balones de gas. A las 11:32 de la mañana de ayer Marcelino Rafael Alaya (32) manejaba su mototaxi de placa W19817 y al llegar a la cuadra nueve de la Av. Calmell del

Solar fue impactado por el vehículo color blanco y azul de placa V3C-890 que era conducido por José Cóndor (36). Debido al impacto el chofer de la mototaxi resultó herido y el vehículo menor quedó con las ventanas destruidas. Ambos choferes fueron trasladados a la comisaría de Huancayo.


18 policial

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

DESPUÉS DE HABER EXCAVADO FOSA

Joven muere acuchillado

AGRESIONES SON REITERADAS

Asesino escapa a la selva Jorge Chávez ===============

U

na gresca en el interior de una bodega del Jr. Agustín Ortiz, en Acolla, acabó en crimen. Dos hermanos que habían realizado la excavación de una fosa en el cementerio de este distrito volvieron a su casa y se pusieron a libar. Había más de una persona con ellos. En esa circunstancia, uno de los ebrios desató una pelea contra los dos hermanos. El atacante, Juan Abel Esteban Borja (22), fue vencido en la pelea y entonces sacó un cuchillo y apuñaló en el abdomen a Edwin Félix Bernabé Estrada (24). La víctima fue auxiliada por la propietaria de la bodega Digna Solís Laura y varios vecinos, quienes a bordo de un vehículo particular trasladaron a la víctima al Hospital Domingo Olavegoya, pero en el trayecto el herido falleció. Los médicos sólo certificaron su deceso. El criminal aprovechó la confusión para fugar con rumbo desconocido.

Ebrio arremete a golpes contra hermana y sobrinos Joven muere cuando era trasladado al hospital Olavegoya. La víctima y su hermano mayor Edgar Bernabé Estrada (30) habían sido contratados para excavar una fosa para el entierro de los restos del catedrático de la universidad Huancavelica, Flaviano Rivera Barzola.

Las investigaciones están a cargo de la Policía Nacional de la Comisaría

de Acolla. Se presume que el asesino fugó a la selva.

Según la necropsia practicada por el médico legista Ramiro Mike Mendoza Rado, la víctima falleció de traumatismo abdominal abierto por arma blanca, el mismo que le provocó una hemorragia interna. Edwin Bernabé no tenía un trabajo seguro, se dedicaba a la agricultura.

Alejandro Collazos Guerra (22), ebrio e iracundo llegó a su vivienda para emprenderla a golpes contra su hermana. Su propósito, que ella le entregue dinero para seguir emborrachándose. Y ante la negativa de la mujer, éste de inmediato arremetió a golpes contra sus sobrinos. Al promediar la medianoche de ayer, y alertados por los fuertes gritos

que pedían auxilio inmediato, efectivos del Serenazgo de Chilca acudieron en ayuda de Herlinda Collazos Guerra (28), quien denunció a su hermano por haberla golpeado junto con sus hijos Metzi P.C. (17) y Frank P. C. (15). El agresor fue capturado cuando pretendía escapar por las inmediaciones del Óvalo de Azapampa. (M.I.)

DOLOR DE LA MADRE LO CONMUEVE

En curso

110 niños serán capacitados para rescatistas El Séptimo Curso de Niño Emergencista fue inaugurado recientemente y capacitará a 110 niños y niñas en técnicas de primeros auxilios y atención de emergencias, En el marco de la inauguración del curso, efectivos de la Policía de Emergencias del distrito de Chilca realizaron demostraciones de rescate. Los niños inscritos debe-

rán realizar las mismas maniobras al finalizar su adiestramiento. José Chávez Ocampo, Jefe de la División de Emergencia de la Policía Nacional, agradeció a los padres por haberles depositado la confianza para que sus hijos sean capacitados en técnicas de rescate y en valores como el respeto y principios que regirán durante toda su vida.

al terminar niños asistirán en primeros auxilios

Alcalde chilquense dona féretro para joven ahorcado La desesperación y el dolor de una madre conmovieron al alcalde de Chilca Abraham Carrasco para que done un féretro, y así pueda enterrar a su hijo, Gianfranco Luis Soto (15), ahorcado el pasado martes. Basilia Soto Pirca, madre del menor suicida, con llanto en los ojos recibió el ataúd blanco en el que dará el último adiós a Gianfranco. El alcalde

chilquense, mencionó que el donativo se debe al lamentable hecho que vive la mujer. Y ante el incremento de suicidios de menores de edad, Carrasco anunció la realización permanente de charlas para identificar posibles casos de inestabilidad emocional. Estas se realizarán, dijo, en coordinación con las instituciones educativas de nivel primario y secundario. (M.I.)


deporte EN ESPAÑA

Huancayo, viernes 25 de enero de 2013

EN PRÁCTICA ‘WANKAS’ TRABAJAN CON EL MISMO ESQUEMA de VALENCIA

En automático

breves HACE ANUNCIO

Mimbela será papá El volante del Sport Huancayo Willyam Mimbela de 21 años anunció a través de su cuenta de Facebook que será papá. “A la espera de mi hermoso”, escribió adjuntando unas imágenes de una ecografía. La ‘Amenaza’ juega por segundo año consecutivo en el equipo ‘wanka’. A finales del 2012 estuvo cerca de firmar por Alianza Lima, pero un contrato de 3 años con el ‘Rojo Matador’ frustró su pase al equipo blanquiazul.

Íntimos perdieron primer amistoso Alianza Lima perdió 1-0 ante la Universidad Católica de Murcia, en lo que significó el primer partido del cuadro íntimo en España. Este fue el primer duelo en la era Valencia. El técnico decidió lanzar a la cancha un equipo mixto entre jóvenes y jugadores experimentados. Lo que le permitió analizar el desempeño de los mismos de cara al inicio del Descentralizado el próximo 10 de febrero ante UTC de Cajamarca. Los íntimos continuarán con su pretemporada en España, donde tendrán dos amistosos más. El 29 de enero chocarán ante el CD Guadalajara y 31 frente al Alcalá, ambos rivales participan del torneo de la segunda división del fútbol español.

19

1er AMISTOSO

El equipo ‘A’ goleó por 5 – 1 a la oncena ‘B’

C

on goles de Ángelo Cruzado, Carlos Zegarra, Willyam Mimbela, y Sergio Ibarra, el equipo ‘A’ del Sport Huancayo obtuvo un triunfo categórico por 5 -1 sobre la oncena ‘B’, de cara al inicio del torneo Descentralizado. El plantel jugó con el mismo esquema que dejó Wilmar Valencia, ¿Y Moisés Barack? Tras la partida del

lo dijo

“Los 2 goles te dan confianza para afrontar el largo proceso del campeonato. Este año hay mejor equipo que el año pasado y hay que pensar en pelear el título”

Ángelo Cruzado – Delantero Sport Huancayo

técnico Wilmar Valencia, el estilo de juego del Sport Huancayo es el mismo. Los ‘wankas’ juegan en automático. La única variación que sufrió el equipo es en el sector derecho de la zaga. Martín Arteaga por Renzo Reaños. Pero no olvidemos que el defensor ya había debutado tras el ‘bajón’ de Reaños,

el año pasado. La otra variación es en la zona de creación, el ingreso de Carlos Zegarra por Ryan Salazar. El ex León de Huánuco cumplió en la cancha. Fuerte en la marca y criterioso a la hora de distribuir el balón. Por si fuera poco, tiene gol. Por lo demás la oncena viene a ser la misma de la cam-

paña 2012. El descuento lo puso el goleador del equipo de Reserva del 2012: Paolo Lolandez. Suena la ‘Amenaza’ En los 40 minutos de juegos, dividido en 2 tiempos, el delantero Ángelo Cruzado fue la figura con 2 tantos. Otro de los jugadores que se salió del libreto es Willaym Mimbela. La ‘Amenaza’ ha sido un constante peligro por el sector izquierdo. Driblea y sirve balones con destino de gol. Esta edición del Sport Huancayo es la misma del 2012. Solo con diferente técnico. (Jhefryn Sedano)

Segunda prueba Los ‘wankas’ sostendrán otro partido de práctica frente al equipo Santa Rosa de Pilcomayo, este domingo en el Estadio Municipal de Viques, desde las 10 de la mañana. El equipo policial que destacó el año pasado en la etapa provincial de la Copa Perú, será la próxima ‘victima’ del Sport Huancayo. Este partido sería el último para afrontar el campeonato Descentralizado. El primer partido es frente al Real Garcilaso en el Cusco.

BARCELONA VENCIÓ 4- 2 A MÁLAGA Y AVANZa

EN CASO BARRIOS

Clásico a la vista

FPF se ‘lava las manos’

Barcelona se clasificó para las semifinales de la Copa del Rey tras golear 4-2 al Málaga en el partido de vuelta de los cuartos de final. El Barcelona, vigente campeón, se adelantó en el marcador con un gol de cabeza de Pedro Rodríguez (8’), pero cuatro minutos después Joaquín igualaba con un tiro ajus-

tado al palo y en el 49’ Gerard Piqué, apenas dos días después de ser padre por primera vez, volvió a poner por delante al Barza. El paraguayo Roque Santa Cruz hizo el 2-2 con un tiro cruzado (68’), pero en el 75 Andrés Iniesta volvió a poner por delante al Barza (75’) y en el 80’ el argentino Lionel Messi

hizo el definitivo 4-2. Con esta victoria, los azulgranas se clasificaron para las semifinales de la Copa del Rey, donde enfrentarán al Real Madrid, que ganó 3-1 en el global de la eliminatoria al Valencia. Los merengues igualaron 1-1 el miércoles en Mestalla, pero habían vencido 2-0 en la ida en el Santiago Bernabéu.

Piqué dedicó gol a su hijo Milan.

Si bien la situación de Max Barrios es cada vez más complicada, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) deslindó cualquier responsabilidad con el tema del zaguero acusado de falsear su identidad. “Nosotros lo convocamos porque era jugador de Juan Aurich y ahora está en potestad

de ellos pronunciarse sobre el jugador. El problema no es de la Federación, no tiene absolutamente nada que ver en este caso, pasa por Aurich y por la justicia”, comentó Alfredo Britto, presidente de la delegación Sub 20 que compite en Argentina y de la que Barrios formaba parte.


Viernes 25 de enero de 2013

a

tododeporte ZUNILDA LOZANO PARTE COMO FAVORITA PARA GANAR EN LA CATEGORÍA JUVENIL en LA CROSS nacional

La ‘liebre’ La atleta huancaína Zunilda Lozano Lazo (16), que parte como clara favorita para ganar en la prueba juvenil de los XXVIII edición del Campeonato Nacional de Cross Country, que se disputa este domingo, ha puesto de relieve su intención de batir su propia marca en un categoría superior a la de su edad, y de paso, tomar impulso para el sudamericano que se desarrollará en Argentina. De hecho, la actual subcampeona sudamericana en los 3 Km. no

oculta la ambición con la que llega a esta cita deportiva. “Quiero conquistar el primer lugar en la cross. Como locales tenemos que hacer respetar la casa”, apuntó la corredora, que competirá en una categoría mayor a la de su edad. Con sus 16 años bien podría participar en el categoría menores, pero irá a competir en juveniles porque busca hacer una buena marca para participar en el Mundial Juvenil de Atletismo. Junto a Zunilda, la otra gran aspirante al triunfo es Evelyn Escobar (16), campeona sudamericana en los 3 Km.; pero llega a esta cita con una molestia en el muslo

huancaína izquierdo. Evelyn, ha hecho de estos obstáculos un estilo. En el último campeonato en Argentina corrió con una hemorragia nasal, y se alzó en el primer lugar. Esta vez va por más. Lozano ha demostrado una evolución, y un ritmo continúo en su preparación. Ha ganado todas las carreras de calle el año pasado. Consiguió el primer lugar en las carreras de Huaytapallana, La Meseta del Bombón, y Los Andes. Este domingo en el circuito conocido como la Jungla de Mono, partirá adelante, marcando el paso en su categoría, como toda una liebre. (Jhefryn Sedano)

COLEGIOS Y ACADEMIAS

TIEMPO es el tiempo de Zunilda para los 3 Km., lo consiguió el año pasado en Argentina en el Campeonato Sudamericano de Menores.

Raza ‘wanka’ Zunilda Lozano, Evelyn Escobar, y Hetaira Palacios defenderán los colores de Huancayo en los 6 Km. de competencia.

EDUCACIÓN ESCOLAR CON VISIÓN UNIVERSITARIA

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA PREUNIVERSITARIA

INGRESO MASIVO EN PRIMEROS PUESTOS UNCP 2013 - I

HUANCAYO: Jr. CAJAMARCA 555 TELF. 364736

EL TAMBO:

AV. MARISCAL CASTILLA 2386 TELF. 388501

MATRICULAS ABIERTAS 2013

SAN AGUSTIN DE CAJAS

CARRETERA CENTRAL 412 TELF. 421623

CICLO VACACIONAL INICIO: 14 y 21 DE ENERO CIUDAD UNIVERSITARIA

AV. UNIVERSITARIA

TELF. 769582


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.