Director (e): Percy Salomé Medina
Año: I / Edición: 76
Lunes 25 de febrero de 2013
Con esta ed ición
Nueve funcionarios de Sedam trabajan sin cumplir con requisitos2
“El mundo es ancho y ajeno, es el libro más vital que se ha escrito en América”
Año 1 / Edición 4 Huancayo, 25 de febrero de 2013 www.facebook.com /suplementoposda posdata.suplemen ta to@gmail.com Director (e): Percy
Salomé / Editor: Kevin De
los Ríos / Redactor: Marco
Silvestre / Corrección de
Gabriela Mistral
estilo: Ximena Priale
Premio Nobel de Literatura 1945
HACE 46 AÑOS SE FUE DE ESTE MUNDO ANCHO Y AJENO
La novela de
Ciro Alegría
Mientras persista n los Amenáb lejano de los ar, sus obras balseros del seguirán cantand Marañón: “Río aguas, yo mi o como aquel corazón”. Marañón, tengo himno que pasar, tú tienes tus
Ernest Hemingway
Por Marco Silvestre Espíritu
F
por la Editorial Rinechart de Farrar and Premio Nobel de Nueva York con su novela “El Literatura 1954 ancho y ajeno”. mundo es a los Estados Fue invitado Unidos para que recibiese “…es una gran el novela, andesempeño una premio. Allí cha pero no académica y ardua labor escrita con ajena. Está periodística, una sensibiademás de Cuba y Costa lidad humana auténtica, Rica. pero desde el vista indigenista,punto de y no por EL NUEVO ENCUENT un indígena. “Desde el momento RO Me gustaría en que se fue, estuvo regresando y al que una nofin volvía”. Luego vela como de trajín por el de 26 años mundo, el 12 esta fuera de enero de 1960 obra de un regresó al Perú, se dedicó al periodismo auténtico iny a la política. Dos dio” tarde fue elegido años más diputado por Lima con el Partido Acción Popular.
ue el corazón. ¡Corazón de hombre! ¡Corazón de tronco! escrito el mismo, había falleció exactamente como Rosendo Maqui, el viejo y sabio alcalde de Rumi. “el novelista de Ciro Alegría, muerto, titularonAmérica” ha los diarios aquel día. El camino no le fue solitario, le acompañaro n las sombras queridas del Maqui y Benito Rosendo Simón Robles Castro, de y viejo “Matish” Wanka, del y don Osvaldo Martínez.
¡insólito! Comisión de Admisión descalifica a dos atletas huancaínos, a pesar de haber conseguido medallas de oro para el Perú en competencias internacionales: Charo Inga y Cristhian Pacheco.
“He leído a Ciro su libro El mundoAlegría y es ancho y ajeno lo considero una obra clásica. Es muy conocido en Norteamérica”.
José Saramago
A los 57 años, bre de cabellos el homcanos, el parlamentario nobilísimo, el escritor vigoroso dejó correr a lo largo de EL DESPOJO la ricana el llanto tierra ame“¡Si pudiera llorar! Pero no Premio Nobel de adiós malqueridorojo de un puede llorar, . pues adentro Literatura se le ha secado, 1998 como a los UN PEQUEÑO troncos viejos, el EN EL MUNDO LUGAR madrugada del corazón”. La “El mundo 17 de febrees “La cuna de Ciro ro de 1967, ajeno constituye ancho y un el punto halla en aquel Alegría se infarto cardiaco inesperado de partida de la Literatulos incas son valle donde final a la novela puso punto jóvenes de ra narrativa Allí, en esa topografía (…). Así fueron los su vida. moderna acdías del cidentada, en hombre que esa vivió enamoperuana y cicatriz andina, profunda rado de la selva en ese rio su autor, y la sierra, hondo y rectilíneo el que midiera nació las nuestro injusticias en un pueblo perdido. pripara blandir la pluma con la Yo lo mer novelisconsidero un ternura del poeta, presente ta clásico” buscando Perú” dijo el Presidente al La paLpitante la concordia de actualidad de su los hombres. Belaunde, cuando obra no deja de Los años no marchitan Ciro Alegría sorprender. vigencia asumió la presidenci la de sus a de por oponerse la Asociación de ellos brota obras, pues Nacional de con la fuerza Artistas y Escritores La madruga al régimen majestuosa da del Ande y inició su ex(ANEA) Sánchez de del 17 en 1966. Había el ímpetu de los de febrero de Cetraordinaria ríos indomauna hacienda nacido en rro fue con- 1967, bles de la selva, un de la sierra producción la voz más norte en La Libertad, denado a infarto inesperado auténtica y atávica literaria. el 4 de 10 cardiaco del Perú Premio noviembre de años de profundo. 1909. Nobel de prisión que puso punto final a LA LLUVIA UNA EXPULSIÓ purgó en la la novela de Literatura 2010 ¿ADÓNDE? su NY ¿ADÓNDE? GÜENA OTRAS PENALIDA Penitencia- vida. Algún día, cuando “Y así fue en “He allí los cuatro DES ria de Lima. suelo la miseria, en nuestro muros im- Salió aquel tiempertérritos; el la ignorancia seanel hambre y en libertad en suelo po (…). Un tan solo un 1933 día el maloliente, dolido gastado, al decretarse mal recuerdo, viento no se se evocará a llevó de la desgracia… del peso general. Poco una amnistía nubes”. En 1941, ganó las Ciro Alegría como el ”. En 1931, después fue cronista escribe desterrado a el Chile, donde Concurso Latinoamerica- de difíciles tiempos y como su primera novela no de Novela, elocuente conciencia “La serpiente convocado de oro”. En de su 1939, generación. “Los perros hambrientos”.
Mario Vargas Llosa
“
”
1935
19
UNCP ‘chotea’ a deportistas calificados JAIME ANTEZANA:
Los Quispe palomino quieren dominio de droga a Bolivia
3
Somos del Centro, somos del Perú
Admisión 2013-I
INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria
HUANCAVELICA
38 familias serán reubicadas por peligro de erosión y avalancha
12
INSCRIPCIONES
TARMA
Continúa no habido joven que cayó a río el viernes pasado
www.upla.edu.pe
16
¿Tienes en men qué carr te er es tudiar a ?
Psicología Humana
de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
481069 www.admisionuncp.edu.pe
Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373
Administración y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
Ciencias Contables y Financieras
Tecnología Médica
Derecho Ingeniería Ambiental
$ Turismo, Hotelería y Gastronomía
INFORMES E INSCRIPCIONES
03
ADMISIÓN
Estomatología
www.uap.edu.pe
LOCAL CENTRAL: Calmell del Solar N° 430 CAMPUS UNIVERSITARIO: Paradero N° 5 Pilcomayo
de Marzo FILIAL HUANCAYO
N DE EX AMIES IÓN ADM M
30
A R Z O
San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323
2
actualidad
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
NUEVE FUNCIONARIOS ESTáN IMPLICADOS
Personal de confianza de SEDAM no cumple con requisitos profesionales Entre los observados están la media hermana del regidor Espíritu Gaspar y la hermana de la secretaria general de Unchupaico
Órgano de Control Interno (OCI) detectó las irregularidades. El Directorio sería responsable. ¿Y Contraloría, qué hace?
Luisa Román Y. ===============
O
tro escándalo. Salen a la luz nuevos vicios en los requisitos que se obvian cuando se quiere favorecer a las amistades: nueve funcionarios de confianza laboran como si nada sin cumplir con los requisitos mínimos para el desempeño de las funciones en la empresa SEDAM Huancayo S.A., según lo exige el Manual de Organización y Funciones (MOF) de la empresa. De acuerdo con el documento al que tuvo acceso EL SOL DEL CENTRO, el 07 de febrero de 2013, el gerente de Admi-
principal Empresa municipal alberga personal sin experiencia. nistración y Finanzas de SEDAM, Amado Gonzáles Panduro, basándose en las observaciones del Órgano de Control Interno (OCI); informa al gerente general, Luis Pérez Peralta, que Janeth Mayhuasca Quispe, gerente Comercial (media hermana del regidor Espíritu Gas-
par) carece de título universitario de ingeniero, economista o afines; tampoco tiene especialización en gestión comercial, entre otros requisitos que debería reunir para ejercer sus funciones. Además, sólo acredita título de abogado y 01 año y 05 meses de expe-
SOBRE DESIGNACIÓN DE CARGOS DE CONFIANZA
“No es mi responsabilidad”
Luis Pérez Peralta se desmarca de las irregularidades.
Consultado sobre el particular, el gerente de SEDAM Huancayo, Luis Pérez Peralta, respondió que no tenía conocimiento del caso y que el Directorio es el encargado de disponer del personal. “Yo no tengo responsabilidad en ello, soy un trabajador más y el directorio es quien debe responder”, dijo.
riencia laboral, cuando se requiere 05 como mínimo. Lo mismo ocurre con Carmen Vidalón Robles (jefe del Área de Facturación y Cobranzas), hermana de la secretaria general de la Municipalidad Distrital de El Tambo, Antonieta Vidalón Robles. Esta última, por
Sin embargo, el 07 de febrero del presente, se le hace llegar el documento con las observaciones, en el que firma el gerente de Administración y Finanzas, Amado Gonzáles Panduro, para que como gerente general de la empresa, “disponga el estricto cumplimiento del perfil exigido en el manual de Organización y funciones (MOF) de la empresa, aprobado con resolución de directorio Nº 36-2006”.
su cargo, despacha a diario con el burgomaestre tambino Ángel Unchupaico, actual presidente de la Junta General de Accionistas de SEDAM Huancayo. Carmen Vidalón no cuenta con el título profesional de economista, ni de licenciado en administración y/o
afines, tampoco con especialización en desarrollo gerencial, y otros. Peor aún, no acredita experiencia en el cargo, cuando el MOF pide por lo menos 04 años. También fueron observados: Augusto Santiesteban García, jefe de RECURSOS HUMANOS y Relaciones Industriales; Augusto Cáceres Sáenz, jefe del Área de Logística; César Ricaldi Rupay; jefe de la Oficina de Informática y Cómputo; Leonardo Casas Montiveros, Jefe de Comercialización y Catastro; Wilmer Saturno Ponce, jefe de Ingeniería; Ketty Rosales Hinostroza, jefe de la oficina de Secretaría General e Imagen Institucional y Edwin Gaspar Camargo, gerente Técnico.
DESDE HOY
Capacitan a docentes en educación y arte La Dirección Regional de Cultura Junín organiza el I Curso taller de capacitación, educación, arte y folclore para docentes, en alianza con la Escuela Nacional de Folclore José María Arguedas de Lima y el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) de Huancayo. El taller contará con po-
nentes reconocidos por su trayectoria profesional. Entre ellos: Hipólito Rojas Melzi, Jorge Miranda, Eduardo Fiestas, Raúl Villanueva y Verónica Ortega. Cada tema será tratado ampliamente de manera en teoría y práctica en cinco días de duración del taller, del 25 de febrero al 1 de marzo.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Mauro Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás //Colaboradores: Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
ESPECIAL
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
3
ANÁLISIS ‘GABRIEL’ EN SANDIA, FRONTERA CON BOLIVIA
El clan Quispe Palomino se expande del Vraem a Puno El autor, experto en lucha contra el narcotráfico, llega a la conclusión de que el clan de los hermanos Quispe Palomino han llegado a la zona de Sandia, en Puno, para conquistar el apoyo de la población, que en su mayoría se dedica al cultivo de la hoja de coca, y de esa manera tomar el control de una parte del envío de droga a Bolivia. Significa, además, que los Quispe Palomino amplían su dominio del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) a Puno.
Jaime Antezana Rivera ==============
E
l pasado jueves 10 de enero, en el caserío de Hanansaya, ubicado en el centro poblado de San Ignacio, distrito de San Pedro de Putina Punku, provincia de Sandia, Puno, sucedió un hecho inesperado y sin precedentes para los pobladores de este pequeño pueblo que se dedican centralmente a la producción de coca y droga (PBC y cocaína), en la misma línea fronteriza con Bolivia. ¿Qué pasó en Hanansaya es día? Según una fuente de la zona, alrededor del mediodía y las dos de la tarde, ingresó al caserío un grupo armado de 10 personas, entre hombres y mujeres, encabezado por un hombre. Es decir, que el grupo armado estaba constituido por once personas. La fuente agrega que los miembros de la columna armada, que daban protección al hombre que los encabezaba, entraron tranquilamente. Tras ingresar a este caserío, la columna armada se dirigió a la institución educativa (así se llama las escuelas y colegios) “Centro Miraflores”. Apostados en ella, inmediatamente convocaron a los pobladores a congregarse, a una reunión. “No tengan miedo”, les decían para bajar el estado de zozobra de los pobladores mientras los convocaban. Los pobladores, o los que estaban en el
Analista Jaime Antezana cree que ‘Gabriel’ quiere controlar envío de droga a Bolivia.
Con el apelativo de ‘Severino’, el camarada ‘Gabriel’, estuvo en un caserío de Sandia (Puno), buscando el apoyo de la población.
“Se puede concluir que quien había llegado a Hanansaya, convocó y se dirigió a parte de la población había sido el mismísimo llamado camarada ‘Gabriel’”. pueblo, se reunieron en el colegio “Centro Miraflores”. Ante ellos, según nos relata la fuente, el jefe del grupo armado se presentó con el nombre de ‘Severiano’ y les dijo que ellos habían llegado a esa zona para “protegerlos” y “trabajar juntos”. “Necesitamos del apoyo de ustedes. No tengan miedo, que nosotros les vamos a proteger”, les dijo para tranquilizar a los pobladores reunidos. Asimismo, ‘Severiano’ les dijo algo que les indicará de quien se trataba: “nosotros luchamos por el pueblo”
y contra “el imperialismo yanqui”. En otras palabras, el jefe de la columna armada se presentó como un “luchador social” y un “defensor” de la población de Hanansaya. ¿Quién era el tal ‘Severiano’? ¿Qué buscaban por esa zona alejada de la provincia de Sandia? Según nuestra primera fuente, el tal ‘Severiano’ era el mal llamado camarada ‘Gabriel’, el cuarto hombre del clan Quispe Palomino del VRAE. Estaba utilizando otro seudónimo para que no lo identifiquen. Sin embargo, agrega
nuestra fuente, “varios pobladores lo reconocieron, lo identificaron que era ‘Gabriel’”. Lo reconocieron porque lo habían visto en la TV, cuando dio entrevista a varios medios de comunicación, el mes de abril del año pasado. ¿Qué pasó después que ‘Gabriel’ se dirigió a la población? No hicieron nada más. La columna armada empezó a retirarse del caserío. Se retiraron con calma, tal como habían ingresado. Según nuestra fuente, la columna armada y ‘Gabriel’ se habrían dirigido hacia Curva Alegre, una zona que está a una hora de la capital de San Pedro de Putina Punku, diciéndole a la población “pronto volveremos” y “ya estamos aquí”. Corolario: después de cotejar cuatro fuentes locales y varios
días de contrastar la información de la zona, se puede concluir que quien había llegado a Hanansaya, convocó y se dirigió a parte de la población de ese caserío en el Centro Miraflores había sido el mismísimo llamado camarada ‘Gabriel’, quien por primera vez llegó a esta zona que –en los años 80 y 90- tuvo la presencia del MRTA. ¿Qué significa la presencia de Gabriel, el más mediático de los hermanos Quispe Palomino, en Sandia, Puno? La respuesta es muy simple: las columnas armadas del clan Quispe Palomino están en expansión hacia esta provincia de Puno, que concentra la mayor producción de coca y droga (PBC y cocaína) de esa región. Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen (UNODC), unas 3,610 hectáreas sembradas con hoja de coca de las 4, 420 hectáreas en la región, se encuentran en esta zona, en Sandia
¿Cuál es el objetivo de esta expansión? Uno, por lo que dijo ‘Gabriel’, “nosotros los vamos a proteger, a defender”, buscan presentarse como los defensores de los cultivos de coca, pues –como señalamos antes- la mayoría de la población de Hanansaya se dedica a ese cultivo. Sin embargo, ese no es – pues no hay erradicación en la zona- el objetivo principal. Lo que buscan es congraciarse con la población. Que los vea como aliados. Dos, esta organización –como lo hace en el VRAE o en el corredor del Bajo Urubamba hasta Loreto- buscará controlar parte del tráfico de drogas que salen por caminos de herradura o narco-vuelos a Bolivia. Eso queda claro pues no solo llegaron a SandiaPuno, sino a la frontera con Bolivia, por donde sale las cargas de droga que se elaboran en la zona. Definitivamente, ese es su principal objetivo. Hay que frenar esa expansión.
4
local
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
BENEFICENCIA denuncia penalmente a municipio
sigue erosión de basura
Chilca enfrenta nueva denuncia ambiental Por tirar residuos en complejo de Coto Coto Sergio Girón ==============
L
a Beneficencia Pública de Huancayo denunció penalmente a la comuna chilquense por botar basura en el complejo de Coto Coto y sus alrededores. “Ellos avientan los residuos sólidos en nuestra propiedad, una parte es enterrada, y otra incinerada, también se puede observar basura expuesta la aire libre, esto lo sustentamos con pruebas, como el video en que se gravó al obrero de Chilca quemando la basura”, señaló Aparicio Jerónimo, presidente de esta institución. Agregó que la basura que genera la Beneficencia, se guarda en cilindros que la municipalidad se los lleva. “Ellos no tienen la necesidad de ingresar a nuestra propiedad, vulnerando
Botadero de Llamus continúa cediendo
Niña juega entre la basura en una calle de Chilca. “El obrero de Chilca, fue un chivo expiatorio para tapar la ineficiencia de gestión del distrito de Chilca. Esa sanción al trabajador es injusta, él sólo obedecía”, asegura Aparicio Gerónimo Rojas, presidente de la SBH. nuestros derechos y contaminando al medio ambiente”, finaliza. En su defensa, el subgerente de Servicios Comunales de
Chilca, José Larrazábal, desacreditó la versión de la Beneficencia, argumentando que su gente ingresa al terreno (donde los
domingos se hace la feria ganadera), para recoger la basura y no para arrojarla. “Nosotros recogemos la basura, pero Beneficencia no nos deja argumentando que esta zona es arqueológica”, señala el funcionario. Versiones contradictorias que enturbian la verdad. Le corresponde a la Fiscalía en Materia Ambiental y la de Prevención del Delito, investigar, habiendo pruebas.
BASURA SE ACUMULA EN HOGARES DE CHILCA Y EN CALLES
Todo queda en casa
EL Río Chilca y la basura expuesta.
¿Dónde se depósita la basura en Chilcadespués de más de 15 días de decomisadas las 7 compactadoras de la municipalidad, y sin contar con el botadero de Llamus? El subgerente de Servicios Comunales, José Larrazabal indica que parte de la basura se procesa en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Pero lo que la universidad aporta sólo sería comparable a una hoja de papel en un libro de mil páginas. Las 70 toneladas diarias que la comuna
chilquense acumula no tienen a dónde ir. El mismo funcionario citado admitió que la basura no está siendo recogida y que las personas la acumulan en sus viviendas, y las vierten en las calles, hasta que se pueda disponer nuevamente del botadero de Llamus. Todo indica que este conflicto seguirá dando qué hablar, a razón de que los pobladores de Llamus se oponen a que el Municipio reaperture el botadero que está a punto de colapsar al río Chilca. (Sergio Girón)
Las bases del botadero de Llamus siguen cediendo a las aguas del río Mantaro. El cauce van carcomiendo las porciones de tierra mezcladas con basura. Esta situación, se agrava con las constantes precipitaciones. Y si no se interviene y acondiciona pron-
tamente todo el botadero, la totalidad de los montículos de basura podrían caer a las aguas del Mantaro. Ante esta terrible situación, el subgerente de Servicios Comunales de Chilca, indicó que no pueden hacer nada porque la población no les permite ingresar.
tras 15 DÍAS DE ENCIERRO
Compactadoras recorren calles Las compactadoras confiscadas en el depósito, desde el 8 de febrero, fecha en que se detuvo el arrojo de la basura en el botadero Llamus, ya fueron liberados, según la subgerencia de Ser-
vicios Comunales de Chilca. Como se sabe son más de 15 días en los cuales el distrito sureño tuvo que contratar volquetes, pero ahora podrán contar de nuevo con las 7 compactadoras.
áreas verdes de chilca
Reforestan con 1200 plantones La Municipalidad de Chilca, con el afán de disminuir el impacto de la contaminación ambiental, realizó una jornada de reforestación con más de 1200 plantones a lo largo de las avenidas Jacinto Ibarra, Leoncio Prado,
Huancavelica y otras calles. La jornada ejecutada por el área de Parques y Jardines de la Subgerencia de Servicios Comunales, previamente ejecutó el acopio de desmonte y basura acumulada.
local
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
5
cem-Huancayo sin presupuesto para terapias y con inminente desalojo
Se oponen a transferencia de Centros de Emergencia Mujer a municipalidades Sería catastrófico, aseveran en audiencia pública sobre violencia
Entre los medios de comunicación masivos hay un diario local que destaca por haber hecho de la violencia “su actividad comercial”
Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
L
a situación por la que atraviesa el sistema de defensa y protección de mujeres, niñas y niños en nuestra región es crítica, como lo demostraron autoridades y funcionarios en la Audiencia Pública sobre Violencia Familiar y Sexual realizada en el auditorio de la Región Policial Centro. Violencia comercial Durante su intervención, la gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Rita Avendaño, hizo un breve recuento de las estadísticas que han colocado a Junín en el segundo lugar a nivel nacional, después de Lima, en violencia contra la mujer; seguidamente, dijo que entre los medios de comunicación masivos hay un diario local que destaca por haber hecho de la violencia “su actividad comercial”. También cuestionó severamente que este mismo medio promueva la prostitución clandestina “ofertando hasta colegialas”, por lo que solicitó la intervención del congresista Johnny Cárdenas, a quien hizo entrega de varios recortes periodísticos del referido diario. Represión no ayuda A su turno, Bertha Villaverde Cisneros, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Huancayo, dijo que la represión, con leyes cada vez más severa contra los agresores,
emprendida contra la violencia de género sufriría un tremendo retroceso”, estimó.
Marielena Cartolín, del Centro de Emergencia Mujer de nuestra ciudad, hizo un severo llamado para revisar el asunto presupuestal que para este año se ha recortado. “Ya no contamos con el servicio de terapias para las víctimas”, señaló la funcionaria, quien también alertó sobre el próximo desalojo del local que actualmente están ocupando. En otro momento informó que en 2012, el CEM Huancayo atendió 962 casos de violencias familiar y 61 violaciones sexuales. En lo que va de 2013, han recibido 145 denuncias por violencia familiar y 11 por violación sexual.
Pedidos Entre los pedidos realizados en la mencionada audiencia pública, están el de exonerar los pagos por trámites que realicen las víctimas de la violencia familiar y sexual en las diferentes instituciones; un seguro para el personal que viaja a lugares apartados para atender este tipo de casos, porque además reciben amenazas de los agresores y sus familiares; una ley que obligue a los medios de comunicación a “una franja cultural”; que el Seguro Integral de Salud atienda también la rehabilitación de las víctimas; mayor presupuesto para las casas refugio; terapias para el personal que trata los casos de violencia, para que no terminen “quemados”, entre otros.
Malas experiencias María Elena Cartolín también dijo que, debido a resultados que existen con experiencias anteriores, la descentralización de los CEM para que sean administrados por las municipalidades, “sería catastrófico” en el caso de Huancayo, y aseguró que los gobiernos locales “no están preparados ni capacitados” para este trabajo. De darse la transferencia a los municipios, “la lucha
Compromiso El congresista de la República, Johnny Cárdenas, organizador de la audiencia, se comprometió a lograr una reunión con la Ministra de la Mujer para abordar el problema de Junín. Habrá en 15 días una próxima reunión en la cual se elaborará un plan anual para enfrentar este tipo de violencia, con la participación de organizaciones como las iglesias, y otras.
Congresista Cárdenas Cerrón, autoridades y funcionarios presentes en audiencia.
Campañas de sensibilización parecen no surtir efecto a favor de mujeres.
En la selva también se registra alto índice de violencia familiar. “no contribuye a solucionar el problema de fondo de la violencia contra la mujer”, por lo que demandó la implementación de Centros de Terapia para los agresores. En otro momento
dijo que la existencia de casas refugio para alojar a las mujeres víctimas de la violencia “es lamentable”, porque demuestra la poca capacidad de las autoridades “para brindar una sociedad
segura a las mujeres”. Contradictoriamente, “el hogar se ha convertido para mujeres y niñas en una trampa mortal”. Escaso presupuesto A su turno, la abogada
6
local
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
NI LOS MUERTOS SE SALVAN DE coimas en la MORGUE
comuneros indignados
Vigilante pedía 50 soles para entregar cadáver a familiares Acusado dijo en un inicio que cobraba por orden de un médico y un fiscal Oscar Rodríguez M. ospantel@hotmail.com
Denuncian burocracia de Yanacancha
E
xigir coimas para entregar los cadáveres a sus familiares en la morgue judicial de Huancayo, condujo a las autoridades intervenir al vigilante José Luis Ramírez Huarcaya, denunciado por pedir una coima de 50 soles a los familiares de un fallecido, pago que supuestamente obedeció a órdenes, según el denunciado, de un médico y de un fiscal. El vigilante intervenido, al verse acorra-
PRIMERA vez que un vigilante de la morgue es sentenciado ejemplarmente. lado por sus acciones reprobables contra los sufridos familiares, no le quedó otra alternativa que acogerse a los beneficios de la terminación anticipada, previo acuerdo con el fiscal anticorrupción, Jorge Mucha Palomino. En audiencia realizada en el Juzgado de Investigación
Preparatoria, el juez Emiliano Ramos Álvarez, impuso dos años y seis meses de libertad con restricciones contra el denunciado por el delito de tráfico de influencias. Contrariamente a lo vertido por el vigilante sentenciado al momento de su intervención, cuando
pretendió involucrar a un médico legista y un fiscal quienes supuestamente le habían ordenado cobrar la coima, en la audiencia de terminación anticipada el sentenciado admitió su responsabilidad. También fue sancionado a pagar mil 500 soles de reparación civil.
En la audiencia de representación parlamentaria, promovida por el congresista Jhony Cárdenas Cerrón, en el distrito de Yanacancha (Chupaca), a donde concurrieron funcionares de Agro Rural, Senasa, y el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI), los pobladores levantaron el dedo acusador y dijeron que la exagerada burocracia les crea
inculpado DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
pese a abandono
Exregidor Javier Yauri emplazó a fiscales archivar su denuncia El exregidor de Huancayo, Javier Yauri Salomé, que a fines del 2011 estuvo en la clandestinidad para evadir una prisión preventiva dictada en su contra por presunto delito de enriquecimiento ilícito, y también sindicado como el escudero del exalcalde, Fredy Arana Velarde, ahora se pasea por el Juzgado Anticorrupción. El exedil afirmó que demostró su inocencia y justificó su desbalance patrimonial de más
OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946
de 500 mil soles en la extraña compra de inmuebles, en la tercera cuadra de la céntrica avenida Giráldez. Yauri aseguró que los peritos de la Fiscalía de la Nación han en-
Ganaderos impulsan mejoramiento genético
mendado su error y con nuevos peritajes salió absuelto de toda responsabilidad. Ahora sólo espera la diligencia de sobreseimiento, solicitado por la fiscal que lo investigó.
LA JORNADA comienza con el ordeño manual.
PASO EL susto de su vida y sorteó prisión preventiva.
frustración y postergación a sus proyectos de desarrollo. Denunciaron que el año pasado por irresponsabilidad de los funcionarios de Agro Rural, se perdieron miles de plantones, que debieron ser instalados en campo definitivo, en enero, pero se ejecutó en mayo, en temporadas de heladas que diezmaron las plantaciones.
CON el cuajo obtienen quesos en minutos.
El olvido y la indiferencia de las autoridades del sector Agricultura no los amilanó. Las 13 organizaciones de ganaderos asentados en las comunidades de Yanacancha, zona altina de Chupaca, se han propuesto emprender solos y en forma progresiva están logrando el mejoramiento genético de sus animales. Entusiasmados por las ganancias que a diario obtienen de la leche ordeñada, afirmaron: “antes las vacas sólo producían dos litros, ahora ordeñamos 10, muchos prefieren hacer quesos, la ganadería es rentable, hace falta capacitación y tecnología”. Según sus cálculos, cada día procesan más de 10 mil litros de leche, equivalente a 12 mil soles, aproximadamente. La meta ahora es alcanzar el estándar de 15 litros por vacuno, objetivo que alcanzarían en 2015.
región
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
7
desde EL VIERNES
Sigue desaparecido joven que cayó a río Comerciantes y consumidores deben de llenar en una bolsa las frutas agusanadas.
sensibilizan a público
Títeres para erradicar mosca de la fruta
Estrategia alienta embolsado de fruta infestada Redacción ==============
“
Embolsa la fruta agusanada antes de desecharla”, es el mensaje que reciben los
comerciantes de frutas en la provincia de Tarma, quienes presencian el show de títeres presentado por el proyecto de Erradicación de la Mosca de la Fruta, del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). La actividad se realiza en los mercados Señor de Muruhuay y el Techado, en donde gran cantidad de personas se con-
centran para observar las presentaciones de sociodramas y títeres. Esta estrategia de comunicación busca comportamientos adecuados y responsables en la población sobre el correcto embolsado de la fruta infestada antes de arrojarlo a la basura. “A través de títeres se busca sensibilizar e informar sobre la importancia del em-
bolsado de la fruta agusanada antes de desecharlo”, señalaron funcionarios de SENASA. Como siempre, los más entusiastas fueron los niños, madres de familia y comerciantes de frutas, quienes observaron emocionados la presentación de títeres. Durante las actividades se distribuyeron volantes alusivos.
con más de 100 mujeres deportistas de los 14 distritos
Arranca fútbol femenino en Concepción En el marco de las celebraciones por el ‘CXCII Aniversario de la Acción Heroica de las Heroínas Toledo, el alcalde Jesús Chipana inauguró el ‘II Campeonato de Fútbol Femenino–inter selecciones distritales’, en el primer escenario deportivo de la provincia de Concepción. Para resaltar la participación de las hermanas Toledo en la gesta heroica del 3 de marzo de 1821, participan más de 100 mujeres deportistas de los 14 distritos de
la provincia. El campeonato es eliminatorio, y los premios que repartirán son víveres por más de mil 400 soles. La fiesta deportiva continuará con los partidos entre las selecciones distritales de Santa Rosa de Ocopa vs. San José de Quero y Nueve de Julio frente a Cochas, con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte y la liga de árbitros provincial. La actividad se realiza como parte de las celebraciones del ‘Centésimo Nonagésimo
Familiares consternados con la yuda de amigos buscan el cadáver del joven acobambino, Diego Alejandro Laura Cucho, de 18 años, por las riberas del río Tarma, con la esperanza de hallar sus restos mortales. El muchacho resbaló mientras pasaba por el puente Matash y cayó a las turbulentas aguas del río, debido al esta-
do de ebriedad en que se encontraba. El hecho pasó a las 11:30 de la noche del viernes, pero hasta ahora su cuerpo no es encontrado, pese a que la búsqueda lo hacen bomberos, policías y serenos. Todos ellos continúan con la búsqueda desde tempranas horas de ayer. (Roberto Chuquín).
mil beneficiarios
Seis millones para saneamiento básico Más de mil personas serán beneficiadas con el mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en la localidad de San Antonio de Rancas, distrito de Simón Bolívar en la provincia de Pasco. La obra es ejecuta en convenio de la Municipalidad de Simón Bolívar y el Gobierno
Regional de Pasco, y cuenta con una inversión de más de seis millones. El proyecto comprende la instalación de un sistema integral de agua y desagüe, construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales y la distribución primaria de agua potable a través de tuberías distribuidas a todos las viviendas.
datos técnicos
Estudio final de Zonificación Ecológica
festejos por el heroísmo de las hermanas Toledo. Segundo Aniversario de la Acción Heroica de las Heroínas Toledo’, para resaltar la
partición de la mujer concepcionina, en el desarrollo de la provincia.
El Gobierno Regional de Huancavelica presentó esta semana el Estudio Final de Zonificación Ecológica y Económica, que pone a disposición información de carácter técnico sobre aspectos a considerar en el aprovechamiento del potencial del territo-
rio para su aprovechamiento. El estudio final fue expuesto por el equipo técnico del proyecto ‘Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Huancavelica’, dirigido por su coordinador Luis Huamán Jurado.
8
REGIÓN
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
AFECTADOS POR LAS LLUVIAS
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
En emergencia caseríos y anexos de Huasahuasi
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Ofrecemos:
- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo
Brindamos: EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012
- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio EMPRESA PERUANA - Convenios con Centros Año 2010 Odontológicos
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-247497
Varios centros poblados están incomunicados
216617 / 990022162 RPM: #990022162
en este directorio
Anunciate
Directorio
Médico
WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
Odonto Salud Rivas El bienestar em
sanos ntes pieza por unos die
“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN
CLINICA WMA E.I.RL.
“EL CARMEN”
Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Apendicitis Peritonitis
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas
Lipoescultura
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa
Rejuvenecimiento Facial
Mediante ingerto de Grasa
E
l alcalde de Huasahuasi, Carlos Llanos Curletti, confirmó que varios sectores de ese distrito que han sido afectados por las lluvias que han provocado huaycos, deslizamientos, desbordes de los ríos y otros inconvenientes fueron declarados en emergencia por especialistas de Huancayo. La toma de agua de Ututo, de donde beben el líquido elemento los huasahuasinos, resultó afectada. En Cachiya-
Intensan lluvias afectaron caminos de Huasahuasi. cu se ha producido la rajadura de un puente, debido a la crecida del río Huasahuasi. En chuquishunca y Matichacra los puentes que comunican a los pobladores han sido movidos por el caudal del río Tarma. Ahora se elevará el
informe a Defensa Civil de Huancayo para que puedan evaluarlo y lo más pronto posible enviar la ayuda que requieren los damnificados, pues hay varias hectáreas de terreno de cultivo que han resultado afectadas. José Carrión y Mar-
CONSEjO regional LO APRUEBA
Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Real y Lima) - Huancayo Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739
Cirugía Abdominal
Redacción =============
sde De 200 , S/1 Rápida recuperación
Programa Médico de Familia en la provincia de Junín El Gobierno Regional aprobó la incorporación al Plan de Inversiones 2013, el proyecto Médico de Familia que se instalará en la provincia de Junín. El Consejo Regional aprobó la habilitación de 60 mil nuevos soles para realizar el expediente técnico de
dicho proyecto que beneficiará a más de 12 mil habitantes de los barrios de San Cristóbal, Tambo, Julca, Mariac y Casa Blanda del distrito de Junín y el barrio Miraflores del distrito de Carhuamayo. El servicio de medicina familiar, para atención
primaria de salud, tiene tres características comunes: se instala en zonas donde hay un alto índice de hacinamiento, prevalencia de enfermedades infectocontagiosas y bajo nivel socio económico, lo que los impide acudir a un centro de salud, dijo al conocer
tín Laurente, secretario técnico de Defensa Civil y sub. Gerente de la Oficina de Desarrollo de Tarma, respectivamente, han mostrado interés en ayudar a solucionar estos problemas que tienden a agravarse. (Radio Tarma). la aprobación del proyecto el presidente regional Vladimir Cerrón Rojas. Jauja y Chanchamayo La semana pasada, en acuerdo regional por voto mayoritario se aprobó habilitar un presupuesto de más de 108 mil nuevos soles para la formulación de los expedientes técnicos para la pronta construcción de módulos de salud y brindar una adecuada atención primaria de salud a los pobladores de Jauja y Chanchamayo.
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
LianDent
LO hallaron cometiendo el delito
CLINICA DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia
10% de Descuento Cosmética Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
Sentencian a cadena perpetua a violador de niña de tres años El Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior de Justicia Pasco condenó a cadena perpetua a Ronaldinho Lucio Pecho Vásquez (18), quien violó sexualmente a una niña de 3
años de edad, y pagará 15 mil nuevos soles por concepto de reparación civil. La audiencia se desarrolló en el Centro Penitenciario Santa Lucía y luego de escuchar
los alegatos de las partes involucradas en el proceso, el director de debate del colegiado, Jorge Luis Moncada Alvites, dijo que existieron pruebas contundentes que involucran al sen-
tenciado con el delito. La prueba, entre otras, es el certificado médico legal que concluye que la niña sufrió violación sexual y el hecho de que al violador lo encontraron cometiendo el ilícito. El magistrado agregó que el fallo se emite en primera instancia y puede ser sujeto a apelación por las partes. En la próxima audiencia se dará lectura detallada de la sentencia.
notibreves
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
9
Wankanoticias POR INTERNET
CON DOS INVITADOS DE LUJO
CURSO DE ESTADÍSTICAS E INDICADORES DE GÉNERO
E
l curso de será del uno de abril 2013 al 24 de mayo 2013, será de tipo e-Learning, en español, dirigido desde Santiago de Chile. La Unidad Responsable la organización del curso es la División de Asuntos de Género y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica Social (ILPES) de la CEPAL. Entre los objetivos destacan el de fortalecer las capacidades de productores (as) y usuarios (as) de estadísticas e indicadores, a través de la incorporación del enfoque de género a fin de orientar la producción de estadísticas de género y mejorar su uso en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la autonomía de las mujeres. Al final del curso los
alumnos estarán en condiciones de comprender la relevancia de las estadísticas de género para la formulación y monitoreo de políticas públicas, conocer los fundamentos teóricos de producción y uso de las estadísticas e indicadores de género,
conocer el proceso de producción de estadísticas de género y aplicar los principios técnicos de la construcción de indicadores de género en este campo. Asimismo, conocer, analizar e interpretar algunos indicadores de género relevantes
respecto a desigualdades entre hombres y mujeres, niños y niñas y a la autonomía de las mujeres. Y, utilizar indicadores de género en la formulación de políticas públicas y el monitoreo de los compromisos internacionales. El curso está dirigido a profesionales del sector público, a otros profesionales de ONGs, universidades y sector privado en tanto cumplan funciones relacionadas con la producción y uso de indicadores de género de diversos ámbitos (población, hogares y familia, educación, trabajo, salud, violencia contra la mujer y participación política). Postulación. Completar un formulario de inscripción (disponible en http://sigcaportal. cepal.org:8080/SigcaPortal/), registrarse y postular al curso.
ACADEMIA ZÁRATE RENUEVA SU PROGRAMA Dos de los personajes más populares de la televisión nacional, Mario Hart y Alejandra Baigorria visitaron a los estudiantes de la Academia Zárate para compartir con ellos un día de clases y presentar la versión renovada de su Programa Ciclado. Este programa cuenta con más de 30 años de experiencia y este año a logrado perfeccionarse logrando que el estudiante logre los resultados más óptimos en menor tiempo, favoreciendo la economía de los padres de familia y el desarrollo pleno de estudiantes talentosos y estudian-
tes genios. En horas de la mañana del sábado, los visitantes compartieron con los estudiantes un cotidiano día de clases. A las 15:00 horas firmaron autógrafos y se tomaron fotos con los estudiantes de la Academia Zárate. Mario Hart y Alejandra Baigorria motivados por conocer el sistema de preparación de la Academia Zárate, decidieron visitar nuestra ciudad a invitación de sus promotores para compartir la experiencia de ser un estudiante ‘Zárate’ y motivarlos a luchar para lograr sus sueños y metas cadémicas.
EMPRESA PERUANA CON UNA RECONOCIDA SOLIDEZ FINANCIERA
YUEJIN LíDER EN VENTAS EN AUTOS Desde hace tres años atrás, la Empresa huancaína, Inversiones Autocon Peru Eirl, se posiciona como el número uno en ventas de camiones y buses a nivel local y regional de la marca YUEJIN. Autocon es distribuidor exclusivo de la marca YUEJIN en Junín, Huancavelica y Pasco, cuyas fortalezas están respaldadas por el GRUPO SANDOVAL (empresa peruana con una reconocida solidez financiera regida por altos estándares de gobierno corporativo) y un amplio conocimiento de las relaciones comerciales con empresas nacionales
y multinacionales basado en 88 años de experiencia. YUEJIN ofrece camiones desde 2 hasta 13 Tn, buses de 22 y 38 pasajeros, todos ellos con motorizaciones SOFIM similares a las instaladas en los modelos IVECO, colocandose a un paso delante de sus competidores
chinos al incorporar tecnología de última generación. Y más de un millón y medio de dólares invertidos en repuestos y servicios. Yuejin pertenece a los orígenes de NAC (Nanjing Automobile Corporation), empresa que en 1958 creó el primer camión liviano de carga en China. En
el año 2006, Yuejin se fusiona con IVECO, subsidiaria del grupo italiano FIAT, formando NAVECO, quienes empiezan a producir diferentes modelos de la firma italiana en China. Los camiones Yuejin se comercializan en más de 58 países y regiones en Sudamérica, África, Sudeste Asiático y el Medio Oriente, contando con certificaciones y títulos a nivel internacional que garantizan su calidad. A nivel nacional YUEJIN cuenta con más de quince concesionarios y seis tiendas en la ciudad de Lima.
CURSO ESPECIALIZADO
COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO TERRITORIAL El curso es organizado por el área de gestión del desarrollo local y regional del ILPES y tiene como objetivo fortalecer competencias para analizar, debatir y proponer elementos conceptuales y prácticos de la competitividad y el desarrollo territoriales y las políticas de su fomento. Está dirigido a funcionarios del nivel nacional, regional y local del sector público de América Latina y el Caribe, que tengan responsabilidades, actuales o potenciales, de diseño y ejecución de
políticas para promover la competitividad y el desarrollo territoriales. La modalidad de trabajo contempla tres tipos de actividades: clases teórico-conceptuales a cargo de destacados ponentes de CEPAL y del mundo académico, trabajo de talleres prácticos para el desarrollo de lineamientos para fortalecer la competitividad territorial y un seminario-taller de presentación y discusión de experiencias exitosas en materia de competitividad territorial.
10 amenidades
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
DE ERNESTO MOYA
OFRECEMOS
- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo
AJUARAR AMELAR AZOADO BANDA CERCHA CUEREAR ENDOSE EXERGO FRENAZO GRASERO GUADUAL HELEAR INCAUTO JARIQUE LABOR NAIPERA PITPIT RAUCO REBATIR REMITIR
Telf: 201617 - 201618
Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos
Adelgace
Modele su figura
Gimnasio Gimnasio Luiss Gym Gym Luiss
Jr. Arequipa N° 450 Tbo Cel: 942056860
“ Tacuchi”
VETERINARIA OFRECE:
- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211
La Pepa
Gerald
Apellidos: Dirección: Teléfono:
Celular:
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
Cevicheria
Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)
Nombres:
969 708959 | 978 089974
Continúa depositando tus cupones, para el gran sorteo con grandes premios.
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES CÁNCER GÉMINIS LEO VIRGO TAURO No será el mejor Hoy no querrás Estarás en tu salsa; Podrás tener Sentirás cierto El encuentro con de tus días pero tener discusiones si hay algo que se problemas y cierta aburrimiento y tus amistades no así como ahora ni complicaciones te dé bien, ese agresividad hoy descontento; será favorable, vives un mal momento con nadie y te mostrarás algo son las relaciones hacia las obligaciones necesitarás que ocurra por eso podrás tener todo pasará. reservado. sociales. cotidianas. algo interesante. discusiones. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO LIBRA ESCORPIO SAGITARIO No pidas más ¿Llevas mucho Todo irá muEn el terreno Gastar en exceso Puede que se de las personas, tiempo sin pareja? chísimo mejor afectivo. En general, causa problemas retrase uno de ni demandes Ahora mismo si te decides a la mentira y la a largo plazo; tus objetivos a cambiar de aire. Hazlo rebeldía rondarán tu además, podrían intentar tendrás que conformarte conseguir, algo que podrá que todo se haga a tu voluntad. Contrólate. con lo que tienes. y verás el avance. vida. No abuses. estafarte. ponerte nervioso.
idioma wanca
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
11
Wanca Achcamalca
Aprenda y practique el idioma ancestral del Valle del Mantaro
Nación Wanca ¡Wanca Limayta
´ ´ yachashun!
Amador Capcha Balvín
Pupiletras Wanca
extinción de idiomas Roberto Ricse Iparraguirre
Aprenda el Wanca Limay
El calificativo expresa el género (masculino) awquish viejo awquis walaśh joven maduro awquish allu perro viejo awquish gällu gallo viejo awquish ucucuy rana viejo awquish türu toro viejo awquish wayapa hombre maduro awquish lacha sapo viejo
w i ‘ i n w a n m a c w a j
w ć n w n q n a w y a p ñ c
a a y n ï ś w q d h ś p u a
‘ s l g t t c ć t ć ü s ś y
ś w h a w ü i ‘ ä n h u ‘ w
n a t i ś m ü f y i w n ï i
a c ‘ d s h n a s m a u ć p
w u ï h q h h h u c y c n a
a y ć ś m ś a h h s u a u l
t ś m h a ‘ m a p ś n h c ä
y a n s ä p y m l b c c i ś
a c w a ñ m ñ ï ñ ‘ a i y ć
w a ñ q i u ś n ć n u p a ‘
c n q ć l ć p a t ï m l a w
walaśh (joven)
wïti (legaña)
walmïta (mi esposa)
cawsaśha (viviré)
wacuy (porongo)
wi’inwan (con su lágrima)
ashisha (buscaré)
waytawan (con flor)
wayunca (mazorca)
pichacun (limpia)
paywan (con ella)
aywipal (moviendo)
chaymi (por eso)
ayicun (escapa)
jawcam (feliz)
cushisha (alegre)
Wanca limayninchicta limaycuśhun Leamos nuestro idioma wanca
Wanshi walaśhmi wacuyninta mana tantial wayuncawan ñitïchin. Jinaptimi mamanñatac wishlawan wishlaypa wishlälun. Chaymi Wanshi walaśh wïtillantapis wi’inwan pa’cuśhtin ayicun: “Aw, aw, ananaw, ananaw, mayñaćhá mamä cacun. Aśhwanpa walmïtaña ashicüśha” nil. Nilculmi wanshi wacuyninta śhawaculcul walmi ashï pasacun.
El joven Juan sin darse cuenta lo hizo aplastar con las mazorcas de maíz. Por eso lo castigó su mamá con el cucharón. El joven Juan escapó lavando su legaña diciendo: “Ayayaw, ayayaw, aw, aw. ¡Qué difícil es vivir con mi mamá, mejor me iré a buscar una esposa!”. Después Juan cargó su porongo y se fue a buscar su esposa.
rraarrii@yahoo.com
IDIOMA MACHIGUENGA ¿A qué familia lingüística pertenece este idioma? ¿Cuál es su territorio y población? ¿Cuál es su historia y en qué región esta oficializado? Según la Wikipedia, el “idioma machiguenga… es una lengua arahuaca… La mayor concentración está en la cuenca del río Urubamba, en el departamento de Cusco y una pequeña cantidad, en la cuenca del Manu, en el departamento de Madre de Dios”. Para www.selvasperu.org, los machiguenga son una tribu “coexistente del imperio incaico…cuentan que el Inca hablaba un idioma secreto, el machiguenga…El machiguenga es muy amable y sonriente, le gusta hablar largo…poseen un idioma suave y melodioso”. Y según www. inforegión.pe, en Huamanga, el Consejo Regional de Ayacucho aprobó la modificación de la Ordenanza Regional Nº 010-2008, que incluye a la lengua machiguenga como uno de los idiomas oficiales de la Región Ayacucho”. En ‘Pueblos del Perú (2006)’: “Machiguenga (familia lingüística: arahuaca). Población: Aproximadamente 11,000. Autodenominación: matsigenka ‘ser humano’. Ubicación: Los machiguenga están esparcidos en el sureste de la cuenca amazónica peruana, en los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Viven a orillas de los ríos Alto y Bajo Urubamba, Camisea, Picha, Timpía y Manu, y sus tributarios…”. La fiebre del caucho, unas décadas después, dejo su huella: miles murieron a causa de los maltratos y las epidemias…En la actualidad hay escuelas bilingües…Cuentan con material educativo, incluso un diccionario bilingüe machiguenga- castellano, promotores de salud y de alfabetización… padre – apa, madre – ina, tierra – kipatsi, agua – nia, fuego – tsitsi, sol – poreatsiri, luna – kashiri, casa – pankotsi, hombre – surari, mujer – tsinane, niño – ananeki, ¿Has venido? – Viro, ¿pokakevi? El machiguenga es un idioma con historia y qué bueno que la Región Ayacucho la oficialice, así contribuye de una forma a evitar su extinción, lo triste será que sólo quede en el papel.
12 REGIÓN
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
PELIGRO INMINENTE POR EROSIÓN
de 2012
Carampa será el segundo centro poblado en ser reubicado Presidente regional rinde cuentas
En 60 días, más de 38 familias deben ser reubicadas
El presidente regional de Pasco, Kléver Meléndez Gamarra, informó sobre la inversión en la carretera Cerro de Pasco-Yanahuanca, el mantenimiento de vías de comunicación alternas, el proyecto de telefonía móvil durante la Audiencia Pública Regional del ejercicio fiscal 2012 en el que participaron más de 500 pobladores y congresistas de la República que representan a Pasco. En más tres horas, Meléndez expuso las obras y proyectos ejecutados durante el año pasado, y en dos horas respondió a las preguntas de los pobladores carrioninos.
Edson Mamani Chucos ==============
D
espués de haber sido declarada en estado de emergencia por 60 días, desde el 7 de febrero, el centro poblado de Carampa, del distrito de Pazos, en la provincia de Tayacaja, será el segundo centro poblado de la región Huancavelica que será trasladada por peligro inminente generado por procesos de erosión, debilitamiento en el terreno y deslizamiento de tierras, situación agravada por las intensas lluvias de la temporada. Para tomar acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación, así como de reducción y minimización del alto riesgo existente en las zonas afectadas, el Gobierno Regional de Huancavelica, las Direcciones Regionales de Defensa Civil, Agricultura, Salud, Energía y Minas, Vivienda, Transportes y la Gerencia Sub Regional de Tayacaja, sostuvieron una reunión técnica en el centro poblado Carampa, con funcionarios del INDECI y la Municipalidad Distrital de Pazos. En ella, Yesher Riveros Castillo, titular de la Dirección Regional de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana de Huancavelica informó que realizan una nueva estimación de riesgo que complemente la información previa y la determinación de las familias afectadas por la erosión. Asimismo, la Dirección Regional de Transportes rehabili-
Pobladores y autoridades se reúnen para traslado.
En 2012, la primera comunidad en ser trasladada a otro lugar fue Cachibaja, por peligro inminente de deslizamiento y erosión del terreno, agravada por las lluvias. Fueron más de 100 familias. la última En Carampa son más de 38 familias las que serán reubicadas. tará la vía de acceso desde la actual plaza hacia el nuevo lugar de reubicación, denominado Sachacarampa. Por su parte, la municipalidad Distrital de Pazos realizará en el menor plazo posible el ordenamiento urbano,
el saneamiento físico legal y sanitario del nuevo lugar de reubicación. La Dirección de Energía y Minas gestionará ante Electrocentro la instalación de la energía eléctrica provisional. El Ministerio de Vivienda y la Dirección Regional de Vivienda gestionarán los módulos de vivienda temporal. La Dirección Regional de Salud vigilará la calidad de agua para consumo humano y el sector Agricultura
realizará la reforestación del lugar y el mantenimiento de los canales de regadío. La Gerencia Sub Regional de Tayacaja transportará a los pobladores con sus enseres a la nueva ubicación del centro poblado. La primera En 2012, la primera comunidad en ser trasladada a otro lugar fue Cachibaja, también por peligro inminente de deslizamiento de los cerros y de erosión del terreno, que se agrava por el periodo de las lluvias. Entonces, fueron desplazados más de 100 familias. El lugar que actualmente ocupan se denomina Ollantaytambo, en honor al presidente de la República Ollanta Humala.
Ahora, la emergencia en Carampa es de 60 días, tiempo en que deben ser aplicadas todas las medidas necesarias. Locroja El estado de emergencia por peligro inminente por deslizamiento de tierras también es para el distrito de Locroja, en la provincia de Churcampa (Huancavelica). En este caso, la emergencia también será por 60 días calendarios. En ese período, las diferentes instituciones deben realizar trabajos de estimación del peligro, ubicar lugares probables de reubicación y otras acciones tendientes a proteger la vida y la integridad de los pobladores.
Clausuran antros de perdición En un trabajo coordinado entre las áreas de la Honorable Municipalidad Provincial de Pasco, la Segunda Fiscalía de Prevención del delito, DIRESA y la Policía Nacional del Perú en operativo inopinado realizaron la clausura e intervención a los antros de perdición que funcionan sin las condiciones documentarias y que ponen en riesgo la salud de los consumidores. El video pub Bar Langar fue clausurado anteriormente estaba funcionando, por lo que, las autoridades decidieron clausurarlo por todo el mes y el pago respectivo de la multa. También discoteca Video Pub “La Miel” y otroas
ACTUALIDAD
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
13
133 años de FOLCLORE
Carnaval cerreño en la Incontrastable
la determinación del jne tiene fuerza y no pude ser eludida por el Alcalde y el Concejo Municipal, según Ley.
TAMBIÉN CESE DE GERENTE MUNICIPAL
Piden suspensión de alcalde de La Oroya Pedido fue planteado en 2011 y todavía no hay respuesta Katherina Zenteno ==============
P
or incurrir en faltas graves, el ciudadano Nazario Flores Castro solicitó al Jurado
Nacional de Elecciones (JNE) que solicité al alcalde de la Municipalidad Provincial de La Oroya, Javier García Pérez, para que convoque a sesión de Concejo Municipal y se debata como única agenda la suspensión del burgomaestre. Son siete las faltas graves que habría cometido el alcalde de La Oroya, entre las cuales se encuentran el incumplimiento de los acuerdos municipa-
les y omitir el trámite de las peticiones del ciudadano denunciante. Al alcalde Javier García se le acusa de no cumplir con el acuerdo del Concejo Municipal número 17, de 2011, que aprueba la emergencia administrativa y financiera del municipio. La denuncia interpuesta por Nazario Flores data del 2011 y en ella requiere que las autoridades munici-
pales exoneren de los pagos del Texto Único de Procedimiento Administrativos (TUPA) a la población económicamente vulnerable (la denuncia data de la época en que la empresa metalúrgica Doe Run dejó de operar en La Oroya) En el pedido realizado ante el JNE se advierte que también debe ser cesado en sus funciones el gerente municipal, Hermenes Quispe López.
LUEGO DE CORTE DEL SERVICIO POR MÁS DE 10 HORAS
Aprenda a reclamar por el servicio de telefonía Tras corte de los servicios de telefonía e internet que por más de 10 horas sufrió Huancayo y el escueto comunicado de la empresa Telefónica, la orientadora Luz Flores Torres, de Osiptel, explicó cómo hacer un reclamo por la calidad del servicio de telefonía. Primero debe reportar el problema a la empresa que brinda el servicio, deberá exigir que se le brinden un código por su reclamo, la empresa tiene cuatro días para
solucionar el problema. Si no hay solución, debe formula un reclamo (también ante la empresa) que tendrá otros 13 días hábiles para remitir una respuesta. Si no está de acuerdo con su respuesta, usted debe presentar en 15 días hábiles una apelación. Después de 10 días su expediente será elevado al Osiptel, organismo que tiene 40 días hábiles para responder. Ahí se acaba la vía administrativa del reclamo.
Con gran algarabía más de un centenar de danzantes entre adultos y niños ataviados con vestimentas típicas de Pasco, así como con trajes coloridos, se desplazaron a lo largo
de la calle Real. El presidente regional de Pasco, Kléver Meléndez, manifestó que el Carnaval Cerreño cumple este año 133 años y se originó cuando se fundó Calixto, el primer club carnavalesco en el año 1880, de esa manera nació la “calixtrada” o la comparsa carnavalesca. El carnaval se inicia un sábado con El Correo, conformado por un grupo de personajes coloridos que irradian alegría y finalizan con la quema del Ño Carnavalón.
para 200 beneficiarios
Culminan obra de Agua potable “Concepción viene creciendo vertiginosamente, las necesidades se multiplican, y con derecho los ciudadanos reclaman mejoras y soluciones a los problemas, y una de las necesidades que considero como obras de envergadura y de impacto social, son los proyectos de infraestructura hidráulica, que garantizará el verdadero desarrollo integral del ser humano, es por eso, que hoy (ayer) pongo en funcionamiento este nuevo sistema de agua y desagüe que beneficiará a 200 pobladores de esta joven urbanización”, así manifestó el alcalde Jesús Chipana en su discurso
de inauguración. En otro momento dijo, que gracias al convenio tripartito entre la comuna provincial, la EPS Mantaro – Concepción y los vecinos de la urbanización Villa Concepción, hicieron realidad la edificación del proyecto de ingeniería hidráulica, que con una inversión aproximada de 58 mil soles, se instaló 360 metros lineales de tuberías y 7 buzones, en prolongación 3 de marzo, libertadores y las américas, garantizando el mejoramiento de vida de niños, jóvenes y adultos de esta urbanización, refirió finalmente la autoridad edil.
INSTITUCIONES QUEJADAS
30 denuncias por día en la Defensoría
OSIPTEL no puede desentenderse de los perjuicios ocasionados.
Un promedio de 30 denuncias por día recibe la Defensoría del Pueblo. Las instituciones más quejadas son las comisarias, municipios y el sector Educación, según
informó Renzo Soria Rivera, comisionado Defensoría del Pueblo. Las quejas contra las comisarías es principalmente por el mal trato que dan a los usuarios.
14 nacional
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
Que enfrente la delincuencia
Aprobación de es de 54 %
La excongresista Keiko Fujimori criticó la inacción del gobierno en seguridad ciudadana. “Sr. Humala, si el 68 % de la población ha sido víctima de robo, el problema no son los medios de comunicación, es la ineficacia de su gobierno”, escribió.
La aprobación a la gestión del presidente Ollanta Humala llegó al 54 por ciento, un punto porcentual más con relación al mes pasado según la encuesta nacional urbana difundida por Ipsos Apoyo.
HUMALA SOBRE ASESINATO DE LUIS CHOY:
“Hemos exigido resultados a la Policía” Investigaciones policiales deben dar resultados pronto
“Le hemos exigido a la Policía resultados, obviamente hay temas que no podemos revelar pero estamos presionando para que se resuelva este asesinato pronto”.
TV Perú ==============
E
l presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, lamentó el cobarde asesinato del reportero gráfico de El Comercio, Luis Choy, y aseguró que ha exigido a la Policía Nacional del Perú que sus investigaciones en torno a este y otros crímenes tengan resultados pronto. “Le hemos exigido a la Policía resultados, obviamente hay temas que no podemos revelar pero estamos presionando para que se resuelva este asesinato pronto igual que
el de la notaría (Paino) y otros que se han producido”, explicó. Humala hizo extensivas sus condolencias a la familia del fotógrafo. Asimismo,
DE 176 PAÍSES, EN índice de PERCEPCIÓN
breve POR DEBATE
Marco Tulio enrostra a Villarán El promotor de la revocación de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, Marco Tulio Gutiérrez, aseguró que de todas maneras el Sí se impondrá en la consulta popular del 17 de marzo, pese a los nueve puntos porcentuales de diferencia registrado en la encuesta de Ipsos Perú. Reiteró además que ninguno de los impulsores de campaña por el Sí debatirá con algún representante de la alcaldesa, pues esta “tiene que salir a la cancha a dar la cara”.
Ollanta quiere que se encuentre a asesinos de fotógrafo. hizo una revisión a las inversiones que su Gobierno ha realizado para la mejora de Seguridad Ciudadana en el país. “Somos un gobier-
no que en un año y medio invirtió unos 800 millones de soles en infraestructura para la PNP porque lo que encontramos era lamentable, una policía
mal remunerada sin unidades ni infraestructura”, indicó. “Esa inversión fue también para instaurar un sistema de comunicación moderno, acorde a tiempos actuales. También 1200 millones de soles para incrementar sueldos de policías y miitares, y fortalecer la moral de este personal”, acotó. Detalló además está próxima la llegada de helicópteros, pa-
Información Los bancos deben hacer campañas para difundir su plataforma de servicios, para que la ciudadanía conozca lo necesario y eviten llevar dinero en mochilas o bolsas. trulleros inteligentes y motocicletas así como la puesta en marcha de un sistema para la identificación de huellas dactilares. “Hemos dispuesto que se reúna el Ministerio Público, Poder Judicial, Ministerio del Interior y Defensa, para coordinar y revisar los vacíos legales que permiten que delincuentes capturados salgan en libertad para volver a delinquir”, manifestó.
Perú empeora en ubicación mundial de corrupción El último informe del Instituto de Economía de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) indica que la corrupción no es un fenómeno reciente, y advierte que entre los temas trascendentes que la corrupción genera a un país se encuentran la reducción de su capacidad productiva, el aumento de la percepción de riesgo para hacer negocios y el conducir a un ingreso más desigual de la población. El 2012, Perú empeora
su ubicación a nivel mundial con base en el Índice de Percepción de la Corrupción, pasa del puesto 80 al 83 de un total de 176 países. La corrupción, añade el informe, afecta el bienestar económico de una sociedad, pues reduce la capacidad productiva del país; es decir, llevando la producción por debajo de su nivel potencial y elevar el costo de las inversiones, además de incrementar la percepción del riesgo país.
Asimismo, añade, conduce al país hacia una distribución del ingreso más desigual, pues los beneficiados por este fenómeno no son los sectores de menores ingresos. “La corrupción perjudica la gobernabilidad, la confianza en las instituciones y los derechos de las personas”, insiste la CCL. “La reducción de la corrupción involucra una reforma del Estado, reduciendo la discrecionalidad en las decisiones públicas”, finaliza.
Corrupción es una roca en el camino de las inversiones.
deporte
Huancayo, lunes 25 de febrero de 2013
19
DOS DEPORTISTAS CON LAUROS INTERNACIONalES COMO CHARO INGA Y CRISTHIAN PACHECO FUERON DESCALIFICADOS del examen de admisión al desconecerles la documentación que los acredita como atletas de alto rendimiento.
UNCP ningunea a deportistas calificados
L
a atleta huancaína Charo Inga Quinto, que consiguió en el 2011 dos medallas de oro en el Campeonato Sudamericano Juvenil de Atletismo en Colombia, fue “descalificada” del examen de admisión a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) 2013–1, en la modalidad de Deportistas Calificados, porque “no acredita certificación”, según la disposición publicada por la Comisión de Admisión de esta casa superior de
estudios . Al igual que ella, el atleta nacional Cristhian Pacheco tampoco pasó la prueba. Sucede que ambos deportistas se presentaron a la evaluación de expedientes de deportistas calificados de alto nivel, pero fueron descalificados inmediatamente por no presentar certificación actualizada de todos sus logros, según la Comisión de Admisión. Pero los atletas argumentaron que presentaron todo el expediente dentro del plazo establecido. Es
más, adjuntaron las medallas que consiguieron en los campeonatos nacionales y sudamericanos. Según Charo Inga, el presidente de la Comisión de Admisión, Luis Antonio Pacheco Acero, los recibió en su oficina, pero los “ninguneó”. “‘¿Ustedes son deportistas calificados o descalificados?’, nos preguntó el señor Pacheco”, denuncia indignada la atleta. Inga postulaba a la carrera de Administración, que ofrece una sola vacante
por esta modalidad, mientras que Pacheco iba a Contabilidad. Ambos atletas presentaron una solicitud para que la Comisión de Admisión revise de nuevo sus expedientes. El último
sábado fue la evaluación física entre 17 seleccionados, pero ninguno de ellos ostenta los lauros de estos dos grandes atletas del país, que se preparan para los Juegos Olímpicos Río 2016.
Logros Cristhian Pacheco 2013 - Campeonato Sudamericano Juvenil Lima – Perú - Puesto 6 2012 - Campeonato Nacional Juvenil 10 Km. – Puesto 3 2012 - Campeonato Nacional Juvenil 5 Km. – Puesto 3 2012 - Campeonato Sudamericano Grand Prix 5 Km. – Puesto 3
Logros Charo Inga
2011 - Dos medallas de oro en Campeonato Sudamericano Juvenil Colombia 2011 - Medalla de bronce Campeonato Panamericano Junior 2010 Medalla de oro Campeonato Sudamericano de Cross Country de Ecuador
MENDOZA FIRMÓ POR PACÍFICO FC
GUERRERO LE DA EL EMPATE A CORINTHIANS
‘Cóndor’ rosado
Está prendido
Andrés Mendoza se convirtió oficialmente en el nuevo delantero de Pacífico FC. Ese, que a pesar de estar invicto en el Descentralizado, le hace tanta falta. Los rosados han sumado cinco puntos en tres fechas, producto de dos empates y una victoria. Pero el gran problema es que solo han logrado marcar un gol. Para eso ha llegado el ‘Cóndor’. “Estoy feliz de estar de vuelta en Lima. Agradezco a Pacífico que me da la oportunidad de volver a jugar. Espero dar todo de mí. Voy a demostrar quién soy en cuanto a fútbol con goles, y espero poder llegar a una Copa Sudamericana”, comentó el ex jugador de Morelia y el Columbus Crew.
El ‘Timao’ se presentaba en cancha rival como favorito, pero se topó ante un rival bien ordenado y que durante los minutos supo anular cualquier intención ofensiva. El juego era trabado hasta cierto punto y todo hacía indicar que ambas escuadras no podrían abrir el marcador, pero el Bragantino sorprendió con el tanto de Jaime a los 46 minutos. El Corinthians no se desesperó y Alexandre Pato se encargó de lograr el empate a los 48 minutos, devolviendo la calma a la escuadra visitante. Pero una vez más el conjunto local se atrevería a ir hacia delante y recuperaría su ventaja en el score, gracias al tanto convertido por Lincom a los 54 minutos. El técnico Tite buscaría darle mayor volumen a su ofensiva y dispondría
el ingreso de Paolo Guerrero por Douglas al minuto 63. Justamente el peruano se encargó evitar la caída de su escuadra en este Torneo Paulista, al convertir el 2 a2 mediante un disparo de penal y cuando el reloj ya marcaba el minuto 96 de juego.
Lunes 25 de febrero de 2013
a
tododeporte al ritmo de Yordy Reyna, Alianza Lima se impuso de visita por 2-0 sobre Melgar
Joya azul
Con Yordy Reyna en plan de figura ya que marcó dos goles, el primero de ellos tras gran acción individual, Alianza Lima sacó su segundo triunfo en el torneo Descentralizado, segundo en condición de visitante. Primero venció a UTC en Cajamarca y este domingo a Melgar en Arequipa. Alianza Lima está respondiendo en altura, ya superó a dos rivales en estadios complicados y ante Melgar demostró que está preparado para cualquier situación. Es cierto que Melgar preocupó poco y, cuando lo hizo, Manuel Heredia respondió a la perfección, pero ese no es problema de Alianza Lima, que casi siempre fue más. Su gran figura, el joven delantero Yordy Reyna, fue el héroe de la jornada al marcar los dos goles de su equipo. El primero en el 56’, tras amagar sin problemas a su rival, y el segundo en el 80’. Luego de este triunfo, Alianza Lima sumó 7 puntos y es el puntero del torneo Descentralizado, mientras que Melgar aún no cosecha puntos. ALINEACIÓN Melgar Begazo Contreras Balta García Bezruk Ojeda (Zúñiga) Yáñez (Morales) Salas Aubert (Frontán) Cuesta Meza Cuadra DT: Marcelo Straccia
Alianza Lima Heredia Cuba Aparicio Villamarín Trujillo Beltrán Albarracín Quinteros (Uribe) Bazán (Cueto) Reyna Mostto (Aguirre) DT: Wilmar Valencia.
TABLA DE POSICIONES Pos. Equipo PJ DG PTOS 1 Alianza Lima
3 3
7
2 Sporting Cristal 3 5
6
3 Real Garcilaso
6
2 5
4 Sport Huancayo 3 -2 6 5 Pacífico
3 1
5
6 Cesar Vallejo
3 1
4
7 Inti Gas
3 0
4
8 Unión Comercio 3 0
4
9 Universitario
3 0
4
10 León de Huánuco 3 0
4
11 José Gálvez
3 0
3
12 Juan Aurich
2 0
3
13 UTC
3 -1 3
14 San Martín
3 -3 1
15 Melgar
2 -3 0
16 Cienciano
2 -6 0
OTROS RESULTADOS José Gálvez 1-1 Sporting Cristal 5-0 Universitario 2-3 Pacífico 0-0 Unión Comercio 2-0 UTC 3-1
César Vallejo Cienciano Sport Huancayo León de Huánuco San Martín Inti Gas Estadio
“El mundo es ancho y ajeno, es el libro más vital que se ha escrito en América” Año 1 / Edición 4
Gabriela Mistral
Huancayo, 25 de febrero de 2013
www.facebook.com/suplementoposdata posdata.suplemento@gmail.com
Premio Nobel de Literatura 1945
Director (e): Percy Salomé / Editor: Kevin De los Ríos / Redactor: Marco Silvestre / Corrección de estilo: Ximena Priale
HACE 46 AÑOS SE FUE DE ESTE MUNDO ANCHO Y AJENO
La novela de Ciro Alegría Mientras persistan los Amenábar, sus obras seguirán cantando como aquel himno lejano de los balseros del Marañón: “Río Marañón, tengo que pasar, tú tienes tus aguas, yo mi corazón”. por la Editorial Farrar and Rinechart de Nueva York con su novela “El mundo es ancho y ajeno”. Fue invitado a los Estados Unidos para que recibiese el premio. Allí desempeño una ardua labor académica y periodística, además de Cuba y Costa Rica.
Marco Silvestre Espíritu
Por
F
ue el corazón. ¡Corazón de hombre! ¡Corazón de tronco! había escrito el mismo, falleció exactamente como Rosendo Maqui, el viejo y sabio alcalde de Rumi. Ciro Alegría, “el novelista de América” ha muerto, titularon los diarios aquel día. El camino no le fue solitario, le acompañaron las sombras queridas del Rosendo Maqui y Benito Castro, de Simón Robles y Wanka, del viejo “Matish” y don Osvaldo Martínez. A los 57 años, el hombre de cabellos canos, el parlamentario nobilísimo, el escritor vigoroso dejó correr a lo largo de la tierra americana el llanto rojo de un adiós malquerido. UN PEQUEÑO LUGAR EN EL MUNDO “La cuna de Ciro Alegría se halla en aquel valle donde los incas son jóvenes (…). Allí, en esa topografía accidentada, en esa profunda cicatriz andina, en ese rio hondo y rectilíneo nació en un pueblo perdido. Yo lo considero un presente al Perú” dijo el Presidente Belaunde, cuando Ciro Alegría asumió la presidencia de la Asociación Nacional de Artistas y Escritores (ANEA) en 1966. Había nacido en una hacienda de la sierra norte en La Libertad, el 4 de noviembre de 1909. UNA EXPULSIÓN Y OTRAS PENALIDADES “He allí los cuatro muros impertérritos; el suelo gastado, maloliente, dolido del peso de la desgracia…”. En 1931,
EL NUEVO ENCUENTRO “Desde el momento en que se fue, estuvo regresando y al fin volvía”. Luego de 26 años de trajín por el mundo, el 12 de enero de 1960 regresó al Perú, se dedicó al periodismo y a la política. Dos años más tarde fue elegido diputado por Lima con el Partido Acción Popular.
La palpitante actualidad de su obra no deja de sorprender.
“
por oponerse inició su exLa madrugada al régimen de del 17 de febrero de traordinaria Sánchez Ceproducción rro fue con- 1967, un inesperado literaria. denado a infarto cardiaco 10 años de puso punto final a LA LLUVIA prisión que la novela de su GÜENA purgó en la “Y así fue en Penitencia- vida. aquel tiemria de Lima. po (…). Un Salió en libertad en 1933 día el viento no se llevó las al decretarse una amnistía nubes”. En 1941, ganó el general. Poco después fue Concurso Latinoamericadesterrado a Chile, donde no de Novela, convocado
”
EL DESPOJO “¡Si pudiera llorar! Pero no puede llorar, pues adentro se le ha secado, como a los troncos viejos, el corazón”. La madrugada del 17 de febrero de 1967, un inesperado infarto cardiaco puso punto final a la novela de su vida. Así fueron los días del hombre que vivió enamorado de la selva y la sierra, el que midiera las injusticias para blandir la pluma con la ternura del poeta, buscando la concordia de los hombres. Los años no marchitan la vigencia de sus obras, pues de ellos brota con la fuerza majestuosa del Ande y el ímpetu de los ríos indomables de la selva, la voz más auténtica y atávica del Perú profundo. ¿ADÓNDE? ¿ADÓNDE? Algún día, cuando en nuestro suelo la miseria, el hambre y la ignorancia sean tan solo un mal recuerdo, se evocará a Ciro Alegría como el cronista de difíciles tiempos y como elocuente conciencia de su generación.
“He leído a Ciro Alegría y su libro El mundo es ancho y ajeno lo considero una obra clásica. Es muy conocido en Norteamérica”.
Ernest Hemingway
Premio Nobel de Literatura 1954 “…es una gran novela, ancha pero no ajena. Está escrita con una sensibilidad humana auténtica, pero desde el punto de vista indigenista, y no por un indígena. Me gustaría que una novela como esta fuera obra de un auténtico indio”
José Saramago
Premio Nobel de Literatura 1998 “El mundo es ancho y ajeno constituye el punto de partida de la Literatura narrativa moderna peruana y su autor, nuestro primer novelista clásico”
Mario Vargas Llosa Premio Nobel de Literatura 2010
1935 escribe su primera novela “La serpiente de oro”. En 1939, “Los perros hambrientos”.
Posdata
II
SUPLEMENTO CULTURAL
La historia del trofeo más codiciado del mundo del cine
Editorial
Mi lengua, madre Los idiomas son más que medios de comunicación; son los instrumentos de expresión más poderosos de una sociedad —por no decir, de la humanidad— y guardan, en sí mismos, toda una cultura, ofreciéndonos una ventana abierta hacia los pensamientos, actitudes, creencias, conocimientos y la propia cosmovisión de las personas que los hablan. Conmemorando el “Día Internacional de la Lengua Materna”, celebrada el 21 de febrero de todos los años, promovemos la preservación y protección de todas las lenguas existentes en nuestro planeta con el fin de desarrollar una sociedad más inclusiva y tolerante.
“
...al ser sistemas portadores de nuestra historia e identidad, su permanencia o extinción son puntos clave en la existencia de toda una civilización
”
A través de las lenguas maternas, somos capaces de transmitir nuestras primeras palabras y pensamientos, convirtiéndose en elementos fundamentales de nuestro desarrollo cognitivo y afectivo. Asimismo, al ser sistemas portadores de nuestra historia e identidad, su permanencia o extinción son puntos clave en la existencia de toda una civilización. Es así que, tras las declaraciones de la UNESCO acerca de la desaparición de numerosas lenguas a un ritmo de dos idiomas menos en cada mes —significando esto que a mitad del siglo XXI solo contemos con la mitad de las 6000 que existen hoy en día—, muchas organizaciones y entidades se hallan puesto la mano en el corazón y hallan clamado ayuda por sus lenguas originarias. Por ahora, a pesar de que el español no figure entre los idiomas más amenazados de extinción, no nos queda más que ser conscientes de esta problemática mundial, valorar no solo nuestra lengua madre, sino también las de las minorías étnicas y preservarlas a través de la educación, aceptando el multilingüismo y la diversidad cultural.
Así nació la estatuilla Cada año se fabrican entre 50 y 60 estatuillas, para la entrega en una ceremonia a lo mejor de la industria cinematográfica. Posdata
1934
H
ace 83 años, un 16 de mayo de 1929 se entregó la primera estatuilla a la que todos conocemos como Oscar, símbolo del premio entregado a la excelencia cinematográfica por la Academia de las Artes Visuales y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos. Su historia se remonta a 1928, cuando Cedric Gibbon, escenógrafo de la Metro Goldwin Mayer que en aquella época dibujara el boceto de un caballero desnudo sosteniendo una espada parado sobre un rollo de película de cinco radios, símbolos de las 5 ramas tradicionales de la Academia: actores, directores, productores, guionistas y técnicos, para posteriormente ser esculpida por George Stanley. UN NOMBRE CON HISTORIA En un principio fue llamado ‘el trofeo dorado’, pero no fue hasta el año de 1932 que se le empezó a llamar Oscar, nombre sobre el cual giran dos sonantes leyendas. La primera cuenta que la actriz estadounidense Bette Davis comentó, al ver la estatuilla por la parte trasera, que tenía un gran parecido con la espalda y trasero de su primer esposo Oscar. Por otra parte, quizá la historia más señalada, es la de Margaret Herrick, quien en 1931 ingresó a la Academia como directora ejecutiva y bibliotecaria. La anécdota cuenta que Herrick exclamó al ver la estatuilla: “¡Vaya, se parece a mi tío Oscar!”, bautizando así al más famoso de los trofeos cinematográficos. LA ELABORACIÓN DE LA ESTATUILLA Originalmente las estatuillas eran de bronce macizo bañado en oro, poco tiempo después se empezaron a fabricar de una aleación de metales para poder darle un acabado pulido. Durante los años de 1942 y 1944, las preseas se fabricaron de yeso con el fin de apoyar los recur-
Fue su primera mención en los medios como Oscar por Sydney Skolsky, columnista de Hollywood.
11 Premios Oscar han ganado las películas Ben-Hur (1959) y Titanic (1997).
2010
Los premios Oscar de la Academia son el reconocimiento más importante del cine mundial.
“La teta asustada” fue nominada al premio Óscar en la categoría de mejor película en idioma extranjero, convirtiéndose en la primera filme peruano en ser nominada.
Katharine Hepburn (1907-2003) es la poseedora del récord de 4 estatuillas doradas ganadas.
“
En un principio fue llamado ‘el trofeo dorado’, pero no fue hasta el año de 1932 que se le empezó a llamar Oscar, nombre sobre el cual giran dos sonantes leyendas
”
sos en tiempos de Guerra, pasado el conflicto bélico los ganadores pudieron canjearlas por el icónico varón dorado. Hoy en día, la estatuilla del legendario premio se fabrica de manera oficial en la ciudad de Chicago, Illinois, donde al año, para cada premiación se hacen alrededor de 60 estatuillas. Con una altura de 34.29 centímetros y un peso de
3.85 kilogramos aproximadamente, se requieren 40 horas y el trabajo de 12 personas para su detallada elaboración que comprende baños de níquel, cobre y oro de 24 kilates para finalmente darle su peculiar brillo. En un inicio, las primeras estatuillas no estaban seriadas, no fue sino hasta 1949 cuando se empezaron a grabar en la base, partiendo del número 501.
Posdata
III
SUPLEMENTO CULTURAL
EXPRESIÓN ALEGRE Y ARDIENTE DE LOS PUEBLOS DE LA NACIÓN HUANCA
El pujante y viril Huaylarsh Se baila desde tiempos inmemoriales, sintetiza el espíritu rebelde de los huancas, su coreografía es eminentemente agraria. peones varones (hualarsh) y mujeres jóvenes (huamblas), que luego de los trabajos bailaban al compás de cánticos femeninos, con arpa y violín —en la actualidad, con orquesta—. Agrega que por esa época grupos de jóvenes de LLamus, Huari, Huayllaspanca, Punta, Azapampa, Chilca, Huamancaca y Huancán se dirigían a “Alata Pampa” para demostrar quién baila mejor y para enfrentarse a golpes (takanacuy) en disputa del amor de las mujeres de otro bando.
Marco Silvestre Espíritu
Por
L
a danza característica y genuina del Valle del Mantaro es el Huaylarsh, que se baila con mayor trascendencia en la zona sur durante las fiestas de carnavales. Deviene del culto ancestral a la agricultura de la época pre-inca. ETIMOLOGíA El arqueólogo Federico Gálvez sostenía que la palabra huaylarsh deviene de la voz onomatopéyica “huay, huay, huay”, que era el guapido de los hombres, y “larsh, larsh, larsh”, que era el sonido que producíasus pies al bailar, al son del canto de las mujeres luego de realizar las tareas agrícolas. Otros estudiosos sustentan, que Huaylarsh proviene del quechua huanca “hualarsh”, que significa joven varón o muchacho. El “I Congreso Nacional de Huaylarsh”, organizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo en 1995, determinó que el término correcto es huaylarsh, decisión que fue resultado de una investigación a cargo de un grupo de especialistas encabezados por Simeón Orellana Valeriano. ORíGENES En cuanto al origen o cuna de este baile, su estudio ha concitado controversias. De ello han sido participes estudiosos como Sergio Quijada Jara, Simeón Orellana, Darío Chávez de Paz, Apolinario Mayta, Eulogio Maldonado, Emeterio Cisneros, entre otros. El congreso de 1995, concluyó que “el huaylarsh se originó en algún lugar de la zona sur de Huancayo, colindante con el Departamento de Huancavelica”. Pueblos como Viques, Huayucachi, Huancán, Pucará, pugnan por quedarse como lugar de origen. HUANCÁN Juan Cangahuala Malpica es el que defiende la teoría de Huancán, cuna del Huaylarsh. Afirma que durante el “acsutatay” (recultivo de las papas), los agricultores más pudientes contrataban
PUCARÁ Juan Rojas Medrano, otro estudioso del Huaylarsh, alega que su origen viene del “Mansacuchuy”, que era una serie de pruebas que el varón tenía que pasar para poder elegir pareja. Exigía fuerza y destreza en las labores agrícolas, en la captura de animales salvajes, en el baile y el tacanacuy. HUAYUCACHI “Era frecuente que las pandillas de Huari y Huancán viajen a pie a Huayucachi por sus guindas y en busca de wamblarsh y a Viques por sus tunas, los jóvenes del lugar no permitían enamorar a su wamblarsh y se enfrentaban en peleas cerrándoles en paso”, afirma Eulogio Maldonado.
Debido a que la mayoría de sus danzantes son jóvenes, es considerada la “danza de la juventud”.
“
el huaylarsh se originó en algún lugar de la zona sur de Huancayo, colindante con el Departamento de Huancavelica
”
“…recordamos las competencias de barrio contra barrio, el takanacuy sangriento del viquesino con el Guindaschochoca Huayucachi, o con el Huacras, o un poquito más abajo con en Huancán Huali…”.
Picaflor de Los Andes
COSA DE CHUTOS Al igual que Zenobio Dagha con la música, el Huaylarsh en un inicio solo era practicado en estos pueblos, las pandillas descritas acompañaban el recorrido del “Ño Carnavalon”, hasta la capilla del Señor de Chilca (Real y Ferrocarril), aproximadamente en 1925 recién se les permite el ingreso a la Plaza Huamanmarca. “Anterior a esta fecha la gente de la ciudad (los Chalas) menospreciaba a los campesino (chutos)”, resalta David Arroyo Fernández.
REVUELTA CULTURAL Identidad: tensión y posmodernidad Víctor Vich, siguiendo a Lacan, señala: “La cultura, el universo simbólico del sujeto, es fundamental para la constitución del yo y es el elemento central en la formación de las identidades sociales”. Queda claro que no hay sujeto sin identidad social. Precisando: los sujetos (el yo) pueden ser individuales o colectivos. Por eso, resulta una torpeza decir que Huancayo y los huancaínos no tienen identidad.
“
Huancayo ha vivido tres periodos históricos y en cada una de ellas ha reconfigurado su cultura y
su identidad
”
¿Cómo es el universo simbólico en Huancayo? ¿Cuál es su identidad social? En primer lugar, su configuración histórica: pueblo de indios, ciudad incontrastable y metropolitana. Cada una de ellas con hegemonías concretas basadas en una concepción de aglomeración. Cuando pueblo de indios como reducción para tributos y control dentro de un orden colonial; cuando Ciudad incontrastable como liberación política y republicana dentro de un orden burgués-señorial (Aquí aparece la idea de lo huancaíno como elemento central y vigente hasta hace 50 años); hoy, lo metropolitano como desborde de lo popular (democratización violenta e idea de nación huanca) dentro de un orden democrático de institucionalidad débil. En segundo lugar, esta última condición muestra, lo prueba, por ejemplo, los múltiples tipos de carnavales, a una ciudad palimpsesto. El punto es que, desde mi observación, el diálogo no es intercultural, sino de heterogeneidad, donde lo transcultural y la hibridez son lados de una misma configuración identitaria. A este universo simbólico propio lo atraviesa lo global que tiene forma de tecnología (TICS), leyes supranacionales, una idea de economía que es el consumismo y una filosofía denominada posmodernidad. En consecuencia, el efecto, en el habitante de esta ciudad, de todas estas variables resulta una tensión constante en su espíritu, en su quién soy y cómo soy. Esa tensión lo ubica como un ser posmoderno, aunque él o ella no lo sepa, o, lo que es peor, lo niegue. Como ciudad dinámica y de constante cambio, Huancayo, hoy, es posmoderna sin lugar a dudas. Mg. Alberto Chavarría Muñoz Docente, escritor, investigador en cultura y gestión cultural.
Posdata
IV
SUPLEMENTO CULTURAL
RINDIENDO HOMENAJE A QUIEN DESPERTÓ NUESTRA CONCIENCIA FEMENINA
“Como mujer, mi país es el mundo entero” El 28 de marzo de 1941, Leonard Woolf, tras recibir una carta de Adeline Virginia Stephen, no pudo más que escribir, en su diario, la palabra “Muerta”, otorgando así un punto final a la novela de la vida de su propia esposa. firme, convenciendo así, hasta el menos incauto. Por otro lado, la escritora británica, al formar parte del círculo de Bloomsbury, busca y transmite a través de su obra el discurrir de la conciencia humana, haciendo hablar a sus personajes a través de monólogos que nos alejan del narrador y nos acercan a sus propios pensamientos.
Ximena Prialé Córdova
Por
T
ras la adquisición d e ocho diarios de bolsillo de Virginia Woolf, por la Universidad de Sussex y la futura publicación de “The Charleston Bulletin Supplements” —libro inédito de la célebre escritora —por la Biblioteca Británica; evoco en mi memoria a una de las más fascinantes y valientes mujeres de la historia literaria. Desde tiempos remotos, las mujeres han contenido pasivamente sus más grandes anhelos aceptando una historia que erigió a los hombres como árbitros del destino de la humanidad; es así que Virginia, hastiada de tanta injusticia, decide dar uno de los primeros pasos. Considerada la madre del feminismo moderno, la escritora de “Una Habitación Propia” vivió ofuscada en una época en que la desigualdad, discriminación y desaliento para las mujeres era constante y sonante, originando en ella el más asiduo deseo de hallar el medio para expresar su sentir.
“
…ha deslumbrado notablemente a toda una sociedad plagada de ignorancia valiéndose de su pensamiento mordaz, certero y firme
”
Bajo la aparente complejidad de su prosa poética encontramos un deseo evidente de mostrar las cosas con sencillez. Woolf, escritora de novelas, ensayos, cuentos y cartas, ha deslumbrado notablemente
a toda una sociedad plagada de ignorancia valiéndose de su pensamiento mordaz, certero y
Es ella misma quien se ve reflejada en muchas de sus obras. Su bipolaridad, su acercamiento al sexo femenino, su fortaleza desmedida, como en Orlando, son los protagonistas en más de uno de sus escritos; sin embargo, sus constantes frustraciones a partir de las burlas y rechazo de los varones infundieron en ella el deseo intenso de morir conduciéndola a su ya conocido suicidio.
AGENDA CULTURAL
INACABABLE Como el pulso en mi mano estás en mí, como este movimiento en mi mano que ondula y mi aptitud de ver en la mirada. Mas te oigo con la yema de mis dedos, y mi cuerpo es lo bronco en el dúo arterial de nuestros cuerpos. Yo dejé mi pasado entre cactus y cerros magueyes de angustia y ahora estoy aquí- rendido- igual que un animal extraño. ¿Y tú? Si pudiera decirlo yo diría que vienes como pulpa de noche, agitada por raras convulsiones eléctricas. Y ahora, ambos a dos, aquí, en la palma de Dios o solamente en la quiromántica palma de la Vida. Ambos a dos, aquí, abrochados de angustia por espacios ignotos donde en el fondo, acaso, están llorando niños. Ya no contamos nada. Ni siquiera alegrias ni lágrimas. Es una queja alegre ésta del “da y toma” de las mayores ansias. Yo voy a ti, pirata. Y ven tú a mí, saquéame!... ...hasta la fiebre y el cansancio y la desesperación y la caída. Naufragamos en islas de soledad. Perdidos, sordos y yertos al clamor lejano, estiramos los brazos vanamente, tratando de encontrarnos... Ciro Alegría Índice de la poesía peruana contemporánea, 1938
MONOGRAFÍA DE HUANCAYO Y OTROS ESTUDIOS
Nemesio A. Ráez Ediciones José María Arguedas Huancayo, mayo 1995
CENTRO CULTURAL UNCP
ICPNA
• Martes de Poesía: Poetas: Vivian Mallqui (Ayacucho), Enrique Caro (Huancayo) y Elmer Vega (Concepción) Martes 26 de febrero Lugar: Centro Cultural (Real 160 - Bajada El Tambo) Hora: 6:30 pm
• Exposición de Origami 2013 22 Febrero al 09 Marzo Lugar: Auditorio del ICPNA Región Centro Jr. Ayacucho # 169 - Huancayo Hora: Todo el día
• Viernes de Cine Arte UNCP Ciclo: Argentina Película: Pájaros muertos Viernes 01 de marzo Lugar: Centro Cultural UNCP (Real 160 - Bajada a El Tambo) Hora: 6:30
• Videoconferencia en Conmemoración del Mes De La Historia Afroamericana “Black History Month” Lunes 25 Febrero / Miércoles 27 Febrero Lugar: Auditorio del ICPNA Región Centro Jr. Ayacucho # 169 - Huancayo Hora: 7.00 pm
Poco es lo que se sabe de Huancayo, y porque no mencionar del Valle del Mantaro. Este pequeño compendio es un esfuerzo por transmitir la historia y cultura de esta parte del país, facilitándonos información relacionada con aspectos socio-económicos de la misma, considerando sus más remotos humildes orígenes como pueblo de indios hasta su transformación en centro y eje comercial de la región. Monografía de Huancayo nos entrega una valiosa contribución que permite el fortalecimiento e nuestra identidad cultural regional.