edicion del sabado 26 de enero de 2013

Page 1

Se viene la fiesta del Huaylarsh en el Valle Director (e): Percy Salomé Medina

Sábado 26 de enero de 2013

Año: I / Edición: 54

10 - 11

La cirrosis es una de las principales cusas de muerte en Junín

Huancaínos se mueren por borrachos

4

VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

Municipio de El Tambo gastará casi un millón de soles adicionales para pagar aumentos, canastas de víveres y cortes de telas para 208 trabajadores 4

¡Tremendos

‘vivos’!

79 cadáveres serán enterrados después de 20 años

9 JAUJA

Nuevo alcalde de Acolla asume en medio de gresca

3

Exigen igualdad

Iglesias protestantes reclaman cambio de Ley de Culto

6


2

actualidad

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

DRE-J RECONOCIÓ A FORMADORES Y ACOMPAÑANTES

PUNTO DE VISTA

Conforman equipo técnico para zonas rurales

La máxima prioridad

Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com

Amnistía Internacional Organismo de Derechos Humanos

D

urante el año 2012 nos hemos cansado de ver el nombre de Siria en los medios de comunicación. La noticia ha sido siempre la misma. El número de personas muertas no hacía sino aumentar, semana tras semana. Lo que comenzó como un grito pacífico de libertad del pueblo sirio se ha convertido en un conflicto armado con efectos devastadores para el país. Y cómo no, quien más está sufriendo este conflicto es la población civil. La situación se ha vuelto tan insoportable que más de 500.000 personas se han visto obligadas a huir de Siria, y millones han sido desplazadas de sus hogares. Las fuerzas armadas gubernamentales han bombardeado zonas residenciales y han utilizado armamento internacionalmente prohibido, como las bombas de racimo. Muchos menores han perdido la vida mientras esperaban para comprar el pan o mientras dormían y miles de familias han visto como sus casas han sido completamente destruidas. Por su parte, grupos armados de oposición han cometido un número cada vez mayor de graves abusos, incluidas ejecuciones sumarias de, por ejemplo, soldados gubernamentales capturados. Cuando estos grupos han conquistado emplazamientos anteriormente controlados por el gobierno, se han apropiado de grandes cantidades de armas, que si son usadas indiscriminadamente pondrían en peligro aún mayor a la población civil. Además ambas partes han matado y torturado prisioneros. La mayoría de estos abusos han sido cometidos por fuerzas gubernamentales y las milicias que las apoyan, pero todos ellos tienen un nombre: crímenes de guerra. Empieza un nuevo año. Un año en el que, tanto las fuerzas gubernamentales como los grupos de oposición en Siria deben tener como su máxima prioridad la seguridad de la población civil. Pide al representante de Siria ante las Naciones Unidas que asegure la protección de la población civil.

L

a Dirección Regional de Educación Junín (DRE-J), cumplió con seleccionar y reconocer al equipo técnico integrado por formadores y docentes acompañantes, los mismos que tendrá a su cargo asesorar y brindar acompañamiento pedagógico a los docentes de las zonas rurales, para que el Programa de Educación Logros de Aprendizaje (PELA) cumpla con las metas propuestas para el año lectivo 2013. Fueron seleccionados para Educación Inicial 1 formador y para el nivel primario, 3. Para acompañantes pedagógicos de la UGEL Huancayo, en inicial 3. La Ugel Río Tambo, 5. En primaria, 4 acompañantes para Huancayo, y

Agricultores todavía no se benefician de programa por falta de reglamento. 2 para Tarma. Para el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), fueron seleccionados 20 docentes para educación primaria en Río tambo, quienes

deberán garantizar un servicio educativo de calidad, especialmente en las zonas de menor desarrollo humano y deben concentrar su atención en los niños y niñas de

nivel inicial de 3 a 5 años, y de los primeros grados de la educación primaria. Las áreas pedagógicas priorizadas para mejorar la enseñanza son comunicación y matemática.

ENCUENTRAN PIEZAS EN taller de chilca

Desmantelan histórico bus del “Santi” El destino del patrimonio del colegio Santa Isabel sigue trayendo cola. Tal parece que la Comisión de Bajas, encargada de entregar un informe a la UGEL, no lo hizo, y si lo elaboró, el director del emblemático colegio,

Edgar Curo, desconoce la instancia a la cual fue presentado. Mientras tanto, más objetos de valor histórico y sentimental aparecen en zonas peligrosas e informales de la ciudad, donde se venden al chatarreo.

Ese es el caso del histórico bus amarillo, que fue encontrado desmantelado entre la Av. Leoncio Prado y la calle Florida, en un taller de pésimo aspecto y con visos de ser informal. Allí, varias personas trabajaban en desarmar

el antiquísimo bien. Al encontrarlos con las manos en la masa, se negaron a brindar alguna explicación y más bien amenazaron de muerte al reportero y le quisieron arrebatarle la cámara fotográfica. Afortunadamente, las fotos se conservan.

DATO El ahora alcalde de El Tambo, Ángel Unchupaico, cuando recién iniciaba su liderazgo, organizó una comisión que posibilitó que el histórico bus funcione nuevamente. El su condición de objeto histórico debe tener un lugar en la nueva infraestructura.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos, Yosselin Fuentes // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.


política

3

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

DIEZ PERSONAS FUERON DETENIDAS POR ACTOS VIOLENTOS Y ATENTATORIOS

Ni toma de local municipal impide que nuevo alcalde asuma el cargo Entre los intervenidos por la PNP se hallan familiares y allegados de exburgomaestre

Royer Pérez repite. Se hace cargo de la Municipalidad de Acolla por segunda vez. La primera fue en el año 1998, cuando fue revocado el alcalde Hugo Zapata Ortiz.

Katherina Zenteno ==================

S

eguidores de Eder Castro Cajachagua, el vacado alcalde de Acolla, tomaron el municipio para impedir que asuma el cargo su reemplazo Royer Olmedo Pérez Barzola. La policía intervino a 10 pobladores por el delito contra la tranquilidad pública. Provistos de palos y cartelones de respaldo a Eder, cerca de 80 de manifestantes tomaron el municipio antes de las 9 de la mañana y bloquearon la puerta principal con una cadena y un candado para impedir el ingreso y la toma de cargo del nuevo alcalde Royer Pérez y de la quinta regidora Yulisa Ingaroca. Unas horas después de la toma los pobladores fueron dispersados por la policía con bombas lacrimógenas. Y 10 personas, entre trabajadores municipales y manifestantes,

Asustado . En el círculo Olmedo saliendo del municipio por una puerta alterna, luego de tomar el cargo.

Partidarios de Eder causaron desorden en Acolla.

Cincuenta policías acordaron local municipal.

fueron intervenidos por la policía por la presunta comisión del delito contra la tranquilidad pública y resistencia a la autoridad. Testigos consultados informaron que la policía arremetió contra el desorden lanzando bombas lacrimógenas y cortando las cadenas. También refirieron que la conducta mostrada es porque se hallan en total desacuerdo con la designación de Royer Pérez, y advirtieron que no permitirán que despache desde el municipio. Los revoltosos también causaron destrozos en el frontis del local. Arrojaron piedras, huevos y agua al nuevo alcalde. Eder Castro fue vacado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por no sustentar 135 nuevos soles en la contratación de un técnico informático.

ALCALDE ROYER PEREZ:

“Espero que mi población me apoye” Resguardado por 50 policías y amparado por la Resolución del JNE, Royer Pérez Barzola, asumió ayer el cargo de alcalde de Acolla; y también lo hizo como quinta regidora, Yulisa Ingaroca Aquino. Luego de la asunción el flamante alcalde aseguró que las obras de

Acolla no pararán, y pidió el apoyo de los pobladores para culminar su gestión. “Vamos a continuar con las obras. El desarrollo de mi pueblo no puede parar por un cambio de autoridades. Espero que mi población me apoyen”, exhortó. Asimismo reconoció

que no cuenta con el respaldo mayoritario de los acollinos, pero ello no le impedirá concluir su gestión en el 2014. “Vamos a seguir trabajando. Sólo algunos nos están apoyando. Espero que los pobladores asuman su rol protagónico como ciudadanos”, sentenció.

breves POR LA PNP

Diez revoltosos fueron intervenidos Diez personas, entre ellos 7 varones y 3 mujeres, fueron intervenidos por la policía, en el bloqueo del municipio de Acolla. Ellos son: Eladia Asto Baltazar (31), Rómulo Sotelo Cóndor (31), Dora Mena Jora (32), Miriam Castro Cajachagua (33), Elmer Valenzuela Flores (65), Luis Rivera Baldeón (36), Modesto Vera Bautista (31), Michael Barzola Hilario (18), Álex Inga Montiveros (27). También fue intervenido en la plaza principal Germán Mendoza Torpoco (26), quien era buscado por la PNP por el delito de secuestro de una menor.

ES CONOCIDO

Hombre lleva 6 días desaparecido Un loco de 56 años desapareció el día lunes 21 a las 10 de la mañana. Estaba vestido con una casaca azul, chompa negra de cuello alto, pantalón azul polar y zapatillas negras. Su nombre es Humberto Castellares Gálvez y responde a su nombre si se le llama. Siempre merodeaba por el parque Túpac, la calle Santa Isabel y era conocido como el loco “Paja”. Cualquier información, comunicarse con el teléfono 200201 o el celular 964119387.


4

política

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

POR ELEVADO CONSUMO DE ALCOHOL

SE EVECINA NUEVO ENFRENTAMIENTO

Cirrosis una de las principales causas de muerte en Junín Enfermos carecen de síntomas al principio y sólo acuden a hospitales en cuadros avanzados.

Luisa Román Y. ===============

E

El elevado consumo de alcohol en la región cada día cobra más víctimas. Es así que la cirrosis y otras enfermedades crónicas que afectan al hígado se han convertido en una de las primeras causas de muerte en Junín y el resto del país, así afirmó ayer el médico Enrique Alanya, especialista oncólogo del Hospital de Enfermedades Neoplásicas de Huancayo. Para el oncólogo los casos han ido incrementándose preocupantemente, toda vez que este mal se asocia al alto consumo de bebidas alcohólicas en

Problema de Terminal no tiene cuando acabar Advierten sobre los efectos mortales de elevado consumo de alcohol. jóvenes y adultos. “Alcohólico es aquel que constantemente liba, es decir que gradualmente con el transcurso de los años generará una cirrosis”, indica. Precisó que la mayoría de las personas no presentan síntomas en

las etapas tempranas de la enfermedad y acuden a los hospitales recién en etapas avanzadas. De otro lado refirió que el consumo bebidas alcohólicas, también puede desencadenar otras enfermedades crónicas como la obe-

sidad, disfunción arterial coronaria y la diabetes. Dentro de las primeras causas de muerte en el Perú, la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado ocupan el sexto lugar, con un 21.63% de mortalidad.

BENEFICIOS INCLUYEN CORTES DE TELA Y CANASTAS

Según los documentos que existen tanto en los juzgados de Lima como en Huancayo, el problema de la titularidad del inmueble que ocupa el terminal terrestre de Los Andes es un caos. Por ejemplo, sólo los trámites se han constituido en un verdadero pulpo judicial difícil de desenrredarlo. En estos días, al parecer, habrán grandes sorpresas, porque podría regresar a la administración la anterior “propietaria”

Digna Egas Cáceres, si surte efecto ante el Poder Judicial la acción legal que pretende demostrar que la otra parte, la empresa Construcciones e inversiones V&E S.A.C representado por Vicente Diaz Arce, habría cometió varios delitos como la falsificación de documentos. En tanto, los más perjudicados son las empresas de transportes y los pasajeros que hacen uso de este terminal.

Sindicato de trabajadores de El tambo también consigue generoso aumento 109 beneficiarios más COBRARÁN CADA DOS MES

Una ofensa más a los contribuyentes y sus bolsillos. Ayer se conoció que a los miembros del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTRAMUN) de El Tambo, también como lo fue el caso de SEDAM-Huancayo, se les aprobó el generoso beneficio de un incremento a sus remuneraciones de más de 300 nuevos soles para este 2013. El aumento aprobado por el Gerente Municipal Gerardo Acuña Hospinal generará un gasto anual de cerca de 843 mil 243 nuevos soles entre los 208 trabajadores. Según

consta en el acta ‘Consolidado de negociación de pliego de reclamos para el ejercicio 2013’ de dicho sindicato, aprobado con fecha 12 de diciembre del 2012 por la Gerencia de Administración y Finanzas, no sólo pide el mencionado aumento, sino que considera una canasta navideña de 250 soles; la bonificación extraordinaria de 9% que se abona a EsSalud desde el 2009 hasta el 2014. El documento, también contempla un corte de tela para un pantalón, una camisa y una corbata (varones); blusa y pañolera (damas).

se suman a Pensión 65

Sindicato se incrementó más de S/. 300

El Sistema de Focalización Local de la Municipalidad Provincial de Huancayo, incorporó a 109 personas más de escasos recursos económicos al programa de Pensión 65, quienes podrán cobrar en adelante 250 soles cada dos meses. Los nuevos beneficiarios, harán efectivo sus pensiones bimensualmente, con el fin de evitar que sufran cualquier tipo de accidentes al momento

del traslado, ya que proceden de sitios lejanos, informó Mery Cáceres Surichaqui, coordinadora del Programa de Focalización Local de Hogares (SISFOH). A la fecha, son 355 los adultos mayores de 65 años de los distritos de Huancán, Huacrapuquio, Chupuro, Chongos Alto, Chilca, entre otros, quienes se benefician con dicho programa.


5

local

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

YA PASARON DOS MESES DESDE SU LANZAMIENTO

‘Mi Riego’ sigue sin reglamento

A falta de norma no se puede usar el presupuesto

Jean Bejarano ===============

Ministerio de Agricultura, de los cuales 60 son viables y 20 están en evaluación. Veintiséis proyectos elaborados por el GRJ superan el millón de soles, entre ellos el ‘Mejoramiento de los canales de riego Orcotuna - Sicaya’ (S/ 3 millones) y el ‘Sistema de riego presurizado en Tarma’ (S/. 4 millones).

Médico - Dermatólogo.

Láser CO2 fraccionado Láser erb yag. y nd. yag.

Rejuvenecimiento facial y corporal

Peeling - Depilación

Plasma rico en plaquetas

Acné - Arrugas - Tatuajes Cicatrices - Manchas Lunares - Hongos

064 - 213807

www. saludbellezaylaser.com

Jr. Arequipa N° 430 Of. 101 - Hyo

Odonto Salud Rivas El bienestar em

sanos ntes pieza por unos die

“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS

Demuelen vivienda en alto riesgo grave

viviendas en similar situación estan bajo la mira del municipio.

Salud, belleza y láser para tu piel Dr. Ciro Rodriguez A.

216617 / 990022162 RPM: #990022162

los 200 mil y 5 millones de soles, exceptuando el ‘Sistema de irrigación Pangoa’, presentado por la DRAJ, que solicita un presupuesto de 56 millones de soles. Las propuestas más antiguas que esperan financiación tienen más de diez años. Solo el Gobierno Regional de Junín (GRJ) ha presentado un aproximado de 80 proyectos al

en este directorio

de Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Tarma, Yauli-La Oroya y Satipo; las municipalidades distritales de Andamarca, Chongos Bajo, El Tambo, Huachac, Chilca y Yauli. Asimismo, el Gobierno Regional de Junín (GRJ) y la Dirección Regional de Agricultura (DRAJ). El presupuesto de estos proyectos oscila entre

Anunciate

Directorio Agricultores todavía no se benefician de programa por falta de reglamento.

ERA GUARIDA DE FUMONES

Ayer fue demolida una vivienda rústica que se había convertido en guarida de delincuentes, drogadictos y violadores. La operación fue con presencia de Defensa Civil y la oficina de Ejecución Coactiva de la Municipalidad Distrital de Chilca. Un reporte de la Oficina de Defensa Civil (informe N°- 069-2012-MDCHGDSC-DC) declaró el

Médico

C

on un presupuesto de mil millones de soles asignado por el Gobierno Central, el programa ‘Mi riego’ es la gallina de los huevos de oro para muchas de las instituciones del país y también la región Junín. El ministro de agricultura, Milton von Hesse anunció ayer que en los próximos días se publicará el reglamento del programa que especificará los requisitos que un proyecto debe cumplir para acceder al financiamiento de este. Aunque aun no es oficial, se vocea que para ingresar al programa será necesario que las iniciativas beneficien un área superior de 300 hectáreas de terreno y su lugar de ejecución esté ubicado a más de 1500 m.s.n.m. En la región Junín las instituciones que han presentado proyectos agrícolas y podrían ser beneficiarios del programa son: las municipalidades provinciales

inmueble ubicado en la Av. Leoncio Prado y el Jr. Inclán, en alto riesgo grave por el peligro inminente de colapso. El Jefe de Defensa Civil de la Municipalidad Distrital de Chilca, Carlos Tovar Párraga, indicó que continuará con las inspecciones de más viviendas en similar condición para evitar desgracia, en especial en este periodo de lluvias.

DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN REAL N° 602 - 2DO PISO (ESQ. REAL Y LIMA) - HUANCAYO TELF. 218276 - CEL. 964914432 RPM *6916739

LianDent CLINICA

DENTAL

Una vida llena de sonrisas...

Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia

Enero

10% de

Descuento Cosmética Dental

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042


local

6

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

AFIRMAN EVANGÉLICOS:

“Reglamento de Ley de Libertad de Culto es discriminatorio”

Solicitan que congresista Johnny Cárdenas intervenga Katherina Zenteno =============

E

n el Perú son trece los requisitos mínimos que deben cumplir para que una congregación religiosa pueda inscri-

7. 3 % De la población censada en 1993 se consideraba de religión evangélica, para el 2007 la cifra creció hasta el 12.5%. Congregaciones no católicas quieren igualdad ante la Ley.

NECESITO Practicante en contabilidad y computación. Av. 13 de noviembre 781 #Cel.: 980665650 OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946 INSTITUCIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA CAS

REQUIERE: - 01 Asistente de logística. - 01 Asistente de Tesorería. - 01 Contador(a). - 02 Ingenieros civiles Mayor información: Jr. Piura 1230 IVMP - CIN - Hyo

birse en el Registro de Entidades Religiosas no Católicas, que facilita las relaciones legales entre el Estado y los grupos de personas de estas creencias, como la creación de albergues y refugios, pasaportes en misión de servicio, recepción de donaciones y su distribución, entre otras actividades. Pero el reclamo de representantes de iglesias evangélicas es que dicho reglamento “está redactado para que las confesiones no puedan inscribirse”, según señaló el pastor Víctor Arroyo, representante del Con-

cilio Nacional Evangélico del Perú, en el foro “Alcances y difusión de la Ley de Libertad Religiosa”, realizado en el despacho del congresista Johnny Cárdenas Cerrón. Según los representantes del sector evangélico, que según diversas estimaciones concentra a más del 12% de la población nacional, la Ley de Libertad de Culto y su reglamento son discriminatorios debido a que exigen que las diversas confesiones religiosas deben probar que tienen de 10 mil adherentes mayores de edad. Sin

ese requisito no pueden inscribirse en el registro que les da legalidad. Normas violarían derechos fundamentales Los pastores explicaron que si un individuo tiene el derecho a la libertad de culto no tendría que estar obligado a firmar planillones para que su

Ausentes En el foro “Alcances y difusión de la Ley de Libertad Religiosa” no estuvieron presentes sectores como los budistas o los Hare

religión exista ante la ley. “Incluso firmar planillones niega el derecho a la reserva que tiene la persona”, advirtió Víctor Arroyo. Otro de los derechos vulnerados sería el de igualdad ante la ley ya que las religiones no registradas no tendrán las mismas oportunidades ante el Estado. “Es inconstitucional que las iglesias tengan que recolectar 10 000 firmas para ser iguales ante la ley” señalo el pastor Manuel Gutiérrez de la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas en el Perú. Para el representante

de la Iglesia Católica, que confesa a la mayor parte del Perú, las normas si establecen las mismas oportunidades para todos. “En todo hay normas y requisitos que cumplir, sino habría partidos políticos de 20 o 30 miembros”, explicó por su parte el sacerdote Sergio Mercado. Al finalizar el foro, los representantes evangélicos solicitaron que congresista Johnny Cárdenas trabaje para derogar la ley que consideran injusta. El parlamentario se limitó a señalar que evaluará las propuestas.


7

local

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

PARA EXAMEN DE ADMISIÓN A UNCP

Vence plazo para inscripción de víctimas de la violencia

resultados de gira

Hasta el miércoles 30 para examen gratuito a la UNCP. Redacción ===============

H

asta el miércoles 30 de enero podrán inscribirse los hijos de las víctimas de la violencia política que desean postular gratuitamente a la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), toda vez que rendirán un examen especial, junto a los hijos de comuneros de la región Junín. Las inscripciones para los hijos de las víctimas del terrorismo, se realizan en la Gerencia de Desarrollo Social del gobierno regional de Junín. Los interesados deben presentar una copia de la credencial de víctima otorgado por el Consejo de Reparaciones, perteneciente a su papá o mamá, la Partida de Nacimiento que demuestre el víncu-

Chinos y taiwaneses quieren invertir en megaproyectos

Jóvenes deben inscribirse a examen de UNCP. El trámite se debe iniciar en la Gerencia de Desarrollo Social del GRJ con la presentación de una copia de la credencial de víctima otorgado por el Consejo de Reparaciones. lo familiar, y una copia del DNI.

“Se firmado un convenio con la UNCP para que

los hijos de las víctimas de la violencia política sean exonerados del pago de inscripción para rendir el examen de admisión a las diferentes facultades que ofrece dicha universidad”, señaló una funcionaria de la entidad gubernamental.

Como resultado del viaje que hizo el mandatario pasqueño a tierras orientales el año pasado, inversionistas de China y Taiwán, así como el representante de la Cámara de Comercio de China, Carlos Chang, le devolvieron la visita y se reunieron con el presidente Klever Meléndez. Uno de los puntos principales de la cita fue el impulso megaproyectos en la región Pasco, como el Parque Científico Tecnológico Industrial (PCTI). En esta reunión también participó el director de Competitividad territorial del Ministerio de la Producción, Ronald Espinoza, quien indicó

que el PCTI es un proyecto de bandera en el país, además de ser un reto de innovación para el desarrollo económico con verdadera inclusión social. Luego de las coordinaciones, la delegación asiática integrada por 05 personas fue conducida por el gerente de Desarrollo Económico, Euclides Espinoza Rojas, a Cochamarca lugar donde se construirá el PCTI. A continuación marcharon a la cuenca del río Colorado en la provincia Daniel Carrión, en donde se implementarán modernos sistemas de irrigación para el mejoramiento de la ganadería.

el 30 y 31 DE ENERO

EN RACRACALLA, CONCEPCIÓN

Dictarán curso en Gerencia Social

Inician construcción de obra educativa

Este miércoles 30 y jueves 31 de enero, el Gobierno Regional Junín realizará el curso taller especializado “Gerencia Social”, dirigido a funcionarios y personal técnico de las municipalidades provinciales y distritales de la región. La gerente de Desarrollo Social, Rita Avendaño Pando, refirió que la actividad busca fortalecer las capacidades y habilidades de los funcionarios y personal técnico, en

los temas referentes a la gerencia social. Dijo que en el curso brindarán fundamentos necesarios para sistematizar las acciones más importantes para administrar eficiencia la formulación, ejecución y evaluación de políticas sociales. La capacitación será el miércoles en el auditorio del gobierno regional y el jueves en el auditorio de la Dirección Regional de Trabajo.

Al ritmo de la danza La Fajina, muy típica en los poblados de Concepción, el presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, inició la obra del Mejoramiento Integral de la Institución Educativa N° 30303 de Racracalla, que tiene un presupuesto que bordea el millón de soles. La puesta de la primera piedra también fue observada por más de trescientos pobladores de Racracalla, ubicado a 20 minutos

de Concepción. Hace 50 años que dicha institución educativa no tenía ningún arreglo. Cerrón Rojas reiteró su compromiso de seguir bregando para disminuir la cifra de 90 mil analfabetos que ostentaba la región el 2011 y mejorar el contendido de la enseñanza. Esta semana también se inició con la construcción de la Institución Educativa 15 de Agosto en Jarpa, Chupaca.


8

región

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

HUANCAVELICA. TAMBIÉN A AYACUCHO, APURÍMAC Y LIMA

CONCEPCIÓN. 7 Y 9 DE FEBRERO

Bélgica apoyará a comunidades de Huancavelica

Jóvenes seguirán estudios gratuitos Gracias a convenio firmado entre la Municipalidad Provincial de Concepción y el programa nacional de Beca 18 (PRONABEC), jóvenes concepcioninos de bajos recursos económicos, que culminaron sus estudios secundarios con buenas notas y que acaban de ingresar a una universidad y/o institutos superiores, pueden participar del examen de admisión el 7 y 9 de febrero, para estudiar becados en las mejores universidades e institutos del Perú, con todos los gastos pagados. Para postular deben tener entre 16 a 22 años, secundaria concluida en colegio público en el 2010, 2011 ó 2012, alto rendimiento académico, condición de pobreza o extrema pobreza, no haber iniciado estudio superior e ingresado a una

En 2012 dejaron de invertir 11 millones de soles Daniela Lanzara lamula.pe

E

l gobierno de Bélgica apoyará a las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lima, a través del financiamiento de proyectos de desarrollo humano en salud, medioambiente, patrimonio, identidad y participación ciudadana, informó la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Los proyectos seleccionados serán financiados hasta por un monto de 35 mil nuevos soles a través del Programa de Micro Intervenciones (MIP) de la Agencia de Cooperación Belga para el Desarrollo. La APCI agregó que se priorizarán los proyectos

Cooperación belga pone su mira en Huancavelica. que promuevan el desarrollo humano sostenible a nivel local y que presenten los enfoques referidos a los derechos civiles, sociales y culturales. Las organizaciones interesadas en participar podrán

postular hasta el 15 de marzo del presente año. Para mayor información ingresar a las Páginas Web de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) o de la Agencia Belga de Desarrollo.

EN CARRETERA HUANCAVELICA-LIRCAY

Profesora muere al caer bus a precipicio El despiste de un vehículo a un precipicio de 150 metros dejó como saldo

un muerto y una persona herida a la altura del paraje Congos Grande, provincia

de Angaraes, en la carretera Huancavelica-Lircay. Tras el accidente falleció de inmediato la profesora Carmela Dávila de la Torre, mientras que el chofer David Chumbes Castañeda (31) se encuentra grave de salud. Por el momento se desconoce si en el carro de placa W1Z-338 iban más personas. Hasta el lugar se han apersonado efectivos de la Policía Nacional y el fiscal de turno de la provincia de Angareas para realizar el levantamiento del cuerpo de la docente. En tanto, el chofer es trasladado al Hospital Regional de Huancavelica. (RPP)

de las carreras elegibles en las universidades o institutos seleccionados por beca 18. Para el examen de admisión gratuito, programado para el 07 y 09 de febrero, los interesados deben presentar certificado de estudios, constancia de ingreso de la Universidad o Instituto, constancia de SISFHO (Emitido por los municipios), copias del DNI del estudiante y padres, copia de recibo de agua y/o luz y ficha socio económica (según formato PRONABEC).

COMUNICADO El Consejo Universitario de la Universidad Peruana Los Andes, comunica a todos los estudiantes de la modalidad presencial y distancia de la Sede Central, Filial Lima, Sedes La Merced y Satipo, y Centros de Apoyo Tutorial de Tarma, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica, que las matrículas correspondientes al 2013, serán de estricto cumplimiento del calendario académico y cronograma de pagos ya aprobados. Para los estudiantes que tienen deudas de sus pensiones de enseñanza, se ha otorgado un sistema de fraccionamiento vigente para el periodo académico 2013 -0 y 2013 – I, que consiste en:

DEUDA

PAGO PORCENTUAL DE LA DEUDA

ARMADAS PARA CANCELAR EL SALDO DE LA DEUDA

DE 0 A S/. 1,800.00

60 %

2

DE S/. 1,801.00 A S/. 3, 000.00

70 %

2

DE S/. 3,001.00 A MÁS

80 %

3

www.upla.edu.pe


REGIÓN

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA

Entregan 79 restos óseos de víctimas del terrorismo Familiares esperaron más de 20 años

D

espués de más de 20 años, 79 restos ósea de personas que fueron ejecutados por el grupo terrorista Sendero Luminoso durante la violencia política que vivió el país entre 1980 y el año 2000, fueron entregados a sus familiares. El acto se realizó en la sede institucional del Ministerio Público de la provincia de Huamanga (Ayacucho) y estuvo a cargo del fiscal Aburto Gavarito. Los restos que fueron exhumados y recuperados por el Equipo Forense Especializado del Ministerio Público en el mes de noviembre del año pasado, pertenecen a pobladores de las comunidades de Huecchues, Pallccas, Chupón, Chinchi-

Impulsan comunidades saludables entre ashánincas y crianza de aves menores. Hasta la fecha se han entregado 245 cocinas mejoradas, se instalaron viveros agroforestales y piscigranjas, en 13 comunidades nativas como: Centro Poblado de Bajo Capiro, Paratushali, Bajo Marankiari, Huantashiri, Alto San Pascual, Shanki, Monte Rico, San Pascual, Santa Guillermina, Bajo Capiro, Atahualpa, Santa Bárbara y Boca Rio Satipo Asimismo, implementa programas de Salud Mental.

del río TARMa

Mimp evaluará situación de afectados por desborde Restos óseos tendrán cristiana sepultura. bamba, Espinco y Rumichaca, localizados en el distrito de Chungui. Cabe recordar que para el reconocimiento de la identidad de las víctimas,

se tuvo que realizar una serie de pericias antropológicas y odontológicas forenses, a cargo del personal del Laboratorio de Investigación Forense de

Ayacucho y con el apoyo del Centro Andino de Investigaciones Antropológico Forenses y de la Comisión de Derechos Humanos.

POR DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDADES

Concurso de cuentos para proteger Lago Junín Con motivo de celebrarse el Día Mundial de los Humedales, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), a través de la Reserva Nacional de Junín, lanza el concurso online de creación de cuentos cortos que tengan como mensaje la protección del Lago de Junín. En este concurso podrá participar cualquier persona natural que tenga inclinación por la conservación del ambiente. La historia deberá ser un cuento corto original que no debe exceder las dos

INCORPORARÁN COMUNIDADES

El acalde de la Municipalidad Provincial de Satipo, César Merea Tello, dijo que para el desarrollo de los pueblos originarios la comuna provincial elaboró el proyecto “Comunidades Saludables” y que lo ejecuta para reducir las enfermedades respiratorias agudas en la población infantil de los hermanos asháninca. La iniciativa se complementa con módulos de orientación médica, así como piscigranjas, viveros agroforestales, biohuertos

Redacción ===============

9

hojas tamaño A4, y no se aceptarán fábulas ni cuentos infantiles. Los textos deberán ser escritos en español, y deberán presentar buena ortografía y sintaxis. El tema de los cuentos debe de tener necesariamente información sobre los beneficios que proporciona el Lago Junín y las presiones que tiene por parte de la población. Cada autor podrá participar en uno o más géneros y deberá firmar cada uno de sus trabajos. No hay límite en el número de trabajos por participante.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) supervisa hoy la situación de las localidades afectadas en Chanchamayo, en la región Junín, debido al desborde del río Tarma a causa de las lluvias, se informó. La delegación está encabezada por el viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Julca, en representación de la ministra Ana Jara

Velásquez. El viceministro participa en una mesa de trabajo junto con el jefe de Instituto Nacional de Defensa Civil, Alfredo Murgueytio; el vicepresidente regional de Junín, Américo Mercado, y el alcalde de Chanchamayo, Hung Won Jung. También están presentes el alcalde de San Ramón, Juan José Orihuela, y gobernadores de los distritos afectados.

ES DE TIPO II

Entregan ambulancia rural a hospital de pampas

Concurso busca crear conciencia ambiental.

En la ceremonia especial y en medio de la alegría de los pobladores que se apersonaron al lugar, el mandatario regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, precisó que su gobierno está orientado a las necesidades del sector Salud de su región porque “salvar vidas es la tarea más importante”.

Precisó que el GRH adquirió 17 ambulancias rurales tipo II con un monto superior a los 4 millones de soles y que serán distribuidas, en las siguientes semanas, a los distintos centros de salud del departamento, con el único propósito de mejorar todo el sistema de atenciones y salvar vidas, dijo.


10 central

info

SE DANZA EN CASI TODOS LOS PUEBLOS DEL VALLE DEL MANTARO Y LA ZONA

El viril huaylarsh w y los concursos jhefryn sedano

Concepción Bonilla P. ==================

E

specialmente en los días de los carnavales, los pueblos de la zona sur de la provincia de Huancayo se visten de gala para celebrar a los tradicionales concursos de Huaylarsh, como primogénito reconocimiento a la madre tierra, por las bondades que nos brinda al darnos los alimentos de primera necesidad. Durante la semana de la fiesta carnavalesca, por plazas y calles de los pueblos vecinos de la Incontrastable, retumba el guapido wanka, llevando en su mensaje telúrico, la virilidad de una raza que jamás se amilanó ante los adversarios. Su origen El Huaylarsh, sin lugar a equivocarnos es netamente agrario y pastoril, toda vez que ha nacido en las tierras de cultivo. Es una danza que contiene pasos ligeros, ya que presentan las labores del campo, es decir del quehacer agrícola de los sembríos y atenciones del cultivo de la papa y otros de pan llevar, así representamos el barbecho, la siembra. Cultivo, recultivo y cosecha. Esta danza popular, propia de los grupos humanos del valle del Mantaro y la zona altina del Canipaco, en su segunda parte trata de un enamoramiento entre los jóvenes, al igual que la marinera norteña.

Institución folclórica Los Ángeles Virgen de Lourdes, uno de los participantes del concurso de Huaylarsh. Acompaña al conjunto la orquesta típica Súper Inconfundibles del Perú.

“El huaylarsh, desde sus orígenes fue agrícola y ganadero, que se bailaba en pandillas como el acsutay, alwish pallay, etc., que se danzaban en el mismo terreno agrícola” Concursos de huaylarsh Como la fiesta de los carnavales no tiene una fecha conocida, los concursos varían según el calendario. Para este año está señalado que el martes 8

de febrero se inicia el pasacalle de carnavales en la ciudad de Huancayo, que se escenificará en la Calle Real, el miércoles 9 se baila la Calistrada en el distrito sureño de Chongos Bajo;

mientras que los días 10, 11 y 12 se llevan acabo los concursos de huaylarsh en los distritos de Chongos Bajo, Viques, Huacrapuquio y Chupuro. Así mismo, los días 14 y 15 se realizan los concursos en Huayucachi, Huancán, Sapallanga y Pucará, y el miércoles 15 en La Punta y Colpa. Los concursos continúan en los subsiguientes días en todo valle del Man-

taro, como en Chilca, Azapampa, Pumpumya, Tres de Diciembre, Huamancaca Chico, Tinyari, Chupaca, Cullhuas, Pilcomayo, zona altina del Canipaco. En el distrito metropolitano de El Tambo es organizado por la Casa de la Cultura y los días 2, 3 y 4 de marzo es el gran Concurso “Nación Wanka”, con la participación de campeones de todos los concursos, organizado por

la municipalidad provincial de Huancayo. Así, la fiebre del concurso llega a Lima. En Huachipa, Ate y Vitarte, los domingos, llevan a cabo estos esperados concursos, donde asisten principalmente huancaínos, jaujinos, concepcioninos, chupaquinos y huancavelicanos en busca de identificarse con su pueblo, y para la empresas organizadoras fuentes de seguras de ga-


Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

11

orme

A ALTINA

wanCa nancia económica. Problema en los concursos Desde que aparecieron los concursos en el valle del Mantaro, han dividido el huaylarsh en moderno y antiguo, pero lo grave es que por las ansias de ganar han mutilado y degenerado la espontaneidad del movimiento, la vestimenta, la aceleración e inventos de la coreografía; cuando el huaylarsh, desde sus orígenes fue agrícola y ganadero, que se bailaba en pandillas como el acsutay, alwish pallay, etc., que se danzaban en el mismo terreno agrícola, con la participación de los jóvenes por la tarde al finalizar su trabajo, concluyéndose con el enamoramiento y los juegos atrevidos llamados tayanakuy, todos bailando y cantando en huancalimay al compás de una tinya o de un arpa o violín posteriormente clarinete, orquesta y bandas de músicos. En esos tiempos no existían parámetros como trabajar o danzar en parejas. Ahora salen en comparsas de a dos, usan vestimenta del mismo color y tela, bordados en alto relieve. Va desapareciendo el anaco, camisa de bayeta, el delantal y el arsha calzón, los mosquitos, el sombrero blanco. Para un jurado conocedor de todas estas cosas se ha visto que algunos de estos -por su desconocimiento- descalifican a los conjuntos que usan sombrero blanco, con el pretexto de que el wanka no usaba sombrero, lliclla y rebosos de color blanco. Otro detalle es que los malos jurados quitan pun-

tos en su evaluación cuando a algún danzante se le cae el sombrero en pleno baile en el estrado; pues no debe ser motivo para bajar el puntaje, puesto que en el trabajo de campo y por los movimientos que hace siempre se les caen el sombrero. En conclusión, debemos cuidar y rescatar la autenticidad del viril huaylarsh y así mismo, respetar la identidad de cada distrito en su estilo de la vestimenta, y no estar exigiendo dos cotones en pleno calor, como si los conjuntos tuvieran dinero y disponibilidad de alquilar par los beneficios de los “jurados” que son los dueños en muchos casos, de las tiendas de alquiler. Recomendaciones Para mejorar la presentación del huaylarsh, de los conjuntos, las autoridades, los alcaldes, presidentes y delegados de las instituciones deben organizarse con bases bien elaboradas para que los jurados no manipulen a su antojo el concurso y haciendo ganar “a los que más pagan”, como es el caso mayormente en el huaylarsh antiguo, que suben al estrado y danzan damas y varones descalzos mientras que otros conjuntos de huaylarsh antiguo lo hacen con zapatos, haciendo más bulla en el tabladillo y ganan el concurso.- Las parejas de descalzos muchas veces sangran en los pies por los clavos que sobresalen en los tabladillos y los jurados se hacen a la vista gorda, así como también los organizadores que ya saben de antemano qué conjunto o conjuntos van a ganar.

Los conjuntos de Huaylarsh salen en comparsa por las calles de Huancayo.

El Huaylarsh antiguo se danza sin zapatos.

“Va desapareciendo el anaco, camisa de bayeta, el delantal y el arsha calzón, los mosquitos, el sombrero blanco” También hay muchos conjuntos de huaylarsh que son representantes de talleres de danzas que funcionan en la ciudad

de Huancayo, integrados con jóvenes de la ciudad; pero para los concursos le ponen el nombre del lugares o pueblos que nos les pertenece; menos sus autoridades conocen este ilícito, que va en perjuicio de la identidad de los pueblos que originaron el huaylarsh. Jurado en los concursos En estos últimos tiempos, el asunto de los miembros

del jurado evaluador de los concursos, se ha tornado muy delicado, toda vez que algunos de los miembros están actuando al igual que varios congresistas de la República, es decir, de manera incorrecta sólo viendo el aspecto monetario, sin importarles la ética, menos la responsabilidad y disciplina. Cuentan muchos amantes del folklor que han asistido a una serie de even-

tos del huaylarsh, que los malos jurados en forma descarada dan un puntaje elevado a sus parciales, y esto genera la protesta del público que con razón o sin razón agreden a los malos evaluadores con botellazos, piedras y hasta ladrillos. Por eso, los organizadores deben tener mucho cuidado en contratar a los jurados, para tener éxito en el evento y los resultados sean los más justos.


12 sociedad

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

TURISMO

Para una inolvidable aventura en la región central.

El lago

de los Reyes En la pampa de Junín o Meseta de Bombón, a 4100 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el lago de Junín, también llamado Chinchaycocha o de los Reyes. Esta Reserva Nacional creada en 1974 para preservar una de las áreas más ricas en especies de la fauna alto andina, tiene una superficie de 53 mil hectáreas

y comprende grandes extensiones de pantanos, totorales y aguas libres en donde viven decenas de miles de aves acuáticas, de cuyes silvestres, de gatos andinos y de ranas, entre otros. En pocos lugares del Perú es posible observar tantas aves acuáticas alto andinas juntas: gallaretas, ojojos o pollas se agua gigante, flamencos, más de diez

especies de patos, yanavicos o ibis andinos, el ganso andino o huallata, entre muchas otras. El lago alberga además una especie de zambullidos, el Podiceps taczanowskii o zabullidor del lago de Junín, que solamente existe allí. Para observar esta hermosa ave incapaz de volar, es necesario adentrarse a lo más profundo del lago: es

una de las especies más amenazadas de extinción en el planeta, justamente debido a las alteraciones que ha sufrido el lago y a su incapacidad de desplazarse a otros hábitats. Se estima que su población no excede los 50 individuos. Hace pocos años se intentó una acción de traslado de algunas parejas a otro lago, pero los resultados fueron negativos.


cultura

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

YAUYOS, EL DISTRITO DE JAUJA QUE HA SIDO CAPITAL CULTURAL DEL VALLE BAJA EL TELÓN

13

Adiós tunantes, hasta el próximo año

Hay tareas pendientes que deben ser atendidas para mejorar el ritual tunantero Paúl Cárdenas Texto y fotos

E

l príncipe, el chuto, el huatrila… Toda la peña de personajes de la Tunantada se despidió ayer a lo grande, en una edición más que perenniza la parodia a los pintorescos pobladores de la Colonia. Yauyos-Jauja ha cumplido una vez más. El jolgorio, el zapateo, la guasa descansan ya por año. Como temas pendientes para los próximos organizadores queda asegurar la higiene no sólo de los baños sino de los alrededores de la Plaza

Bolívar, construir sistemas de drenaje que faciliten la procesión de tunantes y visitantes ante el lodazal por las lluvias, gestionar entradas diferenciadas para adultos mayores, estudiantes y niños, desplegar tarimas para cobijar a los concurrentes de los chubascos caprichosos y del inclemente Sol de enero, implementar puestos de avituallamiento para hidratar al tunante fatigado por el fragor de la danza. En suma, aspectos puntuales que tanto foráneos como locales agradeceremos bastante para así tener una estancia agradable en el País de Jauja, en días de tunantes.

Tu prosa tendrá que esperar hasta el 2014, sobran motivos para entonces.

El don de gente de los Chutos, ingrediente infaltable en Yauyos.

La hospitalaria actitud y gestos del Huatrila, siempre se llevaron las palmas de los presentes.

La coquetería de las tunanteras amenizaron la fiesta con sus encantos.



nacional

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

15

Buen desempeño económico

Peruanos mueren en Ecuador

El canciller Rafael Roncagliolo opinó que América Latina tiene una oportunidad extraordinaria para alcanzar el desarrollo, pese a la crisis internacional, gracias a su buen desempeño económico y a las oportunidades que ofrece la inversión.

La Cancillería informó que el derrumbe originado por lluvias torrenciales en el cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia de Azuay, Ecuador, ocasionó la muerte de siete personas, entre las cuales se encuentran tres peruanos.

PROTESTAS EN CAÑARIS:

breves DEUDOS

Quieren proceso para Villa Stein Familiares de las víctimas del grupo Colina dijeron sentirse “indignadas y desamparadas por la justicia” luego de la decisión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) de no abrir proceso disciplinario al magistrado Javier Villa Stein. Jaqueline Yauri, hija del periodista Jaime Yauri, consideró de vergonzosa esa decisión.

PARA INDULTO

Fujimori se negó a evaluación El expresidente Alberto Fujimori, sentenciado por delitos de corrupción y derechos humanos, se negó, a través de su abogado, a someterse a una evaluación de la junta médica penitenciaria, en el marco del trámite de indulto humanitario a su favor. Los médicos acudieron hasta el establecimiento penitenciario Barbadillo, donde Fujimori Fujimori cumple una pena de 25 años de prisión.

Se enfrentan en desalojo de vía Autoridades desmienten muerte de personas Agencias ================

U

n grupo de manifestantes que había tomado y bloqueado la carretera de acceso al campamento minero Cañariaco, en la zona de Marayhuaca, distrito de Incahuasi, en Lambayeque, se enfrentó con un contingente policial de más de 100 agentes del orden que acudió a despejar la vía. El jefe de la Policía en la región, coronel Jorge Linares, descartó que hayan habido muertos, ya que solo utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma ante la resistencia de los pobladores, lo que habría dejado un saldo de

Según ministro Merino hay terroristas en protesta antiminera. la última L a extrema pobreza en Cañaris es de 51% con gente que gana menos de 5 soles diarios. Los demás son pobres que ganan menos de 10 soles al día. El 50% es analfabeto varias personas heridas. Esta información fue confirmada por Vladimiro

Huaroc, jefe de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la PCM. “Tenemos información, no solo de la Policía sino del personal del Ministerio de Energía y Minas. Se trata de dos heridos y no muertos, que ingresaron en la posta de salud de Marayhuaca”, indicó para descartar las versiones que señalaban dos fallecidos en el enfrentamiento: Santos Tantariaco,

PEDIDO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

Gobierno debe reforzar compromisos en Derechos Humanos La primera Cumbre CELAC-UE, que se llevará a cabo en Santiago de Chile los días 26 y 27 de enero, tiene por lema “Alianza para un desarrollo sostenible para la promoción de inversiones sociales y de calidad medioambiental”. En ese contexto, el movimiento de derechos Humanos, Amnistía Internacional, recordó que

Perú y Chile deben ratificar respeto a Derechos Humanos.

procedente de Cañaris, y Lindaura Sánchez, de Incahuasi.

“La situación en Cañaris es de calma, estamos haciendo un permanente monitoreo con otros sectores como Interior y la autoridades locales. Hubo un intento de llevar más comuneros de la zona de Pucará, Cajamarca, pero fracasó”

Ex terroristas En días previos, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, consideró que detrás de las protestas en Cañaris, están dirigentes radicales, entre ellos ex terroristas. Dijo que los mismos opositores a Conga enfocan sus esfuerzos en

detener otras inversiones en el país, como el proyecto Cañaris de Candente Copper, ubicado en Ferreñafe (La Libertad). El funcionario explicó que Cañaris es un proyecto que está en fase de exploración, por lo que las protestas no tienen sustento pues aún no hay un estudio de factibilidad ni un estudio de impacto ambiental.

solo se puede lograr un desarrollo sostenible si hay respeto integral para todas y todos en derechos humanos, en ambas regiones. “Por lo tanto, Amnistía Internacional pide a los líderes políticos que participarán en la 1era Cumbre CELAC-UE que refuercen sus compromisos con los derechos humanos, y con los instrumentos y mecanismos regionales que sirven para promover y proteger estos derechos”, dijo la organización en un comunicado. De acuerdo a la Declaración Conjunta de 2010 en la Cumbre de Madrid y el

compromiso de ambas regiones para “continuar la promoción y el fortalecimiento de nuestra asociación bi-regional estratégica basada en principios, valores e intereses comunes”, nuestra organización apela a los líderes políticos para poner los derechos humanos en el corazón de la cumbre en Chile. En Perú, Amnistía Internacional, días previos a la Cumbre, ha solicitado al gobierno peruano que promueva y mande una señal fuerte y clara, junto con todos los países participantes, mostrando su compromiso.


16 informe

entre PRESIDENTE DE COMISIÓN ESPECIAL DE ADMISIÓN – 2013

Demanda por UNCP se incrementa a pesar de fuerte competencia En cada proceso de admisión miles de jóvenes cifran sus expectativas en nuestra primera cas superior de estudios carlos bolaños

Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com

L

uis Pacheco Acero, presidente de la Comisión Especial de Admisión de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), quien tendrá en sus manos la delicada tarea de llevar adelante los procesos de admisión a esta casa superior de estudios, habló de varios aspectos relacionados con la labor de esta comisión. Más demanda A pesar de la existencia de varias universidades particulares en nuestra región, “cada proceso de admisión registra más demanda en comparación con los anteriores”, manifiesta Pacheco Acero, y menciona que cuando se desempeñó de otros, fue testigo de cómo, a pesar de la fuerte competencia en el medio, los pobladores de la región Junín “siguen confiando en la calidad de formación de la UNCP”. El funcionario se mostró confiado en que para este proceso de admisión ordinario, “nuevamente la juventud apueste por su futuro en esta universidad”. Asimismo, refiere nuestro entrevistado, una de las características de esta universidad es que constantemente está buscando la innovación “a través de evaluar los avances de otras universidades como La Católica, San Martín, y otras

UNCP nuevamente es preferida por los jóvenes para próximo examen de admisión.

“Nuestra juventud ha caído en la apatía y se ha dejado envolver por la diversión que encuentra fácilmente”. Por eso invocó a la población estudiantil, pidiéndoles un espacio de reflexión para que retomen el camino correcto.

de América y Europa”. Luego indicó que está observando sus estilos y metodología de evaluación. EBR debe mejorar Teniendo en cuenta la baja calidad de la educa-

ción en las instituciones educativas, que da lugar al bajo rendimiento de un porcentaje considerable de alumnos en cada proceso de admisión, el presidente de la Comisión Especial de Admisión de UNCP, demandó

más responsabilidad a las autoridades educativas e invocó a los docentes para sean constantemente evaluados en su diferentes niveles y modalidades. “No se puede jugar con el futuro de nuestra


Huancayo, Sábado 26 de enero de 2013

17

evista carlos bolaños

Alumnos deben recibir mejor preparación en los colegios del Estado.

Mg. Luis Pacheco Acero, Presidente de la Comisión Especial de Admisión 2013.

sociedad”, dijo Pacheco Acero, al tiempo de proponer que en la Educación Básica Regular debe plantear retos como lo hacen en la UNCP. “No se puede seguir improvisando la formación de niños y jóvenes”, invocó la autoridad universitaria.

Miles de jóvenes cifrarán su futuro en nuestra primera casa superior de estudios.

Los padres de familia también se mantendrán expectantes del proceso.

el educador, estimando la necesidad “que los estudiantes fortalezcan su autoestima” para evitar frustraciones y desengaños, y “ser presa fácil de las circunstancias”, acotó. Academias en entredicho Un tema sensible por las múltiples aristas que presenta, es el referente a las academias, centros de formación que últi-

es otra”. El presidente de la Comisión de Admisión reflexiona en el sentido que, durante el desempeño universitario se requerirá de otras habilidades que no brindan las academias. “Se requerirá de la capacidad de raciocinio, comprensión, síntesis, etc.”, añadiendo que el problema no es ingresar, “el problema es mantenerse y egresar satisfactoriamente”, indica.

Juventud descuidó estudio Por otro lado, en una visión integral al panorama socio-educativo de nuestra A los padres de región, con mucho “Las dificultades que se pesar Luis Pache- pudieron presentar anteiorfamilia Finalmente, Luis co Acero lamentó mente, han sido superadas Pacheco Acero que en los últimos ampliamente para mejorar años la juventud se dirige a los pahaya ido perdien- los procesos de admisión a dres de familia de do su apego por la Universidad Nacional del la región para que el estudio. “Nues- Centro del Perú” confíen plenamentra juventud ya no te en este proceso estudia”, asegura de admisión 2013. preocupado. mamente han aparecido “Las dificultades que se “Nuestra juventud ha como garantía de ingreso pudieron haber presencaído en la apatía y se ha a la UNCP. Al respecto, tado anteriormente, han dejado envolver por la Pacheco Acero mani- sido superadas ampliadiversión que encuentra fiesta que el hecho de mente” dijo, solicitanfácilmente”. Por eso, hizo encontrarnos en una de- do el apoyo respectivo un llamado a la población mocracia con una prác- para los jóvenes que estudiantil, pidiéndoles tica de libre mercado, están entrando a la úlun espacio de reflexión permite que este tipo de tima etapa de su vida para qué retomen el ca- instituciones funciones escolar. “Los mejores mino correcto. “Piensen libremente; sin embar- profesionales de la maen su futuro, en el de sus go, luego de un breve cro región han salido familias. Su futuro es el análisis, manifiesta que de nuestras aulas”, dice futuro de nuestra socie- las academias “se ba- este directivo, para insan en una preparación dicar que “muchos de dad”, sentenció. Por otro lado, hizo memorística que solo es ellos hoy están en el un llamado para que es- útil para el examen de extranjero”. Confiar en tudiantes se preparen, admisión”, asegurando el nivel académico, pidió “confíen en sí mismos, en que después, en las aulas Luis Pacheco al finalizar su propia fortaleza” dice universitarias, “la realidad esta entrevista.


18 policial

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

LE DEJÓ UNA GRAN HERIDA EN LA NALGA

Rottweiler ataca a niño y muerde la mano de su dueña

A BORDO DE UN TRICICLO MOTORIZADO

Cachinero ebrio casi mata a dos niños

No tenía puesto el bozal Maritza Illesca ===============

U

n menor de 9 años regresaba tranquilamente a casa luego de haber asistido a sus clases de vacaciones útiles, cuando fue ferozmente atacado por un perro de raza rottweiler, en la intersección de las avenidas Huancavelica y Loreto. Se trata de Luis R. L. (09), a quien le mordió el can en la nalga izquierda y le dejó una herida con sangrado. El animal se escapó cuando era sujetado por su dueña, Susan Claudio Soto (30), quien no pudo controlarlo.

fue lanzada

Anciana muere al caer auto a abismo Luego de una semana de constantes deslizamientos de tierra y cierre de la carretera hacia Huancavelica, la profesora Carmela Dávila De La Torre (50), decidió retornar a Lircay, en la provincia de Angaraes, sin presagiar que perdería la vida en un abismo luego de que el auto que la transportaba se despistó. David Chumbes Castañeda (32) , perdió el control del vehículo el que se despistó y terminó cayendo a un abismo de 200 metros. Durante la aparatosa caída la mujer salió disparada del auto, al impacto con el suelo murió instantáneamente. Este hecho se suscitó en el kilómetro 60 de la carretera Huancavelica Lircay, a la altura de Pongos Grande, distrito de Ccochacasa, del auto Yaris rojo de placa W1Z338, no quedó más que los fierros retorcidos. (M.I)

Aturdida y llorosa dueña del perro en el exterior del hospital. Susan Claudio tendría más de 5 perros de diferentes razas, y al ser paseados diariamente sin la protección debida son un peligro para los vecinos y transeúntes. Los vecinos asustados por lo sucedido mencionaron que la mujer paseaba constantemente

a diferentes canes y sin la ponerles bozal, poniendo en peligro a los transeúntes.

El menor fue trasladado al hospital Daniel Alcides Carrión, donde fue atendido de emergencia y quedó internado para saturarle las heridas. Las dueñas de los perros anunciaron que se harían cargo de las curaciones del niño. Ellas fueron puestas a disposición de la Policía.

Un joven cachinero de aproximadamente 37 años alarmó al vecindario de la calle Circunvalación del distrito de Chilca porque quería atropellar apropósito a cuatro niños que transitaban por la zona a sus clases vacacionales, la mañana de ayer. Cuando realizaba peligrosas maniobras a bordo de un triciclo motorizado, Alejandro Mantari Rojas (37), fue detenido por el perso-

OCASIONABAN ESCÁNDALO EN la calle

Intervienen a 20 trabajadoras sexuales Eran las cuatro de la tarde de ayer, cuando 16 meretrices y 4 homosexuales se aprestaron a ubicarse en los jirones de CalixtoAmazonas, Calixto-Marañón, Ancash-Loreto y Amazonas-Loreto donde ofrecían sus servicios sexuales, escandalosamente hacían notar su presencia al paso de los ciudadanos

VACACIONES ÚTILES EN PNP

nal de seguridad ciudadana del distrito chilquense, por atentar contra la seguridad de los transeúntes de la calle Leoncio Prado e Inclán. Hasta el lugar llegaron los efectivos de la PNP de la Comisaría del distrito, quienes tuvieron que esposar al sujeto que reaccionó violentamente al ser detenido, este fue dirigido a la delegación policial para la denuncia correspondiente. (M.I)

alterando la tranquilidad pública. Ante las quejas de comerciantes y vecinos de la zona, el personal de Serenazgo Huancayo pretendieron disuadir a los escandalosos sin lograr su objetivo por lo que fueron intervenidos y puestos a disposición de la comisaría de Huancayo. (M.I)

ERAN ADICTOS AL alcohol

Más de 500 niños participarán en cursos Con un desfile alegórico iniciaron las actividades de Vacaciones Útiles que la Policía Nacional de la Región Centro ofrecerá en forma gratuita a 500 niños en las Comisarías de Huancayo, Chilca, El Tambo, Chupaca, Jauja y otros. Los cursos están direccionados al desarrollo de habilidades y destrezas

de los niños en el ámbito deportivo, cultural y recreativo. Los menores podrán escoger entre danza, teatro, pintura, ajedrez y natación; además del curso de mini chef y el curso de equitación. Ante la constante preocupación ambientalista, la Policía Nacional a través de la División de Turismo y medio ambiente ha previs-

to realizar actividades de reforestación a lo largo de la región como un aporte a la sociedad. El acto de inauguración fue presidido por el General de la PNP Miguel Basilio Grossman,Jefe de la Región Policial Centro. De igual forma dio el play de honor a los juegos deportivos en los que participaran los menores. (M.I)

2 mueren antes de llegar al hospital El primer caso se registró en el distrito de Huaripampa, Alejandro Cervantes Espinoza (65), tenía dificultades para respirar por lo que fue trasladado al nosocomio Jaujino, falleciendo en el trayecto. Según el certificado médico su deceso sería a causa de un paro cardiaco, la víctima vivía solo y se dedicada a la zapatería. En similar circunstancias

cuando era trasladado al Hospital Olavegoya de Jauja desde el distrito de Apata falleció en la ruta Ricardo Muñoz Alvarado (44), quien fue encontrado convulsionando aparentemente por el exceso consumo de alcohol, según declaró su esposa Norma Mercado Cotera (40), fue llevado al centro de salud de Apata pero los trabajadores se habrían negado atenderlo.


deporte

Huancayo, sábado 26 de enero de 2013

EQUIPO DE FÚTBOL DEBEN UN TOTAL DE 789 DÓLARES POR SUELDO A JUGADORES

19

DELANTERO CLAUDIO PIZARRO

Apunta a la Champions

Clubes morosos

En total son 789,000 dólares que adeudan los clubes a sus jugadores por concepto de sueldos durante el 2012, según el informe alcanzado por la Agremiación de Futbolistas Profesionales (Safap) a la Federación Peruana

de Fútbol (FPF) y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP). La UTC de Cajamarca es el equipo que más debe; mientras que Universitario y Alianza Lima también figuran en la lista. La Safaf indicó que más de 90 futbolistas de diferentes clubes presenta-

ron reclamos de deudas que llegan a un total de 789,902.01 dólares. De acuerdo con las bases del campeonato, todos los clubes deudores deberán pagar o llegar a un acuerdo de pago con la Safap para poder participar sin ningún problema en el torneo Descentralizado 2013. UTC lidera la lista con

300,000 dólares en deudas a sus jugadores, le siguen Melgar (142,149.38), Universitario (100,750), León de Huánuco (83,500), Alianza Lima (53,526.66), José Gálvez (29,592.40), Cienciano (27,164.57), César Vallejo (26,000), Inti Gas (15,619.00) y San Martín (11,600).

DT ‘wanka’, MOISÉS BARACK QUIERE LIMPIAR la campaña en copas internacionales

El atacante peruano Claudio Pizarro, jugador del Bayern Múnich, afirmó que retornó al equipo bávaro con el objetivo principal de alcanzar la Liga de Campeones europea, uno de los títulos que le falta conseguir. “La Liga de Campeones es el título más importante para mí. Siempre dije que lo quería ganar. Es una de las razones principales por las que vine al Bayern Múnich, porque puedo ganar títulos aquí. Creo que podemos ganarlo todo esta temporada”, indicó Pizarro en declaraciones al diario germano TZ. Además, el capitán del seleccionado peruano indicó que, comparativamente, el actual plantel del Bayern es mejor que los equipos que integró en las últimas temporadas. “Creo que este es el mejor Bayern Múnich. Tuvimos grandes equipos en el 2003 y 2005 también; pero ahora tenemos mucha calidad”, explicó. BENAVENTE SALUDA A CASILLAS

Buenos deseos al capitán

‘Hay que borrar la imagen del año pasado’ El técnico de Sport Huancayo, Moisés Barack, señaló que ha pedido a la dirigencia más refuerzos, y que en la Copa Sudamericana tratarán de borrar limpiarse la vergonzosa goleada de 9 – 0. “Este equipo no solo juega torneo local sino Sudamericana, hay que borrar la imagen del año pasado que fue muy mala, esperamos algunos refuerzos”, comentó. Asimismo indicó que “El domingo terminamos la pretemporada, hay una buena predisposición del plantel y eso nos deja contento, para llegar así

de la mejor forma al campeonato.” En tal sentido, el estratega dio algunos alcances de sus expectativas. “Hemos pedido a la dirigencia jugar dos partidos ante rivales de primer nivel para ensamblar el equipo y empezar el torneo con buenos resultados. Vamos a jugar con Cristal y Real Garcilaso en los dos primeros encuentros del campeonato, ambos en la copa, y luego nos toca Universitario en la tercera fecha, hay una exigencia. Pero nos estamos preparando de la mejor manera”, explicó.

Pese a la distancia, el jugador de la selección peruana Sub 20, Cristian Benavente se mostró contento por el éxito que resultó la operación del guardameta del Real Madrid. El jugador madridista tiene muy presente a su club y sobre todo a sus ídolos, por lo que estuvo al tanto de la intervención quirúrgica a la que fue sometido el cuidavallas blanco. “Mucho ánimo a nuestro capitán, la operación ha sido un éxito. Ánimo Iker”, señaló Benavente en su cuenta de Twitter. Pese a no alternar en el primer equipo del Real Madrid, el joven jugador de la Sub 20 ha ido escalando en las divisiones menores del club y eso le ha permitido observar y admirar a Iker Casillas. El portero fue operado este viernes de una fractura en la base del primer metacarpiano de la mano izquierda.


Sábado 26 de enero de 2013

a

tododeporte

Real Garcilaso viajó a Bolivia

Conmebol emitirá sanción al jugador Max Barrios, mas no a la FPF

Operación altura

No habrá sanción El vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Eugenio Figueredo, confirmó que no se involucrará ni aplicará sanción a la Federación Peruana de Fútbol (FPF) por el caso del seleccionado peruano sub-20 Max Barrios, quien es acusado de suplantación de identidad. Reconoció que su institución se encuentra en la etapa de acumular la documentación sobre el caso del jugador Barrios, quien habría falsi-

ficado su identidad y su edad para jugar en el Sudamericano Sub-20. Figueredo manifestó que la Comisión de Disciplina de la Conmebol se encargará de emitir la sanción al jugador; sin embargo, descartó que se involucre a la Federación Peruana de Fútbol en esta investigación, por lo tanto enfatizó que no habrá sanción para Perú. “Lo que sabe la Conmebol es lo que ha trascendido: una denuncia de Ecuador contra un jugador con una serie de documentaciones que se ha pasado al juez del organismo

de disciplina. Con ambas versiones se abrirá un expediente y serán los abogados los que verán el tema”, señaló Figueredo al programa Blanco y Negro. Aseveró que se analizará cada documento y luego la comisión de disciplina emitirá un comunicado oficial al respecto. “La comisión de disciplina dará la sanción, pero no se puede adelantar nada. Perú habrá aportado la documentación que tiene en su poder. No habrá sanción contra la FPF”, agregó.

COLEGIOS Y ACADEMIAS

Ayer por la mañana, la delegación de Real Garcilaso enrumbó hacia Bolivia para afrontar partidos amistosos con equipos como, The Strongest, La Paz FC, Real Potosí, entre otros que servirán como preparación para el inicio de la Copa Libertadores. El DT Freddy ‘Petróleo’ García, luego de los intensos trabajos de pretemporada sabe que estos amistosos le darán un panorama claro del colectivo de jugadores con que cuenta y así sacar el máximo provecho en tierras bolivianas para luego enfrentar al Independiente de Santa Fe Colombia en Cusco el próximo 13 de febrero en el debut de la Copa Libertadores.

EDUCACIÓN ESCOLAR CON VISIÓN UNIVERSITARIA

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA PREUNIVERSITARIA

INGRESO MASIVO EN PRIMEROS PUESTOS UNCP 2013 - I

HUANCAYO: Jr. CAJAMARCA 555 TELF. 364736

EL TAMBO:

AV. MARISCAL CASTILLA 2386 TELF. 388501

MATRICULAS ABIERTAS 2013

SAN AGUSTIN DE CAJAS

CARRETERA CENTRAL 412 TELF. 421623

CICLO VACACIONAL INICIO: 14 y 21 DE ENERO CIUDAD UNIVERSITARIA

AV. UNIVERSITARIA

TELF. 769582


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.