Edicion del lunes 28 de enero 2013

Page 1

www.upla.edu.pe

03

ADMISIÓN

Director (e): Percy Salomé Medina

Lunes 28 de enero de 2013

Año: I / Edición: 56

Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373

de Marzo

Homenaje a pintor huancaíno Josué Sánchez por su aniversario

14

con su propio voto

Contraloría General de la República denunció a excomandante del Cuerpo General de Bomberos por mal uso de 6 millones de soles. Falta investigar destino de otros 8 millones.

Unchupaico de nuevo presidente de SEDAM - HYO.

18

Arde Compañía de Bomberos Huancayo gana en campeonato de Cross Country 19

¿T ie ne s en m en qu é ca rr te er es tu dia r a ?

Administración y Negocios Internacionales

Ingeniería Civil

Psicología Humana

Ciencias Contables y Financieras

5 PIDEN DIáLOGO

En Vítoc dirigentes quieren negociar con minera 8 Por huaycos

Chanchamayo 4 días sin agua Tecnología Médica

Derecho Ingeniería Ambiental

$ Turismo, Hotelería y Gastronomía

Estomatología

www.uap.edu.pe INFORMES E INSCRIPCIONES

LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:

FILIAL

CAYO

HUAN

N DE E M A X E ÓN ADMISI M

30

Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323

9

A R Z O


2

actualidad

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

PARA MEJOR ATENCIÓN A ESTUDIANTES BECARIOS-UNCP

punto de vista

Por el camino de la reconciliación Jaime Antezana Rivera Sociólogo

A

yer, como hace 15 años (1998), se realizó el peregrinaje por la “Ruta de la Paz y la Reconciliación Nacional”, nombre dado a la ruta que siguieron los 8 periodistas y su guía que encontraron una horrible la muerte en la comunidad de Uchuraccay, el 26 de enero de 1982, cuando se dirigían a Huaychao a conocer sobre la muerte de varios jóvenes en esa comunidad. Este peregrinaje por la ruta que siguieron los periodistas y su guía no solo busca inmortalizar su recorrido hasta su cruel y absurda muerte, algo así como un “lugar de la memoria”, sino también simbolizar dos anhelos: la paz y la reconciliación nacional. Los sucesos ocurridos en Uchuraccay, antes y después de la muerte de los periodistas y su guía, la convierten en un ejemplo para lograr ambos anhelos. El complejo contexto de la zona, en el que se produce el asesinato de los periodistas y su guía en manos de los campesinos de la comunidad de Uchuraccay, fue un encuentro trágico producto de la confusión y de rebeldía de los pobladores quechuahablantes de esta comunidad iquichana. Ese hecho conmovió y, porque no decirlo, dividió al Perú. Incluso, hasta ahora, nos sigue conmoviendo y fracturando. Ojala que el pedido de perdón que hizo la comunidad campesina de Uchuraccay a los familiares de los periodistas asesinados, mas las investigaciones de la Comisión Vagas Llosa y la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional, contribuyan a cerrar lentamente esta profunda herida que represento esa masacre. Ello, sin embargo, no implica que no se siga investigando hasta conocer todos los detalles de lo que paso el 26 de enero, así como posteriormente en el que fueron masacrados 135 pobladores de Uchuraccay. Uno de los temas pendientes es conocer la historia del guía que murió con los ocho-periodistas en Uchuraccay.

Capacitaron a personal del Comedor Universitario L os mil quinientos alumnos de las veintiséis facultades de la UNCP, usuarios del servicio que brinda el Comedor Universitario, se verán beneficiados con el mejor desempeño laboral del personal que labora en esta área, en cuanto a la manipulación de los alimentos e higiene, debido a que fueron capacitados los días 24 y 25 de este mes en el uso y manipulación de materiales, en el proceso del manejo higiénico, elaboración de alimentos, capacitación en uso de utensilios, así como dinámicas de trabajo en equipo. El evento fue organizado por La Dirección de la Oficina General de Bienestar Universitario,

Beneficiarios del Comedor Universitario. en coordinación con el Vicerrectorado Administrativo, como parte del

Reportero Wanka

Aniversario El sábado 26 cumplió años la señora Reyna Calderón de Poma. Saludos de la Gerencia General, la plana administrativa, el director y trabajadores en general del diario El Sol del Centro. La Gerencia.

Plan Operativo 2013 del Comedor Universitario, en el que también se ha

previsto mantenimiento y reparación de este ambiente.

PARA ATENCIÓN PRIMARIA

SIS desembolsará S/. 420 millones El Seguro Integral de Salud (SIS) destinará 420 millones de soles, casi el doble de lo que se transfirió el 2012 a través de los gobiernos regionales, para mejorar el primer nivel de atención de sus afiliados de pobreza y extrema pobreza, en todas las regiones del país, informaron ayer fuentes del Ministerio de Salud. La trasferencia se realizará mediante el “pago capitado”; es decir, un monto por cada afiliado al SIS que reciba atenciones de primer nivel en

los servicios de control del recién nacido y del niño sano, consejería nutricional, parto, consulta médica y odontológica, detección temprana de cáncer, apoyo al diagnóstico, entre otros. Entre las regiones que recibirán los mayores recursos se encuentran Cusco con S/. 32’127,01, Loreto con S/.29’978,053 y Huánuco, con S/. 28’647,346. Mientras que la región Junín recibirá el monto de S/, 14,454,34,41. EL SOL indagará los rubros en que se invertirá.

Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paul Cárdenas Ramos // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, , Kevin Salazar //Jefe Publicidad: Cristina Morales / Cel. 990022162 / RPM #990022162 // Oficina Huancayo: Av. 13 de Noviembre 786 - El Tambo


especial

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

3

Gestiónregional CON UNA INVERSIÓN DE 2 MILLONES DE SOLES

Vladimir Cerrón entrega equipos médicos a Selva Central Vice Ministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Jullca, insta a otros gobiernos regionales a imitar política en salud para mejorar calidad de vida de la población.

C

on una partida de dos millones de nuevos soles, el Gobierno Regional de Junín, a través de la Dirección Regional de Salud (DIRESA-Junín), entregó equipos y tecnología de punta para los centros así como establecimientos de salud la provincia de Chanchamayo. La inversión en los programas sociales y las medidas para impulsar la salud y educación en la Selva Central se encuentran aseguradas y se verán potenciadas con el incremento de programas exitosos como Médico de Familia, Un Odontólogo por colegio, Junín Libre de analfabetismo, dijo el presidente regional Vladimir Cerrón Rojas durante la entrega realizada en el Centro Cívico de La Merced. Junto al Vice Ministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Jullca, y el director de la Red Valle Chanchamayo, Hernán Condori Machado, Cerrón Rojas hizo entrega de los equipos a las diferentes delegaciones de la provincia con el objetivo de reducir la brecha en equipamiento e insumos en las zonas más pobres del país. OPTIMIZAR LA ATENCIÓN Por su parte, el Vice Ministro resaltó la política de salud aplicada por el Gobierno Regional de Junín e instó a ser imitada por sus pares de

Vehículos motorizados para el fortalecimiento del servicio de salud en Selva Central

Moderno Ecógrafo 4D a color, el quinto en el Perú para la población de Chanchamayo todo el país. “La medida responde a la política sanitaria impulsada por el presidente Vladimir Cerrón, le deseo que siga trabajando intensamente para mejorar el funcionamiento de los establecimiento de salud, mediante la entrega de equipamiento, provisión de recursos humanos y obras de infraestructura”, refirió. ENTREGA DE EQUIPOS La distribución, consistió en termos para transporte de biológicos y vacunas; Unidad de electrocirugía; Balanza pediátrica de sobremesa; Colposcopio; Fumigado ras en general

- Termonebullzador de cañón corto; Fumigadoras en general - Termonebullzador de cañón corto; Equipo ecógrafo – ultrasonido; Motocicletas Honda; Tensiómetro aneroide para adulto; computadoras personal portátiles y demás insumos. Cerrón Rojas, enumeró la inversión que se viene realizando en el sector salud: se ha concluido la construcción del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel A. Carrión por 20 millones de soles y se ha convocado a la licitación de la segunda etapa por más de 144 millones. Asimismo se encuentra

en plena construcción el Hospital Regional Docente de Medicina Tropical de Chanchamayo por un monto que supera los 100 millones de soles, así como se está invirtiendo en el Hospital Domingo Olavegoya de Jauja para su total remodelación. Finalmente precisó que el mes de octubre se puso en funcionamiento el primer Hospital Regional de Enfermedades Neoplásicas en Huancayo, donde se puso en funcionamiento un tomógrafo de última generación, y en los próximos meses se iniciará la construcción del Hospital de Neoplásicas en Concepción.

Equipos médicos para mejorar la calidad de atención en salud

Autoridades nacionales, regionales y locales juntos por la salud de Chanchamayo


4

política

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

JALÓN DE OREJAS DURANTE CONMEMORACIÓN

Periodistas: ¡Construyan conciencia social con objetividad!

Capellán instó a no ser caja de resonancia de elementos negativos.

la última Se hizo presente una nueva organización periodística denominada Asociación de Comunicadores de la Región.

Carlos Bolaños

cebh_13@hotmail.com

E

l capellán de la Policía Nacional el Perú y el Ejército Peruano de la localidad, Feliciano Bobadilla León, habló claro y directo durante la conmemoración del trigésimo aniversario de la trágica muerte de ocho periodistas en las alturas de Uchuraccay, cuando pretendían averiguar sobre la masacre a un grupo de pobladores en esa zona. Durante la conducción de los actos litúrgicos, en la plazoleta “Mártires de Uchuraccay”, Bobadilla León rememoró el acontecimiento trágico para enfocarse en el presente y pedir a la prensa “mantener la vida” a través de una educación y pedagogía social. Pidió en voz alta la “construcción

Capellán dando un fuerte sermón a los concurrentes.

Autoridades asistentes a importante ceremonia.

PIDE MADRE PERIODISTA

Apoyo para operación de hijo con leucemia

Solicitamos su ayuda para los momentos difíciles de esta familia.

Gladys Capcha Álvarez, joven periodista y madre de familia del menor Guillermo Abad Capcha (4), solicita ayuda a las persona de buen corazón para su bolsa de viaje a EE.UU., en vista que el menor debe someterse la próxima semana a una operación de medula para contrarrestar la leucemia que tiene. Cuenta en dólares: Scotiabank 180 – 0018542. En soles, Caja Huancayo: 107040211000328147. BBVA Continental 0011 00200241242 Cel. 964990791 RPM. #964990791.

Se hizo presente una nueva organización periodística. EDUARDO VALENTÍN

de una conciencia social con objetividad”. En otro momento dijo que la prensa “presta más atención a los delincuentes disolutos”, convirtiéndolos en modelos a seguir por parte de la juventud. Yendo un poco más allá, manifestó que cierta prensa ha convertido “en un monopolio la distracción psicológica colectiva del ser humano”; también dijo que tanta noticia necrológica ha conllevado a que “la sociedad haya perdido los escrúpulos frente a la muerte”. Aseveró que ahora “matar a una persona se ha convertido en una cuestión de juego”. Finalizó su sermón pidiendo a los diferentes gremios periodísticos presentes “no estirar la mano a los parafernalios”, así como “no hacer de caja de resonancia de elementos negativos”.

SIGUE COMO PELIGROSA PROFESIÓN

Reconocen a dramaturgo y pedagogo

En el mundo mueren dos periodistas por semana

En la ceremonia también se hizo el reconocimiento público al pedagogo, dramaturgo y periodista Eduardo Valentín Muñoz, por su aporte infatigable al teatro local. La decana de los periodistas colegiados de Junín y Huancavelica, Pamela Yupanqui, por encargo del decano nacional, Segundo Núñez Patiño, le entregó la distinción.

Durante el discurso de orden la Decana del Colegio de Periodistas – Consejo Regional Junín- Huancavelica dio cuenta que la profesión del periodista sigue siendo una de las más peligrosas. Según el reporte de la ONG Prees Emblem Campaign (PEC), el año pasado 139 periodistas en el mundo perdieron la vida. Según esta misma ONG, desde enero del 2008 a la fecha, 569 periodistas per-

dieron la vida, representando 144 anual y dos por semana. Continuando con su discurso, Yupanqui Cóndor también indicó que, según América Latina Impunidad 2012: Rostros y Rastros de la Libertad de Expresión en América Latina y El Caribe, elaborado por la Red IFEXALC, de enero del 2010 a setiembre del 2012, de 74 periodistas asesinados, solo ocho casos tuvieron sentencias condenatorias.


política

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

ELECCIÓN FUE EL SÁBADO POR LA TARDE

Con el voto de Dimas Aliaga y el suyo, Unchupaico es reelegido presidente de accionistas en Sedam Huancayo Elección se dio sin respaldo de accionistas minoritarios

D

NOLASCO:

Sin precedentes

ACTO ILEGAL

Buscará independencia de Sedam Elecciones en Sedam Huancayo fueron un mate de risa. alcalde de El Tambo asumirá la conducción de la empresa. La primera vez que lo hizo fue en el 2011 y su gestión terminó con más de un millón de nuevos soles gastados solo en publicidad. Elecciones sin respaldo Para los accionistas minoritarios la elección de AngelUnchupaico se veía venir por lo que deci-

dieron no respaldar esta designación,lo hicieron sin acudir a la Junta de Accionistas del sábado por la tarde. En caso de haber acudido la votación en contra de la candidatura de Unchupaico no hubiera rendido frutos, debido a que los accionistas minoritarios solo logran sumar menos del 50% del total de acciones de la empresa. Las

minoritarios

LA CIFRA

Los accionistas minoritarios de Sedam Huancayo son los distritos de Viques. Huacrapuquio, Chilca y Huancán

66%

elecciones en enSedam se dan de acuerdo a la cantidad de acciones que tenga cada burgomaestre.

suman las acciones de Huancayo y El Tambo al interior de la empresa Sedam Huancayo

DIMAS ALIAGA:

“Lo elegí por su experiencia” Argumentando que lo eligió por su experiencia de trabajo, el alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga, sustentó su propuesta y voto a favor de Ángel Unchupaico, líder del movimiento político que le hizo ganar las elecciones. “No se trataba de dos personas sino de la mayor cantidad de acciones (entre El Tambo y Huancayo tienen el 66%), los

opiniones

Para el Alcalde de Viques, Emerson Nolasco, las elecciones realizadas en Sedam Huancayo son un hecho sin precedentes debido a que nunca en la historia de la empresa se habría elegido a un Presidente de la Junta de accionistas un sábado por la tarde y sin la presencia de los alcaldes accionistas minoritarios. “Es una auto elección”, dijo.

Katherina Zenteno ================ astó la propuesta y el voto a favor del alcalde de Huancayo, Dimas Aliga Castro, para que nuevamente el alcalde de El Tambo, Ángel Unchupaico, se hiciera de la Presidencia de la Junta de Accionistas de Sedam Huancayo. La reelección se dio sin la presencia de los accionistas minoritarios de la empresa prestadora de agua potable. Fue el último sábado, a las 2:30 de la tarde cuando se realizó la segunda Junta de Accionistas del año, luego de que la primera fuse frustrada por un paro de brazos caídos de los trabajadores. A la cita solo asistieron los burgomaestres de El Tambo y Huancayo, fue este último quien propuso que Ángel Unchupaico asumiera por segunda vez la Presidencia de los accionistas. Con el voto de Dimas y el suyo, el

5

temas empresariales son concretos”, señaló Aliaga para explicar la reciente elección y resaltó que los

‘En caso de uso político de Sedam sería el primero en denunciarlo”, aseguró Dimas Aliaga

accionistas minoritarios no asistieron a la reunión. Sobre el temor al uso político que se dé a los recursos de la empresa prestadora de agua potable Dimas Aliaga se limitó a señalar que existe un directorio que debe fiscalizar el tema. “Incluso en el directorio hay un representante del Gobierno Regional” dijo el alcalde

alcalde justifica elección de partidario en SEDAM.

William Solano Poma, alcalde de Huancán, señalo que la elección de Unchupaico fue un acto ilegal porque se carecía de representatividad. Explicó que su ausencia a la elección fue un rechazo a la administración política de Unchupaico.

CARRASCO:

“Sedam: caja chica de Junín Sostenible” “Alerto a la población para que estén atentos a una posibilidad de que Sedam Huancayo se convierta en caja chica para las contiendas electorales”, dijo el alcalde de Chilca, Abraham Carrasco, respecto a la reelección de Ángel Unchupaico. Carasco señaló que la invitación a la Junta de Accionistas donde se realizaron las elecciones, se le hizo tardíamente, faltando un día para el encuentro.


6

local

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

SEGÚN DATOS DEL SECTOR SALUD

Suicidios se acrecientan en región Junín

PARA EX CONGRESISTA CHAMORRO

65% de la población más vulnerable son mujeres Luisa Román Y ==================

M

ás de 340 suicidios fueron registrados año pasado en la región Junín, en relación al 2011, año en que ocurrieron 312 casos, lo cual indica que la autoeliminación se ha incrementado y a un porcentaje elevado. Según el coordinador del programa Psicólogo por Colegio, Luis Huamán, son las mujeres quienes mayoritariamente escogieron este triste camino. El 65 por cieno del total de suicidios corresponde a mujeres (221 casos). Vulnerables Según el especialista, las personas más vulnerables al suicidio son las que están entre 14 y 39 años, pues en ese rango de edad ocurrieron 438 intentos de suicido, de los cuales el 65% son mu-

Es ineficiente gestión de Gobierno Regional Junín Mi Riego tecnificará uso del agua con fines agrarios. jeres y el 35%, varones. Huamán encuentra que este problema es consecuencia del desenfreno en que vive la sociedad, donde priman los problemas psicosociales y de convivencia que incrementan estos casos, sobre todo en niños.

“Son los factores genéticos, ambientales, culturales los que influyen en los modos de vida causando frustración, ansiedad y depresión”, precisa. Menores También se han presen-

495

REFUERZAN FISCALIZACIÓN

Sanciones drásticas para transportistas infractores Ante el incremento de viajes al interior del país, con ocasión de la temporada vacacional tanto en el sec-

OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946

tor público como privado, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), intensificará sus acciones de fiscalización operativa y documentaria de los buses interprovinciales, a fin de reducir las ocurrencias de accidentes de tránsito. En una reciente inspección, en un solo día multó a 70 transportistas, de los cuales la mayoría, conducían

tado 9 casos en menores de 14 años y 28 en mayores de 40 años. Los profesionales en psicología y psiquiatría recomiendan impulsar la práctica de autoestima, respeto y cultura de paz, especialmente en los hogares.

Fallecidos a más de 90 km por hora, es decir más del límite permitido, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros; así lo dio a conocer la coordinadora regional de SUTRAN, Vilma Aliaga. Asimismo, dijo que todo vehículo debe tener: extintor, botiquín, y sustentar el buen estado del vehículo, de no ser así, anunció que serán sancionados drásticamente.

se registraron en el 2012, producto de los accidentes de tránsito en las carreteras del Perú; mientras que 3259 fueron los heridos, cifra similar a la reportada en el 2011.

Sin pensarlo dos veces, Alcides Chamorro Balvín, excongresista de la República y exalcalde de Chilca, sostuvo que tanto el presidente regional Vladimir Cerrón Rojas, como los cinco congresistas por Junín, poco o nada hacen en favor de la región Junín. “Es una pena que a la fecha, no se inaugure una obra de envergadura. Todas son maquetas que se están exhibiendo en diversos puntos de esta jurisdicción”, refirió. Con relación a los cinco congresistas de Junín, cuestionó su labor por

considerarla poco productiva. “No han hecho ninguna labor de fiscalización de la creciente corrupción de las autoridades y funcionarios de la región Junín. Nuestros congresistas sólo son de las “notas de prensa”, que les gusta figurar en los medios de comunicación”, dijo. De otro lado, el ex congresista argumentó que por la falta de criterio, Huancayo, sigue arrastrando sus grandes problemas como la falta de agua, residuos sólidos, transporte, comercio ambulatorio, entre otros.

EN AA.HH. SAÚL MUÑOZ MENACHO

Municipalidad entrega obra Doce cuadras asfaltadas del jirón Huancas y vías alternas, ayer el alcalde de la provincia de Huancayo Dimas Aliaga Castro, entregó a más de 250 familias, ubicadas en el asentamiento humano Saúl Muñoz Menacho de nuestra ciudad. En dicha obra se invirtió 350 mil soles y se ejecutó bajo la modali-

dad de administración directa, comprendida en el tramo de la avenida Ocopilla y el pasaje Primavera. Asimismo, en el componente de veredas se vació el concreto a lo largo de 240 metros cuadrados, como también los servicios básicos de agua y desagüe en un tramo de 170 metros lineales.


5 local local

7

Huancayo, 27 dedeenero Huancayo, lunesdomingo 28 de enero 2013de 2013

EN PUESTOS Y CENTRO DE SALUD HACEN COBROS INDEBIDOS

Directorio

AAsegurados 30 años de la al muerte de 8 SIS no periodistas en Uchuraccay

educativo

deben dejarse engañar

Por desconocer

César Herrera Luna* derechos, ===============

afiliados pagan por demás l 26 depara enero de 1983, hace ser atendidos

E

exactamente 30 años, el Perú vivió uno de los sucesos Luisa Románmás Y trágicos de su historia contem================ poránea: la masacre de Uchuraccay. Ocho periodistas fueron sta fuevictimados, la asevesin que ración se conozca hasta del responel día de hoy, qué lo sable de la es Unique ocurriódel en dad realmente Desconcentrada ese día. SIS, fatídico Ana Chancasanampa Los familiares, así refirió como Montalván, quien los y ladepoqueperiodistas el problema la blación en general, nunca deficiente atención que recibieron de afiliados parte de las se da a los al autoridades judiciales y Ana Chancasanampa Montalván, responsable del SIS. seguro integral de Salud políticas, un informe real (SIS), no es por falta de que detallara o locobertura que final- pagar por la aplicación denunciar ante los res- presupuesto de cerca de presupuesto PEriodistAs que fueron asesinados por comuneros, ser confundidos como senderistas. mente ocurrió esas frías de este, sino en porque en de algún equipo médico, ponsables de losal protres millones de soles, detierras ayacuchanas. los puestos, centros de y por desconocimiento gramas sociales o ante biendo cubrir la atención La magnitud tan alevo- corrupción, que es uno la Defensoría del Pueblo, total del asegurado. salud y hastadehospitales, de sus derechos, el aseso en el indemapa de los grandes que cualquier tipo de abuso. lescrimen hacenpuso cobros gurado, terminamales pagando Cabe señalar que para del mundo el nombre de genera pobreza en el cosa país. bidos. por estos servicios, También aclaró que este año, se ha asignado un “Ha pueblo desconocido habido muchas Ahora que no que debese decumplen ocurrir”, tanto en el Hospital Ma- más de 14 millones de en las alturas del Perú y 30 años de la muerte de terno Infantil El Carmen, soles, para la cobertura quejas de pacientes con remarcó la profesional. desde entoncesseloslepemártires, señaló, sea pro- como en el Docente Qui- del (SIS) en todas las SIS, a quienes ha nuestros Asimismo riodistas a picia la oportunidad, no rúrgico, Daniel Alcides 12 redes de salud de la dicho quecomenzamos no hay medicaque los afiliados están morir indignación y sólo para homenajes tradimentosde o que tienen que en todo su derecho de Carrión, estos reciben un región. pena. Han transcurrido 30 cionales sino para retomar años y seguimos murien- la unidad y emprender la do, poco a poco, porque lucha por una verdadera hay heridas quePÚBLICA jamás reivindicación de los dereDE OBRAS Y PRIVADAS cierran. chos del periodista Cada año rendimos homenaje a nuestros colegas (*Presidente de la Asocaídos en el cumplimiento ciación de Periodistas de San del deber, pero cada año Martín.) el comercio también seguimos exigiendo castigo para quienes cometieron este asesinahorrible el coronel PNP, Eleodoro Ante los últimos crimen que sólo Dios sabe Angeles Chaflo, jefe de la tos y amenazas contra quién o quiénes los dirigentes, asífueron como división de Investigación. los autores a materiales e Por su parte, Máximo agremiados los sindicaintelectuales. tos y empresas obreras de Rojas Reyes, secretario Los ocho periodistas ase- general de trabajadores construcción; el comando sinados enlalas alturas de de Construcción Civil de policial de región, creó Uchuraccay, nos dejaron el Departamento de Pro- Junín, saludó la dispoun grande mensaje, sobre sición, y remarcó que tección Obras Civiles, todo a las nuevas generaque tiene como fin, res- esperan ya no ser más, ciones de la periodistas. guardar integridadEste de víctimas de extorsiones, mensaje es tenerde siempre los trabajadores obras chantajes, ni hechos que como bandera la verdad, “Son 20 efectivos que se lamentar, tanto ellos como que nuestra arma han es delegado para prinesta sus familiares. cipal. Los tene- El personal policial desmisión, elperiodistas lugar de operamos el deber ineludible de tinado para este trabajo, ciones será en la División buscar la verdadCriminal, a fin de también tendrá como lade Investigación contribuir a alcanzardonuna bor, desbaratar mafias o Complejo Millotingo, sociedad más justa, enhala pandillas que traten de de los obreros, podrán JAviEr AscUE el sobreviviente de la masacre, falleció el año pasado en un accidente de tránsito en el río Tarma. cual nodenuncias”, tenga cabida la causar cer sus explicó violencia. Podrán denunciar a inescrupulosos.

Protegerán integridad de obreros civiles

216617 / 990022162 RPM: #990022162

en este directorio

Anunciate

Directorio

Médico

E

Odonto Salud Rivas El bienestar em

sanos ntes pieza por unos die

“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS

DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN REAL N° 602 - 2DO PISO (ESQ. REAL Y LIMA) - HUANCAYO TELF. 218276 - CEL. 964914432 RPM *6916739

LianDent CLINICA

DENTAL

Una vida llena de sonrisas...

Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia

Enero

10% de

Descuento Cosmética Dental

Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042


8

región

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

NO NIEGAN VÍNCULOS CON SAAVEDRA

Vítoc da 15 días al Gobierno para que dialogue quieran, me someto a ese proceso”, dijo Baldeón. Sin embargo, confirmó que su amistad con Saavedra se fortaleció en el 2012 durante una reunión sobre medio ambiente. “Yo no voy a dejar de frecuentarlo por lo que se dice (el pasado subversivo de Saavedra). Nosotros lo consideramos como un asesor en temas de defensa del medio ambiente”, dijo. Es más, señaló que invitará a Saavedra a Vitoc para que conozca de cerca la realidad que vive el distrito con la presencia de la minera Simsa. Baldeón comentó que adoptarán medidas de fuerza si el Gobierno no atiende sus reclamos contra Simsa. “La empresa tiene que cesar sus operaciones”, citó (Con información de Gestión).

Minera Simsa tiene multas, segura dirigente. Redacción =================

L

uego del paro de 48 horas realizada el 6 y 7 de enero en el distrito de Vitoc en contra de la minera Simsa, ahora le otorgaron un plazo de 15 días al Gobierno para que atienda sus reclamos. “Nosotros queremos dialogar, pero tampoco podemos permitir que esta empresa contamine nuestros ríos, estamos decididos a defender nuestro medio ambiente”, explicó Daniel Baldeón, presidente del Frente de Defensa de

En Vítoc se oponen a la minería. Vitoc. “Simsa arroja veneno al río, y tiene dos multas del Ministerio del Ambiente y de Osinergming, de 50 y de 20 UIT”, apuntó. El dirigente dijo que

espera la presencia de Vladimiro Huaroc, jefe de la Oficina de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros, para que instale una mesa de desarrollo. “A nosotros nos agra-

daría que el Gobierno se haga presente para escuchar nuestro punto de vista”, refirió el dirigente.

vínculo con Wilfredo Saavedra, el dirigente antiminero de Cajamarca, tenga la intención de crear el caos en Junín. “Si quieren, pueden investigarme todo lo que

Vínculo con Saavedra Baldeón negó que su

POR LA MODALIDAD DE CAS

1241 plazas para contratar personal de salud

La Dirección Regional de Salud Huancavelica, lanzó la primera convocatoria de 1241 plazas para la contratación administrativa de profesionales de la salud y administrativos, por diversas fuentes de financiamiento. Se requieren 29 profesionales para la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Huancavelica; 98 para la Red de Salud de Castrovirreyna; 300 para la Red de Salud de Tayacaja; 145, para la Red de Salud de Angaraes; 166, Red de Salud de Churcampa; 136,

Red de Salud de Acobamba, 234 para la Red de Salud Huancavelica y por último 133 profesionales para la Red de Salud de Huaytará, detalló el titular de la Dirección Regional de Salud, Hildebrando Carhuallanqui Ramos. Entre las plazas figuran 91 médicos cirujanos, 285 licenciados en enfermería, 197 obstetras, 247 técnicos en enfermería, 44 cirujanos dentistas, 27 psicólogos, 31 biólogos o tecnólogos médicos, 21 nutricionistas, 14 químicos farmaceúticos,10

biólogos, 19 técnicos en laboratorio, y otros profesionales como ingenieros de sistemas, comunicador social, contadores, administradores, abogado, ingenieros civiles, técnicos en computación, conductores de vehículos, técnicos artesanos, vigilantes, secretarias ejecutivas, y personal de servicio. Cronograma La convocatoria en el portal web del Gobierno Regional de Huancavelica, del 21 al 25 de enero del 2013; presentación curricular (en cada Gerencia Sub regional) del 21 al 28 de enero; examen de conocimientos 28 de enero; publicación de resultados de examen de conocimientos 28 de enero; evaluación curricular 29 de enero; publicación de resultados de evaluación curricular 30 de enero; entrevista personal 30 de enero; publicación de resultado final 31 de enero; adjudicación de plazas 31 de enero; inicio de labores 01 de febrero del 2013.

COMUNICADO El Consejo Universitario de la Universidad Peruana Los Andes, comunica a todos los estudiantes de la modalidad presencial y distancia de la Sede Central, Filial Lima, Sedes La Merced y Satipo, y Centros de Apoyo Tutorial de Tarma, Pasco, Huánuco, Ayacucho y Huancavelica, que las matrículas correspondientes al 2013, serán de estricto cumplimiento del calendario académico y cronograma de pagos ya aprobados. Para los estudiantes que tienen deudas de sus pensiones de enseñanza, se ha otorgado un sistema de fraccionamiento vigente para el periodo académico 2013 -0 y 2013 – I, que consiste en:

DEUDA

PAGO PORCENTUAL DE LA DEUDA

ARMADAS PARA CANCELAR EL SALDO DE LA DEUDA

DE 0 A S/. 1,800.00

60 %

2

DE S/. 1,801.00 A S/. 3, 000.00

70 %

2

DE S/. 3,001.00 A MÁS

80 %

3

www.upla.edu.pe


región

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

APRUEBA ORDENANZA MUNICIPAL

Combatirán desnutrición crónica infantil

9

TUBERÍAS destrozadas

Con proyectos productivos, señalan autoridades Redacción ================

C

on la finalidad de disminuir la desnutrición crónica infantil en el distrito de San Marcos de Rocchac, el concejo municipal de esta localidad aprobó la política social local denominada “Lucha contra la desnutrición crónica infantil de manera concertada, para garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños y niñas”. El alcalde del distrito, Ángel Quispe Canchari, manifestó que realiza un trabajo concertado para elaborar políticas en favor de los niños y niñas de este distrito. La Ordenanza Municipal dispone orientar acciones

se concretan políticas concertadas para luchar contra la desnutrición. de articulación de autoridades, funcionarios, lideres y lideresas en la conformación del comité de concertación para la lucha contra la desnutri-

Truchas También se fortalece la crianza de truchas en la comunidad de Palcayacu, donde se entregaron 20 mil alevinos.

ción infantil y situar las inversiones a favor de la primera infancia y la niñez, a través de la implementación de programas y proyectos para la disminución de la desnutrición en toda la jurisdicción del distrito de San Marcos de Rocchac. También encarga a la Sub Gerencia de Desarrollo Social implementar y reglamentar la política social aprobada.

Vigilancia El burgomaestre indicó que en el distrito se ha implementado también una “casa de vigilancia nutricional”, que se encuentra equipada. Asimismo, impulsa proyectos productivos y ganaderos para lo cual entregó reproductores de ovinos y vacunos a las comunidades de Huari y Trancapampa; semillas de papa e insumos agrícolas como abono a otras comunidades.

80 % de Chanchamayo sin agua potable tres días El 80 % de la ciudad de Chanchamayo no cuenta con agua potable debido a que los huaicos destrozaron una tubería en una zona inaccesible de la provincia, según ha comunicado la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Selva Central. La población tiene que acudir al centro de la ciudad, donde dos camiones cisternas los abastecen de agua.

La EPS Selva Central comunicó que el desabastecimiento continuará en toda la provincia porque la zona de la avería es inaccesible para poder repararla. Como se recuerda, a inicios de la temporada de lluvias, la crecida del río Perené inundó parta del distrito del mismo nombre y debilitó la carretera y otras infraestructuras en la provincia de Chanchamayo.

más profesores

FUE PROPUESTO PARA TARMA

Junín quiere beneficios de proyecto de irrigación 217 nuevas plazas para docentes en Tayacaja Luego de que con Resolución de Consejo número 019 de setiembre del año pasado, las autoridades de la provincia de Junín rechazaran por unanimidad el proyecto de irrigación para la provincia de Tarma, por considerarlo “lesivo a sus intereses”, parece que ahora podrían aceptar que el proyecto se concrete. Eso se desprende después de que el alcalde provincial de Junín y el consejero regional por esa provincia, Ginés Barrios, presentasen una nueva Resolución de Consejo, la número 029, de diciembre

del año pasado, en la que acuerdan “reconsiderar” el

irrigación a la espera de acuerdos.

proyecto Irrigación Tarma, con la condición de que, “se reformule el perfil, el expediente técnico y el estudio de factibilidad para beneficiar a la provincia de Junín. Personal Otra condición es que la Municipalidad Provincial de Junín designará personal técnico que participará en la reformulación del estudio de factibilidad y expediente técnico. Ante estas propuestas, el gerente subgregional, Laurente Pucuhuayla, se limitó a informar que ante el

rechazo del proyecto por las autoridades de Junín, en una reunión de alcaldes en Tarma, decidieron priorizar la tomando en cuenta solo las aguas de las lagunas de los distritos de San Pedro de Cajas y Palcamayo, sin tocar las que están en la provincia de Junín. En los próximos días se reunirán el alcalde Tarma, Luis Morales Nieva, y el consejero Moisés Tacuri García, para determinar qué posición adoptará ante el cambio de posición de las autoridades juninas. (Claudio Rojas).

Como nunca antes en Tayacaja se contará con más maestros en todos los niveles educativos: en Inicial (31), primaria (46), Secundaria (110) y CEBA (30) haciendo un total de 217 plazas docentes. Con este hecho, se fortalecen las zonas urbanas y rurales y también instituciones educativas que se ubican en Pampas, quienes contarán a partir de este año escolar, con más maestros. José Cañabi Montes,

Gerente Sub Regional de Tayacaja, mencionó que se “incrementa el número de docentes con la finalidad de darle a Tayacaja un mejor destino, un mejor futuro, un mejor presente con calidad educativa”. “Estamos en un evento sin precedentes en la historia de esta provincia por el número de maestras y maestros que van a dar clases en estas instituciones educativas”, dijo el funcionario.


10 central

informe

La (heroica) historia del

cine nacional y su (ingrato) aprecio comercial

En el Perú se hicieron 25 películas en el 2012. Ocho de ellas tuvieron la oportunidad de ser estrenadas en las salas comerciales. Pero la competencia (y el público) las relegaron. En el ránking de películas más vistas en el Perú, en un (triste) puesto 41, aparece el primer film peruano: “Los ilusionautas”.

Kevin De los Ríos ==================

E

l cine peruano vive la contradicción de ser apreciado internacionalmente pero sentirse huérfano en su país natal, abandonado por los suyos. Para variar, del 100 % de boletos vendidos el año pasado, sólo el 1,6% fueron comprados para ver una producción peruana ¿Triste no? Sin embargo, como para que no todo sea penoso, aunque sorprenda, los cineastas peruanos siguen produciendo cada vez más films. Los premios A pesar de que la película “Casadentro” ocupe el puesto 190 en el ránking en la taquilla peruana, su directora, Joanna Lombardi, ganó dos premios en el Festival de Montreal (Canadá). Quizá para al común de los mortales su película le pudo parecer muy lenta, pero para la crítica internacional es una directora talentosa. Aunque “Las malas intenciones” no fue nominada al Oscar, su directora, Rosario García Montero fue invitada al Festival de Berlín como jurado y será la segunda vez que participe en dicho evento. El filme ha sido premiado en varios festivales internacionales (y eso, sin contar a su joven protagonista que también ha recibido honores en los mismos). Por su parte, la película de Adrián Saba, “El mirador”,

Afiche de la película “Con nervios de toro”, la única producida en el valle del Mantaro.

“Con nervios de toro” fue a única película realizada en el valle del Mantaro que se vio en Cineplanet, pero su estreno no fue para la taquilla (o sea venta de boletos); sólo fue para su equipo de realización y auspiciadores

ganó en el Festival de Cine de Palm Springs en la categoría Nuevas voces\Nuevas visiones. Por cierto, “Con Sangre y Tradición” y “El Tunche” fueron las únicas películas huancaínas que llegaron a festivales internacionales hace unos años. ¿Las conoces? ¿Cuánto de importancia se le da (y le das) al cine nacional? Las cifras Según el director de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), Gonzalo Ansola, este año se podría llegar a la cifra de 33 millones de espectadores en las salas de cine. “Esto se debe al crecimiento del sector

Nilo Inga, el cineasta huancaíno que estuvo detrás de la producción de “Con nervios de toro”.


Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

“El cine peruano (y de cualquier nacionalidad) necesita de todos los tipos de cine: el de autor (en su versión más exigente), que consigue premios internacionales; el cine de entretenimiento, que consigue atención local y asistencia masiva de público; y, por supuesto, un cine de calidad que, siendo autoral y masivo, consiga ambos objetivos: atención internacional de los festivales y público masivo(...) Pensar solo en un cine de entretenimiento es pensar el cine desde esa distorsión generada por el cine hollywoodense cuya única finalidad es generar productos banales sin ningún logro artístico.”

“El cine regional no llega a tanto como los de Lima. Para llegar a exhibir nuestras películas en las salas comerciales tienes que hacer trámites engorrosos. A nosotros nos aceptaron el alquiler (de Cineplanet) porque teníamos un convenio y habíamos ganado un concurso del Conacine. Las demás películas las muestran en auditorios” Jaquelin Riveros Productora de “Con nervios de toro”- Inti Films

“Siempre hay un prejuicio anticipado contra el cine nacional. Existe una mentalidad pesimista de la gente porque cree que las películas peruanas es ver temas sociales, terrorismo, o porque simplemente son aburridas, con lo que no estoy de acuerdo. No es culpa del distribuidor que saque de la cartelera alguna cinta peruana porque hay pocos espectadores. Se debe reconquistar al público y acostumbrarlos a ver nuestro cine.” Sandro Ventura Director de “El Buen Pedro”

11

“Hacer una película en Perú no es fácil, pero lograr que forme parte de la cartelera comercial, parece convertirse en la lucha cansada contra un monstruo formado por películas que venden y venden bien… pero muchas no llegan a ser un cúmulo de argumentos vacíos, malos actores, historias inverosímiles entre otras, defendidas a capa y espada por empresarios que parecieran no tener el mínimo interés en apoyar el cine nacional y más, cuando su temática le sigue siendo incómoda a muchos.” Chico Durant Director de “Cuchillos en el Cielo”

y la construcción de centros comerciales”afirmó en una entrevista a un medio nacional. Parece alentador, sin embargo las estadísticas no perdonan: la película más taquillera de 2012 es “La era de hielo” y logró recaudar más de 9 millones de dólares, abrumadora diferencia con la película peruana más vista, “Los Ilusionautas”, que llega a los 740 mil dólares. El Perú ocupa el octavo puesto en la lista de las películas más taquilleras en Latinoamérica. El film brasilero tuvo más de 3 millones de espectadores; nosotros en cambio, no llegamos ni a los 300 mil (ver infografía). “Siempre tendremos polvos” “Competimos con películas de enormes presupuestos y con actores de Hollywood que tienen como soporte grandes campañas publicitarias”, afirmó Alejandro Rossi, director de “Coliseo, los campeones”. Imagínate que llegas a cine y se estrenan “Ironman 2”, “Rápidos y furiosos 6”, “El vampiro loco 2” y “Casadentro” ¿Qué verías? Esa es la competencia abismal que tiene una película peruana. “No importa lo talentosos que podamos ser, el monstruo americano ha comprado gus-

tos y conciencias.”, reclamó por twitter, Fabrizio Aguilar, director de “Lima 13”. “Se trata de un tema matemático. Los empresarios velan por sus ingresos y si ven a 15 o menos personas en sus salas, entonces lo más seguro es que retiren la película”, comentó el director de “Los ilusionautas”, Eduardo Schuldt. “Las malas intenciones, Coliseo, Casadentro entre otras, tuvieron poco tiempo en cartelera. A pesar de todo y de lo que digan, podremos encontrarlas en Polvos. Sí, para todo lo demás siempre tendremos Polvos (azules).”, ironizó Chicho Durant, director de la película que recién se estrenará, “Cuchillos en el cielo”. ¿Lo injusto del libre mercado o la falta de una buena legislación? En la región “Con nervios de toro” fue a única película realizada en el valle del Mantaro que se vio en Cineplanet. Pero su estreno no fue para la taquilla (o sea venta de boletos), sino para mostrarla a su equipo de realización y sus auspiciadores. “Nosotros alquilamos una sala para mostrar la película. Teníamos un convenio con Cineplanet”, me comenta Jaquelin Riveros, productora del film. “A nivel regional, la mayoría de películas son mostradas en auditorios alquilados. Por ejemplo Madre, ha sido una película que fue presentada en varios auditorios en distintas

regiones…”, afirma. Mientras que para los realizadores limeños es un poco más fácil exhibir su película en las salas comerciales, a nivel regional parece una tarea complicadísima. “Te evalúan cada tres días, si tu función no ha cubierto la cantidad de butacas pueden cancelar tu película, incluso te pueden sacar ese mismo día”, explica. Realizar una película no es fácil. Los costos de producción son altísimos (más aún si quieres hacer un film de calidad), y se supone que debes recuperar lo invertido con la exhibición. Si esta no resulta y le sumas la piratería y la liquidas con la competencia con películas de fuera ¿qué le queda al cine nacional? Sin embargo seguirán habiendo cineastas haciendo lo suyo; contar historias. Por favor, a ver películas peruanas se ha dicho y obviemos a los piratas (aunque sea solo con esto).

Los números

Omar Forero Director de “Chicama”

424, 22,

“Te evalúan cada tres días, si tu función no ha cubierto la cantidad de butacas pueden cancelar tu película, incluso te pueden sacar ese mismo día”

son las salas de cine que tiene el Perú

soles es el costo promedio de la entrada al cine (incluyendo dulces).


12 idioma wanca

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

Wanca Achcamalca Aprenda y practique el idioma ancestral del Valle del Mantaro

Nación Wanca ¡Wanca Limayta

´ ´ yachashun! Aprenda el

Amador Capcha Balvín

Pupiletras Wanca

extinción de idiomas

Wanca Limay

Género cari-chuli hijo varón (lo dice el varón) cari-wawi hijo varón (lo dice la mujer) cari-willca nieto varón cari-ayllu pariente del varón walmi-chuli hija mujer (lo dice el varón) walmi-wawi hija mujer (lo dice la mujer) walmi-willca nieta mujer walmi-ayllu pariente de mujer

a m a n a t c n i m l a w j

ä m ï ć j n h ś u d w a q u

m w w l ä i a s l c ‘ s ś c

i l a t a w i c l i m a a j u c ‘ n w a h c ä c y n ü m ï n ‘ ć ś s h r n ï i m ä r t y d ñ c n n g ć ñ ä ñ a t

c t n n l i i a ś a y n w a

i a ä i m l c m c ñ a a ś c

w ü u n i a ś h m c l c ñ ‘

‘ ć ü ñ ü t s ñ l m u ä ć b

w a m l a i ñ l i c m ‘ l ä

ä w a ï ‘ ü n ś i p ć w i j ‘ u ć c n n ś i b n ä m n ć

amwan (contigo)

wawicta (hijos)

jucäñatac (y el otro)

walmin (esposa)

talicächin (le dio)

mana (no)

jucnin (uno de ellos) cari (varón)

wamla (señorita)

jucnin (uno de ellos)

limä (habla)

walmi (mujer)

ishcay (dos)

liman (habla )

willcan (su nieto)

chaynümi (así es)

Shiminchicta paćhyachishun Trabalenguas wancas

Ilu linli Luchum iliwan linlinta iluy iluyta ilïchin.

Apay papay, ayay papay, yapa ayay papay.

Uswaldu uylu wacuy-yupay uyluyalmi uyuy-uyuy licalïlun.

Terco Leonardo hizo que su oído se llene de herida.

Papá lleva, papá llama, nuevamente llama papá.

Por estar rodando como porongo redondo, Osvaldo apareció con muchos hematomas.

Roberto Ricse Iparraguirre

IDIOMA HUAMBISA ¿A qué familia lingüística pertenece este idioma? ¿Cuál es su población y territorio? ¿Está su idioma potencialmente amenazada? www.giovannio794blogspot.es “Características del Idioma Huambisa. Familia Lingüística Jíbaro. La cantidad de hablantes asciende de 8,500 a 10,000, se ubica en los departamentos de Loreto y Amazonas, a orillas de los ríos Morona y Santiago…Su cultura cambió más rápido que el de los aguarunas debido a que tuvieron más contacto con los comerciantes, explotadores de petróleo, patronos y otros, sin embargo la explotación de los patrones impidió su desarrollo económico” www.proel.org “La lengua huambisa se habla en el norte de Perú, en las estribaciones de los Andes, a lo largo de los ríos Santiago y Morona. La mayoría de los niños aprenden la lengua que está potencialmente amenazada con unos 8,000 hablantes de un grupo étnico del mismo tamaño” www.woices.com “El pueblo Huambisa se encuentra establecido en los departamentos de Amazonas y Loreto , especialmente a lo largo de los ríos Santiago y Morona”. Pueblos del Perú (2006) “Huambisa

(familia lingüística: jíbaro). Población: entre 8,500 y 10,000. Autodenominación: shuar ‘gente’. Ubicación: Los departamentos de Amazonas y Loreto, a orillas de los ríos Morona y Santiago. El área geográfica huambisa abarca unos cinco mil kilómetros cuadrados en los contrafuertes orientales de loa Andes. Hay unas treinta y cinco comunidades en el río Santiago y sus quebradas, y unas veinte comunidades en el río Morona y sus quebradas situadas entre los achuar por el norte y los aguarunas por el sur… Tienen un programa amplio de educación bilingüe, con escuelas y profesores en casi todas las comunidades. Todos los libros están en huambisa y un diccionario huambisa – castellano fue publicado en 1987…padre – apach, madre – egkach, tierra – nugka, agua – entsa, fuego – jii, sol – etsa, luna – nantu, casa – jea, hombre – ashmag, mujer – nuwa, niño – uchi. ¿Te vas? - ¿Weamek?”. Los huambisa van contra la corriente a pesar que sus niños estudian su idioma, su entorno hace que su idioma este potencialmente amenazada ¿qué estrategias tomar?


amenidades

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

13

De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores

AUSPICIAN

MARCIMEX piensa en ti

Av. Giraldez N° 250 - Huancayo

ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños

Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140

Marisquería Restaurante

Sol y Mar Telf.: 221123 Cel.: 942-91915

Jr. Cajamarca 742 - Huancayo C.E.T.PRO.

PROCEDAT -

PERU

OFIMATICA Certificate DISEÑO WEB En Solo ENSAMBLAJE DE PC 2 Meses DISEÑO GRAFICO Para Jovenes Niños y Adultos AUTOCAD 2D Y 3D

ACORES AGRAZAR AJUNTAR BODRIO BORRAR CAGUASO CERDA CIRCO COLCHAR CUEXCA ESTOMA ESTRIAR EURIPO FERIAL GESTEAR JUVENAL LOBEZNO MESERO ORLADOR REGUERO

Informes: Paseo La Breña 478 Hyo. (Esquina Breña y Junin)

Nombres: Apellidos: Dirección:

Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.

Teléfono:

Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación

Celular:

Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563

Continúa depositando tus cupones, pronto más sorteos y premios.

LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre

Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo

EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES Aries dejes tus asuntos personales a un lado para dedicarte a tu pareja a plenitud.

TAURO Las aguas estarán revueltas en el terreno familiar, así que podrías tener conflictos.

GÉMINIS Tus proyectos son tan grandiosos que podrá resultarte difícil llevarlos a cabo, pero inténtalo.

CÁNCER No te dejes embaucar y no te comprometas a más cosas de las que puedes abarcar.

LEO Este 2013 será tu año, podrás tener muchas aventuras amorosas y a la vez el trabajo será gratificante.

VIRGO Tu personalidad estará muy cambiante y por eso reaccionarás mal a los comentarios. Cuidado.

LIBRA Tu madre podrá hacerte algunos reproches hoy, tal vez no has hecho lo que habías prometido.

ESCORPIO Te comportarás de forma romántica con tu pareja o con la persona candidata a ese puesto.

SAGITARIO Tu relación con el entorno será buena hoy; eres capaz de adaptarte a cualquier ambiente y persona.

CAPRICORNIO Estarás muy romántico-a y juguetón(a) con tu pareja, será un día excelente para el amor.

ACUARIO Aprenderás que la venganza no es un remedio, sino por el contrario es malo para el alma.

PISCIS Las cuestiones relacionadas con el conocimiento espiritual y la metafísica te interesarán.


14 cultura

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

el personaje

Un Huanca de Colección *

“Maestro de Maestro, un fuerte abrazo, en tu cumpleaños que lo pases de lo bonito en compañía de tus seres queridos. Y ¡salud!” Eso fue lo que el pasado 22 de enero escribió en su cuenta de Faceebook el imaginero Pedro Gonzales, felicitando en su cumpleaños al pintor e intelectual huanca, Josué Sánchez. Nos aunamos a la celebración, reproduciendo un texto de Carlos Batalla, en noviembre de 2001.

Carlos Batalla ================

“Pinté acompañado por campesinos un mural entre religioso y andino, que tiene casi 350 metros cuadrados; desde entonces consolidé ese estilo”

E

l mundo plástico de Josué Sánchez es simbólico y ritual. Lo andino y amazónico comparten su esplendor en un imaginario que hace de la razonada contemplación y la observación aguda los patrones de su vida. Una visita fugaz al valle del Mantaro nos permitió conocer el hábitat y las emblemáticas figuras del artista huanca. En las afueras de la ciudad de Huancayo, más cerca del famoso río que enriquece el valle: el Mantaro, se encuentra el cálido hogar del pintor Josué Sánchez. Sol que enceguece, paredes que deslumbran, ambiente que ennoblece, allí la palabra del maestro nos llega como una suave brisa que no intimida, pero sí siembra en cada uno el respeto frente a una obra mayor. Desde su centro vital huanca, el artista cuenta que está en pleno proceso de investigación de lo que denomina “estética andina”, una larga tradición iconográfica que viene desde la época precolombina con Chavín y va hasta las manifestaciones populares más recientes. Mundo propio No había volumen, todo era plano; por eso, cuando los antiguos querían dimensiones volumétricas hacían escultura, explica. Luego anota que empezó la tarea en una iglesia a 70 kilómetros al sur de Huancayo.

“No había volumen, todo era plano; por eso, cuando los antiguos querían dimensiones volumétricas hacían escultura, explica” “Pinté acompañado por campesinos un mural entre religioso y andino, que tiene casi 350 metros cuadrados; desde entonces consolidé ese estilo”, sostiene, y precisa que sus continuos viajes al campo enriquecieron su obra con fiestas y costumbres de cada zona. Don Josué nos habla de su trabajo en medio

de libros de arte, de su infaltable caballete y de sus cuadros, todos llenos de vida y color, repletos de esa mirada que el maestro parece vislumbrar desde el borde de la pasión. Y es que apasionado lo es, por supuesto, pese a su pausada voz y carácter afable. Una prueba de ello es la aventura en el Convento de Ocopa, de los hermanos franciscanos, a pocos kilómetros de la ciudad huanca. Mural de polendas. Allí el pintor trabajó por encargo, entre 1992 y 1993, un fresco en el techo de la biblioteca conventual, donde proyectó un plano de profunda meditación sobre símbolos actuales de doctrina, mestizaje cultural, y la presencia de la orden franciscana en la

selva central. ‘Les dije que ahora los retos son, por ejemplo, el control de la ecología; menos mal que hallé comprensión en un sacerdote franciscano estadounidense, quien tenía algunas ideas parecidas a las mías”, cuenta Sánchez. Con un rico material documental relacionado con el mundo mítico y etnográfico de la Selva, además del apoyo de la orden franciscana, el pintor revela que el fondo rojo de la obra causaba escándalo entre los hombres de fe. “Pasaban agachados o evitaban cruzar por el área”, refiere, y nos confía que luego una delegación de sacerdotes reunidos en Lima se animó y fue a conocer la obra que estaba por la mitad; finalmente, apoyaron su tarea.

Lectura propia Josué Sánchez es un convencido de la necesidad de “ver’ el país, aunque no como ciertos indigenistas tradicionales que venían a Huancayo y observaban, “bien a la corbata”, a una india que luego pintaban diestramente El artista aboga por una mayor profundidad, hasta llegar al espíritu de la cultura andina; con eso se acercaría a la plasmación de una “estética” particular. Sánchez cree en la cultura y su trascendencia, por eso no quiere dejar el país; al contrario, siente la ventaja de la cercanía a ese universo que lo nutre diariamente. Hacia lo actual Pero don Josué, como todo artista contemporáneo, mantiene también

un proceso particular de expresión; la prueba es una nueva serie denominada Aliento del Tiempo, en que las obras son “simbólicas, simples y en técnica mixta de collage e impresiones”. En estas piezas más sobrias que el resto de su obra, el pintor intenta redescubrir una época “muy difícil, la de la confrontación armada, donde estábamos casi al centro y no podíamos decir nada”, confiesa. “Hay un cuadro que representa a una ciudad llena de calaveras, eso significa que hay tantos muertos que no sabemos si una comisión podrá graficarla bien”, detalla. Su voto es por la vida, no por la política; por eso el artista plástico vive rodeado de sus creaciones, de sus hijos y de una hermosa huerta que cuida sin remilgos. Porque el arte y la vida son, para don Josué Sánchez, dos corrientes de agua que desembocan en un mismo lago, el lugar ideal para un auténtico vuelo creativo. * Del Diario El Peruano, Lima, jueves 29 de noviembre de 2001.


cultura

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

15

Danza emblemática es reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación

Chongos Bajo está de fiesta Existe hace casi 500 años y refleja la hibridación cultural de nuestro país, narra el martirio de los esclavos exiliados y homenajea al santo católico Santiago. Por estas y otras razones, ayer en el distrito de Chongos Bajo se declaró a la Morenada como Patrimonio Cultural de la Nación mediante resolución viceministerial.

Jean Bejarano

a cabeza consta de: botas marrón de caballería, pantalón de montar multicolor, correa, camisa blanca, pañuelos de diferentes colores, corbata multicolor, saco oscuro, pañolón oscuro, máscara negra, sombrero negro, y un plumaje. Las variaciones de la vestimenta solo se dan por algunos emblemas que cada moreno de acuerdo a su grupo y jerarquía le colocan a su saco.

Investigación: Felipe Gutiérrez Aliaga

La celebración iniciará a las nueve con una misa por el aniversario del Copón y culminará con la presentación escénica y entrega de la resolución. A continuación, detalles de la historia de la Morenada de Chongos Bajo. Llegada del Negro al Valle del Mantaro A finales del siglo XVI los esclavos eran considerados bienes semovientes (igual al ganado), su valor oscilaba entre los 500 pesos en la sierra y solo gozaban de dos días festivos: cuando el patrón cumplía años y durante La Pascua. Los esclavos fugitivos de las haciendas aledañas a La Ciudad de los Reyes (Lima) se refugiaban en el valle del Mantaro. En un principio su contacto con los indios era receloso, pero con el tiempo aprendieron a convivir. Así se originó La Morenada. La Morenada de Chongos Bajo Como antecesor tiene a la Wanka Danza, neta costumbre indígena. La Wanka Danza era interpretada por hombres de diversos ayllus del valle frente a los Varayoc, quienes tras evaluar sus guapeos y desenvolvimiento elegían a un ganador. Pero con la llegada de esclavos y españoles esta costumbre cambiaría. En un intento de dominio

El ‘marica’ Todo moreno es acompañado por un ‘Marica’. Varón travestido con unos zapatos color negro, medias de nailon, falda mil rayas, blusa multicolor, y sombrero de paja. Coreografía La Morenada tiene dos secuencias marcadas: Pasacalle y Concentración. El Pasacalle es una marcha popular, que simboliza la ausencia de cadenas, yugos y sogas tras declarada la abolición de la esclavitud por Ramón Castilla el 3 de diciembre de 1854. Posteriormente sigue ‘El sacudimiento de polvo’. Enfrentamiento entre los barrios norte y sur donde se agarran a latigazos con las zumbas o tronadores.

efige que preside el parque y la plaza principal de Chogos Bajo nos recibe con látigos y zumbidos. cultural, los españoles obligaron a los indígenas a homenajear el 25 de julio de cada año al apóstol

católico Santiago. Los oprimidos en lugar de contravenir la orden, disfrazaron dicha fecha con

la Wanka Danza. Por eso en la actualidad se baila delante de la imagen de Santiago durante la

procesión. Cómo viste un moreno La indumentaria de pies

Las pandillas se dividen según su jerarquía (de mayor a menor): Altos Comandantes y Mariscales, Oficiales, suboficiales y licenciados. Juntos realizan números que narran algún hecho cotidiano de manera jocosa.


16 nacional

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

VICEMINISTRO DE JUSTICIA SEÑALA QUE GRACIA PRESIDENCIAL DEBE ESTAR fundamentada

Esta semana Comisión decide si continúa o se archiva pedido de indulto para Fujimori Expresidente frustró en dos ocasiones evaluación médica Redacción ================

A

pesar de la maniobra de Fujimori del pasado viernes para eludir a la Junta Médica que evaluará su estado de salud, esta semana la Comisión de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia resolverá la continuidad o el archivamiento del trámite de indulto humanitario solicitado por los familiares del ex presidente Alberto Fujimori, anunció ayer el Vicemi-

Figallo considera que defensa de Fujimori obstruye trabajo de Comisión de indultos. nistro de Justicia Daniel Figallo. Tal anuncio se dio a conocer a razón de que el viernes último el pro-

pio Fujimori bloqueó, por segunda vez, la visita de la Junta Médica encargaba de evaluar su estado de salud, tras pedir que

prohibido EL PAGO ADELANTADO DE PENSIONES

sus médicos tratantes, en esta ocasión, formen parte de la Junta que lo evaluará. Como se recordará, en el primer bloqueo el

expresidente exigió que sus médicos particulares estén presentes en la evaluación médica. “La próxima semana la Comisión dará una respuesta a esa situación. Puede ser que diga que habrá una visita más o que no puede procesar técnicamente el pedido porque no se ha podido completar la información y tendría que ir al archivo, ellos tienen autonomía”, explicó. Figallo señaló que en este momento la Comisión se encuentra en la etapa de producir la mayor información posible para resolver el pedido de indulto humanitario, sin perjuicio de la información que puedan presentar los médicos del solicitante. “Desde el punto de vista técnico deberían

dejarlos que procesen la información que será entregada al Presidente. ¿Por qué se está evitando que se completen su trabajo?”, se preguntó en alusión a las maniobras de la defensa legal de Fujimori. Y en opinión del ex fiscal superior Avelino Guillén, quien participó en el juicio a Fujimori, la negativa del exmandatario se debe al temor de que se revele su real estado de salud y se desbarate sus intentos por obtener un indulto humanitario. El viceministro de Justicia señaló que si bien el indulto es una atribución del Presidente de la República, su decisión debe estar motivada y debidamente fundamentada, como lo manda una sentencia del Tribunal Constitucional.

PRESIDENTE DE ADEX ALERTA sobre LA SUNAFIL

Pago por Apafa no debe superar El incremento de sanciones laborales S/. 55.50 ni condicionar matrícula perjudicará en especial a las Pymes El titular de la Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM), Marcos Tupayachi, hizo ayer importantes precisiones sobre las cuestiones clave del año escolar 2013, válidas para todo el país. Por ejemplo, el pago por concepto de Apafa en los colegios públicos se realiza por única vez y no debe superar la suma de S/. 55.50, ni condicionar la matrícula que es gratuita. Precisó que, según las normas vigentes, la cuota de Apafa no puede superar el 1.5% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) que actualmente asciende a S/. 3,700. Tampoco puede condicionar la perma-

nencia del estudiante en la institución educativa. El funcionario tras enfatizar que la matrícula es gratuita, recordó que el pago por concepto de Apafa puede hacerse en el transcurso del año y, en caso el padre de familia no cuente con recursos económicos, puede compensar el pago con su participación en actividades a favor del centro educativo. Tupayachi también señaló que tampoco es obligatorio el uso del uniforme escolar, y los centros educativos están prohibidos de impedir la asistencia de los estudiantes a clases si acuden sin la citada indumentaria.

Colegios privados En cuanto a las instituciones particulares, la autoridad educativa recordó que el monto de la matrícula no debe exceder el valor de una pensión mensual de enseñanza. Asimismo, aclaró que el pago de la pensión debe hacer al término del mes; es decir, cuando el alumno terminó de recibir el servicio educativo. “La norma es muy clara. No está permitido el pago adelantado de las pensiones y mucho menos imponer una tasa que esté por encima de la establecida por el sistema financiero”, enfatizó el funcionario.

La patronal de empresas exportadoras ADEX está preocupada por la creación, hace casi dos semanas, de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) que tendrá como finalidad promover, supervisar y fiscalizar el cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral. Ayer su presidente Juan Varilias sostuvo que el incremento de las sanciones a las infracciones laborales, anunciado hace algunos días, consolida en nuestro país un sistema que alienta la informalidad y que perjudicará en gran medida a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Detalló que alrededor del 70% de las empresas pe-

ruanas son micro y pequeñas, las cuales estarían más expuestas a las consecuencias de la referida medida. “El objetivo del Ministerio de Trabajo es alentar la formalidad, poner las normas al alcance del sector, sin embargo, lo que está haciendo va en contra de esos principios”, lamentó Varilias. Consideró que el aumento de hasta 900% en las multas a las empresas infractoras, establecido por el Ejecutivo con la creación de SUNAFIL, adscrita al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, representa una medida extrema que no contribuirá a reducir el índice de faltas laborales en el ámbito empresarial.

“Algunas autoridades del gobierno ven a las empresas solamente como el medio para hacerse de recursos y no como el vehículo para desarrollar la economía y llevar bienestar a toda la población. Solo de esa forma se explica la magnitud del incremento de las sanciones”, sentenció Varilias. Sin embargo, admitió que las empresas infractoras merecen ser sancionadas, pero reiteró que el incremento exponencial de las multas incumpliría el objetivo de fortalecer la cultura de respeto a las normas laborales, sino que por el contrario sólo alentaría la informalidad, especialmente entre las pequeñas unidades.


internacional

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

17

NOCHE TRÁGICA EN BRASIL

232 muertos tras incendio en discoteca Luz de bengala habría provocado el fuego

“Las llamas provocaron pánico entre las más de mil personas que estaban en la discoteca que corrieron hacia las puertas de salida, en donde algunas murieron pisoteadas. Otras murieron por asfixia”

EFE ================

E

l incendio de la discoteca Kiss en la ciudad brasileña de Santa María dejó 232 muertos y no 245, como se había informado inicialmente, dijeron fuentes oficiales. El Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militarizada del Estado de Río Grande do Sul informó que del total de víctimas fatales, 120 son hombres y 112 mujeres. La tragedia dejó además 131 heridos, según el último reporte oficial, que corrigió la cifra de 48 lesionados dados inicialmente. Previamente, la Brigada Militar de la ciudad había informado de 245 muertos, pero según las autoridades el error se debió a la confusión reinante en las prime-

Las puertas de seguridad estaban cerradas y murieron ahí. ras horas después de la tragedia. Además de los centros médicos de Santa María, ciudad ubicada a 286 kilómetros de Porto Alegre, la capital regional, los heridos han sido trasladados a hospitales de municipios vecinos. “Hemos movilizado todo el Estado. Pusimos a disposición hospitales

de diversas ciudades, incluyendo Canoas, Santo Angelo y Santa Cruz. Todos están colaborando para ofrecer la mejor atención posible”, afirmó el secretario de Salud de Río Grande do Sul, Ciro Simoni. Origen del incendio El incendio ocurrió en una discoteca de Santa

María, en el sureño estado de Río Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, en la que se realizaba una fiesta de los estudiantes de diferentes cursos de la Universidad Federal de Santa María. De acuerdo con algunos testigos, el fuego comenzó hacia las 02.30 hora local (04.30 GMT),

cuando el cantante de la banda que se presentaba usó una luz de bengala para ofrecer un espectáculo pirotécnico y las chispas alcanzaron la espuma utilizada como aislante acústico en el techo del establecimiento. Las llamas provocaron pánico entre las más de mil personas que estaban en la discote-

ca que corrieron hacia las puertas de salida, en donde algunas murieron pisoteadas. La dificultad en la evacuación causó varias muertes por asfixia. Según el delegado de la Tercera Comisaría de Policía Civil en Santa María, Sandro Meinerz, la mayoría de las personas murió por inhalación de humo al no conseguir salir a tiempo del lugar. El gobernador de Río Grande do Sul, Tarso Genro, lamentó la tragedia en un mensaje colgado en su cuenta de Twitter y anunció que visitará hoy la ciudad.

LÍDER OPOSITOR HABLA SOBRE PRESIDENTE VENEZOLANO

NUEVOS ENFRENTAMIENTOS

“Si Chávez puede hacer chistes, también puede hablarle al país”

Tres muertos y 436 heridos en Egipto

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, dijo que el Gobierno miente “descaradamente” sobre la salud del presidente Hugo Chávez y preguntó por qué no habla al país si puede firmar cartas. “Una persona que puede firmar cartas, una persona que puede hacer chistes, ¿no va a poder hablarle al país? Entonces alguien está mintiendo descarada-

Al menos tres personas murieron y otras 436 resultaron heridas en los choques ocurridos en la ciudad egipcia de Port Said, escenario de los funerales de una treintena de personas que fallecieron en los disturbios del sábado. Fuentes del departamento de Sanidad de esa localidad del noreste de Egipto declararon a la agencia estatal de noticias Mena que dos jóvenes, ambos de 22 años, y un adolescente

mente”, afirmó Capriles durante un acto como gobernador del Estado Miranda (centro). Al dirigirse a los simpatizantes del mandatario, quien se sometió a una intervención quirúrgica el pasado 11 de diciembre en Cuba y desde entonces no ha regresado a Venezuela, aseguró que “el Gobierno les está mintiendo en sus narices descaradamente”.

Demandan que Chávez le mensaje a venezolanos.

de 16 perdieron la vida por el impacto de balas en los enfrentamientos, que aún continúan frente a las comisarías locales. Por su parte, la televisión estatal egipcia anunció que el presidente egipcio, Mohamed Mursi, ofrecerá un discurso esta noche en el tercer día consecutivo de disturbios, que estallaron en coincidencia con el segundo aniversario de la revolución que derrocó a Hosni Mubarak.


18 local

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

Por aprobar irregularmente la exoneración de procesos de selección de compras

Contraloría denuncia a excomandante de bomberos Falta investigar destino de 8 millones de soles. Maritza Illesca ===============

L

les, 45 camiones cisterna por 8 millones de soles y además, el destino de las ventas de las pulseras rojas 116 que habrían terminado en cuentas privadas”, refirió. Proyecto de ley para prevenir irregularidades El legislador Jesús Hurtado dio a conocer que para evitar estas situaciones presentó el proyecto de ley No. 863 para que los jefes de bomberos sean elegidos con la participación de cada uno de los bomberos voluntarios y no sólo por una cúpula. Asimismo, la iniciativa propone que el personal especializado a cargo de toda la carga administrativa, es decir, las compras, logística, economía, etc., sea seleccionado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR). Y por último, se plantea crear un fondo con el 0.5% del SOAT o AFOCAT para la repotenciación de vehículos y equipos de bomberos. La iniciativa cuenta con las opiniones de la misma Contraloría General de la República, de Servir y de la SBS; no obstante, está pendiente de dictamen en la Comisión de Defensa del Congreso desde el 13 de marzo del 2012.

a Contraloría denunció penalmente al ex Comandante General del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) por aprobar irregularmente la exoneración de procesos de selección a la compra de equipos de protección personal por un monto de seis millones de nuevos soles, informó el congresista Jesús Hurtado Zamudio (Fuerza 2011) tras recibir información oficial del órgano contralor, mientras se encontraba de viaje de trabajo en la ciudad de Jauja, Junín. Según dicha información, el delito tipificado sería el de negociación incompatible o aprovechamiento indebido del cargo, que según el Código Penal, significaría prisión de 4

a 6 años e inhabilitación para la función pública. “Es lamentable que malos elementos se aprovechen de la institución, realicen compras irregulares y con ello pongan en peligro la seguridad

tras caída

BEBIÓ PODEROSO INSECTICIDA

SE LE ESCAPÓ DE LAS MANOS

Angustiada madre se suicida

Niño de 6 años cae en río cunas y desparece

Niña termina con el brazo fracturado Al promediar las 6:30 de la tarde de ayer, en la intersección de las calles Huamanmarca y Ancash, una niña cayó aparatosamente de la vereda resultando con el brazo izquierdo fracturado. Con el apoyo de varas y pasadores personal de Serenazgo Huancayo lograron estabilizar el brazo fracturado de Meylin Escobar Vivianco (11), para luego evacuarla al hospital Daniel Alcides Carrión donde fue atendida de emergencia.

La Compañía de Bomberos se mancha por un acto indebido de excomandante.

Nada hizo presagiar a Filomeno Palián Anselmo (77) que al ingresar a la habitación de su hija la encontraría muerta. La pobre mujer, que

de nuestros bomberos voluntarios. Hay que sancionarlos con todo el peso de la ley”, expresó Jesús Hurtado. El parlamentario recordó que hace poco más de un año recibió diversas de-

deja tres hijos en la orfandad, yacía muerta y de su boca emanaba abundante espuma. Inés Palián Corilluclla (30), es

nuncias ciudadanas que trasladó a la Contraloría General de la República, a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al Órgano Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), para su

la mujer que se habría suicidado bebiendo el contenido de dos frascos de insecticida “Furadán” y “Precisión”, el que fue disuelto en un balde metálico que fue encontrado al costado del cadáver. Policías de la comisaría de Huayucachi y el gobernador Pascual Ramírez Soto, llegaron hasta la vivienda ubicada en la calle Real s/n en la plaza Antigua del distrito de Cullhuas. Los familiares mencionaron que hace unos días que la mujer se mostraba compungida, ellos no previeron que tomaría la fatal decisión de suicidarse.

inmediata investigación. Sin embargo, “todavía estamos a la espera de los resultados de la auditoría sobre otros 3 casos de compras sin licitación, como son 20 ambulancias por 5 millones de so-

Su padre trató de salvarlo pero falló en el intento quedándose con el buzo de su hijo en las manos; Ancelmo C. U. (06) el menor de dos hijos de la familia Carrión Ureta se disponía a llenar con agua una botella de gaseosa resbaló cayendo en las turbulentas aguas del río Cunas donde desapareció. La familia había planificado pasar un domingo en el campo, para lo cual escogieron como sitio propicio a las riberas del río Cunas en la zona de

Iscuhuatiana, Huarisca en la provincia de Chupaca. Los niños jugaban llenando algunas botellas con agua, cuando su madre se dio cuenta de que el menor no estaba junto a su hermana, el desesperado padre corrió al ver al menor en medio del río. Para salvarlo saltó a las turbulentas aguas logrando agarrar uno de los pies del menor, sin embargo las turbulentas aguas del Cunas tuvieron más fuerza.


deporte

Huancayo, lunes 28 de enero de 2013

HORTENCIA ARZAPALO y JHON CUSI GANAN EN NACIONAL DE CROSS COUNTRY

19

FEDERACIÓN DE ATLETISMO RECONOCE A INÉS

La mejor atleta del 2012

Ases de la velocidad El cusqueño Jhon Cusi y la huancaína Hortencia Arzapalo fueron los triunfadores en las categorías varones y damas, mayores, del Campeonato Nacional de Cross Country que se realizó en Huancayo como clasificatorio para el próximo Sudamericano de la especialidad que se desarrollará en Argentina. Cusi venció a Raúl Machacuay en el último tramo de los 12 Km. del circuito, estableciendo un tiempo de 40m28s7’’. El huancaíno Yerson Orellana, terminó en el tercer lugar. El atleta José Luis

Rojas que partió como favorito, quedó en el puesto ocho. Según Rojas corrió agripado. En mujeres, Hortencia Arzapalo se coronó por segunda vez consecutiva campeona del cross nacional. Estableció un tiempo de 31m51s3’’ para los 8 Km. En segunda ubicación terminó Fiorella Hermitaño, con 32m53s3’’. Ambas atletas entrenan con el profesor Jaime Cáceres. El evento deportivo se desarrolló en el circuito la Jungla del Mono, en el distrito de 3 de Diciembre. Huancayo organizó por primera vez el Campeonato Nacional de Cross Country, en la que participaron más de 200 atletas del país.

LIGA DE CHILCA QUEDÓ EN EL PRIMER LUGAR EN CLASIFICACIÓN POR EQUIPOS

Es la cuna del atletismo Liga de Atletismo de Chilca terminó en el primer lugar en la clasificación general por equipos, al totalizar 64 puntos seguido de Cusco con 69 y el tercer lugar, fue para Urubamba con 51 unidades. La Liga dirigida por el entrenador Mauricio Rivera, totalizó la mayoría de los puntos debido a la buena de las corredoras juveniles y menores. Evelyn Escobar ganó el primer lugar en la categoría juveniles, y demostró que es una de las atletas con mayor proyección

en la región. El segundo puesto fue para la cusqueña Laydi Curasi, y la tercera casilla para Zunilda Lozano. En varones, la Liga del Cusco se impuso en forma absoluta con 71 unidades, en la que contribuyeron al éxito los corredores de las categorías mayores, juveniles, menores e Infantiles. El segundo puesto fue para la Liga de Chilca quienes lograron 37 puntos, esta liga destacó en la categoría infantil donde ganaron la categoría con 23 puntos.

Resultados Varones mayores (12 Km.) 1.- Jhon Cusi Huamán Cusco. 2. Raúl Machacuay – Huancayo. 3. Yerson Orellana – Huancayo. 4. Eduardo Villanueva – Huancayo. 5. René Champi Huarca- Cusco. Damas mayores (8 Km.) 1. Hortencia Arzapalo – Huancayo. 2. Fiorella Ermitaño – Huancayo. 3. Rocio Cantara – Huancayo. 4. Cintia Paucar – Huancayo. 5. Aleli Aparicio – Cusco.

La atleta olímpica Inés Melchor fue reconocida por la Federación Peruana de Atletismo como la mejor atleta del 2012, durante la ceremonia de premiación del Campeonato de Cross Country. Melchor, como se recordará batió el récord de esta parte del continente en los Juegos Olímpicos Londres 2012, con un tiempo de dos horas, 28 minutos y 54 segundos . La huancavelicana, acabó como la mejor latinoamericana en el puesto 25. El presidente de la Federación, Miguel Ignacio Mendo, hizo entrega del reconocimiento.


Lunes 28 de enero de 2013

a

tododeporte SPORT HUANCAYO GOLEÓ EN AMISTOSO PERo volante MIMBELA TERMINÓ LESIONADO

Terminó herido

En un partido amistoso el Sport Huancayo goleó a un equipo de Copa Perú, pero terminó perdiendo a uno de sus titulares. Willyam Mimbela fue lesionado y se perdería el debut frente a Real Garcilaso. Los ‘wankas’ salieron a ‘barrer’ al equipo Santa Rosa de Pilcomayo, desde el pitazo inicial. El once huancaíno arrancó con Pinto en el arco; Arteaga, Farfán, Figueroa, y Ojeda, como zagueros; en el medio sector Blas López y José Mendoza; como enganche Carlos Zegarra; como delanteros Ángelo Cruzado, Sergio Ibarra y Willyam Mimbela. Hasta el primer tiempo habían anotado 4 goles, por intermedio de Mimbela, López (2) y Cruzado. En los minutos finales, la ‘Amenaza’ fue lesionado por un central del equipo de Pilcomayo, que lo ‘levantó’ sin pelota cerca al área rival. El atacante fue retirado del campo con ayuda. El médico del plantel German Ochoa le diagnosticó esguince de rodilla, por lo que se perdería el debut frente a Real Garcilaso en el Cusco. El ‘Checho’ también terminó sentido. En el complemento, el técnico Moisés Barack decidió darles descanso a los jugadores del primer equipo, temiendo que hayan más lesionados, y puso en el gramado al equipo ‘B’ que puso 5 goles más.

lo dijo

“Cómo pueden programar un partido con un equipo de Copa Perú. Ellos están acostumbrados al juego fuerte. Hemos perdido a Mimbela”.

Sergio Ibarra – Delantero Sport Huancayo.

Real G

PERO LA BICOLOR PERDIÓ ANTE COLOMBIA

Dejaron el alma El combinado nacional fue superado 1 a 0 por los cafeteros y está con un pie en sus aspiraciones de ir al Mundial de Turquía. Juan Quintero marcó de penal a los 18’. La bicolor fue el amplio dominador del compromiso teniendo como figura a delantero Cristian Benavente, pero los ‘cafeteros’ aprovecharon la única opción que tuvieron y aseguraron su pase al Mundial. Con este resultado Colombia clasificó al Mundial Sub 20 de Turquía. Perú continúa con un punto, y depende de otros resultados para clasificar.

COLEGIOS Y ACADEMIAS

EDUCACIÓN ESCOLAR CON VISIÓN UNIVERSITARIA

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA PREUNIVERSITARIA

INGRESO MASIVO EN PRIMEROS PUESTOS UNCP 2013 - I

HUANCAYO: Jr. CAJAMARCA 555 TELF. 364736

EL TAMBO:

AV. MARISCAL CASTILLA 2386 TELF. 388501

MATRICULAS ABIERTAS 2013

SAN AGUSTIN DE CAJAS

CARRETERA CENTRAL 412 TELF. 421623

CICLO VACACIONAL INICIO: 14 y 21 DE ENERO CIUDAD UNIVERSITARIA

AV. UNIVERSITARIA

TELF. 769582

A G p S q d E in es d as vi d d


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.