Director (e): Percy Salomé Medina
Jueves 28 de febrero de 2013
Año: I / Edición: 79
selva central pide emergencia por plaga del café 6,7 Tres desctacamentos militares de estados unidos llegarán a junín para realizar actividades de entrenamiento a fuerzas armadas. 3
Intervención militar extranjera ¡INFRAGANTI!
Detienen a tesoreso municipal cobrando coima de 1,500 soles 3
Somos del Centro, somos del Perú
Admisión 2013-I
INFORMES: Oficina General de Admisión - Carretera Central Km. 5 - Ciudad Universitaria
POR PLANILLAS
educación
Federación multa a cuatro futbolistas de Huancayo
Colegios Andino y Zárate multados por inseguros
20
INSCRIPCIONES
4
¿Tienes en men qué carr te er es tudiar a ?
Administración y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
ŸGrupo (G-M): 12 al 19 de febrero ŸGrupo (N-R): 20 al 27 de febrero ŸGrupo (S-Z): 28 de febrero al 7
Psicología Humana
de marzo ŸRezagados: 8 al 15 de marzo
481069 www.admisionuncp.edu.pe
Ciencias Contables y Financieras
Derecho Ingeniería Ambiental
$ Turismo, Hotelería y Gastronomía
INFORMES E INSCRIPCIONES
Tecnología Médica
Estomatología
www.uap.edu.pe
LOCAL CENTRAL: Calmell del Solar N° 430 CAMPUS UNIVERSITARIO: Paradero N° 5 Pilcomayo
FILIAL HUANCAYO
N DE EX AMIES IÓN ADM M
30
A R Z O
San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323
2
actualidad
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
PUNTO DE VISTA
Régimen especial de las Mype llegaría a su fin Renato Rojas Hidalgo Abogado
S
egún la Cámara de Comercio de Lima en el Perú existen 25,000 microempresas formalizadas desde julio 2003 a setiembre de 2008 las cuales han contratado a empleados con cierta flexibilización laboral: las microempresa solo otorgan 15 días de vacaciones y no pagan gratificaciones legales, compensación de tiempo de servicio (CTS), asignación familiar; mientras que para las pequeñas empresas otorgan 15 días de vacaciones, dos gratificaciones legales, medio sueldo por año por concepto de compensación de tiempo de servicio (CTS) y no pagan asignación familiar. La finalidad del régimen MYPE es promover la formalización de las empresas en un país de informales, se ha logrado que los trabajadores de la MYPES puedan acceder a seguros de salud y de jubilación; colateralmente se ha logrado una mejor recaudación y fiscalización tributaria, y sobre todo el régimen MYPE ha generado una verdadera equidad al tratamiento de las empresas, pues al segmentar el acceso al régimen a través del número de empleados y en monto de ventas se ha fortalecido el principio constitucional de la equidad. La Ministra de Producción en una entrevista a un diario capitalino, considera que cualquier iniciativa normativa para ampliar el régimen de la MYPE o hacerlo permanente podría afectar los derechos y principios constitucionales de libertad de contratación y empresa. En realidad, la supresión inmediata del régimen MYPE generaría consecuencia lamentables al empresariado emergente nacional, pues de la noche a la mañana generaría un sobrecosto de un 50% a las microempresas provocando que estas quiebren (las que se mantienen en la formalidad luego de la reforma), pasen nuevamente a la informalidad y crezca la tasa de desempleo, pues en la actualidad alrededor de 230, 000 mil empleados estarían en riesgo de perder sus trabajo. A mi opinión, la salida no está en suprimir el régimen MYPE de un plumazo es mejor pensar en una reforma paulatina y un organismo supervisor que evalúe permanentemente el crecimiento de nuestra empresas. De forma tal, que se le vaya generando mayores responsabilidades laborales y tributarias conforme vaya creciendo y fortaleciéndose económicamente las empresas nacionales. Además, el régimen MYPE ha demostrado que es una buena opción al empresario novel, no es una ley absurda como el régimen de la amazonia que hasta la fecha no ha generado desarrollo en esta región tan importante y rica del país. Habría que hacerle recordar a nuestra Ministra de Producción la moraleja de la “Gallina de los huevos de oro”, pues podría quedarse sin MYPES y con un gran conflicto social por venir.
EN LA MERCED
‘PAPEA CHILCA’
EN CHILCA
CON OFERTAS
Docentes y directores se capacitan
Entregan raciones arroz y arvejas
Ayudan a damnificados de lluvias
Inicia feria escolar ‘Chanconcito’ 2013
Cerca de 450 docente de los diferentes niveles educativos y directores del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chanchamayo, desde ayer y hasta el 1 de marzo, participan en el taller de capacitación denominado “Juntos Elevaremos la Calidad Educativa”, con el propósito de incentivar en los estudiantes la formación de valores, el cuidado del cuerpo y la salud a través de los docentes en las aulas.
El alcalde de Chilca, Abraham Carrasco Talavera inició ayer la entrega de las raciones de alimentos del programa social “Papea Chilca”, a las más de 10 mil familias de los sectores extremadamente pobres del distrito. La municipalidad compró 30 toneladas de arroz extra fina y 10 de arveja. Las familias viven los sectores La Esperanza, San Cristóbal Alto y Bajo, Mirador, San Miguel y otros.
La Municipalidad de Chilca llevó ayuda humanitaria a las familias que resultaron damnificadas tras las intensas lluvias que afectaron sectores del distrito de Chilca en las últimas semanas. Son 50 calaminas, 15 frazadas, alimentos como arroz, azúcar y demás, que fueron distribuidos. Recibió el apoyo Mario Mendoza, cuya vivienda se incendió. Y en Azapampa, víctimas de las lluvias.
Hoy abre sus puertas la feria escolar “Chanconcito Progresistas” 2013, que congregará a los comerciantes de marcas en útiles escolares, que ofertarán sus productos a precios de fábrica. Será hasta el 24 de marzo, en la avenida Ferrocarril, desde la calle Real hasta el Jr. Arequipa. Ofertarán útiles escolares, mochilas, uniformes, zapatos y entretenimiento.
Debate virtual CIUDADANOS demandan a autoridades:
Revaloren exlocal central de la UNCP y otros edificios antiguos de Junín ¿Qué hacer con el exlocal central de la Universidad Nacional del Centro? Tras la publicación de ayer de EL SOL DEL CENTRO, en la que se informa del mal estado en que se encuentra este patrimonio cul-
tural por la dejadez y desatención de las autoridades universitarias de turno, fueron varias las personas que se pronunciaron por su conservación. Aquí el testimonio del debate generado en Facebook:
Antony Llanos Salomé Intereante, Sergio Giron Santivañez. Y así iremos al “desarrollo” que tiene en mente el rector... habrá que esperar sus opiniones.
Marco Arango Romero Existen alternativas de diseño arquitectonico, que preservan casonas antiquisimas dandole un nuevo uso, seria bueno aprovechar esta arquitectura y reciclarla, esta en manos de nuestras autoridades
Carlos Arroyo Incluso antes que las oficinas de rectorado y otras se trasladen a la ciudad universitaria, se hablaba de la posibilidad de un museo liderada por la facultad de Antropología o una clínica de emergencias con la Fac. de Medicina en estos “locales centrales”. Que lástima la negligencia de las autoridades de la UNCP con el abandono total de estas infraestructuras. ¡¡¡Bien!!! con el llamado de atención desde el diario El Sol. Silvia Salas Alvarado Por favor.... A las autoridades de la UNCP.... Es incomprensible esto!!! Hagan algo ya!!!! Erik Jimenez Rivera ·y donde esta DIRCETUR ... ojala den el valor a esta y muchas infraestructuras antiguas en todo la región Junín. Mariela Mariela Seri bueno derrumbarlo y como dicen los comentarios anteriores es una infraestructura antigua y no estoy de acuerdo en preservarlo, porke se gastaría más presupuesto en recuperan, muchas veces la gente quiere hacer su capricho por encima de la lógica y no es justo, bueno eso es mi punto de vista Cesar Jorge Altamirano Flores Que se derrumbe para que se construya otro moderno toda vez que la universidad carece de locala propio para su cepre
Dirk David Pachary López QUE PASA CON LAS AUTORIDADES DE LA UNCP… Cristian Galjuf Derrúmbenlo y construyan un local moderno en función a las necesidades, porque como se observa ya cumplió su ciclo. José Antonio Brañez Tamayo El tema es que ese local no se deterioró de manera natural, ha sido inducido a destruirse, porque ese era el único modo de despatrimoniarlo. Dejaron puertas abiertas, agua discurriendo, quitaron los techos; teniendo una resolución de patrimonio cultural desde hace muchos años atrás. Aquí hablamos de actos premeditados. Karen Oba Con el “pretexto” de derrumbar lo que comunmemente se denomina “casonas antiguas” Huancayo ha perdido mucho de un estilo arquitectónico propio y se ha dado paso a construcciones lineales sin mayor gracia.El resultado, un conglomerado de construcciones disparejas y hasta huachafas. Creo que una ciudad siempre puede ser moderna sin dejar lado su escencia que justamenta está impresa en la antig[uedad de sus principales edificios. Ojalá que recuperen ese local.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Mauro Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Clodoaldo Rojas // Diagramación: William Tomás // Colaboradores: Angel Pasquel, Kevin Arius De Los Ríos // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
POÍTICA
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
3
COMISIÓN DEL CONGRESO APRUEBA ingreso de militares estadounidenses
Soldados extranjeros intervendrán en Junín Realizarán entrenamiento táctico militar
No son bases El dictamen de la comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas advierte que las intervenciones de destacamentos norteamericanos no comprenden la instalación de bases militares.
Katherina Zenteno ==============
L
a comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen de ley que autoriza el ingreso de personal militar estadounidense al territorio peruano. Serán cinco destacamentos militares norteamericanos y un equipo para asuntos civiles que realizarán un trabajo de entrenamiento táctico de la Fuerza Aérea, el Ejército y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Las áreas de intervención militar extranjera comprenden las regiones de Huánuco, San Martín, Ucayali, Pasco, Loreto, Huancavelica, Junín, Cusco, Ayacucho y Lima.
Tres destacamentos militares de Estados Unidos se instalarán en Junín. El grupo de trabajo parlamentario autorizó al Poder Ejecutivo para que a través del Ministerio de Defensa, modifique las fechas de inicio de las actividades de las fuerzas armadas
extranjeras en suelo peruano, siempre y cuando no excedan el tiempo de permanencia fijado según un cronograma, anexo al dictamen aprobado el pasado 30 de enero. Los destacamentos
extranjeros tienen previsto realizar sus actividades por periodos de incluso 364 días, es decir, un año, los que debieron iniciarse el ocho de febrero. Intervención en
Junín En Junín intervendrán tres destacamentos, cuyo objetivo es el entrenamiento táctico de las fuerzas armadas peruanas. Los destacamentos están al mando de los capitanes
EN AGENCIA BANCARIA DE MAZAMARI, COBRANDO COIMA
Detienen a tesorero de Llaylla–Satipo con mil 500 soles Pretendía apoderarse de los mil 500 soles por la compra ficticia de tres estantes de madera de tres cuerpos. El tesorero de la municipalidad de Laylla – Satipo, Marcelino Campos Jiménez, fue detenido ayer a las tres de la tarde, en la agencia del Banco de la Nación de Mazamari, en precisos instantes en que se llevaba el dinero mal habido. El funcionario no tuvo reparos y utilizó a un proveedor para consumar el delito de cohecho pasivo. El caso se remonta al año pasado. El proveedor, cuya identi-
Al momento de su intervención, el tesorero se comunicó con el alcalde, quien se encuentra en Trujillo, comunicándole que ya tenía el dinero. No se descarta que ambos serían investigados por los delitos de cohecho pasivo y peculado doloso.
dad se mantiene en reserva, fue contratado por el alcalde Nelson Valiz Untiveros y el tesorero Marcelino Campos para reparar maquinarias de la municipalidad. El trato fue por 5,822 soles. Culminado el trabajo, el proveedor solo cobró dos mil 150 soles, quedando pendiente el saldo; pago que se postergó hasta la fecha. Según el denunciante, en diciembre pasado el alcalde y su funcionario acudieron a su establecimiento para pedirle una boleta de venta por los tres estantes de ma-
Charles Monffit y Andrew Teague, además del teniente segundo Todd Arnts. También tres equipos militares intervendrán en la región. Uno de ellos, denominado Equipo de Entrenamiento de Campo, entrenará a las fuerzas especiales y de combate durante 364 días. El otro equipo de Apoyo Informativo permanecerá también 364 días y un tercer equipo, el de Asuntos Civiles, intervendrá 180 días.
dera, los corruptores le habrían propuesto hacer el negocio a cambio de agilizar su pago pendiente desde el 18 de febrero pasado. El tesorero, mediante persistentes llamadas, conminó al denunciante a cobrar los mil 500 soles por la venta fantasma. El denunciante, con las pruebas obtenidas, reveló el caso ante Fiscalía Anticorrupción. Tras paciente espera desde la semana pasada ayer se cerró el círculo. Por encargo intervino en el operativo el fiscal provincial Diógenes Cáceres. Hoy pedirán la prisión preventiva del funcionario, quien fue trasladado a Huancayo la noche de ayer. (Oscar Rodríguez M.)
4
política
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
ANDINO Y ZÁRATE ENTRE ellos
Sancionan a 9 planteles particulares
Radicalizarán las protestas si sus demandas no son atendidas.
ALCALDE BASTIDAS Y TRANSPORTISTAS SE REÚNEN
Hoy evalúan reasfaltado de carretera Chupaca–Pilcomayo Reunión será a las 9 de la mañana con representantes de PROVÍAS nacional Redacción ==============
T
ras el paro de los transportistas que exigen
el mejoramiento de la carretera PilcomayoChupaca, hoy el alcalde de la provincia de Chupaca, Luis Bastidas Vásquez, y nueve gerentes de las empresas de transportes que cubren dicha ruta, se reunirán desde las 9 de la mañana en el local de PROVÍAS Nacional (Lima), para evaluar el reasfaltado de la vía. Las empresas que estarán en la cita son: Justo Juez, Jorge Basadre, Expreso Chu-
paca, San Juan, Teodoro Peñaloza, Tours Chupaca y otras. Y el propósito de la reunión es consolidar con documentos el mantenimiento y recapeo de la carretera en los meses de marzo a junio, así como el inicio de los trabajos de reasfaltado en los meses de diciembre del presente año. El burgomaestre chupaquino y los transportistas, horas antes de viajar, señalaron que
EMERGENCIA POR HUAYCOS
70% de agua y desagüe afectados en Monobamba El congresista Jesús Hurtado Zamudio destacó el rápido accionar de las autoridades locales y la empresa privada en respuesta a la emergencia en Monobamba y la ayuda a los damnificados; sin embargo, luego de conocer el último reporte de INDECI, demandó mayor apoyo y esfuerzo a las autoridades competentes. En efecto, el parlamentario divulgó el último reporte de INDECI, según el cual los huaicos e inundaciones en las comunida-
des de Chacaybamba, Callas y Santa Rosa de Monobamba, en el distrito de Monobamba, en la zona selva de la provincia de Jauja,
afectaron al 70% de los servicios básicos de agua y desagüe, así como el 40% de los servicios básicos de energía eléctrica.
esperan que en esta ocasión la cita tenga avances significativos, a razón de que por más de siete años las gestiones que realizó la Municipalidad de Chupaca poco o casi nada lograron. De no conseguir soluciones concretas, los transportistas señalaron que radicalizaran sus medidas de lucha hasta que se haga justicia con el derecho de los pobladores de esta zona.
En su reporte, INDECI también resalta que 70 hectáreas de cultivos fueron destruidos, 39 familias han resultado damnificadas y afectadas, 13 viviendas quedaron destruidas e inhabitables, y otras 26 afectadas, mientras 256 metros de carreteras quedaron muy afectadas. La autoridad local entregó 4 sacos de arroz, 40 kilos de fideos, 4 sacos de papas, 20 kilos de carne, 2 sacos de azúcar y 1 caja de aceite para la preparación de ollas comunes en la comunidad de Callas, y hay maquinaria trabajando en la rehabilitación de las vías afectadas. También buscan reponer el servicio de electricidad.
Por carecer de las mínimas condiciones de seguridad que se evidencian en las deficiencias de la infraestructura y el sistema eléctrico, ayer nueve centros educativos de la ciudad fueron sancionados por el área de Defensa civil de
la Municipalidad de Huancayo. Entre las instituciones que carecen del certificado de Defensa Civil está el colegio particular Andino, al que se sancionó con el 100% de la Unidad Impositiva Tributaria. También, las instituciones educativas particulares Niels Bohr, San Carlos, Zárate, Cayetano, Manuel Coveñaz, José Ingenieros. Todas ellas en un plazo de 24 horas, deberán regularizar el citado certificado.
SEPARAN A 11 DE CARGO
Policías Municipales cuestionados no van Debido a los excesos, abusos y escándalos en que se vieron envueltos varios policías municipales de Huancayo, el gerente de Desarrollo Económico de la comuna huanca, Papías Taquiri, informó serán separados del cargo por el bien de la institución. “Han habido excesos que no podemos tolerar. Queremos recuperar la confianza de la población, pero no
lo vamos a lograr con personas que perturban este trabajo”, enfatizó. Asimismo, informó que Alex Mayta Monge asumirá temporalmente desde hoy la jefatura de la Policía Municipal, en reemplazo de Julio Morán, ex jefe de dicha área. De otro lado dijo que están en concurso 18 plazas para ese sector y que la próxima semana se sabrá los resultados del mismo.
TENDRÁ CUATRO CARRILES
30 millones costará nueva vía a Chupaca Con una inversión de 30 millones 327 188,66 nuevos soles se realizará la obra ‘Mejoramiento y rehabilitación de la carretera Pilcomayo-Chupaca’, la cual comprenderá cinco kilómetros de vía asfaltada que se podrá recorrer a través de cuatro carriles y dos óvalos, uno ubicado a la entrada del distrito de Chupaca. Para evitar el tráfico, el ingreso a la provincia se dará a través de dos conexiones, una
de las cuales se desprenderá del puente del río Cunas, estructura que será rehabilitada. La aprobación administrativa del estudio de pre inversión del proyecto fue dada el 20 de diciembre de 2012. Aún se espera el financiamiento para dicho proyecto. La comuna de Chupaca hasta el momento logró un presupuesto de 10 millones de nuevos soles que serían canalizados para la nueva carretera. (K. Zenteno)
local
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
NI ANTES NI DESPUÉS, SALVO AUTORIZACIONES
5
PRESIDENTE APAFA DEL SANTI
Indefectiblemente Inicio de clases 4 de marzo Tajante aclaración de Director DREJ, Jaime Soriano Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
A
nte diversas versiones que están circulando por parte de algunos directores de II.EE., en el sentido que las clases se iniciarían este primero de marzo o, posterior al 4 de marzo dispuesto por el MINEDU (Ministerio de Educación), el Director de la DREJ (Dirección regional de Educación), Jaime Soriano, aclaró tajantemente que inicio de clases será este lunes 4 de marzo, “ni antes, ni después”, como dispone la directiva 014-2012-MINEDU/VMPG. En el caso extremos de algunas II.EE. que por motivos de emergencia, como el “Santa Isabel”, el Director DREJ manifestó que “comprendiendo su situación se ha postergado la fecha de inicio de clases de manera formal”; por lo que volvió a invocar a los padres
Primer día de clases deben dictarse de manera efectiva, señala DREJ.
deberán ir debidamente preparados. de familia “a enviar temprano a sus hijos este lunes, debida-
mente equipados”. En cuanto a los docentes, los llamó a
asumir con responsabilidad el primer día de clases “si ninguna dilación”. El contenido de la mencionada Directiva también señala que su incumplimiento será bajo la responsabilidad de los directores de las II.EE. de las Ugel´s de Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Tarma, Junín, Yauli, Chanchamayo, Satipo, Pangoa, Pichanaki y Rio Tambo, debiendo informar oportunamente de cualquier irregularidad a la DREJ.
No confiamos que clases sea en abril El presidente de la Apafa de la I.E. emblemática “Santa Isabel”, Iván Zarate Terreros, hizo pública su desconfianza de que las clases escolares en la mencionada institución, que se ubicará en el instituto “Santiago Antúnez de Mayolo”, en Palián, se inicien como las autoridades han previsto, para el próximo lunes primero de abril. Despues de tantos incumplimientos, asegura el mencionado directivo, “estamos sumidos en la desconfianza”; si a eso
le sumamos que no se está respetando el cronograma que las mismas autoridades y especialistas habían señalado “es poco probable la fecha de inicio de clases” dijo en tono pesimista Zarate terreros. Sin embargo, llamo a que los padres de familia sigan trabajando con ahínco “con la misma responsabilidad que han demostrado en esta coyuntura”. Por su parte, responsables de la DREJ señalaron que si se han presentado ciertos retrasos “es por el clima lluvioso”.
PESE A DISPOSICIÓN CONTRARIA
¿DÓNDE QUEDÓ METRO HUANCA?
Padres de familia apuestan por comprar uniformes diferenciados
Abandonada a su suerte línea férrea
Pese a la existencia de la Directiva 010-2012-DREJ-DGP, que obliga al uso del tradicional Uniforme Único (color plomo), “como una forma de proteger la economía familiar”, muchos padres de familia se muestran de acuerdo con la compra de uniformes diferenciados entre las II.EE. existentes.
El abandono que luce la línea férrea en varios puntos, como en el tramo comprendido entre los jirones Ica y Angaraes, nos indica que el anunciado funcionamiento del promocionado Metro Huanca no pasó de ser, hasta el momento, un proyecto sin mayor seriedad. El abandono de esta
Compra de uniformes pone en aprietos a PP.FF.
En un rápido recorrido por lugares de expendio de estos uniformes, padres de familia, algunos acompañados de sus hijos, se mostraron resignados a la adquisición de la nueva indumentaria. “No podemos oponernos a la elección de nuestros hijos”, señalaron algunos; otros dijeron que no quieren ver a sus hijnos discriminados.
vía ha llegado al extremo que la hierba silvestre a cubierto varios metros de las rieles; por otro lado, la basura se mezcla con la presencia de alcohólicos y vagabundo que han hecho de varios sectores su morada. De las rejas que impedían el paso de le gente, solo quedan algunas muestras.
6
REGIÓN
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
ACUERDAN AUTORIDADES Y PRODUCTORES
emergencia.
Piden declarar en emergencia cultivo de café En Selva Central, por ataque de Roya Amarilla Redacción ==============
D
ebido al ataque y la expansión de la enfermedad conocida como La Roya en las plantaciones de café, el último fin de semana las autoridades y productores del grano de la selva central acordaron solicitar la declaratoria de emergencia de este cultivo en toda la Selva Central de Junín. Para ello será necesario contar con informe técnico, que será elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), en su condición de autoridad sanitaria en el país, con apoyo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y las agencias agrarias de la Dirección Regional Agraria. El informe sustentatorio será elevado al Ministerio de Agricultura para que declare la
La Roya es una de las enfermedades más peligrosas de las plantas de café. Autoridades y productores se reunieron el viernes en Pichanaqui.
Abastecen almacenes de Defensa Civil en Satipo y Chanchamayo
OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946
Iniciativa La propuesta de la declaratoria de emergencia del café fue planteada por el director en funciones de Agricultura Junín, Lito Contreras Córdova, respaldada por el consejero por Chanchamayo, Delio Gaspar, y después por autoridades y caficultores.
Incidencia Según SENASA, la incidencia de la enfermedad fungosa es por lo menos del 40% de las plantaciones. La Roya, es una de las siete enfermedades más peligrosas que atacan el cafeto y es generada por el hongo Hemileia vastatrix.
ENTREGAN DOS TONELADAS DE HERRAMIENTAS
El Gobierno Regional de Junín envió ayuda a los damnificados de la Selva Central con-
Presupuesto Los productores solicitarán que el Gobierno Central destine un mayor presupuesto a las agencias agrarias de Chanchamayo y Satipo, para que desarrollen acciones de control de la Roya del café. Asimismo, pedirán un incremento de presupuesto para el INIA y el SENASA, y que se les dote de un vehículo fumigador que preste apoyo a los caficultores. También solicitaron que los municipios provinciales y distritales de la selva central participen directamente con sus presupuestos en el control de la enfermedad.
sistente en barretas, baldes, frazadas, bidones de agua, lampas, cuchillos, picos, carretillas, sacos terreros, todo cargado en dos camiones, que fueron transferidos ayer a los almacenes de avanzada de Satipo y Chanchamayo. Estos, a su vez, lo distribuirán a los afectados por las emergencias, señaló el sub gerente de Defensa Civil,
Bertone Chávez Vela. En total son más de dos toneladas de insumos, herramientas y utensilios. Niveles El funcionario recordó que el primer nivel de respuesta ante las lluvias es el gobierno distrital, seguido de la provincia y en tercer lugar el ente regional. La Diresa brinda la atención médica.
800 Pobladores se benefician por día con las campañas libertarias en la selva central, según Eder Baroni Orellana, coordinador del programa Médico de Familia Sangani.
ORCOTUNA
100 ACTORES
Inspeccionan Revivirán y supervisan heroísmo de obras las Toledo El Gobierno Regional de Junín supervisó sus diferentes obras en Huancayo, entre ellas la construcción de la Institución Educativa N° 30326, en Orcotuna, proyecto que debe culminar en abril. Ahí se construirán 10 aulas, salas de cómputo, de usos múltiples, un cerco perimétrico y rehabilitación varios ambientes.
La memorable arenga de Cleofé Toledo antes de enfrentarse al invasor realista, será revivido el sábado dos de marzo a las dos de la tarde, en la II Escenificación de la Gesta Heroica de las Heroínas Toledo, en Concepción. Participarán 100 actores, entre vecinos, funcionarios municipales y miembros del Ejército.
región
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
7
UNAS TRES MIL HECTÁREAS AFECTADAS
Roya amarilla ataca al café de Villa Rica Se reducirá el volumen exportado este año
Se ha puesto en marcha un plan estratégico que consiste en la entrega de productos sistémicos, insecticidas y el fungicida Alto 100 SL y asistencia en fumigación. El presupuesto es de S/.12, 900 millones.
Ani Lu Torres Lam agraria.pe
A
ngel Luis Quispe Janampa, funcionario de la Agencia Agraria de Villa Rica reportó que desde fines del año pasado las plantaciones de café son atacadas por la ‘roya amarilla’, también denominada ‘roya del cafeto’, una enfermedad que merma la productividad y calidad de granos. Precisó que al menos la mitad de las 6 mil héctareas sembradas de café en dicha localidad estarían afectadas por la roya. La otra mitad comienza a ser atacada por la enfermedad. Para frenar su avance, la Municipalidad de Villa Rica ha declarado a las áreas como zonas agrícolas de emergencia. En dicho marco, ha puesto en marcha un plan estratégico, que consiste en la entrega de entrega de productos sistémicos, insecti-
tienen que renovar”, opinó.
México, Guatemala, Honduras y Costa Rica también están en emergencia por la roya de café. cidas y el fungicida Alto 100 SL y asistencia en fumigación. El presupuesto del plan asciende a S/.12 900 millones. El 80% de los productores de café de Villa Rica son pequeños agricultores, y del total sólo los medianos y pequeños –la quinta parte del total- están em-
pleando el fungicida. Hasta el momento las pérdidas para el sector ascienden a 150 mil quintales (de 55,2 kilos cada uno), reportó. Causas La roya apareció en los cafetos como resultado de las intensas lluvias y elevadas temperaturas de los
últimos meses en la zona, eventos climáticos que propiciaron su desarrollo, explicó. Por su parte, el secretario general de la Junta Nacional de Café (JNC), Lorenzo del Castillo, reconoció la presencia de la enfermedad en la selva central e informó que están evaluando su impacto. No obstan-
te, calificó como un “pedido de pánico” la declaración de emergencia fitosanitaria en Villa Rica. “Lo que preocupa es que se esté generando un pánico por operadores de insumos químicos que desean salvar las plantaciones viejas que no tienen solución, sino más bien que se
Poco abono Explicó que la roya suele aparecer en zonas que no han sido debidamente abonadas. En estos casos, su incidencia puede alcanzar hasta el 40% de los cafetos. Por otro lado, el Ing. Agrónomo Nicolás Valencia O, especialista de la Dirección de Competitividad Agraria, sostuvo que durante una reunión descentralizada en Pichanaki, el viernes pasado, no se llegaron a acuerdos para declarar en emergencia otras zonas de emergencia de la selva central.
EL TURISMO VA EN CREIMIENTO
Carretera de Pasco a Yanahuanca en emergencia
Forman red regional de protección al turista Pasco contará con una red de protección al turista que estará formada por representantes de instituciones públicas y privadas, informó el director regional de Comercio y Turismo, Rodolfo Rojas Villanueva. Explicó que con esta iniciativa se busca dar protección y seguridad a los visitantes de la región pasqueña. Participarán el Ministerio Público, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, las direc-
ciones regionales de Transportes y Cultura, así como el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual. También estará formada por la Dirección Regional de Defensa Civil, el Colegio de Abogados, la Cámara de Comercio de Pasco, las municipalidades provinciales, distritales y el sector privado. Rojas Villanueva consideró importante la puesta en marcha de
la red de protección, al recordar que el turismo, como actividad económica, va en crecimiento. A través de este grupo de trabajo se elaborará y ejecutará un plan de protección al turista, con lo que se garantizará su seguridad, aseguró el funcionario. La Red de Protección al Turista está contemplada en el artículo 35º de la Ley General del Turismo (Nº 29408).
Buscan generar seguridad para turistas.
Por el alto riesgo y peligro de caída de rocas y deslizamiento de tierra en el tramo Yanahuanca–Palca, en sector de Angash de la carretera Yanahuanca – Cerro de Pasco, el Consejo Regional de Pasco declaró en emergencia ese tramo por 60 días y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) recomendó a las autoridades, transportistas y población en general a tomar vías alternas para evitar daños personales o materiales. (Aníbal Martínez–Ahora)
8
REGIÓN
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
POLICÍA INVESTIGA deceso
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO
Niño murió en coliseo multiuso
Inscrita en los R. P. N° 11115996 RUC. 20486878496
Ofrecemos:
- Préstamos - Ahorro Corriente - Ahorro Plazo Fijo
Brindamos: EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012
- Asesoramiento Legal - Consejería Familiar - Fondo Mortuorio EMPRESA PERUANA - Convenios con Centros Año 2010 Odontológicos
DIRECCIÓN: JR. PARRA DEL RIEGO N° 651 - EL TAMBO | Telf: 064-242129 | Telefax: 064-247497
216617 / 990022162 RPM: #990022162
en este directorio
Anunciate
Directorio
Médico
WWW.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
Odonto Salud Rivas El bienestar em
Sus restos fueron velados en humilde vivienda Carlos Contreras =============
E
ncima de unos ladrillos, unas velas y en una humilde casa fueron velados los restos del niño Víctor Crispín, de ocho años, quien perdió la vida cuando jugaba en el Coliseo Multiuso ubicado en el barrio de Yananaco, al haber sufrido un traumatismo encéfalo craneano. El padre del menos, Augusto Crispín Condori (32), trabaja en una llantera y la madre, María De la Cruz Huarancca, es ama de casa y se en-
Con ayuda de vecinos, entierran a menor de 8 años. carga además de dos menores hijos: Néstor (11) y Yulisa (07). Por su condición humilde no podían sufragar los gastos del entierro y pidieron apoyo a las au-
toridades locales. El presidente regional, Maciste Díaz, se comprometió a apoyarla en la sepultura. Por su parte, la Municipalidad Provincial de Huancavelica donó
el nicho y el ataúd. Los restos del menor fueron enterrados ayer. En tanto, la Policía investiga el hecho para aclarar las circunstancias del accidente.
sanos ntes pieza por unos die
“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN Real N° 602 - 2do Piso(Esq. Real y Lima) - Huancayo Telf.: 218276 - Cel.: 964914432 *6916739
CLINICA WMA E.I.RL.
“EL CARMEN”
Cirugía Abdominal Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Apendicitis Peritonitis
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas
Lipoescultura
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa
Rejuvenecimiento Facial
Mediante ingerto de Grasa
sde De 200 , S/1 Rápida recuperación
BUSCAN MEJORAR SERVICIO
Capacitan a serenos en primeros auxilios y defensa personal Prsonal de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Satipo fueron capacitados en primeros auxilios y defensa personal, proceso que durará todo el año. Cincuenta serenos de la Municipalidad de Satipo, aprendieron a dar primeros auxilios para preservar la vida de una persona en caso extremo de que no se cuente con asistencia médica inmediata,
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
LianDent
TAMBIÉN DE VEHÍCULOS
CLINICA DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia
Serenos mejorarán servicio de seguridad ciudadana.
10% de Descuento Cosmética Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
Buzones sin tapa ponen en riesgo integridad de peatones Algunas de las calles de la ciudad de Huancavelica representan un riesgo para peatones y automóviles, porque muchos buzones de agua y desagüe se encuentran sin la
tapa de seguridad y ponen en peligro la integridad de las personas. De la misma manera los vehículos tienen que esquivar los enormes huecos que se
de igual manera las técnicas de defensa personal será empleado en la lucha contra la delincuencia y el pandillaje común. El alcalde de la provincia, César Merea Tello, dijo que continuará apoyando con presupuesto para la capacitación del Serenazgo, con el objeto de garantizar una mejor labor en Seguridad Ciudadana y sobre todo erradicar la delincuencia común; finalmente el burgomaestre aprovecho el espacio para pedir a la población satipeña que cumplan con sus pagos de sus arbitrios municipales.
encuentran por diferentes calles. Una de ellas es buzón de desagüe ubicado entre los jirones Torre Tagle y Agustín Gamarra, cuya tapa ha desaparecido hace varios días. Operaciones como la recientemente realizada por la Municipalidad, en la cual decomisó varias tapas de buzones y otros, deberían ser más continuas.
aviso
9
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “HUANCAVELICA” LTDA 582 RESEÑA HISTÓRICA
Lic. Felix Miguel Carhuapoma Administrador Agencia Huancayo La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Huancavelica” Ltda. 582, queda constituida el 07 de Mayo del 1971 gracias a la iniciativa de un grupo de trabajadores de hospital departamental de Huancavelica logrando su reconocimiento con Resolución Nº 271-DGAE/ ONAMS-Lima de 1972 e inscrita su personería jurídica en el tomo II, folio 38-Asiento 582 con nombre de Ahorro y Crédito “Huancavelica” Ltda. Nº 582 Teniendo como política de crecimiento y expansión, se apertura la Agencia de Huancayo, iniciando sus operaciones el 27 de Febrero del 2004, logrando calar en la confianza de los empresario, microempresario y publico en general de la Región Centro, contando a
CENTRO ODONTOLÓGICO
Nueva Sonrisa Curaciones con Luz Halógena, Blanqueamiento, Endodoncia, Ortodoncia, Prótesis Parcial, Total, Coronas de Porcelana, Puentes Fijos, Extracciones y Rayos X. Dra. Patricia Espejo Uchuypoma CIRUJANO DENTISTA C.O.P. 20304
Saluda a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda N° 582, al celebrar su IX Aniversario.
Atención Permanente
Calle Real N° 1049 - 2do piso - Of. 202 (Frente a Megacentro) Telf. 214635 | Emergencias: Cel.: 964816298 | RPM *077707
la fecha con oficinas informativas, en las provincias de Jauja, Concepción, Chupaca y Pampas Tayacaja, teniendo la proyección de aperturar nuevas Agencias, en las ciudades de Lima, Pisco, Ayacucho y Selva Central. Fomentando siempre el máximo bienestar económico social y cultural de sus socios, practicando la ayuda mutua y solidaria basada en los valores éticos de honestidad, transparencia y responsabilidad social contribuyendo al desarrollo socio económico local y Regional. Fruto del esfuerzo a la fecha la Agencia Huancayo cuenta con más de 5,000 asociados, quienes confían plenamente en nuestra solidez y posicionamiento en el exigente y competido mercado financiero.
Consultorio Obstétrico Maddre Obstetra Flor Lazo Araujo COP. 21223
Saluda a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda N° 582, al celebrar su IX Aniversario.
Atención: de 08:00 a.m. a 9:00 p.m. Lunes a Sábado y Domingo Previa Cita
Atención de parto
Control prenatal
Ecografías
Calle Real N° 1047 2do. Nivel - Int. 203 Hyo. (Cajamarca y Huánuco) Cel.: 958 545999 | RPM: # 964638196
10 aviso
FELIZ IX ANIVERSARIO DE LA CO DEFINICIÓN DE COOPERATIVA Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
MISIÓN
DEFINICIÓN DE COOPERATIVA Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.
CRÉDITO CONVENIO CONDICIONES
Promover la intermediación financiera con los principios del cooperativismo, con el fin de impulsar la competitividad en el departamento de Huancavelica y su desarrollo sostenible para mejorar el bienestar y progreso de su población, de sus socios y beneficiarios.
VISIÓN Constituirse en una CAC reconocida por socios y por la población como una eficaz aliado estratégico para el desarrollo, progreso y bienestar, haciendo de la intermediación financiera cooperativa un círculo virtuoso de movilización de recursos.
La COOPAC “HUANCAVELICA” Cuenta con más de 42 años de labor institucional, manteniendo su liderazgo en costos en el mercado regional de productos financieros, impulsando los ahorros para la sostenibilidad de la institución en el largo plazo y preocupándose por las personas que laboran en ella con programas de capacitación y actualización. En la era del conocimiento donde pese a que la ciencia avanza por el modelo económico imperante que es desde su concepción excluyente, solo por medio del modelo cooperativo mucha gente aprenderá a leer y escribir así como a expresar sus ideas democráticamente, ya que no basta hoy en el cooperativismo “tener representación” si no lo que quieren los verdaderos cooperativistas en el Perú es “mayor participación” en las ideas acuerdos propuestas y debate público. Es necesario decir basta de dirigencialismo, por que no es suficiente salir en las portadas de los periódicos para decir que está trabajando por que dicha publicidad es artificial, el auténtico cooperativista no es el que tiene un número de socio en un padrón sino el que practica la filosofía de la cooperación sin esperar que lo nombren presidente o súper presidente en una cooperativa central, federación u otra instancia por que dicho mandato es temporal, circunstancial, es decir no es duradero por tanto debemos ser verdaderos cooperativistas.
Para trabajadores activos nombrados, cesantes y contratados durante el tiempo que dure su contrato. El título Valor que formaliza la deuda podrá ser firmado solo por el Titular de Créditos y su cónyuge (opcional).
COOPEEMPRESA: CAPITAL DE TRABAJO Y ACTIVO FIJO Créditos a Pequeñas Empresas: Créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización ó prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas, cuyo endeudamiento total en el sistema financiero (sin incluir los créditos hipotecarios para vivienda) es entre S/. 20, 000.00 y S/.300, 000.00 Nuevos Soles. Son sujetos de crédito los propietarios de pequeñas empresas, que cumplan con lo establecido en las Políticas de Crédito y que además, reúnan los siguientes requisitos:
CREDITOS A LAS MICROEMPRESAS (MES) ¿QUÉ SON LOS CREDITOS MES? Créditos destinados a financiar actividades de producción, comercialización ó prestación de servicios, otorgados a personas naturales o jurídicas. Este tipo de crédito es otorgado para la adquisición de activo fijo o capital de trabajo.
CASA FACIL Son aquellos créditos destinados a personas naturales para la adquisición, construcción, obras civiles, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento, modernización y subdivisión de vivienda propia, siempre que, en uno y otros casos, tales créditos se otorguen por el sistema convencional de préstamos hipotecarios además de letras hipotecarias, bono familiar habitacional o por cualquier sistema de similares características.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO 1º VOCAL 2º VOCAL
Prof. Hilario Huaman, Fidel Abog. Castellanos De la Cruz, Zenón Cpc. Silva Lizarraga, P. Rocio Prof. Arroyo Miranda, Arcadio Julio Sedano Patiño, Pedro Luis
CONSEJO DE VIGILANCIA PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO SECRETARIA DE CONSEJO
AUDITOR INTERNO ASISTENTE
Prof. Quispe Cauchos Mauro Sr. Cepida Guerrero, Eddy Anccasi Quispe, Feliciano Srta. Marianela Castellares Paucar. CPC Fuentes Huayra, Felix. CPC Ordoñez Carhuapoma, D.
Directivos de la Coopac Huancavelica gestión 2012 - 2013
COMITÉ DE PREVISIÓN SOCIAL PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA
SR. CARDENAS RETAMOZO ADOLFO ING. QUINTO PALOMARES, CESAR QUISPE MONTOYA, E. ANTONIO
COMITÉ DE EDUCACIÓN PRESIDENTE VICEPRESIDENTE
ABOG. CASTELLANOS DE LA CRUZ, ZENÓN PROF. APUMAYTA CÁRDENAS, LUZ ANGELA
SECRETARIA
CERRON ORELLANA, PABLO
COMITÉ ELECTORAL PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO
PROF. SEDANO OLACHE, AMÉRICO QUISPE MENDOZA, LUCIO PROF. MEZA RIVEROS, ELIFIO AGRIPINO
Plana de trabajadores Coopac de la Agencia Huancayo
11
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
OOPAC - HVCA - AGENCIA HUANCAYO NUESTRO EQUIPO ADMINISTRADOR:
Lic. Felix Miguel Carhuapoma Lic. Fernando Jaime Hinostroza Yauri
ÁREA LEGAL:
Abog. Rodolfo Hipolito Untiveros M. Srta. Criss Pamela Hurtado Avila
OPERACIONES:
Srta. Kendy Yancan Bautista Luz Gutierrez Rodriguez
CREDITOS:
Jhony Cepida Quispe Alcocer Avila Elba Gabriela Guerra Rojas Christian Gutierrez Gonzales Ernesto Lopez Quispe
RECUPERACIONES:
El Decano y la Junta Directiva del Colegio de Notarios de Junín, saludan a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda Nª 582, al celebrar su IX Aniversario Institucional, deseándoles todo éxitos y parabienes, en especial al Dr. Rodolfo Untiveros Matos.
Abog. Rodolfo Hipolito Untiveros M. Asesor Legal
Jesus Huaman Trucios Italo Alessandro Ferruzo Raggio Hugo Lopez Lopez
SEGURIDAD:
Miguel Carbajar Carhuamaca Julio Cesar Valdibia Huerta
MANTENIMIENTO:
Gersoon Ledesma Vilchez
VENTAS:
COLEGIO DE NOTARIOS DE JUNÍN
Huancayo, 28 de Febrero de 2013. Dr. Ciro Gálvez Herrera Decano
Luis Gutierrez Paredes Filomeno Laurente Soto Rosario Payano Quispe
Agencia Huancayo Ubicada en Real 1047 . Huancayo
La familia del Diario el Sol del Centro, Saluda muy cordialmente a los Directivos y Trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda N° 582, al celebrar su IX Aniversario Institucional.
De igual forma, renovamos nuestro compromiso de continuar trabajando por el progreso de nuestra ciudad incontrastable.
Huancayo, 28 de Febrero de 2013.
Modulo de Atención al cliente
R
SALUDO A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO HUANCAVELICA Ltda. 582
Conscientes del importante rol que cumplen las cooperativas peruanas en el desarrollo social y económico del país, Equifax Perú S.A. saluda muy fraternalmente a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica por su IX Aniversario de creación institucional.
Saluda muy cordialmente a los Directivos y Trabajadores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huancavelica Ltda N° 582, al celebrar su IX Aniversario Institucional.
Deseamos expresarles nuestro firme compromiso de seguir implementando las mejores soluciones, con la más completa información crediticia que permite apoyar su proceso crediticio y comercial con sus asociados. ¡Feliz Día COOPAC Huancavelica! Lima, 28 de Febrero de 2013 EQUIFAX PERÚ S.A.
EMPRESA PERUANA AÑO 2010
Huancayo, 28 de Febrero de 2013
EXCELENCIA EMPRESARIAL CONACO - 2012
Jr. Parra de Riego N° 651 - El Tambo Tel: 064-242129 Telefax: 064-247497 www.coopjehovajireh.com | Email: coopjireh@hotmail.com
12 amenidades
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
DE ERNESTO MOYA
OFRECEMOS
- Crédito Microempresa - Crédito Consumo no revolvente - Crédito pequeña y mediana empresa - Ahorro simple - Depósito a plazo fijo - Ahorro diario Av. Giraldez N° 265 Hyo
ACORES ACUACHE ARENAR BRANDAL CALAR CALLADA CARDUME CLARO CONEJA ESCORAR FRAGUA JIJEAR LEUDO MANDADO MAZORCA MIXOMA NICHO NORUEGA PELADOR PIJIBAY
Telf: 201617 - 201618
Av. Giráldez No 265 - Huancayo Tef: 064-201617- 064-201618 en nuestra empresa, hoy reafirmamos
Adelgace
Modele su figura
Gimnasio Gimnasio Luiss Gym Gym Luiss
Jr. Arequipa N° 450 Tbo Cel: 942056860
“ Tacuchi”
VETERINARIA OFRECE:
- Venta de Ropas y accesorios para todo animal. - Tratamiento de Oncologia(Cancer de perros). - Neurología (Perros y Gatos). - Dermatología (Perros y Gatos). - Medicina interna Calle Real 1505-Hyo / Telf: 211602 Cel: 964604211
La Pepa
Gerald
Apellidos: Dirección: Teléfono:
Celular:
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
Cevicheria
Jr. Alejandro O. Deustua N° 1131 El Tambo (a 11/2 Cdra. de Huancavelica)
Nombres:
969 708959 | 978 089974
Continúa depositando tus cupones, para el gran sorteo con grandes premios.
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES CÁNCER GÉMINIS LEO VIRGO TAURO Nada te incomodará Pones mucho Todo lo que llegue En el plano ecoConocerás a Empezarás un hoy y te divertirás sentimiento en lo de lejos será para nómico podrías una persona periodo en el que con todo lo que que haces, pero, tu beneficio. Es el perder dinero. que te ayudará puedes mejorar hagas. Recibirás visita a veces, no tienes claros momento de progresar: Y tu relación de pareja a enfrentar de manera de posición laboral y inesperada. tus objetivos. muévete. tampoco irá bien. diferente la vida. hacer cambios. PISCIS CAPRICORNIO ACUARIO LIBRA ESCORPIO SAGITARIO Los asuntos Es posible que Sentirás curiosidad En el terreno Estás madurando, Estás pasando familiares te se produzcan por las cuestiosentimental, si tu juicio y tu por un momento pondrán de mal cambios en el nes filosóficas, no tienes pareja, forma de ver el excelente con espirituales, religiosas. el amor podría sonreírte: mundo han evolucionado. ámbito laboral, sobre muchas posibilidades humor. La parte positiva es la lección a ganar. todo con tus jefe. Meditarás. déjate llevar. ¡Suerte! de ganar dinero.
sociedad
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
13
Judicial ¿COMPLEMENTARIAS O de CONTRASENTIDO?
Justicia para las mujeres indígenas
Por: Blanca Diego Este es uno de los principales escollos con los que se enfrentan las mujeres indígenas de Ecuador, Chile y Colombia (también Perú) cuando se sientan a analizar qué grado de justicia proveen sus sistemas consuetudinarios, o la llamada justicia indígena. ellas se preguntan si esta justicia de usos y costumbres “sirve” para todas las mujeres, o si el conjunto
de leyes y normas que la rigen garantiza sus derechos fundamentales para las mujeres, como el derecho a una vida libre de violencia y a decidir sobre el propio cuerpo y sobre la propia vida sin necesidad de un tutor. ¿Es el derecho a la libertad y la autonomía del individuo, consagrado en convenciones y tratados, complementario con la ley indígena cuando ésta antepone la defensa de valores colectivos? ¿Hay diferencias entre países? Es decir, ¿el sistema de justicia consuetudinario es monolítico y siempre antepone los derechos co-
lectivos a los individuales o es flexible y depende de cada pueblo o nacionalidad? Se trata de un campo sin abonar y la discusión apenas comienza. En América Latina, donde nace la preocupación por el tema, la Corporación regional, feminista, Humanas ha impulsado el debate a través de la elaboración de un manual que lleva por título: Manual de Incidencia en derechos humanos de mujeres, con especial énfasis en mujeres indígenas. Mirada intencionada Aymaras, rapanui, mapuches, quichuas, shuar, nasas y wayúu… Al interior de cada una de estas nacionalidades hay voces, las de
las mujeres, que cuestionan la infalibilidad de la justicia indígena frente a aquellas prácticas “culturales ancestrales” que, objetivamente, son dañinas para niñas y mujeres: ablación, encierro durante seis meses o “cesión de la niña” para casamiento. El afán de estas pioneras del debate no es la crítica ciega o el rechazo en bloque hacia la justicia que rige sus propios pueblos sino la necesidad de concretar y dar vida a la complementariedad entre los derechos colectivos y los derechos de las mujeres. El peligro existe Si no se llega a un entendimiento, se continuará
obligando a las mujeres indígenas a vivir en un dilema permanente y a tener que hacer elecciones dolorosas entre su identidad indígena y su identidad de género. Un ejemplo: ¿Cuáles podrían ser los puntos de intersección entre el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo -que garantiza los derechos colectivos- y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)? En el fondo de la cuestión, está el axioma de que lo individual y lo colectivo no son antagónicos sino complementarios. (Fuente: tomalapalabra. periodismohumano.com)
14 especial
info IMPACTO ADVERSO DEL BOOM INMOBILIARIO en ‘tierra de nadie’
Dirigentes de Pilcomayo vend comunales, lotizan y se repart
Desmembramientos de la propiedad comunal y la explotación de agregados se han convertido en un ne Cincuenta y cinco comuneros de Pilcomayo que avalan la administración de sus ingentes recursos, estar la autonomía administrativa de las que gozan las comunidades campesinas.
Oscar Rodríguez M. Fotos: Clodoaldo Rojas
E
n una ‘mina de oro’ para beneficiar a privilegiados comuneros allegados a la Directiva Comunal se habría convertido la administración de la Comunidad Campesina de Pilcomayo, zona que en los últimos años experimenta un boom inmobiliario, y que acelera el proceso de desmembramiento de las parcelas para convertirlas en privadas, un negocio redondo que genera buenas ganancias. Desmembrar un metro cuadrado del predio comunal cuesta 40 céntimos más 200 soles por los trámites comunales y 10 soles por un fólder. Pero esos ingresos resultan insignificantes frente a la venta de predios comunales. El año pasado, la presidenta comunal, Celia Cerrón Ochoa, en una transacción aún poco clara, vendió 13,600 metros cuadrados de terrenos en el paraje Piedra Negra. Cuentas claras La venta que fue respaldada por los 55 comuneros empadronados, fue aprobada en asamblea general. Dicha transacción generó un ingreso a las arcas comunales de 272 mil soles, dinero que fue distribuido entre los comuneros activos, algunos de los cuales cobraron cinco
PUGNAS POR administración comunal de tierras hace temer un inesperado desenlace en Pilcomayo.
CUENTAS claras piden comuneros ante serias irregularidades.
PEDIRÁN suspender pagos por concepto de desmembramientos co
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
15
orme
den predios ten ‘ganancias’
egocio redondo que seduce a dirigentes comunales. rían haciendo lo que mejor les parece, amparados en
omunales.
El mismo problema, donde se evidencia desmedidas ambiciones, se extienden a otras comunidades campesinas, donde malos dirigentes asesorados por presuntos traficantes de tierras, estarían actuando desesperadamente para deshacerse de los terrenos agrícolas. mil soles, mientras que la gran mayoría cuatro mil. Tras la distribución aparentemente equitativa, comienzan a surgir los cuestionamientos. Zenaida Campos, exfiscal de la comunidad, denunció penalmente a los integrantes de la directiva comunal. Ella afirma que se desconoce el destino de 72 mil soles de la irregular venta del extenso terreno comunal. Tampoco se conoce el monto recaudado durante el año
2012, por conceptos de desmembramientos y la explotación de una cantera ubicada en un predio comunal, de donde empresas privados extraen a diario considerables volúmenes de caliche, hormigón, piedra chancada y otros derivados. Lotización Quizá guiados por una desmedida ambición, porque en el terreno vendido se construirán condominios para personal del Ejército del Perú, los comuneros que se hacen llamar ‘activos’ también habrían lotizado los predios contiguos para sí mismos: A cada comunero que levantó la mano en la asamblea general, le correspondió un lote de 800 metros cuadrados. Como era de esperarse, esa repartija no es bien vista por los más de 12 mil habitantes del distrito de Pilcomayo. Pese al tiempo transcurrido, la directiva comunal cesante, presidida por Celia Cerrón, hasta la fecha no habría rendido el balance económico correspondiente, situación que podría desencadenar un clima de caos y desgobierno en la administración comunal, pues varios comuneros que exigen
cuentas claras amenazaron con cerrar el local comunal, hasta que se esclarezcan los estados financieros. El expresidente, Iván Casimiro Piñas, denunció que la administración comunal se ha convertido en un codiciado botín. El dirigente deploró la actitud del alcalde, Jorge Muñoz, quien para añadir un nuevo ingrediente al conflicto, recientemente denunció a los comuneros por las irregularidades detectadas. Las personas consideradas comuneras de Pilcomayo apenas son 55 personas, a pesar de que el distrito cuenta con más de 12 mil ciudadanos. Regidor comunero En la lista de suertudos comuneros beneficiados con la distribución de cuatro mil soles y un lote de 800 metros cuadrados, figura el regidor Guillermo Guerra Ramos. Enterados de esa situación, sus colegas del Concejo Municipal evalúan iniciar acciones legales por el presunto delito de cobro indebido. Pese a los airados reclamos de algunos comuneros, la actual presidenta de la comunidad, Nemesia Salazar, se encontraría atada de manos, porque hasta la fecha no logra su personería jurídica, por una serie de observaciones hechas por Registros Públicos. Sin embargo, continúa realizando desmembramientos y administrando la cantera, rubros que generan importantes ingresos
extración indiscriminada en cantera comunal afecta tierras agrícolas.
comuneros ADVIERTEN toma de local si autoridades no enmiendas errores.
Los comuneros que se hacen llamar ‘activos’ también habrían lotizado los predios contiguos para sí mismos: A cada comunero que levantó la mano en la asamblea general, le correspondió un lote de 800 metros cuadrados. a las arcas comunales. Cinco mil soles Según el balance económico del año 2011, por concepto de extracción de agregados de la cantera comunal, la exdirectiva registró un ingreso de cinco mil soles. Pero quienes exigen cuentas claras, denunciaron que las empresas extractoras de agregados habrían reportado que pagan más de dos mil 500
soles mensuales, por lo que resultaría incierto el monto percibido en ese año y en 2012. Cansados del manejo irregular, varios comuneros cerraron tres veces en lo que va del 2013 el acceso a la referida cantera. También denunciaron la extracción de agregados, que la consideran ilegal, ante la Fiscalía Ambiental y la Dirección Regional de Energía y Minas.
Ellos sospechan que la extracción de material de la cantera, considerada la ‘mina de oro’, estaría comprometida hasta el próximo. Áreas de aporte Al observar la repartija de tierras y dinero, los regidores Isaac Carbajal Santana, Silvia Crisóstomo Cuadros y William Camayo Alva, exhortaron a las autoridades comunales ceder como áreas de aporte, predios comunales donde podrían realizarse obras en beneficio de la población y no sólo de 55 personas, quienes amparados en la autonomía, estarían fomentando un caos en el distrito.
16 cultura
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
El maíz es un producto de uso milenario en el Perú. CONFIRMAN INVESTIGADORES
Hace 5.000 años se cultivaba y consumía maíz en Perú
L
os pobladores del norte de nuestro país cultivaban, procesaban y consumían maíz hace cinco mil años, según un equipo de investigadores que examinó cientos de muestras de suelo y residuos de herramientas de piedra, y que publicó sus conclusiones en la revista Proceedings of the Nacional Academy of Sciences. El equipo, en el cual participaron Luis Huamán Mesía y Cindy Vergel Rodríguez, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, enfocó la discusión que por más de cuarenta años ha habido acerca de la presencia y la importancia económica en el periodo arcaico tardío (de 3.000 a 1.800 años AC) en
Los estudios arqueológicos en numerosos sitios de la región norte, en la costa central norte, proporcionan una amplia gama de datos empíricos sobre la producción, procesamiento y consumo de maíz. Perú. Las pruebas de la presencia de maíz en ese período han sido limitadas y eso llevó a muchos investigadores a la hipótesis de que se usaba principalmente con propósitos ceremoniales. “Los estudios arqueológicos en numerosos sitios de la región norte chico, en la costa central norte, proporcionan una amplia gama de datos empíricos sobre
la producción, procesamiento y consumo de maíz”, afirma el artículo. Ese fue un período de importante desarrollo cultural en la costa peruana del Pacífico, y fue en ese tiempo que se asentaron grandes comunidades permanentes, apareció la arquitectura monumental y se desarrolló más la agricultura. “Las excavaciones han producido nue-
vas evidencias de la presencia y consumo de maíz durante este período”, añadió el estudio. El primer maíz recuperado en esta región proviene de excavaciones en el sitio Aspero, del valle Supe, donde hace medio siglo se descubrió un grupo de 49 mazorcas”. Desde entonces se han hallado otras pruebas de la presencia del maíz en ese período, y los científicos añadieron exámenes con tecnologías más avanzadas, incluido el análisis de polen hallado en el suelo y de coprolitos, o materia fecal fosilizada, para determinar la antigüedad de esas evidencias. Milenario Los coprolitos, explica-
ron los investigadores, se recuperaron entre desechos domésticos, escombros de construcción y habitaciones abandonadas en las áreas de Caballete y Huaricanga. Treinta y cuatro coprolitos eran humanos, 16 de perros domesticados y otros de una variedad de cérvidos, zorros, y animales carnívoros y omnívoros no identificados. “Las evidencias combinadas de muestras del suelo, restos de herramientas de piedra y contenido de coprolitos establecen que el maíz se cultivó, procesó y consumió en los sitios del valle Fortaleza en el arcaico tardío”, afirmó el estudio. “La prevalencia del maíz en contextos múltiples y diferen-
El primer maíz recuperado en esta región proviene de excavaciones en el sitio Aspero, del valle Supe, donde hace medio siglo se descubrió un grupo de 49 mazorcas. tes sitios indica que esta planta alimenticia domesticada se cultivó ampliamente en el área, fue un elemento básico de la dieta y una fuente importante de almidones, y que no se consumió sólo en ocasiones ceremoniales”, concluyó. (EFE)
nacional
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
17
Villarán defiende contratación de Valle Riestra
Poder judicial demanda reforma penal
La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, afirmó ayer que no hay nada irregular en la asesoría que el abogado y figura aprista Javier Valle Riestra brinda a la comuna capitalina para que analice los vacíos y las contradicciones legales que implica la resolución del JNE, que convocó a la consulta popular. El acuerdo con el exlegislador concluye tres días antes de la consulta de revocación, el 14 de marzo. Por este servicio, el letrado recibirá 24 mil soles.
El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, a la salida de una reunión con el titular del Congreso, Víctor Isla, invocó al Congreso a que apruebe un proyecto de ley que reforme los procesos penales por delincuencia. “Solicité al presidente (del Congreso) que le dé prioridad a este proyecto que, según entiendo, será considerado y concordado con el presentado por el Ejecutivo que perfectamente puede ser complementado”, demandó.
breves U. europea-Perú
Mañana entra en vigor TLC
La Comisión Europea (CE) confirmó ayer que el amplio acuerdo comercial con Perú entrará en vigor el 1 de marzo, tal y como había adelantado el Gobierno peruano, y confió en que lo mismo pueda ocurrir pronto con el pacto con Colombia. “Doy la bienvenida a la aplicación provisional del acuerdo con Perú, y espero que podamos anunciar lo mismo con Colombia tan pronto como sea posible”, señaló en un comunicado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht. La CE calcula que el convenio ahorrará a los exportadores de las dos partes más de 500 millones de euros anuales solamente en aranceles. La UE es la tercera fuente de las importaciones peruanas (principalmente maquinaria y equipos de transporte) y el principal destino de sus exportaciones (principalmente combustibles y productos mineros).
ENTRA EN RIGOR NORMA PARA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA
Extranjeros con pasado delincuencial están impedidos de ingresar a Perú Consejo de Ministros pidió a la Fiscalía que establezca un protocolo de acción conjunta
“La legislación peruana permitía el ingreso de personas con visa o sin visa dependiendo de la nacionalidad”.
Agencias ==============
E
l presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, informó que se publicó el Decreto supremo que impide el ingreso al país de ‘extranjeros indeseables’. La norma forma parte de la lucha contra la delincuencia y bloqueará la vinculación a bandas criminales, contrabando y crimen organizado a foráneos de dudosa o cuestionable conducta. Asimismo, se impedirá la entrada al país de gente que cometió
Extranjeros con pasado problemático ahora están impedidos de ingresar al país. perturbación de la paz en el exterior. El Premier resaltó que este tipo de medida existe en España, Inglaterra y en los Estados Unidos. “La legislación peruana permitía el ingreso de personas con visa o sin visa dependiendo de la nacionalidad”,
señaló. De igual modo, indicó que el Consejo de Ministros pidió a la Fiscalía que establezca un protocolo de acción conjunta para la PNP y el Ministerio Público. “Se busca la integración de equipos e investigadores para una actuación eficaz”,
sostuvo. Afirmó que se discutió sobre las nuevas especialidades de la PNP. Entre ellas, el jefe del Gabinete mencionó la especialidad de Orden Público y Seguridad Ciudadana, Investigación Criminal, Seguridad Integral, Inteligencia, Criminalís-
Datos En lo que va del año, existen 554 ciudadanos requisitoriados y más de 140 capturados por terrorismo. tica y Tecnologías de la Información. También detalló que, durante el año 2012, se desactivaron cerca de 4 mil 500 bandas y se recuperaron 15 mil vehículos robados.
PESE A ELLO LA INSEGURIDAD CIUDADANA CAMPEA
El presupuesto 2013 de seguridad ciudadana se incrementó en 25% El presupuesto nacional para a la seguridad ciudadana se incrementó en 1,300 millones de nuevos soles en el presente año, es decir, 25 por ciento más de lo presupuestado para el 2012, informó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas. “Hay un apoyo decidido que el gobierno nacional a la lucha contra la inseguridad ciudadana y esto está manifestado en los recursos presupuestales consignados
este año”, declaró el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla. Al finalizar la reunión del Consejo de Ministros precisó que no todo este monto está en el pliego del Ministerio del Interior (Mininter) ya que muchas de las asignaciones presupuestales se encuentran en la reserva de contingencia. En ese sentido, destacó los recursos asignados al patrullaje policial por sector, que incluye el
patrullaje a pie, por un monto de 964 millones de soles; a lo que se suma el costo de la reforma salarial y previsional para el sector de seguridad ciudadana de la Policía Nacional del Perú por 930 millones. Además, se tienen otros 900 millones de soles para la implementación y logística a niveles especializados con el objetivo de reducir los delitos y las faltas cometidas. Del mismo modo, se in-
cifras del MEF son cuestionadas por el nivel delincuencial. crementó el presupuesto para equipamiento, vestuarios, combustibles y demás bienes y servicios que requiere el sector y se estableció un plan de mantenimiento preventivo en las comisarías del país por un monto cercano a 40 millones de soles.
Añadió que estas cifras corresponden solo a actividades del gobierno nacional sin incluir la asignación presupuestal a otros sectores como el Ministerio Público y Poder Judicial, que también comparten la responsabilidad en la lucha contra ese flagelo.
18 opinión
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
opinión Jorge Landeo Pereda Abogado penalista
¿Seguridad o inseguridad ciudadana? Estos últimos días recién “están tratando” de tomar al toro por las astas, desde que hubo las dos últimas muertes: uno en una Notaría (donde se sospecha del comprador) y otro del periodista Choy (donde se sospecha que tenía un reportaje que comprometía a alguien). Estos héroes anónimos han movido que toda la batería periodística, congresal, policial y muchos más, recién se preocupen por el tema de seguridad ciudadana. Por ello, es que me atrevo dar mi punto de vista de quien o quienes son los culpables de este desastre que ya se escapó de las manos de los gobernantes. En primer lugar, debo decir que siempre sospeché que este fenómeno negativo, ha sido tomado como una inmensa cortina de humo, por todos los gobernantes de turno para tenernos amedrentados y desesperados de ser atacados de traición en asaltos, seguido incluso de muerte. Es necesario definir cual es la Problemática de la Seguridad Ciudadana en el Perú que muchos que se creen especialistas en la materia solo dicen armoniosamente que se hace cada vez más preocupante por el alarmante incremento de delitos, faltas, y otras infracciones que afectan gravemente a la comunidad, la vida, salud e integridad física y mental de las personas, y la propiedad pública y privada. Que todo esto se soluciona con aumento de sueldos a los Policías. Nuestra Constitución Política del Perú, artículos 1º, 44º, 166º, 195º y 197º; el Acuerdo Nacional en su artículo 7º sobre política de seguridad ciudadana; la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciu-
dadana Ley Nº 27933; y el Reglamento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana; Directiva Nº 01-2003IN-0101.01; incluyendo el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2007 (nótese el año sin ser modificado hasta hoy), han sido formulados metodológicamente con la finalidad de normar y operativizar las políticas, objetivos, metas y estrategias que contribuyan a consolidar la política general del Estado en materia de seguridad ciudadana, que permita hacerle frente al problema de la delincuencia y la violencia que ésta genera. La misma Constitución Política del Estado, en su CAPITULO XII, sobre LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL, artículo 164º, prevé que es “el Presidente de la República el que dirige el Sistema de Defensa Nacional”. Entonces, es cierto que Ollanta Humala (actualmente) es el directo responsable de todos los crímenes que vienen cometiéndose hoy por hoy, sin que tome medidas al respecto. Y si él es el responsable, entonces, debería ser demandado con reparaciones civiles por las pérdidas humanas en manos de los delincuentes. Esto sería lo correcto y legal. También es bueno recordar a la ciudadanía que la Policía Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. La Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana N° 27933,
Capítulo I, Artículo 1º, ilustra: “esta ley tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana”. La Ley de Municipalidades, Ley N° 27972, artículo 85º, numeral 1.1, dice: “Las Municipalidades, en seguridad ciudadana, son responsables de establecer un sistema de Seguridad Ciudadana en su jurisdicción, con la participación de la Policía Nacional y la sociedad civil; y normar el establecimiento de los servicios de Serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas o similares, de nivel distrital o de centros poblados en la jurisdicción provincial, de acuerdo a ley”. Sin embargo, también exigen la formación de las Juntas Vecinales de la PNP (es más objetivo para el combate delincuencial) y de la Municipalidad (más político y “utilizables”), exigiendo preservar el orden y la seguridad del vecindario, colaborando en todo instante en la lucha contra la criminalidad y la violencia urbana, exponiendo a los ejemplares ciudadanos frente a los delincuentes avezados ya que pueden ser victimas contra su integridad física y de sus propias vidas por partes de estos malhechores, exigiéndoles garantizar la Seguridad, la paz, la tranquilidad, el cumplimento y respeto de las garantías individuales y sociales de la comunidad y la sociedad a nivel nacional. O sea, el ciudadano, aporta con el pago de sus
impuestos, tributos y demás, para cubrir las remuneraciones de los Policías Nacionales y de los serenos, y encima, nos exigen a conformarnos en Juntas Vecinales para autoprotegernos. ¡Esto es el colmo! La irresponsabilidad de nuestras autoridades, tanto el Presidente del Gobierno Regional, el Alcalde Provincial y los Distritales, y los jerarcas de la Policía Nacional, nos ha conllevado a una crisis de autoridad, donde la delincuencia les ha ganado en todo. O sea, los hábiles, les ganó a los “inteligentes”. Para ejemplo: el caso de la Parada. La ley 27933, artículo 7º, nos dice que “los Miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana está integrado por el Ministro del Interior, quién lo preside”, sin embargo, nunca cumplió con sus obligaciones de reunirse con los demás responsables en esta materia, de elaborar anualmente un Informe Nacional sobre Seguridad Ciudadana; ¿con estas autoridades se puede asegurar la seguridad ciudadana de todos? ¡NO! El Artículo 14º, de esta misma Ley, dice que “los Miembros del Comité Regional, son presididos por el Presidente de la Región e integrado por los siguientes miembros: La autoridad política de mayor nivel de la región, El Jefe Policial de mayor graduación de la región”, entre otros. El Artículo 15º también menciona que “los Miembros del Comité Provincial, están presididos por el Alcalde Provincial (Dimas Aliaga Castro) e integrado por los siguientes miembros: La autoridad política de mayor nivel de la localidad (Gobernador), el
Jefe Policial de mayor graduación de la jurisdicción, (Comisario PNP)”, entre otros. ¿Se han reunido alguna vez estos señores? La respuesta en NUNCA, contrario sensun, les reto ha que prueben que han cumplido con su trabajo. El Presidente de la Región, y el Alcalde de nuestra Provincia, se están corriendo el riesgo de ser vacados de su cargo, por no cumplir con el artículo 85º de la Ley N° 27972. La Contraloría General de la República –sede Huancayo-, a degenerado sus funciones como tal, al no denunciarlos -de oficio- pues debería investigarlos y denunciarlos; sin embargo, patea la pelota en sentido contrario –contra el pueblo-. Por algo será. Muchos policías mencionan que no pueden actuar libremente en actos de flagrante delito, porque serían denunciados por habeas Corpus, o por violación de los Derechos Humanos, pero es bueno ilustrarles que existe el Decreto Legislativo N° 982, artículo 20º, que modifica el Código Penal, respecto a la inimputabilidad de los miembros de la Policía Nacional del Perú, que en el cumplimiento de su deber y en uso de sus armas en forma reglamentaria, cause lesiones o muerte”. Es cuestión que se asesoren bien con un buen Abogado, para poder actuar y no caigan en la mentira y engaño.
Soluciones sugeridas por el momento - Declarar en Estado de Emergencia al País, asumiendo el control del orden interno las Fuerzas Armadas, sustentado en los artículos 165º y 137º, numeral 1), de nuestra Constitución Política del Estado. ¿y por qué esta sugerencia? Porque se ha perdido la confianza en la Policía Nacional por las ingentes cantidades de corrupción que han demostrado muchos de sus integrantes. Esto depende solo del Presidente de la República, que ha traicionado al pueblo con su oferta de campaña de combatir la delincuencia. - Formar las Rondas Urbanas, que es función del Alcalde Dimas Aliga Castro en nuestra Provincia, y que él mismo encabece la lucha contra la delincuencia, sujeto a la Ley de Municipalidades. - Que Serenazgo sea reestructurado desde arriba hacia abajo, pues cuentan con Jefes improvisados que solo esperan el fin de mes para pasar por caja a cobrar, y sus demás miembros que se han corrompido, perjudicando a la ciudadanía. Ya es hora de despertar vecinos de Huancayo. Insto a organizarnos y exigir a nuestras autoridades que trabajen a favor de las grandes mayorías y no para sus bolsillos.
deporte EL EQUIPO PERUANO SORPRENDE TRAS SU VICTORIA A TOLIMA
‘Catenaccio’ cusqueño E
l equipo peruano Real Garcilaso ha vuelto a sorprender a América tras vencer de visitante al Tolima de Colombia por el grupo 6 de la Copa Libertadores, resaltó la cadena Fox Sport. Indicó que el triunfo por 1 a 0 conseguido por Garcilaso en Ibagué se suma al logrado, también de visita, ante el Cerro Porteño de Paraguay, tradicional protagonista del torneo continental. Fox Sport destacó que el Garcilaso aplicó en tierras colombianas un
“catenaccio” peruano que le permitió resistir los embates del Tolima para, finalmente, darle la “estocada mortal” por intermedio de Yoshiro Salazar en los minutos finales del partido, disputado en el estadio Manuel Morillo Toro de Ibagué. Un planteamiento similar fue realizado por el entrenador Freddy García para vencer al Cerro Porteño, resultado que generó, además, la renuncia del técnico uruguayo, Jorge Fosatti, del cuadro paraguayo. El “catenaccio” (“cerrojo”
en italiano) fue una táctica defensiva ampliamente empleada en Italia, y que les permitió, en la década del sesenta, a sus principales equipos como Milan e Internazionale, y a la selección italiana, lograr campeonatos internacionales. Fox Sport ponderó la disciplina táctica del Garcilaso y su gran dosis de eficacia para resolver las pocas jugadas de peligro que generó en su exitosa e histórica incursión en tierras paraguayas y colombianas. En su primera participa-
ción en la Copa Libertadores, Garcilaso es líder del grupo 6 con 7 puntos, seguido por Deportes Tolima (4), Independiente Santa Fe (2) y Cerro Porteño (0).
EL DATO
El próximo encuentro del Garcilaso será el 2 de abril, ante el Tolima en el Cusco.
Expresidentes de la ‘U’ y de Alianza Lima
Inhabilitados por 10 años Los expresidentes de Universitario y Alianza Lima Julio Pacheco y Guillermo Alarcón, respectivamente, fueron inhabilitados diez años por el caso de las planillas firmadas sin cobrar, informó la Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), mediante un comunicado. La Resolución 016-CJFPF-2013, establece: “Sancionar con inhabilitación para ejercer cualquier clase de actividad en el fútbol peruano por el perío-
19
Huancayo, jueves 28 de febrero de 2013
do de 10 años, a los expresidentes de los clubes Universitario de Deportes y Alianza Lima señores Julio Pacheco Torres y Guillermo Alarcón Martínez”. La sanción corresponde a responsabilidad y participación directa en el fraude deportivo, con grave daño a la imagen de sus propias instituciones y del fútbol peruano. Asimismo, se castigó por dos años para ejercer cualquier cargo en el fútbol nacional a los expresidentes: Ronald Vallenas (Cienciano), Karla Bozzo (Sport Boys) y Edmundo Coayla (Cobresol).
sC RECIBE A TIGRE
Por el primer sorbo La escuadra bajopontina va por la recuperación este jueves (15:00 horas) ante Tigre, luego de haber sido derrotado en su debut por Palmeiras en Brasil. Sin margen de error, los cerveceros recibirán al aguerrido cuadro argentino en el estadio Alberto Gallardo, en partido correspondiente al Grupo 2 del certamen copero. El técnico Roberto Mosquera dispone de su mejor oncena para hacerle frente a este partido, ya que en las últimas semanas reservó a sus jugadores claves y a algunos otros que venían sentidos. En la oncena titular de Sporting Cristal destacan las presencias en la volante de Carlos Lobatón y Renzo Sheput, mientras que su delantera estará conformada por Irven Ávila y Junior Ross. En tienda celeste saben que una victoria no solo los pone en carrera, sino que complica a Tigre que en su debut cayó como local 2 a 0 frente a Libertad. Justamente con respecto al cuadro argentino, Su técnico, Néstor Gorosito, declaró que si Cristal les gana “que sea porque son mejores que nosotros y juegan mejor. Pero he traído un buen equipo, vengo con todos a jugar un partido importante y a seguir sumando”. ALINEACIONES Sporting Cristal Diego Penny Renzo Revoredo Jesús Alvarez Nicolás Ayr Nelinho Quina Jorge Cazulo Marcio Valverde Renzo Sheput Carlos Lobatón Hernán Rengifo Irven Avila DT: Roberto Mosquera.
Tigre Javier García Alejandro Donatti Mariano Echeverría Lucas Orban Martín Galmarini Gastón Díaz Gabriel Peñalba Sebastián Rusculleda Rubén Botta Matías García Leandro Leguizamón DT: Néstor Gorosito.
Árbitro: Sergio Bascuñán – Chile Estadio: Alberto Gallardo. hora: 15.00 local.
Jueves 28 de febrero de 2013
a
tododeporte
Federación Peruana de Fútbol SANCIONA A CUATRO JUGADORES DEL SPORT HUANCAYO POR PLANILLAS FALSAS EN EL 2011
Multados Sergio Ibarra, Luis Román Ojeda, Michael Sotillo, y Luis ‘Manzanita’ Hernández, todos ellos jugadores del Sport Huancayo, fueron multados por firmar planillas falsas en el 2011, según dio a conocer la Comisión de Jus-
ticia de la Federación Peruana de Fútbol (CJ-FPF). La CJ-FPF también multó a otros 56 jugadores por el caso de las planillas falsas, que algunos equipos presentaron en la accidentada temporada 2011. Los jugadores deberán pagar una multa de S/. 1,825,
equivalente al 50 por ciento de la UIT de 2012, año en que se iniciaron las investigaciones. Los jugadores que no cumplan con abonar la sanción, serán suspendidos. Como se recordará ‘Checho’ Ibarra y Román Ojeda jugaban en Cienciano, mientras que el portero Michael
Sotillo jugaba en el descendido Cobresol, entretanto ‘Manzanita’ Hernández en la ‘U’. El destino del dinero que se recaude, más de cien mil soles, servirá para iniciar un fondo de asistencia a ex futbolistas. Al respecto el futbolistas Román Ojeda, se mostró sorprendido
y dijo que no le queda otra que acatar el fallo. “El año pasado apelamos porque la deuda sobrepasaba los 3 mil soles, y ahora habrá que pagarla. Voy a seguir señalando que esa multa es injusta porque los de Cienciano nos siguen adeudando”, comentó ‘Cholín’.
Los jugadores sancionados son: 1. Roberto Ovelar (Paraguay) 2. Carlos Flores Asencio 3. Ismael Alvarado 4. Julio Caicedo (Colombia) 5. Jimmy Schmidt (Uruguay) 6. Luis ‘Manzanita’ Hernández 7. Kerwin Peixoto 8. Gregorio Bernales 9. Michael Sotillo 10. Nórbil Romero 11. Piero Casella 12. Claudio Velásquez (Argentina) 13. Edward Campos 14. Evert Lengua 15. Sergio Ubillús 16. Miguel Llanos 17. Julio García 18. Fernando Masías 19. Walter Noriega 20. Jahir Butrón 21. Diego Bustamante 22. Sergio Ibarra 23. Juan Carlos Mariño 24. Christian Guevara 25. Tunde Enahoro 26. Jesús Chávez 27. Carlos Olascuaga 28. Nayler Vitorino 29. Luis Román Ojeda 30. Héctor Quintanilla 31. Exar Rosales 32. Jeremías Caggiano (Argentina) 33. Fernando Allocco (Argentina) 34. Diego Carranza (Argentina) 35. Leandro Franco (Brasil) 36. Francisco Hernández 37. Pedro Román 38. Joao Pereira 39. Wladimir Araujo 40. Luis Aquino 41. Juan Arce 42. Antonio Lizarbe 43. Manuel Calderón 44. Renzo Revoredo 45. Johan Fano 46. Damián Ísmodes 47. Luis Llontop 48. Jesús Rabanal 49. Rainer Torres 50. Víctor Balta 51. Aurelio Saco Vértiz 52. Juan Carlos La Rosa 53. Jhon Galliquio 54. Guillermo Tomasevich 55. Antonio Gonzales 56. Néstor Duarte 57. Carlos Cáceda 58. Werner Schuler 59. Christian Ramos 60. Johnnier Montaño
EL DATO La multa deberá ser pagada en un plazo que vence el 29 de marzo de 2013 bajo apercibimiento de ser suspendidos.