www.upla.edu.pe
03
ADMISIÓN
Director (e): Percy Salomé Medina
Jueves 31 de enero de 2013
Año: I / Edición: 59
Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373
de Marzo
‘ amigo fiel’ hasta la muerte: reciclador muere en la calle y mascotas lo velan
18
ANTE JNE
Ejecutan obra ‘fantasma’
Cerrón inicia inscripción de Perú Libre como partido político
17 por huayco
Huancavelica incomunicada
Justifican presupuestos con fotografías trucadas y documentos simples. Hijo de exdecano de abogados implicado en proceso 6
8 Confesará
Exregidor ‘Huanchaquito’ se acoge a confesión sincera 6
¿T ie ne s en m en qu é carr te er es tu di ar a ?
Administración y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
Psicología Humana
Ciencias Contables y Financieras
LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:
Derecho Ingeniería Ambiental
$ Turismo, Hotelería y Gastronomía
INFORMES E INSCRIPCIONES
Tecnología Médica
Estomatología
www.uap.edu.pe
FILIAL HUANCAYO
N DE E X A M IES I Ó N ADM M
30
A R Z O
Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323
2
actualidad
PUNTO DE VISTA
Luz de insectos Edgardo J. Meza Asto Docente
I
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
jefe del sath dice que no hay pérdida por demora
Aprueban tardíamente incremento de arbitrios municipales 2013 Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
D
espués de la discusión desatada en torno a la negligencia de los regidores de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), por aprobar tardíamente la Ordenanza Municipal que establece los pagos por arbitrios municipales, el Jefe del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH), Tito Huamán Cuela, aseguró que “no se ha perdido nada”, porque de todas maneras aplicarán el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a los arbitrios, lo que representa el incremento del 1,40% en los mismos. Huamán Cuela manifestó que en su oportunidad, el SATH remitió la propuesta de incremento para los
magina un mundo poblado por libélulas gigantes con envergaduras de hasta 70 centímetros. No es ciencia ficción. Hace unos 300 millones de años, a fina-les del periodo Carbonífero y principios del Pérmico, los insectos alcanzaron sus mayores tallas. Un equipo de científicos de la Universidad de California en Santa Cruz (EEUU) ha estudiado a estos gigantes a través del registro fósil y propone que fue la evolución de las primeras aves el factor decisivo en la Jefe del Sath estima que no se ha causado serio perjuicio. disminución de tamaño que sufrieron los insectos posteriormente. arbitrios de Limpieza Pú- “Los regidores que obsta- Aliaga dijo que frente al Las teorías actuales atribuyen el emblica, Parques y Jardines, culizaron la aprobación de problema generado a los pequeñecimiento de estos animales a y Serenazgo, el mismo la ordenanza respectiva lo usuarios, que normalmente una disminución en el oxígeno atmosque se fijaba en torno al hicieron sin sustento técni- seguirán pagando sus arbiférico, que en aquella época era del cumplimiento de la Sexta co, simplemente por opo- trios, solicitará en próxima Adenda firmada con la sición a la sexta adenda”, sesión que los culpables 30 por ciento, frente al 21 por ciento Empresa Diestra el año declaró el funcionario. Por (regidores) asuman su actual. El nuevo estudio, publicado pasado. su parte, el regidor Freddy responsabilidad. en PNAS, recopila datos de 10.500 fósiles de insectos y los relaciona con los niveles de oxígeno de cada época. Los resultados revelan algunas contradicciones, como indica Matthew MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO así lo dispone Clapham, uno de los autores: “El tamaño de los insectos pre-históricos se relaciona con la cantidad de oxígeno existente en un período de 200 millones de años. Después, al final del JuEl servicio de recolec- rente de limpieza pública, rásico y principios del periodo Cretáción de basura por la Mu- Javier Corilloqlla. cico, hace unos 150 millones de años, nicipalidad Provincial de En la zona periférica, el oxígeno aumentó pero el tamaño Huancayo, ha cambiado específicamente en Uñasdel insecto disminuyó”. del turno mañana al horario Palian- Chorrillos- Corona Por otro lado, los científicos compro- nocturno. Ahora los carros del Fraile, el recojo de la baron que este momento coincidió recolectores recorren los basura será por la mañana. con una mayor especialización de las dos sectores de la zona Vecinos desconocen aves. Esta pudo ser, según los inmonumental de nuestra Varias personas se quevestigadores, una importante fuerza ciudad, que comprenden: jaron de no haber sido inevolutiva hacia una disminución en el el primero, la calle Real- Av. formados del cambio de tamaño de los insectos voladores, que Jacinto Ibarra- Av.Ferrocaril horario para el regojo de necesitaban una mayor capacidad de y el segundo, calle Real- Av. la basura. Aducen que la maniobra para escapar de los nuevos Huancavelica en el horario municipalidad no puede de 5:30 p.m. hasta las 11:00 sancionarlos si no cumple depredadores. p.m. con informarles adecuadaSin embargo, los autores destacan El cronograma que mente. “Hemos iniciado una la dificultad de extraer conclusiones rele-vantes, ya que existe un vacío de funcionaba anteriormente campaña en los medios y comprendía desde las 7:00 estamos poniendo banners 20 millones en el registro fósil de los a.m. hasta la 1:00 p.m. “Este anunciando el cambio de Vecinos deben estar atentos a nuevo horario. insectos que hace muy difícil de decambio lo hicimos teniendo horario. No podemos santectar el momento exacto en el que en cuenta que las personas cionar las faltas de aquellos concientizar a las personas, contaminación”, señaló el se produjo el cambio de tamaño. por las mañanas no tienen que arrojan la basura en la quienes muchas veces son gerente de Servicios Públi-
Recojo de basura será de noche
tiempo y están apresurados por el trabajo”, señala el ge-
calle, mientras la gente no se entere bien y podamos
las causantes de que las calles luzcan sucias y allá
cos de Huancayo. (Sergio Girón)
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paul Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos, Yosselin Fuentes // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
política
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
RECOLECTAN FIRMAS PARA CAMBIAR LEGISLACIÓN
Sindicatos piden revocatoria de congresistas
3
HUMBERTO LAY:
Acopio de firmas se inició a nivel nacional
Katherina Zenteno ===============
C
on el objetivo de cambiar la legislación peruana para someter a consulta popular la continuidad en sus cargos de los congresistas, diversos sindicatos de la Región Junín se unieron para recolectar las firmas que les permita pedir la modificatoria del artículo 95 de la Constitución Política del Perú, el cual señala que
la última El 16 de enero fue el primer día de recolección de firmas en Arequipa, donde reunieron 2 500 rúbricas. En Lambayeque el proceso se inició el 18 de enero.
Ciudadanía apoyaría iniciativa de revocar a congresistas. el mandato legislativo es irrenunciable. El miércoles por la mañana, sindicatos como la Confederación Única de Trabajadores (CUT), la Federación Nacional de Trabajadores Asistenciales del Sector Salud (FENUTSA), el Sindicato de Trabajadores del a Universidad Nacional del Centro del Perú, el Sindicado de Docentes de Educación Superior y la base de la región Junín de la Confederación General de Trabajadores del Perú, recibieron los planillones
para la recolección de las firmas que a nivel nacional deberán llegar al 3% (200 mil firmas)de la población electoral peruana. La Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano solo establece que el proceso de revocatoria puede llevarse a cabo para autoridades como los presidentes regionales y sus consejeros, alcaldes y regidores, pero no para parlamentarios, por lo que, de no lograr la modificatoria de esta norma, los sindicatos no descartan
DUPLICAN REUNIONES Y NO RESUELVEN PROBLEMAS
Consejeros regionales se quejan por labor de legisladores En la última sesión del Consejo Regional, las críticas contra las labores parlamentarias de representatividad se dejaron sentir por parte de los consejeros regionales Moisés Tacuri, representante de Tarma, y Víctor Torres, de Jauja. En la estación de informes, el consejero Torres relató cómo tres congresistas de la región Junín, llegaron a la provincia de Tarma para reunirse con la población y abordar obras de irrigación. Casio
Huaire y Jesús Hurtado se reunieron con los pobladores, un día después arribó el congresista Jo-
hnny Cárdenas e hizo el mismo trabajo. “Cada quien recaba información y es un desorden total”, se quejó Moisés Tacuri. Según el relato del consejero Víctor Torres, una situación similar ocurrió en Jauja. “Un día llega Huaire, otro, Hurtado; llegan para hablar de lo mismo y anunciar que no hay ningún proyecto”, dijo. Ambos representantes regionales opinaron que la bancada congresal por Junín trabaja sin coordinar.
llevar a referéndum el pedido de modificación de la Constitución Política del Perú.
dato La iniciativa para la revocatoria a los congresistas fue por la presentación el 04 de enero de proyecto de Ley de Servicio Civil, que según los trabajadores recortaría beneficios laborales.
21 son los movimientos políticos que se registran en el portal web Infogob, de los cuales solo 10 figuran como movimientos políticos inscritos, los demás tienen solicitudes canceladas.
“Renovación por tercios es costosa” En medio de la nueva propuesta para una legislación que permita la revocatoria de los congresistas, existen otros planteamientos, como el de la renovación por tercios del Congreso de la República, que propone cambiar sistemáticamente a los miembros del Parlamento que no cumplan con sus funciones. La iniciativa de ley aún se encuentra en una de las comisiones del Con-
greso de la República. “Hay que analizar los pros y los contras, porque en nuestro país es bastante complicado realizar un proceso eleccionario, debido a la dificultad de la comunicación por lugares muy distantes, por lo que cada proceso (electoral) es costosísimo”, señaló en medios nacionales el presidente de la Comisión de Ética del Congreso, Humberto Lay.
EN CARAVANA LLEGARON AL JNE
Perú Libre busca inscripción como Partido Nacional Con una caravana que llegó hasta el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en Lima, militantes y simpatizante del presidente regional, Vladimir Cerrón, inscribieron al Partido Político Nacional Perú Libre con la finalidad de participar en las próximas contiendas electorales. Para la inscripción del partido entregaron más de medio millón de fir-
mas al JNE, entidad que enviará las firmas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), que deben verificar la validez de las firmas, las mismas que deben superar al 3% del total presentado para aceptar la inscripción del nuevo partido político.
4
política
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
REGIDOR JULIO MONTERO DENUNCIA ATENTADO AMBIENTAL
Botadero informal de Llamus contamina río Mantaro
PAGARÁN 3 MIL 650 SOLES
Residuos sólidos van a parar a río Mantaro y amenazan la salud de población Luisa Román Y. ==================
Locales bien concurridos incumplen normas.
U
Multan a instituto y academia inseguras
n peligro de contaminación se vive en el sector de Llamus-Auquimarca, distrito de Chilca, donde existe un botadero informal, que debido al tratamiento inadecuado del mismo y a la crecida del río Mantaro, está ocasionando que los residuos sólidos vayan a parar al río y causen un daño ecológico irreparable. Así lo sostuvo el regidor del distrito de Chilca, Julio Montero, quien puso de conocimiento de la prensa este hecho. El edil manifiesta que cerca a un 25% de la plataforma de este relleno sanitario se ha desprendido desde hace varios días. “Aquí las autoridades de la comuna chilquense tienen que responder por este daño que es en perjuicio de la ecología, del río y de la
Residuos expuestos son arrasados por río. población de este sector”, refirió. La directora Ejecutiva de Salud Ambiental de la Dirección Regional de Salud, Patricia Muníve, lamentó el hecho y confirmó que tras una inspección reciente junto con la Fiscalía del Medio
Ambiente se constató que existe un mal tratamiento de los lixiviados, así como otros daños. Los hallazgos se han remitido a la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) para que puedan sancionar. Por su parte, el subgerente
de Servicios Públicos Comunales del distrito, José Larrazabal, dijo que por falta de maquinaria no pudieron concluir el trabajo de defensa ribereña, pero que hoy (jueves) se constituirá al lugar para atender el pasivo ambiental.
EN UNIDAD ONCOLÓGICA DE CONCEPCIÓN
Diariamente descartan cáncer a más de 50 La Unidad Oncológica que funciona en la provincia de Concepción reportó que a diario llegan entre 30 a 60 pacientes para el descarte de este temible mal. Siendo los más atendidos los de cuello uterino, mama, próstata, pulmón y estómago. El coordinador regional de la estrategia de cáncer-Junín, Luis Beraún Milla, destacó la importancia de hacerse este tipo de evaluación
médica a tiempo, y exhortó a la población a mantener buenos hábitos en el cuidado integral de la salud. Asimismo, informó que el 45% de pacientes atendidos son del Valle del Mantaro, los demás de las regiones de Huancavelica, Huánuco, Ayacucho y Pasco. La unidad oncológica ofrece servicios de triaje, crioterapia, procedimientos quirúrgicos, evaluación; así como capacitación y consejería.
Exhortan la población a hacerse descarte cancerígeno.
Los técnicos del área de Defensa Civil de la Municipalidad de Huancayo sancionaron con el pago de 3 mil 650 soles al instituto Franklin Roosevelt y a la academia Zárate, por carecer de la licencia de Defensa Civil. La desatención dichas instituciones evidencia la falta de seguridad en los locales que usufructúan. “Es preocupante que instituciones importantes no garanticen la seguridad que presta el establecimiento a la gran cantidad de docentes y alumnos que acogen. El carecer de este documento, simplemente significa que
arriesgan la vida de las personas”, denunció Angel Bogadich Romero, técnico de Defensa Civil. Cabe señalar que hasta el momento se han intervenido siete instituciones educativas superiores, de las cuales ninguna cuenta con el certificado de Defensa Civil pese a las sanciones que se ciernen sobre ellas según la Ordenanza Municipal 473, que dispone el pago de multas, clausuras temporales y definitivas. Los empresarios están obligados a cumplir con la documentación respectiva, sostuvo finalmente el funcionario.
CAMPAÑA GRATUITA EN EL EDÉN
Desparasitarán a animales menores y mayores La Unidad de Relleno Sanitario de la Municipalidad provincial de Huancayo con el apoyo conjunto del área de Bromatología y los médicos veterinarios del zoológico municipal, hoy y mañana realizarán la primera campaña de desparasitación y complementación vitamínica de animales menores y mayores del sector del Edén. Los profesionales a partir de las ocho de la mañana
visitarán a cada establo para inmunizar a los ovinos y vacunos. Mientras que para el tratamiento de animales menores (canes y felinos) se habilitará una carpa de atención en la cuadra 19 del jirón Juan Parra del Riego. La responsable de la citada unidad, Gabriela de la Cruz, refirió que la meta es la atención gratuita de más de 118 criadores de animales mayores y menores.
local
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
5
LA PROPUESTA ATENTA CONTRA LA CARRERA ADMINISTRATIVA
Estatales de la región Junín rechazan reforma laboral del Servicio Civil Amenazan con paralizaciones generales a nivel nacional.
Patricia Basurto manifestó que con los Services, el régimen CAS y la Tercerización laboral, “el Gobierno está aplicando la receta neoliberal del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
L
os representantes del Comité de Lucha de los Trabajadores Estatales de la Región Junín: Patricia Basurto Romero (del Sindicato de la UNCP), Ricardo Quispe Areche (Federación Trabajadores Estatales) y Abad Roque Guevara (de la Central Única de Trabajadores de Junín), ayer informaron la decisión de sus agremiados de rechazar el proyecto de ley 1846, Ley del Servicio Civil, que plantea como reforma laboral incluir a todas las personas que trabajan para el Estado en un sistema administrativo único llamado Servicio Civil, hoy conocido como empleo público o administración pública, para “armonizar los derechos de este
Anuncian férrea oposición a iniciativa legislativa de reforma laboral. la última Dispersos Más de 1 millón 300 mil servidores públicos se encuentran dispersos entre los distintos regímenes laborales existentes.
personal con los intereses de la sociedad” (SERVIR). Actualmente, existen tres regímenes laborales distintos: Carrera Administrativa (D.L. 276), Régimen de la Actividad Privada (D.L. 728) y CAS (D.L. 1057), que generan un desorden,
pues cada uno implica distintos deberes y derechos, así como una gran diferencia en los sueldos. Pero los dirigentes sindicales consideran que la propuesta es atentatoria contra sus derechos, porque anula el derecho constitucional
a la Carrera Administrativa, así como la estabilidad laboral y las asignaciones por 25 y 30 años de servicio; elimina el subsidio por fallecimiento y gasto de sepelio para el servidor y su familiar directo, restringe el derecho a la negociación colectiva y
el derecho a la huelga. Reduce, además, a la mitad la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), entre otros. Los dirigentes anunciaron la realización de diferentes actividades para sensibilizar a la opinión pública y tampoco descartan medidas de fuerza que incluyan paralizaciones para oponerse a la iniciativa legislativa. Aseguran que con él, “el Estado peruano está faltando a sus compromisos internacionales ante la Corte Iberoamericana de Función Pública”, de la cual es suscriptor.
CON PARTICIPACIÓN DE CMAN, IDL Y GR
Incluirán Módulo de Violencia Política en Diseño Curricular Regional El martes pasado se reunieron en la sede del Gobierno Regional de Junín (GRJ), los representantes de la Dirección Regional de Educación, la Comisión de Alto Nivel de Seguimiento (CMAN) en los ámbitos de la Paz y la Reconciliación, y el Instituto de Defensa Legal (IDL), así como maestros representantes de algunas instituciones educativas para confor-
Conformarán el equipo técnico que formule las propuestas para el Módulo de la Memoria de la violencia política del currículo regional. mar el equipo técnico que debe elaborar propuestas para el Módulo de la Memoria del periodo de la violencia política, que se debe incluir en el Diseño Curricular Regional, cuya construc-
ción está a cargo de un equipo de la facultad de Pedagogía de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Sabino Blancas, responsable de la macro región centro de la CMAN,
Organizarán capacitaciones sobre violencia política. consideró pertinente este trabajo “permitirá a nuestros estudiantes conocer el lamentable episodio de nuestra his-
toria”, para llegar a la reconciliación que necesita nuestra sociedad. El funcionario aseguró que en coordinación con
el IDL se realizará un ciclo de capacitaciones para los docentes que trabajaran el mencionado Módulo.
6
local
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
ENJUICIAN A HIJO DE EXDECANO DEL CAJ POR PECULADO DOLOSO
Habría ejecutado obra fantasma en Salcachuasi
PODRÍA DESENMASCARAR A CÓMPLICES
A la fecha Dante Mendoza Pérez no justificó 275 mil soles Oscar Rodríguez M. ospantel@hotmail.com
U
n mito se convierte en realidad. Las obras fantasmas en los pueblos apartados, donde muchas veces los ejecutores justifican los millonarios presupuestos con fotografías trucadas y simples documentos ocuparán a los magistrados de la Primera Sala Penal, quienes enjuiciarán al residente e inspector de obras, Dante Moisés Mendoza Pérez. Al procesado, hijo del exdecano del Colegio de Abogados de Junín, Héctor Mendoza, la fiscal superior Janet Almeida Escobar lo acusó por el presunto delito de peculado doloso, en la construcción de la trocha carrozable en Loma Baja, que según el expediente técnico iba a beneficiar a la población del distrito de Salcahuasi, en la provincia de Tayacaja, en Huancavelica.
SE CANSÓ de cargar la pesada cruz en la cárcel.
OBRA INEXISTENTE fue sustentada con fotografías montadas, al igual que los papeles. El Fondo de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) y la municipalidad de Salcahuasi suscribieron un convenio en 2007 para financiar los 280 mil soles de presupuesto que demandó el expediente técnico. Pero la obra nunca fue inaugurada y funcionarios del FONCODES, tras descubrir serias irregularidades congelaron la cuenta bancaria y recuperaron sólo cinco mil soles. Hasta la fecha
es un misterio el destino del dinero restante. Despilfarro En las investigaciones, los miembros del Núcleo Ejecutor denunciaron que Dante Mendoza Pérez concertó con Henry Arias Pérez, representante de la empresa “FER HYR”, a quien entregó 42 mil soles pese a que no tenía esa atribución. La referida empresa figura a nombre de Ramiro Ruiz Hurtado,
impedido de realizar contrataciones con el Estado. El dinero se habría ‘volatilizado’ en una repartija a los allegados del denunciado. En el juicio también fueron comprendidos los miembros del Núcleo Ejecutor, el supervisor del proyecto, Mario Bulnes Paico. Al término del mismo se conocerán detalles de una perversa modalidad, en contra de las necesidades de la postergada población.
OCASIÓN Vendo lotes finaciados con facilidades. Llamar: Cel.: 964252025 Razon: Sapallanga Av. Ricardo Palma #946
de naturaleza de acción, al que desistió personalmente, informando que contravendría con la terminación anticipada. ‘Huanchaquito’ lleva siete meses preso, tiempo en el cual negó los cargos de cohecho que le imputa el Ministerio Público. Todo indica que esta vez si hablaría la verdad, no se descarta que funcionarios del municipio correrían su misma suerte.
Comuneros acusados de destruir botadero de residuos
Secretario judicial saldría airoso en juicio lo llevaron a prisión preventiva por más de nueve meses, y que se ventila en juicio anticorrupción a cargo del magistrado Antonio Castro Arroyo, podría resultarle advero a la fiscal Zina Romero Chávez, quien lo solicitó la prisión. Ayer concurrieron a juicio dos peritos fonográficos, cuyos informes fueron determinantes para complicar al la situación del exservidos judicial. Ante las
Un inesperado giro podría dar la investigación, que afronta el ex regidor de Huancayo y fundador de ‘Junín Sostenible’ Rolando Lazo Corilloclla, conocido como ‘Huanchaquito’, quien inició los trámites para acogerse a los beneficios de la terminación anticipada, lo que implica colaborar en la acción de la justicia, caiga quien caiga. Ayer estuvo programada la audiencia de apelación
DESLINDAN RESPONSABILIDAD
DEFENSA desestabiliza a peRITOS
Las acusaciones por presuntos cobros de coimas que al ex secretario judicial, Jimmy Santana Orihuela,
Exregidor “Huanchaquito” se acogerá a beneficio de terminación anticipada
interrogantes de la defensa, el especialista en fonografías, Tito Loyoya Mantilla, pasó por serios apuros, similar conducta mostró su colega, quien dijo que no realizó las pericias, pero admitió haber firmado el informe. Jimmy Santana fue acusado por la esposa de un preso por tráfico de drogas,
quien supuestamente le entregó una coima de cinco mil soles para favorecerlo en la sentencia, del cual debió ser absuelto. Presentó como prueba dos audios donde exigía la devolución del dinero. El secretario fue intervenido cuando aparentemente devolvió 100 soles, por esas causales estuvo preso casi un año.
Exdirigentes de la comunidad de Paccha, en El Tambo, quienes en su oportunidad exigieron manejo responsable en el botadero controlado de residuos sólidos acondicionado en su jurisdicción por la municipalidad de Huancayo, afrontan una denuncia civil por supuestos daños y usurpaciones en el área destinada a dicho relleno sanitario. Manuel Nieto, expresi-
dente comunal, indignado por lo que considera una tendenciosa calumnia, dijo que el proceso no tiene sentido, ya que por el manejo irresponsable del botadero controlado, las autoridades judiciales sentenciaron e inhabilitaron al exalcalde Fredy Arana Velarde, por el delito ecológico. “No hay sentido para que nos demanden, sólo hemos exigido lo que el derecho nos ampara”, reclamó.
local
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
Directorio
Redacción ===============
H
oy se constituye el Consejo Regional de Producción Orgánica (COREPO), que tendrá como función concertar, articular y complementar las iniciativas interinstitucionales públicas y privadas para la planificación del desarrollo de la producción orgánica en el sector agrario. La Dirección Regional de Agricultura Junín, a través de la Dirección de Competitividad Agraria, convocó a las diferentes organizaciones de productores, comunidades campesinas, empresas transformadoras y comercializadoras, e instituciones del Estado y el sector privado a una reunión de constitución del Consejo Regional, a las 10 de la mañana de hoy, en el auditorio
provincia de Huaytará. Según el cronograma, el primero de febrero será en la provincia de Huaytará y el 4, en las provincias de Churcampa y Acobamba, respectivamente, mientras que el 5 de febrero, en Paucará y Paucarbamba.
CLINICA WMA E.I.RL.
“EL CARMEN”
Cirugía Abdominal Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Apendicitis Peritonitis
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas
Lipoescultura
Promocionarán producción orgánica en región Junín. de la sede regional agraria, en El Tambo. Según establece el Artículo 14º del Reglamento de la Ley Nº 29196 (Ley de Promoción
de la Producción Orgánica o Ecológica), los Consejos Regionales de Producción Orgánica estarán conformados por un representante de
de papada, Brazos y Piernas
los productores orgánicos, de las empresas de transformación de productos orgánicos, así como de las empresas comercializadoras.
COMPLEJO DEPORTIVO EN DISTRITO ALTOANDINO
Colocan césped sintético en San Juan de Jarpa Con diversos encuentros deportivos entre comuneros de los diferentes anexos del distrito alto
El ciclo de talleres de validación orientado al proceso de ordenamiento territorial que organiza la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Huancavelica, continúa en distrito de Córdova, en la
Médico
Tendrá como función planificar el desarrollo de la producción sin químicos
Siguen con validación de zonificación ecológica y económica
216617 / 990022162 RPM: #990022162
Hoy constituyen Consejo Regional de la Producción Orgánica
EN PROVINCIAS DE HUANCAVELICA
en este directorio
Con las iniciativas de las instituciones públicas y privadas
Anunciate
7
andino de San Juan de Jarpa, hoy será inaugurado el complejo deportivo con césped sintético en esa
localidad. Previamente, más de 20 delegaciones deportivas de fulbito y vóley de las
comunidades de Acac, Misquipata, Chucupata, Shicuy, Ranra y de los barrios San Juan, Puquio, Chacapampa, Huaychulo y Unión realizarán el recorrido por las principales calles del distrito hasta el complejo deportivo. El escenario deportivo fue construido por administración directa por la Municipalidad Provincial de Chupaca, y tuvo una inversión de 150 mil soles, además cuenta con sistema de drenaje para la absorción de la humedad, césped artificial de 20 por 42 metros, arcos metálicos, vereda y enmallado general del cerco perimétrico de 6 metros de altura.
Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa
Rejuvenecimiento Facial
Mediante ingerto de Grasa
de Des 200 , S/1 Rápida recuperación
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
Odonto Salud Rivas El bienestar em
sanos ntes pieza por unos die
“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN REAL N° 602 - 2DO PISO (ESQ. REAL Y LIMA) - HUANCAYO TELF. 218276 - CEL. 964914432 RPM *6916739
LianDent CLINICA
DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia
Enero
10% de
Descuento Cosmética Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
8
REGIÓN
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
CONTINÚA EL VÍA CRUCIs PARA VIAJAR
Carretera en emergencia y vehículos varados Huaycos impiden tránsito a la altura de Huando Carlos Contreras ===============
L
as constantes lluvias que azotan la región Huancavelica han afectado la vía principal que une esta con Huancayo, por lo que cientos de vehículos se encontraban varados en ambas vías en especial los de alto tonelaje, que no pueden pasar hace varios días por lo difícil y peligroso de carretera por un huayco que afecta 200 metros de la vía. Hubo pase provisional pero otro huaico caído el lunes bloqueó por completo el tránsito. Pasajeros caminan Los más afectados fueron los miles de pasajeros que a diario usan los ómnibus y vehículos menores, con sus equipajes, maletas, mochilas, bolsas y algunos con sus manos a sus menores hijos y ancianos. Frente a esta realidad fue abierto un una vía para el pase peatonal. La Empresa de Transporte Ticllas deja a sus pasajeros en la carretera, quienes caminar tres kilómetros y medio para el trasbordo a otro bus que los espera.
Odisea. Los transportistas que se quedaron varados comen y duermen en la vía.
“No puedo poner en peligro la integridad de mis trabajadores, en la parte superior del cerro se ha detectado varias zonas que han sufrido un desnivel, eso quiere decir que todo este terreno va a ceder y se tendrá que realizar un trabajo por niveles con maquinarias pesada”
Miembros de la Policía, de las comisarías de Huando e Izcuchaca, brindan seguridad a las personas que transitan por la zona, también a los conductores cuyos vehículos están varados.
Para los vehículos menores como autos, combis y otros, hay otra vía por la zona de Tápana, pero es bastante estrecha y el terreno muy arcilloso y por eso los conductores han incrementado el precio de
Pérdida de plataforma Hubo pase para vehículos en forma restringida cuando se lograba apertura y limpiar la vía principal pero el terreno inestable ocasionó que ceda parte de la plataforma de la carretera en unos cincuenta metros
sus pasajes. Testimonio Encontramos a José Luis Rojas descansando al costado de la vía tras haber caminado más de una hora y media. “Desde aquí
hago llegar mi queja contra la empresa Ticllas, han incrementado los pasajes a 15 soles y no nos han comunicado que teníamos que caminar y eso es un abuso, que digan la verdad”, se quejó.
y demanda trabajos de ingeniería de 15 a 20 días para dejar operativa la carretera, según el ingeniero Hugo Trece Gallardo, jefe de Provías Nacional en Huancavelica. El funcionario explicó que se encontraron varias fallas en la corona del cerro y el material es susceptible a ceder en cualquier momento. “No puedo poner en peligro la integridad de mis trabajadores, en la parte superior del cerro se ha detectado varias zonas que han sufrido un desnivel, eso quiere decir que todo este terreno va a ceder y se tendrá que realizar un trabajo por niveles con maquinarias pesada”, advirtió. Los trabajos que se realizarán para restablecer la carretera y el tránsito, consiste en abrir quince metros adicionales desde la cuneta de la vía, por desniveles, para garantizar la estabilidad del terreno, moviendo un aproximado de 40 mil metros cúbicos de tierra. Ruta alterna En tanto, se ha previsto un pase provisional por la zona de Tapana (Huando) para los vehículos menores. Los de mayor tonelaje tendrán que hacer uso de la vía Libertadores o por Paucará – Mejorada – Izcuchaca – Huancayo. Por estas razones, el presidente regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, declaró la carretera en emergencia.
LLEVAN MINERALES
Camiones varados varios días
Varios vehículos con carga de minerales están a lo largo del tramo
Los vehículos de alto tonelaje que transportan mineral de la Compañía Minera de Caudalosa Grande están varados varios días en la carretera. Son aproximadamente 62 carros de cuatro ejes que transportan más de 48 toneladas cada uno, que en ocasiones llevan carga por encima de su capacidad. Esto viene genera de-
gastes en el rendimiento de la capa asfáltica y según los especialista, nuestras carreteras no están permitidas para eso. Pero los conductores estuvieron bastante molesto por el pase restringido y en algún momento osaron detener a los ingenieros de Provías reclamándoles que les dejen pasar.
Pasajeros, con equipaje en mano, caminan para hacer trasbordo
región
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
EN TODO EL VALLE DEL MANTARO
Detectan más de 15 puntos vulnerables a desastres naturales Campesinos deben de trabajar en zonas alejadas del cauce del Mantaro Redacción ===============
M
ás de 15 poblados de las provincias de Jauja, Concepción y Huancayo que representan alrededor de 400 hectáreas de cultivos de papa y maíz han sido declarados como puntos vulnerables, al ser inundables durante esta época de lluvias intensas por el crecimiento del caudal de los ríos y presentar débiles defensas ribereñas, anunció el titular de la Administración Local del Agua-Mantaro (ALA), Giovanni Vargas Coca. El funcionario precisó que en la provincia de Jauja los sectores vulnerables por carecer de defensas ribereñas son Ataura, Huaripampa, Huamalí y
9
PARA BECA 18
Buscarán en Pasco y Amazonas a jóvenes talentosos de secundaria Las universidades nacionales Daniel Alcides Carrión, de Cerro de Pasco, y Toribio Rodríguez de Mendoza, de Amazonas, buscarán en los distritos más pobres de sus jurisdicciones a jóvenes talentosos que merezcan realizar estudios superiores con financiamiento del programa Beca 18, informó el presidente ejecutivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Raúl Choque Larrauri. El funcionario recordó
que son tres los beneficios fundamentales de Beca 18. La primera es el examen gratuito para los jóvenes de escasos recursos. La segunda comprende, una vez que se ingresó a una carrera, un primer ciclo de nivelación en matemática, física, química, biología, razonamiento verbal y matemático, además de comprensión lectora. Y el tercero será la implementación de un servicio especial de tutoría universitaria.
La lluvias intensas incrementaron el caudal del río Mantaro y debilita las defensas ribereñas. Mantaro; y en Concepción lo son Sincos, Matahuasi y Orcotuna. En tanto, en San Jerónimo se están haciendo labores de protección para evitar que se repita la inundación de febrero del año pasado. Lo mismo se viene realizando en San Agustín de Cajas y Sicaya, refirió. Y Pilcomayo está sien-
do monitoreado, porque “aún la zona del puente La Breña podría verse afectada ante el incremento del caudal del río Mantaro, debido a que en la zona extraen agregados”, advirtió Vargas Coca señaló. El administrador del Ala-Mantaro señaló que en la actualidad el caudal del río Mantaro es de 700
metros cúbicos entre los puentes Stuart y Breña, pero que de aumentar podría afectar hasta a 15 poblados. “Hay que precisar que no es que sean en sí las casas de los centros poblados sean vulnerables, sino las áreas agrícolas que se hallan cerca de la ribera del río”, aclaró.
“SE DEFIENDE MINTIENDO”, dijo
Consejero regional Tacuri le sale al frente a alcalde Luis solorzano La atribución de responsabilidades que hiciera el alcalde de Junín, Luis Solórzano Talaverano, tanto del alcalde y el consejero de Tarma, Luis Morales Nieva y Moisés Tacuri García, respectivamente, por el aplazamiento de la obras de irrigación para la también denominada Perla de Los Andes a Tarma, obtuvo rápidas respuestas que le desmienten. El consejero Moisés Tacuri le recordó a Solórzano que sí se habían realizado las reuniones de coordinación y que existe una memoria fotográfica que da cuenta de las coordi-
naciones que se sostuvieron con los pobladores de Junín, sobre todo con quienes moran en las riberas de las lagunas de esa provincia. Otro de los puntos que Tacuri fustigó a Solórzano es que si éste último sostiene que no se sabía LUIS ENRIQUE RIVEROS HUAYNATE, natural de HUANCAYO - JUNÍN, de nacionalidad lo suficiente del DON: proyecto PERUANO de 30 Años de edad, Estado civil SOLTERO de profesión TEC. EN INFORMATICA con DNI N° 41571329, domiciliado en CALLE LAS GEMAS N° 115 - EL TAMBO - HUANCAYO. y por ello no se coordinó DOÑA: KRIS JESSENIA MEJIA LIZAME, natural de HUANCAYO - JUNIN adecuadamente,de por qué nacionalidad PERUANA, de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión con DNI N° 44256505, domiciliada en JIRÓN ALEJANDRO O. DEUSTUA N° en la sesión deDOCENTE, Conce1547 - EL TAMBO - HUANCAYO jo de la Municipalidad Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el día sabado 16 de febreo de 2013 - hora 05:00 p.m. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán de Junín se acordó por denunciarlas conforme a Ley. unanimidad rechazar el proyecto irrigación de Tarma bajo el argumento si se rechaza un proyecto no es la manera de pende que es “lesivo para los es porque se conocen los sar del alcalde de Junín, intereses de la provincia detalles y los alcances de lamentó Tacuri. (Claudio de Junín”. Se supone que este, pero parece que esa Rojas)
De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: LUIS ENRIQUE RIVEROS HUAYNATE, natural de HUANCAYO - JUNÍN, de nacionalidad PERUANO de 30 Años de edad, Estado civil SOLTERO de profesión TEC. EN INFORMATICA con DNI N° 41571329, domiciliado en CALLE LAS GEMAS N° 115 - EL TAMBO - HUANCAYO. DOÑA: KRIS JESSENIA MEJIA LIZAME, natural de HUANCAYO - JUNIN de nacionalidad PERUANA, de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión DOCENTE, con DNI N° 44256505, domiciliada en JIRÓN ALEJANDRO O. DEUSTUA N°1547 - EL TAMBO - HUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el día sabado 16 de febrero de 2013 - hora 05:00 p.m. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 28 de Enero de 2013
10 central
info SEGÚN INFORMES INTERNACIONALES
Tarjeta amarilla pa
libertad de prensa en e
La situación de la libertad de prensa en el Perú es un problema más o menos cotidiano, a pesar de que no se hable hostilidad del poder político y la población, o por la percepción de parcialidad de sus líneas editoriales y la cobertu es que, más allá de que pareciese que hemos superado los viejos golpes de Estado y las maniobras de control, com el gobierno de Alberto Fujimori, los informes de Freedom House (FH) para la libertad de prensa y Reporters Witho optimistas sobre la situación de la prensa en el país. Paolo Sosa Villagarcia Lamula.pe
E
l informe de Freedom House (FH) para Perú reconoce que la libertad de prensa está garantizada por la Constitución de 1993. Sin embargo, existe una seria preocupación por el acoso que sufren los periodistas por agentes estatales y no estatales, especialmente por los datos del 2011. Para FH, uno de los principales problemas es la legislación por difamación que incluye penas privativas de la libertad y multas, la cual se intentó reformarla sin resultado hasta el momento. El problema con dicha medida es que usualmente los políticos reaccionan contra las críticas y acusaciones de corrupción con demandas contra los periodistas, medios de prensa y medios alternativos que hacen las investigaciones. Los políticos abusan de su situación como autoridades o sus contactos en el sistema judicial. “Según la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), se registraron 25 casos de difamación contra los periodistas en 2011. El periodista Paul Garay Ramírez recibió una senten-
Uno de los principales problemas es la legislación por difamación que incluye penas privativas de la libertad y multas.
“Los mecanismos de compra y soborno no son tan alarmantes como en la época de Fujimori, sin embargo son una práctica cotidiana a nivel regional y local”
cia de tres años en abril (que se redujo a 18 meses en julio) y una multa de casi $ 7,500 por acusado por el fiscal Agustín López por supuesta co-
rrupción en su programa de radio. Sin embargo, en octubre, después de que Garay cumplió más de seis meses de prisión, el Tribunal Supremo anuló
la condena por falta de pruebas, entre las que se incluía una grabación de la emisión de la radio en cuestión que Garay había negado como su
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
11
orme
para la
el Perú
mucho de ello, ya sea por la ura de la información. Lo cierto mo la compra de editoriales por out Borders (RWB), no son muy
“Aunque es una quimera demandar que los medios cumplan con su deber sin involucrar la línea editorial o las prerrogativas de su empresa, hay que reconocer que el acceso ciudadano a la información, pilar de la democracia, se ve afectado por el control político de los medios” voz o su programa. En julio, un tribunal penal condenó al periodista Hans Francisco Andrade Chávez a dos años de prisión y una indemnización monetaria por difamar a un teniente de alcalde de Chepén, un tribunal de apelaciones revocó la sentencia en octubre. En septiembre, Gastón Medina, propietario de una cadena de televisión y radio, recibió una sentencia de prisión suspendida y fue obligado a pagar multas por difamación de un legislador local. En noviembre, Teobaldo Meléndez Fachín, director del programa de noticias Noticias Ribereña, recibió una sentencia suspendida de tres años y una multa de $ 11,000 por informes según los cuales el alcal-
Los políticos abusan de su situación como autoridades o sus contactos en el sistema judicial.
de de Yurimaguas había abusado de un préstamo del gobierno de $ 2 millones. En diciembre, el periodista Luis Torres Montero fue condenado a dos años de prisión y una multa de alrededor de $ 55,000 por una sátira política publicada en La Primera en 2010”, señala el informe de FH. Peligro de agresión Por otro lado, existe un grave peligro de agresión física, hostilidad, amenazas verbales (189 casos en 2011) e incluso la muerte de reporteros y directores de noticias, especialmente al interior del país. El asesinato de reporteros locales que denuncian corrupción en contra de autoridades y la inacción de las autoridades para esclarecer los hechos son realmente alarmantes. Las agresiones también parten de la sociedad civil y manifestantes en algunos casos. “Tres periodistas fueron asesinados en el Perú durante el año 2011. Julio Castillo Narváez, un host de la estación de radio Ollantay, fue asesinado a tiros en mayo en un restaurante en la norteña ciudad de Virú. Castillo fue un fuerte crítico de la conducta de los funcionarios municipales, provinciales y regionales, y había recibido amena-
Existe un grave peligro de agresión, hostilidad, amenazas e incluso la muerte de periodistas.
“Tres periodistas fueron asesinados en el Perú durante el año 2011. Julio Castillo Narváez, un host de la estación de radio Ollantay, fue asesinado a tiros en mayo en un restaurante en la norteña ciudad de Virú. Castillo fue un fuerte crítico de la conducta de los funcionarios municipales”
zas de muerte desde meses antes. Pedro Alfonso Flores Silva, conductor de la sede en Casma del programa Visión Agraria, fue baleado el 6 de septiembre mientras se dirigía a su casa y murió dos días después. Él habría sido amenazado de muerte por dos meses
antes de su asesinato. Flores había sido demandado por difamación por el alcalde del distrito de Comandante Noel, Marco Rivero Huerta, pero Rivero negó cualquier implicación en la muerte de Flores. Tres sospechosos del asesinato fueron detenidos a finales de
septiembre. José Oquendo Reyes, presentador de los informativos del programa de televisión Sin Fronteras, fue asesinado a tiros frente a su casa en la provincia de Chincha el 14 de septiembre. Oquendo había sido crítico con el gobierno local en sus informes y había acusado al alcalde de la corrupción, un sospechoso fue detenido pocos días después del asesinato.” (Informe de FH para Perú) Ente regulador En temas institucionales, en el Perú no existe un ente regulador de los medios de comunicación que sea independiente o
“Se registraron 25 casos de difamación contra los periodistas en 2011. El periodista Paul Garay Ramírez recibió una sentencia de tres años en abril (que se redujo a 18 meses en julio) y una multa de casi $ 7,500 por acusado por el fiscal Agustín López por supuesta corrupción en su programa de radio” un organismo autónomo (como el Tribunal Constitucional o las autoridades electorales) sino que esta regulación es responsabilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, parte del Ejecutivo, que, como vimos, tiene implicancias como las denunciadas en el caso de la radio La Voz de Bagua. Los mecanismos de compra y soborno no son tan alarmantes como en la época de Fujimori, sin embargo son una práctica cotidiana a nivel regional y local, donde diversas autoridades buscan evitar que algunos temas delicados se vinculen mediante el pago de sobornos, práctica que también es reproducida por los propios directores y dueños de medios locales. Sin embargo, habría que tomar en cuenta la percepción de la sociedad respecto a la libertad de prensa y, sobre todo, con relación a la transparencia e imparcialidad de la información que se cubre. Aunque es una quimera demandar que los medios cumplan con su deber sin involucrar la línea editorial o las prerrogativas de su empresa, también es necesario reconocer que el problema del acceso ciudadano a la información, pilar de la democracia, no solo se ve afectado por el control político de los medios, sino también por esta situación que sesga la opinión pública.
12 sociedad
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
Los mejores consejos para lucir sensacional.
Foto: Domingo Giribaldi
Jóvenes
o d n u m l a s e r o d a e r c Objetivos
Desde 2006, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PPROMPERÚ) incentiva el descubrimiento de jóvenes talentos peruanos en el diseño de modas, a través de ‘Jóvenes Creadores al Mundo’, concurso que nació en el marco de la feria internacional de la industria de la moda peruana, Perú Moda.
- Fomentar la creatividad de nuevos valores peruanos en el mundo del diseño de moda a fin de promover la elaboración de propuestas acordes a las tendencias.
El concurso anual de diseño convoca a alumnos y exalumnos de las distintas escuelas de moda del país.
- Motivar en los diseñadores peruanos el uso de nuestras fibras naturales como el algodón y la alpaca.
- Desarrollar el diseño como elemento altamente valorado diferencial en la industria de la moda actual.
(Tomado de http://www.perumoda.com)
amenidades
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
Continúa depositando tus cupones, pronto más sorteos y premios.
13
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
Marisquería Restaurante
Sol y Mar Telf.: 221123 Cel.: 942-91915
Jr. Cajamarca 742 - Huancayo
Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.
Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación
Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563
ADELFAL ALJEZ ALOCADO ANTIFAZ BERREAR CIPRIO CUNEO HANEGA JAROPEO JERARCA LIGUERO MALATO MALDITO MESNADA MOJITO NARIZ NAVAL PEALAR PECADOR PLAZA Nombres: Apellidos: Dirección: Teléfono:
C.E.T.PRO.
Celular:
PROCEDAT -
PERU
OFIMATICA Certificate DISEÑO WEB En Solo ENSAMBLAJE DE PC 2 Meses DISEÑO GRAFICO Para Jovenes Niños y Adultos AUTOCAD 2D Y 3D
Informes: Paseo La Breña 478 Hyo. (Esquina Breña y Junin)
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES No pararás de hacer cosas en todo el día, y además, te apetecerá hacerlas. Cuidado.
TAURO En el plano afectivo estarás mucho más sosegado-a con tu pareja. Eso está bien.
GÉMINIS Empezarás la semana con un poco de pesadez, tienes que poner más de tu parte.
CÁNCER No te conviene criticar, necesitas recordar que lo que damos es lo que recibimos.
LEO En el terreno amoroso será un día fantástico, darás y recibirás mucho cariño.
VIRGO Intentarás disimular el malestar. No te encontrarás del todo a gusto en ningún sitio.
LIBRA Buscarás compañía, más por estabilidad y seguridad que por otra cosa.
ESCORPIO Lo que tanto había estado buscando ahora lo podrás conseguir. Ten confianza.
SAGITARIO Te espera un día atareado, pese a ello te darás un espacio para ti mismo.
CAPRICORNIO Es posible que inicies una relación afectiva hoy, aunque puede ser de corta duración.
ACUARIO Te espera un día bueno y seguirás mostrando la parte más positiva de tu personalidad.
PISCIS Sentirás confianza en ti mismo y eso te llevará a conseguir lo que te propones.
NOTIBREVES
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
14
Wanka noticias Wankanoticias DIRIGIDO A LOS GOBIERNOS LOCALES
INVIERTEN 4 MILLONES DE SOLES
ORGANIZAN CURSO DE EVALUACIÓN DE DAÑOS EN la agricultura
A
nte los constantes ataques y amenazas de los fenómenos adversos, como las granizadas y heladas, que afectan la producción agropecuaria, la Dirección Regional de Agricultura Junín en coordinación el INDECI y el Ministerio de Agricultura buscan capacitar a los gobiernos locales y autoridades comunales en la evaluación de daños y análisis de necesidades frente a los desastres naturales. En ese propósito, a través de la Dirección de Estadística y el Área de Comunidades Campesinas, desarrollará un curso de capacitación el lunes 04 de febrero, desde las 8 de la mañana, en el auditorio de la sede regional agraria, sito en calle Real Nº 507, El Tambo, contando para ello con especialistas del Instituto Nacional de
Defensa Civil y la Unidad de Defensa Nacional del Ministerio de Agricultura. Según la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los gobiernos locales y las instituciones locales tiene función permanente en el monitoreo de
peligros, emergencias y desastres, así como en la administración y el intercambio de información para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del sistema en sus correspondientes ámbitos jurisdiccionales. Por eso es de vital importancia que estas ins-
tituciones cuenten con personal preparado para realizar la evaluación de daños y el análisis de necesidades, que consiste en la identificación y registro cualitativo y cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso.
TALLER PARA TITULACIÓN EN OBSTETRICIA
E
M
ás de cuatro millones de soles es la inversión realiza el Gobierno Regional de Junín (GRJ) en la remodelación de tres colegios en las provincias de Huancayo, Concepción y Chupaca. Se trata de las instituciones educativas “Enma Luzmila Calle Vergara”, de Huancayo, “15 de Agosto” de Chupaca y la I.E. “N° 30303” de Concepción. Según el presidente regional, Vladimir Cerrón, el
sector educación es una de las prioridades de su gestión, al igual que salud. Las obras educativas beneficiarán a 1700 personas, entre ellos estudiantes, docentes y personal directivo.
EN HUANCAVELICA
OFRECE UNIVERSIDAD DE CHIMBOTE
l Centro Académico Huancayo de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote organiza el I TALLER DE INVESTIGACIÓN PARA TITULACIÓN PROFESIONAL DE BACHILLERES EN OBSTETRICIA con la finalidad de promover la titulación de Licenciados en Obstetricia, cumpliendo con los estándares de calidad del Modelo de Acreditación Universitaria del CONEAU (Consejo de Evaluación, Acredita-
REMODELAN tres COLEGIOS EN LA REGIÓN JUNÍN
ción y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria). El curso contará con profesionales altamente capacitados, dará inicio el 09 de febrero y tendrá una duración de 3 meses, motivo por el que hacemos la cordial invitación a las/los Bachilleres de las diferentes universidades del país que deseen optar la Licenciatura en Obstetricia. Informes e inscripciones Jr. Puno Nº 180 / Telf. 064-218045.
FINALIZA CONSTRUCCIÓN DE PUENTE SAN FRANCISCO
D
espués de 180 días de iniciada la obra, el puente tiene una longitud de 48 metros, con tablero de rodamiento de concreto armado de 4.20 metros de ancho, además de veredas y barandas metálicas. La obra ubicada en el tramo Mantacra-José Carlos Mariátegui, en el distrito de Acoria, beneficiará a
4500 habitantes en la cual el Gobierno Regional de Huancavelica ha invertido más de 3 millones de soles.
PARA LA REGIÓN HUÁNUCO
COMISARIAS Y BASES ANTIDROGAS
S
e incrementará 12 comisarías en el Huallaga, 6 bases antidrogas en Puerto Bermúdez y 5 puestos policiales en Puerto Inca. Todos estos compromisos se consiguieron después que Néstor Valqui, parlamentario de Fuerza Popular y Wilfredo Pedraza se reunieran el 29 de este más a razón de los reclamos realizados por comunidades nativas Yaneshas y Asháninkas. Además se consiguió incre-
mentar de 10 a 15 las vacantes especiales para jóvenes de comunidades nativas para la Escuela Técnica de la Policía Nacional del Perú del distrito de Paucartambo-Pasco.
cultura
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
15
TAMBIÉN LUCHO QUEQUEZANA Y JEAN PIERRE MAGNET
Manuelcha Prado tocará con
la Orquesta Sinfónica Nacional L a Orquesta Sinfónica Nacional abrirá su temporada Verano 2013 con un recital en el Gran Teatro Nacional en el que tendrá de invitados a Manuelcha Prado, Lucho Quequezana y Jean Pierre Magnet. Bajo la dirección del maestro Fernando Varcárcel, se interpretará un repertorio que incluye, en su primera parte, Obertura festiva de Shostakovich, Gavotte I y II de la Suite n.° 3 de Johann Sebastian Bach y II Largo” de “Invierno” de las Cuatro estaciones de Antonio Vivaldi. Los ritmos andinos se harán presentes en la segunda parte de este concierto inaugural con el acompañamiento de los destacados músicos nacionales Manuelcha Prado, Lucho Quequezana y Jean Pierre Magnet. Ellos interpretarán los temas Flor de los glaciares, Kuntur y Carnaval, respectivamente, junto a los más de cincuenta músicos de la orquesta, para finalizar con la melodía “Kashua” de El Indio de Daniel A. Robles. Voceros del elenco resaltaron que este año la Orquesta Sinfónica Nacional celebra su 75 aniversario de actividades ininterrumpidas a favor de la difusión del más importante repertorio musical nacional e internacional.
Guitarrista ayacuchano Manuelcha Prado.
ARQUITECTOS RECORREN JAUJA
Encuentran estructuras arquitectónicas incaicas En un recorrido por Shushunya y la ciudadela de Sausa, dos sitios arqueológicos de la provincia de Jauja, dos arqueólogos del Ministerio de Cultura hallaron estructuras arquitectónicas pertenecientes a la época incaica. Guido Casaverde, especialista del área de Iden-
tificación Registral de Qhapaq Ñan y Humberto Álvarez, del área de Saneamiento Físico Legal de Zonas Arqueológica, confirmaron el descubrimiento de algunos muros del siglo XV. Agregaron que es posible que daten de una ocupación anterior, por lo que manifestaron que
realizarán más trabajos de investigación. Por otro lado, los especialistas recomendaron que la poblacion del lugar sepa de las riquezas históricas que tienen, a fin de que la puedan cuidarlas y mantenerlas, pues el flujo turístico aumenta cada vez más. (RPP)
16 región
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
EN CONVENIO CON BECA 18
Universidades evaluarán a jóvenes estudiantes Exámenes de admisión gratis para jóvenes de escasos recursos
La USIL evaluará el 6 de febrero en Huancavelica, y el 7 en Castrovirreyna. La Universidad Peruana Unión y la USIL estarán el 8 de febrero en las ciudades de Paucarbamba - Pampas - Huancayo y Surcubamba.
Richard Riveros ================
Huancavelica Por su parte, la Universidad Nacional de Huancavelica evaluará en la capital de la provincia el 17 de febrero, con un examen diferenciado, y también sin costo alguno. Los Institutos Superiores Tecnológicos también tomarán exámenes de admisión, pero exigirán que los postulantes hayan logrado el promedio de 13 en los estudios de secundaria. Para el VRAEM de Huancavelica, el Instituto Peruano Alemán, IBEROTEC, CIBERTEC Y SENATI, evaluarán el día 09 de febrero en las localidades de Paucarbamba, Huancayo, Pampas y Surcubamba.
U
niversidades como La San Ignacio de Loyola (USIL) y la Universidad Peruana Unión se desplazarán a Huancavelica para realizar sin costo alguno el proceso de admisión y selección de futuros universitarios en las vacantes que el programa Beca 18 oferta para el 2013. Para participar en este proceso de admisión, los aspirantes a una de las vacantes que proponen las universidades, deberán haber obtenido la nota mínima de 14 en promedio de los cinco años de estudios secundarios.
Alumnos destacados tendrán oportunidad en Beca 18.
ENCUENTRO DE VICERRECTORES ACADÉMICOS
de las carreras profesionales, propuesta que se aprobará en breve, y, promover la homologación de planes de estudio para facilitar la movilidad de estudiantes y docentes.
Plantean renovar sistemas curriculares en universidades Establecer una reingeniería en los sistemas de educación curricular en cada una de las universidades que conforman el Consejo Regional Interuniversitario del Centro del País (CRICENTRO), fue una de las conclusiones al que arribó el “Primer Encuentro de Vicerrectores Académicos y de Investigación 2013”, aprobado por el Pleno de Rectores, en la Sesión Ordinaria del 25 de enero último, en la Universidad “San Luis Gonzaga de Ica”. Los rectores también plantearon promover la innovación curricular con estándares de acreditación. En la reunión, quedó establecido la realización del Concurso Regional
Dr. José Manuel Castillo Custodio, Rector de la UPLA y presidente Consejo Regional Interuniversitario del Centro.
Dr. Jesús Armando Cavero Carrasco, Vicerrector Académico de la Universidad Peruana Los Andes.
de Tesis de Pre Grado y Postgrado 2013, así como la organización del concurso “Premio Mujer
Científica Gerty Theresa Cori” y la formulación del proyecto de evaluación de conocimientos al final
Sustento Las propuestas fueron sustentadas por el Dr. Jesús Armando Cavero Carrasco, vicerrector académico de la Universidad Peruana Los Andes, quien también fue elegido para representar a los vicerrectores académicos y de investigación del CRICENTRO. Cada universidad conformó grupos de trabajo con sus respectivos equipos de profesionales para la implementación de proyectos como: “Movilidad Académica”, “Gestión de calidad basada en procesos” y “Seguridad alimentaria y estado nutricional con niños menores de cinco años en zonas rurales”.
publireportaje
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
17
Mundopolítico EN FEBRERO CONSTARÁN CONDICIONES DEPROVINCIALES BENEFICIARIOSEN DE22 CHILCA ORGANIZACIÓN CUENTA CON 72 COMITÉS REGIONES DEL PAÍS
Médico Vladimir Cerrón lanza Partido Político Nacional Perú Libre Participará en próximas elecciones presidenciales
E
l actual presidente regional de Junín, Vladimir Cerrón Rojas, inscribió oficialmente al Partido Político Nacional Perú Libre, con la finalidad de participar en las próximas elecciones nacionales, con el símbolo del lápiz y el lema: “Fuerza Nacida del Pueblo”. En conferencia de prensa, realizada este miércoles 30 de enero, en la capital de la República, se informó la inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), entregando más de medio millón de firmas. En esta primera reunión con los medios de comunicación de la capital, se informó sobre la doctrina política de Perú Libre, sus principios y ejes de desarrollo social y económico. La nueva organización cuenta a la fecha con 72 comités provinciales en 22 regiones del país. Cabe señalar que Perú Libre, tiene su origen el año 2005, cuando el pueblo progresista del centro del país volcó sus esperanzas en el proyecto que representaba el entonces incipiente Partido Nacionalista Peruano. “Ese mismo año existió una discrepancia política,
motivo por el cual, quienes pensábamos distinto, decidimos constituir el Movimiento Político Regional Perú Libre y logramos una victoria arrasadora en primera vuelta, en la región Junín, durante la elecciones regionales y municipales de 2010”, manifestó Cerrón Rojas, líder y fundador de Perú Libre. Bajo el ideario de Perú Libre y al frente del Gobierno Regional de Junín,
Cerrón Rojas ha logrado impulsar importantes obras en beneficio de su población demostrando que es posible acercarse al socialismo en nuestro país. NO DESCARTA ALIANZAS “Estamos convencidos que el Perú es un pueblo de izquierda y que a falta de un auténtico liderazgo, siempre le entrega el poder a la derecha. El
socialismo no puede ser puro ni debe ser duro. Hay jóvenes que no han perdido la voluntad de hacer realidad ese sueño de antaño: el socialismo peruano. Aceptamos la unidad y el consenso con cualquier tipo de izquierda, centro, bajo, al costado, lo que sí quiero dejar en claro es que no compartimos pensamientos ni métodos radicales de izquierda o derecha”, dijo el reconocido “Médi-
co de los pobres”. NO APOYA LA REVOCATORIA De otro lado, el líder de Perú Libre se mostró en contra de la revocatoria de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán. “Hacemos un llamado a nuestros comités en Lima para apoyar el NO por dos razones: la defensa al derecho a la equidad de género y la defensa a las corrientes progresistas”,
PARA SABER: Después de la conferencia se realizó una gran marcha hasta el JNE, la partida fue a las 9.30 de la mañana desde la Plaza Bolognesi.
18 policial
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
Una lección de vida la dieron files ‘amigos’
Reciclador muere en la calle y mascotas le velan Canes que lo protegían y lloran su muerte
Delincuentes asaltan a taxista y se llevan auto
Maritza Illesca ===============
“
Scan”, “Pirata” y “Negro”, son los tres canes que ayer demostraron la infinita lealtad y amor que le tenían a su dueño. Ellos lo acompañaron y protegieron hasta el último minuto de su vida, debido a que el reciclador murió en la vía pública, producto de una fatal caída en el filo de la acera. El reciclador de aproximadamente 45 años de edad, conocido como “Chino”, había iniciado sus labores de reciclador de botellas plásticas a lo largo de la Av. Ferrocarril - Huancayo, sin antes beber un poco de licor; caminaba tambaleante por lo que tropezó y cayó aparatosamente en el filo de la vereda perdiendo el conocimiento. Eran las 7:30 de la ma-
amigos inseparables lo resguardan incluso en la muerte. dato Llevó más de 6 horas a la espera para ser premiado, además de ser agredido por los trabajadores y administrador quienes se negaron a que este denunciara el hecho. ñana cuando los vecinos se dieron cuenta que el hombre no mostraba signos de vida y al intentar auxiliarlo fueron detenidos por tres
canes que protegían al reciclador que yacía muerto en la acera. Los lamentos y pequeños sollozos de los canes se intensificaron a la llegada de las autoridades, quienes realizaron el levantamiento del cadáver que vestía una casaca de color verde, pantalón plomo, medias verde y zapatos negros. El momento más dramático de este suceso llegó al trasladar el cuerpo del reciclador, los canes do-
lientes no se resignaron a la pérdida de su amo por lo que intentaron subir a la camioneta que lo trasladaría hasta la morgue para luego correr tras él por varias cuadras. DATO: Comerciantes de la Av. Ferrocarril mencionaron que el varón era seguido a todos lados por los canes y dormía con ellos en la vía pública. Además se ganaba la vida vendiendo botellas que reciclaba por inmediaciones del mercado.
Gana más de 7 mil con 650 nuevos soles gastados
Sobrino de Castañeda gana en tragamonedas Eran más de las 11 de la mañana de ayer, cuando Alberto Pool Castañeda Imboba (31), sobrino el ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, denunció que el representante de la sala de juegos Money Money ubicada en la Av. Giráldez se negaba a pagar los más de 7 mil soles que había ganado. Castañeda había iniciado el juego a las 11 de la noche del día martes, no se resignaba a perder en el derby por lo que continuó apostando hasta las 5 de la mañana de ayer
además le rompen la cabeza
cuando la suerte le sonrió permitiéndole ganar más de 7 mil soles que la administración de la sala de juegos se negó a premiar. Martín Liras, administrador de la sala de juegos Money Money sólo atinó a decir que el ganador del derby había manipulado la máquina por lo que no sería premiado aduciendo que esto habría sido corroborado por las cámaras de seguridad que tienen en el local, además que la administración de Lima se lo había prohibido. El denunciante fue trasla-
Alertados por los vecinos tambinos, quienes presenciaban el atraco los agentes acudieron en cuestión de minutos al parque Don Bosco, donde hallaron a dos sujetos en los precisos momentos en que asaltaban a Wilber Gabriel Escalante (30), conductor del Toyota probox de placa W1R-694 de la empresa Taxi Archi. Según versión del agraviado ambos sujetos solicitaron una carrera desde La Rivera hasta dicho lugar y al llegar a su destino estos
lo golpearon violentamente en la cabeza y luego de reducirlo le sustrajeron un celular, una memoria USB y dinero en efectivo del trabajo de la noche. Seguidamente ambos delincuentes identificados como Cristopher Gómez Moreno (21) y Álvaro Ramírez Allarza (18), fueron capturados por los serenos hallando las pertenencias robadas en la ropa interior de uno de los maleantes, ellos fueron trasladados hacia la comisaría del Tambo donde quedaron detenidos.
LLEVARÁ NOMBRE DE agente TAMBINA
Parturienta es atendida por serena A mitad de la mañana de ayer, una atenta serena tambina logró asistir a una parturienta en su pequeña casa logrando el nacimiento de su bebé. Esta proeza se logró a la inmediata atención realizada por el
personal de Serenazgo del distrito de El Tambo. En agradecimiento la emocionada madre prometió que su menor hija tendría por nombre “Sandy”, como la serena que la atendió durante el parto.
IBA A EXCESIVA VELOCIDAD
Chofer muere en triple choque
Sobrino ludópata triunfa luego de 6 horas de juego. dado hasta la comisaría de Huancayo donde asentó la
denuncia ya que debido a su adicción a los juegos
Sergio Abel Palomino Pérez (43), es el conductor que perdió la vida luego de generar un triple choque cuando se dirigía al distrito de Palca, provincia de Tarma. El sujeto falleció esta madrugada cuando cho-
có contra una moto de carga y una camioneta que se encontraban estacionadas en el barrio de Hualhuas Chico y terminó colisionando contra un alumbrado público. Este accidente dejó herido al conductor de la moto de carga, Juan
deporte en copa perú
Huancayo, jueves 31 de enero de 2013
‘WANKAS’ AFINAN ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR A GARCILASO
Se ponen a punto
“Este año vamos por más”
El volante ‘wanka’, Ryan Salazar señaló que esta temporada el equipo ‘vuela alto’. “Beneficia que se hayan quedado cerca del 80 % del plantel, y vamos a trabajar para llegar a más que una Copa Sudamericana”, comentó el ‘Soldado’.
JOEL PINTO:
Dos extranjeros fueron retirados por bajo rendimiento
E
l Sport Huancayo se pone a punto para afrontar su primer partido en este 2013. A solo 8 días de hacer su debut ante Real Garcilaso, el comando técnico incidirá en los trabajos tácticos, con todos los jugadores dis-
ponibles. El equipo de Moisés Barack, culminó ayer con la pretemporada luego de 2 semanas, y a partir de hoy trabajará más en los trabajos técnicos – tácticos con todas las garantías para afrontar el debut del torneo ante el Real Garcilaso, en el Cusco. Todos los jugadores disponibles del primer
el dato
¡En suspenso! balón a Fàbregas a los 50 minutos del encuentro en el estadio Santiago Bernabéu, que disfrutaba del segundo clásico de la temporada, y el azulgrana marcó con facilidad eludiendo al portero Diego López. El Barça, que defiende el título, falló varias oca-
equipo se vienen entrenando en el Estadio Municipal de Viques, entre los que destacan Sergio Ibarra, Carlos Zegarra, y Willyam Mimbela. Extranjeros no van más Los últimos refuerzos del Sport Huancayo, el zaguero argentino Santiago Lubrina y el delantero paraguayo Aldo
Real Garcilaso recibe a Huancayo, este 8 de enero a partir de las 8 de la noche.
Madrid y Barça empatan en ida de semifinales
Cesc Fàbregas marcó ayer lo que podría ser un gol muy valioso en el empate 1-1 entre Barcelona y Real Madrid, en un entretenido y peleado partido de ida de semifinales de Copa del Rey disputado en la capital española. Lionel Messi le pasó el
breves RYAN SALAZAR:
Lo llaman estafador Los dirigentes del ADT de Tarma afirmaron que el volante huancaíno Luis ‘Cuchara’ Arana los estafó al recibir dinero para firmar por el ‘Vendaval’, cuando tenía contrato con el Municipal de Pichanaki. “’Cuchara’ no solo es bueno para engañar a sus marcador, sino que se ha especializado en sorprender a los dirigentes de fútbol”, dijo uno de los directivos del cuadro tarmeño. Los del ADT presentarán, en los próximos días, una denuncia penal contra el diminuto jugador, por estafa. Pues ellos cuentan con el documento y la firma del futbolista, en el que se compromete a jugar en Tarma. “Ha recibido un adelanto, cuando tenía contrato con el Municipal de Pichanaki”, comentó un directivo. (Roberto Chuquín)
19
siones claras de ampliar la ventaja antes de que el defensa del Madrid Raphael Varane definió una buena jornada anotando el gol del empate con un preciso cabezazo tras un centro de Mesut Özil, a siete minutos del final. “Para mí es increíble mar-
Jara ya no entrena con el equipo. Ambos fueron retirados del plantel por bajo rendimiento. El DT ‘Moshe’ señaló que “no se adaptaron a la altura”, y retornaron a sus respectivos países. Segunda evaluación Este domingo los ‘wankas’ afrontaran su segundo partido amistoso, ante otro equipo de Copa Perú: Alipio Ponce de Mazamari. El primero fue ante Santa Rosa de Pilcomayo, al que golearon por 6-2, pero los jugadores Mimbela e Ibarra terminaron sentidos.
“Vamos por los 3 puntos” El arquero huancaíno, Joel Pinto solo piensa en el partido con Garcilaso, y señaló “Hay que empezar el campeonato con buen pie, y vamos (al Cusco) por los tres puntos, y si no se puede por lo menos uno. Esa es la idea”.
car aquí, es un sueño haberlo hecho con 19 años”, dijo Varane a la televisión local. “El gol deja abierta la clasificación”. Pese a tener una ligera ventaja para el partido de vuelta, que se disputará en el Camp Nou a finales del mes que viene, el Barça aún podría arrepentirse de no haber marcado más ante un Madrid que no contaba con Iker Casillas, Pepe, y Sergio Ramos.
Jueves 31 de enero de 2013
a
tododeporte
Perú tiene sus chances intactas para clasificar al mundial Sub – 20 tras vencer agónicamente por 3-2 a Ecuador DT DANIEL AHMED:
“Dios es justo y lo merecíamos” Fue un triunfo dramático y el entrenador de Perú, Daniel Ahmed, reconoció la entrega de sus muchachos en el 3 a 2 sobre Ecuador en el hexagonal del Sudamericano Sub 20. La bicolor se mete de nuevo a la pelea por uno de los dos cupos al Mundial de Turquía. “Es una gran alegría. Se sufre, pero la unidad de estos muchachos es un gran ejemplo para la juventud peruana. Siempre pusieron el corazón. Dios es justo y lo merecíamos”, dijo Ahmed al finalizar el partido. Con cuatro puntos, Perú buscará el domingo ante Chile (6 ptos.) la victoria que les dé la clasificación al Turquía 2013.
…Pero se goza Los delanteros peruanos hicieron lo que J.J. Oré pidió al momento de definir: paciencia y ser finos. Yordy Reyna y Andy Polo escucharon el mensaje desde Lima y anotaron los goles que le valieron al seleccionado peruano para vencer 3-2 a Ecuador y seguir soñando con la clasificación al Mundial Sub 20.
La selección peruana dominó e hizo suyo el primer tiempo. Yordy Reyna volvió loco a la defensa ecuatoriana con los dos goles peruanos (27m y 33m) tras el buen toque de balón y último pase de Cartagena y Deza, respectivamente. Pero como el Perú está hecho para sufrir, en el segundo tiempo Ecuador se fue con todo en busca del empate y superó en lo físico a los nacionales. A la defensa y mediocampo
se le bajaron las pilas, lo que generó que Uchari y Esterilla (51m y 69m) pongan el 2-2 a favor de los norteños. Afortunadamente, Daniel Ahmed fue inteligente en su último cambio al hacer ingresar a Andy Polo, el autor del tercer gol de Perú y la victoria que nos permite seguir soñando con el Mundial. Edwin Gómez se perfiló por la banda occidental y lanzó un centro al área que no pudo controlar
el golero ecuatoriano, que la dejó escapar para la aparición del delantero peruano y anotar el gol rojiblanco. El próximo y último partido del hexagonal será entre Perú y Chile, quienes pelearán a muerte el último cupo al Mundial Sub 20. El choque se jugará a la 3 y 30, este domingo 3 de febrero, en Mendoza. La única baja confirmada de Perú es Jean Deza, quien acumuló su segunda tarjeta amarilla.
SINTESIS PERÚ Campos Tapia Ortiz Araujo Gómez Cartagena Hinostroza Benavente Flores Deza Reyna DT: Daniel Ahmed
Ecuador Fernández López León Mejía Benítez Grueso Oña Uchuari Sornoza Parrales Esterilla. DT: Julio Rosero
goles: Reyna 27’, 33’ y Polo 82’ (PER); Uchuari 50’, Esterilla 69’ (ECU) Árbitro: Marlon Escalante (Venezuela).