www.upla.edu.pe
03
ADMISIÓN
Director (e): Percy Salomé Medina
Viernes 01 de febrero de 2013
Año: I / Edición: 60
Av. Giráldez 231 Telf: (064) 217373
de Marzo
¿Se debió autorizar demolición del ‘Santi’?
10, 11
UNCP envuelta en investigación por presunta malversación de dinero que debió servir para sistema eléctrico y fibra óptica
19
2, 6
S/. 3 millones ‘Rabanito’ rojo al agua Exuniversitario Jesús Rabanal nuevo refuerzo del Sport Huancayo
HUANCAVELICA
Alquilan irregularmente instituciones educativas
¿T ie ne s en m en qu é carr te er es tu di ar a ?
EXPRESIONES
7
Alistan fiesta patronal de cuatro días en Áhuac
Administración y Negocios Internacionales
Ingeniería Civil
Psicología Humana
Ciencias Contables y Financieras
INFORMES E INSCRIPCIONES
LOCAL CENTRAL: CAMPUS UNIVERSITARIO:
Derecho Ingeniería Ambiental
$ Turismo, Hotelería y Gastronomía
15
Tecnología Médica
Estomatología
www.uap.edu.pe
FILIAL HUANCAYO
N DE E X A M IES I Ó N ADM M
30
A R Z O
Calmell del Solar N° 430 San Carlos - Huancayo - Tel.: 218448 Paradero N° 5 Pilcomayo (Av. Coronel Parra) Tel.: 261323
2
actualidad
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
debían aprobar beneficios tributarios
PUNTO DE VISTA
El inicio menos favorable de la reforma universitaria
Redacción ===============
Renato Rojas Hidalgo Abogado
S
Cinco regidores de la oposición no asisten a Concejo de Chilca
egún la Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (F.I.P.E.S) y la Asamblea Nacional de Rectores (A.N.R), en el Perú tenemos una población universitaria de 800 mil personas aproximadamente. Según José Dextre, representante de FIPES este número solo representa el 33% de la población joven en edad de educación superior, los cuales son atendidos por las 133 universidades peruanas. Si tomamos como parangón la República de Chile, veremos que solo el 43% de jóvenes en edad universitaria son atendidos por sus 61 Universidades ( ). Es interesante verificar que un 67% de la población joven en edad de estudiar en una universidad en el Perú no lo hace. Por lo tanto, la tesis de la Ley 29971, publicada el 22 de diciembre de 2012, que restringe la creación de nuevas universidades por cinco años con el argumento de que existe un gran número de universitarios, no es del todo cierta al analizar las cifras de población universitaria. La Ley 29971 determina en el artículo 3° que esta moratoria servirá para redefinir las políticas de educación superior universitaria. Pues, lamentablemente, en nuestro país la gran mayoría de universidades han perdido sus objetivos y se han convertido en una máquina de producir profesionales “chatarra”, sin una sólida formación ética y moral, circunscribiéndose únicamente a ser trasmisores de información. Creo que este no es motivo suficiente para que se prohíba la fundación de nuevas universidades en Perú, debemos de recordar que vivimos en una economía social de mercado en la cual el Estado no puede intervenir en el mercado ni prohibir la libertad de empresa de las personas, siendo el consumidor quien tiene la última palabra. Pienso que la moratoria a la iniciativa de fundar nuevas universidades es un error crear una moratoria, pues la solución debería pasar porque el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (CONAFU) tenga un rol protagónico en la supervisión de las universidades y sea más estricto al evaluar los proyectos de nuevas universidades; debe exigirles que al menos tengan una política de control de calidad educativa interna, programas de incentivo a la investigación y desarrollo científico y que cuenten con acreditaciones internacionales. Como docente, me parece lamentable que las Oficinas de Proyección Social e Investigaciones no sean dinámicas y que se encuentren adormecidas por trámites burocráticos engorrosos. Deberían incitar a la investigación científica en un clima de libertad y democracia, donde interactúen docentes y estudiantes de todas las disciplinas y no solo se privilegie a un grupo minúsculo de personas que cumplen determinados requisitos. Lamentablemente, el problema de nuestras universidades no se investiga. Estimados lectores, vivimos en un país donde existe libertad de empresa, intentar restringir la libertad de fundar universidades obviamente va a favorecer a algunos en perjuicio de muchos, siempre es mejor una eficiente supervisión del Estado a una ley interventora.
C
inco regidores de la Municipalidad de Chilca no acudieron a la sesión de concejo para aprobar la Ordenanza Municipal que establece beneficios para el pago de arbitrios municipales que corresponden al presente ejercicio fiscal. La sesión extraordinaria fue programada para las 4 de la tarde de ayer pero sólo estuvieron los concejales Erick Aparco Gala, Gabriela Avila Escalante, Sarita Taquía de
Descuento Según la Ordenanza, los contribuyentes que paguen al contado sus obligaciones a tiempo tendrán en descuento del 10%, que representa unos 100 soles al año.
la Cruz e Ivonne Cristóbal Bernaola. Los regidores opositores Julio Montero Carrasco, Juan Uchuypoma Oré, Miguel Sáfora Ruiz, Wilde Usco Rutti y Ricardo
Félix Campos, no acudieron a la sesión pese haber sido convocados a tiempo. En el distrito existe un 79% de morosidad en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias. El alcalde, Abraham Carrasco, lamentó la inasistencia de los ediles y los calificó de “dieteros”, ya que las sesiones extraordinarias no son pagadas.
LUEGO DE INTERVENCIÓN POR PRESUNTa IRREGULARIDAD
UNCP colaborará con Fiscalía Anticorrupción Después que en horas de la mañana, la fiscalía anticorrupción interviniera en la UNCP (Universidad Nacional del Centro del Perú) en relación a una
investigación penal sobre el proceso de selección del Sistema de la Red de Investigación Data y Multimedia, las autoridades universitarias de inme-
una vez más en la mira por actos de corrupción.
diato se esforzaron para aclarar que el mencionado proceso se llevó a cabo en los años 2009, 2010 y 2011. En esta denuncia se ha señalado que existen
presuntas irregularidades respecto al monto del proceso, así como la inclusión de la red eléctrica, además de un presunto direccionamiento a favor de una determinada empresa. Para deslindar responsabilidades, la actual gestión se comprometió a brindar facilidades para la investigación. “Administrativamente se están pidiendo todos los informes correspondientes a las áreas involucradas y designando a un Perito de Parte”, señalaron, aclarando que en el contrato del proyecto de la Red de Data, no está incluido el sistema eléctrico.
Editorial Santa Rosita S.R.L. // Director(e): Percy Salomé Medina // Editor: Paúl Cárdenas Ramos // Jefe de Informaciones: Óscar Rodríguez Martínez // Editor Fotográfico: Maritza Illesca, Jesús Durand // Diagramación: William Tomás, Kevin Salazar //Jefe de Publicidad: Cristina Morales //Colaboradores: Anthony Llanos, Angel Pasquel, Anthony Quispe Oré, Kevin Arius De Los Ríos, Yosselin Fuentes // Oficina Huancayo: Av. 13 de noviembre 786 - El Tambo - Huancayo / Telf. Fijo. 245044.
política
EXIGEN A GOBIERNOS PRIORIZAR PRESUPUESTO PARA ESTE SECTOR
Agricultura orgánica debe desplazar a agricultura convencional Cifras para la exportación suben cada año
C
LEY LO EXIGE
Créditos para agricultores orgánicos
TARMA
Usarán aguas de sus lagunas De la chacra a la olla, falta promover el consumo interno.
“Estamos viendo eso”, fueron las únicas palabras que expresó Carina Palacios, Directora Regional de Agricultura sobre el presupuesto 2013 que se destinó para su sector. a pesar de que la curva también es ascendente, el crecimiento en la producción es sólo de 5%.
“El problema es que el consumo de alimentos ‘chatarra’ se ha generalizado”, lamenta Moisés.
Han pasado cuatro años de la promulgación de la Ley de la Producción Orgánica y Ecológica que promueve el desarrollo sostenible y competitivo de la producción orgánica en el Perú. Esta norma además especifica que los gobiernos regionales y locales deben priorizar su apoyo a la producción orgánica. También señala que el Banco
Agropecuario tiene que otorgar préstamos a los productores orgánicos. “Hay que invertir en presupuestos que debemos impulsar desde los gobiernos locales”, demandó Moisés durante su discurso en la Dirección Regional de Agricultura, donde los funcionarios responsables de este sector ya escucharon este pedido.
DEBIÓ CREARSE HACE 5 AÑOS
Juramenta el COREPO Desde el 2008 que se promulgó la Ley de la Producción Orgánica y Ecológica se han sucedido dos gestiones regionales. Sin embargo, la última lleva tres cambios de titular del sector agrario. Mientras tanto en el ámbito regional la referida Ley está siendo letra muerta. Pero al parecer la situación cambiará, ya
breves
“En este momento los créditos van de acuerdo a criterios de los bancos. Estos deben cambiarse por aspectos técnicos de la agricultura orgánica que no son similares a los de la agricultura tradicional”, exhortó Sergio Chávez, Director de la ONG Separ respecto al otorgamiento de créditos agrarios.
Katherina Zenteno ================== on un nombre de profeta y un discurso que suena a sermón, Moisés Quispe Quispe, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores Ecológicas del Perú informó que la agricultura orgánica está desplazando a la agricultura tradicional. Quispe sostiene tal situación se presenta debido a que mucha gente está “convirtiendo” su consumo de los alimentos. “Probablemente la agricultura orgánica desplace a la agricultura tradicional porque mucha gente se está convirtiendo a esta alternativa”, explica durante la constitución del Consejo Regional de la Producción Orgánica. Moisés se basa en las cifras que maneja su asociación, según las cuales cada año sube la producción orgánica para la exportación en un 15%. Sin embargo, para el consumo interno,
3
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
que el jueves se tomó juramento al Consejo Regional de Productos Orgánicos (COREPO), dependencia que tiene la misión de fortalecer la producción orgánica e impulsar su comercio. El COREPO está constituido por asociaciones de productores orgánicos, representantes del Instituto Nacional de
Investigación Agraria, de las ONGs, de las comunidades campesinas y la sociedad civil, quienes impulsarán al sector agrícola orgánico. “Después de 20 años de trabajar en agricultura ecológica sean dado cuenta de que esta es una posibilidad de vida”, señaló Sandro Chávez, Director de ONG Separ
Se instalan para trabajar por la agricultura orgánica.
Luego de las controversias y malentendidos entre las provincias de Junín y Tarma por el uso hídrico de las lagunas de las zonas altas de estas localidades, el consejero regional Moisés Tacuri anunció que Tarma decidió trabajar proyectos de irrigación sólo con las reservas de sus lagunas.
FINANCIAMIENTO
Puente unirá Huancaní con el Matahuasi La construcción del puente que unirá las localidades de Huancaní y Matahuasi, ubicadas en las márgenes derecha e izquierda del Río Mantaro, demanda una inversión de seis millones y medio de nuevos soles. Para este proyecto se busca financiamiento señaló la consejera regional Silvia Castillo.
4
local
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
POR DESBORDE DE RÍO FAMILIAS PIERDEN LO POCO QUE TENÍAN
Viviendas en Chilca se convierten en lagunas
Persistentes lluvias amenazan con arrasar viviendas
De día marisquería y de noche prostíbulo
Luisa Román Y ===============
E
n verdaderas lagunas se convirtieron las viviendas de Domitila Roca Fernández y Herminia Quinto Galindo, vecinas del pasaje Ancalá y José Olaya, del barrio Pueblo Unido, en el distrito de Chilca; producto del desborde de la acequia Ancalá, usado para riego, tras la intensa lluvia del miércoles por la noche. Según comentó Domitila, la fuerte precipitación hizo que en pocos minutos, creciera el caudal del canal rústico e inundó su precaria vivienda, donde se echó a perder sus colchones, frazadas, así como la poca despensa de alimentos con
En un trabajo conjunto de la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y la Municipalidad de Huancayo, las autoridades intervinieron el establecimiento ubicado en Paseo La Breña 464, donde al parecer funcionaba un prostíbulo clandestino, bajo la fachada de marisquería. En el local se constató
Familias perdieron enseres y despensa de alimentos. la que contaban. “Pedimos a las autoridades que nos ayuden, necesitamos una defensa ribereña, constantemente sufrimos por este problema”, declaró. La misma suerte corrie-
ron algunos vecinos de los pasajes Santa Rosa y Fortaleza, del mismo distrito, que sólo lograron recuperar algunos enseres, debido a que el agua que corría por sus casas, alcanzó hasta los
Disminuirán consumo de agua contaminada disminuir notablemente el consumo de agua contaminada, uno de los principales problemas en la región Junín, ayer las
autoridades regionales del sector, presididas por Samuel Barzola Navarro, realizaron la primera reunión multisectorial.
ambientes de restaurante, cocina y almacén; metros más al interior se evidenciaron cuartos pre fabricados, servicios higiénicos con abundante preservativos y tres mujeres indocumentadas. Personal de Bromatología dijo que realizará un informe para aplicarle la sanción inmediata.
HOY Y EL 5 DE FEBRERO 30 centímetros de altura. El alcalde del distrito, Abraham Carrasco Talavera, acudió hasta la zona y entregó a los afectados calaminas, colchones y frazadas.
CON PLAN REGIONAL DE SANEAMIENTO
Con el fin de concertar ideas para la implementación del Plan Regional de Saneamiento Junín 2011-2021, que buscará
DEsCUBREN EN OPERATIVO
Durante el evento, el sub director de Construcción y Saneamiento, Víctor Contreras Paucar, señaló las metas del milenio del Plan Regional. En ella se pretende lograr una cobertura del servicio de agua potable en la región Junín de 96.5% en el sector urbano y un 50% en el rural. Mientras que en saneamiento, un 86% en el sector urbano y 30% en el rural. Por su parte, Víctor Porras Arana, integrante del equipo técnico, recalcó que el citado plan busca dotar a la población del servicio de agua en condiciones adecuadas, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos.
Encuestarán a pasajeros de transporte urbano Con el propósito de conocer en detalle las características de los viajes que realizan, el origen, destino y otros; hoy iniciarán en Huancayo, las encuestas a los usuarios del transporte urbano, que servirá para elaborar el nuevo Plan Regulador de Rutas.
Los inspectores de la gerencia de tránsito y Transporte de la comuna huanca, aplicarán el cuestionario. Las encuestas se efectuarán en los microbuses, camionetas rurales (combis) y autos colectivos. Las encuestas también se cumplirán el cinco de febrero.
ESSALUD INiCIA CAMPAÑA
Buscan recaudar 3 mil unidades de sangre Para garantizar el suministro de sangre para los pacientes que necesitan transfusiones. Ayer, EsSalud a través del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Nacional Ramiro Prialé, realizó la primera campaña de Donación Voluntaria de Sangre, que busca recaudar 3 mil unidades de ésta.
Si bien contamos con un stock adecuado, la dotación de este líquido vital no es permanente, debe renovarse constantemente; señaló el Dr. Julio Troncoso, responsable del área, durante el evento cumplido en el instituto San Pedro. La próxima campaña será el 20 del presente. Informó.
local
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
5
ALCALDESA DE SINCOS, ANA NINAHUANCA OSORES, NO QUISO RESPONDEr SOBRE LOS HECHOS
Escandalosa irregularidad en proceso de licitación para estudio técnico Funcionario de Gobierno Regional fungió de Jefe OPISincos Carlos Bolaños cebh_13@hotmail.com
L
a Municipalidad Distrital de Sincos, en la provincia de Jauja, se encuentra envuelta en un verdadero escándalo después de comprobarse la manipulación de un proceso para entregar a inicios el año 2012, la Adjudicación Directa Selectiva Nº 002-2012/ MDS-CEP al Consorcio VAM S.R.L., para la elaboración de un estudio técnico que no tendría nada de malo si no fuera porque el representante legal de este consorcio fuera Rolando Eduardo Vargas Manrique, el mismo que se desempeñó como jefe de la Oficina de Programación de Inversiones (OPI) en esa municipalidad durante el 2011.
Documentos que demuestran la doble labor que realizaba Wilfredo Retamozo Ayuque. A este hecho, que pone en tela de juicio la transparencia con la que debió manejarse el proceso, se suma otro: la
persona que reemplazó en el cargo a Rolando Vargas Manrique fue el ingeniero Wilfredo Retamozo Ayuque, el mismo
que, de acuerdo a una planilla del Gobierno Regional de Huancavelica (GRH), trabajó en la modalidad de contrato
CAS de marzo al 31 de diciembre de 2012, como zootecnista especialista en proyectos con enfoque medioambiental, en
la Subgerencia de Gestión del Medioambiente. Cuando quisimos recibir una explicación razonable de la alcaldesa de la Municipalidad de Sincos, Ana María Ninahuanca Osores, sobre la cadena de irregularidades, en un primer momento respondió a la llamada para después cortarla y apagar su teléfono celular. Otro hecho que también genera suspicacia y amerita la intervención de la Contraloría General de la República, es que durante el mencionado proceso de convocatoria, el presidente de la Comisión de Adjudicación, John Rolando Colachagua Ramón, también administrador de la mencionada municipalidad y responsable de la Unidad Formuladora, presenta entre sus datos el correo electrónico revm_edu@ hotmail.com, el mismo que durante su gestión como jefe de OPI utilizó en ese municipio Rolando Eduardo Vargas Manrique, tal cual se nota en las iniciales de sus nombres y apellidos.
DIRIGENTES SOLO SE INTERESAN POR DINERO
Se aprovechan de humildes beneficiarios de reparaciones Varios tramitadores y autodenominados dirigentes de los humildes beneficiarios de las reparaciones económicas que brinda el Estado a los afectados por la Violencia Política, se aprovecharon de la poca información con que estos cuentan, así como de la lejanía de sus lugares de residencia, para hacerles firmar con engaños una Carta Poder y así cobrar sus reparaciones económicas, para luego quedar-
se con la mayor parte. Así confirmaron la Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Junín, Rita Avendaño, y el responsable macroregional de la Comisión de Alto Nivel para el ámbito de la paz y la reconciliación, Sabino Blancas Chávez. “Por eso hemos optado por canalizar directamente la información a los beneficiarios”, dijo Avendaño, quien indica que anteriormente entregaban los Certifi-
cados de Acreditación a los representantes, “sin sospechar que (a las víctimas) les cobraban por un supuesto trámite”. Otra de las cosas que aseveran, es los inescrupulosos dirigentes muestran interés cuando se trata de beneficios económicos. En otros aspectos, como en las Reparaciones con Educación (REPARED), “no tienen el mínimo interés en comunicar a los beneficiarios”.
Víctimas nuevamente perjudicadas por sujetos inescrupulosos.
6
LOCAL
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
POR PRETENDER HUNDIR A EXREGIDOR ROLANDO LAZO “HUANCHAQUITO”
Regidor Vílchez de MPH se habría auto incriminado Denunció presunta extorsión a “chinganero” fantasma
VACACIONES
Rol de trabajadores se conocería hoy Un clima de incertidumbre causó la programación de las vacaciones que gozarán este mes de febrero los trabajadores del Poder Judicial. Ayer debió publicarse la lista de magistrados y trabajadores que realizarán el turno correspondiente pero la relación recién se conocería hoy.
Oscar Rodríguez Martínez ==================
E
l pez por la boca muere. Célebre frase que podría experimentar el regidor de la Municipalidad de Huancayo, Héctor Vílchez Otárola, quien formuló una extraña denuncia en la Segunda Fiscalía Anticorrupción. El edil habría sido víctima de una extorsión por un propietario de giros especiales, conocidos como “chinganas”, quien le habría solicitado la devolución de 20 mil soles, producto de una coima para obtener su licencia de funcionamiento. En la denuncia planteada ante el despacho del fiscal Rodrigo Mera Palomino, el regidor Vílchez, de manera tendenciosa y pretendiendo sacar cuerpo del evidente delito de cohecho (coima), resaltó
breves
MUY GRAVE
Salud de juez titular Abel Villarroel Controvertido Huanchaquito” podría tener compañía en Huamancaca en su escrito: “El dinero
la última La investigación que promete inesperado desenlace recién ha comenzado. Sólo hace falta identificar al presunto extorsionador, quien dirá a quién entregó la suculenta coima de 20 mil soles.
fue entregado a Rolando Lazo, deberían exigirle a él la devolución”. Una incoherencia que podría conducir al fiscal desenmascarar la red mafiosa que advirtió antes de ir a prisión el exedil “Huanchaquito”. La denuncia tiene como trasfondo la desesperada actitud del “chinganero”, aún no identificado, quien habría pagado 20
mil soles a uno de los regidores, a cambio de una licencia de funcionamiento. La promesa incumplida de los ediles implicados y el pago por adelantado, podría degenerar otro mayúsculo escándalo en la municipalidad provincial de Huancayo. Interrogado Con el fin de esclarecer
la tendenciosa calumnia, plasmada en la acusación, ayer por la tarde el fiscal Mera Palomino concurrió al penal para recibir la testimonial del involucrado Rolando Lazo, quien en la víspera había anunciado que se acogerá a los beneficios de una terminación anticipada, situación que habría puesto muy nerviosos a algunos de sus excolegas.
El titular del Quinto Juzgado Civil, Abel Villarroel Casas, atraviesa por un mal momento. Una enfermedad que lo aqueja le obligó internarse en una clínica particular, donde los médicos realizan denodados esfuerzos para restablecerlo. En la sede judicial existe sentida preocupación.
ROTACIÓN
INVESTIGAN MILLONARIA MALVERSACIÓN EN UNCP
Fiscal superior Yanet Almeida a La Merced
Pagaron tres millones 200 mil soles por red de datos que no funciona Un clima tenso caracterizó la diligencia de constatación fiscal, desplegada en los ambientes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). La investigación a cargo de la fiscal anticorrupción Zina Romero Chávez, permitirá esclarecer la presunta malversación de tres millones 200 mil soles, destinado el año 2010 para la red general de datos de esa casa de estudios.
Pese a que las autoridades de la UNCP ya desembolsaron la millonaria suma, el proyecto no funciona. En la diligencia de ayer, las autoridades comprobaron que falta instalar equipos básicos del sistema eléctrico y las fibras ópticas, el catedrático Gustavo Alvares Sierra, desenmascaró esta grave irregularidad que se habría consumado en la gestión del defenestrado rector, Carlos
Adauto. En la investigación están comprometidos el exvice rector administrativo, Edgar López Quilca, y siete funcionarios, que integraron el comité especial. Todos están acusados de delitos de colusión desleal. Los imputados deberán esclarecer por qué se anticiparon en dar la conformidad de servicios, cuando el millonario sistema nunca funcionó.
GABINETES VACÍOS y en desuso en constatación fiscal.
A su retorno de España, donde realizó un curso de post grado en la Universidad de La Mancha, la fiscal superior Yanet Almeida Escobar, fue designada en reciente Junta de Fiscales, a la sede del Ministerio Público de La Merced, donde cumplirá su labor de perseguir el delito ante la sala penal de esa ciudad.
local
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
LO COMRPUEBA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
D
(Claudio Rojas)
CLINICA WMA E.I.RL.
“EL CARMEN”
Cirugía Abdominal Tumores Estomago
Cirugía de Emergencia
Alquiler de los ambientes lo realizan los directores de las instituciones educativas una cuenta bancaria para recaudar los ingresos producto del arrendamiento, conforme lo establecen las normas emitidas por el Ministerio de Educación. Otras 10
Por otro lado, Guerra señaló que otras diez instituciones educativas que han iniciado el proceso de matrícula 2013, no cumplen con publicar el cronograma, requisitos y número de vacantes
disponibles, tal como exige la norma. Inclusive, en algunos casos, constataron que efectúan preinscripciones para posteriormente –según arguyeron- formalizar o ratificar la matrícula.
INVERSIÓN MAYOR A 3 MILLONES DE SOLES
Asfaltan calles de barrio Las Malvinas de Chupaca La Municipalidad Provincial de Chupaca informó que asfalta todas las calles del barrio Las Malvinas, con una
velica, al frente del mercado Dos de Mayo, en varias ocasiones se han quejado, por ejemplo, de la cantina ‘Cielo’, y han pedido que la clausuren de manera definitiva, pero las autoridades se han desentendido del tema.
216617 / 990022162 RPM: #990022162
Directorio
Redacción =============== urante una supervisión a diversos centros educativos estatales de Huancavelica, comisionados de la Defensoría del Pueblo constataron que los colegios Isolina Clotet de Fernandini y la Institución Educativa 36002, alquilan parte de sus ambientes a entidades privadas sin cumplir con los procedimientos exigidos por la ley. El jefe de la Oficina Defensorial de Huancavelica, Oswaldo Guerra, explicó que el alquiler de dichos espacios lo realizan los directores de dichas entidades educativas, y no los Comités de Gestión de Recursos Propios. Incluso verificó que tales instituciones no poseen
Vecinos tarmeños exigen a las autoridades municipales que clausuren los ‘bares de mala muerte’, donde bajo el pretexto libar se reúne gente de mal vivir y del hampa para crear el caos y la zozobra en la ciudad. Los vecinos de la segunda cuadra del jirón Huanca-
Médico
Directores están implicados en mal uso de bienes del Estado.
Vecinos exigen el cierre de cantinas
en este directorio
Alquilan irregularmente espacios de instituciones educativas
NO LES HACEN CASO
Anunciate
7
inversión de 3 millones 38 mil 623 nuevos soles y que el proyecto de infraestructura vial incluye pavimento
en caliente de 2 pulgadas de espesor en una extensión aproximada de 4 kilómetros, con sistema de agua
y desagüe, veredas, zonas de descanso y áreas verdes. De acuerdo con el alcalde provincial, Luis Bastidas, la obra tiene en la actualidad un avance del 40 por ciento de avance. , puesto que, hasta la fecha se viene concluyendo con la construcción de veredas e instalaciones de tuberías de desagüe. Del mismo modo, Bastidas Vásquez indicó que al culminarse esta obra, el barrio Las Malvinas será la primera urbanización en esta provincia en contar con el 100 por cientos de calles asfaltadas y, agradeció al Gobierno Central por destinar recursos en favor de los pueblos más necesitados.
GRAN CAMPAÑA QUIRÚRGICA
Apendicitis Peritonitis
Cirugía Ginecológico
Prolapsos con o sin mallas Fibromas
Lipoescultura
de papada, Brazos y Piernas
Aumento de Glúteos Mediante ingerto de Grasa
Rejuvenecimiento Facial
Mediante ingerto de Grasa
de Des 200 , S/1 Rápida recuperación
Av. Huancavelica N° 492 - Huancayo - RPM # 780248 Cel: 964553036 RPM #956043232
Odonto Salud Rivas El bienestar em
sanos ntes pieza por unos die
“ Atención de Lunes a Sábado a pacientes de Salud Ocupacional ” * ODONTOLOGÍA INTEGRAL * NIÑOS Y ADULTOS
DR. WILLIAM RIVAS HUAMÁN REAL N° 602 - 2DO PISO (ESQ. REAL Y LIMA) - HUANCAYO TELF. 218276 - CEL. 964914432 RPM *6916739
LianDent CLINICA
DENTAL
Una vida llena de sonrisas...
Odontología General Rehabilitación oral Implantología oral Cosmética dental Odontopediatría Cirugía oral Periodoncia Ortodoncia
Enero
10% de
Descuento Cosmética Dental
Jr. Cuzco 665 2do. Nivel - Huancayo Telf. 226670 Jr. Alejandro O´ Deustua 850 - El Tambo Telf. 242042
8
región
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
informa dirección regional agraria
venderán productos
Junín cuenta con 38 proyectos para programa “Mi Riego” Están en el Sistema Nacional de Inversión Pública
Los productores agropecuarios de Huancavelica comercializarán directamente sus productos al Programa de Alimentación Escolar ‘Qali Warma’ (niño saludable) desde el inicio del año escolar 2013, el 4 de marzo, informó el presidente regional Maciste Díaz Abad. Es una buena oportuni-
Redacción ===============
L
a cartera de proyectos para ser ejecutados mediante el Programa “Mi Riego” asciende a 38 propuestas viables en la región Junín, informó la directora regional de Agricultura, Carina Palacios Quincho. La funcionaria precisa que dichas iniciativas se encuentran en el banco de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y fueron formulados por diferentes instituciones regionales, provinciales y locales, cuyo propósito es modernizar la infraestructura hidráulica en las zonas altoandinas del país. “Son proyectos de implementación de sistemas de riego tecnificado, represamiento de lagunas, construcción
Productores proveerán alimentación de escolares
con comida malograda
Existen proyectos para construir canales de riego. de reservorios y canales de riego, todos ellos formulados entre los años 2010 a 2012. Sus costos de inversión oscilan entre 1 y 7 millones de soles, y benefician a más de 300 hectáreas de terrenos agrícolas, como exige el Programa Mi Riego”, explicó Palacios. Sólo en el caso de de la región Junín se cuenta con cuatro importantes proyectos valorizados en más de 18 millones de soles, que beneficiarán a los pequeños agricultores de
Pariahuanca y ChiccheCanipaco (Huancayo), Chupaca y Concepción, refirió. Como informó EL SOL, en los próximos días el Ministerio de Agricultura publicará el reglamento de “Mi Riego”, a fin de ponerlo en marcha en diferentes regiones del país, principalmente en zonas altoandinas, ubicadas por encima de los 1.500 metros sobre el nivel del mar. incremento del caudal del río Mantaro, debido a que en la zona extraen
dad para los productores agrícolas de la región de vender sus productos al programa ‘Qali Warma’ porque alimentará a los niños con productos y dietas locales a base de quinua, haba, arveja, leche, maíz, trigo, papa, oca, huevo, carnes y frutas de calidad, manifestó Díaz.
agregados”, advirtió Vargas Coca señaló. El administrador del Ala-Mantaro señaló que en la actualidad el caudal del río Mantaro es de 700 metros cúbicos entre los puentes Stuart y Breña, pero que de aumentar podría afectar hasta a 15 poblados. “Hay que precisar que no es que sean en sí las casas de los centros poblados sean vulnerables, sino las áreas agrícolas que se hallan cerca de la ribera del río”, aclaró.
Lío por corrección ante Dirección Regional
Familia se intoxica Seis miembros de una misma familia se intoxicaron al comer en casa una sopa con avena, en la comunidad de Padre Rumi, en el distrito de Paucará, provincia de Acobamba ,departamento de Huancavelica. Al parecer el producto estaba caducado. Los comensales terminaron retorciéndose en el suelo
por fuertes dolores abdominales, vómitos y fiebre. Por la gravedad del estado de salud de los afectados tuvieron que ser trasladados a Huancavelica. Todos están ingresados en Emergencias del hospital departamental, donde los médicos les realizaron un lavado gástrico. La policía investiga la intoxicación.
nuevo Gerente sub regional:
Comuneros de Marancocha denuncian hostilidad de autoridades de Monobamba
“Haremos un trabajo en equipo”
El presidente del frente de defensa de la comunidad
Ex funcionario del Gobierno Regional de Ayacucho, Carlos Edwin Zevallos Soldevilla, es el flamante gerente sub regional de la provincia de Churcampa, en reemplazo de Wiesse Centeno Aranda. Según la Resolución Ejecutiva Regional N° 017, del 23 de enero de 2013, se le designó para dirigir la proyección, formulación y programación presupuestal, la ejecución y supervi-
San Cristóbal de Marancocha Juan Tinoco denuncia
que el alcalde de Monobamba Alejo Huaylinos y algunos regidores, como el edil Percy Mansilla, realizan una campaña de amenazas y desprestigios contra el teniente gobernador y pobladores. Según Tinoco las acciones emprendidas tiene el propósito de obstaculizar las gestiones de corrección que se realiza la citada comunidad campesina ante la Dirección Regional de Agri-
cultura, porque erróneamente se consigna a San Cristóbal de Marancocha en la memoria descriptiva como parte del distrito de Monobamba. El denunciante refiere que las autoridades municipales aludidas han incurrido en delitos como la falsificación de firmas, injurias e intimidaciones para bloquear las gestiones que realiza la comunidad para dejar de pertenecer a Monobamba.
sión de obras destinadas a cubrir las demandas de los distritos de la provincia de Churcampa. Zevallos Soldevilla se comprometió a realizar un trabajo profesional y técnico, y con mayor exigencia al rendimiento de los funcionarios a su cargo para cumplir y sobrepasar las metas de la administración pública en los diferentes distritos de la provincia.
región
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
responde acusaciones
anuncian
Wilfredo Saavedra niega haber formado frentes de defensa en la selva central
Tren Macho será concesionado por el Ministerio de Transportes El ferrocarril HuancayoHuancavelica, conocido también como el Tren Macho, será concesionado próximamente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Carlos Paredes, titular del sector, indicó ayer que con ello se busca un operador privado que realice las inversiones que puedan garantizar la eficiencia en el funcionamiento del tren en beneficio de miles de pobladores del centro del país. El Tren Macho recorre
Dirigente cajamarquino dice que no conoce la selva central
Redacción ===============
A
nte las acusaciones en su contra de crear supuestos frentes de defensa en la selva central dedicados a la extorsión de empresarios, el presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, Wilfredo Saavedra, negó esas imputaciones y dijo que sólo buscan justificar una ilegal detención suya. “No conozco la selva central, nunca he ido allá. Tampoco a quienes me acusan, y nada de lo que dicen es verdad. Lo que buscan es que se me reprima y se justifique una orden de detención en mi contra, respondiendo a intereses del gobierno”,
9
128.7 kilómetros y tiene un área de influencia de 2.300 kilómetros cuadrados.
Saavedra fue acusado de formar grupos antimineros en al selva de Junín. denunció Saavedra. En tanto, el coordinador general de la Asociación Regional de los Pueblos Indígenas de la Selva Central (ARPI), Héctor Santos Lucas, acusó en varios medios a Saavedra y Daniel Baldeón, de la región Junín,
de promover frentes de defensa en esa zona con carácter “violentista” y dedicados a la extorsión. Añadió que, en una reciente reunión de funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros y dirigentes de comunidades nativas, se
acordó pedir que se tomen acciones para proteger el desarrollo y la paz en esa zona con más de 185 mil habitantes, pues los indígenas rechazan los nuevos frentes, pues creen en el diálogo con el Estado y el sector privado.
EN SU ELABORACIÓN
Agenda agraria de Pasco tiene un avance del 60% El Gobierno Regional de Pasco conjuntamente con Ministerio de Agricultura ultiman detalles de la Agenda Agraria, que permitirá la priorización de los proyectos agropecuarios y la obtención del presupuesto para su ejecución, informó el Coordinador de la Oficina de Apoyo y Enlace Regional del referido ministerio, Osmider Niño Virgilio Explicó que el contenido de la agenda ya tiene un avance del 60%, gracias al trabajo del equipo impulsor conformado el año 2012 y que ha recopilado y sistematizado la información necesaria. El documento será presentado y validado en dos semanas durante
un taller. El funcionario señaló que con la Agenda Agraria de Pasco se destinará alrededor de 100 millones de soles al sector agrario de Pasco a través de presupuestos de diversos programas, y en ello radica la importancia de este documento, DON: LUIS ENRIQUE RIVEROS HUAYNATE, natural de HUANCAYO - JUNÍN, de nacionalidad Otro aspecto positivo es PERUANO de 30 Años de edad, Estado civil SOLTERO de profesión TEC. EN INFORMATICA con DNI N° 41571329, domiciliado en CALLE LAS GEMAS N° 115 - EL TAMBO - HUANCAYO. que la Agenda fortalecerá DOÑA: KRIS JESSENIA MEJIA LIZAME, natural de HUANCAYO - JUNIN las dependencias estata-PERUANA, de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión de nacionalidad DOCENTE, con DNI N° 44256505, domiciliada en JIRÓN ALEJANDRO O. DEUSTUA N° les de agricultura los - HUANCAYO 1547 -con EL TAMBO distintos nivelesPretenden de gobiercontraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el día sabado 16 de febreo de 2013 - hora 05:00 p.m. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán nos y los productores, los a Ley. denunciarlas conforme Organismos no Gubernamentales y la sociedad civil organizada, en un trabajo coordinado para identificar y priorizar proyectos y caPasco prepara acciones para el agro. denas productivas.
De conformidad con lo dispuesto en el Art. N° 250 del Código Civil, hago saber que: DON: LUIS ENRIQUE RIVEROS HUAYNATE, natural de HUANCAYO - JUNÍN, de nacionalidad PERUANO de 30 Años de edad, Estado civil SOLTERO de profesión TEC. EN INFORMATICA con DNI N° 41571329, domiciliado en CALLE LAS GEMAS N° 115 - EL TAMBO - HUANCAYO. DOÑA: KRIS JESSENIA MEJIA LIZARME, natural de HUANCAYO - JUNIN de nacionalidad PERUANA, de 30 años de edad, estado civil SOLTERA de profesión DOCENTE, con DNI N°41660016, domiciliada en JIRÓN ALEJANDRO O. DEUSTUA N°1547-EL TAMBOHUANCAYO. Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad de El Tambo, el día sabado 16 de febrero de 2013 - hora 05:00 p.m. Las personas que conozcan las causales de impedimento podrán denunciarlas conforme a Ley. El Tambo, 28 de Enero de 2013
10 central
info EL “SANTI” ES UN PATRIMONIO CULTURAL, DEMOLERLO SERÍA UN DELITO
Historia del ‘mayor ate cultural’ de Huancayo
¿Es realmente la infraestructura del colegio lorentino un patrimonio cultural? ¿Se debería derrumbar un colegio co ¿Sería más razonable y económico construir un plantel moderno en otro espacio?¿Qué intereses hubo para tomar estará habilitado en un mes para acoger a más de 7 mil isabelinos? ¿A dónde fue a parar el patrimonio del Santa Isa Dirección Regional de Cultura?
Sergio Girón S. ===================
S
on infinitas las preguntas que se pueden hacer en torno a la demolición del colegio Santa Isabel, algunas estarán resueltas en este informe, pero otras continuarán esperando una respuesta. “La infraestructura del colegio Santa Isabel no constituye un riesgo para las personas, ni muchos menos. Tiene una estructura única, sólida y compacta, es el colegio con la mejor infraestructura de Huancayo, me atrevería a decir, a pesar de tener más de medio siglo”, explica el arquitecto Leonel Sánchez. “El presupuesto de 53 millones que se gastará en la demolición, remoción del desmonte y edificación [de buena parte] del colegio se reduciría notablemente de buscar un terreno nuevo, no resulta esta decisión la más lógica, la más razonable y sensata; además con esta medida se estaría resguardando el patrimonio que pertenece a los huancaínos”, asegura. Nuestro patrimonio cultural Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano -material o inma-
Una historia que no debe morir con un Santa Isabel demolido.
“Por lo menos debería salvarse una muestra para tener un testimonio de lo que fue el Santa Isabel, no se puede cometer tanto atropello”. Sergio Catillo, ex director de cultura. terial- que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o inte-
lectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley.
(Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación). El Santa Isabel es un patrimonio cultural, cumple con todos los requisitos, nos extenderíamos demasiado y sería innecesario hablar de su imponente arquitectura que cuenta con más de medio siglo. Su museo Federico Gálvez Durand es una joya, es el único lugar en Huancayo a través del cual se podría reinvestigar y tener una certeza de nuestro
pasado. Este museo contuvo piezas de oro, como brazaletes, láminas, artes, medallas, entre otras de origen prehispánicos que donó en 1820 el arqueólogo Federico Gálvez, al que le debemos mucho. Hay además objetos invalorables pertenecientes al horizonte temprano del Complejo de Coto Coto. Posteriormente en Wari-Wilca, la pacarina o lugar de origen de los huancas, se encontraron en mayor cantidad cerámicas, osamentas, material lítico y
trabajos metalúrgicos en oro, cobre y otros metales preciados, que también son parte del museo isabelino. En suma, es este museo una fuente inagotable de conocimiento de nuestro pasado, cuyo valor hasta la actualidad permanece oculto y que por el mal manejo muchas piezas desaparecieron. La biblioteca isabelina Juan Parra del Riego, que fue depredada sistemáticamente, según consta en el inventario hecho en
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
11
orme
tentado o
Presunción legal
on tanto significado y tanta historia? esta decisión? ¿El terreno de Palián abel? ¿Qué papel ha jugado la
“Los que perdemos al final somos todos los huancaínos, no sólo los isabelinos. Es triste y deplorable lo que viene pasando dentro del Santa Isabel”. Eduardo Valentín, exdirector isabelino. 1997, cuenta con ediciones de la Antorcha Isabelina, donde José María Arguedas hizo sus primeros informes, entre ellos uno sobre el complejo de Wari Wilca. “También se encontró pormenores de las excavaciones del Arqueólogo Luis Lumbreras en 1950, y muchos otros textos de inmenso valor”, señala por su parte el exdirector de Cultura, Sergio Castillo. De la vista gorda La citada Ley Nº 28296 dice que la Dirección Regional de Cultura queda facultada para “disponer la paralización y/o demolición de la obra no autorizada, de la que se ejecute contraviniendo, cambiando o desconociendo las especificaciones técnicas y de las que afecten de manera directa o indirecta la estructura o armonía de bienes inmuebles vinculados al Patrimonio Cultural de la Nación, solicitando el auxilio de la fuerza pública, en
Irresponsabilidad
Por los suelos: Así quedo el patrimonio del “Santi”.
Se presume que tienen la condición de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, los bienes materiales o inmateriales, de la época prehispánica, virreinal y republicana, independientemente de su condición de propiedad pública o privada, que tengan la importancia, el valor y significado referidos en el artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos en los tratados y convenciones sobre la materia de los que el Perú sea parte. (Extracto de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación)
El terreno ubicado en Palián, que los isabelinos ocuparán, a un mes del inicio del año escolar 2013 continúa siendo un charco y lodazal. caso de ser necesario” (Art. 22.- Protección de bienes inmuebles). Esto quiere decir expresamente que la Dirección Regional de Cultura puede detener la demolición por atentar contra un bien que se presume como patrimonio cultural, y cuya sola presunción, de acuerdo a Ley impide cualquier atentado contra esta infraestructura. ¿Quién detiene el ‘asesinato cultural’? La Dirección Regional de Cultura tiene la potestad y la obligación de salvaguardar la poca herencia cultural que nos queda. Que se quemen libros, revistas, periódicos históricos, que se desmantelen carros y piezas como máquinas de escribir, mimeógrafos, imprentas antiquísimas, entre otros bienes, resulta indignante. Jair Pérez, director regional de Cultura señaló que su despecho no puede hacer nada, debido a la
Añicos: Así como la insignia, el corazón de los isabelinos está destrozado.
MELANCÓLICO: Maqueta del nuevo Santa Isabel, y como fondo patio histórico del “Santi”.
“Se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial...-, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo” Ley a favor de los colegios emblemáticos que faculta la demolición del Santa Isabel. También indicó que el destino de los bienes del museo y de la biblioteca no será desvelado -por la seguridad que demandan-, dijo. Pero un museo no es para permanecer oculto y la sociedad debe vigilar los artículos que en ella existen; el legado que afirmaría nuestra identidad cultural. Triste final Cada pabellón, salón, pasillo; cada piedra de los muros de este colegio es patrimonio cultural. En verdad da tristeza pensar que el “Santi” será demolido. De todo lo expuesto se desprende que la inacción de la Dirección Regional de Cultura podría configurar omisión de sus funciones, así como fue un delito el improvisado desalojo de los bienes del Santa Isabel. Como todo en la vida uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde, cuando todo acabe y el Santi sea escombros, no habrá una estampita para recordarlo, ya que ninguna autoridad de cultura se preocupó por hacer un testimonio, aunque sea digital, del “emblemático” Santa Isabel. ¡Una verdadera lástima!
“Lo que se necesita es una remodelación y no la destrucción del Santa Isabel, no se puede demoler un edificio con tanta historia”. Un ex isabelino.
12 sociedad
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
CHIP
Lo último en tecnología y lanzamientos de 2012
INCREMENTO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Por: Miguel Ángel Ladislao Torre Vargas MG. Docencia en Educación Superior
¿Tomamos medidas de seguridad para proteger la información confidencial de nuestra PC? Actualmente existe un incremento de delincuentes informáticos que se apropian ilícitamente de tus claves de acceso, información confidencial, contraseñas, cobros indebidos a cuentas electrónicas, etc. Los cuales perjudican a empresas y ciudadanos de nuestro país debido a que no protegemos nuestra información confidencial, aquí le explicamos pasos sencillos para proteger la información de tu pc. 1.No abra correos electrónicos de remitentes desconocidos, y por supuesto no interactúe con ellos. 2.Sospeche si alguien le pide información personal y datos financieros. Los bancos nunca le enviarán un correo electrónico
para pedirle que verifique un cambio de datos personales. 3.Utilice contraseñas complejas. No use su propio número de teléfono, nombre o fecha de nacimiento como nombre de usuario o contraseña. Esta información es demasiado fácil de obtener. 4.Analice los correos y portales comerciales con ojo crítico. ¿Los precios que se piden son muy bajos? ¿Parece una página web de aficionados? ¿Contiene muchos errores de ortografía? ¿Hay alguna dirección física? Todos estos datos son pistas que pueden ayudarle a saber si usted puede confiar en el sitio web en cuestión. 5.Los sitios web que contienen información confidencial sobre usted, como los sitios de banca en línea, siempre le enviarán a una
página web segura. Esto garantiza que la información no se puede interceptar por terceros. Se puede reconocer una página web segura a través de la dirección, ya que comienza con “https: / /” en lugar de “http://”. Fíjese cuando entre en su banca en línea. 6.Nunca haga clic en cosas extrañas que aparezcan delante de usted frente a su nariz. Mensajes como “spyware encontrado, su ordenador debe ser escaneado” sólo debe ignorarlos. ¡Si hace clic en uno de estos mensajes, su equipo se infectará con spyware! Nunca debe hacer caso a este tipo de dichos mensajes. Si no confía usted de un sitio web usado ejecute una búsqueda de virus y haga un escaneo en busca de spyware, Si no encuentra nada y su
antivirus esta actualizado entonces su sistema no ha sido atacado. Existe en la red un software de distribución libre TrueCrypt para sistema operativo Windows como para Linux para ocultar y proteger información que mantenga en su pc la cual Usted podrá descargar y luego ingresar usando contraseñas complejas. Este software usa diferentes algoritmos de cifrado como AES, Serpent y Twofish o una combinación de los mismos. Permite crear un volumen virtual cifrado en un archivo de forma rápida y transparente. El robo, uso indebido de la información, o cualquier delito informático puede disminuir en función a que Usted tome las medidas adecuadas de seguridad. Es momento de proteger tu información.
amenidades
13
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
Continúa depositando tus cupones, pronto más sorteos y premios.
De tu diario preferido, tiene muchos regalos y sorpresas para sus lectores
AUSPICIAN
MARCIMEX piensa en ti
Av. Giraldez N° 250 - Huancayo
ÓPTICAS FARMALENTS * Medida de la Vista computarizada * Adaptación de lentes de Contacto * Preparamos lentes de Sol con tu medida * Terapia visual para niños
Jr. Arequipa 520-Huancayo Cel: 964892007 Tel: 219713-385140
Marisquería Restaurante
Sol y Mar Telf.: 221123 Cel.: 942-91915
Jr. Cajamarca 742 - Huancayo
Somos especializados en comidas típicas criollas, internacionales, buffet y catering. Atención todos los días desde las 6:30a.m. con los ricos caldos, desayunos y almuerzos.
Se atiende todo tipo de eventos sociales con pocas horas de anticipación
Av. Centenario 167 - San Carlos - Huancayo Cel: 964661961 - 964771230 RPM: *798563
ARRUAR ATADERO ATARJEA BELLIDO CACIQUE CARTEO CHIRMOL COSARIO ETOLO FARIA FREZAR HUMANAL INGRESO JABERA LINAR LUNADO NASCER OLEICO PUEBLO PULSADA Nombres: Apellidos: Dirección: Teléfono:
C.E.T.PRO.
Celular:
PROCEDAT -
PERU
OFIMATICA Certificate DISEÑO WEB En Solo ENSAMBLAJE DE PC 2 Meses DISEÑO GRAFICO Para Jovenes Niños y Adultos AUTOCAD 2D Y 3D
Informes: Paseo La Breña 478 Hyo. (Esquina Breña y Junin)
LUGARES AUTORIZADOS PARA DEPOSITAR TU PUPI LETRAS LA OROYA - Calle Lima 190 · TARMA - Jr. Lima 543 · SAN RAMÓN - Jr. Progreso 431 · LA MERCED - Jr. Lima 261 · PICHANAKI - Av. Marginal 401 · SATIPO - Av. Augusto B. Leguía 506 · CONCEPCIÓN - Av. Mariscal Cáceres 395 · JAUJA - Av. Francisco Pizarro (Kiosko) · HUANCAVELICA - Jr. Virrey Toledo 353, Los Portales - Plaza de Armas · PAMPAS - Kiosko Plaza Principal · PASCO - Kiosko Terminal Terrestre
Recorta y deposita tus cupones en: Av. 13 de noviembre 786 - el tambo
EL HORÓSCOPO DE LAS HOJAS DE COCA ARIES Deja que el tiempo borre las heridas y no le eches más leña de fuego, no seas terco.
TAURO En el terreno sentimental es posible que surjan desacuerdos con tu pareja por cuestiones sexuales.
GÉMINIS No firmar papeles, puede que intenten engañarte: ten cuidado, especialmente de tus amigos.
CÁNCER No te ganes broncas con todo el mundo, esto podría ocasionar que una enfermedad surja.
LEO El amor podrá llegar a tu vida, y aunque será complicado, si te gustan los retos, esfuérzate.
VIRGO Será mejor que pienses bien antes de hablar, porque de lo contrario, podrías tener problemas.
LIBRA Todo lo que vivas en estos momentos te ayudará a ver las cosas de otra manera... madurarás.
ESCORPIO Será mejor que te dediques a cultivar las amistades que tienes desde hace tiempo.
SAGITARIO Sagitario, te sentirás agitado-a interiormente y perderás con facilidad la paciencia.
CAPRICORNIO Tu humor no será bueno ya que tu pareja te hace perder la paciencia con su inmadurez.
ACUARIO Estarás muy despierto y amable con las demás personas, además darás buenos consejos. PISCIS
En el terreno sentimental no será uno de tus mejores días, tengas o no pareja ¡Ánimo!
NOTIBREVES
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
14
Wanka noticias Wankanoticias EN EL INSTITUTO SUPERIOR SAN PEDRO
APRUEBA GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA
ESSALUD HUANCAYO EN CAMPAÑA DE DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE
C
onscientes de que la sangre es un elemento imprescindible cotidianamente en todos los hospitales y que la única forma de conseguirla es a través del altruismo de las personas, EsSalud, a través del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Nacional Ramiro Prialé organizó una campaña de Donación Voluntaria de Sangre el jueves 31 de enero en el Instituto Superior San Pedro, para garantizar el suministro de sangre segura destinada a todos los pacientes que necesitan transfusiones. El objetivo del Banco de Sangre de EsSalud Huancayo es de incrementar éste porcentaje de donaciones voluntarias, sensibilizar a la población joven en base a una forma altruista, eli-
minando los tabúes que la gente tiene acerca de la donación de sangre. La campaña se realiza una vez al mes durante todo el año y ya se tiene coordinadas las campañas hasta el mes de abril, se sabe que la próxima campaña será el 20 de febrero en el Instituto
Franklin Roosevelt. La finalidad es recaudar 3 mil unidades de sangre al año por donación voluntaria y se espera que el número de donantes por campaña sea de 100 unidades aproximadamente, ya que un hospital debe contar al año con una cantidad de 2600 a
2800 unidades aproximadamente para poder abastecerse. El Banco de Sangre debe renovarse constantemente y por eso la campaña se orienta a abastecer los hospitales de EsSalud y los de la región para garantizar la existencia de hemoderivados.
DIRECTOR SALUDA INICIATIVA DE CONSEJO REGIONAL
RESPALDAN REVISIÓN DE NOMBRAMIENTOS DE MÉDICOS
E
l director regional de Salud Junín, Fernando Orihuela Rojas, manifestó que el sector salud respalda y saluda el proceso de revisión así como evaluación de los nombramientos de médicos por parte del Consejo Regional, en aras de la transparencia que debe existir en este proceso. El funcionario precisó que mediante Resolución Ministerial Nº 100-2012 el Ministerio de Salud dispone conformar la Comisión Nacional de Nombramiento, autorizando el nombra-
miento de los médicos cirujanos contratados por el MINSA, sus organismos públicos y direcciones re-
gionales de salud de los Gobiernos Regionales; aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-
2011-SA. Precisó que es facultad de la Comisión de Nombramiento de cada una de las Unidades Ejecutoras, integradas por un representante titular de la unidad ejecutora, asesoría jurídica, recursos humanos, representante de Federación Médica Peruana y del Colegio Médico del Perú las cuales son autónomas y únicas responsables de la evaluación de los expedientes. Y de hallarse vicios e irregularidades se sancionará a los responsables, caiga quien caiga, acotó.
dan 36 MIL SOLES PARA ASILO DE ANCIANOS
E
l Consejo Regional de Huancavelica asignó una subvención económica de 36 mil nuevos soles para el ejercicio fiscal 2013 a favor de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados “Hogar Santa Teresa de Jornet” de Huancavelica, informó el consejero delegado, Pablo Quiña Capcha. La decisión se adoptó con Acuerdo de Consejo Regional Nº 001-2013GOB.REG.HVCA/CR. Los recursos provendrán de la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, Rubro 09 Recursos Directamente Recaudados y servirá para contribuir al sostenimiento de la mencionada institución. Quiña informó que el 19 de noviembre de 2012, la Congregación de las Her-
manitas de los Ancianos Desamparados, solicitó a la Presidencia Regional del Gobierno Regional de Huancavelica la subvención económica mensual de 3000 nuevos soles a favor de esta institución para su mantenimiento en tanto que dicha entidad caritativa no cuenta con recursos para su sostenimiento.
A PARTICIPAR
EXAMEN DE ADMISIÓN PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS
E
specialistas de las universidades de San Ignacio de Loyola (USIL) y la Universidad Peruana Unión se desplazarán a la región Huancavelica para realizar, sin costo alguno, el proceso de admisión y selección de futuros universitarios para pretender una de las plazas con el Programa Nacional Beca 18 que viene ofertando en el periodo 2013. Para participar en este proceso de admisión los aspirantes a una de las plazas que propicia en dichas universidades deberán haber obtenido la nota mínima de 14 del promedio de los cinco años de estudios. La USIL evaluará el día 06 de
febrero en Huancavelica, y el 07 en la Provincia de Castrovirreyna. Los postulantes de los Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) contarán con la participación de la Universidad Peruana Unión y la USIL el día 08 de febrero en las ciudades de Paucarbamba - Pampas - Huancayo y Surcubamba.
cultura
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
15
ÁHUAC SE CELEBRARÁ A LO GRANDE
Alistan imponente Fiesta Patronal por “San Sebastián y el “Niño Jesús de Praga”
P
Por su parte el alcalde diostrital e Ahuac Abg. Efraín Cerrón Lujan, hace extensiva la invitación a la población en general, hijos residentes, amistades y conocedores de la tradición a deleitarse de cuatro días de fervor, música y de tardes tauromáquicas en ésta tierra de gente noble y trabajadora.
orque preservar las costumbres y tradiciones de nuestra zona andina es preocupación de sus autoridades, el distrito de Áhuac, en la provincia de Chupaca, ultima detalles para la gran fiesta patronal en honor a “San Sebastián” y al “Niño Jesús de Praga”, patrones de la localidad.
Los días 07 y 08 de Febrero serán las vísperas de los patrones “San Sebastián” y “Niño Jesús de Praga”, respectivamente.
Las actividades serán del 06 al 10 de febrero en la plaza principal de Áhuac, con la recepción de las diferentes capitanías de los santos patrones. Habrá también dos tardes taurinas para el final de la jornada de celebraciones.
Ahuac celebrará su fiesta durante cuatro días, en febrero.
Desmienten informaciones falsas
Negros huancavelicanos hablan claro
Los integrantes de la Asociación de los Negritos de Huancavelica, organización inscrita en Registros Públicos, rechazaron las denuncias propalan varios medios de comunicación. Negaron, por ejemplo, que el Caporal y los Caporalitos Mayores (Raúl Cueva Cárdenas, José Quispe Dueñas y Alberto Quispe Paitán),
decidieron la participación de los bailarines en la festividad en honor al Niño Dulce Nombre de Jesús, en Enero, pidiéndoles el desembolso de una cantidad de dinero. Demandaron, asimismo, pruebas para sustentar este tipo de comentarios. Informaron que como asociación cumplen actividades
en bien de Huancavelica, con el objetivo de revalorar la festividad religiosa y tradicional, como la preparación de cien tazas de chocolatada, carnetización a los socios, participación en la fiesta de compadres del Niño Dulce Nombre de Jesús y Niño Fajardito, entre otras. (Carlos Contreras)
16 regional
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
RECLAMAN QUE FUNCIONE LA VÍA FÉRREA
¿Y dónde está el tren macho? Ante bloqueo de la carretera a Huancayo se le necesita con apremio Carlos Contreras ==================
E
l Gobierno Regional de Huancavelica informó que el Tren Macho será concesionado por quince años y tendrá una tarifa social de S/.6.50, gracias al subsidio que aplicará el Gobierno Central. El anuncio remeció la agenda política y algunas autoridades de la región, quienes inmediatamente comunicaron que gracias a su gestión habían logrado la concesión del Tren Macho, con grandes titulares en los medios de comunicación. Ahora que los huancavelicanos necesitan el Tren Macho dada la emergencia de la carretera Huancavelica Huancayo y que el pase quedará suspendido por veinte días, los artículos de primera necesidad, verduras, materiales de construcción, combustible, entre otros, escasearán, o, en algunos
La vía férrea se presenta como alternativa a la carretera bloqueada por huaycos, pero esta también fue afectada en dos tramos. casos, incrementarán los precios. Estas ferias dominicales que se tiene en Huancavelica se han visto disminuido en comerciantes y las pocas ver-
duras que se expenden subieron de precio. La capacidad económica de los comerciantes ha disminuido y qué decir de terceros que trabajan como cargadores, trici-
Estudiante UPLA destaca en ESSALUD La estudiante Mariluz Roxana Díaz Cisneros del IX ciclo de la Carrera Profesional de Obstetricia de la Universidad Peruana Los Andes, acaba de adjudicarse una plaza remunerada, como ganadora del reciente concurso convocado por la Gerencia de EsSalud, Hospital Ramiro Prialé Prialé, quien además recibió un reconocimiento especial a cargo de la Mg. Melva Torres Donayre, Coordinadora de Obs-
tetricia UPLA. La flamante interna de obstetricia de EsSalud Huancayo iniciará su servicio desde el 01 de febrero 2013 al 01 de febrero del 2014 en el servicio de obstetricia del conocido hospital huancaíno; muy emocionada comentó, que todo este proceso deviene de una exigente selección y ha prevalecido su esfuerzo académico como estudiante al haber ocupado siempre el tercio superior.
Indicó, además que el concurso ha sido muy exigente y esta modalidad forma parte de las políticas de salud que imparte EsSalud a nivel nacional.
dato La interna Roxana Díaz, ha culminado la educación secundaria en el Colegio Mariscal Castilla del Distrito de El Tambo.
cleros y otros empleos. Tenemos una vía férrea que nos podría abastecer de estos productos, pero los vagones están varados hace varios meses. Según trabajadores
del Ferrocarril, los tramos afectado por los huaycos están ubicados en el kilómetros 52 y 102, y los daños con de gran magnitud. Señalaron, asimismo, que no hay ma-
quinarias para reparar el vía férrea, porque están malogradas, aunque el personal está apto para laborar. Pero con lampas y picos será difícil solucionar el problema.
nacional
17
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
Documental de Chan Chan en la BBC El próximo 4 de febrero se transmitirá, a tráves de BBC Four, un documental sobre la cultura Chimú y la ciudadela de Chan Chan. El programa, que forma parte de la serie “Reinos perdidos de Sudamérica”, irá a partir de las 9.00pm, durante una hora y sin cortes comerciales. La BBC grabó el documental durante el 2012 en el norte peruano.
breves EN MIRAFLORES
Alan compró una casa de US$ 800 mil
GREGORIO SANTOS RESPONDE ANTE ACUSACIONES
“Gobierno Central es responsable de desempleos” Negó crisis de empleo por culpa de su administración
Financiamiento
“Dependerá de la gestión eficaz de los proyectos que presenten para ver si son financiados. Hasta el momento no tienen viabilidad porque están actualizados”, dijo Jiménez
Agencias ================
El exmandatario Alan García compró una vivienda de 400 metros cuadrados en la urbanización San Antonio, en Miraflores, valorizada en 800 mil dólares, inmueble que, según dijo, adquirió al crédito y que figura en los Registros Públicos. Justificó esta inversión al señalar que en marzo se vence el contrato de alquiler de una vivienda que tuvo que arrendar en Las Casuarinas
PARA EXAMEN
Postulan más de 3,600 al Colegio Mayor Este viernes 1 de febrero se realizará a nivel nacional el Examen de Admisión 2013 al Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, en el que participarán más de 3,600 estudiantes con las mejores calificaciones en las respectivas escuelas públicas del país. La evaluación consta de la evaluación escrita que consta de las pruebas de aptitud académica y psicológica. Los primeros 1,000 postulantes con mayor puntaje clasifican a la segunda etapa del proceso.
E
l presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, dijo que la responsabilidad del desempleo de los cajamarquinos, el cierre de bodegas, la desnutrición crónica, las altas tasas de analfabetismo y la falta de asfaltado de las carreteras es responsabilidad del Gobierno Nacional, aduciendo que manejan el presupuesto general. Dijo que el gobierno de Ollanta Humala dejó de lado económicamente a ésta región porque los ministerios manejan el tema presupuestal solo con las municipalidades. Precisó que el Gobierno Nacional maneja 885 millones de soles, los gobiernos locales 551 mi-
de la República, Ollanta Humala, en torno al accidente sufrido la mañana de ayer por su cónyuge, Nadine Heredia, en el centro de Lima. El mandatario manifestó que luego del incidente Heredia fue conducida a la clínica Anglo Americana, donde los médicos corroboraron que “solo tenía golpes” y “no mayores complicaciones”. No obstante, detalló que el estado del chofer que trasladaba a su esposa sí es “crítico” pues debe ser intervenido quirúrgicamente por una lesión severa en la rodilla y el antebrazo. “El médico dice que está
fuera de peligro. El chofer del otro carro fue detenido y está dando sus declaraciones en la comisaría conforme a ley. Nadine está con ganas de trabajar, quiso salir ahora mismo e ir a Palacio, pero vamos a hacerle caso al médico y se quedará en reposo”, expresó el jefe de Estado. Acotó que Heredia Alarcón fue sometida a una tomografía y a una resonancia magnética para que sea descartado algún daño interno. En ese sentido indicó que nada de ello fue detectado en los exámenes por el momento, lo cual había dado tranquilidad a su familia.
Presidente de Cajamarca, enrostra al responsabiliza al Gobierno desempleo.
“En 2012 se asignaron al gobierno regional de Cajamarca 100 millones de soles como Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) y a fin de año se alcanzó un presupuesto final de 300 millones de soles” llones de soles y solo 105 millones de soles para el gobierno regional que solo representan el 7 %
del presupuesto. Proyectos desfasados Un día antes, el presi-
PRESIDENTE HUMALA LO COMNFIRMÓ
Nadine Heredia sufrió golpes en accidente de tránsito y no tuvo complicaciones “Mi esposa estaba dirigiéndose a Palacio de Gobierno por la avenida Garcilaso de la Vega y ha sido embestida por otro carro que, al parecer, ha querido cruzar y adelantar hacia la avenida Quilca, de izquierda a derecha. Así ha impactado el carro en que viajaba mi esposa. Producto de esto se ha chocado contra un poste también”, fue la explicación del presidente
dente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, sostuvo que el gobierno regional de Cajamarca tiene un problema de gestión y tendrá que modificar y actualizar los proyectos de inversión presentados al Ejecutivo para acceder al financiamiento de los mismos. Lo dijo en referencia al paquete de proyectos presentado el martes al
Ejecutivo por la autoridad regional de Cajamarca, Gregorio Santos, por un monto de 350 millones de soles. “Se ha hecho una revisión de proyectos y muchos de ellos están desactualizados, no tienen expediente técnico. Hay un problema de gestión que se lo informamos al presidente regional de Cajamarca, ellos tendrán que hacer las actualizaciones o verificaciones para que el gobierno nacional proceda, de ser el caso, al financiamiento”, precisó.
Así quedo el auto que choco con vehículo de Nadine.
18 policial
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
CAYÓ EN EL FILO DE PILETA
EN OPERACIÓN CORDILLERA
Niño queda inconsciente al caer de cabeza
Detienen a 3 sujetos por poseer cocaína
Permaneció desmayado por media hora Maritza Illesca ================
Era la una de la mañana cuando en la oscuridad la noche se escuchaba ¡Tía Julia!, ¡Tía Julia!, ¡Tía
J
ugaba plácidamente ante la atenta mirada de su madre, sin pensar que la divertida tarde terminaría en un terrible accidente. Por un leve tropiezo, el menor se cayó de cabeza en la pileta de cemento y se desmayó. La víctima es el niño José M. O. (10), quien estaba con su madre en el parque de la Juventud, en San Carlos, donde pasaba una tarde de esparcimiento y el accidente
ocurrió en la pileta de cemento. Por la caída, el niño emanaba abundante sangre de la ceja izquierda. Ante el accidente, la madre y personas que asistían al lugar solicita-
POR CONTÍNUAS
EN PLENA VÍA PÚBLICA
Dos viviendas se inundan Por las constantes precipitaciones y la negligencia de los propietarios quienes no adecuaron sus instalaciones para poder hacer frente a las manifestaciones climáticas de la temporada de lluvias, dos viviendas se inundaron. La primera llamada de alarma se registró a las ocho de la noche del miércoles en la vivienda ubicada en la calle Real N°1235 de Mariela Orega Orihuela y a las 8:30 de la noche, en el inmueble ubicado en el Jr. Cajamarca N°957 de propiedad de William Angulo Oré (50), en ambos casos el agua inundó las habitaciones de sus propiedades. Los agentes provistos de una motobomba, tinas, baldes y escobas ayudaron a evacuar el agua que mojaba los utensilios, frazadas, cajas, prendas de vestir, entre otros.
Julia!, al instante un pequeño paquete salía expulsado de la ventana del tercer piso de la vivienda ubicada en Av. Ferrocarril N°1408. Este hecho puso en evidencia del ilícito que cometían Edwin Poma Afú (40), Rousevelt Tobar Poma (29) y Hugo Ricse Poma (37), quienes no pudieron ocultar el envoltorio que contenía 22 gramos de clorhidrato de cocaína.
MALVADO PRIMO
Viola a quinceañera
Sereno evacúa rápidamente a menor desmayado. ron el auxilio del personal de Serenazgo Huancayo, ellos brindaron al menor las atenciones de primeros auxilios logrando calmar el sangrado. Sin embargo el niño continuaba inconsciente
Sujeto agrede sin piedad a su cónyuge
Agresor se escuda abrazando fuertemente a su bebé.
por lo que fue evacuado hacia el Hospital Daniel Alcides Carrión donde recobró la conciencia. Él quedó internado para continuar en observación y suturarle la profunda herida de la ceja.
Los celos enfermizos produjeron que un sujeto arremetiera a golpes a su cónyuge en plena vía pública. Alertados por los escandalosos gritos en plena vía pública, durante la noche de ayer, el personal de seguridad ciudadana de Chilca acudieron de inmediato al Barrio San Francisco, donde encontraron a Manuel Lindo Fuentes (37) agrediendo a punta de puñetes, patadas y jalones de cabellos contra su pareja identificada como Sonia Antezana Olivera (32). La indefensa mujer terminó con fuertes hematomas en todo el cuerpo y otros más pronunciados en el rostro. Este sujeto pretendía huir de su responsabilidad al abrazar a su menor hija pretendiendo ser buen esposo y padre, mientras esto sucedía la mujer no cesaba de llorar y pedir ayuda por lo que fueron trasladados hacia la comisaría del distrito para la denuncia del caso.
Kelven Rojas Salvador (20), es el degenerado primo que aprovechó la soledad de M.R.D. (15) a quien terminó por ultrajarla sexualmente. Su madre la había puesto al cuidado de su primo ya que la menor había
llegado hasta Huancayo con el objetivo de trabajar. La angustiada menor hizo un esfuerzo para dar cara al ultraje denunciando el hecho ante las autoridades policiales de la Comisaría de El Tambo.
DURANTE LA MADRUGADA
Roba celular y lo detienen César Miguel Pascual Rojas (18), pensó que podía escapar de las autoridades al robar un moderno celular de propiedad de Thalía Canto Vega (30), muy asustada por el asalto gritaba incesantemente.
El ladrón fue detenido en las inmediaciones de la Av. Ferrocarril y Huánuco, donde intentó ocultar lo robado lanzándolo hacia la pista, tras su captura fue trasladado hacia la Comisaría de Huancayo para la denuncia.
ESTABA EN MALAS CONDICIONES
3 menores quemados por explosión de balón Con quemaduras de primer y segundo grado quedaron tres menores tras la explosión de un balón de gas que se encontraba en malas condiciones. El hecho se suscitó en el pasaje Los Pedritos, en el mercado mayorista
“Señor de Muruhuay” en la provincia de Tarma. El menor M.F.E.A fue el más lastimado, resultando con graves quemaduras en el tórax, rostro y extremidades superiores por lo que fue trasladado hacia el hospital Félix Mayorca.
deporte
Huancayo, viernes 01 de febrero de 2013
ExaliancistaJESÚS RABANAL ES EL NUEVO REFUERZO DEL SPORT HUANCAYO
19
MEXICO ANUNCIA AMISTOSO CON LA BICOLOR
Órale Perú
‘Rabanito’ rojo se cambia la blanquiazul por la roja. Jesús Rabanal es el nuevo refuerzo del Sport Huancayo, y esta con muchas ganas de demostrar todo su potencial en el cuadro ‘wanka’ para agradecer la confianza que depositaron en él los dirigentes. Ayer se confirmó la llegada de ‘Rabanito’, ex volante de Universitario de Deportes, y de Alianza Lima al ‘Rojo Mata-
el dato
El DT Moisés Barack no tenía variante en la lateral, y Rabanal llega como caído del cielo. El que tenía más oficio en ese sector solo era Román Ojeda. dor’, con el que jugará la Copa Sudamericana y torneo local. Llegaría en el transcurso de los días a La Incontrastable. Se conoció también que Rabanal tendrá un contrato por un año. El lateral jugó el año pa-
sado en Alianza Lima, pero no estaba entre los planes del DT Wilmar Valencia para esta temporada, por ello aceptó la oferta de los dirigentes del Sport Huancayo, donde será un gran aporte en ese sector.
Desde hace el inicio de pretemporada se buscaba con urgencia un lateral, y quién mejor que ‘Rabanito’. El carrilero Román Ojeda era quién más oficio tenía en ese sector. ‘Rabanito’ es el segundo refuerzo de peso en el Rojo Matador, después de la llegada de Carlos Zegarra. Rabanal tiene 28 años, y debutó en el 2002, con el Alianza Atlético de Sullana, ha jugado en la selección nacional en 7 ocasiones.
enLUEGO DE 2 DERROTAS ALIANZA LIMA VENCE, en tercer amistoso, A GUADALAJARA DE ESPAÑA
Se lavó la cara Alianza Lima venía de dos derrotas consecutivas en sus primeros amistosos ante Murcia y el Guadalajara de España. Sin embargo, hoy el elenco de Wilmar Valencia se lavó la cara y consiguió un buen triunfo ante el Alcalá. Los íntimos mejoraron mucho en defensa y a partir de la solidez en la parte de atrás, el conjunto blanquiazul pudo sostener el encuentro en un campo difícil. Wilmar Valencia realizó algunas
variantes con respecto a la derrota ante Guadalajara: Heredia ingresó por Forsyth y Uribe por Quinteros. Las líneas estuvieron más juntas y el equipo supo salir rápido a la contra. Así nació el primer gol de Alianza. Contra con velocidad de Trujillo, centro de la muerte para Bazán y ‘Coco’ lo cambió por gol. Con el marcador a favor, y manejando el trámite del partido, Valencia
realizó dos cambios en la segunda mitad, que le dieron otra velocidad a la delantero blanquiazul. Peña y Vidales le aportaron cambio de ritmo en los últimos metros del campo. Precisamente Vidales se encargó de decretar el segundo gol tras el buen servicio de Peña. Así Alianza terminó su periplo por España con mucho trabajo por hacer pero con la consigna de luchar por el Descentralizado.
La Federación Mexicana de Fútbol anunció ayer que enfrentarán el 17 de abril a Perú en el estadio Cadlestick (San Francisco/Estados Unidos), como parte de su preparación para el reinicio de las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014. Aún no está establecido si la selección peruana jugará el encuentro con jugadores del medio local o peruanos en el fútbol extranjero. Eso sí, los ‘Aztecas’ están casi
seguros de que afrontarán el amistoso con futbolistas de la liga mexicana. Cabe recordar que peruanos y mexicanos chocaron por última vez en la Copa América Argentina 2011. Allí la ‘Bicolor’ derrotó 1-0 a los centroamericanos con gol de Paolo Guerrero. Por otro lado, ambos países en total se han enfrentado en 26 ocasiones, y en general México tiene 11 victorias, Perú 9 y hay 6 empates.
Viernes 01 de febrero de 2013
Yordy Reyna, el crack que hace ‘latir’ a Perú es pretendido por varios clubes
a
tododeporte
Diario español ‘bautiza’ a Benavente
CR14
Es uno de los jugadores que ha dejado una muy buena impresión en el Sudamericano Sub 20 de Argentina. Por eso, al peruano Cristian Benavente fue destacado por el diario Marca de España como la máxima estrella del seleccionado blanquirrojo. Benavente, de 18 años, debutó el año pasado en el Real Madrid Castilla de la Segunda División española y también ha dado que hablar en el Real Madrid Juvenil B. En una nota titulada “CR14 no es Cristiano: es Cristian”, el periodista Julio César Iglesias destacó que Benavente “es un futbolista de doble fondo: diestro auténtico y zurdo real. Armado de sus dos perfiles puede representar al mediocentro que despacha balones como una máquina centrifugadora; o al mediador que conecta los laterales y extremos de ambas bandas; o al mediapunta que combina con toda naturalidad las bicicletas, las ruletas, los pases de gol y los tiros a la escuadra”. Para Iglesias, Benavente -nacido en España de madre peruana- es “uno de los suyos por una razón contundente: no hemos merecido que sea uno de los nuestros”. Benavente ha marcado dos goles en el Sudamericano Sub 20, en el que Perú lucha por clasificar al Mundial de Brasil 2014.
Se va en coche
El delantero peruano Yordy Reyna es ya sin duda figura en el Sudamericano Sub-20 y titular indiscutible en el equipo de Daniel Ahmed. Lo demostró nuevamente al anotar un doblete que lo ubica como uno de los máximos artilleros del torneo con cinco dianas. El goleador blanquiazul fue otra vez una pesadilla para la defensa rival y en esta oportunidad Ecuador sufrió con su
velocidad, desequilibrio y gran definición. A sus 19 años, el goleador de raza ‘blanquiazul’ nunca se amilanó y marcó dos golazos (27’ y 33’). El primero una pintura con el muslo tras ‘matar’ la pelota con el pecho y el segundo una definición inteligente ante la salida del portero norteño. “Sufrimos bastante, pero logramos sacar el partido a pesar de que se complicó. Fue terrible cuando nos empataron, pensamos que se nos iba a caer todo lo trabajado.
Siempre jugamos bien y no ganamos. Ayer jugamos mal y lo ganamos con huevos. (...) Ahora hay que darlo todo ante Chile que es un rival muy difícil”, indicó Yordy. Reyna comparte la tabla de goleadores con el chileno Nicolás Castillo y el uruguayo Nicolás López, con 5 goles cada uno. La próxima y última fecha, el aliancista podría consagrarse como el máximo anotar del torneo de Mendoza (le marcó dos a Uruguay, uno a Brasil y dos a Ecuador).
Como se recuerda, el peruano conformó el plantel de Alianza Lima que jugó la Copa Libertadores Sub-20 en el 2011, fue goleador del Torneo de Promoción y Reserva con siete goles y en Primera División ya lleva seis anotaciones. Para muchos, es el nuevo Jefferson Farfán de la ‘bicolor’. Yordy es un diamante que ya se viene puliendo y ganándose las miradas de los diferentes agentes de clubes europeos. Sin duda las ofertas ya llueven en Matute.