03noviembre2016

Page 1

Diario de la mañana al servicio de la región Año LII Edición 10941

Salina Cruz, Oaxaca, México.

Jueves 03 de noviembre de 2016

$7.00

Comerciantes reportan buenas ventas durante Día de Muertos FLORISTAS, COMERCIANTES DE

pan y frutas manifestaron que recuperaron su inversión y obtuvieron algunas ganancias PÁG. 06

Escuelas de Juchitán no suspendieron clases El representante del gremio, José Ángel Santiago Pineda, manifestó que el calendario alterno de la Sección 22 no marca suspensión de labores //........10

Cumplen 20 días de paro trabajadores del sector salud Cada día se registran más muertes a causa de accidentes en motos La causa falta de precaución y la irresponsabilidad de no usar casco, provocan estas tragedias que enlutan los hogares de las víctimas //......03

Los vivos se reencuentran y comparten con los muertos

HASTA EL MOMENTO, las autoridades de salud no han dado respuesta a las demandas de los inconformes Página....11

//.......08


2

EDITORIAL

C

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Explotar al más vulnerable

uando se habla de tráfico ilegal, se hace alusión de manera frecuente a narcóticos y armas. Pero desde hace unos años otro ilícito hace competencia a los anteriores: el tráfico ilegal de personas. Fue apenas al iniciar este siglo cuando la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó un protocolo para prevenir, eliminar y castigar ese delito, que afecta principalmente a mujeres y niños. Diez años después, debido a que el problema se elevó a magnitudes no previstas, el organismo puso en marcha un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas. Se estima que 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trata, más de la mitad de los casos para explotación sexual y en menor proporción para explotación laboral. Está presente en prácticamente todos los países del mundo, ya sea como nación de origen, de tránsito o destino. En México es un delito frecuente pero, como

en casi todos los casos de criminalidad, con poco castigo. Ayer el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició un proceso contra una red integrada por siete personas de origen latino -presumiblemente mexicanos, de los cuales seis fueron aprehendidos-, que traficaban mujeres desde el barrio de La Merced en la ciudad de México, a quienes obligaban a prostituirse, y las trasladaban a Nueva York. El modus operandi de los tratantes para enganchar a la víctima es el usual en estos casos: “promesas de romance, violencia física y sexual, amenazas, mentiras y presiones para forzar y obligar a mujeres menores y mayores de edad a prostituirse”. El periodista Héctor de Mauleón presentó la semana pasada un caso que puede ser referente de las miles de situaciones de trata para explotación sexual que se presentan en el país. Mayra, indígena mazahua, fue secuestrada en la ciudad de México y obligada a

ejercer la prostitución en La Merced y posteriormente en la calle de Sullivan. Durante 16 años estuvo bajo las órdenes de padrotes hasta que pudo huir y recibir apoyo. El fenómeno no es exclusivo de la capital del país. En la frontera sur, en la frontera norte, en los sitios turísticos, es un problema que está a la vista, pero no hay una línea que delimite quién practica la prostitución por decisión propia y quién de manera obligada. Para determinarlo, no hacen falta elaborados operativos de la autoridad, sino intenciones de terminar con la trata. Quienes más sufren este ilícito son con frecuencia las más vulnerables: mujeres indígenas de escasos recursos y de zonas marginadas. Entonces, se conoce el perfil de las víctimas, cómo logran engañarlas e incluso los sitios donde ejercen. ¿Qué más datos se requerirán para frenar esta práctica inhumana?

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

DIRECTORIO ARQ. DAVID GURRIÓN MATÍAS

Presidente del Consejo de Administración

LUCIANO PACHECO LUGO Presidente del Consejo Editorial

MA. MAGDALENA LÓPEZ RUIZ Gerente Administrativo ISABEL QUECHA RAMÍREZ Coordinadora Editorial EDITH CRUZ GONZÁLEZ Jefa de Arte y Diseño FUNDADOR + PEDRO MORALES SOSA

DIRECCIÓN Matriz Salina Cruz, Carretera Transístmica sin número, Colonia 1 de Mayo sobre los cuatros carriles C.P. 70600 TELS. : Lada (971) 71 4 18 37, 71-4 16 17

CARTÓN DEL DÍA

E-MAIL elsoldelistmo1@yahoo. com.mx PAGINA WEB www.elsoldelistmo.com. mx CORRESPONSALÍAS Matías Romero, Guerrero No. 102 frente al Palacio Municipal Tels. 72-22046 lada (972) Juchitán, 16 de Septiembre No. 58 Col. Centro Tel. 71-20871 lada(971)

El contenido de las notas publicadas es responsabilidad del autor. Todas las colaboraciones que se reciben en esta redacción para su publicación se hará de acuerdo col el criterio de la dirección de este periòdico y no se devolverán originales. Asimismo las fotografías que acompañen los escritos, sólo serán publicadas si el caso lo amerita, sin obligación de nuestra parte.


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Urge que las autoridades encargadas en salvaguardar la integridad física de conductores de motocicletas apliquen el reglamento de tránsito y vialidad, ya que existe un sinnúmero de motocicletas en las que sus conducto-

res exponen su vida y la de su copiloto. El señor Celso Barrera opinó al respecto su experiencia vivida: “el día de ayer como todos los domingos, mi familia y yo nos dirigíamos al panteón a llevarle flores a mi señora madre qepd, cuando repentinamente el conductor de una motocicleta por poco y se estrella con un poste por querer rebasarme”. Añadió: “afortunadamente logré

esquivarlo exponiendo a mi familia, y lo peor para el motociclista no iba solo ni llevaba casco ni él ni su copiloto que al parecer era su pareja, agregó, he leído en este medio de comunicación que las autoridades de vialidad y transporte aplicarán el reglamento y sus respectivas multas a todos los conductores de motos que no lleven el casco puesto”. Ya han habido muchos accidentes en el que muchos conductores de motos han perdido la vida, por lo que hacemos un llamado a las autoridades de vialidad municipal y tránsito del estado para que apliquen el reglamente a fin de evitar tanta tragedia en las carreteras a causa de la irresponsabilidad de conductores de motos. Por su parte, el comandante Abelardo Martínez Santiago, jefe operativo de la Policía Vial del estado, señaló que es una ardua labor la que se tiene que realizar principalmente la de concientizar a los conductores de la importancia que tiene el uso del casco y respetar los señalamientos de vialidad, para ello se inició un operativo precisamente para hacer respetar la ley de vialidad con relación a los motociclistas.

Panteón municipal porteño, saturado de visitantes //El olor a in-

cienso que envolvió a las tumbas, las veladoras, el pan de muerto, la flor de cempasúchil y cresta de gallo dio el toque perfecto a las festividades del Día de Muertos

3

Cada día se registran más muertes a causa de accidentes en motos

LA CAUSA FALTA de precaución y la irresponsabilidad de no usar casco, provocan estas tragedias que enlutan los hogares de las víctimas //EDNA ROSA RESÉNDIZ SALINAS //SALINA CRUZ.-

SALINA CRUZ

//EPIGMENIO FIDEL BAUTISTA //SALINA CRUZ.-

Desde las primeras horas, el camposanto municipal lució todo su esplendor con flores amarrillas, rojas y moradas en ocasión del Día de Muertos. Visitantes de todas las edades acudieron al panteón municipal para dejar flores y ofrendas a sus fieles difuntos, durante el primer día de Todos Santos. El olor a incienso que envolvió a las tumbas, las veladoras, el pan de muerto, la flor de cempasúchil y cresta de gallo dio el toque perfecto a las festividades del Día de Muertos en el puerto de Salina Cruz. Los principales pasillos del camposanto saturados con cientos de personas que acudieron a limpiar las tumbas de sus seres queridos, en su mayoría quedaron por varios años abandonadas. Los encargados de acarrear agua a las personas que visitaron al panteón municipal, no se dieron abasto a la de-

manda del vital líquido. La señora Elvia Meléndez Maldonado, vecina del puerto de Salina Cruz, aseguró que cada año, durante el Día de Muertos, lleva flores a su difunta madre que falleció hace tres años. Se quejó que cada vez el precio de las flores se eleva, debido a su condición económica modestamente compró un racimo de cempasúchil que le costó 50 pesos, 20 pesos la cresta de gallo y otros 50 pesos de otra flor llamada nube. Reconoció que la economía está azotando muy fuerte en todas partes, pero hizo un esfuerzo para llevar flores al panteón, para ello gastó 150 pesos, entre las flores de muerto y el agua para la tumba de su señora madre. Por su parte, Narciso Pinzón Ramírez, director municipal del camposanto, explicó que el primer día de Todo Santos tuvo buena coordinación con las autoridades municipales y estatales que dieron seguridad al exterior del panteón para prevenir cualquier percance que pueda darse.

//La policía vial aplicará el reglamento sentencia, informó el comandante Abelardo Martínez Santiago


04

REGIONES

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Celebran el 85 aniversario de la Cooperativa La Cruz Azul Lagunas EN ACTO LITÚRGICO, los cooperativistas recuerdan a los 192 fundadores del emporio cementero

//LUCIO SILVA DÍAZ //FOTOS: AGUSTÍN SILVA VÁZQUEZ //LAGUNAS, OAXACA.-

A las 10:30 horas, la parroquia de la Virgen de Guadalupe abrió sus puertas para recibir a los socios cooperativistas de la Cruz Azul S.C.L., el párroco Juan Manuel Guerrero les dio la bienvenida invitándolos a pasar al templo. Al iniciar el acto litúrgico, el sacerdote católico invitó a varios socios a participar en esta celebración, por lo que varios cooperativistas pasaron a pronunciar versículos de la palabra de Dios. Más adelante, el párroco recordó las palabras nacer al ras del suelo y es así como naces los grandes cooperativistas y hoy la Cruz Azul gracias a la unión de los trabajadores que coope-

ran en un trabajo en conjunto, han podido vencer una y mil adversidades y hoy fortalecidos enfrentan el futuro. El sacerdote preguntó a quienes recuerdan hoy siendo diferentes nombres de dirigentes, lo más sensato lo dijo el ingeniero José Morelos González, son tantos de los 192 que iniciaron que hoy son pocos los que siguen con sus familiares, hoy la mayoría está con nosotros espiritualmente, es cierto, terceó el párroco, ya que hoy recordamos a nuestros fieles difuntos, haciendo hincapié que esta celebración es tan antigua que no hay registro exacto. El sacerdote hizo hincapié en la unidad que la sociedad cooperativa de la Cruz Azul S.C.L. tiene una relación con su nacimiento y el festejo de Todos Santos, por lo que los invitó a guardar las tradiciones. Al finalizar el acto litúrgico, los cooperativistas se dirigieron a la Plazuela del Cooperativismo donde fue colocado el presídium, donde ocuparon su

lugar el ingeniero Julián Orozco Estudillo, en representación del ingeniero Pablo Reséndiz García, gerente general

de Planta, en representación del cuerpo colegiado de la Cooperativa La Cruz Azul, ingeniero Lucio Romero Toribio Delgado, C.P. Arturo Santos Rivera y Roberto Sosa Herrera, como invitados especiales hicieron acto de presencia el ingeniero José Manuel Mendoza Muñoz, presidente municipal de El Barrio de la Soledad, ingeniero Erasmo Alvarado Anota, titular del Comisariado de Bienes Comunales y Juan Sosa Herrera, representante de los socios jubilados, así como gerentes y subgerentes de área y señoras del patronato Fundación Cruz Azul Pro-Comunidades, quienes participaron en el acto cívico social. Al rendirle lo honores a nuestro lábaro patrio portado por cooperativistas de La Cruz Azul, teniendo la participación de la banda de guerra del 99° Batallón de Infantería sede Matías Romero, enseguida estudiantes del CECA, bajo la dirección del maestro Miguel Antonio García, entonaron nuestro glorioso Himno nacional, más adelante con los honores correspondientes se retiró nuestro lábaro patrio.


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx //SALINA CRUZ.-

Las costumbres y tradiciones que nos heredaron nuestros antepasados permiten que cada año miles de oaxaqueños-istmeños convivan con sus fieles difuntos en sus hogares o en los panteones, aquí en Salina Cruz desde temprana hora, familias enteras estuvieron en el panteón municipal. El olor a copal, a flor de cempasúchil, cresta de gallo y la luz de las velas, adornaron las tumbas y anunciaron que los fieles difuntos estaban de visita, en el Día de Muertos una tradición prehispánica que no debe morir. En esta ciudad, el gobierno municipal que encabeza Rosa Nidia Villalobos González, con antelación realizó trabajos de limpieza y fumigación en el panteón, para que las personas que acudieron a este encuentro con sus difuntos no tuvieran problemas de mos-

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

SALINA CRUZ

5

Conviven salinacrucenses con sus fieles difuntos cos y maleza. Cabe mencionar que muchas familias se quedan durante toda la noche en el panteón y se retiran a sus hogares en los primeros rayos del sol, contentos porque estuvieron con quienes no pueden ver físicamente pero sí espiritualmente. Las flores, el incienso, la comida y música forman parte de esta convivencia con los difuntos, por lo que podemos decir que el panteón no solo es fúnebre, sino que también se vuelve

romería, cuando la sociedad lleva a los músicos a tocarle las canciones que el finado o finada les gustaba en vida. Y es así que entre historias, cuentos, leyendas, anécdotas y calaveritas se pasan las horas disgustando los ricos tamales hechos expresamente para estos días 1 y 2 de noviembre. Durante este 2 de noviembre se realizó una misa en el descanso municipal en honor a los fieles difuntos que han partido de esta vida terrenal, en donde asistió la autoridad municipal y público en general. La presidenta municipal Rosa Nidia Villalobos expresó que la administración que ella encabeza, siempre ha estado atenta a los reclamos de la ciudadanía y no podía ser la excepción de mantener siempre limpio este lugar donde reposan los muertos. “Siempre hemos estado abiertos al diálogo y apoyando en estas acciones de limpieza, fumigación y vigilancia, para que quienes visitaron y visiten a sus deudos, tengan la seguridad necesaria, por eso se colocaron vendedoras de flores, dulces, velas, tamales, frutas y

todo lo relacionado al Día de Muertos”, subrayó. Por aquellos que dejaron de ver nuestros ojos y nosotros los suyos, por aquellos que murieron en la esperanza de un mundo mejor, por aquellos que prometieron ser felices y murieron luchando por conseguirlo, por los que algún día nos reencontraremos y nos daremos un fuerte abrazo para todos ellos una oración de fe, en el día de los fieles difuntos.


6

SALINA CRUZ

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Comerciantes reportan buenas ventas durante Día de Muertos //Algunas

comerciantes aprovecharon la demanda de flores de última hora y las personas que esperaban un precio más bajo, terminaron pagando en 40 pesos el ramo

//ALFREDO ACEVEDO PÉTRIZ //SALINA CRUZ.-

Comerciantes que se ubicaron en el centro de la ciudad afirmaron que tuvieron buenas ventas de flores y productos alusivos a la celebración del Día de Muertos. Este miércoles 2, poco después del mediodía se pudo observar que ya las

calles Guaymas y 5 de Mayo lucían semivacías. En un breve recorrido se pudo observar a algunas personas realizando compras de último momento. Contrario a lo que esperaban, no encontraban flores a bajo costo, los ramos de flor amarilla que antes del mediodía estaban en 30 pesos, estuvieron en 40 pesos. La conocida comerciante de flores,

Irma, marca la pauta en el comercio y balance de las ventas de flor de muerto y cresta de gallo, ya que es pequeña productora. Afirmó que la venta fue relativa en comparación con el año pasado. “El año pasado perdimos, hubo mucha flor, sembré 40 surcos, pero la lluvia que cayó dos días antes nos afectó, nos sobró mucha flor. Ahora sembré 20 surcos, y todo se acabó. El ramo estuvo en 30 pesos, dimos precios bajos en comparación con Tehuantepec y Jalapa donde el ramo estuvo en 50 y 70 pesos de flor amarilla”. Algunas comerciantes aprovecharon la demanda de flores de última hora y las personas que esperaban un precio más bajo, terminaron pagando en 40 pesos el ramo. “Pensé que rematarían por eso le dije a mi hija vamos ya cuando vaya a bajar el sol, y si no compro me quedo sin flores, sólo esta mujer y otra tienen flores”. Las comerciantes de pan afirmaron que recuperaron su inversión y obtuvieron algunas ganancias. “La verdad hubo venta, no como hace años pero acabamos lo que trajimos, el pan lo hicimos de menos gramos para dar-

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

lo a buen precio”. Las que vendieron frutas también admitieron que hubo ventas, “sacamos algo de ganancias, también agarramos poca mercancía. Vendimos lo que compramos. Salió algo, pagaba diario 100 pesos por los cuatro metros del puesto”. En general señalaron que las ventas fueron buenas. Admitieron que no obtuvieron grandes cantidades de ganancias, pero fueron buenas considerando que en el puerto se vive una parálisis económica debido a la falta de empleos y al recorte en el presupuesto federal para la rehabilitación de la refinería y la construcción de navíos en el Astillero de Marina.

Se prevé que este jueves tomen acuerdos sindicalizados y gobierno //ALFREDO ACEVEDO PÉTRIZ //SALINA CRUZ.-

Los empleados del Hospital con Especialidades y del Centro de Salud, decidirán este jueves 3 en su asamblea permanente las acciones de presión a seguir para obtener el pago en efectivo de los uniformes de este 2016. Víctor Villalobos, delegado sindical, informó que en la asamblea general en la ciudad de Oaxaca, decidirán los delegados las acciones, mismas que informarán a la base en cada centro de trabajo. En tanto los servicios de consulta externa y de especialidades se encuentran suspendidas, lo mismo que el servicio administrativo y área de gobierno. Los trabajadores del sector han utilizado medidas de presión para exigir en efectivo el pago de uniformes y la aclaración de los pagos a terceros. Este jueves se prevé que los represen-

tantes sindicales y los representantes nacionales de organismos descentralizados y del Gobierno del Estado, lleguen a un acuerdo. Como se informó, los trabajadores exigen el pago efectivo de 9 mil 500 pesos. El gobierno ofrece 6 mil pesos. En cuanto al pago a terceros, informaron que las cuentas de los trabajadores se pusieron al corriente hasta el mes de agosto.


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

SALINA CRUZ

7

Usuarios morosos debilitan al SAP

LA ADMINISTRACIÓN CUENTA con una cartera vencida de casi 20 millones de pesos, informó el jefe de la oficina, Nelson Puerto Carrasco //EPIGMENIO FIDEL BAUTISTA //SALINA CRUZ.-

El Sistema del Agua Potable de Salina Cruz trabaja con el 40 por ciento de captación de recursos financieros, espera para finales del mes de diciembre recaude el cien por ciento, ya que pretende recuperar su cartera vencida de cerca de los 20 millones de pesos por concepto de morosidad de los usuarios. Nelson Puerto Carrasco, jefe de la oficina del SAP, inició con un programa de concientización hacia el consumidor, que aproveche el aguinaldo de diciembre y contribuya con su pago al sistema. Resulta que con las contribuciones de los usuarios a las arcas del Sistema del Agua Potable, sobre todo en la época de los pagos de aguinaldos, se reinvierte en promejoras de la red hidráu-

lica, consistente en el mantenimiento y compra de material. Reconoció que hay un déficit del vital líquido para abastecer las 90 colonias, se debe a que este año como el pasado llovió poco y esto trae como consecuencia que los mantos freáticos estén por debajo de sus niveles de captación. Con el lema de “Paguemos a tiempo el agua potable y disfrutémosla”, los encargados de la caja del Sistema del Agua Potable estarán listos para recibir a los usuarios con el pago de sus recibos en la oficina ubicada en avenida Manuel Ávila Camacho número 411, colonia Centro. Puerto Carrasco exhorta a los usuarios hagan conciencia de la importancia del agua potable en la vida del ser humano, pasen a pagar sus recibos, porque con su contribución se podrán reparar las múltiples fugas y darle mantenimiento a la red hidráulica. //Exhorta a los usuarios a pasar a pagar sus recibos, porque con su contribución se podrán reparar las múltiples fugas y darle mantenimiento a la red hidráulica

Estudiantes del CETMAR 05 realizan concurso de altares ESTE AÑO, FUE en memoria del catedrático Graciano José Carrasco Silva, quien engrandeció a la institución educativa

//EPIGMENIO FIDEL BAUTISTA //SALINA CRUZ.-

Jóvenes estudiantes de varios semestres del Centro de Estudios Tecnológico del Mar 05, realizaron en el plantel educativo el concurso de altares de muertos, dedicado al catedrático Graciano José Carrasco Silva. Arturo Dehesa Nieto, director del plantel 05, informó que los concursos de altares se realizan todos los años con la finalidad de preservar las tradiciones ancestrales. Además, dijo que las actividades cívicas y culturales forman parte del aprendizaje del alumno estipulado dentro del Plan Nacional de Desarrollo de los centros de estudios de nivel medio superior 2013-2018. En el plantel educativo se pusieron altares de muerto, en memoria de uno de los catedráticos que engrandeció a la institución, Graciano José Carrasco Silva, que dejó sensibles recuerdos y trabajos en el CETMAR 05. Por el festejo del Día de Muertos, los jóvenes se divirtieron vestidos con ropa alusiva al Día de Muertos, catrinas, calaveras y demás.

En punto de las once y media de la mañana y bajo un intenso sol arrancó la competencia “Día de Muertos”, el director del CETMAR 05, Arturo Dehesa Nieto, dio el banderazo de arranque de estos festejos, los jóvenes hicieron demostraciones de los altares. Los altares se adornaron con la flor de cempasúchil, cresta de gallo, nubes, frutas mandarinas, naranjas, cacahuate, tejocotes, caña, calaveritas de dulce, pan, chocolate y bebidas. El estudiante Ramiro Cruz Luis, del quinto semestre de Mecánica Naval, apuntó que las tradiciones ancestrales no deben perderse por ningún motivo.

Porque en la actualidad la mercadotecnia al estilo americano está acaparado el mercado de nuestro país, porque los mexicanos con suma facilidad adquieren esas costumbres al portar máscaras de Chucky, Frankenstein, entre otro. Exhortó al estudiantado a seguir conservando nuestras tradiciones ancestrales que nos heredaron nuestros antepasados. En tanto que la catedrática Verónica Guerra Magaña, del área de vinculación, fue la encargada de la logística y toma de fotos de los jóvenes estudiantes participantes en el concurso de altares.


8

TEHUANTEPEC

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Los vivos se reencuentran y comparten con los muertos //En Tehuan-

tepec, algunas familias conviven con los difuntos en el panteón, otras los reciben en sus viviendas con rezos

//FLORENTINO BOHÓRQUEZ JARQUIN //TEHUANTEPEC.-

Este día 2 de noviembre, en Tehuantepec la gente acude a los panteones a llevar las flores aromáticas, lugar donde con días de anticipación se limpia para rendirle culto a los fieles difuntos. El profesor Mario Mecot Francisco, director de cultura, historiador, escritor y gran conocedor de la cultura, comentó que se llevan todas las flores emblemáticas de este día especial donde se reencuentran con los muertos, muchas familias llevan bebidas y se convive un rato. La otra manera es recibirlos en la casa, ya que hay personas muy tradicionalistas que hacen sus rezos a las seis de la mañana, al mediodía y por la tarde, se supone que es a las seis de la mañana cuando arriban los fieles difuntos y son recibidos con el incienso, veladoras prendidas, el rezo de en la

tarde es para despedirlos. Por eso en Tehuantepec son dos días muy importantes para reencon-

trarse con los muertos, uno es en Semana Santa y el otro este día 2 de noviembre. “No hay altar ni rico ni pobre,

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

todos los altares son ricos, porque están preparados ex profesamente para recibirlos. Son recibidos con el dulce, con la comida, la bebida, las flores que a los difuntos les gustaba, por eso este día es muy importante, porque nos encontramos, no sólo con ellos, sino con nuestros mismos familiares y amigos que arriban a visitar a sus difuntos”. Mecot Francisco dijo que todo es desde casa, la educación, la cultura, la misma lengua, es en casa donde se promueven estas manifestaciones culturales, tradicionales, si no después se van a perder, afortunadamente Tehuantepec es una población muy tradicional, ya que aquí se da el arribo de los niños con sus padres a los panteones, conociendo, no sólo al familiar recién partido, sino les enseñan dónde están los demás como la abuela, el abuelo, tíos, etcétera, ya que en ocasiones no se sabe dónde está el familiar. Señaló que en Tehuantepec se sigue manteniendo esa tradición familiar que fortalece nuestra identidad cultural. Expresó que aquí la fiesta de recibirlos es en casa y no en el panteón como en otras partes, ya que aquí al panteón se viene a ofrecer nada más las flores y convivir un rato, porque es en casa donde los tenemos todo el día, concluyó Mario Mecot Francisco.

Realiza IMSS campaña en el panteón durante Día de Muertos

//FLORENTINO BOHÓRQUEZ JARQUÍN //TEHUANTEPEC.-

Durante la celebración del Día de Muertos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), llevó a cabo una campaña de prevención de infecciones en la entrada del panteón “El Refugio” de Tehuantepec. Ahí en el interior del panteón colocaron cartulinas alusivas para el cuidado de la salud a quienes visitaron los panteones para evitar enfermedades, ya que la gente llega a limpiar las tumbas, agarra la tierra que puede estar contaminada y de la misma manera en el puesto de ayuda estaban con suero para hidratar a quien pudiera necesitarlo. Por ello a la gente que va saliendo

del panteón, personal del IMSS estaba proporcionando gel o jabón para lavar-

se las manos antes de retirarse y de esta manera evitar cualquier infección. Independientemente de que estaban proporcionando abate para quienes tengan depósitos de agua destapados en sus hogares, con ello esta dependencia colabora en la prevención de enfermedades a quienes este día acudieron al panteón a visitar las tumbas de sus fieles difuntos. La sociedad estaba muy agradecida con el personal del IMSS, ya que comentaron que era una buena medida para que la gente se lavara las manos antes de irse a su casa y con eso no llevar virus de alguna enfermedad que pudiera atacar a alguien de su familia.

//Personal de la institución médica instaló un módulo en el acceso del panteón “El Refugio” para exhortar a la sociedad sobre la importancia de evitar enfermedades


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx //TEHUANTEPEC.-

Siguiendo con el fortalecimiento de la red de agua potable, se amplió la red de distribución en el barrio Santa María en el Cerrito Dolores, logrando un beneficio a más de 50 familias. Tehuantepec es uno de los municipios con mayor obra pública en el estado, por lo que en esta ocasión se dio la atención en el Cerrito de Dolores, donde hubo una ampliación en la red de agua potable con la colocación de 168 metros lineales de tubería de PVC hidráulico de tres pulgadas. La ampliación y rehabilitación de la red de agua potable de esta zona se logró beneficiar a más de 50 familias de El Cerrito Dolores, parte norte donde el vital líquido no llegaba con regularidad a sus hogares pero con esta obra se logró satisfacer esta necesidad. A partir de una red principal de 16 pulgadas se derivará esta línea de 165 metros con la tubería de tres pulgadas, por lo que implicó romper el pavimento de concreto, extraer y excavar para colocar una cama de arena donde des-

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

TEHUANTEPEC

09

Amplía y rehabilita Ayuntamiento red de agua potable en el Cerrito de Dolores

cansa la tubería, además de rellenar el área con un material mejorado y la reposición del pavimento, aseguró el secretario de Obras Públicas, ingeniero Héctor Guzmán Por último, señaló que la válvula

que controla esta línea, así como la tubería y piezas especiales que complementan su instalación, fueron colocadas para beneficio de la comunidad y quienes ahora cuenta con el servicio y una mejor calidad de vida. //Tehuantepec es uno de

los municipios con mayor obra pública en el estado, por lo que en esta ocasión se dio la atención en el Cerrito de Dolores


10

JUCHITÁN

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

A LAS AGRUPACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL AL SECTOR PRODUCTIVO Y A TODA LA CIUDADANÍA DEL MUNICIPIO DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA Nuestro municipio, presenta un profundo deterioro en todos los ámbitos de la vida social y política, el cual se expresa entre otras cosas por la insalubridad, el creciente desorden urbano, el caos vial, la invasión de las calles particularmente de su centro histórico, la inseguridad y la falta de empleo. Esta crisis es el resultado en gran medida, del alejamiento de autoridades municipales del sentir y los intereses ciudadanos, al abandono de las reivindicaciones legítimas de quienes privilegian los intereses personales al bienestar del pueblo, así como las políticas económicas y sociales implementadas por la federación y el estado. Ante este escenario, es urgente implementar alternativas de solución que devuelvan la tranquilidad y el bienestar a los habitantes de nuestro municipio. Las autoridades municipales electas, estamos decididas a iniciar una nueva etapa en la vida municipal, en la que no existan simulaciones y se establezcan relaciones directas y francas con la sociedad. •Consideramos necesario construir un organismo de participación ciudadana donde se puedan discutir las propuestas y decisiones que atañen a la vida pública municipal, requisito fundamental para la convivencia pacífica y democrática. Así mismo, quienes dirijan y coordinen este espacio ciudadano deberán ser personas ajenas a líneas y dirigencias partidarias y que no hayan figurado en las planillas que contendieron en el pasado proceso electoral. •Que la transparencia y la rendición de cuentas de los recursos públicos son una obligación de la autoridad municipal, por lo que ésta implementara los mecanismos para su cumplimiento. Por todo lo anterior y conscientes del compromiso contraído con la ciudadanía juchiteca durante el pasado proceso electoral, los concejales electos para el periodo 2017-2018: CONVOCAN A: LA PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO con las organizaciones de la sociedad civil, agrupaciones culturales y sociales, colegios y grupos de profesionistas, organismos empresariales, campesinos y trabajadores organizados, ciudadanas y ciudadanos interesados en el desarrollo y el bienestar del municipio a participar en esta reunión de trabajo por el Diálogo y la Participación ciudadana en la cual se propone analizar y discutir: a).- El compromiso del ayuntamiento con la transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas, b).- Las características del organismo de participación ciudadana a constituirse con posterioridad, y c). - Agenda de trabajo. La cita es este sábado 5 de noviembre del 2016, a las 10:00 horas en el salón de eventos ubicado en la calle José F. Gómez s/n casi esquina con Dr. Roque Robles del centro de esta ciudad. Esperando contar con su presencia, reciba un cordial saludo. ATENTAMENTE POR UN JUCHITÁN LIMPIO, ORDENADO, SEGURO Y PROSPERO LIC. GLORIA SÁNCHEZ LÓPEZ PRESIDENTA MUNICIPAL ELECTA

Escuelas de Juchitán no suspendieron clases EL REPRESENTANTE DEL gremio, José Ángel Santiago Pineda, manifestó que el calendario alterno de la Sección 22 no marca suspensión de labores //JOSÉ LUIS LÓPEZ //JUCHITÁN.-

Diversas escuelas de la ciudad de Juchitán no respetaron los días de asueto establecido en el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública, ya que la Sección 22 viene implementando un calendario alterno, según informó José Ángel Santiago Pineda, representante de este gremio en esta ciudad. Indicó que en algunas comunidades por usos y costumbres, los padres de familia solicitaron la suspensión de las labores, sin embargo en la mayoría de las escuelas de la entidad se tuvo actividad. “Todas las escuelas ya tienen el calendario alterno que fue avalado por la Asamblea Estatal en donde viene la recuperación de las clases, por el inicio un poco desfasado de las clases, y que hoy prácticamente en todo el estado hay escuelas laborando, porque nuestro calendario alterno no marca suspensión, sin embargo por usos y costumbres en cada una de las regiones hubo escuelas en donde los

padres de familia solicitaron la suspensión de labores precisamente estos días para festejar a los muertos”. Destacó que en esta ciudad, la mayoría de las escuelas que permanecieron abiertas son de nivel preescolar. “Hay escuelas que están laborando, en su mayoría jardines de niños, y acá en Juchitán muchos de los jardines están laborando”. El dirigente magisterial explicó que estarán vigilando que las escuelas cumplan con este calendario alterno, en reciprocidad con los padres de familia que apoyaron la lucha que se ha estado emprendiendo en contra de la Reforma Educativa. “Hoy tenemos que estar vigilantes de que ese calendario alterno se esté cumpliendo al cien por ciento, sabemos que hay escuelas que hasta el día de hoy no han cumplido con el compromiso, pero es nuestra responsabilidad estar exigiendo precisamente que en esas escuelas se esté cumpliendo con la responsabilidad de los padres de familia”. //El dirigente magisterial

explicó que estarán vigilando que las escuelas cumplan con este calendario alterno, en reciprocidad con los padres de familia que apoyaron la lucha contra la Reforma Educativa


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Cumplen 20 días de paro de trabajadores del sector salud sente año que está por concluir. También están solicitando el pago de uniformes en efectivo del año 2014, lo que falta del 2015 y el 2016 que equivale a 105 millones de pesos. Dijeron que en el hospital general de Juchitán no hay nada de medicamentos e insumos para realizar una operación, el paciente debe cubrir con

//DIOSCELINA TRUJILLO MARTÍNEZ //JUCHITÁN.-

Con bloqueos y tomas de dependencias estatales y federales, los trabajadores de salud sindicalizados que pertenecen a la subsección 02 en el Istmo de Tehuantepec, adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores del

Sector Salud sección 35, han cumplido 20 días de movilizaciones contra el gobierno estatal. Las movilizaciones se han llevado a cabo en Juchitán, Tehuantepec, Salina Cruz, Ciudad Ixtepec y Matías Romero, en donde mantienen sus demandas principalmente el pago en efectivo de los uniformes correspondientes al pre-

REGIONES

11

todos sus medicamentos, todo está abandonado. Manifestaron que durante esta semana, el paro de labores continuará porque hasta el momento las autoridades del estado de Oaxaca aún no dan una respuesta viable a la situación de la salud de la entidad. Señalaron que es necesaria la presión, porque el actual gobierno sólo le resta un mes y al parecer está haciendo caso omiso a las peticiones y promesas que nunca atendió. Juan Orozco Moreno, delegado del Hospital General de Juchitán, explicó que la situación en esta unidad de salud es cada vez más caótica, porque cada paciente tiene que cubrir los gastos de las medicinas e insumos a utilizar.


12

PUBLICIDAD

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Posteriormente una escolta de cooperativistas que portaban las banderas de La Cruz Azul y del Cooperativismo hicieron entrega del lienzo del cooperativismo al ingeniero Julián Orozco Estudillo, quien acompañado de Juan Sosa Herrera y del ingeniero Lucio R. Toribio Delgado, izaron esta bandera, en tanto el lienzo de La Cruz Azul la izaron el C.P. Arturo Santos Rivera, ingeniero Roberto Sosa Herrera e ingeniero Augusto Ruiz Armas. En ese momento el coro de estudiantes del CECA y socios cooperativistas entonaron el Himno a la Cooperación bajo la dirección del maestro Miguel Antonio García. Enseguida Antonio de Jesús Gutiérrez, en representación de socios activos, pronunció el siguiente mensaje: En la Cruz Azul mantenemos un crecimiento sólido gracias a los cimientos fraguados por la iniciativa de un inversionista extranjero por la experiencia de 85 años de lucha, por la fortaleza heredada de nuestros 192 socios fundadores y por la certidumbre con que nuestros dirigentes han encaminado la fuerza productiva, primeramente doy gracias a Dios por permitirnos estar reunidos en esta hermosa mañana conmemorando estos 85 años de nuestra querida cooperativa, agradezco también a las personalidades del presídium que nos honran con su presencia, compañeras y compañeros socios de la cooperativa La Cruz Azul S.C.L, apreciables socios jubilados, compañeras y compañeros del núcleo cementero y del grupo Cruz Azul, profesores y alumnos del Centro Educativo Cruz Azul, público en general muy buenos días, sean todos cordialmente bienvenidos, a 85 años de aquel 1931, donde se inicia la lucha por la supervivencia y conservación de la fuente de trabajo, misma que culminaría con la decisión atinada del gobierno estatal de poner a La Cruz Azul en manos de 192 trabajadores que lucharon incansable y decididamente a

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

no perder esta fuente de trabajo. Al siguiente año en 1932, se vuelven a encender los hornos dirigidos, administrados y operados por los trabajadores de la Cruz Azul, sin embargo fue hasta 1934 cuando se formaliza el registro de la cooperativa ante la Secretaría de Economía, aprobándose las bases constitutivas y su razón social como cooperativa manufacturera de cemento Portland La Cruz Azul S.C.L. y desde ese entonces hasta hoy la cooperativa ha cosechado muchos e importantes logros a partir de un verdadero trabajo en equipo. 1940 es un año que debemos tener muy presente los que laboramos en esta sección, ya que aquellos socios fundadores decidieron compartir y expandir su fuente de trabajo y que a través de la asamblea general aprueban el proyecto de una segunda fábrica en la región del Istmo de Tehuantepec y en 1942 se inician los trabajos de construcción para que en 1944 se iniciara la venta del cemento producido en nuestra planta de Lagunas, Oaxaca, lograr lo que ahora disfrutamos no fue tarea fácil, fue un arduo camino que requirió del tesón, del coraje, de la voluntad férrea de nuestros antecesores y de la solidaridad de la comunidad, pues en ese entonces había que crear, había que construir, había que luchar para superar las adversidades y lograr el sueño de tener una fuente de empleo, por esto y mucho más debemos estar agradecidos con los fundadores y con todos aquellos que han dejado su vida en esta cooperativa para ser de ella una gran empresa, el pasado nos indica que el carácter emprendedor y de éxito de nuestra organización se ha forjado en el yunque del trabajo, por ello, siendo la historia una forma de conocimiento, nos da la oportunidad de aprender, de conocer hechos que significan un ejemplo y de que, en los momentos que vivimos son referencia y argumento para actuar, sin revisión y aceptación de nuestro pasado será difícil encarar el futuro y tomar las decisiones correctas. En resumen, compañeras y compañeros, este aniversario que ahora celebramos, sólo cobra sentido si nos proyectamos hacia el porvenir, no sólo como trabajadores de una planta de cemento, si no como personas convencidas de una forma de vida sustentada en una filosofía comunitaria y comprometida, debemos corresponder a la confianza que la cooperativa ha depositado en nosotros y sobre todo, tener siempre presente el esfuerzo y la imagen de aquellos 192 hombres que hicieron posible lo que ahora tenemos,

somos protagonistas de este momento histórico, reafirmemos nuestro compromiso de seguirle dando vida a esta gran cooperativa por muchísimos años más, concluyó. Más adelante, Juan Sosa Herrera, representante de la asociación de socios jubilados, señaló lo siguiente: Muy buenos días compañeras y compañeros activos, compañeros jubilados, autoridades civiles, amigas y amigos todos, a todas las jefaturas en general en especial a nuestro gerente de Planta al ingeniero Pablo Reséndiz García, es un honor para mí poder dirigirme a ustedes en esta fecha tan importante para nuestra querida cooperativa La Cruz Azul S.C.L., jamás puede ni debe pasar desapercibida esta importante fecha, para todo aquel que se considere cooperativista cruzazulino, ya que en este día celebramos con mucho respeto y júbilo lo que nos legaron 192 valientes y decididos cooperativistas que lucharon a brazo partido contra toda adversidad para mantener en pie su fuente de trabajo, que en ese entonces era el inicio de una nueva Cruz Azul y al paso del tiempo se ha convertido en algo grandioso y en una hermosa realidad, para beneplácito de todos los que pertenecemos al núcleo cooperativo Cruz Azul S.C.L. Tiempo atrás fueron nuestros abuelos, padres, hermanos, los pilares de esta ejemplar empresa y lo digo con mucho orgullo, ahora les toca como activos ser esos fuertes pilares que la sostengan por mucho tiempo y que en un futuro sean nuestros hijos quienes los sigan sosteniendo, esto se va a dar ténganlo por seguro, sigan cuando las cosas se hagan con mayor transparencia dejando a un lado el favoritismo, la ambición y el deseo de poder y créanme que ese día la Cruz Azul será más justa, más digna y mucho más grande. Más tarde se realizaron las guardias de honor frente al obelisco donde están inscritos los nombres de los fundadores de este emporio cementero de la Cruz Azul S.C.L. La primera guardia la realizaron los integrantes de los honorables cuerpos colegiados y representantes de la gerencia general, la siguiente guardia participaron socios jubilados y pensionados de la Cruz Azul, los gerentes y subgerentes de la Cruz Azul, hicieron la tercera guardia. Enseguida gerentes de las cooperativas y sacerdotes civiles participaron en la última guardia, posteriormente inició el programa artístico en el que participaron estudiantes del CECA ejecutando bonitos bailables, cerrando

REGIONES

21

con broche de oro esta celebración la orquesta infantil que alegró los corazones de la sociedad cementera de la Cruz Azul S.C.L.

//“1940 es un año que debemos tener muy presente los que laboramos en esta sección, ya que aquellos socios fundadores decidieron compartir y expandir su fuente de trabajo y que a través de la asamblea general aprueban el proyecto de una segunda fábrica en la región del Istmo de Tehuantepec…”: Antonio de Jesús Gutiérrez


22 SEGURIDAD

Detenido con marihuana EL IMPUTADO DIJO llamarse Ángel Villa Cierra, de 30 años de edad

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Policías municipales capturaron a un sujeto con residuos de marihuana, es vecino de la colonia Soledad y quedó a disposición de la autoridad. En un recorrido de seguridad y vigilancia, elementos de la Policías Municipal transitaban en unas de las calles principales de la colonia antes mencionada, eran las 02:00 horas, cuando se percataron de un sujeto quien al notar la presencia policiaca tiró un objeto hacia el monte. Los uniformados detuvieron su marcha y le efectuaron una revisión al sujeto quien se encontraba bajo los efectos del alcohol o de alguna droga, los guardianes del orden revisaron el lugar y encontraron entre los pastizales una bolsa de plástico conteniendo en su interior hierba seca con las características de la marihuana. El detenido dijo llamarse Ángel Villa Cierra, de 30 años de edad y vecino de la colonia Soledad, de ocupación obrero, fue trasladado al encierro y quedó a disposición de la autoridad.

Según datos logrados por este diario, se pudo establecer que el día de ayer siendo a las 4:45 horas, personal de Seguridad Física, con sede en la ciudad y puerto de Salina Cruz, al estar realizando sus recorridos de seguridad por los poliductos propiedad de Pemex en el ejido Campo Nuevo de El Barrio de la Soledad, ubicado en el kilómetro 168+000, detectaron que en el DDV 39 poliducto 16 se encontraba un

www.elsoldelistmo.com.mx

Mujer machetea a joven

//ROGER F. VÁSQUEZ TOLEDO //SALINA CRUZ.-

//AGUSTÍN SILVA VÁZQUEZ //MATÍAS ROMERO.-

EL SOL DEL ISTMO,

//AGUSTÍN SILVA VÁZQUEZ //MATÍAS ROMERO.-

El día de ayer por la noche, elementos de la Policía Municipal, grupo Santa María Petapa, se trasladaron a la Avenida 3 de la colonia Hidalgo Norte, donde se encontraba una persona herida del sexo masculino. Debido a lo anterior, al lugar se presentaron elementos policiacos, donde al llegar los guardianes del orden

autotanque de color blanco parqueado sobre el camino de terracería de forma sospechosa. Debido a lo anterior, elementos de seguridad se acercaron para la inspección de la pipa marca Kenworth, con placas 967-DY-1 del SPF, misma que se encontraba solitaria y contaba con el logotipo “Alternativos y derivados AVITRESA, S.A. de C.V.” con domicilio conocido Oaxaca de Juárez, contando con capacidad de 20 mil litros, detectado que el autotanque despedía un olor a hidrocarburo.

se percataron que efectivamente un sujeto se encontraba tirado bañado en sangre, por lo que acordonaron el área solicitando el apoyo de la ambulancia municipal, grupo Matías Romero, el cual acudió minutos después junto con elementos de Protección Civil y la Policía Municipal de Matías Romero, en tanto elementos de Protección Civil le brindaron los primeros auxilios al herido para después subirlo a la camilla y trasladarlo a bordo de la ambulancia al IMSS de esta ciudad. Cabe hacer mención que un familiar del sujeto señaló a los elementos policiacos que el joven herido responde al nombre de Juan Baltazar Isidro Basilio, de 18 años, quien es vecino de la avenida antes mencionada. Por otro lado, los familiares agraviados señalaron que la responsable de este hecho es una de sus vecinas a quien señalaron con el nombre de Nemoria Bizarro Aguilar, sólo que la agresora al ver logrado su objetivo, hiriendo con una machetazo en el cráneo a su víctima, se retiró del lugar, por lo que los agraviados fueron invitados a poner su denuncia correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia y sea el fiscal quien tome cartas en este asunto. Pr otro lado, se dice que en esta avenida se han registrado escándalos y una que otras riñas, por lo que se presume que el sangriento hecho fue producto de alguna venganza.

Personal de seguridad física asegura autotanque Al ser inspeccionada la unidad de motor, los uniformados se percataron que contenía sustancia líquida similar al hidrocarburo, descubriendo de igual manera que a unos cuantos metros se encontraba una manguera de plástico de color negro. Cabe destacar que al inspeccionar el lugar, los elementos de seguridad física encontraron el ducto el cual contaba con una válvula de bronce con cierre rápido, por lo que el personal de Pemex acudió al lugar para sellar toma clandestina. Posteriormente la pipa fue conducida a la Procuraduría General de la Republica donde quedó a disposición del fiscal federal, quien será el que inicie la carpeta de investigación y así realizar las pesquisas correspondientes para lograr el aseguramiento de quien o quienes resulten responsables de este hecho.

//La unidad fue encontrada en el eji-

do Campo Nuevo de El Barrio de la Soledad


EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

SEGURIDAD

23

Choque deja daños materiales

Asaltan a Bodega Aurrera //JESÚS MÉNDEZ //TEHUANTEPEC.-

El día martes a las 12:45 horas aproximadamente, tres sujetos fuertemente armados asaltaron Bodega Aurrera, ubicada en la Carretera Transístmica en Tehuantepec, dándose a la fuga con jugoso botín. Los hechos se suscitaron cuando tres sujetos fuertemente armados ingresaron a la tienda para amenazar y amagar a los clientes y a empleados de las cajas, exigiéndoles que les entregaran el efectivo, por lo que por temor a perder la vida optaron por entregarles el dinero. Según el reporte policiaco, se llevaron la cantidad de aproximadamente 10 mil pesos y una vez logradas sus fechorías los delincuentes se dieron a la fuga con rumbo desconocido a bordo de un auto compacto tipo Matiz de color blanco, que lo esperaba afuera, al parecer cuyo conductor se trataba de una persona del sexo femenino quien vestía una blusa color naranja. Al lugar de los hechos hicieron acto de presencia de elementos policiacos quienes tomaron datos de lo sucedido e implementaron un fuerte operativo

policiaco pero con resultados negativos, por lo que invitaron al gerente de la tienda a interponer su denuncia ante la Fiscalía.

IDENTIFICAN ASALTANTES Los tres presuntos delincuentes que perpetraran un asalto a la tienda departamental Bodega Aurrera, este martes, fueron señalados como los mismos que asaltaron la tienda Coppel hace apenas unos días, establecieron fuentes de seguridad. Las imágenes fueron ya comparadas con la base de datos de la Policía Municipal donde fueron ya identificados esperando que pronto se den sus capturas. Los presuntos asaltantes fueron identificados con los nombres de Néstor Gabriel Cabrera Gallegos, Pedro Ortiz Fernández y Miguel Alonso Abad alias “El Abad”, originarios de Tehuantepec. Se apuntó que estos sujetos han sido detenidos en diferentes ocasiones por delitos como robo con violencia a mano armada y se presume que han participado en homicidios perpetrados en la región.

LOS HECHOS SUCEDIERON en Playa Abierta, de la colonia Miramar, cerca del “Mirador”

//JESÚS MÉNDEZ //SALINA CRUZ.-

La noche de martes se registró un accidente vial entre una camioneta tipo Estaquita y un taxi, arrojando cuantiosos daños materiales. Los hechos sucedieron en Playa Abierta de la colonia Miramar, cerca del “Mirador”, por falta de precaución y exceso de velocidad por parte del taxista quien tripulaba el taxi del Sitio Pabellón con número económico 17-889 y con placas de circulación 79-32 SJK del estado, conducido por José de Jesús Calderón Martínez, y una camioneta

Nissan de color blanco tipo Estaquita con placa de circulación RW-59-651 del estado, tripulado por Oswaldo Antonio Castillo García, de oficio pollero, quien al realizar maniobras y al momento de echarse de reversa, impactó al taxi porque su conductor imprudentemente aceleró demás, provocando el accidente. Al lugar de los hechos hicieron su arribo elementos de la Policía Municipal quienes acordonaron el área y tomaron datos de los hechos, además de que estuvieron en espera de la aseguradora quien se hiciera cargo de los hechos.

Un comando armado ataca famoso hotel //AGENCIAS //SALINA CRUZ.-

Un comando armado, a bordo de tres taxis, irrumpieron con armas de fuego el conocido el “Hotel California”, el cual está ubicado en la avenida Hidalgo. Los hampones irrumpieron violentamente en el interior de descrito hotel y arremetieron contra el personal de la empresa y huéspedes, a quienes despojaron de dinero y pertenencias personales. Los tres taxis, que se ubicaron sobre la avenida Oleoducto, se desplazaron sobre esta arteria y se dieron a la fuga. Los asaltantes armados se convir-

tieron en ojo de hormiga, pues las autoridades no dieron con su paradero.


SEGURIDAD Ejecutan a quesero Jueves 03 de noviembre de 2016, Salina Cruz, Oaxaca, México.

LO MATARON DE dos impactos de bala en la cabeza por no traer dinero para entregarles a los asaltantes //RAÚL ULISES ROJAS //JUCHITÁN.-

Conocido comerciante y distribuidor de quesos en la región del Istmo, fue privado de su vida cuando surtía su producto en la bodega de quesos “Jovita” que se encuentra ubicado sobre el callejón de Los Pescadores y Belisario Domínguez de la Cuarta Sección. Los hechos se registraron cuando el ahora occiso acababa de llegar a la bodega de quesos donde comenzó a des-

cargar su mercancía, en ese momento repentinamente dos sujetos armados quienes viajaban a bordo de una motocicleta se le acercaron exigiéndole que le entregaran la cuenta del día. Desafortunadamente el comerciante en esos momentos no contaba con efectivo, cuestión que molestó a los asaltantes, quienes en respuesta le dispararon en dos ocasiones a la altura de la cabeza y posteriormente se dieron a la fuga del lugar como si nada hubiera pasado. Ante dicha situación, vecinos del lugar y el acompañante del lesionado, alertaron a las autoridades correspondientes por lo que hasta el lugar se trasladaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes confirmaron que dicha persona ya no presentaba signos vitales, por lo que dieron parte a las autoridades correspondientes. En la escena del crimen, elementos adscriptos a la procuraduría General de Justicia tomaron conocimiento y posteriormente ordenaron el levantamiento del cuerpo de aquella persona quien en vida respondía al nombre de Antonio Rodríguez, de 34 años de edad, originario del estado de Puebla. Desafortunadamente la ola de violencia se ha apoderado de las calles de esta ciudad, donde se nota la falta de seguridad, ya que a diario se registran hechos violentos contra personas emprendedoras, las cuales son víctimas de la delincuencia.

//El occiso en vida respondía al nombre de Antonio Rodríguez de 34 años de edad, originario del estado de Puebla

DENUNCIA CIUDADANA elsoldelistmo1@yahoo.com.mx REDES SOCIALES elsoldelistmo @elsoldelistmo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.