18febrero2014

Page 1

Diario de la mañana al servicio de la región Salina Cruz, Oaxaca, México.

Año XLIX Edición 10009

Espera Recaudación de Rentas que lleguen hoy más placas

Martes 18 de febrero de 2014

Hace una semana que se terminaron y se espera que el jueves ya estén entregando nuevamente a los contribuyentes Pág. 05

Urbaneros desquician el Centro de Juchitán

Doble podio para México en clavados Pág. 25 //Jonathan Ruvalcaba se ubicó

en las medallas en dos ocasiones: en la plataforma de 10 metros logró plata y en el trampolín de tres se colgó el bronce

Mané Sánchez Cámara toma protesta a comités municipales del DIF

//Las presidentas de los comi-

tés de Ejutla de Crespo, Ocotlán de Morelos, Villa de Zaachila, y Zimatlán de Álvarez recibieron orientación Pág. 7

Pág 10

Abortan marcha de mototaxis //Desde temprana hora se comen-

zaron a reunir mototaxis de distintas organizaciones sobre la calle Guerrero del barrio Santa María, ocupando toda la calle. Pág. 5

La Ley lanza el tema ‘Olvidar’ en México, EU y Latinoamérica Pág. 23


2

EDITORIAL

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

BREVES

¡UN MUNDO NOS VIGILA!

E

stamos seguros de que muchos amigos lectores sexagenarios o septuagenarios, es decir, de 60 ó 70 años, recordarán a Don Pedro Ferríz Santa Cruz que tenía un programa en el que trataba de la presencia de los alienígenas en la Tierra, un programa similar al de Jaime Maussan, pero con mayor seriedad. Pero también hubo un escritor británico, cuyo nombre era George Orwell, que escribió un libro cuyo título es, simple y sencillamente “1984”, en el que el autor aseguraba que para ese año estaríamos siendo vigilados por el “Big Brother”, es decir, el Hermano Mayor” o “el Gran hermano”. Recordamos una parte de esta novela “de anticipación·, que decía… “siempre sus ojos que miraban, vigilantes, en vigilia o en el sueño, en el trabajo o comiendo encasa o en la calle, no había privacidad posible”. Aunque él hizo su novela entre 1948 y 1949, no fue sino a principio de este siglo 21 en que se empezó a cumplir su profecía. En Gran Bretaña existen 4 millones y medio de cámaras de televisión de circuito cerrada, es decir, de vigilancia, una por cada 14 habitantes, incluso hubo una red de vigilancia que fue construida por Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá, Australia,

CARTÓN DEL DÍA

EL SOL DEL ISTMO,

Nueva Zelanda, para interceptar comunicaciones del grupo socialista durante la llamada “guerra fría”, pues es una realidad, el Gran Hermano vigilante. Esta red fue renovada completamente, ampliada, se incorporaron las más altas tecnologías y hoy tienen capacidad para revisar unas dos mil millones de comunicaciones, o más, diarias. Estamos hablando de la combinación de cámaras en calles y edificios o la información biométrica en los pasaportes en las aduanas, los sistemas que cruzan datos bancarios y financieros con los datos personales, y el control, por supuesto, de las comunicaciones, de todas las comunicaciones. Esto da como resultado un sistema que tiene bajo control, prácticamente a cualquier individuo, con beneficios indudables para, para muchos sistemas de seguridad. Para atacar la delincuencia, para atacar al terrorismo, pero también para acabar con la privacidad de cualquiera. Obviamente no deja de asombrar como han cambiado las formas, como ha cambiado la capacidad de intromisión en las vidas privadas, de esas agencias. Estamos hablando de que las agencias

ARQ. DAVID GURRIÓN MATÍAS

Presidente del Consejo de Administración

LUCIANO PACHECO LUGO Presidente del Consejo Editorial

más importantes del mundo en materia de inteligencia, son superadas por simples programadores, que pueden acceder a tal cantidad de información clasificada, por cierto, sustraerla sin problema alguno, atesorarla y transmitirla a los medios, Información sobre que Estados Unidos ha accedido a las cuentas personales de Calderón y de Peña Nieto, No debería, en este sentido, causar sorpresa alguna, indignación sí, coraje, pero no sorpresa. Llamaría la atención que no lo hubieran hecho antes. Aquí el punto es que la privacidad está en juego está cada día menos protegida, es absolutamente vulnerable por los gobiernos y por cualquiera que tenga decisión y recursos, en ocasiones mínimos, para hacerlo. El espionaje a Calderón y a Peña, es algo, insistimos, indefendibles, pero tampoco es algo que resulte una novedad. Aquí, lo que resulta evidente, obviamente, es una trasgresión a la soberanía, y la pregunta sigue en el aire… ¿Qué es lo que encontró, qué es lo que sabe Estados Unidos y que tanto nos involucra a nosotros cuando hablamos de personajes que han mandado este país.

MA. MAGDALENA LÓPEZ RUIZ Gerente Administrativo EDITH CRUZ GONZÁLEZ Jefa de Arte y Diseño FUNDADOR + PEDRO MORALES SOSA

DIRECCIÓN Matriz Salina Cruz, Carretera Transístmica sin número, Colonia 1 de Mayo sobre los cuatros carriles C.P. 70600 TELS. : Lada (971) 71 4 18 37, 71-4 16 17 E-MAIL elsoldelistmo1@yahoo. com.mx PAGINA WEB www.elsoldelistmo.com. mx CORRESPONSALÍAS Matías Romero, Guerrero No. 102 frente al Palacio Municipal Tels. 72-22046 lada (972) Juchitán, 16 de Septiembre No. 58 Col. Centro Tel. 71-20871 lada(971)

El contenido de las notas publicadas es responsabilidad del autor. Todas las colaboraciones que se reciben en esta redacción para su publicación se hará de acuerdo col el criterio de la dirección de este periòdico y no se devolverán originales. Asimismo las fotografías que acompañen los escritos, sólo serán publicadas si el caso lo amerita, sin obligación de nuestra parte.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

salina cruz

3

Escuela Juan Jacobo Rosseau visita la biblioteca “Aries 67”

Alumnos se divierten y aprenden al realizar una visita guiada //Continúan

recorriendo primarias y jardines de niños, principalmente, como un programa permanente que instruyó implementar la presidenta municipal

//Salina Cruz.-

Niños del primer año de la escuela primaria “Juan Jacobo Rosseau” asistieron este lunes a las instalaciones de la biblioteca pública municipal “Aries 67”, esto fue dentro del programa de visitas guiadas que ha puesto en marcha la presente administración que preside Rosa Nidia Vilalobos González. El objetivo, es que los niños y niñas estudiantes conozcan de una manera amena y divertida los servicios y beneficios que ofrece la biblioteca, a través de un paseo con actividades didácticas

por las diferentes áreas, que incluye el taller de fomento la lectura, proyección de una película y el divertido show del cuenta cuentos “Luiggi y su maleta de los cuentos”, según dio a conocer la directora de la institución, Cruz Cartas Carlock. Explicó que continúan recorriendo primarias y jardines de niños, principalmente, como un programa permanente que instruyó implementar la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos, para acercar los servicios que ofrece la biblioteca modelo, única en su tipo en el estado. Esta semana los alumnos de la escuela primaria “Juan Jacobo Rosseau” continuarán visitando las instalaciones para conocer, aprender y divertir-

se, asimismo este jueves personal de la biblioteca se trasladará a la escuela primaria “Benito Juárez” en la agencia

municipal de La Ventosa, donde podrán compartir con los pequeños las diferentes actividades didácticas.


4

tehuantepec

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Entregará cabildo de Tehuantepec a la ASE dictamen de la administración 2011-2013 recepción y se deslinde a la presente administración de toda responsabilidad. El presidente municipal, Donovan Rito García, dijo que dicho dictamen se emitió con fundamento en los artículos 115 de la Constitución Política de México, los artículos 113 y 115 de la Constitución Política del estado de Oaxaca, los artículos 1, 37, 38 y 43 de la Ley Orgánica Municipal de Oaxaca, así como los artículos 1, 2 y 56 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de la Entidad Federativa, que establece la emisión de un dictamen sobre el estado en que se encontró a la administración municipaly la fecha para la entrega. Informó que el dictamen consta de 19 fojas donde se integra la descripción general y las observaciones de los bienes muebles e inmuebles, tres tomos en recopiladores que consta de mil 26 hojas integradas por los anexos que especifican los bienes muebles e inmuebles propiedad de este municipio del proceso de entrega recepción. Donovan Rito García expresó al cabildo que la comisión al momento de realizar la inspección, determinó que el expediente entregado por la administración municipal 2011-2013 no cumple con lo establecido en el artículo 37 de la Ley Orgánica Municipal de Oaxaca, consistente en los documentos contables, administrativos e información relevante para el ejercicio administrativo.

//Tehuantepec.-

En sesión ordinaria, el cabildo del Ayuntamiento Constitucional de Santo Domingo Tehuantepec, aprobó por mayoría de votos el proyecto de dictamen del expediente del acta de entrega recepción de la administración 20112013, emitido por la comisión especial de entrega-recepción que realizó la inspección pormenorizada al expediente que contiene la situación que guarda la administración municipal que presidió José Luis Villalobos Villalobos. Dicha comisión integrada por la síndico procurador, Brenda Francisca Martínez Suárez; el síndico hacendario, Alberto López Morán; el regidor de Hacienda, Julio César Rojas Jarquín y la tesorera municipal, Sara Zárate Santiago, recomendó remitir el dictamen a la Auditoria Superior del Estado (ASE), para los efecto de revisión de la cuenta pública, así también para que se le requiera a la administración 2011-2013 toda la información y documentación omitida durante el proceso de entrega

El cabildo aprobó además, la aprobación del Instituto Municipal de la Mujer Tehuantepecana y la firma del convenio entre el municipio de Tehuantepec y el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) Durante el desarrollo de la sesión ordina y se llevó a cabo la aprobación del Instituto Municipal de la Mujer Tehuantepecana, tomando en cuenta el índice de mujeres violentadas y agredidas en el Istmo , específicamente en Tehuantepec, que es uno de los más altos en la región. Destacó el objetivo de que todas las mujeres de este municipio tengan una institución que defienda sus derechos y los hagan valer, “un organismo representado por mujeres, al servicio y atención de la mujer en todos sus ámbitos cuyo objetivo será lograr la igualdad entre ambos géneros. Y como complemento a esta instancia de la mujer tehuantepecana, autorizaron también la Adhesión al Acuerdo Nacional para la Igualdad entre hombres y mujeres, así como la firma del convenio entre el Municipio de Santo Domingo Tehuantepec y el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), que permitirá el trabajo en conjunto y coordinado con los tres niveles de gobierno para poder recibir la capacitación, la actualización para los diferentes trabajos en beneficio de la mujer tehuantepecana.

//El dictamen

consta de 19 fojas donde se integra la descripción general y las observaciones de los bienes muebles e inmuebles, tres tomos en recopiladores que consta de mil 26 hojas integradas por los anexos que especifican los bienes muebles e inmuebles propiedad de este municipio del proceso de entrega recepción


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Ignoran funcionarios municipales sus funciones

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

tehuantepec

Abortan marcha de mototaxis

//Florentino

Bohórquez Jarquín //Tehuantepec.-

Funcionarios municipales ocupan cargos sin saber desempeñarlos, desatienden a la ciudadanía, esperan a que sea el edil quien reciba a los pobladores. Esto sale a relucir después de la agresión con gases lacrimógenos que sufrieran líderes de mototaxis concesionadas por parte de los policías municipales de Santa María Mixtequilla, por el simple hecho de solicitar una audiencia con el presidente municipal, Juan Carballo. Ramiro Gutiérrez Torres, líder de una Unión de Mototaxis en Mixtequilla, dijo que no fue ningún enfrentamiento, fue un mal entendido porque no se encontraba el presidente y querían hablar con él, les dijeron que no había nadie, preguntaron por el síndico y la secretaria, no supieron dar razón de nada. Señaló que el asesor del síndico municipal tenía una reunión con los dirigentes de motos piratas adentro, y a ellos no les querían recibir, fue cuando quisieron ingresar a la sala de espera cuando los policías no los dejaron pasar y tiraron gas pimienta. Comentó que ahora que llegó el presidente de Oaxaca se sentaron a platicar, reconoció el asesor del edil que estaban en su derecho, “no sé por qué ningún funcionario nos quiso atender, ¿esa es la capacidad que tienen funcionarios que llegan a agarrar un puesto?, no saben ni cómo desempeñarlo, si soy regidor de vialidad tengo que ver cuál es mi función, o síndico municipal saber mis funciones” Expresó que de las peticiones que hacían al presidente era que se lleve a cabo el operativo y espera que cumpla su palabra, ya que ha dicho que trabajará conforme a la ley y eso están esperando, concluyó Ramiro Gutiérrez Torres, secretario de mototaxis “Venustiano Carranza” en Santa María Mixtequilla.

Conductores se reunieron en la calle Guerrero del barrio Santa María esperando luz verde de sus líderes, quienes estaban en reunión

//Florentino Bohórquez Jarquín //Tehuantepec.-

Desde temprana hora se comenzaron a reunir mototaxis de distintas organizaciones sobre la calle Guerrero

5

del barrio Santa María, ocupando toda la calle. Varias fueron las organizaciones que llegaron a este lugar donde permanecieron algunas horas, donde se dijo que la intención era realizar una marcha al centro de la ciudad. Sin embargo, aproximadamente a las diez y media de la mañana comenzaron a retirase de este lugar, cabe señalar que ahí no había ningún líder de algún grupo de mototaxis, solamente estaban los conductores con sus unidades. Al querer recabar la información con los presentes, éstos simplemente señalaron que no sabían nada, que los líderes estaban reunidos en algún lugar pero no quisieron decir en dónde, a lo lejos la Policía Municipal solamente vigilaba los movimientos de estas organizaciones de mototaxis. Trascendió que la intención era realizar una marcha para exigir que no entre ni una moto más a circular en Tehuantepec y desde luego operativos contra las unidades piratas, según versiones extraoficiales que circularon. Lo que sí fue un hecho es que se abortó esta manifestación o marcha que pretendían realizar los grupos de las mototaxis en Tehuantepec, se supo que la reunión que sostenían fue con autoridades y que por ello se dijo se abortaba el movimiento. Con esto la ciudadanía mostró su satisfacción, ya que de lo contrario se hubiera desquiciado el tráfico vehicular desde la Y griega de la Carretera Panamericana hasta el centro de la ciudad.

Espera Recaudación de Rentas que lleguen hoy más placas //Rogelio Ma-

rrufo Rodríguez informó que para el pago de tenencia tienen hasta el mes de marzo, cabe decir que están dentro del plazo para la aplicación de los descuentos que se les da a los contribuyentes

Hace una semana que se terminaron y se espera que el jueves ya estén entregando nuevamente a los contribuyentes //Florentino Bohórquez Jarquín //Tehuantepec.-

Recaudación de Rentas de Tehuantepec está en espera de que hoy lleguen más placas, debido a que hace una semana que se terminaron por la gran demanda que se tiene. Rogelio Marrufo Rodríguez informó que para el pago de tenencia tienen hasta el mes de marzo, cabe decir que están dentro del plazo para la aplicación de los descuentos que se les da a los contribuyentes. Marrufo Rodríguez dijo que hay actualmente un programa para quitar los recargos de actualización, de quienes deben más de tres o cuatro años, donde les están descontando los recargos de actualización, por lo que se ahorran un 35 ó 40 por ciento, se cobra la pura

tenencia. “Los servicios de transporte público normalmente se organizan con ellos y llevan los documentos por paquetes de todos sus agremiados”, manifestó el encargado de Recaudación de Rentas. Actualmente ellos están actualizados, ya que apenas acaban de reorganizarse y la mayoría tiene ya sus placas, por el lado de las mototaxis -dijo- no están en la posibilidad de seguir emplacando más, hay un curso por parte de SEVITRA para ellos. Referente a las placas del 2013, dijo que se debieron haber entregado en ese año, sin embargo, se entregaron en septiembre e incluso entregaron placas de Salina Cruz y Tehuantepec ya que ahí tuvieron problemas de placas. El parque vehicular, señaló, ha crecido porque se han venido incorpo-

Recaudador de Rentas en Tehuantepec, Rogelio Marrufo Rodríguez

rando muchos vehículos que estaban pagando en otros estados, ya lo hacen aquí por las facilidades, en otro estado tienen que pasar revista, por eso invitó a todos para que pongan al corriente ahora que les quitan los recargos de actualización.


6

juchitán

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Bloqueo carretero en Unión Hidalgo Si los choferes pretenden poner a circular los taxis “piratas”, los concesionarios procederán a poner la denuncia ante la Agencia del Ministerio Público, para que se proceda conforme lo establece la ley //José Luis López/ Dioscelina

Trujillo Martínez //Unión Hidalgo.-

Concesionarios del servicio de taxi bloquearon el acceso a esta comunidad para evitar que se autorice una ampliación de esta modalidad, ya que duran-

te la mañana se manifestaban los integrantes del Sitio Organización Libertad del Istmo (OLI), quienes exigian que se les permita trabajar con sus unidades en esta población. Elvis Martínez Antonio, representante de los taxistas concesionados de Unión Hidalgo, explicó que en esta co-

munidad existen suficientes unidades para el servicio de transporte, por lo que no es posible el incremento de vehículos. Destacó que si los choferes pretenden poner a circular los taxis “piratas”, los concesionarios procederán a poner la denuncia ante la Agencia del Ministerio Público, para que se proceda conforme lo establece la ley. Indicó que esta manifestación se dio luego que los os integrantes del recién creado sitio Organización Libertad del Istmo de esta población, habían iniciado una manifestación para evitar la salida de los taxis concesionados y los camiones de autotransporte Ranchu Gubiña para exigir la ampliación de concesiones para los choferes con mayor antigüedad. Carlos Camacho, chofer del Sitio OLI, precisó que el bloqueo que realizaban era parcial, ya que únicamente se permitía el paso de los vehículos particulares, explicó que la protesta se da ante la falta de respuesta de la demanda de ampliación de concesiones en esta población. “Nos estamos manifestando porque hace dos años nos han venido engañando con la ampliación de concesiones, y es que desde hace 2 años que en este mes se estaría haciendo la ampliación, pero vemos que la Secretaria de Vialidad y Transporte (SEVITRA) no hace nada al respecto”.

//Informó

que en la población existen 23 taxis de tan sólo siete personas, sin que se le dé la oportunidad a los verdaderos trabajadores del transporte


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

juchitán

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

7

Urbaneros desquician el Centro engañados por el funcionario en turno, prometiéndole algunas posibilidades, primero para cambiar de modalidad, es decir pasar de urbanos a servicio en combis o urban y eso sin contar en el apoyo ofrecido por la afectación, ya que durante los últimos tres años se ha ido exterminando el servicio urbano en Juchitán. Los trabajadores del volante advirtieron que iniciaron con un bloqueo en el primer cuadro de este municipio, quienes exigen al gobierno el cumplimiento al compromiso de darles un recurso como indemnización, debido a

//Dioscelina Trujillo Martínez //Juchitán.-

Concesionarios del transporte urbano se organizaron para bloquear las calles del primer cuadro de la ciudad de Juchitán, con el fin de exigirle a la Secretaría de Vialidad y Transporte en el Estado les cumpla el acuerdo firmado hace algunos meses, cuando se comprometió a darle un recurso como pago por liquidación por los años de trabajo y para buscarles financiamiento para renovar y actualizar la flotilla de sus camiones.

que perdieron las rutas. Este bloqueo afectó el ingreso al centro de Juchitán, señalando los inconformes que de no tener una respuesta a sus demandas, extenderán su manifestación en otras arterias y tomarán algunas oficinas gubernamentales, esto con el apoyo de mototaxistas que encabeza Asunción Santiago Terán, dirigente de la Organización Libertad del Istmo (OLI), ya que afirman que están dispuestos a seguir esperando, por lo que van a llegar hasta las últimas consecuencias.

En esta ocasión estuvieron encabezados por el señor Manuel López Esteva, quien manifestó que a más de 20 años de trabajo en el servicio público en la modalidad urbanos, expresó que nunca antes habían pasado por una racha tan difícil como lo ha sido desde la incursión de los más de mil 800 mototaxistas que circulan en la ciudad y que se han convertido en competencia desleal, ya que ha enterrado este servicio. Y es que a decir de los urbaneros, desde hace un año enteraron a la SEVITRA de lo que estaban viviendo sin mucho éxito para que al final fueran

Arranca censo del IEEA En 64 colonias populares, la dependencia de gobierno buscará personas que no saben leer ni escribir //El evento ini-

ció en la Novena Sección de Juchitán, en donde se llevó a cabo la inauguración del programa, el coordinador de la zona 2017 estuvo acompañado por autoridades municipales, civiles y militares

//Dioscelina Trujillo Martínez //Juchitán.-

René Vázquez Castillejos, coordinador del Instituto Estatal de Educación para los Adultos de la zona 2017, marcó el arranque de lo que será el censo para detectar el rezago educativo en los adultos, es decir de los que no saben leer ni escribir o los que han dejado inconclusa su educación de nivel básico. El evento inició en la Novena Sección de Juchitán, en donde se llevó a cabo la inauguración del programa, el coordinador de la zona 2017 estuvo acompañado por autoridades municipales, civiles y militares. De acuerdo a lo que informó el coordinador y responsable de esta actividad, dijo que se tiene planeada para llevarse a cabo en por lo menos 64 colonias de las más de 130 colonias populares e irregulares como se consideran,

las cuales estarán asistidas por lo más de 100 visitadores con los que habrán de de sacar adelante este interrogatorio a hombres y mujeres de estas zonas. Destacó que los visitadores son estudiantes de escuelas de nivel medio superior quienes llevarán la campaña de este censo de alfabetización que

tiene el único objetivo de conocer, de actualizar y conocer el verdadero panorama de rezago educativo en este municipio. Los visitadores estarán acompañados de su personal encuestador y capacitador de la dependencia, con quienes visitarán las colonias para poder tener

Bloquearon las calles del primer cuadro de la ciudad //Exigen que

SEVITRA les cumpla el ofrecimiento de liquidación y financiamiento para cambio de unidades de motor

ese resultado que se busca para conocer la situación actual, ya que de acuerdo a lo que tienen contemplado con base en el último informe con la participación de 100 visitadores de diferentes instituciones educativas, así como el personal de esta dependencia. La intención de esta campaña es para saber si continúa siendo los más de 33 mil personas que han dejado inconclusos sus estudios de primaria y secundaria y también donde se incluyen las más de 9 mil que no saben leer ni escribir.


8

juchitán

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Realiza DIF Juchitán segunda sesión de trabajo con asociaciones de discapacitados e instituciones del sector Es preciso atender y entender el tema de las discapacidades de una perspectiva social y con una agenda en común: Patricia Salcedo Vázquez //JUCHITÁN.-

Con la asistencia de las distintas asociaciones de discapacitados, de representantes y directores de instituciones que realizan tareas de asistencia a este sector vulnerable, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, profesora Patricia Salcedo Vázquez presidió la segunda sesión de trabajo para evaluar y dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en la anterior sesión. Como oportunamente se informó, el pasado 30 de enero tuvo lugar en la sala de usos múltiples de esa institución la apertura e instalación de la primera sesión de trabajo con este sector para consolidar una agenda común que incluya sus propuestas, solicitudes y proyectos, desde la perspectiva integral que ha venido caracterizando al

equipo de trabajo del DIF Juchitán en sus distintas áreas. En esta segunda sesión realizada en el transcurso de la mañana del lunes 17 de febrero, la presidenta de este organismo expuso la relación de acuerdos suscritos el pasado 30 de enero, entre los que destacan la integración de comisiones, como la que se encargará de levantar un censo dentro de este sector vulnerable y conocer el tipo de discapacidad que presentan. La campaña de información y sensibilización entre la población es otra de las tareas incluidas en la agenda, lo que implica, dijo Salcedo Vázquez, dar a conocer las leyes y reglamentos vigentes en el país, así como de los convenios y pactos que México ha firmado para la protección y difusión de los derechos del discapacitado, lo que será la base para emprender esta tarea.

Otro aspecto importante que se destacó fue la de trabajar sobre un con-

cepto consensado para definir a la discapacidad y la rehabilitación, partiendo de que ambos términos deben ser comprendidos desde una perspectiva social, dejando a un lado el sentido clínico que lamentablemente se le ha venido dando al tema de las personas con discapacidad, lo que permitirá también tener una idea más precisa a cerca de la función que proporcionan los centros de atención hacia este sector. “La importancia de estas sesiones de trabajo radica en que no es el DIF quien a trasvés de su dirección o personal debe plantear las campañas, proyectos o actividades de la agenda, sino que la propuesta de esta institución es sumarse al trabajo que los discapacitados, sus asociaciones e instituciones vienen realizando desde hace años; se trata de partir de los logros ya alcanzados o de los objetivos que han quedado pendientes”, precisó en su relatoría la presidenta del DIF municipal.

//En esta se-

gunda sesión realizada en el transcurso de la mañana del lunes 17 de febrero, la presidenta de este organismo expuso la relación de acuerdos suscritos el pasado 30 de enero


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

regiones

9

Edil inaugura la Primera Semana Nacional de Salud en Ixtepec Eduardo Pedro como autoridad municipal refrendó su compromiso de coadyuvar con los trabajos de los SSO, a través de la Regiduría de Salud //Ciudad Ixtepec.-

Por invitación de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 2, el presidente municipal, Eduardo Pedro Reyes inauguró la primera Semana Nacional de Salud en el jardín de niños Club de Leones de Ciudad Ixtepec, con el objetivo de proteger la salud de la niñez con la aplicación de vacunas. Durante el evento, Eduardo Pedro como autoridad municipal refrendó su compromiso de coadyuvar con los trabajos de los SSO, a través de la regiduría de Salud del Ayuntamiento; asimismo reconoció la labor del Centro de salud, Hospital General y las diferentes clínicas en el municipio, por su esfuerzo y

dedicación en la noble tarea de procurar la salud de las familias de Ciudad Ixtepec. Por su parte el regidor de Salud, Jesús Manuel Cheng Rosado, enfatizó la importancia de las vacunas en los niños menores de 5 años, como las que se suministrarán durante estas jornadas, como la Sabin, anti rotavirus, anti neumococo, pentavalente, BCG y hepatitis B, a menores de 1 año de edad, así como el refuerzo contra la influenza estacionaria, por lo que invitó a los padres de familia a complementar el esquema de vacunación de acuerdo a sus cartillas. Posterior al programa cultural organizado por las educadoras del jardín de niños, la presidenta del DIF municipal de Ciudad Ixtepec, Daniela Jiménez Antonio,


10

regiones

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

//Ezequiel Nushpian //Ejido Benito Juárez.-

Desde la madrugada, la población entera del ejido Benito Juárez cantó las mañanitas para el maestro Roberto López Rosado, quien celebró su cumpleaños. Así fue este domingo 16 de febrero, para aquel joven que un día inició su labor magisterial ante los entonces niños de este noble pueblo, agencia municipal de San Juan Cotzocón, en la sierra Mixe Baja, hoy convertidos en hombres muy trabajadores, cantaron las alegrías de tener en su tierra al maestro que no ha dejado de ser el guía de ellos, su gestor y actualmente su diputado federal. Con el corazón en la mano, se congregaron habitantes y autoridades de las 10 poblaciones que componen esta parte baja de la región mixe y acompañaron al legislador federal al corte del listón inaugural de 800 metros de pavimentación del camino que los conecta con la carretera federal con inversión de 3.5 millones de pesos. Allí mismo entregó uniformes deportivos a un equipo de futbol, así como 7mil pesos en efectivo al presidente padres de familia de la colonia El Tesoro para la compra de las puertas de la telesecundaria de ese lugar, el diputado federal también donó balones de

//Oaxaca.-

Mané Sánchez Cámara, presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tomó protesta a integrantes de 40 comités municipales del

www.elsoldelistmo.com.mx

Celebra el pueblo Mixe al maestro y diputado federal Roberto López Rosado

Inaugura el legislador pavimentación de camino que conecta a carretera federal con inversión de 3.5 millones de pesos

Las presidentas de los comités, pertenencientes a los distritos de Ejutla de Crespo, Ocotlán de Morelos, Villa de Zaachila, y Zimatlán de Álvarez, recibieron orientación sobre las actividades que deben realizar y sobre los programas que les ofrece el DIF Estatal

El Sol del Istmo,

futbol y 2 mil pesos en efectivo para premiación a la gente de El Paraíso. Los pobladores dijeron que reconocen en Roberto López Rosado a un hombre de acciones sociales concretas, ya que cumple con rapidez lo que promete. En la convivencia el diputado estuvo rodeado de sus amigos, ex alumnos, campesinos, ganaderos y autoridades, el festejó duró más allá de la noche con música de cuarteto norteño, el ritmo de banda, la comida para todos, el jaripeo y el baile popular. Esa es lamanifestación del pueblo que ve y siente en el diputado federal a un hombre sincero, humilde y el impulsor del desarrollo de sus comunidades. Emocionado, López Rosado expresó:“Aquí empecé mis primeros días de maestro y aquí encontré la satisfacción de consolidar mis ideas, mis convicciones de estudiante, en una comunidad en donde el trabajo es muy comunitario, en donde la coordinación con las autoridades es muy fraterna, muy solidaria y nos permitió esa visión que traíamos como estudiantes; encontramos el caldo de cultivo para desarrollar una verdadera política comunitaria y aquí aprendí muchas de las acciones que he emprendido en mi trayectoria política. “Y estoy muy contento de un día como

hoy, rodeado de mis familiares cumplo un año más de vida y se esté desarrollando esta fiesta al lado de autoridades de esta región Mixe Baja, en la que tantas obras hemos gestionado como en mi patria chica la región del Istmo”. “Voy en serio en este 2014 a consolidar una gestión importante en todo el estado, creo que el que trabaja sinceramente cosecha, el que siembra en tierra fértil pues debe de cosechar el producto de su trabajo, eso es lo que estoy haciendo”. “Me da mucho gusto compartir con la gente estos momentos importantes, voy a

continuar este trabajo y el día de hoy hemos inauguradola inversión de 3 millones y medio de pesos en un camino que los comunica con la carretera central Coatzacoalcos-Tuxtepec, hemos avanzado 800 metros lineales; tenemos el fuerte compromiso de completar los 20 millones de pesos, y esa es la meta. Llevamos ya otra asignación presupuestal de alrededor de cinco millones y medio de pesos y eso nos permite pensar que sí podemos cumplir la meta en este mismo año de 2014 con los recursos extraordinarios y con la mezcla de recursos que nosotros pensamos pelear”.

Mané Sánchez Cámara toma protesta a comités municipales DIF Sistema DIF, que asumen el compromiso de mejorar las condiciones de las y los oaxaqueños. En este acto, las presidentas de los comités, pertenencientes a los distritos de Ejutla de Crespo, Ocotlán de Morelos, Villa de Zaachila, y Zimatlán de Álvarez, recibieron orientación sobre las actividades que deben realizar y sobre los programasquelesofreceelDIFEstatal. En su mensaje, la presidenta del Consejo Consultivo destacó la importancia de conocer la labor que se hace

desde las instituciones asistenciales e hizo énfasis en el alcance que pueden tener las acciones que desde los comités municipales se realicen. Por lo que, dijo que más que la protesta, es una invitación a trabajar solidariamente por nuestras hermanas y hermanos y agregó que, “nos esperan tres años intensos de trabajo, comprometidas y comprometidos. Muchas gracias por aceptar este gran reto y asumirlo con responsabilidad”. En su mensaje de bienvenida, José Villanueva Rodríguez, presidente municipal de Ocotlán de Morelos, hizo mención de la destacada labor que ha realizado Mané Sánchez. “Usted ha ido cumpliendo las metas de sacar adelante a las familias oaxaqueñas”. Posteriormente, la directora general del DIF Estatal, María de Fátima García León, refrendó su agradecimiento a las autoridades anfitrionas y dio parte a la esposa del Gobernador Gabino Cué, de las actividades que se realizaron desde las 9:00 horas. En ese sentido, García León precisó la participación de los directivos de la

institución, que acudieron a informar sobre las actividades asistenciales que cada área realiza, así como la importancia de acercar a la población a estas actividades y programas. Sánchez Cámara tomó protesta a las presidentas de los 40 comités, quienes formalmente adquirieron el compromiso de sumar esfuerzos en la lucha por abatir las desigualdades, asistir a la sociedad necesitada y fomentar la inclusión de los sectores que viven en situación de vulnerabilidad.

//La presidenta

del Consejo Consultivo destacó la importancia de conocer la labor que se hace desde las instituciones asistenciales e hizo énfasis en el alcance que pueden tener las acciones que desde los comités municipales se realicen


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

estado

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

11

Reporteros de Oaxaca exigen justicia por agresiones y asesinatos de colegas en el país Del 2000 al 2013, a nivel nacional se han documentado 145 averiguaciones previas con una impunidad del 89 por ciento //Jaime Guerrero/Pagina3.mx //Oaxaca.-

Para coberturar la llegada de la misión internacional de observación a Veracruz, por el asesinato de periodistas en aquella entidad, comunicadores de Oaxaca protestaron y exigieron justicia por las muertes y agresiones de reporteros. Integrantes del Grupo Prensa Oaxaca así como reporteros y reporteras independientes, reportaron que en Oaxaca, hay 29 denuncias por agresiones ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que no han sido esclarecidas. Durante la manifestación realizada frente a la Catedral Metropolitana, Yazmín Gómez Ortega, precisó que del 2000 al 2013, a nivel nacional se han documentado 145 averiguaciones previas con una impunidad del 89 por ciento. Cuestionó la actuación de las procuradurías de justicia de Veracruz y Oaxaca, en la investigación de los asesinatos, toda vez que sistemáticamente descartan el ejercicio periodístico como primera línea de investigación y

atribuyen las muertes a otros motivos, entre éstos presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada. Gómez Ortega destacó que Veracruz ocupa el primer lugar de agresiones a periodistas, tan sólo durante la administración de Javier Duarte han ocurrido 10 asesinatos, sin embargo, Oaxaca también figura como uno de los estados más riesgosos para ejercer la labor periodística. En su oportunidad, el corresponsal de la revista Proceso, Pedro Matías Arrazola, condenó el estado de impunidad que prevalece en la entidad y el país. El periodista demandó al gobierno del estado respeto y esclarecimiento en cada uno de los casos denunciados. Por su parte, el director de la Revista Debate, José Luis Sarmiento, señaló que lo ocurrido en Veracruz y otras entidades del país, representa un retroceso a la libertad de expresión y al libre ejercicio de prensa. Durante la manifestación las y los periodistas portaron rosas blancas en señal de luto por el asesinato del periodista veracruzano Gregorio Jiménez de la Cruz, secuestrado el miércoles 9 de

febrero y localizado muerto en una fosa clandestina ubicada en una casa de seguridad del municipio Las Choapas, Veracruz, junto con los cadáveres de otras dos personas. La manifestación para demandar justicia para Gregorio Jiménez de la Cruz y un alto a las agresiones contra la

prensa, se ha replicado en diversos estados del país. Los comunicadores, exigieron un alto a las agresiones y asesinatos en contra de periodistas, y denunciaron que Oaxaca ocupa el quinto lugar por número de averiguaciones previas y el primero en impunidad.

En Oaxaca, Alcoholímetro contará ahora con antidoping: Tránsito //En los ac-

cidentes de tránsito ligados a la ingesta de alcohol, el 72 por ciento de ellos están involucradas personas de entre 23 a 40 años

//Pagina3.mx //Oaxaca.-

A partir de este año, en Oaxaca el programa Alcoholímetro contará con equipo antidoping, adelantó el titular de la dirección general de Tránsito y Vialidad del Estado, Porfirio Raúl Ángeles Villalobos, quien afirmó que este programa no es un operativo más ya que ha salvado miles de vidas al lograr reducir los índices de accidentes ligados a la ingesta de alcohol. En entrevista, el funcionario estatal manifestó que de los accidentes que se registraban en Oaxaca, el 80 por ciento de ellos estaban ligados a la ingesta de alcohol, especialmente los fines de semana, convirtiéndose esta situación en un problema de salud pública y de orden social. Dijo que a llegada del Gobernador Gabino Cué a la administración estatal se puso atención a esa problemática

social y dio la orden para que se implementara el operativo de Alcoholímetro, con puestos de revisión en diferentes

puntos de la Ciudad de Oaxaca y zonas conurbadas, en coordinación con el Sector Salud.

Porfirio Raúl Ángeles Villalobos, director de Tránsito

Explicó que en los accidentes de tránsito ligados a la ingesta de alcohol, el 72 por ciento de ellos están involucradas personas de entre 23 a 40 años; el 26 por ciento son personas de entre 18 a 22 años, y el 1 a 2 por ciento son personas de 18 años, mientras que quienes menos accidentes registran son los conductores de más de 41 años. Aseveró que en lo que va del año, la dependencia ha registrado solo cinco accidentes de tránsito vehicular ligados a la ingesta de alcohol, “y tenemos ahora estos resultados porque el Gobierno del Estado ha operado de forma tan quirúrgica, ordenada que ha incidido notablemente y ha bajado el índice”. Asimismo, afirmó que en los operativos realizados en 2013, se logró detectar sólo a dos conductores de transporte público con aliento alcohólico, a quienes les fueron retirados los vehículos porque con ellos se tiene cero tolerancia. También adelantó que a partir de haber tenido un caso en el que un conductor rebasó en mucho los límites del alcoholímetro y se veía bien, pero se pudo establecer que habían consumido cocaína, se acordó establecer la realización del antidoping para evitar estos casos.


12

estado

“Presencia de Oaxaca en México”, muestra cultural que reúne arte y tradición de la entidad //Oaxaca.-

El presidente del Patronato Oaxaqueño de Cultura Popular, José Estefan Acar, acompañado del Representante del Gobierno de Oaxaca en el Distrito Federal, Hugo Félix Clímaco, dieron a conocer la realización aquí, de la 44va edición de la “Presencia de Oaxaca en México”, encuentro en el cual converge lo mejor del arte y tradición cultural y gastronómica de la entidad oaxaqueña. La muestra en donde participan 300 artesanos, estará abierta del 28 de febrero al 16 de marzo, en Galerías Plaza de las Estrellas que se ubica en avenida Marina Nacional esquina Circuito Interior Melchor Ocampo, en la delegación Miguel Hidalgo, de la capital mexicana. En el programa participarán el Trío “Monte Albán”, “Los Juchilangos”, Mario Beller, el Trío “Fantasía”, Don Gabo, entre otros artistas. Además, la presentación de danzas y bailes de la Guelaguetza tendrá lugar los dos fines de semana que comprende el evento. En su última edición, esta muestra registró un aforo superior a 300 mil personas, con lo cual, se generó una derrama económica de tres millones de pesos, destinados a fortalecer la economía de artesanas, artesanos y sus familias. En su intervención, Félix Clímaco señaló que la “Presencia de Oaxaca en México” es un mosaico espléndido, referente indiscutible de nuestra cultura que durante más de cuatro décadas ha sido encabezado por un oaxaqueño ejemplar. A nombre del Gobierno de Oaxaca, el servidor público reconoció el esfuerzo del promotor de esta muestra, el señor José Estefan Acar, que contribuye a difundir la cultura de los oaxaqueños e incentiva el turismo hacia la entidad.

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Entrega SEGEGO 4 mil 800 credenciales a nuevos concejales Este procedimiento otorga representación y certeza en la función municipal //Oaxaca tie-

ne más de 14 mil núcleos de población, entre agencias municipales, de policía, rurales y rancherías, sin embargo, solamente se acreditarán a los representantes de 4 mil 500 poblaciones, debido a que únicamente esta cifra está reconocida por el Congreso del Estado

//Oaxaca.-

De acuerdo con el calendario establecido por la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), a través de la Subsecretaría de Gobierno y Desarrollo Político, concluyó el proceso de registro y credencialización de autoridades municipales que se tradujo en la entrega de más de 4 mil 800 credenciales a igual número de concejales, síndicos, tesoreros, secretarios y administradores. En un mes, se atendió la totalidad de los 30 distritos correspondientes a Zaachila, Zimatlán, Juxtlahuaca, Mixe, Centro, Putla, Coixtlahuaca, Juchitán, Etla, Ocotlán, Miahuatlán, Juquila, Choapam, Ixtlán, Tlacolula, Jamiltepec, Tuxtepec, Pochutla, Villa Alta, Nochixtlán, Huajuapan, Tehuantepec, Sola de Vega, Ejutla, Yautepec, Teposcolula, Silacayoapam, Tlaxiaco, Teotitlán y Cuicatlán. Al respecto, el director de Gobierno de la SEGEGO, Rodrigo Velázquez García, dijo que este proceso cambió la construcción de un estado democrático, refrendando la pluralidad política de nuestro estado y garantizando el respeto y la autonomía de las comunidades.

Refirió que la inconformidad en algunos municipios en cuanto a la integración de los cabildos y el nombramiento de concejales, derivó en impugnaciones ante instancias jurisdiccionales. Esto provocó que en al menos 10 municipios fuera detenido el proceso de acreditación y registro de autoridades. A fin de llenar el vacío de autoridad en estos casos, y conforme a la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal se articularon mecanismos de conciliación, conviniendo en que no podía detenerse la acreditación de aquellas que contaran con actas de mayoría extendidas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana. Sin embargo, una vez resuelto el proceso de impugnación y en caso de no ser favorable para quienes hasta ese momento fungían como autoridades municipales, las credenciales serían canceladas, conforme a derecho, los casos especiales se atenderán en su momento. Velázquez García expuso que una vez terminado este proceso, se procederá al registro y acreditación de las autoridades auxiliares de los municipios,

es decir, de los agentes municipales y de policía, así como de los representantes de núcleos rurales. Oaxaca tiene más de 14 mil núcleos de población, entre agencias municipales, de policía, rurales y rancherías, sin embargo, solamente se acreditarán a los representantes de 4 mil 500 poblaciones, debido a que únicamente esta cifra está reconocida por el Congreso del Estado como parte de la división territorial de la entidad. Para el funcionario, el registro y acreditación de autoridades municipales es de vital importancia a fin de que la ciudadanía tenga certeza de que sus gestiones y actos de autoridad sean reconocidos ante dependencias estatales y federales. Paralelamente al proceso de registro y acreditación de los concejales e integrantes de los Ayuntamientos, se realizaron talleres en materia de incursión de la mujer en la vida pública, migración, seguridad y certeza jurídica, así como capacitación laboral. Éstas fueron realizadas bajo la tutela del Registro Civil y de los institutos de Protección Civil, de la Mujer Oaxaqueña, de Atención al Migrante, y de Capacitación y Productividad para el Trabajo.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

estado

13

Gobierno del Estado inicia construcción del CIMO, espacio de iniciación, formación y profesionalización musical

//Oaxaca.-

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este lunes el inicio de la construcción del nuevo edificio que albergará el Centro de Iniciación Musical del Oaxaca (CIMO), un espacio digno y funcional que permitirá la formación musical de jóvenes talentos, así como impulsar la profesionalización de

ejecutantes, directores y compositores. El Ejecutivo Estatal precisó que el CIMO -ubicado en Crespo 902 en la capital oaxaqueña- forma parte de los tres proyectos estratégicos que en material cultural impulsa su Gobierno, entre los cuales también se encuentran la Ciudad de los Archivos y el Centro de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales, espacios que buscan fortalecer

la diversidad y la preservación del patrimonio artístico, que en su conjunto representan una inversión cercana a los 740 millones de pesos. En la edificación y equipamiento del CIMO se invertirán 86 millones de pesos de origen federal y estatal, con lo cual se permitirá rescatar y resguardar el acervo musical de compositores históricos y contemporáneos. Constará de aulas de enseñanza, talleres, cubículos individuales o dobles, espacios administrativos y de servicios así como un auditorio con capacidad para 300 personas. Ante la comunidad artística del estado y servidores del ámbito cultural, el titular del Poder Ejecutivo refrendó su compromiso con la música y la educación como motores de progreso para la entidad, al tiempo de señalar que esta expresión artística es parte fundamental del patrimonio inmaterial de las y los oaxaqueños, “porque a través de la música se transmite el sentir, la ritualidad y la magia de nuestras comunidades indígenas, mestizas y afrodescendientes”. Se trata -dijo- de una expresión fundamental del universo cultural de las ocho regiones de nuestro estado, en la que se concentra el ánimo festivo y la riqueza de nuestras tradiciones. “¡La música no es solo la combinación coherente de sonidos y silencios, sino la expresión viva de nuestras raíces y nuestra identidad!”, dijo Cué Monteagudo. En este mismo sentido el Gobernador de Oaxaca resaltó la labor que el CIMO ha realizado a lo largo de 26 años, distinguiéndose por ser un pilar fundamental para la formación artística de cerca de 4 mil niñas, niños y jóvenes, que hoy en día despliegan su talento en diversas orquestas, bandas y escuelas de música en México y el extranjero. “Oaxaca merece y necesita contar con personas sensibles que aporten su creatividad, capacidades y vocación artística al fomento de nuestros valores culturales”, por lo que con la construcción de este nuevo edificio, se podrá incrementar significativamente la matrícula de estudiantes, al pasar de 170 a 600 en los turnos matutino y vespertino. En compañía de los Secretarios de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri; de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial, Netzahualcóyotl Salvatierra, del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez y legisladores locales, Gabino Cué exhortó a la comunidad del CIMO a continuar alimentando con tesón y sabiduría el talento que distingue a nuestro gran estado. Expresó que la profunda tradición musical de Oaxaca se manifiesta en el talento de compositores contemporáneos como Faustino Díaz Montes y Narciso “Lico” Carrillo, y desde luego, en la obra de grandes maestros como Macedonio Alcalá, Jesús “Chu” Rasga-

El diseño arquitectónico representa el aurea de un caracol, instrumento más representativo del mundo prehispánico

do y Álvaro Carrillo. “Un gran legado de identidad y riqueza, que debemos compartir en México, el mundo y al hacerlo, acrecentar la riqueza social de nuestro estado, pero sobre todo, estimular el talento de quienes hacen posible la cultura”, señaló. En tanto, el secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra, explicó que este proyecto fue desarrollado con la visión de mostrar el bello mundo de la música, potencializando su talento natural y emotivo, por ello, la idea compositiva de la traza aurea es de un caracol, instrumento más representativo del mundo prehispánico, con el que además de comunicarse a distancia, de convocar a la labranza, de organizar y controlar a las multitudes y convocar a la guerra, sirvió para hacer música. “El caracol, como instrumento de viento, expresa artísticamente lo más profundo de la sustancialidad de la vida y los elementos de la naturaleza; con el caracol el viento canta y se expresa en una simbiosis con la habilidad humana y como extensión del hombre mismo”, explicó. De su lado, el secretario de las Culturas y Artes, Francisco Martínez Neri, puntualizó que la grandeza cultural de Oaxaca se fortalece con esta magna obra y coloca a Oaxaca en contexto nacional e internacional, como un estado emblemático en materia musical.

//El Goberna-

dor Gabino Cué Monteagudo, coloca la primera piedra de las nuevas instalaciones del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, en el cual se aplicará una inversión cercana a los 86 millones de pesos


14

reportaje

//EL UNIVERSAL //LOS ÁNGELES, Cal.-

Los padres de Mario Aburto tienen memorizada cada palabra contenida en el centenar de casetes que resguardan como si fuera un tesoro. Con sólo verlos, María Luisa Martínez identifica las cintas que su esposo, Rubén Aburto, sostiene en la mano. Son las conversaciones que el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio ha mantenido con su familia durante 20 años. Además de sostener que lo “agarraron de chivo expiatorio porque sabían que yo era inocente y no me iban a probar nada, mientras ellos iban a aprovechar para borrar todas las huellas”, Mario Aburto asegura a sus papás que durante las investigaciones del magnicidio que sacudió a México hace dos

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Caso Colosio. “Hubo otro Mario Aburto”

décadas las autoridades “utilizaron a otra persona que se parecía a mí, inclusive se lo llevaron a la PGR en Tijuana y lo hicieron pasar por Mario Aburto”. Con autorización de la familia del sentenciado, El Universal escuchó la totalidad de las pláticas telefónicas, y ofrece en la versión web de este diario una veintena de diálogos en los que Mario Aburto asegura que ha pasado largos

periodos incomunicado, lo que contravendría su derecho constitucional. Las charlas dan cuenta de un Mario Aburto enterado de las noticias sobre la vida política del país. A lo largo de dos décadas, el teléfono ha sido el único contacto que ha tenido con su familia. Sobre el supuesto “otro Aburto”, Mario añade: “Y cuando le hicieron la prueba de pólvora en las manos le salió con bajo porcentaje de pólvora en las manos. Y cuando le hicieron un reconocimiento médico, y eso está en el expediente, presentaba un golpe del lado derecho de su cabeza y estaba todo golpeado, y a mí me dieron un golpe en la cabeza pero del lado izquierdo”. La familia Aburto guarda casi todas las conversaciones, pero las tiene desorganizadas, sin fecha precisa de cuándo ocurrieron. “A mi madre le demostraron (sic) a una persona que se parecía a mí, que llevaba pantalón café, chamarra negra con hombreras, pelo chino y de estatura diferente, moreno claro y estaba todo golpeado, y creo que estaba hasta fumando. “Primero, mi mamá dijo que ese no era su hijo; segundo, mi chamarra no tenía hombreras; tercero, yo no tengo el pelo chino; cuarto, mi estatura es de 1.70 y no tengo 30 años, tenía 22 años y los primeros informes reconocieron que la otra persona [la que declaró] tenía aproximadamente de 28 a 32 años; cinco, yo soy un poco güerito; seis, yo jamás en mi vida he tomado ni fumado; siete, los rasgos de esa persona eran totalmente diferentes a mí; ocho, en la PGR de Tijuana me desvistieron y me dieron otra ropa que no era la mía, y cuando pasaron a mi mamá a la otra oficina a mí ya me habían puesto una inyección. Yo no me acuerdo de muchas cosas, pero lo que sí me acuerdo es que yo dije que era inocente”. Mario Aburto asegura que el verda-

dero homicida fue Ernesto Rubio Mendoza, un hombre de facciones muy similares a las de él, asesinado el mismo 23 de marzo de 1994 en el taller mecánico Autoservicio Azteca. En el informe de la investigación del homicidio, la subprocuraduría especializada para el caso descarta la teoría de la suplantación de persona, y sostiene que cuando Mario Aburto estaba detenido, Rubio Mendoza ya estaba muerto, producto de una riña personal. “Quien hizo el disparo es Mario Aburto”, concluye la investigación. Sin embargo, la PGR acepta que Rubio Mendoza trabajaba para el agente

//Mario Abur-

to asegura que el verdadero homicida fue Ernesto Rubio Mendoza, un hombre de facciones muy similares a las de él, asesinado el mismo 23 de marzo de 1994 en el taller mecánico Autoservicio Azteca


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

reportaje

Javier Loza Cruz, hermano del entonces subdelegado de la Policía Judicial Federal, Raúl Loza Parra, encargado formal de los primeros interrogatorios que se hicieron a Mario Aburto.

El día del crimen Pasadas las siete de la noche del 23 marzo de 1994, María Luisa Martínez acudió a las instalaciones de la Procuraduría General de la República en Tijuana. Quería comprobar que su hijo seguía vivo. La condujeron por pasillos oscuros, hasta llegar a un área donde se respiraban olores nauseabundos; rivalizaban la sangre fresca y el tabaco. Empleados de la PGR la encararon con un hombre flaco, moreno de pelo chino. Vestía pantalón café y una chamarra negra con hombreras. Recuerda que a pesar de estar detenido, se llevaba tranquilamente un cigarro a la boca. -Órale pa’ que no estén chingando, ¡este es tu hijo, el que mató al licenciado Colosio! -gritó un agente de la PGR. Por un minuto María Luisa sintió alivio; quiso correr a abrazarlo. Pensó que era su hijo, Mario Aburto, de 22 años, a quien acusaban de darle un tiro en la cabeza al candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. Pese a la penumbra, rápidamente rectificó: su hijo no fumaba, tampoco tenía el pelo tan chino y estaba rellenito. -Sí se parece mucho, ¡pero ese no es mi hijo! María Luisa recuerda que el parecido era tan aterrador que levantó la camisa del detenido para buscar una cicatriz de tres pulgadas en la espina dorsal; la marca que desde niño Mario se hizo con las ramas de un huizache. No la encontró. La madre de Aburto estalló en gritos y exigió que la llevaran con su hijo. Fue hasta las 12:20 de la noche que la trasladaron a la oficialía de partes, donde encontró a su Mario, desvanecido en una silla, con la mirada perdida y sin habla. -Mi’jo, ¿qué tienes, qué paso? -preguntó sin obtener respuesta. Durante sus años de reclusión en Almoloya de Juárez y, después, en Huimanguillo, Tabasco, sus familiares no han podido verlo nunca, viven exiliados en Estados Unidos, por eso atesoran el centenar de llamadas que, en 20 años, han podido sostener con su hijo.

La versión de Aburto Don Rubén tiene el pelo blanco y los ojos tristes. Vive en una pequeña casa acompañado de su esposa. Me recibe con una grabadora en la mano y decenas de casetes. Pone la primera grabación. Visiblemente emocionado, dice: “¡Ya viene!”. Se empieza a escuchar una voz congestionada: es Mario. Carraspea, saluda y pregunta por sus hermanos, después le dice a su padre que quiere dictarle algo, para que lo entregue a alguna autoridad que vele por los derechos humanos. -En pleno uso de mis facultades mentales hago saber por este medio,

que en este penal de Almoloya de Juárez, México... -se corta la llamada telefónica. -Bueno, bueno -se escucha a don Rubén. Entra la voz de una mujer, la operadora que transfirió la llamada por cobrar desde el penal. -¿Qué pasó, cortaron la llamada allá en México? -pregunta desconcertada. -Están grabando -tercia Mario. Y continúa con el mensaje que dejó inconcluso: -Es evidente que los funcionarios del penal no se preocupan por ninguna denuncia en su contra, ya que cuentan con el apoyo gubernamental que tapa todo e inclusive en muchos... -cortan. -¿Bueno?, ¡ya cortaron de vuelta los cabrones! -gritan exasperados los papás de Aburto. De 1995 a la fecha, decenas de llamadas que realizó Mario Aburto a sus padres en Estados Unidos terminan abruptamente. “Es el gobierno, todavía se las corta cuando denuncia, por eso no lo dejan hablarnos”, protesta don Rubén. Desde las primeras llamadas, Mario asegura a sus padres que no asesinó a Colosio. Dice que fue sustituido en la PGR por otro hombre que se parecía a él y se declaró culpable como parte de un crimen de Estado. “Yo no maté al licenciado Colosio. A mí me intimidaron de que iban a matar a mi mamá, a mi hermanita de nueve años y a mí, que éramos los únicos que vivíamos en la casa, si no me hacía pasar por el verdadero responsable. Que se supo que lo mataron ese mismo día que al licenciado Colosio, cuatro horas después”.

Blancornelas y las mentiras Desde el 25 de marzo de 1994, día en que ingresó al penal de Almoloya de Juárez, Mario conversa de vez en vez con sus papás. En algún momento de 1997, habla sobre la entrevista que le concedió al periodista Jesús Blancorne-

las, en la que admite haber asesinado a Colosio. “Yo, a pesar de lo que habló de mí, yo no le guardo rencor, a pesar de la declaración que hice en su periódico, fueron puras mentiras porque yo sabía que venía de la PGR, qué más le podía decir, puras mentiras. Por eso dije lo que dije en su periódico, pero yo ya sabía que venía de la PGR y me obligó a decirle esa declaración”. En las conversaciones más recientes, parece que a Mario ya no le interesa hablar de política, sólo reconfortar a su familia. Don Rubén coloca cuidadosamente una de las últimas pláticas, la que escogería si tuviera que llevarse a la tumba. “Estuve recordando todas las enseñanzas, me siento muy orgulloso. Estuve recordándote una vez que en Zamora, cuando trabajabas de velador, que me encontré una muchacha muy guapa y que yo le dije que trabajabas de velador. Tú me dijiste ‘ay, ¿para qué le dijiste?’, como que te dio pena, pero a mí no me dio pena, porque yo me siento orgulloso de ti. Sigo sintiendo el mis-

mo orgullo, tú me enseñaste: hay que ser pobres, pero honrados”. Desde hace más de dos meses, don Rubén no sabe nada de Mario; en los últimos dos años ha recibido sólo cuatro llamadas de su hijo. La última vez sólo alcanzó a decirle que lo querían cambiar de penal.

15


16

especial

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Machos, el sexo más enfermizo

Entre las libélulas, los machos viven menos que su contraparte femenina. El hallazgo podría mejorar el entendimiento sobre la mortandad más temprana en hombres que en mujeres

//EL UNIVERSAL //CIUDAD DE MÉXICO.-

El empleo de los recursos energéticos de cada especie es una variable para que estas afronten el desgaste físico y tengan una mejor respuesta inmune, la cual se ha visto que en los machos es muy pobre, ya que invierten mucha energía en defender un territorio o tener hijos. Los machos también son considerados el sexo más enfermizo, pues mueren más pronto y en mayor proporción que las hembras, entre otras cosas, porque tienen más patógenos o parásitos en su organismo. El término de sexo más enfermizo fue propuesto por la investigadora estadounidense Marlene Zuk, para explicar que los machos tienen más patógenos y, en consecuencia se mueren más que las hembras. El grupo de investigación del doctor Alejandro Córdoba Aguilar, del Instituto de Ecología de la UNAM, se ha dado a la tarea de confirmarlo mediante el monitoreo de una comunidad

de libélulas en Tehuiztla, Morelos. Tomando a estos insectos como su objeto de estudio durante dos años, los investigadores compararon si eran los machos quienes más se parasitaban y morían a causa de dos parásitos que los atacan: unas gregarinas, protozoarios que se alojan en su intestino, y unos ácaros que se adhieren a su piel. Finalmente comprobaron que esto sí ocurre. Las libélulas adquieren las gregarinas al comer otros insectos, los cuales se las transmiten y las alojan en su intestino. Cuando son muchas, pueden obstruir el tracto digestivo hasta romperlo, lo que favorece la aparición de infecciones. Por su parte, los ácaros se adhieren a la piel y absorben los líquidos vitales del organismo. El doctor Córdoba Aguilar explicó que estos dos tipos de parásitos reducen la supervivencia de las libélulas.

Parásitos y desgaste de energía, las causas

Se planteó como segundo objetivo de la investigación realizar varios experimentos en los que infectaron con estos protozoarios a libélulas recién llegadas a la vida adulta, tanto machos como hembras. Córdoba Aguilar precisó que también formaron grupos como controles sin infectar. Esto con el fin de saber si los machos son los más vulnerables o enferman más porque llegan a zonas donde abundan los parásitos. “Este experimento lo hicimos bajo situaciones controladas, en donde infectamos a los organismos en encierros, donde ya no se vuelvan a infectar y donde controlamos las tasas de infección. Lo que vimos es que cuando contamos los parásitos, a pesar de que les dimos el mismo número a machos y hembras, son los machos los que tienden a desarrollar más parásitos y son menos efectivos para deshacerse de ellos, lo cual es muy compatible con la idea del sexo más enfermizo”, reveló el investigador. El tercer objetivo del trabajo consistió en conocer el gasto energético de cada sexo. Para averiguarlo, los científicos manipularon la cantidad de alimento y parásitos que les daban a cada libélula y encontraron que independientemente de si están bien o mal alimentados, siempre será una prioridad de los machos invertir más en la grasa que se aloja en la musculatura del tórax y no tanto en el abdomen, como las hembras, pues esto les permite realizar vuelos vigorosos. “Incluso, los bien alimentados se siguen muriendo más pronto que las hembras que están mal alimentadas. El efecto es tan dramático que pareciera que el destino de los machos es morir pronto, porque tienen una respuesta inmune muy pobre, le invierten muy poco y se están infectando mucho más”, señaló.

Machos en desventaja “Marlene Zuk decía que si efectivamente esos modelos energéticos tienen razón, esto quiere decir que es una batalla que nunca se va a ganar. Nosotros estamos de acuerdo, pues no importa qué tan bien alimentes a un organismo o qué tan bien lo trates, se va a morir más rápido si es macho”, aseguró el doctor Córdoba Aguilar. Si esta situación quisiera modificarse, agregó, tendría que ser a nivel genético, a través del apagado de genes involucrados con la vulnerabilidad inmunológica a la que se enfrentan los machos. Alejandro Córdoba concluyó que más allá del terreno de las libélulas, estos hallazgos tienen repercusiones interesantes porque abren la puerta para entender el gasto energético de los organismos y conocer las diferencias entre machos y hembras, lo cual podría trasladarse al ámbito de los seres humanos para enfocar la lucha por abatir las causas y la mortalidad de los hombres, mayor en comparación con las mujeres.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Lunes 10 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, MĂŠxico.

clasificados

17


18

OPINIÓN

EL SOL DEL ISTMO,

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

wwALGO PARA COMENTAR

//EMILIO VELÁZQUEZ TOLEDO

MODIFICACIÓN DEL CLIMA

E

n 1996, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos comisionó un estudio secreto llamado “Informe 2025”, en él, las fuerzas armadas examinaron la viabilidad de las capacidades de combate y tácticas para el año 2025. Una de las áreas consideradas oportunas para la investigación, explotación y desarrollo, fue la modificación del clima, como arma de guerra. La gente podría pensar que la idea de convertir el clima en arma, es algo salido de la ciencia-ficción. La idea de que se pudiera acabar con naciones enteras sólo modificando y explotando el clima. Existe un estudio verificable, que ahora es del dominio público. Así que ahora sabemos que gobiernos y cuerpos militares están realizando investigaciones para convertir el clima en arma. Una de las grandes ventajas de utilizar el clima como arma es que es difícil demostrar quién te atacó, lo otro es que el clima si puede causar más daño que las armas. Podrías hacer, por ejemplo, que una poderosa tormenta afecte todo un país y causa

destrucción a nivel nuclear a lo largo de su paso. Ha habido muchos intentos de controlar el clima en tiempos de guerra y uno de los intentos más famosos fue en Vietnam. Ahí hubo un intento por bombardear las nubes en el Sendero de Ho Chi Ming y crear lluvias torrenciales. Al inundar las líneas de abastecimiento de los nortvietnamitas y el Viet Cong, se reduciría su utilidad y reduciría el abastecimiento a las guerrillas en el sur. Así que, ciertamente, el bombardeo a las nubes ha sido exitoso. Si el clima puede ser manipulado por las fuerzas armadas para producir potentes tormentas y hasta catástrofes, esa es, simplemente, una innovación reciente, o ¿existe evidencias del uso del clima como arma en el pasado distante?

OVNIS EN LA CASA BLANCA

¿Cuál es el significado de los mensajes secretos situados por toda la capital de Estados Unidos? ¿Acaso hay más sobre el origen de los Estados Unidos de lo que sabemos? Para Benjamín Franclin, creer en extraterrestres era más de una perspectiva cien-

tífica del mundo. Debemos preguntarnos si los extraterrestres estuvieron en los orígenes de esta nación, monitoreando el progreso. Washington, 19 de julio de 1952. La tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética estaba a su máximo nivel movido por la oposición soviética a la injerencia de los Estados Unidos en la guerra de Corea. En esta grave coyuntura, un controlador aéreo en el aeropuerto nacional de Washington detecta siete objetos no identificados en su radar. Pero pronto se da cuenta de que las aeronaves no son de militares soviéticos. Desde la torre de control también vieron las luces

brillantes. Desplazándose a altas velocidades, simplemente desaparecieron. No sólo aparecieron y se fueron, sino aparecieron sobre el edificio del Capitolio, emergieron sobre la Casa Blanca y sobre el monumento a Washington. Aviones de combate son enviados a interceptar los objetos, pero a medida que se acercaban los aviones, los siete objetos, repentinamente, desaparecieron. Algunos oficiales de la Fuerza Aérea, reportaron que algunos aviadores habían intentado derribar ovnis, pero no pudieron hacerlo, porque estos objetos son mucho más rápido que las naves de Estados Unidos.


EL SOL DEL ISTMO,

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

OPINIÓN

wwREMOLINO POLÍTICO wwSOCIAL Y POLICIACO //LUCIO SILVA DÍAZ //MATÍAS ROMERO.-

L

ástima Margarito, pero dice mi abuelita que nunca es tarde para enmendar errores, por lo que es necesario que los dizque licenciados abogados que funcionan en el área jurídica de los ayuntamiento conozcan a fondo los reglamentos municipales como es el Bando de Buen Gobierno, la Constitución Política del estado libre y soberano del estado de Oaxaca y lo más necesario de nuestra constitución federal, así se evitarán situaciones vergonzosas y no sólo para ellos, pues el titular de un municipio quedará en entredicho, es necesario evitar el dicho “echando a perder se aprende”, eso déjenselo al tecolote, porque la verdad el cartero se siente avergonzado ver el nombre de un licenciado en una demanda y es lamentable que con argucias infantiles pretenden violar la ley y claro tanto el regidor como el director y comandante de Seguridad Pública no se presten a juegos políticos, pues después bailarán con la más fea al ser acusados de abuso de autoridad y lo que se configure. Claro que un taxista metido a director de la policía es difícil que entienda esto y un comandante menos, ojalá y entiendan que las cosas han cambiado que hace años a los perros los amarraban con longaniza hoy a estos los convierten en chorizo, así que en el territorio de las villas nuevas fuentes secas y andadores debe de reinar la razón y el orden social o no es así profesor Paulo Caballero Rosado. Recuerden que la sociedad votó por una persona que se comprometió a luchar por que la sociedad fuera respetada en sus derechos y en Matías Romero se están violando los derechos de los locatarios María de los Ángeles y María del Refugio García Solís, qué le parece Lic. Eleuterio Juárez López. Otro que anda bailando es Gonzalo Gutiérrez, vivas comandante de la Policía Municipal. El mercado 12 de Octubre, desde el trienio anterior comenzó a reinar el caos comercial ferreterías se convirtieron a carnicerías locales que vendrán ropa, hoy venden verduras, pescado, pan y lo peor los pasillos también tienen dueño y el director de Mercados que dicen es un evangélico que hace lo que los otros haciendo, buen papel (moneda), pues tres años se pasan rápido y bueno los cambios bruscos de temperatura anuncian sismos, así que ojalá el encargado de Protección Civil en la zona nortes del Istmo ponga en practica su autoridad, pues de registrarse una desgracia en esta central de abastos le puede resultar una responsabilidad ,usted qué opina. Estamos en el mes del amor y de la

amistad pero que sabe de esto, entérese, la costumbre de intercambiar regalos y cartas de amor el 14 de febrero nació en gran Bretaña y en Francia durante la edad media, la tradición obedecía a una observación muy particular, a mediados de febrero, las aves comenzaban a emparejarse, para muchos, el día de San Valentín era una ocasión para escoger a la pareja, los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, los avances de la imprenta y la baja en los precios del servicio postal motivaron el envió de saludos por San Valentín, la fecha de celebración del 14 de febrero fue establecida por el Papa Gelasio para honrar a San Valentín entre el año 496 y el 498 después de Cristo, no está clara la historia ni la identidad del santo y algunos historiadores sostienen que el pontífice fijo la conmemoración para cristianizar las celebraciones paganas del festival lupercalia de la antigua Roma, el día de San Valentín reúne la tradición cristiana con la del antiguo imperio romano.

EL SANTO DESCONOCIDO

Distintas fuentes coinciden en que Valentín habría sido un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma, gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, el sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafío al emperador, continuo celebrando en secreto matrimonios para jóvenes enamorados, cuando Claudio se enteró, lo envió a prisión y muere un 14 de febrero, otro San Valentín fue obispo de interamna (actual ciudad de terni), el obispo sufrió martirio en la segunda mitad del siglo III en roma, aunque los motivos de su castigo no están claros, el obispo habría sido enterrada en la vía flaminia. Al igual que el santo que le precedió, lo que hoy se conoce como la porta del popolo fue conocida como la puerta de San Valentín, en honor a una pequeña iglesia dedicada al santo, un tercer San Valentín que reconoce la iglesia habría sufrido Martirio en áfrica con un grupo de acompañantes, no se sabe mucho más de él, la leyenda cuenta que Valentín habría sido un prisionero que trabo amistad con la hija de su carcelero, algunas fuentes vinculan a este santo con el sacerdote que desafío a Claudio II, en el día de su muerte, un 14 de febrero, el prisionero habría dejado una carta a su amiga, “con amor, de tu Valentín”, desde entonces habría comenzado la tradición de enviar mensajes de amor en el “Día de San Valentín”, qué les parece. Las urracas asesinas están logran-

19

ESTA QUINCENA, EN SANTO Domingo Petapa, el ingeniero Fredy Cabrera Cruz, ejecutivo municipal de esta villa, inaugurará la restauración de esta capilla que por años estuvo abandonada, por lo que la sociedad católica se encuentra contenta, también vecinos de esta sección estrenarán más de 100 metros de encementado de una de sus calles y claro próximamente Fredy Cabrera Cruz pondrá en marcha otras obras de beneficio social, así que el progreso de Santo Domingo Petapa nadie lo detiene

do sus objetivos, la quincena pasada asesinaron al compañero Gregorio Jiménez Cruz en el estado de Veracruz y aunque ya arrestaron a los presuntos asesinos y a la autora intelectual, hay que estar pendientes de la actuación de los fiscales del fuero común y de los jueces y ahora le tocó a un oaxaqueño el licenciado abogado Omar Fabián Reyes Cayo víctima de las balas asesinas disparados por sicarios, quienes a las 5:50 horas de la mañana fue emboscado en la calle Guiche de la ciudad de Miahuatlan de Porfirio Díaz, Omar Fabián Reyes aparte de ser abogado fue periodista y presidente municipal, así que el procurador Joaquín Carrillo Ruiz tiene una papa caliente, pues a co-

mo están las cosas en las 8 regiones del estado se espera cualquier cosa. Los fariseos de la educación de la CNTE andan amenazando con irse al paro nacional, en tanto los lobos con piel de oveja andan llorando por las escuelas que perdieron, y hoy están en poder de la Sección 59 apoyados por los padres de familia, es necesario que los ejecutivos municipales no se hagan cómplices de estos dos grupos, quienes hoy se desgarran las vestiduras y mañana se visten de contreras y sicarios del atraso de los pueblos pues un niño sin educación mañana será pasto de los poderosos, pues no sabrá leer y no sabrá defender sus derechos y creerá todo lo que griten los izquierdosos que

quieren que este país se vaya a la quiebra, así que usted decide si educamos al niño para no golpear al hombre o dejamos que el niño mañana hombre se muera de hambre; mejor pasemos al mundo de las gráficas.

MUCHO BLA, BLA DE Moisés Molina Reyes, delegado naciones del PVEM y de Arturo Escobar y Vega, diputado federal y de Severiano Morales, delegado federal de este partido, quienes dicen que los 25 distrito electorales y en los nueve federales del estado oaxaqueño, el partido del tucancito tendrá candidatos propios en los próximos procesos electorales, cómo si todavía no existen los comités en los 570 municipios y si existen algunos ni siquiera se mueven, así que Molina Reyes debe de dejar de soñar esto no cuesta nada, las realidades son diferentes y ya se terminó el segundo del 2014, cuándo se verá una realidad señores. Bien amigos, si usted quiere cortarse el cabello gratis frente a la parroquia de San Matías Apóstol estará un módulo del CECATI plantel 178, ahí las chicas guapas que estudian estilismo y bienestar personal le harán el corte de cabello de su preferencia y a usted señora le harán un peinado de acuerdo a su personalidad, así que el módulo estará abierto a partir de las 9:00 horas, por ahí nos miramos, así que hoy es martes recuerde ni se case ni se embarque y si lo hace invite


20

publicidad

Lunes 10 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, MĂŠxico.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx


EL SOL DEL ISTMO,

NACIONAL

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Investigan a 5 por ocultar despensas en Guerrero

SOLICITA GUERRERO A la ASF una auditoría para aclarar el almacenamiento; las despensas son de programas del DIF estatal y no eran para ayuda humanitaria, aclaran //EL UNIVERSAL //ACAPULCO, GUERRERO.-

La Contraloría General de Guerrero, informó que están bajo investigación “de 3 a 5 personas, quienes están

encargados del almacén del DIF estatal, para deslindar o fincar responsabilidades por dejar en los patios de esa dependencia despensas, que no son de la ayuda humanitaria por Las pasadas lluvias, sino que son de programas normales de la institución. El titular de la Contraloría estatal, Antonio Arredondo Aburto informó, que las despensas que estaban en los patios del DIF, responden a un programa normal de la dependencia que cada dos meses llegan por parte de instituciones a nivel nacional, y que se reparten de manera gratuita en comu-

nidades de Guerrero. Desmintió, que hayan sido miles de toneladas, y precisó que son solamente 20 toneladas y que de esas un total de 250 kilogramos de productos están a punto de culminar su fecha de caducidad, como cereales, latas de frijoles, frascos individuales de mayonesas. En ese sentido, dio a conocer que son 127 cajas de cereales que están próximas a caducar, 75 frascos de mayonesa; 2 mil 100 bolsas de leche en polvo, 200 latas de leche clavel, 212 latas de frijoles; 520 latas de verduras, 60 frascos de mermelada, entre otros. Refirió que se ha repartido el 60 por ciento de las despensas que estaban en el patio del DIF estatal y falta aún por repartir el otro 40 por ciento. “Estás despensas son de programas normales que se tiene todo el año, en el mes de febrero nos llega otra remisión de productos ahí se almacenan (patio del DIF estatal) y se envían a diferentes puntos del estado, todo el año existe ese programa”. Detalló que el DIF nacional envía cada dos o tres meses productos al DIF estatal y se hacen paquetes de despensas para enviarse a diferentes lugares de Guerrero. Arredondo Aburto aclaró, que toda la ayuda humanitaria que llegó desde el 16 de septiembre por centros de acopio de diferentes partes del país y que sumaron más de 5 mil toneladas, fueron entregadas de manera puntual a los damnificados con el apoyo de las fuerzas federales, Ejército y Marina. Ante los señalamientos que se ha difundido en los medios de comunicación, de que fue un acto desleal por parte del gobierno de Guerrero al no entregar las despensas, el contralor de Guerreo, dijo que este lunes, solicitó de

México y Canadá abordan temas de transporte y telecom DURANTE LA REUNIÓN que sostuvieron el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz y el ministro de Comercio de Canadá, Edward Fast, se intercambiaron opiniones para fortalecer la relación bilateral en estos rubros

//NOTIMEX/EL UNIVERSAL //MÉXICO.-

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, y el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Edward Fast, se reunieron para abor-

dar temas relacionados con la infraestructura del transporte y las telecomunicaciones. Lo anterior, en el marco de la visita a México del Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, precisó la dependencia en un comunicado. Destacó que ambos funcionarios

21

manera formal al Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez que aplique una investigación para deslindar o fincar responsabilidades. De igual forma, pidió al secretario de la Función Pública Alfonso Olivar Ugalde, realice una indagatoria para sancionar a funcionarios que pudieron incurrir en irregularidades durante la contingencia emanada por la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid”. Indicó, que por parte del gobierno del estado, están bajo investigación de 3 a 5 personas que laboran en las unidades de Almacén, Comida y distribución del DIF estatal, a fin de que se aclare el asunto, o de lo contrario puedan ser sancionados, administrativamente o de manera penal. “Estamos en la investigación aún no han sido separados del cargo, es el del almacén, distribución y el alimento se les aplicó sanciones”. Por otro lado, el funcionario estatal dijo que en el caso de la bodega ubicada en la colonia La Haciendita en Chilpancingo, donde vecinos denunciaron que había enseres electrodomésticos, ese lugar es propiedad del gobierno del estado y que así como ese lugar, hay varios en Chilpancingo, donde el gobierno guarda sus adquisiciones. “Es un centro de almacenamiento normal del gobierno del estado donde se tiene un documento que piden aparatos electrodomésticos diferentes organizaciones y daremos la lista de las bodegas, pero todos esos electrodomésticos que tenemos son del gobierno del estado”. Puntualizó, que de lo sucedido en los patios del DIF estatal, tomó conocimiento el notario número 3 del estado, Hugo Pérez, quien constató que los productos en bolsas despensas no estaban perecederos, y que la fecha de caducidad vencía en al menos 3 meses. //son 127 cajas de cereales que es-

tán próximas a caducar, 75 frascos de mayonesa; 2 mil 100 bolsas de leche en polvo, 200 latas de leche clavel, 212 latas de frijoles; 520 latas de verduras, 60 frascos de mermelada, entre otros

intercambiaron puntos de vista para fortalecer la relación bilateral en dichos rubros. Al encuentro asistieron también los subsecretarios de Transporte, Carlos Almada López y de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez; los directores generales de Aeronáutica Civil, Alexandro Argudín Le Roy, y de Vinculación, Adrián del Mazo Maza, así como el coordinador de Asesores, Gemi José González López. Por la oficina del ministro de Comercio Internacional canadiense, estuvieron el asesor Brock Vandrick, y la consejera comercial de la Embajada, Betti-Jo Ruston.

//Asistieron

también los subsecretarios de Transporte, Carlos Almada López y de Comunicaciones, José Ignacio Peralta Sánchez; los directores generales de Aeronáutica Civil, Alexandro Argudín Le Roy, y de Vinculación, Adrián del Mazo Maza


22

INTERNACIONAL

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

El Papa seguirá viajando con pasaporte argentino FRANCISCO RENOVÓ SUS documentos de identidad y pasaporte argentinos que les serán entregados en los próximos días //AP/EXCÉLSIOR //BUENOS AIRES.-

El Papa Francisco tramitó su nuevo documento de identidad y su nuevo pasaporte argentinos para viajar por el mundo con la documentación que emplearía cualquiera de sus compatriotas. Jorge Bergoglio recibirá en los próximos días sus documentos renovados “en el Domus de Santa Marta en el Vaticano, donde declaró residencia”, señaló el lunes en un comunicado el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. “Su Santidad se comunicó con Juan Pablo Cafiero, nuestro embajador ante el Vaticano, y le informó que quería seguir viajando por el mundo con el pasaporte argentino, por lo que el viernes a través del centro digital

que tenemos funcionando en Roma se inició su trámite”, indicó Randazzo. Cafiero dijo que el viernes acudió con otro funcionario de la embajada a la residencia del Papa en el Vaticano para hacerle los trámites de renovación de los documentos. En el caso del pasaporte, el vencimiento estaba

previsto en septiembre u octubre. El embajador dijo que el nuevo pasaporte del pontífice cumple con las nuevas medidas de seguridad requeridas en Argentina para ese tipo de documentación. Cafiero también señaló que el Papa quería tener su pasaporte listo “para viajar” y que insistió en pagarlo

Arrestan frente a Casa Blanca a activistas por reforma migratoria ACTIVISTAS RELIGIOSOS Y laborales se pronunciaron a favor de una reforma migratoria urgente y fueron detenidos por policías //NOTIMEX/ EXCÉLSIOR //WASHINGTON.-

Una treintena de activistas religiosos y laborales a favor de la reforma migratoria fueron arrestados frente a la Casa Blanca, donde demandaban al presidente Barack Obama poner fin a las deportaciones. Con demandas a favor de una reforma migratoria urgente y entonando oraciones religiosas, los feligreses de diferentes denominaciones religiosas y líderes de jornaleros se arrodillaron frente a la residencia ejecutiva para ser detenidos ordenadamente por la policía. “Ni una deportación más” corearon los manifestantes, al tiempo que más de un centenar de agentes de la policía de Parques, así como de la Poli-

cía Montada llevaron a cabo su arresto y fichaje. La obispa Minerva Carcaño de Los Ángeles, una de las personas arrestadas, dijo que no le importaba ser detenida porque el objetivo era enviar el mensaje al presidente de que usara su compasión para detener la separación de familias,

EL SOL DEL ISTMO,

“Demasiadas familias divididas en dos por la injusticia de nuestro descompuesto sistema de migración”, lamentó. Alrededor de una docena de patrullas y policías montados resguardaron la manifestación pacífica que transcurrió sin incidentes frente a la mirada de cientos de turistas, en el

de su bolsillo. “¿Cuánto debo?”, dijo el embajador que preguntó Bergoglio, quien no se acordaba del costo. La renovación de un pasaporte en Argentina sale 400 pesos (55 dólares) y la del documento 35 pesos (4.49 dólares). El ministro informó que Francisco pidió expresamente no gozar de ningún privilegio y que por tanto su nuevo Documento Nacional de Identidad y su pasaporte fueron tramitados bajo las vías administrativas normales. Los miembros de la embajada acudieron a la residencia del pontífice con una computadora portátil del consulado argentino para hacer la foto y registrar la huella dactilar. El trámite duró 15 minutos. La imagen en ambos documentos muestra a un Bergoglio con gesto serio. Randazzo destacó el hecho de que a pesar de poder contar con un pasaporte expedido por el Vaticano el pontífice eligió renovar sus documentos “para viajar por el mundo en su tarea de máximo representante de la Iglesia Católica con un documento de viaje como el de cualquier ciudadano argentino”. El gobierno ha instalado en las embajadas y consulados de Argentina en 49 países un sistema digital para que los argentinos puedan renovar los documentos de identidad. En varias de las sedes consulares existe también “tecnología de documentación móvil para casos en los que los compatriotas no pueden acercarse hasta la representación argentina”.

//La renovación

marco del feriado por el Día del Presidente. Los activistas formaron una fila y caminaron hacia la acera frontal de la Casa Blanca. Un primer grupo se arrodilló portando pancartas con la leyenda “Ni Una Deportación Más”. Los activistas formaron una según fila con una manta amarilla. Gerardo Torres, un inmigrante indocumentado, que viajó desde Arizona, sostuvo que las deportaciones han puesto en estado de “crisis” a la comunidad de inmigrantes. Esperamos que el presidente escuche y enseñe con el ejemplo”, señaló. Uno a uno los activistas fueron esposados con lazos y fichados en mesas habilitadas por los agentes sobre la calle. El proceso ocurrió sin contratiempos. En una acera cercana, sobre el Parque Lafayette, medio centenar de activistas rezaban y lanzaban consignas. Entre los manifestantes se encontraban miembros de la Red Nacional para la Organización de Jornaleros (NDLON) que el pasado 4 de febrero presentó una petición legal a fin de que el Departamento de Seguridad Interna (DHS) suspenda las deportaciones inmigrantes indocumentados. La petición, presentada a nombre de un grupo de indocumentados que enfrentan un proceso de deportación

y apoyada por la Escuela de Leyes Cardozo, sostiene que el presidente Obama tiene la facultad ejecutiva de poner fin a la separación de familias. A la protesta asistieron además Harriet Jane Olson, de la Iglesia Metodista Unida de Mujeres, así como miembros de la organización Puente Arizona, la Red de Acción Franciscana y de la Iglesia Cristiana.

de un pasaporte en Argentina sale 400 pesos (55 dólares) y la del documento 35 pesos (4.49 dólares)

//“Demasiadas

familias divididas en dos por la injusticia de nuestro descompuesto sistema de migración”


EL SOL DEL ISTMO,

ESPECTÁCULOS

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

La Ley lanza el tema ‘Olvidar’ en México, EU y Latinoamérica MAURICIO CLAVERÍA, BETO Cuevas y Pedro Frugone, junto con Zeta Bosio, ex integrante de Soda Stereo, estrenan su nuevo sencillo //NOTIMEX/EXCÉLSIOR //MÉXICO.-

B

eto Cuevas, Mauricio Clavería y Pedro Frugone, quienes conforman el grupo La Ley, junto con Zeta Bosio, ex integrante de Soda Stereo, estrenaron este lunes su nuevo sencillo “Olvidar”, en Estados Unidos, México y Latinoamérica. De la inspiración de Beto Cuevas y Claudia Brant, el tema “Olvidar” es el sencillo con el que La Ley retoma su carrera musical, después de un

alto en el camino de sus tres integrantes, informó un comunicado de prensa. Beto Cuevas, Mauricio Clavería y Pedro Frugone para este reencuentro, se une el bajista Zeta Bosio, ex integrante de Soda Stereo. Una década sin La Ley A casi 10 años de distancia, La Ley también regresa con una gira de conciertos por Latinoamérica y Estados Unidos, donde los shows quedarán documentados en un DVD. Al respecto, el líder de la banda Beto Cuevas, afirmó que están poniéndole fin al receso que culminó una etapa de 16 años de carrera ininterrumpida. “Volvimos con el valor de dejar el pasado atrás, caminando en el ‘hoy y ahora’ y visualizando una nueva etapa en este camino largo. Por eso, reaparecemos con Olvidar, una canción con

una gran carga emotiva y melancólica que simboliza nuestra filosofía de existencia grupal en 2014”.

A

casi 10 años de distancia, La Ley también regresa con una gira de conciertos por Latinoamérica y Estados Unidos, donde los shows quedarán documentados en un

DVD

Angelina Jolie y Brad Pitt

se lucieron con trajes iguales en los BAFTA LA PAREJA SE robó todas las miradas en la alfombra roja… //DE LA REDACCIÓN

E

sta pareja nunca se había visto más en sintonía que ahora… Todos los ojos estuvieron sobre Angelina Jolie y Brad Pitt cuando aparecieron llevando esmóquines combinados en la alfombra roja de los BAFTA 2014, en la Royal Opera House de Londres. La madre de seis decidió sustituir el vestido largo por un traje de dos piezas de Saint Laurent hecho por Hedi Slimane. Tenía un blazer entallado y pantalones que acentuaban su silueta perfecta. También una camisa blanca con un detalle que evocaba un lacito de esmoquin, cinturón y zapatos negros de patente. La actriz de 38 años se peinó la melena suelta con

suaves ondas y llevó de accesorio joyas de Tiffany. Optó por un maquillaje oscuro en los ojos y labios tono durazno. El actor y productor de “12 Years a Slave” estaba en un esmoquin de Valentino. Ambos se reunieron el sábado en Londres, luego del Día de San Valentín. Fueron fotografiados juntos recientemente cuando estaban con sus seis hijos en el aeropuerto de Sídney para volar a casa en Estados Unidos. Jolie y los chicos habían estado en Australia durante los últimos meses mientras ella dirigía su nuevo filme, “Unbroken”, mientras que Pitt había estado en Inglaterra rodando el drama, “Fury”.

T

23

enía un blazer entallado y pantalones que acentuaban su silueta perfecta. También una camisa blanca con un detalle que evocaba un lacito de esmoquin, cinturón y zapatos negros

Ricky Martin felicita a Ellen

Page, protagonista de “Juno”, por confesar su homosexualidad

//DE LA REDACCIÓN

R

icky Martin felicitó vía Twitter a la actriz canadiense Ellen Page, de 26 años, quien confesó este fin de semana su homosexualidad. “Muy hermosa Ellen Page. Estoy muy feliz por ti. Eres libre”, tuiteó el cantante puertorriqueño. Page se declaró lesbiana durante una conferencia sobre derechos de homosexuales en Las Vegas. “Estoy aquí porque soy homosexual. Y porque quizás pueda causar un efecto positivo,” dijo lacanadiense. La actriz, quien ganó notoriedad por su participación en películas como “Juno”, “Inception” y “Smart people”, confesó estar cansada de escon-

derse, y que quiere “ayudar a otros a que su vida sea más fácil y esperanzadora. Siento que tengo una obligación personal y una responsabilidad social en todo esto”, añadió Page.

Muy hermosa Ellen Page. Estoy muy feliz por ti. Eres libre”, tuiteó el cantante puertorriqueño


HORÓSCOPOS

ARIES ...

TAURO...

GÉMINIS...

CÁNCER...

Debes ser constante con un proyecto o negocio que has emprendido ya que dará buenos resultados a mediano plazo. Podrían surgir novedades positivas en relación a algún negocio o proyecto económico. Los astros favorecen el éxito de tus esfuerzos. Si estás buscando trabajo no desdeñes ninguna oferta ya que aún si no cumple tus expectativas te ayudará a mejorar tu situación actual. Una nueva tarea te permitirá demostrar tu potencial y tu talento, lo cual será visto con muy buenos ojos por tus jefes o socios.

LEO...

Es un buen momento para iniciar proyectos en los que puedas utilizar tus talentos y habilidades en busca de mejoras económicas.

VIRGO...

Necesitas ser más diplomático y flexible para que las cosas funcionen mejor con tus socios o compañeros de tareas. En el terreno del amor, recuperas mucho de la pasión perdida junto a tu pareja.

LIBRA...

ESCORPION...

SAGITARIO...

CAPRICORNIO...

ACUARIO...

PISCIS...

Podrías involucrarte en alguna discusión en tu trabajo o actividad, lo cual debes evitar por todos los medios para no perjudicar tu posición actual. Necesitas ampliar tus conocimientos y superarte en tu actividad. De lo contrario tus posibilidades se verán un poco reducidas. Quizás debas restringir tus gastos al menos por un tiempo para superar cierto desequilibrio económico. Es posible que recibas una propuesta laboral o de negocios muy prometedora que podría permitirte grandes avances económicos Has hecho tus mejores esfuerzos por alcanzar tus objetivos en algún proyecto o una postulación para un cargo.

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

LA SEXY

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Michelle Monaghan

24

NACIÓ EL 23 DE marzo de 1976 en Winthrop, (Iowa), Estados Unidos, actriz estadounidense. Abandonó sus estudios de Periodismo en el último semestre y se trasladó a Nueva York para centrarse en su carrera de modelo y actriz


EL SOL DEL ISTMO,

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Vela le da el triunfo

DEPORTES 25

a la Real Sociedad CON UN GOL del delantero mexicano, la Real Sociedad superó por la mínima al Málaga //EFE/EL UNIVERSAL //MÁLAGA, ESPAÑA.-

L

a Real Sociedad se impuso al Málaga con un gol del mexicano Carlos Vela y sigue arriba en la clasificación, con 40 puntos, en un partido en el que fue superior en la primera mitad y sufrió mucho en la segunda, período en el que los locales merecieron más. El triunfo prolonga la buena racha realista en La Rosaleda, donde ha logrado cuatro victorias y un empate en las últimas cinco visitas. Poco fútbol en los primeros minutos, aunque la Real Sociedad, quizás con más espacios y movimientos por las bandas con Vela y el francés Griezmann, tenía más presencia. Avisó el equipo donostiarra con un disparo del centrocampista mexicano Vela, que paró Caballero. El Málaga intentaba desperezarse, pero no podía por la presión de la Real Sociedad. Además Sergio Canales, en su posición de media punta, hacía mucho daño a la

zaga malaguista. El único gol del partido llegó en el minuto 9, con una jugada de tiralíneas. Canales centró a José Ángel, que se fue por la izquierda de dos jugadores del Málaga, y éste paso el balón a Vela, que, con un disparo raso, mandó el balón a la red pegado al poste derecho de la portería de Caballero. El gol de la Real Sociedad despertó algo al Málaga, que inició su ataque al área de Bravo, algo alocado, pero con internadas por parte de Antunes por la izquierda. No asustó al conjunto donostiarra las embestidas malaguistas. El partido lo tenía controlado la Real Sociedad, ni se inmutaba, ni se desilusionaba, porque el Málaga dominaba pero no creaba peligro. Únicamente un lanzamiento del ucraniano Olexandr Iakovenko hizo intervenir a Bravo. El Málaga, a excepción de unos minutos donde buscó la remontada, ofreció muy poco fútbol ante una Real Sociedad superior, muy experimentada y con jugadores veloces y técnicos, que ofrecieron su mejor versión en la primera parte casos de Vela, Canales o Griezmann. El Málaga salió en la segunda parte con otro talante, más ofensivo, más

Doble podio para México en clavados

controlador con la salida del centrocampista portugués Sergio Paulo Barbosa ‘Duda’ al campo por Portillo. Las intentonas llegaron por la banda izquierda con Amrabat y El Hamdaoui. Pero la jugada más peligrosa llegó por parte del conjunto donostiarra entre Vela y el lateral derecho Zaldua, que desbarató Caballero anticipándose al defensor rival. No terminaba de actuar el equipo local. La Real Sociedad controlaba el encuentro y aunque había perdido algo de intensidad, reforzó el centro del campo con la entrada de Zurutuza y Xavi Prieto. El Málaga no podía e, impotente, se diluyó por completo en los últimos momentos con intentonas demasiado apresuradas. Nueva derrota y la segunda consecutiva que enciende las alarmas en el conjunto local, que se queda a tres puntos del descenso.

JONATHAN RUVALCABA SE ubicó en las medallas en dos ocasiones: en la plataforma de 10 metros logró plata y en el trampolín de tres se colgó el bronce //EXCÉLSIOR //MÉXICO.-

L

a selección nacional de clavados consiguió dos medallas en la última fecha del Grand Prix FINA que se realizó en Madrid, España. Jonathan Ruvalcaba se subió al podio en dos ocasiones en saltos sincronizados: en los 10 y tres metros. Desde la plataforma, Ruvalcaba y Diego Balleza se colgó la plata al acumular 369.30 unidades. La pareja china dominó la prueba, pues Chen Aisen y Yang Jian sumaron 463.59 unidades, mientras que el bronce fue para los noruegos Daniel Jensen y Fillip Devor, con 351.72.

EL TRIUNFO PROLONGA la buena racha realista en La Rosaleda, donde ha logrado cuatro victorias y un empate en las últimas cinco visitas

En esta última jornada, Jonathan Ruvalcaba volvió a colgarse una medalla, ahora de bronce, en la prueba de sincronizados en trampolín de tres metros, presea que consiguió con Carlos Moreno, con un puntaje de 381.99. El oro fue para Li Shixin y Sun Zhiyi, de China, con 432.15, y la plata se la quedaron los australianos Grand Nel y Matthew Mitcham. Con estos resultados, la representación mexicana culminó con gallardía su participación en el primer Grand Prix de la temporada con cuatro medallas, gracias a la plata de Diego Balleza en plataforma individual. Mientras que la dupla conformada por Carolina Mendoza y Alejandra Estrella se llevaron el bronce en los saltos sincronizados de 10 metros. Estas dos preseas fueron obtenidas el viernes, durante la primera jornada. La siguiente participación de la selección de clavados será en Rostock, Alemania, para la segunda fecha del Grand Prix FINA, programada del 21 al 23 de febrero. La tercera fecha será en la ciudad de Gantineau, Canadá, del 1 al 4 de mayo.

EL ORO FUE para Li Shixin y Sun Zhiyi, de China, con 432.15, y la plata se la quedaron los australianos Grand Nel y Matthew Mitcham


26

REFLEXIONES

EL SOL DEL ISTMO,

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

El jefe no manda; sirve

S

i sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis. Juan 13:17

S

e levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjuagarlos con la toalla con que estaba ceñido Juan 13:4-5 Este verso relata el sublime momento en que Jesús, ya cerca del día de su muerte, mientras cena con sus discípulos se despoja de sus vestidos, toma agua y los implementos necesarios, se inclina y con sus propias manos comienza a lavar los pies sucios de los que allí están presentes.

Nos cuenta la biblia que ellos se miraban asombrados sin entender como su maestro, quien debería estar siendo atendido por ellos, era quien les servía como lo hacía cualquier sirviente de ese tiempo. Pedro inclusive se negó, pero Jesús le explica que aunque no lo entienda ahora, lo entenderá después, y así prosiguió y lavó los pies de sus doce discípulos aun de aquel que más tarde le traicionaría. Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. Juan 13: 12-15 Jesús le estaba enseñando a sus discípulos que el hecho de ser el líder, el mayor o el más importante no significaba dejar de servir a otros, precisamente el liderazgo reposaba en trabajar para los demás, tomar su lugar, dedicar tiempo a sus necesidades y preocuparse por ellos.

Hoy el mundo ve al líder como el que se siente a que le atiendan, y vemos en las compañías, en las escuelas y lamentablemente en la iglesia como los líderes se pasean como pavos reales esperando que todo el mundo les haga la vida más cómoda, parece que todos deben trabajar para que los deseos, anhelos y aun caprichos de esta persona se hagan realidad y en muy corto tiempo. Cada quien decide el líder que desea ser, y gracias a Dios también tomamos la decisión del líder al que deseamos seguir. Si actualmente estas en una posición de autoridad, evalúa si estas siguiendo el ejemplo de Jesús, y si por el contrario eres la persona que está bajo un dirigente, compárale con la actitud de nuestro Maestro para que puedas apreciar los valores que en realidad son relevantes. Probablemente como aquellos discípulos nosotros no entendamos este principio, pero como Jesús prometió; lo entenderemos después.


EL SOL DEL ISTMO,

ARTE Y CULTURA

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Artista protesta destruyendo

obra de Ai Weiwei //EFE/EL UNIVERSAL //MIAMI.-

U

UN JARRÓN DE un millón de dólares, que componía la obra “Colored Vases” que se expone en el Pérez Art Museum de Miami, fue arrojado por un pintor que protestó por la falta de artistas locales en la oferta del Museo

no de los jarrones de la obra “Colored Vases”, del artista y disidente chino Ai Weiwei, ha quedado dañado tras ser arrojado al suelo por un visitante del Pérez Art Museum de Miami. Según informaron medios locales, el autor de la acción ha sido identificado por la policía como Máximo Caminero, de 51 años, un pintor de la ciudad de Miami que protestó de esta forma por la falta de artistas locales en la oferta del Museo. El hombre se acercó el domingo a la obra de Ai Weiwei, formada por 16 vasijas de cerámica, tomó uno de los jarrones y lo arrojó al suelo, imitando la secuencia fotográfica que se expone justo al lado, y en la que se ve al artista chino dejando caer al suelo un jarrón de la misma época. Según las autoridades del museo, el jarrón dañado está valorado en un millón de dólares. Tras estos hechos la seguridad del museo detuvo al responsable del incidente, que se encuentra bajo custodia. La pieza dañada forma parte de la exposición temporal “According To

El ser humano: sencillamente complejo DOS GIGANTES ESTÁN en una explanada, inertes, observando. Sus nombres son “The Ecstatic” y “The Serene”, y ambos dan la bienvenida a esta exposición que nos habla del hombre, lo que parece y lo que en realidad es //EL UNIVERSAL //MÉXICO.-

L

a simplicidad de la figura humana comparada con la complejidad de sus emociones es el tema principal de la exposición Naturaleza Humana. El escultor suizo Ugo Rondinone trató de reflejar esa sencillez primitiva basando su trabajo en las estructuras monumentales e Stonhege. Y si observamos con atención, los gigantes son idénticos a los arcos de la construcción megalítica a los que se añadió un torso y cabeza. Emociones tan distintas como la alegría, el honor, la culpa, la languidez, la generosidad, el perdón, la envidia

y la audacia son reflejadas en alguno de los 14 mini gigantes del interior. También son las emociones quienes le dan título a cada obra, aunque, por palabras del autor, estos sentimientos pueden intercambiarse y dar nombre a cualquiera de las esculturas. Otro de los temas que pretende rescatar la exposición es la relación entre el pasado y presente, entre lo prehispánico y lo contemporáneo. Te darás cuenta de que las piezas dialogan perfectamente con el espacio en el cual fueron instaladas, no sólo porque ambos fueron elaborados en piedra, sino porque los dos, espacio y figura, representan un regreso al origen de la humanidad. La curaduría estuvo a cargo de Patricia Martín, quien desde hace tiempo ha trabajado con Rondinone. La primera ocasión en la cual el suizo visitó nuestro país quedó maravillado con el Anahuacalli, y desde ese momento, hace dos años ya, en el museo han trabajado para traer esta exposición de clase mundial que no te puedes perder.

Estará en este museo hasta el mes de mayo.

COINCIDENCIAS

//Antes de estar en el Anahuacalli,

los gigantes fueron expuestos en el Rockefeller Center de Nueva York, el mismo espacio donde hace 80 años Diego Rivera creó un mural

MATERIAL

//Estas figuras fueron creadas con

trozos cúbicos y rectángulares de granito de cantera //16 gigantes conforman la exposición de Ugo Rondinone

ARCAICO

//La figura humana es representa-

da como una composició simple, pero imponente

27

What?”, que estará abierta en el Pérez Art Museum Miami (PAMM) hasta el próximo 26 de marzo. En un comunicado, los responsables del museo explicaron que Caminero “rompió intencionalmente” la vasija. “El equipo de seguridad del museo de inmediato aseguró las galerías y la persona fue detenida. Ahora está bajo custodia policial, y el museo está trabajando con las autoridades en su investigación”, informó el PAMM. Esta retrospectiva de la obra de Ai Weiwei reúne una treintena de obras e instalaciones creadas durante 20 años de carrera de uno de los “más prolíficos y provocadores artistas chinos contemporáneos”, según PAMM. “Colored Vases” (2007-2010) está compuesta por jarrones de la Dinastía Han (Desde el 206 a.C hasta el 220 d. C) con cerca de 2 mil años de antigüedad, que el artista sumergió en pintura industrial. Con su obra Weiwei pretende suscitar el debate “sobre la autenticidad y el valor y el significado de obras de arte originales”, según explica el Museo en la nota descriptiva de la exposición. //El hombre se acercó el do-

mingo a la obra de Ai Weiwei, formada por 16 vasijas de cerámica, tomó uno de los jarrones y lo arrojó al suelo, imitando la secuencia fotográfica que se expone justo al lado, y en la que se ve al artista chino dejando caer al suelo un jarrón de la misma época


28

SEGURIDAD

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Detenida con ocho kilos de marihuana //ROGER F. VÁSQUEZ TOLEDO //SALINA CRUZ.-

Policía Federal Ministerial (PFM) cateó una casa habitación en Tehuantepec, hay una persona del sexo femenino detenida a quien le decomisaron ocho kilos de marihuana. Este fin de semana, elementos de la Policía Federal Ministerial en coordinación con militares llevaron a cabo un cateo en una casa habitación en el Barrio Santa María, logrando la captura de una persona del sexo femenino quien dijo responder al nombre de Abigail Miguel Castañeda, de 25 años de edad, con el domicilio antes mencionado, a quien le decomisaron ocho kilos de hierba seca al parecer

Choca contra un poste //ROGER F. VÁSQUEZ TOLEDO //SALINA CRUZ.-

Este fin de semana, un automóvil se fue a impactar contra un poste, el cual derribó, el conductor logró huir dejando abandonada la unidad en el lugar de los hechos, arribaron policías municipales y agentes de Tránsito del Estado. De acuerdo al reporte de Tránsito del Estado, la madrugada de este fin de semana, recibieron una llamada telefónica del 066 de emergencia, donde reportaban que sobre la avenida Oleoducto de la colonia Hidalgo Oriente un automó-

vil se había impactado contra un poste. Los agentes de Tránsito del Estado al tener el reporte de inmediato acudieron al lugar de los hechos, encontrando un auto tipo Sentra de la marca Nissan de color gris y placas de circulación YHW77-76 del estado de Veracruz, que había derribado un poste propiedad de Teléfonos de México, el carro se encontraba abandonado. Por lo que solicitaron el apoyo de una grúa para trasladar la unidad al encierro y el carro quedó a disposición de la Delegación de Tránsito del Estado, en caso de que no se presente el propietario de la

unidad o familiares, será turnado ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común.

marihuana. De acuerdo al reporte, en las oficinas de la PGR recibieron una llamada telefónica anónima, donde reportaban que en una casa habitación se realizaba la venta de estupefacientes¸ el AMPF giró una orden de investigación a los PMF, quienes se abocaron a las investigaciones, al tener toda la información lo entregaron al AMPF. El juez de distrito al analizar el expediente, giró una orden de cateo en casa habitación, donde acudieron los PMF y militares, quienes detuvieron a una persona del sexo femenino y fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien determinará su situación jurídica.

//Se fue a impactar contra

un poste propiedad de Teléfonos de México, el carro fue abandonado

Quema tres hectáreas de pasto y huye //ROGER F. VÁSQUEZ TOLEDO //SALINA CRUZ.-

Un vecino de la población de San Pedro Huilotepec, prendió tres hectáreas de pasto, estuvo a punto de quemarse una mancuerna de ganado, ya fue denunciado ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común. De acuerdo a la declaración del señor Eduardo Liñas de la Rosa, en su predio se encontraba una mancuerna de torros, hasta donde acudió el señor Eduardo Liñas de la Rosa, quien le prendió fuego a su pasto que es la comida de sus animales, en ese momento se encon-

traba su ganado y como pudo logró salvarlos del fuego. Mientras que 3 hectáreas de pasto se quemó, el protagonista logró huir, pero ya había sido visto por el dueño, quien como pudo logró sofocar el fuego. El dueño del terrero acudió a poner su denuncia ante el síndico municipal de la población de San Pedro Huilotepec, para llegar a un acuerdo. Pero Ángel Echeverría Cervantes no ha acudido a los citatorios, es por eso que el propietario del terreno acudió a poner su denuncia ante el agente del Ministerio Público del Fuero Común, quien determinará su situación jurídica.

//Tres hectáreas de pasto se quemaron, el protagonista

logró huir

//Se logró la captura

de Abigail Miguel Castañeda, de 25 años de edad del Barrio Santa María, a quien le decomisaron ocho kilos de hierba seca al parecer marihuana

Ebrios agresivos arrestados //LUCIO SILVA DÍAZ //SANTA MARÍA PETAPA.-

Agentes de la Policía Municipal de la villa de Santa María Petapa, el pasado domingo al estar patrullando las secciones de este municipio fueron avisados vía radio que en el bar “Milenium” había un escándalo, por lo que se trasladaron al lugar de los hechos encontrando a dos sujetos agrediendo a un parroquiano, por lo que procedieron a la detención de Gustavo Vázquez Dehesa y de Cesario Hernández Montero, quienes se mostraron agresivos por lo que tuvieron que ser sometidos. Los rijosos fueron conducidos a la cárcel municipal, quienes son nativos de Santa María Petapa El agraviado Ramón Hernández Hernández solicitó que fueran puestos a disposición de la síndico municipal para deslindar responsabilidades y le paguen las curaciones por las lesiones que sufrió al ser golpeado por sus vecinos, quienes pasaron una fría noche en la cárcel municipal. //El agraviado solicitó que

fueran puestos a disposición de la síndico municipal para deslindar responsabilidades y le paguen las curaciones por las lesiones que sufrió


EL SOL DEL ISTMO,

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

SEGURIDAD

29

Desalojan a manifestantes de Coppel

PERSONAL DE LA Policía Estatal logró detener a 19 personas integrantes de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades, (Ucidebacc) //CARLOS DOÍINGUEZ //PINOTEPA NACIONAL.-

En apego a la ley y ponderando el derecho de terceros y luego de agotado el diálogo; elementos de la Policía Estatal, al mando del comisionado Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, logró la detención de 19 militantes de la Unión Cívica Democrática de Barrios, Colonias y Comunidades (Ucidebacc), que se mantenían en plantón a las afueras de la sucursal de la tienda Coppel, en esta comunidad costeña.

El comisionado aseguró que propició el acercamiento entre las autoridades correspondientes y los inconformes de la Ucidebacc, que desde las primeras horas del 14 de febrero bloquearon frente a Coppel, obstruyendo el paso con dos camiones del transporte urbano y tras no acceder a la invitación por parte de los uniformados a desocupar la zona, policías estatales iniciaron el desalojo alrededor

de las 18:00 horas. De este modo, 19 personas entre las que se encontraba un menor de edad, fueron detenidas en posesión de siete machetes, dos palos y dos mantas, mismos que quedaron a disposición de la agencia del Ministerio Público competente. Las personas fueron identificadas como Abel Nicolás Bornios, Josué Mendoza Tapia, Wenceslao Sosa Mendoza, Gustavo López Sánchez, Claudio Santiago Merino, Paulo Mendoza Toribio, Ángel Guendolain Morales, Anatolio Martínez García, Marciano Merino Santiago, Carlos Sánchez Mejía, Octavio Villa Camacho, Miguel Velasco Yesca, Tobías Alonso Sánchez, Jorge Viruel Guzmán, Felipe de J. Hernández Tapia, Sergio Mendoza Pérez, Félix Raymundo Santiago, Wenceslao Sosa Mendoza y Edwin “NN” de 55, 37, 47, 43, 47, 51, 23, 54, 38, 40, 22, 55, 39, 19, 31, 40, 63, 47 y 14 años, respectivamente. El responsable de las fuerzas policiales de Oaxaca argumentó, que nadie puede estar por enci-

ma de la ley, pues para garantizar el orden la sociedad en todos sectores debe anteponer el beneficio común a los intereses de grupo, mucho más cuando con sus actos dañan el desarrollo de las comunidades. Por ello, ratificó la postura de la SSPO por disuadir acciones que inciden de manera negativa en la imagen y progreso de Oaxaca, pues para lograr su repunte y elevación a un mejor nivel de desarrollo, se requiere de la corresponsabilidad entre ciudadanos y gobierno.


30

SEGURIDAD

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Tras bloqueo carretero en Oaxaca,

liberan en Veracruz a niña secuestrada TRAS BLOQUEO CARRETERO en Oaxaca, liberan en Veracruz a niña secuestrada //CUENCA DEL PAPALOAPAN.-

De acuerdo con reportes periodísticos, la niña Guadalupe del Carmen Gutiérrez Martínez, de 7 años de edad, secuestrada el pasado viernes en la zona Mixe de Lombardo de Caso, en el estado de Oaxaca, fue liberada ya por desconocidos en una gasolinera de Sayula de Alemán, Veracruz. La menor fue entregada a sus padres, en la localidad de Los Frenos, municipio de San Juan Mazatlán, del distrito Mixe, Oaxaca, bajo condiciones que se desconocen. Cabe señalar que habitantes de la región de María Lombardo bloquearon la carretera Transístmica kilómetro 185 el pasado viernes por el secuestro de la niña, cuyo plagio fue cometido por un comando armado de personas desconocidas. Es importante mencionar que los habitantes de esta región

mixe presionaron a las autoridades con bloqueos carreteros en apoyo de la familia afectada que le habían arrebatado a su niña de su domicilio. Esta banda de secuestradores podrían ser los que vienen operando desde las poblaciones de María Lombardo, San Juan Mazatlán Mixe hasta Palomares y Donají, ya que secuestran en el estado de Oaxaca y los llevan al estado de Veracruz como el reciente caso de la niña secuestrada. También tenemos el caso más reciente de una persona que había sido secuestrada en la cabecera de San Juan Guichicovi y que al unirse las poblaciones en ayuda de los afectados dio como resultado la captura de esta peligrosa banda de secuestradores vecinos de Tolosita Donají. Por este motivo existe gran preocupación entre los vecinos de la zona mixe, ya que esta banda ha burlado los cercos policíacos y cometido los secuestros de los pobladores para posteriormente pedir el rescate.

Rotan a jefe operativo de Tránsito Estatal EL COMANDANTE OCTAVIO Rodríguez Castillo dejó la jefatura operativa a Arnulfo Luis López, a su llegada ya recuperó dos vehículos con reporte de robo //CARLOS DOMÍNGUEZ //TEHUANTEPEC.-

Municipales y Tránsito Estatal

aseguran vehículo robado

PERSONAL DE LA Policía Municipal y elementos de Tránsito Estatal lograron asegurar un automovil en un local de lavado y engrasado de la

colonia Benito Juárez de Tehuantepec //CARLOS DOMÍNGUEZ //TEHUANTEPEC.-

Personal de la Policía Municipal y elementos de Tránsito Estatal, aseguraron ayer por la tarde un vehículo el cual contaba con reporte de robo. Datos emitidos por las corporaciones policiacas señalan que el vehículo tipo Tracker de color verde y con placas de circulación MKH 95–03 del Estado de México se encontraba en un local de lavado y engrasado, ubicado a la orilla de la carretera federal con dirección a Oaxaca, en terrenos de la colonia Benito Juárez. Se dijo que la unidad de motor fue reportada como robada el pasado 14 de febrero en la ciudad de Juchitán por el señor Gastón Dehesa De Gyves, por lo que ya existía legajo de investigación. Las corporaciones policiacas realizaban recorridos de seguridad y vigilancia por las calles

de la colonia, cuando hallaron la unidad de motor. La camioneta fue llevada al encierro de grúas, donde quedó a disposición del personal de la Subprocuraduría Regional de Justicia del Istmo, quien será la encargada de deslindar responsabilidades. //La unidad fue reportada

como robada el pasado 14 de febrero en la ciudad de Juchitán por el señor Gastón Dehesa De Gyves, por lo que ya existía legajo de investigación

A casi 10 días de haber tomado el mando de la jefatura operativa de Tránsito Estatal en esta ciudad, Arnulfo Luis López ha recuperado dos vehículos con reporte de robo en inmediaciones de su jurisdicción. El nuevo jefe operativo quien sustituye al comandante Octavio Rodríguez Castillo, viene procedente de la Jefatura Operativa de Tránsito Estatal de Salina Cruz y en una entrevista lograda el día de ayer, aseguró que viene con la mejor intención de trabajar en coordinación con las diferentes corporaciones policiacas como lo ha hecho en los últimos días. Arnulfo Luis López se hizo cargo desde el pasado 7 del presente y uno de sus primeros trabajos fue el aseguramiento realizado en la población de Jalapa del Marqués, en donde luego de una llamada de alerta, aseguró un vehículo tipo Volkswagen de color blanco con placas de circulación MPU78 30 del Estado de México. La unidad de motor pertenece a la empresa “Rodi”, la cual tiene como giro comercial la distribución de partes de vehículos. El auto fue asegurado frente a la tienda Oxxo de Jalapa del Marqués y de inmediato fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público. Asimismo, el día de ayer aseguró un vehículo tipo Tracker, el cual tenía reporte de robo desde el pasado 14 de febrero en la ciudad de Juchitán. El nuevo jefe operativo aseguró que viene con la intención de trabajar y de acuerdo a los nuevos lineamientos legales en la prevención y persecución del delito del fuero común. //Arnulfo Luis López, viene pro-

cedente de la jefatura Operativa de Tránsito Estatal de Salina Cruz


EL SOL DEL ISTMO,

SEGURIDAD

Martes 18 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Fuerte choque deja cuantiosos daños //JOSÉ TORRES //JUCHITÁN.-

Cuantiosos daños materiales evaluados en varios miles de pesos, fue el saldo de un fuerte choque automovilístico ocurrido la noche de ayer en una de las principales arte-

rias de esta ciudad. Los hechos ocurrieron sobre la calle 5 de Septiembre con esquina de la avenida Oaxaca de la Primera Sección de esta ciudad, donde Arely Ortiz Pérez, quien tripulaba el vehículo tipo Versa con placas del estado, cuando una camioneta que era conduci-

da a exceso de velocidad por Arturo Gómez Sanariego, el cual presuntamente tripulaba su unidad de motor bajo los influjos del alcohol se impactó contra el Versa, el sujeto logró darse a la fuga, siendo detenido metros más adelante. Cabe mencionar que la afectada se negó a proporcionar datos a los elementos de la Policía Municipal, quienes fueron los primeros en arribar, al parecer dicha conductora también se encontraba bajo los influjos del alcohol, por lo que personal de la municipal

Detienen a presunto delincuente //JOSÉ TORRES //JUCHITÁN.-

Una fuerte movilización por parte de los elementos de la Policía Municipal de esta ciudad logró la detención de un presunto asaltante, mientras que su cómplice se dieron a la fuga. La detención de este presunto delincuente se produjo minutos después de haber asaltado en conocida papelería, ubicada en el fraccionamiento Infonavit Magisterial, donde el ahora detenido de nombre Isaid de la Cruz San Juan, vecino del Fraccionamiento IVO, en compañía de otro sujeto con pistola en mano encañonaron y amenazaron al propietario de dicha papelería, los cuales al obtener el motín emprendieron la huida. Rápidamente el afectado se movió dando parte de lo sucedido al personal de la Policía Municipal, quienes de inmediato se movilizaron logrando la ubicación de los delincuentes iniciando la persecución, logrando ser detenido este jo-

31

dio parte de lo sucedido a los elementos de Tránsito del Estado, quienes tomaron conocimiento de este accidente, donde sólo se presentaron daños materiales. //Los dos conductores iban mane-

jando aparentemente en estado de ebriedad

ven, mientras su cómplice logró darse a la fuga, el ahora detenido fue plenamente identificado por el afectado, quien procedió a realizar su denuncia ante la autoridad competente, quien determinará la situación jurídica de este joven. //Con pistola en mano encañonaron y

amenazaron al propietario de la papelería, los delincuentes al obtener el motín emprendieron la huida


SEGURIDAD

DENUNCIA CIUDADANA elsoldelistmo1@yahoo.com.mx REDES SOCIALES elsoldelistmo @elsoldelistmo

Martes 18 de febrero del 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Choque deja cuantiosos daños

Pág. 31

Detenida con ocho kilos de marihuana

Pág. 28

Choca contra un poste

Pág. 28

Detienen a presunto

delincuente

Pág. 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.