21febrero2014

Page 1

Diario de la mañana al servicio de la región Año XLIX Edición 10012

Salina Cruz, Oaxaca, México.

Levantan bloqueo carretero

Viernes 21 de febrero de 2014

Simpatizantes del MC piden sindicatura, la regiduría de obras, tres regidurías más y tres direcciones Pág. 12

Vendedores de mariscos se niegan a ser reubicados

Con éxito se realizan las bodas colectivas en el Istmo: Clarivel Rivera

Pág 07

Trabajadores del Conalep impiden acceso de administrativos

Pág. 3

Pág 9

Apoya Samuel Gurrión a productores de café de la Costa oaxaqueña //Presidentes municipales pidieron

al diputado federal trabajar juntos para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias Pág. 4

Beyoncé lució diamantes valorados en 2 millones de dólares durante los “Brit Awards” Pág. 23


2

EDITORIAL

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

LA EDUCACIÓN POR LOS SUELOS

L

a organización “Mexicanos Primero”, ha emitido su informe, y de lo primero que menciona es que haya tan escasa información respecto a la infraestructura educativa del país. Hablan de un concepto, de las llamadas “no escuelas”. Es decir, de planteles educativos que “parecen” escuelas, que actúan como escuelas, a las que asisten los niños, pero que en realidad son “no escuelas”. No hay materiales educativos suficientes, son “multigrado”, todos mesclados, no alcanzan los profesores, etc. Por otro lado, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), informa que hay la necesidad de contratar profesores para escuelas, que tienen plazas y deben contratar esos profesores, a pesar de que no están convencidos de la calidad de esos mismos docentes. No aprobaron las evaluaciones que se han venido haciendo, y aún así hay que contratarlos, porque hay que llenar las plazas. Se suspendió la prueba Enlace, porque no era lo suficientemente confiable, dada

CARTÓN DEL DÍA

EL SOL DEL ISTMO,

la corrupción que empezó a imponerse en la aplicación, porque los profesores, en lugar de honrar su oficio, acabaron envueltos en la corrupción. El estudio, que se presenta por cuarto año consecutivo, señala que hasta el 90 por ciento de los alumnos de 15 años, de Oaxaca, Michoacán y Guerrero, reprueban o pasan con la calificación mínima aprobatoria, es decir “panzazo”, en la prueba PISA. El índice de desempeño incluyente 2013, informó que entidades como Tamaulipas, Chihuahua, Querétaro y San Luis Potosí, presentan un atraso significativo en Educación, Aguascalientes y Nuevo León, estados con un mejor desempeño educativo en años anteriores, en 2013 registraron un retroceso. Las entidades que, de acuerdo con este índice, tuvieron un avance importante en Educación, son Yucatán, Hidalgo, Guanajuato, Puebla y Zacatecas. “Cuando nos vemos frente al mundo, todas estas entidades están atrasadas. La última prueba PISA, el 10 por ciento más bajo de los estudiantes en Canadá, obtuvo un mejor resultado que el 10 por ciento

más alto de México. Así es, por desgracia. Sus peores alumnos obtuvieron mejor resultado que nuestros mejores alumnos. Cuando se ven estos resultados en los que la niñez mexicana se encuentra con una educación por los suelos, nos hacemos la pregunta, ¿y los maestros, qué dicen? Nada, porque dicen que “mal de muchos, consuelo de tontos”. Los maestros ya se descompusieron, porque esta camada de nuevos educadores ya no tiene en las venas la sangre de la enseñanza. Los nuevos profesores se preocupan más por alcanzar un puesto de directivo sindical o, en el mejor de los casos, el de prominente político. Sabemos que se tiene que hacer algo para salvar la educación de las siguientes generaciones, tanto de alumnos como de maestros. Desgraciadamente ya se corrompieron (salvo algunas honrosas excepciones, que confirman la regla). La estructura educacional en México se cae a pedazos, sin que las autoridades hagan algo por enderezarla, o tienen miedo (las autoridades) para enderezar el barco.

BREVES ARQ. DAVID GURRIÓN MATÍAS

Presidente del Consejo de Administración

LUCIANO PACHECO LUGO Presidente del Consejo Editorial

MA. MAGDALENA LÓPEZ RUIZ Gerente Administrativo EDITH CRUZ GONZÁLEZ Jefa de Arte y Diseño FUNDADOR + PEDRO MORALES SOSA

DIRECCIÓN Matriz Salina Cruz, Carretera Transístmica sin número, Colonia 1 de Mayo sobre los cuatros carriles C.P. 70600 TELS. : Lada (971) 71 4 18 37, 71-4 16 17 E-MAIL elsoldelistmo1@yahoo. com.mx PAGINA WEB www.elsoldelistmo.com. mx CORRESPONSALÍAS Matías Romero, Guerrero No. 102 frente al Palacio Municipal Tels. 72-22046 lada (972) Juchitán, 16 de Septiembre No. 58 Col. Centro Tel. 71-20871 lada(971)

El contenido de las notas publicadas es responsabilidad del autor. Todas las colaboraciones que se reciben en esta redacción para su publicación se hará de acuerdo col el criterio de la dirección de este periòdico y no se devolverán originales. Asimismo las fotografías que acompañen los escritos, sólo serán publicadas si el caso lo amerita, sin obligación de nuestra parte.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

SALINA CRUZ

3

Rechazan vendedores de mariscos reubicarse en el mercado de Cantarranas

//La autori-

dad municipal ya presentó su solicitud ante Petróleos Mexicanos, en dos ocasiones acudió a la ciudad de México, tratando de convencerlos para que apoyen en el proyecto, ya que es de alto costo

Argumentaron que ya hicieron la prueba en el mercado “Primero de Mayo” y en el “3 de Marzo”, pero la gente no llega a comprar por lo apartado que se encuentran del Centro, por eso no quieren repetir la misma experiencia al cambiarse //Epigmenio Fidel Bautista Ramírez //Salina Cruz.-

Vendedores de mariscos rechazaron el espacio del mercado de pescados, el cual fue construido hace seis años y resultó ser un elefante blanco, por lo que quieren otro, uno que sea más moderno, donde se concentren todos los que los que menudean y que exista un reglamento para que los mayoristas no les hagan la competencia

desleal, como ocurre en la colonia Los Pinos. La tarde de ayer, todos los vendedores de mariscos y pescadores junto con la presidenta municipal Rosa Nidia Villalobos, visitaron el mercado de mariscos que se encuentra abandonado en el barrio de Cantarranas, el lugar fue aseado y habilitado, sin embargo no fue del agrado de los vendedores. Argumentaron que ya hicieron la prueba en el mercado “Primero de Ma-

yo” y en el “3 de Marzo”, pero la gente no llega a comprar por lo apartado que se encuentran del Centro, por eso no quieren repetir la misma experiencia al cambiarse al mencionado mercado que está a seis cuadras del mercado. La presidenta escuchó la opinión de los comerciantes, a quienes nos les pareció adecuado el lugar para los fines de la venta de sus productos, por lo que la alcaldesa señaló que está buscando otras alternativas para que haya orden en el mercado, mejore el servicio, exista más limpieza y mejor atención para los que acuden al centro de abasto. Expresó: “coincido con la opinión de los comerciantes, porque es importante, necesario y urgente contar con un nuevo mercado, ya que el que está es totalmente insuficiente, rebasado y es una zona de riesgo”. Cabe mencionar que la autoridad municipal ya presentó su solicitud ante Petróleos Mexicanos, en dos ocasiones acudió a la ciudad de México, tratando de convencerlos para que apoyen en el

proyecto, ya que es de alto costo, pero también de otra manera sería de muy alto costo social si no se atiende. Villalobos González aseguró que vio el convencimiento de la directora de Desarrollo Social en la Ciudad de México, pero por supuesto que el municipio de Salina Cruz tiene que aportar, incluidos los locatarios. Ya se escuchó la queja de los comerciantes, que la gente enfrente de sus domicilios que es la calle les rentan un espacio que es del municipio, pero que hay gente que está cobrando, por eso es necesario poner un orden para que se termine ese tipo de “coyotaje” en las calles y avenidas de Salina Cruz, porque todos se quejan, pero no ven está el fondo del asunto. Por último la presidenta municipal exhortó a todos los locatarios de los mercados que se encuentran en las colonias Oriente, San Pablo, Cuauhtémoc y en el Barrio de Canta Rana que se genere la conciencia de mejorar el servicio que se le da a los clientes.


4

regiones

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Apoya Samuel Gurrión a productores de café de la Costa oaxaqueña Presidentes municipales pidieron al diputado federal, Samuel Gurrión trabajar juntos para garantizar la seguridad alimentaria de sus familias //Santa María Huatulco.-

El diputado federal por el VII Distrito, Samuel Gurrión Matías se comprometió a otorgar diversos apoyos para los cafeticultores de la Costa oaxaqueña, que por más de 15 años no han recibido el respaldo necesario provocando el rezago y atraso de sus comunidades. Lo anterior, durante el encuentro que tuvo el legislador federal con productores de café y autoridades municipales de Santa María Huatulco, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Santa María Xadani, San Pedro Mixtepec y Candelaria Loxicha, quienes le expusieron las grandes necesidades que presentan. Luego de escuchar a cada uno de los presentes, Samuel Gurrión dijo que urge gestionar ante el Gobierno Federal y Estatal la implementación de programas y apoyos con el propósito de otorgar a miles de familias seguridad alimentaria y estabilidad social. El diputado federal dijo que a través de las instancias correspondientes conseguirá para los municipios y productores de café

paquetes para el campo, los cuales se integran de bombas aspersoras, pesticidas, fertilizantes, entre otros productos, los cuales les ayudarán en su economía. Samy Gurrión manifestó que de esta manera los campesinos generaránalimento para la venta y autoconsumo, y por ende ingresos a sus familias: “En otros casos también se logrará el empoderamiento de las mujeres, quienes se han quedado al frente de su hogares por la alta migración ante la falta de producción del campo y empleo”. Aseveró que aunado a estos apoyos gestionará con las instancias correspondientes recursos para la ampliación de los servicios, como agua potable, drenaje, electrificación y mejoramiento de caminos, con el fin de detonar el desarrollo en sus municipios y en la región. Al respecto, el presidente de Santa María Xanica, Cesar Reynaldo Luis Díazsostuvo que luego de 15 años de no recibir ningún apoyo por parte de las autoridades en turno “por primera vez se acerca Samuel Gurrión y se interesa en sus necesidades”. El edil de Xanica, aseveró que por más de una década muchos municipios de la Costa han vivido hambre y miseria por la falta de atención de las autoridades en turno. Pidió al legislador federal que coadyuve con ellos para gestionar los recursos y sean aplicados de manera transparente, a fin de ayudar a muchas familias que se dedican a la recolección y venta del café.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

salina cruz

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

5

Atestigua presidenta municipal en bodas colectivas 130 parejas decidieron unir sus vidas, ante la presencia de Clarivel Constanza Rivera Castillo, titular del Registro Civil estatal

//Gerardo Gómez //Salina Cruz.-

La explanada del Palacio Municipal lució espectacular al recibir a 130 parejas que unieron sus vidas en legítimo matrimonio, dentro del programa que implementa el Gobierno del Estado “ Febrero mes del amor y el matrimonio”, de manera gratuita. La presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González, emocionada dijo estar contenta al ver a tantas parejas que decidieron dar este paso tan importante en sus vidas, sobre a todo aquellas que apenas empiezan y a los que por muchos años han vivido en unión libre, sin este documento tan importante. “Hoy los felicitó, por tan importante paso, que sigan en esta unión por siempre, les deseo éxitos”, expresó la alcaldesa.

En este puerto, las 130 parejas que formalizaron su unión matrimonial, la mayoría de ellos coincidieron en señalar, que esta es una gran oportunidad de poder legalizar su situación, porque de esa manera les estarán dando certeza jurídica a sus hijos. En tanto la directora general del Registro Civil, Clarivel Constanza Rivera Castillo, dijo que le daba mucho gusto estar en esta ciudad, compartiendo la felicidad de muchas familias que este día están cumpliendo con este requisito, tener un acta de matrimonio de manera gratuita. Evento que realiza el Gobierno del Estado a través de la oficialía del Registro Civil estatal, los registros civiles municipales y los DIF, quienes recabaron los documentos hoy les están entregando sus actas de matrimonio, dijo, al tiempo de felicitar a los contrayentes. Cabe mencionar que hubo un brindis por las 130 parejas, así mismo un exquisito platillo, pastel y un regalo para cada matrimonio. //La directora general del Regis-

tro Civil, Clarivel Constanza Rivera Castillo, dijo que le daba mucho gusto estar en esta ciudad, compartiendo la felicidad de muchas familias que este día están cumpliendo con este requisito, tener un acta de matrimonio de manera gratuita


6

tehuantepec

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Legalizan su unión 58 parejas en las bodas colectivas de Tehuantepec

//Tehuantepec.-

El ex convento de Santo Domingo fue el escenario en donde 58 parejas legalizaron su unión en las bodas colectivas gratuitas organizadas por el Sistema DIF municipal de Santo DomingoTehuantepec y el Registro Civil de Oaxaca, en el marco del mes del amor. El presidente municipal Donovan Rito García, la presidenta honoraria del DIF municipal, Nadia Clímaco Ortega; Clarivel Constanza Rivera Castillo, directora del Registro Civil de Oaxaca; Adrián Palomeque Sánchez, Oficial del Registro Civil; Azucena Anguiano López, xhuanas y xhelaxhuanas, invitados de honor, así como síndicos y regidores fueron testigos de estas uniones y festejaron con un brindis esta importante decisión de estas parejas que respondieron a la convocatoria legalizando su matrimonio de manera gratuita. Nadia Clímaco Ortega, presidente del DIF dirigió un mensaje a las parejas tehuantepecanas presentes, a quienes felicitó por el interés de dar certeza

jurídica y civil a su unión, ya que con la unión legal se tiene la oportunidad de acceder a derechos como la seguridad social y fortalecer la célula que sostiene a la sociedad, la familia. “Como presidenta del DIF es un honor compartir este acto con sus familias, ya que con este acto no sólo estamos dando la certeza jurídica, si no también estamos contribuyendo a que se estructuren más familias se integren a la sociedad, que con ello van a proteger y legitimar a sus hijos” Clímaco Ortega se dirigió a las parejas contrayentes a quienes dijo que el matrimonio constituye la base familiar, es ejemplo de amor, respeto y valores para los hijos, por ello aseguró que para el DIF municipal que preside y para el Gobierno Municipal que encabeza su esposo Donovan Rito, la familia, los valores y el respeto por la familia es la base fundamental del crecimiento de una sociedad sana. El edil, Donovan Rito destacó la importancia de la unión civil, para el incremento de los beneficios legales en los

habitantes, lo que coadyuva en elevar la calidad de vida de las parejas e hijos, así mismo reconoció el trabajo realizado por el DIF municipal encabezado por su esposa, Nadia Clímaco, en la organización de esta magna ceremonia. Dejó de manifiesto el interés del actual gobierno estatal y municipal por rescatar los valores familiares “que bueno que hoy vienen a refrendar esta unión para fortalecer los lazos familiares de cada uno de ustedes como pareja y con sus respectivos hijos, ya que el contrato por excelencia es el matrimonio”. Rito García felicitó e hizo mención de manera especial a el señor Aurelio Leonor Martínez de 81 años y su esposa Paula María González de 76 años, por ser la pareja de mayor edad, mencionó también a la pareja más joven de 19 años de edad y a una apareja con mayor número de hijos, pues aseguró que encabeza siempre velará por la unidad familiar. Por su parte Clarivel Constanza Rivera Castillo, Directora del Registro Civil de Oaxaca dijo que en el municipio

El edil destacó la importancia de la unión civil, para el incremento de los beneficios legales en los habitantes, lo que coadyuva en elevar la calidad de vida de las parejas e hijos, así mismo reconoció el trabajo realizado por el DIF municipal de Tehuantepec fue satisfactoria la respuesta de las 58 parejas que decidieron formalizar su unión de las cuales 50 parejas son de Tehuantepec, siete parejas de Santa María Mixtequilla y una pareja de Santa María Totolapilla. Se dirigió a los contrayentes para expresar que el matrimonio generara un importante cambio en sus vidas porque la ilusión de formar la nueva familia origina la adopción de otros nuevos valores, esta unión voluntaria otorga derechos, obligaciones y responsabilidades. Al finalizar la ceremonia del matrimonio las autoridades hicieron la entrega de las actas de matrimonio a las parejas, quienes celebraron su unión en un ambiente de fiesta, convivencia y la entrega de obsequios por parte del gobierno municipal como la rifa de un pase para una habitación cortesía del Hotel Calli.

//Rito García

felicitó e hizo mención de manera especial a el señor Aurelio Leonor Martínez de 81 años y su esposa Paula María González de 76 años, por ser la pareja de mayor edad


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Con la certeza jurídica, se abre paso garantizado a las inversiones

tehuantepec

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Con éxito se realizan las bodas colectivas en el Istmo: Clarivel Rivera

//Florentino Bohórquez Jarquín //Tehuantepec.-

“Con la certeza jurídica que se dará a las tierras, así como al inversionista, se abre paso a las inversiones, ya que el capital llegará a la región con todas las garantías que debe tener”, así lo manifestó el delegado regional de Canacintra, Rafael Flores Rodríguez. Cabe decir que Flores Rodríguez habló acerca de los bloqueos, expresando: “esa clase de sistemas (bloqueos carreteros) surgen donde no hay cordura, ni aplicación de la ley, olvidándose que el estado de derecho que debe existir, de nada va a servir firmas de convenios, pláticas, reuniones si no se dejan estas actitudes”. Esto si no se hace o se aplica la ley, “la inversión la tenemos que proteger, que velar por ella, día a día trabajar para que se generen esos empleos que tanto necesita nuestra población, nuestra gente de Tehuantepec, la región del Istmo, pero necesitamos que también exista ese eco”. Que la misma autoridad se comprometa a trabajar en conjunto con el sector empresarial, y juntos ir trazando esa línea de desarrollo, de lo contrario no vamos a avanzar, señaló Flores Rodríguez. Tehuantepec y la región del Istmo carecen de una economía constante, porque no se ha podido generar esas fuentes de empleo, esa industria, esas inversiones que se requieren, no se ha podido aterrizar nada, por eso la economía es muy lenta, es local, por consiguiente los empleos son pocos lo que pueden ofertar los empresarios, los sueldos son raquíticos, por ello debemos generar esa certeza para las inversiones. Enfatizó que autoridades de los tres niveles junto con el sector empresarial deben trabajar de la mano para que esto salga adelante, concluyó Rafael Flores Rodríguez.

7

Clarivel Constanza Rivera Castillo estuvo ayer en Salina Cruz, Juchitán, Tehuantepec y Jalapa del Marqués

La directora estatal del Registro Civil de gira el Istmo

//Florentino Bohórquez Jarquín //Tehuantepec.-

La directora estatal del Registro Civil realizó ayer una gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, quien en varios municipios estuvo presente para las bodas colectivas. La licenciada Clarivel Constanza Rivera Castillo, comentó que este mes

de febrero el gobierno estatal ha implementado el programa “Febrero, mes del amor y del matrimonio”, para que las parejas que viven en unión libre tengan la oportunidad de legalizar su matrimonio y a través de ello también legitimar a sus hijos. Dijo que con agrado se ve que ha llegado a ser muy importante este mes, hoy mismo recorrió la Costa como el

Istmo, donde expresó su agrado al encontrar una gran participación, una gran afluencia de parejas que se han acercado para legalizar su unión y darle certeza jurídica a su familia. “Estas son fiestas de familia, las autoridades municipales participan de manera muy activa y decidida, el Registro Civil en coordinación con el DIF han implementado estas ceremonias solemnes a través de las bodas colectivas, por lo que agradezco el empeño y el trabajo conjunto DIF y Registro Civil”. Dijo estar cumpliendo con las instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo, de abatir al máximo el rezago que existe en este rubro, por lo que es importante que se avoquen a trabajar muy cercano a la gente, “el registro civil es la casa de todos, ahí llegamos, ahí estamos, ahí permanecemos, aun después de pasar por esta vida”. Concluyó diciendo que estos eventos donde la gente decide casarse por voluntad propia están llevándose a cabo con mucho éxito, por eso llegó primeramente a Salina Cruz, luego a Juchitán, después a Tehuantepec y finalmente a Jalapa del Marqués a estar presente en estas bodas colectivas que son de manera gratuita.

Por años, ha existido rezago en salud: Alejandro Zamora //Florentino Bohórquez Jarquín //Tehuantepec.-

En materia de salud, Oaxaca ha tenido un rezago por muchos años, donde los problemas de salud se presentan a cada minuto y hora, el acontecer en los hospitales es lamentable. El regidor de Gobernación Alejandro Zamora Orozco, señaló que el rezago es de años, ya que cada doctor que hay en Oaxaca tiene que atender a más de mil pacientes, lo cual es una triste situación. Dijo que la parte fundamental que le tocan a los municipios, que el como regidor de Gobernación, invita a los en-

cargados del área de salud a que las ambulancias que se tienen en las policías municipales, las ocupen para la gente enferma, “y es que a veces éstas son empleadas como taxis, o mandaderos de quien tenga algún cargo público, llámese regidor o DIF. Esas ambulancias deberían estar al servicio de las personas con problemas de salud, que en 066 debería estar adscrito en todas partes para que cuando una familia tenga un problema de salud, pueda ser atendida con esos vehículos. No solamente debe ser la seguridad pública en cuanto a quien anda merodeando las calles, los delincuentes, estupefacientes que se distribuyen

SE RENTA CASA En la colonia San Juan INFORMES Tel. 971 106 29 47

en todos lados, sino que también esos equipos deben estar a disposición de las familias, de las gentes que viven en lugares apartados, para que puedan ser ayudadas y sean rápidas las atenciones. Desafortunadamente en las áreas de salud llegan hacer fila, primero ser atendido por la trabajadora social, luego el doctor, después ir a ver si hay medicamentos o no en farmacia, “esa cadena de la burocracia ya no debe existir, por los que estamos encargados de las relaciones públicas debemos de cortarla, debemos acercar más esa parte importante que es la atención de la salud, esa es la petición que yo hago a las autoridades encargadas de seguridad pública, que no sólo es vigilar las calles sino también a las familias, cuando lo requieran, apoyarlas y llevarlas a salud sea en Tehuantepec o Salina Cruz”.

//Necesa-

rio acercar los servicios a las personas enfermas que viven en lugares apartados


8

juchitán

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

La construcción de parques eólicos es respetuosa del medio ambiente: Foro Ecológico Juchiteco //Zimma Valdiviezo //Juchitán.-

Ante la gran cantidad de mitos y desinformación que existe alrededor de supuestas afectaciones al medio ambiente por la construcción de los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, expertos consultados, coincidieron que no hay afectaciones al ecosistema de la región. Lo anterior, se basa principalmente en que los famosos “ventiladores” así como sus líneas de transmisión, apenas ocupan un porcentaje mínimo de terreno (correspondiente al 2 por ciento del total requerido por un parque eólico) y por el contrario, evitarán la emisión de gases tóxicos a la atmósfera. En opinión del biólogo del Foro Ecológico Juchiteco (FEJ), Eduardo Martínez Noriega, es preciso que la población se familiarice y entienda la manera en que se desarrollan los proyectos eólicos: “he podido constatar que al mo-

mento de iniciar el levantamiento de los aerogeneradores, llamados popularmente “ventiladores”, lo único que desprenden los ingenieros son plantas y flora superficiales, de áreas muy reducidas, mismas que inmediatamente son instaladas en viveros especiales, ubicados al interior de los parques eólicos, donde se les suministra el riego e iluminación necesarios”. El experto en flora y fauna del FEJ, la institución responsable de la protección ambiental de Juchitán, añadió que “después de recuperar las plantas, el personal especializado evalúa las condiciones de la flora retirada, e inicia dos procesos; uno de reproducción y otro más de reubicación de las plantas, dentro del mismo polígono de construcción. A estas actividades encaminadas a la protección de la flora existente, se suman las campañas de reforestación que se cumplen cabalmente en observancia de leyes e iniciativas de responsabilidad social”. En relación a las especies animales

características de los parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, Martínez Noriega señaló que son principalmente insectos, sin embargo, la presencia de aves y mamíferos también es considerable, “conocemos de la presencia de tarántulas, oso hormiguero, mapaches, serpientes, conejos y algunas clases de aves exóticas. Estos ejemplares reciben un trato similar al de las plantas, primero son recuperados por especialistas, quienes los alimentan y verifican su estado de salud para posteriormente ser liberados.” Entrevistado al respecto, Juan Carlos Ruiz, biólogo egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana y especialista en desarrollo sustentable por el Colegio de México, destacó que la construcción de los parques eólicos también es supervisada por auditores en protección ambiental. Añadió que “es necesario que las personas de la comunidad sepan que los desarrollos eólicos son inspeccionados por centros especializados y auto-

Especialistas señalaron que los desarrollos eólicos en la región del Istmo impulsan la reforestación y la protección de la fauna local ridades, los cuales velan por la protección del medio ambiente y vigilan que los constructores no desatiendan procesos naturales de suma importancia”. Sobre la preocupación de la población juchiteca en relación a la supuesta deforestación que ocasionan los parques eólicos señaló que “…hay un dato sumamente importante sobre los parques eólicos, y es que los aerogeneradores y sus líneas de transmisión apenas ocupan el 2 por ciento de la superficie total. Esto obviamente nos señala que no hay afectaciones a la flora y fauna, y sobre todo lo más importante: que los campesinos y pescadores podrán continuar realizando sus actividades con total normalidad” puntualizó.

//Martínez

Noriega señaló “conocemos de la presencia de tarántulas, oso hormiguero, mapaches, serpientes, conejos y algunas clases de aves exóticas


El Sol del Istmo, //José Luis López //Juchitán.-

Trabajadores sindicalizados del Conalep 243, impidieron el acceso de los directivos de esta institución, como parte de la protesta realizada a nivel estatal, ante la falta de solución a sus demandas laborales. Germán Valencia García, secretario de Prensa y Propaganda del Sindicato Único de los Trabajadores Docentes del Colegio de Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Oaxaca (SUTDCEO), informó que se procedió al sellado de las puertas de las oficinas administrativas con hojas blancas y sellos de la delegación, así como el resguardo de las oficinas que ocupan la dirección y la jefatura de formación técnica de cada uno de los planteles Conalep del estado de Oaxaca. Agregó que las autoridades del estado no le han dado puntual atención a la problemática que se vive en estos planteles, ya que existe una minoría agremiada al Sindicato Independiente de Trabajadores del Conalep (SITAC), que mantiene la toma de algunas instituciones. “Es una acción se debe a que se esta-

de las autoridades obligó a los sindicalizados a tomar esta medida durante la mañana de ayer

9

Trabajadores del Conalep impiden acceso de administrativos Las actividades académicas no se vieron entorpecidas, las labores están desarrollándose de manera normal blecieron acuerdos para que se iniciaran clases de manera normal en Puerto Escondido y Oaxaca, donde se estableció que se le estarían dando cargas horarias a los compañeros docentes del plantel 243”. Destacó que únicamente se impidió el paso a los trabajadores de confianza, por lo que las actividadesacadémicasno se vieron entorpecidas, “no estamos impidiendo que haya clases, las labores están desarrollándose de manera normal”. Mara Citlalli Herrera Cruz, directora del Conalep 243, indicó que la demanda de los trabajadores afecta los intereses de la institución, debido a que se anteponen intereses particulares, “nosotros nos hemos apegado de acuerdo a la normatividad como siempre nos hemos manejado, sabemos que hay si-

tuaciones que son un tanto políticas, se trata que el plantel funcione, nosotros debemos cumplir con el Contrato Colectivo de los 23 trabajadores sindicalizados, tienen un tope máximo hasta 20 horas que ya se les cumplió, a partir de ahí ya no pueden solicitar más”. Indicó que el principal desacuerdo que ha generado este conflicto es la contratación del personal externo, debido a que existe un comité evaluador que atiende las solicitudes de los aspirantes, “los docentes que deseen entrar a trabajar con nosotros por contrato y obra de tiempo determinado, tiene que pasar por un proceso y tener un perfil, y estas personas las están anteponiendo por encima de los intereses del plantel y de los alumnos”.

Maestros de la Sección 22 exigen entrega de regalos para el PAAE //La cerrazón

juchitán

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

//José Luis López/ //Dioscelina Trujillo //Juchitán.-

Integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), tomaron las instalaciones de la Delegación Regional de los Servicios Educativos, para exigir la entrega de apoyos al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) de Salina Cruz. Juan Carlos Orozco Matus, representante de este gremio en Salina Cruz, explicó que esta protesta por acuerdo de los trabajadores, quienes exigen la entrega de un regalo que anualmente reciben por parte del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

“Esta actividad se ejecutó porque fue un acuerdo de la Asamblea Plenaria del Sector de Salina Cruz, con dos objetivos muy concretos, primero este movimiento magisterial no puede estar condicionado a los chantajes del IEEPO, por lo que es necesario que se retome el Plan para la Transformación del Estado de Oaxaca (PTEO), por lo que en la nueva ley estatal de educación tiene que estar contemplado este proyecto y también estamos reclamando que se respeten las conquistas laborales y los logros sindicales”. Indicó que se han buscado los canales de diálogo para que se pueda resolver esta demanda, sin embargo la cerrazón de las autoridades obligó a los sindicalizados a tomar esta medida durante la mañana de ayer.

//La demanda de los trabajadores afecta los

intereses de la institución, debido a que se anteponen intereses particulares: directora

“Estamos exigiendo la entrega de todos los regalos de nuestros compañeros del PAEE, porque estos obsequios se debieron entregar en el mes de diciembre, sólo se ha hecho entrega de una parte, y si tenemos que tomar otras medidas para exigir el respeto a todos los logros sindicales lo tenemos que hacer en el sector de Salina Cruz, porque hemos dado muestras de diálogo, pero hay una total cerrazón por parte de las autoridades del estado”. Agregó que dentro de las exigencias

que se plantearon en la protestas de ayer, es la cancelación de los módulos irregulares, “venimos a exigir que no se tolerará más a esos seudomaestros llamados de la Sección 59, porque sabemos que no existe ninguna relación laboral con ellos, por lo tanto estamos planteando un acercamiento con los padres de familia para buscar los mecanismos que permitan el reconocimiento de los estudios de cada uno de sus hijos”.


10

juchitán

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

A diez años de su partida

Recuerdan al Dr. David José Cruz Velázquez

“Todos somos David”, era el común denominador de todos los que asistieron al homenaje del líder sindical de los trabajadores del sector salud //Sus familia-

res lo recordaron, contaron anécdotas, recordaron grandes momentos y también añoraron e hicieron que su legado sindical reviviera, recordando la lucha verdadera que siempre encabezó por mejoras en infraestructura hospitalaria, servicios para todas las personas que recibían la atención en este hospital

//Dioscelina Trujillo Martínez //Juchitán.-

Quién dijo que este mundo tiene que ser gobernado por hombres y mujeres pesimistas, por obvias razones necesitamos hombres y mujeres optimistas y propositivas que tengan la sed de justicia y una visión más igualitaria del mundo, quién dice que no se puede, así como este fragmento de un mensaje de

quien fuera el líder y luchador sindical de los trabajadores del sector salud, se recordó a 10 años de su partida al doctor David José Cruz Velásquez, “David Huini”. En el marco de su décimo aniversario luctuoso, sus hijos Aldo y Palmira Cruz Ruiz, así como Antara Cruz Ríos, organizaron un acto cultural para recordar a este gran hombre. En su oportunidad, cada uno de

Taxistas de El Espinal exigen a SEVITRA ampliación de concesiones de taxis //Dioscelina Trujillo Martínez //Juchitán.-

Jorge Castillejos Fuentes, representante de auténticos choferes de taxis de El Espinal, denunció que el contubernio que existe entre patrones actuales y el secretario de Vialidad y Transporte José Antonio Estefan Garfias les quieren quitar el derecho de tener una concesión después de haber dejado su vida en el transporte público. En entrevista, Jorge con más de 20 años como trabajador del volante, reveló que desde hace casi un año han estado esperando la atención de las autoridades de vialidad y transporte, ya que presentaron su plenaria y petición para ser beneficiados con la ampliación de taxis en este municipio, pero hasta la fecha sólo engaños y evasivas han encontrado del titular de SEVITRA. Y es que a decir de los taxistas, el municipio ha crecido y con ello ha aumentado la demanda de pasaje de taxis, sin embargo, los actuales propietarios que en su mayoría rentan sus concesiones, se han negado a permitir esta posibilidad, ya que ha quedado demostrado que para el crecimiento de la población se requieren al menos una veintena de concesiones pero hasta hoy no han podido avanzar en esta petición.

Comentó que SEVITRA se ha dedicado a pretextar que es necesario hacer un estudio de factibilidad para determinar la verdadera necesidad, pero hasta hoy a más de un año de haber iniciado con su trámite, esta dependencia no lleva acabo el procedimiento y con eso y por la falta de apoyo por parte de la autoridad municipal, pues no han logrado hacer valer sus derechos. Castillejos Fuentes señaló que un promedio de 15 de un total de 30 trabajadores, solicitaron por medio de documentos y oficios entregados a la dependencia de la SEVITRA y al gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, la realización de un estudio de factibilidad en ese municipio y el resultado que arroje respetarán las concesiones autorizadas, pero nada, siguen sin respuesta. Expresó que muchos trabajadores de los que hoy están peleando por sus derechos y que solicitaron la ampliación de taxis, fueron despedidos por sus actuales patrones que en su mayoría son profesores y que no lo trabajan porque los tienen rentados con otras personas. Destacó que desde hace un año, los patrones les pidieron que compraran un vehículo nuevo y que en próximas fechas estarían trabajando con sus concesiones, ofrecimiento que resultó falso hasta el día de hoy y en cambio ellos han tenido que pagar la

sus familiares lo recordaron, contaron anécdotas, recordaron grandes momentos y también añoraron e hicieron que su legado sindical reviviera, recordando la lucha verdadera que siempre encabezó por mejoras en infraestructura hospitalaria, servicios para todas las personas que recibían la atención en este hospital. Dejaron correr un video en el cual volvieron a vibrar las imágenes que daban cuenta grandes momentos desde su niñez, pasando por su adolescencia y su provechosa carrera sindical, cuando en escenarios de lucha en la Ciudad de México, Oaxaca y otras plazas del estado, haciendo uso de la palabra convocó a todos y los convenció de iniciar esa lucha con ese muy característico grito “quién dice que no se puede”. Así recordaron al líder sindical David Cruz que ha revivido con aquel su color café que inició esta lucha y con la

que hoy se cobijan para decir “Todos somos David” y con la cual se planea reescribir una nueva historia en la lucha sindical de los trabajadores del sector salud. En este acto estuvieron presentes sus hermanos Francisco Fidel, Marina Meneses y Betina Cruz, así como sus sobrinos quienes se sumaron a este reconocimiento póstumo a “David Huini” que tuvo lugar en la sala de enseñanza del hospital general “Macedonio Benítez Fuentes”, donde miembros de la cultura ofrecieron sus cantos y poesías para recordar al líder, al amigo, al papá, al hermano, al ser humano que siempre se caracterizó por su lucha por las inigualdades.


El Sol del Istmo,

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

El convenio de CORETT, junto con el Atlas de Riesgo Municipal permitirá la regularización de los predios, tomando en consideración siempre las zonas de riesgo //Ciudad Ixtepec.-

El presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, expresó que el de colaboración de la Comisión para la regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT) es un paso importante para organizar el desarrollo urbano con plena certeza en la tenencia de los terrenos en las colonias de Ciudad Ixtepec. En ese sentido, Eduardo Pedro señaló que el cumplimiento de este convenio de colaboración será una labor de diferentes actores relacionado con el tema de la tenencia de la tierra, por lo que dijo: “será de gran importancia la colaboración de la Asamblea de Comuneros de Ciudad Ixtepec, así como de sus representantes en el Comisariado para hacer un trabajo en conjunto que permita incorporar a la urbanización a todas las personas que se encuentran en la irregularidad. El edil ixtepecano aseguró que este convenio de CORETT, junto con el Atlas de Riesgo Municipal permitirá la regularización de los predios, tomando

regiones

11

Convenio de CORETT brinda certeza a Ciudad Ixtepec: Eduardo Pedro en consideración siempre las zonas de riesgo, para que Ciudad Ixtepec se desarrolle plenamente con orden y seguridad. Durante la firma del convenio estuvieron presente Ramiro Martínez Ortega, director técnico nacional de CORETT; Magdiel Hernández Caballero, director de CORETURO, quien estuvo en representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo; Francisco Montero, delegado de CORETT en el estado; Sofía Castro Ríos, delegada de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y 13 presidentes municipales de la región del Istmo.

El cumplimiento de este convenio de colaboración será una labor de diferentes actores relacionado con el tema de la tenencia de la tierra //


12

regiones

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Firma Rubén Antonio Altamirano convenio con la CORETT

//En la ex-

planada del Palacio Municipal de Tehuantepec, realizaron la firma del convenio de colaboración con CORETT

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

rídica para la tenencia de la tierra; con esta firma el edil ixtaltepecano da un paso adelante para la regularización de la tierra en donde existan asentamientos humanos irregulares, ubicados en predios de origen social (ejidal y comunal) y de propiedad federal, además de que en proyectos futuros se pueda proponer la adquisición y enajenación de suelo, así como reservas territoriales para eldesarrollourbanoydelavivienda. En su declaración, el ingeniero Rubén Antonio manifestó: “con la firma de este convenio le damos la seguridad a nuestros ciudadanos de Ixtaltepec y de sus agencia municipales de que podrán contar con la escritura legal de sus propiedades garantizando con esto también el futuro de sus hijos, ya que esta administración está trabajando para lograr el bienestar de las familias y lo garantiza hasta el último día de gobierno”, concluyó.

Se crea convenio con el objetivo de crear una certeza jurídica para la tenencia de la tierra //Asunción Ixtaltepec.-

El día miércoles 19 de febrero del año en curso, el presidente ixtaltepecano, ingeniero Rubén Antonio Altamirano, en una reunión de trabajo realizada en la explanada del Palacio Municipal de Santo Domingo Tehuantepec, fir-

mó el convenio de colaboración con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), perteneciente al estado de Oaxaca, el cual dirige el licenciado Francisco Montero López. Cabe decir que dicho convenio fue con el objetivo de crear una certeza ju-

Levantan bloqueo carretero Simpatizantes del MC piden sindicatura, la regiduría de obras, tres regidurías más y tres direcciones //ZENAIDO SÁNCHEZ //MATIAS ROMERO.-

Sin atención y sin respuesta se encuentran los manifestantes del partido político Movimiento Ciudadano que tienen tomada la carretera federal a la altura del kilómetro 206+088, precisamente en el crucero que conduce a la cementera ciudad de Lagunas, perteneciente al municipio de El Barrio de la Soledad. Los manifestantes son originarios de la población de Santo Domingo Petapa, que por problemas poselectorales relacionados al pasado 7 de julio donde se realizaron elecciones locales en el estado, en la que a marchas forzadas resultó ganador de los comicios el ingeniero Fredy Cabrera, quedando en segunda fuerza el candidato del Movimiento Ciudadano que hoy mantiene bloqueada la carretera federal. Los inconformes, en voz de su ex candidato, manifestó que el paro es indefinido, ya es la cuarta vez que bloquean la carretera y que el resultado de la consulta de sus bases fue que mantendrán el bloqueo, pero si para hoy en la tarde la Secretaría General de Gobier-

no no les daba una respuesta favorable, el grueso de sus seguidores tomarían medidas más drásticas en la población y en las oficinas que tiene habilitada como presidencia municipal, externó el implicado. La imputación que señalan es el fraude electoral, pero en su controversia ante el Tribunal Electoral de la ciudad de Xalapa no prosperó en su momento por razones que ellos desconocen según manifestó el demandante. Ante todo esto, los manifestantes piden una mesa de diálogo en la que manifiestan analizarían la propuesta que con antelación han entregado al ingeniero Fredy Cabrera, que contempla la petición de la sindicatura, la regiduría de obras, tres regidurías, tres direcciones y les condonen el poder de contratar y administrar media nómina de la Policía Municipal, según la expresión de su líder es para vigilar muy de cerca los manejos de los recursos municipales, esta propuesta, reconoce a Fredy Cabrera como el virtual presidente municipal constitucional. Este medio estuvo en el lugar de los hechos hasta las once de la mañana y hasta esos momentos no había ningu-

na mesa de diálogo con los manifestantes ni con los comisionados en la ciudad de Oaxaca, por lo que no se ve la participación de la Secretaría General de Gobierno. En punto de la 8:30 horas, un grupo de chores de los tráileres varados muy molestos se apersonaron ante los manifestantes para exigirles que los dejaran pasar, ya que estaban desde el día de ayer y que ellos nada tienen que ver con este asunto, pero después de un forcejeo de palabras, los manifestantes cedieron un momento el paso a los traileros, pues ahí tienen la propuesta de los opositores del Movimiento Ciuda-

dano, que tienen como una alternativa de lucha el bloqueo, aunque los choferes les dijeron que con esto sólo dañan al mismo pueblo, los traileros manifestaron que también están luchando por el pan de cada día de sus familias y que los días parados para ellos son días no devengados, por lo tanto sus familias sufren ante la falta de la economía, por lo que sugirieron que mejor bloquearan la fábrica de cemento Cruz Azul, que para ellos desde su perspectiva les daría mejor resultado, pero mientras esto sucede, grandes pérdidas económicas se registran por estas acciones. Finalmente, después de más de 24 horas de bloqueo, los manifestantes decidieron retirarse después de las cinco de la tarde.

//Los incon-

formes, en voz de su ex candidato, manifestó que el paro es indefinido, ya es la cuarta vez que bloquean la carretera y que el resultado de la consulta de sus bases fue que mantendrán el bloqueo

Momento en que los traileros encaran a los manifestantes para pedir que los dejaran pasar


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

estado

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

13

Gobierno de Oaxaca y Coordinación Nacional Antisecuestro suman esfuerzos para garantizar seguridad

El Gobernador Gabino Cué se reúne con el Coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, a quien reitera su disposición de combatir el secuestro //El Gober-

nador Gabino Cué dijo que el Gobierno de Oaxaca asume de forma contundente las acciones de la Estrategia Nacional Antisecuestro, que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto

//Oaxaca.-

El Jefe del Ejecutivo Estatal, Gabino Cué Monteagudo, se reunió con el coordinador nacional antisecuestro, Renato Sales Heredia, a quien reiteró la disposición de su Gobierno por consolidar la estrategia nacional para combatir el plagio de personas, establecida por el Gobierno de Enrique Peña Nieto, para que de manera coordinada instancias federales y estatales, implementen estrategias y capacidades para el combate a este grave delito. Durante la reunión celebrada en Palacio de Gobierno, Cué Monteagudo afirmó que el Gobierno de Oaxaca brindará todas las facilidades y la colaboración de las instituciones de seguridad pública, con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar este delito. Expuso que la entidad no está exenta de este flagelo, que no sólo lastima a las víctimas y a su entorno familiar, sino que además provoca inquietud e irritación en la sociedad, por lo que durante el último trienio el Gobierno de Oaxaca ha concretado importantes acciones para prevenir la comisión del ilícito y combatir con toda firmeza a las bandas criminales, logrando en 2013 una disminución del 17 por ciento, respecto al ejercicio 2012. Durante la reunión de trabajo, el jefe del Ejecutivo Estatal señaló que Oaxaca

se encuentra preparado y avanza en la incorporación de municipios al Mando Único Policial, lo que permitirá -dijofortalecer la cruzada permanente contra la criminalidad. Cué Monteagudo aseguró que con la implementación de acciones en materia de seguridad, permitirá que Oaxaca se consolide como un referente de paz y estabilidad, como lo demuestra el crecimiento de la actividad económica y turística en la entidad, “continuaremos trabajando de manera coordinada y corresponsable con la Federación y los municipios por la seguridad e integridad física de la población oaxaqueña”. Destacó que con la creación la Unidad Estatal Antisecuestro - la cual registra un avance del 98.4 por ciento en su certificación policial- tiene como objetivo establecer coordinación estrecha con las acciones impulsadas por el Gobierno Federal. Cabe mencionar que durante el primer trienio de Gabino Cué Monteagudo, se realizó una inversión global por 442 millones de pesos en infraestructura y equipamiento del Centro Estatal

de Control, Comando y Comunicación, (C-4), así como del Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza; el Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses; la sede de la Agencia Estatal de Investigaciones en La Experimental, así como el Centro de Justicia para las Mujeres.

En la reunión de trabajo participaron de los titulares de las Secretarías General de Gobierno y de Seguridad Pública, Alfonso Gómez Sandoval y Alberto Esteva Salinas, respectivamente, del Procurador General de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz y de la Delegada de la Procuraduría General de la República en el estado, Elba Alicia Sánchez Domínguez.

Visita Coordinador Nacional Antisecuestro instalaciones de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca Luego de reunirse con el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, recorrió las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado y estableció una reunión con el Procurador Oaxaqueño, Héctor Joaquín Carrillo Ruíz. Carrillo Ruíz reiteró su convicción de trabajo y servicio en el tema, le agradeció la visita de cortesía a las oficinas de la Procuraduría y le manifestó el interés de la instancia por seguir coordinando esfuerzos, tanto en capacitación al personal que está al frente de la alta responsabilidad de combate a este flagelo, como en lo referente a la operatividad.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

estado

15

Aprueba Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Plan de Trabajo 2014

//Oaxaca.-

El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Oaxaca (CEIEG), celebró su primera sesión ordinaria del año, en la que se aprobó el plan de trabajo 2014, destacando la implementación de 12 proyectos de carácter estadístico y seis de índole geo-

gráfico. En la reunión encabezada por el subsecretario de Planeación del Gobierno del Estado, licenciado Alberto Benítez Tiburcio, en representación del presidente del Comité, doctor Enrique Arnaud Viñas, fue aprobada por las 49 instancias gubernamentales que lo conforman, la agenda anual de trabajo 2014, con la finalidad de recabar información que permita medir el impacto

de las políticas públicas, así como obtención de información sociodemográfica específica sobre los diferentes sectores de la población que constituyan una herramienta de información para el estado. En la descripción del programa anual, el secretario técnico del CEIEG, Jorge López Guzmán, destacó que dentro de proyectos estadísticos se encuentran: el Sistema de Indicadores para el monitoreo de los Derechos Humanos, el Sistema de Información de Impacto Gubernamental, el Sistema de Indicadores del Sistema de Prevención del Delito, un Banco Estatal de Datos e información sobre casos de violencia de género contra las mujeres, el Perfil Socio Demográfico de Población Indígena; así como el Sistema de Información Municipal. Así también, refirió que los proyectos de índole geográfico contemplan la generación de un mapa turístico del estado, un Centro de Colaboración Geoespacial, con un sitio de resguardo de la información estadística y geográfica del Gobierno del estado, que funja como insumo para las actividades institucionales; además de una cartografía para ciegos y débiles visuales, la georreferenciación de obra pública y la georreferenciación de demanda de obra pública. Lo anterior, enfatizó, el titular de INEGI en Oaxaca, conducirá a una efectiva inversión de obra pública a nivel municipal, además de que se evitaría la duplicación de información de datos históricos, estadísticos y geográficos con la que cuentan y generan las dependencias de los tres niveles de Gobierno. Por su parte, el director general del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD) y secretario de Actas del Comité, el licenciado Moisés Bailón Jiménez, refirió la importancia de generar insumos al servicio de la ciudadanía oaxaqueña, por ello al seno del Comité se propuso crear una herramienta de información que involucre a distintos especialistas. “En este 2014 -comentó- se publicará la primera edición de una revista especializada, que se prevé aborde el tema del proyecto: perfil sociodemográfico de localidades con presencia de población afromexicana de Oaxaca, en la cual participarán instituciones como la UNAM, el INEGI, CIEDD, entre otras”. Integrantes del Comité contemplaron incluir en la generación de información cartográfica, un padrón de artesanos distribuidos en las ocho regiones del estado, que faciliten la generación de proyectos y la asignación de recursos de la federación; así como,

la creación de una base de datos de bienes inmuebles del Gobierno del Estado y la consolidación de un sistema de información cultural. Finalmente Alberto Benítez Tiburcio, celebró la participación de los titulares de las diferentes dependencias que integran el Comité y se congratuló de las metas para este plan anual de trabajo, ya que “gracias a esto, como entidades de gobierno, basados en datos estadísticos, se conseguirán mejores resultados para Oaxaca”. Los proyectos y avances que el Comité ha registrado desde su creación se encuentran disponibles en la página www.ceiegoaxaca.gob.mx, para que académicos, investigadores y sociedad civil consulten la información de carácter estadística y geográfica de estado de Oaxaca y sus municipios. Durante la reunión se contó con la participación del licenciado Alejandro López Jarquín, titular de la SEDESOL; Sergio Pablo Ríos Aquino, director general de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO); Blanca Castañón Canals, secretaria ejecutiva del CEDDNA y Wilfredo Fidel Vásquez López, director general de población de Oaxaca, (DIGEPO). Así como de la licenciada Sara Gómez Abascal, directora General del Instituto Catastral, y el maestro Julián Luna Santiago, Rector de la Universidad de los Valles Centrales de Oaxaca, y demás titulares y representantes de las diferentes instancias de gobierno, de la sociedad civil y académicos que conforman el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (CEIEG).

//Los proyec-

tos y avances que el Comité ha registrado desde su creación se encuentran disponibles en la página www. ceiegoaxaca. gob.mx, para que académicos, investigadores y sociedad civil consulten la información de carácter estadística y geográfica de estado de Oaxaca y sus municipios


16

estado

//EL UNIVERSAL //OAXACA.-

No escuchan, ni hablan, pero por su agudeza visual son los ojos de la ciudad. Desde hace dos años, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Oaxaca rompió con el paradigma de la discapacidad e insertó a un grupo de hipoacústicos en las tareas de seguridad. Creado por el ex secretario de Seguridad Marco Tulio López Escamilla, este grupo hace tareas de vigilancia. Son policías, pero su función la desarrollan observando las imágenes que proyectan las cámaras instaladas en la ciudad. Su discapacidad, lejos de ser un impedimento, potencializa su visión y optimiza su actividad: el ruido no los desconcentra, el diálogo mediante señas no interfiere con la productividad. Son 20 personas sordomudas las que fueron contratadas para tareas de monitoreo en el Centro de Control, Comando y Comunicación (C4). La mayoría de ellos cuenta con la educación básica, pero después de seleccionarlos, recibieron tres meses de capacitación y ahora varios ya son expertos. Ignacio Villalobos Carranza, subsecretario de Información de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, advierte que su inclusión ha permitido la atención oportuna en la comisión de delitos o encontrar las pistas necesarias para casos que se investigan. “Aquí su discapacidad es la fortaleza para su desempeño”, explica, ya que cada uno puede monitorear hasta 17 cámaras. “Ven mucho mejor que quienes no tenemos su discapacidad”, dice. En la ciudad de Oaxaca están instaladas 230 cámaras y su monitoreo permanente permite la intervención de los elementos de la Policía Estatal más inmediata. El avance del programa, en cifras, muestra que mientras en 2012 le dieron seguimiento a 4 mil 78 casos, en 2013 fueron 17 mil 82 servicios atendidos por medio del monitoreo de los 104 mil 404 incidentes recibidos en el servicio de llamadas de emergencia 066. A diferencia del servicio telefónico, en el que se registra un alto porcentaje de llamadas de broma, el monitoreo permite atender hechos al momento. Para interar el grupo, Marco Tulio López Escamilla contactó con la Asociación de Silentes del Estado de Oaxaca, AC, en el que hay más de 200 miembros. Se emitió una convocatoria, se revisaron los perfiles y se pidió al Centro Nacional de Evaluación y Acreditación que valorara los mismos. El equipo lo integran 20 hipoacústicos, de los cuales 16 son mujeres. Hay cuatro intérpretes de señas mexicanas; dos de ellas hablan inglés mediante lenguaje de señas. Cubren un turno de ocho horas, por equipos de seis personas y la mayoría muestra un gran compromiso con su trabajo. Hay un sicólogo que otorga atención permanente, ya que uno de los primeros problemas fue la alta sensibilidad. “Si veían a un atropellado, se

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

dolían, se ponían nerviosos, ahora están capacitados para informar y tomar distancia de lo que acontece cotidianamente, saben que pueden ayudar, pero muchos hechos no los pueden evitar”. Para Cinthya Zepeda, directora del Centro Estatal de Emergencias, la creación de este grupo significó que las personas con discapacidad tuvieran una oportunidad real de desarrollo y cambio de vida, además de demostrar su pericia. “Se pudo haber contratado a personas sin discapacidad, pero haberlo hecho fue un acierto, porque hemos tenido muy buenos resultados”. Tanto, que han llegado hasta Oaxaca funcionarios de seguridad de Arabia Saudita, Estados Unidos, Inglaterra, Buenos Aires y otros países que quieren explorar este tipo de modelo. También para quienes integran el equipo ha sido benéfico. Antes, la mayoría trabajaba como afanadores. La condición de discapacidad auditiva y de lenguaje servía de pretexto para que sus tareas fueran de tipo eventual. Mal pagados y discriminados, este grupo de sordos halló en el C-4 una opción que les da solidez financiera y estabilidad. Ahora perciben un ingreso mensual de 6 mil 800 pesos, tienen prestaciones y la opción de continuar sus estudios, pues ya la mayoría de ellos cuenta con la educación básica. Jesús (nombre ficticio por cuestiones de seguridad) llegó con la secundaria terminada. Ahora cursa la preparatoria y tiene interés en seguir estudiando hasta la universidad. Antes trabajaba en una embotelladora de agua, sellando los botes, debido a que consideraba que era lo único que podía hacer. Cuando se invitó a sus padres y a su hermano gemelo al C-4, no podían creer lo que su hijo hacía. “Su hermano estaba muy orgulloso del trabajo, jamás pensó que fuera tan importante para la sociedad lo que hacía”, explica la funcionaria. Cinthya Zepeda, su jefa inmediata, asegura que Jesús es un líder natural, “contagia a sus compañeros a que sigan estudiando, lo han imitado y es muy claro en ellos que sí quieren, pueden hacerlo, no hay límites, ni la discapacidad es un límite, pueden trascenderla”, expuso. El Club Rotarios de Oaxaca les entregó un reconocimiento y les llamó “Los ángeles del silencio”, sin embargo, más que ángeles, son personas con un gran entusiasmo por la vida, asegura Jaime Ariel Martínez Ponce, presidente de la Asociación de Silentes del estado de Oaxaca. Mediante su intérprete, Laura Patricia Espinoza López, menciona que este proyecto debe servir a la sociedad para decirle “que las personas con discapacidad no son inútiles” y que se puede confiar en lo que hacen. Sin embargo, de la continuidad del proyecto dependerá la permanencia de las personas hipoacústicas. “Debemos contar con lineamientos y protocolos

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Sordomudos, ojos de policía, en Oaxaca para que trascienda, en una política de Estado las cosas buenas deben trascender”, comenta Ignacio Villalobos, quien

menciona que por lo menos en este sexenio, seguirá este grupo de sordos operando el C-4.


El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx

Sábado 15 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

publicidad

17


18

OPINIÓN

EL SOL DEL ISTMO,

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

wwALGO PARA COMENTAR

//EMILIO VELÁZQUEZ TOLEDO

OBJETOS MISTERIOSOS

L

a tradición de honrar a los soldados valientes condecorándolos en el pecho con medallas, se remonta al menos, al siglo II antes de Cristo, cuando los militares de la antigua Roma llevaban discos de metal esculpido como recompensa por actos superiores de servicio. Pero, ¿por qué? ¿Qué propiedades tiene el metal que lo convierte en un objeto predilecto de ornamento en conmemoración?

La tradición de ornamentarse con medalla data de hace miles de años. En el caso de la Biblia, se relata que los sacerdotes debían llevar ciertas medallas, antes de entrar al Sancta Santorum a comunicarse con lo divino. Hoy en día nos enfrentamos a un simbolismo, se le otorgan medallas y botones a nuestros héroes, para distinguirlos como personas grandiosas y, en cierto modo, han superado a la raza humana, pero en el pasado era literalmente. ¿Es posible que algunos metales aumenten la habilidad de los humanos para conectarse con lo divino o con fuerzas extraterrestres, tal como lo llamarían algunos? ¿Será esta la razón por lo que las joyas de oro, platino y plata, al igual que otros ornamentos y reliquias de metal han sido tan valiosos a través de la historia humana? En definitiva nos apegamos a una reliquia porque creemos que está ligada a una deidad o algo mágico. Las reliquias son muy variadas, desde trozos de madera hasta otras partes, cualquiera puede ser una reliquia si ha obtenido un poder divino. Eso significa que tienes un pedazo de dios, por lo tanto, un pedazo de su poder en tus manos. “Al parecer, los humanos siempre han querido conservar algunos objetos porque creen que proviene de los dioses o que están relacionados o conectados de alguna manera con los dioses”, BERLÍN, Alemania. 1996.- El museo de Prehistoria e Historia Antigua, adquiere un reluciente artefacto de parte de un anónimo coleccionista suizo: un sombrero muy alto, en forma de cono, elaborado a partir de una delgada hoja de oro puro y adornado con decenas de símbolos de soles y lunas. Es uno de los cuatro que se han descubierto en diferentes emplazamientos en Europa. Los historiadores creen que data del año 1000, antes de Cristo. Su importancia radica en que indica que había una cultura común, las imágenes que tiene representan Astro-

nomía, el estudio de las estrellas, también tienen complicadas implicaciones matemáticas que sugieren un conocimiento muy avanzado de desarrollo filosófico para el que creíamos posible para esa época. Investigadores alemanes estudiaron minuciosamente los símbolos del sombrero de oro y concluyeron que representa una compleja tabla matemática con la que se puede calcular con precisión los ciclos largos del Sol y de la Luna. ¿Pero cómo pudo este objeto tan antiguo formular predicciones astronómicas tan avanzadas y sofisticadas? Lo que se ha dicho es que pudieron haber pertenecido a personas que podrían

denominarse “Oráculos”. Personas que podrían estar en trance y profetizar, y poder manifestar enunciados relacionados con el futuro o situaciones en otros mundos. A pesar de que los académicos reconocidos creen que estos misteriosos sombreros eran usados por reyes sacerdotes en ciertas ceremonias religiosas, los teóricos de los antiguos astronautas postulan una idea más sorprendente: sombreros de oro son interesantes porque, si el oro recobra la conexión, las energías y seres celestiales superiores, entonces, el sombrero de oro, particularmente en forma cónica, tenderá a amplificar la señal que se recibe desde las alturas.


EL SOL DEL ISTMO,

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

OPINIÓN

wwREMOLINO POLÍTICO wwSOCIAL Y POLICIACO //LUCIO SILVA DÍAZ //MATÍAS ROMERO.-

L

ástima Margarito, pero sucedió en la apertura de la tienda de abarrotes que abrió sus puertas en la calle Porfirio Díaz, los chafiretes del Sitio San Matías se adueñaron de esta calle y cuidado con un contribuyente que se quisiera estacionar y más si se topa con el chafirete que conducía el taxi tolerado con el número 1, según nos comenta “El Tripa”, así le dicen los taxistas, quería amedrentar a una familia que se había estacionado, y este y otro al hacer doble fila lo dejaron encajonado y usted se preguntará, y el delegado de Policía de Vialidad y Tránsito del Estado acaso no se enteró de esta pachanga que inició desde temprano, raro verdad, así que mejor que regrese Eliberio. Al parecer se podrían registrar varios fraudes en la feria de San Matías Apóstol, pues dicen que llegará la trancaescandaloza nada más que por ahí dicen que será un clon a ver qué sale. Pachanga que se traen los secretarios de gobernación del estado, todos les dan largas a las problemas políticos, sociales y jurídicas y así al rato estas bombas los explotan en las manos, pues el problema social de Santo Domingo Petapa que sólo es sostenido por unos 40 hijos del águila descalza, hoy Movimiento Ciudadano, piden peras al olmo y claro los caciques políticos, hoy mercenarios que nacieron dentro del partido de los hijos de Zapata, pensando que cambiando de camiseta llegarían al palacio, sólo que al no lograrlo se ponen otra máscara la del chantaje político dañando a tercero, y

mientras el ejecutivo municipal electo Fredy Cabrera Cruz está por lograr apoyos federales para seguir la segunda etapa de lo que será el hospital del niño y la mujer, proyectos productivos, así como la nivelación de el camino vecinal de Santo Domingo Petapa a Platanillo que se dice será asfaltado y otros tramos con encementado hidráulico y así los campesinos podrán sacar sus productos con más facilidad, hay mucho que hacer, no es posible que un grupúsculo de mercenarios de la política pretenda sumir en el atraso a esta histórica villa. Si hoy fueran elecciones en Oaxaca a la gubernatura, las coaliciones de izquierda PAN, MC y PT quizás se vallan al tercer lugar, el PRD le tocará el cuarto lugar, en tanto la Morena de López Obrador se le pararía el tricolor para pelearle la gubernatura, así que vivosritas, por lo pronto villa caña tiene la obligación de mantener la fiesta en paz, al igual que Rosa Nidia Villalobos en Salina Cruz, Donavan ahí la lleva en la tierra de la Sandunga. Urge que la renovación en el Comité Directivo Estatal del partido de los hijos de Zapata se realice urgentemente y no se haga al cuarto para las doce, pues en los 570 municipios existe inquietud, pues en varias villas los que estaban ya se fueron a otros grupos políticos o simplemente no quieren saber nada del tricolor y ahí tiene en varios municipios se volvieron 15-30, que esto lo hagan los mercenarios de la política no es raro, así que los Pedros Navajas del PRI deben de analizar y ponerse a trabajar. Ahí tiene que mercaderes del centro de abastos “12 de Octubre”, le dijeron a Margarito que la unión de tablajeros podría volverse una organización

ENRIQUE RANGEL CARBAJAL, CORONEL DEM y comandante del 99 Batallón de Infantería sede Matías Romero, después de 18 meses de estar como titular de esta plaza militar fue cambiado a otro estado,llegando el coronel José Manuel Jiménez Miranda, quien tomó el mando del 99 Batallón de Infantería en días pasados, por lo que el día de hoy se entrevistará con los representantes de los diferentes medios de comunicación de la zona norte del Istmo, así que hoy éstos estrecharán la mano amiga del titular de esta plaza militar que trae una nueva visión social; bien amigos gracias a Dios hoy es viernes y el invierno se aleja, la primavera va llegando y con esta la naturaleza se va vistiendo de colores, fíjese que hace unos días alguien le dijo a Margarito el día que naciste el sol se entristeció al ver que traías un brillo especial y claro disfruté esas palabras, aunque sabía que eran falsas, pues eran palabras de mujer, claro que jamás este Pedro Navajas ha perdido el piso pues el ser una persona especial cuesta, ah vivos-ritas, en fin nos leemos mañana si Dios quiere

19

TREINTA HORAS DESPUÉS DE haber cerrado la Carretera Transístmica, dañando la economía de los transportistas y

de la empresa cementera Cruz Azul S.C.L de Lagunas, militantes del partido Movimiento Ciudadano encabezados por Pio Quinto Velásquez Ramírez, candidato perdedor del proceso electoral pasado, al igual que Rosendo Pimentel alias “El Chendo”, quien buscaba la sindicatura Gilbert o Virgilio de Sirena Velásquez, Natanael de Sirena Sosa, Roger Antonio Palomec y Gerino Cruz Santiago, quienes pretenden ocupar direcciones importantes en el Ayuntamiento domingano presidido por el ingeniero Fredy cabrera Cruz, los manifestantes tuvieron que retirarse de la cinta asfáltica al ver que un grupo de traileros armados con garrotes estaban decididos a enfrentar a los 40 campesinos que mantenían secuestrada la carretera federal, ante esto los labriegos se retiraron quedando libre la carretera, claro los conductores lanzaron consignas contra el gobierno estatal tachándolo de inepto

miembro de la delincuencia organizada, pues mientras Edwin Antonio Trinidad esté a las ordenes de Alfredo Colmenero Muños, quien tiene 6 locales y sus familiares de uno a dos hacen un total de más de 10 carnicerías de los 31 socios que existe en la familia colmenero, terminará respaldando a Edwin Antonio Trinidad, quien se sostendrá en esta unión y si no le sirve a los colmenero se le acaba, así las cosas en la unión de tablajeros temerarios. Finalizó el horario del oso, pues todos dormimos más sabroso, entrara el horario de verano que inicia el primer domingo de Marzo y aunque la Primavera entrará el jueves 20, usted el sábado tendrá que adelantar su reloj una, hora así que vivos-ritas. Una vez más el 19 de febrero se celebra en México el Día del Ejército Mexicano en conmemoración de los hechos ocurridos en esa fecha en 1913, el entonces gobernador del estado de Coahuila, Venustiano Carranza, informó al Congreso local que Victoriano Huerta se había hecho cargo del poder ejecutivo en la ciudad de México, tras consultarlo con los legisladores Coahuilenses, Carranza proclamó un decreto que en su primer artículo desconocía a Huerta en su carácter de jefe del poder ejecutivo, en el artículo segundo, dicho Congreso otorgaba a Carranza facultades extraordinarias para armar fuerzas que ayudaran a sostener el orden constitucional, roto por el golpe de estado de Huerta contra el presidente Francisco I. Madero, por último, el decreto exhorta a los demás gobernadores, jefes militares y al pueblo en general a sumarse a su causa, así comenzó una de las etapas más sangrientas de la Revolución Mexicana, con este decreto se establecieron las bases legales para el nacimiento de un nuevo Ejército, el cual adoptó una organización estrictamente jerarquizada, apartándose de la lucha espontanea y sin

coordinación de las tapas maderistas, a la cabeza del mismo estuvo Carranza, quien nunca aceptó cargo militar formal alguno, lo que conmemoramos en esta fecha es la transformación del Ejército Federal en el Ejército Nacional, es decir, la vuelta definitiva al vinculo estrecho entre el pueblo y sus fuerzas armadas, tras el triunfo de la Revolución Mexicana, el numeroso Ejército resultaba una carga onerosa para la maltrecha económica del país, por lo que se tomarán medidas a fin de disminuir paulatinamente el número de elementos que lo conformaban. Durante la presidencia de Plutarco Elías Calles (1924-1928) y bajo el mando del general Joaquín Amaro, entonces secretario de Guerra y Marina, se realizaron reformas sociales, militares, disciplinarias y económicas para modernizar al Ejército Revolucionario y convertirlo en una institución fuerte, sostén del estado posrevolucionario, función que cumple cabalmente hasta nuestros días, qué les parece. Ni modo haber que dice el magisterio pues los templarios de la CNTE ya están viendo que la sociedad no los respalda en el XXIV distrito, los mercenarios de la educación de la Sección 22 de la CNTE no han podido recuperar las escuelas que están en poder de la Sección 59 del SNTE y no la recuperarán, pues los padres de familia se mantienen firmes así que si los fariseos de la educación se van a una huelga general y por tiempo indefinido, cuidado pues quizás en los municipios cosmopolitas les sigan aguantando pero en las agencias donde se encuentran ciertas etnias y se gobiernan por usos y costumbres las cosas cambian, así que los lobos con piel de oveja cada día pierden más territorio y esto Rubén Núñez Ginés lo sabe y claro se niega a reconocerlo y este será su pecado. Fíjese lo que dice mi abuelita “aprender no es ningún mérito, más bien es una necesidad huma-

na”, qué les parece. Quizá usted como muchos no se acuerden cuando el hombre por primera ocasión piso la luna, esto fue en 1969, se acuerdan del Apolo 11, bueno pues para el 2020 nuevamente los güeros nuestros vecinos volverán a alunizar en nuestro satélite natural, pues ahí tiene que mi coronel Enrique Rangel Carbajal, comandante del 99 Batallón de Infantería, quien llegó en el mes de agosto del 2012 fue cambiado a otra plaza militar y llegó en su lugar el coronel comandante José Manuel Jiménez Miranda, quien este día estrechará relaciones con los hombres de la pluma, radio y televisión del XXIV distrito, qué les parece; ahora pasemos al mundo de las gráficas.


20

clasificados

Sábado 15 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

El Sol del Istmo, www.elsoldelistmo.com.mx


EL SOL DEL ISTMO,

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Peña recibe en Los Pinos a cúpula de la CTM //Peña dijo

ante los líderes obreros que el objetivo de las reformas es lograr que México pueda tener un mayor desarrollo social, crecimiento y dinamismo económicos que posibiliten condiciones de bienestar para las familias mexicanas

CONSIDERA EL PRESIDENTE que los beneficios de las reformas estructurales se darán en forma gradual //EL UNIVERSAL //MÉXICO.-

Esta tarde, el presidente Enrique Peña Nieto recibió en Los Pinos a la cúpula de la Confederación de Trabaja-

dores de México (CTM). Ahí, el mandatario sostuvo que están equivocados quienes piensan que las reformas concretadas registrarán beneficios de la noche a la mañana. En una reunión privada con el Comité Ejecutivo de la central obrera, liderado por Joaquín Gamboa Pascoe, el jefe del Ejecutivo dijo que se impulsan cambios de fondo, transformaciones estructurales, para que México detone su potencial. Dijo que “esto se irá dando en for-

NACIONAL

ma gradual”. Señaló que tienen una apreciación equivocada “quienes supongan que los cambios hechos en materia legislativa el año pasado van a registrar beneficios de la noche a la mañana”. Indicó que se espera que en los próximos años se acrediten de manera fehaciente, firme y clara ante los mexicanos los beneficios que -afirmó- tendrán en su administración, “y que el desarrollo que venga posteriormente, incluso sea mayor”. Insistió en que 2014 es un año de concluir el proceso legislativo de derivado de las reformas constitucionales y de implementar varias de las políticas públicas que derivan ya de los cambios al andamiaje legal concretado el año pasado. El presidente Peña dijo ante los líderes obreros que el objetivo de las reformas es lograr que México pueda tener un mayor desarrollo social, crecimiento y dinamismo económicos que posibiliten condiciones de bienestar para las familias mexicanas. Indicó que para cumplir este objetivo al inicio de su gestión fijó cinco grandes metas nacionales. “Y todo lo que se ha venido haciendo en reformas estructurales, en políticas públicas que hemos instrumentado, tiene el único propósito de hacer de ellos, medios, instrumentos, canales para lograrlo”. De acuerdo con información de

21

Los Pinos, el Presidente de la República manifestó su reconocimiento a la CTM. “Una central obrera que se ha distinguido por su compromiso con México, por su gran institucionalidad, por ser incansable defensora de los derechos de sus agremiados, de los trabajadores, de buscar detrás de cada contrato laboral mejores condiciones para los trabajadores”. Afirmó que el hecho de que hoy México tenga un clima de paz laboral es consecuencia de “tener una representación sindical que se ocupa de sus trabajadores, que vela por sus intereses, que concilia los intereses y las demandas de los trabajadores, y es interlocutor y voz ante los patrones”. En su intervención, Joaquín Gamboa Pascoe, afirmó que la CTM acudió a Los Pinos para renovar el compromiso que tiene con el Presidente, el cual, aseveró, “es inalterable”. Aceptó que las reformas redundarán en una mejoría para México. Las reformas estructurales, dijo de acuerdo con una ficha informativa de la Presidencia, son capítulos en los que durante más de 20 años los Presidentes no se decidían a echarles la mano que se necesitaba, para utilizarlas y obtener de ellas formas de crecimiento económico, de soluciones económicas y políticas. Señaló que las reformas redundarán en mejoría para México, pero que ahora hará falta la aprobación de las leyes secundarias. Destacó que serán complementarias y darán sentido a las reformas, y estimó que su aprobación será menos complicada. En este marco, el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, dijo que la CTM, además de ser la más importante de México, siempre se ha conducido con institucionalidad al procurar el interés de los trabajadores.

Exigen no haya privilegios para Granier en prisión //EL UNIVERSAL //VILLAHERMOSA, TAB.-

Asociaciones civiles y diputados locales consideraron que de ser trasladado al estado para cumplir su condena, el ex gobernador Andrés Granier Melo no debe tener ningún privilegio, por lo que exigieron a la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJE) que se le trate igual que a los otros reos, salvo en lo relacionado con su salud. Un diario de circulación estatal publicó que -con base en fuentes del penal de Villahermosa- cuando sea trasladado de la cárcel de Tepepan, en el Distrito Federal, el ex mandatario permanecería en una celda del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (Creset) compuesta por dos cuartos de tres por cinco metros con

pisos de azulejos, mini splits, sistema de televisión por cable, closet con división de cemento con un tubo galvanizado para colgar su ropa, y baño completo para su uso personal. Además, por su delicado estado de salud, Granier padece de problemas cardíacos, contaría con espacio para tanques de oxígeno y otros equipos médicos, así como para enseres eléctricos. La construcción comenzó en noviembre de 2013 y lleva un avance del 95 por ciento. La habitación se ubicaría en la segunda planta del área conyugal varonil, identificada como la celda número dos, y contaría con una cama de base de cemento con medidas matrimoniales y un colchón especial. Granier será vigilado todo el tiempo por cámaras de seguridad y para su alimentación se le servirá desayuno,

comida y cena preparados en el Creset, aunque también podrá mandar a comprar comestibles del exterior, reportó el diario. Hugo Ireta Guzmán, integrante de la directiva de la Asociación Santo Tomas y experta en temas de transparencia, no descartó que el ex gobernador goce de estos privilegios de ser trasladado al Creset, lo cual sería “condenable” y “repudiable”, debido a que no debe haber presos de primera y de segunda. La ley y la justicia deben ser parejas para todos, dijo. Exigió a la PGJE que llegado el momento no otorgue ni permita privilegios para Granier Melo. Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia del Congreso del Estado, Mario Córdova Leyva, señaló que el ex mandatario

tiene que ser tratado como un preso “común” y “corriente” luego de haber dañado el presupuesto estatal, a excepción de lo que tiene que ver con su salud, como contar con un botiquín y oxígeno. “Pero no debe acceder a comodidades especiales y menos tener derecho a televisión con sistema de cable”, expresó. “No creo que el procurador o el director de Prevención y Reinserción Social estén pensando en darle privilegios, dijo el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD)”. El priista enfrenta procesos federales por defraudación fiscal y lavado de dinero, y en el fuero común, por peculado y ejercicio indebido del servicio público por presuntamente haber desviado 2 mil 608 millones de pesos en 2012. Además, enfrenta otro delito de peculado por 196 millones de pesos.

//El procura-

dor estatal, Fernando Valenzuela Pernas, dijo el 7 de febrero que por razones de seguridad y salud ya está lista una celda especial para el ex mandatario


22

INTERNACIONAL

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

UE acuerda sanciones que aplicaría a Ucrania //REUTERS/EXCÉLSIOR //BRUSELAS.-

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea acordaron este jueves imponer sanciones a Ucrania que incluyen la prohibición de visas, el congelamiento de activos y restricciones a la exportación de equipos antidisturbios, dijeron ministros y funcionarios. Las restricciones, que serán convertidas en ley en los próximos días, se aplicarán a las personas involucradas con la violencia en Kiev, que ha dejado cerca de 75 muertos. La propuesta de una prohibición a las exportaciones de armas fue retirada. “La UE decide con carácter de urgencia la congelación de activos y prohibición de visa a los responsables de la violencia y de la fuerza excesiva en Kiev”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores sueco, Carl Bildt en un tuit. En tanto el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller

alemana, Angela Merkel, analizaron también en una conversación telefónica posibles medidas para poner fin a la violencia en Ucrania y lograr una “solución política” en beneficio del pueblo ucraniano. Obama y Merkel coincidieron en que “es fundamental” que Estados

Unidos, Alemania y la Unión Europea (UE) “permanezcan en estrecho contacto en los próximos días” sobre las “medidas” que se pueden adoptar contra la violencia en Ucrania, detalló la Casa Blanca en un breve comunicado. Mientras, el portavoz adjunto de

www.elsoldelistmo.com.mx

la Casa Blanca, Josh Earnest, comentó en una rueda de prensa que Obama está “considerando activamente” un “rango de opciones” ante la situación en Ucrania, pero todavía no ha tomado una decisión al respecto. Merkel también habló por teléfono con el presidente ucraniano, Viktor Yanukóvich, a quien instó a retomar “urgentemente” el diálogo con la oposición y aprovechar la disposición de la UE para mediar. Por su parte, Estados Unidos urgió a Yanukóvich a “retirar inmediatamente” del centro de Kiev a las fuerzas de seguridad, que han utilizado balas de combate contra los manifestantes, según la oposición, y a “respetar el derecho a la protesta pacífica”. “Instamos a las Fuerzas Armadas de Ucrania a no involucrarse en un conflicto que puede y debe ser resuelto por medios políticos”, subrayó la Casa Blanca. La residencia presidencial expresó, además, su indignación “por las imágenes de las fuerzas de seguridad ucranianas disparando armas automáticas contra su propio pueblo”. Varias decenas de personas murieron este jueves en las calles de Kiev durante una jornada de violencia armada, mientras los ministros de Exteriores de tres países europeos intentan mediar en el conflicto ante el presidente Yanukóvich.

Reanuda consorcio obras de ampliación de Canal de Panamá //La actividad

consistió más que todo en trabajo de remoción de tierra, dice ACP

//AP/EL UNIVERSAL // PANAMÁ.-

La Autoridad del Canal de Panamá informó que el consorcio internacional a cargo de la construcción del nuevo carril de esclusas para ensanchar la vía marítima reanudó los trabajos este jueves por la tarde, dos semanas después de haberlos paralizados completamente. “El consorcio ha garantizado que va a seguir trabajando, que era nuestro principal objetivo para que podamos seguir adelante y tratar otros asuntos para un acuerdo a largo plazo”, manifestó el administrador del Canal, Jorge

Luis Quijano. Agregó que la actividad consistió más que todo en trabajo de remoción de tierra. La entidad panameña anunció la noche del miércoles que Grupo Unidos por el Canal, liderado por la empresa española Sacyr, prometió retomar el jueves los trabajos que paralizó totalmente a comienzos de febrero al prolongarse un conflicto por reclamos de sobrecostos por más de mil 600 millones de dólares en un proyecto que se licitó en tres mil 118 millones a mediados de 2009. Sin embargo, el presidente panameño Ricardo Martinelli dijo el jueves en declaraciones a los medios locales que lo de la reactivación de la obra “no es del todo cierto”, y que “parece ser que hay alguna diferencia interna entre los distintos contratistas”. La empresa italiana Impregilo es el otro socio mayoritario del grupo de empresas, que completan la belga Jan De Nul y la panameña Cusa. La actividad en el terreno, sin embargo, fue casi imperceptible, según reportes de medios locales. En el lado Atlántico de la expansión se observó

EL SOL DEL ISTMO,

a algunos trabajadores en el campo, aunque las maquinarias permanecieron paralizadas. El consorcio aseguró, antes de las declaraciones de Quijano, que la reactivación de los trabajos “se hace siguiendo un procedimiento que permitirá que la obra esté a pleno rendimiento en el menor tiempo posible”. “En paralelo, GUPC (Grupo Unidos por el Canal) mantiene una comunicación abierta con la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) con el fin de firmar el memorando en los próximos días”, agregó. La Autoridad del informó el miércoles que el contratista había aceptado reanudar los trabajos y que se daban un período de al menos tres días para ponerse de acuerdo en varios aspectos importantes que allanarían el camino a una solución definitiva. La entidad panameña fue clara en que si bien se habían tomado decisiones el miércoles, “persisten algunos temas en los que no se ha logrado concordancia”. Dijo que tan pronto fuesen reanudados los trabajos, pagará 37 millones

//“Instamos a

las Fuerzas Armadas de Ucrania a no involucrarse en un conflicto que puede y debe ser resuelto por medios políticos”, subrayó la Casa Blanca

de dólares al consorcio para que cumpla con los salarios pendientes de los obreros y compromisos con los proveedores. Quijano dijo el jueves que el pago se realizará el viernes. Queda pendiente la fórmula financiera que utilizarán las partes para garantizar la liquidez que requiere el 30 por ciento de lo que resta de la construcción del nuevo carril de esclusas, así como otros asuntos por resolver como definir el calendario para la entrega de la mayoría de las compuertas y la moratoria que dará el canal al consorcio para el pago de adelantos otorgados al inicio de los trabajos y que superan los 700 millones de dólares. Las partes ya han acordado que los reclamos por sobrecostos que dispararon el conflicto al despuntar 2014 se ventilarán en las instancias que establece el contrato y que en última instancia contempla un arbitraje internacional. Quijano reiteró el jueves que este acuerdo tentativo para reanudar las obras no implica que se esté aceptando esos reclamos. El conflicto ha causado un nuevo retraso en el ambicioso plan panameño de 5.250 millones de dólares. Inicialmente la obra que había sido programada para estar lista en octubre de 2014 se corrió para junio de 2015, pero a raíz del litigio se ha previsto que esté terminada en el cuarto trimestre de 2015, dijo la semana pasada su administrador Jorge Quijano.


EL SOL DEL ISTMO,

ESPECTÁCULOS

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

Beyoncé

www.elsoldelistmo.com.mx

lució diamantes valorados en 2 millones de dólares durante los “Brit Awards”

LOS DIAMANTES SON los mejores amigos de toda mujer… //DE LA REDACCIÓN

Eso sí que es brillar, Beyoncé. La cantante de XO interpretó su último hit en los “Brit Awards” este miérco-

les, y lució nada menos que un anillo valorado en 2 millones de dólares en diamantes de Lorraine Schwartz. Titilando en el escenario, Beyoncé deslumbró a todos en un ajustado traje con incrustaciones de cristal Swarovski elaborado por Vrettos Vrettakos, el mismo diseñador que creó su traje azul para la gira “Mrs Carter World Tour”. Agregó aún más brillo a su look

ostentando anillos y sarcillos de diamante de la casa joyera Schwartz. En sus dedos, la esposa de Jay Z tenía un impresionante anillo de tres dedos con diamantes, que era minúsculo en comparación con el óvalo de diez quilates (valorado en más de 1 millón de dólares) que tenía en su mano izquierda. También cautivó con sus zarcillos tipo candelabro de diamante. En total Bey valía más de dos millones de dólares, en comparación con los diez millones de dólares que ostentó en los Grammys de 2014 el mes pasado. En esa ocasión, luego de su sexy interpretación de “Drunk In Love” junto a su esposo, la reina Bey asombró a todos con anillos en cada uno de los dedos de una mano para complementar su vestido blanco de Michael Costello.

23

Katy Perry sorprende como Cleopatra en ‘Dark Horse’ LA CANTANTE ESTADUNIDENSE Katy Perry y Cleopatra se fusionan en una sola en el videoclip de su tercer sencillo ‘Dark Horse’ //EXCÉLSIOR //MÉXICO.-

La cantante estadunidense Katy Perry y Cleopatra se fusionan en una sola en el videoclip del tema “Dark Horse”, tercer sencillo promocional de su más reciente disco “Prism”, que se estrenó a nivel mundial. Es así como se muestra la artista en el video oficial de la canción que

cuenta con la colaboración del rapero Juicy J en la que su personaje se llama Katy Patra. El video fue dirigido por Mathew Cullen y producido por Dawn Rose, Danny Lockwood, Derek Johnson y Motion Theory / Mirada. Como parte de la estrategia promocional, la artista está invitando a sus fans a ‘jugar con magia’. Para ello, lanzó la aplicación “&DarkHorseCam”, que incluye stickers y marcos alusivos al video que el usuarios puede colocar sobre sus fotografías guardadas en su iPhone o teléfono con Android.

DiCaprio desembolsa 3

mdd para una causa marina SU FUNDACIÓN APORTA 3 millones de dólares al grupo activista internacional Oceana para proteger hábitats marinos amenazados //AP/EXCÉLSIOR //NUEVA YORK.-

La Fundación Leonardo DiCaprio destinó 3 millones de dólares al grupo activista internacional Oceana en apoyo a su trabajo para proteger hábitats marinos amenazados e importantes especies como los tiburones. La dádiva, que se irá entregando en partes a lo largo de tres años, también apoyará su trabajo para lograr prácticas de pesca responsable, incluyendo una prohibición a la pesca con redes de enmalle en California, informó Oceana este jueves en un comunicado.

EL LOBO AYUDA A TIBURONES

El director general Andy Sharpless dijo que el apoyo de DiCaprio, protagonista de “The Wolf Of Wall Street”

por cuya actuación está nominado al Oscar, ayudará a Oceana en sus esfuerzos para proteger a innumerables tiburones y otros animales marinos y para los hábitats en el Pacífico y el Ártico “que incluyen algunas de las regiones más productivas de los océanos en el mundo”. Oceana dijo que trabaja para prohibir las redes de enmalle en California con el fin de proteger a delfines, ballenas, tortugas y otros animales marinos que son atrapados y sacrificados cuando son pescados involuntariamente al tratar de buscar otras especies.


HORÓSCOPOS

ARIES ...

TAURO...

GÉMINIS...

CÁNCER...

LEO...

VIRGO...

En el ámbito amoroso, tu pareja podría estar pensando en proponerte dar un paso importante para ambos. Es posible que las cosas no marchen de la mejor manera en tu trabajo o negocio, pero no te inquietes porque pronto todo irá a mejor. En el terreno del amor, a veces te cuesta dejarte llevar por las emociones y eso no siempre es positivo en situaciones románticas. Es posible que tus próximos logros en materia laboral o profesional estén relacionados con viajes y contactos en el exterior. Sé paciente con las actuales dificultades en tu negocio o proyecto porque pronto tendrás satisfacciones. No es el mejor momento para modificar tu situación laboral o introducir cambios arriesgados en tu negocio o proyecto. En el terreno del amor, tu pareja se sentirá más unida a ti y querrá pasar más tiempo a tu lado.

LIBRA...

En el amor, te sientes más seguro de los sentimientos de tu pareja tras una etapa de incertidumbre.

ESCORPION...

Tus actividades transcurrirán con normalidad en esta jornada que se perfila bastante calma y dentro de lo esperable.

SAGITARIO...

Hoy te sientes optimista y lleno de entusiasmo, lo cual hará que tu día sea agradable y llevadero en todos los aspectos.

CAPRICORNIO...

ACUARIO...

PISCIS...

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

PORQUE ELLAS LO PIDIERON

Luis Ernesto Franco

24

Si observas con atención tu entorno, encontrarás indicios de cuáles deben ser los caminos a seguir para continuar avanzando en tu carrera o actividad. En el amor, debes aprender a vivir con los defectos de tu pareja si deseas una relación duradera. NACIÓ EN TEPIC, NAYARIT el 21 diciembre de 1983, decidió emigrar al DF para estudiar actuación en el CEFAC de TV Azteca, es actor, escritor, productor y modelo, trabajó en telenovelas como “Vidas robadas”, “Secretos del alma” y en “A corazón abierto”


EL SOL DEL ISTMO,

DEPORTES 25

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Herrera visita la casa del Tri en Brasil EL ‘PIOJO’, JUNTO con la comitiva mexicana, estuvo en las instalaciones del club Santos, que será la sede durante el Mundial //EL UNIVERSAL //MÉXICO.-

M

iguel ‘El Piojo’ Herrera y los directivos de la Selección Mexicana visitaron este jueves las instalaciones del Club Santos que será la sede del Tri du-

rante su participación en el Mundial de Brasil 2014. Los directivos de México llegaron minutos antes de las 17:00 (hora local) a esta ciudad portuaria procedentes de Florianópolis, donde acudieron a un Congreso de la FIFA con las 32 selecciones que disputarán la Copa del Mundo. A su llegada Miguel Herrera, Ricardo Peláez y Héctor González Iñárritu visitaron el Hotel Parque Balneario en el Barrio de Gonzaga, frente a la playa, donde la selección mexicana dormirá. Ahí supervisaron aspectos del alo-

jamiento como las habitaciones, la alberca, el spa, los restaurantes y los salones de convenciones, ya que el hotel en esas fechas será exclusivo para el Tricolor y sus acompañantes. Ubicado a unos 15 minutos del Hotel se encuentra el Centro de Entrenamiento “Rei Pelé” del Club Santos, que cuenta con tres canchas, gimnasio, comedor y clínica de recuperación y que será el lugar de concentración del Tricolor. Por primera vez el director técnico mexicano reconoció las instalaciones donde entrenará al Tri para enfrentar

sus partidos en este Mundial. Al final Miguel Herrera ofreció una conferencia de prensa donde comentó sobre la más reciente lista de convocados para el próximo juego de México, donde dijo mandó llamar a los ocho jugadores mexicanos en Europa.

Seis ‘águilas’ y cuatro ‘esmeraldas’

llama el ‘Piojo’ para Nigeria

ESTE SÁBADO SE vivirán las finales del torneo de copa en diferentes categorías

AMÉRICA Y LEÓN son la base de la Selección Nacional que se medirá el 5 de marzo en Atlanta al representativo africano

//ENRIQUE PAZ ROSAS //SALINA CRUZ.-

//AP/EXCÉLSIOR //MÉXICO.-

S

in grandes novedades, el entrenador de la Selección Mexicana de fútbol, Miguel Herrera, realizó el jueves una convocatoria de 16 jugadores de la liga nacional para enfrentar a Nigeria en un partido de preparación rumbo al Mundial de Brasil 2014. Seis jugadores del América y cuatro del campeón de la liga, León, son la base del equipo que se medirá a los nigerianos el próximo 5 de marzo en el Georgia Dome de Atlanta. Herrera ya había recurrido a esa misma base desde el repechaje ante Nueva Zelanda. El pasado martes, el “Piojo” Herrera dio a conocer una lista de ocho jugadores que militan en ligas de Europa para enfrentar el encuentro ante Nigeria, que será el cuarto de la historias entre ambos países. Además de los jugadores de América y León, Herrera volvió a llamar a los delanteros Alan Pulido -quien marcó tres goles en un amistoso ante Corea del Sur el mes pasado- y a Oribe Peralta -un regular durante todas las eliminatorias mundialistas. También repite el volante de Toluca Isaac Brizuela, quien ha sido pieza clave para que los Diablos Rojos marchen segundos de la clasificación.

Futbol soccer en el campo Agrario

Otro jugador de Toluca convocado es el lateral Miguel Ponce, quien ayudó a México a ganar una medalla de oro en los Olímpicos de Londres. En Brasil 2014, Nigeria integrará el Grupo F junto con Argentina, BosniaHerzegovina e Irán. México compartirá el Grupo A con Brasil, Camerún y Croacia. La Federación Mexicana de Fútbol anunció que los 16 convocados de la liga local se concentrarán el domingo por la noche en el Centro de Alto Rendimiento localizado al sur de la capital del país para trabajar durante tres días.

EQUIPO: Arqueros: Guillermo Ochoa (Ajaccio, Francia), Jesús Corona (Cruz

Azul) y Moisés Muñoz (América). Zagueros: Héctor Moreno (Espanyol, España), Diego Reyes (Porto, Portugal), Andrés Guardado (Bayer Leverkusen, Alemania), Paul Aguilar (América), Enrique Pérez (Atlas), Juan Carlos Valenzuela (América), Rafael Márquez (León), Francisco Javier Rodríguez (América), Miguel Ponce (Toluca) y Miguel Layún (América). Volantes: Javier Aquino (Villarreal, España), Héctor Herrera (Porto, Portugal), José Juan Vázquez (León), Juan Carlos Medina (América), Carlos Peña (León), Isaac Brizuela (Toluca), Luis Montes (León). Delanteros: Javier Hernández (Manchester United, Inglaterra), Giovani Dos Santos (Villarreal, España), Alan Pulido (Tigres) y Oribe Peralta (Santos).

EN BRASIL 2014, Nigeria integrará el Grupo F junto con Argentina, BosniaHerzegovina e Irán. México compartirá el Grupo A con Brasil, Camerún y Croacia

Mañana sábado a partir de las 10:00 horas, se estarán viviendo las acciones del balompié en la gran final del torneo de copa en diferentes categorías, siendo la sede de los juegos el campo Agrario el campo del pueblo. Los juegos se llevan a cabo a partir de las 10:00 horas, con la participación de ocho equipos de las diferentes categorías, quienes tendrán que echar toda la carne al asador si quieren coronarse como los campeones en esta justa deportiva. A las 10:00 horas, se enfrentaran los equipos Galindo contra Talleres, ellos sudaron la camiseta para llegar a la final en el campo Artículo 123. A las 12 del día, estarán jugando los equipos Novatos contra el aguerrido cuadro de las Salinas del Marqués, estas escuadras realizaron sus juegos en el campo Blanquito. En punto de las 14:00 horas, se estarán enfrentando los equipos Camila y Undial, quienes buscarán coronarse en el campo Agrario ya que lograron llegar a la gran final en el campo de la Deportiva. Por último a las 16: 00 horas el juego no apto para cardiacos, la gran final de los aguerridos equipos Sección 38 contra Guerreros de la fuerza especial, quienes sudaron la camiseta precisamente en el lugar del evento el campo Agrario.


26

REFLEXIONES

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Una cruz pesada… ¿O no?

S

i alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día, y sígame. Lucas 9:23

Un hombre se quejó, cierta vez, para un ángel, que la cruz que cargaba era muy pesada. El ángel lo llevó a un campo lleno de cruces y le dijo: Correcto, siga su corazón. Cuando encuentres una cruz que consideres mejor, puedes cambiarla por la suya. Después de buscar por varias semanas, el hombre no consiguió encontrar ninguna cruz más leve que la suya. Cuanto más entendemos los planes de Dios pa-

ra nuestras vidas, más leve se vuelve la cruz que cargamos. Cuanto más sentimos placer en hacer la voluntad del Señor, más ignorado es el peso de nuestra cruz. Cuanto más nos colocamos delante del altar de Dios, más comprendemos que todas las cosas cooperan para nuestro bien, incluso el peso de la cruz que aguantamos. Nuestra caminata en este mundo es un aprendizaje, una preparación para grandes desafíos, una grada a más para alcanzar la verdadera felicidad en Cristo Jesús. Cada uno, de manera particular, tiene una cruz a cargar. Y, por más que nos parezca pesada, es ajustada a nuestra resistencia. Es nuestra cruz… es perfecta para nuestro crecimiento espiritual… no podemos cambiarla por ninguna otra.

Cuando murmuramos por los dolores que ella nos trae; cuando nos curvamos ante las aflicciones que ella nos proporciona; cuando nos recusamos a aguantar la carga que nos es impuesta; perdemos la oportunidad de ir más lejos, de ascender más alto, de testificar de las bendiciones maravillosas que el Señor tiene listo para los vencedores. ¿Su cruz es pesada? ¡Yo le digo qué no! Tiene el peso exacto de lo que usted puede aguantar y las enseñanzas exactas de lo que necesita aprender. Y, con fe, verá que las manos del Señor están colocadas entre sus hombros y la cruz, y, luego ella si tornará tan leve que usted ni sintiera más su peso. Amando al Señor, usted ni percibirá qué está cargando una cruz.


EL SOL DEL ISTMO,

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

ARTE Y CULTURA

27

Panteón prehispánico, osamentas halladas en Colima LAS 18 OSAMENTAS descubiertas tienen mil 500 años de antigüedad //NOTIMEX/EL UNIVERSAL //COLIMA.-

H

asta la fecha, ascienden a 18 las osamentas de más de mil 500 años de antigüedad halladas en Villa de Álvarez, donde inicialmente fueron encontrados 13 entierros, además de cerámica, lo que confirma que se trata de un panteón prehispánico. El delegado estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Roberto Huerta Sanmiguel, aclaró que el hallazgo no es una casualidad, pues “por antecedentes previos y algunas evidencias sabíamos que era muy factible encontrar vestigios, por lo que se comenzaron a hacer sondeos”. En entrevista, explicó que el INAH investiga las zonas o áreas que pronto serán urbanizadas, pues “hay tanto vestigio en Colima, que es necesario adelantarnos para, en caso de encontrar algo, realizar el salvamento y evitar que los vestigios se puedan perder con la urbanización”. Mencionó que una vez que los constructores solicitan al INAH la revisión del lugar que pretenden fraccionar, se envía a un arqueólogo que hace un recorrido de campo, y en caso de encontrar evidencias que hiciesen sospechar que hay material o vestigios en el lugar, se inicia una revisión más exhaustiva. “En este caso, sabíamos que era muy factible encontrar vestigios, por lo que se comenzaron a hacer sondeos y en uno de ellos salieron primero 8 piezas completas de adultos, cerámicas completas, y vasijas fragmentadas, de las que no se sabe cuántas son hasta que se arme el rompecabezas”, indicó. Sin embargo, y aun cuando fue requerido en varias ocasiones, dijo preferir no especificar o dar a conocer el lugar preciso del hallazgo, a fin de evitar posibles daños al patrimonio arqueológico de la entidad. Fue al momento de la entrevista, cuando el delegado del INAH recibió una llamada telefónica en la que le confirmaban más hallazgos, con los que se llegaba a un total de 18 entierros: “Me están informando que van 18 entierros localizados, la mayoría de niños con edades de 1 a 12 años, junto a ellos hay restos óseos de perros, cerámica o tepalcates con el tema de ollas,

copas y cajetes, y también se encontró actividad humana, como fogones y hornos, por lo que se presume que era una comunidad”, confirmó. Indicó que de acuerdo a los primeros análisis de la antropóloga física, “que es una especie de forense, porque determina la edad, de qué murió, complexión, sexo, etcétera”, las osamentas tienen alrededor de mil 500 años de antigüedad, por lo que corresponden a la fase Armería, es decir, 500 años d.C. Mientras que las ollas, copas y cajetes, podrían corresponder a la fase Ortices (600 a.C. a 0-100 d.C.), “por lo que los entierros son evidencia de la reocupación del valle durante las fases Armería y Colima, con las que se denomina el desarrollo cultural del Occidente del país”. A pregunta expresa, Huerta Sanmiguel señaló que se explora una superficie cercana a las 10 hectáreas, con 160 pozos de sondeo, de los que 13 se fueron a una excavación mayor, debido a las primeras evidencias. En cuanto a las acciones a seguir, dijo que una vez salvados, los restos óseos son analizados a profundidad por la antropóloga física, mientras que la cerámica fragmentada es restaurada hasta donde se puede, a fin de determinar con exactitud la época a la que pertenece. “Con eso empieza un proceso que incluye el registro de todo lo encontrado, un levantamiento, y eso permite hacer un informe al Consejo de Arqueología, donde el arqueólogo informa la metodología que siguió, qué encontró, en qué fase arqueológica, entre otros datos”, manifestó. Indicó que, además, y una vez analizados, a todos los materiales se les hace una ficha técnica o informativa, con fotografías y mediciones, para ser ingresadas al Registro Público del INAH, “pieza por pieza, para enseguida guardarse en las bodegas o almacenes, y que luego sirven para abrir museos”. Roberto Huerta dijo que el lugar donde fueron encontrados los vestigios “es una zona muy grande en proceso de urbanización, donde no es la primera vez que aparecen vestigios, y por eso sabemos que ahí hay mucho potencial, muchas posibilidades de más vestigios arqueológicos”. Aclaró también que están por concluir las excavaciones, mismas que están a cargo de un arqueólogo y una antropóloga, auxiliados por una cuadrilla de 8 a 10 personas. “Seguramente habrá más hallazgos, en esa o en otras zonas del estado,

pues Colima es muy prolífico en ese aspecto, aquí hay mucho material arqueológico”, finalizó. Entrevistado en el lugar del hallazgo, el arqueólogo Marco Zavaleta, encargado del denominado Salvamento Arqueológico Mina de Peña, confirmó, por su parte, que se trata de un panteón prehispánico, con evidencias de que el predio fue posteriormente utilizado como unidad habitacional. “El hallazgo es un área de enterramientos, porque en toda esta zona hemos encontrado entierros prehispánicos, que van desde la fase Ortices, datada de 600 años Antes de Cristo, y termina la ocupación hacia el 900 después de Cristo, lo que es la fase Armería, por lo que tenemos un gran periodo de ocupación de este sitio”, explicó. Durante la entrevista, otros dos especialistas utilizando espátulas, brochas, pinceles y otros utensilios se dedicaban a descubrir una de las osamentas. “Inicialmente hemos encontrado evidencia de una pequeña unidad habitacional, con pequeños alineamientos de piedra formando un cuadro, acompañados de bajareque, un barro con el cual eran recubiertas pequeñas palizadas, para darle acabado a lo que venían siendo las paredes de la casa”, indicó. Agregó que al continuar las excavaciones, “nos dimos cuenta que se trataba de una unidad funeraria, ya que se encontraron los primeros marcadores de piedra, lo que indica la presencia de entierros, y conforme fue avanzando, confirmamos la presencia de entierros

prehispánicos en esta zona”. Zavaleta mencionó que en total se ha realizado el salvamento de 18 entierros, entre adultos y niños, de los que tres infantes eran al parecer menores de 1 año de edad, otros de 12 a 13, mientras que los adultos oscilan entre los 35 y 40 años de edad. A pregunta expresa, admitió que en algunos casos encontraron ofrendas, como vasijas, cajetes y ollas, mientras que en otros se han encontrado restos de óseos caninos. “Recordemos que antiguamente sepultaban a las personas fallecidas junto con perros, porque tenían la creencia de que el perro ayudaba al alma de la persona en su tránsito hacia el mundo de los muertos”, detalló. “La teoría que tenemos es que se trata de un área funeraria, un panteón prehispánico, que por las evidencias que tenemos tal vez fue utilizado posteriormente como unidad habitacional, todo eso en un periodo muy largo, que incluye las fases Ortices, Comala, Colima y Armería”, puntualizó. Dijo que para ello, se tienen evidencias de las cuatro fases, que en conjunto comprenden un periodo de mil 400 a mil 500 años, por lo que los vestigios y osamentas encontradas, tienen una antigüedad que va de los mil 500 hasta los 2 mil 500 años. Requerido al respecto, destacó que el panteón prehispánico se encuentra a una distancia aproximada de 3 y 6 kilómetros en línea recta, de las zonas arqueológicas de La Campana y El Chanal, respectivamente, por lo que podría existir alguna relación entre los

tres lugares. Para concluir, Marco Zavaleta precisó que tienen más evidencias de que hay al menos cuatro entierros más, ya que se observan las sistas funerarias, que son lajas alargadas que cubren los restos, por lo que los trabajos de salvamento continúan y prevén terminar esta misma semana. //El INAH inves-

tiga las zonas o áreas que pronto serán urbanizadas, pues “hay tanto vestigio en Colima, que es necesario adelantarnos para, en caso de encontrar algo, realizar el salvamento y evitar que los vestigios se puedan perder con la urbanización”


28

SEGURIDAD

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Intentan matar a sujeto cerca de Tequisistlán ABEL SANTIAGO GARCÍA reconoció a sus agresores //NAZARIO HERNÁNDEZ //SALINA CRUZ.-

Un vecino fue agredido por tres sujetos con arma blanca, intentaron privarlo de la vida. Los hechos sucedieron a la altura del basurero de la población de Magdalena Tequisistlán, cuando el sujeto de nombre Abel Santiago García fue sorprendido por sus atacantes, quienes lo golpearon en diferentes partes del cuerpo y con un arma punzocortante le hicieron varias heridas en la cabeza. Los malhechores luego de cometer su ilícito lograron darse a la fuga llevándose el vehículo del afectado siendo reconocidos por su víctima. El lesionado señaló a Omar Jiménez Gabino, Gabino Peralta Jarquín y Raúl Berra Ramírez como los presuntos responsables del intento de homicidio en su contra y también puso su denuncia ante el agente del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes. De última hora se logró establecer que uno de los implicados había sido detenido y estaba en calidad de presentado.

AL PARECER, UNO DE los presuntos agresores //Fue sorprendido por sus atacantes,

quienes lo golpearon en diferentes partes del cuerpo y con un arma punzocortante le hicieron varias heridas en la cabeza

Matan a vendedor de hamburguesas DOS PERSONAS DETENIDAS y un vendedor de hamburguesas, fue el saldo que arrojó una balacera en el centro de la ciudad de Oaxaca, a unas dos cuadras del Palacio de Gobierno, en la esquina de Hidalgo //OAXACA.-

Dos personas detenidas y un vendedor de hamburguesas, fue el saldo que arrojó una balacera en el centro de la ciudad de Oaxaca, a unas dos cuadras del Palacio de Gobierno, en la esquina de Hidalgo y 20 de Noviembre. Uno de los implicados se llama Adrián Leonardo Juárez Galán, de 36 años, con domicilio en San Jacinto Amilpas y otro joven más lo detuvo la Policía Estatal, a quien supuestamente le hallaron una pistola, al parecer 9mm. Existen dos versiones del homicidio del vendedor de hamburguesas, Anselmo Vicente Nabor, de 23 años, con domicilio en calle Cuauhtémoc de la colonia Libertad; sin

embargo en ambas la víctima estaba en el lugar y hora equivocada. Una de ellas es que el joven empleado del puesto ambulante se encontraba friendo las salchichas y carnes para hamburguesa. Eran las 22:00 horas aproximadamente cuando en ese momento al menos dos hombres descendieron de un taxi de color amari-

llo e intentaron atracar a una dama. Supuestamente personas que estaban en el lugar le brindaron ayuda, lo que derivó que los maleantes accionaran armas de fuego. Una bala perdida tocó en el comerciante, quien trató de refugiarse detrás de su carrito. Enseguida murió. Otra es que en el mismo lugar pasaba

Adrián Leonardo Juárez Galán, actualmente presentado ante el Ministerio Público. Esta persona, dicen testigos, pasaba por la esquina de Hidalgo y 20 de Noviembre cuando los dos hombres armados descendieron del taxi y abrieron fuego contra él. Adrián salvó su vida ante la mala puntería de los sicarios; sin embargo una bala perdida terminó con la existencia del expendedor de comida rápida. De inmediato se implementó un operativo realizado por municipales, los cuales aseguraron a Juárez Galán y lo llevaron al cuartel Morelos, en calidad de presentado por su participación en los hechos. Asimismo, policías estatales lograron la detención de otra persona, hasta el momento, no identificada, a quien al parecer le hallaron una pistola. El agente del Ministerio Público adscrito al sector metropolitano fue quien realizó la inspección ocular, ordenó el levantamiento y traslado del cuerpo al anfiteatro. De los hechos se inició la averiguación previa al respecto por el delito de homicidio. //Una bala perdida tocó en el comer-

ciante, quien trató de refugiarse detrás de su carrito. Enseguida murió


EL SOL DEL ISTMO,

SEGURIDAD

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Detienen en Astata

29

a “El Chincuyo”

EDGAR SIMÓN PIÑÓN fue acusado como probable responsable del delito de abuso sexual en agravio de una menor de edad //VLADIMIR MONROY //SANTIAGO ASTATA.-

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones adscritos en este lugar, lograron la detención de Edgar Simón Piñón alias

“El Chincuyo”, lo anterior en cumplimiento a la orden de aprehensión que libró en su contra el Juez de Garantías de Salina Cruz, y en la cual es acusado como probable responsable del delito de abuso sexual agravado, cometido en contra de una menor de edad. Según el expediente penal 09/2014, los hechos tuvieron lugar el año pasado, cuando la víctima se encontraba en su domicilio ubicado en Santiago Astata, perteneciente a Huamelula y de pronto a ese lugar arribó el inculpado quien bajo engaños la llevó a un lugar solitario. En ese sitio el ahora detenido abusó

sexualmente de la agraviada para de inmediato darse a la fuga, motivo por el cual fue denunciado penalmente. Fue hasta ayer a las 08:55 horas que Edgar Simón Piñón alias “El Chincuyo” fue detenido al ir transitando sobre la calle Constitución de Santiago Astata, siendo posteriormente puesto a disposición de la autoridad que lo requirió. Cabe mencionar que el detenido es inocente hasta que la parte acusadora presente suficientes pruebas ante el juez de Garantías que comprueben la acusación.

fumar marihuana frente a la Técnica Pesquera

acusado de lesiones //CARLOS DOMINGUEZ //OAXACA.-

Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones destacamentados en Tlacolula de Matamoros, lograron la detención de Jorge Luis Martínez, (a) “El Loco” o “El Feo”, en cumplimiento a la orden de reaprehensión que libró en su contra el juez Mixto de Primera Instancia de ese distrito, como probable responsable del delito de lesiones calificadas, cometido en agravio de Juana Josefina López.

Los hechos que motivaron la orden de reaprehensión se encuentran registrados en la causa penal 51/2013 y tuvieron lugar el 12 de febrero del año 2011, siendo las 12:50 horas, cuando la agraviada salía de su domicilio ubicado en la calle Netzahualcóyotl número 18, de la Sección Tercera de Tlacolula de Matamoros, y encontró a su paso al inculpado, quien es su vecino y sin motivo alguno la empezó a insultar. Posteriormente el ahora detenido sacó de entre sus ropas una pistola y empezó a disparar en contra de la ofendida y al no lograr herirla con el arma, la golpeó con los puños en diferentes partes del cuerpo, motivo por el

mente de la agraviada para de inmediato darse a la fuga

Dos menores detenidos por

Detienen a sujeto

FUE IDENTIFICADO COMO Jorge Luis Martínez alias “El Loco”

//El ahora detenido abusó sexual-

//ROGER F. VÁSQUEZ TOLEDO //SALINA CRUZ.-

cual fue denunciado penalmente. Ayer a las 20:00 horas, agentes estatales investigadores detuvieron a Jorge Luis Martínez, (a) “El Loco” o “El Feo”, cuando caminaba sobre la calle 2 de Abril de Tlacolula de Matamoros, y de inmediato fue puesto a disposición del juez que conoce de la causa. //El detenido sacó de entre

sus ropas una pistola y empezó a disparar en contra de la ofendida y al no lograr herirla con el arma, la golpeó con los puños en diferentes partes del cuerpo

Dos estudiantes fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal, por drogarse frente a un plantel educativo, los menores fueron llevados a la cárcel municipal y les decomisaron residuos de marihuana. De acuerdo al reporte de la Policía Municipal, en la comisaría recibieron una llamada telefónica anónima, donde reportaban que frente a la Escuela Técnica Pesquera, había dos jóvenes que al parecer se estaban drogando. El comandante en turno mandó una patrulla para que checara lo que estaban reportando, los uniformados de inmediato acudieron al lugar de los hechos, donde al llegar dos jóvenes al darse cuenta de la patrulla trataron de huir para meterse al plantel educativo, cuando fueron detenidos por los uniformados, les efectuaron una revisión de rutina encontrándole a los dos una bolsa de plástico conteniendo en su interior hierba seca al parecer marihuana. Por lo que fueron detenidos y llevados a la cárcel municipal, se omiten los nombres de los menores, uno es vecino de la colonia Lombardo y el segundo de la colonia Morelos. Los dos quedaron a disposición de la comandancia municipal, esta autoridad determinará su situación jurídi-

ca, al tiempo que serían reportados con sus padres para su conocimiento. //Dos jóvenes

fueron detenidos por estar fumando frente a la Escuela Técnica Pesquera, les efectuaron una revisión de rutina encontrándole a los dos una bolsa de plástico conteniendo en su interior marihuana


30

SEGURIDAD

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

EL SOL DEL ISTMO, www.elsoldelistmo.com.mx

Ebrio sujeto es detenido por insultar a una mujer //LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ //CIUDAD IXTEPEC.-

Los hechos se registraron alrededor de las 5:00 horas, por medio de una llamada telefónica a las oficinas de Tránsito del Estado pidieron el apoyo sobre la avenida Santo Degollados de la colonia Moderna, elementos llegaron a la dirección antes mencionada, donde una persona de sexo masculino de nombre Gamaliel García con domicilio Casa y Pesca de la colonia Moderna, estaba insultando con palabra altisonantes a una dama. El motivo de que este sujeto la agrediera verbalmente, fue porque de manera educada y amable la señora le pidió de favor que moviera su vehículo de la entrada de su casa, ya que iba entrar a su domicilio, cuando el hombre que estaba bajo los influjos del alcohol la insultó, por lo que solicitó ayuda de los elementos policiacos, ya que ponía en riesgo su vida y de los demás. El sujeto pretendía manejar una camioneta de color azul con placas XW-64-569 del estado de Veracruz, en estado inconveniente, por lo cual fue llevado al encierro de esta localidad.

//La señora le pidió de favor que moviera su

vehículo de la entrada de su casa, ya que iba entrar a su domicilio, cuando el hombre que estaba bajo los influjos del alcohol la insultó

Por robarle su celular hieren a jovencita en urbano //OAXACA.-

Dos individuos agredieron a una jovencita que viajaba a bordo de un autobús urbano de la línea SERTEXA número SX-10. Los vándalos le arrebataron su teléfono celular y la dama se resistió siendo agredida con un ar-

ma punzocortante en el costado izquierdo. Los hechos se suscitaron sobre las calles Valerio Trujano y J.P. García, en el Centro Histórico de la ciudad. El autobús cubría la ruta Montoya-Rosario. Los malhechores se dieron a la fuga.

//Los vánda-

los le arrebataron su teléfono celular y la dama se resistió siendo agredida con un arma punzocortante en el costado izquierdo


EL SOL DEL ISTMO,

Viernes 21 de febrero de 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

www.elsoldelistmo.com.mx

Clava una barreta en la

cabeza de su amigo de farra LO MATÓ PORQUE éste le dio una cachetada //OAXACA.-

En la confesión de Santiago Roque Sesma, de 58 años, quien aseguró haber enterrado una barreta en la cabeza a su amigo de farra debajo del puente del Río Chiquito de Santa Lucía del Camino. “Le rompí su ma… porque me dio una cachetada; ya no lo volverá hacer”. Roque Sesma reveló al ser detenido que en al menos otros tres estados ha asesinado a 17 personas. Los homicidios que pesan contra él se cometieron en Chiapas, Guerrero y Villahermosa, Tabasco. Según informes, los hechos ocurrieron cuando vecinos de Prolongación de Río Chiquito y 13 de Diciembre de la colonia Nueva Santa Lucía, reportaron que un agresivo hombre que portaba una barreta, había roto el cristal de un vehículo Ford Mustang que se encontraba estacionado en el lugar.

SEGURIDAD

31

Al pasar cerca del puente del Río Chiquito, otras personas revelaron a los policías que un hombre con barreta en mano agredía a otra persona. Luego la había llevado debajo del puente y habían escuchado desgarradores gritos. Enseguida los policías bajaron entre la oscuridad y al alumbrar, notaron que un hombre tenía enterrada en la cabeza una enorme barreta. Fue por ello que se implementó un operativo y cerca del lugar del crimen hallaron al presunto homicida, quien dijo llamarse Santiago Roque Sesma, de 58 años y originario de la comunidad de Reforma de Pineda y vecino de la segunda privada de Calicanto. El homicida confesó su crimen y aseguró que su amigo de farra lo conocía como “El Mongol”, quien era oriundo de la Sierra Juárez. Mencionó sin remordimiento que lo mató debido a que “El Mongol” le había dado una cachetada. Roque Sesma fue llevado a los separos de la Procuraduría. //El homicida confesó su crimen y

aseguró que su amigo de farra lo conocía como “El Mongol”, quien era oriundo de la Sierra Juárez Esto derivó la movilización de la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino. El reloj macaba a las 23:30 horas, cuando

los uniformados fueron interceptados por vecinos, los cuales dieron las características del peligroso hombre.

Encuentran a mujer descuartizada Arrollado por un taxi RESTOS DE UNA mujer, la cual fue destazada, fueron hallados dentro de una bolsa entre toneladas de basura en la colonia González Guardado

//HUAJUÁPAM DE LEÓN.-

//OAXACA.-

El grito que alertó a los pepenadores del tiradero municipal de la colonia Guillermo González Guardado, perteneciente a Zaachila, al encontrar uno de ellos, en una bolsa, el cuerpo destazado de una persona, al parecer del sexo femenino, fue “¡Válgame Dios!”. Eran las 8:30 horas, cuando los pepenadores seguían su horario habitual, el cual inicia a las 6:00 horas, se daban a la tarea de separar de la basura botes de pe, plástico, cartón, y cobre. Entre ellos decenas de aves carroñeras picoteaban los desperdicios. El sol empezaba a acariciar los cuerpos de quienes arriesgan todo y ganan poco, rostros envueltos en telas y con gorras para cubrirse del sol y de la basura que tiran los zopilotes al elevar el vuelo y tirar parte de la carnada. Fue cuando uno de ellos dio la voz de alarma que dentro de una de las bolsas de plástico se encontraban restos humanos, al parecer de una dama, ya que tenía pintadas las uñas de un pie que apareció.

Al lugar se presentaron elementos de la Policía Preventiva Municipal, así como el subdirector de Averiguaciones Previas, el agente del Ministerio Público de Zaachila, comandante de homicidios, así como peritos en fotografía, planimetría, para realizar las investigaciones correspondientes. Dentro de la bolsa de plástico, la cual estaba a su vez dentro de un costal, se encontró de fuera una mano, un brazo y un pie, por lo que de inmediato fue acordonada el área. A pesar de la fetidez que inunda la zona, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), se dieron a la tarea de buscar la cabeza correspondiente al cuerpo hallado, sin embargo, la misma no fue localizada, por lo que al mediodía, el agente del Ministerio Público ordenó el levantamiento de la bolsa conteniendo el cuerpo

humano. Después, el mismo fue llevado a la morgue para la realización de la necropsia de ley correspondiente. Los pepenadores se mostraron cautelosos ante este macabro hallazgo, que aunque acostumbrados a encontrar diferentes cadáveres de animales, no lo están de restos humanos, por lo que solamente coincidían en señalar que un tal Orlando estaba enterado de cómo habían sucedido los hechos, aunque algunos coincidieron en señalar el lugar donde apareció el cadáver destazado. Más tarde, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) emitió un comunicado escueto en el que informaba que se investigaba el caso, a pesar que no tenían pista alguna de la identidad de la occisa; así como dónde pudieron haber recogido los restos los trabajadores de limpia.

Un repartidor de tortillas resultó lesionado, luego de ser arrollado por un taxi perteneciente al sitio Dorados de la Mixteca de esta ciudad, al intentar incorporarse a la calle Diego Rivera, cuando circulaba sobre la carretera estatal que comunica a esta ciudad con el municipio de Mariscala de Juárez. El percance sucedió alrededor de las 15:00 horas, cuando el afectado, quien dijo llamarse Francisco Suárez Martínez, se encontraba transitando sobre la carretera estatal Huajuápam de León–Mariscala de Juárez, a bordo de una motocicleta marca Itálika, tipo 125 cc de color gris y café, sin placas de circulación. Cuando Francisco Suárez se aproximaba al entronque de la calle Diego Rivera, en la colonia Cuauhtémoc, trató de rebasar a un taxi marca Nissan de color blanco, perteneciente al Sitio Tlali Tonali Tierra del Sol, conducido por José Luis Cruz Martínez, de 20 años de edad, quien esquivó al motociclista para evitar que resultara lesionado. Sin embargo, otra unidad de al-

quiler que viajaba atrás impactó fuertemente al motociclista, provocando que éste también chocara contra el otro vehículo de motor que se encontraba enfrente. Tras el choque, el trabajador de la tortillería Rosied salió disparado varios metros adelante, golpeándose en diferentes partes del cuerpo. El joven lesionado presentaba raspaduras en ambos brazos, además de un fuerte golpe en el estómago, no obstante únicamente fue atendido en el lugar de los hechos. Posteriormente arribaron elementos de la Policía Municipal Preventiva, quienes tomaron conocimiento de los hechos y solicitaron la intervención de personas de Tránsito del Estado, quienes recomendaron a los involucrados a llegar un común acuerdo para evitar que fueran detenidos. //El joven lesionado pre-

sentaba raspaduras en ambos brazos, además de un fuerte golpe en el estómago


SEGURIDAD Viernes 21 de febrero del 2014, Salina Cruz, Oaxaca, México.

DENUNCIA CIUDADANA elsoldelistmo1@yahoo.com.mx REDES SOCIALES elsoldelistmo @elsoldelistmo

en Astata Intentan matarlo Detienen a “El Chincuyo

con arma punzocortante

Pág. 29

Clava una barreta en la cabeza de su amigo de farra

Pág. 31

Arrollado por un taxi

Pág. 28

Pág. 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.