Periodico el sol del soconusco 15 11 17

Page 1

Indígenas de Ocosingo Piden Trato digno a Funcionarios del Registro Civil 3

Chiapas, sumido en la in formalidad laboral: INEGI 4 Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico 13 de Chiapas recibe quejas de pacientes

Presentaron informe en forma privada indígenas de Chiapas

OMISO EL GOBIERNO DEL ESTADO 6 EN TORNO A LOS DESPLAZADOS

FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z

AÑO: LXIV Num. 21, 304

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General

VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR

$5.00

Tapachula Chiapas, Miércoles 15 de Noviembre de 2017

Abortado el sabotaje contra zapatistas de Bolom Ajau Pide ERA informe 7 detallado sobre el tema Cascadas de Agua Azul COLINAS DEL REY CUENTA AHORA CON UNA OBRA INTEGRAL: 5 NEFTALÍ DEL TORO

3

Suspenden proceso de renovación de dirigencia de la 3 Sección 40 del SNTE

Al encabezar Mesa de 7 Inaugura Fernando Impulsamos la economía familiar Coordinación de Seguridad en la Sierra, con menos política y Castellanos nuevas calles de A Ta p a c h u l a más soluciones: MELGAR 16 concreto hidráulico en Tuxtla 2 mayor

vigilancia: Velasco


2

Miércoles 15 de Noviembre de 2017

Al encabezar Mesa de Coordinación de Seguridad

A Tapachula mayor vigilancia: Velasco · MVC acuerda junto con el Ejército y la Marina intensificar los operativos en todas las regiones de nuestro estado En el marco de la Mesa de Coordinación de Seguridad, el gobernador Manuel Velasco Coello junto con el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México acordaron intensificar los operativos de vigilancia en la frontera sur. Acompañado del secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda; el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar y del alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán, el mandatario subrayó que a pesar de la contingencia tras el sismo del pasado 7 de septiembre, también se atienden de manera prioritaria los temas relacionados con la seguridad en las diferentes regiones de la entidad. “Aunque seguimos en la emergencia y atendiendo a la población damnificada de las zonas que tuvieron mayores afectaciones, no podemos descuidar la seguridad en nuestro estado; y precisamente estamos trabajando de manera coordinada, y para eso son estas reuniones con el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México”, puntualizó. De manera particular, el jefe del Ejecutivo indicó que este fin de semana se redoblarán los operativos de seguridad, a propósito del Buen Fin, donde participe la ciudadanía de Chiapas y compatriotas que vendrán del vecino país de Guatemala. Señaló que las autoridades de los tres órdenes de gobierno junto con las fuerzas castrenses coincidieron en la importancia de trabajar en unidad y coordinación para seguir posicionando a Chiapas como uno de los estados más seguros del país. “Vamos a trabajar muy fuerte y a intensificar los operativos en todas las regiones de nuestro estado; por eso se está invirtiendo en la capacitación, fortalecimiento y equipamiento de la policía estatal y municipal; vamos a seguir en esta misma ruta de trabajar de manera coordinada entre todas las instancias federales, estatales, municipales y las fuerzas armadas, para poder mantener a Chiapas como un estado seguro”. En este marco, Velasco Coello hizo un reconocimiento al Ejército Mexicano y a las diferentes instituciones federales

que se mantienen apoyando y garantizando la seguridad a las familias damnificadas por el sismo. “Reconocemos el gran apoyo del Ejército Mexicano y la Marina de México con las comunidades, los barrios y colonias afectadas por el sismo, a través del plan DNIII. Ellos fueron los primeros en llegar a auxiliar a la población”, apuntó. En otro momento, el Gobernador encabezó la 24ª Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde estuvo presente el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora. En el evento, el mandatario chiapaneco y el funcionario federal anunciaron recursos para reforzar el equipamiento en materia de seguridad en municipios afectados por el sismo del 7 de septiembre; asimismo, se brindará mayor capacitación y profesionalización a las policías municipales de la entidad. Al respecto, el mandatario chiapaneco puntualizó que en un trabajo conjunto con el Gabinete Nacional de Seguridad, el Gobierno Estatal y los municipios, día a día se redoblan esfuerzos a través de acciones para fortalecer a las corporaciones policiacas, prevenir el delito y promover la participación ciudadana. En la reunión, estuvieron presentes el delegado de la PGR en Chiapas, Pedro Celestino Guzmán Rodríguez; el delegado del CISEN, Juan Gabriel Sosa Pinto; el delegado del Instituto Nacional de Migración, Jordán de Jesús Alegría Orantes; el secretario de Hacienda, Humberto Pedrero Moreno; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario técnico de Gobierno, Roberto Rubio Montejo; el subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles y el alcalde de Tuxtla, Fernando Castellanos Cal y Mayor, entre otros.


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

3

Acuerdan Chenalhó y Chalchihuitán Indígenas de Ocosingo Piden Trato trabajar juntos por la paz digno a funcionarios del Registro Civil - El Gobernador Manuel Velasco es un incansable promotor del diálogo para restablecer la paz y convivencia entre los pueblos indígenas: Gómez Aranda - Los presidentes municipales de Chenalhó y Chalchihuitán acordaron trabajar en unidad para restablecer la paz y tranquilidad entre los habitantes de comunidades vecinas

Tuxtla Gutiérrez.- En seguimiento a la reunión de trabajo que sostuvieron con el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda y funcionarios federales, este día los presidentes municipales de Chenalhó, Rosa Pérez Pérez y de Chalchihuitán, Martín Gómez Pérez, acordaron trabajar en unidad para restablecer la paz y tranquilidad entre los habitantes de comunidades vecinas. En este sentido, el Subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles, destacó el respaldo del Gobierno de Manuel Velasco Coello para reforzar la seguridad en la región, para lo cual las autoridades municipales, respaldadas por el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Chenalhó, Juan Ruíz Ruíz y su homólogo en Chalchihuitán, Nicolás Pérez Girón, se comprometieron a facilitar estas acciones. De igual forma, los presidentes municipales acordaron trabajar en conjunto para crear las condiciones necesarias

para el retorno asistido de personas a sus hogares, el restablecimiento de actividades escolares, los servicios de salud y todas aquellas acciones que impulsen el desarrollo de las comunidades en los dos municipios. Al respecto, el Secretario General de Gobierno indicó que el Gobernador Manuel Velasco se ha distinguido por ser un incansable promotor del diálogo, pero un diálogo con soluciones, lo que ha permitido restablecer la paz y convivencia entre los pueblos indígenas, en donde la labor de las autoridades municipales es fundamental para arraigar valores como la tolerancia, el respeto y la reconciliación en sus comunidades. Atestiguaron este acto el delegado de la PGR en Chiapas, Pedro Celestino Guzmán Rodríguez; el Comandante de la XXXI Zona Militar, General Ernesto José Zapata Pérez; el delegado estatal del CISEN, Juan Gabriel Sosa Pinto y la Fiscal de Coordinación de la Fiscalía General del Estado, María Susana Palacios García; el Secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas Roberto, Aquiles Aguilar Hernández y el Comandante de la Policía Estatal Preventiva Sector San Cristóbal de las Casas, Romeo Alfredo Rodríguez López.

Suspenden proceso de renovación de dirigencia de la Sección 40 del SNTE Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 NOV.-El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), suspendió el congreso programado para los días 14 y 15 del mes en curso, con el fin de renovar la dirigencia de la sección 40 del SNTE. La Asamblea Estatal Democrática (AED), que aglutina una corriente interna en la sección 40, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), calificó como un triunfo la decisión del CEN del SNTE, que en días pasados acordó no participar en el proceso para no legitimar el “charrazo” que se estaba gestando. Representantes de la AED, dijeron que el SNTE no les informó oficialmente las razones por las que suspendió el Congreso Seccional. Lo único que saben es que se les informó a los maestros en sus centros de trabajo que el congreso se suspendía, pero no hubo una explicación oficial sobre los motivos”, dijo uno de los representantes de la agrupación, que pidió el anonimato. Los “charros” y los “neocharros” valoraron que no sería fácil imponer a una dirigencia estatal porque nosotros decidimos no participar para no legitimar el congreso y con ello no legitimaríamos a una nueva dirigencia de la sección 40 del NSTE. Según sus propias cifras, la AED agrupa a por lo menos la mitad de los más de 20 mil integrantes de dicha sección magisterial en Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 NOV.-Autoridades ejidales provenientes de diversas comunidades del municipio de Ocosingo, piden a los funcionarios del Registro Civil, un trato justo, sin racismo y sin discriminación social, debido a que no se les brindó la atención como corresponde, sino en el patio de las oficinas del Registro Civil. Jesús López Gómez, delegado regional de Ixcán, oriundo de Vicente Guerrero del municipio de Ocosingo, lamentó que Flor de María Coello Trejo, directora del Registro Civil, se comportará de manera racista con los indígenas campesinos, representantes de provenientes del municipio de Ocosingo. Expresó Jesús López, que arribaron a la capital un grupo de representantes de indígenas tojolabales, tzotziles, tzental, así como autoridades ejidales de las comunidades de Loma Bonita, Vicente Guerrero, 13 de Septiembre, Ixcán, Tie-

rra y Libertad, Nuevo Tenejapa, Peña Blanca, Agua Dulce y laguna Chun Cerro, para que se de cumplimiento a que se ponga en funcionamiento la Oficialía alterna en Ixcán. Refieren que no se consideró los gastos engorrosos y la pérdida de tiempo que implica registrar a sus hijos hasta la cabecera municipal de Ocosingo, agregando que tenían considerado registrar a sus hijos en el hermano país de Guatemala, por la cercanía, perdiendo la nacionalidad que por derecho les corresponde. Neptar Palacios Hernández, líder de la COICASO, por su parte refirió que se violentan los derechos humanos de las personas al ser objeto de discriminación, agregando que el problema se ha venido ventilando desde hace tiempo, debido a que la población en su desesperación querían pasar a formar parte del hermano país guatemalteco. Puntualizó que el gobernador del estado Manuel Velasco Coello, a través de la Secretaría de gobernación, intervinieron para dirimir las asperezas y llegar a acuerdos sustanciales que beneficia al grueso de la población indígena, por lo que la oficialía alterna, continuará brindando el servicio a favor de la población, acción que reconocen al gobierno.

Abortado el sabotaje contra zapatistas de Bolom Ajau Las Cascadas de agua Azul, en Chiapas, recuperan su caudal. Los ejidatarios que usufructúan este balneario, abrieron el caudal la tarde noche de ayer. «Fue un trabajo de los ejidatarios en conjunto con personal de Protección Civil del municipio de Salto de Agua». Reportó Moisés Lorenzo Antonio desde la cabecera municipal de Ocosingo que « lo que realizaron fue limpieza del cause Normal, retiraron arena, basura, palos, piedras y hondearon una parte del cause para que el agua se comparta tanto en el desfogue natural que se formó y hacia el cause normal» de este bello balneario emblema de Chiapas, Parque Nacional y Patrimonio Natural de la Humanidad. La intervención de los ejidatarios del balneario de Agua Azul coincidió con un reporte emitido desde el gobierno estatal, dónde se da a conocer que Geólogos de Estados

Unidos desmienten la versión de las autoridades mexicanas que culpan al sismo pasado sobre el desvió del rio en agua azul. Dicen que jamás en la historia de la tierra ha ocurrido lo que quieren hacer creer las autoridades mexicanas sobre el daño a las cascadas de agua azul. Comprueban mediante una revisión satelital que el rió está siendo desviado a un centro en construcción alternas a las cascada de agua azul. Se preguntan ¿qué hay detrás de todo esto?. Los GEÓLOGOS Dr. John Pallister y Dr. Jeff Marzo afirman que el problema de las cascadas de agua azul es un problema humano que fue ejecutado con maquinaria pesada. Aunque las autoridades competentes informaron que necesitaban 20 días para elaborar un dictamen que permitiera tomar la decisión adecuada para que fuera arreglado el problema. Revista Jovel


4 Informe detallado de lo sucedido en Agua Azul, pide ERA Comenzamos….Han sido muchas las versiones que circulan en las redes sociales, sobre la situación de las mundialmente famosas Cascadas de Agua Azul. La mayoría de las personas que sin tener conocimiento del asunto, opinaban, otros reenviaban, mientras que las autoridades de las áreas de ecología y medio ambiente de los tres niveles de gobierno, no daban una explicación seria, que diera certidumbre, falto responsabilidad, actuar rápido, mientras los rumores crecían. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, con la preocupación en el rostro durante la Sesión Ordinaria de ayer, subió a Tribuna para exigir a los titulares de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado,

Miércoles 15 de Noviembre de 2017

Chismorreo Político Armando Chacón para que den un informe preciso acerca de las causas que propiciaron una disminución del nivel del agua de las Cascadas de Agua Azul. Recordó que este lugar emblemático de Chiapas, es uno de los principales atractivos turísticos de nuestra entidad, dijo ERA que unos 200 mil turistas nacionales y del extranjero visitan anualmente las Cascadas de Agua Azul, lo que se traduce a una importante derrama económica en la zona. El “flamante” Secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, tiene hasta un helicóptero para desempeñar su trabajo, sin embargo no se presentó al lugar de la contingencia inmediatamente como era su obligación, tampoco los titulares de las otras dependencias. Ahora han sido citados al Congreso del Estado para que presenten un informe al respecto, pero también deben notificar el porqué de la

reacción retardada, quizás ya estén cansados de tanto trabajar. O no Luis Manuel García Moreno?.... Terminamos….Después de haber recibido una institución saqueada, sin programas, sin un padrón de las personas que atendían, con un desorden administrativo causado la esposa del corrupto de Samuel Toledo y su incondicional Choi Yock Figueroa Wong, la actual presidenta del Sistema Municipal DIF-Tuxtla, Martha Muñoz de Castellanos se ha dedicado a trabajar de tiempo completo, con toda responsabilidad, honestidad, entrega y honestidad para enfrentar las deficiencias que existían y la falta de recursos. Consiente que las necesidades de los más pobres no pueden esperar, elaboró un plan de trabajo donde el principal eje es el de atender las necesidades de las familias más humildes de la capital chiapaneca. Apoyos para la salud era una de las principales peticiones de

Chiapas, sumido en la informalidad laboral: INEGI El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que Chiapas continúa como el segundo estado con más informalidad laboral a nivel nacional, siendo que el 80 de los trabajadores se encuentra en esta condición. Así lo informó a través de la publicación del documento «Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo», cuyas cifras al tercer trimestre de 2017 señalaron que la Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 1.9 millones de personas. La Población Subocupada (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que

su ocupación actual le demanda) llegó a 3.7 millones de personas. Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación presentó una variación de (-) 0.2 puntos respecto al trimestre inmediato anterior. La Población Ocupada Informal, que agrupa todas las modalidades de empleo informal (sector informal, trabajo doméstico remunerado de los hogares, trabajo agropecuario no protegido y trabajadores subordinados que aunque trabajan en unidades económicas formales, lo hacen en modalidades fuera de la seguridad social) sumó 30 millones de personas. Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Informalidad Laboral 1 aumentó 0.3 puntos porcentuales en el tercer trimestre de 2017 con relación al trimestre anterior. La Población Ocupada en el

Sector Informal (que se refiere a la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa) alcanzó un total de 14 millones de personas en el trimestre de referencia. En este sentido, el estado de Chiapas ocupó el segundo lugar respecto a las entidades federativas con mayor porcentaje de trabajadores laborando en informalidad laboral, con 80.4 por ciento, ubicándome por detrás de Oaxaca, que refirió un porcentaje de 81.5, siendo el que encabeza el ranking. Y sumando a todo esto los despidos que hizo recientemente el gobierno del estado en diferentes dependencias dejando a trabajadores y familiares de ellos desprotegidos. El Estado/Agencia

la población en extrema pobreza, las personas con discapacidades lo exigían. Después fue atendiendo y resolviendo otras necesidades que reclamaban las personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres, niños, el trabajo dio resultado. El pasado lunes Martha Muñoz de Castellanos, ante la presencia de su esposo Fernando Castellanos Cal y Mayor, alcalde capitalino políticos, miembros de la comunidad intelectual y educativo, empresarios y la presencia de miles de gente del pueblo, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo de las Familias, DIF, presentó su Segundo Informe donde enumeró cada una de las acciones que ha realizado para atender con determinación la pobreza, marginación y rezago de la población más vulnerable de Tuxtla Gutiérrez. Las personas favorecidas que conocen el trabajo de Martha Muñoz de Castellanos, avalaron todo lo que la presidenta del DIF-Tuxtla dijo durante el informe. El reconocimiento al esfuerzo que Martha Muñoz de Castellanos ha hecho para mejorar la situación de las familias que viven en extrema pobreza, las más necesitadas, al concluir el informe se acercaron a abrazarla, a felicitarla, fue un acto espontaneo de cariño de la gente humilde, eso demuestra que la actual presidenta del DIF Municipal está trabajando con puertas abiertas para atender a todas y todos aquellos que necesiten el apoyo de esa institución. Las oficinas del DIF-Tuxtla, actualmente es una casa de cristal, donde se trabaja con transparencia, con compromiso, antes de terminar Martha Muñoz de Castellanos en una clara muestra de humildad, reconoció también el apoyo que ha recibido del personal, de las organizaciones, del voluntariado, de instituciones, de empresas y sobre todo de parte del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor. El pueblo acompaño a la presidenta del DIF Municipal, con júbilo lo que convirtió este Segundo Informe de Martha Muñoz de Castellanos en una verdadera fiesta…….Nos seguiremos leyendo aquí


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

5

COLINAS DEL REY CUENTA AHORA CON UNA OBRA INTEGRAL: NEFTALÍ DEL TORO * Obras que impactan positivamente la calidad de vida de los habitantes. “Este 2017 se cambió la imagen urbana de muchas colonias como fue el compromiso de esta administración, con el propósito de seguir generando desarrollo, comunicación y seguridad para los habitantes” dijo el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán, quien acompañando al Gobernador del Estado Manuel Velasco, inauguraron esta importante obra. “Como fue mi compromiso con ustedes, continuamos haciendo obras que cambien vidas en Tapachula, durante este tiempo supervisamos la pavimentación con concreto hidráulico de estas calles las cuales ahora cuentan con luminarias para que todas las niñas, niños y jóvenes que van a la escuela, transportistas que brindan su servicio a esta zona, señoras, señores y adultos mayores puedan transitar con seguridad”, dijo Del Toro. “Este proyecto tuvo una destacada inversión financiera, beneficiando a 2,235 habitantes directos y 320,451 habitantes indirectos” agregó el edil acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar. “Agradezco todo el apoyo que el Gobernador Manuel Velasco ha tenido con Tapachula al modernizar sus calles y que

e s t a s impacten positivamente en la calidad de vida de los habitantes, sin duda, refrendamos el cariño que le tiene al Soconusco” destacó. Al ser testigos de esta inauguración, los habitantes señalaron que durante muchos años solicitaron se arreglaran estas calles debido al mal estado en que se encontraban “Los transportistas ya no podían transitar por aquí, hoy nos da gusto que el presidente Del Toro nos haya escuchado, este tramo principal ahora es accesible para la circulación vial y peatonal” agregaron. Cabe hacer mención, que esta obra residió en la construcción integral de calle Virreyes entre Prolongación de la Central Norte y calle Rey Arturo, calle Condes entre Avenida Virreyes y Avenida Carlos V y consistió en: Pavimentación elaborada con concreto hidráulico, guarniciones de concreto, banquetas de piso de adoquín, letreros de obra y sellos en pavimento, piezas de señaletica, piezas de nomenclatura de calles, bancas, bote de basura de lámina, poste sencillo, luminarias, pozos de visita, rehabilitación de 6 descargas sanitarias, registros sanitarios, entre otros detalles técnicos.

Ayuntamiento de Tapachula invita al

2º ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TROVADORES * La cita es el próximo sábado 18 de noviembre a partir de las 7:00 pm en el Parque Cultural Bicentenario. “Una de las política publicas del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán es acercar la cultura en todas sus manifestaciones artísticas a la sociedad, por ello, el Parque Bicentenario se vestirá de gala al tener el 2º Encuentro Internacional de Trovadores” señaló la directora del Instituto Municipal para la Cultura y las Artes (IMCA), Denisse López Espinal. “Para nosotros es importante reconocer el trabajo de los cantautores, este año recibimos la visita internacional de un trovador de Guatemala y de Veracruz, el edil Del Toro ha dado la indicación pertinente para ser unos excelentes huéspedes de nuestros invitados, con quienes manteneos una estrecha relación cultural” añadió. López Espinal destacó que el talento local siempre estará presente, en esta ocasión con la participación de Dorian Scott, Sergio Herrán y Marco Grajales, los tres orgullosamente de Tapachula, la cita es el próximo sábado 18 de noviembre a partir de las 7:00 de la noche en el Parque Cultural Bicentenario. “Se trata de un concepto y genero diferente, es un evento para toda la familia, gratuito, para pasar un momento agradable en este bello recinto cultural” agregó la funcionaria. Por su parte, el director del Parque Cultural Bicentenario, Sergio Herrán Calcáneo dijo, que el cantautor guatemalteco Tito Medina se encuentra emocionado de presentarse en este fin de semana en Tapachula y qué decir de Rael Acosta quien posse una particular forma de interpretar las canciones. “Invitamos a todas las familias del Soconusco a pasar un rato agradable escuchando música, cantando, en este espacio que hoy gracias a las políticas del edil, Del Toro luce seguro e iluminado” concluyó.


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

6

Capacitación permanente, la apuesta en el Poder Judicial: Rutilio Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de Noviembre de 2017.- Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, reiteró que la capacitación sistemática en los órganos ju-

DIRECTORIO JURIDICO ABOGADO

LIC. OLGER WONG NOLASCO Especialistas en Asuntos Laborales. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote Col. Benito Juárez de esta ciudad. Tel y fax: 6-36-11

ABOGADO

LIC. JORGE CRUZ TOLEDO TRUJILLO Notario Publico N° 27 2ª. Poniente numero 21. Tel. 5-16-12 y 5-44-50 Tapachula, Chiapas, México. ABOGADO

risdiccionales es uno de los objetivos de su administración, tras sostener que a mayor formación, mayor conocimiento del derecho. En este sentido, dijo que personal de los Juzgados de Paz y Conciliación, Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales, se encuentran cursando el diplomado Mediación Comunitaria y Justicia Restaurativa. “El objetivo es brindar a juezas, jueces, secretarios de acuerdos y oficinistas, las herramientas necesarias que permitan brindar un mejor servicio a la sociedad”, puntualizó el titular de la casa de la justicia. Comentó que actualmente están recibiendo esta capacitación un promedio de 230 personas y se continuará con esta sinergia, hasta concluir con todo el personal de los seis Juzgados de

T&R DESPACHO JURIDICO, S.C

AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR

TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS

ABOGADO

HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES

JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36

Tapachula, Chiapas, México

LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS

Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz

LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60

Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos

Paz y Conciliación, con los 16 Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y con los 81 Juzgados Municipales.

Rutilio Escandón. Cabe mencionar que este diplomado se desarrolla en coordinación con el Centro Estatal de

“Buscamos que todo el personal del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, esté perfectamente preparado para aportar soluciones de manera ágil, económica y de la manera más amigable posible, y a través de la mediación y la justicia restaurativa, poder ayudar a que se privilegie el diálogo y se contribuya a buscar un acuerdo que satisfaga a las partes involucradas”, precisó

Justicia Alternativa, el Instituto de Formación Judicial y la Dirección de Juzgados de Paz y Conciliación, Juzgados de Paz y Conciliación Indígena y Juzgados Municipales de este Poder Judicial del Estado.

Presentaron informe en forma privada i n d í g e n a s d e C h i a pa s

OMISO EL GOBIERNO DEL ESTADO EN TORNO A LOS DESPLAZADOS San Cristóbal de Las Casas.- En forma privada, sin acceso a los medios de comunicación, indígenas de Chiapas presentaron un informe sobre desplazamientos por conflictos religiosos, electorales y disputas de tierras, a la Relatora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Victoria Tauli Corpuz. En el marco de su visita oficial al estado de Chiapas, la Relatora de la ONU escuchó los problemas de desplazamientos que existen en las comunidades indígenas, donde el gobierno del estado ha sido omiso en su atención. Bajo un fuerte dispositivo de seguridad en la comunidad de La Candelaria, Tauli Corpuz escuchó los casos de Banavil, municipio de Tenejapa y el ejido Puebla, de Chenalho’, donde desde 2015, hay 248 tzotziles desplazados, de ellos 124 son niños, niñas y

adolescentes, quienes no cuentan con las condiciones necesarias de subsistencia. Por un conflicto del poder político que tuvo como resultado el homicidio de Guadalupe Cruz Hernández y la menor Adriana Gutiérrez. Los sucesos de violencia que ocasionaron el desplazamiento fueron perpetradas por un grupo paramilitar que subsiste en el ejido Puebla. Indica el informe elaborado por organizaciones de la sociedad civil y las comunidades, que los motivos de desplazamiento son diversos, pero básicamente relacionados con el control de la población y territorio por parte de autoridades en turno. Para impedir el ejercicio del derecho a la autonomía y libertad de las comunidades. Asimismo, se habla de más desplazamientos por el conflicto limítrofe entre Chenalhó y Chalchihuitán, pero no se indica en el informe que se presenta a la Relatora. Por: Milena Mollinedo

VIVE LA SENSACION CON COCA COLA


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

7

Pide ERA informe detallado sobre el tema Cascadas de Agua Azul -

Desde tribuna hace llamado a autoridades ambientales

Eduardo Ramírez Aguilar, hizo un llamado a la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado, para que den un informe detallado acerca de las causas que propiciaron una disminución del nivel del agua de las Cascadas de Agua Azul. Desde la máxima tribuna del Estado, en el marco de la sesión ordinaria, Eduardo Ramírez manifestó que el tema de las cascadas de Agua Azul, no es cosa menor, toda vez que representa una de las áreas naturales más emblemáticas de Chiapas, atractivo turístico que recibe aproximadamente 200 mil visitantes nacionales y extranjeros al año. Por ahora –dijo- la hipótesis que se tiene es una posible fractura en la roca caliza como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, lo que provocaría una filtración del agua al subsuelo, pero únicamente son hipótesis. En este sentido y con fundamento en el artículo 123 del reglamento interior del Poder Legislativo, Eduardo Ramírez presentó un punto de acuerdo de urgente u obvia resolución, mismo que fue aprobado por la Asamblea, para que las dependencias antes mencionadas informen la situación actual de las Cascadas de Agua Azul. Si bien es cierto, se ha informado que las Cascadas ya encontraron su nivel, se solicita que una vez que se tenga el dictamen se informe de manera oportuna a esta Sobernía, toda vez que han sido muchas las organizaciones ambientalistas que se han pronunciado por este tema. “Estoy seguro que habrá la sensibilidad de las Autoridades para que a la brevedad se pueda tener una idea clara de lo que debemos hacer y de caracter urgente se tengan que discutir los recursos para esta belleza natural”. Nuestro deber es protejer y conservar nuestros recursos naturales y las Cascadas de Agua Azul guarda una especial atención en la agenda de Chiapas y de nuestro país.

Inaugura Fernando Castellanos nuevas calles de concreto hidráulico en Tuxtla Como parte de las acciones para el mejoramiento urbano que se impulsan en Tuxtla Gutiérrez, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, inauguró nuevas vialidades construidas con concreto hidráulico y servicios hidrosanitarios en las colonias Los Pájaros y 12 de Noviembre. El presidente tuxtleco, resaltó que con estas obras se abona a tener calles dignas y de mejor calidad en las colonias, barrios y ejidos de Tuxtla Gutiérrez. Fernando Castellanos detalló que la calle Halcón entre Avenida Cóndor y Flamingos inaugurada en Los Pájaros, consistió en la instalación de registros sanitaros y tomas domiciliarias de agua y 100 metros lineales de concreto hidráulico con espesor de 15 centímetros para un tiempo de vida superior a los 25 años. Asimismo, subrayó que, en la calle de la privada Flor de Noche Buena hasta la Avenida Emiliano Zapata en la colonia 12 de Noviembre, se realizó tam-

bién la estación de registros sanitarios y tomas de agua, además de 400 metros lineales de vialidad con concreto hidráulico con tiempo de vida de 25 años. Cabe destacar que, el edil tuxtleco destacó que para la realización de estas obras se contó con la participación únicamente de empresas chiapanecas, toda vez que, apoyar a los constructores en Chiapas beneficia también a la economía local. Finalmente, Fernando Castellanos explicó que después de más de 24 años los colonos y vecinos pudieron estrenar una vialidad, ya que, muchas administraciones pasaron y nadie atendió su demanda, y con la administración actual, cada día son más los tuxtlecos beneficiados con calles de calidad y de larga vida.

Email : solsoc52@hotmail.com

SUSCRIBASE A SU PERIODICO «EL SOL DEL SOCONUSCO» 62 6 43 60


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

8 Mazazo al pueblo AUMENTOS Los precios del Gas LP han aumentado hasta 60 por ciento en los últimos 10 meses afectando a los hogares mexicanos. Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), alrededor del 76 por ciento de los hogares en México utiliza gas Licuado de Petróleo como principal combustible para la elaboración de alimentos y calentamiento de agua, por lo que es un insumo obligatorio. Pese a esta situación el argumento utilizado por los distribuidores para justificar los aumentos es debido a una difícil logística y altos precios en los mercados internacionales, el aumento de los precios se ha realizado de forma constante desde enero de este año, cuando el precio de los combustibles fue liberado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, asegurando que dicha medida beneficiaría a los consumidores. Un duro golpe a la economía de las familias mexicanas, un mazazo del gobierno priista que basándose en las Reformas Estructurales está hundiendo a los mexicanos en un hoyo sin salida. Sin embargo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), señaló que la tasa anual de inflación se ubicó en 6.73%, la cual fue influenciada, entre otros factores, por el constante incremento que ha registrado el precio del Gas LP para los consumidores domésticos. Para Gerardo Martínez Morales, director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), el incremento en los precios de los combustibles provocó una escalada en los costos de productos de uso y consumo. Las entidades que han reportado mayor aumento son: 1. Quintana Roo 60.8% 2. Tamaulipas 57.3% 3. Coahuila 51.2% 4. Baja California 50.3% 5. Guerrero 47.9% Promedio nacional 41.6% Fuente: CRE CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó esta semana que las tarifas eléctricas para el sector industrial, comercial y el sector residencial de alto consumo van a registrar un incremento durante este mes de noviembre. Explicó que, en comparación con el mes anterior, las tarifas para el sector industrial aumentan entre 2.6% y 3.5%, mientras que para el sector comercial registran incrementos de entre 1.5% y 2.4%. En el caso de la tarifa de uso doméstico de alto consumo, conocida como DAC, el aumento será de 1.5% durante el mes en curso. La empresa detalló que estas tari-

DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno fas reflejan el incremento en los precios de los combustibles utilizados para generar energía eléctrica registrado en octubre de 2017, con relación al mes previo. Estos precios son utilizados en la fórmula determinada por la Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal para calcular las tarifas eléctricas, pero la CFE no dio a conocer los valores del aumento de combustibles utilizados para generar electricidad, como gas natural y carbón, principalmente. Según información de la Secretaría de Economía y de Petróleos Mexicanos, en el periodo agostoseptiembre el precio del gas natural de importación aumentó de 3.720 dólares por millón de BTU (unidad térmica de medida) a 5.032 dólares, lo que representa un alza de 35.2%. Vía El Universal. REPROBACIÓN Silvia Arely Díaz Santiago no tiene necesidad alguna de andar corrompiéndose y mucho menos de prostituir a la institución a la que sirve. Es una persona de trabajo y rectitud, valores que le inculcó su padre, el contador Homero Díaz Córdova. Quienes opinen lo contrario, sin fundamento alguno, simplemente los corroe la envidia y sus pobres mentes ni siquiera pueden asomarse al nivel de la actual servidora pública municipal. Quienes la acusan sólo dejan a la luz pública su ignorancia y mediocridad desmedidas. Ayer en las redes sociales, ella misma hizo las siguientes puntualizaciones: “Hoy hago propicio para reconocer la dignidad y los derechos humanos de las personas en el trabajo sexual o la diversidad sexual, y repruebo totalmente que los adjetivos utilizados se promuevan para denigrar una persona. Hace algunos días denuncié la gran corrupción de ex funcionarios del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que se jactaban de "honorables". Cuestioné el desvío de varios millones de pesos de una deuda que seguimos pagando los Tuxtlecos; además de compras de parcelas sin títulos de propiedad, sumándole una lista interminable de negocios sucios. He señalado a quienes se prestan a escriturar áreas verdes y de donación que nos pertenecen a los ciudadanos. ES EVIDENTE LA GUERRA SUCIA EN MI CONTRA POR ELIMINAR PRIVILEGIOS Y NEGOCIOS. Es innegable la intención de des-

acreditar mi trabajo. Las razones son obvias, cuando se afectan los intereses y las entradas extras de malos funcionarios que por años se han enriquecido a costa de los tuxtlecos, apropiándose todo lo que desearon desde sus escritorios y dándose baños de pureza. Desde un inicio de la presente administración la instrucción ha sido Combatir la corrupción que se había generado años anteriores en mi área. Hemos cambiado a varios funcionarios y puesto a disposición a muchos otros que hemos corroborado se prestaron a este tipo de corruptelas. Si creen que me hieren con calumnias y sobre todo, con ofensas, solo le digo a quien están detrás de esto que así demuestra su limitada visión política y su nivel para afrontar los problemas que demanda mi ciudad. Quienes me conocen saben de dónde vengo, mi educación y mis valores. Aquí he vivido la mayor parte de mi vida y es donde quiero que crezcan mis hijos, razón suficiente para enfrentar la mediocridad y la corrupción. ESTOY A FAVOR DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACION. Preparando demanda a quienes resulten responsables de tanta difamación a mi gente cercana y en mi contra”. Hasta aquí el texto de la directora general de Fiscalización del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. RETAZOS PARA atender la problemática que representa el bajo nivel del afluente que da origen a las Cascadas de Agua Azul, el Congreso del Estado, en voz del diputado Eduardo Ramírez Aguilar exhortó a las autoridades federales y estatales en materia ambiental y de Protección Civil, a investigar e informar sobre las causas de la problemática que presenta el sitio turístico reconocido a nivel internacional. En ese sentido, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política subrayó la importancia que representa Cascadas de Agua Azul para el turismo y por ello y por las hipótesis que se han vertido sobre las causas del bajo nivel en el afluente, es necesario que la Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y la Secretaría de Protección Civil, al terminar los estudios y el dictamen, presenten el informe para seguir preservando esta belleza natural que ha dado reconocimiento a nuestro estado a nivel

internacional… EL diputado federal por el estado de Chiapas, Emilio Salazar Farías, señaló que el maltrato infantil es un gran problema social, relacionado con creencias socioculturales, donde padres y algunos maestros son los primeros en ser señalados; ante ello, respalda la propuesta de reformar diversas disposiciones para combatir este fenómeno. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), entre el 55 y 62 por ciento de los niños en México ha sufrido maltrato en algún momento de su vida; 10.1 por ciento de los estudiantes de educación secundaria han padecido algún tipo de agresión física en la escuela; 5.5 por ciento, violencia de índole sexual, y 16.6 por ciento, violencia emocional; cuatro de cinco niños han sido sometidos a un castigo físico y/o agresión psicológica, mientras que un 17 por ciento había sido disciplinado con severidad… LA senadora y ex militantes del Partido Acción Nacional (PAN), Luisa María Calderón, logró recolectar las firmas que le solicitan para obtener una candidatura independiente a diputada federal, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual señala que son cinco los aspirantes a una curul que ya tienen el apoyo necesario, se trata de Ángel Barroso Correa y Luis Benavides de Nuevo León, Iván Antonio Pérez de Chihuahua y Antonio Illescas de Veracruz. Mientras que la aspirante independiente a la presidencia, la también ex panista Margarita Zavala, continúa en segundo lugar en la recolección de firmas para lograr una candidatura, con 137 mil 788 apoyos ciudadanos y un avance del 15 por ciento; en primer lugar se encuentra el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón con 153 mil y un avance del 17 por ciento, de las 867 mil firmas que necesitan… LUEGO de tomar protesta al Comité Municipal de la Unión General de Obreros y Campesinos en Chiapa de Corzo, encabezados por Horacio Grajales Nandayapa, el secretario nacional de dicha organización, Fernando Morfin Utrilla, manifestó que la UGOCM no es un partido político, “por eso no venimos a hablar de promesas demagógicas, no traemos playeras ni tortas y mucho menos despensas; aquí traemos trabajo que requiere de mucho esfuerzo de nuestros compañeros dirigentes municipales y distritales, para lograr que las instituciones federales, estatales y municipales nos den lo que por derecho nos corresponde”. Bien… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! eriselhm63@gmail.com


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

9

ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.

Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.

ELECTRICA

CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45

MAKALU

S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-

Y

6-67-03

COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON

DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS

ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360

DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS

MOTORES

TRIFASICOS MONOFASICOS

**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=

2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40

NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141

16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com


10

MiĂŠrcoles 15 de Noviembre de 2017


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

11

OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS

LO MEJOR EN EL RAMO


12

MiĂŠrcoles 15 de Noviembre de 2017


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

Recomienda cónsul a guatemaltecos tomar medidas de seguridad durante visita a Tapachula por “Buen Fin" Tapachula, Chis, Noviembre 14.- Ante la inminente oleada de visitantes guatemaltecos que se preparan para hacer compras durante el denominado “Buen Fin” el consulado de Guatemala en Tapachula se ha advertido a a sus connacionales tomar precauciones para evitar ser víctimas de la delincuencia que los asalta en el trayecto para quitarles el

dinero o los productos cuando van de regreso. El Cónsul de Guatemala en Tapachula, Héctor Ramiro Sipac Cuin señaló que la frontera Tecún Umán–Ciudad Hidalgo es más peligrosa que el Carmen-Talismán, señala que del lado mexicano al pasar por el municipio de Metapa de Domínguez, se han presentado asaltos a mano armada. Recomendó usar sus tarjetas de crédito o débito pues sigue imperando el tipo de cambio al que recibe la tienda y esto les beneficia y les brinda seguridad

porque no cargan efectivo, reconoció que se han registrado en el lado mexicano asaltos a guatemaltecos esto obliga a tomar precauciones, indicó el diplomático, en años anteriores muchos centroamericanos vienen a comparar mercancía a Tapachula que va desde electrodomésticos hasta abarrotes durante el “Buen Fin”. Otro punto que se debe evitar en lo posible en el trayecto de la Frontera de Guatemala a Tapachula es el “libramiento sur”, pues esa zona aparte de estar en pésimo estado, también ha sido usada por los delincuentes para cometer asaltos. Lamentó, que previo al desarrollo de este programa comercial que se hace en todo el país, en el caso de Tapachula ninguna cámara comercial o dependencia de gobierno se ha acercado a esta instancia consular para poder hacer llegar la información pertinente a los guatemaltecos y que tomen sus precauciones. En relación a la Tarjeta de Visitante Regional dijo, desconocer si habrá personal del Instituto Nacional de Migración trabajando todo el fin de semana para emitir esos documentos y beneficiar a quienes quieran venir al “buen fin”, especialmente porque a sus connacionales México es un excelente atractivo turístico desde todos los aspectos.

13

SE LOGRAN 200 MDP EXTRA PARA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA, CARRETERA, EDUCATIVA Y VIVIENDA: COMISIÓN DE RECONSTRUCCIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión para la Reconstrucción de Chiapas, dieron a conocer el monto de los recursos extraordinarios que gestionaron de manera directa en el Congreso de la Unión ante los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD. “Es una satisfacción informar que logramos recursos extra para ayudar a reconstruir Chiapas, sea mediante infraestructura hospitalaria, carretera, educativa o de viviendas, por un monto aproximado de 200 millones de pesos, y esto debe considerarse no como el objetivo único, sino como el comienzo de una serie de acciones para fortalecer la reconstrucción de Chiapas” dijo Willy Ochoa, Titular del Poder Legislativo del Estado. Willy Ochoa, acompañado por los diputados Elizabeth Escobedo, Fidel Álvarez, Fabiola Ricci, Judith Torres y Rubén Peñaloza, dijeron que hoy es el momento de hablar a través de las acciones, que el discurso político quedó atrás siendo reemplazado por acciones concretas de responsabilidad social, todos estamos llamados a hacer el mayor de los esfuerzos para recuperar el patrimonio de las familias damnificadas, nadie puede quedarse esperando una invitación, sumemos esfuerzos, juntos es más fácil. Los legisladores señalaron que si bien el Presupuesto de Egresos de la Federación Reconstruir Chiapas tiene suficiencia presupuestaria, siempre será insuficiente para reconstruir el Estado, y que trabajar para lograrlo es responsabilidad de todos aquellos a quienes la ciudadanía les confió su representación política a través del voto, y también es responsabilidad de aquellos que tienen posibilidades económicas.

Evalúan programa piloto de prevención Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico contra migrantes en tránsito de Chiapas recibe quejas de pacientes Tapachula, Chis, noviembre 14.- Autoridades de los tres niveles de gobierno, que forman parte del grupo piloto para la prevención de violencia en migrantes en tránsito evaluaron en una reunión las estrategias implementada y conocer la intensidad con que se presentan los ilícitos contra migrantes, un sector vulnerable que ingresa por la frontera sur en su trayecto hacia los Estados Unidos. Señalaron que ese grupo vulnerable cuyo objetivo es encontrar mejores condiciones de vida que en sus países de origen es blanco de las pandilleros que salen de países del triángulo norte centroamericano, expuso el Director de planeación estratégica y prevención social de la Segob, Luis Herrera Lasso expuso, que en este programa piloto se se ha logrado identificar que los delitos que sufren los migrantes, son generados por grupos de pandillas que tratan de apoderarse del control en la zona. Afirmó, que existe una serie de condiciones que afectan a los migrantes que ni siquiera tienen que ver con las bandas de la delincuencia organizada sino con los grupos de maras que tienen una importante presencia al enrolarse en el tráfico de drogas. Señaló, que muchos de los pandilleros salen de sus países de origen, conocen las rutas y someten a los migrantes durante su trayecto hacia el centro del país, quienes se aprovechan de que tratan de esconderse de las autoridades y por ende difícilmente presentaran sus denuncias formales, por lo que los ilícitos quedaran sin ser investigados. Detalló que los principales ilícitos de los que son víctimas los migrantes son la extorsión, el robo y la trata, sobre todo porque este sector trae recursos para avanzar hacia el norte del país aunado a lo difícil que es ahora ingresar a los Estados Unidos esta situación sigue presentándose.

Martín Rogelio Macías Ruíz, presidente de la Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico en el estado de Chiapas, sostuvo que han venido trabajando fuerte y difundiendo sus funciones, sobre todo con los usuarios de servicios de salud y a los prestadores del servicio de salud para que las irregularidades quejas o inconformidades que existan puedan hacer atendidas sin ningún costo. Dejó en claro que la Comisión no tiene como función normar o regular si los médicos o prestadores de servicio tienen o no cédula o documentación que pueda probar si es apto o no para otro servicio. Eso lo hacen a nivel la nacional la Cofrepris y la Secretaría de Educación Pública, y al nivel local es la dirección de Protección Contra Riesgo Sanitarios. La Comisión de Conciliación y Arbitraje Médico recibe las quejas o inconformidades de los derechohabientes, solicita el expediente médico de la atención y, en ese momento, revisa si los prestadores de servicios tienen o no capacitación para ejercer. Enfático dijo que la Comisión no tiene la facultad de visitar consultorios o unidades médicas, clínicas, hospitales, sanatorios públicos o privados verificando si existe o no acreditación o reglamentación de la documentación; nuestra función es que acudan con nosotros siempre y cuando no exista una demanda de otra índole, por ejemplo penal. Si tienen demanda pendiente entonces no podemos actuar, al menos que el usuario desista de esa demanda entonces sí empezamos. Por último, dijo que el próximo viernes 17 de este mes año en curso se va a realizar la firma de convenio con la delegación del IMSS en Chiapas, esto tiene como principal fundamento que las quejas de inconformidades de derechohabientes puedan ser recibidas por nosotros, para darle el encauce y la solución adecuada a través de los directivos del Seguro Social. Sergio Núñez /ASICh


14

Horóscopos

Miércoles 15 de Noviembre de 2017

Tras diálogo, levantan boteo en Oxchuc ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Aprovecha tu buena racha, ya que no solo tus relaciones ahora serán inmejorables.

TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Será un día magnifico día para conversar con tus amistades, para las fiestas, etc.

GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Si tienes amistades en el extranjero, será un buen momento para comunicarte con ellas.

CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Felicidades porque intelectualmente estarás en el máximo nivel para los estudios.

LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Lee un buen libro, estudia o escribe, esto quitará la tensión. Realiza un deporte.

VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Si quieres usar tus energías de una forma positiva, haz una pequeña meditación.

LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Usa tus aspectos positivos y ponte a estudiar, esto te traerá mejores resultados.

ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Es posible que en el terreno laboral el ambiente sea tan agobiante que quieras huir.

SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Te encuentras dentro de un día especialmente bueno para tomar decisiones.

CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Podrías sentirte un poco deprimido-a, pero no hagas caso a este sentimiento cambiante.

ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Intelectualmente será un buen momento para elegir carrera, hacer tesis, iniciar estudios…

PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Te sentirás en equilibrio hoy, tus relaciones con los demás serán agradables.

- El Gobierno de Manuel Velasco privilegia diálogo para encauzar cualquier inconformidad, como en Oxchuc, donde planteamientos se están atendiendo: Gómez Aranda - Ante solicitud de presupuesto, se informó a la Comisión de Paz y Justicia que no se les puede entregar, ya que el TEPJF ordenó que solo puede ser ejercido por la presidenta municipal Tuxtla Gutiérrez.- Luego de que autoridades tradicionales de Oxchuc, encabezados por Óscar Gómez López, ?así como con el Presidente de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia, Juan Encinos Gómez, se reunieron con el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, decidieron levantar el boteo que habían establecido en la entrada de la cabecera municipal. Durante la reunión que se realizó durante varias horas, el responsable de la política interna destacó que el Gobierno de Manuel Velasco Coello mantiene puertas abiertas al diálogo para encauzar cualquier inconformidad, por difícil que esta sea, como sucede en Oxchuc, donde los planteamientos expuestos se están atendiendo en forma interinstitucional. Ante la solicitud de recursos que hicieron para su municipio, Gómez Aranda les hizo saber que no se les puede entregar un presupuesto, ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que éste solo puede ser ejercido por la presidenta municipal, lo que el Gobierno del Estado ha estado cumpliendo.

Por otra parte, los representantes del municipio mostraron su preocupación por algunas obras pendientes, a lo que el Subsecretario de Planeación y Programación de la Secretaría de Obras Públicas y Comuni-

caciones, Julio César Cortés Rodas, informó que en el caso del Hospital Básico Comunitario, ya se cuenta con la disponibilidad de recursos para reiniciar los trabajos y concluirlo este mismo año, en tanto que para el Mercado Público Municipal, se están realizando las gestiones correspondientes para que el próximo año se realice la obra hasta su culminación. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró que para el Gobierno del Estado, el diálogo y el respeto a las leyes son las únicas vías por las que los chiapanecos podemos resolver nuestras diferencias, en un clima de libertades que tiene como único límite la paz y la tranquilidad de todos sus habitantes.

INICIO DIPLOMADO INTERNACIONAL LA UPTAP, CON MODULO TERMINAL EN CARDIFF CAPITAL DE GALES Con la presencia de empresarios, académicos y profesionales de diferentes disciplinas, se inició el “Diplomado en innovación empresarial”, que comprende módulo terminal en Cardiff, Capital de Gales, en Reino Unido, el evento fue presidido por Gonzalo Vázquez Natarén, Rector de la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap), institución que conjuntamente con BUZAN TECH, esta última organización dedicada a la capacitación de alto nivel en el mundo empresarial imparten estos estudios. El primer módulo es impartido por Hugo Roosevelt Martínez Sánchez, Director de Operaciones de Buzan Latín América, el grupo de participantes está integrado por empresarios industriales que se establecen en el agroparque, sectores comerciales y de servicios, también participan socios de la Unión de Crédito del Soconusco como respuesta pertinente de la UPTap, ante los nuevos

escenarios que representa la Zona Económica Especial, que beneficiará a la región del soconusco y en general al estado de Chiapas. Las sesiones de estudio se realizarán en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Tapachula (UPTap), y culminarán en mayo de 2018, con un módulo terminal en Inglaterra, certificado por Buzan América.; con este diplomado se conjuntan el interés de quienes son los responsables de las unidades de producción en el sector empresarial y la UPTap. En su intervención el Rector de la UPTap, destacó que esta institución que tiene siete años de fundación, que precisamente los cumple en este mes, ha venido fortaleciendo en gran medida las careras de ingeniería y anunció que en un plazo corto se abrirán dos maestrías que vendrán a representar mayor investigación. Apuntó que, una de las principales características de la Universidad Politécnica de Tapachula, es la estrecha vinculación que tiene con el sector empresarial, agregando que el principal objetivo de esta vinculación es intercambiar todo tipos de experiencias y opiniones que logren enriquecer el quehacer educativo empresarial.


Miércoles 15 de Noviembre de 2017

15

REFORMA PRIÍSTA “ANTICHAPULINES” AMARRA A SUS SENADORES PLURIS HASTA EL FIN DE LA LEGISLATURA Por: Tere López Zamudio Ciudad de México, México / 2017-11-14 A unos meses de la reforma que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aplicó en sus estatutos para prohibir que sus legisladores plurinominales brinquen de un escaño a otro en periodos consecutivos, la medida ya ha tenido efectos notorios en el Senado de la República pues de los 28 legisladores que han levantado la mano para solicitar licencia sólo 6 son priístas y ninguno de ellos plurinominales. A mediados de año, durante la 22 Asamblea Nacional del PRI, uno de los cambios más notorios que implementó el partido tricolor fue la llamada reforma “antichapulines”, es decir el impedimento para que los legisladores electos por representación proporcional puedan ocupar un cargo plurinominal de forma consecutiva. Cuando el grupo Alianza Generacional, encabezado por José Encarnación Alfaro e Ivonne Ortega, comenzaron a hablar de la democratización del PRI y sobre tratar de frenar las decisiones e imposiciones de unos cuántos, no fueron pocos los que leyeron en la petición un mensaje directo en contra de figuras emblemáticas y fuertemente arraigadas en el partido revolucionario. Las reacciones no se hicieron esperar y algunos priístas como Arturo Zamora, dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), llamó a la militancia a no prestar oídos a "políticos de café", cuyo único objetivo es "destruir el partido". Sin embargo, la petición logró respaldo y la modificación del artículo 212 de los estatutos priístas, fue avalada con voto mayoritario para acabar con los legisladores “chapulines” plurinominales. No obstante, la decisión llegó hasta el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), donde el 8 de septiembre dieron el visto bueno al candado “antichapulín” aprobado por los priístas, aun cuando la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE lo había rechazado por considerar restrictiva la medida y ajena a los ordenamientos básicos del partido. Y es que las leyes electorales mexicanas no obligan a los funcionarios públicos a permanecer en su cargo hasta

el término de la gestión para la que fueron electos y basta con la petición de "licencia temporal" para que pueden dejar su cargo y contender por uno nuevo, con la posibilidad de regresar en caso de no obtener la nueva posición. Es decir, las leyes electorales toleran la existencia de funcionarios “chapulines” y es común, que alcaldes, gobernadores, senadores o diputados dejen sus cargos para buscar una mejor posición política. Pero en el caso de la reforma priísta, su cambio de estatutos sólo frena a los "chapulines plurinominales", es decir aquellos que nunca han competido por el voto popular, sino que son designados desde la cúpula partidista para ocupar posiciones de poder. No obstante, a decir del senador Emilio Gamboa la reforma a los estatutos del partido tricolor “no lleva dedicatoria” y obedece más a un proceso de actualización y a la necesidad de acercarse a la sociedad. Y a decir de los promotores de la iniciativa como Rodrigo González Illescas, ésta surge de la necesidad de abrir espacios a más cuadros y a someterse a la votación popular. Y es que algunos de los políticos priístas que actualmente ostentan el cargo por representación proporcional, lo vienen arrastrando desde la década de los setentas y aunque popularmente identificamos a estos plurinominales eternos con figuras como Manlio Fabio Beltrones o Emilio Gamboa Patrón, resulta que no son los legisladores que más tiempo han gozado de estos cargos asignados por lista de partido y sin necesidad de competir ante las urnas. Así, de los 12 senadores plurinominales que hoy tiene el PRI en el Senado, son los representantes sindicales quienes más años acumulan fungiendo alternativamente como diputados locales, diputados federales o senadores. Con 24 años como legislador, sobresale la trayectoria del Senador Armando Neyra Chávez, eslabón de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y consejero del sector obrero ante el Consejo Político Estatal del PRI, quien sólo con estudios de primaria, es legislador desde 1979, siendo en 5 ocasiones diputado federal, una diputado local y senador en las legislaturas LXII y LXIII, sin embargo, su trayectoria en las cámaras no ha sido notable y su labor más bien baja presentando pocas iniciativas y casi ninguna participación en tribuna. A la trayectoria “chapulina” de Neyra Chávez, le siguen las de los senadores Carlos Romero Deschamps, Joel Ayala Almeida y María Hilaria Domínguez Arvizu, quienes acumulan 63 años de ex-

periencia legislativa, con 21 años, individuales, ocupando una curul. En el caso de Carlos Romero Deschamps, eterno representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), cuya gestión termina en 2018, llegó al mundo legislativo también en la década de los setentas y desde entonces ha sido senador en 4 legislaturas y diputado federal en tres, acompañado de escándalos por su vida de opulencia, el más reciente cuyo protagonista es su hijo, José Carlos Romero Durán, a quien se observó manejando un Ferrari dorado en Mónaco. Pero también el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, lleva 21 años con gozosa trayectoria “chapulina”, siendo plurinominal en 3 ocasiones como diputado federal y en 4 legislaturas como senador, aunque toda esta experiencia no lo ha hecho aumentar su productividad en el Senado, pues en esta etapa en la Cámara Alta sólo ha presentado 24 iniciativas. En contraste, la senadora María Hilaria Domínguez Arvizu, quien también lleva 21 años como legisladora, desde 1976 siendo plurinominal como diputada en 3 ocasiones, diputada local una vez, senadora suplente en la LX legislatura y hoy senadora titular para las legislaturas LXII y LXIII, fue recientemente reconocida por la asociación civil Borde Político, con una calificación de 100 puntos por su trabajo legislativo, número de iniciativas propuestas, puntos de acuerdo, importancia de sus cargos dentro de las cámaras, participación en redes sociales y su declaración 3 de 3. Con 18 años como legisladoras plurinominales, saltan los nombres de María Cristina Díaz Salazar, Diva Gastélum Bajo e Hilda Flores Escaleras, quienes anteceden en la lista al coordinador parlamentario priista, Emilio Gambo Patrón, quien acumula 15 años como legislador, con cuatro legislaturas como senador y una como diputado federal. Y a ellos se suman Gerardo Sánchez García, representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC); Sofío Ramírez Hernández y Graciela Ortiz González, quienes tienen un score de 12 años de actividad legislativa con 2 ocasiones como diputados y 2 legislaturas como senadores, respectivamente; mientras el ingeniero Ricardo Urzúa Rivera acumula 9 años como legislador siendo 2 veces diputado y legislador sólo durante la LXIII legislatura. Y de estos 12 Senadores plurinominales que representan al PRI en el Senado ninguno ha levantado la mano para solicitar licencia para competir por algún cargo de representación popular, para buscar una diputación, una alcaldía o alguna gubernatura, y todo parece indicar que se cerrará el período de sesio-

nes con todos los plurinominales priístas ocupando sus cargos. Sin embargo, 6 de sus compañeros en algún momento han dicho que si van a competir y pedirán licencia como es el caso de la senadora Lucero Saldaña, quien iría por la alcaldía de Puebla; mientras Jesús Casillas se ha mostrado interesado en contender por la alcaldía de Zapopan. En tanto que los senadores Miguel Ángel Chico Herrera y Gerardo Sánchez, prospectan competir por el gobierno de Guanajuato, en el que también está interesado el senador panista Fernando Torres Graciano. Para competir por la gubernatura en Veracruz, se espera que pida licencia José Francisco Yunes; en tanto que por Chiapas iría el Senador Roberto Albores Gleason, quien probablemente se enfrente a sus compañeros de curul, Zoé Robledo del Partido del Trabajo y Luis Armando Melgar del Partido Verde Ecologista de México. Y de los 28 posibles senadores que pedirán licencia antes de que culmine esta legislatura, se cuentan también los panistas Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo Appel, quienes aspiran a competir por la Presidencia de la República, al igual que el senador independiente y con licencia Armando Ríos Peter, así como posiblemente el senador del Partido Verde, Carlos Alberto Puente. Así también suenan los nombres de Mariana Gómez del Campo y Roberto Gil del PAN para contender por el gobierno de la Ciudad de México y donde se enfrentarían a la senadora Alejandra Barrales del PRD o probablemente a Mario Delgado de Morena, quienes también tendrían que pedir licencia para participar en la contienda. Entre las sacudidas del 2018, también se espera que el senador de Morena, Miguel Barbosa pida licencia, al igual que Javier Lozano Alarcón, del PAN, para enfrentarse por gobierno de Puebla; mientras para el estado de Morelos se contempla el posible enfrentamiento en urnas del Senador Fidel Demédicis contra el senador Rabindranath Salazar del PRD. Para la gubernatura de Tabasco, ya ha levantado la mano el senador perredista Fernando Mayans Canabal, en tanto que las diputaciones federales en Yucatán parecen haber convencido a los senadores panistas Rosa Adriana Díaz Lizama y Daniel Ávila Ruíz; también por la alcaldía de Playa del Carmen, se suma la senadora Luz María Beristáin y la senadora de Morena, Layda Sansores para competir por la jefatura delegacional en Álvaro Obregón. Finalmente, a esta larga lista de permisos se debe sumar la petición de Pablo Escudero, el senador del Partido Verde que pidió licencia para trabajar en un proyecto relacionado con el Sistema Nacional Anticorrupción.


Policiaca Miércoles 15 de Noviembre de 2017

16

Jaque con Dama Irma Ramírez Molina

**Reacomodo priísta** Contra viento y marea, hay que reconocer que la dirigencia del PRI está sacando avante a sus comités municipales con el cambio de liderazgo, aunque ya están al cuarto para, con todo y que trataron de enturbiar el proceso. Queda claro que el tiempo ya no le alcanza al nuevo líder, Juan Nazar para lograr el cambio total de dirigencia en todos los comités municipales, pero al menos en un 60 por ciento si podrán; por eso el segundo paso será que no quede diferencias, rencores, rencillas, porque ya de por sí están con el tiempo en cima como para ponerse a realizar la operación cicatriz. De estos comités depende en muchas ocasiones el desempeño de un partido en los municipios, porque al final son la primera cara que ven del instituto político quienes llegan a buscar el apoyo de cualquier índole, empezando por quienes desean un puesto de elección popular. El PRI no la tiene fácil, todavía están en la indefinición de si van solos o acompañados, en tanto se define la situación está obligado a realizar los cambios necesarios para poder sacar adelante el proceso electoral, con todo y las diferencias internas que las hay. Por que no se puede dejar de mencionar que ya no son la primera fuerza, aunque insistimos, lo que los salva es que quizá los otros partidos están más divididos que el tricolor. Ahora con una dirigencia enfocada al 100 por ciento en el partido, Julián Nazar le ha pedido a sus comités compromiso, lealtad y trabajo, por ello habrá que ver cuántos de los 122 comités municipales se apegan a esta petición y cuantos más trabajarán arduamente pero no para el PRI. Los motores ya están encendidos, queda esperar quienes lograran llegar hasta el final de este proceso electoral, donde se elegirá a diputados locales, federales, senador, alcaldes y gobernador, la primera elección donde todos los puestos coinciden. BASE DE DATOS…Las posiciones políticas en la región tzeltal chol, de Tila, Tumbalá, Sabanilla y Yajalón, siguen presas las elecciones, por los “caciques tradicionales” de la zona, los cuales se reparten el pastel sin permitir que otros ciudadanos participen. Caso concreto de esto es en Tilas, donde la diputada Sandra Luz Cruz, quiere repetir en la presidencia municipal y si no es ella sería su esposo o su sobrino. En Yajalón, las cosas son similares, porque la guerra entre los Pinto y Utrilla ya está desatada; los Utrilla en abierta campaña electoral con el símbolo del elote, han pintado bardas y promueven a uno de los menores, familiar directo de Jorge Utrilla, subsecretario de gobierno y derechos humanos. Por el lado de los Pinto, quienes han gobernado durante los últimos 9 años, hoy de nueva cuenta Alfredo Pinto quien ya fue dos veces alcalde, pretende elegirse. La idea que tendrán es que todo quede en familia, como ahora las parejas entraron “forzosamente” a la política ya pueden hacer por muchos años el famoso 1-2, pero la gente ya no se deja, es el pequeño detalle.*** Ramirezirma77@hotmail.com

@irmajaque

Impulsamos la economía familiar en la Sierra, con menos política y más soluciones: MELGAR Motozintla, Chiapas a 15 de noviembre de 2017.- Fortaleciendo el “Acuerdo por un Chiapas productivo”, MELGAR hizo entrega de la gestión honesta y productiva que realizó para mujeres trabajadoras, “impulsamos la economía familiar en la Sierra, con menos política y más soluciones”, expresó. Cabe destacar que esta gestión impulsada por MELGAR comprende un monto superior a los 2 MDP, beneficiando a más de 500 familias en diferentes regiones del estado. “Se trata de atraer recursos federales bien focalizados, de forma transparente y sin pedir nada a cambio, para que nuestras mujeres de trabajo, ellas que son el pilar de la economía, sean más productivas y me-

joren su ingreso familiar”, puntualizó. Estos paquetes productivos se adaptan a las características geográficas de cada región y van acompañados de asesorías impartidas por ingenieros agrónomos para su correcta implementación. “Buscamos promover a las mujeres chiapanecas en el establecimiento de unidades productivas de traspatio y con ello generar un ingreso honrado y una seguridad alimentaria para sus familias, pero sobre todo que sean independientes y tengan su propio ingreso”, finalizó MELGAR.


Depor tes Deportes Miércoles 15 de Noviembre de 2017 *Cascadas de Agua azul y los intereses del hombre *El Berriozábal exigen soluciones a David Mancilla En el tema de las Cascadas de Agua Azul, circulan muchas versiones, que van desde cuestiones intercomunitarias hasta temas relacionados con la familia en el poder y el desvío del afluente provocado por la mano del hombre y maquinaria pesada. En este sentido, las versiones encontradas confunden a la sociedad pues desafortunadamente hemos sido testigos en este sexenio de funcionarios cada vez más jóvenes pero más corruptos en el ejercicio del poder, por eso la sospecha de que es la mano y ambición del hombre y de grupos de poder los que han intervenido en este tema, es la más creíble, además por supuesto de que la información otorgada por dependencias federales y estatales involucradas es sesgada y propicia que el rumor crezca y tome credibilidad. En este sentido, surge la voz del diputado Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado que hace un llamado a autoridades ambientales para que no se siga desinformando y se emita un dictamen detallado acerca de las causas que propiciaron la disminución del nivel de agua en Cascadas de Agua Azul, porque este tema no es una cosa menor, representa una de las áreas naturales más emblemáticas de Chiapas y un atractivo turístico que recibe algo así como 200 mil visitantes nacionales y extranjeros al año, de tal manera, que es necesario tener un informe serio y creíble por parte de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural y la Secretaría de Protección Civil del Estado a fin de que se esclarezcan las hipótesis que se han hecho sobre el caso. Desafortunadamente esta zona ha permanecido en disputa por comunidades indígenas que pelean el control económico de las famosas Cascadas de Agua Azul, por eso se dice que su cauce fue desviado, pero también hay la supuesta hipótesis de que es una posible fractura en la roca caliza como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, es la que provoca una filtración del agua al subsuelo, además se habla de haber desviado el cauce hacia un centro en construcción que se especula tiene que ver con políticos en el poder; aunque hasta ahora las tres cosas son una suposición, y las instituciones ambientales mencionadas, están obligadas a aclarar las especulaciones y dar a conocer un estudio serio y realista que convenza a los chiapanecos de lo que realmente pasa en las famosas cascadas azul turquesa como son conocidas internacionalmente. De tal forma que con fundamento en

17 dades competentes para encontrar lugares adecuados en tanto se logra la reconstrucción de las aulas dañadas, pues el Alcalde no hace nada a pesar Díaz Flores de que se le ha solicitado en diversas ocasiones intervenir en apoyo del atender a la niñez, pero a conve- pueblo que se levanta en su contra niencia de los maestros que solo ante la nula gestión de este edil milillegan a dejar tarea y en otros ca- tante del partido morado. sos en galeras no aptas por el frío que se ha presentado en los últi- Cabe mencionar que la comunidad de mos días. Maravillas tiene problemas la escuela Las condiciones de las escuelas en Primaria 21 de agosto, el preescolar este municipio son realmente alar- donde no hay clases por que la loza mantes por ejemplo; la Escuela Pri- está totalmente cuarteada, de igual maria Joaquín Miguel Gutiérrez re- forma en la Colonia Río Blanco, la Seciben clases dos veces a la sema- cundaria comunitaria Emiliano Zapata na y eso propicia que se genere el tiene daños estructurales y hay susriesgo de perder el ciclo escolar en pensión de clases, pero se acondiciola cabecera municipal, aunque lo nó un área de piso de tierra para conpeor está en comunidades de este tinuar con las clases, mientras que céntrico municipio de Chiapas, pues en la Telesecundaria 734 de la coloahí, los menores solo reciben ta- nia Maravillas los alumnos toman clareas, sin ninguna asesoría de parte ses al aire libre para continuar con su de los maestros, por lo que tam- ciclo escolar y en la escuela Primaria bién hacen un llamado a la Secre- Mariano Abazolo en la Colonia Zarataría de Educación para que atien- goza, los infantes toman clases en una da el tema, al considerar que la galera y en la colonia Camelias, los educación en la entidad es de muy maestros solo van dejan tareas y se bajo nivel, pero sobre eso, si no retiran del domo, donde concentran hay clases existe un serio riesgo al alumnado dos veces por semana, de que la infancia no aprenda nada. esta situación ha generado la inconEn cuanto a la comunidad Maravi- formidad de los padres de familia que llas los padres de familia han habili- exigen de inmediato atención al tema tado salones con paredes de plás- de educación ya que de por sí, Chiapas tico, pero las ráfagas de viento, la se encuentra dentro de los peores luhumedad y el frío pone en riesgo la gares en educación y las marchas y salud de los menores, por lo que plantones son frecuentes dejando esexigen como primera autoridad a tragos lamentables que se suman ahoDavid Mancilla, asuma su papel de ra, a la falta de espacios para que los Presidente Municipal y genere al- infantes reciban clases de manera ternativas junto con otras autori- adecuada.

FILO Y SOFÍA Mary Jose el artículo 123 del reglamento interior del Poder Legislativo, Eduardo Ramírez presentó un punto de acuerdo que fue aprobado por la Asamblea, para que las dependencias informen sobre este tema porque si bien es cierto, se dice que las Cascadas ya encontraron su nivel, deben dar a conocer de manera oportuna lo que sucedió. *Exigen soluciones a Reynaldo David Mancilla En el municipio de Berriozábal las cosas se ponen color de hormiga para el alcalde Reynaldo David Mancilla, que muy poco ha hecho para ayudar a los habitantes de diversas comunidades cuyas aulas escolares fueron afectadas por el sismo del pasado siete de septiembre, de tal manera, que ayer se desbordaron los ánimos y tanto alumnos como padres de familia de distintos niveles educativos, exigieron al edil que dé la cara y resuelva los problemas que vienen enfrentando estudiantes que reciben clases en la intemperie y en otros casos solo dos veces a la semana lo que propicia el temor fundado de perder el ciclo escolar. Y es que en este municipio muy cercano a la capital del estado, se han improvisado espacios para


18

MiĂŠrcoles 15 de Noviembre de 2017


Miércoles 15 de Noviembre de 2017 Chia pas Chiapas pas,, tier tierrr a asolada Desde hace algunos años, en lo que va del sexenio, hemos visto a funcionarios municipales exhibidos públicamente, por turbas de gentes indignadas por la falta de resultados en la administración pública. La protesta es válida, legítima, aunque los métodos chocan y agreden los derechos humanos, principalmente porque muchos de los secuestrados, son funcionarios de tercer nivel, que no son los que ordenan el desfalco colectivo que obliga a tomar medidas de esa naturaleza. En algunos casos, se ha procedido con extrema violencia, sadismo inaudito y salvajismo inaceptable. Recién, vimos a policías de Jaltenango, sometidos y bajo la consiga popular de ser cremados vivos; en El Bosque, funcionarios municipales permanecían colgados en medio

19

Artículo Único Ángel Mario Ksheratto del monte, luego de haber sido secuestrados, en sus propias casas, por comandos de gente fuertemente armada. En San Juan Chamula, asesinaron al alcalde y colaboradores en plena plaza pública. Casi todos los días, se tienen noticias certeras de ese tipo de acciones, lo que ha elevado dramáticamente el nivel de violencia en Chiapas, un estado que, si bien ha tenido permanentes conflictos sociales, no había llegado a condiciones deplorables como las ahora vistas. Ello evidencia dos cuestiones: primero, la ineficacia del gobierno para atender las carencias en los municipios, erradicar la corrupción y cumplir con las promesas de campaña. Muchos de los problemas sociales, se han derivado de la falta de cumplimiento de los protocolos y normativas para transparentar el

El Director de este medio informativo

NAHUM GOMEZ GRAJALES Se une a la pena que embarga a la Familia Ramos Solórzano por el sensible fallecimiento del señor:

JOAQUIN RAMOS PALOMEQUE Hace extensivas sus condolencias a la familia y amistades, confiando en que juntos encontrarán consuelo y fortaleza para enfrentar tan lamentable pérdida. Tapachula, Chiapas a 14 de Noviembre de 2017

uso de los recursos públicos. Segundo, la falta de autoridad moral y constitucional para meter orden y firmeza entre quienes, basados en la incompetencia oficial, han llevado sus protestas a límites nunca antes vistos. Esa ausencia de poder, de gobernabilidad, ha provocado que cada alcalde, haga lo que mejor le convenga en su municipio. En el caso de Jaltenango, por ejemplo, la alcaldesa ha cometido cualquier cantidad de excesos y desvíos del erario, que obligó a la gente a tomar medidas extremas. Igual ha sucedido en El Bosque y si revisamos municipio por municipio, encontraremos preocupantes desvíos de recursos, amén de la falta de éstos que, como en el caso de municipios pequeños, no les han sido ministrados por la secretaría de Hacienda, que es otro de los grandes problemas que está llevando a los ciudadanos a cometer graves ilegalidades. En lo concerniente a la conflictividad desatada a todo lo que da, del sector gubernamental, poco o nada se sabe. Por ejemplo, no se ha sabido si los secuestrados en distintos municipios, han sido liberados y tampoco se sabe a qué arreglos han llegado y mucho menos, si hay detenidos por esas acciones. La relación del gobierno con los medios de comunicación, está totalmente rota. Esa es la razón por la que no se informa, no se sabe y ello, contribuye a la incertidumbre y alimenta rumores que, como quiera que sea, minan aún más la credibilidad en el gobierno actual. La poca información que circula desde el oficialismo, aparte de es-

cueta, es imprecisa, pobre y carente de pruebas. La ingobernabilidad es un hecho inocultable; los chiapanecos —asolados por turbas y saqueados por una casta de políticos jóvenes que prometieron un cambio radical en la forma de gobernar, y terminaron siendo peor que los políticos tradicionales—, parecen no tener alternativa alguna para solucionar sus problemas En esas condiciones, mucho tememos que las calenturas propias de un proceso electoral, desborden definitivamente los ánimos y nos veamos, no muy lejos en el tiempo, en medio de un conflicto político y social, mucho mayor del que ahora vivimos. Llámenme catastrófico si quieren, pero el panorama, no pinta más que nubarrones. En esa vorágine de irresponsabilidad gubernamental, todo mundo hace lo que quiere, principalmente en los municipios. Hace unos días, se supo que el Síndico de Copainalá, enterró a un pariente en el patio de su casa, contraviniendo así, las leyes sanitarias y otros reglamentos de observancia general. Puede que en el tema que nos ocupa, no quepa, ni se acople a la tendencia violenta que se vive. Pero es una muestra de la total falta de autoridad y el descarado incumplimiento de las leyes. Es una muestra de la falta de respeto a las figuras constitucionales que fueron electas para cumplir y hacer cumplir la Constitución, tanto de México, como de Chiapas. En ese contexto, nada bueno esperemos. Y sí, preparémonos para lo peor, hasta en tanto, no se restablezca el estado de Derecho y no exista un gobierno serio, responsable, comprometido y efectivo. Ksheratto@gmail.com http://ksheratto.blogspot.com


20

MiĂŠrcoles 15 de Noviembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.