BALEAN A 5 HOMBRES QUE VIAJABAN A BORDO DE MOTOCICLETAS EN BERRIOZABAL 20
¡Cuidado! 20 hay un violador prestando el servicio de taxi
REVELAN ACTOS DE CORRUPCIÓN EN REGISTRO PÚBLICO 7
FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z
AÑO: LXIV Num. 21, 305
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General
Chiapas 3 refuerza acciones de prevención del delito
$5.00
Tapachula Chiapas, Jueves 16 de Noviembre de 2017
FORTALECEN SEGURIDAD EN LA CAPITAL CHIAPANECA CON ENTREGA DE PATRULLAS
2
VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR
NEFTALÍ DEL TORO SOSTIENE REUNIÓN DE SEGURIDAD CON COLECTIVOS CIUDADANOS Y EMPRESARIOS DE TAPACHUL A 5
Una funcionaria del gobierno tuxtleco se apropia y vende lo que les quita a los pobres
6
EL DEPORTE COMO
Cruzada ciudadana a favor de la E S T R AT E G I A PA R A seguridad en espacios públicos: Penagos REDUCIR LA INSEGURIDAD 3
Y L AS ADICCIONES- DIP. R U B É N P E Ñ A L O Z A 13
Entrega Fernando Castellanos ayuda humanitaria ante la temporada de invierno 15 en Tuxtla
2
Jueves 16 de Noviembre de 2017
FORTALECEN SEGURIDAD EN LA CAPITAL CHIAPANECA CON ENTREGA DE PATRULLAS · Entre las unidades hay seis exclusivamente para combatir la violencia de género y una unidad canina · Serán utilizadas para proteger a las familias de la zona Metropolitana Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – El gobernador Manuel Velasco Coello realizó la entrega de 35 patrullas para reforzar la seguridad en Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de que los cuerpos policiacos cuenten con mejores condiciones para realizar su trabajo de proteger y servir a las familias de la capital y la región Metropolitana. Junto al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Luis Llaven Abarca; al presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor y al secretario de Seguridad Pública Municipal, Moisés Grajales Monterrosa, el Gobernador entregó estas nuevas patrullas que también incluyen una unidad canina. “Las 35 patrullas son pick ups completamente nuevas y las entregamos en propia mano a cada una de las mujeres y hombres que van a estar a cargo de estas unidades, trabajando diariamente en la capital del estado y los municipios de la zona Metropolitana, es muy importante fortalecer la preparación y el equipamiento de nuestra policía”, manifestó. Velasco Coello agregó que seis de estas patrullas estarán destinadas exclusivamente a combatir la violencia de género y serán manejadas por mujeres. “Quiero agradecer a las mujeres comprometidas que trabajan a favor de la seguridad de Chiapas, reconozco el gran trabajo que realizan”, expresó. Durante su recorrido, el mandatario estatal otorgó las llaves a los elementos policiales y subrayó que en el Gobierno del Estado la seguridad es uno de los bienes sociales más importantes, por ello, se trabaja haciendo equipo con la Federación y los Ayuntamientos, para reforzar a las corporaciones policiacas y prevenir el delito.
“Es muy importante el fortalecimiento de nuestras policías, por eso me da mucho gusto saludar a nuestros cadetes, quienes serán capacitados en el nuevo cuartel de la policía inaugurado la semana pasada”, señaló. Por su parte, Fernando Castellanos Cal y Mayor reiteró su compromiso de continuar trabajando para redoblar esfuerzos a favor de la seguridad de las y los tuxtlecos, con una policía mejor preparada y equipada, para poder desempeñar con eficiencia su trabajo. “No vamos a darle tregua a la delincuencia y con esta aportación que está haciendo al sector de Tuxtla, vamos a redoblar los esfuerzos en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, mencionó. Finalmente, el gobernador Velasco atestiguó la entrega que hizo el Alcalde de 14 nuevas patrullas y 20 moto patrullas a la Policía Municipal, con lo que habrá mayor vigilancia y cercanía en las colonias.
En Tuzantán, entrega Velasco 529 escrituras a familias reubicadas por el Stan · Se cumple una añeja demanda de habitantes del fraccionamiento La Flor Tu z a n t á n , Chiapas. – El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la entrega de 529 escrituras públicas a familias que fueron reubicadas tras el huracán Stan, en el fraccionamiento La Flor, municipio de Tuzantán. Junto al presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar; al director general de la Promotora de Vivienda, Luis Bernardo Thomas Gutú y al presidente municipal, Rodolfo Navarrete Meza, el gobernador Velasco resaltó que con estas escrituras se les da certeza y acredita como los propietarios de su vivienda, cumpliendo una añeja demanda. “Me da gusto estar aquí con habitantes de La Flor en Tuzantán, y estar frente a ustedes cumpliéndoles el compromiso de entregarles las escrituras públicas de manera gratuita en propia mano, como lo estamos haciendo el día de hoy”, señaló. Velasco Coello subrayó que las escrituras son el documento más importante para que tengan la seguridad de que nadie les quitará su casa, siendo el patrimonio que podrán heredar a sus hijos e
hijas. “Con la entrega de estas escrituras públicas estamos reconociendo el derecho y la certeza jurídica que a ustedes les corresponde”, dijo. Por su parte, Eduardo Ramírez Aguilar mencionó que este es un día muy importante para los habitantes de La Flor, sobre todo porque la escrituración no tuvo ningún costo, lo que significa un apoyo importante para la economía de las familias. Asimismo, Bernardo Thomas Gutú coincidió que es un acto de justicia para las personas que resultaron damnificadas por el paso del huracán Stan, “señor Gobernador puede recoger la palabra que empeñó, ya que hoy entregamos las escrituras de manera gratuita”. Finalmente, el mandatario estatal enfatizó que en su gobierno se han entregado más de 5 mil escrituras, con lo que se protege el patrimonio de más familias chiapanecas.
Jueves 16 de Noviembre de 2017
3
Chiapas refuerza acciones de Cruzada ciudadana a favor de la seguridad prevención del delito en espacios públicos: Penagos - Por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco, se refuerzan Tuxtla Gutiérrez; 15 de noviembre.acciones de prevención y combate al delito en todas las regiones Como parte del programa las 24 horas, los 365 días del año: Gómez Aranda institucional “Un foco más, un delito menos”, el diputado Carlos Tuxtla Gutiérrez.- Al parPenagos Vargas, visito la colonia ticipar en los trabajos de Yukis, que se localiza en el lado la XXIV Sesión Ordinaria norte oriente de la capital del Consejo Estatal de chiapaneca. Seguridad Pública, en la Al ser recibido por cientos que estuvo presente el de integrantes de los comités de Secretario Ejecutivo del Parques y Seguridad Ciudadana, Sistema Nacional de el legislador expuso que es neceSeguridad Pública, sario que en Tuxtla Gutiérrez se diseñen estrategias de planeación efectivas para dar Álvaro Vizcaíno Zamora, respuestas a las necesidades básicas que reclama la población, y así atender el el Secretario General de crecimiento que posee este municipio. Gobierno, Juan Carlos En ese contexto, recordó que en mes de diciembre del año pasado, el pleno Gómez Aranda, afirmó de la LXVI Legislatura de la cual forma parte, aprobó reformas y adiciones a la Ley de que Chiapas sigue siendo un estado se- ticipación ejemplar de la ciudadanía, en Desarrollo Urbano del Estado de Chiapas, en las que se contempla la creación de los guro gracias a la estrecha coordinación su mayoría mujeres. Institutos Ciudadanos de Planeación Municipal (ICIPLAM) en las 15 regiones para prevenir el delito que impulsa el GoGómez Aranda destacó la imsocioeconómicas de la enbernador Manuel Velasco Coello con las portancia de que más municipios –adetidad. instituciones del Gobierno de la Repúbli- más de Chiapa de Corzo, Comitán de Por ello, expuso ca, los municipios y la sociedad en su Domínguez, Las Margaritas, Motozintla, que ya existen los mecaconjunto. Ocosingo, Palenque, Reforma, San Crisnismos y las bases jurídiEn este marco, el responsable de tóbal de las Casas, Suchiate, cas que permiten diseñar la política interna resaltó que por instruc- Tapachula, Tonalá y Tuxtla Gutiérrezesquemas de planeación ciones del Gobernador Velasco continúan puedan acceder a los beneficios del Proefectiva para prever un fortaleciéndose las acciones de prevención grama de Fortalecimiento para la Segumejor crecimiento y desay combate al delito en todas las regiones, ridad (FORTASEG), con los cuales se rrollo estructural de los conjuntando esfuerzos y alineando estra- pueden reforzar las acciones de capamunicipios como Tuxtla tegias las 24 horas, los 365 días del año, citación, homologación policial y mejoGutiérrez; “que en los últilas cuales se acuerdan en el seno del Grupo ra de condiciones laborales, que en conmos 30 años ha crecido en de Coordinación Chiapas, encabezado por secuencia contribuyen a mantener el forma acelerada y ello ha el mandatario y conformado por dependen- clima de paz y tranquilidad que los cias y entidades de los sistemas Nacional chiapanecos merecen. y Estatal de Seguridad Pública. Finalmente, el Secretario Gene- propiciado factores y necesidades emergentes entre sus habitantes”, detalló. Con respeto a los comités citados, Penagos Vargas explicó ante los presenEjemplo de acciones preventivas ral de Gobierno reiteró el compromiso tes que se trata de involucrar más a las y los ciudadanos, sobre todo para mantener son las campañas de Canje de Armas, que del Gobernador Manuel Velasco de selas áreas y espacios públicos limpios y bien iluminados, además de fortalecer la año con año se realizan en forma conjunta guir impulsando la estrategia de prevenseguridad en beneficio de las familias tuxtlecas. la Fiscalía General del Estado, la Secre- ción del delito, como uno de los ejes taría de Seguridad y Protección Ciudada- más importantes de su Administración Acompañado de la diputada Viridiana Figueroa García, de promotores de na, y la Secretaría de la Defensa Nacio- para salvaguardar la integridad de las este programa, Carlos Penagos exhortó a los colonos a sumarse a esta especie de nal, orientadas a sensibilizar a la ciudada- familias chiapanecas y mantener a cruzada ciudadana en beneficio de todos; “porque Tuxtla Gutiérrez es nuestra casa nía sobre la cultura de paz en sus munici- Chiapas como un estado seguro para común y debemos heredarla en buenas condiciones para que vivan nuestros hijos, y pios, en las cuales se cuenta con una par- visitar, para invertir y para vivir. de esa forma contribuir al engrandecimiento de Chiapas”, reiteró.
Jueves 16 de Noviembre de 2017
4 * LA ANDA FESTEJA SUS 83 AÑOS CON LA PREMISA DE RENOVARSE; SUPERÓ EL ESTADO DE COMA, ASEGURA ABEL CASILLAS, SU DIRIGENTE NACIONAL * EL GOBIERNO DE MANUEL VELASCO DEBE ACLARAR QUÉ OCURRIÓ REALMENTE EN LAS CASCADAS DE AGUA AZUL La Asociación Nacional de Actores (ANDA), festejó el pasado lunes su 83 aniversario. La agrupación sindical fue constituida en 1934 durante una asamblea organizada en el teatro «Virginia Fábregas», por los integrantes de la Unión Mexicana de Actores, a la que posteriormente se sumarían los miembros de la Unión de Variedades. El homenaje se llevó a cabo en el Teatro Jorge Negrete de la colonia San Rafael, en la Ciudad de México, a través de una convocatoria que también permitió hacer entrega a varios de sus integrantes de medallas por 25 y 50 años de carrera ininterrumpida. A lo largo de su existencia, la ANDA ha vivido crisis periódicas. La más reciente fue el 30 de julio del año pasado, cuando su entonces su secretaria general Yolanda Ciani Carbajal, fue separada de su cargo. Desde entonces, Abel Casillas secretario del Interior y Exterior del sindicato de actores, ocupa el cargo de secretario General Sustituto Provisional, para completar la gestión que concluirá el primer sábado de abril del próximo año, cuando tomará protesta su nuevo Comité Ejecutivo Nacional. «Teníamos décadas de no festejar el aniversario del sindicato en nuestras instalaciones de manera masiva; siempre lo hacía un grupito del Comité Ejecutivo y dos o tres amigos, en un restaurante particular. Lo importante es que el evento fue muy satisfactorio y debemos difundirlo más, para acercar a los jóvenes y a las figuras de cine y televisión», me dice el dirigente de la ANDA, en una charla sostenida poco después de haber concluido el evento, al que asistí acompañado del legendario actor Xavier Loyá. A Abel Casillas se le nota satisfecho, pero sobre todo orgulloso de encabezar una agrupación que antes que él han presidido 17 secretarios generales. Algunos de ellos, figuras de la talla de los hermanos Fernando y Julián Soler, Mario Moreno «Cantinflas», Jorge Negrete, Rodolfo (Echeverría) Landa, David Reynoso, Ignacio López Tarso, Julio Alemán, Humberto Elizondo – presente durante los festejos del 83 aniversario y muy ovacionado por los asistentes-, Aarón Hernán y la actriz Silvia Pinal. «Aún le quedan aproximadamente 4 meses a la actual administración. La convocatoria para elegir al próximo Comité Ejecutivo 2018-2020 será lanzada el último sábado de enero de 2018 y en marzo tendrán las votaciones. De hecho terminamos el 6 de abril, porque el 7 ya debe haber un nuevo Comité Ejecutivo», dice. «De acuerdo a los estatutos, en la ANDA no se permite la reelección; sin embargo, en este caso en particular yo no soy un secretario general electo por un proceso electoral nacional, sino que -por acuerdo de una asamblea-, entré a cubrir la ausencia de Yolanda Ciani», reitera, pero a continuación manifiesta que entre sus proyectos considera presentarse como candidato en el próximo proceso electoral. «De hecho sí lo tengo pensado, pero mi objetivo número uno es llevar este sindicato a buen puerto, con finanzas sanas y responsabilizarme del tiempo que yo he estado al frente, porque no puedo cargar con los errores del pasado,
CAFÉ PARA TODOS ALBERTO CARBOT ni con las con las barbaridades que cometieron algunos exsecretarios y exsecretarias generales, que tuvieron déficits multimillonarios acumulados. En mi gestión hay finanzas sanas, y una vez que yo lleve a buen puerto a la ANDA, entonces ya daré el paso número 2, que es la posibilidad de postularme para el cargo. ¿Cuál es el reto de la ANDA -considerado alguna vez como el sindicato de actores más importante de América Latina-, al cumplir 83 años de existencia? –le pregunto. «En América Latina, es el sindicato de actores más fuerte. Una vez un periodista me preguntó, ¿fuerte en comparación con quién? Pues en comparación con los sindicatos de Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Venezuela. Nuestro sindicato es fuerte, bien estructurado y presta los servicios que ninguno de esos sindicatos de Sudamérica otorgan, le dije». De manera directa, el dirigente nacional de la agrupación actoral también señala que está consciente de que los actuales estatutos de la ANDA presentan un rezago de casi 29 años y que es preciso renovarlos, tarea que sin duda corresponderá a la próxima directiva, que deberá enfrentar incluso a la burocracia laboral en México para romper con la pasividad que ha maniatado a la organización. «A nuestro sindicato obviamente le falta una restructuración en sus cuadros normativos. Estamos operando con estatutos obsoletos -lo cual evidentemente ha sido un error y también responsabilidad de cada Comité Ejecutivo-, situación que ha originado enfrentamientos y conflictos políticos internos. Las leyes en México cambian; los legisladores lo hacen cada año y nosotros seguimos operando con una legislación vieja. Necesitamos de un cuadro de ejecutivos que hagan valer todos los derechos laborales de los actores y que trabajemos unidos y en equipo; no estar luchando y chocando entre nosotros, pues eso nos impide dedicarnos plenamente a cumplir nuestros deberes sindicales. HAN CONVERTIDO A LA ANDA EN UN SINDICATO PASIVO «Por otra parte, la ANDA debe asumir una posición dinámica porque un sindicato de lucha no es un sindicato pasivo, y desafortunadamente tenemos un sindicato pasivo. Y que lo haya convertido en pasivo el actual Secretario de trabajo de la agrupación, esa es otra cosa», señala y agrega: «Nuestro sindicato debe ser de resistencia y lucha; tenemos que conquistar las fuentes de trabajo y no perderlas; por el contrario debemos implementar los mecanismos legales, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, para poderlas conquistar. «Por ejemplo –dice Abel Casillas-, hoy existen unos 100 teatros activos y se presentan obras en casi 50 de ellos. Sin embargo, resulta que la ANDA sólo controla apenas unos 3. Por eso digo que hace falta una lucha del Comité Ejecutivo, pero específicamente ante la Secretaría del Trabajo, para que conquistemos esas fuentes. No debemos quedarnos pasivos, esperando a ver qué empresario quiere trabajar con nosotros. No, nosotros tenemos que hacer valer nuestros derechos laborales ante las empresas, para conquistar y no perder fuentes de trabajo», subraya convencido.
La ANDA congrega actualmente a 7 mil 740 miembros. Su primera directiva fue encabezada por Fernando Soler y despachó inicialmente en una pequeña oficina facilitada por la Unión de Tramoyistas, Electricistas, Escenógrafos, Utileros y Similares, en una casa ubicada en la calle de Allende 23, en la Ciudad de México, edificio de 3 niveles que actualmente alberga el Archivo Histórico y Memoria Legislativa del Senado de la República. La agrupación quedó registrada legalmente ante la Junta Central de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal el 21 de enero de 1935. Ocho años más tarde, existían ya cinco secciones en las principales ciudades del país. «Hoy se habla de un pasivo de más de 37 millones de pesos. Hace poco más de 40 años, un grupo de actores sentó las bases para la elaboración, desarrollo y realización de un sueño largamente idealizado: la unificación de todos los actores de México. Y se creó la ANDA, pero el sueño aún no se cumple», escribió entonces Cabildo. Los servicios médicos y las jubilaciones son pasivos muy fuertes, que seguramente golpean las finanzas de un organismo sindical como la ANDA –le expongo a Abel Casillas. «Sí, sobre todo porque la ANDA se echó sobre sus espaldas una carga social muy fuerte: otorgar los servicios médicos y las prestaciones sociales que le corresponden al gobierno. Las asumió desde su fundación y así hemos continuado», responde. «La ANDA paga más de 100 millones de pesos anuales en prestaciones sociales. Eso es lo que la gente no sabe. Y dicen: bueno, todo lo que entra ¿a dónde va? ¿quién se lo está robando? Nadie se lo está robando; de eso estoy plenamente seguro y que yo sepa nadie se está robando el dinero, y de acuerdo de las 3 o 4 auditorías que hemos hecho de los estados financieros, no hemos comprobado que alguien se esté robando el dinero», aclara y continúa: «Pero eso sí, te puedo asegurar que en prestaciones sociales gastamos más de 100 millones de pesos entre los compañeros. Pagamos todas las cirugías que se hacen en hospitales como el Ángeles Roma y todas las medicinas que se compran a las grandes compañías farmacéuticas, y donde se gastan muchos millones para darle servicio a casi 2 mil socios con derechos. Eso, sin contar el dinero que año con año se paga por jubilación a los compañeros; tenemos una nómina mensual de 3 millones 200 mil pesos por jubilación, para atender a mil socios jubilados. »Es muy poca la jubilación, pero en promedio se les otorga 3 mil 500 pesos. A lo mejor a algunos podría no parecerles un gran monto, pero depende para quien. Para una persona que está acostumbrado a un nivel de vida millonario, podrían no ser nada, y casi podría darlos como propina, pero para quienes somos personas de batalla, de lucha, nos podría servir para pagar la luz, el agua y a veces los alimentos del mes para esa persona», señala el dirigente nacional, quien igualmente señala que mensualmente se destinan entre 250 y 300 mil pesos a la Casa del Actor Mario Moreno «Cantinflas» y se apoya también la operación de la estancia infantil «Dolores Del Río», para los hijos de sus afiliados. Humberto Elizondo fue el único dirigente de la ANDA quien en funciones no aceptó un cargo en el Congreso, como sí lo hicieron Jaime Fernández, Ignacio López Tarso y Julio Alemán. ¿Ha pensado usted en un momento dado postularse a un cargo de elección popular, porque quizá esto le podría facilitar mucho las cosas a la organización? -le pregunto a Abel Casillas.
GRANOS DE CAFÉ Desde que a través de los medios informativos y los portales de Internet comenzó a difundirse el hecho alarmante e inobjetable de que las cascadas de Agua Azul en Chiapas habían registrado la peor disminución de su caudal que se tengan registros, se generó un cúmulo de señalamientos en torno a los supuestos responsables del hecho. Se dijo que ello había sido originado por los pasados sismos de septiembre. Sin embargo, otra versión periodística presuntamente difundida por el director de la revista «Jovel», que edita en San Cristóbal de las Casas, Fredy López-, daba cuenta que una «dama poderosa de Chiapas» está detrás del interés de las Cascadas de Agua Azul, y el proyecto para construir por sobre cualquier interés social, el Corredor Turístico Agua Azul-Palenque, con resorts de alto vuelo internacional y campos de golf y demás» «Quieren desalojar a los zapatistas de Bolom Ajau. Se dice ‘compró’ en papeles esas tierras de Astrid Astudillo, antigua propietaria de Agua Azul. ¡Aguas! ¡aguas! ¡aguas! Porque están por provocar un baño de sangre...!!! Astrid Astudillo y Emilio Hernández hasta hoy se sostienen como legítimos propietarios de las cascadas de Agua Azul, aún que fueron invadidos por los zapatistas hace 10 años. «Por si alguien se interesa está de venta 87 hectáreas donde están las cascadas de Bolom Ajau, en escrituras a nombre de Emilio Hernández Gonzáles con documentación completamente en regla». Interesados contactar a Astrid Astudillo. Ustedes dicen. ¿Le entran?» –comentaba López Arévalo. Después -cuando la noticia de lo que supuestamente era el verdadero motivo de la drástica disminución del cauce de los afluentes que alimentan a la famosas cascadas, trascendió a nivel nacional e internacional -mediante Facebook y en general a través de las redes sociales electrónica-, la versión de que «los geólogos estadounidenses John Pallister y Jeff Marzo, argumentaron que jamás en la historia de un sismo ha ocurrido lo que las autoridades chiapanecas pretenden hacer creer en las Cascadas de Agua Azul, municipio de Tumbalá». También aparentemente indicaron que «mediante una supervisión satelital sobre la cuenca del Tulijá», comprobaron que «el río está siendo desviado a un centro de construcción alternas a las Cascadas de Agua Azul. Pallister y Marzo afirman que el problema de Agua Azul tiene un origen humano y que habría sido ejecutado con maquinaria pesada. Por lo que ellos se preguntan ¿Qué está construyendo el Gobierno de Chiapas?, se mencionó en los mensajes electrónicos. Sin embargo, hasta el momento no existe un documento probatorio -ni un solo video o audio público, que certifique las pretendidas declaraciones de los geólogos del Servicio Sismológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), en torno a los hechos en Agua Azul. Ellos -por los reportes en torno a su actividad reciente-, supervisaron el año pasado algunos volcanes nicaragüenses, como parte de un servicio que brinda el gobierno estadounidense, a través la Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDA) y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Sin embargo, hasta hoy, en el sitio oficial de la USGS no existen datos que corroboren sus opiniones en torno a los acontecimientos del fenómeno reciente en Chiapas, al menos que el periodista López Arévalo cuente con los testimonios y pruebas fidedignas de sus opiniones y por alguna razón no las haya querido presentar. Considero que sería terrible atribuirles falsas declaraciones a los expertos y faltar así a la ética periodística. Sería interesante que se aclarara lo ocurrido al haberse quedado varios días sin agua las bellas cascadas de agua azul. Sus comentarios envíelos al correo gentesur@hotmail.com
Jueves 16 de Noviembre de 2017
5
NEFTALÍ DEL TORO SOSTIENE REUNIÓN DE SEGURIDAD CON COLECTIVOS CIUDADANOS Y EMPRESARIOS DE TAPACHULA * Durante la Mesa de Seguridad Subgrupo Tapachula. En la presidencia Municipal se llevó a cabo la reunión de la Mesa de Seguridad del Subgrupo Soconusco, donde participaron autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellos: La Secretaría de Marina, Sedena, Policía Federal y la división Gendarmería, SAT, Transito del Estado, PGR, Policía Estatal Fronteriza, INM, Fiscalía Fronterizo- Costa, Seguridad Pública Municipal, la Subsecretaría de Gobierno, entre otros. Durante la reunión encabezada por el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán se escuchó la opinión de los colectivos ciudadanos y empresarios del centro de la ciudad, donde se tomaron diversos acuerdos en equipo para reforzar la seguridad de la Perla del Soconusco. Neftalí Del Toro Guzmán dijo que el propósito es sumar esfuerzos para trabajar en materia preventiva “Hemos hablado de redoblar los
operativos policiacos en los lugares donde existe incidencia delictiva, el objetivo es fortalecer los esquemas de seguridad” recalcó. “Tapachula es una ciudad con futuro, y la seguridad es el rubro más importante de mi administración, en este sentido estamos muy agradecidos por el respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello, tanto la policía estatal como la municipal han hecho un gran trabajo equipo para dar mejores resultados policiacos” sostuvo. Del Toro Guzmán refrendó el compromiso de su administración
para seguir trabajando en equipo con el Gobierno Federal y del Estado, a efecto de dar los resultados que la sociedad requiere en materia de seguridad. Por su parte, el integrante del grupo “Unidad Ciudadana”, Francisco Antonio López dijo que uno de los puntos abordados en esta reunión es reforzar la cultura de la denuncia para que se de seguimiento a los hechos delictivos. “Si nosotros no hacemos la denuncia correspondiente, las autoridades no tomarán cartas en el asunto y nunca lograremos erradicar la inseguridad, por ello es importante que como sociedad también nos sumemos a esta cultura de denuncia” concluyó. Estuvieron presentes en esta mesa de seguridad: El subsecretario de Gobierno Región X Soconusco, Alfredo Lugardo López; el Fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Carlos Alberto Montesinos; el delegado del INM en Chiapas, Jordan Alegría Orantes; el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Ignacio Alejandro Vila; Juan Gálvez López, delegado Regional Zona VIII Soconusco del SESESP; Julio Enrique Balbuena Ruiz, secretario de Seguridad Pública de Tapachula; el Subdelegado de la PGR Hernán Vega Burgos; el Secretario ejecutivo del COMSEP José Alonso Echeverría; Roberto Escobar representante de la XIV Zona Naval y el Gral. Carlos Maza Lara representante de la 36ª Zona Militar, entre otros representantes de los mandos operativos.
AYUNTAMIENTO Y COBACH SE UNEN A LA LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL PARQUE ECOLÓGICO * Como parte de su formación cívica y de reforzar valores dentro de la materia de ecología y medio ambiente. Como parte de su formación cívica y de reforzar valores dentro de la materia de ecología y medio ambiente, este fin se semana, más de 120 alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 08 de Tapachula, realizaron labores de limpieza y mantenimiento en el Parque Ecológico. Esta actividad ayudó a reforzar los trabajos que se vienen realizando en este lugar, informó Julio Navarro Cárdenas, director del Ecoparque, quien agradeció el apoyo de la directora del plantel, María de Lourdes Rosas Ruiz y del encargado de coordinar estas brigadas de jóvenes estudiantes, Hilber Rivera Ibarra. Los jóvenes ayudaron en labores de recolección de residuos, limpieza de áreas arboladas y guarniciones, aprendiendo con estas acciones a cuidar y valorar lo que la naturaleza brinda al ser humano. Navarro Cárdenas agradeció el apoyo del presidente Municipal Neftalí Del Toro Guzmán y del secretario de Desarrollo Urbano y Ecología por la apertura y vinculación con otras instituciones para coadyuvar a reforzar las labores de preservación, limpieza y mantenimiento del este lugar. “Como parte de sus tareas en la materia de Ecología y Geografía, más de 120 alumnos acudieron a esta actividad que gradualmente irán participando en estas actividades, que se pretende sean constantes cada mes dentro del Ecoparque” agregó. “Para el presidente, Del Toro, las políticas de medio ambiente siempre serán una prioridad, a nombre de él agradezco el entusiasmo de los jóvenes por llevar sus clases de la teoría a la práctica” concluyó.
Jueves 16 de Noviembre de 2017
6
FORTALECEMOS A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES PARA QUE MÁS FAMILIAS DEL CAMPO ACCEDAN A LOS APOYOS Y SEAN COMPETITIVOS: ALBORES El senador por Chiapas, Roberto Albores Gleason, informó que se aprobaron modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable con el objeto de impulsar un desarrollo más equilibrado, hacer más competitivos a los pequeños productores del campo y garantizar el bienestar del sector campesino. Albores Gleason explicó que las modificaciones a la Ley DIRECTORIO otorgan certeza jurídica a los pequeños productores agrícolas JURIDICO en la conformación de asociaciones para la defensa y promoABOGADO ción de sus intereses, para la obtención de apoyos gubernamentales, y para que se beneficie a un mayor número de proEspecialistas en Asuntos Laborales. ductores y familias del campo. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote Abundó que a través de Col. Benito Juárez de esta ciudad. esta adecuación se capitaliza a Tel y fax: 6-36-11 los pequeños productores y se atiende una deuda histórica que se tiene con el campo mexicaABOGADO no, al fortalecer a las asociacioLIC. JORGE CRUZ nes para terminar con las brechas de desigualdad que afecTOLEDO TRUJILLO ta a los más pequeños. Notario Publico N° 27 El dictamen precisa que 2ª. Poniente numero 21. con la modificación se fortaleceTel. 5-16-12 y 5-44-50 rán las facultades del Estado Tapachula, Chiapas, México. para determinar los elementos
LIC. OLGER WONG NOLASCO
ABOGADO
T&R DESPACHO JURIDICO, S.C
AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR
TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS
ABOGADO
sustantivos de la constitución, autorización, registro, operación y fiscalización de las organizaciones de productores, genéricas y especializadas por producto o rama de producción. Se establecen como figuras asociativas a los ejidos, comunidades y a las organizaciones y asociaciones de carácter nacional, estatal, regional, distrital, municipal o comunitario de productores del medio rural y pequeñas unidades de producción. Se determina que en las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que integran el Programa Especial Concurrente destinados a la producción de alimentos, se establecerán los apoyos que se asignarán para impulsar preferentemente a los pequeños productores. Asimismo, se obligaría a las organizaciones de productores a ser representativas, transparentes y rendir cuentas, con el objetivo de procurar la promoción y articulación de las cadenas de producción-consumo.
Una funcionaria del gobierno tuxtleco se apropia y vende lo que les quita a los pobres
HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES
JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36
Tapachula, Chiapas, México
LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS
Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz
LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60
Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos
Me llegó esta denuncia que en el ayuntamiento tuxtleco ha hecho su agosto con el cobro de prediales Silvia Arely Díaz Santiago quien es coordinadora de política fiscal de este ayuntamiento que se cobra a lo chino arrebatándoles a los deudores sus propiedades, mismas que ellos rematan o vender al mejor postor, entre los que se cuentan los funcionarios municipales. Lo anterior ya fue denunciado por algunos regidores de las transas que llevan a cabo autoridades municipales, con su coordinadora Silvia Arely Díaz Santiago. Se dice que estos sujetos cobraron con deuda e intereses de 35 mil pesos de predial, con toda la mala fe del mundo se adjudicaron y remataron una vivienda localizada en el fraccionamiento Las Arboledas, en esta Ciudad capital. Lo anterior fue denunciado por el hijo del legítimo propietario, Salatiel Morales, quien expuso que estos
transas funcionarios hicieron negocio con una casa con valor de alrededor de 12 millones de pesos, que la misma dependencia remató a un costo de un millón 190 mil pesos a Bernabé Espinosa Córdova, sin haber hecho el concurso público correspondiente y de ley. Debido a esta bajeza de Silvia Arely, los afectados iniciaron un proceso jurídico para recuperar el bien, que ya está en uso por otra persona gracias a esta operación ilegal y ventajosa de la funcionaria del Ayuntamiento. Se dice que Bernabé es un familiar suyo, lo que agrava más este ilícito cometido por la susodicha funcionaria municipal Díaz Santiago. Yo pensaba que las mujeres eran incorruptibles, - aunque no todas -, pero a ella le han de haber llegado al precio, lo que es muy lamentable, pues su papá fue un hombre honorable y no se piensa que este se hubiera prestado a tales bajezas. Según el Registro Público de la Propiedad, don Salatiel Morales era dueño de la vivienda desde hacía 25 años, misma que compró con mucho esfuerzo. Ahora, gracias a la maquinaria del Estado (el Ayuntamiento con el apoyo de una Notaría Pública), la propiedad pertenece a Bernabé Espinosa Córdova, de 34 años, originario de Ocosingo pero con residencia en Tuxtla Gutiérrez y de ocupación empleado de comercio. Por: Leonel Durante. leoneldurante@gmail.com
VIVE LA SENSACION CON COCA COLA
Jueves 16 de Noviembre de 2017
7
Secretarios rendirán informe REVELAN ACTOS CORRUPCIÓN sobre reconstrucción al Congreso EN REGISTRO PÚBLICO * Un negocio que deja millonarias ganancias a través de la expedide Chiapas: Willy Ochoa ción de folios falsos, actas de libertad de gravamen sin sustento, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; En conferencia de prensa el Presidente de la Mesa Directiva Dip. Willy Ochoa, informó que la Comisión de Reconstrucción llevará a cabo reuniones de trabajo dentro del marco jurídico que asiste a las comisiones del Congreso, el próximo 22 de noviembre, con el Secretario de Protección Civil el Mtro. Luis Manuel García Moreno y con el Director General de la Promotora de Vivienda Chiapas (PROVICH). “El objetivo principal de estas reuniones es tener un informe sobre el inicio, desarrollo y conclusión del censo de viviendas y demás infraestructura a cargo de protección civil, y en el caso de PROVICH, para tener un reporte del avance del número de tarjetas entregadas a quienes sufrieron daños parciales y totales, además de que se espera que a esta reunión también acudan representantes de BANSEFI y SEDATU, esto con el objetivo de informar apropiadamente a la ciudadanía” dijo Ochoa Gallegos. En otro contexto el Presidente de este congreso, presentó a seis integrantes del equipo de la Presidencia de la Mesa Directiva que acompañarán los trabajos en este período, a quiénes dijo, “tenemos que darle valor agregado a la política, a la función pública y a la gestión social con hombres y mujeres que sepan servir con responsabilidad y honorabilidad” sostuvo. Como parte de su equipo se encuentran;
creación de antecedentes ficticios de las propiedades
Lic. Evir Natarén Vázquez como Jefe de la Oficina de la Presidencia del Congreso del Estado de Chiapas, Lic. Francisco Javier Salinas Náfate en la Jefatura de Atención a Municipios de la Oficina de la Presidencia del Congreso de Chiapas, Lic. Andrea del Pilar Cortés Guillén Directora de Comunicación Social de la Presidencia del Congreso de Chiapas, Lic. Carlos Enrique Zapata Cervantes Secretario Particular del Presidente del Congreso del Estado de Chiapas, Lic. Víctor Hugo Mendoza Aguilar Secretario Adjunto de la Presidencia del Congreso del Estado de Chiapas y Lic. Sandra Guadalupe González Díaz Secretaria Técnica de la Presidencia del Congreso de Chiapas, el presidente del congreso dijo que todos y cada uno de ellos están para servir a la ciudadanía con la mayor de las responsabilidades, de hablar con la verdad, de atender con sencillez y prontitud, y siempre encontrar una respuesta a cualquier situación, y hacer todo con diligencia.
Más de 3 mil 600 jóvenes presentan el examen de admisión para el ciclo escolar enero-junio 2018 *Los resultados se publicarán el 23 de noviembre Tuxtla Gutiérrez, Chis., 15 NOV.-Más de tres mil 600 aspirantes a cursar una licenciatura en la Universidad Autónoma de Chiapas presentaron el examen de admisión en las diferentes Escuelas, Facultades, Centros e Institutos que la conforman, para el ciclo escolar enero – junio 2018. En punto de las nueve de la mañana, los alumnos egresados del nivel medio superior iniciaron con el diagnosticó para ingresar a alguna de las 32 licenciaturas presenciales que se ofertan en 13 de las 15 regiones socioeconómicas del estado. De la misma manera quienes buscaron un lugar en alguna de las nueve licenciaturas a distancia, realizaron esta prueba a través de internet, a partir de las cinco de la tarde; contando igualmente con tres horas para la realización de la evaluación. Durante un recorrido por los distintos Campus, el rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, informó que en esta convocatoria las licenciaturas más demanda-
das fueron las de Médico Cirujano, Contaduría, Administración, Arquitectura e Ingeniería. Acompañado del director de Desarrollo Académico, Jorge Rafael Alvarado Brindis, mencionó que los resultados serán publicados el próximo 23 de noviembre en la página electrónica www.unach.mx y los diarios de mayor circulación del estado, fecha en la que todos aquellos que hayan sido aceptados podrán iniciar los trámites pertinentes para su inscripción en el plantel donde se encuentra la carrera solicitada. Explicó que quienes sean aceptados iniciarán sus clases el día nueve de enero, a excepción de quienes se integraran a carreras a distancia, ya que ellos deberán cursar el módulo de inducción en línea, con una duración de seis semanas, mismo que les proporcionará las habilidades necesarias para el manejo del ambiente virtual, el entorno personal de aprendizaje, entre otras destrezas necesarias para el estudio en esta modalidad.
Folios falsos, documentación que no existe en libros, actas de libertad de gravamen sin sustento jurídico, actas de posesión falsas, son solamente algunos de los actos ilícitos que se cometen diariamente en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, un “negocio” que se encuentra en las manos de funcionarios de la citada institución, así como funcionarios municipales, estatales y diversos notarios. Así lo señaló un grupo de afecta-
tema y así concretar lo que de acuerdo al marco jurídico está tipificado como fraude. El alcance de la mafia que detenta el poder en el Registro Público es de tal magnitud, señalaron, que incluso se venden actas de libertad de gravamen para casas o cualquier predio, para que quienes lo soliciten puedan realizar actos financieros a pesar de que se encuentren hipotecadas, lo que ha originado el daño patrimonial de instituciones
dos por las prácticas dolosas, declaraciones que fueron corroboradas por ex trabajadores y actuales trabajadores del Registro Público, quienes entregaron la documentación respectiva que demuestra las irregularidades que se cometen en total impunidad. Durante la entrevista, el nombre de Leonardo Daniel López Gálvez es mencionado frecuentemente, ya que es la persona que presuntamente se encarga de “coordinar” los trabajos especiales, cuyas sumas fluctúan –aseguran- de los 1 mil hasta 30 mil pesos. Una muestra de los ilícitos quedó de manifiesto con la entrega de folios falsos, como el 177490 o el 8420, o el 293055, con los que se crean antecedentes ficticios de las propiedades, tal es el caso del folio 8999 de un predio en Berriozábal del cual no existe legajo correspondiente, cuyo registro del 25 de diciembre de 1999 no existe, ya que lo hicieron y subieron al sis-
crediticias, así como de personas físicas. El modus operandi empieza con los gestores independientes que le llevan los asuntos a López Gálvez y él se encargaría de poner los precios y de efectuarlos, en presunta complicidad con la delegada del Registro Público, María Fernanda Ponciano Escobar. El fraude ya es del conocimiento de las autoridades municipales y estatales, a pesar de ello y de las denuncias interpuestas no se ha actuado en consecuencia, destacaron los afectados que han perdido parte de su patrimonio. Esta modalidad de despojo se ha constituido en tema recurrente, ya que el Registro Público de la Propiedad es quien mantiene la información sobre los predios, áreas y terrenos en el estado, por lo que los excedentes de terrenos que han sido donados, áreas verdes, etc, son comercializados de esta manera a través de prestanombres a quienes se les hace todo el historial correspondiente. Alberto Noriega/ASICh
Email : solsoc52@hotmail.com
SUSCRIBASE A SU PERIODICO «EL SOL DEL SOCONUSCO» 62 6 43 60
Jueves 16 de Noviembre de 2017
8 Podrías perderlo AHORROS Si eres de los que tienen invertido su dinero en una caja de ahorro autorizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), estás en riesgo de perderlo, ¿por qué? Aquí te explicamos. La Condusef detectó que existen 97 cajas de ahorro que están en la quiebra y por lo tanto los más de 6 mil 209 millones de pesos que conforman sus activos están en riesgo de perderse, informó Milenio. El organismo reveló que estas cajas, cuyo nombre oficial es Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, no están en condiciones de operar debido al mal manejo de sus recursos. "Se encuentran en una situación clara de insolvencia o potencial quiebra, o bien no permitió ser evaluada en tiempo y forma en los plazos establecidos en la Ley, por lo que no puede operar ni captar recursos de sus socios", se lee en el dictamen realizado por la Condusef. Este tipo de instituciones operan en zonas donde no es posible tener acceso a un banco, la mayoría están establecidas en Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Veracruz y Puebla. En la Ciudad de México existen dos instituciones que están al borde de la quiebra y por lo tanto no debes guardar tu dinero ahí. Se trata de Caja Solidaria Jilotepec y Popbox. Para saber cuáles son las cajas de ahorro que ya no pueden captar más dinero puedes ingresar a este link y seleccionar tu estado y verificar qué cajas pueden operar, cuales están en riesgo, pero aún tiene solvencia para administrar los recursos y cuántas definitivamente ya no pueden hacer nada. El titular de la Condusef, Mario Di Constanzo, dijo que la manera de proteger el dinero de los ahorradores es lograr que las cajas de ahorro que están en quiebra, sean absorbidas por cajas más grandes En estas cajas que están en riesgo, 583 mil personas de 28 entidades del país tiene sus ahorros, por lo que se espera que la Condusef tenga que intervenir para tratar de ofrecer orientación a los usuarios. IMPUNIDAD Este miércoles 15 de noviembre se cumplieron seis meses del asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas, escritor, fundador del seminario RíoDoce y corresponsal de La Jornada en Sinaloa. Previo a la entrega del primer informe del gobernador Quirino Ordaz, periodistas y activistas exigieron justicia afuera del Congreso del estado. Asimismo, demandaron una postura más firme por parte de ese recinto le-
DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno gislativo ante el crimen en contra de Valdez Cárdenas. El pasado 15 de mayo, Javier Valdez Cárdenas fue asesinado al salir de las oficinas del semanario RíoDoce en Culiacán, donde colaboraba. Hasta el momento no hay avances significativos para dar con los autores intelectuales del asesinato. Fondo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. El equipo de José Cárdenas se dio a la tarea de preguntar vía transparencia, desde la creación de ese fondo en noviembre de 2013 a la fecha, cuántos integrantes están o han estado bajo ese esquema actualmente. Destaca que en este año están inscritas 30 periodistas, en comparación con 2013 donde 78 informadores estaban registrados en ese proyecto, mismo año en el que tres comunicadores fueron asesinados. 2017, 12 asesinatos, 0 culpables. A manera de memoria para los periodistas asesinados, el equipo de José Cárdenas enlistó a los comunicadores asesinados durante este 2017 en México. Hasta el momento, todos impunes. Cecilio Pineda Brito asesinado el 2 de marzo en Ciudad Altamirano, Guerrero. Fue director del diario La Voz de la Tierra Caliente y colaborador del periódico El Universal. Ricardo Monlui Cabrera asesinado el 19 de marzo en el municipio de Yanga, en Veracruz. Era director del impreso El Político; y dueño del portal digital elpolitico.com.mx. Miroslava Breach Velducea asesinada el 23 de marzo en Chihuahua. Era corresponsal del diario La Jornada, colaboraba con el periódico El Norte de Chihuahua y fue directora editorial de El Norte de Ciudad Juárez. Maximino Rodríguez Palacios asesinado el 14 de abril en La Paz, Baja California Sur. Trabajaba en Colectivo Pericú, un portal de denuncia ciudadana, noticias sobre corrupción, discriminación y abusos. Filiberto Álvarez Landeros asesinado el 29 de abril en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos. Trabajaba para la estación de radio “La Señal”. Javier Valdez Cárdenas asesinado el 15 de mayo en Culiacán, Sinaloa. Jonathan Rodríguez asesinado el 15 de mayo en Jalisco. Era reportero del diario El Costeño, del municipio de Autlán, Jalisco. Salvador Adame desapareció el 18 de mayo en Michoacán, su cuerpo fue localizado calcinado el 26 de junio en Barranca del Diablo, en el mu-
nicipio Gabriel Zamora, en Michoacán. Era director de Canal 6tv, en Nueva Italia. Edwin Rivera asesinado el 9 julio de 2017 en Acayucan, Veracruz. Era camarógrafo del programa de sátira política y social “Los Verduleros”, que se transmite en el Canal HCH de Honduras. Además, realizaba cobertura de nota roja. Luciano Rivera asesinado el lunes 31 de julio en un bar en Playas de Rosarito, en Baja California. Dirigía la revista Dictamen y era accionista del canal CNR. Cándido Ríos asesinado el 22 de agosto en el municipio Hueyapan de Ocampo, en Veracruz. Fue el primer periodista asesinado bajo el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Edgar Esqueda desapareció el 5 de octubre y su cuerpo fue hallado el 6 de octubre cerca del aeropuerto de San Luis Potosí. Vía José Cárdenas. RETAZOS ROBERTO Albores Gleason, informó que se aprobaron modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable con el objeto de impulsar un desarrollo más equilibrado, hacer más competitivos a los pequeños productores del campo y garantizar el bienestar del sector campesino. El senador chiapaneco explicó que las modificaciones a la Ley otorgan certeza jurídica a los pequeños productores agrícolas en la conformación de asociaciones para la defensa y promoción de sus intereses, para la obtención de apoyos gubernamentales, y para que se beneficie a un mayor número de productores y familias del campo. Abundó que a través de esta adecuación se capitaliza a los pequeños productores y se atiende una deuda histórica que se tiene con el campo mexicano, al fortalecer a las asociaciones para terminar con las brechas de desigualdad que afecta a los más pequeños… HASTA el día de ayer, sólo el cinco por ciento de aspirantes a una candidatura independiente han rendido un informe sobre los gastos que han realizado para la recolección de firmas, informó el consejero del Instituto Nacional Electoral, Ciro Murayama. Estamos en un ejercicio que se ha caracterizado por la opacidad porque hasta el día de ayer solo 14 de los 288 aspirantes habían dicho algo de sus opus, es decir, el 95% no ha informado, sólo 55 ha dicho algo, no han informado que tienen ingresos por un millón 123 mil pesos entre todos y gastos por 270 mil pesos”, dijo en entrevista con Ciro Gómez
Leyva. Sobre los aspirantes a la presidencia, mencionó: “Quienes buscan un lugar en la boleta electoral, ahí margarita Zavala ha informado a cerca de 680 mil pesos que ha tenido como ingresos para estas tareas”… ANTE la polémica que causó el grito de "¡ehhh puto!" por parte de 6 diputadas federales del PRI, su líder, el diputado César Camacho Quiroz las justificó y aseguró que no habrá disculpa pública porque ellas en realidad gritaron "bruto". "El PRI no agravió. El PRI va seguir ciñéndose a la ley y al Código de Ética y nos someteremos al escrutinio, pero para que quepa desagravio, tiene que haber agravio, y el PRI no agravió a nadie en los términos que se está diciendo, por lo tanto no habrá disculpa" dijo Camacho a varios medios de comunicación. Incluso, dijo que las diputadas gritaron "bruto" como forma de reaccionar ante la actitud "nada viril y por el contrario ofensiva y provocadora de quien estaba haciendo uso de la palabra", es decir, del diputado de Morena. Quien también ya dio su postura fue Arlet Móloga, diputada del PRI por el distrito federal 2 de Chetumal,Quintana Roo, quien al igual que Camacho aseguró que el grito fue "bruto"… DIVERSAS personalidades de la política nacional como Margarita Zavala y el senador Miguel Barbosa felicitaron al líder de Morena por su cumpleaños 64; #FelizCumpleañosAMLO se vuelve tendencia. Además de las decenas de felicitaciones que recibió Andrés Manuel López Obrador de sus seguidores por su cumpleaños número 64, también políticos se sumaron a los saludos y buenos deseos al presidente de Morena que hicieron el hashtag #FelizCumpleañosAMLO tendencia en México. Margarita Zavala, aspirante independiente a la Presidencia de la República, le envió en Twitter una felicitación breve al tabasqueño, acompañado del icono de un pastel… VIVIENDO en la nube más alta se encuentra el edil de Pichucalco, Luis Miguel Pérez Ortiz, quien abusando del cargo que ostenta pretende impedir la difusión de información sobre su raquítico trabajo que mantiene en jaque al Municipio. Ayer al medio día, agredió al reportero Raúl Hernández Arteaga, cuando cubría un recorrido por los ejidos Zoque y Blanquillo. Al momento de la agresión, el presidente municipal estaba acompañado del Mando Único quien representa al Poder Judicial y, sin embargo, lejos de detener la agresión se volvió cómplice de ésta al ver como el alcalde golpeaba ensañado al periodista y también le destrozaron su vehículo. Va nuestra solidaridad al compañero… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante! eriselhm63@gmail.com
Jueves 16 de Noviembre de 2017
9
ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.
Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.
ELECTRICA
CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45
MAKALU
S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-
Y
6-67-03
COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON
DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS
ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360
DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS
MOTORES
TRIFASICOS MONOFASICOS
**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=
2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40
NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS
LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141
16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com
10
Jueves 16 de Noviembre de 2017
Jueves 16 de Noviembre de 2017
11
OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS
LO MEJOR EN EL RAMO
12
Jueves 16 de Noviembre de 2017
Jueves 16 de Noviembre de 2017
13
Remedios caseros para conjuntivitis EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA podrían causar daños graves a la vista, PARA REDUCIR LA INSEGURIDAD Y LAS señala especialista ADICCIONES- DIP. RUBÉN PEÑALOZA Tapachula, Chis, Noviembre 15.- Especialistas en oftalmología advierten a la población de los graves riesgos de usar remedios caseros contra la conjuntivitis que podrían provocar ulceras corneal y en casos críticos hasta la perdida de la vista, por lo que recomiendan acudir al médico para un correcto tratamiento. En estos momentos, la región Soconusco de Chiapas, tiene una epidemia descontrolada de conjuntivitis, donde la principal causa es la falta de prevención al contagio, por eso, el médico oftalmólogo Gilberto Rosales Coello, recomendó a la población acudir al médico y no automedicarse, mucho menos atenderse con algún remedio casero. Rosales Coello afirmó que cada caso de conjuntivitis es diferente y por lo tanto los tratamientos podrían variar, ya que entre la conjuntivitis viral y bacteriana hay mucha diferencia en el medicamento, y el atenderse con gotas que otro infectado utilizó no garantiza la sanación. El especialista del Instituto de Microcirugía Ocular de Chiapas, argumentó que existen tratamientos caseros como usar miel, limón o bicarbonato en los ojos, que no son tratamientos efectivos. “En el caso de Tapachula se ha presentado más la conjuntivitis bacteriana, que es de fácil transmisibilidad, por lo que es necesario que los pacientes atiendan las recomendaciones básicas como no llevarse las manos a los ojos, sin antes haberlas lavado, o si se está infectado no acercarse a personas sanas, como ha ocurrido en las escuelas, que basta con que un niño llegue infectado para proliferar la infección a otros estudiantes”, expresó. Finalmente reiteró, en el llamado a cuidarse a través de la prevención, evitar el acercamiento inadecuado con personas infectadas, acudir inmediatamente al médico especialista y lo más importante, no automedicarse.
Empresarios del estado piden que haya condiciones de oportunidad para empresarios locales en ZEE Tapachula, Chis, Noviembre 15.- El director del centro de investigación y estudios sociales, económicos y de mercados del sector privado, Enrique Alberto Vázquez Constantino, enfatizó que deben existir las mismas condiciones de oportunidades entre los empresarios del estado con los grandes inversionistas nacionales para que en realidad haya una detonación de la economía en la región, en lo concerniente a las Zonas Económicas especiales. Reconoció que gracias a la conjunción de esfuerzos por parte de organismos empresariales se logró modificar el artículo 16 fracción primera en los incisos A,B y C, ya que se privilegiaba a los mismos inversionistas de siempre para la formación del consejo consultivo. Dijo, que antes de que se formalizara las ZEE en México habían
realizado estudios e investigación sobre gobernanza, economía compleja y actividades económicas con mayores ventajas reveladas, lo que ha permitido conocer qué sector tendrá mayores ventajas de desarrollo. Puntualizó, que con la modificación del artículo 16 de la ley de ZEE se logró la obligatoriedad para que quienes participen en el consejo consultivo tengan los conocimientos y la experiencia en la materia, es decir que no se por amistad, compadrazgos o por atender los intereses económicos de un sector en especial. Detalló, que existen desventajas económicas en el Soconusco, pero también fortalezas que deberán ser aprovechadas, como el hecho de que 8 de cada 10 localidades se dedican a la producción agrícola y por ende se debe de fortalecer estrategias de negocios que permitan la industrialización de los productos. Solicitó, una interacción y formación de las personas que va aprovechar la ZEE, tanto como inversionistas, empresarios e incluso la fuerza de trabajo que se ocupará en las industrias que se instalarán en los próximos años.
Tapachula, Chiapas, 15 de noviembre de 2017.- El pasado domingo, en el ejido Raymundo Enríquez, se vivió un ambiente familiar y deportivo con la inauguración del torneo relámpago “¡VIVE EL DEPORTE PARA TODAS Y TODOS!” a cargo del Dip. Rubén Peñaloza, donde hubo una participación mixta en diferentes categorías para propiciar una verdadera inclusión de todos los sectores que gustan practicar el deporte. El Diputado Peñaloza González, señaló que son tiempos de hacer alianzas entre la sociedad y el deporte, como estrategia que está comprobada reduce y combate la inseguridad y las adicciones. Toda vez que al fomentar la activación física, se generan espacios de armonía, solidaridad y sana recreación entre los habitantes de cualquier ámbito social, acotó. En el evento asistieron más de 12 equipos integrados por niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Los primeros lugares fueron premiados con balones de fútbol y kits de entretenimiento basado en vídeos que relatan la historia de las Copas Mundiales que se han llevado a cabo a lo largo de la historia, este último generando mucha emoción entre los participantes. El legislador por Tapachula, agradeció a la Federación de Estudiantes del Estado de Chiapas A.C. (FEECH, A.C.), sumarse a esta iniciativa para la creación de estrategias basadas en el deporte que coadyuvan al esparcimiento positivo de familias, las cuales se involucran en las actividades del lugar que habitan y generan climas de armonía y diversión, finalizó.
Apadrina Rutilio a jóvenes Licenciados en Derecho Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de Noviembre de 2017.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, fue elegido por un grupo de jóvenes como padrino de la Licenciatura en Derecho, generación 20132017. Después de tomarse la fotografía del recuerdo, Rutilio Escandón les expresó su agradecimiento ante tal distinción y los exhortó a continuar preparándose, a ejercer con vocación de servicio y profesionalismo, a fin de contribuir al beneficio de Chiapas y de México. “Necesitamos que las futuras ge-
neraciones de abogados marquen un referente en liderazgo y conocimiento, con valores y participación social, pues estoy seguro que si nos ocupamos en servir, garantizaremos una sociedad que conviva en armonía y con justicia para todas y todos”, aseveró el Magistrado Presidente. Por su parte, Bersaín Hernández, profesionista egresado, opinó a nombre de los alumnos graduados, que eligieron al magistrado Rutilio Escandón como padrino de generación, debido a que ven en él a un hombre líder, que ha marcado un precedente en la administración de la justicia en Chiapas, sirviendo con compromiso y sensibilidad. Cabe destacar que los hoy profesionistas son originarios del municipio de Tonalá, de una conocida universidad de esa región.
14
Horóscopos ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Buen día, con emociones equilibradas; te encontrarás más optimista que de costumbre.
TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Te espera un día exitoso en el sector de las relaciones y en lo familiar.
GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Sentirás que todo es caótico, la única salida constructiva estará en reorganizar tus ideas.
CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Si tomas decisiones importantes hoy deberás revisar bien cada una de ellas.
LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO El ejercicio y una visita a otro lugar harán ahora maravillas en ti.
VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Encuentra una nueva forma de relacionarte, sabes que tienes que hacer cambios.
Jueves 16 de Noviembre de 2017
Tecpatán será sede de la final del Certamen Reina de la Belleza, el Turismo y las Culturas Chiapas 2017 La final certamen reina de la belleza, el turismo y las culturas de Chiapas 2017, donde saldrá la embajadora que representará al estado en el certamen nacional Reina Turismo México, se llevará a cabo el 30 de noviembre, en Tecpatán, dio a conocer Ulises Martínez Rodríguez, director del evento. Destacó que hasta la capital del imperio zoque arribarán las diez finalistas estatales, para conocer la gastronomía, tradiciones, cultura y las bellezas naturales de esta hermosa ciudad, que es reconocida por el ex convento de Santo Domingo de Guzmán. En la ciudad joya colonial que data del siglo XVI, Tecpatán, serán recibidas las mis por el coordinador municipal del certamen, Miguel Angel Hernández. Dijo que en estos momentos el equipo organizador se da a la tarea de preparar todos los deta-
lles para atender a los diez municipios visitantes. Informó que antes al certamen habrá eventos culturales y tradicionales, muestras gastronómicas, recorridos turísticos, sesiones de fotos y todo lo referente al magno evento que finalizará la noche del 30 de noviembre cuando Leticia Guichard Rodríguez, reina de la belleza Chiapas 2016, coloque la corona a la nueva reina el cetro. Martínez Rodríguez reconoció que el evento se organiza y se llevará a cabo con el apoyo de la sociedad civil, empresarios y pequeños comerciantes para promover y destacar que Tecpatán es un gran potencial turístico y cultural. ASICh
LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Analiza qué es lo que ya no te sirve y elabora los cambios que tienes que hacer.
ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE La forma en que te estás comunicando hiere a veces a quienes más quiere.
SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Busca soluciones con tu pareja, comunícale qué es lo que deseas cambiar.
CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Necesitarás ser prudente a la hora de relacionarte con los demás.
ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO La frase clave para hoy será: piensa antes de hablar. Estás de suerte con el 5.
PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Será un día importante para analizar profundamente, estructurar y actuar.
Rastro Regional de Tapachula facilita instalaciones para prácticas de alumnos de la UNACH Tapachula, Chiapas, 15 de noviembre de 2017.- Cumpliendo con su compromiso y responsabilidad social, el Rastro Regional de Tapachula brindó todas las facilidades a los alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), para realizar prácticas de Reproducción Asistida en Bovinos. Al respecto el administrador único de la Cooperativa de Consumo Tablajeros la Unión SC de RL de C. V., Jorge Ortiz Arévalo, dio a conocer que en esta ocasión fueron alumnos de la carrera Ingeniero Agrónomo Tropical, de la facultad de Ciencias Agrícolas de la UNACH, quienes realizaron estas prácticas. "Estas prácticas son de vital importancia para los futuros profesionistas y para el sector productivo en la región, ya que la reproducción es la actividad esencial para iniciar la producción de Carne, leche y otros productos, porque eso es lo que buscamos, que se incremente el hato ganadero pero que los productores le apuesten a la engorda de animales, lo que generaría una importante derrama económica", expresó Ortiz Arévalo. En este sentido el M.C. Gilberto Martínez Priego, agradeció la disposición del Rastro Regional y en especial del administrador único, Jorge Ortiz Arévalo, por su compromiso con la sociedad y las facilidades brindadas para el fortalecimiento de los conocimientos de los futuros profesionistas.
Jueves 16 de Noviembre de 2017
15
Vamos a recuperar el sentido productivo del No hay reportes de riesgo similar a lo café chiapaneco, tenemos con qué: MELGAR de Agua Azul en el Soconusco: Comisión Comitán de Domínguez, Chiapas a 16 de noviembre de 2017.- En reunión con representantes de la organización de café orgánico “Tojtzotze Li Maya”, MELGAR les reconoció, como un caso de éxito ciudadano y productivo, el cual se debe replicar en todo el estado, “vamos a recuperar el sentido productivo del café chiapaneco, tenemos con qué”, expresó. “Lo más importante de estas gestiones, es la depuración de las cadenas productivas, y lograr un comercio justo para el café y sus productores, la “Tojtzotze Li Maya”, es una organización unida, ejemplo de que sí podemos y tenemos con qué, para construir un Chiapas productivo” pun-
de Turismo del Congreso local
tualizó. Melgar ha hecho valer el trabajo de cafeticultores de 45 comunidades indígenas en 5 municipios del estado, con gestiones honestas y sentido productivo para más de 1200 familias de la región, logrando así la exportación de café chiapaneco a otros países y una compra segura y sostenida para más de 300 productores de esta organización. La gestión impulsada por MELGAR representa un valor de 7MDP, misma que a través del trabajo unido y bien organizado ha sido aplicada para el desarrollo de planes de producción y comercialización de café orgánico, “urge devolver su valor al café de Chiapas con apoyos honestos y sin pedir nada a cambio”, finalizó MELGAR.
Entrega Fernando Castellanos ayuda humanitaria ante la temporada de invierno en Tuxtla
El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, visitó la colonia Alianza Popular Laborante, para hacer entrega de ayuda humanitaria del Sistema de Administración y Enajenación De Bienes (SAE), para contribuir a que la población pueda hacer frente a la temporada invernal y garantizar la salud de las familias. Un total de 400 paquetes de artículos completamente nuevos, conformados por ropa, cobertores, calzado y telas, fueron entregados por el mandatario capitalino, quien explicó que dicha ayuda fue obtenida mediante la gestión ante el SAE y el delegado Luis Raúl lozano León, quien dio aquellos productos confiscados por la Secretaría de Hacienda. El mandatario capitalino indicó que estos paquetes permitirán que las familias puedan hacer fren-
te a la temporada invernal 2017 y salvaguardar su bienestar. Asimismo, entregó 400 paquetes de ayuda alimentaria, los cuales se obtuvieron a través de una gestión ante el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para contribuir a generar mayor bienestar entre los habitantes de esta zona habitacional. Asimismo, anunció que a través de la Secretaría de Salud Municipal se impulsará una campaña gratuita de cirugías de varices y cataratas, así como una de laparoscopías, para atender de manera inmediata a las mujeres que más lo necesiten. Finalmente, el presidente municipal, Fernando Castellanos Cal y Mayor, reiteró el compromiso de su gobierno para impulsar más acciones y estrategias que abonen al mejoramiento de los niveles de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad.
Aun cuando la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas ha observado que al igual que en Agua Azul hay otros ríos que han disminuido sus corrientes de agua debido a la deforestación, la presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional del Congreso del Estado de Chiapas, diputada Isabel Villers, sostuvo que no tienen reportes de preocupación de esa índole en la zona del Soconusco, donde hay reservas naturales atractivos turísticos. Enfática dijo que la naturaleza es sabia, por lo cual las aguas del río buscan por donde desplazarse, pero las Cascadas de Agua Azul no se han secado, solo se movió un poco a la derecha lo más alto del nivel, pero eso no es de relevancia para los visitantes. Inclusive, anotó que el hecho está despertando interés de la gente de venir a conocer Agua Azul sin agua, distinto a como lo han conocido majestuoso y maravilloso. Pero ya se está recuperando en estos momentos con los esfuerzos de los ejidatarios, se ha movido un poco las pozas, pero la gente no anda viendo eso, sino llega a pasar momentos de esparcimiento en la zona y bañarse. Reconoció que con lo que ha sucedido en Agua Azul habrá una gran vigilancia por parte de las autoridades, pero desde su punto de vista es producto o consecuencia del sismo del siete de
septiembre de este año, no hay que hacer conjeturas. Para la diputada lo que sucede con la naturaleza es normal del ajuste y desajuste, porque el sismo no solo provocó la destrucción de viviendas, sino también acomodamientos de los suelos, y con lo que está pasando Agua Azul seguimos demostrando la unidad de los mexicanos, una prueba más de la solidaridad para desazolvar el cauce del río. Enfática dijo que Chiapas necesita de todos, por lo que ella no pudo haber dicho lo que se publicó en algunos medios, donde pusieron en su boca que descalifica el trabajo que realiza el secretario de Turismo, Mario Uvence, de quien se dice ser amiga y que tienen afinidades por el turismo y hasta el gustos por viajar. Asimismo, reconoció que las autoridades tienen interés de mejorar donde gobiernan, pero si algunos de sus funcionarios no hace lo que le toca hacer no puede cumplir su objetivo, tal como sucede en Tapachula, donde hay carencia de alumbrado público pero no porque así lo quiere Neftalí del Toro, sino quizás el encargado de esa área no está viendo lo que pasa. Lo mismo sucede con el gobernador Manuel Velasco, quien puso a gente de su confianza, pero si solo están para robar y mentir, lo están afectando en su administración.
Niños reciben clases en la calle y bajo el sol Alrededor de 400 alumnos que reciben clases en la intemperie de la Escuela Emiliano Zapata, les entregaron dos lonas para proteger de solo a los alumnos de esta institución educativa. El comandante operativo del Cuerpo de Bomberos Pascual Andrés Luna Aceituno, dio a conocer que luego de conocer que los estudiantes recibían clases en la calle y debajo de la inclemencia de sol, el patronato decidió donar dos lonas. El plantel educativo Emiliano Zapata se ubica en la colonia Carmen Maravilla, que fue afectado por el terremoto del pasado 7 septiembre, y hasta el momento no
han entregado el dictamen. El profesor y director del citado plantel Fernando de Jesús Martínez Pérez y maestros así como padres de familia recibieron las lonas, y agradecieron el apoyo otorgado a los bomberos.
Policiaca
Jueves 16 de Noviembre de 2017
16
Implementan acciones para mantener el SE NECESITAN APOYOS PARA FAMILIAS DEL SOCONUSCO atractivo turístico en Cascadas de Agua Azul * Podemos Mover a Chiapas pide no olvidar a los productores de café, afectados por la plaga de la roya en 2013. * Ni a las familias damnificadas por el sismo de julio del 2014 por en su mayoría son gente muy humilde.
Tapachula, Chis., 15 NOV.-Los productores de café que sufrieron afectaciones en sus huertas en 2013 con la plaga de la roya y los damnificados del sismo que se registró en julio de 2014, en la región del Soconusco, no deben quedar en el olvido, sostuvo Enoc Hernández Cruz. Al acudir en compañía de su esposa Dulce Gallegos Mijangos, a la toma de protesta de los Comités Municipales que fueron reestructurados en Union Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, el lí-
der estatal del Partido Podemos Mover a Chiapas, se pronunció a favor de que se apoye a las familias de esta región limítrofe con Guatemala. Hernández Cruz, convocó a las
dirigencias municipales y a la militancia a no olvidar las tragedias y mucho menos a las familias afectadas, porque en su mayoría son gente humilde de bajos recursos económicos que aún siguen con la ilusión de recibir apoyos institucionales para salir adelante. En materia política convocó a Fernando Rafael Monzón de Union Juárez; a Eddiel Gálvez Rodríguez, de Cacahoatán; a Hermilo Miguel Ortíz Gamboa, de Tuxtla Chico y a Reyna Faviel Solís, de Metapa a unir esfuerzos en trabajos de gestión social y de consolidación de la estructura política del Partido de cara al próximo proceso electoral del 2018. Cabe mencionar que la plaga, ocasionada por el hongo Hemileia vastatrix, tiende a reproducirse y el cultivo del café genera en la región más de millón y medio de empleos, de ahí la importancia de seguir gestionando apoyos para el sector cafetalero del Soconusco.
No “levanta” Terminal de Corto Recorrido en Huixtla Huixtla.- Conductores de combis de diversas líneas de autotransportes con ruta Huixtla-Tapachula, nuevamente denuncian que la terminal de corto recorrido de esta ciudad de Huixtla, sigue convertida en uno de los inmuebles “elefante blanco”, pues debido que fue construida en un sector no adecuado, ahí no levantan pasaje. Los denunciantes, indicaron que es lamentable la millonaria inversión en esta obra de la citada terminal de corto recorrido, pero en realidad a varios meses edificación no han encontrado el resultado en cuanto a la afluencia que se pensaba tener, en relación a pasajeros, pues hoy casi está en el abandono ya que combistas se niegan a concentrase
en el lugar ante la negatividad de los usuarios. Apuntaron que líderes anunciaron que esta terminal vendría a beneficiar a un promedio de más de 18 mil usuarios anuales, pero la verdad no ha encontrado ese resultado, pues el inmueble casi siempre está en un panorama desolador, y pues comentan que uno de los mayores beneficiados con esta construcción fue precisamente Edmundo Pérez Armendáriz, luego de adquirir ese terreno donde fuera el club de leones. Por lo que hoy transportistas, piden a las autoridades del transporte que se inviten a las empresas de autobuses a nivel federal las que no tienen terminal debidamente reglamentadas puesto que existen en Huixtla, muchas empresas que suben y bajan pasaje en la calle, por lo que eso daría vida a la terminal de corto recorrido. “Hemos intentado, abordar pasajeros en la citada terminal, pero en realidad los usuarios que provienen de la cabecera municipal debido a la distancia, no acuden es por ello que deciden subirse en las terminales que aún están en el centro de Huixtla”, dijeron.
· Gobierno del Estado instrumentó el programa de empleo temporal, en donde se realizarán campañas de reforestación · Conanp y Conafor trabajarán una amplia campaña de educación ambiental con los habitantes de los municipios de Salto de Agua, Tumbalá y Chilón
Con el objetivo de dar solución a la falta de agua en las Cascadas de Agua Azul, autoridades federales y estatales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Protección Civil del Estado, llevan a cabo una serie de acciones para mantener el atractivo turístico en la región. Por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Moreno, realizó un recorrido con el director Nacional de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra y el delegado en Chiapas, Juan Gabriel Limón Lara. El funcionario estatal informó que la Conagua realiza trabajos de desazolve con maquinaria pesada en el cauce del río que lleva al centro turístico Cascadas de Agua Azul, debido a que un árbol de
gran magnitud que se encontraba en el fondo, generó un espigón de material de arrastre, el cual además de la deforestación propició que disminuyera en gran medida el flujo de agua. Autoridades reconocieron los esfuerzos de los habitantes por regresar a la normalidad este atractivo turístico; sin embargo, se intensificaron las acciones para desazolvar el afluente, debido a la gran cantidad de material que se encontraba en el fondo del río. Aunado a lo anterior, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Protección Civil, implementó el programa de empleo temporal, en donde se realizarán campañas de reforestación, con el objetivo de devolver las áreas naturales a esta zona, las cuales se han ido perdiendo con el paso de los años. En coordinación con la Conanp y Conafor se trabajará una amplia campaña de educación ambiental a los habitantes cercanos de los municipios de Salto de Agua, Tumbalá y Chilón , a fin de que cuiden sus recursos naturales, en donde, tal como se mostró, son factores muy importantes que impactan al turismo y a la economía de los pobladores. De manera paralela, se realiza el diagnóstico por parte del Gobierno Federal, con el propósito de obtener resultados que permitan mantener un desarrollo sustentable de este centro turístico.
Depor tes Deportes Jueves 16 de Noviembre de 2017
17
América fuera de la Copa MX en tanda de penales ante Monterrey Rayados de Monterrey superó por 3-0 a Águilas del América en tanda de penales, tras empatar sin anotaciones en el tiempo regular, y así consiguió su pase a la final de la Copa MX de futbol. Los de casa salieron en busca de la victoria desde el inicio del encuentro y prueba de ello es que a los cuatro minutos, el delantero colombiano Dorlan Pabón tomó la pelota en el área, recorrió hacia la derecha y sacó potente disparo que se estrelló en el travesaño. Ante ello, Águilas respondió cuando el brasileño William Da Silva tiró de media distancia y el portero argentino Juan Pablo Carrizo mandó hacia tiro de esquina y en el cobro de este último, Carlos Vargas remató de cabeza para mandar por encima de la portería. Los de casa siguieron lanzados al frente y tuvieron opciones a través de Alfonso González y el argentino Rogelio Funes Mori, pero América se aplicó a fondo para salvar su cabaña, en tanto adelan-
te tuvo pocos arribos inquietantes a la portería del cuadro regiomontano. Águilas se ubicó mejor en la cancha al arranque del segundo tiempo e intentó llegadas de peligro, pero los de casa lograron contener los intentos de los capitalinos. Monterrey estuvo cerca de ponerse al frente en el marcador a los 61 minutos, con un tiro libre en los linderos del área, cobrado por Pabón, pero el portero Óscar Jiménez evitó la caída de su marco. Para la recta final, los visitantes lucharon por llevarse el triunfo y el paraguayo Miguel Samudio sacó tiro desde fuera del área a los 82, pero el esférico se fue por un costado. El “guaraní” Jorge Benítez ingresó al área y recibió falta del argentino Guido Rodríguez, por lo que se marcó el penal a
Veracruz y Tigres trajeron extranjeros que ni siquiera han debutado La regla habitual para traer extranjeros al fútbol mexicano era que venían a hacer diferencia, o al menos a ser piezas fundamentales en los equipos, sin embargo, esto se ha diluido al grado en que este fin de semana se cierra el Apertura 2017 y hay tres foráneos que no han jugado un solo minuto en la Liga.
favor de Rayados, que cobró Pabón de manera errónea a los 90 minutos y se mantuvo el empate. De esa manera, el encuentro tuvo que definirse mediante la tanda de penales, en la cual los de casa se llevaron la victoria por 3-0. El árbitro del encuentro fue Óscar Macías, quien amonestó a Funes Mori y Juan Álvarez, por Rayados, y a Pedro Arce, Pablo Aguilar, al paraguayo Bruno Valdez, Óscar Jiménez y el colombiano Darwin Quintero, de América.
Salcido y Chivas premian a pequeño Las 32 selecciones clasificadas y los bombos aficionado definitivos del sorteo del Mundial Luego de compartir en sus redes so-
A falta de 211 días para que el Mundial de Rusia 2018 eche a andar, ya se conocen las 32 selecciones clasificadas para el vigesimoprimer Campeonato del mundo de fútbol. El último combinado en obtener su billete para Rusia ha sido Perú que tras eliminar a Nueva Zelanda disputará el quinto Mundial de su historia, evento al que no acudía desde el año 1982.Con la clasificación del combinado peruano, ya se conocen la composición de los cuatro bombos que serán los máximos protagonistas del sorteo el próximo 1 de diciembre. De este modo, Perú ocupará el número dos gracias a su décimo puesto en el ranking FIFA, por lo que ningún otro bombo ha sufrido modificaciones. Por lo tanto la composición de los bombos será la siguiente. Bombo 1: Rusia (como organizadora), Alemania, Brasil, Portugal, Argentina, Bélgica, Polonia y Francia. Bombo 2: España, Perú, Suiza, Inglaterra, Colombia, México, Uruguay y Croacia. Bombo 3: Dinamarca, Islandia, Costa Rica, Suecia, Túnez, Egipto, Senegal e Irán Bombo 4: Serbia, Nigeria, Australia, Japón, Marruecos, Panamá, Corea del Sur y Arabia Saudí
MÉXICO NO PUEDE ENFRENTAR A SELECCIONES DE CONCACAF
ciales un video en que se mostraba a un niño alentando a las Chivas y pedir que lo ayudaran a encontrarlo, Carlos Salcido por fin se reunió con aquel pequeño que presenció el entrenamiento.
Árbitros amenazan con no pitar inicio de la Liguilla
La Selección mexicana, ubicada en el bombo dos, evitará a los siete equipos su pelotón, además de Costa Rica y Panamá para la fase de grupos.El conjunto La Asociación Mexicana de Ár- deración Mexicana de Futbol azteca quedó ubicado junto con Perú, España, Suiza, Inglaterra Colombia, bitros (AMA) habría amenaza- (FMF) les habría solicitado a los Croacia y Uruguay.El conjunto de Juan Carlos Osorio conocerá su destino el do con no pitar el inicio de la silbantes realizarse exámenes próximo 1 de diciembre, en el sorteo de grupos del campeonato del mundo.
físicos antes de arrancar la FiesLiguilla del Apertura 2017. Todo esto, debido a que ta Grande del futbol mexicano. Los que no lograran teArturo Brizio, presidente de la Comisión de Árbitros de la Fe- ner una calificación "aceptable" estarían totalmente descartados para poder ser designados en partidos de la Liguilla, situación que provocó una revolución en el interior de la AMA, quienes amenazaban con no presentarse a los Cuartos de Final, tal como lo hicieron en la Jornada 10 del Clausura 2017.
18
Jueves 16 de Noviembre de 2017
Jueves 16 de Noviembre de 2017 RENDIR CUENTAS ES LA COSA MÁS FÁCIL DE HACER Y LA MÁS DIFÍCIL DE CUMPLIR En mis tiempos de chamaco cuando me mandaban a la tienda, al regreso forzosamente tenía que hacer cuentas con la filósofa de Xochiltepec. Si me daba 20 pesos, hacía la cuenta de la Coca, del pan de dulce o de lo que sea que fuera yo a comprar y esperaba el cambio exacto, sin misteriosas desapariciones. Reconozco que como buen escuincle que se siente más listo que el mismísimo Einstein, a veces quería hacerle las cuentas chinas pero nunca me resultó, se sabía de memoria los precios y era muy buena para los números. Y si el entregar cuentas de un dinero que no es tuyo es tan fácil como de decir me diste 10 y me gasté 2 en esto, 5 en lo otro y me sobran tres, no entiendo en realidad por qué no lo hacemos; bueno, me refiero sobre todo a los que manejan el dinero público que es tan complicado que pareciera imposible de cumplir. En realidad sí lo sé, es por quedarse con algún cambiecillo insignificante que “nadie va a notar” y poderlo gastar en algún caprichito dominguero. Por tanto, se ha hecho necesario crear una bola de normas, instituciones, actores y procedimientos para intentar que este tan simple ejercicio se lleve a cabo y no nos hagan de chivo los tamales con los dineros. Uno de estos instrumentos es precisamente la cuenta pública que están obligados a entregar los gobiernos municipales, los estatales y obviamente el ejecutivo Federal. Así, la entrega de la cuenta pública es un mandato que no puede evadirse por parte de los servidores públicos, empezando por los municipales, ya que en ella se refleja el uso de los recursos públicos que le fueron erogados para ejercerlos en beneficio de su población. Pero adivine qué, por ignoro qué razón casi nunca las entregan a tiempo, normalmente ni la mitad lo hace, es como si yo le hubiera dicho a la filósofa, “la otra semana te
19
CARREREANDO LA CHULETA Ronay González digo cuánto fue y cuánto me sobró”, ya imaginará usted lo que me hubiera dicho, simplemente porque no es aceptable ni coherente. Los recursos públicos deben ser ejercidos con toda responsabilidad, pero sobre todo, con transparencia y rendición de cuentas, situación que debe comprobar el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, sólo que por lo regular quienes lo hacen en tiempo suelen ser la excepción, desafortunadamente la regla es otra. Hacer la tarea es obligación de los chamacos, pero no está de más reconocer cuando se esfuerzan por hacer las cosas bien. Así con las administraciones públicas, es su obligación trabajar, pero cuando tienen todo en orden vale la pena reconocerlo porque es señal de que las cosas van por buen camino. La cuenta pública de Tapachula al día de hoy está al corriente, como debe ser. ¿Cuántos mu-
nicipios más en el Estado pueden demostrar lo mismo? Parece que algunos otros de la Costa también lo han hecho. Claro que eso no quiere decir que todo está bien, pero es un buen indicio, falta ver qué dice la autoridad competente y por supuesto, está lo que dice el pueblo. Digamos que el chamaco ya entregó la tarea, falta ver si saca 10 o reprueba; esperemos que por lo menos le den un 8 que mejorar habrá siempre, pero es importante cuando se sabe que se está en el camino. Ojalá de aquí en adelante esta sea la regla, lo normal, lo que debemos exigir, no nomás porque es obligación que viene con el puesto, sobre todo porque es un mínimo gesto de reciprocidad por la confianza que depositamos en los que decidimos –o dejamos- que nos gobiernen.
Cascadas de Agua Azul, que no sólo son un recurso natural importantísimo para el Estado, además, es un atractivo turístico de los que más derrama económica dejan, así que por donde le vea urge que se investigue qué pasa. Afortunadamente, no soy el único que no duerme, el senador por Chiapas, Luis Armando Melgar dio a conocer que hoy miércoles se solicitará formalmente a la Semarnat, la Conanp y a Conagua, realicen una pronta y profunda investigación para encontrar las causas pero sobre todo, las posibles soluciones, que es lo que urge.
Teorías ya hay de todas, desde que fue a causa de los temblores, que no; que la culpa es de la Coca que nos tomamos todos los días, que es una maldición del más allá; lo que sea, es tarea de todos investigar, exigir que se actúe y de paso, tomar conciencia nosotros mismos de lo que podemos estar haciendo para que estas cosas pasen, porque ahorita es esto, le siguen las Lagunas de Montebello, nuestras reservas naturales, El Triunfo, La EncruCambiando de chuleta, no sé cijada… usted pero yo sí estoy angus- Tenemos mucho qué perder, tiado con lo que le pasa a las esto es una alerta amarilla.
SEGOB negó ayuda a albergue para migrantes
La premio nacional de derechos humanos y fundadora del albergue “Jesús el Buen Pastor del Pobre y el Migrante”, informó que la Secretaría de Gobernación, llegó a ese recinto pero no respondió a las solicitudes de ayuda. Además, informó que de parte de las autoridades estatales, firmaban un documento donde le entregaba cuantiosos víveres, pero solo le entregan pastas y atún, así como arroz con gorgojo. “Al Secretario de Gobernación no le interesó, no le importó el albergue, y me extraña por este señor vino a conocer, y me extraña que no le haya importado, creo que solo vino por tomarse las fotos con
los migrantes, y ahora que le pedimos ayuda, que necesitamos que el albergue siga dando el apoyo, no nos conoce, no nos visita”. Sánchez Martínez, expuso que sin el apoyo de autoridades federales, lograron pagar la luz, pero “nos hace falta el drenaje, no tenemos donde se vayan las descargas, y así no podemos abrir, además, hay un pared con una grieta y hay daño estructural, y hasta ahora no ha venido Protección Civil del estado, no les interesa el albergue”, dijo. Aunado a esto, informó que la ayuda alimenticia la recibían de parte de las autoridades estatales, “nos mandaban lo que querían, pero no nos daban aceite, azúcar, además, firmábamos un papel donde nos decían que nos iban enviar azúcar, aceite, pero a la hora de la entrega solo nos daban avena, latas de atún, pastas, arroz y frijol con gorgojo, alimentos que ya estaban echados a perder, así que solo nos entregan lo que quieran” Y agregó: “cuando venían a levantar el censo de personas
que atendíamos, nos pedían que disminuyéramos la cifra, que no dijéramos la verdad, y que solo anotáramos a 50 personas, cuando teníamos 150, así que no querían que reportamos la realidad”. La entrevistada relató que antes de cerrar el albergue, atendieron a 72 personas, y aún al estar cerrado, aún brindan atención a tres enfermos migrantes y mexicanos que no tiene familiares, y “ellos no tiene a donde ir, porque no hay otro albergue que atienda a extranjeros”. Cuestionada si reciben apoyo de los gobiernos extranjeros, en especial de Guatemala, Honduras y El Salvador, debido a que el mayor número de albergados eran de esa nacionalidad, se limitó a decir “hacen ofrecimientos, pero no cumplen, no les interesa a las Embajadas un lugar donde se atienden a los migrantes”. Por último, expuso que el albergue se mantendrá cerrado hasta que tenga las reparaciones de energía eléctrica, drenaje y mantenimiento de las instalaciones, para así garantizar el servicio a los migrantes.
20
Jueves 16 de Noviembre de 2017
Sigue la inseguridad en Chiapas
BALEAN A 5 HOMBRES QUE VIAJABAN A BORDO DE MOTOCICLETAS EN BERRIOZABAL Cinco hombres fueron ejecutados a balazos en el municipio de Berriozabal, informaron autoridades de justicia. La Fiscalía de Chiapas informó que ya investiga la muerte de cinco hombres que ocurrió a las 21:00 horas, en la 2ª Norte, entre 4ª y 5ª Poniente, en el centro de esa localidad distante a 26 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. Los cinco hombres fueron ejecutados por desconocidos cuando transitaban a bordo de motocicletas, al momento que hombres armados que viajaban en un vehículo los interceptaron para dispararles con armas de fuego. Testigos informaron que al momento que los hombres que iban en la camioneta abrieron fuego, otro grupo de
motociclistas trató de repeler la agresión, pero se desconoce sí hay lesionados. La Policía Municipal y Estatal instrumentaron un operativo de búsqueda de los agresores, pero no han dado con ellos. Las autoridades informaron que hay una persona lesionada y que fue trasladada a una clínica del área, pero su estado fue reportado como grave. La Fiscalía de Chiapas dio a conocer que ya investiga estos hechos.
LE DIERON 8 BALAZOS A MARA SALVATRUCHA
Les salió el tiro por la culata a presuntos ladrones
Un jefe de la banda mara Salva trucha, apodado del Homi, fue asesinado de 8 balazos del calibre .380, dentro de una humilde vivienda de la Ranchería la Paz del municipio de Escuintla. Alrededor de las 8:30 de la mañana de este miércoles, informaron a la comandancia de la policía municipal, que una casa de la Ranchería Las Paz se encontraba una persona sin vida. El cuerpo fue identificado como José Cruz Ansueto alia “el homi” Originario de Tamaulipas de 40 años de edad, jefe de la banda Mara Salva trucha XIII, y quién se presume se dedicaba a delinquir en este municipio. El cuerpo se encontraba dentro de una humilde vivienda de lámina, forrado con otate y en el interior una persona tirada sin vida boca arriba al parecer con 8 impactos de bala ya que en el lugar se localizaron 8 casquillos percutidos del calibre .380. Personal de Servicios Periciales de la fiscalía General del Estado, con sede en Tonalá se encargó de realizar el levantamiento del cadáver y se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio.
Tres sujetos armados con cuchillos, ingresaron a la cockteleria Perla Negra, que se ubica en la 39ª calle poniente entre 4ª y 6ª norte, colonia 5 de febrero, donde amagaron al propietario y le exigían el dinero de la venta del día. Después se fueron contra un grupo de 5 personas que se encontraban degustando un cocktel, a quienes les exigían sus pertenencias. Cuando todo parecía que los delincuentes habían obtenido el botín, las 5 personas se levantaron y desarmaron a los tres delincuentes, dos se dieron a la fuga, pero uno fue detenido a quien golpearon hasta dejarlo con lesiones en el rostro, y quedó tirado en la entrada del negocio. Policías arribaron al lugar, donde se encargaron del presunto asal-
¡Cuidado! hay un violador prestando el servicio de taxi Tapachula.- Un sujeto que se desplazaba a bordo de un vehículo Nissan Tsuru habilitado como taxi, atacó el mismo día en diferente horario a dos estudiantes en la zona sur poniente, ambas abordaron confiadas la unidad pensando que se trataba de un servicio normal. Una de las víctimas logró escapar para pedir ayuda en una casa del ejido Llano la Lima. El primer caso se registró alrededor de las 9:00 de la mañana, cuando una joven de unos 17 años, abordó el taxi, sin embargo, lejos de llevarla a su destino, la metió a un camino de extravió sobre la carretera Tapachula – Puerto Madero, donde el depravado sujeto obligó a la joven a quitarse la ropa y la ultrajó después la abandonó en el lugar, sin embargo, la ropa de la jovencita quedó en el carro. Una hora más tarde el taxista violador se desplazaba sobre la calle del fraccionamiento Vida Mejor, donde una joven de 21 años, lo abordó y pidió que la trasladara a una universidad en el centro de la ciudad. El taxista se desplazó por el libramiento sur poniente pero al llegar a la 4ª avenida sur prolongación, desvió su ruta y le dijo a la joven pasajera que iba a hacer una recarga por el Oxxo, sin embargo, pasaron el reten de la policía frente al Estadio Olímpico. La pasajera al ver que no era el rumbo correcto, le dijo que detuviera su marcha e intento abrir la puerta para aventarse de la unidad, sin embargo, fue amenazada con un cuchillo por parte del taxista que después se metió sobre la carretera del Ejido Llano Lima, y hasta detener su marcha en un callejón. Después obligó a la joven a quitarse la ropa, pero en un descuido salió corriendo, mientras era seguida por el violador, pero a 200 metros se metió a una casa donde la ayudaron. El sádico sujeto se regresó a la unidad y se dio a la fuga, sin embargo el delincuente se llevó las pertenencias de la joven: un celular, credencial de elector, y dinero en efectivo por lo que la víctima teme por su vida.
tante, mientras que las personas que lo detuvieron se habían retirado del lugar, para evitar ser detenidos, a pesar de que sólo se defendieron y evitaron que los despojaran de sus pertenencias. Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, arribaron al lugar, quienes atendieron al presunto delincuente lesionado de nombre Arnoldo N. de 45 años de edad, con domicilio en el Fraccionamiento Carmen Fonapo, quién fue subido a una patrulla y trasladado ante el fiscal del Ministerio Público. El propietario de la cokteleria, se presentó ante el fiscal, donde se indicó al detenido como uno de los tres delincuentes que habían entrado y asaltado al negoció. El operativo se extendió sobre la 39 calle poniente, hasta la bajada de la Colonia Xochimilco, donde los dos delincuentes lograron huir.