Periódico "El sol del soconusco" 01-09-18

Page 1

Normalistas colgaron mantas, exigen la libertad del director de la Mactumactzá

Falsifican decreto para imponer a nueva tesorera del SNTE 15

ALERTA COFEPRIS SOBRE VENTA 13 DE PRODUCTOS ILEGALES DE LION´S INTERNATIONAL POR INTERNET

5

CREARÁN 5 BLOQUE GANADERO EN EL SOCONUSCO

FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z

AÑO: LXIV Num. 21,529

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General

VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR

$5.00

Tapachula Chiapas, Sábado 01 de Septiembre de 2018

Se compromete Rutilio a impulsar la productividad, rentabilidad y competitividad del sector cafetalero 2

Acuerdan turno 7 mixto para secundaria de Unión Juárez

Asegura Secretaría de Transportes

Supervisa Carlos Molano avance de obras de rehabilitación de drenajes y agua en Tuxtla 7

No habrá concesionamiento 5 mientras no existan las condiciones técnicas y jurídicas 15 Pobladores marchan contra abusos de CFE


2

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Se compromete Rutilio a impulsar la productividad, rentabilidad y competitividad del sector cafetalero - El gobernador electo se reunió con integrantes del Comité Estatal del Sistema Producto Café de Chiapas, A.C. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo una reunión de trabajo con los dirigentes de la Sistema Producto Café, con quienes analizó los retos y desafíos y se establecieron compromisos para reactivar a este sector tan relevante de la actividad económica. El sector cafetalero representa una actividad altamente rentable y competitiva, ya que de la cadena de producción dependen más de un millón de personas, y su aportación a la economía es resultado de la exportación a diversas naciones. En presencia de Anuario Luis Herrera Solís y otros dirigentes, Escandón Cadenas ratificó su compromiso con el impulso de la cafeticultura que se desarrolla en 88 de los123 municipios del estado, principalmente en comuniades indígenas; el 85 por ciento de los productores pertenecen al sector social. Abundó que la producción de café de Chiapas es de gran calidad, sus condiciones sanitarias le permiten conquistar mercados mundiales; 180 mil familias producen café en la entidad. Sin embargo, reconoció que se requiere de un fuerte impulso

de la federación y del gobierno del estado para aumentar los niveles de producción. Rutilio Escandón señaló que en su administración que iniciará el 8 de diciembre-, garantizará la atención a las demandas de los cafetaleros, y atenderá la producción de plantas, renovación de cultivos, saneamiento, acopio, almacenamiento y comercialización. Comentó que el gobierno del estado estará al tanto de las necesidades de los productores, con quienes se sostendrán reuniones permanentes para evaluar el impacto de las políticas públicas. Adelantó que se tendrá el respaldo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, para fortalecer el Sistema Producto Café, pues la actividad tiene que ser más rentable en los mercados internacionales. "Lo que se requiere y tenemos que reconocerlo, son recursos económicos apoyando a los productores, lo que iremos resolviendo con programas incluyentes e la participación activa de los propios productores", puntualizó.


3

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Más mujeres del campo apoyadas en el Gobierno de Manuel Velasco Durante la administración de Manuel Velasco, en 5 años se aumentó en un 101 por ciento el número de mujeres del campo apoyadas con proyectos productivos, al pasar de 24 mil 881 a 50 mil. De esta forma, el Gobierno del Estado ha asumido el compromiso de respaldar a miles de mujeres con estrategias que beneficien su desarrollo, el de sus familias y sus comunidades. A través del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en cinco años se impulsaron ocho mil 300 proyectos productivos con más de 154 mil acciones de traspatio familiar y una inversión de mil 627 millones de pesos, atendiendo a 30 mil familias cada año. Actualmente, el 75 por ciento del padrón del PESA son mujeres y jóvenes involucrados en el desarrollo comunitario, lo que contribuye en el fortalecimiento de sus localidades, ya que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria implementa una estrategia basada en una metodología de atención diseñada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

SAT extiende hasta noviembre nuevo proceso para cancelar facturas El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que se extiende al 1 de noviembre de 2018 la operación del nuevo proceso de cancelación de facturas. Esta decisión se da “en atención a las diversas peticiones recibidas por diferentes actores involucrados en los procesos de facturación y considerando los requerimientos tecnológicos y administrativos que involucra a los contribuyentes”. El organismo recaudador de la Secretaría de Hacienda indicó que la prórroga se publicará en breve de manera antici-

pada en su portal de Internet, y posteriormente en el Diario Oficial de la Federación. La operación del nuevo proceso de cancelación de facturas está previsto en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación, en el cual se requiere la aceptación de la persona a favor de quien se expidió. El SAT reconoció el esfuerzo conjunto de los contribuyentes durante el proceso de actualización de la factura, que ha logrado que la información que se recibe sea cada vez más precisa para ofrecer mejores servicios.

Dicha estrategia considera una visión regional en la parte territorial, la cual se divide internamente en procesos sectoriales donde se atienden dos rubros principales: la producción de alimentos y la generación de ingresos. Cabe mencionar que se las familias ven beneficiadas en líneas productivas como son: acuacultura, agricultura protegida, apicultura, avicultura, infraestructura para bovinos, cafeticultura, fruticultura, lombricultura, hongos seta, hortalizas de traspatio, maíz y ovinocultura, con lo que se contribuye a la alimentación y economía en sus hogares.

Cámaras empresariales llaman a la unidad del sector en Chiapas - Exhortan a cerrar filas a favor el bienestar y trabajar por un Chiapas próspero Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Cámaras empresariales y empresas chiapanecas, hicieron un llamado a este sector de la entidad y a quienes confían en Chiapas con sus inversiones, para cerrar filas y mantener una estabilidad con un ambiente de unidad, en donde el único interés que prevalezca sea el del bienestar y desarrollo de la gente. En un comunicado, manifestaron que actualmente el estado y el país viven un momento decisivo, de cambios y transición política, consolidación y ajustes de políticas sociales y económicas, como son las Zonas Económicas Especiales. En ese sentido, exhortaron a dejar atrás los protagonismos, egos e intereses personales, desistir de confrontaciones y cerrar este año con el mejor de los esfuerzos para dar continuidad a las acciones positivas. “Sentemos las bases para impulsar y seguir en la ruta del desarrollo de la mano de las instituciones, fomentando siempre la legalidad y el estado de derecho, y trabajemos por un solo objetivo: un Chiapas próspe-

ro”, señalaron. Dijeron estar convencidos de que para avanzar se requiere de diálogo, respeto, concordia y tolerancia; “evitando la fractura de una sociedad empresarial que debe estar enfocada en el desarrollo y no en la descalificación”. Finamente, consideraron de suma importancia y necesario el cumplimiento y seguimiento de los alcances del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, un periodo de transición pacífica, y que el Gobierno del Estado dé continuidad y concluya las cosas buenas que están en proceso, para así tener a un Chiapas encaminado a un mejor desarrollo. Entre los fimantes se encuentran la Confederación Patronal de la República Mexicana COPARMEXCosta de Chiapas, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación ( CANACINTRA), la Cámara Nacional de Comercio de Tuxtla Gutiérrez, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Tuxtla Gutiérrez, la empresa Pradel y el Grupo Avimarca.


4

Sábado 01 de Septiembre de 2018

DIGNIFICAR A LOS INDIGENAS DE CHIAPAS.

CAFÉ AVENIDA

Grata sorpresa me lleve al conocer al Dr. Alberto Athiè Gallo, quien es miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos quien este jueves diserto la Conferencia “Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas” dentro del marco del ciclo de conferencias magistrales “Derechos Humanos 2018” la cual comprende cuatro ponencias en todo el estado y la cual fue inaugurada por la ministra Margarita Luna Ramos en pasados días, en la capital de Chiapas. “El Dr. Alberto Athie Gallo lucha por la dignificación de los indígenas en el país, con gran trayectoria dentro de la defensa de los Derechos Humanos de los mas vulnerables”

GABRIELA FIGUEROA

En este segundo evento organizado tanto por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Poder Judicial del Estado, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Fundación Manuel Velasco Suarez, abarca todas las temáticas en general por ejemplo la ministra Margarita trato la equidad de género, el Padre Athiè a los Indígenas en San Cristóbal de las Casas, Leticia Bonifaz hablara de los Migrantes en Tapachula, concluyendo con los derechos de la Niñez por el Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos Luis Raúl González Pérez, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas. En una pequeña semblanza del largo camino recorrido por el Dr. Athiè nos dice que fue sacerdote católico por 20 años, donde era responsable a nivel nacional e internacional de personas en situación de extrema pobreza, discapacidad, marginación y riesgos por emergencias y violencias; entre ellas en la Comisión de Paz y reconciliación en Chiapas, también fue Secretario de la Comisión Episcopal donde reconstruyo un puente de dialogo que el Obispo Samuel Ruiz había logrado a favor de los indígenas. Pero casos tan sensibles como la pederastia en el clero fue lo que lo llevo en el 2003 a separarse de la iglesia, ante su desilusión que solapa estos abusos, fue así como comenzó su lucha por los derechos humanos. Ya inmerso en este tenor fundo la red por la paz para la reconstrucción de modelos ciudadanos de prevención de violencia, resolución de conflictos y construcción de paz en zona de alta violencia en el país. Ha sido también reconocido ampliamente por su lucha a favor de los derechos de las victimas de pederastia clerical, Fundo el comité ciudadano por el rescate de la CNDH a favor de los derechos de las victimas y actualmente es consultor de ética, servicio público y derechos humanos en la CNDH. Bajo esta labor se ha preocupado por personas con discapacidad, por la prevención de la discriminación en todos sus tipos, ha sido activista, defensor, asesor y promotor del movimiento de lucha por la inclusión de los pobres, mujeres, indígenas, discapacitados, migrantes y ha logrado consolidad la Ley general de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En entrevista exclusiva con nuestro medio refiere nació en la ciudad de México, pero vivió muchos años de su niñez precisamente en San Cristóbal de las casas Chiapas por ello conoce el contexto de la vida de los indígenas que además ya como sacerdote regreso a estar muy de cerca para después formar parte de la Comisión de Paz y reconciliación en Chiapas. -¿Quién es Alberto Athie Gallo?: “Fui sacerdote católico 20 años de mi vida en el cual desarrolle mucha labor social y dentro de ella me encuentro con un caso de Abuso sexual de un legionario de cristo, quien me conto su historia personal de los abusos que había sufrido por parte del padre Marcel Maciel y de los legionarios y a partir de ese momento me comprometí con él, lo invite a perdonar pero si me comprometí con él a buscar justicia, primero en la comunidad y cuando vi que no había posibilidades reales de solución me retire del misterio en el que había luchado en el 2003, lo que ahora sigo haciendo todavía”. - ¿Cuáles son las encomiendas que le había dado la iglesia?: “Yo fui llamado por el actual cardenal Obeso, que fue en ese tiempo arzobispo de Xalapa a formar parte de la comisión episcopal de la pastoral social, de Caritas Internacional, de la pastoral del Trabajo, de la Comisión de Paz y reconciliación en Chiapas, en si tuve muchas encomiendas nacionales e internacionales”. - ¿Quiere decir entonces que a partir de la Comisión de Paz en Chiapas inicia su visión hacia los Indígenas? “Un poquito antes, yo viví cuando era niño en san Cristóbal de las casas Chiapas, ver como bajaban a vender sus productos al centro de la ciudad, entenderlos un poco mejor, a partir de ahí me marcó la vida y a partir de ahí regresé como sacerdote para todo el tema de apoyo a la CARITAS en la diócesis de San Cristóbal y me encontré con el tema del Conflicto Armado en Chiapas y trate de ayudar lo mas posible a una reconciliación, pero basada en la verdad y la justicia histórica que necesitaban las comunidades indígenas” - ¿Usted apoyo al Obispo Samuel Ruiz García? “Yo acompañe a Don Samuel y a Monseñor Vera, especialmente en la zona norte donde se traslado de la ciudad hacia la zona norte y me tocó el caso particularmente de Acteal, siendo una experiencia muy dolorosa, yo me entero antes con la gente que me ayudaba que se venia una masacre, al darme cuenta de eso hice la consulta adecuada y me dijeron que la única forma de ayudar a que no se de una masacre es redactando una carta para el presidente de la conferencia, y que esa carta le llegue al presidente de la nación en ese entonces el presidente Zedillo, no pude… por más que intente hablar con el presidente de la conferencia en particular con el cardenal rivera de poder hablar para prevenir pero no pude, y se vino la masacre en 1996.”

- ¿Entonces qué podemos hacer ahora por los indígenas? “Esa es una excelente pregunta yo me la hice antes de las elecciones y mucho tiempo atrás por ejemplo en 1994 cuando se estaba trabajando el tema del Tratado de Libre Comercio yo escribí un ensayo sobre del tratado pero desde el ángulo de los derechos Humanos y desde la propuesta cultural del pensamiento social cristiano y me di cuenta ante la declaración de guerra del 01 de enero y la aprobación del tratado en esa misma fecha que México vivía dos mundos, dos realidades por lo menos contradictorias. Por un lado el deseo de entrar a un mundo de primer desarrollo como es estados unidos y por otro la reivindicación de los derechos y de las culturas indígenas de ese Chiapas para todo el mundo indígena para América Latina y que no encontraba esa formula para que hubiera un dialogo entre ambos mundos, y que no se podía, yo intente hacerlo con ese ensayo, por lo que recibí reprimendas para no hacer ruido, que no era bueno porque el tratado ya estaba por firmar, pero yo creo que fue la gran oportunidad histórica de que México reconociera por lo menos que tenia dos mundos y que debiera interrelacionarlos a fin de dialogar con los indígenas de toda América latina. Lamentablemente el mundo indígena solo quedo al margen” - ¿Cuál es el contexto en el México actual de los indígenas? “Quiero decirte que hoy al no quedar una candidata como Marichuy la gente indígena en el tema político nacional quedo en el olvido debería ser decisivo, y hasta ahorita que yo sepa No se ha tocado. Los temas que si se han tocado si son importantes en cuanto a su forma, es decir la Amnistía, el borrón y cuenta nueva y todos los que han salido… En el tema de mujeres por ejemplo de las comunidades indígenas en la agenda nacional no veo que se hayan tocado” - ¿Usted ha estado en Contacto con el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional? “Estuve en contacto en esos años y últimamente he oído unas cosas interesantes.” - ¿Sabe usted si tienen alguna relación con el Presidente Electo de México? “yo creo que no la tienen, si no que NO quieren una relación” - El padre Alejandro Solalinde Guerra estuvo en Chiapas y dijo que sí que ya había platicas entre el Presidente Electo y el Ejercito Zapatista y al final ellos rechazaron la cercanía y sus declaraciones, ¿Cuál es su opinión acerca de esto? “Primero felicito el interés, del Padre Solalinde de acercar a las comunidades indígenas, al ejercito zapatista a la agenda política, pero me preocupa la descalificación que se hizo de su persona, por ambas partes, tanto para dar un mensaje de que no se debía enviado específicamente a ello, como parte de las comunidades indígenas. Felicito el interés y mantendría es la posición de ver que hace, pero es muy grave la descalificación que se hizo” -¿Que cree usted que ira a pasar, porque el Presidente Electo no ha volteado a ver al EZLN ni a los indígenas; es innegable

su amor por Chiapas, pero el tema de los indígenas está dormido?. “Debería ser una preocupación permanente, debería haber una forma de retomar la agenda nacional indígena, lo que el Congreso Nacional Indígena le encomendó a Marichuy, para que quedara en la agenda política del gobierno, del plan de desarrollo, de propuesta para las cámaras legislativas, de programas de presupuesto. Luego debemos buscar como vincular mejor al estado chiapaneco con la federación, la representación de Chiapas en el sureste de México. - Podemos pensar que en la agenda política estatal le preocupan otras cosas, pero ¿Qué es lo que realmente debieran preocuparse y ocuparse en el estado de Chiapas? “te diría que me preocupa mucho este modelo autoritario caciquil que sigue vigente en Chiapas, yo creo que debería ser superado y la sociedad chiapaneca que es multicultural donde la tercera parte es indígena entonces habría que hablar de inclusión de la sociedad, para establecer algo que pueda crear vínculos puentes y agendas comunes, porque la pobreza sigue creciendo, la marginación es muy grande, las muertes infantiles, la desnutrición, el tema de las mujeres ya que el asistencialismo no resuelve, en si resuelve en el momento pero genera un paternalismo muy grave donde no se lleva a ningún lado”. - La conferencia que nos viene a disertar habla de esta la dignificación de los pueblos indígenas, ¿a eso se refiere? “Es un tema pendiente, creo que no hemos resuelto el problema de fondo todavía, no hemos puesto la importancia que requiere en nuestro país la diversidad y la riqueza multicultural, las lenguas indígenas, no nos consideramos un país multicultural y no nos posicionamos como tal en otros países, ahora prevalece el mundo de los productos, el mundo de los capitales, el mundo de los servicios, si son importantes, pero no es lo que debemos exportar” - ¿Qué podemos pedirle a nuestro nuevo gobierno para los indígenas? “Yo diría que se puede presentar una gran oportunidad, pero todo va a depender de la capacidad de dialogo del gobierno entrante con la sociedad multicultural chiapaneca, construir una agenda política para el estado, en materia de gobierno y al plan de desarrollo, que sea inclusivo, y por otro lado la capacidad de fusionar la agenda nacional de este gobierno con el país y el dialogo con el norte del país, entonces tenemos un gran pendiente ojalá se cumpla. Agradezco mucho las atenciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Comisión nacional de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación quienes me dieron todas las facilidades para entrevistar a un gran defensor de DH y representante de la lucha en contra de la pederastia clerical, en todos los tiempos. Finalmente: “Hay confianza en el próximo gobierno. Los empresarios estamos entusiasmados de apoyarlo, también hablamos de la pequeña y mediana empresa como tema fundamental para apoyar la productividad del estado y por ende el tema del crecimiento”, lo dijo Luis Pedrero Empresario Chiapaneco. Nos vemos en el próximo Café Avenida, en el mismo lugar y con la misma gente sin olvidar que No es Nada Personal. Envíenos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com


5

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Normalistas colgaron mantas, exigen la libertad del director de la Mactumactzá Los normalistas de la Mactumactzá colocaron mantas en puentes peatonales de Tuxtla Gutiérrez, exigiendo la libertad inmediata del director Conrado de Jesús Borraz León. En los puentes del reloj floral, sobre la prolongación de la 5a norte, y en la ex fuente Mactumactzá, colgaron sendas mantas, con consignas por la libertad inmediata del profesor recluido en el penal El Amate luego de la muerte de uno joven de nuevo ingreso en el presente ciclo escolar. Una de las mantas dice que es peligroso tener la razón cuando el gobierno está equivocado, y que la Mactumactzá en pie de lucha, además de incluir la consigna de prptesta por los por 43 desaparecidos de Ayotzinapan, Guerrero. En tanto, cabe anotar que la noche anterior el gobierno aseguró que la Escuela Normal Mactumatzá no se cierra ni desaparecerá. Mediante un comunicado, el Coordinador General del Gabinete, Enoc

Hernández Cruz reconoció que es una institución educativa considerada “patrimonio del pueblo de Chiapas” y ha sido formadora de reconocidas maestras y maestros que provienen de comunidades muy apartadas de la entidad. Afirmó que la administración 20122018 ha demostrado con resultados su compromiso a favor de la educación, desde el respeto a los derechos y conquistas del magisterio, como al fortalecimiento de la infraestructura educativa que pre-

sentaba un rezago ancestral y en cuyo campo se han tenido avances importantes, sin dejar de reconocer que aún hay mucho por hacer. Hernández Cruz dijo que luego de una reunión con el Secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, coincidieron en reconocer como justo, el reclamo de los estudiantes para que la Mactumatzá siga adelante formando docentes comprometidos con la educación de las presentes y futuras generaciones. Reveló que este viernes visitará en el Penal El Amate en Cintalapa, al director de la Escuela Normal Mactumatzá Conrado “N”, para reiterarle que el gobierno del estado se encuentra muy al pendiente de que tenga un proceso jurídico apegado a derecho y con pleno respeto a sus sus derechos humanos. Destacó que luego de los lamentables acontecimientos donde perdió la vida el alumno José Luis Hernández Espinoza y donde resultaron hospitalizados cuatro estudiantes más, entre ellos Ulises Jiménez de la Cruz y Sergio Ballinas Zambrano, todos ya fueron dados de alta. Hernández Cruz dijo que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación, se mantiene atento a las justas demandas de ésta y otras escuelas normales de Chiapas, a las que se ha convocado para evitar “novatadas” y acciones que pongan en peligro la vida de los estudiantes de nuevo ingreso. ASICh

Asaltan estética en Huixtla Huixtla.- Dos sujetos hasta el momento no identificados, asaltan estética sobre la avenida Retiro sur, entre las calles Iturbide y Allende de esta ciudad, de donde se llevaron al parecer la cantidad de 300 pesos, en efectivo y un teléfono celular. De acuerdo a informes proporcionados por las mismas autoridades policíacas, señalan que el atraco fue reportado, alrededor de las 14:20 horas, por los mismos vecinos que ayudaron a la dueña del negocio que en esos momentos se encontraba dentro del local, y bajo amenazas, la obligaron a entregar el efectivo, presuntamente producto de lo que había ganado en el día. Posteriormente, los delincuentes se dieron a la fuga con rumbo desconocido, ya que la víctima de quien por obvias razones se omite su nombre, no se dio cuenta para donde huyeron ya que ella se quedó en el interior pues esas fueron las indicaciones de los hampones mientras desaparecían. Tiempo después, al lugar arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), mismos que salieron en busca de los sujetos luego de obtener características, pero no lograron resultados positivos, por lo que posteriormente el negocio fue cerrado.

Asegura Secretaría de Transportes

No habrá concesionamiento mientras no existan las condiciones técnicas y jurídicas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Transportes en la entidad, Álvaro Robles Cameras, dio a conocer que no se han entregado ninguna concesión o permiso para el servicio público en Palenque, ni en otro municipio de Chiapas. El titular de la dependencia exhortó a la población en general a no dejarse sorprender por pseudolíderes que a cambio de sumas de dinero, los invitan a entrar a trabajar en forma irregular en el transporte público, con la promesa de ser beneficiados con una concesión o permiso en un futuro. Robles Cameras afirmó que la única instancia facultada para autorizar un concesionamiento son las autoridades estatales, ya que dicho proceso debe hacerse dentro de los comités consultivos en materia de transporte municipales y con los resultados de los estudios de factibilidad correspondientes a cada región. Por ello, señaló que al no contar con los elementos jurídicos y técnicos no se puede hacer un proceso de concesionamiento ya sea en Palenque o en otro municipio de la entidad, ya que aún no ha

autorizado. El funcionario estatal hizo un llamado a la ciudadanía que estén prestando el servicio público de manera irregular a abstenerse, ya que no existe ningún tipo de acuerdo entre la Secretaría de Transportes con líderes. Finalmente, aseguró que los vehículos que estén trabajando de manera irregular, serán detenidos y puestos a disposición de la Fiscalía General por el delito de fraude al estado.

Crearán bloque ganadero en el Soconusco El presidente de la Asociación Ganadera Local “Emiliano Zapata”, Bersaín Mejía Rubio, precisó que existen nueve asociaciones en la zona Costa y ahora buscan conformar un bloque de ganaderos. El objetivo es mejorar el hato ganadero además de buscar la construcción de un rastro Tipo Inspección Federal (TIF) que sea para el uso de los productores de ganado, “aspiramos a mejorar nuestro hato ganadero, la genética del mismo, así como mejorar los pastizales con sistemas de riego, nueva tecnología y tener la infraestructura que tanta falta nos hace”.

Y agregó: “tenemos ya el terreno para hacer nuestro propio rastro TIF, para que el beneficio sea para los mismos ganaderos, para ya no caer en lo de siempre, en ‘el coyotaje’”. Expresó que “el deseo de los ganaderos, es lograr exportar carne de calidad ya que el Soconusco es rico en todas las materias, así que no dudamos en hacer este proyecto productivo”. Sobre el rastro que existe en Tapachula indicó, que “a nuestro juicio como productores de ganado este no cumple con las normas, no es ni puede ser TIF por las condiciones en las que está hecho, ya que el terreno donde se encuentra no es apropiado para eso”. Agregó que al constituir el bloque ganadero, “se espera contar con un total de dos mil socios desde Acapetahua hasta Suchiate, para promover el apoyo al sector y que los recursos aterricen, sin perseguir algún interés, porque muchos líderes sociales han tenido beneficios por acuerdos con autoridades o instituciones”, finalizó


6

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Septiembre, Mes del Testamento

Chiapas impulsa certeza sobre patrimonio familiar * El Gobierno del Estado impulsa la regularización de la propiedad con escrituración a bajo costo para brindar seguridad jurídica a los chiapanecos sobre sus bienes: Culebro Velasco Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. - Con el inicio del Mes del Testamento, el secretario general de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, resaltó el compromiso del Gobierno del Estado de seguir impulsando la cultura de previsión y seguridad jurídica para que más DIRECTORIO chiapanecos tengan acceso a los beneficios de este instruJURIDICO mento jurídico, que permite actuar responsablemente para heABOGADO redar certeza y no problemas a sus seres queridos. En nombre del Gobierno del Estado, el responsable de la Especialistas en Asuntos Laborales. política interna hizo un amplio 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote reconocimiento a los notarios Col. Benito Juárez de esta ciudad. chiapanecos, quienes año con año se han sumado a esta cauTel y fax: 6-36-11 sa, extendiendo sus horarios de atención, brindando asesoría jurídica gratuita a las personas ABOGADO y reduciendo hasta en un 50% LIC. JORGE CRUZ el costo de este trámite para faTOLEDO TRUJILLO cilitar y fomentar el otorgamienNotario Publico N° 27 to de testamentos. Culebro Velasco precisó 2ª. Poniente numero 21. que durante la presente AdmiTel. 5-16-12 y 5-44-50 nistración se ha podido avanzar Tapachula, Chiapas, México.

LIC. OLGER WONG NOLASCO

ABOGADO

T&R DESPACHO JURIDICO, S.C

AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR

TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS

ABOGADO

en la regularización de la propiedad, mediante programas de escrituración a bajo costo, que cumplen con la meta de dar seguridad jurídica sobre sus bienes inmuebles a personas que con este acto pueden salir de la pobreza patrimonial. Por otra parte, el funcionario estatal explicó que entre las diversas reformas legales que se busca impulsar para modernizar este servicio, sobresale el uso de la firma electrónica notarial para realizar la suscripción de oficios, avisos y copias certificadas o su recepción por la misma vía. Mencionó también la creación del Registro Estatal de Avisos de Poderes Notariales, a través del cual se consignan los avisos relativos al otorgamiento y revocación de poderes y mandatos para actos de dominio, tramitados por medios electrónicos, lo que permite agilizar aún más los servicios a la población que así lo requiere. Finalmente, al referirse a los desafíos que en materia de desarrollo vive Chiapas y nuestro país, el Secretario General de Gobierno reconoció el esfuerzo realizado entre sociedad y Gobierno para trabajar en un solo sentido, uniendo voluntad y capacidades, para construir soluciones de fondo a las necesidades de los chiapanecos que más lo necesitan.

HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES

JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36

Tapachula, Chiapas, México

LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS

Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz

LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60

Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos

Vecinos se oponen a obra “nociva” Hombres y mujeres que a diario se ejercitan en un espacio aledaño al COE de Protección Civil Municipal, se manifestaron para oponerse a la destrucción del área deportiva y a la deforestación que presuntamente realiza el gobierno para habilitar el estacionamiento del Ofsce. El alcalde tuxtleco dice que no será tal. “Sí habrá estacionamiento, pero sin afectar las canchas”. Ernesto González López, jubilado y vecino de la colonia El Paraíso, informó que llega a ejercitarse a ese lugar desde hace 10 años. Se dijo “molesto porque el gobierno no tiene interés por esos espacios y por el medio ambiente”. “Vimos que empezaron a tirar los postes, pero creímos que era solo por el puente peatonal que harán. Los trabajado-

res nos indicaron que también harán un estacionamiento y no estamos de acuerdo”, dijo. Los que más les preocupa es que con la obra prevista se tirarían árboles, como cuatro Pochotas de 25 años. De hecho ya tiraron varios árboles de guaje, indicó Ernesto. Al respecto el edil capitalino, Carlos Molano, dijo que la Secretaría de Desarrollo Urbano remodela el espacio deportivo (canchas) y se da mantenimiento a las áreas vedes. Garantizó que este espacio “no desaparecerá”. Aclaró que en efecto se construirá un “modesto estacionamiento para el personal del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, pero será en un espacio denunciado por la ciudadanía como abandonado y no en donde están las canchas actualmente. Los vecinos indicaron que ese espacio fue donado por un particular para Protección Civil Municipal. Y a pesar de la explicación del alcalde tuxtleco, creen que el daño será similar al perpetrado en el lado opuesto, donde a cambio de unos aparatos de ejercicio, les quitaron un espacio grande para estacionamiento del Ofsce.

VIVE LA SENSACION CON COCA COLA


7

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Organizaciones de resistencia civil contra la CFE piden además de borrón y cuenta nueva, tarifas justas Suchiate, Chis, Agosto 31.- Para las organizaciones que mantienen un movimiento social contra las altas tarifas que se aplican en Chiapas por parte de la Comisión Federal de Electricidad y en particular en la costa el Estado, el anuncio de “Borrón y cuenta nueva” es un buen inicio en la respuesta que se espera del nuevo gobierno ante las vejaciones de las que han sido objeto principalmente los campesinos, sin embargo esperamos que se modifique los cobros. En entrevista el dirigente de la Organización de resistencia civil contra la CFE, Dos Valles Valientes de Suchiate, Juan José González Pérez, señaló que es claro que ha existido una marcada inconformidad y movilizaciones por los altos costos de energía eléctrica que además se siguen incrementando a últimas fechas. Con esfuerzo el ciudadano paga los consumos, sus cuotas sin embargo este grave problema se mantiene vigente, señaló el entrevistado, hace algunas semanas escuchamos con agrado la declaración del presidente electo Manuel López Obrador, y es interesante que haya abordado el tema que preocupa a una gran parte de la ciudadanía. Expuso que en la costa de Chipas las organizaciones sociales se han unido en la lucha por tarifa eléctrica justa para Chiapas, hubo intentos de atención que quedaron solo en buenas intenciones, hoy con la propuesta "Borrón y Cuenta Nueva" hay esperanzas de atención, sin embargo deberá abordarse el temas de las

tarifas justas. González Pérez dijo que se han hecho propuestas como el de la Tarifa 1F por la región en que vivimos con clima caluroso todo el año, señaló que las organizaciones de lucha contra las acciones de la CFE se mantendrán vigentes mientas haya motivo para luchar por causas justas, se espera que durante los primeros meses de gobierno los funcionarios de las instituciones inmersas en el tema asuman su responsabilidad y den a la ciudadanía repuestas que han esperado durante sexenios que se han mantenido apáticas a la atención. Reiteró que la resistencia civil contra la CFE no tiene orígenes partidistas, si militancia variada, la lucha es una sola contra los cobros excesivos, contra las acciones negativas que solo buscan afectar a los que menos tienen y de las zonas más pobres de Chiapas donde se produce gran parte de la energía eléctrica que se utiliza en México.

Supervisa Carlos Molano avance de obras de rehabilitación de drenajes y agua en Tuxtla Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 AGO.-Con el objetivo de continuar trabajando por el bienestar de los tuxtlecos, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Molano realizó trabajos de supervisión en obras de rehabilitación de tuberías de drenaje y servicios de agua potable, en el centro de la capital y en la colonia Obrera. Carlos Molano recorrió el avance de los trabajos, los cuales iniciaron hace un mes y que actualmente van en un 80 por ciento de su avance; a este ritmo, la obra quedará concluida durante la siguiente semana, en consideración de una semana más de fraguado en la aplicación de material reforzado. La supervisión de Carlos Molano fue en el tramo de 104 metros donde existía un socavón sobre la Segunda Norte, entre 10 y 11 Poniente, intervenido con nueva tubería sanitaria y de agua potable, en atención a más de 10 descargas domiciliarias. En la colonia Obrera, sobre el tramo que ocupa la 13 Sur y 7 Oriente, en donde se intervino también el drenaje con nueva tubería de 10 pulgadas y reinstalación de descargas domiciliarias, los vecinos agradecieron la presencia de la pri-

mera autoridad. Luego de rehabilitar las tuberías, se aplica concreto hidráulico sobre el espacio y se realiza una limpieza profunda sobre la calle intervenida, por lo que los trabajos se comparten entre la Secretaría de Obras Públicas Municipales y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA), sin la intervención de empresas particulares y sin representar un gasto adicional. Molano detalló que las obras de realizan con un esfuerzo económico del gobierno municipal, en beneficio de los capitalinos. El alcalde pidió a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez, paciencia y comprensión, así como utilizar vías alternas para aliviar el congestionamiento vehicular.

TEECH reconoce triunfo de candidato de Chiapas Unidos en Mazatán revoca constancia al de Movimiento Ciudadano Mazatán, Chis, Agosto 31.- La negra jugada que hicieron funcionarios el IEPC en Mazatán al modificar los resultados electorales para beneficiar a quien quedó en tercer lugar en la votación para la Presidencia Municipal, Pedro Cruz del Partido Movimiento Ciudadano, finalmente fue echada abajo al reconocer dos meses después de los comicios el Tribunal Estatal Electoral del Estado de Chiapas, el triunfo del abanderado de Chiapas Unidos, Gilberto Barrientos Coyotzi. Y es que a pesar de que fue una burda maniobra de los funcionarios del IEPC de Mazatán para imponer un ganador que no logró ni siquiera el segundo lugar y cuya votación era inferior por más de mil votos del hoy presidente electo cuyo triunfo fue reconocido en su momento por candidatos de otros partidos que participaron en esa contienda. El tribunal Electoral del Estado de Chiapas, en consecuencia, en los Juicios de Nulidad Electoral municipal, este órgano colegiado revocó la Constancia de Mayoría y Validez otorgada por el Consejo Municipal Electoral de Mazatán, Chiapas, a la planilla postulada por el Partido Movimiento Ciudadano; ya que los impugnantes no precisan los hechos de los cuales se pudiera deducir agravio alguno incumpliendo así con lo mandatado en el Código de Elecciones y Participa-

ción Ciudadana del Estado de Chiapas, Asimismo, al realizar el cotejo y la obtención de los datos obtenidos de las actas de escrutinio y cómputo se advierte que el Partido Político Chiapas Unido, tuvo el mayor número de votos, por lo tanto se ordena al Consejo Municipal Electoral de Mazatán, o en su caso, al Consejo General del IEPC, que una vez que verifique que la planilla que ha obtenido la mayoría de los votos, cumpla con los requisitos de elegibilidad, previstos en el Código de la materia, entregue la Constancia de Mayoría a la planilla postulada por el Partido Chiapas Unido, en términos del considerando XI de la presente sentencia. Es por ello que se entregó al medio día de este viernes la constancia de mayoría al alcalde electo de la Villa de Mazatán, Gilberto Barrientos Coyotzi quien ganó el proceso electoral el pasado 1 de julio, pero por incidentes durante el cómputo y traslado de paquetería intentaban despojar del triunfo.

Acuerdan turno mixto para secundaria de Unión Juárez El conflicto entre padres de familia, maestros y autoridades de la Secretaría de Educación (SE) que generó el bloqueo de la carretera hacia Unión Juárez por tres días, finalmente concluyó tras una mesa de diálogo desarrollada en Tuxtla Gutiérrez, donde se acordó la entrada en marcha de un horario mixto para la secundaria y dar inicio al ciclo escolar 2018-2019 la próxima semana. El comité de padres de familia

de la secundaria Rafael Ramírez Castañeda, del ejido Santo Domingo, comunicó a los demás papás en asamblea extraordinaria, que se acordó la puesta en marcha del turno mixto que entrará en funciones el próximo jueves 6 de septiembre de las 10:30 de la mañana a las 4:30 de la tarde y que conforme la plantilla docente vaya jubilándose y según se otorgue la llamada cadena de cambios de los maestros, se irán recorriendo las horas de entrada hasta llegar a tener el turno matutino con fue el planteamiento inicial, por lo que los maestros de nuevo ingreso a este plantel estarán sujetos a dicha acuerdo oficial.


8 Las leyes se hicieron para violarlas o para hacerlas a modo. Creo que es una perversidad comparar la licencia que solicito el famoso Bronco Jaime Rodríguez Calderón, con la licencia que solicito aquí en Chiapas Manuel Velasco Coello; el primero la solicito para contender como candidato independiente a la Presidencia de la república y tuvo una duración de seis meses, esto sin modificar la constitución del Estado de Nuevo León. La de Manuel Velasco por el contrario fue una licencia de facto, donde de manera exprés la comisión permanente de la LXVI legislatura modifico varios artículos constitucionales, lo que quiérase o no deja mucha dudas, respecto a la actuación de la comisión permanente ya que entre estos artículos se modificó el artículo 47 que ahora a la letra y para acomodo a la situación de Manuel Velasco dice; XV. Conceder licencia al Gobernador del Estado y a los Diputados para separarse de su cargo, en los términos de esta Constitución. (Reforma publicada mediante p.o. núm. 390 de fecha 30 de agosto de 2018, decreto 274) XVI. Constituirse en Colegio Electoral para elegir soberanamente al ciudadano que deba sustituir al Gobernador, ya sea con el carácter de provisional, de interino. Cuando antes este tipo de determinaciones las tenía que tomar el pleno; recordemos que así fue en los casos de; Roberto Albores Guillen, Julio Cesar Ruiz Ferro Javier López Moreno, Elmar Harald Seltzer Marseille, Gustavo Armendáriz Ruiz Juan Sabines Gutiérrez, Salomón González Blanco quienes fueron propuestos ante el pleno legislativo y no a la comisión permanente. Mismo pleno que otorgo licencia a Jorge de la Vega, Salomón González, Eduardo Robledo, Julio Cesar Ruiz Ferro, Patrocinio González Garrido entre otros. Luego entonces no hay antecedente que la comisión permanente tuviera atribuciones para nombrar un gobernador en cualquiera de las modalidades y luego darle retorno al

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Rumbo político Por Víctor M Mejía Alejandre. que se fue. Manuel Velasco sin duda y con la violación a la Constitución general el Republica, retornara a estas tierras para concluir su mandato como gobernador, todo esto protegido por la mafia del poder que hoy está presente en la nación, está claro que las leyes se hicieron para violentarse y cambiarlas al antojo del gobernante en turno; las modificaciones a la Constitución del estado son el más claro ejemplo, así las cosas. Se reúne Rutilio Escandón con cafetaleros. El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, en su trabajo constante por toda la geografía chiapaneca; sostuvo una reunión de trabajo con los dirigentes de la Sistema Producto Café, con quienes analizó los retos y desafíos y se establecieron compromisos para reactivar a este sector tan relevante de la actividad económica. El sector cafetalero representa una actividad altamente rentable y competitiva, ya que de la cadena de producción dependen más de un millón de personas, y su aportación a la economía es resultado de la exportación a diversas naciones. En presencia del ex diputado federal del PT Anuario Luis Herrera Solís y otros dirigentes, Escandón Cadenas ratificó su compromiso con el impulso de la cafeticultora que se desarrolla en 88 de los123 municipios del estado, principalmente en comunidades indígenas; el 85 por ciento de los productores pertenecen al sector social. Así las cosas. Pocas obras pero bien hechas. Con el objetivo de continuar trabajando por el bienestar de los tuxtlecos, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos

Molano realizó trabajos de supervisión en obras de rehabilitación de tuberías de drenaje y servicios de agua potable, en el centro de la capital y en la colonia Obrera. Carlos Molano recorrió el avance de los trabajos, los cuales iniciaron hace un mes y que actualmente van en un 80 por ciento de su avance; a este ritmo, la obra quedará concluida durante la siguiente semana, en consideración de una semana más de fraguado en la aplicación de material reforzado. La supervisión de Carlos Molano fue en el tramo de 104 metros donde existía un socavón sobre la Segunda Norte, entre 10 y 11 Poniente, intervenido con nueva tubería sanitaria y de agua potable, en atención a más de 10 descargas domiciliarias. En la colonia Obrera, sobre el tramo que ocupa la 13 Sur y 7 Oriente, en donde se intervino también el drenaje con nueva tubería de 10 pulgadas y reinstalación de descargas domiciliarias, los vecinos agradecieron la presencia de la primera autoridad. Municipios. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dio a conocer que la obra de construcción de Techado de la Cancha Deportiva en el Ejido Toluca, beneficia a más de 750 habitantes directos. El Ejecutivo Municipal recalcó el cariño que le tiene a la zona rural media y alta “Es y será siempre un honor servirles, como siempre lo he dicho, la política acaba, pero la amistad perdura y Neftalí Del Toro es amigo de

cada uno de ustedes” subrayó. “Por muchos años, este ejido esperó contar con un espacio digno que les permitiera realizar diferentes actividades sin verse afectados por los rayos del sol o las inclemencias del tiempo y hoy ya es una realidad” Del costal de cachivaches. El Ayuntamiento de Jiquipilas, a través de la Dirección de Obras Públicas puso en marcha la obra de pavimentación con concreto hidráulico en el tramo Las Vegas Preparatoria Agropecuaria Jiquipilas, donde se invierten recursos provenientes del Programa de Inversión Municipal 2018. Cesar Galdámez Pimentel, director de Obras Públicas del Ayuntamiento dio a conocer que esta obra tan importante en este tramo que estaba pendiente por realizarse es posible gracias a las finanzas sanas y buenas disposición de las autoridades municipales es posible realizarlo… Que llegues a visitar a tú amigo” de aproximadamente 20 años, el presidente de la comisión estatal de los derechos humanos; Juan José Zepeda Bermúdez, y te la recepcionista te reciba con cara de perro buldog, y con suma facilidad te diga que el titular no está que anda de gira y que Adiós que le vaya bien, no tiene madre. Que llames por celular a su vocera una tal Adriana Mancilla Vera, y no se digne a contestarte no tiene madre. Y eso que Zepeda Bermúdez dice que es mi amigo, que tal si no lo fuera? cel. 9611510984, 961 11 714 19 victormejiaa@gmail.com, mejiaalejandrevic@yahoo.com.mx visita el blog; http: // rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: // issuu.com/Victor Mejia

Email : solsoc52@hotmail.com

SUSCRIBASE A SU PERIODICO «EL SOL DEL SOCONUSCO» 62 6 43 60


9

Sábado 01 de Septiembre de 2018

ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.

Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.

ELECTRICA

CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45

MAKALU

S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-

Y

6-67-03

COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON

DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS

ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360

DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS

MOTORES

TRIFASICOS MONOFASICOS

**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=

2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40

NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141

16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com


10

Sรกbado 01 de Septiembre de 2018


11

Sรกbado 01 de Septiembre de 2018

OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS

LO MEJOR EN EL RAMO


12

Sรกbado 01 de Septiembre de 2018


Sábado 01 de Septiembre de 2018

13

EL EJIDO TOLUCA AHORA CUENTA CON ALERTA COFEPRIS SOBRE VENTA CANCHA TECHADA E ILUMINADA DE PRODUCTOS ILEGALES DE LION´S * Este será un lugar de encuentro en el que las familias desarrollen INTERNATIONAL POR INTERNET actividades deportivas y de recreación. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán dio a conocer que la obra de construcción de Techado de la Cancha Deportiva en el Ejido Toluca, beneficia a más de 750 habitantes directos. El Ejecutivo Municipal recalcó el cariño que le tiene a la zona rural media y alta “Es y será siempre un honor servirles, como siempre lo he dicho, la política acaba, pero la amistad perdura y Neftalí Del Toro es amigo de cada uno de ustedes” subrayó. “Por muchos años, este ejido esperó contar con un espacio digno que les permitiera realizar diferentes actividades sin verse afectados por los rayos del sol o las inclemencias del

tiempo y hoy ya es una realidad” expresó. “El Ayuntamiento de Tapachula se dio a la tarea de planear la obra pública en colonias, ejidos y cantones, llevando el desarrollo a los lugares donde más se necesita” señalaron los habitantes, quienes mostraron su agradecimiento al presidente Neftalí Del Toro. “Desde hace tiempo, este espacio necesitaba urgentemente una rehabilitación, para que fuera un espacio seguro para los pobladores; esta obra tiene una importante inversión financiera y es resultado de la política de transparencia que maneja el Gobierno Municipal que preside, el alcalde Del Toro” destacó la Secretaría de Infraestructura. Finalmente, la dependencia informó que la obra consiste en: 666.56 m2 construcción de techado de cancha; 552.00 m2 de cancha de usos múltiples y 8.00 piezas de alumbrado.

Secretaría de Educación realizó Congreso estatal de autonomía curricular La Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, a través del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa llevó a cabo el Congreso Estatal de Autonomia Curricular, en el que participaron docentes de Educación Básica de los subsistemas federal y estatal. Las palabras de bienvenida a los asistentes estuvo a cargo de la Doctora Suzuki del Pilar Castillejos Reyes, coordinadora Estatal del Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. El acto inaugural lo realizó el Doctor José Eleazar Farelo Monjarás, Coordinador Estatal de Formación Continua de Maestros en Servicio, en representación del Maestro Eduardo Campos Martínez, secretario de Educación en el estado, quien felicitó a los docentes participantes por el interés demostrado en su superación profesional y académica. Se contó también con la presencia de directores y jefes de Departamento de los diferentes niveles educativos de los subsistemas federal y estatal. La Auto-

nomía Curricular es parte del Nuevo Modelo Educativo "Aprendizajes Clave para la Educación Integral" implementado por el Gobierno Federal, y se aplicará en todas las escuelas del país, respondiendo a los principios de equidad e inclusión, además que facilita la convivencia de alumnos de grados y edades diversas y los organiza por la habilidad e interés individual demostrado en las diferentes asignaturas y actividades que realicen en sus escuelas para ampliar su formación académica y potenciar su desarrollo personal y social. Dentro de las actividades llevadas a cabo destaca la conferencia magistral "Autonomía Curricular" impartida por el Maestro Javier Barrientos Flores, director de Desarrollo Curricular para la Educación Secundaria en la Dirección General de Desarrollo Curricular de la Subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública. Así también se realizaron talleres en las asignaturas de Música, Educación Física, Matemáticas, Lectura y Escritura entre otros. Demostrando así que el Gobierno del Estado tiene un estrecho vínculo con el Gobierno Federal y las disposiciones educativas implementadas son adoptadas en tiempo y forma en beneficio de los Docentes y el alumnado chiapaneco. Giberto Díaz Moreno/ASICh

- Identificó la venta de estos productos con registros sanitarios que no les fueron otorgados Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado informa a la población que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria por la venta de productos ilegales de Lion’s International vía internet en un perfil de facebook. La Cofepris recibió una denuncia sanitaria por la venta de estos productos que tratan de imitar a aquéllos que ya cuentan con una autorización sanitaria, por lo que procedió a realizar la visita de verificación correspondiente en el domicilio indicado. Los productos involucrados ostentan los siguientes nombres comerciales: Schots-B GSS, X-Ray Dol, Flanaaax, Chía Suplemento Alimenticio, Colágeno, Colageina-Colágeno Hidrolizado Premium y Tabletas de Alcachofa Once Fibras. Además, conforme a los acuerdos de colaboración entre la Cofepris y Facebook, se determinó dar de baja al perfil aludido. Cabe puntualizar que los productos que Lion’s International publicita y comercializa, no son autorizados por la Cofepris, por lo que no se garantiza

su inocuidad, seguridad, calidad y eficacia de uso. Igualmente, por tratarse de productos sin registro sanitario, no deben ser comercializados ni distribuidos por servicios de paquetería y mensajería con servicios nacionales o internacionales, el que lo haga será acreedor a las sanciones administrativas que resulten procedentes, las cuales pueden ser superiores al millón de pesos por infringir la regulación sanitaria vigente. La Cofepris es la autoridad sanitaria encargada de realizar acciones de control sanitario para suspender publicidad engañosa y no permitir la comercialización de productos que puedan representar un riesgo a los consumidores. Para mayor información, los interesados pueden consultar la página web www.gob.mx/cofepris/.

Para evitar accidentes Tránsito realiza Charlas preventivas La delegación de Tránsito del Estado en Tapachula, encabezó este fin de semana el curso de vialidad “Prevenir para no lamentar”, que consiste en charlas informativas a estudiantes del nivel Medio Superior. José Rolando Barrios Ochoa, subdirector de la Escuela Preparatoria No. 4 se dijo satisfecho por el apoyo de las autoridades de Tránsito a través de su delegado Jorge Carrasco Moreno, quien ha mostrado la disponibilidad para

enviar a su personal a brindar información a los estudiantes de la importancia que tiene la conciencia vial y la responsabilidad que representa encontrarse frente al volante. Destacó, que los jóvenes al encontrarse en una edad temprana suelen ser irresponsables, es por eso que a través de charlas, diapositivas y talleres presenciales, se les invita a ser precavidos y evitar actos como conducir en estado de ebriedad o alguna droga, respetar señalamientos y lo más importante al peatón, ya que los casos de personas atropelladas son los más comunes en este municipio, algo que no debería suceder.


14

Horóscopos

ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Día en el que deberías tratar de no entrar en confrontaciones, porque no te favorecerán.

TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Necesitas encontrar el equilibrio en la vida, pero quizá no te hayas dado cuenta de ello.

GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Las amistades podrían ayudarte mucho en este sentido, si las dejas, claro.

CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Es hora de cerrar ciclos en tu vida, es necesario que dejes atrás lo que no necesitas.

LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO En lo económico tendrás buenos aspectos, a no ser que te empeñes en derrochar dinero.

VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Sería perfecto que hoy te dedicases a limpiar y ordenar un poco tus espacios vitales.

LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Económicamente tendrás asegurados muchos bienes. Reserva timepo para los tuyos.

ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Día emotivo, pero controlado, disfrutarás del contacto personal con los demás.

SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Habrá unos buenos aspectos para las actividades afines a la psique. Haz deporte.

CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Día en el que tu ambición será considerable, pero podrás conseguir cualquier deseo.

ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Las personas con quienes trabajas admirarán tu buen método y capacidad para el orden.

PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO La fortuna hoy podría estar de tu parte siempre y cuando domines un poco la ambición.

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Tras haber asumido la dirigencia del ONM de la CNOP, Judith Torres Vera se reunirá con las lideresas estatales Tras recibir su nombramiento como la nueva presidente del Organismo Nacional de Mujeres de la CNOP, Judith Torres Vera convocará la próxima semana a una reunión a cada una de las presidentas de dicho organismos en los estados de la República, a efecto de tener un primer acercamiento. Siendo una mujer no de escritorio, sino de trabajo de campo se dedicará a la evaluación de los organismos estatales, a efecto que le presenten el programa de trabajo que vienen desarrollando, para empatarlo con el programa nacional de trabajo que impulsará. Enfática dijo que ahora como organismo de uno de los sectores del PRI, las mujeres también tienen que saber ser oposición y coadyuvar en las buenas acciones que sean de beneficio para el país, y sobre todo ir construyendo liderazgos para poder competir con amplias posibilidades de triunfo en elecciones locales que se llevarán a cabo este año en algunas entidades. Asimismo, para que en 2021 las mujeres puedan ocupar presidencias municipales, diputaciones locales y diputaciones federales. Es la oportunidad de participación que tanto se ha buscado del sector femenil en procesos electorales. Reconoció que ahora más que nunca las mujeres ceneopistas tienen

que ser más dinámicas, para poder ir a buscar los espacios de participación a puestos de elección popular, teniendo trabajo para poder ganar y dar buenos resultados. Ya nos dimos cuenta que no se pude hacer trabajo de escritorio, por lo que hoy más que nunca la gestión tiene que ser social, cercanas a la gente y comprometidas con lo que sí se puede hacer. Ante la posición nacional que ha pasado a ocupar en el organismo nacional de mujeres ceneopistas, al frente de la CNOP en Chiapas, por prelación asumió la dirigencia estatal, Claudia Guadalupe Ramos Sambrano, quien tendrá que convocar a elecciones internas para el 2019. Judith Torres Vera es la segunda mujer chiapaneca que ocupa la presidencia del Organismo Nacional de Mujeres de la CNOP, la primera fue la actual diputada local Isabel Villers Asipuro. ASICh


Sábado 01 de Septiembre de 2018

15

Proyecto “Tren Maya” es viable en Chiapas El titular de la Semarnat en Chiapas Antonio Lorenzo Guzmán, confirmó que el “Tren Maya” que circulará en prácticamente todo el Sureste de México utilizará la liberación de vía del antiguo tren Palenque-Yucatán, por lo que tiene viabilidad social y solamente restará conocer posibles cambios en su trazo final para evitar que pudiese afectar zonas naturales protegidas. Explicó que el verdadero reto es el técnico y económico, pues la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en sus oficinas centrales de la Ciudad de México tiene información que el costo del proyecto oscila entre 120 y 150 mil millones de pesos. Además en caso de modificarse el trazo habría que enfrentarse con retos de infraestructura para solventar ríos, lagos y pendientes en las zonas Norte y Selva, además de un eventual nuevo Estudio de Impacto Ambiental realizado por la Semarnat para evitar afectar zonas naturales, no solo en Chiapas sino en los estados involucrados. “De momento el proyecto no afecta ni social, ni ambientalmente a Chiapas, pero habrá que esperar la formalización del “Tren Maya” en el Sureste”, dijo. Sobre el escenario social dijo que aunque no es un tema donde la Semarnat en Chiapas pueda tener injerencia, se sabe que -el proyecto- no representaría conflictos pues utilizaría prácticamente el mismo trazo y vías del tren abandonado Palenque-Valladolid en Yucatán. Recordó que aunque de momento solamente es un proyecto, el “Tren Turístico Maya” circularía por Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Mediante un documento oficial de la oficina de Andrés Manuel Lopez Obrador, se sabe que utilizando la vieja ruta del Tren PalenqueValladolid, el proyecto tendría dos rutas que abarcan mil 500 kilóme-

tros a través de las costas este y oeste de la Península de Yucatán, permitiendo además del traslado comercial y el turismo en diversas regiones. Además de las ruinas mayas de Chichén Itzá (Yucatán), Calakmul (Campeche) y Tulum (Quintana Roo), el tren tocará puntos turísticos como Campeche, Mérida, Izamal y Valladolid, además de estaciones ferroviarias en Palenque, Candelaria, Escárcega, Calakmul, Bacalar, Tulum, Cancún, y por el otro lado, Campeche, Mérida y Valladolid (Chichén Itzá).

Pobladores marchan contra Falsifican decreto para imponer abusos de CFE a nueva tesorera del SNTE Habitantes de 41 comunidades de Reforma y Juárez marcharon y se manifestaron frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en demanda de una tarifa preferencial y un alto a las amenazas de corte y hostigamiento extra oficial, que realizan el gerente comercial y el apoderado legal de esta prestadora de servicios. Encabezados por Antonio Emeterio Velázquez representante del “Movimiento Popular por una Tarifa Preferencial” cerca de dos mil personas marcharon desde el Boulevard Manuel Velasco Suárez hasta las oficinas de la CFE en la calle Benito Juárez de esta ciudad donde, lanzaron consignas contra encargados de la Comisión Federal de Electricidad. En el mitin frente a contra la comisión, informaron acerca del documento que será entregado al gerente comercial de Reforma, Chiapas Alejandro Madrigal

Zapata y al apoderado legal Martín Avendaño González de la zona comercial Villahermosa, donde plantean su inconformidad, por el excesivo cobro del servicio de luz. Asimismo, solicitan: 1.-La inmediata cancelación de los contratos convenidos entre los usuarios de energía eléctrica y la Comisión Federal de Electricidad; 2.- La instalación de una mesa de diálogo para alcanzar la tarifa preferencial exigida y 3.- El alto al hostigamiento por parte del gerente y el apoderado legal, con llamadas telefónicas y papeletas a los usuarios. Esta organización contempla empadronar más de 3 mil gentes, para luchar por la reducción de los precios en el consumo de luz, pues señalan que Chiapas, cuenta con hidroeléctricas y petróleo con suficiente capacidad por lo que no es posible que se pague tanto por este servicio que, además, es deficiente. Esta organización formada ante las injusticias, abusos y cobros excesivos en la tarifa de luz, también plantea luchar por los empleos de Pemex y compañías, para la gente de Reforma, así como de manera organizada, harán propuestas para que las calles, hospitales, escuelas y servicio a la salud, no sea de miseria, que el gobierno no se robe los impuestos y se apliquen los recursos para lo que fueron programados.

Integrantes del Frente Progresista Magisterial denunciaron que funcionarios del Patronato de la Caja de Ahorro y Préstamos de la Sección 40 del SNTE presentaron documentos de decreto falsos del gobierno del estado al banco Santander para realizar el cambio de firma para que Oralia Tapia Culebro pueda fungir como tesorera, engañando de esta manera a esta entidad financiera y defraudando la confianza de los socios mutualistas que en este caso son los maestros. En conferencia de prensa, Roger Palacios, destacó que realizaron una petición al banco para que pida informes al Congreso Local sobre el decreto No 45, ya que los funcionarios habrían incurrido en el delito por la falsificación de documentos oficiales para continuar con el manejo de recursos de esta instancia sindical y por este hecho los integrantes de este frente magisterial podrían presentar la demanda correspondiente ante el Ministerio Público. En este sentido, al leer un documento, Alejandro García Cortés, vocero del FPM señaló que en días pasados Héctor Corzo García

y Rodolfo López Rasgado, presidente y tesorero del Patronato de Caja de Ahorros, respectivamente, acudieron a una sucursal bancaria presentando un documento del decreto de la creación de la caja de ahorros, pero con modificaciones en diversos artículos y demás aspectos con lo que han defraudado la confianza de los socios mutualistas. Expusieron que los integrantes del patronato han presentado un reglamento de caja de ahorro apócrifo alterando en lo sustancial el contenido normativo previsto para que de esta forma una persona de su más cercana confianza pueda fungir como tesorera de la caja de ahorros y préstamos del magisterio del estado de Chiapas, como lo es Oralia Tapia Culebro. Los maestros del Frente progresista externaron que estos personajes han actuado bajo el amparo de Juan Díaz de la Torre, hasta hoy aun secretario general de la SNTE y de Paulino Canul Pacab, a quién califican como usurpador y presidente de comité de la Comisión Ejecutiva de la sección 40.


16 Abrieron las puertas de la celda y todo fue muy rápido. En cuestión de minutos Alberto Flores Morales, de 56 años y su sobrino Ricardo Flores Rodríguez, de 21, fueron golpeados, tirados al suelo y pateados, hasta que alguien gritó ¡Quémenlos vivos! y la idea se volvió decreto. Presenciada por más de 150 personas, y como resultado del pretendido acceso a la modernidad, incluso la brutal ejecución fue transmitida en directo vía Facebook Live, mediante un teléfono celular. Los rociaron con gasolina y les prendieron fuego. Cuando el fuego se apagaba y ellos seguían vivos, volvieron a incendiarlos para que terminaran de morirse. La razón para quemarlos, la misma de otros linchamientos en Puebla: los van a dejar libres. Así, la turba de este municipio de la mixteca presionó a las autoridades y dos de los cinco uniformados que estaban ahí, tomaron la decisión de sacarlos de la prisión y entregarlos a los pobladores. Esta narrativa forma parte de la crónica de los periodistas Viridiana Lozano y Edmundo Velázquez, directivos del portal Página Negra, de esa entidad, quienes dieron puntual cuenta del linchamiento ocurrido el pasado miércoles a las 4 de la tarde, luego de que los hombres – señalados injustificadamente por la turba de intentar robar a dos menores de edad en la comunidad de San Vicente Boquerón, frente a un centro escolar donde consumían bebidas alcohólicas-, fueron quemados a unos cuantos pasos de la comisaría de Acatlán de Osorio. También la camioneta en la que ambos viajaban fue incinerada. La comunidad en que inicialmente fueron detenidos, se halla a unos 30 minutos del lugar del linchamiento y pertenece a una región donde supuestamente se han registrado múltiples robos y homicidios, sin que la policía ni el aparato de justicia estatal cumplan con su labor. Pero este no es un ejemplo aislado de lo que hoy ocurre en todo el país. Ayer jueves, en la comunidad de Santa Ana Ahuehuepan de Tula Hidalgo, una pareja corrió la misma suerte. Acusados de supuesto robo de niños, un hombre y una mujer -originarios de la cercana población de Tezontepec de Aldama-, fueron golpeados e incinerados vivos, sin que nadie interviniera. Los linchamientos -definidos por la Real Academia Española (RAE) como la ejecución sin proceso y tumultuariamente de un sospechoso o un reo-, han tenido lugar en varios puntos del país y esta irracional modalidad se ha extendido; no parece existir ninguna acción oficial capaz de persuadir a la gente de que deje en manos de las autoridades la aplicación de la justicia, porque sencillamente está harta de su ineficacia. En Oaxaca, esta misma semana, en el municipio de San Martín Tilcajete, 7 hombres fueron golpeados brutalmente por considerar que se dedicaban al robo de menores y escaparon de ser linchados gracias a la intervención de José Alfonso Luna López, alcalde de la localidad, quien pudo resguardarlos al interior de palacio Municipal. Los hombres, con domicilio en Ecatepec, Estado de México, son trabajadores de una empresa de pinturas que, a cambio de la compra de productos, ofrece de manera gratuita el servicio de pintado de fachadas. Detrás de estos actos a los que usualmente se les llama justicia por cuenta propia, subyacen la náusea social y la ira colectiva extrema, ante la falta de credibilidad en las instituciones y son sólo el reflejo de su desesperación e indefen-

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Café para todos ALBERTO CARBOT

sión ante la falta de respuesta a sus peticiones de mayor seguridad. Quienes justifican esta conducta social -que rebasa los controles del Estado e implican una violación al artículo 11 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ya que no respetan la presunción de inocencia, además de imponer tratos denigrantes a la persona-, aseguran no sin cierta dosis de razón, que se respetan más los derechos de los delincuentes, que los de la propia comunidad agredida. Luis Salazar Carrión, doctor en filosofía por la UNAM y profesor-investigador titular del Departamento de Filosofía de la UAM Iztapalapa, ha señalado que esta violencia es un síntoma ominoso de la descomposición imperante en el tejido social e institucional de amplias regiones de nuestro país. De ahí que los linchamientos sean principalmente reflejo de la ineficiencia flagrante de los cuerpos policiacos. Ha considerado que el rencor popular es generado también, entre otros factores, por las frivolidades de las élites políticas, empresariales y culturales, que han contribuido a originar estas reacciones violentas. La insensibilidad estremecedora de estos pretendidos justicieros es el indicador más siniestro de la magnitud de los odios, de los resentimientos y de las indignaciones que han prohijado las inacabables desventuras económicas y sociales de nuestro país. Los linchamientos reflejan desesperación y hartazgo social y revelan un verdadero retroceso civilizatorio que han favorecido indiscutiblemente la degradación de la sensibilidad moral. Pero hay que diferenciar la violencia propiamente criminal y organizada, de la violencia social suscitada por la necesidad y la desesperanza y de la violencia política sustentada en falacias y promesas –ha señalado Salazar Carrión, autor deEducación, democracia y tolerancia y otros tratados sobre filosofía política. EL MÉXICO BRONCO, EXPUESTO CON LOS LINCHAMIENTOS. TAN SÓLO EN PUEBLA, 146 EVENTOS EN LO QUE VA DEL AÑO El México Bronco y bárbaro también ha quedado de manifiesto en otras regiones del país. Por igual en Veracruz, Tabasco, Chiapas y el Estado de México, aunque también estos fenómenos se presentan con mayor intensidad en áreas rurales y colonias proletarias de otras muchas entidades. Prácticamente ningún estado se halla libre de este turbulento y peligroso fenómeno producto de la descomposición social. En lo que respecta al caso del linchamiento en Puebla -entidad donde en lo que va del año han sido asesinadas 15 personas por el mismo método, hechos que han acaparado el foco mediático internacional-, Diódoro Carrasco Altamirano, secretario General de Gobierno (SGG) reveló que el presidente municipal Guillermo Martínez, algunos integrantes de su gabinete y cinco policías de Acatlán de Osorio, se encuentran hoy bajo investigación, por no haber aplicado un protocolo especial que posibilita la notificación al delegado de gobierno, quien con el auxilio policiaco se hace presente en las negociones.

Evitar que la población linche a inocentes o a presuntos delincuentes, se resuelve a veces con golpes pero no más de eso, dijo el funcionario quien reiteró que el protocolo sí funciona, y ha permitido rescatar a 201 personas en 146 eventos de esta naturaleza, que se hallaban en peligro de ser linchadas. En febrero de este mismo año, el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, publicó el estudio Linchamientos en México, realizado por Juan Pablo Aguirre Quezada, entre cuyos puntos principales destaca que en los últimos 26 años se han registrado al menos 366 casos en diferentes entidades, fenómeno que se registra principalmente en la zona centro-sur del país. “En las últimas décadas, el promedio del número de linchamientos anuales anualmente ha sido de 32 a escala nacional y esta expresión de justicia por propia mano se asocia a los siguientes delitos: 50 por ciento por robo; 16.2 por atropellamiento y otros accidentes viales; mientras que entre 6 y 7 por ciento, por denuncias de violación, asesinato o secuestro”. El estudio cita que “el linchamiento no está tipificado como delito en diferentes entidades federativas, por lo que en el caso de Oaxaca, su Fiscalía General del Estado investiga estos actos como ilícitos tales comolesiones, robo simple, robo y amenazas, secuestro agravado y abuso de autoridad, robo calificado con violencia física y moral, privación ilegal y abuso de autoridad, y lesiones calificadas. Esta ambigüedad legal hace más difícil dar soluciones jurídicas a los casos de linchamiento, además de que se da seguimiento al proceso de acuerdo al fuero común, pese a que una repetida vulnerabilidad de derechos humanos de las víctimas puede llegar a convertirse en un problema de seguridad nacional”. También expone el documento que los linchamientos son crímenes ocasionados por multitudes, lo que puede generar impunidad y que “actualmente y mediante el uso de redes sociales existe otro fenómeno de linchamiento, que si bien no es sangriento afecta la reputación y la identidad de la víctima, por lo que es acusada sin tener en ocasiones evidencia del delito o dando celeridad a un incidente sin que se guarde el anonimato de la víctima ante medios de comunicación. “El exponer de esta forma a un presunto delincuente es brindar su número telefónico o cuentas de redes sociales a extraños, quienes pueden lanzar insultos y amenazas en contra de la integridad del inculpado”, señala. Ante la excesiva gravedad del tema, y el hecho de que durante la pasada LXIII Legislatura no se presentaron iniciativas sobre el particular, como expone el estudio, los linchamientos con un asunto pendiente de revisión y discusión tanto en Cámara de Diputados como en el Senado de la República. Ojalá las nuevas bancadas cumplan realmente con su cometido. No se trata de que hoy evadan responsabilidades al utilizar enunciados populacheros o frases ya démodés, como la de “el pueblo es sabio”. No, el pueblo –y claro, su propio gobierno-, deben aspirar a estadios superiores. En todo caso, habría que limpiar el aparato de justicia e implantar la pena de muerte para delitos graves; ello me parece que sería una opción madura y civilizada, aunque se molesten los demagogos reaccionarios de izquierda, que al

parecer ni se inmutan cuando el “pueblo sabio” cuelga, lapida y literalmente lleva a la hoguera a quienes aún son sospechosos de haber cometido un ilícito. Los linchamientos en Canoa, en Puebla y Tláhuac, en la Ciudad de México, ahí están, como ejemplos vergonzosos. GRANOS DE CAFÉ El escándalo nuevamente acecha al Vaticano. Resulta que el exnuncio del en Washington, Carlo Maira Viganó, ha exigido la renuncia del Papa Francisco, por haberlo señalado como protector del cardenal pederasta Theodore McCarrick, en lo que constituye la primera vez que un alto jerarca de la Iglesia demanda públicamente la renuncia de la máxima autoridad de la Iglesia católica Hasta allí, la noticia sólo sería la temeridad del exembajador ante el gobierno de Estados Unidos, de no poca importancia. Sin embargo el caso toma proporciones mayúsculas, frente a la lucha que escenifican progresistas y ultraconservadores en todo el mundo, lo que ha llevado a radicalizar los enfrentamientos. Para el Papa Francisco, el asunto no es cosa menor, porque implica la reactivación de la confrontación ideológica, política y, sobre todo, económica entre quienes detentan realmente el poder en el planeta. Y como si esto no fuese suficiente, a la audaz exigencia de Maira Viganó en el sentido de que renuncie, se suman sus polémicas declaraciones, en las que se refirió a la homosexualidad en la infancia, y a lo que puede hacer la psiquiatría por estos niños. Cuando la homosexualidad es manifestada desde la infancia aún queda mucho por hacer, incluso desde la psiquiatría, y el caso es distinto cuando se evidencia luego de los 20 años –dijo el Papa, durante su vuelo de regreso del viaje que realizó a Dublín, Irlanda, el pasado 6 de agosto. Una de las primeras organizaciones en reaccionar fue SOS Homosexualidad, una agrupación francesa, que en un comunicado expresó su enérgica condena “a las palabras que legitiman y alimentan la homofobia. Ante todo, pensamos en los niños, adolescentes y adolescentes LGBT que escuchan las declaraciones del Papa y dicen que no tienen cabida en nuestra sociedad. “No, la homosexualidad no es una patología. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la eliminó de la lista de enfermedades mentales en 1990, después de muchas luchas por parte de las asociaciones LGBT. ¡El problema no es la homosexualidad, es la homofobia! Cuando la Iglesia olvida que la homosexualidad no es una enfermedad psiquiátrica y que el Papa Francisco autoriza observaciones psiquiátricas que ya han sufrido LGBT durante demasiado tiempo, tenemos razón en preocuparnos”, señalaron… … Doy paso al mensaje enviado por un amigo que radica en el occidente del país. “Alberto: acabo de ver algo que me dejó desconcertado. Me hallaba transitando por la autopista Tepic-Guadalajara -concretamente me detuve en los sanitarios de la caseta de cobro conocida como Plan de Barrancas-, y descubrí que los mingitorios del lugar fueron supuestamente donados por el gobierno de Chiapas. En los retretes se halla impreso el escudo del estado, acompañado de una leyenda que alude a un aniversario de su federalización a México. “Lo que me indigna, es que los viajeros que transitan esa ruta -y utilizan estos servicios, orinan sobre el escudo de nuestra entidad y así rubrican su pretendida voluntad de automexicanización. El detalle me parece indigno y habría que preguntar quién fue el autor de tan estúpida idea.”…Envíe sus comentarios al correo gentesur@hotmail.com


Depor tes Deportes Sábado 01 de Septiembre de 2018

17

La Selección mexicana ocupa el primer Chivas y Pachuca se enfrentan lugar del ranking de Concacaf buscando entrar a zona de calificación Han pasado 7 fechas en el Apertura 2018 de la Liga MX, Pachuca y Chivas son de los equipos que no iniciaron de buena manera el torneo, los dos mermados por la salida de sus entrenadores ganaron su primer partido hasta la fecha 5, sin embargo desde ahí no han dejado de sumar y este fin de semana se verán las caras en la jornada 8. El Guadalajara, llega luego de ganar el fin de semana pasado ante Atlas por la mínima, victoria que les sumó 10 puntos de 21 para colocarse en la décima posición, por lo que buscarán meterse a zona de clasificación. "Esta semana hemos realizado un buen trabajo, ahora viene Pachuca y va a ser un partido importante, de mucha dinámica porque los dos vamos a proponer, nosotros tenemos muchos jóvenes y proponemos siempre, Pachuca tiene algo similar, pero confiamos en que nuevamente el resultado pueda acompañarnos", mencionó el estratega, José Cardozo. Por su parte, Pachuca viene de obtener tres puntos al ganarle 2-0 a Puebla la jornada pasada; llega apenas dos lugares debajo de su rival en puerta (12) con 8 puntos. Conforme pasan las jornadas se puede ver que el equipo hidalguensen ya tiene mejor idea y juego en equipo, lo que les de la confianza de llegar a buscar los tres puntos de visita ante los rojiblancos. La historia de entre estos dos equipos le da la ventaja a los dirigidos por Cardozo, de 44 partidos disputados en torneos cortos, 18 se los han llevado los tapatíos, por 11 empates y 15 derrotas y les favorece la localía, la cual tendrán este sábado. El encuentro se disputará hoy sábado en el Estadio Akron a las 21:00 horas.

Serena Williams supera a Venus y pasa a octavos

La tenista estadounidense Serena Williams superó hoy a su hermana Venus por 6-1 y 6-2 en una hora y doce minutos y pasó a octavos de final en el Abierto de Estados Unidos. La décimo séptima favorita, ex número uno del mundo, se torció el tobillo en el primer set y tuvo que ser atendida brevemente, pero a pesar de ello hizo correr a su oponente y se llevó con facilidad esa manga. En el segundo parcial, Venus Williams,

cabeza de serie número 16, logró ganar dos juegos antes de sucumbir ante su hermana menor, que tuvo diez saques ganadores. Serena, que ha ganado seis veces el Open y este año llegó a la final de Wimbledon, se medirá en la siguiente ronda contra la estonia Kaia Kanepi, que se impuso a la sueca Rebecca Peterson hoy por 6-3 y 7-6 (3). En declaraciones a pie de pista, afirmó: "Venus es mi mejor amiga y significa el mundo para mí, nos apoyamos y cada vez que pierde lo siento como mío. Pero es un torneo y sabemos que hay más cosas que el tenis". Asimismo, aseguró que en su trigésimo duelo contra su hermana ha "jugado mejor que en ningún momento" desde su vuelta al tenis tras convertirse en madre, algo que afirmó ante la mirada de su marido, el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian, que estaba en la grada.

Marco Fabián afirma que se quedará en el Eintracht El mediocampista mexicano Marco Fabián afirma que se quedará en el Eintracht Frankfurt, equipo con el que tiene contrato, luego de que no lograra quedarse en el Fenerbahce de Turquía. "Me quedaré en el Eintracht y en diciembre me voy libre; es lo mejor para mí", explicó el futbolista a través de un mensaje de texto al periodista de ESPN David Faitelson.

La Selección Nacional de México ocupa el primer sitio del ranking de la Confederación Norte Centroamericana y del Caribe de Futbol (Concacaf). El cuadro mexicano es seguido por los representativos de Estados Unidos, Costa Rica y Honduras, los cuales en ese orden serán cabeza de serie para la Copa Oro 2019. La Concacaf explicó que las sedes donde jugarán las selecciones cabeza de serie, al igual que las fechas y los estadios para la fase de grupos y la fase de eliminación directa se anunciarán en las siguientes semanas. "Una vez que todas las

selecciones hayan clasificado a través de la fase de clasificación de la Liga de Naciones Concacaf se disputará en septiembre, octubre y noviembre de 2018, y marzo de 2019", agregó. La Copa Oro 2019 se jugará en Estados Unidos con un nuevo formato de 16 selecciones que buscarán el título.

Raúl Jiménez niega que traspaso al West Ham se cayera por quedarse dormido Raúl Jiménez, delantero mexicano del Wolverhampton, negó que su traspaso al West Ham en 2015 se cayera porque se quedó dormido, como indican algunos rumores. "No, eso no es lo que paso, no sé por qué han dicho eso", dijo al diario Daily Express el delantero, que enfrentará mañana sábado (9:00 horas, tiempo del centro de México) al West Ham, donde juega Javier "Chicharito" Hernández. Jiménez tenía todo arreglado para pasar del Atlético de Madrid al equipo londinense, pero perdió su vuelo y no se presentó a las pruebas médicas. "Lo que pasó es que un día tuve una propuesta del West Ham y al día siguiente una del Benfica, y eso fue todo", explica.

"Benfica quería comprarme, pero con el West Ham era un préstamo, fue eso lo que pasó. No tuvo nada que ver con dormir". Jiménez dice estarse acostumbrando a Wolverhampton, luego de vivir en ciudades más grandes, como la capital de México, Madrid y Londres, y espera poder enfrentar mañana a "Chicharito" Hernández.

Jornada 8 - Apertura 2018


18

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Con Educación a Distancia de Unach, más oportunidades a jóvenes indígenas: Willy Ochoa * En Mitontic, atestiguó el inicio del primer ciclo de este programa * En SCLC, inauguró la 1ª Sesión Extraordinaria del Consejo de Rectores perteneciente al Consorcio de Universidades Mexicanas y entregó útiles escolares Desde la localidad Chalam, en el municipio de Mitontic, el gobernador provisional, Willy Ochoa, atestiguó la puesta en marcha del primer ciclo escolar agosto-diciembre del programa Educación a Distancia de la Universidad Autónoma de Chiapas, que garantizará mayor acceso a la educación superior en las zonas indígenas. “Es muy importante destacar que este proyecto tiene gran relevancia, pues es la primera comunidad indígena a nivel nacional, que contará con una universidad en línea, gracias a Kya¨ni Caring Hands, lo cual es un gran logro en materia de educación” aseguró el Gobernador Willy Ochoa Acompañado del rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Eugenio Ruiz Hernández; el director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Guillermo Toledo Moguel, y representantes del organismo Kya¨ni Caring Hands, Ochoa Gallegos destacó la importancia de seguir sumando esfuerzos y voluntades institucionales para lograr que más jóvenes cuenten con mejores oportunidades educativas, que además de salir adelante individualmente, favorece al desarrollo de los pueblos indígenas. Precisó que uno de los temas prioritarios del Gobierno del Estado es la educación, por ello se han puesto las bases para avanzar a favor de una educación de calidad, mediante acciones que beneficien directamente a la formación de generaciones más preparadas. “Lo que están haciendo en conjunto la Unach, el Cobach y el organismo Kya¨ni Caring Hands, es fundamental porque permitirá el desarrollo personal para acceder a mejores empleos y contribuir al desarrollo comunitario”, manifestó. Al hacer uso de la palabra, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas apuntó que el trabajo conjunto entrega grandes resultados, ejemplo de ello, dijo, es el proyecto llamado Universidad Solidaria, que beneficiará a la juventud y a la población en general. Tras reconocer al Cobach y al organismo Kya¨ni Caring Hands, Ruiz Hernández precisó que la Unach es la quinta institución a nivel nacional en educación a distancia, brindando nueve licenciaturas, con una población indígena de 858 estudiantes, que incluyen nivel licenciatura, maestría y especialidades; además de estar presente en los centros de readaptación social de Villaflores, Villa Comaltitlán y Cintalapa, privilegiando el sentido humano y la responsabilidad social de la Unach. Por su parte, el Director General del Cobach dijo que es fundamental seguir trabajando para que más jóvenes de las comunidades indígenas egresen del bachillerato y tengan la oportunidad de continuar con su preparación profesional. En otro momento, en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Ochoa Gallegos inauguró la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo de Rectores perteneciente al Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), donde subrayó la creación de espacios adecuados para atender la demanda creciente. Ante representantes de 31 universidades del país, y acompañado del rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Rodolfo Calvo Fonseca, el gobernador provisional señaló que será mediante la educación profesional donde los jóvenes tengan una mayor oportunidad de éxito en el futuro. "Desde su creación, al Consorcio de Universidades Mexicanas lo distingue

su compromiso con la calidad y la innovación, por ello, sus miembros responden a indicadores de vanguardia en el tema", aseguró. Agregó que la educación superior afronta en la actualidad nuevos retos que van desde la actualización, creación de nuevos programas y la formación de profesionales que respondan de manera pertinente a las necesidades más importantes del país. Durante esta visita a San Cristóbal de Las Casas, Willy Ochoa junto al secretario de Educación, Eduardo Campos Martínez, también hizo entrega de uniformes, mochilas y útiles escolares a estudiantes de la Escuela Secundaria del Estado número 2, con el objetivo de ayudar a la economía de las familias chiapanecas y que más alumnas y alumnos asistan en igualdad de condiciones.


Sรกbado 01 de Septiembre de 2018

19


20

Sábado 01 de Septiembre de 2018

Asaltan empresa en Plan de Ayala, delincuentes se llevan 80 mil pesos en efectivo Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 AGO.-Ayer por la tarde sujetos armados robaron la nómina de una empresa localizada en la zona Oriente Norte de Tuxtla. De acuerdo a los reportes oficiales, cerca de las 16:34 horas cuatro sujetos arribaron al establecimiento ubicado en la Avenida Nuevo León y Libramiento Norte denominado “Soluciones Integrales”, para amagar con arma de fuego al personal.

Javier “N” dueño del lugar dio a conocer que los hampones se llevaron 80 mil pesos en efectivo y tres teléfonos celulares. Detalló además que dos de los delincuentes se quedaron en la entrada del lugar para vigilar, por lo que al arrebatar el dinero huyeron con rumbo desconocido. P o l i c í a s implementaron un operativo de búsqueda con resultados negativos. (Agencia ReporteCiudadano)

ASESINAN A MUJER EN ASALTO A NEGOCIO Una mujer fue asesinada de un balazo en la cabeza, al interior de su domicilio, ubicado en la cuarta etapa del fraccionamiento La Antorcha y Bulevar Akishino ubicado al sur poniente de Tapachula, mientras policías lograron detener al presunto homicida. Según la información, alrededor de las 15:40 horas reportaron al servicio 911 que la propietaria de un club de Herbalife fue localizada sin vida, lo que alertó a las diferentes corporaciones, que llegaron al lugar y montaron un operativo, lográndose la detención de una persona con un arma de fuego. Trascendió que la víctima respondía al nombre de Eufemia “N”, tenía 46 años de edad y presentaba un impac-

to de bala a la altura de la cabeza, por lo que se presume que el presunto homicida arribó al lugar, le quitó la vida y se llevó algunas cosas de valor. El detenido de quien aún se desconoce la identidad fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia del Estado y puesto a disposición de un fiscal del Ministerio Público quién se encargará de realizar las investigaciones y determinar su presunta participación en este homicidio.

MS-13 detenido con marihuana Asaltan a repartidor de Gamesa en Plaza Poliforum Tuxtla Gutiérrez, Chis., 31 AGO.La tarde de este lunes, un empleado de la empresa Gamesa fue asaltado en el estacionamiento de la Plaza Poliforum, en la zona Oriente de Tuxtla. De acuerdo a los reportes oficiales, cerca de las 15:30 horas de este viernes Alexis “N” repartidor de la empresa acudió al lugar para depositar el dinero de las ventas en la caja fuerte de la propia unidad. El hombre manejaba la unidad H-100 de la marca Dodge, con placas de circulación CX23-900 del estado Chiapas y con número económico 8223-0 de la empresa Pepsico Grupo "Gamesa". Sin embargo al ingresar al estacionamiento de Plaza Soriana y estacionarse a la altura de la torre de vigilancia para depositar dinero en su caja fuerte que se encuentra en la parte trasera de su vehículo, fue abordado por dos sujetos. Los delincuentes portando armas de fuego, lo amenazaron para que entregara el dinero total de la caja fuerte que era 16 mil pesos y después escapar con rumbo desconocido. (Agencia ReporteCiudadano)

TAPACHULA, CHIAPAS. El jefe de la banda Mara Salvatrucha y encargado de plaza de Tapachula, para la venta de droga, fue detenido por elementos de la policía ministerial, la madrugada de este jueves. Los elementos de la policía especializada, realizaban recorridos de vigilancia, en la Avenida Tuxtepec el fraccionamiento Fovisste de esta ciudad; sobre la calle Veracruz y Oaxaca, se percataron que una persona del sexo masculino al notar la presencia de los policías intentó darse a la fuga. Al ser detenido dijo llamarse Daniel “N” de 36 años de edad, alias el duende, originario de Guatemala C. A. con domicilio en el fraccionamiento Bonanza de esta ciudad, a quien le encontraron 15 bolsitas de plástico y dentro de las cuales se localizaron varios gramos de marihuana. Al ser investigado se dio a conocer que es el jefe de la banda mara salvatrucha 13, encargado de la venta de droga en los antros de vicios y en el primer cuadro de la ciudad. Al realizar las investigaciones en Guatemala, tiene tres registros por aportación Ilegal de Armas de Fuego Defensivas, pero en Tapachula, es uno de los que dirige la venta de drogas por los ms13. Bajo los cargos de Contra la Salud en su Modalidad de Posesión, fue puesto a disposición de un fiscal del Ministerio Público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.