Semar incauta 720 kilos de cocaína Ejidatarios de 20 frente a costas de Puerto Madero Nuevo Carmen, piden la cabeza de su comisariado ejidal 7
Cobran para entrar 17 a comunidad de Tuzantán
Afectados del Sismo de Septiembre Demandan 6 Atención del Secretario de Gobierno en Chiapas
FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z
AÑO: LXVI Num. 21,672
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General
VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR
$5.00
Tapachula Chiapas, Viernes 01 de Marzo de 2019
Deuda de 3 años a maestros, gobierno de Rutilio la liquidará en 2 meses 2
Nombran al alcalde Carlos Morales Vázquez como Presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública zona metropolitana 15
La Guardia 13 Nacional contará con 80 mil elementos a fin de año: Durazo Paro nacional 7 de colegios de bachilleres en defensa de ingresos de trabajadores Afirma edil durante instalación del Copladem…
EN UNIDAD CON LOS CIUDADANOS, 5 IMPULSAREMOS EL DESARROLLO SOSTENIDO Y SUSTENTABLE DE TAPACHULA: ÓSCAR GURRÍA * Por el bienestar de las familias, se trabajará con transparencia en la priorización de obras.
• El objetivo es coordinar esfuerzos en el tema de seguridad
* Alcalde reiteró que la toma de decisiones se realizará con apego a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.
2
Viernes 01 de Marzo de 2019
Deuda de 3 años a maestros, gobierno de Rutilio la liquidará en 2 meses · El pago se hará en tres quincenas, inicia el próximo 15 de marzo, informó el Gobernador A dos meses y medio de la administración del gobierno Estatal, este miércoles se informó que por gestiones directas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se acordó liquidar la deuda total a las y los maestros de Chiapas, misma que fue acumulada por más de tres años y cuyo monto asciende a cerca de 302 millones de pesos. Al término de una reunión con integrantes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Rutilio Escandón Cadenas explicó que el pago se hará en tres bloques, el primero se dará este 15 de marzo, donde se les depositará 100 millones de pesos. Detalló que los dos siguientes pagos se harán el 30 de marzo y el 15 de abril, respectivamente, como una muestra del compromiso con la educación, pero sobre todo con las y los niños de Chiapas, que tiene su gobierno, el cual entiende y atiende el reclamo social. “Ya lo dijo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, ya no hay razón para protestar, la mal llamada Reforma Educativa ya cayó. Ahora quienes quieran protestar libremente que lo hagan, pero que lo hagan contra la corrupción. No hay razón para dejar a las y los niños sin clases, porque este Gobierno es aliado de todos los sectores, como se demuestra hoy con el magisterio”, expresó.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo informó que paralelamente el Gobierno Federal autorizó otros 100 millones de pesos para el estado de Chiapas, mismos que serán ocupados para la reconstrucción de escuelas en deterioro, lo que significa también que cientos de instituciones educativas se abastecerán de mobiliario y equipamiento. Agradeció el respaldo del Gobierno de la República para con Chiapas y señaló que en esta dinámica de unión de esfuerzos, “no cabe duda que el desarrollo y el crecimiento del estado se verán reflejados en un tiempo no muy lejano al estimado”. Es preciso mencionar que el Gobernador también sostuvo un encuentro cordial con Héctor Garza González, Oficial Mayor de la Secretaría de Educación Pública, con quien coincidió en la necesidad de apuntalar a la entidad en el ámbito educativo.
3
Viernes 01 de Marzo de 2019
Trabajamos para garantizar la inclusión social de las y los chiapanecos con discapacidad: Rutilio • El gobernador se reunió con el joven Axel Cruz Coutiño, quien fue beneficiado con una prótesis • Le expresó su admiración por la voluntad que ha puesto en su rehabilitación Al reunirse con el joven Axel Horacio Cruz Coutiño, beneficiado con una prótesis, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó el compromiso de su gobierno de trabajar para garantizar la inclusión social de las y los chiapanecos con capacidades diferentes, a fin de contribuir a que puedan realizar con mayor independencia sus actividades cotidianas y puedan mejorar su calidad de vida. En ese marco, el mandatario le expresó su admiración por la voluntad que ha puesto en su rehabilitación, y le dijo que la fortaleza de la niñez y la juventud de Chiapas es un aliciente para poner todo el empeño en las acciones que se realizan para impulsar el progreso y desarrollo de la entidad. “Tu fortaleza nos motiva, eres un ejemplo de perseverancia y de que con amor y los cuidados necesarios, se puede salir adelante. Quiero que sepas que eres una inspiración para mí y para mi gobierno, porque lo que buscamos es que las niñas, niños y jóvenes vivan bien, que tengan acceso a todos sus derechos, que únicamente se preocupen por estudiar y salir adelante; para eso estamos trabajando”, enfatizó. El titular del Ejecutivo estatal resaltó que velar por la salud de toda la población, sobre todo de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad, representa una gran obligación de las instituciones y una responsabilidad que no puede dejarse atrás, por lo que desde el inicio de su administración se han puesto en marcha estrategias que permitan servicios de salud más eficaces y con visión humanista. Acompañado del titular del DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, Escandón Cadenas reconoció la labor de la familia de Axel Cruz Coutiño por luchar junto a él en su recuperación, por no dejarlo solo y mantenerse en unidad, amor y armonía, ya que, subrayó, esa es la mejor medicina para que se sienta bien y continúe con sus actividades diarias, como ir a la escuela y convivir con sus compa-
ñeras y compañeros. “Saber que se cuenta con el cariño y el respaldo familiar ayuda muchísimo en los procesos que se viven por alguna enfermedad o por cualquier otro motivo. Reconozco todo lo que han hecho por su hijo, su acompañamiento es de vital importancia en su recuperación; si estamos unidos desde la familia, todo se puede lograr”, puntualizó. El gobernador destacó el compromiso que tiene con la niñez y la juventud de Chiapas, para que tengan atención médica de calidad, espacios educativos dignos y lugares donde puedan recrearse sanamente y practicar alguna actividad deportiva; asimismo, dijo, se trabaja fuertemente para fortalecer el desarrollo y los derechos de las personas con capacidades diferentes, haciendo un estado con una sociedad incluyente. “Garantizar el bienestar de la infancia y la juventud es esencial para lograr la transformación de Chiapas y de México, por ello, son el centro de nuestras políticas públicas, especialmente quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Estamos haciendo un gobierno austero que permita ahorrar recursos para que esos ahorros sean destinados a las demandas principales y causas más justas”, concluyó. Por su parte, Axel Horacio agradeció el apoyo que el gobierno de Rutilio Escandón le ha brindado para poder acceder a la prótesis que le fue colocada luego de una amputación de rodilla del miembro pélvico del pie izquierdo, misma que tuvo un costo superior a los 42 mil pesos, al tiempo de pedirle al mandatario que continúe su trabajo favor de quienes más lo necesitan.
A través de la evaluación y el Previene Fiscalía delitos ambientales trabajo conjunto, se consolidan acciones en el sector campesino Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través a favor de la seguridad: Rutilio • El mandatario afirmó que todos los días se evalúa la situación de la entidad junto a los tres órdenes de gobierno
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que diariamente se trabaja en el fortalecimiento de los protocolos para resguardar a las familias chiapanecas en todo el estado, mediante la Mesa de Seguridad que reúne a autoridades de los tres órdenes de gobierno para evaluar la situación del estado.
de la Fiscalía Ambiental, desarrolló una serie de pláticas informativas para prevenir daños ecológicos en el municipio de Villacorzo. Con la presencia de autoridades del Ayuntamiento, agentes municipales y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Comisión Nacional Forestal y de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, la orientación resultó fructífera. Se exhortó a las autoridades ejidales a evitar realizar tala de árboles, cacería furtiva de fauna silvestre, así como prevenir los incendios forestales en esta temporada de estiaje y evitar que estos siniestros causen un impacto grave al medio ambiente. Se informó sobre los mecanismos de denuncia con los que cuenta la Fiscalía General del Estado a través del Centro Especializado de Denuncia Fuerza Ciudadana. Con estas acciones la Fiscalía Ambiental refrenda el compromiso de sancionar las conductas ilícitas que atentan contra el patrimonio ecológico del estado.
Viernes 01 de Marzo de 2019
4 Viernes 01 Marzo 2019 LOS BERRINCHES DE BÀMACA. Esta vez las pretensiones del líder de la sección 7 del SNTE en Chiapas Pedro Gómez Bámaca, rayan en lo absurdo, cuando en la mesa de dialogo con el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas, se discutían los pagos a los maestros a quienes les adeudan desde el 2014, y donde el ejecutivo chiapaneco se comprometió a pagar en dos meses todos los adeudos de la anterior administración, a este no le gusto porque a pesar de que cumple con la causa justa de los docentes chiapanecos, al pobre Bámaca, se le pierde su minita de oro y al no haber causa de lucha este no podrá seguir extorsionando a las autoridades no llevar agua a su molino. “A pesar de llegar a acuerdos la marcha que se tiene planeada para el día de hoy se llevará a cabo, a fin de demostrar que el magisterio esta inconforme, pero si ya esta todo solucionado y les han dicho que, si se les va a pagar hasta con fecha, ¿porque sus lideres no lo aceptan?” Fácil la respuesta es que no tendrían causa y con que negociar, los lideres acostumbrados a las maletas de “paga” que les daban las anteriores administraciones, lo cual preferían antes de abonarles a los maestros y que el dinero quedara con unos cuantos, estos disfrutaban de múltiples “negocios” y “privilegios” por lo que se les acabara su minita de oro, por lo que están dando patadas de ahogado. Pero si bien los maestros en Chiapas aun confían ciegamente en su mentor, estos debieran entender que ahí mismo esta el problema, como lo hemos venido diciendo en columnas
Café Avenida Por: Gabriela Figueroa anteriores, su credibilidad esta por lo suelos, y anteriormente ya han pactado con el entonces Presidente Electo allá en el Auditorio de la UNACH, lo recuerdan hasta foto hubo y todos tan contentos cuando prometió eliminar la reforma educativa; así mismo en el mes de enero estuvo con el recién gobernador del estado con quien acordó hacer los pagos que poco a poco se han ido haciendo y donde la foto oficial también quedo registrada en la lente de los periodistas presentes y fue fanfarroneado ante la importancia del hecho.
dijera este miércoles el presidente de la republica Andrés Manuel López Obrador: “en el caso de Chiapas, se les dejó de pagar durante algún tiempo. Tenemos que buscar la manera de resolverles este problema, por lo que pido comprensión a los maestros que tienen pagos pendientes porque se irán resolviendo gradualmente” palabras refrendadas por el actual gobierno de Chiapas quien ha hecho todo lo posible por instaurar una mesa de dialogo del que hoy lideres sindicales se levantaron de la mesa con encono al no llegar acuerdo presumiblemente.
Pues bien, aunque los pagos han sido pocos, estos se han hecho y mes con mes se ha sacado una lista de interinatos y pagado a los maestros. Pero los actos vandálicos a la auditoria Superior del Estado, a la misma Secretaria de Educación y a los transportes Conejo Bus, han pasado el límite de las cosas, cuando todos estos actos de violencia que ha sufrido la sociedad, parecieran hechos que no se toman en cuenta, pero que ahora en un nuevo régimen se quitaran de tajo, al ser una nueva promesa la cuarta transformación esta resolverá el problema de raíz y como lo
Corría el 11 de enero de este 2019 cuando el secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Pedro Gómez Bamaca dijo que existe el compromiso del gobierno del estado de anular la Reforma Educativa en Chiapas y se plantea un amplio consenso para mejorar el marco jurídico educativo. Así mismo se ha iniciado una nueva relación con el gobernador con quien desean caminar hacia la construcción de una mejor educación. Entonces el gobierno del estado ha sido conciliador y ahora resulta que dice mi mamá que siempre no, como dice la
chimoltrufia. “yo como digo una cosa digo otra” pues bien al no tener llenadera Gómez Bámaca, ante el conflicto de los pagos que se solucionó aparentemente, ahora hace público un oficio dirigido al gobernador en el que pide la cabeza de la secretaria de educación Rosa Aidé Domínguez Ochoa, “por falta de voluntad y respeto a la causa magisterial, ya que no ayuda a la consolidación y mejora de su gobierno”, por ser la única quien ha puesto en su lugar al líder y sus pretensiones fuera de lugar, entonces porque insistir, el no esta para poner condiciones, ni querer poner a alguien a modo o que sea su títere, los maestros son primero para que dependiendo de su estabilidad puedan dar lo mejor de si y nuestros hijos y las nuevas generaciones sean favorecidas y no reprimidas por tanta falta de clases por maestros que no encuentran otra solución para que sean escuchadas sus demandas. Esperamos que los maestros quienes marchan hoy y se han desgastado tanto en este proceso, vean terminadas esos días de marchas y plantones, para que sean beneficiadas con los pagos y pueda haber una nueva era en Chiapas, no se dejen engañar la prioridad son ustedes, no sus líderes, ellos los que nunca han dejado de cobrar, los que tienen privilegios, los que llevan sustento a sus familias a causa de la lucha de otros, ese es el negocio y ustedes son solo la carne de cañón. No hay que hacer caso a los berrinches de su líder a quien en esta 4T se le acabo el negocito. Finalmente: “Si no se ajusta a lo que dice la ley, porque están obligados a eso, estaremos aquí planeando la desaparición de la Corte. De plano, claro que por supuesto que sí”, lo dijo lo dijo el Senador Salgado Macedonio. Recuerde No es Nada Personal. Envíenos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com Miembro de la asociación de Columnistas Chiapanecos. AC.
5
Viernes 01 de Marzo de 2019 EN SEGUIMIENTO A LAS 10 ESTRATEGIAS POR LA SEGURIDAD..
OPERAN CASETAS DE VIGILANCIA EN COLONIAS CON POLICÍA MUNICIPAL Y RADIO DE COMUNICACIÓN * Para impulsar la proximidad y cercanía con los ciudadanos se realizan operativos a pie, y se visitan colonias para identificar zonas, donde se mejorará alumbrado público para contrarrestar la incidencia delictiva. Tapachula, Chiapas.- Dando seguimiento a los acuerdos de la Mesa Tapachula del Consejo Municipal de Seguridad Pública y como parte de la Estrategia Tres, impulso al programa de Policía de Proximidad presentada por el Presidente Municipal, Óscar Gurría Penagos, fueron habilitadas con elementos policiacos y radios de comunicación, las primeras 5 casetas de 21 que se rehabilitan en colonias de la zona urbana de Tapachula. En cumplimiento a acuerdos los tomados en el seno de la Mesa Tapachula, entre las corporaciones de los tres niveles de gobierno y los sectores productivo, social y académico, el Ayuntamiento implementa medidas para acercar las corporaciones de seguridad a la ciudadanía garantizando así su tranquilidad y seguridad. En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal está realizando recorridos a pie en zonas identificadas de incidencia delictiva en los mapas de calor, como el realizado este jueves 28 de febrero, con 35 elementos y tres
unidades en el mercado “San Juan” a fin de prevenir la comisión de hechos delictivos y mantener un contacto estrecho con la población. Asimismo, en cumplimiento a la Estrategia 3 marcada por el edil Gurría Penagos, el Secretario Seguridad Pública, Pedro Enock García Palazuelos, así como personal del área de Alumbrado Público de la Secretaría de Desarrollo Urbano, acompañados por habitantes, realizaron recorridos en calles y andadores de la colonia “Lomas de Sayula” para ubicar los lugares donde se requiere mejorar la iluminación para prevenir delitos. El Presidente Municipal, Óscar Gurría Penagos, ha marcado 10 Estrategias por la Seguridad de Tapachula que representa una política integral que contemplan acciones para atender las causas de la incidencia delictiva, así como acciones contundentes mediante la coordinación con los tres órdenes de gobierno y la corresponsabilidad con los ciudadanos se mantengan la seguridad, tranquilidad y se impulse el bienestar de los ciudadanos.
Afirma edil durante instalación del Copladem…
EN UNIDAD CON LOS CIUDADANOS, IMPULSAREMOS EL DESARROLLO SOSTENIDO Y SUSTENTABLE DE TAPACHULA: ÓSCAR GURRÍA * Por el bienestar de las familias, se trabajará con transparencia en la priorización de obras. * Alcalde reiteró que la toma de decisiones se realizará con apego a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Tapachula Chiapas, 28 de febrero de 2019.- Al encabezar la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), el edil Óscar Gurría Penagos aseveró que en unidad con los ciudadanos se impulsarán acciones para lograr el desarrollo sostenido y sustentable de la ciudad, teniendo como prioridad el bienestar de las familias que habitan en la Perla del Soconusco. Al dar la bienvenida a los asistentes, el mandatario local expuso que se trabajará en la priorización de obras que beneficien de manera directa a la población, en seguimiento a las políticas del nuevo régimen de gobierno que encabeza el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas. Acompañado por la síndico Municipal, Rosa Irene Urbina Castañeda, precisó que Tapachula es una ciudad estratégica en el sureste del país, por lo que es importante que toda la sociedad camine en un mismo sentido para apuntalar el desarrollo y bienestar de los ciudadanos, con transparencia y apego a la normatividad vigente. “La nueva historia de Tapachula se construye con ejercicios democráticos, por eso vamos a generar puntos de coincidencia para identificar y seleccionar las
acciones que respondan a las necesidades de la población, mediante la priorización de obras que permitan mejorar las condiciones de bienestar, propiciando la seguridad de las familias y el desarrollo económico regional”, subrayó. Ante el secretario Técnico del Distrito 09 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Luis Citalán Chavarría, el jefe del Ejecutivo Municipal expuso que desde el inicio de sus funciones el Gobierno Municipal se ha caracterizado por la inclusión de las propuestas ciudadanas, con un actuar transparente y honesto que permite a los habitantes ser partícipes en el desarrollo del municipio. En su intervención el coordinador Técnico del Copladem, José Enrique Mak Chong, manifestó que dicho órgano trabajará coordinadamente para atender las necesidades de los ciudadanos. “El propósito del Copladem es validar socialmente los programas y proyectos de desarrollo sustentable que presente la comisión técnica, los cuales deben ser congruentes a los Objetivos del Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas y al Plan de Desarrollo Municipal, y cuando así se requiera, a los programas o proyectos de las dependencias y entidades del ejecutivo del estado”, finalizó. Al evento asistió el 5º regidor y presidente de la Comisión de Planeación Municipal, Yumaltik de León Villard; la presidenta del Sistema DIF Tapachula, Laura García Arjona; el 1er regidor del Ayuntamiento, Isidro Ovando Medina; el secretario de Planeación para el Desarrollo Municipal, Pedro Mérida; la secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología, Yolanda Correa González; la secretaria de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Ana Gabriela Coutiño; el secretario de Obras Públicas Municipal, Iván Santos Alonso; el tesorero Municipal, Ernesto Navarro Damiano; la representante de la Secretaría de Agricultura del Estado, Blanca Luz Hernández; la presidenta del Colegio de Arquitectos de Chiapas, Luisa Guadalupe Zamora Ayala; el presidente de Canaco- Servytur, Carlos Murillo Pérez; entre otros funcionarios.
Viernes 01 de Marzo de 2019
6
Afectados del Sismo de Septiembre Demandan Atención del Secretario de Gobierno en Chiapas Tuxtla Gutiérrez Chiapas – 28 de febrero 2019, -Debido al tortuguismo y a la ignorancia mostrada por las autoridades de gobierno del Estado, ya que son alrededor de 68 familias de Chiapa de Corzo Chiapas, que aún viven con incertidumbre y la desesperación de no poder reconstruir sus viviendas afectadas del pasado sismo del 7 de septiembre del 2017, y que antes de finalizar el pasado sexenio de gobierno ya se tenía el recurso autorizado para la reconstrucción de estas viviendas pero DIRECTORIO con el cambio de régimen estos recursos no han sido entregados más bien JURIDICO están desaparecidos y no hay autoridad que responda o le de atención a ABOGADO este tema asi lo denunciaron los representantes de esta familias Manuel Gonzales Trejo y Florindo Ruiz Chacón, entrevistados en las puertas de entradas de palacio de gobierno del Especialistas en Asuntos Laborales. estado. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote Señalando que ya van varias Col. Benito Juárez de esta ciudad. ocasiones que han acudido solicitar Tel y fax: 6-36-11 audiencia con el Secretario General de Gobierno, pero estas les ha sido negada por más que hemos insistido solo ABOGADO nos traen vuelta y vuelta por más que LIC. JORGE CRUZ estamos buscando una apertura de diaTOLEDO TRUJILLO logo y atención de esta secretaria pero no sabemos si es por cuestiones de Notario Publico N° 27 tiempo que no nos han atendido o no 2ª. Poniente numero 21. nos han querido recibir ya que solo veTel. 5-16-12 y 5-44-50 nimos en un tono de buscar solucio-
LIC. OLGER WONG NOLASCO
Tapachula, Chiapas, México.
ABOGADO
T&R DESPACHO JURIDICO, S.C
AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR
TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS
ABOGADO
HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES
JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36
Tapachula, Chiapas, México
LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS
Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz
LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60
Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos
nes de algunos compromisos que quedaron atrapados sin resolver en el sexenio pasado y es por eso que nos ven seguido en esta oficinas ya que encontramos atención a nuestras demandas. Lo que buscamos es la solución de todas las familias donde fuimos afectados por el sismo del 7 de septiembre del 2017, en Chiapa de Corzo y Cintalapa representados por los amigos Florindo Ruiz Chacón y Martin Farrera Moscoso, pero las actuales autoridades no nos han tomado en cuenta aunque sabemos que quedo un recurso asignado a 68 familias con nombres y cantidades de cada vivienda pero es esta fecha y no nos han dado una respuesta positiva aunque nosotros tenemos los documentos donde se respalda este recurso ya asignado pero no nos han dado la atención adecuada por eso nosotros esperamos que en el transcurso de estos días nos den ya solución a esta problemática que se está convirtiendo en una papa caliente para el estado. Por eso esperamos que de igual manera ya el secretario de gobierno nos pueda recibir y darnos la atención requerida y así podamos explicarle de que podemos hacer para que las familias sean beneficiadas ya que hemos acudido a varias dependencias y hemos buscado alternativas y si no hay alguna solución pues ya no nos queda otro camino más que reagruparnos y buscar la manera de demostrar que si tenemos la necesidad y si tenemos que ir a tocar puertas a México lo haremos como lo sabemos hacer ya que lo que queremos es ser parte de este proceso de gobierno donde seamos tomados en cuenta ya que para nosotros primero es el dialogo y si no lo hay buscar las diferentes manera de dialogar y ya lo último si no se puede reorganizarnos para buscar otros métodos.
En 2021, Podemos Mover a Chiapas seguirá creciendo * En las elecciones de 2015 con 162 mil votos y en 2018 con 193 mil, se ubicó como la cuarta fuerza política en la entidad * El líder moral Enoc Hernández, reiteró que trabajando cerca de la gente seguirán por la ruta del crecimiento. Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.El Partido Podemos Mover a Chiapas mantendrá en 2021 la estrategia que le ha dado buenos resultados en las elecciones de 2015 y 2018, aseguró su líder moral Enoc Hernández Cruz. En entrevista para diversos medios de comunicación, Hernández Cruz, sostuvo que seguirán en la lógica del crecimiento que los ha ubicado como la cuarta fuerza política en la entidad a 4 años de haber obtenido el certificado como partido político estatal. Destacó que este instituto político continuará siendo una opción plural, incluyente, tolerante y de propuestas para las y los chiapanecos. Reconoció que se deben construir nuevos liderazgos en los municipios de Chiapas para renovar a la clase política, por lo que es importante convocar a las mujeres y a los jóvenes para que participen y entren a la competencia electoral en el 2021. Enfatizó que Podemos Mover a Chiapas, es un partido político de hombres y mujeres de libre pensamiento, que defiende sus derechos en los tribunales, que le apuesta al orden, a la paz social y a la gobernabilidad, actuando bajo el principio del respeto y la colaboración institucional. Finalmente recordó que los postulados de Podemos Mover a Chiapas se inspiran en los extraordinarios ejemplos de Rosario Castellanos, Belisario Domínguez, Manuel Velasco-Suárez, Ángel Albino Corzo y Fray Bartolomé de Las Casas.
VIVE LA SENSACION CON COCA COLA
7
Viernes 01 de Marzo de 2019 LXVII LEGISLATURA
Comisión Permanente convoca a Periodo Extraordinario Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 28 de Febrero de 2019.- En sesión extraordinaria, la Comisión Permanente del Congreso del Estado presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo aprobó convocar al pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura al Cuarto Período Extraordinario de Sesiones Correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional que se llevará a cabo el Domingo, 03 de Marzo del año en curso. En dicha sesión se atenderán las siguientes disposiciones: · Minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional. · Minuta proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Prisión Preventiva. · Iniciativa de decreto por el que se adiciona el Capítulo Quinto denominado: Delito contra la privacidad sexual o intimidad corporal al Título Décimo Segundo Delitos contra la Moral y la Dignidad de las Personas del Código Penal para el Estado de Chiapas. Durante la sesión también se atendieron y turnaron a la Comisión de Hacienda –para su análisis y dictamen- los siguientes puntos: Oficio signado por el Ayuntamiento de Ángel Albino Corzo, Chiapas, por medio del cual informa de la renuncia presentada por la ciudadana Rosa Estela Ángel González para separarse del cargo de regidora plurinominal del Partido Movimiento Ciudadano. Oficio del ayuntamiento de Venustiano Carranza por medio del cual solicita autorización para desincorporar del patrimonio municipal un terreno y enajenarlo -vía donación- para la construcción de las instalaciones de la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa, Estación de Bomberos y Servicio Médico Forense.
Ejidatarios de Nuevo Carmen, piden la cabeza de su comisariado ejidal * Abusa de su autoridad y transgrede los intereses del pueblo dicen Tuxtla Gutiérrez, Chis., 28 FEB.Ejidatarios de la comunidad Nuevo Carmen Tonapac, del municipio de Chiapa de Corzo, exigen la destitución del comisariado ejidal de nombre, Eleuterio Gómez Alegría, quien es acusado de malversar las aportaciones económicas y abuso de autoridad. En un documento enviado al delegado de la Procuraduría Agraria, explican que sus inconformidades se debe a que Eleuterio Gómez Alegría, hace mal manejo del ingreso de las cuotas que hacen los colectiveros que
prestan su servicio hacia la comunidad. Son 15 combis las que llegan a centro poblacional y aportan 200 pesos cada uno, dinero que tiene mal destino, así mismo sindican que el comisariado ejidal ejerce abuso de autoridad en contra de Paulino Rueda Castro, a quien despojó de su solar sin aprobación de la Asamblea y no conforme lo multó de manera injustificada. Eleuterio Gómez Alegría, también es acusado de tala de árboles en parcela que no es de su propiedad, además de la imposición de Wenceslao Gómez Mondragón, como agente rural. Puntualizan que Gómez Mondragón, es un personaje no grato para los ejidatarios por contar con un negro historial, por los que piden pronta intervención a las autoridades de la Procuraduría Agraria, para evitar hechos lamentables en dicha comunidad.
Paro nacional de colegios de bachilleres en defensa de ingresos de trabajadores Tapachula, Chis, Febrero 28.- En Chiapas trabajadores de los 337 planteles educativos del Cobach así como de las coordinaciones regionales realizan este jueves y viernes una suspensión de actividades de “brazos caídos”, en el que el personal llegará a sus planteles y oficinas donde permanecerá sin realizar actividad alguna, esto en protesta por las afectaciones proyectadas en sus ingresos y la incertidumbre en lo que se refiere a otras prestaciones como el aguinaldo anual al que pretenden aplicar el ISR. En rueda de prensa el Secretario General del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, (SUICOBACH), Víctor Manuel Pinot Juárez, expuso que la suspensión de actividades se trata de una acción coordinada de los sindicatos estatales que conforman la Federación Nacional de Sindicatos de los Colegios de Bachilleres (FNSCB) en 25 entidades de la república, las que han expresado el rechazo al intento de recorte presupuestal y que esperan respuestas puntuales del gobierno federal. Los recortes en el presupuesto afectan la educación media superior, de los estudiantes, pero también la reducción en la percepción de ingresos de los trabajadores y se atenta contra los derechos legalmente adquiridos que están contenidos en el contrato colectivo de trabajo, dijo que se oponen a que al aguinaldo se le aplique el impuesto porque ello significa disminuir el ingreso, esto las autoridades no lo hacen los niveles básicos no deben hacerlo con el nivel medio superior, expuso. Y es que en la reciente reunión de la federación de sindicatos se dio a
conocer que había una reducción al presupuesto a nivel federal de 3,500 millones de pesos y que de estos para los Organismos Públicos Descentralizados para Chiapas entre los que se encuentra el Cobach el recorte era de 192 millones de pesos, lo que impactaría negativa en gastos de operación y servicios personales. Ese rubro suprimía entre otros el concepto Prima de Antigüedad y reducciones reales al salario quincenal neto, eso derivó de parte de la FNSCB el rechazo porque era un retroceso a los derechos contenidos en el contrato colectivo de trabajo, sin embargo se informó que se había atendido el reclamo y el miércoles por la noche se informó que se contemplaba el contempla el total de recursos financieros para salarios, gastos de operación y prestaciones. Sin embargo la preocupación es que el aguinaldo se le aplicará impuestos, con lo que se determinó seguir con lo proyectado, porque se considera que se ha cubierto un agujero pero se abrió otro, la suspensión de clases es jueves y viernes y las clases retornarán a la normalidad el próximo lunes, mientras que en la ciudad de México se realizará una nueva reunión de la federación de sindicatos para conocer avances, respuestas y en su caso tomar determinaciones que buscan proteger los derechos de los trabajadores.
Viernes 01 de Marzo de 2019
8 Ya es hecho la guardia nacional. Luego de que en la Cámara de Diputados se aprobó, por 463 votos en favor y uno en contra, el dictamen por el que se crea la Guardia Nacional, ahora falta el último paso para que el Constituyente formado por los congresos de todas las entidades. Será este el que apruebe finalmente El dictamen de proyecto de decreto que modifica los artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89 de la Constitución en materia de Guardia Nacional. Este nuevo organismo de seguridad vendrá a combatir las amenazas de desintegración del tejido social en muchas regiones del país, pero sobre todo se tiene la confianza que vendrá a detener y combatir la delincuencia que en los últimos meses ha afectado a los mexicanos y que desgraciadamente se ha venido multiplicando, sobre todo en Chiapas en donde nos ha llegado na gran ola de migrantes que huyen de sus países entre ellos muchos integrantes de las bandas de los mara salva-truchas. A la creación de la Guardia Nacional la deberá acompañar la emisión de su ley y la Ley Nacional de Registro de Detenciones, ambos instrumentos legales necesarios para garantizar que se respeten, protejan y garanticen los derechos humanos y ya de esa forma dar paso a la función de la Guardia, marzo, si no s hasta abril luego de ser publicada en el periódico oficial de la federación, al tiempo, así las cosas. Notario ligado A Roberto Rubio es sospechoso de movimientos turbios. Al ciudadano Roberto Rubio Montejo aquel que fue casi vicegobernador en la pasada administración y que hoy es un poderoso el diputado federal “indígena Nylon”, ahora hasta sus ex porristas que religiosamente acudían a su oficina por su sobrecito amarillo, le escupen su calavera y lo exhiben como perverso ruin y soberbio al igual que a su “gato” Víctor Manuel Ruiz Reina, magistrado y notario público que está bajo sospecha de movimientos turbios como notario. Se habla en las redes sociales que Ruiz Reina desde su notaria la numero 33 supuestamente escrituro propiedades con documentos falsos donde se despojó de diversas propiedades a sus originales propietarios. Habrá que ver que proviene y si se procederá jurídicamente contra este soberbia sujeto, que en todos los argos donde ha estado saca beneficios personales y aumenta su soberbia y ver si en estos negocios turbios no está inmiscuido Roberto Rubio, así la cosas. El gobierno le cumple al magisterio. A dos meses y medio de la administración del gobierno Estatal, se informó que por gestiones directas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante el presi-
Rumbo Político Por: Víctor Mejía dente de México, Andrés Manuel López Obrador, se acordó liquidar la deuda total a las y los maestros de Chiapas, misma que fue acumulada por más de tres años y cuyo monto asciende a cerca de 302 millones de pesos.
que foros como este ayudan a definir prioridades, generar políticas públicas y acciones legislativas en esta materia, ya que en Chiapas se cuenta con casos registrados, por lo que resulta imperativo que se garantice la atención a niños y niñas.
Al término de una reunión con integrantes de la Sección 7 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Rutilio Escandón Cadenas explicó que el pago se hará en tres bloques, el primero se dará este 15 de marzo, donde se les depositará 100 millones de pesos.
La diputada María Elena Villatoro Culebro, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, llevó a cabo servicios preventivos de salud y examen de la vista, para apoyar –en primera instanciaal personal de este poder, así como en beneficio de los asistentes al evento. “La salud empieza por la casa, tenemos que atendernos y mi compromiso es velar por la salud de los trabajadores de este Congreso, quienes dan todo de sí, para lograr sacar avante los trabajos legislativos, eso motiva a trabajar juntos para que los empleados tengan una calidad de vida mejor”, señaló la legisladora.
Detalló que los dos siguientes pagos se harán el 30 de marzo y el 15 de abril, respectivamente, como una muestra del compromiso con la educación, pero sobre todo con las y los niños de Chiapas, que tiene su gobierno, el cual entiende y atiende el reclamo social.
Del costal de cachivaches. “Ya lo dijo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, ya no hay razón para protestar, la mal llamada Reforma Educativa ya cayó. Ahora quienes quieran protestar libremente que lo hagan, pero que lo hagan contra la corrupción. No hay razón para dejar a las y los niños sin clases, porque este Gobierno es aliado de todos los sectores, como se demuestra hoy con el magisterio”. De esta forma se abre un nuevo capítulo en las relaciones del gobierno con el magisterio democrático, que tal parece mediante la violencia busca chantajear al pueblo y al gobierno. Seguramente vendrán nuevos tiempos de su “lucha democrática” que ya tiene casi 40 años. Motivos para mantenerla no les faltaran, así están acostumbrados, al tiempo. Del congreso. Las Legisladoras Dulce Rodríguez Ovando, María Elena Villatoro Culebro y Tania Guadalupe Martínez Forsland, asistieron al Primer Foro Legislativo por el Día Nacional de las Enfermedades Raras en el Senado de la República, organizado por la senadora Alejandra Reynoso Sánchez, y el presidente de la Comisión de Salud, Senador Miguel Ángel Navarro Quintero. En este foro se discutieron y analizaron los retos que los pacientes deben afrontar para hacer una detección temprana y la importancia de hospitales certificados como el CRAE - Hospital de Especialidades Pediátricas en Chiapas, comentó Socorro Negrete Paz, presidenta de la Asociación Mexicana de Asistencia para las Enfermedades Raras (AMAER). Las legisladoras Chiapanecas coincidieron en destacar
El Rector de la Universidad Politécnica
Navor Francisco Ballinas participó en el Foro de Consulta Ciudadana para el Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024. Eje 2 denominado bienestar social, Coordinado por la C.P. Adriana Grajales Gómez, Secretaria de Bienestar y Coordinadora del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social. Para esta casa de estudios un honor ser sede de este importante evento, resultado de la gran iniciativa que impulsa el gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, por generar políticas públicas producto de la participación democrática de todos los Chiapanecos… Con la finalidad de ejecutar acciones de protección y conservación de los recursos naturales del estado, el diputado presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático, Juan Salvador Camacho Velasco, convocó a una reunión interinstitucional, donde se trató principalmente de clausurar las obras en zonas protegidas de humedales… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visita el blog; http: // rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
9
Viernes 01 de Marzo de 2019
OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS
LO MEJOR EN EL RAMO
Viernes 01 de Marzo de 2019
10
ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.
Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.
ELECTRICA
CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45
MAKALU
S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-
Y
6-67-03
COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON
DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS
ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360
NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS
LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141
16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com
Viernes 01 de Marzo de 2019
11
12
Viernes 01 de Marzo de 2019
Viernes 01 de Marzo de 2019
13
La Guardia Nacional contará con 80 Directora General del Cobach toma protesta al mil elementos a fin de año: Durazo nuevo director del plantel 16 de Ocosingo
Ciudad de México, 28 FEB (apro).-A fines de año la Guardia Nacional operará con 80 mil elementos que serán desplegados en todo el país, aseguró este jueves el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño. Tras destacar que con ese despliegue mejorará la seguridad del país, reiteró que en una primera etapa la Guardia Nacional se formará con 35 mil integrantes de la Policía Militar, ocho mil de la Policía Naval, 18 mil de Fuerzas Federales y Gendarmería, y 20 mil efectivos que serán reclutados y capacitados. “Estamos estimando que para fin de año tengamos capacidad para desplegar alrededor de 80 mil elementos en el país, eso nos va a dar una capacidad histórica para mejorar las condiciones de seguridad”, puntualizó. De acuerdo con Durazo, en la actualidad “llegamos a una región especial con presencia de fuerza permanente y la criminalidad se desplaza a las regiones vecinas, donde no tenemos el mismo estado de fuerza”. Por ello, “tenemos que cubrir de manera permanente todas las regiones del país. En todas aquellas zonas que calificamos de especiales se ha reduci-
do en dos tercios la criminalidad”, lo que significa que el tamaño del estado de fuerza cuenta mucho para combatir la inseguridad. Adelantó que en cada una de las regiones habrá un despliegue de alrededor de 600 elementos que van a estar de manera permanente, “es decir, no se trata de operativos, de ir a tener un conflicto y regresar, se trata de una presencia permanente que le va a dar capacidad a este cuerpo, a la Guardia Nacional, para generar inteligencia social, que es fundamental para combatir la criminalidad”. Luego de recordar que el presidente de México tiene la facultad de nombrar al titular de la Guardia Nacional, señaló: “No hay ninguna restricción en ese sentido, puede ser un militar, puede ser un marino, puede ser un civil, y puede ser una mujer, aunque no veo que la mencionen, pero las posibilidades están abiertas, la ley secundaria reglamentará ese proceso en cuanto a tiempos y procedimientos”. Sobre el futuro de la Policía Federal, el titular de la SSPC sostuvo que continuará existiendo. Explicó: “Es un proceso de transición, mientras no transite la Policía Federal a la Guardia Nacional, la corporación seguirá existiendo tanto administrativa como presupuestalmente”. Y consideró que en términos ideales el proceso legislativo de la Guardia Nacional terminará en marzo, luego vendrá la ratificación de los congresos estatales, y a partir de ahí podrá decirse que ya está conformada legalmente. Posteriormente, dijo, deberá crearse la Ley de la Guardia Nacional, la Ley sobre el Uso de la Fuerza y el Registro de Detenidos.
HOY GRAN INAUGURACIÓN DE LA EXPO FERIA TAPACHULA 2019. NANCY OCHOA SERÁ CORONADA POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO, RUTILIO ESCANDÓN Tapachula, Chiapas 28 febrero 2019.- El gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas junto con el Presidente del Patronato de la Expo Feria Tapachula 2019, Antonio D'Amiano Gregonis e invitados especiales inauguran esta noche la feria más importante de la región. El corte de listón se realizará en el acceso principal al recinto ferial ubicado por el Parque Ecológico, posteriormente habrá un recorrido por los pabellones para iniciar con la ceremonia de coronación de Nancy Ochoa Canel como Reina de la edición 2019. La ceremonia de coronación estará engalanada con la participación de diferentes academias de baile de la ciudad además de la despedida de Daniela Cázarez como soberana de la edición 2018. Posterior a la coronación de Nancy Ochoa Canel, se presentará el cantante Manuel José en el foro masivo y en el palenque Alfredo Olivas.
Ocosingo, Chiapas.- La directora general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Nancy Leticia Hernández Reyes, nombró a José Ignacio García Pinto como director del plantel 16 de Ocosingo, a quien le reiteró el llamado a consolidar a esta institución en la Región Selva. Tras la presentación formal del nuevo directivo a la planta docente y administrativa, Hernández Reyes señaló que este plantel ha representado a lo largo de muchos años, un orgullo para la institución, por lo que la vida académica debe retomarse a la brevedad y con las nuevas directrices de inclusión, diálogo y respeto. “Nuestra razón de ser son las y los estudiantes, a ellos nos debemos; por eso, retomamos la vida académica en el plantel y los invito a seguir trabajando juntos en el Proyecto Académico 2019-2024 que estamos conformando, que serán las líneas de acción de los próximos años para consolidar a nuestro Cobach”, mencionó. El nuevo directivo en Ocosingo, lleva 21 años laborando para la institución. Anteriormente fue director del plantel 45 de Altamirano, tiempo que, aseguró, le ayudó a entender las necesidades y prioridades del alumnado, lo que le servirá de guía para un mejor trabajo y tener buenos resultados en la nueva encomienda.
Imparten capacitación a personal médico del Pascasio Gamboa - Acciones que el hospital realiza de manera periódica con la finalidad de mantener actualizados al personal médico y así tenga los conocimientos necesarios al actuar ante una posible emergencia, “es dar un mejor servicio y atención médica a la ciudadanía” señaló el pediatra Leonardo Santos Tuxtla Gutiérrez.- Con la finalidad de mantener al personal médico, internos, residentes y adscritos a la vanguardia en los temas de la neo natalidad, se llevó a cabo la exposición- conferencia sobre el tema de la ictericia neonatal en Úneme del Hospital Regional “Dr. Pascasio Gamboa”, en el marco de la sesión general de pediatría. Al respecto, el experto médico especialista responsable de la exposición de los diversos temas neo natales, el pediatra Leonardo Santos Rodas, explicó que estas acciones se realizan en el marco de mantener actualizado al personal médico en los diversos temas de la neo natalidad que es la parte principal del Pascasio Gamboa, sobre todo en lo que es la ictericia neonatal, que aunque no es grave, afecta a más recién nacidos de lo que se cree y por ello la importancia en conocer y tratar el tema. “Esto es una serie de acciones que el hospital regional realiza de manera periódica y es con la finalidad de mantener actualizados al personal médico, enfermeras y enfermeros, internos y todo aquél que tenga contacto con el recién nacido y que así tenga los conocimientos necesarios y herramientas para actuar ante una posible emergencia, es pues dar un mejor servicio y atención médica a la ciudadanía” indicó el galeno. Cabe señalar, que la ictericia en recién nacidos sucede cuando un bebé tiene un alto nivel de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia amarilla que el cuerpo produce cuando reemplaza los glóbulos rojos viejos. Un nivel alto de bilirrubina provoca que la piel y la esclerótica de los ojos del bebé luzcan amarillas. La mayoría de los recién nacidos tienen algún color amarillento en la piel, o ictericia. Esto se llama ictericia fisiológica. Con frecuencia es más notoria cuando el bebé tiene de 2 a 4 días. La mayoría de las veces, no causa problemas y desaparece al cabo de 2 semanas. Los bebés que han nacido demasiado temprano (prematuros) son más propensos a presentar ictericia que los bebés a término Es normal que un bebé tenga un nivel de bilirrubina un poco alto después del nacimiento. Por: Henry Sánchez
14
Horóscopos
ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Tenderás hoy al romanticismo, a comportarte con afecto hacia tus seres amados.
TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Un comportamiento suave y diplomático te ayudará a conseguir cualquier objetivo.
GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Hoy tendrás que aprender que hay que saber dar y recibir, aprovechando las relaciones.
CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO En el trabajo, los proyectos de expansión podrán llevarse a cabo si trabajas fuerte.
LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Tu comportamiento hoy tenderá a ser muy cauteloso y a la vez diplomático. Suerte.
VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Tendrás que ser más perseverante en tus relaciones con el resto del mundo.
LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Demostrarás un gran autocontrol, por eso, sacarás partido de todas las oportunidades.
ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Hoy será buen día para empezar a planear un fin de semana en el campo. Juega al 59.
SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Presta un poquito de atención a tu salud, es posible que necesites vitaminarte.
CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Buen día para que pienses en tus proyectos de futuro y los describas con todo detalle.
ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Tendrás un buen día de trabajo hoy, especialmente si está relacionado con la ley.
PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Tu actitud este día será activa y decisiva, algo que te ayudará en varias facetas de la vida.
Viernes 01 de Marzo de 2019
EL IMSS LICITARÁ PRUEBA DE TAMIZ NEONATAL AMPLIADO PARA DETECTAR Y TRATAR ENFERMEDADES RARAS * El Director General del Seguro Social, Germán Martínez Cázares, informó que con esto se podrán confirmar los padecimientos e iniciar su tratamiento oportuno * Destacó que el modelo de atención del Instituto consolidará la prevención y combatirá estas enfermedades que provocan discapacidad, hacen vulnerables a las personas y cuestan mucho dinero * Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras con el lema “Uniendo la atención social y la de salud” El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) agregará la prueba de Tamiz Neonatal Ampliado en la próxima compra consolidada de medicamentos, para avanzar en la detección y diagnóstico oportunos de enfermedades ocasionadas por errores innatos del metabolismo, conocidas como enfermedades raras, anunció el Director General, Germán Martínez Cázares. Al encabezar la ceremonia con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras, realizada en el auditorio del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el titular del Seguro Social destacó que también integrará a la licitación el complemento de la prueba para confirmar estos padecimientos, con el objetivo de identificarlos tempranamente, diagnosticarlos e iniciar tratamiento. Precisó que el modelo de atención del IMSS consolidará la medicina preventiva y combatirá estas enfermedades, que provocan discapacidad y colocan a las personas en situación de vulnerabilidad frente a la vida, además de que cuestan mucho dinero y esfuerzo en la etapa adulta. Germán Martínez Cázares resaltó que el artículo 4° de la Constitución consagra el derecho pleno y universal a la salud y por ello, el IMSS encabeza el esfuerzo de un sistema único de salud, mejorando el trato a los derechohabientes y cuidando las finanzas del Instituto y a su personal. Durante el evento, que este año tiene el lema “Uniendo la atención social y la de salud”, el titular del Instituto recordó que también hay otras personas que son doblemente vulnerables por una enfermedad rara y por la pobreza alimentaria, ya que en México existen 25 millones de personas en esta condición. El Secretario General del Sindicato
Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda, habló en su calidad de pediatra e hizo un llamado para hacer más detecciones oportunas en los recién nacidos con el tamiz neonatal ampliado; capacitar a los médicos familiares en cuanto al diagnóstico oportuno y derivar a los pacientes al especialista, además de detectar factores de riesgo con chequeos frecuentes. Por su parte, el Director de Prestaciones Médicas, Víctor Hugo Borja Aburto, señaló que en el Seguro Social, los médicos y la medicina tratan enfermos, no enfermedades, por lo que cada persona con alguna patología rara, recibe la atención particular y personal que necesita. Al presentar su testimonio, Xóchitl Mendoza Morales, presidenta de la Asociación Mexicana de Amigos Metabólicos, A.C., reconoció el trabajo que realiza el IMSS y sus médicos, como una institución comprometida con salvaguardar la integridad y la salud con el más alto nivel, y se congratuló por la iniciativa de incluir el tamiz neonatal ampliado para aumentar el número de padecimientos a detectar. Participaron en este evento el Director del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, Hermilo de la Cruz Yáñez; el epidemiólogo Mario Ángel Burciaga, del Área de Control del Niño Sano y Tamiz Neonatal, y el endocrinólogo Óscar Ochoa, del Hospital General de La Raza; además de la maestra en Ciencias, Zazil Olivares, y la pediatra hematóloga Sandra Nieto, del Instituto Nacional de Pediatría.
Viernes 01 de Marzo de 2019
15
Guardia Nacional es aprobada por diputados tras 100 Nombran al alcalde Carlos Morales Vázquez como Presidente del Consejo Intermunicipal días de debates y modificaciones en el Congreso Ciudad de México, 28 FEB de Seguridad Pública zona metropolitana (apro).-Como una sola alma, como una sola voluntad, dijo la oposición, fueron cayendo en cascada los votos en la Cámara de Diputados para crear, por unanimidad, la Guardia Nacional, pero la diputada Ana Lucía Riojas Martínez la rompió: votó en contra. Después de dos meses de intensa negociación, primero, en Cámara baja, luego en el Senado de la República, el Congreso de la Unión tumbó diques para dar paso a la política, los acuerdos, y lograr cambios constitucionales que dan paso a la conformación de una nueva policía nacional. “En los temas de Estado no caben los límites partidarios”, dijo René Juárez Cisneros, coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI). “Así, sí, presidente de la República”, lanzó la bancada del Partido Acción Nacional (PAN). “Hay que reconocerle al presidente de la República respetar al Congreso. El presidente propone, y el Congreso dispone”, dijo Movimiento Ciudadano (MC), a través de la diputada Martha Tagle.
• El objetivo es coordinar esfuerzos en el tema de seguridad
“Sí se puede debatir, sí se puede reflexionar. Sí podemos reconocernos, y reconocer al contrario y construir en beneficio de los mexicanos”, replicó Verónica Juárez Piña, coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los cuatro principales partidos de oposición en San Lázaro se aplaudieron por haber sacado adelante la Guardia Nacional, mientras que el coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo, dijo: “Estos son los cien días más valiosos del Congreso mexicano para iniciar la construcción de la paz y ponerle punto final a la estrategia fallida de la guerra”. Ello porque la iniciativa de ley para crear la guardia se presentó el 20 de noviembre de 2018.
Con la presencia del Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública 2018-2021 de la Región I Metropolitana, en donde se designó al alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, como presidente de este organismo por el periodo de un año, de conformidad con el artículo 23, fracción I, de la Ley estatal de Seguridad Pública, que establece que el presidente de este organismo será
nombrado de entre los presidentes municipales que conforman este organismo. De la misma manera se aprobó el nombramiento del Secretario Ejecutivo del Consejo Intermunicipal, a César Jesús Moreno Velasco Guillén, quien tomó protesta al igual que los demás integrantes de este organismo. En su calidad de Presidente del Consejo Intermunicipal, el alcalde Carlos Morales Vázquez destacó la necesidad de coordinar esfuerzos para trabajar en la seguridad, que representa una de las demandas más sentidas de la población, “la seguridad es un tema que a la gente preocupa y es un asunto que tiene que ver con la tranquilidad ciudadana y con el desarrollo de nuestros municipios”, afirmó, al momento de agradecer al gobierno estatal y federal por el respaldo que se le da a estos municipios, para que de manera conjunta se aborde el tema de la seguridad.
El Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca, afirmó que este acto es un mensaje de unidad y coordinación para los municipios que convergen en esta región, asegurando que, si se trabaja de manera coordinada y en equipo se podrá avanzar y bajar la incidencia delictiva en Chiapas, en el que refirió que Chiapas es uno de los estados con menor incidencia delictiva con relación a la media nacional, sin embargo, dijo, “se tiene que trabajar de la mano para garantizar una mayor seguridad”. En esta sesión ordinaria de trabajo se enfatizó que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es combatir la corrupción, garantizar a la ciudadanía la tranquilidad y paz social necesarias para que los chiapanecos vivan en un ambiente de seguridad, por lo que los tres niveles de gobierno están obligados a conjuntar esfuerzos para conseguir las metas propuestas. Cabe mencionar que los consejos intermunicipales, surgen con la finalidad de coordinarse en el combate a la delincuencia, la prevención del delito, fortalecimiento de los límites territoriales entre municipios, elaboración de propuestas al secretariado Ejecutivo Estatal, formulación de lineamientos para establecer las políticas en materia de seguridad y el intercambio de datos e información en materia de Seguridad. Además del Presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, asistieron los alcaldes de Chiapa de Corzo, Soyaló, Ixtapa, Berriozábal y Suchiapa.
Viernes 01 de Marzo de 2019
16 Refugios en riesgo En el año 2016 la Secretaría de Gobernación emitió una serie de declaratorias de alerta por violencia de género, entre las que se encuentran siete municipios y una región específica de Chiapas: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores; así como los Altos que incluye las demarcaciones municipales de Aldama, Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Huixtán, Larráinzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, Santiago El Pinar, Tenejapa, Teopisca y Zinacantán, con lo cual todas las instancias gubernamentales están obligadas a implementar mecanismos de protección de los derechos humanos de las mujeres; hasta ahora no se ha cumplido y la violencia se ha incrementado en forma considerable. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia obliga al Estado Mexicano, garantizar ese derecho y para ello ha venido apoyando a una serie de refugios especializados con la finalidad de poder atender a las víctimas, que incluyen a los niños, niñas y adolescentes; sin embargo, en las últimas semanas ha surgido la polémica cuando el gobierno federal ordena cancelar todos los apoyos que se otorgan a las organizaciones de la sociedad civil que impulsan una serie de programas a los que las autoridades no tienen capacidad de atender. En el país existe una red de albergues especializados en la atención a víctimas de violencia de género y de ellos en Chiapas, solamente existe uno manejado por la organización “Por la Superación de la Mujer”, ubicado en Tapachula, a donde a diario llegan las afectadas que son enviadas por la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Cometidos contra Migrantes y hasta por el DIF estatal y municipal, cuando éstos últimos de acuerdo con la ley tienen obligación de contar con espacios especializados para brindar la ayuda necesaria a ellas. Por ello, esa Red Nacional de
ESCENARIO Por: Rafael Victorio Albergues ha enviado sendas cartas al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en virtud a que al cancelar los recursos, que por cierto se otorgan después de cumplir una serie de requisitos marcados en convocatorias de la Secretaría de Salud y son auditados constantemente, pone en estado de vulnerabilidad y alto riesgo a mujeres, niñas, niños y adolescentes, porque es en los refugios en donde se les brinda seguridad para su integridad física, psicoemocional y se les resguarda sus vidas. En Chiapas, en los últimos meses se ha registrado una serie de feminicidios, ayer mismo en Tapachula fue encontrada una mujer asesinada a golpes y estrangulada y fue esa situación de violencia la que llevó a que se declarara la alerta de género, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de las muje-
res y niñas, a partir del cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que vulnere sus derechos humanos, a través de la detxerminación de un conjunto de medidas que permitan a las autoridades públicas federales, en coordinación con las entidades federativas, enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado. Pero ello en Chiapas no ocurre, se siguen dando los hechos graves de violencia en contra de mujeres; solamente la Fiscalía Regional Fronterizo-Costa reporta a diario el inicio de por lo menos diez carpetas de investigación por ese delito. Las autoridades municipales en tanto, carecen de todo mecanismo de apoyo para las víctimas, tanto que la Casa de Tránsito que debería estar en el DIF y manejada por la Secretaría de Igualdad
de Género, se encuentra cerrada, por tanto ahí no se atiende a nadie y la Policía Rosa, solamente cuenta con una patrulla en operaciones medio adecuadas. Esa situación ocurre en prácticamente todas las entidades del país, en donde las organizaciones civiles son las que hacen el trabajo de instituciones gubernamentales para proteger a las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de la violencia, por tanto no se entiende que se les suspendan los apoyos que se han venido otorgando pero que son auditados o simplemente se dejará de hacer un trabajo de protección de los derechos de las mujeres y quedarán, ahora sí, en la total indefensión, porque la mayoría de ellas además es de escasos recursos económicos y cuando huyen de sus victimarios lo hacen sin nada. A nivel federal se ha habilitado la convocatoria por parte de la Secretaría de Salud relacionado con la operación de los albergues de las organizaciones de la sociedad civil, hasta eso incompleta y ello deberá ser atendido a la brevedad o ¿los gobiernos realmente asumirán su responsabilidad en cuanto a garantizar que no haya violencia hacia las mujeres? A escena Al interior de la Secretaría de Salud del estado a cargo del tabasqueño, José Manuel Cruz Castellanos, existe una serie de conflictos, tanto que en menos de 48 horas fueron nombrados dos directores del hospital Bicentenario de Villaflores; ni bien había tomado posesión el doctor Mauricio Grajales, cuando ya estaban poniendo a Jaime Ruiz, presuntamente por presiones de dirigentes sindicales; ante esa situación han surgido comentarios en el sentido que se requieren funcionarios con sensibilidad, responsabilidad y compromiso con Chiapas, para terminar con los vicios que tanto afectan a la población, sobre todo en un sector tan delicado como el de la salud… La Contraloría Interna de Diconsa inició procedimientos administrativos y legales en contra de varios funcionarios, a los que obligó a renunciar por que estaban ocupando cargos en esa empresa y en gobiernos estatales y municipales; en Tapachula hay varios casos de esa naturaleza y a cuyos implicados hasta podrían inhabilitarlos… Hasta la próxima.
Depor tes Deportes Viernes 01 de Marzo de 2019
Tarifas justas y condonación de adeudo en energía eléctrica piden habitantes del municipio de Huixtán Huixtán, febrero del 2019.- Por la mañana de este jueves 29 de febrero alrededor de 2 mil indígenas del municipio de huixtán, pertenecientes a la organización Frente de lucha popular realizaron marcha iniciando en el tramo carretero San Cristóbal de las casas—Ocosingo culminando en el centro de la localidad, esto al celebrarse el 16 aniversario de la organización. Javier Seberino Hernández vocero de la organización manifestó en entrevista «nuestra marcha de hoy es con la finalidad de exigir una tarifa justa y se declare borrón y cuenta nueva en los adeudos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por ello compañeros de 17 comunidades de este municipio están en resistencia y pagarán siempre y cuando sea una tarifa justa, respaldamos las acciones del presidente Andrés Manuel López obrador, pedimos que como organización seamos tomados en cuenta y nos den solución a la problemática ya que desde el 1 de diciembre del 2018 de la nueva administración federal no ha bajado la tarifa «. Durante la marcha exigieron a los tres niveles de gobierno, juicio político a los expresidentes de México que son los inmediatos responsables del desplome del país mexicano. Por: Freddy Morales
17 Cobran para entrar a comunidad de Tuzantán Tuzantán.- Autoridades rurales y pobladores del cantón Islamapa, perteneciente a este municipio, desde hace más de una semana, mantiene levantado un lazo con una franela en color rojo, en señala que no permiten el acceso al interior de motos y carros sin que no paguen en efectivo, de lo contrario ningún vehículo entra. En este sentido, conductores que han llegado a la comunidad, dieron a conocer que repentinamente, se han encontrado que en la entrada a la comunidad hay un lazo, en donde diferentes personas cubren turnos, cobrando desde los 30 y 50 pesos, por vehículo, bajo el argumento que esta localidad no ha sido apoyada por pasados y actual gobierno municipal. Por su parte, el agente rural, José Sánchez Díaz, dio a conocer que tras las asambleas desarrolladas en la comunidad, acordaron desde hace unas semana en que colocaron ese lazo, en la entrada, además algunas platicas que han tenido con funcionarios del ayuntamiento municipal, éstos les han instruido a que cobren a los vehículos ajenos a la comunidad pues de esa manera podrían obtener obras de pavimentación, y lo que están cobrando es para que la comunidad haga su aportación económica. Apuntaron en la comunidad existen al menos 100 familias, y desde hace mucho tiempo han pedido que les pavimenten los más de dos kilómetros, además actualmente la comunidad no cuenta con alumbrado público, pues el actual gobierno municipal que encabeza, Bany Obed Ramos Guzmán, no se ha preocupado para iluminar la comunidad y dejaron en claro que la oscuridad genera inseguridad. Asimismo, Sánchez Díaz, mencionó que para estos cobros, mantienen el horario desde las 07:00 hasta las 18:00 horas, todos los días, pues sólo de esa manera pueden recaudar fondos, y poder obtener obras en beneficio de la comunidad. AMÍLCAR GARCÍA
Viernes 01 de Marzo de 2019
18 Buenas y malas ROSAMARÍA: Cuatro cosas esta semana, una buena, dos malas y una regular. La buena: CARLOS SALAZAR LOMELIN reveló ayer en su toma de posesión como presidente del Consejo Coordinador Empresarial, que posee mucha sensibilidad política y, contrario a su antecesor JUAN PABLO CASTAÑÓN CASTAÑÓN que ventilaba públicamente sus diferencia con el gobierno, no quiere ni desea llevar al sector empresarial al rompimiento con el presidente, sino al contrario. “Hagamos historia”, le dijo a LÓPEZ OBRADOR al proponerle unir esfuerzos para desterrar la pobreza y la corrupción.
EPISTOLARIO Por: Armando ñábamos. O séase, no habrá empleo, y el ahorro disminuirá al aumentar el gasto. OTRA DE LAS MALAS.- Un vendedor de mandiles fue brutalmente golpeado, anteayer, en la comunidad de Santiago Tepepa, municipio de Acaxochitlán, Hidalgo, acusado de pretender robarse a dos niños. La comunidad lo amarró a un poste para prenderle fuego, pero la policía logró rescatarlo.
El mensaje fue muy claro. El Grupo Monterrey está con LÓPEZ La ineficiencia del sistema de justicia, la violencia, la incompetenOBRADOR. cia de la policía, el limitado acceEl CCE, fundado el 5 de agosto de so a la justicia y la impunidad han 1976, es un organismo autónomo provocado el desencanto de la que representa al sector empresa- sociedad y que ésta, harta, adoprial y regula acciones de organis- te sus propias sanciones. Por mos de diversos sectores patronales en México, para impulsar el crecimiento económico del país y el nivel de competitividad de las empresas mexicanas.? Está integrado por siete asociados: La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Concanaco, la Coparmex, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Asociación de Bancos de México (ABM), e incorpora cinco invitados permanentes: la Canaco, la Canacintra, la AMIB, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). SALAZAR LOMELIN, el nuevo presidente, es economista con posgrados en el IPADE e Italia. Viene del grupo FEMSA (Coca-Cola), de la que fue director general. DE LA MALAS, el BANCO DE MEXICO recortó su pronóstico de crecimiento económico para 2019 a un intervalo de entre 1.1 y 2.1 por ciento, cuando una previsión anterior era de entre 1.7 y 2.7 por ciento. De acuerdo con su más reciente informe trimestral, el banco central también redujo su expectativa de crecimiento para el próximo año, de un rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento, a uno de entre 1.7 y 2.7 por ciento. En buen romance esto quiere decir que no vamos a estar tan bien como so-
parar ni cree que la impunidad se vaya a acabar.
Mucho se espera del nuevo gobierno, pero he aquí que éste no dice Rojas Arévalo cómo combatirá a la delincuencia. Sí, sí. La Guardia Nacional. Como dicen ejemplo, el linchamiento público. en el pueblo: “Ni pa’ cuándo”. “Delincuente, si te agarramos, te linchamos”, es el mensaje gene- DE LAS REGULARES, O MEJOR ralizado en barrios, colonias y DICHO las desconcertantes.pueblos en varias partes del país. Por qué AMLO defiende con todo lo De acuerdo con académicos de la que da el “me canso, ganso” la Universidad de Puebla, entre ellos termoeléctrica de Huexca, que fue ANTONIO FUENTES DÍAZ, en los proyecto que alentó su acérrimo últimos cinco años el linchamien- enemigo GRACO RAMIREZ y que de to creció en un 150 por ciento. alguna manera contaminará las La gente ha tomado la justicia por aguas que fertilizan los campos de propia mano, porque no confía ni una vasta región del oriente de en la policía ni en los órganos que Morelos, y acaba de un plumazo el aeropuerto de la ciudad de México imparten justicia. En 2027 se registraron 333 in- porque, entre otras cosas, contatentos de linchamientos en el minará el lago de Texcoco. país, y en 2018 se consumaron ¿Será porque en ambas tiene las 160. manos metidas el ex Presidente? La gente está hasta la madre. No Los activistas que están en contra ve que la violencia tenga visos de de la “termo” de Huexca, son movidos por el EZLN, amigos de aquel, y en el nuevo aeropuerto las empresas y capitales que estaban metidos son cercanos al mismo. ¡Que alguien me explique! SOLO PARA ENTENDEDORES.- Entre los intelectuales, escritores y políticos que han formado una organización que se encargará del “contra peso”, están uno que otro futuro golpista. Ya lo verás. MIENTRAS TANTO, los morenistas poblanos están divididos. Unos, en especial la YEIDCKOL POLEVNSKY, están con BARBOSA a sabiendas que si éste es candidato seguro la tiene perdida, y otros, como CÉSAR YÁÑEZ, con ALEJANDRO ARMENTA. MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG sueña con la presidencia del comité nacional del PRI. En ella se impulsaría para el 2024. ¿QUÉ CREES? La Cámara de Diputados aprobó hoy la iniciativa de la Guardia Nacional y la envió a los congresos estatales para la correspondiente aprobación. INDEPENDIENTEMENTE DE SU CREDO religioso, un Presidente es un Presidente. En otras palabras, un Jefe de Estado. P.D.-Hoy me tocó visitar en Médica Sur a JUAN ESTEBAN GUTIÉRREZ y a LOURDES DURÁN. Les deseo pronta recuperación. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com
Viernes 01 de Marzo de 2019 Nos preocupa y nos ocupa la seguridad: Gurria No estamos cruzados de brazos, ni tampoco omisos a la problemática de la seguridad en nuestro municipio de Tapachula, afirmó el alcalde Oscar Gurría Penagos. Dijo que existe ya una coordinación entre los tres niveles de gobierno para reforzar la seguridad en nuestro municipio, por lo que para ello se han instrumentado operativos y patrullajes en distintas zonas de Tapachula, sobre todo en colonias detectadas como de mayor incidencia delictiva. “Nos preocupa y nos ocupa la situación de la seguridad, no estamos ajenos a esta problemática, estamos poniendo nuestro mayor esfuerzo para lograr brindar la seguridad a nuestros habitantes”, expresó Gurría Penagos. Los sectores productivos, empresarios y dirigentes de organizaciones sociales, han externado su reconocimiento al trabajo que realiza el ayuntamiento para lograr una mayor seguridad. Al respecto Otilio Wong Arriaga, representante de productores de Soya y miembros del Concejo de Seguridad Pública, expresó que con las acciones de prevención del delito se puede lograr disminuir la incidencia delictiva. Agregó Wong Arriaga que se deben sumar esfuerzos entre sociedad y gobierno para tomar acciones que conlleven a mejorar la seguridad en el municipio y en la región del Soconusco. Para construir un buen sistema de seguridad en Tapachula necesitamos ser corresponsables las tres instancias de gobierno para la prevención del delito y de ahí organizar foros y seminarios, refirió Wong Arriaga. Por su parte Roberto García Zenteno, empresario del centro de la ciudad, manifestó que es necesario sumar esfuerzos para reforzar el tema de la seguridad solicitando además el apoyo del gobierno estatal y federal para que se destine el
presupuesto necesario para total y es lo que se quiere evigarantizar la seguridad en tar. Haciendo un poco de hisTapachula. toria con el tema del comercio ambulante administracioEn cumplimiento a acuerdos nes municipales anteriores los tomados en el seno de la dieron alternativas de soluMesa Tapachula, entre las cor- ción para evitar que las caporaciones de los tres niveles lles siguieran invadidas por de gobierno y los sectores pro- el ambulantaje. ductivo, social y académico, el “Las Chacharas”, es uno de Ayuntamiento implementa me- los lugares que fueron habilididas para acercar las corpora- tados para reubicar a los cociones de seguridad a la ciuda- merciantes ambulantes que danía garantizando así su tran- estaban en el primer cuadro, quilidad y seguridad. situación que no les gusto a muchos de ellos y decidieron El asunto de la seguridad no volver a la calle y rentar el lodebe politizarse, se le debe cal que le habían asignado. buscar solución al problema, no Digame amable lector, hay o caer en revanchismo político y no razón para someterlos al aprovechar una situación para orden?. denostar y criticar a la autoridad municipal. Dicen en el cen- Luego vino otro gobierno tro del estado que, en la costa, municipal que también ofrepero principalmente en ció una alternativa de soluTapachula no hace falta dividir- ción y para ello construyeron los, ellos mismos se acaban el llamado “Tianguis Centro”, solos como la olla de cangre- sobre la 10ª. norte y tampojos. Tapachula debe distinguir- co les pareció y de nueva se como una ciudad prospera y cuenta se lanzan a las calles atractiva para la inversión, el y abandonan los locales, alcomercio y el turismo, le apos- gunos de ellos están temos al progreso y al desarro- rentados también, o sea llo. Orden en el comercio am- limosneros con garrote. bulante. Posteriormente se buscó Existe un Bando Municipal de reubicar la base de combis Buen Gobierno que debe apli- en la plaza denominada carse y entre ellos está la de “Tlapacholt”, pero de igual regular el comercio en la vía manera no les pareció y esa pública y mercados. obra quedó como elefante blanco que está siendo invaNo es posible seguir permitien- dido por otros comerciantes. do que el comercio ambulante se apodere de las calles y pre- Ya no se puede construir sente una imagen de pueblo a otro mercado en el centro la segunda ciudad más impor- de Tapachula, sin embargo, tante del estado como es los ambulantes insisten en Tapachula. apoderarse de las calles adyacentes al centro de abasto No salgan ahora a decir que se Sebastián Escobar. está actuando injustamente en contra de los comerciantes in- El mercado Los Laureles, fue formales, cuando de antemano otro intento para reubicar a están violando lo que estipula comerciantes, pero no se loel Bando Municipal en cuanto gró que este proyecto funcioal comercio en la vía pública. nara y se quedó como “elefante blanco”, pero que aún Es cierto que hay necesidad puede rescatarse y darle vida de trabajar y ganarse el pan a este inmueble. de cada día, pero todo bajo un orden establecido, de lo con- Asimismo, el mercado San trario se caería en la anarquía Juan que en una ocasión fue
19 remodelado para tener un mejor funcionamiento, hoy presenta un desorden total con invasión de pasillos y calles que confluyen con este mercado, el principal centro de abasto en Tapachula. El fraccionamiento Insurgentes está materialmente invadidas sus calles, algunas casas dejaron de habitarse y se convirtieron en establecimiento, pero lo cierto es que el ambulantaje creció de manera desordenada. Y es que, no se trata de estar a favor o en contra de los ambulantes, se trata de poner orden y respeto, ya basta de que en Tapachula hagan lo que quieran y nadie ponga mano dura. Gabriela Zepeda no ha puesto un pie en el Soconusco La actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Gabriela Zepeda Soto su ausencia en esta zona del Soconusco y en especial en la Frontera Sur, demuestra su poco interés por atender el reclamo de seguridad de los habitantes de esta región de la costa. Desde la capital Tuxtla Gutiérrez, Zepeda Soto pretende resolver la problemática que se vive en el Soconusco en el tema de seguridad. Dictar ordenes desde un escritorio en su confortable oficina, es una burla para los chiapanecos que ya no soportan el clima de inseguridad en el estado de Chiapas y en especial en la Frontera Sur, aquí donde persiste el abandono de los gobiernos estatal y federal. Los operativos antipandillas han fracasado, la delincuencia opera libremente y eso provoca temor y zozobra en los habitantes de esta región. Tal pareciera que las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas no se ejecutan y les vale madre lo que está pasando con la delincuencia, esa posición es la que adopta la titular de la SSyPC, Zepeda Soto… Nos leemos en la próxima D,M c o r r e o cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927
20
Viernes 01 de Marzo de 2019
Logra Fiscalía 140 años de prisión contra secuestradores de niña
Rescata Fiscalía a nueve migrantes en Tuxtla
* Luis Gerardo “N” y Gilberto “N” fueron hallados responsables de secuestro agravado en agravio de Cinthia Michel Ruiz León en el municipio de Comitán.
• Fueron abandonados por el traficante de personas en la colonia Albania Alta.
Comitán, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Secuestro, logró sentencia condenatoria de 140 años de prisión en contra de Luis Gerardo “N” y Gilberto “N” por su participación en el delito de secuestro agravado, en agravio de la niña Cinthia Michel Ruiz León, de cinco años, en el municipio de Comitán. De acuerdo con la causa penal 44/2015, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 08:50 horas del 10 de diciembre de 2015 en la colonia Chacaljocom del municipio de Comitán, cuando la menor se dirigía al kínder en compañía de su madre Magali León García. Sus captores la subieron a una camioneta marca Ford tipo Explorer de color verde y pidieron un rescate de ocho millones de pesos. Días después, Cinthia Michel fue hallada muerta en la entrada de una cueva ubicada en las inmediaciones del poblado. Por estos hechos ya se encuentra sentenciado Kevin Omar Aguilar Ramírez, también con 140 años de prisión. Los hoy condenados compurgarán su pena de prisión en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados, ubicado en el municipio de Comitán. Cabe señalar que este acto sancionador no tiene precedentes en nuestra entidad, ya que la pena mínima que se le había pronunciado a un copartícipe en el delito de secuestro era de 15 años de prisión y hoy se sienta antecedente con la sanción de 140 años de cárcel, por lo que hoy este delito en Chiapas es muy castigado. La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, manifiesta de manera enérgica su repudio por este lamentable hecho y reitera su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar que no habrá impunidad a cualquier acto de violencia en Chiapas. Cabe resaltar que estos temas se han atendido de manera eficaz en la Mesa de Seguridad que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, junto con autoridades federales, estatales y municipales, con el fin de fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica y la paz en todo el territorio estatal.
Semar incauta 720 kilos de cocaína frente a costas de Puerto Madero *Se trata de dos operaciones en las que fueron detenidos seis tripulantes de dos embarcaciones menores Tapachula, Chis., 28 FEB.-Elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) aseguraron 720 kilogramos de cocaína frente a costas de Chiapas, en dos operaciones en las que fueron detenidos seis tripulantes de dos embarcaciones menores. El personal adscrito a la 14 Zona Naval, con sede en Puerto Chiapas, Chiapas, realizaba patrullajes de vigilancia marítima y aérea a bordo de un helicóptero Panther de la Armada de México, quienes avistaron a dos embarcaciones sospechosas, por lo que informaron a personal que se encontraba en la Patrulla Oceánica, con el fin de localizarlas Las unidades de superficie y aéreas ubicaron a las embarcaciones menores y aseguraron tres bultos con un peso aproximado de 90 kilogramos conteniendo en su interior presunta cocaína, así como el arresto de seis tripulantes. Por otra parte, una patrulla de vigilancia marítima y aérea, aproximadamente a 99 millas náuticas (183 kilómetros) al suroeste de Puerto Chiapas, recuperó y decomisó 24 bultos con presunta cocaína, que se encontraban flotando en el mar, con un peso aproximado de 636 kilogramos. Esta carga presuntamente sería recuperada por otras embarcaciones pertenecientes a la delincuencia organizada para su comercialización, indicó la Semar. Los bultos y las embarcaciones asegurados, así como las personas, a quienes se les leyó la Cartilla de Derechos Humanos, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la determinación del peso ministerial, realizar las pruebas correspondientes, así como la integración de la carpeta de investigación.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de acciones de prevención del delito, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Inmigrantes, rescató a nueve migrantes hondureños, entre ellos cuatro menores de edad, en la colonia Albania Alta de Tuxtla Gutiérrez. Elementos de la Policía Especializada, al efectuar recorridos sobre la avenida 20ª de Noviembre de la mencionada colonia detectaron un vehículo de color negro marca Ford con los vidrios paralizados, cuyos ocupantes al ver la presencia policiaca se dieron a la fuga, siendo abandonada dicha unidad calles adelante. Al revisar el interior del vehículo se localizaron nueve personas, 5 adultos y 4 menores. Los migrantes, quienes viajaban de forma hacinada y tapados con una lona, dijeron que el conductor los dejó abandonados al ver que los seguía la Policía. Denunciaron que el chofer los amenazó con llevarlos a Migración si no le entregaban mil dólares cada uno antes de llegar a su destino, que era Veracruz. De manera inmediata se les proporcionó atención psicológica y victimológica dada las condiciones en que fueron rescatados, y luego fueron remitidos al Instituto Nacional de Migración. La Fiscalía de Inmigrantes inició la carpeta de investigación 012-1011202-2019, correspondiente por el delito de extorsión, en agravio de los migrantes hondureños y en contra de quien o quienes resulten responsables. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, reitera su compromiso con la sociedad para fortalecer el Estado de derecho y garantizar la seguridad jurídica en todo el territorio chiapaneco.
Sujetos intentan "levantar" a dos estudiantes de secundaria Huixtla.- Gracias a la oportuna intervención de vecinos de la avenida Juárez entre las calles Corregidora y Francisco Zarco, se evitó que dos menores estudiantes de la escuela secundaria “Benemérito de las Américas”, fueran “levantadas”, por sujetos desconocidos que se desplazaban a bordo de una lujosa camioneta. Lo anterior fue dado a conocer por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), manifestando que fue el pasado miércoles, alrededor de las 20:30 horas, en que fueron alertados por vecinos del sector arriba mencionado, donde ya auxiliaban las dos jovencitas que momentos antes habían abandonado la escuela arriba escrita. Una vez que los agentes municipales al mando del director, Manuel de Jesús Lazos, encontraron a las estudiantes, Dulce María “N” y Viviana “N”, de 15 y 14 años de edad, quienes estaban con crisis nerviosa, ya que desde que salieron del plantel educativo, sujetos las comenzaron a seguir a bordo de una camioneta tipo Explorer, color guinda, y las víctima al darse cuenta del acoso, se cambiaban de banqueta, y caminaron en sentido contrario, y ni así dejaron de perseguirlas. Por lo que sobre la avenida Juárez norte, los individuos aún no identificados, les dieron alcance y ahí intentaron subirlas al vehículo antes mencionado, pero ellas se resistieron y a los gritos de auxilio, salieron vecinos del lugar, y fue de esa manera en que los sujetos se dieron a la fuga. Posteriormente, elementos de la Policía Municipal, realizaron recorridos en toda la cabecera municipal en busca de la camioneta y tripulantes, pero no fue posible su localización, por lo que las menores junto con sus familiares fueron exhortadas a que presentaran su denuncia ante las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE). Por otra parte, padres de familias, luego de conocer el problema, pidieron al personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, para que realicen y refuercen la vigilancia durante la entrada y salida de los estudiantes de ambos turno.