16 Serie de superlunas Inician huelga de hambre indígenas productores adherido a la COICASO en la SECAM estellará para despedir el 19
Protestan afuera del INM Chiapas 7
2017 y recibir el Año Nuevo
* Si no puede con el paquete en la Secretaria del Campo que renuncien.
FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z
AÑO: LXV Num. 21, 318
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General
$5.00
Tapachula Chiapas, Sábado 02 de Diciembre de 2017
TAPACHULA LE APUESTA A LA GENERACIÓN DE EMPLEOS: DEL TORO 5
VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR
Familias de Chalchihuitán y Chenalhó 3 regresan a sus comunidades Alerta de violencia de género exige 3 trabajo coordinado: FGE
INTENSA GIRA DE MANUEL VELASCO POR LA PERLA DEL SOCONUSCO 2
Inicia Caravana de madres de migrantes desaparecidos, recorrido por México 13
Invita Fernando Castellanos a la Feria Chiapas 2017 y visitar 7 el stand del Ayuntamiento
2
Sábado 02 de Diciembre de 2017
INTENSA GIRA DE MANUEL VELASCO POR LA PERLA DEL SOCONUSCO · El Gobernador sostuvo un encuentro con el Excelentísimo Embajador de Japón para alistar proyectos de cooperación en educación, turismo e inversiones · Mujeres tapachultecas recibieron Programa Prospera · Participó en el homenaje a su abuelo, el doctor Manuel Velasco Suárez, a 16 años de su muerte · El mandatario inauguró el Torneo de Ajedrez "Don Juan Zamora Velázquez" Tapachula, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó una intensa gira de trabajo por el municipio de Tapachula, donde entregó apoyos del programa Prospera, alistó proyectos de cooperación con Japón y participó en el homenaje de la Unach a su abuelo, el doctor Manuel Velasco Suárez. Desde Puerto Madero, el mandatario chiapaneco sostuvo un encuentro con el Excelentísimo Embajador de Japón, Yasushi Takase, para trabajar en conjunto en los rubros de educación, turismo e inversiones generadoras de empleo. Acompañado del director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Héctor Mauricio López Velázquez, Velasco Coello atestiguó la Firma de Convenio de Colaboración entre la Embajada de Japón y el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), que favorecerá a la construcción de una Plaza Comunitaria Educativa, en la localidad de Puerto Madero. "A Chiapas y en especial esta región nos unen lazos de amistad y hermandad con Japón, agradezco su solidaridad porque al construir esta Plaza Comunitaria Educativa permitirá seguir apoyando en la educación de más mujeres y hombres chiapanecos", expresó el jefe del Ejecutivo luego de hacer entrega de certificados de primaria y secundaria a personas que terminaron sus estudios. Asimismo, agradeció el apoyo humanitario que Japón ha brindado a las familias chiapanecas que resultaron damnificadas por el sismo del pasado 7 de septiembre. Al hacer uso de la palabra, el Embajador de Japón subrayó que este es un logro también de las familias japonesas, quienes participaron mediante aportaciones; por ello, dijo, es fundamental que este proyecto se realice en beneficio de la educación y progreso de la población. “Japón y México somos vecinos que compartimos el Océano Pacífico y tenemos una historia de amistad de más de 400 años, este año se cumple el 120 aniversario de la migración, siendo Puerto Madero la puerta de entrada de colonias japonesas. Por eso se eligió este lugar tan memorable y deseamos que este proyecto tenga éxito y fortalezca la amistad entre ambas naciones”, manifestó. En este tenor, el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos indicó que esta firma de convenio es fundamental en las tareas de fortalecer las acciones a favor de la educación, al tiempo de explicar que Japón se ha convertido en un aliado en la búsqueda de bienestar y desarrollo de las familias mexicanas. Detalló que durante la administración del gobernador Velasco más de 400 mil chiapanecos han salido del rezago educativo, aprendiendo a leer y escribir, de igual manera con la conclusión de la primaria y secundaria; cifras destacadas y nunca antes vista en otras administraciones. En otro momento, el Gobernador entregó el Programa Prospera junto a la delegada en Chiapas, Sasil de León Villard, a mujeres de Tapachula, al tiempo de reconocer el trabajo coordinado con el Gobierno Federal al sumar esfuerzos y recursos para otorgar herramientas y espacios de crecimiento para las mujeres. “Desde aquí quiero que enviemos un fuerte aplauso al presidente de México, Enrique Peña Nieto, por su gran apoyo a las mujeres de Chiapas. Hoy me congratula estar aquí con ustedes, con mujeres que son el pilar de Tapachula y el pilar de sus hogares, por eso les expreso mi mayor
reconocimiento”, enfatizó. Posteriormente, el Ejecutivo estatal participó en el homenaje que estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas y el Ayuntamiento de Tapachula hicieron al doctor Manuel Velasco Suárez a 16 años de su muerte, marco en el que develó la placa de la estatua en honor al gran neurólogo, neurocirujano y político chiapaneco. A nombre de la familia Velasco – Suárez Siles, el doctor Jesús Agustín Velasco Siles, presidente de la Fundación Manuel Velasco Suárez para la Salud y Educación, enalteció este gesto para honrar a quien ha legado un cúmulo de conocimientos médicos y quien de manera comprometida luchó para el progreso de la entidad, por lo que exhortó a las y los jóvenes a tomar su vida como ejemplo para completar con su formación académica. Finalmente, el mandatario inauguró el Torneo de Ajedrez "Don Juan Zamora Velázquez", una tradición que dijo, “cumple 30 años fomentando el deporte, la sana recreación y las buenas costumbres en la región del Soconusco”. Ante el diputado Federal Enrique Zamora Morlet y doña Esthelita Cruz Viuda de Zamora, embajadora del ajedrez en Chiapas, resaltó que se deben fomentar métodos de vida que alejen a la juventud de cualquier vicio que los lleve a prácticas delictivas. Cabe señalar que este encuentro es el cuarto evento de mayor trascendencia en todo el país, avalado por la Federación Nacional de Ajedrez A.C., se creó en el año de 1987 y ha tenido una gran convocatoria por parte de ajedrecistas, en el cual se compite por categorías: juvenil, infantil y primera fuerza libre. Durante esta gira de trabajo, acompañaron al Gobernador el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar; el secretario para la Frontera Sur y Enlace de Cooperación Internacional, Adolfo Zamora Cruz; el secretario de Turismo, Mario Uvence Rojas; el secretario de Economía, Ovidio Cortazar Ramos; el director del Icheja, Ariosto González Borralles; el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Eduardo Zenteno Núñez y el presidente municipal de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
3
Alerta de violencia de género Familias de Chalchihuitán y Chenalhó exige trabajo coordinado: FGE regresan a sus comunidades Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Ante representantes de organizaciones sociales, de derechos humanos y organismos internacionales, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, expuso el compromiso del Gobierno de Chiapas para el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género, y señaló que se trata de un trabajo coordinado y permanente. En este encuentro participaron Patricia Bedolla del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Martha Figueroa Mier del Colectivo de Mujeres; Dora Julieta Hernández del Centro de los Derechos de la Mujer; y Citlaly Vidal Otero del Instituto Nacional de las Mujeres. En su intervención coincidieron en la importancia de seguir trabajando en la profesionalización de las y los servidores públicos, así
como en el fortalecimiento de las leyes que atienden el tema de violencia de género. Raciel López Salazar sostuvo que las mesas de trabajo en las que participan las organizaciones sociales y representantes de los tres niveles de gobierno dan certeza que las acciones emprendidas cumplen con el objetivo de garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. “Estamos trabajando con dedicación en este tema, no estamos ajenos a la crítica, es más, necesitamos de la opinión de ustedes porque son las expertas en la materia, porque juntos podemos encaminar mejor nuestros esfuerzos”, indicó. El Fiscal General de Chiapas expuso que se han registrado avances en materia de prevención y combate a los delitos cometidos en contra de las mujeres, como parte de la aplicación del Plan Regional de Prevención y Seguridad que se impulsa en todos los municipios de la entidad.
- Hay constancia, a través de brigadas de Protección Civil y Caravanas médicas, de que familias de Chalchihuitán y Chenalhó normalizan sus actividades y están regresando a sus hogares: Gómez Aranda - A través de Caravanas de la Salud, se han brindado 495 consultas en diversas comunidades de Chalchihuitán y Chenalhó; este viernes se atendieron 171 familias en Bejeltón, Cruztón y Nish Cacanam
“El Gobernador Manuel Velasco Coello es el principal promotor de la prevención y está convencido que la mejor forma de prevenir es a través de la educación, por ello pusimos en marcha el programa Vivir Seguros con el cual llevamos acciones preventivas todos los días a más de 500 mil estudiantes”, afirmó. Al asegurar que en la Fiscalía General del Estado no existe la política, enfatizó que se continuará trabajando para prevenir, combatir y erradicar los delitos cometidos en contra de las mujeres de Chiapas. “Vamos caminando con paso firme y no nos vamos a detener, ustedes son unas luchadoras y tienen una gran experiencia en este tema, y hay algo en lo que todas y todos coincidimos: en la importancia de trabajar para reducir la violencia en contra de las mujeres”, apuntó. Durante esta reunión se presentó el programa de trabajo y el informe de actividades de la Coordinación estatal de la Alerta de Violencia de Género, y se abrió el diálogo con las representantes de las diversas organizaciones sociales quienes se comprometieron a enriquecer lo expuesto. También acudieron representantes del Consejo Nacional de Seguridad, ONU-Derechos Humanos, Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El director de Violencia Intrafamiliar del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Adalberto Santaella Solís; María de los Ángeles Aguilar de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en contra de las Mujeres; y la coordinadora ejecutiva de la OCNF, María de la Luz Estrada Mendoza.
Tuxtla Gutiérrez.- Con el avance de brigadas de la Secretaría de Protección Civil y Caravanas de la Secretaría de Salud, en cumplimiento a la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello de atender a cabalidad a las familias de Chalchihuitán y Chenalhó, se ha podido constatar que se están normalizando sus actividades diarias y sobre todo, que están regresando a sus comunidades, a sus hogares, informó el Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda. Al ser entrevistado, el responsable de la política interna detalló que a partir del despliegue del Grupo de Respuesta Inmediata, integrado por diversas instancias del Gobierno del Estado y con el respaldo del Ejército Mexicano, se han atendido a diferentes grupos de personas, particularmente en la cabecera municipal de Chalchihuitán y en las comunidades Pom, Ch'enmut y Canalumtic, donde han recibido atención médica, así como víveres, cobertores y artículos de higiene personal. Recordó que para garantizar la tranquilidad de los habitantes de ambos municipios se reforzó la seguridad en la zona con la presencia de 150 policías y un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes continúan realizando recorridos preventivos, lo que ha permitido que las familias se sientan seguras. Por su parte, el Secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, indicó que a través de las Caravanas de salud se han brindado 495 consultas en diversas comunidades de Chalchihuitán y Chenalhó, y que durante este viernes médicos y enfermeras estuvieron atendiendo a 171 familias de Bejeltón, Cruztón y Nish Cacanam, sin embargo, afirmó que los servicios se seguirán brindando para atender a toda la población. Precisó que la ambulancia aérea ha estado trasladando medicamentos, insumos y personal médico desde San Cristóbal de Las Casas hasta los tres helipuertos que se habilitaron en la zona para fortalecer los servicios de salud. Finalmente, el Secretario General de Gobierno reiteró todo el respaldo del Gobierno de Manuel Velasco a las familias de Chalchihuitán y Chenalhó, por lo que este fin de semana continuarán los trabajos de ayuda humanitaria y de atención a la salud, como ha sido su instrucción.
Email : solsoc52@hotmail.com
SUSCRIBASE A SU PERIODICO «EL SOL DEL SOCONUSCO» 62 6 43 60
Sábado 02 de Diciembre de 2017
4 Manuel Velasco Suárez Con una inversión de 21 millones de pesos en Tapachula, el Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech) construye dos edificios que albergarán a la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas “Dr. Manuel Velasco Suárez”. La primera etapa consta de laboratorios, consultorios, talleres, biblioteca, centro de cómputo y espacios administrativos, aunque se quiere hacer de ella la institución más importante del sur-sureste del país en cuanto a la preparación de especialistas en la salud. Siendo gobernador, Velasco Suárez (1970-1976) fundó la UNACH, la Escuela de Medicina del Estado y el Centro de Investigaciones Ecológicas del Sureste, pero su legado en el ámbito de la academia traspasa las fronteras estatales y nacionales. Creó la Dirección General de Neurología, Salud Mental y Rehabilitación de la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía que también lleva su nombre desde 1989 y la Comisión Nacional de Bioética. El humanista chiapaneco como integrante de la Asociación de Médicos Mexicanos para la Prevención de la Guerra Nuclear afiliada a la International Physicians for the Prevention of Nuclear War, en 1985 obtuvo el Premio Nobel, al promover la paz a través de la salud. Hoy Manuel Velasco Suárez será homenajeado, en Tapachula se develará una estatua y se le pondrá su nombre al bulevar que se ha venido conociendo como Antiguo Aeropuerto, en el corredor cultural, al estar ahí el Teatro de la Ciudad, el Centro de Estudios Avanzados de la UNACH y el Planetario. Hoy, el gobernador es Manuel Velasco Coello, su nieto, el que impulsa el fortalecimiento de la UNACH con la Escuela de Medicina en Tapachula, una demanda añeja en la región de la Costa, Soconusco y Frontera Sur que junto con el Hospital Regional se construyen al sur de la ciudad y llevan un avance considerable. La salud tiene que ser una prioridad de todas las administraciones y más en esta zona, en donde los riesgos son sumamente altos por la constante migración de personas que provienen de las naciones
ESCENARIO POR: RAFAEL VICTORIO de Centro y Sudamérica, así como de otros continentes y que generalmente buscan llegar a los Estados Unidos. La Escuela de Medicina de Tapachula tiene una vinculación estrecha con la de Tuxtla Gutiérrez en la formación de médicos con responsabilidad social y con vocación de servicio, tal como lo demandan los chiapanecos, para lo cual se fortalecerán los programas de investigación, docencia e innovación. Es más, se ha establecido que la de aquí contará con equipo de alta tecnología e incluso robótica para la preparación de los jóvenes. En materia de medicina, podemos asegurar que Manuel Velasco Suárez fue una eminencia con reconocimiento a nivel mundial. Catedrático universitario, funcionario público, gobernador y humanista. Doctor Honoris Causa por diversas universidades del país y el extranjero, con condecoraciones que le fueron otorgadas en Costa Rica, Perú, Panamá, Venezuela, Yugoslavia, Italia y otras naciones. Muchos consideran que en Chiapas su mayor obra es precisamente la creación de la UNACH y ahora se le reconoce con la Escuela de Medicina de Tapachula. A escena El Ejército mexicano, la MarinaArmada de México, la Procuraduría General de la República, el Cisen, la Policía Federal, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad Pública estatal y los Ayuntamientos de La Trinitaria, Comitán, La Independencia, Las Margaritas, Tzimol y Socoltenango, acordaron fortalecer las acciones de seguridad en toda esa región fronteriza de Chiapas con Guatemala. El gobernador Manuel Velasco Coello destacó la importancia de garantizar la estabilidad social, la gobernabilidad y la procuración de justicia en todas las regiones… Por cierto, ante el conflicto que se está viviendo entre comunidades de los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán en donde cientos de familias han sido desplazadas, la Secretaría de Salud y de Protección Civil establecieron albergues y brigadas
de atención hacia esa población que actualmente se encuentra en alta vulnerabilidad, sumado a que en una coordinación entre la Sedena, Policía Federal, PGR, FGE y Seguridad y Protección Ciudadana, se refuerzan las acciones de vigilancia y prevención para evitar un conflicto mayor. El secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo que se han entregado cuatro mil paquetes de víveres, cobertores, tres mil kits de aseo personal, pañales, entre otros productos de primera necesidad… En Berriozábal, el Partido Verde Ecologista de México renovó su dirigencia del Comité Ejecutivo Municipal, recayendo la presidencia en Andrea Hernández Fitzner, quien desde hace ya muchos meses ha venido trabajando conjuntamente con sectores sociales y de las comunidades. Durante el evento de la toma de protesta, estuvieron presentes Juan Pablo Montes de Oca, representante del diri-
gente estatal del Partido Verde, Eduardo Ramírez Aguilar y el diputado local, Fidel Álvarez Toledo y cientos de personas, entre hombres, mujeres y jóvenes, quienes hicieron pronunciamientos relacionados a la recuperación de la confianza, tranquilidad, seguridad, oportunidades y potenciar el desarrollo de ese municipio muy cercano a la capital chiapaneca… Samuel Alexis Chacón Morales jura y perjura que a él lo único que le tocó hacer de la fuente Atzacua de Tapachula, es la construcción, lo del mantenimiento ya no era su responsabilidad. El Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado en la auditoría técnica que le practicó a la obra encontró serias deficiencias y filtraciones con daños superiores a los cuatro millones 700 mil pesos, aparte de que no pagaron los equipos. Así que el OFSCE debe aplicar las sanciones a quien corresponda, porque esa obra en la que se invirtieron más de 29 millones de pesos actualmente se cae a pedazos y todos los tapachultecos exigen transparencia y castigo a los responsables de que eso ocurra… Hasta la próxima.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
5
TAPACHULA LE APUESTA A LA GENERACIÓN DE EMPLEOS: DEL TORO * La tienda departamental Woolworth y DelSol visualizan establecerse en la ciudad. El presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán se reunió con los directivos del Grupo Comercial Control, S.A. de C.V. Enrique Marcos y Fabián Marcos, con la finalidad de coadyuvar en la generación de mayores empleos para la ciudad. “En Gobierno Tapachula hemos sido una administración, responsable y transparente con el compromiso de trabajar por el bienestar de las familias, que habitan en nuestro municipio. Agradezco el interés que los directivos de Grupo Comercial Control, con tiendas como <DelSol> y <Woolworth>, tienen para establecerse en Tapachula” destacó Del Toro Guzmán, durante la reunión efectuada en el Palacio Municipal. “Para mi administración toda oportunidad de coadyuvar para generar mayores empleos a nuestra gente, la vamos a provechar” sostuvo el alcalde Del Toro acompañado del 1er Regidor del Ayuntamiento, Alejandro Marín de la Torre. “Tapachula es una ciudad con futuro, con una ubicación privilegiada tanto para el sector industrial como el comercial, además nos hemos ido ganando la confianza de los inversionistas a través de políticas públicas que faciliten su establecimiento y la apuesta en marcha de sus negocios” añadió el alcalde Por su parte, los directivos del Grupo Comercial Control, S.A. de C.V. Fabián Marcos y Enrique Marcos, recordaron que “DelSol”, nació en 1963 en Tampico con el nombre "Del Centro", fue la primera tienda de auto servicio, en ofrecer los departamentos para damas, caballeros, niñas, niños, bebés, perfumería y artículos para el hogar. ““Somos una empresa ágil y sencilla en sus procesos. Con el esfuerzo de todos vamos encaminándonos a cumplir con nuestra visión, esta reunión con el presidente, Del Toro nos ha dado resultados positivos encaminados al progreso de una ciudad, que le apuesta a la generación de empleos” agregaron. “En 1972 abre sus puertas "DelSol" en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, aunque es importante mencionar que 1992 "Del Centro" cambia su nombre a "Del Sol" convirtiéndose en un solo concepto” señalaron. Cabe hacer mención, que para finales de 1997 Woolworth Mexicana, tienda departamental de autoservicio con una larga trayectoria y originalmente el más grande competidor de "Del Sol" se integra al grupo, conservando su nombre e identidad” concluyeron. Estuvieron presentes en esta reunión: Francisco Rivas, director de Obra y Juan José Ortega constructor de obra, ambos por parte del Grupo Comercial Control, S.A. de C.V. Además del Secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade y el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedurbe) Luis Antonio Martínez Trejo.
Comsep y Seguridad Pública
REALIZAN TALLER DE PREVENCIÓN Y OPERATIVOS PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN EL EJIDO “ÁLVARO OBREGÓN” Cumpliendo con las indicaciones del presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, el Consejo Municipal de Seguridad Pública (Comsep) en sinergia con la Coordinación Municipal de Prevención del Delito, realizó el taller de “Sensibilización a través de la Perspectiva de Género” dirigido a la población del ejido Álvaro Obregón. A través de este taller se dieron a conocer los temas: Equidad de Género e Igualdad de Derechos, así mismo se escucharon las necesidades en materia de seguridad, que requiere la población. “En esta gira de trabajo nos acompaño la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, quienes después de entablar comunicación con los habitantes, realizaron un operativo pie tierra y patrullajes para reforzar la seguridad del ejido” agregó. “La finalidad es salvaguardar la seguridad e integridad física de los ciudadanos, estos operativos son permanentes en todo el municipio, por lo que siguiendo las políticas del edil Del Toro hemos estado visitando las colonias, conociendo los problemas sociales y trabajando unidos contra la delincuencia” señaló el titular del Comsep, José Alonso Ruiz Echeverría. “La prevención es uno de los ejes principales a los que el presidente, Neftalí Del Toro le ha apostado, por ello, la importancia de realizar estos talleres con temas de interés para la población” concluyó el funcionario.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
6
Aprueba IEPC integración de Consejos Distritales y Municipales Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 DIC.-El Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, aprobó la lista de 1, 314 ciudadanas y ciudadanos, que integrarán los Consejos Distritales y Municipales, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018,
DIRECTORIO JURIDICO ABOGADO
LIC. OLGER WONG NOLASCO Especialistas en Asuntos Laborales. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote Col. Benito Juárez de esta ciudad. Tel y fax: 6-36-11
ABOGADO
LIC. JORGE CRUZ TOLEDO TRUJILLO Notario Publico N° 27 2ª. Poniente numero 21. Tel. 5-16-12 y 5-44-50 Tapachula, Chiapas, México. ABOGADO
en donde se elegirán a Gobernadora o Gobernador, Diputadas y Diputados Locales y miembros de Ayuntamientos. El Consejero Presidente, Oswaldo Chacón Rojas, manifestó que, al concluir las cuatro etapas de selección, quedaron formalmente integrados 24 Consejos Distritales y los 122 Consejos Municipales, de los cuales, 668 integrantes son mujeres y 646 son hombres. Como parte de las etapas, se registraron 3 mil 953 aspirantes en las diferentes sedes; 3 mil 522 aspirantes fueron evaluados en conocimientos y aptitudes; 2 mil 459 aspirantes pasaron a la etapa de entrevistas y valoración curricular y 1, 314 ciudadanas y ciudadanos, son los que integrarán los Órganos Desconcentrados del IEPC. Al respecto, la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, indicó que las y los ciudadanos designados, tienen a su cargo una enorme responsabilidad, supervisar y calificar las elecciones locales, en tal sentido, dijo que será necesario e indispensable dar seguimiento a cada uno de los Consejos, supervisar su rendimiento y productividad, en estricto apego a la legalidad e independencia.
T&R DESPACHO JURIDICO, S.C
AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR
TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS
ABOGADO
TEL 62.6-16-17,62 6-01-36 Tapachula, Chiapas, México
LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General
Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz
y fueron los encargados de realizar las entrevistas en las diferentes sedes. Además, de la participación de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quienes diseñaron, aplicaron y calificaron las evaluaciones de conocimientos y aptitudes, asimismo revisaron resultados ante la solicitud de los aspirantes. Durante la sesión del Consejo General, se aprobó el proyecto de acuerdo por el que se emiten los Lineamientos que regulan el procedimiento de elección consecutiva y/o reelección a los cargos de Diputaciones Locales y Miembros de Ayuntamiento en el Proceso Electoral Local 2017-2018. Además, se aprobó la modificación de plazos al Calendario Electoral Local, así como los Lineamientos y Convocatoria a la ciudadanía con interés en postularse como candidatos (a) independientes, sobre el plazo para la entrega del informe financiero relativo al periodo de apoyo ciudadano.
HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES
JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS
VÍCTOR M. PACHECO SALAS
“Las designaciones no son un cheque en blanco, ante cualquier incumplimiento de sus funciones y atribuciones, existe un procedimiento aprobado por el Consejo General que establece un proceso de remoción”, aseveró. Los Consejos Distritales y Municipales Electorales, se integrarán por un Presidente (a), cuatro Consejeros (as) Electorales Propietarios (as) y tres Suplentes Comunes, con voz y voto, así como un Secretario (a) Técnico (a) sólo con voz. Las etapas del proceso de selección iniciaron con la convocatoria pública; el registro de aspirantes y subsanación de omisiones; revisión de expedientes; evaluación de conocimientos y aptitudes, etapa de valoración curricular y entrevista presencial; para finalmente poder seleccionar a las y los mejores perfiles que integran los Órganos Desconcentrados. Destacó la Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, que, en la selección e integración de los Consejos Electorales, se contó con el apoyo y participación de los Representantes de los Partidos Políticos registrados ante este Instituto Electoral. También reconoció el trabajo de las y los Consejeros Electorales, que en todo momento estuvieron supervisando cada una de las etapas para darle transparencia y certeza a este procedimiento,
LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60
Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos
Sexo y Sida, no hay que bajar la guardia El 1 de diciembre, día mundial contra esta enfermedad. Especialistas dicen que no se ha controlado. “Quienes trabajamos en el tema del Sida recibimos personas muy jóvenes de 15 a 17 años que han contraído la enfermedad, adultos mayores que la tienen y piensan que no hay nada que perder y señoras entre los 35 y 40 años recién divorciadas que no han vivido y se abren a cualquier relación casual”, dice Otto Sussman Peña Infectólogo de la ACIN. 4 de cada 10 personas con VIH no conocen su estado serológico al VIH, por lo que repre-
senta uno de los retos más grandes para la salud pública. En promedio se registran 850 casos de VIH en Chiapas cada año, 30% son mujeres y 70% son hombres. Durante 2017, el 98% de los casos registrados de VIH en Chiapas corresponden a la transmisión por relaciones sexuales no protegidas. La evidencia científica ha demostrado la efectividad del tratamiento antirretroviral para las personas con VIH, permitiendo una sobrevida hasta de 44 años despues del diagnóstico siempre y cuando las personas accedan a tratamiento y se mantengan en el sistema de salud, por ello se ha fortalecido la atención integral en VIH permitiendo una cobertura del 100% de trat a m i e n t o antirretroviral para todas las personas que lo requieren a través del Seguro Popular.
VIVE LA SENSACION CON COCA COLA
Sábado 02 de Diciembre de 2017
Invita Fernando Castellanos a la Feria Chiapas 2017 y visitar el stand del Ayuntamiento A fin de acercar los servicios con los que cuenta el Ayuntamiento capitalino, así como apoyar a las mujeres tuxtlecas que realizan alguna actividad comercial, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, invita a la población en general a visitar el stand municipal instalado en la Feria Chiapas 2017, el cual estará vigentes desde este 1° de diciembre hasta el 17 del mismo mes. En este sentido, Fernando Castellanos detalló que, dentro del stand los visitantes podrán encontrar información turística del estado y el municipio, perso-
nal para asistencia de Protección Civil y de Ecología Municipal, y atención de Smapa, el Sistema DIF y el Instituto de Arte y Cultura de la capital. Del mismo modo, estará también vigente la “Expo venta de Mujeres Empresarias” y la exposición del libro “Zoques de Tuxtla” para que todos los visitantes conozcan y compren lo que se manufactura en la capital y abonen a la economía local. Cabe hacer mención que, los asistentes a la “Expo Feria Municipal de las Mujeres”, encontrarán productos hechos a mano como artesanías, bisutería, confecciones, gastronomía, servicios en belleza y estética, así también ventas de productos tradicionales, no tradicionales, orgánicos, entre otros. Finalmente, el edil tuxtleco pidió que disfruten de la Feria Chiapas y todos sus atractivos, además de que no dejen de visitar el stand del Ayuntamiento, toda vez que se instaló para acercar los servicios a quienes la visitan.
Estrés laboral baja productividad empresarial El presidente del Colegio de Ingenieros Industriales de Tapachula, Bertín Gerónimo Pérez, anunció que el próximo siete y ocho de diciembre se realizará un foro de ingeniería industrial, donde se abordaran los temas relacionados a normas de prevención y seguridad social, pero también lo relacionado al estrés que puede sufrir el personal y los daños para la productividad de una empresa. “El estrés es una actividad que se genera por mucha carga de trabajo dentro de las empresas, o por una mala administración del tiempo, y no solo preocupa, sino que la Secretaría de Trabajo generó una nueva norma relacionado con el estrés, para que las empresas sepan administrar la carga de trabajo de los em-
pleados, y rindan más, pero no cargar o hacer una mala planeación de sus actividades”, dijo. Expresó que ese problema, no solo puede generar ausentismo, sino también bajas en la productividad, así como afectación económica para las empresas. Relató que “cuando el trabajo en sus actividades laborales, no se le administra bien el tiempo, se le genera estrés, se le genera problemas emocionales, lo cual repercute que el trabajo no pueda rendir, la empresa salga afectada y no se tengan la producción como se debería, además, se afecta la salud, produce insomnio, problemas familiares, dentro de la empresa, así que sino se sabe atender este problemas del estrés es un punto negativo para las compañías”. Destacó que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), pondrá en breve una norma sobre el manejo del estrés en las empresas, por lo que cualquier corporación podrían ser observada por no cumplir con esa disposición legal. Aunado a esto, informó que el foro será completamente gratuito, y se realizará el próximo siete de diciembre, en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a partir las nueve la mañana, además, se contará con ponencia de ingenieros industriales de la región, así como invitaran aquellas empresas para que expongan sus experiencias, mejoras y necesidades.
7
Protestan afuera del INM Chiapas El activista y director del Centro de Dignificación Humana, Luis García Villagrán, inició un acción de protesta que la denomino “acto de resistencia civil pacífica” para exigir a la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM), frene las deportaciones de extranjeros, así como las alertas migratorias. Explicó que las alertas migratorias son un método para seleccionar y deportar a migrantes, evitar que regularicen su situación migratoria en nuestro país, y repatriarlos sin respetar sus derechos. “Las alertas migratorias son impuestas por el Instituto Nacional de Migración a migrantes que quieren regularizarse conforme a la ley, así que tenemos una lista de cinco nacionalidades, y tenemos 25 casos fundamentos que se les niega la regularización porque tiene una alerta migratoria”, dijo.
Destacó que pueden existir más casos, incluso, manifestó que existe un mujer de nacionalidad cubana de nombre Yasel “N”, quien tiene alerta migratoria y no logro el proceso de regularización en México. Expuso que los solicitantes de regularización, tienen vínculos familiares con mexicanos, “viven en México, están casados y tienen hijos mexicanos, y les han negado la regularización”. Aunado a esto, expuso que los operativos que realiza el INM, a través de sus agentes, los cuales se les conoce con el nombre de “volantas” aseguran y deportan a migrantes directamente de la carretera, sin realizar los procesos administrativos y legales. Por su parte, una fuente del INM, expuso que las alertas migratorias no las emite el gobierno mexicano, sino los países de origen, y explicaron que cuando es asegurado algún extranjero se verifica su nacionalidad, es ahí cuando ese país emite la alerta migratoria y solicita la deportación del extranjero, debido a que tiene algún procedimiento legal o administrativo en su nación. Por ahora, la protesta continua en las afueras de la Estación Migratoria Siglo XXI, por lo que se espera que las autoridades den solución a las demandas de la asociación civil.
Construimos ciudadanía en Chiapas, con más de 10 Mil apoyos funcionales sin pedir nada a cambio: MELGAR
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 2 de diciembre de 2017.- En el marco del día internacional de las personas con discapacidad, MELGAR reconoció la importancia de ser puente de ayuda ciudadana en beneficio de personas con capacidades y situaciones vulnerables, “construimos ciudadanía en Chiapas, con más de 10 Mil apoyos funcionales sin pedir nada a cambio”, expresó. “De mi padre aprendí, que se trata de dar sin pedir nada a cambio y a través de
la Fundación Red MELGAR, hemos logrado brindar ayuda por todo el estado para personas que necesitan apoyos funcionales, principalmente sillas de ruedas, bastones, andaderas y aparatos auditivos”, puntualizó. Cabe destacar que la Fundación Red MELGAR que preside Don Antonio MELGAR Aranda, es el resultado de una iniciativa ciudadana con la finalidad de ayudar y que sumado al “Acuerdo por construir ciudadanía en Chiapas”, ha logrado motivar la voluntad de miles de colaboradores que aportan un granito de arena para los que menos tienen. “La discapacidad es más difícil de llevar en situaciones vulnerables, por ello como ciudadanos nos toca sumarnos con todo, hoy es fundamental tomar acciones comprometidas con la sociedad, haciendo las cosas bien y con total transparencia, por el bienestar de los chiapanecos” finalizó MELGAR.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
8 2018: el voto en el extranjero Las elecciones están a pocos meses. Serán, sin duda, los comicios que nos marcaran el rumbo del país en los próximos 20 años o más. El voto de los mexicanos en el extranjero es una realidad cada seis años. Por lo menos medio millón de mexicanos que residen en Estados Unidos han tramitado su credencial de elector en los consulados, para votar en julio del 2018. El Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó que ya entrega las credenciales de los mexicanos que votaran fuera del territorio nacional, pues las reforma político-electoral permite darle el voto foráneo dentro del sistema electoral mexicano, siempre por la vía postal, facilita los trámites para que nuestros paisanos puedan ejercer ese derecho. El máximo órgano electoral ha informado que los mexicanos que radican en el Estados Unidos votaran en un ambiente de miedo, miedo por el clima antiinmigrante promovido por el gobierno de Donald Trump. Muchos de ellos votaran en momento hostil que viven en varios estados de los Estados Unidos. Estima que unos 600 mil “dreamers” de origen mexicano podrían tener una incidencia importante en los comicios, ello dependiendo de si replantean su retorno a México ante el eventual fin del programa Daca. La Ciudad de México, la gran urbe, es el noveno lugar en participación de votantes en el extranjero y tiene el registro más alto en las elecciones; se han registrado el extranjero”, detalló que de los casos analizados se registraron 5 mil 401 en 2006 y 8 mil 67 en 2012. Se trata, dijo, de la única elección concurrente en 2012 y la única en la que la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE) es mayor para elecciones locales con 10 mil 782, mientras que para la federal llegó a 9 mil 644. El voto en 2012 aumentó debido a que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de la Ciudad de México logró que se aceptara el voto por Internet, lo que incrementó la participación desde el exterior. La federal y del Jefe de Gobierno tuvieron resultados absolutos similares: 8 mil 67 y 7 mil 915, respectivamente. Michoacán y Jalisco son los dos estados con el mayor número de votantes en el extranjero. Son los que más votan en Estados Unidos. Pero Oaxaca y Chiapas no se quedan atrás.
Aroma de política Rita Balboa* Vivir entre Michoacán y EU Es el boom de la industria de la construcción provocada por los mexicanos que trabajan o radican en Estados Unidos, que invierten poco más del 50 por ciento de su salario al año (un promedio de 25 mil dólares) en la construcción de casas, algunas exóticas y espaciosas, en las principales estados que conforman la región del Bajío. Muchos le llaman a este boom la “locura mexicana-americana”, porque todas las fantasías de los migrantes son hechas realidades por arquitectos en novedosos trazos de viviendas que casi siempre permanecerán sin ningún inquilino. La elaboración de tabique es una industria pujante lo mismo en Chilchota, que en Churintzio o Huaniqueo, en Michoacán, así como en Acambaro, Salvatierra que en Apaseo el Grande y el Alto, en Guanajuato. La vida económica en la región pasa necesariamente por la construcción y, en menor impacto, por la cosecha de fresa y tomate. La vida del ladrillero es pesada, pero es una industria en crecimiento por la cantidad de dólares que envían los michoacanos y guanajuatenses que radican en Estados Unidos. Viven entre el lodo que sirve como una especie de pasta negra para formar el tabique y se enfrentan a una labor en donde el calor es parte cotidiana de su trabajo. Los ladrillos son una de las pocas fuentes de trabajo que existe para evitar la migración a Estados Unidos. Chilchota es un poblado con unas dos mil personas, el 60 por ciento de estos se encuentran viviendo en Fresnos, California. La economía y la vida cotidiana en Chilchota como la de la mayoría de las regiones del Bajío, depende de la inversión de los migrantes y de sus relaciones familiares. La mitad de los habitantes de Chilchota, como muchos michoacanos, guanajuatenses, oaxaqueños o chiapanecos han hecho comunidades completas en California o Texas. Un informe del Centro Hispánico Pew confirma lo que se sabe de boca en boca en el Bajío. Los emigrantes que ganan menos son los que residen en Fresno, California, que en su mayoría
trabajan en la agricultura. El estudio señala que los trabajos en la industria de la construcción dominan en Atlanta, Dallas y Raleigh. Hostelería en Nueva York. Manufactura en Chicago; y agricultura en Fresno. Algunos de sus resultados señalan que muchos indocumentados mexicanos dejaron sus trabajos en su país para ganar sueldos más altos en Estados Unidos. Se calcula que unos 6.3 millones de mexicanos residen ilegalmente en Estados Unidos, de los cuales más del 35 por ciento son del bajío, principalmente de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, además de Zacatecas y Durango. Si bien muchos inmigrantes tenían trabajo en México, pasaron sin documentos la frontera por considerar que los Estados Unidos ofrecían mejores perspectivas. El informe del Centro Hispánico Pew concluye: los inmigrantes trabajan en industrias que reflejan el mercado laboral mexicano. Dos tercios de los encuestados que entraron en Estados Unidos en los dos últimos años trabajaron antes en su país en la agricultura, construcción, manufactura o comercios. Las migraciones internas Los chiapanecos son la nueva novedad de la migración a Estados Unidos, pero aún más son parte importante de la migración interna. Siendo diputada local hable del tema e hice algunas propuestas: De inicio exhorte a los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) volver la vista hacia la migración interna, y no sólo a la internacional, pues aseguró que en los últimos cinco años migraron al estado de Quintana Roo unos 90 mil chiapanecos, la mayoría indígenas. “Las autoridades deben ser sensibles a la migración de nuestros paisanos a estados como Quintana Roo, Tabasco, Baja California, Estado de México y el Distrito Federal. “Es necesario que los poderes Ejecutivo y Legislativo integren una Comisión abocada a investigar la situación miles de chiapanecos que trabajan sin ninguna garantía Constitucional en ciudades como Tulum, Playa del Carmen o Cancún, así como implementar programas para su defensa de sus derechos humanos”, apuntó la legisladora chiapaneca.
Solicite información a representantes de la Iglesia católica, en particular de Cáritas, para conocer la situación de los chiapanecos en la Península de Yucatán. Los primeros informes fueron contundentes: en cinco años han emigrado, sólo a Quintana Roo, unos 90 mil chiapanecos. Del 2005 al 2010 se incrementó hasta en un 300 por ciento la corriente migratoria de nuestros paisanos hacia ése estado. La gran mayoría de los chiapanecos que migran a Quintana Roo no tienen seguridad social, muchas veces son abandonados a su suerte y se les impone largas jornadas de trabajo. Es importante tomar cartas en el asunto para paliar el sufrimiento de los ciudadanos chiapanecos que migran a trabajar a Quintana Roo. Política mediática El filme animado de Pixar sobre Día de Muertos, Coco, tuvo una buena recepción por parte del público y la crítica de Estados Unidos, después de ser una de las películas más taquilleras en México. En nuestro país, sólo durante el primer fin de semana de exhibición en las salas de toda la República Mexicana, la película recaudó 160.5 millones de pesos, lo que la convirtió en la cinta original con el mejor estreno del país. Al 23 de noviembre, ha recaudado 977 millones de pesos, esto tras cuatro semanas de exhibición. Según el sitio especializado en cine y programas de televisión, Rotten Tomatoes, al 96 por ciento de las personas que han visto la película en Estados Unidos les gustó. “Coco es rica en efectos visuales que complementa con una narración reflexiva con un enfoque familiar y profundo sobre la cultura, la familia, la vida y la muerte”, explica en su sitio web @ Luego de que la céntrica estación de Oxford Circus fue evacuada, un nuevo informe de la Policía Metropolitana, Scotland Yard, señaló que no ha encontrado evidencia de disparos. “No hemos encontrado a sospechosos ni evidencia de disparos o heridos. Los oficiales se encuentran aún en la zona”, señaló en un comunicado. Las autoridades evacuaron la concurrida zona y recomiendan a las personas no acercarse ni salir de los edificios en los que se encuentran refugiados. **Periodista y política chiapaneca. https://www.facebook.com/
Sábado 02 de Diciembre de 2017
9
ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.
Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.
ELECTRICA
CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45
MAKALU
S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-
Y
6-67-03
COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON
DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS
ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360
DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS
MOTORES
TRIFASICOS MONOFASICOS
**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=
2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40
NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS
LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141
16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com
10
Sรกbado 02 de Diciembre de 2017
Sรกbado 02 de Diciembre de 2017
11
OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS
LO MEJOR EN EL RAMO
12
Sรกbado 02 de Diciembre de 2017
Sábado 02 de Diciembre de 2017
13
Rinden homenaje póstumo en Inicia Caravana de madres de migrantes oficinas del SNTE a líder magisterial desaparecidos, recorrido por México Tapachula, Chis, Diciembre 1.- Este viernes por la mañana la XIII Caravana de Madres Centroamericanas procedentes de Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala que buscan a sus hijos migrantes que se encuentran en calidad de desaparecidos en su trayecto de sus países de origen hacia el norte del continente en el denominado “sueño americano”, ingresaron a nuestro país por el Puente Internacional Suchiate para llegar a Ciudad Hidalgo y posteriormente partir hacia Tapachula. La primer escala que hicieron fue en las oficinas de Ciudad Hidalgo, en el municipio de Suchiate del Instituto Nacional de Migración (INM), allí procedieron al protocolo que realizan año con año y que como parte de la sociedad civil realizan el recorrido que hacen miles de indocumentados que buscan atravesar México para llegar a los Estados Unidos, sin embargo en ese trayecto estos en muchos de los casos como los de os familiares de las mujeres son víctimas de desaparición forzada, asaltos, robos, violaciones de parte de delincuencia organizada y de autoridades. La caravana de madres centro americanas es encabezados por coordinadora Martha Sánchez Soler coordinadora de la movilización y presidenta de la
fallecido en accidente
Fundación del migrante mesoamericano, que buscan sensibilizar a las autoridades mexicanas. Tras su llegada a territorio mexicano y una vez superado los trámites ante el INM, poco después del medio día el grupo conformado por aproximadamente 20 comunicadores y personal de logística, las los familiares de los desaparecidos que suman en total 50 de estos 38 mujeres y 12 hombres. Abordaron un camión y vehículos con placas mexicanas que los llevarán al recorrido por diversos puntos de México, como parte de las autoridades mexicanas que acompañan la caravana se encuentra el grupo Beta Sur. Y como parte de las organizaciones civiles y albergues los acompaña también Tomas Gonzales Castillo coordinador del albergue "la 72" de Tenosique tabasco, asi como Claudia Domínguez López representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Arribo de la mariposa «alas de agua» cada vez más escasa Desde más de dos años, la presencia de las mariposas Alas de Agua que suelen arribar al ejido el águila cada mes de noviembre ha comenzado a disminuir, así lo comentó Luis Adolfo Pérez Muñoz, habitante y administrador de la casa sacerdotal del lugar, quien explicó que esto se debe a la deforestación. En entrevista, lamentó que desde que inició la construcción de una brecha de la carretera que lleva al ejido Azteca, se comenzaron a talar árboles, sin embargo esto ha perjudicado porque las mariposas ya no aguantan tantas semanas como anteriormente lo hacían, por lo que prefieren irse más arriba del volcán
tacana. “Como prestadores de servicios pero sobre todo habitantes de este ejido estamos preocupados porque es un fenómeno causado por el mismo hombre y su falta de responsabilidad de cuidar el medio ambiente, además de que el turismo que solía venir estas fechas ya casi no viene, debido a que ellos quería apreciar a las mariposas”, precisó. Añadió que las mariposas suelen refugiarse en su santuario natural que se ubica en la cascada de la sirena, sin embargo esto ha cambiado y aunque llegan, solo están unos días y deciden irse más arriba, por lo que prestadores de servicios se han quejado por bajas ventas, ya que casi no llega gente. Por último, dijo que otra situación que ha influido es por efecto del cambio climático, por lo que exhortó a las autoridades ambientales, población en general que eviten seguir dañando el medio ambiente, tal es el caso de la construcción de la carretera, que ciertamente beneficiara a miles de habitantes pero a costas de la destrucción de una reserva y patrimonio natural.
Tapachula, Chis, Diciembre 1.- Maestros y padres de familia rindieron este viernes en las instalaciones sindicales un homenaje póstumo al líder magisterial, profesor Félix Fernando Joo Cabañas, Coordinador Regional de la Sección 40, Sección Tapachula, y líder Asamblea Nacional Democrática, quien falleciera la mañana del pasado miércoles en un accidente automovilístico en la autopista de cuota, CoitaArriaga. Más de 200 maestros y padres de
familia se concentraron en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ubicado en la 5ª. Sur entre 2ª. Y 4ª. Oriente, amigos y compañeros del líder de la que asamblea estatal democrática de la sección
40 del SNTE-CNTE fallecido recientemente. Allí realizaron el homenaje póstumo, esperaron la llegada de la urna con las cenizas, la que fue colocada en el centro del local donde lo esperaban los sus compañeros y amigos del fallecido líder magisterial Félix Fernando Joo Cabañas, profesor originario de Tapachula. En el homenaje los discursos versaron sobre la vida, obra, acciones y recuerdos del maestro, expresaron que fue una persona de ideales, visionario y siempre a la defensa de los intereses de los maestros, que jamás se rindió ni cedió a presiones. Una manta con las leyendas dirigidas a Joo Cabañas refrendaban su respeto y reconocimiento, “Hasta la victoria siempre compa Félix Te recordaremos con honor” así como consignas similares, en el último adiós a este personaje que encabezó luchas e ideales magisteriales.
Conductor de Pick Up provoca choque y huye en Laureles 1 El susto de su vida se llevo el chofer de una camioneta familiar luego de ser embestido por una Pick Up en la avenida Tabachines y calle Pirules del fraccionamiento Laureles 1, por fortuna no hubo personas lesionadas solo daños materiales. Este accidente se registró alrededor de las 14:30 horas de ayer viernes, el chofer de una Chevrolet Trax en color blanco con matrícula DSS-40-79 del estado de Chiapas, transitaba de norte a sur sobre la avenida Tabachines y al llegar a la altura de la calle Pirules, fue impactada en el costado derecho por una Ford Lobo en co-
lor negro, que iba en sentido de poniente a oriente. Por la fuerza de la colisión, la Trax se le estalló el neumático trasero derecho y estuvo a punto de estrellarse contra la fachada de una escuela de baile. No obstante el responsable aceleró su unidad para después huir con rumbo hacia bonanza, con ello se presentó el perito de Tránsito del Estado, Farle Trinidad, quien tomó conocimiento de los hechos. Sin embargo, el oficial le explicó a la parte afectada que podría interponer su denuncia correspondiente y con mayor razón si al vehiculó responsable se le cayó la placa delantera, más tarde acudiría una grúa por parte de la aseguradora para trasladarla hacia su taller.
14
Horóscopos ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL
Hoy, si notas que el entorno que te rodea te hace sentir mal, entonces deberías procurar buscar otro. No te dejes engañar por la atribulación.
TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Todo saldrá mejor de lo que te imaginas, sólo debes poner más empeño en tu trabajo y todo fluirá. El plano intelectual es una de tus mayores virtudes.
GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Podrías decidir empezar a estudiar algo nuevo, en este sentido, los estudios relacionados con la Filosofía serán de gran ayuda para ti ahora. ¡Ánimo!
CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Levanta la mirada y has como si nada malo sucediera, esta actitud te llevara a encontrar la verdadera felicidad.
LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Si no tienes que trabajar hoy, sería conveniente que dedicases algo de tiempo en hacer una buena meditación.
VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE No te agaches ante las injurias de la gente negativa, sigue adelante e ignóralos embates. Regresa a ti una persona que marcó tu corazón; recuerda que nadie cambia.
LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Nunca te des por vencido en tus labores, aunque te duela por dentro, este dolor desaparecerá en cuanto aprendas a ser feliz.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
Flor de Nochebuena se comercializa entre 45 y 350 pesos TAPACHULA, Chis., noviembre de 2017.- A escasos días de iniciar la época de navidad y fin de año, han empezado a llegar los vendedores de flor nochebuena al centro y zonas aledañas a este municipio. La flor de nochebuena, tiene un costo desde 45 pesos la pequeña hasta la más grande de 350 pesos, la cual es utilizada para colocarla en un escritorio, como macetero o de centro de mesa por su abundante follaje y colorido. La nochebuena o flor de navidad, es una de las más elegantes del mundo, dijo una de las vendedoras de un vivero cercano al centro de Tapachula. Los vendedores dieron a conocer que existen una variedad de colores, debido a que varios de sus clientes años atrás, preguntaban si existían otros tonos, y no solo el rojo o blanco. Una de las comerciantes de esta flor, dijo que a escasos días de empezar el mes de diciembre, empiezan atraer los primeros ejemplares de esta flor exótica y que será en los próximos días cuando se tenga al 100 % del producto. A pesar de eso, algunas ciudadanas, ya han empezado a realizar sus comprar de esta flor, que año con año se comercializa en distintos sitios del centro de este municipio Por último, los vendedores, recomendaron a quienes compren esa flor, la mantengan bajo la sombra, la rieguen dos veces cada tercer día, así viertan el agua directamente a la tierra, y no a las hojas para evitar daños, y conversar en mejores condiciones esa planta.
SE REÚNEN IMSS CHIAPAS CON ASOCIACIÓN DE PACIENTES NEFRÓPATAS DEL SURESTE
ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE La vibra positiva está a tu lado ahora más que nunca, ten fe y sé fuerte para enfrentar el nuevo día que está por comenzar.
SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Hoy sólo debes mirar hacia arriba y agradecer por la vida que tienes a pesar de todo lo que te duele.
CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO La desventaja del enemigo frente a ti es demasiada aprovéchala y no te dejes caer. Todo irá bien en cuanto te deshagas de cada rencor que cargas en la espalda
ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO El mundo parece estar a tus pies en este momento, pero debes ser muy honestoa para permanecer de esta manera.
PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO En el plano personal te sentirás a gusto, sin embargo no debes dejar que el trabajo se mezcle con tu vida privada. ¡Ánimo!
Con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdo de reuniones previas y atender de manera personalizada las necesidades de los grupos de pacientes organizados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, se reunión con integrantes y representantes de la Asociación de Nefrópatas del Sureste. En esta reunión realizada en las oficinas delegacionales en Tapachula, Gibran de la Torre, delegado federal del Seguro Social en Chiapas, informó que este grupo a pacientes que reciben por parte del IMSS servicios médicos, hospitalización, servicios de diálisis y hemodiálisis, en las unidades médicas de la entidad. Gibran de la Torre afirmó que el origen y la razón de la existencia de grupos organizados relacionados con el instituto es por que estos representan al universo de derechohabientes agrupados en base a su padecimiento o requerimientos; por lo que es importante para el IMSS atender de manera especial o
prioritaria en torno a sus necesidades y consumo. Subrayó que la mayoría de los grupos organizados atendidos por el Seguro Social son de alta vulnerabilidad o representan grandes organizaciones de derechohabientes, por lo que atender a los representantes de cada uno de los grupos organizados es importante para asegurar la calidad en el servicio. Entre los requerimientos de este grupo organizado esta el surtimiento de materiales insumos médicos, el abastecimiento de recetas puntual, la gestión ágil de citas médicas, entre otros. Po último el titular del IMSS en Chiapas hizo un llamado a los pacientes nefrópatas para realizar de manera formal sus quejas y requerimientos en caso de que estas se presenten, para continuar con el buen trabajo que se esta realizando en favor de este y otro grupos organizados, además de que sus necesidades son de alta importancia para la reingeniería que se lleva a cabo en el área de abasto de medicamentos.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
En el Poder Judicial promovemos una vida libre de violencia para las mujeres: Rutilio Escandón Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 01 de diciembre de 2017.- El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Rutilio Escandón Cadenas, inauguró en la casa de la justicia el foro: “Análisis a la Ley de Desarrollo Constitucional para la Igualdad de Género y Acceso a una Vida Libre de Violencia para las mujeres”. El evento se realizó con la presencia de magistradas, magistrados, juezas, jueces, personal jurisdiccional y administrativo, así como integrantes del Comité de Igualdad de este Poder Judicial, en el marco de los 16 días de activismo con motivo al día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. El objetivo afirmó Rutilio Escandón, es poder darles a conocer los avances a los derechos de las mujeres y establecer así el interés superior de la sociedad y autoridades para que se reconozcan sus derechos de manera natural. “En el Poder Judicial hemos asumido el compromiso de erradicar todo tipo de violencia y a través del ejercicio diario
Debido a la disputa territorial entre ambos municipios (Chalchihuitán y Chenalhó) es imposible que las mujeres y niñez que se refugian en los montes, regresen a sus localidades, ya que los caminos se encuentran obstaculizados por personas armadas, “es absurdo que se les pida trasladarse a los municipios”, señaló la activista. La situación se agrava día a día, la información que ha recibido el Frayba es que hay mujeres a pocos días de parir, en total tienen el registro de 114 mujeres embarazadas, hay bebés recién nacidos, por ejemplo, la asociación conoció un caso de un bebé de 20 días de vida. “Médicos están dispuestos a dar trabajo humanitario, pero es imposible ingresar. En la mañana nos informaron que las personas que bloquean las entradas comenzaron a quemar llantas. Tienen el territorio controlado”.
Jaque con Dama Irma Ramírez Molina
**Educación sexual**
de valores, hemos promovido el reconocimiento y goce del derecho a la igualdad y no discriminación, como parte de uno de los principios que tiene la casa de la justicia por velar la dignidad humana”, aseveró el encargado de la justicia en Chiapas. Finalmente el magistrado presidente Rutilio Escandón, agradeció a las integrantes de la Asociación de Mujeres Abogadas de Chiapas y a los ponentes de este foro: Víctor Raúl Flota Zúñiga, María Guadalupe Róvelo Camilo, Rosa Isabel Zavala Marroquín y Norma Acuña Velázquez, por su apoyo en la realización de este evento, que sin duda enriquece el saber jurídico y promueve una vida libre de violencia para las mujeres.
En riesgo, mujeres embarazadas desplazadas de Chenalhó y Chalchihuitán A 10 días de que miles de personas de las comunidades de Chalchihuitán y Chenalhó se esconden de los grupos paramilitares en los montes de los Altos de Chiapas, la ayuda del gobierno comenzó a llegar a cuenta gotas pero para las más de 100 mujeres embarazadas aún es difícil acceder a la atención médica. La coordinadora del área de comunicación del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), Azalia Hernández, informó a Cimacnoticias que ayer llegaron las brigadas de salud del gobierno de Chiapas pero únicamente a la cabecera municipal de Chalchihuitán, “de entrada por salida”.
15
Según la información que publicó el gobierno estatal en su página web oficial, Protección Civil y paramédicos están atendiendo en Chalchihuitán a las mujeres embarazadas para llevarlas en helicóptero al municipio de Simojovel, pero la mayoría, como indicó la integrante del Frayba, están refugiadas en las montañas. Lo mismo sucede para la niñez y adultos mayores que presentan enfermedades respiratorias y gastrointestinales por vivir en la intemperie. No hay registro de que las brigadas estén atiendo de forma directa a estos pueblos tzotzil, precisó Azalia Hernández. “Las familias desplazadas huyeron de sus casas sin nada. Especialmente las mujeres se encuentran en extrema vulnerabilidad, en campamentos hechos con plásticos a temperaturas muy frías, sin alimentos. No pueden regresar a sus casas, les fueron quemadas, robaron sus animales y destruidas sus pocas pertenencias”, comentó. La vulnerabilidad no sólo es en su salud física sino también mental. Azalia mencionó que en los campamentos las mujeres, niñas y niños están viviendo con un profundo temor de ser perseguidos y encontrados por los grupos paramilitares.
Chiapas ocupa el onceavo lugar en casos de VIH y SIDA, lo cual es alarmante, pues significa que algo está pasando, si bien una parte hace el sector salud, la otra la tiene que hacer la sociedad, sin educación sexual, las cosas no podrán cambiar lamentablemente. No es con el uso de condón, sino evitar la promiscuidad, algo que tiene que entenderse no es lo correcto, porque agrede a la mujer en sus sentimientos, luego el riesgo de enfermedades venéreas, incluso caer en la muerte con el SIDA, no es un asunto menor. El dejar de tener relaciones sexuales, está visto como una ofensa, perder la dignidad, es claro que sólo se es hombre desde la percepción machista, si hay varias mujeres, que al verse rebasadas también cambian a la pareja y es ahí donde el problema crece. Sólo en el caso de Chiapa de Corzo, hay 150 personas infectadas, de las cuales 35 son menores de edad, las madres a pesar de que conocen su situación insisten en seguir teniendo hijos, es delicado, porque ni las Iglesias ni el gobierno ha sabido como atender esta deficiencia intelectual de esas personas. Para ellas como madres y ellos como padres tengan una visión distinta del SIDA, pero el afectar a los hijos, es inconcebible, hay para una cerveza, para la coca cola, para pagar diversión, incluso las fiestas ponen a muchos padrinos, pero no se preocupan del SIDA, dicen incluso: ya lo tenemos, qué más podemos hacer. Literalmente, es preocupante y lastimoso, algo pasa y es necesario entender que se está en una situación muy delicada, los pobres no tiene que verse por ser eso, bajos en economía, sino por su falta de razonamiento ante dificultades, piensan que es normal vivir así. Es absurdo, el escuchar que gobierno y organizaciones, invitan a correr, por la salud, por la educación o algún otro motivo, es irrisorio, esta no es la solución de nada, ni siquiera promueve una competencia sana. Algo nos pasa en realidad, pero algo muy feo está por pasar, sino cambiamos, no hay que esperar a que lo hagan por nosotros, nada que ver con la política, pero si con uno mismo que es parte de la familia. BASE DE DATOS…El periódico el Universal está llamando a su hogar, el número es de la Ciudad de México y su encuesta refiere al PRI, la Alianza, la Ciudad de México, la situación de Peña Nieto, lo que se diga sin duda puede ser sólo la opinión ciudadana, pero no la realidad que se reflejará en las urnas, el hambre mata y la gente prefiere vivir mal, pero no morir. Esto en realidad, es algo que ya el Reforma hizo y colocó al Peje como el más idóneo, recordemos que las encuestas dicen todo, menos la realidad, estas son a favor de quien la paga o la conveniencia de quien las hace, de hecho, es un negocio, por lo tanto, no hay porque creer en ellas. La realidad, es que el país si vive una situación difícil, muy complicada pero no está solo en quien gobierne a partir del 2018, sino que hagamos todos, el solo pensar que el gobierno tiene que hacer todo, es ya un error, no se puede pensar que se está en un camino adecuado, por el contrario, si los adultos no cambian, entonces los niños menos. Es decir, se tiene que dejar ejemplo, caso contrario, lo que vean en uno, será el reflejo de lo que viene, urge que se de el cambio, pero no en política, sino en lo personal.*** Ahora resulta que por no permitirles hacer sus desmandes, que ya tenían como costumbre, los normalistas se dicen “hostigados”, “perseguidos”, y dicen que les violan sus derechos humanos, cuando lo que han hecho encada manifestación es robarse unidades del transporte público, pintarrajear edificios públicos y tiendas. Es el colmo del cinismo, porque más allá de que puedan tener razón o no de sus demandas, no es justo que cada que hacen marchas se vuelva un caos sobre todo a ciudad capital, que bueno que ya se les está frenando.*** Ramirezirma77@hotmail.com @irmajaque
Policiaca Sábado 02 de Diciembre de 2017
16
Mexicanos desconocen proceso de Serie de superlunas destellará para despedir el 2017 y recibir el Año Nuevo liberación de precios de las gasolinas
Una serie de tres superlunas se sucederán en el calendario próximamente. Aparecerán este 3 de Diciembre de 2017, el 1 de Enero de 2018 y el 31 de Enero de 2018. Una superluna es una Luna que está llena cuando también está en o cerca de su punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra. Dado que la órbita de la Luna es elíptica, un lado (apogeo) está a unos 50,000 km más lejos de la Tierra que el otro (perigeo). Las lunas llenas de perigeo cercano parecen aproximadamente un 14% más grandes y un 30% más brillantes que las Lunas llenas que se encuentran cerca del apogeo en la órbita lunar. "Las superlunas son una gran oportunidad para que las personas comiencen a mirar la Luna", dijo Noah Petro, investigador del Centro de Vuelos Espacial Goddard de la NASA. Es difícil para nuestros ojos distinguir estos pequeños cambios de tamaño cuando la Luna está alta en medio de la inmensidad del cielo nocturno. Pero cada vez que se observa una Luna llena mientras se levanta o se pone, mientras está suspendida en el horizonte y resplandece a través de las siluetas de ár-
boles o edificios, su tamaño aparente puede hacerla parecer el doble de grande. De la trilogía de superlunas, la tercera será muy especial. En primer lugar, la superluna del 31 de Enero contará con un eclipse lunar total, con una totalidad visible desde el oeste de América del Norte a través del Pacífico hasta el este de Asia. La órbita de la Luna alrededor de nuestro planeta está inclinada, por lo que normalmente cae por encima o por debajo de la sombra de la Tierra. Aproximadamente dos veces al año, una Luna llena se alinea perfectamente con la Tierra y el Sol de modo que la sombra de la Tierra bloquea totalmente la luz del Sol, que normalmente se reflejaría en la Luna, explica la NASA. En las zonas referidas, el 31 de enero, la Luna perderá su brillo y adquirirá un brillo misterioso, más débil de lo normal, de la escasa luz solar que atraviesa la atmósfera de la Tierra. A menudo emitidas en un tono rojizo debido a la forma en que la atmósfera dobla la luz, las Lunas totalmente eclipsadas a veces se llaman 'Lunas de sangre'. La superluna del 31 de Enero también será la segunda luna llena del mes. Algunas personas llaman a la segunda Luna llena en un mes una Luna Azul, que la convierte en una súper 'Luna Azul'. Las Lunas Azules suceden cada dos años y medio, en promedio. Con el eclipse total, será una luna 'súper azul de sangre'.
Pagos de incapacidad en el IMSS ahora serán depositados a cuentas bancarias En comunicado emitido por el Instituto Mexicano del Seguro Social, los trabajadores ahora podrán cobrar su derecho de incapacidad por accidente de manera electrónica, todo mediante un simple trámite. El Director General del Instituto Mikel Arriola, anunció que a partir de hoy, el pago de subsidios por incapacidad será depositado en línea a la cuenta del trabajador. El asegurado tendrá que realizar la solicitud del registro de su cuenta bancaria en su clínica correspondiente y, con un sólo ese trámite, recibir el pago de todas sus incapacidades en su cuenta bancaria. De esta manera, los beneficiarios recibirán sus depósitos, sin acudir al banco y podrán cobrarlo hasta en un
cajeto automático. Esto evitará que el asegurado que sufría un accidente debía presentarse en ventanilla bancaria para recibir el pago de su incapacidad, y acudir varias veces a concluir su trámite. Además, el pago sólo estaba disponible por 30 días y en caso de no acudir, había que volver a hacer el trámite para su reposición.
Medio centenar de ciudadanos de la capital del país manifestaron su temor de que los precios de las gasolinas y el diésel se disparen, luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la flexibilización de los mercados de estos combustibles en todo el país a partir de este jueves. Cabe señalar que los precios de los combustibles ya no estarán determinados por el gobierno federal, sino por los permisionarios, así como por el mercado de la ley de la oferta y la demanda. La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) dio a conocer ayer que no se espera un alza abrupta de las gasolinas y el diésel tras la liberación de sus precios en todo México; sin embargo, aclaró que esperará unos días para observar el comportamiento del mercado. Mientras todavía no se olvida el gasolinazo del pasado mes de
enero, cuando se registró un incremento en el costo de los combustibles de hasta 20%, durante una consulta ciudadana hecha por El Sol de México se percibió que existe miedo por la liberación de precios del diesel y la gasolina a partir de ayer en toda la República. Las personas entrevistadas dijeron desconocer la decisión de la liberación de precios; otros declararon haber escuchado del asunto pero sin adentrarse a los detalles. Sin embargo, la mayoría de los consultados en diversos puntos de la Ciudad de México exteriorizó su temor de un próximo gasolinazo, como lo fue a principios de este año. “Vamos a ver qué consecuencias nos trae esto más adelante”, opinó Edgar Mendoza, instalador de fibra óptica, quien asegura que va a aumentar la gasolina en 2018. En tanto, el empleado Jorge Enriquez admitió que hay zozobra en cuanto a los precios de las gasolinas. “Cada quien va a poner su precio, eso es lo que nos imaginamos; el gobierno debería poner anuncios en la televisión y la radio para guiar a la población sobre los precios”, indicó. Otro ciudadano que se identificó únicamente como José, dijo que la flexibilización de los mercados de combustibles de gasolinas y diésel causa inquietud sobre un aumento.
35% de las casas de empeño en México son informales En México hay alrededor de 10 mil 506 casas de empeño, aunque el número de sucursales informales puede alcanzar alrededor del 22 al 35%. De acuerdo con el investigador de la universidad Iberoamericana, Pablo Cotler Ávalos, de las más de 10 mil unidades reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ocho mil 197 operan de manera formal; mientras que dos mil 309 lo hacen de forma irregular (equivalente al 22%). Sin embargo, la Profeco tiene registradas en el país seis mil 861 casas de empeño, con contrato de adhesión, por lo que el número de sucursales informales se elevaría a tres mil 645 puntos de préstamo, es decir, casi 35%. El investigador resaltó que el estudio “El préstamo prendario en México” arrojó que las 18 instituciones formales más grandes entregaron créditos por alrededor de 13 millones de personas entre abril de 2015 y marzo de 2016. Detalló que estas operaciones fueron por una cantidad de 42 millones de pesos, con un monto promedio por persona de mil 600 pesos. Asimismo, expuso que el ingreso del
usuario promedio es de siete mil pesos, de esos 65% ganaba menos de cinco mil pesos, 48% tenía cuenta bancarias, por lo que es una opción complementaria. De hecho, dijo que el 29% contaba con tarjeta de crédito y el 45% son trabajadores formales; donde el 47.3% que han utilizado el financiamiento formal ven al empeño como una opción de financiamiento. Por otra parte, las tasas de intereses que cobran las casas de empeño es de entre el 52 y 88% por un préstamo de seis mil pesos, mientras que una tarjeta de crédito es de 38% al 97% por una línea de crédito similar. Además, agregó, el 25% de las prendas no se recuperan, de ahí que haya reventa de los productos en las casas de empeño, dos tercios se pueden revender en un plazo de 60 días.
Depor tes Deportes Sábado 02 de Diciembre de 2017
17
Memo Vázquez es nuevo técnico del Es un grupo difícil, pero bueno Veracruz: "Es el mayor reto de mi carrera" para México: Juan Carlos Osorio El Veracruz presentó este viernes a Guillermo Vázquez como su entrenador para el torneo Clausura 2018. "En cuanto a la complicación que se encuentra sí, es algo diferente, algo distinto y yo tenía ganas de hacer algo así, un entrenador no siempre va a estar en una situación elite, yo creo que a mí me toca ahorita hacer este trabajo y lo voy a hacer de la mejor forma". El timonel manifestó que llegar al puerto no fue algo al azar, ya que lo pensó en conjunto con su equipo de trabajo por lo que implica luchar por el descenso. "Yo lo tengo claro, es una decisión que está pensada en conjunto con el cuerpo técnico, aquí todo el mundo
puede perder mucho o ganar mucho, son momentos en lo que yo considero estar listo para tomarlo aun sabiendo que las cosas no puedan salir como todos queremos, yo quiero ser positivo y pensar en que vamos a lograr algo importante y con esa actitud tomo este reto". Sobre el plantel que el estratega encontró, admitió que lo recortará en busca de hacerlo más competitivo.
El técnico de la Selección mexicana Juan Carlos Osorio se dijo satisfecho por tener la posibilidad de "competir con el mejor de todos", luego de que el Tri fue colocado en el Grupo F de la justa mundialista de 2018, junto a Alemania, la selección campeona del mundo. El grupo lo completan Suecia, en la tercera posiciónm, y Corea, en el cuarto puesto. A pesar de la aparente dificultad del sector, Osorio se muestra optimista respecto a las perspectivas del Tri en Rusia. "Tenemos muy buenas posibilidades, entendiendo que tenemos que llegar todos en óptimas condiciones", dice el técnico en entrevista con Tv Azteca. El estratega afirma que ya había contemplado la posibilidad de enfrentar a una
"América no está muerto": Miguel Herrera
"México es subestimado y letal", advierten en Suecia Hans Backe, ex asistente de Sven Goran Ericksson advierte que México, rival de Suecia en el Mundial de Rusia 2018, será un contrincante de un alto grado de dificultad. Backe acompaño a Ericksson en su aventura al frente de la Selección mexicana entre el 2008 y el 2009, por lo que conoce bien las características del futbol azteca. México y Suecia conforman el Grupo F, junto a Alemania y Corea del Sur. "(México) es un equipo letal y subestimado", dice Backe al portal Fotbollskanalen. "Es una de las Selecciones más tácticas del mundo. Alemania ganará este Grupo y creo que México será el partido crucial para que Suecia se coloque en el segundo lugar". Backe destaca la aportación de Andrés Guardado, mediocampista del Betis de España, y de Javier "Chicharito" Hernández, del West Ham de Inglaterra. A pesar del respeto que siente por México, Backe se muestra optimista respecto a las posibilidades de los suecos. "(El Grupo) parece asequible. El sorteo ha sido bastante bueno".
Selección de peso. "Pensé que nos debería y nos iba a corresponder enfrentar a uno grande, Uno entre Argentina, Brasil, Alemania y Francia, que para mí es uno de los mejores". Ya conociendo a sus rivales, el seleccionador cree que solo resta "pedirle al creador que ese extra (necesario para ganar) este de parte nuestra".
Miguel Herrera aseguró que América "no está muerto" de cara al choque de vuelta de la semifinal del Apertura 2017 ante Tigres, ya que aún restan 90 minutos para que culmine la serie. “Vamos a ir a darlo todo para conseguir el resultado que nos lleve a la final”, afirmó el "Piojo" y aclaró que en ningún momento habló del penal que le permite a los felinos tener la ventaja par-
cial, con el fin de desviar la atención como lo dijo Nahuel Guzmán. “Nunca nos ha molestado lo que pasa con el arbitraje, lo único que dije es que dejaran de decir que nos ayudan”, insistió. Cecilio Domínguez y Pablo Aguilar viajaron a Monterrey y podrían ser considerados para el choque. Herrera informó que es alta la probabilidad de que Aguilar juegue, en el caso de Domínguez la situación es complicada “hoy probó Pablo y se siente bien, Cecilio está en veremos y analizaremos su caso mañana a ver cómo se siente y vamos pensando en que tenemos que conseguir goles y meter gente que ataque”. “Todavía no tengo clara la alineación pero, por atacar, necesitaremos poner solo cuatro (jugadores) atrás”, sentenció.
Juárez va por remontada ante Alebrijes para coronarse en el Ascenso El equipo FC Juárez tiene el objetivo de remontar contra Alebrijes de Oaxaca, en el partido de vuelta de la final del torneo de Apertura 2017 del Ascenso MX, que será este sábado en el estadio Olímpico Benito Juárez. En el juego de ida disputado el miércoles en el estadio Instituto Tecnológico de Oaxaca, Alebrijes se impuso 1-0 con anotación de Martín Zúñiga y con
esa ventaja viajaron a la fronteriza Ciudad Juárez. Los Bravos terminaron de sublíderes en la tabla general del Apertura 2017 con 26 puntos y sólo sufrieron una derrota de locales, por lo que buscarán con el apoyo de su afición ganar el campeonato ante los oaxaqueños si ganan por la mínima ventaja. Dirigidos por Miguel Fuentes, FC Juárez está en su segunda final consecutiva, después de perder el torneo pasado ante Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), equipo que ascendió a la Liga MX. Alebrijes, por su parte, está en la primera final de su historia y en caso de mantener la ventaja, obtendrá medio boleto para el máximo circuito. El campeón del Apertura 2017 disputará el ascenso al ganador del torneo Clausura 2018.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
18 Conflicto desde hace 45 años Un problema que lleva alrededor de cuarenta y cinco años de existencia está ahora llegando a su punto más álgido. Es un problema de disputa de tierras –que algunos llaman de límites- en los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán el cual fue generado por una errónea actuación en 1973 de la entonces Secretaría de la Reforma Agraria. Estas son consecuencias claras de la negligencia de todos los gobernadores de ese periodo, desde casi un lustro, y debiéramos decir que por culpa también de autoridades federales de la misma época, aunque éstas actúan, preferentemente, ante gestiones de los gobiernos estatales. De todas formas, también esas autoridades federales tienen parte de culpa porque esos conflictos sociales debieran llevar un seguimiento puntual hasta quedar totalmente satisfechas las inconformidades expresadas. Hay una responsabilidad compartida entre esos dos niveles de gobierno, eso que ni qué. Ahora, y por otro lado, esos conflictos están salpicados necesariamente de entes y factores políticos externos y de oportunistas que en muchas de las ocasiones están a la caza de inconformidades de ese tipo para alimentar las molestias, promoverlas por debajo del agua, dar cuerda a sus líderes o simplemente dejarlas pasar. Otro problema ha sido el exceso de tolerancia de autoridades estatales y federales en décadas recientes entre los pueblos indígenas, a grado tal que ellos creen que pueden hacer lo que les venga en gana porque se les perdona casi todo, por el solo hecho de ser indígenas. Luego entonces, muchos de ellos han acrecentado su poder caciquil ya de por sí arraigado en sus actos cotidianos, y se creen a pie juntillas que su condición les da derecho a actuar fuera de las leyes escudados, arropados por sus famosos “usos y costumbres”. Por eso hoy, en Chalchihuitán y Chenalhó, se habla en forma reiterada de que hay entre los grupos antagónicos personas armadas y existe un temor fundado de que en cualquier momento pudiera suscitarse algún ataque de un grupo a otro o de enfrentamiento entre ambos cuyo saldo podría ser de lamentables consecuencias, por decir lo menos. Versiones extraoficiales hablan de alrededor de cinco mil indígenas huyendo en las montañas y en con-
Acá entre nos
Chiapas, Mariano Rosales, informó que el reto de esa institución es aumentar sus sedes en más lugaPor: Alejandro Moguel res de la entidad, que sus alumnos egresen más preparados y que los diciones de desplazados. y han activado servicios de la directivos están comprometidos con El sacerdote católico de Simojovel ambulancia aérea para el trasla- esa tarea. Marcelo Pérez, que atiende la de- do de pacientes y medicamentos Añadió que actualmente hay estamarcación territorial, denunció a comunidades. bilidad laboral y académica en los que la población de los dos municipios citados está atemoriza- El Gobierno del estado instaló una doce planteles chiapanecos en los da por la presencia de un grupo Base de Operaciones Mixtas – cuales hay estudiando más de once civil armado que ha quemado vi- donde participan varias corpora- mil alumnos quienes próximamente viendas, ha robado cosechas y ciones federales y estatales- con van a empezar sus vacaciones ha amenazado constantemente el objetivo de disuadir la portación decembrinas. a la población del lugar. de armas de fuego y bajar la ten- Especificó que el Conalep imparte sión generada por la problemáti- diez carreras técnicas, que las más El problema no es menor: es fá- ca de los límites entre ambos mu- demandadas son Enfermería y Alimentos y Bebidas, y que el ochenta cil deducir que los desplazados, nicipios. incluidos adultos mayores y ni- Les han explicado a las autorida- por ciento de ellas están certificaños, estarán sufriendo carencias des municipales constitucionales das. de alimentos, agua potable, es- y de bienes comunales de ambos tarán ubicándose en situación de municipios que la solución a las Informó que muchos alumnos de riesgo de contraer enfermedades diferencias por la propiedad de la distintas carreras técnicas allí imparpropias de esas circunstancias tierra -que data desde hace 45 tidas han ganado premios nacionainsalubres en que viven – años- sigue un cauce jurídico en les e incluso han ido a participar en gastrointestinales- y por el in- el Tribunal Unitario Agrario, de robótica en Ibiza, España, y que retenso frío de las zonas monta- quien se espera emita su fallo a cientemente un alumno de San Anñosas en esta temporada, las la brevedad para determinar los drés Larránizar, en Chiapas, ganó enfermedades respiratorias. derechos sobre el territorio en una beca otorgada por el Tecnológico de Monterrey, por novecientos disputa. mil pesos para terminar sus estuPresencia institucional dios en ese nivel de bachillerato. Crecer, reto del Conalep Esos desplazados están en co- El director general del Conalep alexmoguels@hotmail.com munidades dispersas y de difícil acceso vía terrestre. El secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, ha informado que autoridades estatales están trabajando en varios frentes entre los desplazados y han establecido un puente aéreo para Los actos vandálicos para exigir un alto al ‘pirataje’ o para presionar al Gobierno con llevar ayuda a comunidades de la entrega de concesiones no abonan en nada a la paz social de Chiapas, consideró Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte en el estado. difícil acceso por tierra: están enTras la trifulca que se realizó en Tuxtla Gutiérrez, debido a que trabajadores tregando víveres, artículos de asalariados protestaron en contra de las autoridades para exigir un alto a las unidalimpieza personal, cobertores y des irregulares, precisó que violentando la propia ley no se obtendrán resultados colchonetas, y se implementaron favorables. Sin embargo, consideró que mientras no se le de un rumbo definido al brigadas médicas para la aten- sector, los cauces se van abriendo de donde y como se pueden, lo que constituye un ción oportuna de la población riesgo para todos. El líder transportista agregó que, a pesar que todos los chiapanecos deben afectada.
CON ACTOS VANDÁLICOS NO SE RESUELVEN LOS PROBLEMAS
Protección Civil estatal ha enviado a Chalchihuitán mil despensas y artículos de higiene personal, así como 500 cobertores y colchonetas. Esas acciones oficiales están realizándose en coordinación con la Parroquia del municipio de Simojovel. La Séptima Región Militar ha distribuido cuatro mil despensas más y otros apoyos. Se ha trasladado hasta Chalchihuitán personal del Grupo de Respuesta inmediata con ambulancias y paramédicos con la finalidad de implementar las acciones de atención a la población desplazada y para instalar un albergue provisional con lugar digno para dormir, así como alimentos y medicamentos necesarios. Han reforzado brigadas médicas
apostarle a un mejor desarrollo del estado, algunos en su desesperación han optado por los actos en contra de las leyes, para obtener respuestas a sus demandas. Dijo que algunos líderes han hecho del transporte un negocio particular, a través de ofertas que no están al alcance de las propias autoridades. Bustamante Grajales consideró que es necesario que las dependencias gubernamentales tienen que ser claras con los concesionarios, porque los problemas no se resuelven haciendo reformas a la Constitución, lo más importante es cambiar las aptitudes de algunos servidores públicos. Recordó que las acciones que lamentablemente se desarrollaron en Tuxtla Gutiérrez también se han replicado en otras partes del estado; sin embargo, están ellos en la disponibilidad de abonarle a la tranquilidad de la entidad a través de un trabajo institucional, siempre y cuando, sea en el marco legal. Manifestó que en el algunos municipios de Chiapas el problema del ‘pirataje’ ya se ha descontrolado, aunque la propia autoridad, dijo, sabe quienes están realizando estas acciones. Sugirió que se apliquen acciones penales en contra de los dirigentes que promueven malas prácticas, pero también de aquellos funcionarios que han permitido estas irregularidades. Finalmente, aseveró que debe existir rigor y voluntad política no para reprimir, sino para ordenar y dar certidumbre a un sector que cada día se ha violentado más, a pesar de los empleos legales que genera.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
Inician huelga de hambre indígenas productores adherido a la COICASO en la SECAM * Si no puede renuncien.
con el paquete en la Secretaria del Campo que
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 01 DIC.-Al la par de la inauguración del arranque de la Feria Chiapas, indígenas campesinas y campesinos, adheridos a la Coalición de Organizaciones Indígenas Campesinas, Sindicatos y Obreros (COICASO) y simpatizantes del EZLN, se declararon en huelga de hambre, frente a las instalaciones de la Secretaría del Campo (SECAM), en demanda de cumplimiento a las minutas de acuerdos sostenidas con las autoridades de la citada secretaría. Ofelia López Mendez, Coordinadora de la zona Selva, de la COICASO, explicó derivado del actual secretario de la SECAM, se vieron obligadas las mujeres a ponerse en huelga de hambre de manera indefinida, responsabilizando de lo que les
ocurra en su integridad física a las autoridades de dicha secretaría. Precisa que al actual funcionario de la secretaría, ni lo conocen con eso de que "ni la cara les da pero eso si, sirve nada mas para cobrar un jugoso sueldo que obtiene de los dineros del pueblo. Remarcó que nada mas los han estado entreteniendo y otorgándoles a cuenta gotas los apoyos y añade que,
ahora no les quieren cumplir lo firmado por José Antonio Aguilar Bodegas y también lo que se signó con Manuel de la Torre Rodríguez, quienes en su momento fueron los responsables de destinar los recursos de la SECAM. Por su parte Néptar Palacios Hernández, dirigente estatal de la COICASO, puntualizó que no desean radicalizar las acciones, con bloqueos carreteros, para que se cumplan los acuerdos firmados, al tiempo de añadir que a los simpatizantes del EZ, al igual que a los hermanos indígenas, se les viene marginando por parte de la secretaria del campo. Únicamente han recibido migajas y engaños, refiere, añdiendo que desoyen las instrucciones del gobernador de otorgar el mismo trato y ayuda a todas las organizaciones y campesinos sin igual, instrucciones que son tiradas al cajón de la basura. Remarca que a nadie le interesa apoyar al agro chiapaneco, no da la cara, se escuda con Adeldamar Santos Juárez, quien en dúo nada mas están de parapeto obstruyendo la fluidez y atención que demanda el campesinado y aún mas si el actual secretario no puede con el paquete que implica la SECAM que mejor renuncie. Abundó que las mujeres y hombres indígenas, hastiados de engaños decidieron ponerse en huelga de hambre indefinida, al mismo tiempo que solicitó la intervención de los Derechos Humanos y del gobernador del estado.
19
Turismo creciente Además, esta administración ha entendido y potenciado el papel del turismo como generador de oportunidades y bienestar para las comunidades que albergan y brindan servicios al turista. Hoy los municipios con vocación turística tienen mejores índices de bienestar que el resto. Por ello, es muy importante tener una estrategia de largo plazo que nos asegure que el turismo siga creciendo y que un mayor número de mexicanos se beneficien de lo que el sector genera. De cara al último año de su administración, el Presidente tuvo la iniciativa de dejar plasmado en un documento un mapa de ruta de la política turística para el mediano y largo plazo, con el fin de responder a las inquietudes relacionadas con la continuidad de buenas políticas públicas que permitan el pleno desarrollo del sector. Con esta visión estratégica, la Secretaría de Turismo, de la mano de la Comisión de Turismo de la Conago, instituciones públicas y organismos privados llevamos a cabo un amplio proceso de consulta pública para la integración de una Política Turística de Estado con Perspectivas al año 2040. El proceso contempló la realización de tres foros temáticos regionales en Mérida, la Ciudad de México y Tijuana, cubriendo las regiones sur, centro y norte del país, y tuvo el propósito de generar una agenda que democratice los beneficios del turismo en favor de todos los mexicanos. Los foros fueron realiza-
dos bajo el lema “Turismo es bienestar” y cada uno de éstos versó en torno a temáticas específicas: Desarrollo Sustentable en los Destinos, Planeación Integral para un Turismo Incluyente y Turismo en la Vanguardia Global. Además, se realizó un evento de cierre en la Ciudad de México para dar a conocer las conclusiones de las mesas de trabajo a la industria turística nacional. En total participaron 137 panelistas expertos y asistieron más de mil participantes, con discusiones en torno a las políticas necesarias para consolidar al sector como un motor eficaz de desarrollo. Las conclusiones de los foros giran en torno a 4 ejes fundamentales: medidas de fortalecimiento de Estado de Derecho que garanticen la seguridad de habitantes y visitantes a los destinos; una mayor integración de cadenas productivas del sector para elevar su valor agregado; acciones para fortalecer la profesionalización del capital humano y; fomentar inclusión y sostenibilidad. Los foros han logrado fortalecer la planeación participativa del turismo y han servido como instrumentos de comunicación e interacción con la sociedad, dándole voz a diferentes esferas, a fin de conocer sus necesidades y trabajar todos juntos en el diseño e implementación de las soluciones. Incorporando la visión y las propuestas de desarrolladores, hoteleros, proveedores de servicios, universidades, cámaras empresariales, entre otros, sentamos la bases para trabajar de manera coordinada para construir un sector turismo que siga promoviendo mayores niveles de bienestar entre la población. Ayudará también a definir una cartera de proyectos estratégicos de inversión que responda de manera objetiva a las necesidades de infraestructura en la región, no son iguales los requerimientos de uno de los grandes destinos consolidados de sol y playa, que en las regiones de turismo arqueológico que por su naturaleza están relativamente aisladas. Por último recordemos que el turismo no representa un fin en sí mismo, es un medio para alcanzar un mejor estado de desarrollo como nación, al promover el bienestar de su población, la conservación del patrimonio natural y cultural y el entendimiento con otros pueblos y como individuos permitirnos apreciar mejor nuestra realidad, expandir nuestros horizontes y llevar una vida más plena.
Sábado 02 de Diciembre de 2017
20
Detienen a presuntos roba tráilers ligados al ayuntamiento de Suchiate Tapachula, Chis, Chiapas, Diciembre 1.- Investigan autoridades de Chiapas la posible relación de cuatro sujetos detenidos la tarde del jueves como parte de la banda de roba tráileres que comercializa la mercancía en la frontera sur entre los que se encuentra un empleado del ayuntamiento de Suchiate y un sobrino de la alcaldesa Matilde Espinosa Toledo, los que fueron denunciados por autoridades rurales del Ejido Morelos y los que se les encontró cartuchos y arma de fuego. Y es que en los últimos días, se han incrementado el robo de tráiler cargados de mercancías cuyo destino es Guatemala, una banda delictiva se encarga de interceptarlos someter a los choferes y llevarse la mercancía a bodegas de Suchiate y ranchos aledaños, los que estarían liga-
dos a familiares de las autoridades de ayuntamiento de Suchiate. En ese mismo sentido se han denunciado que la Policía Municipal de Suchiate cuyos comandantes son gente de confianza de la Alcaldesa Matilde Espinosa Toledo y el hijo de esta, Gerardo quien es el que mantienen da órdenes en esa corporación municipal, estarían coludidos con este tipo de ilícitos para que la mercancía pueda transitar libremente del lugar donde se realiza el atraco y se guarda la mercancía que va desde pañales desechables, leche y todo tipo de mercancías. De no ocurrir alguna situación extraordinaria, los detenidos Brandon Gerardo Galindo García, de 22 años de edad sobrino de un ex presidente de Suchiate y trabajador del cuñado de la alcaldesa Matilde Espinosa, un ex presidiario a quien hace algunos años el
Ejercito detuvo con más de tres millones de dólares y que hoy es dueño de bodegas y camiones de volteo.. El otro detenido es también ligado con el ayuntamiento de Suchiate es Francisco Farfán Álvarez de 39 años de edad, con domicilio en la colonia Barrio Nuevo, trabajador del ayuntamiento de Suchiate quien se desempeña como chofer de un camión recolector de basura y uno de las personas de confianza del hijo de la alcaldesa que además se desempeña como chofer de la funcionaria. Asimismo fue detenido Jimmy Alexis Manzanares Rodríguez, de 31 años de edad, con domicilio en el municipio de Suchiate es esposo de la sobrina de la Alcaldesa Matilde Espinoza Toledo, pues está casado con la hija de la hermana y cuya familia tiene una bodega a la orilla del rio Suchiate que surte de mercancía a comerciantes guatemaltecos. Otro de los detenidos es José Cazan Simón Lobeira de 27 años de edad con domicilio en fraccionamiento los palacios de Tapachula, quien se desempeña como taxista, los que se encuentran a disposición de la autoridad y se espera sean vinculados a proceso. Los cuatro sujetos se desplazaban en dos vehículos uno Toyota Tacoma y el otro un Ford Escape, les fue asegurada una pistola calibre 9 milímetros con cartuchos útiles.
Se incendia Lo encuentran muerto debajo de camioneta; viajaban puente de material en Huixtla Huixtla.- Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de serviestudiantes A causa de una falla eléctrica, una camioneta en la que viajaban varios estudiantes de la Unicach Villacorzo se incendió en la carretera Emiliano Zapata–San Pedro Buenavista. No se reportaron personas lesionadas. El percance, que interrumpió por varios minutos el tránsito vehicular, se registró este jueves, minutos después de las 09:00 de la mañana, a la altura del sitio conocido como Huanacaxtal, sobre el kilómetro 104. Una camioneta color gris cabina y media, de la marca Ford tipo Ranger, con laminilla de circulación CX- 31695, modelo 91, propiedad de Lucero Arroyo Castillejos, comenzó a arder de un momento a otro, la situación se salió de control.
cios periciales junto con el primer respondiente, inició las diligencias relacionadas con la muerte de un sujeto que este viernes fue encontrado abajo del puente de material (carretera costera) en esta ciudad de la piedra. Reportes emitidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SPM), y Policía Estatal Preventiva (PEP), señalan que fue alrededor de las 09:00 horas de este viernes en que fueron alertados por varias personas que reportaban el hallazgo del hoy occiso. Ante esto cuerpos policíacos, tras confirmar el él deceso solicitaron la intervención de servicios periciales mismos que llegaron al lugar después que el área ya estaba acordonada y dieron fe del cadáver que enseguida fue llevado al Servicio Médico Forense (SEMEFO), para la necropsia de ley y así determinar la causa real de la muerte. Por otro lado, trascendió que en el lugar del levantamiento del cuerpo se encontraba el señor, Eleazar Ordoñez López, quien mencionó que la víctima era su amigo y le daba posada en su domicilio ubicado en colonia El progreso, y que respondía al nombre de, Francisco Molina Cruz, de 56 años de edad, pero que además era una persona adicta a las bebidas embriagantes y por ello presume que eso lo llevo a la muerte.
Muere menor de 5 años al caer de un puente de Hamaca
Un menor de edad murió al caer de un puente de hamaca, de una altura de más de 40 metros, en el ejido Azteca del municipio de Cacahoatán. Tras recibir el reporte, policías estatales y municipales se trasladaron al lugar, donde se entrevistaron con Efraín N. de 39 años quien manifestó que su hija, acompañado de su novio salieron a pasear y se llevaron a su hijo de 5 años de edad. En un descuido el menor intento cruzar el puente de hamaca, se resbaló y cayó de una altura de 40 metros, quien falleció se forma instantánea, el menor vestía playera morada y pantalón azul de vestir. Personal de servicios periciales iniciaron las investigaciones y el levantamiento del cuerpo,, que más tarde fue entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.
A punta de pistola asaltan a taxista Un supuesto pasajero armado con pistola, amenazó a un taxista para después robarle dinero en efectivo en el tramo carretero Tapachula-Tuxtla Chico a la altura de la entrada al cantón sacrificio. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 16:20 horas de ayer viernes, cuando un sujeto que se encontraba en la entrada a la colonia Bonanza, le hizo parada al taxi con número económico 0959 y placas de circulación 18-93-DHE del estado de Chiapas, conducido por Alexis “N” de 34 años de edad, a quien le pidió lo trasladara a la parada conocida como el Manguito para después llevarlo hasta un solitario callejón, en donde saco entre sus ropas un arma de fuego y lo obligó que le entregara el dinero en efectivo, además de exigirle que se tirara al suelo en posición boca abajo, para que después el pillo saliera corriendo. El afectado solicitó el apoyo al 911, en donde en cuestión de minutos arribaron efectivos de la policía municipal y al pedir las características del agresor montaron un operativo de búsqueda por los caminos de terracería pero sin hasta el momento tener resultado positivo.