Granja de cerdos daña salud de 15 tuzantecos Sujeto intenta suicidarse 20 lanzándose desde el puente Belisario Domínguez en el cañón del sumidero
Denuncian dengue y enfermedades gastrointestinales por obra 7 municipal
FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z
AÑO: LXIV Num. 21,506
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General
VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR
$5.00
Tapachula Chiapas, Viernes 03 de Agosto de 2018
Queremos que el campo vuelva a florecer y los campesinos a creer en su gobierno: Rutilio Escandón 3
Inician 5 trabajos de rehabilitación de drenaje sanitario en Tuxtla Gutiérrez Más de 50 denuncias ante Profeco de usuarios de aerolíneas con presencia en aeropuerto de Tapachula 7
MVC amplía cobertura de atención 2 a la salud de las mujeres Turistas 16 Operativos denuncian contra banda irregularidades contra 7 de asalta SAT en Aduana migrantes
2
Viernes 03 de Agosto de 2018
MVC amplía cobertura de atención a la salud de las mujeres
El gobernador Manuel Velasco Coello señaló que con el Hospital Básico Comunitario de Berriozábal se amplió la cobertura médica en la región, fortaleciendo principalmente la salud de las mujeres mediante equipo tecnológico de primer nivel y personal altamente capacitado. En este sentido, el mandatario manifestó que en Chiapas se han implementado acciones para proteger la salud de las mujeres, durante el embarazo, el parto y el posparto, con la finalidad de erradicar la mortalidad y morbilidad materna, neonatal e infantil. “Dar a luz no debe ser un riesgo de vida para las mujeres, al contrario, debe ser motivo de alegría. Sabemos que dar respuesta oportunamente a las necesidades de las mujeres y la población en general, es una tarea que día con día debe fortalecerse con un trabajo en unidad entre los tres órdenes de gobierno”, apuntó. Por ello, reiteró su compromiso de seguir invirtiendo en la transformación de fondo de importantes nosocomios donde anualmente se asisten miles de nacimientos y se atienden consultas y emergencias. Cabe mencionar que a un año de su apertura, el Hospital Básico Comunitario de Berriozábal ha contribuido en la atención de las mujeres, con aproximadamente 500 nacimientos, entre partos y cesáreas; asimismo se han llevado a cabo cerca de 100 salpingoclasias como método de anticoncepción permanente. Además, se han realizado procedimientos quirúrgicos con las técnicas más avanzadas, como es el caso de una cirugía de artroplastia total de rodilla, o la de traumatología para la reducción de fractura de tibia y peroné; también se han practicado cirugías laparoscópicas de vesícula biliar; intervenciones quirúrgicas de várices, tumores, quistes, amígdalas y abdomen. Este nosocomio beneficia a 43 mil habitantes de los municipios de Berriozábal, Cintalapa, Ocozocoautla y San Fernando, quienes tienen acceso a servicios de salud enfocados a la prevención y el diagnóstico oportuno, sin tener que trasladarse a la capital del estado.
3
Viernes 03 de Agosto de 2018
Queremos que el campo vuelva a florecer y los campesinos a creer en su gobierno: Rutilio Escandón * Tenemos el respaldo del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, dijo. A partir del 8 de diciembre próximo, la estrategia de atención al campo será diferente, la política pública será incluyente y los programas a impulsar dependerán de las condiciones de climas, disponibilidad de agua y fertilidad de los suelos, dijo el gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas. "Queremos que el campo vuelva a florecer, que haya produccion agropecuaria en los ejidos, que generemos la soberanía alimentaria, e impulsamos empleos en el medio rural", señaló. Añadió que se van a generar las soluciones que el campo necesita y que los productores agropecuarios vuelvan a creer en su gobierno, "no vamos a generar programas que se impongan, ni a confrontarnos con los hermanos campesinos, queremos paz a partir de la generación de riqueza alimentaria y estabilidad a partir del trabajo en el campo". Escandón Cadenas, expuso que Chiapas en todos sus ejidos tiene un gran potencial para recuperar la producción de granos, de café, de cacao, banano, cítricos, flores, frutas, hostalizas, y
demás cultivos con base en la vocación de la tierra y "a eso nos comprometemos desde la toma de posesión". Valoró y reconoció el respaldo que para la atención al campo cuenta Chiapas y el próximo gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, "con quién vamos a establecer un ambicioso proyecto de reforestación para la restauración de nuestros ecosistemas". Alimentos, desarrollo, estabilidad social, justicia y paz "es lo que vamos a reforzar y estamos empeñados, comprometidos a generar en el campo, esa es la tarea desde ahora del equipo de transición, el éxito estará en la correcta administración de los recursos públicos" manifestó. Seremos, puntualizó, un gobierno austero, en el que sus funcionarios tendrán salarios bajos, no habrá gastos innecesarios, ni lujos, habrá una planeación estratégica y consensada, para lograr lo que Chiapas necesita, justicia social y progreso económico.
Indígenas mam en Chiapas luchan contra la extinción de su cultura En medio de la espesa neblina en las montañas del sur del estado de Chiapas, indígenas mam buscan preservar su lengua y costumbres, que por años han estado en peligro de extinguirse. La transculturación y la discriminación hacia esta etnia ancestral que habita 15 municipios fronterizos con Guatemala han sido factores determinantes para que los hombres y mujeres mam permanezcan en el olvido y carezcan de oportunidades laborales y sociales. Sin embargo, en la actualidad los pobladores autóctonos buscan expandir su cultura y llevar el aprendizaje de su lengua a la sociedad, a través de actividades culturales y la difusión de su idiosincrasia, desde la gastronomía, la indumentaria y una ideología que se fundamenta en la veneración a la madre tierra por las bondades que brinda a los humanos. El Tata (jerarquía que se le da a los abuelos patriarcas de esta etnia) Hermelindo González expuso a Efe que desde hace más de una década comenzaron a ver que su lengua se estaba acabando y la gente, incluso los mismos hablantes, discriminaban a quienes la usaban. Este flagelo social orilló al Tata Hermelindo y otros jerarcas a conservar, difundir y hablar su lengua nativa hasta tiempos actuales. "Invertimos tiempo, invertimos recurso, caminábamos para ir a motivar a otros compañeros hablantes de la lengua", relató. Actualmente, en la frontera mexicana con Guatemala radican más de 22 mil indígenas de la etnia mam. México cuenta con 69 lenguas nacionales -68 indígenas y el español-, por lo que se encuentra entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo. En el país existen casi siete millones de hablantes de alguna lengua indígena y más de 25 millones de mexicanos se reconocen como indígenas, la mayoría en el sureste del país.
Viernes 03 de Agosto de 2018
4
Alerta Roja: Podrían desaparecer los partidos políticos el PRI y el PRD en México * En Chiapas, Albores Gleason, llevó al despeñadero al PRI Chiapaneco. Al menos dos partidos nacionales les ha entrado la preocupación que más vale cambiar de siglas y de estrategias partidistas porque en el 2021, corren el riesgo completamente de desaparecer por el fenómeno electoral de los mexicanos que ya no quieren saber absolutamente nada del PRI y del PRD, porque han perdido prácticamente toda la credibilidad. En el PRI, la dirigente nacional Claudia Ruíz Massieu, ya habló de la posibilidad del cambio de siglas, lo que muestra la preocupación del tricolor, que a punto estuvo de ser erradicado este 2018, por el fenómeno LopezObradorista o de MORENA, al grado que sus representantes populares federales quedaron reducidos a “Minibancadas”, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. En el PRD, Juan Zepeda, senador electo, aseguró que su partido debe aprender de sus errores porque corre el riesgo de desaparecer. En coincidencia, Fernando Belaunzarán, vocero de la corriente Iniciativa Galileos, señaló que “si el partido no cambia
desaparece en 2021”. La situación ha prendido el foco rojo tanto en el PRI como en el PRD, que son partidos con historia a nivel nacional, más allá de lo que ocurra con otros partidos, menores
Perdón a deudores Buenos días Chiapas… 43 mil 320 millones de pesos perderá el Estado mexicano a partir del 1º de diciembre, porque el presidente electo ha manifestado que condonará las deudas a los morosos en “Resistencia Civil” que no le pagan a la Comisión Federal de Electricidad (CFE); principalmente en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México y Estado de México. La información oficial indica que el mayor adeudo a la paraestatal está en Chiapas, Tabasco y Veracruz con 14 mil 553 millones de pesos, algo así como el 34 por ciento del adeudo total nacional. Pero ya saben quién, dejó en claro que la condonación será a partir del 1 de julio hacía atrás, así que no vayan a pensar que comienza en enero del próximo año; los morosos deberán pagar de julio hacia adelante y bastante es que les condonen esos millonarios adeudos, aunque no dijo si la vara será pareja para pobres y ricos que no pagan. Chiapas es el estado más pobre del país, seguido por Oaxaca, Michoacán y Guerrero, aunque esas tres entidades no aparecen entre los morosos en resistencia civil para no pagar adeudos a la CFE; pero imaginamos que también tienen pendientes económicos con la paraestatal y que al igual que nuestra entidad, obtendrán los beneficios del borrón y cuenta nueva. En las zonas rurales y urbanas de los municipios de Chiapas, existe mucha gente pobre que apenas vive si al caso con un salario mínimo o ni eso. Aun cuando haya condonación de adeudos
como el PES o el mismo Movimiento Ciudadano. O sea el Tsunami LopezObradorista del 2018, no solamente trajo el triunfo democrático aplastante en nuestro país, sino que despertó la conciencia del pueblo de México, de castigar o no saber nada de institutos partidistas cómplice de los gobiernos en turno, no importándole su tesis política. El PRI y el PRD nacional, se encuentran en terapia intensiva que ha alertado a los médicos porque su gravedad es tan real que podría llevarlos a la tumba de la historia. El PRI de Enrique Ochoa Reza, y de Aurelio Nuño, fueron tan endebles y débiles que en Chiapas, podría ser la primera entidad después que fue el granero electoral de México, que desaparezca, el daño de la imposición del centralismo federal de Roberto Albores Gleason, lo ha enviado como un paciente con cáncer que las primeras radiaciones lo podría matar, porque desde antes del 1 de Julio, el PRI de Chiapas yacía inerte durante los años que lo manipuló Albores Gleason. Decíamos en aquellos años que el edificio de “Santo Domingo”, simbolismo del tricolor chiapaneco, no solamente estuvo abandonado sino salían olores fétidos del edificio, hoy convertido en un armatoste que se lo tragó la historia, pese a los buenos oficios de Julián Nazar, que también sufrió la embestida de Albores Gleason, con un grupo político que fue verdaderamente quien manejó la campaña electoral del todavía Senador dela República y recientemente acusado de ser “El Senador que más dispendió cometió en el Senado de la República”, con su Comisión de la medalla “Belisario Domínguez”. La expresión popular de Chiapas, ya está tomando conciencia que el PRI debe irse, y ya no se diga de otros partidos que fueron también presa de la derrota electoral del pasado domingo 1 de Julio. Por: Carlos Z. Cadena
Portafolios político Por: Carlos César Núñez Martínez pendientes hasta el 1º de julio, no se sabe si habrá oportunidad para pagar en parcialidades de esa fecha para adelante, porque mucha gente no cuenta con un empleo que le genere un ingreso y pagar de un jalón el pendiente digamos de cinco meses atrás; pero eso ya nos lo dirá en su momento el polémico próximo director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz. El presidente electo tampoco ha dicho qué pasará con aquellos deudores que no paguen el servicio del 1º de julio hacia acá, así como el procedimiento que se utilizará en contra de quienes hasta ahora teniendo oportunidad de pagar no lo hacen, escudándose en una presunta “Resistencia Civil” politizando esa responsabilidad; ahí está el caso de Amín Cholac Manzur en Cintalapa de Figueroa, municipio al igual que otros en donde han retenido y amarrado al personal que recibe órdenes de cortar el suministro, han tomado las instalaciones o efectúan marchas de presunta protesta por los altos cobros. Consideramos que la condonación de adeudos atrasados de usuarios chiapanecos con la CFE, debe ir acompañada con una estrategia de fomento laboral en las zonas urbanas y de desarrollo productivo en el sector rural, con el propósito de que haya ingresos económicos para poderle cumplir a la paraestatal y les quede algo para subsistir; de lo contrario el borrón y cuenta
nueva no será suficiente, y las condiciones del país no están como para seguir perdiendo otros 43 mil 320 millones de pesos cada vez que se acumulen los no pago. Chilmol político El gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, reconoce que el magisterio ha recibido trato injusto e indigno con la mal llamada Reforma Educativa y se compromete a dignificar su trabajo mejorando los derechos laborales con una justa remuneración, mayor capacitación y actualización para mejorar la calidad de la enseñanza; independientemente de que se compromete a ser un aliado permanente de los mentores* * *En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, dio posesión a Fernando Adolfo Zepeda Soto quien cobrará cuatro meses como Director General del Instituto para el Desarrollo de Energías de Chiapas que venía ocupando Luis Márquez. Por cierto, el encargado de la política interna, Culebro Velasco, en nombre del gobernador Velasco Coello agradeció y reconoció la labor del general Luis Alberto Brito Vázquez, Comandante de la VII Región Militar por su contribución a preservar el orden, bienestar, tranquilidad y paz social en los municipios durante los pasados procesos electorales* * *Primero fueron las “juanitas”, ahora son los jóvenes quienes no fueron tomados en cuen-
ta por algunos partidos políticos con el 20 por ciento espacios de elección popular que establece la Constitución y la Ley Electoral, así que el Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), sancionó a los partidos Morena, del Trabajo, Encuentro Social, así como del candidato independiente a la presidencia municipal de Palenque, Rufino Gómez Martínez, informó el titular del IEPC, Oswaldo Chacón Rojas* * *La Fiscalía General del Estado dio un duro golpe a la delincuencia organizada al asegurar 98 paquetes con 105.5 kilogramos de cocaína que iban en el doble fondo de una camioneta con dos tripulantes, siendo detenida a la altura de las instalaciones de la aduana en el tramo carretero Comitán-La Trinitaria; la droga, el vehículo y los detenidos fueron puestos a disposición de la PGR* * *El Fiscal de Distrito Centro, Alfonso Enrique Méndez Rojas, dio a conocer el inicio de un operativo preventivo disuasivo en la caseta de cobro “Malpasito” de Huimanguillo, Tabasco, en apoyo de la Policía Federal y de la vecina entidad; donde participan Ministerios Públicos, Policía Especializada, Policía Estatal preventiva, Transito del Estado y Mando Único. Lo anterior para garantizar la seguridad de quienes transitan por esa vía y en respuesta a las múltiples denuncias de la ciudadanía en contra de presuntos delincuentes que mantenían asolada la zona con asaltos a vehículos particulares, del transporte y tomas de la caseta* * *Done su sangre. Hoy por ellos, mañana por usted; nadie sabe cuándo la necesitará* * *Coopere con la Cruz Roja, algún día lo ayudará* * *Nos vemos y escuchamos por TVO Cuarto Poder de lunes a viernes de 9:00 a 10:00 de la mañana por www.cuartopoder.mx
5
Viernes 03 de Agosto de 2018
Inician trabajos de Promueven campaña rehabilitación de drenaje sanitario de donación de útiles escolares La alegría de empezar el año donador solidario, la actividad en Tuxtla Gutiérrez escolar no es generalizada * Carlos Molano atiende las problemáticas de la ciudad que aquejan a la población en materia de drenajes Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-Con la finalidad de brindar un mejor servicio a la ciudadanía tuxtleca, el presidente municipal, Carlos Molano inició el programa de Rehabilitación del Drenaje Sanitario en el Barrio Juy Juy, el cual busca reinstalar tubería sanitaria de calidad y reemplazar la tubería que tenía hasta 30 años de antigüedad. Durante el arranque, Molano Robles, benefició a habitantes de la 8ª norte y 10ª poniente, quienes desde hace varios meses manifestaron la urgencia de la reparación de sus tuberías.
En un trabajo en conjunto con la Secretaría de Obras Públicas Municipal, así como de la Secretaría de Protección Civil y personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla Gutiérrez (SMAPA), la administración municipal atiende las problemáticas de la ciudad. El edil capitalino detalló que en el arranque del programa en el Barrio Juy
Juy se realizó el corte y ruptura del concreto hidráulico, así como trabajos de excavación que permitirán avanzar en las acciones de la obra, que consiste en la rehabilitación y sustitución de una tubería añeja de 226 metros lineales de tubería sanitaria existente de cementoarena, por tubería de PVC sanitario de 8 pulgadas de diámetro de material durable de hasta más de 25 años. “Vamos a intervenir en varias zonas de la ciudad, atenderemos estas peticiones tan necesitadas en la ciudad, a pesar de la situación financiera continuaremos trabajando y realizando esfuerzos diarios para ejecutar obras de rehabilitación de drenajes sanitarios, en beneficio de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez.” El edil capitalino estuvo acompañado de Miguel Armando Gómez Rincón, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipal, del regidor Arturo Estrada Mota, así como de vecinos del Barrio Juy Juy, estos últimos, agradecieron el apoyo del munícipe por atender esta problemática tan añeja. Finalmente Carlos Molano, solicitó a la población en general ser pacientes durante las obras de rehabilitación que se realizan en la ciudad.
En Chiapas se garantiza conservación de lactancia En Chiapas, el derecho a la lactancia materna tanto para la madre y el menor está garantizado, ya que se encuentra considerado dentro de la Ley de Salud, donde se específica de manera obligatoria la instalación de lactarios en los centros de trabajo de los sectores público y privado. Fue la LXV Legislatura quien impulsó el dictamen de la Comisión de Salubridad y Asistencia, relativo a la iniciativa con
proyecto de decreto que adiciona la Ley de Salud para el estado de Chiapas, en materia de lactancia materna exclusiva, la cual fue aprobada por unanimidad de votos. El objetivo es fomentar la conciencia sobre lo fundamental que es aportar a los bebés el alimento insustituible, ideal y natural. Cabe recordar que entre 2006 y 2012 se observó en México una pérdida de casi ocho puntos porcentuales en la práctica de la lactancia materna. Esto es lo que debe mover la reflexión sobre la necesidad de recuperar el acto de mayor nobleza que es el de, además de dar vida, otorgar en consecuencia lo que la madre naturaleza así ha previsto.
debido a que muchos niños de escasos recursos y de albergues no cuentan con lo elemental para el regreso a clases, es por eso que un grupo de personas voluntarias se organizó con la campaña de donación de útiles escolares, denominada “Seamos Útiles”. Al respecto la representante de este grupo Carina Martínez, indicó que cualquier persona puede ser un
ya está en marcha y culminará el próximo 10 de agosto, los interesados pueden donar mochilas, lapiceras y loncheras nuevas o en buen estado. Carina Martínez indicó que con las herramientas que necesitan , a los escolares les da la tranquilidad de estar en igualdad de condiciones con sus compañeros que si pueden continuar un grado escolar más, además les da el optimismo necesario durante los próximos meses para siempre poner su mejor actitud y superar todos los retos escolares. Para mayores informes al 9621297192, 9626241595, y se habilitaron como centros de acopio en el negocio “Disfrútame” que se encuentra en la avenida central sur 85 entre 6ª y 8ª calle poniente, y farmacias del ahorro suc. 7ª norte frente a la prepa uno.
Comunidades indígenas viven en extrema pobreza y sin acceso a salud pública Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-Indígenas de Chiapas, viven en extrema pobreza y carentes de atención médica, aseguró Néptar Palacios Hernández, presidente de la Coalición de Organizaciones Indígenas Campesinas Sindicatos y Obreros, (COICASO), añadiendo que persiste el desabasto de medicamentos en la zona zapatista así como carecen de infraestructura educativa. Explicó que el bastión zapatista de Vicente Guerrero, Chun Cerro y Tierra y Libertad, se encuentran sumidos en la marginación al grado que en las comunidades a los enfermos tienen que sacarlos en hamacas para que sean atendidos, sin embargos muchos mueren en el camino. Añade que la situación geográfica del lugar también provoca que muchos lugares sea inaccesible, sin em-
bargo, lo lamentable y falta de respeto es la carencia de medicamentos y que no se dignen a enviar brigadas médicas. La AMARE México, apoyó con una caravana a la zona zapatista, aseguró, llevando un aliento a los indígenas, mismos que se encuentran en abandonó por falta de comunicación, existiendo lugares donde no existe escuela ni de CONAFE. Las palabras del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, tiene razón al decir que el artículo cuarto constitucional es "letra muerta" en materia de salud y esto es lo que prevalece en la zona indígena y la entidad, lo que hace que los pobres sean más pobres e invulnerable. Manifestó que como organización buscaran el acercamiento con AMLO, para proponer que los recursos lleguen a los campesinos, a los indígenas a los reales trabajadores. Muchos trabajadores del campo tienen confianza en el proyecto de AMLO para que de la pauta de que aterricen los beneficios y para ello se tiene que trabajar en conjunto tanto con el presidente electo como el propio gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, quienes tienen grandes retos, entre ellos acabar con la corrupción.
Viernes 03 de Agosto de 2018
6
Destacan operativos en tramo Ocosingo-Palenque Pablo César Albores León, presidente de la Alianza de Empresarios Turísticos del Segmento de Naturaleza, informó que ante los hechos violentos que se han presentado en la entidad, se llevan a cabo patrullajes en el tramo carretero Ocosingo-Palenque. Dio a conocer que la vigilancia en este tramo se ha DIRECTORIO reforzado con decenas de JURIDICO elementos, tanto federales
como estatales y municipales, sobre todo en los poblados Xanil, Salto del Tigre, Banco de Grava (gravera en el kilómetro 100) y Río Florido, donde los agentes y patrullas están las 24 horas del día. Albores León expresó que los tres niveles de gobierno están apoyando para que las caravanas de visitantes tengan la seguridad necesaria en su trayecto carretero, y que hasta el momento no hayan tenido ningún reporte de asaltos de manera directa, aunque sí se han registrado intentos.
ABOGADO
LIC. OLGER WONG NOLASCO
El funcionario dijo que han establecido una mesa de trabajo con los tres órdenes de gobierno, buscando incidir en aquellas zonas que representan el mayor conflicto, y que hasta ahora los visitantes han viajado sin incidentes.
Especialistas en Asuntos Laborales. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote Col. Benito Juárez de esta ciudad. Tel y fax: 6-36-11
Lo anterior es parte de las diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad y apoyo a los turistas nacionales y extranjeros, con la finalidad de que su viaje sea seguro y satisfactorio por la entidad chiapaneca.
ABOGADO
LIC. JORGE CRUZ TOLEDO TRUJILLO
Notario Publico N° 27 2ª. Poniente numero 21. Tel. 5-16-12 y 5-44-50 Tapachula, Chiapas, México. ABOGADO
T&R DESPACHO JURIDICO, S.C
AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR
TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS
ABOGADO
HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES
JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36
Tapachula, Chiapas, México
LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS
Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz
LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60
Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos
Bloquean para exigir pago de Copladem Para exigir el pago de los recursos correspondientes al Copladem, habitantes de las comunidades de San Pedro Nichtalucum decidieron bloquear el tramo carretero que comunica de Simojovel a El Bosque y con los demás municipios de las zonas Centro, Norte y Altos del Estado, lo que ha provocado la inconformidad de los ciudadanos que exigen la aplicación de la ley. Al parecer el bloqueo es orquestado por funcionarios municipales del partido Podemos Mover a Chiapas para presionar al actual alcalde a que antes de que concluya la administración entregue los recursos que corresponden a esta comunidad, bajo el argumento de que se gastaron el dinero en campaña para el partido morado. Andrés Díaz Hidalgo informó que los ciudadanos están molestos porque estas acciones ilícitas frenan el desarrollo social y las actividades económicas que se realizan de manera cotidiana en la zona, donde la comercialización de maíz, cafe, naranja y plátano es su fuerte. Además aseguran que los productos empiezan a escasear en las tiendas, establecimientos que aprovechan para subir el precio, cuando es uno de los munici-
pios considerados con alta pobreza Asimismo denunciaron que todo parece indicar que el bloqueo fue orquestado por Ramiro González Pathistán, esposo de la síndico municipal, aunque el que funge en el cargo es él y su hermano Alfonso, lo que debe ser atendido por las autoridades oficiales. Los municipios afectados con este bloqueo exigen la intervención inmediata de la Secretaría de Gobierno y que se finquen responsabilidades contra los hermanos Patishtán por desestabilizar la zona, pero sobre todo por manipular a las personas para su beneficio personal, ya que quienes no asisten al bloqueo son multados y hasta expulsados de las comunidades, lo cual es violatorio a sus derechos constitucionales y humanos.
VIVE LA SENSACION CON COCA COLA
7
Viernes 03 de Agosto de 2018
Más de 50 denuncias ante Profeco de usuarios de aerolíneas con presencia en aeropuerto de Tapachula Tapachula, Chis, Agosto 2.- Usuarios de aerolíneas con presencia en el aeropuerto de Tapachula tienen en su haber unas 50 denuncias por situaciones en la que los pasajeros sienten que fueron vulnerados sus derechos, ante el incumplimiento de los servicios, informó la Profeco que investiga las denuncias por incumplimiento de la Ley de aviación civil. Y es que hace poco más de un año fue aprobada la ley de aviación civil que ordena a las aerolíneas no atentar contra los derechos de los usuarios; el subdelegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Tapachula, Emilio Pinzón González, reconoció que existen denuncias contra las empresas. Reconoció que en la mayoría de las denuncias existe razón en los usuarios, quizás haya alguna resistencia por las cuales las aerolíneas no quieren respetar la ley, sin embargo dijo que como Profeco no solaparan este tipo de irregularidades, por lo que pidió a quienes se vean afectados que denuncien por estas malas prácticas para que ellos puedan intervenir. Añadió que las irregularidades se encuentra como el de cancelar vuelos sin razón alguna, engañar a los usuarios con promo-
ciones falsas y la sobreventa de boletos de avión, así como también el no otorgar viáticos a los usuarios afectados al momento de la cancelación de un vuelo con alimentos y hospedaje.
Por último, destacó la importancia de la cultura de la denuncia por parte de los consumidores, ya que esa es la única manera de sancionar a las aerolíneas, además cuestionado sobre la empresa que más denuncia tiene, dijo que tanto Aeroméxico y Volaris recurren a estas malas prácticas.
Operativos contra banda de asalta migrantes Debido a los asaltados cometidos en contra de los migrantes en lo que va en los últimos meses en el libramiento sur oriente, la policía municipal en coordinación con Tránsito del Estado han intensificado operativos de búsqueda para poder desarticular la banda. Las últimas victimas de origen guatemalteco relataron a Diario del Sur la forma de operar, ya que utilizan vehículos sin placas de circulación y activan su sirena para marcarles alto, les informan que se trata de una revisión de rutina y les enseñan algunas
placas de policía, con esto al acceder los encañonan con armas de fuego para después despojarlos de sus pertenencias hasta de la unidad en que viajan. Asimismo, estos delincuentes portan uniformes idénticos a los de corporaciones policiacas y sobre todo los vehículos robados les cambian las placas a mexicanas, para seguir operando. Es por ello que en este tipo de operativos que se extienden por el libramiento, revisan que los conductores no porten armas de fuego, drogas o que exista el tráfico de personas. Sin embargo, se espera que mediante las denuncias se lleve a cabo rápidamente la detención de estos sujetos, los cuales según datos extra oficiales rentan casas en diferentes puntos de la ciudad para poder pasar desapercibidos.
Denuncian dengue y enfermedades gastrointestinales por obra municipal Habitantes de la 28 oriente prolongación del Fraccionamiento San José el Edén, exigieron a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura Municipal la inmediata reparación de su calle, ya que desde hace más de dos semanas permanece en total abandono, convirtiéndose en un verdadero criadero de mosquitos. Flor Cruz Ortega, lugareña, explicó que desde hace dos meses esta obra lleva realizándose en su fraccionamiento, sin embargo lo que tardaría menos de 15 días para concluirse, hoy en día se ha vuelto una amenaza de salud para quienes viven cerca de este lugar, tanto por el peligro de contraer dengue por causa de los mosquitos que se concentran en este encharcamiento y de padecimientos
gastrointestinales a causa de los olores nauseabundos. Por último, añadió que el motivo de esta obra fue para la reparación de la vialidad, la cual tardó
varios meses para que la iniciaran, sin embargo los vecinos afirmaron que de haber sabido que iba a quedar inconclusa, mejor se hubieran negado a que no la cerraran, ya que ha representado pérdidas monetarias para los negocios de ese lugar, así como también incomodidad para los vecinos que pueden estacionar sus carros.
Casas de empeño, listas para regreso a clases Las casas de empeño se encuentran listas para realizar los préstamos que permitan cubrir los gastos generados por la compra de útiles escolares, uniformes y demás artículos relacionados ante el próximo regreso a clases. En este sentido, Javier Ruiz Morales, presidente de la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño (Achice) destacó que “mínimamente los padres y madres de familia invertirán un 40 por ciento de su sueldo mensual en el regreso a clases”. Expresó que con la intención de coadyuvar con las familias ante el ‘calvario’ económico del regreso a clases, los centros prendarios agremiados a esta asociación se declararon listos para facilitar los recursos. De acuerdo a cálculos realizados por
la Asociación Chiapaneca de Casas de Empeño, el regreso a clases por cada menor que estudie en una escuela pública oscila entre mil 500 y dos mil pesos, mientras que en el caso de una escuela privada este puede llegar a más de 10 mil pesos. Asimismo, aseguró que más de un millón 200 mil chiapanecos no tienen opción de recibir créditos bancarios que les facilite el cubrir los costos del regreso a clases, por lo que las casas de empeño se constituyen en la mejor opción de financiamiento para las familias en el estado. “Por esta razón las casas de empeño nos hemos capacitado para tener valuadores certificados que brinden más dinero por las prendas depositadas; en promedio estamos dando el 71 por ciento del valor de la prenda, hecho que impacta positivamente en la economía familiar”, sostuvo. Finalmente, Ruiz Morales señaló que son 11 las marcas agremiadas a Achice, distribuidas en 65 municipios de la entidad, y que pueden ser fácilmente identificadas por el logotipo con la cabeza de Pakal en color azul en el acceso de las sucursales.
Viernes 03 de Agosto de 2018
8 RECONOCEN A CASTILLEJOS AMBROCIO.
Café Avenida
Mañana sábado será cuanto dos miembros distinguidos de la Asociación de Columnistas Chiapanecos AC y parte de la familia OEM serán reconocidos por su labor periodística este 2018. Es así como José Luis Castillejos Ambrocio y Gabriela Figueroa, ambas generaciones distintas del quehacer periodístico, enorgullecen a esta asociación y al gremio en general al ser reconocidos al nivel nacional e internacional por sus actividades dentro de la noble profesión.
Gabriela Figueroa
José Luis Castillejos Ambrocio, reconocido corresponsal de guerra con más de 37 años de trayectoria periodística es Columnista del portal La Silla Rota y analista del diario El Heraldo de Chiapas, además de diversas colaboraciones en medios nacionales e internacionales, en el medio ha sido todo lo que un periodista puede soñar con una carrera altamente fructífera. Dentro de las muchas cosas se ha trabajado en los Diarios Excélsior, El Universal, El Nacional, El Orbe, Sur de México, Revistas Siempre e Impacto, Fuerza Informativa Azteca (Canal 13 de Televisión, corresponsal en Perú en 1997) y
Canal 22 de Televisión (producción para Notimex). Fue corresponsal internacional durante 22 años en Guatemala y Perú de la Agencia de Noticias Notimex y analista para los canales digitales de televisión de los diarios Expreso y YA!. En Medios internacionales ha hecho coberturas especiales en la frontera sur de México y Centroamérica para las agencias de noticias Reuters (Inglaterra) y Associated Press (AP, Estados Unidos). Ha sido Jefe de Prensa del Instituto Mexicano del Seguro Social en el estado mexicano de Chiapas con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y jefe de Prensa de la Secretaría (ministerio) de Agricultura y Recursos Hidráulicos en la región CostaChiapas; analista de información del gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de la Contraloría General de la República. Se desempeñó entre 1994 y el año 2013 como Corresponsal jefe para Perú, Bolivia y Brasil de Notimex y también articulista de la sección Blogs
de la página electrónica del diario El País (España) y Peruinforma (Perú), El Orbe (Tapachula), Revista Internoticias (Perú). Director del Portal Latinoamericano del Diario Ya!. Entre los premios recibidos esta la Distinción Especial del Latinoamericano de Periodismo (2012), otorgado por la empresa ESET NOD 32 por el reportaje “Ciberterrorismo, la delincuencia online”. Premio Internacional de Ensayo (Argentina 2013, convocado por la editorial LimaClara) por el reportaje sobre el “Cerro del Potosí, una tumba para 15 mil mineros”. Premio Frontera Sur (México) de Periodismo y Literatura 2013; Premio Pakal de Oro por labor humanitaria y trayectoria periodística (2014). Premio Sociedad Civil (2015), otorgado por el Centro Alterno para la Cultura, Arte, Ciencia y Tecnología, “Dr. Herminio F. Chanona Pérez”, AC. Se otorgó en reconocimiento por su “Excelente trayectoria y trabajo periodístico desarrollado durante tres décadas en Latinoamérica”.
Después de leer tan impresionante currículo e innumerables premios, se le suma el que le hacen el día de mañana la honrosa Asociación de Escritores de Tapachula y el Planetario del Colegio de Bachilleres de Chiapas reconociendo su trayectoria periodística, académica y trabajo literario como prosista y cronista, donde además se presentara la antología poética "Como pluma de Pájaros", que será expuesto por Chary Gumeta y Gerardo Torreblanca allá en la perla del soconusco y donde también se reconocerá al epigramista Eutimio Mérida Peña; al profesor Roque Ruiz Chiñas; y al cuentista Enrique Orozco González. Mil Felicidades. Finalmente: “No vamos a permitir que haya gente disponiendo de la vida de niñas, niños, mujeres y hombres que están siendo vulnerados y esclavizados en pleno siglo XXI” lo dijo Manuel Velasco Coello, en el Dìa mundial Contra la Trata de Personas. Recuerde No es Nada Personal. Envienos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com Gabby Figueroa / Caf?? Avenida Recuerde No es Nada Personal. MMXIV
UNICACH, institución de excelencia académica * Creció matrícula para nuevo ciclo escolar 2018-2019 * Ofrecen curso de inducción a estudiantes de nuevo ingreso Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-Estudiantes de nuevo ingreso al semestre agosto-diciembre 2018 de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), recibieron información precisa e importante para el transcurso de su vida universitaria, durante el curso de inducción realizado en el Teatro Universitario. Este jueves por la mañana, los directores de la administración central que encabeza el rector Rodolfo Calvo Fonseca, expusieron a los estudiantes de nuevo ingreso los servicios y beneficios que adquieren como unicachenses y les dieron la bienvenida a la Universidad, una institución de excelencia académica y con liderazgo nacional al ubicarse entre las mejores diez universidades del país. En representación del rector, el
director de Extensión Universitaria, Juan Pablo Zárate Izquierdo les dio la bienvenida a la UNICACH, la mejor universidad de Chiapas, cuya calidad académica está respaldada por organismos evaluadores nacionales e internacionales. Los funcionarios unicachenses informaron a los estudiantes que pueden realizar más de una decena de actividades deportivas, culturales y artísticas; obtener becas alimenticias y de Movilidad Estudiantil, atención en las Clínicas de Psicología, Odontología y Nutrición; adquirir la producción editorial universitaria y hacer uso de la Librería Universitaria, estudiar idiomas en el Centro de Lenguas, entre otros beneficios. Cabe mencionar que gracias a las gestiones realizadas por el rector Rodolfo Calvo aumentó el número de espacios para alumnado de nuevo ingreso para el próximo ciclo escolar. Para los semestres agosto-diciembre 2018 y febrero-junio 2019 fueron aceptados en la UNICACH 2 mil 680 jóvenes, para cursar sus estudios en más de 30 licenciaturas en Tuxtla Gutiérrez y Subsedes Regionales, aumentando la matrícula sustancialmente. En breve se pondrá en marcha la Subsede en Tapachula, con lo que la UNICACH se convertirá en un detonante de desarrollo para el Soconusco y toda la región de Centroamérica.
9
Viernes 03 de Agosto de 2018
ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.
Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.
ELECTRICA
CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45
MAKALU
S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-
Y
6-67-03
COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON
DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS
ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360
DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS
MOTORES
TRIFASICOS MONOFASICOS
**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=
2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40
NOTARIA 141 PUBLICA
DEL ESTADO DE CHIAPAS
LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141
16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com
10
Viernes 03 de Agosto de 2018
11
Viernes 03 de Agosto de 2018
OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS
LO MEJOR EN EL RAMO
12
Viernes 03 de Agosto de 2018
Viernes 03 de Agosto de 2018
13
Presentan deficiencias en operaciones COMISIÓN ESPECIAL DE RECONSTRUCCIÓN básicas de matemáticas y redacción alumnos VIGILA AVANCES DEL 7S. que ingresan bachillerato * 1,143 viviendas faltan por entregar tarjetas. Tapachula, Chis, agosto 2.- Alumnos de nuevo ingreso al nivel bachillerato presentan graves carencias educativas aunque estas no son exclusivas de Chiapas, es preocupante que un alto porcentaje de estos no puedan realizar correctamente operaciones matemáticas básicas y tengan problemas de ortografía y redacción señaló en entrevista el dirigente del Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Víctor Manuel Pinot Juárez. Desde hace algunos años en el Cobach se han implementado cursos intensivos de inducción para alumnos de nuevo ingreso, que en algo ayuda a mitigar las carencias y que el alumno busque su nivelación en esta nueva etapa de su vida estudiantil. Esas carencias obedecen a situaciones diversas que debieron ser superadas, en algunos casos la falta de asistencia a clases o la suspensión de
estas, en otras por el mal uso de la tecnológica que absorbe gran cantidad de tiempo y facilita hacer en equipos como los celulares las operaciones matemáticas y búsqueda de textos, lo que incide en un bajo rendimiento académico. Otros factores son las carencias que existen en la infraestructura educativa principalmente en la zona rural, por ello hacemos un llamado a los gobiernos salientes y entrantes a que volteen los ojos a la educación no solo en el discurso sino en la realidad ya que es el momento de invertir en la educación. En ese sentido dijo que el Colegio de Bachilleres de Chiapas no es ajeno a la falta de infraestructura pues hay muchos planteles que no tienen estructuras, otros con salones hechos de palma o madera y láminas, en algunos lugres se rentan espacios para dar las clases en ambos casos se han hecho gestiones y se espera que haya respuesta a esas peticiones. Expuso que en el tema de austeridad se ha propuesto en el Cobach el proceso de reutilización de materiales, hay algunas escuelas que cuentan con equipos y mobiliarios que no usan y otras que carecen de ellas y que podrían servir al alumnado, indicó el entrevistado. En la parte académica reconoció que se ha trabajado en la capacitación, recientemente se concluyeron cursos para docentes y administrativos y se espera que haya más acciones de este tipo para las diferentes áreas.
El presidente de la Comisión Especial de Reconstrucción del Congreso del Estado, Willy cOchoa dijo que continúan los trabajos de supervisión y vigilancia de la reconstrucción por parte de la Comisión, derivado del terremoto del pasado 7 de septiembre. “Estamos dando a conocer las cifras reflejadas hasta el día de hoy, derivada de informes hechos llegar por parte de la SEDATU, INIFECH y BANSEFI, sobre los avances en materia de reconstrucción ” explicó el legislador. Ochoa Gallegos dio conocer que con base a los números entregados por SEDATU; de las 46 mil 773 viviendas foliadas, 32 mil 700 fueron por daño parcial, las cuales ya fueron cubiertas en su
totalidad los pagos en ese rubro, aunque la Comisión sigue trabajando para obtener más información por parte de afectados para poder corroborar datos. De las 14 mil 073 con daño total, se ha cumplido con 12,930, con un pendiente de entrega de recursos a 1 mil 143, que las instituciones dicen se habrán de cubrir próximamente. El también Presidente del Congreso del Estado comentó que con la base
datos hecha llegar por la Secretaría de Obras Públicas, en materia de infraestructura carretera, edificios públicos y puentes, se consideran significativos los avances más no determinantes, cumpliendo con el 100% de las reparaciones en este rubro. Con el censo realizado, se detectaron un total de 462 iglesias, 321 con daño parcial y que fueron restauradas al 100%. Y con daño total son 141 y solamente faltan por reparar 40 de ellas, en espera de lineamientos del INAH. “A casi un año de aquel terremoto, tenemos avances significativos para las familias chiapanecas afectadas, no es un tema que tengamos en el olvido; al contrario, el trabajo que se ha venido realizando ha sido constante y esperemos que los trabajos se concluyan al cien por ciento, con los esfuerzos realizados por el Gobierno del Estado, y las autoridades federales” aseguró Willy Ochoa. Finalmente el líder Parlamentario mencionó que con la información hecha llegar por INIFECH; que de las 697 escuelas dañadas, 154 han sido reparadas y 543 se encuentran en proceso de reconstrucción. La cifra de escuelas con daños parciales es de 693 y sólo 4 presentan daño total.
IMSS RECOMIENDA EVITAR EXPOSICIÓN PROLONGADA AL SOL DURANTE VACACIONES Médicos del Seguro Social exhortan a usar ropa ligera y de colores claros, además de utilizar bloqueadores solares para evitar quemaduras. Las personas no deben estar bajo el sol entre las 10:00 y las 14:00 horas, cuando la radiación solar es más intensa. En temporada de vacaciones las personas corren más riesgo de presentar quemaduras en la piel por la exposición prolongada al sol en playas, balnearios o lugares públicos, por lo que especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan utilizar bloqueadores solares y ropa ligera de colores claros. Para mantener la piel saludable se debe evitar la exposición solar entre las 10 de la mañana y 2 de la tarde, cuando la radiación solar es más intensa, destacó la jefa del Servicio de la Consulta Externa, del Hospital General de Zona 2 A Troncoso, Norma Cortés Lozano. Señaló que durante el periodo vacacional, la demanda de consulta en la especialidad de dermatología aumenta en promedio 10 por ciento, pese a que no es común que las personas acudan al médico después de una quemadura solar, pues generalmente utilizan remedios caseros.
te centímetros para proteger la cara; cubrir los ojos con lentes oscuros, que tengan filtro para protección ultravioleta; ropa de manga larga y traje para nadar, que cubra la espalda y los brazos. Precisó que niños y adolescentes requieren atención especial y se les deben aplicar bloqueadores solares, pues está comprobado que si una persona sufre una quemadura solar antes de los 18 años, aumenta su riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta. La doctora Cortés Lozano explicó que el protector solar se usa en condiciones normales cada cuatro horas: a las ocho de la mañana, 12 del día y cuatro de la tarde, para evitar que el filtro pierda su actividad al absorber la luz, con excepción de la playa, la alberca o en contacto con el sudor, cuando se debe aplicar cada dos horas.
Añadió que cuando la gente acude a lugares con temperaturas más altas, debe tomar mayores precauciones, porque además del daño solar también corre el riesgo de sufrir golpe de calor. La dermatóloga del Seguro Social dijo que los cuidados adicionales en el verano son utilizar sombrero de ala ancha, de más de sie-
Respecto al uso de lociones para bronceado, dijo que éstas no son recomendables porque aumentan el daño solar, e insistió en el uso de protectores solares, ya sea en forma de pantallas o filtros que no interfieren con el bronceado natural y protegen del efecto dañino del sol sobre la piel. Además de los cuidados físicos externos para no deshidratarse, la especialista del IMSS recomendó tomar suficiente agua simple y no consumir bebidas alcohólicas o azucaradas, así como evitar las comidas muy abundantes porque aumentan la temperatura corporal y pueden provocar golpe de calor. Explicó que ante la presencia de una mancha oscura que cambia de forma, tamaño o color de un mes para otro, o un lunar asimétrico, que cambia de color, sin borde definido, cuyo tamaño es mayor de seis milímetros, o un bulto en la piel que crece, sangra y duele, se debe acudir con el dermatólogo para que lo revise a la brevedad.
14
Horóscopos
ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Hoy tus deseos podrán realizarse, y sin duda, serán el resultado de tus esfuerzos pasados.
TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Encontrarás placer en tu trabajo, y sabes atender cualquier puesto de responsabilidad.
GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Todas las actividades en el ámbito de las finanzas estarán dentro de un día muy positivo.
CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Te encuentras en periodo de expansión espléndido: trata de sacarle el mayor partido.
LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Contarás hoy con fuerzas constructivas, pero si las derivas mal, generarán tensiones.
VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE No dejes de ver la vida con optimismo y todo irá mejor. Recibirás agradables sorpresas.
LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Pon atención a la manera de relacionarte hoy con las personas del entorno cercano.
ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tendrás que tener cuidado con lo que ingieras, podrías intoxicarte con una comida.
SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Tendrás que seguir hoy teniendo mucho cuidado con las relaciones que mantienes.
CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Es posible que tengas nuevos proyectos en mente, y también que recibas una grata sorpresa.
ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Contarás con buenas perspectivas en el ámbito financiero. ¡Explota tu creatividad!
PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO No dejes de cultivar hoy tus relaciones, con las personas de tu familia y con amistades.
Viernes 03 de Agosto de 2018
15
Viernes 03 de Agosto de 2018
Granja de cerdos daña salud de tuzantecos Tuzantán.- Ante la indiferencia de autoridades de salud y la propia jurisdicción sanitaria número 07 de Tapachula, una granja de marranos que funciona de manera irregular, ya que desde hace mucho tiempo ha estado ocasionando afectación a la salud de habitantes en su alrededor, ya que al parecer trabaja sin los lineamientos que rige el reglamento sanitario. Lo anterior fue denunciado, nuevamente por habitantes de la colonia Xochiltepec, incluyendo grupos de deportistas, que los fines de semana se reúnen en el campo de futbol “Esquipulas”, de esta misma localidad, donde mencionan que desde la tribuna de ese centro deportivo, se puede inhalar los fuertes y malos olores que emanan desde el inmueble criadero de cerdos. Agregaron que desde hace tiempo han denunciado que las autoridades de salud, tomen en esta proble-
Se libera Pago mensual a profesores con adeudo
El secretario de Educación en Chiapas, Eduardo Campos Martinez, confirmó que en cumplimiento a la programación conjunta entre docentes y la autoridad educativa, hoy se realizará un nuevo pago mensual a los profesores con adeudos pendientes. Explicó que existen acuerdos que se han cumplima que afecta la respiración de los do a cabalidad, por ello, se tiecolonos, además todo indica que pre- ne un ambiente de calma en suntamente los deshechos son arro- el sector y el pago del mes injados a las aguas del río que cruza a un costado de la granja. “Y es que el problema se acrecienta, en el momento de los fuertes rayos del sol, y en ocasiones es imposible, ingerir nuestros alimentos, y las autoridades no obligan a los propietarios de esos chiqueros a que se regularicen, con forme al reglamento sanitario, y mientras las autoridades no supervisen, nosotros seguiremos soportando este grave problema”, acotaron.
cluye también a los docentes que recientemente realizaron una manifestación pacifica en la Torre Chiapas, en la capital del estado. Dijo que mes con mes la Secretaría de Educación (SE) en Chiapas ha ido pagando las parcialidades a todos los profesores con quienes se tenían pagos atrasados, por un monto cercano a los 60 millones de pesos. “Estamos trabajando muy cercanos al Magisterio para fortalecernos en un trabajo conjunto, en el marco de respeto y cordialidad que nos permitirán dar pasos firmes en la transformación educativa que el estado demanda”, concluyó.
931 establecimientos son certificados como Sector turístico respalda Geoparque espacios 100% libres de humo de tabaco Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de proteger la salud de la población, principalmente la no fumadora, la Secretaría de Salud del estado ha certificado 931 establecimientos públicos como espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, desde marzo de 2015 hasta la fecha. La líder estatal del Proyecto Humo de Tabaco de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, Alejandra Rojas Solís, informó que en marzo de 2015, en coordinación con la Comisión Estatal contra las Adicciones, se comenzaron a realizar acciones de vigilancia sanitaria y pláticas de concientización sobre los efectos nocivos del consumo del tabaco para certificar a establecimientos públicos y dar cumplimiento a la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamento. Mencionó que según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016, en Chiapas de los 3.3 millones de habitantes de 12 a 65 años de edad, 252 mil son fumadores. Los lugares con mayor prevalencia a la exposición del humo de tabaco de segunda mano por los no fumadores son: restaurantes, bares y transporte público. También comentó que Chiapas es el esta-
do con la prevalencia de consumo de tabaco más baja de todo el país (promedio nacional 17.6% y Chiapas 7.6%), sin embargo se continúa impulsando la suma de esfuerzos para evitar que la cifra aumente. Señaló que desde marzo de 2015 hasta la fecha se han certificado 931 establecimientos públicos, como son 521 centros educativos, 112 restaurantes, 58 oficinas de gobierno, 109 hoteles, 60 ayuntamientos, 70 unidades de transporte público y un parque municipal en Frontera Comalapa. Rojas Solís indicó que el Programa Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco forma parte de las acciones del Convenio para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, mediante el cual las naciones fortalecen sus políticas públicas encaminadas a combatir este grave problema de salud. Este programa tiene como objetivo alentar a los propietarios, responsables y trabajadores de oficinas públicas federales, estatales y municipales, escuelas, oficinas privadas y establecimientos a alcanzar el reconocimiento para proteger la salud de sus trabajadores y usuarios de los riesgos asociados a la exposición del humo de tabaco ambiental. Puntualizó que fumar es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de padecimientos relacionados con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infartos y algunos tipos de cáncer.
Contamos con la infraestructura y un trabajo en equipo que se ha realizado con los prestadores de servicios turísticos de la región, para poder tener el Geoparque Mundial del Volcán Tacaná”, afirmó el delegado de Turismo del Estado zona Costa-Soconusco, Tomás Hau Velázquez. El funcionario estatal resaltó que en los últimos años la administración del gobernador Manuel Velasco Coello a través de la Secretaría de Turismo, a cargo de Mario Uvence Rojas ha trabajado de manera conjunta con los hoteleros, agencias de viajes, restauranteros, transporte turístico y todos aquellos que de alguna manera han hecho esfuerzos para la promoción turística de la región y el ordenamiento de las actividades de este gremio. Por eso, agregó, al dialogar con los geólogos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que arriba-
ron a la entidad para realizar trabajos de reconocimiento de los geositios del Volcán Tacaná, se les manifestó que pueden contar con la seguridad y el respaldo de todo el sector turístico de la Costa y Soconusco para poner en marcha este importante proyecto del Geoparque Mundial. Hau Velázquez sostuvo reuniones con los doctores en geología de la Unesco, Helga Iridina Chulepin y Anchel Belmonte Rivas, quienes en estos trabajos de verificación estuvieron acompañados del coordinador regional y de la coordinadora de geología médica del Servicio Geológico Mexicano (SGM), José Luis Lee Moreno y Rosa María Tremari Trueba, respectivamente, así como del director de la Facultad de Ciencias de la Administración Campus IV de la Unach, Humberto Brizuela. Señaló que los evaluadores de la Unesco conocieron la oferta e infraestructura turística de la región, así como los trabajos de capacitación que se están dando a los prestadores de servicios turísticos de la zona a fin de que cuenten con las certificaciones y seguros correspondientes para atender a más turistas internacionales, una vez que las oficinas centrales de dicho organismo internacional determine aprobar en su momento, la región del Volcán Tacaná como Geoparque Mundial.
16 Aprueban propuesta de reglamento para el reintegro de bienes y remanentes de partidos que pierdan acreditación local * La propuesta establece realizar el procedimiento de reintegro de los bienes que se hayan adquirido con recursos provenientes del financiamiento público local, así como los remanentes económicos Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 AGO.-La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, aprobó en sesión extraordinaria, la propuesta de Reglamento para el reintegro de bienes muebles e inmuebles, y remanentes económicos de los partidos políticos nacionales que actualizaren el supuesto de pérdida de acreditación local, por no haber obtenido el 3% en las pasadas elecciones. El consejero electoral Manuel Jiménez Dorantes, Presidente de dicha comisión, explicó que, habrá que esperar a que concluyan los plazos de impugnaciones, para saber de forma definitiva que institutos políticos obtendrán al menos el 3% de la votación necesaria para mantener su acreditación local. Por lo que esta Autoridad Administrativa, con base en sus facultades, formulará este reglamento para dar certeza a los procedimientos correspondientes. De acuerdo con el artículo 54, del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, se determina que al partido que no obtenga dicho porcentaje como mínimo de la votación válida emitida en alguna de las elecciones ordinarias de Gobernador o Diputados locales en que participe, le será cancelada su acreditación ante este órgano electoral, y perderá los derechos y prerrogativas que establece la Ley en cita. “La propuesta de Reglamento establece que corresponde al IEPC realizar el procedimiento de reintegro de los bienes que se hayan adquirido con recursos provenientes del financiamiento público local, así como los remanentes económicos”, subrayó. Durante la sesión, también aprobaron la propuesta de un funcionario como encargado del procedimiento de reintegro de bienes muebles e inmuebles, así como de remanentes económicos de los partidos políticos nacionales, quien tendrá las más amplias facultades para actos de administración y dominio sobre los bienes y recursos económicos del partido político en cuestión, por lo que los gastos que el partido político realice, deberán ser autorizados por el funcionario designado. El Secretario Ejecutivo del IEPC, solicitará a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, con un plazo no menor a cinco días hábiles anteriores a la fecha establecida para la diligencia, que designe al personal que considere necesario para atestiguar la entrega-recepción de los activos adquiridos con financiamiento público local por los partidos políticos sujetos a este procedimiento. Para la entrega-recepción de los activos adquiridos con financiamiento público local por los partidos políticos sujetos al reglamento mencionado, el Secretario Ejecutivo solicitará al Instituto Nacional Electoral, designe al personal necesario para atestiguar este hecho. De no poderse cumplir con lo anterior, el IEPC procederá con el desarrollo la entrega-recepción, debiendo hacer constar esta situación en el acta circunstanciada. El funcionario designado para el procedimiento, tendrá a su cargo los trámites y gestiones necesarios para transferir los bienes y remanentes económicos a la Tesorería del Estado de Chiapas o a la dependencia que ésta señale. Cabe destacar, que, los recursos económicos de los partidos políticos sujetos al procedimiento de reintegro, se destinarán para cubrir las obligaciones que la ley determina en protección y beneficio de los trabajadores de cada partido sujeto al procedimiento. El funcionario designado, informará en su caso, a la Comisión de Asociaciones Políticas de las irregularidades que advierta durante la etapa de prevención o en el procedimiento de reintegro de bienes y remanentes económicos. Después, presentará un informe detallado del cierre del procedimiento de reintegro, a la Comisión referida, para su remisión al Consejo General del IEPC y a la Unidad de Vinculación con OPL´S del INE. Ambos proyectos serán sometidos en su oportunidad a la consideración del Consejo General, concluyó Manuel Jiménez Dorantes.
Viernes 03 de Agosto de 2018
Turistas denuncian irregularidades contra SAT en Aduana Huixtla.- Funcionarios de la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), de la aduana “Cerro gordo”, ubicada sobre el tramo carretero HuixtlaVilla Comaltitlán, fueron denunciados por una familia, presuntamente por actos de prepotencia, abuso de poder e irregularidades, luego que según retuvieron por varias horas a una familia que se encuentra de paseo en esta entidad. En este sentido, las víctimas, señor, Juan Víctor “N”, quien es originario de Tamaulipas, dijo ser víctima de extorsión y amenazas, por estos funcionarios, mencionando que se encuentra conociendo varias ciudades de esta entidad de Chiapas, jun-
to con su familia, a bordo de un vehículo, Volskwagen, con placas de circulación HFW.098-9, con la que trae la tarjeta de circulación, y una copia de la factura del vehículo, y copia del registro del mismo. Por lo que al pasar en la aduana, fue bajado con su familia, y al tiempo le requirieron los documentos, y él mostro la tarjeta de circulación vigente, pero le exigían la factura original, pero él les explicó que por situaciones de seguridad no podía andar a bordo la factura, por lo que lo retuvieron varias horas dentro de las oficinas ocasionando crisis nerviosa a la familia, pero según los funcionarios dijeron que ellos están protegidos por sus jefes. Posteriormente, la familia fue retirada, sin el vehículo, por lo que hoy están refugiados en una casa particular cerca de la caseta de SAT, y piden la intervención de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), así como del gobierno federal electo, para que vean y tomen cartas en el asunto, ya que consideran que han sido despojado de sus vehículos de manera injusta.
Comisión de Caminos e Hidráulica ratifica su certificación ISO 9001 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Acompañado del secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Daniel Flores Navarro, el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, Romeo Natarén Alvarado, develó la placa de certificación de calidad ISO 9001 de esta Comisión, en conmemoración al segundo año de haber concluido dicho proceso ante el Sistema de Gestión de Calidad. En este marco, Flores Navarro puntualizó que ese organismo amplió su certificación en la aplicación de los programas de construcción y supervisión de obras de caminos e infraestructura hidráulica, los cuales fueron evaluados por American Trust Register S.C. conforme a la norma NMX-CC-9001-IMNC-2015. Asimismo, el Titular de la SOPyC felicitó al personal de Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica por el esfuerzo y trabajo per-
manente para impulsar acciones que fortalecen el desarrollo de la entidad. Posteriormente, ambos titulares cortaron el listón inaugural de la Exposición Pictórica “Bidimensional” del artista plástico Alberto Vera, con lo que inició una serie de actividades culturales, artísticas y recreativas para trabajadores de ese organismo. Finalmente, Natarén Alvarado ratificó el compromiso de su gestión para mantener la certificación de calidad de la Comisión y continuar trabajando en beneficio de Chiapas.
Depor tes Deportes Viernes 03 de Agosto de 2018 Inédito arranque AMLO El actual periodo de transición ha llevado un ritmo inédito, que podría dar luz sobre la manera en que gobernará López Obrador. Las leyes mexicanas estipulan que el candidato que gana la elección presidencial no es presidente electo hasta el momento en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le entrega su constancia de haber ganado. En el barroco y larguísimo proceso de transición en México, el Tribunal tiene de plazo hasta el 6 de septiembre para emitir su juicio final. La razón es que las elecciones presidenciales en México, desde 1988, estuvieron llenas de reclamos e impugnaciones y, por lo mismo, se requería de un periodo legal de poco más de tres meses para que el Tribunal resolviera las disputas. Por lo menos en esta ocasión, ese Tribunal ha dicho que es probable que adelante el veredicto en vista de que no hubo reclamos de los perdedores. Mientras eso no suceda, Andrés Manuel López Obrador no tiene ningún nombramiento formal ni acceso a recursos pese a haber ganado la elección. Sin embargo, esa circunstancia no fue obstáculo para que en las dos semanas posteriores a la elección se registrara la actividad más frenética que se recuerde por parte de un candidato ganador en México. A menos de 48 horas de haberse realizado los comicios del 1 de julio, López Obrador ya se estaba entrevistando con el presidente constitucional, Enrique Peña Nieto, para fijar las reglas de la transición. También empezó a otorgar nombramientos como si ya fuera presidente en funciones. Se reunió con los representantes de los empresarios, con los legisladores de su partido y de sus aliados, como si ya estuvieran sesionando en el Congreso. Lanzó programas, hizo pronunciamientos públicos y, para coronar este periodo, recibió en su modesta oficina de la colonia Roma la visita de algunos de los más importantes funcionarios del gobierno estadounidense, quienes más allá de las reglas diplomáticas, le dieron trato de virtual presidente electo. Si lo que vimos en las semanas posteriores a la elección es el sello que va a caracterizar a la administración de López Obrador, entonces vamos a tener un ritmo de gobierno con una velocidad que hasta ahora desconocemos. El próximo presidente anunció que habrá reducción generalizada de sueldos a los altos funcionarios, que no va a vivir en la residencia oficial de Los Pinos, que recortará el 70 por ciento de los
17
DE BUENA FUENTE Erisel Hernández Moreno puestos de confianza, que mandará las oficinas de las secretarías y empresas del Estado a las entidades de la República, que venderá el avión presidencial y la flota aérea del gobierno, solo por referir algunas de las acciones.
En el ámbito de los empresarios, con excepción de una de las organizaciones, la Coparmex, el resto ha optado por buscar la mejor relación con el gobierno de López Obrador y renunciaron a ser voces críticas.
El alto porcentaje de la votación que recibió AMLO no facilita esa disposición pues, por ejemplo, en votaciones que requieran la mayoría simple en el Congreso ni siquiera tendría que consultar con los partidos opositores. Si oye las críticas de la sociedad y si tiene la disposición a negociar con la oposición, habrá indicios favorables de que será un gobierno dispuesto a escuchar y corregir.
Casi sin obstáculos al frente, AMLO, De lo contrario, confirmaría los temopara todo efecto práctico, ha comen- res de quienes ven una semilla de auzado ya a gobernar. toritarismo en la presidencia de AMLO. El problema que hay es que un sexenio en México se parece más a Este arranque frenético pronto nos una carrera de maratón que a una puede dar pistas de qué esperar en de 100 metros planos. Es mucho los próximos seis años. (Enrique tiempo, y hay que tener un plan para Quintana/El Financiero) Para entender lo que significan estas tener aliento por muchos kilómetros. electrizantes semanas, conviene reRETAZOS cordar que AMLO no se asume mera- El arranque acelerado ha conducido mente como un presidente más, sino ya a algunas pifias que, aun siendo LAS elecciones siempre dejan perdecomo el líder de la “Cuarta Transfor- menores, ilustran la clase de equídores y la del 1 de julio tuvo uno que mación” de la vida pública en México, vocos que pueden cometerse. Una se llevó una derrota histórica: el Partras la Independencia, la Reforma y la representante del equipo de AMLO tido Revolucionario Institucional (PRI). Revolución. informó que el Papa Francisco ha- Pasarán varios años para que el PRI Al considerarse como el responsable bía aceptado participar en las mesas pueda reponerse de la debacle que de un proyecto de esa dimensión, que se han planeado para discutir sufrió y que lo condenó a convertirse sabe que no tiene tiempo que perder cómo reducir la violencia en México. en una fuerza política de segundo y ha empezado a gobernar antes si- Poco después, un vocero del Vaticaorden, tanto en el Congreso de la quiera de que legalmente se haya re- no la desmintió. Unión como en las entidades conocido su victoria. federativas. Algunos observadores señalan que Alguna vez dueño del destino político La transición mexicana establece que a veces pareciera que López Obrade la mayoría de los gobiernos localos nuevos legisladores empiecen a dor mismo no ha calibrado la diferenles, el PRI ha visto menguar su imsesionar en el Congreso tres meses cia entre estar en campaña y ser ya portancia en gran parte de ellos y antes de que el nuevo presidente en- un candidato ganador, que de facto arrancará el próximo sexenio presitre en funciones. Con la mayoría que está ejerciendo ya el poder. dencial con una presencia históricaLópez Obrador tiene en las dos Cá- La suerte de la nueva administración mente baja en las alcaldías del país. maras, lo más probable es que a par- va a depender de la capacidad que Lo mismo ocurrirá en la Cámara de tir del 1 de septiembre veamos tam- tenga para seguir desplegando la Diputados y en el Senado, en donde bién una intensa actividad legislativa energía que ha mostrado hasta ahonunca se había visto un número tan que va a preparar el terreno para su ra, pero con la serenidad y responbajo militantes priistas… LA exministra arribo a Palacio Nacional el 1 de di- sabilidad que da el estar ya en el Olga Sánchez Cordero, próxima seciembre. gobierno. cretaria de Gobernación, afirmó que Durante la campaña electoral dijo que quiere hacer en un sexenio lo que usualmente se hace en dos, y tiene capacidad para hacerlo porque consiguió mayoría absoluta en el Congreso, lo que le permitirá pasar leyes sin mayor problema.
Todo lo anterior es posible porque el gobierno en funciones, encabezado por Peña Nieto, ha adquirido un perfil muy bajo y le ha dado todo el espacio al gobierno que llegará en unos meses.
Va a ser difícil que las decisiones que se propone tomar AMLO no le vayan a generar desgaste, pues habrá grupos que se van a ver afectados. En la medida que pasen los meses, quizás ya no tenga los respaldos de los que hoy sí goza, por lo que buscará Esa actitud incluye también la disposi- aprovechar el capital político que ha ción para colaborar, compartir informa- logrado acopiar. ción y dar entrada a AMLO a eventos como la reunión de los países in- Pero, al mismo tiempo, requiere que tegrantes de la Alianza del Pacífico. su equipo se asiente. En él hay personas que no tienen experiencia de Y, adicionalmente, las dos principales gobierno o que han pasado muchos fuerzas políticas que podrían generar años alejados de la administración contrapesos y limitar a quien será pre- pública y que por lo mismo requieren sidente a partir del 1 de diciembre se una curva de aprendizaje. encuentran en crisis. El PRI ha cambiado su presidente y está en una si- Si el ritmo frenético se mantiene y se tuación en la que carece de conduc- contagia, inevitablemente se van a ción y proyecto. Apenas empieza a cometer errores que podrían costardarse cuenta de la dimensión de su le mucho al nuevo gobierno y al país. derrota. En el caso del PAN, parece avecinar- Otro de los aspectos críticos de la se una lucha intestina por el control nueva administración será su dispodel partido que será la segunda fuer- sición para aceptar las críticas y neza política del país. gociar con otras fuerzas políticas.
el gobierno entrante recibe “un país roto”, con 40 mil desaparecidos, 220 mil homicidios dolosos y asesinatos en los dos últimos sexenios, fosas clandestinas, leva del narcotráfico, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas, por lo que tomarán decisiones radicales en la nueva administración. A eso se suma que, “para algunas personas con las que me he entrevistado, algunas zonas de México son auténticos cementerios clandestinos; vivimos un México de cementerios, una afirmación terrible, gravísima”, lamentó. “Lo terrible de los desaparecidos es que en las desapariciones estamos perdiendo una generación de jóvenes, de entre 14 y 20 años. En el Estado de México, tenemos el más alto índice de desaparecidas, niñas, normalmente víctimas de trata, mientras que los varones en muchas ocasiones se los llevan en ‘auténticas levas’, aunque se oiga verdaderamente dramático”, añadió… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!
Viernes 03 de Agosto de 2018
18 Merecido reconocimiento a las Fuerzas Armadas
Chismorreo Político Armando Chacón
Comenzamos…A través de una carta, el Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, expresó el reconocimiento del Gobierno del Estado a las Fuerzas Armadas de nuestro país, quienes hoy tienen una destacada participación en la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto y a la que Chiapas se ha sumado con determinación, con la operación del Grupo de Coordinación Chiapas en la materia. Hizo énfasis el responsable de la política interior en el estado sobre la labor del General Luis Alberto Brito Vázquez al frente de la VII Región Militar, la cual desempeñó con patriotismo, entrega y espíritu de sacrificio, conduciendo a sus tropas en su accionar cotidiano, lo mismo participando en tareas de seguridad, que brindando auxilio a la población en casos de desastre, distinguiéndose siempre por su disciplina, como ocurrió después del sismo del 7 de septiembre de 2017, donde los miembros de las fuerzas armadas tuvieron una destacada participación que los chiapanecos han sabido agradecer….. Continuamos….El aún dirigente del Comité Directivo Estatal del PRI, Julián Nazar Morales ha dicho que próximamente emitirá una convocatoria para renovar todos los Comités Municipales, de una manera incluyente, que todos los priistas participen y que deben quedar conformados antes de que termine el año. Después de las pasadas elecciones donde MORENA despedazó a la otrora poderosa maquinaria priista, ahora pretenden refundar ese instituto político. Las decisiones siempre fueron tomadas por una cofradía para beneficio de sus propios intereses, ese pequeño grupo que formaban los dinosaurios y que únicamente impulsaban a sus bebesaurios, marginó a las bases, a las organizaciones que fueron durante décadas leales a su partido, el PRI. Campesinos, obreros, profesionistas, jóvenes, mujeres, empresarios, que confor-
maban los diferentes sectores y las organizaciones sociales del tricolor, se fueron retirando porque nunca fueron tomados en cuenta, la cúpula se quedó sola y el PRI fue hecho añicos el pasado primero de Julio. Antes de que iniciara el proceso electoral, Maximiliano Narváez Franco encabezó el movimiento denominado Renovación Democrática del PRI-Chiapas, para exigir el cambio de dirigente en una elección donde fueran tomadas en cuenta todas las voces, la militancia. Este movimiento fue tomando fuerza y se sumaron a esta organización priistas de todo el estado, organizaciones afines a ese partido respaldaron abiertamente la propuesta de Max Narváez. Renovar la dirigencia estatal del tricolor, democráticamente, con candidatos emanados de las bases en una consulta abierta, en una elección verdaderamente demócrata, donde participaran todos los militantes, Roberto Albores Gleason no quería dejar esa posición, estaba atrinchera-
do, los tiempos estaban rebasados. Por la presión a nivel nacional que ejerció RD, se realizó el cambio de dirigencia pero no como lo pedían las bases, Julián Nazar fue designado dirigente estatal por dedazo, disfrazando una elección amañada. El resultado una crisis dentro del PRI que fracturó hasta los acuerdos políticos de una alianza, la militancia abandonó las filas de ese partido y se sumó a otras fuerzas políticas. El resultado fue dramático, actualmente quieren reinventar al PRI y se acuerdan que existen las bases. Para renovar el PRI-Chiapas el primero que debe renunciar es Julián Nazar y todo el Comité Directivo, sus incondicionales y hacer una revisión de cómo se han gastado los millonarios recursos de las prerrogativas, eso sería una muestra de que verdaderamente quieren cambiar….. Terminamos…. El ex gobernador de Chiapas y actual Cónsul en Orlando, Juan José Sabines Guerrero acompaña-
do de su familia tiene planeado pasar sus vacaciones en la capital chiapaneca a principios del próximo año. Sin duda los amigos y los leales ex colaboradores del cachorro Sabines lo recibirán en el aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo y prepararán alguna reunión para festejar al distinguido visitante. Seis años después de haber dejado el poder estatal, Sabines Guerrero regresará a Chiapas, en esta ocasión se mostrará públicamente…… De Salida….De última hora se dio a conocer que derivado de las denuncias de representantes de 28 comunidades de Teopisca en contra del alcalde y sus colaboradores, el OFSCE ha iniciado una auditoria en ese Ayuntamiento. Los habitantes de Teopisca llegaron hasta Palacio de Gobierno a exponer su molestia ya que el edil durante los casi tres años de su administración, no ha realizado ninguna obra. La orden del Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro fue contundente, iniciar la revisión de cómo y en que se han gastado el presupuesto destinado al municipio de Teopisca. El edil Luis Alberto Valdés Díaz, está a un paso de El Amate…Nos seguiremos leyendo aquí
Hay que proteger y aprovechar el agua para el campo Dando continuidad al “Acuerdo por la defensa y protección del Medio Ambiente”, el Senador Luis Armando Melgar expresó que es urgente proteger y aprovechar el agua de Chiapas para construir un campo productivo. “El campo nos da de comer, por ello se debe aprovechar el potencial hídrico que tenemos para riego, con la gran visión de desarrollo que manifiestan los nuevos gobiernos, el campo y quienes viven de él serán el detonante para construir un Chiapas productivo”, expresó Melgar. Asimismo destacó que la problemática del agua se resume en tres áreas de atención urgente: el manejo inadecuado de residuos urbanos, el incorrecto manejo de agroquímicos y la carencia de plantas de tratamiento para aguas residuales, ya que a pesar de tener 32 de estas por todo el estado, sólo tres funcionan correctamente, varias están inconclusas o sin mantenimiento alguno. Señaló que en el estado se tiene la gran ventaja de contar con la tercer reserva de agua dulce más importante del país y esto nos obliga a fortalecer en tiempo y forma el cuidado del agua, acabando con malas prácticas que ponen en peligro el medio ambiente y, con ello, el desarrollo productivo del estado. “Debemos hacer conciencia de lo que tenemos los chiapanecos, y sumarnos a la política ambiental que presentan los nuevos gobiernos, para proteger el agua y aprovecharla en el campo, como un detonante económico para el estado”.
19
Viernes 03 de Agosto de 2018
INICIAN AUDITORÍA A PRESIDENTE MUNICIPAL DE TEOPISCA - En reunión con el Secretario General de Gobierno, pobladores de 28 comunidades de Teopisca expresaron su preocupación de que el Ayuntamiento de cabal cumplimiento a sus compromisos - El Órgano de Fiscalización Superior inició auditoría en tiempo real a la administración del presidente Luis Alberto Valdés Díaz, sobre los recursos ejercicios durante el presente año
Tuxtla Gutiérrez.- Después de escuchar a representantes de comunidades y ejidos del municipio de Teopisca, quienes expresaron diversas inconformidades por incumplimiento de compromisos de parte del Ayuntamiento, funcionarios del Órgano de Fiscalización Superior (OFSCE) del Congreso del Estado dieron a conocer que además de seguir avanzando en el proceso de auditoría 2017 a la administración del presidente Luis Alberto Valdés Díaz, se inició una investigación a fondo, en tiempo real, sobre los recursos ejercicios durante el presente año. En reunión de trabajo en la que pobladores de 28 comunidades expresaron su preocupación por lograr que se lleven a cabo diversas obras de impacto social, el Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, refrendó el respaldo del Gobernador Manuel Velasco Coello para que en todos los municipios siga avanzando la atención de sus principales necesidades. Culebro Velasco indicó que la instrucción del Gobernador Manuel Velasco Coello a todos sus funcionarios es trabajar más duro, con mayor compromiso, pero sobre todo, ser más eficientes en el ejercicio de los recursos, para que los programas y sus beneficios lleguen a donde más se necesita. Por ello, el responsable de la política interna hizo un enérgico llamado a los presidentes municipales y a sus respectivos cabildos para que den cabal cumplimiento a cada uno de los compromisos que contrajeron con sus comunidades, a fin de no dejar pendientes que luego se conviertan en inconformidades sociales. Por otra parte, reconoció la decisión tomada por los habitantes de Teopisca de privilegiar el diálogo para encauzar sus planteamientos, en donde el Gobierno del Estado asume su responsabilidad para atender todas las inquietudes y necesidades sociales de todos los sectores, pero también de aplicar la Ley a quienes la transgredan. Finalmente, el Secretario General de Gobierno pidió a todos los funcionarios del Gabinete estatal acelerar el paso, hacer más y trabajar con sentido de apremio para cumplir con las exigencias de la población, porque no es opcional y porque los chiapanecos no pueden seguir esperando más tiempo a tener soluciones a sus problemas.
Ya son tres los cuerpos rescatados Continúan hospitalizadas 17 personas trás avionazo en Durango de la mina colapsada en Hidalgo Las autoridades estatales dieron a conocer que van tres hasta el momento las personas fallecidas tras el derrumbe en una mina de mármol y grava de la localidad Dengantzha, en el municipio Francisco I. Madero, Hidalgo. La primera víctima fue rescatada unas horas después de los hechos, y fue identificada como Julián Vázquez, de 60 años de edad, y posteriormente fueron sacados dos cadáveres más. Los funcionarios dan seguimiento a las instrucciones del
gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, para que presten los auxilios correspondientes a cada área. Previamente y en un comunicado, el gobierno de Hidalgo dio a conocer que los cuerpos de rescate, así como los secretarios de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, y de Salud, Marco Antonio Escamilla Acosta, así como el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Lamán Carranza Ramírez, se encuentran en el lugar de los hechos para dar seguimiento a las labores instruidas por el mandatario estatal.
Según la más reciente declaración del secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, existe un total de “17 personas hospitalizadas, 13 en observación y 4 en situación delicada pero estable” esto es actualmente el saldo que dejó el accidente aéreo ocurrido el pasado martes en el aeropuerto Guadalupe Victoria de Durango. En su cuenta de Twitter, el funcionario federal reiteró que la comisión investigadora y dictaminadora continúa con las pesquisas para determinar la o las razones que motivaron este accidente, y se comprometió a emitir un parte antes de que suceda la transición presidencial, en diciembre próximo.
Email : solsoc52@hotmail.com
SUSCRIBASE A SU PERIODICO «EL SOL DEL SOCONUSCO» 62 6 43 60
Viernes 03 de Agosto de 2018
20
Sujeto intenta suicidarse lanzándose Muere ciclista atropellado en el Libramiento al aeropuerto desde el puente Belisario Domínguez Una persona fue encontrada sin vida ayer por la mañana luego de ser embestien el cañón del sumidero da por un vehículo desconocido en el nuevo Libramiento Sur; el cuerpo fue Hace unas horas equipos de emergencias y rescate lograron sacar a la superficie a un hombre que se lanzó desde lo alto del puente Belisario Domínguez al Río Grijalva. Algunos testigos señalaron que el sujeto de quien se ignora su identidad, subió al barandal y después de merodear por varios minutos, se aventó a las profundas aguas desde al menos 20 metros de altura. En instantes, algunos lancheros que se encontraban cerca se aproximaron y lograron mantener a flote al hombre de aproximadamente 30 años de edad. Personal de emergencias estabilizó al sujeto quien presentaba golpes y posibles fractura y sería trasladado a un hospital. Algunos de los presentes afirmaron que esta persona se encontraba bajo los efectos del alcohol, lo que pudo ocasionar que tomara el valor para lanzarse.
Camión se vuelca en la Costera Villa Comaltitlán.- El susto de su vida se llevó el señor, Arturo “N”, luego de haber sufrido, fuerte accidente a bordo de un camión de carga, durante la mañana de ayer miércoles, sobre el tramo carretero Escuintla-Villa Comaltitlán, en el que fue necesario la intervención de las diversas corporaciones policiacas y dependencias de primeros auxilios. En este sentido, elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y de la Policía Estatal Preventiva (PEP), señalan que el lamentable accidente ocurrió, alrededor de las 09:00 horas, de ayer miércoles, cuando el señor, Arturo “N”, conducía un camión de carga, con placas de esta entidad, CB-8213, mismo que provenía de la capital del estado, con destino a la ciudad de Tapachula, transportando material de limpieza. Sin embargo, cuando circulaba a la altura del kilómetro, 220, del tramo carretero antes mencionado, al parecer el camión sufrió falla mecánica, lo que ocasionó que el conductor de 30 años de edad, perdiera el control del
reconocido por los deudos y llevado al anfiteatro para realizarle la autopsia que marca la ley. Los hechos fueron reportados alrededor de las 07:30 de la mañana del miércoles a través de una llamada de auxilio a la línea de emergencia 911 que recibió personal del C4, la cual especificaba un accidente de tránsito. La alarma de emergencia se activó, oficiales de la Policía Estatal fueron los primeros en llegar al lugar del percance, mismo que se localizaba a unos dos kilómetros de la calzada al ejido Emiliano Zapata, en la vía que comunica al aeropuerto Ángel Albino Corzo. A la vista tuvieron a una persona de sexo masculino, que se encontraba boca bajo sobre el pavimento y sin signos vitales; a unos 40 metros estaba la bicicleta que conducía. Por ello, se solicitó la presencia del agente del Ministerio Público. Minutos después se trasladaron al lugar del accidente, ubicado justo a un costado de la colonia Nueva Jerusalén, personal de la Dirección General de Servicios Periciales, quienes comenzaron con sus actividades de trabajo de campo. Se informó que la víctima había sido identificada como Josué Toalá, de 20 años de edad, originario de la comunidad Pacú, municipio de Suchiapa. Los deudos informaron que el hoy extinto se dirigía en bicicleta a su trabajo, en la colonia Terán, al momento de ser atropellado. Cuando se realizaba el levantamiento del cuerpo, autoridades fueron informadas sobre el hallazgo de la presunta unidad responsable del accidente, en la calle Caminera de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Al parecer se trataba de un taxi; por ello se inició con las investigaciones correspondientes, mientras tanto el cuerpo fue llevado al Semefo, donde más tarde fue reclamado por los familiares.
Localizan a hombre ahorcado al interior de su casa
volante y se Salió de la carpeta asfáltica, y terminó volcándose, afortunadamente el chofer salió ileso. Ante esto y por tratarse de un accidente carretero, las autoridades locales, dieron parte a la Policía Federal Sector de Caminos, mismo que se encargaron de tomar nota del percance y al mismo tiempo pidieron los servicios de grúas, para rescatar la unidad accidentada y ser llevada al encierro del corralón, además llegaron elementos de Protección Civil, ya que según se había reportado personas lesionadas.
A través de una llamada telefónica anónima se reportó a la base de operaciones del C-4 al 911, que al parecer una persona del sexo masculino se encontraba sin vida al interior de su domicilio, ubicado sobre el camino viejo de Mazatán. Todo sucedió alrededor de las 10:30 de la mañana del día de ayer, en la avenida Tulipanes entre calle Girasoles, del camino viejo a Mazatán, manzana 2 lote 10, colonia Los Lirios. Al lugar se presentaron diferentes corporaciones policiacas, quienes tuvieron a la vista a una persona del sexo masculino, sin playera y con pantalón de color negro, mismo que estaba colgado del cuello con una cuerda sobre una viga de madera, enfrente de un triciclo, el cual al parecer utilizo como plataforma para quitarse la vida.
Dicho cuerpo fue identificado por su sobrina Tamara “N”, de 18 años de edad, misma que aseguró que la persona que se encontraba sin vida se llamaba Agustín “N”, de 34 años de edad. Al lugar se presentaron los agentes del Ministerio Público para realizar las diligencias correspondientes. Posteriormente se ordenó el levantamiento del cuerpo para ser trasladado al Semefo, donde se realizará la necropsia de ley. El cuerpo será entregado a sus familiares para que le den cristiana sepultura. Cabe agregar que se desconocen los motivos que orillaron a esta persona a quitarse la vida, ya que no dejó carta póstuma.