Naasón Joaquín García
Desde ayer continúa retenida esposa de funcionario de la alcaldía de El Bosque 18
Arrestan por delitos 18 sexuales a líder de la Luz del Mundo Denuncian ante la FGR a funcionarios del INAMI Chiapas por desconocer documentación legal 17
FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z
AÑO: LXVI
NAHUM GÓMEZ GRAJALES
Num. 21, 749
Tapachula Chiapas, Miércoles 05 de Junio de 2019
Editor y Director General
VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR
$5.00
Rutilio Escandón atestigua firma de Acuerdo de no Agresión entre Aldama y Chenalhó 2
Primera Feria del Emprendimiento Ambiental en Tuxtla Gutiérrez 7
Junto a estudiantes del nivel medio y superior…
El Alcalde Oscar Gurría Penagos pone en marcha 5 acciones de reforestación masiva Abandonado Hospital Urge poner en marcha del ISSSTE Tapachula sin 7 servicios, hospital comunitario que permanece cerrado sin agua ni aparatos para valoraciones clínicas 19
Dice Consejal Presidente de Amatán
2
Miércoles 5 de Junio de 2019
Rutilio Escandón atestigua firma de Acuerdo de no Agresión entre Aldama y Chenalhó • Como resultado del trabajo conjunto, comuneros se comprometieron a dejar de lado viejos rencores y trabajar unidos para el desarrollo • El gobernador expresó su reconocimiento a las y los habitantes por privilegiar la paz y ser un ejemplo para los pueblos • El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, refrendó el compromiso del presidente López Obrador para que se cumpla este pacto que se cumpla este pacto y se construyan las condiciones que cambien para bien la vida de las comunidades de esta región, al tiempo de señalar que, como parte de los instrumentos de paz y reconciliación, se continuará brindando ayuda humanitaria y en materia de salud, así como el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud y de todos los programas sociales. El subsecretario de la Segob subrayó que el acuerdo de no agresión que hoy se suscribe marca el inicio de una nueva etapa por la paz y la reconciliación en Aldama y Chenalhó. «Pero no solamente en estos municipios, sino para que en todo el país se establezca la civilidad. Es un evento histórico en el que se da muestra que cuando hay la inteligencia, sabiduría y voluntad, se llega al entendimiento». En su intervención, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, destacó que a lo largo de la serie de reuniones, se mantuvo una comunicación y coordinación permanente con las autoridades de Aldama y Chenalhó, quienes privilegiaron el diálogo como un elemento importante para la solución del conflicto agrario que mantuvieron por varios años y que hoy se materializa en este acuerdo que permitirá que exista paz, concordia y respeto.
Como un hecho histórico, resultado del trabajo conjunto que se realiza en Chiapas a favor del respeto a los derechos humanos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó la firma del Acuerdo de no Agresión entre los municipios de Aldama y Chenalhó, cuyos habitantes se comprometieron a dejar de lado viejos rencores y trabajar unidos para el desarrollo de ambas comunidades, honrando la memoria de sus ancestros. Ante la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, quien asistió como testigo de honor, el mandatario estatal expresó su reconocimiento a las y los habitantes de estos pueblos hermanos por privilegiar la paz, ya que desde hace muchos años no sólo vieron afectada su tranquilidad sino también la oportunidad de progresar y salir adelante. «El Gobierno de Chiapas hoy festeja y les agradece; es un honor que nos hayan invitado a atestiguar este importante momento en la vida de nuestro estado. Ustedes son ejemplo y los felicito porque dieron un gran paso que nos motiva y emociona a seguir trabajando en la defensa de la integridad de todos los pueblos de Chiapas. Aunque sabemos que no se puede hablar de paz definitiva hasta que no concluyamos con los rezagos de Chiapas», agregó. Por su parte, Encinas Rodríguez destacó que, por mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, se refrenda el compromiso del Gobierno Federal para
Finalmente, ante la presencia de la presidenta municipal de Aldama, Verónica Ruiz Pérez, y del alcalde de Chenalhó, Abraham Cruz Gómez, los representantes de los comuneros de ambos municipios se comprometieron a cumplir con este documento en el que dejan plasmados sus deseos para que exista tolerancia, respeto mutuo, paz y preservación de las creencias y costumbres que identifican a ambos pueblos, además de señalar que ya no desean más violencia ni derramamiento de sangre. Estuvieron presentes: la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México, Josefina Bravo Rangel; el titular de la unidad de los Derechos Humanos de la Subsecretaría de los Derechos Humanos, Población y Migración, Aarón Mastache Mondragón; el director general de Participación y Consulta Indígena del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Carlos Moreno Derbez; el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, David León Romero; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Santiago Rodríguez y los representantes de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH), Andrea Nomdedeu y Laura Papasergio. Asimismo, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos; el jefe de Estado Mayor de la XXXI Zona Militar de Rancho Nuevo, José Alfredo Ortega Reyes; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez; y los presidentes del Comisariado de Bienes Comunales de Aldama, Marcelino Patishtán de la Cruz; y de Chenalhó, Efraín Álvarez Velasco, entre otros.
3
Miércoles 5 de Junio de 2019
Junto al Gobier no de la R epúb lica, se ffor or talece Gobierno Re pública, ortalece pr otección y rresca esca te de mig utilio Escandón protección escate migrrantes: R Rutilio • El gobernador y el director general de Asuntos Especiales de la SRE, Julio César Sánchez Amaya, acordaron reforzar acciones para garantizar su integridad y derechos humanos • En la Mesa de Seguridad, el mandatario instruyó a las dependencias estatales sumar esfuerzos con la comisión enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instruyó a las dependencias estatales sumarse a la comisión del Gobierno Federal, encabezada por el director general de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Julio César Sánchez Amaya, para diseñar y coordinar acciones que garanticen la integridad y el pleno respeto a los derechos humanos de las y los migrantes. En este encuentro, en el que estuvo presente la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la SRE, Laura Elena Carillo Cubillas, se dieron a conocer las acciones que se realizan y que serán fortalecidas, por parte de los gobiernos Federal y Estatal, respecto a la atención de quienes se encuentran en situación de migración, así como en la judicialización de las bandas que trafican con personas. Al respecto, el mandatario refrendó su voluntad de coadyuvar en estos esfuerzos que se realizan en coordinación con el Gobierno de la República: «trabajemos como lo hemos hecho, con toda la disposición, pero ahora directamente con esta Comisión nombrada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Les pido que establezcamos acciones de forma práctica, estemos atentos y trabajemos en conjunto en la medida que crean conveniente las autoridades federales». En su intervención, Julio César Sánchez Amaya, también Comisionado Nacional de Presidencia de la República, subrayó el trabajo que se realiza en Chiapas para la protección y rescate de migrantes, y aseveró que con el fortalecimiento de estas tareas, se les podrá ofrecer un trato más digno y condiciones más seguras. «El cobijo que nos da el Gobierno de Chiapas es muy importante porque solamente comunicándonos entre nosotros este esquema va a funcionar; por ello, nos ayuda mucho la participación y la información en tiempo real de todas las instancias involucradas. Le reitero mi agradecimiento en nombre del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, por la atención eficiente, suficiente y oportuna que ha brindado a este importante tema», expresó.
Por su parte, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, dieron a conocer que de enero a la fecha, se han rescatado 637 migrantes dentro del territorio chiapaneco, dando el trámite respectivo ante las autoridades; asimismo, mediante la Policía Estatal Fronteriza y la Fiscalía de Migrantes, se tiene infraestructura de apoyo en las tres rutas principales de migrantes, y se ha intensificando la vigilancia en los municipios fronterizos. Igualmente, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, dijo que se manejan dos líneas para garantizar la protección de la salud de los migrantes: la primera es la prestación de los servicios de salud pública y la segunda es atención médica de calidad. «La idea es evitar que pueda haber propagación o brotes de alguna índole, sin demeritar la atención digna a quienes llegan de otros países». En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, señaló que se han implementado protocolos similares a los que se utilizan cuando hay inundaciones, privilegiando la integridad física de las personas con la entrega de ayuda humanitaria, atención a la salud, alimentación y un lugar digno donde dormir, con el respaldo del Instituto Nacional de Migración en todo momento. Estuvieron presentes: la coordinadora de asesores de la Amexcid, Mónica Pérez Eguis; la directora de Cooperación Económica de la Amexid, Gloria Sandoval Salas; el titular de la Coordinación de Reacción y Alerta Inmediata de la Policía Federal, José Palacios Beristáin; y los representantes del Agrupamiento en Conjunto en la Frontera Sur de la Secretaría de la Defensa Nacional, Filiberto Oropeza Fabián; de la División de Fuerzas Federales de la Policía Federal, Gabriel Hernández Velasco; de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Alfredo Álvarez Valenzuela; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como integrantes de la Mesa de Seguridad y mandos militares.
Abate Mesa de Seguridad Estatal homicidio doloso en últimas 72 horas Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Mesa de Seguridad Estatal, que encabeza todos los días el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Palacio de Gobierno, refirió que en las últimas 72 horas en Chiapas no se registraron homicidios dolosos, derivado de la aplicación de diseños de estrategias de seguridad en todo el territorio estatal.
Aunque reconoció que este es un buen augurio para la paz de la entidad, la Mesa de Seguridad Estatal no está satisfecha porque aún pretende abatir todos los indicadores de otros delitos y no sólo el de homicidios dolosos. “Con la coordinación entre el estado y la federación, a través de la estrategia Seguridad y Prevención, hemos abatido en las últimas 72 horas los homicidios dolosos en Chiapas”, destacó. Finalmente, resaltó que Chiapas está listo y preparado para sumarse a la estrategia nacional de seguridad a través de la Guardia Nacional; no obstante, desde el 8 de diciembre ya se implementa una estrategia integral que hasta hoy día puede defenderse por los resultados positivos que se empiezan a reflejar.
Miércoles 5 de Junio de 2019
4 4 de Junio del 2019. A Dios rogando, y con el mazo dando. La iglesia mexicana “la Luz del Mundo” desde hace muchos ayeres a dejado muchas dudas en su labor espiritual de salvar almas, sumida en diversos escándalos de abusos sexuales, riqueza inexplicable y abuso de poder, entre otros escándalos que se ciernen sobre esta iglesia. La Iglesia del Dios Vivo, Columna y Apoyo de la Verdad, La Luz del Mundo, fundada en Guadalajara, Jalisco, en 1926, por Eusebio Joaquín González, padre de Samuel Joaquín Flores, quien expandió la congregación durante 50 años por diversos países y quien, hace aproximadamente 10 años, enfrentó denuncias por abuso sexual. Ahora le toco a un tal Naasón Joaquín García, actual líder de La Luz del Mundo; que fue aprehendido en California por presunto tráfico y pornografía; delitos cometidos entre 2015 y 2018. No hace muchos ayeres, fuerzas oscuras bien identificadas entre ellas el senador del Partido Verde, Rogelio Israel Zamora Guzmán, sorprendieron a las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes para rendir un homenaje a este apóstol de esa iglesia al celebrar sus 50 años de vida: en lo que fue un acto religioso que daño la imagen de centro de la cultura y las artes de nuestra nación. En la denuncia penal presentada ante el Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles, el Departamento de Justicia de California alega que Joaquín García y sus coacusados cometieron 26 delitos graves en el sur de California durante un período de aproximadamente cuatro años. En este periodo presuntamente coaccionaron a las víctimas para que realizaran actos sexuales "al decirles que si iban en contra de cualquiera de sus deseos como "el Apóstol", estaban yendo en contra de Dios", sostiene el comunicado. También fueron detenidas Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca, y se ha emitido una orden de arresto para Azalea Rangel Meléndez, quien actualmente se encuentra en libertad. Los demandados que enfrentan acusaciones penales estatales son elegibles para la fianza en la mayoría de los casos, el tribunal fijó una fianza para Joaquín García en 25 millones de dólares una fuerte suma que sin duda sus feligreses reunirán que son más de un millón de seguidores en todo el mundo, ya están preparando una “vaquita” para junar los fondos para su liberación, Joaquín García y sus coacusados presuntamente quienes según la corte de California coaccionaron a las víctimas al decirles que si iban en contra de cualquiera de sus deseos o deseos del “el
Rumbo Político Por: Víctor Mejía Apóstol”, estaban yendo en contra de Dios. Así las cosas. Nuevas reglas en los uniformes escolares. Bueno pues pese a que digan lo que digan, a partir del próximo lunes, niños de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas y privadas de la Ciudad de México podrán elegir usar falda o pantalón como parte del uniforme escolar. En una nueva modalidad para alcanzar la equidad de género que promueve jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Educación Pública girará una circular para informar sobre esta disposición en escuelas de nivel básico en la capital. Seguramente a nivel secundaria las jóvenes estudiantes optaran por el pantalón y muy pocos hombres se podrán una falda. Hay que recordar que a nivel bachillerato; el pantalón es una regla en ese nivel escolar aunque ahora con las nuevas reglas quizás algunas mujeres y algunos hombres usen una falda o un vestido, es cosa de esperar unos días para ver que pasara, al tiempo así las cosas. Gubernatura. Durante la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas instruyó a las dependencias estatales sumarse a la comisión del Gobierno Federal, encabezada por el director general de Asuntos Especiales de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Julio César Sánchez Amaya, para diseñar y coordinar acciones que garanticen la integridad y el pleno respeto a los derechos
humanos de las y los migrantes. En este encuentro, en el que estuvo presente la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) de la SRE, Laura Elena Carillo Cubillas, se dieron a conocer las acciones que se realizan y que serán fortalecidas, por parte de los gobiernos Federal y Estatal, respecto a la atención de quienes se encuentran en situación de migración, así como en la judicialización de las bandas que trafican con personas. Como un hecho histórico, resultado del trabajo conjunto que se realiza en Chiapas a favor del respeto a los derechos humanos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó la firma del Acuerdo de no Agresión entre los municipios de Aldama y Chenalhó, cuyos habitantes se comprometieron a dejar de lado viejos rencores y trabajar unidos para el desarrollo de ambas comunidades, honrando la memoria de sus ancestros. Ante la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, quien asistió como testigo de honor, el mandatario estatal expresó su reconocimiento a las y los habitantes de estos pueblos hermanos por privilegiar la paz, ya que desde hace muchos años no sólo vieron afectada su tranquilidad sino también la oportunidad de progresar y salir adelante. Del congreso. La Mesa Directiva de la Sexagésima Séptima Legislatura turnó a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen- diversas disposiciones enviadas a esta soberanía popular, tanto por el Eje-
cutivo del Estado, como por parte de los Ayuntamientos de Tonalá y Palenque, Chiapas, respectivamente. En primera instancia, se dio lectura a los oficios signados por el ciudadano Ismael Brito Mazariegos secretario general de gobierno: Iniciativa de Decreto por el que se reforma el párrafo primero y el inciso F de la fracción Segunda del artículo 14 de la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo de Tabaco en el estado de Chiapas. Iniciativa de Decreto por el que se adiciona el capítulo quinto bis denominado “Suplantación de identidad” al título décimo denominado delitos contra las personas en su patrimonio, del Código Penal para el Estado de Chiapas. La diputada María Elena Villatoro Culebro, realizó un posicionamiento en tribuna en el que realizó un diagnóstico por el que atraviesa el país producto de las medidas anunciadas por Donald Trump para aplicar impuestos a los productos nacionales. Destacó que en 6 meses la sociedad mexicana ha visto con admiración y orgullo cambios profundos en la actividad pública. Los mexicanos tenemos a un presidente de la república con gran humanismo, humildad, que escucha a la ciudadanía y con extraordinaria capacidad de trabajo. Del costal de cachivaches. Como parte de las acciones para cuidar el medio ambiente, alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas continúan con las tareas de reforestación, mediante la siembra de 300 árboles más en las inmediaciones del Parque Nacional Cañón del Sumidero. Al respecto, la directora general del COBACH, Nancy Leticia Hernández Reyes, señaló que esta labor es parte de los compromisos sociales de los alumnos, docentes y trabajadores de la institución, donde se “fomenta la conservación del medio ambiente y la reforestación como una tarea constante”… El Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas informa que luego de una revisión exhaustiva, realizada por la nueva administración, en las diversas áreas de trabajo de esta dependencia, se detectaron una serie de anomalías en las áreas de recursos humanos, materiales y financieros, por lo que se ha procedido a la integración de las denuncias ante las autoridades correspondientes, para lograr su esclarecimiento; entre personal que laboraba en el área de recursos materiales en la pasada administración, con diversos proveedores de la institución, como es el caso de Norma Cruz Montes, Roxana Solórzano Serrano, entre otros, quienes en contubernio con los directivos anteriores, beneficiaron a empresas vinculadas a familiares, lo que les generó jugosos dividendos… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia
5
Miércoles 5 de Junio de 2019
EL GOBIERNO MUNICIPAL FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TAPACHULA · ·
Estudiantes del ITT podrán realizar servicio social y prácticas profesionales en la administración municipal. El objetivo es coadyuvar en el fortalecimiento y desarrollo municipal.
Tapachula.- El Presidente Municipal, Dr. Óscar Gurría Penagos firmó cuatro convenios de colaboración con el Instituto Tecnológico de Tapachula, con el fin de coadyuvar y colaborar en el crecimiento y fortalecimiento del desarrollo municipal. Acompañado por el Secretario general de Gobierno, Luis Miguel Del Pino Acotto, la Secretaria de Educación Municipal, Ana Gabriela Reyes Rodríguez, el alcalde tapachulteco recibió a la directora del Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT), Estela Rivera López y otros representantes de la institución, en la Sala de Cabildos del Palacio Municipal, ahí refrendó que su gobierno, al igual que el federal y estatal están comprometidos con la educación de los jóvenes, por ello recordó los beneficios del programa emprendido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “Jóvenes sembrando el futuro”, cuyo objetivo es el de acercar la escuela a todos los jóvenes mexicanos. Los cuatro convenios de colaboración signados entre el gobierno municipal y los directivos del ITT consisten en
apoyar a los estudiantes para que los estudiantes de sexto, séptimo y octavo semestre realicen servicio social, mientras que las prácticas las realizarán aquellos que ya culminaron su instrucción profesional. En tanto, el tercer convenio se firmó para promover el Concurso de Matemáticas para los estudiantes de educación primaria y secundaria "Pitágoras". Por su parte, la Directora del Instituto Tecnológico Tapachula, Estela Rivera López, refrendó su compromiso de coadyuvar en el desarrollo del municipio, al señalar que al menos 20 estudiantes se desarrollarán en diferentes áreas del ayuntamiento.
Junto a estudiantes del nivel medio y superior…
El Alcalde Oscar Gurría Penagos pone en marcha acciones de reforestación masiva * Se realiza la siembra de 787 árboles de Primavera, Roble y Huacal en espacios públicos. * El mandatario local convocó a los ciudadanos a sumarse a las acciones por un municipio sustentable. Tapachula Chiapas, 4 de junio de 2019.- Como parte de las acciones de la Celebración Mundial del Medio Ambiente, el Presidente Municipal, Óscar Gurría Penagos, puso en marcha las acciones de Reforestación Masiva, en donde convocó a los ciudadanos a sumarse a los trabajos coordinados que promueven la conservación y cuidado de los recursos naturales. Acompañado por estudiantes de la Escuela de Lenguas de la UNACH Campus IV y de la Preparatoria No. 5, el edil Gurría Penagos inició la reforestación de 3 mil 140 metros lineales del camellón central del Par Vial de esta ciudad, con especies como Roble, Primavera y Huacal, que suman un total de 787 árboles que contribuirán a la mejora del medio ambiente. “Hagamos conciencia de que los recursos naturales se están agotando, por eso es importante que modifiquemos nuestros usos y costumbres, buscando siem-
pre respetar a la madre naturaleza, por ello, desde este espacio convoco a los ciudadanos a fomentar las buenas prácticas, evitando arrojar la basura a los ríos, mares y espacios públicos, además de otras acciones que contribuyen al cuidado de la naturaleza”, subrayó. Junto al jefe del Ejecutivo Municipal, los estudiantes participaron de manera entusiasta en la jornada de “Reforestación Masiva”, que también difunde la importancia de la separación de la basura en orgánica e inorgánica, además de evitar el uso de cubiertos, platos y vasos de unicel en los hogares, con el propósito de prevenir la contaminación de los afluentes. Gurría Penagos resaltó que por un municipio limpio y sustentable, se desarrollarán estas acciones en diversos espacios como el malecón del río Coatán, Malpaso, bulevares y otras zonas, invitando a los ciudadanos a unirse a dicha cruzada que coadyuva a tener un municipio sustentable. Al evento asistió la secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología del Ayuntamiento, Yolanda Correa González; el director de la Escuela Preparatoria No. 5, Milton Jaime Robledo; la secretaria de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Ana Gabriela Coutiño Cortés; la coordinadora de Gestión Ambiental de la Escuela de Lenguas de la UNACH Campus IV, Gabriela Nakamura Román; la secretaria de Bienestar del Ayuntamiento, Nely de León Zárate; el secretario de la Juventud del Ayuntamiento, Humberto Gutiérrez Ochoa; entre otros funcionarios.
Miércoles 5 de Junio de 2019
6 LXVII LEGISLATURA
APOYO TOTAL AL PRESIDENTE OBRADOR DESDE EL CONGRESO DEL ESTADO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 4 de junio de 2019.- La diputada María Elena Villatoro Culebro, realizó un posicionamiento en tribuna en el que realizó un diagnóstico por el que atraviesa el país producto de las medidas anunciadas por Donald Trump para aplicar impuestos a los productos nacionales. Destacó que en 6 meses la sociedad mexicana ha visto con admiración y orgullo cambios profundos en la actividad pública. Los mexicanos tenemos a un presidente de la república con gran humanismo, humildad, que escucha a la ciudadanía y con extraordinaria capacidad de trabajo. Recalcó que la economía nacional se conduce con firmeza y responsabilidad, con un Presupuesto de egresos equilibrado que
DIRECTORIO JURIDICO ABOGADO
LIC. OLGER WONG NOLASCO Especialistas en Asuntos Laborales. 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote Col. Benito Juárez de esta ciudad. Tel y fax: 6-36-11
ABOGADO
LIC. JORGE CRUZ TOLEDO TRUJILLO Notario Publico N° 27 2ª. Poniente numero 21. Tel. 5-16-12 y 5-44-50 Tapachula, Chiapas, México. ABOGADO
prioriza el gasto social, el desarrollo de la infraestructura nacional y el recate de Petróleos Mexicanos (PEMEX). Pero lo más importante sin endeudamiento externo y sin aumentar impuestos. La medida anunciada por el presidente Donald Trump, como represalia del tema migratorio. ha tenido como respuesta la diplomacia y la mesura por parte del presidente López Obrador, llamando al diálogo y la negociación y a la amistad entre los pueblos mexicano y estadounidense. Enfatizó que gracias a la política social implementada por el Presidente Obrador y ante un escenario difícil se cuenta con apoyos a los más desprotegidos: de apoyar a los adultos mayores, a las personas
JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36
Tapachula, Chiapas, México
LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93
NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS
Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz
LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60
Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos
con discapacidad, de otorgar becas a los niños y jóvenes que estudian, a los que no tienen trabajo, a los campesinos para que reforesten, a las mujeres y los hombres emprendedores con las tandas para el bienestar, entre otras medidas. No dejo de expresar también el extraordinario ejercicio de austeridad republicana ha sido secundado en el Estado de Chiapas, ya que también nuestro Gobernador Dr. Rutilio Escandón Cadenas está teniendo un desempeño público ejemplar, austero, eficiente, ejerciendo el Estado de Derecho y sintonizándose con los esfuerzos federales. Es cierto, que en ambos niveles de gobierno hay desafíos que afrontar. Tareas inconclusas, temas pendientes, demandas ciudadanas validas, en un contexto de austeridad. Los frutos de estos esfuerzos los veremos reflejados para bien en muy poco tiempo. Convocó a brindar toda la solidaridad y apoyo con las decisiones que esta tomando el ejecutivo federal, y a reafirmar nuestra libertad, independencia y soberanía ante el mundo.
Logran firmar acuerdos de regularización en La Candelaria - Las más de 700 familias se comprometieron a realizar los correspondientes, señaló a dirigente del Movimiento Antorchista, Rocío Huerta Ibarra Tuxtla Gutiérrez.- Con la presencia del Eduardo Abraham Trejo Armendáriz, propietario legal del predio rústico denominado La C a n d e l a r i a , representantes de las 700 familias que habitan el lugar se presentaron ante el representante de la delegación de Gobierno Lic. José Luis Abarca Cabrera, para alcanzar a concretar los compromisos de regularización que beneficien a las dos partes. Al respecto el Thomas Cruz De la Cruz, habitante de la colonia, dio a conocer que durante la reunión se firmó una minuta de acuerdo, plasmando los avances de regularización de los terrenos, acordando con el propietario que primero realizarán las mediciones del espacio que ocupa «La Candelaria», ya que son 28 hectáreas a nombre de Trejo Armendáriz, posteriormente, se realizarán los pagos correspondientes en donde la organización Antorchista será la encargada de coordinar a los poseedores del inmueble para que éstos se efectúen en tiempo y forma, y finalmente, se busque el otorgamiento de escrituras individuales. Ante esto, la dirigente del Movimiento Antorchista Rocío Huerta Ibarra, señaló, que la colonia se fundó hace 10 años con 100 familias, hasta que en 2014 buscaron el respaldo de la organización de antorcha, para que mediante su guía y gestión se lograran llegar a acuerdos de regularización, que hoy ya son una realidad para las 700 familias, que con el paso de los años se han ido integrando con el deseo de ver desarrollada la colonia. Por ello, los demás habitantes que asistieron a esta reunión, dieron a conocer que mediante el trabajo y lucha que organizadamente han realizado, se han logrado obras de alto impacto, como la electrificación, construcción y reconocimiento de los centros educativos (preescolar, primaria y secundaria), la construcción de la casa de cultura y recientemente en el ámbito legal, los trámites necesarios para la regularización. Por: Henry Sánchez
VIVE LA SENSACION CON COCA COLA
7
Miércoles 5 de Junio de 2019
Abandonado Hospital del ISSSTE Tapachula sin servicios, sin agua ni aparatos para valoraciones clínicas Tapachula, Chis, junio 4.Derechohabientes de la clínica hospital Roberto Nettel Flores del ISSSTE de Tapachula, exigen al gobierno federal y al Delegado en Chiapas, atender la grave deficiencia, no hay en las instalaciones agua, aire acondicionado, ni aparatos esenciales para valoraciones clínicas, rayos x y laboratorios, lo que pone en riesgo la salud de quienes acuden al servicio médico a pesar de que religiosamente les
cobra las cuotas a los trabajadores. En entrevista, el Profesor Juan José González Pérez, líder social hizo un reconocimiento al personal médico y administrativo que enfrentan graves carencias, para atender a los pacientes, es una clínica que arrastra un abandono de más de 15 años, pero a lo que se suma la corrupción de aquellos que están al frente y que no cumplen con su función de gestión o que no dan el uso adecuado a los recursos. El denunciante maestro activo, acuso que dijo que es evidente las carencias que ponen en riesgo la salud de
los pacientes, las malas condiciones higiénicas del Hospital del ISSSTE es un riesgo latente para agravar los padecimientos, no hay rayos x, no hay ultrasonidos, todo se tiene que hacer fuera del hospital y pagado por el paciente, además de la falta de agua, las altas temperaturas porque el aire acondicionado no funciona y la imposibilidad de poder meter al interior un ventilador que mitigue el calor. Señaló que uno de los puntos que los maestros deben exigir es el de la atención de la salud, porque esto es de vida o muerte, a los maestros les descuentan la cuota que no se aplica y que no se ve reflejado, hay historias de corrupción al interior del Hospital en la que médicos directivos se han visto beneficiados y los derechohabientes a pesar de las manifestaciones de inconformidad no se ha logrado subsanarlo. El llamado es que los directivos del el hospital Roberto Nettel Flores hagan su gestión, asuman su responsabilidad y que la Secretaría de Salud y el gobierno federal corrijan estas anomalías, debe equiparse, atender los rezagos porque en la actualidad una clínica rural tiene mejor atención que aqueja desabasto de medicamentos, insumos y una serie de irregularidades. Por: Ramón García/ Elena García
Urgente redoblar esfuerzos para la conservación del Medio Ambiente: ERA Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas destacó la urgente necesidad de redoblar esfuerzos, entre sociedad y autoridades, para hacer un trabajo más eficaz que permita la adecuación de leyes y acciones concretas en materia de conservación ambiental. De nuestra parte como legisladores –dijo- el objetivo es tener una legislación que obligatoriamente genere una mayor conciencia ambiental desde edades tempranas, lo que dará mejores resultados en lo futuro. Y es que en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Ramírez
Aguilar destacó que hay datos alarmantes a nivel mundial, en donde se señala que urge reducir las emisiones de carbono que afectan al cambio climático para el 2030 o habrán graves consecuencias. “Trabajar en la conservación y preservación del medio ambiente, ya no debe verse como un asunto secundario o peor aún, como una moda, sino es de extrema urgencia para revertir el cambio climático, que ha traído alteraciones a nuestros recursos naturales con consecuencias desastrosas “, señaló. El senador comentó que esto no es un asunto solamente de las Autoridades o de unos cuantos, sino es responsabilidad de todas y todos; adoptando nuevos hábitos que sean parte de una nueva forma de vivir. “Si cambiamos nuestros propios hábitos, todas y todos podríamos reducir la enorme contaminación que afecta nuestro medio ambiente e ir ganando la partida al cambio climático”, concluyó.
Primera Feria del Emprendimiento Ambiental en Tuxtla Gutiérrez · El Ayuntamiento de Tuxtla busca vincular proyectos con personas, empresas y organizaciones interesadas Con el objetivo de buscar soluciones a favor del medio ambiente y crear conciencia ambiental entre las nuevas generaciones, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Movilidad Urbana realizó la Primera Feria del Emprendimiento Ambiental en el Patio Cívico de la administración municipal. En este sentido, y con la participación de alumnos, organizaciones, dependencias, empresas y colectivos, la Dirección de Cultura Vial y Fomento Ambiental, presentó 15 proyectos realizados por jóvenes estudiantes del nivel superior, para cuidado y protección del medio ambiente. Rita Lisseth Rodríguez Pérez, directora de Cultura Vial Y Fomento Ambiental, detalló que, la iniciativa nació con la intención de que los proyectos presentados por los estudiantes tengan apoyo y seguimiento para su realización con instituciones dedicadas a la investigación y fomento de las energías renovables y de respeto al medio ambiente. “Es fundamental que se conozcan los proyectos ambientales desarrollados por jóvenes chiapanecos, que además, se reconozca el esfuerzo y talento en la creación de proyectos para detener y solucionar problemáticas ambientales con soluciones prácticas”. Finalmente, la dependencia resaltó que la finalizad es buscar soluciones a favor del medio ambiente y crear conciencia ambiental entre los chiapanecos con proyectos ambientales con soluciones para lograr comunidades más sostenibles.
Incrementan accidentes automovilísticos en temporada de lluvias señala Cruz Roja Tapachula, Chis, Junio 4.- Los riesgos en la temporada de lluvias no solo son las posibles inundaciones y deslaves, sino un marcado incremento en accidentes en carreteras y vialidades consecuencia de la falta de precaución de los conductores particulares y del servicio público lo que genera además de daños materiales personas lesionadas y en algunos casos pérdidas de vidas humanas, expuso el coordinador local de socorros de Cruz Roja Tapachula, Eduardo Alfaro. Expuso, que tan solo en el mes de mayo las estadísticas refieren que se prestaron 125 servicios relacionados con percances viales, entre automóviles particulares, del servicio público y motociclistas, cifra alta en comparación con meses donde no hay lluvias. Afirmó que “En esta época si suben más los números de servicios, porque como conductores no tenemos todavía la precaución de que a la hora que llueve tenemos que bajar la velocidad del vehículo porque hay calles que se llenan de agua, hay baches y eso genera percances”, aseveró. Mencionó que las causas que generan dichos accidentes son porque los conductores no guardan distancia,
cuando el pavimento esta mojado y frenan, el vehículo se arrastra aún más y golpean otras unidades; o bien caen en algunos baches que se llenan de agua y no se dan cuenta. Resaltó que el mes de junio ha iniciado con una tendencia al alza en cuanto este tipo de percances, pues se han atendido hasta 11 servicios diarios, lo que representa un gasto considerable a la institución que jamás se niega en socorrer a quien así lo necesita. Hizo un llamado a la población a contribuir con la Benemerita Cruz Roja Mexicana de Tapachula, a través de sus donativos en la colecta y con socorristas que realizan boteos, la labor que se realiza permite salvar vidas y el apoyo de la población es importante para mantener vigente este servicio.
Miércoles 5 de Junio de 2019
8 Miércoles 05 Junio 2019 LOS PRIISTAS SE HACEN BOLAS. Los resultados preliminares del INE, del domingo donde se votó en 6 estados de la república; el PRI, ganó 20 Municipios: 14 en Durango, 4 en Puebla, 1 en Aguascalientes y 1 diputación local en Quintana Roo. Es decir, 20 cargos de 148 que se eligieron. En Durango, el PRI, gobernaba en 8 Municipios; ganó, 6 más. Estas no son cifras para alegrarse si no que hacen suponer que apenas sobrevive el PRI ante la meteórica ola morenista.
Aun así, estos números, nos dicen, preocupó a Amlito Moreno ya que con tan buenas cifras al menos en Durango su exgobernador y actual líder de la CNC nacional, Ismael Hernández Deras, podría animarse a ir por el CEN, cosa que podría significar ser un rival fuerte para quien pretende manejar los hilos del PRI para entregárselo al mesías de la 4T.
A todo esto, ante el contexto y las circunstancias; los resultados de ayer ayudaron a la dirigente nacional del CEN del PRI doña Claudia Ruiz Massieu, a confirmar que continúa el desastre electoral que dejó el expresidente de la republica Peña Nieto. Hablando de Lord Peña, resulta que la dirigente nacional del PRI pretendía imponer a Peña Nieto, como Consejero Político nacional, el cual se quedó congelado porque no se encontró la forma ni el fondo de cómo hacer para que el día de la toma de protesta no se le exponga a algún rechazo o mínimo la rechifla de los presentes.
Ante la nula aprobación que tiene por los mismos priistas. Ahora bien, en un dato muy eficiente por parte del secretario de Organización, nos informa que el ciudadano Enrique Peña Nieto, no aparece en el Padrón de Afiliados del
Café Avenida Por: Gabriela Figueroa PRI en el Estado de México, por lo que este no podrá votar por Amlito Moreno y no es sujeto de expulsión del PRI. Por tanto, es inminente se dé, la Convocatoria de la Renovación del CEN del PRI, lo exige la militancia nacional eso o la expedita renuncia de su dirigente que por congruencia debería dejar de dirigir al priismo nacional; que recordemos, por los mismos resultados: René Juárez, renunció a la Dirigencia Nacional y también hizo lo propio, Enrique Ochoa Reza y también, Manlio Fabio Beltrones, aunado a las renuncias de quienes fueran los responsables de la elección de este domingo: Arturo Zamora (secretario general), Héctor Gutiérrez (Organización), Jorge Márquez (Operación Política), José Reyes Baeza (Elecciones) y, Diva Gastélum (Atención para Estados en Oposición), donde solo un se salva, Alberto Jiménez Merino, quien fue el candidato a Gobernador en Puebla, quien empujó el triunfo del PRI, en 4 Municipios de 5. Para terminar tenemos que la semana pasada comieron en el Estoril de Polanco, Manuel Velasco y Miguel Ángel Osorio Chong, donde el exsecretario de gobernación
es el más duro opositor a la candidatura al CEN del PRI, de Amlito Moreno, quien fuera su consentido, a quién hoy, no lo baja de traidor, pero porque se dio este encuentro simplemente porque Velasco Coello es el enlace de Amlo con Amlito Moreno y promotor más importante para que el PRI desaparezca en manos del prócer de la 4T. En fin los priistas nacionales se siguen haciendo bolas y en el estado ya ni se diga…
Oficio Político.- Con el objetivo de fortalecer acciones de beneficio mutuo, así como procurar la educación, el deporte, la cultura en la Universidad Autónoma de Chiapas, signo convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y esta institución académica, para otorgar en comodato la administración de la “Arena Jorge Cuesy” a la UNACH, firmando para tales efectos el rector Carlos Natarén Nandayapa y el edil capitalino Carlos Morales Vázquez… el Ministro en retiro José Ramón Cossío, se reunió con el grupo @50mas1Mx, a fin de elaborar consenso sobre la ruta a seguir en la continuidad de la Reforma Constitucional, leyes secundarias y
armonización local en el tema de la paridad… Gobernador del Estado Rutilio Escandón Cadenas hizo un llamado a las y los presidentes municipales para replicar las Mesas De Seguridad en sus regiones, con el objetivo de contrarrestar las incidencias delictivas trabajando coordinadamente para el combate frontal del delito, que permitan garantizar el bienestar de toda la población… La presidenta de la Mesa directiva del Congreso de Chiapas Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo este lunes visito al Senador Martí Batres Guadarrama a quien le reconoció sus esfuerzos para lograr mejores formas de coordinación del trabajo legislativo que se desarrolla en el congreso de la unión y las legislaturas locales, siempre unidos para beneficiar a nuestra gente… En esta sesión del Congreso local se dará lectura a la iniciativa de decreto por el que se crea la comisión especial para conocer, proponer y dar seguimiento a acciones en materia de procuración de justicia vinculada a feminicidios en chiapas, mismo que es presentada por la diputada Haydee Ocampo Olvera. Es más que necesario y estamos a tiempo de frenar tanta violencia contra las mujeres.
Finalmente: “Una ciudad de derechos lleva la igualdad a todas las esferas. Con el secretario de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunciamos el uniforme escolar neutro en la ciudad. La falda no será exclusiva para las niñas y el pantalón para los niños. Acciones sencillas para promover igualdad de derechos.” lo dijo la jefa de Gobierno de CDMX Claudia Sheinbaum. Recuerde No es Nada Personal. Envíenos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com Miembro de la Asociación de Columnistas Chiapanecos, AC y la Delegación Chiapaneca del Club Primera Plana.
MiĂŠrcoles 5 de Junio de 2019
9
Miércoles 5 de Junio de 2019
10
ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.
Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.
ELECTRICA
CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45
MAKALU
S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-
Y
6-67-03
COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON
DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS
ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360
NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS
LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141
16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com
MiĂŠrcoles 5 de Junio de 2019
11
12
MiĂŠrcoles 5 de Junio de 2019
Miércoles 5 de Junio de 2019 '
'Chicharito'' arremete contra las críticas de Zague
Javier Hernández abre frentes de batalla por todos lados sintiendo que todos están contra él. Ahora le contestó a Luis Roberto Alves, quien en Twitter escribió la siguiente reflexión sobre las ausencias en la Selección Nacional Mexicana para Copa Oro. "Más allá de que pueden existir mil excusas, el jugador tiene la última palabra. Y él es quien decide si quiere estar o no en la Selec-
ción. Es cuestión de sentir orgullo deportivo de representar a tu país, sea cual sea la exigencia: competencia oficial o hasta un mero partido amistoso", puso en su red social el ahora comentarista. A lo que el "Chicharito" respondió directamente: "¿Y qué sucede si en mi situación (y creo que en la situación de los que no están en la Selección ahora mismo también) sigo (siguen) sintiendo el orgullo deportivo y moral de poder representar a mi país aunque, por acuerdo mutuo, no me hayan convocado a la Copa Oro?". Hernández pidió no ser llamado al torneo de la Concacaf debido al próximo nacimiento de su primer hijo.
Luka Jovic, nuevo jugador del Real Madrid Luka Jovic, delantero internacional por Serbia, es nuevo jugador del Real Madrid, según anunció el club, y firmará por las seis próximas temporadas tras ser a sus 21 años una de las grandes sensaciones del futbol europeo esta temporada, tras marcar 27 goles para el Eintracht de Frankfurt.
El segundo fichaje del nuevo proyecto de Zinedine Zidane en el Real Madrid, tras el central brasileño Eder Militao, refuerza la delantera madridista. Jovic es internacional absoluto con la selección de Serbia y llamó la atención de todos los grandes del futbol europeo con su rendimiento en el Eintracht de Frankfurt, donde en 48 partidos marcó 27 goles y repartió siete asistencias.
Carlos Vela, líder en todas las estadísticas ofensivas de la MLS Se terminan los adjetivos para la fantástica temporada 2019 que está teniendo Carlos Vela en la MLS con el LAFC. Actualmente, el delantero mexicano lidera todas las estadísticas ofensivas del futbol estadounidense. La principal, que son los goles convertidos, le pertenecen por buen rango al atacante azteca. Vela suma 16 tantos en la campaña, seguido por Zlatan Ibrahimovic del LA Galaxy, con 11. Vela no solo aporta una buena cantidad de goles para su equipo. En cuanto a asistencias (pases para gol), el surgido del Guadalajara totaliza 10, dos más que
el volante uruguayo del Seattle Sounders, Nicolás Lodeiro, quien tiene 8. En cuanto a disparos, el seleccionado nacional por México en las Copas del Mundo Sudáfrica 2010 y Rusia 2018 lidera ambos rubros: tiros totales (87) y tiros a puerta (35). En segundo puesto se encuentran Ibrahimovic (61) y Diego Rossi (25), respectivamente. Por cierto, el charrúa Rossi es compañero de Vela en el LAFC. Además, Vela ha estado involucrado en 26 de los 39 goles totales de conjunto californiano. En el renglón de oportunidades creadas, el delantero mexicano suma 52; en dribles exitosos 43 y en pases correctos a la ofensiva, 118. Todas estas estadísticas han resultado indispensables para que el LAFC sea líder de la Conferencia Oeste de la MLS con 37 unidades, nueve más que su vecino, el Galaxy, que tiene 28.
13
Veracruz presenta a Enrique Meza como su nuevo entrenador Este martes, en conferencia de prensa, los Tiburones Rojos del Veracruz presentaron al mexicano Enrique Meza como su nuevo entrenador. El equipo que descendió matemáticamente al concluir el torneo Clausura 2019 pagó la fianza de 120 millones de pesos para permanecer en primera división, y ante la posibilidad que ofrece el iniciar el año futbolístico con un cociente de cero se contrató a el ''Ojitos'' con la intención comenzar a sumar puntos a partir de la primera jornada. Al igual que el equipo del Atlético de San Luis, franquicia ganadora del ascenso, Veracruz comenzará el torneo con cero unidades y en el último lugar de la tabla de descenso. Meza llega para ocupar el lugar que dejó José Luis González China, quien antes había tomado el cargo que dejó Robert Dante Siboldi tras renunciar, luego de la escandalosa goleada de 9-2 que sufrie-
ron en la jornada 14 ante Pachuca. El último equipo que fue dirigido por el técnico mexicano fue el Puebla en el anterior torneo, y para algunos es garantía de alejarlos del descenso, ya que ha sido campeón de la Liga MX con Pachuca en una ocasión, y con Toluca tres veces. En la presentación de este martes, el estratega manifestó que su tarea principal será que los jugadores se sientan bien en el equipo para comenzar a buscar los buenos resultados desde el inicio. ''Hoy tengo la oportunidad de trabajar en el Tiburón y dirigir al Veracruz. Vengo con muchas ganas e ilusión de hacer cosas importantes, porque siempre pienso que algo mejor está por venir'', sostuvo. Del plantel, ''Ojitos'' destacó la labor que ha realizado el arquero Sebastián Jurado, quien a lo largo del certamen pasado dejó constancia de su calidad con buenas atajadas, lo que provocó que muchos equipos se fijaran en él.
¡Ya nila! Chivas quería llevarse gratis a Jürgen Damm: directiva de Tigres Con la etiqueta de ser una nueva joya mexicana, Jürgen Damm llegó a Tigres a cambio de 10 millones de dólares que los felinos pagaron al Pachuca previo al Apertura 2015. Cuatro años después, Chivas lo quiere ‘gratis’. El mediocampista de los auriazules perdió la titularidad a partir del Apertura 2016 y en el torneo más reciente solo vio acción 393 minutos en campaña regular y 33 en Liguilla, en la cual hasta la afición le gritaba a Ricardo Ferretti que no lo metiera a la cancha. A pesar de esto, la directiva no está dispuesta a soltarlo fácilmente para fortalecer a sus rivales, a menos que paguen lo que vale y fue por esto que Tigres rechazó al Guadalajara en su intento de querer vestir de rojiblanco a Damm, pues lo querían regalado. “Estaba viendo el caso de Jürgen Damm, pero quería llevárselo gratis. Chivas lo que quiso hacer es que le prestáramos a jugadores, les dije ‘yo no presto, puedo cambiar o vender jugadores, prestar jugadores no’, yo no puedo mermar a mi institución para ir a fortalecer a otros equipos”, dijo Miguel Ángel Garza, presiden-
te de Tigres. Ha trascendido que Damm, al igual que Jorge Torres Nilo, Lucas Zelarayán y Enner Valencia, son los jugadores que podrían salir de la institución campeona; sin embargo, Garza lo negó. “Dentro de la institución no se tambalea ningún jugador, si hay alternativas por parte de un equipo del futbol mexicano, siempre estaremos dispuestos a escuchar cuales son las ofertas; lo que no podemos permitir es que se quieran llevar jugadores por un préstamo o que les regalemos al jugador, eso es lo que no va a permitir el Club Tigres”, señaló. Ofertas formales no han llegado por los jugadores del equipo Campeón. Mientras tanto, visualizan quiénes podrían llegar a la institución. Entre los nombres sigue latente la opción de Diego Reyes, pues aunque ya no han tenido contacto con el representante desde hace casi un mes, no cierran las puertas a esta posibilidad. “Nuestra plática se quedó con el promotor cuando vino a ver uno de nuestros juegos y que iba a ver la situación, él tiene contrato, así tengo entendido.
14
Horóscopos
ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL No te dejes vencer y sigue luchando por lo que quieres. Tendrás un desarrollo profesional.
TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Tal vez hoy surjan imprevistos que tendrás que solucionar. En la tarde todo mejorará.
GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO No cierres ningún proyecto o contrato si no tienes la seguridad o claridad necesarias.
CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Tu originalidad se encontrará dentro de un día magnífico, así que aprovéchala al máximo.
LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO Tus ideas serán muy creativas y originales, por eso darán buenos frutos. Felicidades.
VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Salir con los amigos a disfrutar del día será algo también muy positivo. Anímate.
LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy ten mucho cuidado con las discusiones, porque no te llevarán a nada positivo.
ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Escucha lo que las personas que te quieren tengan que decirte. Suerte con el 19.
SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Te espera un día de mucha actividad en el ámbito laboral que te dará éxitos como resultado.
CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Posible que hoy recibas alguna sorpresa agradable en tu vida que te hará cambiar de rumbo.
ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Tus aspectos positivos hablan de amabilidad en el trato con el resto del mundo.
PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Hoy es importante que escuches a ese sexto sentido que tienes en la toma de decisiones.
Miércoles 5 de Junio de 2019
Supuesta llamada de José José hace saber que está mejor de salud Ciudad de México 4 de do en contacto con José junio de 2019.- El cantanJosé, y que en este mote Manuel Adrián estaba mento se encuentra esen medio de un show, table, que lo escuchó cuando recibió supuestatranquilo, le dijo que esmente una llamada de su taba bien, pero que por el amigo José José e intemomento no tiene pensarrumpió el espectáculo do viajar a México, y separa contestarle. guirá en Miami, donde ha El bolerista hizo una pauestado desde que su hija sa en el show para atenSarita se lo llevó, para der su teléfono y dijo al que siguiera su tratapúblico: “es el Príncipe”, miento en los Estados y la gente le dedicó una larga ovación. Unidos, tras haber tenido cáncer de Manuel Adrián dijo que siempre ha esta- páncreas.
Se confirma presencia de Yaliza Aparicio en la Guelaguetza 2019 comunidades Yalitza Aparicio estará presenque integran el te en el arranque de la fiesta estado de más importante de Oaxaca, la Oaxaca, estado Guelaguetza 2019, así informó con gran diversiel gobernador de ese estado dad de grupos Alejandro Murat. étnicos. La actriz presidirá estos festeLos festejos inijos, y encabezará la delegacian el día 22 al ción de Tlaxiaco, lugar donde 29 de junio, y seella nació, en esta que es congún los organizasiderada una de las más imdores ya están portantes demostraciones de agotados los bola riqueza y tradiciones de los letos. Se espera pueblos indígenas de México. La Guelaguetza se lleva a cabo en el Ce- una derrama económica de más de 400 rro del Fortín, donde se dan cita todas las millones de pesos.
Miércoles 5 de Junio de 2019
CATENACCIO FRAILESCANO El Catenaccio, es un sistema eminentemente defensivo en el Futbol que los Italianos usaron con eficacia en campeonatos del mundo. El Catenaccio Frailescano, al contrario de los Italianos, lo usamos como técnica eminentemente ofensiva. Nuestro Catenaccio ataca el subconsciente del rival, lo destantea y lo hace pucsinú. Los equipos deportivos de la región la usan, así, han ganado competencias deportivas de: basquetbol, futbol, yoyo, voltear estampitas a palmetazos y hasta de chicharra con filo. El Archiduque, Mirada de Águila y yo —trío de facinerosos, nos decían—, paseábamos en La Ciudad de México, un sábado por la mañana. Circulábamos en el Valiant guinda del Archiduque sin destino manifiesto. Inesperadamente, Mirada de Águila, haciendo honor a su mote, gritó:. —»¡Pleito, hay pleito!» En el camellón central de la transitada Avenida Cuauhtémoc, dos sujetos se liaban a golpes. La riña estaba dispareja: ¡David contra Goliat! ¡chaparrito contra gordinflón! Nos detuvimos y corrimos hacia los rijosos. —¡El chaparro se parece a Vicente Zaldívar! —dije. Al acercarnos más, El Archiduque gritó: —No se parece ¡Es Zaldívar! En efecto, Vicente Zaldívar, Campeón Mundial de Box de los pesos pluma, reñía con un rechoncho y altanero taxista; que, además, en la mano tenía una cachiporra y con ella, mantenía a raya al boxeador mientras lo insultaba: —¡Pinche Zaldivar —se burlaba—, hasta que te encontraste a tu padre, que soy yo! Sin previo acuerdo, decidimos ayudar a Chente utilizando el «Catenaccio Frailescano». Nos colocamos estratégicamente alrededor de los rijosos y hablando entre dientes, con tipluda voz, atacamos: —¡Pinchi gordo!... —dije. …¡Sí! …¡Sí! —gritaron los otros. —¡Tiene miedo!... —exclamó Mirada de Águila. —¡Sí!... ¡Sí! —¡Es mampo!... —aventuró El Archiduque. —¡Sí!... ¡Sí! El agresivo gordo no sabía si atender al pleito o a nosotros. Se descuidó y Zaldívar le colocó dos efectivos chingadazos: la zurda al vacío del ijar, y derechazo al botón de la carraca. El gordo se desplomó como elefante herido con plomazo de Máuser en el codillo. Todo estaba bien: elefante en el suelo. Zaldívar, expectante. Nosotros apoyando al campeón. De pronto un mirón gritó: —Campeón, ¡ahí viene un fotógrafo! El Zurdo de Oro —así le decían al boxeador—, echó a correr. El gordo volvió a la vida, se levantó blandiendo la cachiporra. ¡Nos vio! ¡Lo vimos! ¡Avanzó! ¡Corrimos!. El campeón trotaba veloz. Lo alcanzamos y lo pasamos. El Archiduque —como es canillón—, iba en punta. Yo, segundo. Mirada de águila, tercero. Zaldívar, en la cola. El Archiduque abrió la puerta del auto. —¡Aquí, campeón! —gritó. Vicente Zaldívar subió al auto. —Amigos, den vuelta. Mi carro quedó a la mitad de la calle. Arrancamos, El Archiduque le preguntó: —Campeón, ¿Qué te pareció nuestra estrategia? Se llama «Catenaccio Frailescano»? Si querés, te podemos apoyar en tu próxima pelea. —Tal vez para otra ocasión —y nos explicó—, pelearé con un Inglés, no les va a entender. El Archiduque, políglota, presumió su dominio del idioma de Shakespeare: —Champion, si querer, we enseñar the golpes que only we conocer: «el sopapo de ir y venir» o «el chachaguatazo with ranversé», ¿are ok? —remató en su champurreado inglés. —¿Qué? —dijo el confundido pugilista. —Esos golpes los usar un fighter de nuestro pueblo: «Cacabola» —Eso saco por andar de pleitista, ¡nos vemos! —y se fue corriendo. El Archi, dijo: —Oigan, yo creo que nos albureó el champion. —Yo creo que te jodió nomás a vos —le aclaré. Sin ponernos de acuerdo, le aplicamos el catenaccio al somético del Archiduque: —¡Lo chingó Zaldívar! —…¡Sí!... ¡Sí!... —¡Le dijo Mampo! —…¡Sí!... ¡Sí!... El Archiduque contraatacó: —¡Ustedes no saben inglés como yo… ¡ —¿Quién fue tu maestro? —preguntamos. —Yo aprendí solito. —¡Menos mal, así no avergonzás a nadie! —dijo Mirada de Águila. —…¡Yes! …¡Yes!... —Contestó el políglota frailescano. Texto de Enrique Orozco González, miembro de la Fraternidad Literaria “Bajo el palo de mango”)
15
En temporada de calor, casos de Pediculosis son más frecuentes Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 4 de junio de 2019.- La pediculosis o infestación de piojos es muy común durante la temporada de calor y afecta principalmente a niños en edad escolar, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, recomienda extremar las medidas de higiene para evitar su proliferación. La titular del Departamento de Educación en Salud del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, Brenda Gisela Castillejos Anleu, señaló que la pediculosis es frecuente en niños de entre 5 y 15 años, aunque cualquier persona puede padecerlo en algún momento de su vida, especialmente cuando las altas temperaturas ambientales ocasionan que las personas suden más, lo que convierte a las cabezas en el lugar idóneo para que estos animales habiten. Destacó que los piojos se transmiten fundamentalmente, por contacto directo cabeza a cabeza y las causas de contagio pueden ser diversas como compartir toallas, gorras, cascos, peines, cepillos y ropa; por lo que recomendó durante esta temporada de calor extremo no compartir esa clase de enseres. La médico del IMSS informó que los tratamientos más frecuentes son los productos farmacológicos comerciales, los cuales se debe de seguir los tiempos y las recomendaciones indicados por el fabricante. Asimismo, es conveniente lavar la ropa de la persona infectada, incluyendo sábanas, toallas y todas las prendas que hayan estado en contacto con su cabeza. Finalmente mencionó la importancia de la prevención que se logra con hábitos de higiene corporal y de casa adecuada, revisar el cabello de los niños semanalmente y si los síntomas son notorios, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para ser revisado por un profesional de la salud que evaluará si existen estos parásitos y determinar el tratamiento adecuado.
Difunden lista de 276 solicitudes de viajes de funcionarios CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidencia de la República dio a conocer una lista de 276 solicitudes de funcionarios públicos para viajar al extranjero del 10 de mayo al 3 de junio de este año, las cuales incluyen en su mayoría como destino, Estados Unidos. Del total, 123 tienen como rumbo el vecino país del norte, algunos de ellos, compartido con otras naciones; le siguen Japón, con 17; España, con 16; Francia, con 13; Suiza, con 11; Perú, con 10; Canadá, con ocho, Alemania, siete; Bélgica, seis. En la lista, en la que no se especifica la dependencia o institución que, en su caso, solicitó el viaje, hay peticiones para realizar viajes a lugares “no especificados” o bien, en fechas “por definir”. Entre los primeros, están dos viajes marcados en el número 190 y 191, donde en el rubro de Destino se establece: “No especifican” pero está marcado para los días 13 y 14 de junio; en otros casos, en el renglón de “días solicitados”, se resalta sólo: “primeras dos semanas de junio” o “por definir”. Otros destinos marcados en la lista son: Caracas, Venezuela; Roma y Palermo, Italia; Santiago de Chile, Chile; Viena, Austria; París, Francia; Nairobi, Kenia; Helsinki, Finlandia; Legionowo, Polonia; y Tel Aviv, Israel, entre otros. También hay viajes a dos naciones, como los marcados como el número 133 al 135, donde se menciona como destinos Londres, Inglaterra y Bruselas, Bélgica, respectivamente o, el 156, cuyo destino es El Paso, Texas; Estados Unidos y Ciudad Juárez, Chihuahua, México.
Miércoles 5 de Junio de 2019
16
Fonatur recibió 1,190 preguntas en licitación para Tren Maya Responder a tiempo las 1,190 preguntas que recibió el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), de las 42 empresas interesadas en realizar la ingeniería básica del Tren Maya, es el primer gran reto técnico del principal proyecto de infraestructura turística y social del gobierno federal. ADHOC Consultores Asociados, IDOM Ingeniería, Senermex Ingeniería y Sistemas, Cal y Mayor, Ayesa México, PACCSA Ingeniería, la Comisión Federal de Electricidad y Nippon Koei LAC son algunas de las firmas participantes en el concurso de carácter nacional. Detalles de los estudios de demanda en carga y pasajeros, ampliación para la entrega de las propuestas y de los trabajos solicitados, seguridad para los trabajadores, la obtención de los derechos de vía y si la participación en este proceso limita a las firmas, por ejemplo, en colaborar en el proyecto ejecutivo, son algunas de las inquietudes recurrentes. Con base en el calendario de actividades, los cuestionamientos fueron recibidos el pasado 27 de mayo en la primera junta de aclaraciones, la cual se pausó y reanudará el 14 de junio para responderlas (aunque ese día también se podrán recibir otras, dada la complejidad de las tareas). La entrega de propuestas técnicas y económicas de los interesados está planeada para el 5 de julio. Sin embargo, una persona que labora en Fonatur y está involucrada con el proceso señaló que los tiempos se deberán “forzosamente” ajustar por la cantidad de preguntas recibidas, más de las esperadas. Para las empresas, es necesario contar, por lo menos, con un mes adicional para hacer ofertas adecuadas. En el caso de Senermex (filial de la española Sener, encargada de realizar el anteproyecto ejecutivo del tren MéxicoToluca), una de sus inquietudes es sobre cuándo tendrá en sus manos la firma, o consorcio, elegida, el estudio de demanda porque es fundamental para dimensionar la infraestructura total de Tren Maya y para la definición de los materiales rodantes a sugerir. También pregunta quién será el encargado de elaborar los protocolos de seguridad para la convivencia de los sistemas de pasajeros y carga. Un tren espectacular En sus diversas presentaciones del proyecto, el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, ha reiterado que el tren tendrá una longitud de 1,525 km y atravesará los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, que su construcción implicará siete tramos de vía y que la velocidad estimada es de 160 km por hora. Por la transversalidad de la obra, se han firmado diversos convenios de colaboración con dependencias y organismos de
educación (incluso, la mañana de este martes se había programado uno con la Secretaria de Cultura, pero se pospuso por cuestiones de agenda). La empresa Cal y Mayor cuestionó al fondo sobre la velocidad que deberá tener el Tren Maya, al mencionar distintos aspectos relacionados con el trazo, y quiere saber si habrá de contemplarse la instalación de doble o triple vía, lo cual se debe definir con los estudios de demanda antes señalados. En temas de seguridad, destaca el comentario de PACCSA Ingeniería sobre la posibilidad de contar con el apoyo del ejército o la Policía Federal para la protección de los trabajadores en las zonas conflictivas donde se deban instalar campamentos para realizar las tareas. Además, pregunta sobre la colaboración del gobierno federal para hacer los estudios en una zona aproximada de 700 km donde hay personas ocupando-invadiendo el derecho de vía. Empresa fue asesora del NAIM Las 11 preguntas de ADHOC Consultores Asociados De las empresas interesadas en la licitación destaca ADHOC Consultores Asociados, presidida por Aarón Dychter, subsecretario de Transporte de l994 al 2006, por su conocimiento previo del proyecto. En el 2013, la firma participó en un par de consorcios que se encargaron de elaborar diversos estudios relacionados con el descarrilado, por cuestiones presupuestales, Tren Transpeninsular, que es el antecedente del Tren Maya. Los dos contratos, adjudicados por licitaciones públicas, sumaron cerca de 500 millones de pesos. Ahora, en la licitación de la ingeniería básica presentó únicamente 11 preguntas a Fonatur relacionadas con la operación del tren, su trazo, el derecho de vía y cuestiones arqueológicas. Entre la experiencia reciente en temas de Aarón Dychter en temas de infraestructura también figura el haber sido uno de los asesores del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Una de las preguntas que hizo su empresa a Fonatur refiere: En los esquemas de los tramos, el de Caribe 2, no se ilustra ninguna estación que dé servicio al aeropuerto de Cancún, donde llegan más de 30 millones de pasajeros anualmente. ¿Se tiene que localizar o no? ¿Cuál sería su trazo general de acceso? Y también hace observaciones sobre el tramo Tulum-Bacalar y el acceso a Calakmul. Por ello cuestiona sobre el criterio o tabulador que se usará para pagar los sobrecostos, por cambio de trazo o posición de estaciones, entre otros. Por su experiencia y conocimiento en la región, ADHOC Consultores Asociados es una de las empresas a las que se podría adjudicar el concurso en marcha.
Rechaza Narro que el sistema de salud del país sea un ‘cochinero’ El ex secretario de Salud José Narro aseguró que si bien es cierto que el sistema de salud pública de México tiene algunos problemas, no es un cochinero como se ha dicho, y parte del problema es que está fragmentado, por lo que se dan actos de corrupción de diversa índole. Además, expuso que no se pueden hacer recortes a discreción porque “esto es de vida o muerte” y cada vez que sucede esto en el presupuesto de las instituciones públicas de salud se afecta a los derechohabientes”. El también ex rector de la UNAM expresó que “con franqueza y conocimiento de causa, IMSS, Issste, Pemex, las fuerzas armadas, sistemas estatales y las que prestan servicios a la población no derechohabiente tienen un presupuesto insuficiente y una organización que se complica. “Claro que hay problemas, pero de ahí a decir que es un cochinero o un desastre, hay una enorme distancia, ya que el sistema público de salud de México cuenta con casi un millón de trabajadores de la salud y la seguridad social; tenemos 23 mil unidades de atención ambulatoria y mil 400 hospitales y en promedio se da servicio a un millón de personas al día. Si fuera un desastre, como han dicho, para empezar no irían a algún servicio”. Narro subrayó que cada vez que se recorta presupuesto al sector salud se afecta a la gente de manera inmediata, por lo que se debe tener la previsión de insumos
como medicamentos, equipo y personal, porque en estos seis meses se han hecho ajustes en los que se ha suspendido a personal médico, paramédico y de enfermería. En cuanto a la corrupción, dijo que él mismo criticó el Seguro Popular porque es un mecanismo para financiarse, y como los servicios de salud están descentralizados se corre el riesgo de que los recursos que da la Federación a las distintas entidades no lleguen. “Cuando fui secretario de Salud presenté 70 denuncias penales en la entonces Procuraduría General de la República por falta de comprobación de gastos de algunos hospitales y le toca a la autoridad judicial hacer las investigaciones de más de mil 150 millones de pesos que no fueron comprobados, cuando en tres años se otorgaron 250 mil millones de pesos, así que sí, hay problemas, y debemos combatir la corrupción, pero no a costa de afectar a los pacientes”. Finalmente, Narro expuso que se debe hacer un sistema de planeación que permita definir dónde se requiere un hospital “y si se pudiera un día tener un Servicio Nacional de Salud de cobertura universal, independientemente de si se cotiza o no”.
Héctor Suárez lucha contra cáncer de vejiga, revela su hijo Héctor Suárez aún lucha contra el cáncer de vejiga que le fue diagnosticado en septiembre de 2015, reveló su hijo, Héctor Suárez Gomís. Luego de que la mañana de este lunes dio a conocer que su padre se encuentra hospitalizado y necesita del apoyo de donadores de sangre, el también actor compartió cuál es el estado de salud de su padre. "Para que no se especule, se exagere, se mal informe o se mienta, voy a decir la verdad del estado de salud de mi papá", escribió Suárez Gomís en un mensaje difundido en Twitter. "El 4 de septiembre del 2015 recibí la que hasta hoy ha sido la llamada más dolorosa de mi vida. En ella mi papá me dijo que tenía cáncer en la vejiga", agregó Gomís, quien recordó que en la primera operación a la que fue sometido su padre, "le quemaron todos los tumores que tenía". Sin embargo, "la operación no se hizo con el debido cuidado y un par de semanas después lo volvieron a intervenir, ahora sí con éxito. Empezaron las quimios y también un largo camino en el que mi papá nos ha dado lecciones de fortaleza y amor por la vida a toda la familia".
Suárez Gomís detalló que a pesar de que su padre ha enfrentado una lucha contra el cáncer a lo largo de ya casi cuatro años, "jamás quiso cancelar una sola función. Este guerrero cumplió cada uno de sus compromisos de Los Locos Suárez y después de La Señora Presidenta". Asimismo, el hijo del actor detalló que tras más de 10 operaciones, Héctor Suárez debe "dejar ir" su vejiga y su próstata. "El último mes empezó a perder sangre por la orina y le dio anemia, esa es la razón por la que pedimos que nos ayudaran donando sangre; por las transfusiones que se le están haciendo", informó Gomís. "El miércoles entró al hospital para que le drenen los riñones. Es importante que no exista ninguna falla renal antes de que le quiten la vejiga y la próstata", abundó. "Afortunadamente —apuntó Gomís— el cáncer nunca dejó la vejiga, por esa razón una vez que haya sido extirpada junto con la próstata; estará libre de cáncer y listo para seguir afinando los últimos detalles de su nuevo programa: ¡Ahí va el golpe!". Por último, Gomís aprovechó para agradecer "todas las muestras de cariño", que le han brindado a su padre.
Depor tes Deportes Miércoles 5 de Junio de 2019
Congreso del Estado impulsan proyecto Geo Parque binacional en Chiapas
17
Jaque con Dama Por: Irma Ramírez Molina
- Enfocado en las faldas del volcán tacana que involucra a municipios como unión Juárez, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Tapachula, será un importante detonante de desarrollo de inversión, en beneficio de las comunidades y del ** El agua chiapaneca La Ley Estatal de Agua que presentará el Congreso del Estado, es la iniciativa más turismo, señaló la diputada antorchista Rosa Netro Es un proyecto forestal ambiental, que no implicará de grandes construcciones, pero en el margen se pretende tener un museo y zonas de esparcimiento, será una reserva en la cual se podrán practicar actividades al aire libre hasta realizar deportes extremos, siempre cuidando la integridad de las áreas verdes, el proyecto promete ser un destino turístico para extranjeros Tuxtla Gutiérrez.- Continúa el desarrollo y locales. el proyecto denominado Geo Parque Por último, en entrevista la Binacional, que vendrá a ser un importante representante popular Antorchista expresó, detonante de desarrollo de inversión, en «creo yo, que sería un apoyo más para la beneficio de las comunidades y del turismo economía del estado, porque la creación así como el fortalecimiento de la economía de un Geo Parque con recursos del estado y principalmente de la región, internacionales de la UNESCO, China y mediante la integración de varias otros países, van a fortalecer la economía dependencias dio a conocer la diputada de nuestro estado, va a detonar el turismo, antorchista presidenta la Comisión de la cuestión ambiental, educativa, cultural, Bosques y Selvas del Congreso del social, entre otras, brindando varios estado, Rosa Netro Rodríguez. apoyos, desde mi punto de vista será uno De esta manera, la legisladora de los proyectos más trascendentales de local informó que el Geo Parque está este sexenio» dijo Netro Rodríguez. enfocado en las faldas del volcán tacana Cabe señalar, que este proyecto que involucra a municipios como unión que se ubicará en la Reserva de la Biósfera Juárez, Tuxtla Chico, Cacahoatán, del Volcán Tacaná, ya recibió la visita de Tapachula y en contra parte, también supervisores y especialistas de la implican varios departamentos de Organización de las Naciones Unidas para Guatemala para el consenso total, es por la Educación, la Ciencia y la Cultura ello, que se está buscando la certificación (Unesco), quienes verificaron esta región por parte de la UNESCO para hacer andar para darle seguimiento al proyecto. este proyecto en nuestro país. Por: Henry Sánchez-
esperadas, no solamente porque es el instrumento legal que no se han movido en décadas, sino porque en Chiapas, a ese recurso vital estratégico, la Cuarta Transformación lo considera de alto valor para el desarrollo social. Esto significa una oportunidad de crecimiento para quienes se vinculan al medio ambiente, la generación de riqueza en equilibrio con la conservación y el empoderamiento social. El punto de la Ley Estatal de Agua está en cómo regular el agua de lluvia, en cómo dar el paso a lo más actual en conservación, con mecanismos ideales de involucramiento comunitario, para no dejar a la autoridad hacer solo eso que no ha podido en las ultimas 4 décadas: ofrecer agua de calidad como un derecho humano al que todos deben tener acceso sin distinciones ni pretextos. Muchos hablan del proceso final al que se está llegando de degradación, pérdida de naturaleza y autoenvenamiento como especie humana, por eso cuando se habla del agua, en tu contexto legal, se debe pasar directamente a la acción. Está comprobado que se necesita un medio ambiente sano para vivir en condiciones de igualdad, y por momentos se deja de lado que, para ello, es necesario el agua como principio de todo. Esta Ley Estatal de Agua abrirá el debate de las nuevas presas hidroelectricas, de la generación de electricidad con el agua que corre por el territorio y tocará las anheladas tarifas justas, preferenciales y de resistencia. Pero lo más importante es que pondrá el tema en primer plano, donde lo que sobra son discursos, agarrados de ellos, mientras se observa cómo se deteriora todo alrededor y se pierde el vital líquido, sin la cual no hay razón de ser. También se avisora el choque de quienes tienen en Chiapas, los ojos puestos para abrir el sector agua a la privatización, al negocio del tratamiento de las aguas residuales, a por fin dejar los sistemas operadores ahora que ya los dejaron miserables. Y muchos están esperando a que estas nuevas versiones comunitarias, fracasen precisamente por ser mujeres quienes las encabecen, no los “todopoderosos” ingenieros de siempre que lucraron por mucho tiempo de los Sapam’s, Smapa’s, Coapatap’s y demás organismos que hoy, han llegado a su punto final. La Cuarta Transformación debe tomar el tema del agua chiapaneca como una referencia nacional y latinoamericana, consultar expertos de aquí y de allá y de dónde sea. Se debe poner a Chiapas al centro de un debate que debe sentar precedente, cortar de raíz las avaricias asociadas a las obras de infraestructura y retomar el papel central de la riqueza como lo que nos convoca, no lo que nos divide. BASE DE DATOS…-
Denuncian ante la FGR a funcionarios del INAMI Chiapas por desconocer documentación legal Tapachula, Chiapas, Junio 4.- Ciudadanos cubanos denunciaron ante la Fiscalía General de la Republica irregularidades de las que fueron objeto por parte de personal del Instituto Nacional de Migración y agentes de la Policía Federal en el Aeropuerto de Tapachula, que se negaron a validarles el documento emitido por el mismo INAMI que les concede un plazo de 30 días naturales improrrogables para abandonar territorio mexicano sin que autoridades migratorias les soliciten documentación. La denuncia ante la FGR contra el personal del INAMI perteneciente a la Delegación Chiapas bajo las ordenes de la titular Yadira de los Santos Roblero, fue registrada en la carpeta de investigación con el número FED/CHIS/ TAP0001065/2019, que sigue su curso, toda vez que se señala que el documento emitido por autoridades de migración está vigente. Y es que son muchas las denuncias que se han registrado ante medios de comunicación en ese mismo sentido en el que señala que el INAMI tienen nexos con traficantes de personas, su-
puestos defensores de derechos humanos convertidos en tramitadores, así como agentes vinculados con altos jefes que no son ajenos a las historias de abusos, atropellos y corruptelas que ocurren cada día. Entre los ciudadanos cubanos hay temor y desesperación por no ser deportados, han estado varados en Tapachula y acusan enfrentar además de la larga travesía y sus trámites normales, un nuevo reto con el “moche” en el aeropuerto de Tapachula para que INAMI valide ese documento y se les permita abordar la aeronave de lo contrario no pueden hacerlo, prácticamente son condicionados a pagar o quedarse. La denuncia interpuesta ante la autoridad federal exige la libertad de los cubanos detenidos y que se reconozca como válida la documentación presentada, además de la afectación por no permitirles minutos antes del horario con el que tenían que abordar un vuelo comercial con destino a la Ciudad de México y después a la frontera con EEUU, entre los implicados aparecen los nombres de un agente de migratorio de nombre Virgilio y un Federal de Apellido Mercado.
En esta temporada de reforestaciones 2019, Chiapas sembrará más menos, unos 2 millones de arbolitos de diferentes especies nativas en sitios que fueron consumidos por el fuego y recientemente, fueron invasiones. El esfuerzo será titánico, quizás la ola ciudadana más dedicada que se verá en este sexenio y no queda más que reconocerla en toda su plenitud. Pero ojalá una vez puesto el arbolito en la tierra, inicien de inmediato con la otra responsabilidad de subsistencia en la cual se deben involucrar todos como civilización, consciente de que estamos al borde del colapso y no solamente como una moda y un remordimiento de consciencia.*** Cuando Carlos Morales Vázquez propone el replanteamiento de la generación de nuevos impuestos a favor de Tuxtla Gutiérrez, está reconociendo que las últimas propuestas que le generaron polémica y desgaste innecesario, no estuvieron del todo en su ánimo ni en su conocimiento. Se tragó el bocado amargo de bilis, ni modos, y es de sabios reconocer; ahora le queda enfrente, eso sí, el discurso de Morena de no afectar al pueblo ni con impuestos ni con nuevos derechos, pero con la experiencia 2019 de que se tiene que sortear esta realidad adversa viendo al 2020.*** Amador Rodríguez Lozano, será el próximo Secretario de Gobierno en Baja California, con Jaime Bonilla, el experredista y hoy gobernador de Morena; aquí se queda la historia del exprocurador, coordinador de Asesores, diputado federal y Presidente del IAP. Con su salida, nuevamente de Chiapas, pueden estar serenos quienes le auguraban espacios en el gobierno de Rutilio Escandón ahora que comience a hacer sus ajustes y sus cambios al gabinete y rompa de lleno la paridad de género con la que conformó un equipo que no ofrece, los resultados prometidos.*** Yamil Melgar Bravo, Secretario de Economía y Trabajo debería informar, con todo detalle, cuáles serían los alcances negativos de la guerra comercial entre México y Estados Unidos, específicamente en Chiapas, donde se ha perdido en el primer cuatrimestre, 10 mil empleos directos y nos sitúa como la peor economía del país, diametralmente opuesta a Jalisco. Estado con el primer lugar, donde se generaron en estos primeros cuatro meses del año 37 mil empleos, aproximadamente, de acuerdo al Instituto de Información Estadística y Geografía de aquel estado. Pero parece que anda más ocupado en que no le vuelen su Notaria, que en cuidar un changarro que no opera y se ha convertido en un cero a la izquierda dentro del gabinete.*** Correo: ramirezirma77@hotmail.com Facebook: irmaramirez.mx Twitter: @irmajaque
Miércoles 5 de Junio de 2019
18
Continúan las protestas contra los vendedores Desde ayer continúa retenida ambulantes posesionados de manera esposa de funcionario de la alcaldía ilegal en la plaza de santo domingo en SCLC de El Bosque San Cristóbal de las casas, junio del 2019.Más de 4 mil habitantes de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas solicitaron al presidente de México Andrés Manuel López Obrador que se construya un mercado moderno y atractivo para la venta de artesanías y que se recupere el
espacio arquitectónico del conjunto de Santo Domingo, actualmente rodeado por puestos de vendedores de artesanías. En una carta firmada por 4 mil 150 personas, a iniciativa del Comité Vecinal del Centro, el Consejo consultivo del centro histórico de San Cristóbal y la Asociación de la Crónica Sancristobalense indicaron que; «somos mujeres y hombres comprometidos con el patrimonio histórico de nuestra ciudad, sensibles a su peculiar belleza y preocupados por la falta de atención, la nula protección y la escasa inversión en restauración y mantenimiento de edificios del siglo XVI, verdaderos tesoros históricos, únicos en América del Norte». Agregaron que la Alameda, el exconvento de Santo Domingo, así como los templos de Caridad y Santo Domingo
constituyen un conjunto único de joyas arquitectónicas unidas a un parque arbolado, cerca del barrio de El Cerrillo, uno de los más antiguos de la ciudad, fundada en 1528. «Es un lugar muy concurrido por los turistas que nos visitan del extranjero y de todos los estados mexicanos por el interés de conocer estos monumentos y para comprar las artesanías de la región, fabricadas principalmente por los pueblos originarios de los alrededores». Afirmaron que los monumentos históricos y las culturas vivas indígenas de origen maya son nuestro tesoro y nuestro acervo cultural, manifestamos nuestra solidaridad con todas las comunidades indígenas vecinas. «No sólo nos pertenecen a los ciudadanos habitantes de San Cristóbal de Las Casas y pueblos vecinos, sino que son parte de la historia de este país, «es un ser atractivo turístico de primera importancia». Desde hace más de 30 años, cientos de indígenas se establecieron paulatinamente en los espacios ubicados frente a los templos de Santo Domingo y Caridad situados a cinco cuadras del centro de la ciudad colonial, «En el año de 1994 creció más el ambulantaje obstaculizando la vista de los edificios con los plásticos y lonas». Por Freddy Morales
Arrojan bombas a una casa
«Alianza de Comunidades y Barrios» marchan en la cabecera municipal de El Bosque El Bosque, Chiapas.- Integrantes de la alianza de comunidades y barrios pertenecientes a la cabecera municipal y comunidades quienes desde hace una semana mantienen bloqueos en diversos puntos del tramo carretero estatal el Bosque – Caté en demanda de los recursos del COPLADEM, marcharon por las calles expresando sus molestias por la falta de solución Los manifestantes partieron desde la entrada del municipio y recorrieron las principales calles, al unísono de las consignas, se pronunciaron por la destitución de la presidenta municipal Aurelia Sánchez López ya que no atiende en la alcaldía, además de no desempeñar el cargo de alcaldesa, así mismo exigen la entrega inmediata de los recursos del COPLADEM Transciende que, durante la manifestación un grupo de manifestantes arrojaron dos bombas caseras en el domicilio del cuarto regidor Mario Sánchez López, hermano de la alcaldesa y quien usurpa el cargo de alcalde, posteriormente continuaron con el recorrido hasta concluir con un mitin frente a la presidencia municipal En tanto los bloqueos de carretera continúan en diversos tramos de la carretera estatal ocasionando el desabasto de productos de la canasta básica, combustibles, ausencia de maestros, falta de servicios médicos entre otras afectaciones, por lo que habitantes de los municipios de Simojovel y Huitiupán piden aplicar el estado de derecho. Por: David Abel Hernández
Bochil, Chiapas.- Permanece retenida la profesora Verónica del Rosario Rodas Franco, esposa de Sandro Flores Urbina, secretario particular del alcalde de Bochil quien al medio día de ayer, junto a otra maestra fueron sacadas de sus cetros de trabajo en la comunidad copal por un grupo de campesinos que bloqueaban la carretera en demanda de los recursos del COPLADEM La retención violenta estuvo a cargo campesinos de la comunidad Carranza encabezados por el ex alcalde Miguel Sánchez Díaz quienes desde las primeras horas bloquearon la carretera federal que comunica a la capital Chiapaneca, horas más tarde decidieron ir en busca de familiares de los funcionarios locales teniendo como pesa fácil a la esposa del secretario particular La exigencia de los disidentes es la entrega de los recursos en efectivo del COPLADEM, situación que ha generado problemática y que ha sembrado terror en el municipio, y es que las manifestaciones radicales de grupos de campesinos son frecuentes sin la intervención de las autoridades competentes en donde las vías de comunicación y
la integridad de los funcionarios se tornan presa fácil Derivado a la situación caótica, los lugareños exigen al gobernador aplicar la ley actuando con mano dura, además de ejecutar las órdenes de aprehensión para que retorne la paz y la tranquilidad en el municipio, pues mientras tanto la alcaldía permanece cerrada sin los servicios públicos, seguridad y la recolección de la basura. Por: David Abel Hernández
Naasón Joaquín García
Arrestan por delitos sexuales a líder de la Luz del Mundo LOS ÁNGELES, California.- El líder y autoproclamado apóstol de la Luz del Mundo _ una iglesia con sede en México y que afirma tener más de un millón de seguidores _ fue acusado el martes por las autoridades de California de violación de menor. El procurador estatal Xavier Becerra anunció que Joaquín García fue arrestado y acusado de cometer 26 delitos graves en el sur de California entre 2015 y 2018. Los cargos incluyen tráfico de personas y producción de pornografía infantil. Los cargos presentados en Los Ángeles afirman que García y otras personas obligaron a víctimas menores de edad a realizar actos sexuales, diciéndoles que negarse sería ir en contra de la voluntad de Dios. García permanece detenido y se le dictó una fianza de 25 millones de dólares. Se desconoce de momento si cuenta con un abogado. La iglesia ha sido objeto de acusaciones de abuso sexual infantil durante varios años, pero las autoridades nunca habían presentado cargos penales. Por: elimparcial.com
Miércoles 5 de Junio de 2019 Dice Consejal Presidente de Amatán
Urge poner en marcha hospital comunitario que permanece cerrado Amatan, Chis., 04 JUN.Para la Concejal Presidente; Lilia Arias Méndez la puesta en marcha del Hospital Comunitario "Dr. Manuel Velasco Suárez es un asunto que no debe prorrogarse más, toda vez que ya existen las instalaciones, la infraestructura de construcción más no así el equipamiento y personal médico, por lo que los habitantes de este municipio siguen luchando contra la vida y la muerte teniendo que trasladarse hasta las ciudades de Villa Hermosa y Teapa, en el vecino estado de Tabasco. Arias Méndez en entrevista para esta casa editorial lamento que sus gobernados tengan que recurrir a Tabasco, cuando el derecho a la salud es un principio Constitucional y violentarlo en agravio de los ciudadanos y particularmente de los amatecos es un acto sin nombre. En este sentido hizo un llamado al Presidente de la República; Andrés Manuel López Obrador, así como al gobernador del estado; Rutilio Escandón Cadenas para que a la mayor brevedad posible el hospital comunitario empiece a funcionar y que su existencia no sea solo un sentido mediático. "La verdad es preocupante y me preocupa porque no se ha hecho nada, de parte nuestra lo único que queda es gestionar ante las autoridades para que ya se ponga en funcionamiento, pero ellos nos dicen que no hay ni los recursos humanos, económicos para ponerlo en marcha", Por lo que señaló que en su calidad de primera autoridad como la disposición del Consejo es apoyar a la ciudadanía y se apoya con traslado de pacientes que requieran atención medica ya sea en Teapa o en Villa Hermosa, situación que necesariamente impacta en los recursos públicos. "Viene la gente a pedirnos apoyo, no tenemos ambulancia, antes había una ambulancia, pero como ahora ya somos otra administración, pues ya no la tenemos y hemos adquirido una camioneta de protección civil la cual en ocasiones y a pedimento de la propia población se utiliza para traslados de enfermos por urgencias o que requieran hospitalización". Al hacer un balance de su administración durante los primeros cuatro meses de su gobierno dijo que no ha sido fácil pues tuvieron que empezar de ceros, que el proceso entrega recepción con la pasada administración nunca se dio, y que además el parque vehicular que servía para diversas tareas del ejercicio de gobierno esta desmantelado y en total obsolescencia por lo que estas unidades que extrañamente se encontraban en diversos municipios de Tabasco no estaban en perfectas condiciones y muchas de ellas ya no contaban ni con motores.
Otro de los graves problemas que su administración que encabeza se ha dado por atender es lo relacionado al agua, ya que si bien es cierto se adquirieron bombas, la infraestructura hidráulica como nunca tuvo el mantenimiento adecuado está en pésimas condiciones por lo que se han tenido que adoptar otras medidas para el suministro de agua potable, porque incluso se pudo corroborar que tuberías fueron arrancadas a propósito por opositores al Consejo Municipal. De la misma manera explico que su infraestructura carretera y de caminos está completamente destrozado y en ese sentido explicó que está haciendo las gestiones necesarias para su rehabilitación, por lo que hizo un llamado tanto al gobierno federal y estatal para que este municipio cuente con lo apoyos que le permitan salir adelante y más aún cuando de todos es conocido que Amatán es uno de los municipios con muy alta marginación en todo el territorio nacional, finalizo. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019
19 Diputado local y arzobispo atestiguan inauguración de obras en comunidad de Bochil Bochil, Chiapas.- A invitación expresa de los habitantes de las comunidades Venustiano Carranza, La Cañada y Ajiló, asistió el diputado local por el distrito II Omar Molina Zenteno y el arzobispo Fabio Martínez Casillas al evento de inauguración de obras, y es que ambos personajes les fueron aplaudido su aporte al progreso de las comunidades beneficiadas El legislador local Omar Molina y prelado, fueron recibidos de acuerdo a los usos y costumbres con música de viento regional Tzotzil como expresión de presencia agradable, seguido de cohetes que acompaño el recorrido para posteriormente compartir el pan y la sal, pues los comuneros agradecieron sus presencias Al jerarca católico le expresaron su agradecimiento por coadyubar en la Gestión del tramo carretero que conduce a Venustiano Carranza, mientras que al legislador indemnemente su mediación y apoyo para lograr la obra, cuya gestión inició desde hace dos años; el evento transcurrió en paz Recordaron que esa zona estuvo inmersa en conflictos, pero que gracias a la intervención oportuna del arzobispo y diputado Molina Zenteno, en ese entonces al frente de la su secretaría de gobierno, intervinieron en el dialogo que por lo tanto acordaron nombrarlos invitados especiales y como expresión de gratitud, los invitaron a cargar en hombros a San Vicente, patrono de Venustiano Carranza Al concluir el encuentro, los invitados fueron despedidos por un grupo de profesores y representantes comunitarios, pues el arzobispo expresó su bendición para todos los pobladores presentes, dijo sentirse agradecido por las muestras de cariño, en tanto el legislador Molina Zenteno, agradeció la invitación y les pidió privilegiar el diálogo en la búsqueda d soluciones. Por: David Abel Hernández
Miércoles 5 de Junio de 2019
20 Desarticula Fiscalía banda de secuestradores que operaba en la región Altos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía de Secuestro de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (FGE), logró desarticular una banda de secuestradores en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, conformada por Florencio “N” y/o Jorge “N”, Manuel “N” y Cecilio “N”, todos de 17 años y originarios del paraje Yaalzulún del municipio de San Juan Chamula. De acuerdo con la carpeta de investigación, las tres personas del sexo masculino secuestraron a cuatro adolescentes: un hombre de 16 años y tres mujeres de 14 y 12 años (dos gemelas), mismos que fueron rescatados sanos y salvos a través de diligencias de investigación y labores de inteligencia de agentes policiacos de la Fiscalía de Secuestro, en coordinación con las fiscalías de Justicia Indígena y Justicia para Adolescentes, así como elementos de la Policía Estatal Preventiva de la SSyPC. Derivado de las labores de inteligencia, se conoció que Florencio “N” y/o Jorge “N”, presunto líder de esta organización delictiva, se encargaba de enganchar a las adolescen-
tes, invitándolas a fiestas y realizar las llamadas de negociación, mientras que
sus cómplices privaban de la libertad y mantenían cautivas a las víctimas en una casa de seguridad ubicada en el paraje Yaalzulún. A los detenidos se les halló en posesión de la cantidad de 12 mil 500 pesos, un arma de fuego calibre 3.80, cinco dosis de cocaína y tres teléfonos celulares. Los presuntos secuestradores fueron puestos a disposición del Juez Especializado en Justicia para Adolescentes, para que les determine su situación jurídica por el delito de secuestro agravado. Cabe señalar también que la Fiscalía de Secuestro ha brindado el apoyo psicológico, médico y policial a las víctimas y a sus familiares durante todo el proceso. La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, refrenda su compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de derecho y reitera que toda conducta antisocial no quedará impune.
Presuntos Policías Municipales lavantan a adolescente Comitán de Domínguez, Chis; 4 de junio.- Una joven de 16 años de edad, originaria de la comunidad Rodulfo Figueroa, apareció caminando, sin zapatos sobre la carretera Comitán-Altamirano, a unos 50 kilómetros de donde es originaria. La joven identificada como Noemí «N», fue hallada por un campesino, al momento que caminaba por la carretera y entregada a la patrulla número PM0246, para trasladarla ante el Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Sierra Fronterizo, donde un médico legista la atendió. La joven dio a conocer que se encontraba en el parque central de La Trinitaria, cuando una patrulla, con elementos de la Policía Municipal, le pidieron que se subiera a la unidad y después de que le colocaron una bolsa en la cabeza, perdió el conocimiento.
Explicó que en un punto que no conoce, fue presuntamente ultrajada por los agentes de la Policía Municipal. Finalmente la joven que es originaria de la comunidad La Gloria, que fue habitada por exrefugiados de Guatemala, que huyeron de la guerra, fue abandonada por sus captores a la altura de la comunidad Los Pozos, del municipio de Comitán de Domínguez. Un poblador del municipio de Las Margaritas, levantó a la jovencita y la entregó a la Policía Municipal, para luego llevarla ante el Ministerio Público. El ayuntamiento de La Trinitaria, aseguró que la joven tiene un problema psicológico y en otras ocasiones ha sido auxiliada por personal del DIF Municipal y entrega a sus familiares. Sin embargo, será la autoridad la que determine qué pasó con la joven de 16 de años de edad. Por Alerta Chiapas
Cuatro lesionados graves en percance en la vía Tuxtla – La Angostura Fueron al menos cuatro personas que resultaron lesionadas tras un aparatoso accidente en el cual el conductor de una camioneta tipo pickup perdió el control y terminó incrustado contra un poste. El accidente ocurrió durante la tarde de este martes sobre la carretera Tuxtla- La Angostura, a la altura del balneario ola verde donde elementos de diversas corporaciones acudieron para auxiliar a los afectados. En este sentido, el personal de la Cruz Roja y del sistema municipal de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo se aproximaron al sitio
para brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas quienes fueron trasladadas a un nosocomio. Entre las personas heridas, dos son de la tercera edad quienes iban en estado más delicado. Tras el percance el vehículo terminó con la parte frontal destrozada y el poste metálico que sostenía una luminaria fue derribado. En el sitio personal de tránsito realizó los trámites correspondientes para retirar el vehículo y llevarlo a un corralón. Por: Alerta Chiapas
SSyPC garantiza viaje seguro por tramos estatales Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 JUN.-La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Policía Estatal de Turismo y Caminos, brinda auxilio a los automovilistas que transitan por los tramos estatales, libera las vías de obstáculos por derrumbes y árboles caídos, e informa sobre posibles peligros por deslaves o tramos resbalosos a causa de la lluvia. El agente de la Policía Estatal de Turismo y Caminos estaciona su patrulla, desciende y levanta una piedra en el camino. Circula sobre el tramo Copainalá-Chicoasén, zona de derrumbes en época de lluvias. Su compañero, hace lo propio en un tramo obstruido por un árbol caído en la Región Selva, donde recibe ayuda de los automovilistas. Otros, informan sobre los tramos más peligrosos y aplican el "uno por uno" en sitios reducidos a un solo carril por deslaves carreteros. Los patrullajes que la Policía Estatal de Turismo y Caminos realiza normalmente, se reforzaron con el inicio de las lluvias, especialmente en tramos de Palenque, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas y Mezcalapa. Por instrucciones de la titular de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, los elementos acuden de inmediato tras enterarse de algún derrumbe o caída de árboles sobre la carretera, para realizar abanderamientos viales a los usuarios que transitan. Asimismo, apoyan a retirar los obstáculos que se encuentran sobre la cinta asfáltica. En puntos fijos, se encargan de dar información a turistas y transportistas que transitan por suelo chiapaneco, exhortándolos a que conduzcan con precaución para evitar accidentes. Finalmente, la SSyPC informó que en el tramo Ocosingo-Palenque, aproximadamente en el kilómetro 104, se hacen reparaciones en la carretera, por lo cual dispuso de agentes que informen a los automovilistas, pues hay grava suelta y conducir sin precaución y a exceso de velocidad puede causar un accidente. También, que debido a las lluvias, en la zona de Mezcalapa hay derrumbes a baja escala en el tramo carretero de la caseta Malpasito a la caseta Amacohite, en los límites de Chiapas con el estado de Tabasco, por lo cual personal de la SSyPC apoya al personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Con acciones como éstas, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana trabajan para garantizar un viaje seguro en tramos estatales, para las y los chiapanecos, así como a los visitantes, con caminos vigilados. Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019