Periódico "El sol del soconusco" 11-10-18

Page 1

Reordenan terminal de transporte ejidal, se mudan de 7 instalaciones improvisadas a la de Corto Recorrido

EL MOTOTAXI NO PUEDE SER CONCESIONADO, CONTAMINA Y NO LO INCLUYE LA LEY 6

Comisión de 6 Puntos Constitucionales también analizará iniciativas pasadas: ERA

Normalistas exigen pago de 40 mdp 7 FUNDADO EL 11 DE OCTUBRE DE 1952 POR: ALFONSO M. GRAJALES GOMEZ Z

AÑO: LXVI Num. 21,562

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General

VICTOR M. PACHECO SALAS DIRECTOR

$5.00

Tapachula Chiapas, Jueves 11 de Octubre de 2018

Atestigua Rutilio Escandón conferencia magistral de Carrancá SUSPENDEN CLASES EN Reinstala Carlos Morales ZONAS DE CHIAPAS POR 5 Vázquez la Junta de LLUVIAS TORRENCIALES Gobierno del SMAPA 15

2 SE LLEGAN A 66 AÑOS DE TRABAJO INFORMATIVO PARA USTEDES LECTORES DE «EL SOL DEL SOCONUSCO» CON GRAN SATISFACCIÓN CUMPLIMOS NUESTRO 66 ANIVERSARIO. LA CARRERA NO HA SIDO FÁCIL, PERO LA LABOR DE TODOS Y CADA UNO DE LOS QUE HAN TRABAJADO ESTOS AÑOS EN ESTE MATUTINO, HA PERMITIDO MANTENERNOS VIGENTES A PESAR DE LOS ADELANTOS TECNOLÓGICOS Y DE LOS CAMBIOS QUE NUESTRO ENTORNO HA TENIDO. ES PARA NOSOTROS UN VERDADERO PLACER DEJAR CONSTANCIA DE NUESTRO AGRADECIMIENTO A TODOS LOS QUE CON SU CONFIANZA HAN HECHO POSIBLE QUE CONTINUEMOS IMPRIMIENDO NUESTRO DIARIO INDEPENDIENTE DE LA MAÑANA EL SOL DEL SOCONUSCO. SIN USTEDES NO LO PODRIAMOS HABER LOGRADO…. GRACIAS A NUESTROS ANUNCIANTES, A LOS HABITANTES DE NUESTRO ESTADO QUE NOS LEEN DIA CON DIA Y AL SECTOR PUBLICO QUE SIEMPRE NOS HA APOYADO. NO OLVIDAMOS AGRADECER PROFUNDAMENTE A NUESTROS DIRECTIVOS, AL PERSONAL DE REDACCION, DE TALLERES Y DE REPARTO, REPORTEROS Y COLUMNISTAS, QUE SIEMPRE HAN PUESTO TODO SU EMPEÑO EN HACER SU TRABAJO, PARA QUE USTEDES ESTEN BIEN INFORMADOS. SEGUIREMOS REDOBLANDO ESFUERZOS PARA SEGUIR SIRVIÉNDOLE A LA SOCIEDAD CHIAPANECA.

En el Senado de la República

Presidente de la Conago participa en instalación de la Comisión de 19 Federalismo y Desarrollo Municipal

En un marco de diálogo y respeto…

AYUNTAMIENTO RECIBE A COMERCIANTES INFORMALES DEL PRIMER CUADRO 3


2

Jueves 11 de Octubre de 2018

Atestigua Rutilio Escandón conferencia magistral de Carrancá • Gracias al apoyo de la casa de la justicia, hoy el NSJP es una realidad en Chiapas.

El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, ratificó su compromiso con la justicia, el fortalecimiento del nuevo sistema de justicia penal en el estado, para el acceso pleno de los chiapanecos a la justicia, a la paz y al progreso. Atestiguó la conferencia magistral del doctor Juan Luis González-Alcántara Carrancá, magistrado de la Sala Familiar, ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). Escandón Cadenas fue invitado por el presidente del Poder Judicial, Juan Oscar Trinidad Palacios, para ser testigo de la capacitación y profesionalización de los servidores públicos, así como de la comunidad jurídica, ante el compromiso del reforzamiento de la cultura jurídica en el estado. Rutilio Escandón reiteró su deber por la impartición de justicia, a partir de la toma de posesión el 8 de diciembre próximo, y el reforzamiento de la cultura jurídica, para avanzar en los retos importantes en la impartición de una justicia veraz, paz y reconciliación. Debe ser un compromiso permanente el fortalecer la justicia,

a más de dos años de la entrada en vigor del nuevo sistema penal, se ha hecho presente la oralidad, nuevas prácticas en la argumentación jurídica, obliga a la transparencia y a la capacitación en beneficio de la ciudadanía, añadió. Todo el sistema judicial tiene que modernizarse, cada vez establecer una mejor coordinación, así como mejor profesionalización, mejoramiento y optimización de la infraestructura, así como la vida jurídica del estado en su conjunto, para consolidar una sociedad democrática, señaló. El presidente del Poder Judicial, Juan Oscar Trinidad Palacios, aseguró que el ahora gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, puso las bases para el nuevo sistema penal, mientras que el gobernador Manuel Velasco Coello, ha impulsado el mejoramiento de la infraestructura en los últimos años. Por su parte, el doctor Juan Luis GonzálezA l c á n t a r a Carrancá, reconoció la importancia de la transparencia procesal y jurisdiccional, la igualdad de las partes en el proceso que obliga a dar oportunidades iguales para sostener la acusación o la defensa. Toda persona tiene derecho a ser escuchada públicamente, con justicia, por un tribunal independiente e imparcial, el sistema oral es un medio para la realización de la justicia, tiene que hacer efectivas las garantáis del debido proceso y una sentencia justa y recta, agregó. Estuvieron presentes en el evento, el gobernador Manuel Velasco Coello; el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Oscar Trinidad Palacios; y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez. Asimismo, el Fiscal General del Estado, Raciel López Salazar, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y el doctor Jesús Agustín Velasco.


3

Jueves 11 de Octubre de 2018 En un marco de diálogo y respeto…

AYUNTAMIENTO RECIBE A COMERCIANTES INFORMALES DEL PRIMER CUADRO Tapachula Chiapas, 10 de octubre de 2018.- El secretario de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Enrique Mota Ymatzu recibió a un grupo de comerciantes informales de esta ciudad, a quienes expuso que el gobierno local se conduce de manera responsable y honesta en el marco de la normatividad y reglamentos vigentes en la materia. Durante la reunión efectuada en las instalaciones de la dependencia, Mota Ymatzu expuso que el presidente Municipal, Oscar Gurría Penagos ha sido claro al señalar que nada ni nadie puede estar por encima de la ley, para dar los resultados que la población espera. “Esta administración se conduce con una política de puertas abiertas, por eso quiero informales que estaremos trabajando de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de Comercio en Vía Pública, la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas y el Bando Municipal de Policía y Buen Gobierno. Mota Ymatzu refirió que los servicios públicos se conducirán de acuerdo a la normativa, sin espacio a ningún tipo de arreglos fuera de la ley, con estricto apego a lo reglamentado en dichos rubros. En un marco de diálogo y respeto sostuvo que no se trata de perseguir o violentar los derechos de los comerciantes informales, por el contrario, se explicó a los asistentes que el propósito de las acciones es que todo se conduzca de acuerdo a la ley. “En esta administración se aplicará el reglamento y por eso estamos invitando a todos a cumplirlo, para ello nosotros trabajaremos con una política de puertas abiertas, siempre privilegiando el diálogo sin distinción alguna”, finalizó.

Publicidad engañosa encamina a jóvenes al tabaquismo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de octubre de 2018 (muralchiapas.com).- En Chiapas, más del 18 por ciento de los adolescentes en el estado son expuestos a publicidad cigarrera a través de Internet, acción alarmante para la entidad que registra en promedio 7.5 muertes al día por enfermedades relacionadas al tabaquismo. De acuerdo al estudio "Las mil máscaras de la publicidad de tabaco" por la organización Comunicación, Diálogo y Conciencia S.C. (Códice), revela que el 18.5 por ciento de los adolescentes en Chiapas son expuestos a publicidad tabacalera, donde las marcas y productos nuevos han sido un factor para que jóvenes consuman por vez primera un cigarrillo. A esto, Mauricio Montes Castro dijo que las cuatro principales enfermedades relacionadas por el consumo del tabaco, conlleva al deceso de dos mil 739 chiapanecos al año. Estas enfermedades, dijo que son: cáncer de pulmón, enfermedades cerebrovasculares, enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (POC) e infarto agudo al miocardio. En cuanto a la regularización del tabaco en espacios 100 por ciento libre de humo, mencionó que este no ha tenido un impacto significativo, ya que Chiapas es el estado con mayor exposición de contaminantes por esta droga legal en bares y restaurantes. "Chiapas es el estado con mayor exposición del humo del tabaco en bares y restaurantes del país”, aseveró. A lo anterior, mencionó que este problema de salud pública no ha sido un tema de interés por el Estado y el Poder Legislativo local, por lo que existe una deuda con los chiapanecos en tal tema. “Hay una deuda pendiente por parte del Congreso en ese tema”, dijo.

Ya se construyen los lineamientos para las consultas que realizará el IEPC en Oxchuc * Ya hay fecha para la asamblea plenaria donde se determinará la forma de nombras a las próximas autoridades: Gabriel Méndez Ya se construyen los lineamientos para la consulta ciudadana en el municipio de Oxchuc, la cual conforme al cronograma de actividades considerado por el IEPC a finales de octubre se estaría iniciando con las asambleas comunitarias y el 23 de diciembre en asamblea plenaria se determinaría la forma de nombrar a las próximas autoridades municipales, sostuvo el abogado comunitario Gabriel Méndez López. Dijo que la mesa de trabajo termina este jueves, pero la etapa de la consulta consistirá en realizar asambleas informativas, en tanto el IEPC estará a cargo de informar la procedencia de la consulta mediante radio y televisión. Se van a instalar módulos de información estratégicamente Anotó que se plantean realizar tres asambleas, empezando con una previa, informativa, para darle cumplimiento a los estándares internacionales, donde participen hasta los que andan inconformes y quieren crear otro municipio. La asamblea de consulta comunitaria y la asamblea plenaria. En la asamblea plenaria se obtendrán los resultados de cuántos votos porque sean elecciones mediante el sistema de partidos políticos y cuántos votos porque sea mediante el sistema normativo de los pueblos indígenas. Para esa ocasión se invitará a medios de comunicación internacionales, inclusive, así como or-

ganismos internacionales de derechos humanos y electorales del país. Dejó en claro que la Comisión Permanente por la Paz y Justicia de Oxchu ha representado la parte legal de este movimiento, pero no vamos a autonombrarnos como lo han querido hacer ver algunos. Nosotros simplemente nos corresponde defender esta causa, pero de manera colectiva vamos a definir la forma de cómo vamos a nombrar a nuestras autoridades. Indicó que el fondo de todo esto es que desaparezca la figura del presidente municipal, por lo que el próximo órgano de gobierno de Oxchuc podría llamarse Consejo Comunitario de Gobierno. En la figura del presidente municipal se ha corrompido la gente que llegó al poder, por lo que están buscando reivindicar la forma de gobernar Oxchuc. Méndez López dijo que en la mesa de trabajo que termina este jueves, se ha visto inclusive que habrá de determinarse el número de comunidades con que cuenta el municipio de Oxchuc, toda vez que hay una gran disparidad en el registro del INEGI, con157; el INE 137 y el Concejo Municipal tiene registradas 116 comunidades. Dijo que en este particular hay confusión, porque en su momento María Gloria Sánchez Gómez utilizó los programas sociales para dividir a las comunidades. ASICh

La inseguridad golpeó en este sexenio a los transportistas: AMOTAC La inseguridad que ha imperado en los últimos seis años golpeó severamente la vida de los transportistas de la AMOTAC, "algunos asesinados otros detenidos y otros con delitos graves," sostuvo Jesús Pérez García, delegado de la organización en la zona Fronteriza. Señaló que el estado más seguro fue rebasado por la delincuencia, aunque Chiapas no se caracteriza tanto, pero la delincuencia proviene de otros lados;

es fenómeno que viene afectar a los sectores, como el de transportes. Sin embargo, reconoció que la Amotac, en la zona de Altos fue beneficiada con más de 42 millones de pesos en varios rubros que demandaron en su momento al gobierno. Pérez García estuvo este miércoles en las oficinas de la Secretaría de Transportes para dar los últimos toques a sus demandas, pues dijo que como organización cierran 2018 con un panorama tranquilo, sin movilizaciones, bloqueos y paros. Por otro lado, agregó que en la ST los han escuchado, pero los problemas no se pueden resolver de la noche a la mañana, pero trabajando de manera coordinada han podido resolver la mayor parte de las demandas de los agremiados. Emilio Alfaro-Luis Ruiz/ASICh


4 • JUAN LUIS GONZALEZ ALCANTARA CARRANCA, ponente de honor en la Casa de la Justicia de Chiapas • MAVECO, RUTILIO dan bienvenida a CARRANCA quien pudiera ser FISCAL GENERAL DE MEXICO • Un acto RUTILIO-MAVECOPODER LEGISLATIVO, con mensaje de unidad para lo que viene para Chiapas • La ORALIDAD es algo que deben atesorar jueces y juezas, en su especialización opina el DR. CARRANCA • Develan placa con frase del DR. VELASCO SUAREZ: la justicia no es la que se vende, es la injusticia la que se compra… Con la estrecha afinidad hoy día entre AMLO y CHIAPAS, no podía ser para menos que el DR. JUAN LUIS GONZALEZ ALCANTARA CARRANCÁ (quien no vamos lejos, podría ser el nuevo FISCAL de México), viniera a Tuxtla Gutiérrez, a disertar la conferencia REFLEXIONES DEL NUEVO SISTEMA PENAL ACUSATORIO, RETOS PARA LA IMPARTICION DE UNA JUSTICIA VERAZ, a invitación del DR. JESUS AGUSTIN VELASCO SUAREZ SILES… Evento que dice mucho por haberse realizado ayer (miércoles 10 de octubre del 2018), en la casa de la Justicia de Chiapas, a donde se dieron cita, el gobernador interino MANUEL VELASCO COELLO, el gobernador electo, RUTILIO ESCANDON y ROSA ELIZABETH BONILLA HIDALGO, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y claro, como anfitrión, el presidente del Tribunal de Justicia, JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS. La presencia de los dos gobernadores y los tres poderes representados en este acto, mandan, reflejan, manifiestan e irradian (A QUERER O NO) un mensaje de unidad…para lo que viene para la entidad chiapaneca y el gobierno de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. Sin duda, todos deseaban estrechar la mano del DR. JOSE LUIS, sabiendo lo que significa y lo que puede llegar a ser a partir de que inicie el gobierno de ANDRE MANUEL LOPEZ OBRADOR. El notable invitado de honor tiene doctorado con mención honorífica. Sus principales obrar son: Derecho de las Personas Arrendadoras y Arrendatarias, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revoluciones de México, Secretaría de Cultura, México, 2016. b. Responsabilidad Civil de los Médicos, Porrúa-UNAM, México, 2009. c. Derechos del Arrendatario, Cámara de Diputados-UNAM, México, 2000. d. Derechos del Arrendador, Cámara de Diputados-UNAM, México, 2000. e. Pedagogía y Enseñanza del Derecho, Asociación nacional de AbogadosUniversidad Anáhuac, México, 1984…dio una clara explicación de la ORALIDAD de la que deben, los jueces

Jueves 11 de Octubre de 2018

Desayuno político César Espinosa

principalmente, especializados para dar certeza jurídica. RUTILIO ESCANDON (al destacar la presencia del DR. JOSE LUIS), recordó que cuando asumió la presidencia del Tribunal de Justicia del Estado, habían pasado 5 años de la reforma de seguridad y justicia, y la realidad es que no había lo que hoy es una estructura bien organizada en juzgados de control y el sistema de JUICIOS ORALES, y Chiapas fue uno de los primeros estados en avanzar en esta materia, gracias al apoyo y voluntad del gobernador VELASCO COELLO, y hablando de manera legítima, gracias también al gran equipo del poder judicial, jueces, magistrados, juezas, que trabajaron todos y todas en conjunto y caminaron de manera conjunta. Se hizo un grupo de juristas en el Tribunal, y realizaron los estudios ahorrando recursos sin contratar un despacho para ello. Hubo un gran ambiente de colaboración con todos los demás poderes, principalmente el ejecutivo, pero también con el Legislativo, y además en aquel entonces, con la colaboración de Derechos Humanos, donde estuvo al frente el hoy magistrado, JUAN OSCAR TRINIDAD PALACIOS. Y en ese conjunto de coordinación también se dio la buena voluntad de la entonces Procuraduría, hoy Fiscalía, con RACIEL LOPEZ SALAZAR…y «así salimos adelante»…Se dio «fuerza, experiencia, conocimiento, capacidad, pero sobre todo el respaldo de las instituciones del Estado, y eso fue posible gracias al apoyo del Poder ejecutivo de Chiapas»… Por eso hoy tenemos un nuevo sistema de justicia penal sólido, transparente, garantista y respetuoso de los derechos humanos. «Nunca las grandes tareas que se realizan es obra de una sola mujer o de un solo hombre, sino de todos en conjunto», dijo ESCANDON. A lo que confió en que este avance también va ser un éxito en materia civil y familiar. Refirió que el CEJA (Justicia alternativa), hace un gran papel porque ayuda con la paz social conciliando los int ereses de los ciudadanos… JUAN OSCAR TRINIDAD, magistrado y presidente del Tribunal, no podía desde luego estar menos emocionado al tener frente a sí a don JUAN LUIS, pues aprovechó para destacar que Chiapas es pionero en avanzar en el Sistema Penal Acusatorio gracias a un ejercicio conjunto para este logro, que fortalece la infraestructura de los órganos jurisdiccionales, juzgados de control y tribunales de enjuiciamiento. RUTILIO ESCANDON dejó un legado histórico, dijo, pero precisó que él y MAVECO pusieron las primeras piedras de este nuevo SISTEMA PENAL ACUSATORIO… Ahí estaban presentes notarios, actuarios, jueces, juezas, académicos,

abogados de barras y colegios de abogados y estudiantes de la carrera de derecho. Y tocó el turno para el invitado de honor: JUAN LUIS GONZALEZ ALCANTARA CARRANCA , éste último apellido es de estirpe, linaje y distinción en el ámbito del derecho en México, por don RAUL CARRANCA Y RIVAS, escritor, orador y analista del otrora periódico EL DIA, con su colaboración MOLINOS DEL VIENTO…en donde por cierto, tenía el gusto de saludarlo de cuando en cuando. Disertó respecto a la trascendencia de la ORALIDAD en el nuevo sistema PENAL ACUSATORIO, por poco más de 30 minutos. Cabe decir, que no todos ponían atención a lo que el DR, decía con atinada precisión. Una de ellas era la ex diputada ELISA LOPEZ COELLO, quien bisbiseando casi al oído se la pasó distrayendo al comunicador JULIO CESAR RINCON FERNANDEZ…tampoco faltaron los irrespetuosos que preferían atender mensajes o llamadas por celular… Sin embargo, la conferencia fue de lujo. Decía el ponente: desde hace poco más de dos lustros todas las entidades federativas, por mandato de la Carta Magna, transitamos por un proceso de Reforma del sistema de Justicia Penal. El eje central del cambio es el reconocimiento de la identidad humana, bajo la forma de un juicio penal acusatorio y oral, en aras de brindar esencia y contenido a los ideales de justicia, a los que todo pueblo aspira en el marco de un estado democrático. Y México –añadiría- ha abierto sus puertas al nuevo sistema de justicia penal de corte acusatorio, justamente a través de la ORALIDAD, cuyo medio por excelencia representa, esencia y contenido a los principios rectores del SISTEMA PENAL ACUSATORIO, que debe estar presidido por la idea del debate, la idea de la controversia, de la idea de la contradicción, y la dialéctica… Y continuaba: ello significa que el proceso sea un diálogo abierto entre los diversos actores que lo confrontan, por el predominio de lo que consideran es la verdad procesal. Y dijo comulgar con el jurista CARRANCA Y TRUJILLO en el sentido de que la indispensable especialización de los jueces, en el nuevo sistema, es básica con la gama de conocimientos que deben atesorar. También explicaría que la ORALIDAD, aunque tiene desventajas, es mejor no solamente por la economía de los tiempos, sino por las riquezas expresivas válidas cuando se trata de mover al juez a dictar una sentencia, pues esta no debería ser un silogismo basado en una forma matemática, sino del sentir de los juzgadores, de ahí la palabra SENTENCIA, que proviene del sentir, de la ponderación del abogado litigante… A su juicio, la ORALIDAD, que sustituye al expediente, no es solamente una característica de un juicio sino de todas y

cada una de las actuaciones en las que deben de intervenir todos los sujetos procesales. En suma, comentó también: no es posible concebir un proceso penal, hoy día, sin la existencia de la ORALIDAD y de sus principios rectores. Y hasta dejó el consejo: los jueces, juezas deben especializarse en saber desenvolverse verbalmente, porque como diría entonces, y luego entonces, lo que afirma don SERGIO GARCIA RAMIREZ, ex procurador general de la República: los procesos se ventilan ante la mirada del pueblo. LA CEREZA DEL PASTEL Y como si se hubiese referido a los irrespetuosos y distraídos en la Casa de la Justicia, el doctor JUAN LUIS cerró: una de las desventajas de la ORALIDAD son el olvido y la falta de atención…* Presentes en el evento, diputado LALO ZENTENO, ENOC HERNANDEZ, coordinador de Gabinete estatal; HUGO GOMEZ ESTRADA, FISCAL ELECTORAL Chiapas; desde luego, SILVIA HERNANDEZ, hoy día responsable de prensa del Tribunal de Justicia; la abogada PATY IBARRA, su cercana amiga, JOSEFINA VAZQUEZ GUTIERREZ; PATY AGUILAR; don JACIENTO ROBLES, empresario que no se dejaba ver; JULIO CESAR RINCON FERNANDEZ; DR. RODOLFO CALVO FONSECA, RECTOR DE LA unicach; no se vio a don JESUS BRITO; JUAN CARLOS MORENO GUILLEN, en fin, una gran concurrencia.* Decíamos que quien no se despegaba de don JESUS AGUISTIN VELASCO SUAREZ SILES es el recientemente abucheado dr. CARLOS EUGENIO RUIZ HERNANDEZ, pues juran que si en realidad busca la reelección, menos debe de separársele ya que a él le debe su estadía en la UNACH. Tras el repudio que le profesaron los estudiantes unachenses a CARLOS EUGENIO, algunos escribas de su establo no tardaron en buscar culpables, y le dieron una vapuleada al secretario general HUGO ARMANDO AGUILAR, quien si algo le deben reconocer a él, es que ha podido tratar y controlar a los grupos en esta máxima casa de estudios de Chiapas, donde se habla de una mega deuda de mil 300 millones de pesos. Pretendieron linchar los vasallos de RUIZ HERNANDEZ no solo a HUGO ARMANDO, sino también a uno que otro reportero, asegurando que habían sido maiceados, y que no tienen la capacidad profesional ni periodística para andar proliferando noticias en contra del viejito que quiere reelegirse. Hasta casi le dicen a HUGO ARMANDO el FRANCISCO I MADERO, promotor del principio SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCION… El viernes 12, en el auditorio del colegio La Salle de Tuxtla Gutiérrez, habrá conferencia de prensa, que ofrecerá la arquitecta LETICIA ROVELO, para explicar lo relativo al CINVESTAV y su vinculación con empresas y universidades, y la participación de ponentes, a partir del lunes 15. El fin es impulsar la investigación científica básica en la comunidad académica de la entidad. La web es www.cinvestav.mx y los números para información del evento: 961155-8179. * Hasta luego.


5

Jueves 11 de Octubre de 2018

Reinstala Carlos Morales Vázquez Garantizada, elección extraordinaria en 10 municipios de Chiapas la Junta de Gobierno del SMAPA • Se comprometieron a solucionar la demanda de los capitalinos con acciones precisas y de respuesta inmediata Para construir un organismo que tenga la capacidad de dar respuesta a los reclamos de la sociedad de Tuxtla Gutiérrez, mediante la emisión de propuestas, opiniones y experiencias, el presidente municipal, Carlos Morales Vázquez, integró y declaró la Junta de Gobierno del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) para la administración 2018-2021.

En este sentido, durante la primera Sesión ordinaria de la Junta, Carlos Morales Vázquez, junto al Di-

rector General del SMAPA, René León Farrera, tomó protesta a los integrantes acreditados para conformar la Junta que trabajará por el bienestar de los capitalinos en la administración 2018-2021. Asimismo, se acordó nombrar por unanimidad al Contador Arquímedes Cameras Nango como Director Administrativo del Sistema y a la Contadora Rebeca Vázquez Ovando como Contralora. Finalmente, el edil tuxtleco conminó a los nuevos servidores a conducirse con responsabilidad y apego a los lineamientos y leyes de acuerdo al cargo conferido, para que en coordinación se solventen todos los problemas que afectan a la sociedad capitalina, iniciando por la mejora en el suministro del servicio del vital líquido.

AMLO tendría un delicado padecimiento que pone en riesgo su salud Ciudad de México.- La visita que la se- Loret, que cita fuentes cercanas al equimana pasada realizó Andrés Manuel po de AMLO, asegura que durante los López Obrador al hospital despertó toda últimos meses el presidente electo ha una serie de comentarios sobre su esta- lidiado con fuertes dolores de espalda do de salud, ya que en diciembre de que explican su postura encorvada en 2013, el presidente electo de México distintas apariciones públicas. Según el columnista, los dolosufrió un ataque cardíaco que lo mantures ya lo aquejan antes del inicio de las vo en reposo durante semanas. El mismo López Obrador confir- precampañas a la presidencia, pero en mó la visita al cardiólogo, el pasado lugar de una operación que hubiera nemartes, y su equipo explicó que se de- cesitado semanas de reposo decidió que bió a un chequeo de rutina en el que le le "quemaran los nervios en la zona de informaron que todo estaba bien, sin em- la nuca para dejar de sentir el dolor". En México la salud del presibargo, versiones periodísticas señalan que AMLO, de 64 años, enfrenta un pa- dente es un tema de seguridad naciodecimiento que no está relacionado con nal, por eso no pueden hacerse públiel corazón y que pone en riesgo su mo- cos sus expedientes médicos. Durante la campaña se insistió sobre el vilidad. El columnista mexicano Carlos Loret de estado de salud del entonces candidato Mola publicó que al próximo presidente de la izquierda, quien justificó que los de México le tuvieron que quemar ner- rumores se originaron por su crecimienvios en la zona de la nuca para terminar to en las preferencias electorales. Están muy nerviosos nuestros con una dolencia en las cervicales. adversarios porque seguimos creciendo. Es un fenómeno, la verdad. Estamos creciendo mucho, cada vez hay más gente que se está uniendo al movimiento", dijo en una ocasión. En el pasado se ha señalado que el próximo presidente de México enfrenta problemas del corazón y en la columna vertebral y que uno de sus doctores de cabecera sería Félix Dolorit, uno de los más reconocidos y cotizados del mundo, gracias a su trabajo en Hospital Comunitario en Larkin, ubicado en la zona más exclusiva de Miami.

- Existe plena coordinación con autoridades electorales e instancias de seguridad para lograr que elección municipal extraordinaria transcurra con tranquilidad: Culebro Velasco - La ciudadanía tendrá una nueva oportunidad para que, en total libertad y en un clima de armonía, decidan lo mejor para sus municipios: Culebro Velasco

Tuxtla Gutiérrez.- Luego de que se diera a conocer los pormenores del proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo en 10 municipios de Chiapas, el Secretario General de Gobierno, Mario Carlos Culebro Velasco, resaltó que por instrucciones del Gobernador Manuel Velasco Coello se mantiene estrecha coordinación para lograr que los comicios del próximo 25 de noviembre transcurran en paz y cuenten con una amplia participación de la ciudadanía. En entrevista, Culebro Velasco resaltó que este procedimiento abre una nueva oportunidad a la ciudadanía para que, en total libertad y en un clima de armonía, decidan lo mejor para sus municipios, por lo que hizo un llamado a

los chiapanecos y en especial a los partidos y a los actores políticos, para que abonen a la paz, respeten la decisión ciudadana y sobre todo, puedan encauzar cualquier inconformidad ante las instancias correspondientes. Subrayó que el Gobierno del Estado no forma parte ni tendrá injerencia en dicha contienda y por ello su compromiso de seguir coadyuvando con el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para que las campañas políticas y la jornada cívica del último domingo de noviembre, transcurra con tranquilidad. Asimismo, añadió que a través del Grupo de Coordinación Chiapas, integrado por instancias federales y estatales del Gabinete de seguridad, se ha puesto especial énfasis en los puntos de interés señalados por el IEPC, con el objetivo de detectar y atender posibles eventualidades que pudieran suscitarse antes, durante y después de la jornada electoral. Finalmente, el Secretario General de Gobierno precisó que para el Gobernador Velasco la democracia es la única vía para aspirar a la construcción de un estado más justo e igualitario, por lo que los procesos electorales son una tarea que involucra a todos y no deben ser motivo de pugnas o divisiones y sí garantía de paz social y de gobernabilidad.

Ulises Ruiz descartó crear nuevo partido, busca dirigir al PRI El exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortíz, descartó que busque formar un nuevo partido, pero sí peleará por la dirigencia nacional del PRI. “Nosotros vamos a ganar que se abra el PRI y una vez que se haga esto voy a participar en la contienda interna a competir con otros compañeros. No hay plan B de irnos a otro lado”, indicó.

De acuerdo con 24 Horas, aseveró que su primer lucha será por la democratización de las decisiones partidistas, una vez logrado, participará en la elección interna, asimismo aclaró que su movimiento es dentro del PRI, sin intentar vulnerar la unidad. “No vamos a formar un partido político, todo esto lo estamos haciendo dentro del PRI sin vulnerar la unidad del PRI y si a ellos no les gusta, tienen que entender que ellos son los responsables de la derrota, y tienen que entender que ellos son los que tienen que ir del PRI ya, y si no lo entienden, la militancia los va a echar”, explicó. “Vamos a la refundación del PRI, a los cambios de fondo dentro PRI, no queremos más imposiciones”, puntualizó. (Politico.mx)


6

Jueves 11 de Octubre de 2018

EL MOTOTAXI NO PUEDE SER CONCESIONADO, CONTAMINA Y NO LO INCLUYE LA LEY Si hay la posibilidad de concesionar a otra modalidad del servicio del transporte público, nosotros le apostamos más que sea el ecotaxi y no el mototaxi, sostuvo Jorge Antonio Aguilar Limón, vicepresidente de la Alianza del Autotransporte Organizado del Estado de Chiapas. Entrevistado como dirigente del transporte concesionado, de la demanda que traen los mototaxistas porque se les concesione para que ya no sean levanDIRECTORIO tados en operativos, destacó que precisamente preocupados por la contaJURIDICO minación ambiental, que lo propicia en una buena medida el transporte públiABOGADO co, los transportistas concesionados ahora buscan esquemas para contaminar lo menos que se pueda, pero el mototaxi lejos de ayudar en esto, geEspecialistas en Asuntos Laborales. nera más agentes contaminantes por 5ª. Priv. Sur Esq. 28ª . Calle Ote ser motores de dos tiempos que es diCol. Benito Juárez de esta ciudad. fícil que el desecho se diluya. Estamos apostándole a un transTel y fax: 6-36-11 porte más digno a la sociedad chiapaneca, pero con mototaxis lejos que se logre esta finalidad, viene a atraABOGADO sar más el servicio en el estado. IncluLIC. JORGE CRUZ sive, en los países asiáticos donde se TOLEDO TRUJILLO empezó el uso del mototaxi, muchos ya los desecharon por la contaminaNotario Publico N° 27 ción que generan, por ser inseguro y la 2ª. Poniente numero 21. incomodidad. Tel. 5-16-12 y 5-44-50 Está el ecotaxi que contamine menos Tapachula, Chiapas, México.

LIC. OLGER WONG NOLASCO

ABOGADO

T&R DESPACHO JURIDICO, S.C

AGUSTIN TREJO CORDOVA 4 Priv. Pte. # 19 y 18 SUR

TEL. 62-5-49-85 TAPACHULA DE C. Y ORDOÑEZ; CHIAPAS

ABOGADO

HORARIO: 8:30 A 14:00 17:00 A 19:00 DE LUNES A VIERNES

JOSÉ FCO. ANCHEITA BRINGAS TEL 62.6-16-17,62 6-01-36

Tapachula, Chiapas, México

LICITUD DE CONTENIDO SRIA. DE GOBERNACION 7278 LICITUD DE TITULO SRIA. DE GOBERNACION 6767 RESERVADO DE DERECHOS, SEP. NUM. 1728/93

NAHUM GÓMEZ GRAJALES Editor y Director General VÍCTOR M. PACHECO SALAS

Director Diseño: Ing. Jacquelin Acosta Díaz

LIC. OLGER FLOR V.WONG PEÑANOLASCO CAMACHO AsesorGerente Jurídico Dirección de Oficinas y Talleres: 2ª. Sur 23-B Tapachula, Chiapas Tel. 62 6-43-60

Técnico de Sistemas: C ORREO E LECTRONICO .Oscar SOLSOC52@HOTMAIL.COM Talleres : Ing. Juan Pablo Ramos NOTA: EL CONTENIDO DE LAS NOTAS INFORMATIVAS ES RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES. Ing. Isaac Ramos

y está contemplado en la ley del transporte, si se hacen estudios correspondientes y hay la posibilidad que se autorizara este servicio, estamos más por el ecotaxi y no el mototaxi. Dijo que en algunos municipios de Chiapas ya hay ecotaxis, y la ley los incluye, por eso nosotros estamos porque se cumpla la ley. No tendría caso que haya competencia ni desleal ni legal donde no sea negocio para todos. Sí estamos de acuerdo en el concesionamiento, siempre y cuando se hagan los estudios correspondientes. Se debe concesionar al verdadero chofer. Del tema de invasión de rutas que se presenta ahora, señaló que es la autoridad la que debe dar una respuesta, porque no es posible que siga creando caos en rutas establecidas en el estado. Anotó que en caso de haber la necesidad de atender el reclamo del servicio del transporte en alguna parte, el transporte concesionado lo puede cubrir, ya que hay rutas donde el número de vehículos es grande, de ahí se podrían mover algunas unidades hacia nuevas rutas, inclusive. Esto daría garantía de inversión, inclusive, porque ahorita no lo hay con lo que se está dando. Los grupos que ahora salen con que abren nuevas rutas son de personas que nada tienen que ver con el transporte, solo tienen capacidad económica y hasta la facilidad de organizar a la gente para que los acompañen a pedir públicamente los dejen circular. Dijo desconocer que pudieran ser políticos o servidores públicos los que están queriéndose meter al transporte, pero es raro que no se hagan los operativos que se deben hacer. ASICh

Comisión de Puntos Constitucionales también analizará iniciativas pasadas: ERA · Hasta la semana pasada se habían turnado a la Comisión más de 30 iniciativas de la actual Legislatura Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, señaló que hasta la semana pasada se habían turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales más de 30 iniciativas de parte de la Mesa Directiva, mismas que han presentado las y los senadores de la actual LXIV Legislatura. Asimismo, Eduardo Ramírez destacó que la Comisión que preside, retomará diversas iniciativas que quedaron pendientes de dictaminación en la pasada Legislatura en torno al funcionamiento de la Fiscalía General de la República y otros temas. Ramírez Aguilar señaló que algunos proyectos importantes y pendientes de dictamen son una minuta en

materia de fuero constitucional y juicio político; otra sobre la Fiscalía General autónoma de las entidades federativas. Asi también, está pendiente una que propone la supresión de la figura de arraigo en la investigación de ilícitos y delincuencia organizada; la expedición de la legislación en materia de extinción de dominio; una que permite la reincorporación de los agentes del Ministerio Público; y una en materia de inmunidad de servidores públicos. Finalmente Eduardo Ramírez dijo que los proyectos rezagados y los de nuevo ingreso fueron entregados a los senadores integrantes de dicha Comisión para su análisis correspondiente.

VIVE LA SENSACION CON COCA COLA


7

Jueves 11 de Octubre de 2018

Aeropuerto de Tapachula opera con Reordenan terminal de transporte normalidad, con protocolos preventivos ejidal se mudan de instalaciones por situación meteorológica improvisadas a la de Corto Recorrido Tapachula, Chis, octubre 10.- La actividad de despegue y arribo de aviones en el aeropuerto de Tapachula se realizan con normalidad a pesar del clima lluviosa y la alerta naranja, informaron de la terminal aérea, señalaron que se tomaron las precauciones del

caso y con anterioridad al inicio de las lluvias se dio el mantenimiento a casa una de las áreas con lo que se ha evitado eventualidades en la operatividad. El Administrador del Aeropuerto Internacional de Tapachula, Percy Damián Corzo informó, que, pese a la situación meteorológica prevaleciente en la región, las operaciones en esta terminal aérea de la frontera sur son normales, es decir las llegadas y salidas de vuelos comerciales y privados se llevan a cabo sin contratiempo. Refirió, que a diferencia de las lluvias torrenciales acompañadas de descargas eléctricas que se han pre-

sentado en semanas anteriores, las actuales son leves y no generan mayores complicaciones en lo concerniente a las operaciones del aeropuerto. Destacó, que previo al inicio de la temporada de lluvias y ciclones se realizan los trabajos de mantenimiento para evitar posibles complicaciones en durante la presencia de algún fenómeno meteorológico, aunado a ello se implementa el plan específico de prevención para saber que hacer antes durante y después. Dentro de las actividades principales dijo es el desazolve en el entorno del aeropuerto, impermeabilización de las instalaciones, revisión adecuada y mantenimiento de las pistas de aterrizajes y planes de atención donde todo el personal cuenta con un determinado rol para garantizar la seguridad de los usuarios. “En el aeropuerto se cuenta con la seguridad especifica en el tema de lluvias por lo que se mantiene un monitoreo permanente en cuando a los desarrollos ciclónicos para determinar con prontitud el estado y funcionamiento del mismo, aunado a la toma de decisiones para minimizar riesgos y en caso de ser necesario cancelar arribos y salidas para no exponer la seguridad de los pasajeros”.

Normalistas exigen pago de 40 mdp Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 OCT.Debido a la falta de respuesta al pago de salarios de un aproximado de 500 docentes y alumnos, 18 escuelas normales del estado continúan en paro laboral. Víctor Manuel Rodríguez Hidalgo, secretario de trabajo y conflictos de la Sección 40 dio a conocer que son 40 millones de pesos que el gobierno del estado adeuda cerca de 40 millones de pesos, a personal interino, de base y becas de los alumnos. En el caso de los interinos

llevan cerca de tres años sin cobrar, por lo que han emprendido una serie de acciones para que las autoridades cumplan con el pago. Señaló que no quieren más mesas de trabajo pues en todas las que se han llevado a cabo, las minutas firmadas no se les dieron cumplimiento. La situación es preocupante pues la administración estatal está a punto de terminar y la deuda podría no ser cubierta, lo que dejaría ver un robo del recurso ya etiquetado para ese fin. Ante esta situación son también miles de alumnos de las escuelas normales que no están recibiendo clases por el problema, que hasta el momento parece no tener fin. (ReporteCiudadano)

Tapachula, Chis, Octubre 10.- Con la finalidad de reordenar el transporte ejidal, principalmente la ruta Tapachula-Río Florido y TapachulaEjido Hidalgo de la parte baja del municipio, a partir del 15 de octubre, cambiará su base que la tenía de manera improvisada e insegura en la parte trasera del Mercado Soconusco, mejor conocido como el mercadito de la estación, hará un recorrido más largo que pasará por el centro de la ciudad y tendrá su base en la Terminal de Corto Recorrido en las inmediaciones del Mercado del centro de la ciudad. Desde hace muchos años, estas rutas del transporte ejidal, han provocado un caos vial en esta zona del mercadito la estación, aparte de las maniobras que tienen que hacer para ascender y descender el pasaje, quitaba un espacio importante a las personas que llegaban en su automóvil, así como a los proveedores que tienen la necesidad

de este centro de abasto. El encargado de Tránsito y Vialidad Municipal Luis Javier Guerrero Rubiera, dijo que la terminal de estas rutas, será

en el centro de Tapachula, en el lugar que ocupa la terminal de corto recorrido, con ello, se le brindará una mayor seguridad al usuario, además que generaría un ahorro, debido a que muchas veces tenían que tomar otro colectivo para llegar al centro de Tapachula. Afirmó, que el objetivo de estas acciones son las de favorecer la circulación vial y, proteger la integridad de las personas, apegarse a los principios de las leyes y reglamentos de movilidad y dar un sentido más limpio a la imagen urbana de Tapachula.

LXVII LEGISLATURA

Estamos privilegiando el diálogo en San Juan Cancuc: Bonilla Hidalgo • La presidenta de la Mesa Directiva sostuvo que se están construyendo los acuerdos políticos necesarios entre la Síndica y el presidente del ayuntamiento de San Juan Cancuc. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 10 de Octubre de 2018.- Con el objeto primordial de contribuir a la paz social, el Congreso del Estado está privilegiando el diálogo y construyendo acuerdos en el Ayuntamiento de San Juan Cancuc, sostuvo la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, quien agregó que de esa manera se atiende de manera directa la problemática que enfrenta la Síndica Martha López Santiz. Bonilla Hidalgo subrayó lo anterior en respuesta a la petición planteada por el diputado Juan Salvador Camacho del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) quien en sesión pasada habría planteado que el Congreso local realizara un exhorto al Ayuntamiento de San Juan Cancuc.

Respetar la paridad y la equidad de género son prioridades del Congreso del Estado, al consolidarla, dijo Bonilla Hidalgo, estamos avanzando hacia una sociedad más justa, incluyente y democrática. Defender y promover la paridad es parte integral de nuestra agenda parlamentaria, con ella buscamos que se tenga mayor poder de decisión y eliminar la exclusión estructural de las mujeres en la sociedad.


8 Jueves 11 Octubre 2018. MARATONICA TAREA PARA EL IEPC. Por decreto el Congreso del Estado de Chiapas aprobó por decreto que este 25 de Noviembre se celebren las elecciones extraordinarias en 10 municipios del estado de Chiapas, por lo que el órgano electoral se dio a la tarea de aprobar la convocatoria para este proceso extraordinario y convocar a los ciudadanos para ser los nuevos observadores electorales y para los que también deseen ser candidatos independientes, figura que se reafirmo en el presente proceso electoral y que además figuro eficazmente bajo la normativa electoral dando oportunidad a quienes desearon pelear por cargos de ayuntamiento sin postulación de ningún partido. “El IEPC se dio a la tarea de organizar las elecciones extraordinarias de este proceso electoral 2018, signada para el 25 de noviembre del presente año la jornada electoral” Dicha formalidad se dio en base a los decretos 310 y 003 de fechas 30 de septiembre y 01 de octubre de este año que aprobó la aún LXVI legislatura del Congreso del Estado, por lo que el reto que afrentara el órgano electoral es grande ya que con la experiencia del pasado proceso ordinario podrá subsanar de raíz cualquier deficiencia presentada por los partidos políticos o candidatos independientes, reponiendo así las elecciones según lo que ordenaron los tribunales correspondientes. Los municipios donde se llevarán a cabo las reposiciones de las elecciones son: “Bejucal de Ocampo, Catazajá, Chicoasén, El Porvenir, San Andrés Duraznal, Rincón Chamula San Pedro, Montecristo de Guerrero, Santiago El Pinar, Solosuchiapa y Tapilula”. Parte importante de este proceso es la consideración que tomó el Consejo general en cuanto a quienes fueron designados a un cargo en los Consejos Distritales o Municipales Electorales quienes podrán

Jueves 11 de Octubre de 2018

CAFÉ AVENIDA GABRIELA FIGUEROA

tener la posibilidad de participar como integrantes de los Consejos Municipales, tarea fundamental de igualdad de condiciones en el proceso electoral actual, además de definir temas tan fundamentales como la Paridad de Género, Candidatura Común, “Candidaturas Independientes”, “Elección Consecutiva y/o Reelección”, “Acreditación de Representantes de Partidos ante Consejos Distritales y Municipales”, “Régimen de Excepción”, y “Registro de Candidaturas”, entre otras cosas. Después de ello y emulando el proceso ordinario se inició con un homenaje en la plaza cívica y ahí el Consejero Presidente del IEPC señalo que en esos municipios se tendrá la certeza de que en el IEPC hay árbitros impar-

ciales, por lo que cada quien debe asumir su responsabilidad y donde las autoridades electorales tendrán respeto irrestricto de las reglas y proponer y discutir de cara a los electores sus propuestas, ya que sin duda volverán a haber sorpresas que se dilucidan en el Consejo General, por lo que exhorta al gobierno estatal a garantizar la debida gobernabilidad y estado de derecho para que las elecciones municipales puedan desarrollarse sin los problemas de violencia que dieron crédito a las sentencias de los tribunales electorales, así como abstenerse de incidir indebidamente en la política y de usar los recursos, que son de todos, con fines electorales, ya que por eso en distintas instancias se tiene que reponer el procedimiento. Cabe señalar que aquí es im-

portante el actuar de la Fiscalía Electoral del Estado, para que cumplan con el compromiso moral e institucional que tienen con el pueblo de Chiapas, y garantizar elecciones sin violencia, respetando la voluntad popular. Claramente la ciudadanía tiene confianza en sus autoridades electorales y por ello tras iniciar formalmente los trabajos se dijo se actuará con responsabilidad para garantizar el éxito del proceso electoral extraordinario en Chiapas. Finalmente: “Honrada y agradecida con mis compañeros diputados de Morena que me han brindado la oportunidad de ser Vicecoordinadora del grupo parlamentario. A trabajar por el país, sigamos haciendo patria", lo dijo Tatiana Clouthier Carrillo. Recuerde No es Nada Personal. Envienos sus comentarios a CAFETOMANA2014@outlook.com

En Chiapas, PC mantiene monitoreo por lluvias · Hasta el momento no se registra el reporte de afectaciones ni de pérdida de vidas humanas · Gracias a la reacción de las autoridades son rescatados tres pescadores que naufragaron en Paredón. Autoridades estatales de protección civil mantienen monitoreo constante en todas las regiones de la entidad, ante la temporada de lluvias. Informaron que en las últimas fechas se ha registrado una precipitación superior a los 70 milímetros en la región Soconusco, sin que haya afectaciones materiales o humanas. Cabe destacar que gracias a la pronta reacción de las autoridades estatales, se lograron rescatar a tres pescadores del municipio de Tonalá de nombre Saidiel Ramos Meza, Jorge Celaya y Julio Camera, quienes naufragaron debido a que su lan-

cha se hundió a causa de los fuertes vientos que se presentaron. Protección Civil dio a conocer que para este miércoles el mapa de alerta por lluvias activó la alerta amarilla por lluvias intensas en las regiones Istmo Costa y Soconusco, derivado de que la zona de convergencia intertropical se mantiene muy cerca de las costas de Chiapas y Oaxaca, lo cual favorece un fuerte flujo de aire húmedo del sur y sureste, así como condiciones inestables debido a esta amplia zona de baja presión que se extiende sobre el sur de la región. En este sentido se mantienen activos y en monitoreo permanente las 124 secretarías municipales de protección civil las cuales implementan acciones de prevención en los ríos y arroyos

cercanos a las localidades. Así mismo se mantienen informados a los más de 6 mil comités de prevención y participación ciudadana, los cuales, de manera coordinada con el Sistema Estatal de Protección Civil, permiten realizar acciones de reducción de riesgos de desastres. A pesar de que el nivel de alertamiento disminuyó el Secretario de Protección Civil en el estado Luis Manuel García Moreno aseguró que no se piensa bajar la guardia a fin de evitar hechos lamentables que pongan en riesgo la integridad física de la población.


9

Jueves 11 de Octubre de 2018

ALTAY BAJA TENSIÓN DISTRIBUIDOR DE CUTLER HAMMER Y SIEMENS.

Comercial Eléctrica S.A. DE C.V.

ELECTRICA

CENTRAL SUR N. 67 TAPACHULA CHIAPAS TEL : 5-11-45

MAKALU

S.A. DE C.V. -¡¡¡ Por Unos Pasos Más... Muchos Pesos Menos!!!-

Y

6-67-03

COMODIDAD Y SERVICIO! OMNIBUSES CRISTOBAL COLON

DISTRIBUIDOR DE: ALTA Y BAJA MATERIAL ELECTRICO, FOCOS, LAMPARAS, ANTENAS TENSION MASTILES PARA T.V., CERRADURAS Y CANDADOS REFACCIONES PARA Y FERRETERIA EN GENERAL PLOMERIA, TORNILLERIA AV. CENTRAL NORTE No.34 Y FAX 6-58-56 TELEFONOS: 6-21-56, 5-06-24 TAPACHULA, CHIAPAS

ESPACIO DISPONIBLE LLAMA AL 6264360

DISTRIBUIDORA SIEMENS 1 1 BOMBAS MCA. SIEMENS

MOTORES

TRIFASICOS MONOFASICOS

**PRECIOS ESPECIALES** ***- A MAYORISTAS -*** ARRANCADORES - CONTACTORES RELEVADORES =MEJORAMOS CUALQUIER PRECIO=

2a. AVENID A SUR No VENIDA No.. 91 TEL. 5-28-40

NOTARIA 141 PUBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

LIC. EDGAR V. DE LEON GALLEGOS NOTARIO PUBLICO 141

16 Norte esquina con Central Poniente S/N TAPACHULA, CHIAPAS. Tel. 118.2256 Cels. 962.152.0677 y 962.140.3314 E-mail: notaria141_deleon@hotmail.com


10

Jueves 11 de Octubre de 2018


11

Jueves 11 de Octubre de 2018

OPTICA HERRERO AL SERVICIO DE SUS OJOS

LO MEJOR EN EL RAMO


12

Jueves 11 de Octubre de 2018


Jueves 11 de Octubre de 2018

Congreso internacional de productores de plátano busca concientizar en el cuidado del medio ambiente Tapachula, Chis, Octubre 10.- Los productores de plátano del Soconusco, informaron que todo se encuentra listo para la realización del XIX Congreso Nacional Mexicano y el Tercer Congreso Internacional de Productores de Plátano, en el que participaran como ponentes científicos e investigadores de Sudamérica, Centroamérica y de México con el objetivo de que se consolidar producir y cuidar el medio ambiente a través de la siembra de plantas sanas para tener un campo sano. En rueda de prensa Eduardo Altuzar López Presidente de la Asociación de Plataneros del Soconusco, expuso que el congreso a realizarse del 24 al 26 de Octubr e tiene como objetivo crear conciencia y que el productor se interese a que el cultivo sea lo más sano y amigable con el medio ambiente, que genere bienestar y empleo con conciencia social. Expuso que en este Congreso han confirmado la participación científicos e investigadores de Colombia, Ecuador, de Centroamérica y grandes productores de Plátano como Hugo Molina por lo que se espera que se cumpla con el propósito de generar campos de cultivo sanos. Expuso que en la búsqueda de la sanidad del cultivo, en el que en la actualidad aún se ocupan ciertos químicos pero que se trabaja para que en un futuro haya un tratamientos de control biológico a través de bacterias y hongos beneicos y con ello tener una tener una capa microbiana sana en el suelo, para

evitar el uso de agroquímicos, en la región hay dos ranchos que buscarán las certificación de producción orgánica, como lo hicieron en Colima donde ya existe este tipo de producción.

13 CON NUEVO EQUIPAMIENTO REFUERZA IMSS CHIAPAS ATENCIÓN MÉDICA DEL HOSPITAL GENERAL DE ZONA * Se entregaron 15 nuevos monitores de signos vitales, 3 máquinas de anestesia, 5 carros rojos con desfibrilador y 4 sillas de ruedas * Se equipará una nueva Central de Monitoreo Avanzado de Terapia Intensiva para vigilar en tiempo real los signos vitales de pacientes críticos Tapachula, Chiapas a 10 de octubre de 2018.- Para dotar al personal médico y de Enfermería del Hospital General de Zona (HGZ) 1 en Tapachula con más y mejores herramientas de diagnóstico, monitoreo y control de signos vitales, la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, entregó nuevo equipo médico de alta tecnología para beneficio de las y los pacientes de ese nosocomio.

Entre los temas que se disertarán se encuentran: Amenazas en la Sanidad y su combate, Perspectivas y oportunidades del mercado internacional, El cambio Climático y su impacto e la producción, Nutrición y manejo de suelos, Tecnologías modernas, aplicaciones y uso de drones, vinculación del sector productivo con las instituciones de investigación así y como visitas de campo a las fincas, Don Gilberto”, “Don Rolando” y fincas del Ejido Miguel Alemán. Expuso que esta región es altamente productora de plátano con calidad de exportación en el que se generan más de 8 mil empleos directos y entre 40 y 50 mil indirectos, con mano de obra de Guatemala y mexicana.

“En la presente administración hemos podido otorgar a los derechohabientes del Soconusco un proyecto de inversión en equipamiento superior al de años anteriores; con la apropiada planeación y gestión, esta Delegación pudo lograr mejoras sustanciales que mejorarán directamente la atención de los diferentes servicios médicos del HGZ 1”, dijo Arturo Miguel Pacheco Meza, delegado federal del IMSS en Chiapas, durante el acto de entrega del equipo médico. Destacó que estos nuevos equipos están destinados a reforzar principalmente la atención de los servicios de Quirófano, Terapia Intensiva, Hospitalización, Cirugía, Medicina interna, Ginecología y Obstetricia, así como urgencias, que son los más concurridos por los usuarios. El nuevo equipamiento para el HGZ número 1 consta de 15 monitores de signos vitales, destinados al área de urgencias, para fortalecer el diagnóstico

y tratamiento de pacientes con complicaciones de salud potencialmente mortales y que requieren atención inmediata. Así también, tres máquinas de anestesia con las que se realizarán intervenciones quirúrgicas más seguras y se agilizará el flujo de pacientes en Quirófano, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la seguridad de las intervenciones; se le suman también cinco carros rojos equipados con desfibrilador para reforzar la red Código Infarto. Además de equipamiento para reforzar la Central de Monitoreo Avanzado que permitirá que esta área cuente con herramientas más completas de diagnóstico y monitoreo de signos vitales en tiempo real, con lo que se mantendrá un mejor control de los pacientes críticos y finalmente cuatro sillas de ruedas para apoyo en la movilización de pacientes.

Email : solsoc52@hotmail.com

SUSCRIBASE A SU PERIODICO «EL SOL DEL SOCONUSCO» 62 6 43 60


14

Horóscopos

ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL Recuerda que el cariño, el amor o la amistad es una planta que hay que regar todos los días.

TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO Tiendes a olvidar que tienes que hacer un esfuerzo para mantener esos lazos con vida.

GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO Tu momento es muy bueno para acercarte a los seres queridos y renovarles amor.

CÁNCER • 22 JUNIO-22 JULIO Procura adoptar una forma suave a la hora de expresar tus críticas y opiniones hoy.

LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO A veces los sueños nos traen la solución a antiguos problemas sin resolver.

VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE Puedes ver en los demás detalles de los que tal vez no sean conscientes.

LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE Intenta decir las cosas de la manera menos cruda que puedas y tendrás mejor comunicación.

ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Hoy tu atractivo estará muy potenciado, casi nadie podrá escapar a esa sonrisa encantadora.

SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE Si superas tu natural timidez, conseguirás triunfar en todas las facetas que te propongas.

CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO Recuerda: tu inteligencia y simpatía brillarán en las reuniones. Muchas felicidades.

ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO Hoy puede que tengas una experiencia que cambie el concepto que tienes sobre los niños.

PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO Tu i n t e l i g e n c i a e s t á e n c o n t r a n d o u n a n u e v a f o r m a d e expresarse. Estas de suerte en el amor.

Jueves 11 de Octubre de 2018


Jueves 11 de Octubre de 2018 J urista Gonzále z-Alcántar a impar tió conf er encia sobr e González-Alcántar z-Alcántara confer erencia sobre sistema penal

En el Poder Judicial, recibe Juan Óscar Trinidad al gobernador Manuel Velasco y al gobernador electo, Rutilio Escandón - Gobernador Velasco y el gobernador electo, colocaron las primeras piedras de los juzgados de oralidad y el Ceja - La coordinación respetuosa de los poderes da buenos frutos, reconoce el Presidente del Poder Judicial - Presencia del destacado jurista reúne a los tres podres del estado Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 10 de octubre de 2018.- En la sede del Poder Judicial del Estado y con la presencia del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, así como del gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas, el Doctor en Derecho, Juan Luis González-Alcántara Carranca, actual magistrado de la Sala Familiar y ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, impartió la conferencia magistral “Reflexiones del nuevo sistema penal acusatorio, retos para la impartición de una justicia veraz”. El evento convocado por el presidente del Poder Judicial, magistrado Juan Óscar Trinidad Palacios, reunió a más de 700 personas, entre integrantes de la comunidad jurídica, del sector empresarial y de la academia, donde también estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, el doctor Jesús Agustín Velasco-Suárez Siles, el Fiscal General del Estado, Racial López Salazar; el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Eugenio Ruiz Hernández y el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez.

Al hacer uso de la palabra el gobernador Manuel Velasco, subrayó que en un esfuerzo conjunto con el entonces presidente del Poder Judicial, Rutilio Escandón, lograron que Chiapas fuera de los primeros estados en implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, colocando al estado a la vanguardia en un tema prioritario en la agenda nacional, como es el fortalecimiento de la impartición de justicia. Por su parte, el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, precisó que gracias a la voluntad política de Escandón Cadenas, la entidad fue pionera en esta acción, optimizando los recursos y aplicándolos en lo que ahora son 11 Juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento.

“El gobernador Manuel Velasco y el gobernador electo colocaron las primeras piedras de lo que son los juzgados de oralidad, el Centro Estatal de Justicia Alternativa y la armonización de las leyes locales. No hay duda que la coordinación respetuosa de los poderes da buenos frutos”, indicó. Durante su ponencia, el destacado jurista Juan Luis González-Alcántara Carranca, habló sobre la transición que se ha dado en el proceso de reforma del Sistema Nacional de Justicia Penal, que tiene como eje central el reconocimiento de la dignidad humana y el aseguramiento efectivo de los derechos fundamentales, bajo la fórmula del juicio penal acusatorio y oral, en aras de brindar vigencia y contenido a los ideales de la justicia a las que el pueblo civilizado aspira, en el marco de un estado democrático. Resaltó que la entidad abrió las puertas al sistema acusatorio con una labor relevante de jueces y magistrados, sin precedentes, apegada a la especialización del juez penal, basada en los principios rectores de la oralidad, como se ha venido aplicando el Derecho desde sus inicios. Ante magistradas, magistrados, juezas y jueces y funcionarios estatales, GonzálezAlcántara reflexionó sobre la transformación al Sistema de Justicia Penal, para darle mayor celeridad a los procesos. En su mensaje, el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas reconoció que sin el apoyo y trabajo serio de las y los juzgadores del Poder Judicial, no hubiera sido posible el Nuevo Sistema de Justicia Penal, pero también gracias a la coordinación del Poder Ejecutivo y Legislativo, se logró ser de los primeros seis estados del país en implementarlo. “Cuando hay colaboración y se trabaja por el bien común, buscando el desarrollo por la justicia y todos se suman al mismo proyecto con experiencia, buena disposición y capacidad, se sale siempre adelante”, enfatizó el gobernador electo.

15 Suspenden clases en zonas de Chiapas por lluvias torrenciales Tuxtla Gutiérrez, Chis., 10 OCT (apro).La Secretaría de Educación de Chiapas instruyó al personal docente de las regiones Frailesca, Itsmo-Costa, Sierra Mariscal y Soconusco, parar labores a parir de este miércoles y hasta nuevo aviso, ante los torrenciales aguaceros. Al subir el nivel de riesgo a Alerta Naranja, el secretario de Educación, Eduardo Campos, en coordinación con el titular de la Secretaría de Protección Civil de la entidad, Luis Manuel García Moreno, acordaron pedir a los miles de maestros de esas regiones que suspendan labores en las escuelas de todos los niveles para no poner en riesgo a los alumnos. A la par, el Comité Estatal de Emergencias sesionó con la finalidad de reforzar medidas preventivas, ante el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), según el cual se esperan lluvias de 500 milímetros durante las próximas 96 horas. En este marco, autoridades de Protección Civil activaron la alerta naranja para las regiones Istmo Costa, Frailesca, Soconusco y Sierra Mariscal; asimismo, la alerta amarilla ante el pronóstico de lluvias intensas de 75 a 150 milímetros para las regiones de los Llanos, Selva, Tulija y Maya. El titular de Protección Civil en Chiapas dijo que se están tomando las medidas de prevención necesarias ante el pronóstico emitido por la Conagua, dando puntual seguimiento a las zonas donde sesionan los consejos municipales y regionales de protección civil. Subrayó que se mantiene en constante monitoreo la Presa el Portillo, ya que según datos de la Conagua se encuentra en sus máximos niveles. Esto

no pone en riesgo a la población, sin embargo, se emiten recomendaciones a las localidades más próximas a este cuerpo de agua. García Moreno mencionó que, de manera preventiva y en caso de ser necesario, ya se tienen disponibles y activos más de mil doscientos refugios temporales en toda la entidad con capacidad de atender a la población necesitada. En este marco, destacó que en caso de que se presente un desastre, el Sistema Estatal de Protección Civil se encuentra listo para atender las emergencias con más de 32 mil elementos de todas las dependencias del gobierno federal, estatal y municipal. Añadió que Protección Civil trabaja con autoridades de los tres órdenes de gobierno para reforzar la prevención en la entidad chiapaneca y reducir riesgos. No obstante, exhortó a la población a extremar precauciones, evitar tirar basura en la calle para que no se tapen coladeras y alcantarillas y ello genere inundaciones. En caso de salir a carretera, recomendó moderar la velocidad para evitar accidentes y tener precaución ante deslizamientos del suelo o derrumbes.

Este jueves Internet estará más lento en todo el mundo y aquí el porqué Este jueves 11 de octubre si tu conexión fija o móvil, con ethernet o wireless, está desesperantemente lenta, no te agobies, no hay mucho, es decir, nada, que puedas hacer. Y es que durante la jornada de mañana se realizará la renovación de las claves criptográficas que protegen las direcciones de dominio por primera vez en la historia de la World Wide Web con el fin de mejorar la seguridad, que buena falta hace. Esto ralentizará el servicio en todo el mundo, pero afortunadamente durará solo un día. Y como siempre sucede, algunos oportunistas están utilizando la coyuntura para poner a circular información alarmista, pero falsa, y varios rumores sobre un «colapso global de Internet», pero según todos los reportes confirmados de compañías y expertos, es más falso que un billete de 14 pesos. Tampoco es que el evento sea cosa menor, porque lo cierto es que sí ocurrirá algo muy grande. La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), explicó que por primera vez en la historia cambiarán las claves criptográficas

por la KSK de la raíz, con el fin de generar mayor seguridad. Si algo llegara a salir mal en el proceso, lo más grave que experimentaríamos sería cierta lentitud al navegar en Internet. La modificación busca garantizar la seguridad de los usuarios y evitar ataques como el ocurrido en 2016 que colapsó a Twitter, Netflix, Reddit y Spotify entre otros sitios. Los DNS hacen la traducción de los nombres de dominio, y es que la comunicación entre computadoras no se da por nombres de dominio, sino por direcciones IP y para esto tiene que haber una equivalencia entre sus lenguajes. Este sistema DNS garantiza que puedas acceder a una página web cuando introduces una URL rastreando en los servidores la dirección IP. Por eso es que esta actualización de las claves criptográficas que protegen las direcciones de dominio es necesaria en estos tiempos donde los ataques a las plataformas Web son más sofisticados y abundantes que nunca. Además, todos podemos soportar un día de Internet un poco más lento, ¿verdad amigos de unocero?


16

Jueves 11 de Octubre de 2018


Depor tes Deportes Jueves 11 de Octubre de 2018 Ningún contrapeso GOBERNADORES En su columna política “Arsenal”, el periodista Francisco Garfias, afirma que “Los gobernadores no serán contrapeso de AMLO”: “Si hay algo que camina en estos tiempos de la 4ª transformación es la relación entre Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores del PRI y del PAN. Quedó superado el malentendido que surgió del nombramiento de los supercoordinadores de Morena, en lugar de los delegados federales. Las facultades que supuestamente les atribuían a los delegados estatales de Morena, en cuanto al manejo de recursos, hizo que los llamaran “procónsules”. Los mandatarios estatales se alebrestaron con la versión. Temían que desde el centro les quisieran imponer “gobernadores alternos”. Pero en los acercamientos que ha tenido con los gobernadores del PRI y del PAN, en el seno de la Conago, AMLO ha dejado en claro que la distribución de los recursos se hará conforme mandata la Ley de Coordinación Fiscal, según el panista Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro. Es decir, que los mandatarios estatales decidirán sobre la aplicación de los recursos federales que les corresponden. De este modo, los coordinadores de Morena, algunos de los cuales ya se comportaban como candidatos a la gubernatura, no quedarán facultados para manejar los recursos federales. Ni siquiera podrán licitar. La aclaración de López Obrador sobre los superdelegados estatales ha logrado que los gobernadores se acerquen al Presidente electo y lo vean hasta con simpatía. El compromiso de que se respetará la actual Ley de Coordinación Fiscal se produjo luego de que gobernadores del norte se rebelaran en privado —El Bronco lo hizo en público — contra la idea de los supercoordinadores. Ya encarrerados, pedían, en corto, una revisión de la citada Ley de Coordinación Fiscal. Proponían, incluso, que el gobierno central se quede sólo con el 70% del recurso federal, en lugar del 80% que recibe actualmente. Los recursos para los estados subirían del 15 al 20% y del 5 al 10% para los municipios. La “gira de agradecimiento” que AMLO realiza por todo el país ha devuelto la confianza a los mandatarios estatales que, hoy por hoy, están lejos de querer convertirse en punta de lanza del antiobradorismo. “No le queremos hacer contrapeso al Presidente electo. No queremos abrir esa caja de Pandora. Deseamos que le vaya bien, porque si le va bien a él, les va bien a los estados”, subrayó Domínguez. El también presidente de la Comisión de Hacienda de la Conago dijo que lo único que piden los gobernadores es que en el

17

DE BUENA FUENTE

antes de que inicie su responsabilidad.

“Tenemos un estado muy rico, pero con un gran contraste, somos un pueblo con Erisel Hernández Moreno gente muy pobre. Es una gran oportunidad para hacer crecer económicamente a Chiapas y en eso se está trabajando Presupuesto de Egresos de la Federación nicipio de Cholula, Puebla, denunciaron ya a nivel nacional”, agregó. 2019 se les compense la inflación. al diputado local del MC, Juan José EsEn Querétaro, por cierto, podría estable- pinosa, por “conflicto de intereses”. En En este sentido, se refirió especialmencerse el mayor aeropuerto de carga en un oficio dirigido a los diputados del con- te al proyecto turístico del Tren Maya, el todo el país. greso del estado, denuncian que el cita- cual recorrerá Cancún, Yucatán, El propio Pancho Domínguez reveló que do legislador, alcalde con licencia de Campeche, Tabasco y Chiapas, concredurante su visita de agradecimiento, Cholula, preside la comisión inspectora tamente Palenque, y será la obra más López Obrador le preguntó si el estado del Congreso local, donde tiene mayo- importante que lleve a cabo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el tiene capacidad de recibir la carga que ría. actualmente tiene el Aeropuerto de la Ciu- La bronca es que esa comisión revisará sur sureste del país. dad de México. Según Domínguez, la in- la cuenta pública 2015 del entonces altención del Presidente electo es dejar el calde del citado municipio. “El mencio- Escandón Cadenas también habló de las Benito Juárez únicamente como aeropuer- nado expresidente municipal de San acciones de reforestación que se llevato de pasajeros. Pedro Cholula, Puebla, nunca nos expli- rán a cabo mediante el programa “Semcaba los estados financieros y luego sólo brando Vida”, que tan sólo en Chiapas creará 80 mil empleos en el sector rural, El mandatario estatal, obvio, le dijo que aparecieron firmados y aprobados. donde la gente participará reforestando sí. Presumió incluso que el aeropuerto de Querétaro es el único con capacidad de “Pero ahora t enemos temor de que 200 mil hectáreas con árboles frutales y recibir el Airbus 380 y el Antonov 124-100. no se apliquen las disposiciones relati- maderables. Este último tiene una capacidad de carga vas a la fiscalización y rendición de cuende 120 toneladas. tas, ya que, a pesar de estar pendiente De la misma forma, adelantó que se aposu cuenta pública 2015, ahora ha sido yará con becas escolares a todos los A cambio, le pidió construir una vialidad nombrado presidente de la Comisión estudiantes de preparatoria y a las y los que conecte la carretera que va del aero- Inspectora del Congreso”, puntualiza el universitarios de escasos recursos económicos; además, destacó que se tiene puerto a la vía del ferrocarril, y un libra- oficio. contemplada la construcción de al memiento de San Juan del Río al aeropuerto nos cinco universidades públicas y grade Querétaro, para que la carga por carretuitas para apoyar a las y los jóvenes de tera pueda tener salida. IMPULSO las comunidades más necesitadas. Le planteó también ampliar a seis u ocho carriles la carretera que va de la ciudad A partir del 8 de diciembre, el gobierno de Querétaro a la caseta de Celaya “que del estado dará un fuerte impulso a la Además de hablar de los proyectos, el está muy mal”. La propuesta “le gustó” al ciencia, la tecnología y la innovación, gobernador electo sostuvo que su gobierPresidente electo, aseguró el panista de aseguró Rutilio Escandón Cadenas, lue- no luchará contra la corrupción y la imQuerétaro. go de recorrer las instalaciones del Jet punidad a fin de garantizar que los recurNos escribió Martha Tagle para tratar “un Propulsion Laboratory (JPL) de la Agen- sos públicos se administren de manera tema muy delicado”: el retiro de recursos cia Nacional de Aeronáutica y Espacio responsable y transparente para invertiral Mecanismo de Protección de Personas (NASA, por sus siglas en inglés), en los en verdaderas acciones de beneficio Defensoras de Derechos Humanos y Pe- Pasadena, California, Estados Unidos. social. riodistas. Explicó que entre las acciones “Vamos a hacer un gobierno austero, pero La diputada de Movimiento Ciudadano re- de mayor importancia que se llevarán a eficaz, un gobierno que no gaste superficordó que durante la comparecencia del cabo durante su administración se en- cialmente los recursos económicos”, secretario de Hacienda en San Lázaro, la cuentran las relacionadas con la protec- agregó al tiempo de indicar que no vivirá semana pasada, lo cuestionó sobre el ción del medio ambiente, los derechos en la Casa de Gobierno ni utilizará los tema. humanos, apoyo a los jóvenes, genera- aviones o helicópteros para transportar“Dijo que no sabía del tema, pero que, si ción de nuevos empleos, entre otras que se, pues serán exclusivamente para uso había suficiencia presupuestaria, lo aten- permitan detonar la vocación turística, de protección civil, seguridad y como ambulancias aéreas. dería”, puntualizó. agrícola y ganadera de la entidad. Actualmente hay 727 personas bajo protección del mecanismo, según la CNDH. Tagle no quiere que el compromiso de González Anaya, de atender la falta de recursos para protección de defensores de derechos humanos y periodistas, quede sólo en el discurso. Regidores del mu-

Destacó su confianza en que a Chiapas y a toda la región sur sureste de México por fin se le hará justicia después de tantos años de abandono, ya que se contará con un gobierno federal aliado, como lo ha manifestado y demostrado el próximo presidente de la República, mucho

RETAZOS LA Coordinadora Nacional Movimiento Plan de Ayala Movimiento Nacional integrante del Movimiento el Campo es de Todos que agrupa a otras organizaciones campesinas anunció movilización para la próxima semana con más de 5 mil campesinos en demanda de pagos a proyectos productivos y de vivienda asignados por la actual administración pero no aplicados por dependencias como Sagarpa, Sedatu y Fonhapo por lo que la inconformidad incluirá plantones en estas dependencias incluida la Secretaria de Hacienda. En este orden de ideas, demandaron al gobierno Federal saliente de Enrique Peña Nieto, dejar de desviar los recursos de los programas a organizaciones afines o en la elaboración de estudios sin viabilidad productiva… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!


18

Jueves 11 de Octubre de 2018

Fuerzas Armadas y AMLO: surgen Sección 40 del SNTE da herramientas a maestros, militares y alumnos para roces y primeros acuerdos que hagan valer sus derechos

Rumbo a tomar posesión como presidente, Andrés Manuel López Obrador ha emprendido una serie de acciones y de declaraciones que pavimentan su relación con las Fuerzas Armadas; sin duda un factor clave para hacer viable su gobierno por los próximos seis años. La actitud es cordial, con sentido de colaboración pero no está exento de algún desliz como indicar la salida de un general, lo cual luego fue desmentido. En suma, una interacción compleja. La primera señal de acercamiento y cooperación fueron las declaraciones del general Salvador Cienfuegos, secretario de la Defensa Nacional, donde consideró como una acción relevante para disminuir la violencia, que se concrete la legalización de la siembra, cosecha y venta de la amapola. Algunos columnistas lo entendieron como parte del trabajo que ya han hecho elementos del equipo de transición sobre el tema. López Obrador respondió que se analiza el tema de la legalización de algunas drogas; reconoció que conocía la declaración del secretario de la Defensa, y agregó que se recogerá su punto de vista, así como el de otras muchas posturas para delinear las acciones correspondientes. Un punto fundamental es el futuro de una instancia tan relevante como el Estado Mayor Presidencial (EMP). Se reveló que el 30 de noviembre, la Secretaría de la Defensa Nacional emitirá la normativa para que los mil 869 elementos se reintegren a su corporación de origen. La publicación periodística indica que la decisión es parte de los acuerdos entre el secretario Cienfuegos, y el presidente electo en su encuentro del 22 de agosto; de allí también se estableció que la Sedena se hará cargo de la seguridad de la Cámara de Diputados e invitados extranjeros que acudan a la toma de protesta del

tabasqueño el 1 de diciembre. Es decir, bastó una sola reunión para concretar compromisos a mediano plazo tanto en lo operativo como en lo estructural. Ahora habrá que ver si López Obrador no está dando, “un paso adelante, dos para atrás” ante el anuncio de que aumentará 50 mil elementos al Ejército, Marina y Policía Federal en el país mediante una convocatoria que se emitirá el 1 de diciembre; dijo que se ofrecerán buenas condiciones laborales, prestaciones y seguridad social en la convocatoria, como parte de un plan conjunto de seguridad. Para muestra de los delicados equilibrios que deben existir, el incidente del supuesto general destituido por presuntamente filtrar datos de la base aérea de Santa Lucía, dentro de la definición del nuevo aeropuerto de Ciudad de México. De acuerdo con reportes periodísticos se trataría del comandante de la Fuerza Aérea, Miguel Enrique Vallín. Durante la celebración de la Fuerza Área, defendió la construcción del Nuevo Aeropuerto; pero el 17 de septiembre pasado, tras 10 meses en el cargo, la Sedena anunció su salida pero ahora se confirmado que causó baja por cumplir 65 años. Mandos de la Defensa aseguraron no se puede "cesar" a nadie y una baja solo aplica después de un juicio en el que se determina la inocencia o culpabilidad. Se observa entonces que puede haber cooperación entre López Obrador y las Fuerzas Armadas; pero con sus dichos, conceptos e ideas el próximo mandatario puede generar “tensión” e “irritación” entre las filas castrenses, por lo que aparece la perspectiva de una relación cordial pero complicada entre ambas instituciones durante el sexenio. Político.mx

Tras clausurar la Conferencia Educación en y para los Derechos Humanos, el presidente del Comité Ejecutivo de la Sección 40 del SNTE, Angel Paulino Canul Pacab sostuvo que desafortunadamente en Chiapas ahora casi no se respetan los derechos humanos, pero se les da herramientas a las profesoras y profesores para que hagan valer sus derechos. Luego de haber entregado un reconocimiento a María de los Angeles Hernández Mendizabal, embajadora del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, quien recorre el país dando este tipo de capacitación, reconoció que ha sido de gran aprendizaje en los últimos dos días. Anotó que en últimamente el maestro ha sido estigmatizado, se desempeña al filo de la navaja porque desconocen sus derechos, los derechos de los alumnos y de los padres de familia, lo cual confunde y la sociedad piensa que somos los únicos responsables de ese respeto al derecho humano de las personas. Pero, con capacitación en la materia se abrirán posibilidades y se demostrará que todos somos corresponsables, en tanto el Comité Ejecutivo seccional acompaña desde lo jurídico a los agremiados. Dejó en claro que no son partícipes de algunas formas con las que se agreden derechos humanos de terceros, por lo que jurídicamente atienden los casos que se presentan donde hay violaciones a los derechos de las profeso-

ras y profesores en activo, jubilados e idóneos. Jurídicamente hemos ganado la inmensa de la mayoría de los casos, por lo que se han asignado plazas docentes y en el tema de los ascensos han impugnado porque se ha violentado la norma. Estamos convencidos que lo vamos a ganar y a restituirle sus derechos a los compañeros, subrayó Anotó que actúan no exponiendo a los trabajadores ni para generar confrontaciones entre compañeros agremiados ni afectar a la sociedad, sino haciendo respetar el derecho. En este contexto, también el caso de los profesores de secundarias que han cubierto horas de trabajo y no se les ha pagado. A la Conferencia Educación en y para los Derechos Humanos asistieron militares, personal de la CONAFOR y alumnos de universidad, pero dijo que con los convenios que se han firmado para la vinculación con instituciones y la SEDENA, van a avanzar con este tipo de capacitación a los padres de familia y alumnos. ASICh

En instalaciones del Rastro Municipal…

AYUNTAMIENTO GARANTIZA SANIDAD DE PRODUCTOS CÁRNICOS Tapachula Chiapas, 10 de octubre de 2018.- Con estrictos controles de calidad para cumplir con la normatividad oficial vigente, el Gobierno de Tapachula a través de la Dirección del Rastro Municipal, garantiza la calidad y sanidad de los productos cárnicos que llegan a los hogares de las familias. El director del Rastro Municipal, Christian Roberto Álvarez del Valle, sostuvo que el área cuenta con personal capacitado y acreditado que revisa a detalle la documentación de cada animal que ingresa a dichas instalaciones para ser sacrificado. “Llevamos a cabo una revisión minuciosa de la guía de tránsito, factura, certificado zoosanitario, fierros, entre otros requisitos que se requieren para permitir el ingreso y que evitan problemas como el abigeato”, subrayó. Álvarez del Valle expuso que con estas acciones se busca cumplir con la normatividad oficial vigente y evitar problemas legales, además de mantener la correcta operatividad de dichas instala-

ciones. “Por instrucciones del edil Oscar Gurría Penagos estamos realizando la inspección de sanidad con el apoyo de médicos certificados por la Secretaría del Campo, quienes verifican las vísceras, cabeza, canal, entre otras partes del animal, además de revisar los nódulos linfáticos para buscar lesiones que puedan ser sugestivas a tuberculosis”, señaló. El funcionario dio a conocer que si el personal médico detecta alguna anomalía, se toma una muestra del nódulo para ser enviada al Comité de Fomento y Protección Pecuaria en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. “En este caso todo lo que llega a salir mal se decomisa parcial o totalmente, por lo que la población puede tener la seguridad de que toda la carne que sale del rastro está de acuerdo a lo establecido por la norma oficial vigente”, agregó. Por último dio a conocer que por semana se realiza el sacrificio de un promedio de 190 animales, con un trabajo permanente en materia de sanidad para garantizar productos higiénicos a los consumidores.


Jueves 11 de Octubre de 2018

19

En el Senado de la República

Presidente de la Conago participa en instalación de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal · A invitación del senador de Nuevo León, Samuel García, el Presidente de la Conago reconoció el llamado a fortalecer un federalismo con visión humanista Ciudad de México. –El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, participó en la instalación de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal del Senado de la República, a invitación del senador de Nuevo León por el partido Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, quien preside dicha Comisión. En este marco, el mandatario chiapaneco puntualizó que más allá de cualquier ideología o colores partidistas, el federalismo debe seguir siendo el eje que articule el desarrollo del país, por lo que la Conago brinda total respaldo a la Comisión y a su Presidente, para abonar y enriquecer el Sistema Federal Mexicano. “Es muy importante que esta Comisión y la Conago trabajen de manera coordinada, precisamente para poner sobre la mesa que realmente se fortalezca y se empodere a los municipios y a los estados de nuestro país. La Conago reconoce el pacto federal y el llamado a fortalecer un federalismo con visión humanista para el desarrollo pleno y equitativo de las y los mexicanos”, señaló. Velasco Coello mencionó que desde la instalación del Sistema Federal en México, han transcurrido cerca de dos siglos, y en todo este tiempo el federalismo mexicano ha tenido necesariamente adaptaciones y cambios para adecuarse a la realidad política e histórica. Por ello, agregó que dada la enorme variedad de condiciones demográficas,

económicas, geográficas, culturales y sociales que prevalecen en las distintas regiones, se hace imprescindible contar con instrumentos renovados que se adapten a las circunstancias locales. En este sentido, García Sepúlveda resaltó que es un reto el sacar adelante esta Comisión la cual permitirá abordar temas en conjunto con los tres órdenes de gobierno, para obtener buenos resultados y un cambio de raíz a favor del federalismo y los municipios. “Soy un convencido de que la ciudadanía se va a empoderar en la medida de que su gobierno más cercano tenga la posibilidad financiera, jurídica, administrativa y política de llevar sus tareas”, dijo. Finalmente, senadores, presidentes municipales y gobernadores, coincidieron en que se debe tener un diálogo permanente para sacar adelante esta agenda de trabajo, ya que no se puede seguir avanzando de manera desequilibrada entre las regiones del país.


20

Jueves 11 de Octubre de 2018

Jornalero guatemalteco murió ahogado en el Coatán Un guatemalteco que se encontraba desaparecido desde hace varios días finalmente fue localizado muerto en la zona baja del rio coatán a la altura del municipio de Mazatán. Se dio a conocer que alrededor de las 12:40 horas, reportaron a las autoridades que a las orillas del rio Coatan, se encontraba en cuerpo de una persona sin ropa, al parecer ahogado y que en vida respondiera al nombre de Gendre Evaristo P. L. que era trabajador de un rancho cercano. Al lugar arribó un señor de 51 años de edad, que no se identificó y que dió conocer que el hoy occiso era su hijo, que ambos eran originarios de Guatemala, quien lo identifico ante las autoridades, además de reconocer que

Detienen a 4 personas con marihuana en Tapachula

el río lo había arrastrado desde hace varios días. Personal de la fiscalía de migrantes, ordenó el levantamiento del cuerpo que fue traslado al SEMEFO, y mas tarde entregado a sus familiares.

TAPACHULA, CHIAPAS. Cuatro personas fueron detenidas en el marco del operativo Frontera Sur Segura, a quienes les decomisaron varios gramos de marihuana y dos de ellos se encuentra relacionados en asaltos a las tiendas oxxo. De acuerdo a las autoridades los agentes estatales, municipales y ministeriales, realizaban el operativo en diferentes colonias de Tapachula. Los primeros dos detenidos son: Honorio “N” de 32 años, con domicilio en el ejido “Barrio Nuevo” del municipio de Acapetahua y Juan Carlos “N” de 33 años

de edad, vecino del ingenio azucarero de la ciudad de Huixtla, detenidos en la Colonia Xochimilco. Las dos personas al ver la presencia de los uniformados trataron de huir pero fueron asegurados, al realizar una revisión a Honorio se les aseguró dos bolsas de plástico conteniendo marihuana dentro del pans que usaba y a Juan Carlos dos bolsas más en una de las bolsas del pantalón. Por otro lado en la colonia Procasa los policías detuvieron a Julio César “N” de 30 años y Agustín Ricardo “N” de 19 años de edad, quienes manifestaron ser vecinos de esa colonia. Al proceder a revisarlos, le encontraron al primero de ellos tres bolsas conteniendo marihuana en una de las bolsas del short y a segundo también tres bolsas de la misma droga. Al realizar las investigaciones, estas dos últimas personas habían participado en varios asaltos a las tiendas oxxo, por lo que fueron puestos a disposición de las autoridades bajo los cargos de Contra la Salud en su Modalidad de Posesión.

Encuentran sujeto que estuvo a Familiares desesperados buscan a punto de ser decapitado empleado de Aurrera que se tragó el mar Un sujeto que presuntamente era adicto a las bebidas embriagantes, además estaba enfermo de sus facultades mentales, fue encontrado muerto la mañana de este miércoles en el municipio de Acapetahua, por lo que fue necesario la intervención de las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), para que a través de servicios periciales, diera fe en el lugar del hallazgo. Reportes emitidos por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y de la Policía Estatal Preventiva (PEP), señalan, que alrededor de las 06:30 horas en que fueron alertados a través de diversas llamadas vía telefónica, que sobre la carretera del ejido Constitución-La Aceitera, dentro de la comunidad “Bonanza”, cerca del panteón, se encontraba un sujeto muerto y presentaba heridas al parecer producidas con un arma blanca. Los agentes estatales y municipales, inmediatamente se constituyeron al lugar, en donde tras confirmar el deceso,solicitaron la intervención de servicios periciales, para que diera fe de estos lamentables hechos. La víctima se encontraba únicamente con un bóxer color rojo, era de tez morena clara, cabello rizado negro, y presentaba una lesión cortante en el rostro y una más en cuello, con el que se presume pretendieron decapitar; al desangrarse le llevó a la muerte de manera instantánea. El cuerpo fue llevado al descanso del panteón municipal, en donde le practicarían la necropsia de ley, aclarando que la víctima se encuentra en calidad de desconocida, y sólo por versiones de curiosos trascendió que era una persona adicta a las bebidas embriagantes y supuestamente estaba enferma de su facultades mentales.

Ante la ineptitud de las autoridades policíacas y de rescate de Suchiate, aun no han podido encontrar a un trabajador proveniente de la ciudad de México que desde el pasado 5 de octubre fue tragado por el mar en la playa del Gancho. En entrevista vía telefónica Fanny Chávez Estrada explicó que su hermano Daniel de los mismos apellidos, de 22 años de edad, llegó a Ciudad Hidalgo desde el mes de octubre para trabajar en la tienda Bodega Aurrera, el viernes 5, en compañía de sus amigos Ismael “N” y Dante “N” decidieron ir a conocer la playa del Gancho. Tras convivir decidieron meterse a bañar al mar, indican sus compañeros, que una ola alta y fuerte los arrastró a lo profundo, lugareños solo pudieron rescatar a dos, Daniel no pudo salir a tierra

firme. Aunque reportaron al 911 su desaparición hasta el momento las autoridades han hecho caso omiso, Fanny acompañado de su padre Oswaldo Chávez tuvieron que llegar hasta Tapachula para después trasladarse al lugar de los hechos. Señalan que se entrevistaron con el supuesto director de ProtecciónCivil de nombre Emin Sandoval, llevan cinco días rogándole, sin que implementen la búsqueda, ni tampoco los relaciono con autoridades de Guatemala para solicitar el apoyo. Fue necesario, indicaron trasladarse hasta Tecun Umán para pedir apoyo a la Policía Nacional Civil (PNC) por iniciativa propia. El desaparecido tiene como seña particular un tatuaje en su brazo izquierdo con la imagen de un Guasón con una carta y en el antebrazo derecho tiene la palabra Dani. La hermana, Pide a los ciudadanos que si saben de su paradero puedan llamarle al número de celular 55-77-6646-46.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.